0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas17 páginas

Trabajo de Grado

Pequeño Trabajo de Grado de Contaduria Publica acerca de Estructura de Costo y cuenta con los III primeros capitulos

Cargado por

Diogenes Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas17 páginas

Trabajo de Grado

Pequeño Trabajo de Grado de Contaduria Publica acerca de Estructura de Costo y cuenta con los III primeros capitulos

Cargado por

Diogenes Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

REPUBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE
ADMINISTRACION Y MERCADEO
CUAM

ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCION DE UNA TORTA DE 1KG


EN LA PASTELERIA, UBICADA EN CALABOZO EDO GUARICO.

AUTORES: Br. Zerpa José Rafael Ferrer

TUTOR: Ms. Agustín Villalobos

CALABOZO, JUNIO 2019


Capítulo I

El Problema

Planteamiento del Problema


En la actualidad el mundo de los negocios en el ámbito internacional se mueve
básicamente impulsado por uno de los principales activos con que cuentan las
empresas, cualquiera sea su tamaño y actividad a la que se dedica, este es el
denominado activo de información. El manejo e interpretación de la información
financiera y contable constituye un problema para las organizaciones, ya que la
mayoría de las veces, la información se caracteriza por ser muy prolija, difusa, y
difícil de interpretar, lo que conduce en muchas ocasiones a que se tomen
decisiones apresuradas, sin fundamentos sólidos y poco adaptados a la realidad
de los problemas, traduciéndose a esto en que las empresas deban soportar
grandes pérdidas y en el peor de los casos cerrar sus actividades.

A raíz de estas situaciones la intención es buscarle una solución al manejo


adecuado, oportuno y eficiente del activo de la información en el caso de las
finanzas y la contabilidad de las empresas, los teóricos y estudiosos de las
ciencias administrativas, han desarrollado una serie de técnicas gerenciales que
se han difundido a través de los años a nivel de las corporaciones tanto públicas
como privadas, contribuyendo en buena medida al mejoramiento del proceso de
toma de decisiones. Dentro de estas se encuentran las técnicas de costeo, las
cuales, históricamente se han venido desarrollando, permitiendo que las empresas
tanto bienes como servicios a nivel mundial, se hayan preocupado por aplicar
diferentes teorías de costeo, con la finalidad de controlar el flujo de sus costos de
producción y así tomar decisiones acertadas sobre que, cuanto, donde y como
producir.

En tal sentido, en Latinoamérica, se ha establecido la observación de tres


desarrollos orientados a mejorar la posición competitiva de las firmas
manufactureras: primero se dio énfasis a la calidad de los productos, el segundo
desarrollo importante, es la introducción de los procesos de manufactura para
disminuir el tiempo “sin valor agregado”, que se asocia la terminación del producto
y, por lo tanto, para reducir el nivel de inventarios y finalmente, la producción de
los procesos de manufactura integrados al computador, estos elementos
constituyen factores claves para entender el desarrollo de las técnicas de costeo y
sus consecuencias en los procesos de toma de decisiones gerenciales.

En Venezuela existen varias ciudades totalmente industrializadas que han


tenido que implementar sistemas bastantes completos y de última generación que
lleve de manera sistemática los costos de producción tomando en cuenta lo que
se produzca en la empresa, esto permite que el control e costo sea eficaz y
permita conocer la verdadera rentabilidad y utilidad de la empresa. Según la
Universidad Experimental Simón Rodríguez a través de un reporte en el año
(2009). “detectaron que el país el desarrollo industrial venezolano se expresa en
más de 8.974 establecimientos que ocupan al menos 46.653 personas. Estos
diversos tipos de industria se concentran en las ciudades de la región capital y de
la región central” (p. 02).

