Cierre Contable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

Cierre contable 2011 y dinámica del elemento 8

Ficha Técnica Ejemplo - Deterioro del valor de los activos


inmovilizados.
Autor : C.P.C. Luz Hirache Flores El reconocimiento de los gastos preope-
rativos, registrados con el PCGR3 en el - Depreciación de inmuebles, maqui-
Título : Cierre contable 2011 y dinámica del naria y equipo.
Elemento 8
rubro de INTANGIBLES; sin embargo,
la NIC 38 en su párrafo 69 señala que - Amortización de intangibles.
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 246 - Primera los gastos preoperativos son GASTOS,
Quincena de Enero 2012 - Agotamiento de reservas de recursos
por cuanto se debe reclasificar como extraíbles (recursos naturales).
un cambio de política contable de los
principios de contabilidad generalmente - Provisión de cargas y beneficios socia-
1. Introducción aceptados anteriores a las NIIF, debiendo les devengados en el ejercicio de los
Finalizando el ejercicio económico 2011, reclasificarse a RESULTADOS ACUMULA- trabajadores.
la preocupación se centra ahora en el DOS, según lo señala la NIC 8 Políticas - Aplicación de las cargas diferidas y
cierre contable, en la emisión de los contables, cambios en las estimaciones gastos anticipados reconocidas ante-
estados financieros conforme a las NIIF y contables y errores. riormente.
en la determinación del impuesto anual, - Provisiones contingentes (litigios,
por ello, es importante que las empresas b. Verificación del cumplimiento de garantías, etc.).
tengan en consideración determinados las políticas contables y control
- Efectos de la medición a valor razo-
procedimientos que le permitirán obtener interno
nable de los activos no financieros
estados financieros completos y razona- Es necesario que la entidad, en vista de (ganancias o pérdidas).
bles al 31 de diciembre de 2011. los cambios significativos promovidos por
- Entre otros.
la adopción del modelo de las NIIF y del
2. Aspectos generales PCGE, revise y reestructure sus políticas NIC 8 Políticas contables, cambio en
contables. Así mismo, la entidad deberá las estimaciones contables y errores
2.1. Cierre contable 2011. Considera- verificar el cumplimiento de los procedi-
mientos de control interno establecidos El cambio de políticas contables y co-
ciones previas
por la empresa, tal es el caso de los rrección de errores ameritan el recono-
Resulta necesario señalar que en el año cimiento del ajuste contable, así como
2011 rige de manera obligatoria el arqueos de caja, toma de inventario de
activos fijos, existencias, autorizaciones la reexpresión retroactiva. Según esta
uso del nuevo Plan Contable General norma, estos sucesos implican afectar al
Empresarial1 y de la mano también se de entregas a rendir, adelantos, entre
otros. Esto repercute en la presentación rubro de RESULTADOS ACUMULADOS.
adopta el modelo de las NIIF2, tanto
para el reconocimiento, medición y razonable de los saldos contables. Los cambios de estimación contable se
presentación de los estados financie- ajustan de manera prospectiva, afectando
ros intermedios y anuales, estos dos c. Provisiones, ajustes y reclasificacio- al resultado del periodo en que los crite-
acontecimientos van de la mano y nos nes antes del cierre rios y juicios de estimación cambiaron.
permiten observar lo siguiente antes de Es importante que los estados financieros Además, la empresa deberá tener en
su uso o adopción: sean completos, esto quiere decir que cuenta lo mencionado en la Resolu-
contenga la información íntegra y total ción Nº 046-2011-EF/94, publicado el
a. Análisis de reconocimiento de los correspondiente al ejercicio a informar, 03.02.11, que establece que el recono-
elementos de los estados financie- para ello, debemos tener en cuenta las cimiento contable de las participaciones
ros siguientes normas contables: de los trabajadores en las utilidades de la
Este análisis está supeditado a la verifica- empresa, se debe realizar en virtud de la
ción del cumplimiento con los requisitos NIC 37 Provisiones, pasivos contingen- NIC 19 Beneficios a los empleados y no
de reconocimiento de: ACTIVOS, PASI- tes y activos contingentes según la NIC 12 Impuesto a las ganancias.
VOS, GASTO E INGRESO, según criterios En su párrafo 10, define lo siguiente: Esta norma entra en vigencia para el
señalados en el marco conceptual de la Provisión: es un pasivo en el que existe ejercicio 2011, debiendo tratarse como
información financiera y en las NIIF, de- incertidumbre acerca de su cuantía o un cambio de política contable.
biéndose reclasificarse según correspon- vencimiento.
da; permitiendo una adecuada transición d. Conciliación del resultado contable
al nuevo plan contable, para efectos de Pasivo: es una obligación presente de y tributario - NIC 12
clasificación de los rubros contables al la entidad, surgida a raíz de sucesos pa-
Los estados financieros se preparan
31.12.10 y presentación en la apertura sados, al vencimiento de la cual, y para
sobre la base de la acumulación o del
al 01.01.11, aplicando las nuevas cuentas cancelarla, la entidad espera desprender-
devengo4 contable. Según esta base,
y parámetros. se de recursos que incorporan beneficios
los efectos de las transacciones y demás
económicos.
sucesos se reconocen cuando ocurren
1 El PCGE ha sido aprobado mediante Resolución Nº 041-2008-EF/94 Ejemplo de provisiones: y no cuando se recibe o paga dinero u
el 25.10.08, modificándose la versión original mediante Resolución otro equivalente al efectivo, asimismo
Nº 043-2010-EF/94 el 04.05.10, versión que rige de manera - Estimación de cuentas de cobranza
obligatoria desde el 01.01.11. se registran en los libros contables y
2 Mediante la Resolución Nº 044-2010-EF/94 del 28.08.10, se ofi- dudosa.
cializan las NIIF aplicables al 01.01.11, para aquellas empresas que
se informa sobre ellos en los estados
no se encuentran bajo la supervisión de la CONASEV. Así mismo, la - Desvalorización de existencias (mer-
Resolución CONASEV Nº 102-2010-EF de noviembre de 2010, en mas, desmedros, VNR). 4 Es necesario señalar que en el artículo 57º del TUO de la Ley del IR,
su artículo 2º, señala que las empresas bajo su supervisión distintas se señala que el reconocimiento de los ingresos y gastos a efectos
a las señaladas en el acápite ii), deben aplicar plenamente las NIIF de determinar el Impuesto a la Renta, se realiza en el ejercicio en
en sus estados financieros al 31.12.11. 3 Plan Contable General Revisado. que se devenguen.

