Análisis Del Código de Bustamante
Análisis Del Código de Bustamante
Análisis Del Código de Bustamante
Capítulo II
DOMICILIO
Art. 22. El concepto, adquisición, pérdida y recuperación del domicilio general y especial de las
personas naturales o jurídicas se regirán por la ley territorial.
Art. 23. El domicilio de los funcionarios diplomáticos y el de los individuos que residan
temporalmente en el extranjero por empleo o comisión de su Gobierno o para estudios científicos
o artísticos, será el último que hayan tenido en su territorio nacional.
Art. 24. El domicilio legal del jefe de la familia se extiende a la mujer y los hijos no emancipados, y
el del tutor o curador a los menores o incapacitados bajo su guardia, si no dispone lo contrario la
legislación personal de aquellos a quienes se atribuye el domicilio de otro.
Art. 25. Las cuestiones sobre cambio de domicilio de las personas naturales o jurídicas se
resolverán de acuerdo con la ley del Tribunal, si fuere el de uno de los Estados interesados, y en su
defecto por la del lugar en que se pretenda haber adquirido el último domicilio.
Art. 26. Para las personas que no tengan domicilio se entenderá como tal el de su residencia o en
donde se encuentren.
ANALISIS
El domicilio es otro derecho de la persona, el cual tiene por finalidad determinar su ubicación en el
espacio, para los efectos de ejercitar los derechos o de cumplir obligaciones que se le imputan.
Como se señala, "el domicilio, por sus efectos, se identifica con la vida jurídica de la persona y la
personaliza dándole condición de presencia, puesto que legalmente responde a un aspecto de su
modo de ser en el derecho en función de la relación jurídica"
Acertadamente se afirma que "muchas normas jurídicas requieren relacionar cada persona con un
lugar determinado. En efecto, la ley de algún lugar será la que se le aplique; a los jueces de algún
lugar deberá eventualmente someterse; en algún sitio deberá cumplir de ordinario las
obligaciones que contraiga, etc. Por eso la ciencia jurídica ha sistematizado las relaciones posibles
de la persona con el lugar donde se encuentra, configurando un concepto para cada tipo de esas
relaciones y dándole un nombre. Basta luego de cualquier norma que mencione ese nombre, para
que se dé por sentado todo el contenido del concepto que previamente se ha establecido".