Las empresas que deseen convertirse en proveedores competitivos y


seguros en cualquier mercado de bienes y servicios, deben revisar su estructura
de costos, la calidad de sus productos y su capacidad de producción de manera
de mantener una posición en el mercado; esta información solo se puede obtener
de manera adecuada y oportuna, si se cuenta con un sistema de información
adaptado a esas exigencias. A pesar de esta crisis en el país se realizan res tipos
de actividades principales, que son: la productiva o de manufactura, la comercial y
la financiera. Cada 8no de esos sectores deben llevar un control de los ingresos,
costos y gastos con la finalidad de determinar su rentabilidad, mediante las
técnicas encontradas en la contabilidad general y contabilidad de costos,
relacionadas con el registro y control de las operaciones mercantiles, tomando en
consideración los principios contables, para así cuantificar los costos de
producción y determinar los precios de cada producto. Según “Theodore Lang
Manual del contador de costos (2010), la contabilidad de costos, desde el punto de
vista de la fabricación, es la rama o sección de la contabilidad creada para
ocuparse esencialmente de los factores de la producción.” (P.18). En tal sentido
las empresas manufactureras y de servicios requieren de un sistema de costos
que les proporcione información de cada uno de los cosos y gastos que se
encuentran involucrados en el proceso productivo y en la comercialización de los
productos.

Al nivel nacional y regional como el Estado Guárico, se vive la situación de precios


altos en el mercado de bienes y servicios, reduce la rentabilidad y baja la
demanda de producción para financiar nuevas inversiones. El pago de precios
altos por consumidores reduce la capacidad de adquirir oros bienes o de estimular
el ahorro. Ahora bien, las estructuras de costos y gastos no pueden ser
estandarizadas, pues son particular para cada empresa, dependen de la
eficiencia, eficacia y productividad, de los productos que fabrica, tomando en
cuenta una serie de factores, cuyas distorsiones no se solucionan por una
imposición gubernamental.

En este sentido, la importancia que representa la pequeña la pequeña y mediana


empresa la cual ejerce una ardua labor de supervisión y fiscalización, las grandes
industrias cuentan con un departamento de costos, que realiza todas las
operaciones para luego dar inicio al ciclo del proceso productivo con la compra,
almacenamiento, y transformación de la materia prima en producto terminado
hasta llegar a la comercialización, es el caso de la Panadería “ Los Hermanos,
C.A” objeto de estudio, de esta investigación, la cual fabrica Cachitos: en vista
que es una empresa manufacturera pequeña y lleva una contabilidad externa, no
cuenta con un departamento de contabilidad y mucho menos con un sistema de
costos, para realizar la estimación de los costos que allí se manejan, puesto que la
administración y control lo lleva la directiva: en función a esto la empresa se ha
visto afectada por esta problemática dando por resultado que los niveles de
ganancia disminuyan y se desconozcan la efectividad o rentabilidad. En visita
realizada por los investigadores, a la Panadería “Los Hermanos, C.A” se pudo
evidenciar algunas de las expectativas e inquietudes y al mismo tiempo temor, que
tienen los dueños, al alto costo, la escasez, a las dificultades rentadas por la
energía eléctrica y el agua potable.

Asimismo, los gastos de cada semana van en aumento, la variables son pocos
consistente generando un recalculo de los gastos fijos constante y la producción,
aunque hay demandas por parte de los consumidores, se hace un máximo
esfuerzo por satisfacerlas necesidades los consumidores, ya q durante los últimos
meses la producción ha caído un cuarenta y cinco (45%) por ciento, otra
preocupación muy importante que comento uno de los propietarios de la empresa;
es para establecer los precios, adecuado parar la venta de acuerdo a lo que
establece la normativa legal actual de la ley de coso y precios justo que es algo
que también desconoce, estas interrogantes o inquietudes han tomado
relevancia, puesto q no desean ser multados o sancionados por la ley y que
probablemente no solo a esta empresa le está sucediendo, sino a todas aquellas,
que se encuentra n en similar situación.