N° 246 Primera Quincena - Enero 2012 Actualidad Empresarial IV-11


IV Aplicación Práctica
financieros de los periodos con los cua- 2.2.1 La dinámica de las cuentas del Elemento 8
les se relacionan. (párrafo 22 del marco
conceptual). 80 MARGEN COMERCIAL
El saldo de esta cuenta 80, se cancela con abono a la cuenta 82 Valor agregado.
A la vez, la administración tributaria en Se DEBITA por la cancelación de los saldos si- Se ACREDITA por la cancelación de los saldos
el Reglamento del TUO del Impuesto guientes: siguientes:
a la Renta, artículo 33°, señala que la - Saldo de subcuenta 601 y divisionaria 6091. - Saldo de subcuenta 701.
contabilización de operaciones bajo - Saldo deudor de la subcuenta 611. - Saldo acreedor de subcuenta 611.
principios de contabilidad generalmen-
te aceptados, puede determinar, por 81 PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO
la aplicación de las normas contenidas El saldo acreedor de esta cuenta, se cancela con abono a la cuenta 82 Valor agregado.
en la Ley del Impuesto a la Renta,
Se DEBITA por la cancelación de los saldos si- Se ACREDITA por la cancelación de los saldos
diferencias temporales y permanentes guientes: siguientes:
en la determinación de la renta neta. - Saldo deudor de subcuentas 711, 712, 713 y - Saldo de subcuentas 702, 703 y 704.
En consecuencia, salvo que la Ley o el 714, a la subcuenta 811 Producción de bienes. - Saldo acreedor de subcuentas 711, 712, 713
Reglamento condicionen la deducción al - Saldo deudor de subcuenta 715, a la subcuenta y 714, a la subcuenta 811.
registro contable, la forma de contabili- 812 Producción de servicios. - Saldo de cuenta 72, a subcuenta 813.
zación de las operaciones no originará la
pérdida de una deducción. 82 VALOR AGREGADO
Se cancela con abono a la cuenta 83 Excedente Bruto (insuficiencia bruta) de explotación.
Las diferencias temporales y permanentes
obligarán al ajuste del resultado según Se DEBITA por la cancelación de los saldos si- Se ACREDITA por la cancelación de los saldos
guientes: siguientes:
los registros contables, en la declaración - Saldo de subcuentas 602, 603 y 604, y divisio- - Saldo de cuenta 80 Margen comercial y 81
jurada. narias 6092, 6093 y 6094. Producción del ejercicio.
- Saldo deudor de subcuentas 612, 613 y 614 - Saldo acreedor de subcuentas 612, 613 y 614
Por ende, las entidades deberán conciliar
(variación de existencias). (variación de existencias).
las bases contables del reconocimiento - Saldo de cuenta 63 Gastos de servicios presta-
de los gastos e ingresos, así como de dos por terceros.
las partidas del activo, pasivo y patri-
monio, respecto de las bases tributarias 83 EXCEDENTE BRUTO (INSUFICIENCIA BRUTA) DE EXPLOTACIÓN
relacionadas a la determinación del
Se cancela con abono o cargo a la cuenta 84 Resultado de explotación.
Impuesto a la Renta, aplicando para
Se DEBITA por la cancelación de los saldos si- Se ACREDITA por la cancelación de los saldos
ello los procedimientos establecidos
guientes: siguientes:
en la NIC 12 Impuesto a las ganancias, - Saldo de las cuentas 62 Gastos de personal, - Saldo de la cuenta 82 Valor agregado.
para reflejar contablemente los activos directores y gerentes, y 64 Gastos por tributos. - Los subsidios recibidos.
o pasivos tributarios diferidos que se