De allí la necesidad de elabora una estructura de costos para determinar la


producción, teniendo como objetivo principal proveer a las empresas una
estimación lógica, con relación a los costos y gastos que se genera de su actividad
productiva, y asignarlos al producto que fabrica, para así dar cumplimiento con lo
establecido con la ley de costo y precio justo. Por la situación antes, expuesta y
bajo esta perspectiva ya descrita, la panadería ¨”Los Hermanos C.A” dado que
carece de un sistema de costo formalmente estructurado, desea conocer su
situación actual desde el punto de vista del control de producción, por lo que
requiere realizar un diagnóstico del sistema de contabilidad general y de costo
usado por la empresa. Este estudio le permitirá tomar los correctivo necesario en
su sistema de información contable y financiero; por tal razón surge la necesidad
de elaborar una estructura de costo para confección de cachitos en la panadería
“Los Hermanos C.A” en Calabozo estado Guárico para asignar costos y gastos a
los productos que fabrica, presente en la ciudad de Calabozo.

En vista de lo anteriormente planteado, surgen las siguientes interrogantes.

¿Qué conocimientos sobre la estructura de costos en la producción de tortas


tienen los dueños de la pastelería Los Hermanos C.A?

¿Cuáles serían los costos fijos y variables que se encuentran involucrados en la


producción de una torta de 1kg en la Panadería Los Hermanos C.A, ubicada en
Calabozo estado Guárico?

¿Sera factible diseñar una estructura de costos para la producción de una torta de
1kg en la pastelería Los Hermanos C.A, en Calabozo Edo Guárico?

Para dar respuestas a las interrogantes surgidas del planteamiento del problema
se gravan los siguientes objetivos de investigación:
OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar una estructura de costos que facilite el cálculo de costos para


la producción de una torta de 1kg en la pastelería , ubicada en Calabozo Estado
Guárico.

Objetivos Específicos

Diagnosticar el conocimiento sobre la estructura de costos para la producción de


una torta de 1kg en la pastelería DofCafer C.A Calabozo Estado Guárico.

Identificar los costos fijos y variables que se encuentras involucrados en la


producción de una torta de 1kg en la pastelería DofCafer Calabozo Estado
Guárico.

Diseñar una estructura de costos para la producción de una torta de 1kg en la


pastelería DofCafer C.A, Calabozo Estado Guárico.

Justificación

Esta investigación es realizada con el fin de contribuir a la administración


de la entidad, a la disciplina contable o a terceros interesados en brindar una
solución óptima desde una parte de nuestro método, para ayudar a una entidad a
cumplir las metas establecidas desde un inicio, a partir de una estructura de
costos que esté alineada con los objetivos de la misma, la cual permita conocer y
diferenciar costos, gastos, mano de obra y costos indirectos de fabricación,
contribuyendo a evidenciar relación con su proyección.

Por lo tanto, se optó por ayudar a solucionar la problemática inicial,


permitiendo a la parte gerencial de cualquier entidad tomar decisiones basadas en
una buena estructura, pero al mismo tiempo esta se amolde a las necesidades del
empresario al conocer los verdaderos costos atribuibles a su producto y que sea
una estructura de fácil aplicación para cualquier entidad. El impacto de importancia
de esta investigación se debe a que si en una entidad no se tienen establecidos
los costos directamente relacionados con la producción final, existe la posibilidad
de generar riesgos irremediables en un futuro, o llegar a generar pérdidas
económicas significativas; es por esto, que se deben tomar correcciones iniciales
donde por medio de un método de identificación de costos pueda alinearse la
visión de la entidad con una estructura correcta de los mismos, la cual refleje
fielmente la realidad de la Panaderia Los Hermanos C.A . Consecutivamente es
relevante conocer los procesos principales y de mayor notabilidad, identificar los
costos directos más distinguidos, cómo se emplean, todo esto para obtener como
resultado una acertada toma de decisiones que permitan a la entidad sobresalir en
su entorno, generando ventajas significativas frente a sus competidores y
brindando beneficios a los consumidores.

Y a su vez la estructura de los costos de producción es sumamente


importante, principalmente desde el punto de vista práctico, puesto que su
desconocimiento puede acarrear riesgo para la empresa, e incluso, como ha
sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición. Conocer y analizar no solo
que pasó, permite corregir los desvíos del pasado y preparar una mejor
administración del futuro. Por esta razón se indicará un aprovechamiento de los
costos, basándose en factores que estén involucrados en la producción y la
rentabilidad, para emplearse efectivamente los recursos y el volumen de
producción, que suministrará información oportuna y veraz para la toma de
decisiones.

Por consiguiente, este trabajo de grado tiene justificación metodológica ya


que proporcionara un avance importante para los estudiantes de contaduría
pública, ya que pueden fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos en el nivel
educativo superior, específicamente en el Colegio Universitario de Administración
y Mercadeo (CUAM) de Calabozo estado Guárico, y a la vez proporcionar
soluciones a situaciones encontradas en el entorno empresarial. Por otro lado, es
un patrón para los estudiantes de Contaduría Pública y carreras afines, así como
también todas aquellas personas que deseen investigar en esta área tan
importante de la contabilidad, como lo son los costos de producción de una
empresa que fabrique varios productos.
Capitulo II

Marco Teórico

El estudio sobre estructuras de costos es un tema que se ha tratado con


anterioridad, debido a que el objetivo es contribuir integralmente en una
organización, permitiendo que las estructuras favorezcan de forma eficiente y
eficaz a las entidades. La determinación de costos es un elemento importante para
lograr el éxito en cualquier negocio. Con ella podemos conocer a tiempo si el
precio de venta de lo que producimos nos 24 permite lograr la obtención de
beneficios, luego de cubrir todos los costos de funcionamiento de la empresa
(González & Serpa, 2008).

Sin embargo se considera que una correcta estructura de costos es


fundamental a la hora de incursionar en un mercado, donde se debe tener en
cuenta el producto insignia, pero además, que se tenga total claridad sobre los
costos en que debe enfatizarse para lograr alinearse con las metas y
proyecciones; asimismo, es importante tener en cuenta que los costos no solo son
los reflejados externamente en el producto, sino que existen costos indirectos en
la producción del mismo, tales como: materiales indirectos y entre otros costos y
gastos asociados a la producción que son relevantes, lo que hace necesario una
estructura de costos donde se identifiquen claramente todos los elementos
incorporados en su elaboración. Por otro lado, la evidencia de la teoría existente
sobre este tema es la demostración de que éste es un concepto estudiado con
anterioridad, por medio del cual se presentan diferentes puntos de vista, pero
desarrollados con un mismo fin que es el de generar un sistema alineado con las
metas de la entidad y que este optimice recursos generando utilidad.

Finalmente, en la presente investigación está orientada a Proponer una


estructura de costo para la confección de cachitos en la Panadería Los Hermanos,
lo cual implica una evaluación y revisión de sus procesos contables involucrados
en los productos fabricados por la misma, de esta manera se podrán determinar
debilidades y fortalezas de estos procedimientos que servirán de base para la
determinación del costo de producción y los gastos a que se refiere la presente
investigación.
Reseña Histórica

La Panadería Los Hermanos C.A, fue fundada el 20 de Septiembre de


2018 como una empresa familiar, poco a poco se ha ido expandiendo, debido a
que comenzó con la venta de diferentes tipos de mercancía (pan salado, pan
dulce, pan francés, entre otros).

Esta Panadería está ubicada en la Carrera 3 Casco Central sector 1-A,


frente la Av. Francisco de Miranda.

Antecedentes de la investigación

Con el propósito de sustentar esta investigación, se realizó una revisión


exhaustiva bibliográfica, donde se analizaron experiencias similares con pequeños
emprendedores, que anteceden a ésta, para lo cual ha sido de interés de estudios
desarrollados bajo la metodología empleada en tesis de grado y postgrados,
presentados en el ámbito académico de las diferentes universidades a nivel
nacional e internacional.

Según Arias (1997), define los antecedentes de la investigación de la


siguiente manera: “se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas
con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y
que guardan alguna vinculación con el problema en estudio”.