identifiquen como diferencias entre el 84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
resultado contable y tributario al cierre
Se cancela con abono o cargo a la cuenta 85 Resultado antes de participaciones e impuestos.
del ejercicio 2011.
Se DEBITA por la cancelación de los saldos si- Se ACREDITA por la cancelación de los saldos
guientes: siguientes:
2.2. Cierre de las cuentas de resulta- - Saldo deudor de cuenta 83. - Saldo acreedor de la cuenta 83.
dos - Saldo de las cuentas 65 Otros gastos de gestión - Saldo de cuenta 75 Otros ingresos de gestión
Una vez contabilizado todas las opera- y 68 Valuación y deterioro de activos y provi- (excepto divisionaria 7591), Cuenta 76 y cuenta
siones. 78.
ciones económicas devengadas en el
ejercicio 2011, se procederá a realizar
el cierre contable de las cuentas de re- 85 RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS
sultados, previa elaboración del Balance Se cancela con abono o cargo a la cuenta 89 Determinación del Resultado del Ejercicio.
de Comprobación recogiendo los saldos Se DEBITA por la cancelación de los saldos si- Se ACREDITA por la cancelación de los saldos
contables del Libro Mayor. guientes: siguientes:
- Saldo deudor de la cuenta 84 Resultado de - Saldo acreedor de la cuenta 84 Resultado de
El cierre de las cuentas de resultados se explotación. explotación.
realiza aplicando las cuentas del Elemento - Saldo de cuenta 67 Gastos financieros. - Saldo de cuenta 77 Ingresos financieros.
8 Saldos intermediarios de gestión y de-
terminación del resultado del ejercicio, las 88 IMPUESTO A LA RENTA
mismas que permiten el cierre paulatino Se cancela con abono o cargo a la cuenta 89 Determinación del Resultado del Ejercicio.
de las cuentas de gastos acumulados por Se DEBITA por: Se ACREDITA por:
su naturaleza. - El IR corriente con abono a la divisionaria 4017 - El importe del IR diferido pasivo, relacionado
Impuesto a la Renta. con la reversión de diferencias temporales
Las cuentas de este elemento, mantie-
- El gasto contable por IR originado en diferen- gravables, reconocidas en periodos anteriores.
nen el mismo propósito establecido en el cias temporales gravables (gasto por impuesto - El importe del ingreso (ahorro) contable reco-
PCGR del año 1984, que es la acumula- diferido) con abono a la divisionaria 4912. nocido en diferencias temporales deducibles o
ción de los gastos por su naturaleza; así - El importe del IR diferido activo, relacionado pérdidas tributarias, con cargo a la subcuenta
mismo, permite proveer información a con la reversión de diferencias temporales 371.
ser presentada al Instituto Nacional de deducibles, reconocidas en períodos anteriores.
Estadística e Informática - INEI, utilizada
para los censos nacionales económicos 89 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO
que está efectúa. La cuenta 88 incorpora Se cancela con abono o cargo a la cuenta 59 Resultados Acumulados.
el gasto o ingreso (ahorro) por impuesto Se DEBITA por: Se ACREDITA por:
a la renta, originados por las diferencias - Saldo deudor de la cuenta 85 Resultado antes - El saldo acreedor de la cuenta 85 Resultado
entre las bases de cálculo contables y de participaciones e impuestos. antes de participaciones e impuestos.
tributarias. - El Impuesto a la Renta, cuenta 88.