La revisión de trabajos anteriores que guarda relación con los tópicos a


desarrollar en este estudio, representan los antecedentes que servirán como
puntos de referencias para aclarar algunos conceptos y da relevancia a los
aspectos a tratar.

En primer lugar citamos a Castro, L (2013), realizo una investigación


titulada: Diseño de una Estructura de Costos y Gastos de acuerdo a la Ley de
Costos y Precios Justos. Caso de estudio Empresa JESSIMAR, C.A., presentado
en la Universidad Experimental de Guayana, para optar por el titulo de Licenciada
en Contaduría Pública, cuyo objetivo general fue diseñar una estructura de costos
y gastos de acuerdo a la Ley de Costos y Precios Justos, para las empresas
manufactureras. Su caso de estudio fue la Empresa Jessimar C.A.

El tipo de esta investigación fue de campo, no experimental de carácter


descriptivo, para lograr el objetivo planteado, se procedió al levantamiento de la
información a través de la observación directa y revisión documental, y así verificar
la asignación de costos y gastos a los diferentes productos; como instrumentos de
recolección de datos se elaboró un cuestionario de 32 preguntas cerradas,
aplicadas a un total de 4 (cuatro) personas que laboran en el departamento de
costos. Los datos obtenidos, se procesaron e interpretaron, reflejados a través de
cuadros como referente de la estadística descriptiva, remitiendo a partir de allí, el
diseño de una estructura de costos.

No obstante Flores J, Hernández R, Moreno M y Torres. (2016) Realizaron


un trabajo de grado titulado: Estructura de costos para determinar la producción de
chorizo de ajo en la Carnicería Popular Hernández C.A, para optar el título de
T.S.U en Contaduría Publica en el CUAM, cuyo objetivo general consiste en
“Proponer una estructura de costo para la determinación de la producción de
chorizo de ajo en la Carnicería Popular Hernández C.A ubicada en Calabozo
estado Guárico. El tipo de investigación fue tipo proyecto factible, para lograr el
objetivo planteado, se procedió a la recolección de datos mediante: población y
muestra.

Al respecto Rodríguez A, Cancines D, Mosteiro M, y Estebez V. (2018), en


su trabajo de grado para optar el título de T.S.U en el CUAM, núcleo Calabozo
titulado: Estructura de Costos de Producción de un Lazo para Cabellos en
Mercería y Detalles Kata C.A, en Calabozo estado Guárico, cuyo objetivo general
fue “Proponer una estructura de costo de producción de un lazo para cabello en
mercería y detalles Katy, C.A, ubicada en Calabozo Edo Guárico. El tipo de
investigación consistió en una investigación de tipo proyecto factible, utilizaron las
siguientes técnicas de investigación para lograr el objetivo planteado: Se
realizaron encuestas para la recolección de datos.
Bases teóricas

Con el propósito de sustentar ampliamente la realización de esta


investigación se presenta una serie de teorías y conceptos afines con la
problemática planteada. Al respecto, Ballestrini (2006:21), señala que el
basamento teórico, “constituye la definición de conceptos en el proyecto de
investigación, se presenta ordenando los términos empleados en su debido
detalle. Por consiguiente, su propósito es sustentar desde una perspectiva teórica
el problema a investigar.

Así pues que, toda investigación que se realiza, indiferentemente de la


metodología que se aplique, requiere el reforzamiento de la información con
teorías relacionadas al tema que se plantea. A continuación se presenta una serie
de teorías relacionadas con la problemática planteada, las cuales se detallan
como sigue:
Sistema de Variables

Las variables son cualidades o características de la realidad que pueden asumir


diversos valores. Los precios del dólar, la temperatura, el carácter, son variables.

Cuadro 1: Operacionalizacion de Variable

Objetivo General: Proponer una estructura de costos que facilite el


cálculo de costos en la producción de una torta de 1kg en la Pasteleria DofCafer
C.A , ubicada en Calabozo Estado Guárico.

Objetivo Variable Definicion Nominal Dimencion Indicador


Diagnosticar el °Costo real
conocimiento sobre la °Costo unitario,
calculo del
estructura de costos Es e conjunto de las °Valoracion de costo total
para la producción de proporciones que produccion
una torta de 1kg en la respecto del costo ° Costo rea de
Estructura de
total del sector de la produccion
pastelería DofCafer Costos
empresa,
C.A Calabozo Estado representa cada tipo
Guárico. de costo

Identificar los costos °Materia Prima


fijos y variables que se El costo de °Materiales e
producion es el insumos
encuentras valor monetario de directos
involucrados en la los consumos de °Mano de Obra
producción de una torta Costo de factores que supone directa
°Costo Fijos
de 1kg en la Produccion el ejercicio de una °Mano de Obra
actividad economica Indirecta
pastelería DofCafer destinada a la
Calabozo Estado produccion de un
Guárico. bien o servicio.
Capitulo III

Marco Metodológico

De acuerdo a los preceptores de los procesos investigativos y fases


organizacionales, se hace necesario enmarcar la metodología empleada en el
abordaje de la información correspondiente a cualquier estudio, de allí pues, que
el marco metodológico de la investigación hace referencia indiscutible de los
aspectos metodológicos abordados por los investigadores ante la recopilación de
la investigación y análisis de los mismos. En concordancia con tal situación,
Balestrini (2.001) define el marco metodológico como:
La instancia referida a los métodos, las diversas reglas,
registros, técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método
calculan las magnitudes de lo real. El fin esencial de situar en el
lenguaje de investigación los métodos e instrumento que se emplearan
en el trabajo planteado, desde la ubicación a cerca del tipo de estudio y
el diseño de investigación, su población, su muestra, los instrumentos y
técnicas de recolección de datos, la medición, hasta la codificación,
análisis y presentación de los datos (p.114).
De acuerdo a este planteamiento, el marco metodológico recoge los
lineamientos a seguir en una investigación desde el inicio hasta el final de la
misma.

El tipo de estudio realizado fue el analítico, ya que este evalúa la relación


causa-efecto donde podemos examinar los determinantes de las variaciones y
detectar la relación entre riesgo y efecto.

Por otro lado, este tipo de estudio ofrece una visión dinámica del proceso,
permitiendo un seguimiento desde sus primeras fases hasta completarse. Anexo a
lo anterior, el estudio analítico propende un análisis que permita reconocer desde
sus descripciones iniciales, los factores negativos y positivos teniendo en cuenta
las consecuencias que pueden generar en una empresa.

Así mismo, se espera que al analizar las variables se puedan percibir y


localizar falencias para mejorarlas y lograr un resultado más óptimo.

El método de investigación empleado es el deductivo, puesto que en este


podemos realizar un análisis partiendo de lo general a lo específico.

En este método validamos la información por medio de razonamientos


lógicos y se llegan a perfeccionar premisas para ampliar conocimientos y así
generar nuevas conclusiones a partir de lo estudiado.

En consecuencia, este método deductivo nos permite considerar la premisa


de que: una estructura de costos es un tema general para adaptarlo a una
empresa que viene a ser lo particular, con el objetivo de rediseñar estructuras
existentes que generen optimización de recursos de manera eficaz en una
organización alineada con sus metas.

Tipo de Investigación

Es de señalar que esta investigación corresponde al tipo de investigación


proyecto factible. La UPEL (2015), la define como “la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupo social; puede
referirse a la formulación de políticas, programas, tecnología, métodos o procesos”
(p. 16). En este sentido, se señala que el proyecto factible consta de las siguientes
etapas generales: diagnostico, planteamiento del problema y fundamentación
teórica de la propuesta, procedimientos metodológicos, actividades y recursos
necesarios para su ejecución, análisis y conclusiones sobre la vitalidad.