IV-12 Instituto Pacífico N° 246 Primera Quincena - Enero 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
3. Métodos del cierre contable Balance de comprobación
Saldos de mayor
La CONASEV ha establecido 3 métodos para realizar el cierre Cta. Denominación
Debe Haber
contable de las cuentas de resultados, utilizando las cuentas del
201 Mercaderías manufacturadas 35,200
Elemento 8, y son:
331 Terrenos 50,600
- Uso de las cuentas 80 a 85 - Resolución CONASEV 332 Edificaciones 65,400
Nº 006-84-EF/94.10 336 Equipos diversos 8,900
371 Impuesto a la Renta diferido 2,877
Mediante esta opción el cierre de las cuentas de resultados se
391 Depreciación acumulada 19,853
realizan utilizando todas las cuentas del Elemento 8, desde
4017 Impuesto a la Renta 15,614
la cuenta 80 a la 85.
4115 Vacaciones por pagar 9,590
- Uso de la cuenta 87 - Resolución CONASEV Nº 252-85- 413 Participación de trabajadores x pagar 3,573
EF/94.10 42 Cuentas por pagar comerciales - terceros 91,970
Mediante esta opción, el cierre de las cuentas de resultados 50 Capital 50,000
se realizan utilizando directamente la cuenta 87 Saldos 58 Reservas 2,000
intermediarios de gestión. Este método solo se utiliza de la 59111 Utilidades no distribuidas acumuladas 12,900
59112 Utilidad del ejercicio 22,257
mano con el PCGR, esto quiere decir hasta el ejercicio 2010,
601 Mercaderías 146,770
debido a que en el nuevo PCGE, la denominación de esta
611 Mercaderías 146,770
cuenta ha sido eliminada y renombrada (ahora se denomina 62 Gastos de personal, directores y otros 34,638
Participaciones de los trabajadores). 63 Gastos por servicios prestados por tercero 16,334
- Uso de la cuenta 89 - Resolución CONASEV Nº 285-86- 64 Gastos por tributos 970
EF/94.10 65 Otros gastos de gestión 6,430
Mediante esta opción el cierre de las cuentas de resultados, se 67 Gastos financieros 2,840
68 Valuación y deterioro de activos 6,850
realizan utilizando directamente la cuenta 89 Determinación
69 Costo de ventas 180,640
del resultado del ejercicio.
701 Mercaderías 225,800
74 Dsctos.,rebajas y bonificaciones concedidos 18,064
4. Aplicación práctica 75 Otros ingresos de gestión 66,300
Corporación “AMÉRICA S.A.”, al 31.12.11 tiene los siguientes 77 Ingresos financieros 6,820
saldos contables: 79 Cargas imputables a la cta. de costos y gastos 68,062
91 Gastos de administración 26,089
Balance de comprobación 92 Gastos de ventas 39,133
Saldos de mayor 94 Gastos financieros 2,840
Cta. Denominación
Debe Haber 88 Impuesto a la Renta 9,897
10 Efectivo y equivalente de efectivo 30,000 89 Determinación de resultado del ejercicio 22,257
12 Cuentas por cobrar comerciales - Terceros 34,780 Sumas 741,509 741,509