En tal sentido, en este estudio, se elaboró una estructura de costo para


determinar la confección de cachitos, en la Panadería Los Hermanos, C.A, en
Calabozo estado Guárico.

Nivel de Investigación

El tipo e estudio según Arias (2012), consiste en el “nivel o grado de


profundidad con el que se realiza el estudio (p. 110). Atendiendo a este
planteamiento el estudio presento un nivel descriptivo, el cual es definido por
Sankind (2011), “como aquel que reseña las características de un fenómeno
existente” (p. 11). Desde esta perspectiva, en esta investigación se caracterizó por
comprobar el análisis de los costos de producción con objetivo de obtener
estrategias que le permita a la empresa hacerse frente a la realidad que enfrenta
el país con una inflación muy y la constante variación de precios.

Diseño de la investigación.

Primeramente citamos a Bastestrni (1998), el diseño de la investigación “se


refiere al grado de profundidad con que se aborda un objetivo o fenómeno” (p.89).

Seguidamente Tamayo y Tamayo (2012) “consiste en la recolección de


datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, por lo cual se
denomina primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se han obtenido los datos” (p. 71). En tal sentido, los datos
fueron recolectados directamente de los dueños de la Panadería Los Hermanos,
C.A, en Calabozo estado Guárico, quienes son objetos de estudio, de tal manera
este diseño permita observar y recolectar, los datos para después analizar e
interpretar los resultados de la investigación, para finalmente elaborar una
estructura de costo para determinar la confección de cachitos, en la Panadería Los
Hermanos, C.A, en Calabozo estado Guárico.

Población y Muestra

Población
Según lo afirmado por Arias (Ob. Cit) la población “es el conjunto finito o
infinito e elementos con características comunes, para los cuales serán extensivas
las conclusiones de la investigación. Esta queda limitada por el problema y por los
objetivos de estudio”. De acuerdo a lo antes referido, la población es el grupo de
personas que comparten las mismas características, las cuales serán el objeto de
estudio en la investigación. En función a la investigación, la población esta
representada por dos (2) personas, los dueños de la panadería Los Hermanos C.A
en Calabozo estado Guárico.

Muestra
En lo respecto a la muestra, se consideraron los planteamientos de Arias
(2012), como “un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población
accesible” (p. 68). Referentes a las personas involucradas, se considera el
planteamiento de Hurtado (2012), la cual la define como “el potencial en
profundidad y determinada con una persona o con una pequeña cantidad de
personas” (p. 315). Por otra parte, se postula que la población y las unidades que
las componen debe ser definidas claramente. Quedando entonces la muestra
conformada por dos (2) personas, los mismos dueños de la panadería Los
Hermanos C.A

Técnicas e instrumentos de investigación

Técnica
Según Arias (2012), se define la técnica como “el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información” (p. 67), y define instrumento de
recolección de datos diciendo que “es cualquier recurso dispositivo o formato (en
papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p.
69). Las técnicas de recolección de datos según Hurtado (2012), corresponde
“procedimiento y actividades que le permitan al investigador obtener la información
necesaria para dar respuesta a sus preguntas de investigación” (p. 427).

De tal manera, para los objetivos planteados se operacional izaron a través


de la técnica de la encuesta; esta técnica según Hurtado (2012), es parecida a la
técnica de la entrevista , en la que la información debe ser obtenida a través de
preguntas a otra person, en la que existe la diferenciación, porque en la encuesta
no se establece un dialogo con el entrevistador y el grado de intervención es
menor.

Instrumento
En cuanto a los instrumentos, este mismo autor los define como “lo que
constituye a la via mediante la cual es posible aplicar una determinada técnica de
recolección de información” (p. 47). Por otra parte, el instrumento utilizado fue el
cuestionario, el mismo que Hurtado (2012) lo define como “un instrumento que
agrupa una serie de preguntas relativas a un evento situación o temática particular
sobre el cual el investigador desea obtener información” (p. 469); y estuvo
conformado por preguntas cerradas, de tipo dicotómicas (si-no)

También podría gustarte