Los asientos de cierre para la cancelación de las cuentas de resultados, se realiza aplicando el método señalado en la Resolución
CONASEV Nº 006-84-EF/94.10 - Uso de las cuentas 80 a 85:
Nº Fecha Glosa Cta. Debe Haber
x 61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 180,640.00
Por la cancelación 611 Mercaderías
31.12.11
de la cuenta 69 69 COSTO DE VENTAS 180,640.00
691 Mercaderías
x 80 MARGEN COMERCIAL 146,770.00
Por la cancelación 801 Margen comercial
31.12.11 de la subcuenta
601 60 COMPRAS 146,770.00
601 Mercaderias
70 VENTAS 225,800.00
701 MERCADERÍAS
61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 33,870.00
Por la cancelación 611 Mercaderías
x 31.12.11 de las subcuentas
611, 701 y 741 74 DSCTOS.,REBAJAS Y BONIFIC. CONCEDIDOS 18,064.00
741 Dsctos., rebajas y bonific. concedidos
80 MARGEN COMERCIAL 173,866.00
801 Margen comercial
80 MARGEN COMERCIAL 27,096.00
Por la cancelación 801 Margen comercial
x 31.12.11
de la cuenta 80 82 VALOR AGREGADO 27,096.00
821 Valor agregado
82 VALOR AGREGADO 16,334.00
Por la cancelación
x 31.12.11 821 Valor agregado
de la cuenta 63
63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 16,334.00

N° 246 Primera Quincena - Enero 2012 Actualidad Empresarial IV-13


IV Aplicación Práctica

Nº Fecha Glosa Cta. Debe Haber


82 VALOR AGREGADO 10,762.00
Por la cancelación 821 Valor agregado
x 31/12/11
de la cuenta 82 83 EXCEDENTE BRUTO (INSUF. BRUTA) DE EXPLOT. 10,762.00
831 Excedente bruto (insuf. bruta) de explot.
83 EXCEDENTE BRUTO (INSUF. BRUTA) DE EXPLOT . 35,608.00
Por la cancelación 831 Excedente bruto (insuf. bruta) de explot.
x 31/12/11 de las cuentas 62
y 64 62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y OTROS 34,638.00
64 GASTOS POR TRIBUTOS 970.00
84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 24,846.00
Por la cancelación 841 Resultado de explotación
x 31/12/11
de la cuenta 83 83 EXCEDENTE BRUTO (INSUF. BRUTA) DE EXPLOT. 24,846.00
831 Excedente bruto (insuf. bruta) de explot.
84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 13,280.00
Por la cancelación 841 Resultado de explotación
x 31/12/11 de las cuentas 65
y 68 65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN 6,430.00
68 VALUACIÓN Y DETER. DE ACTIVOS Y PROVIS. 6,850.00
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN 66,300.00
Por la cancelación
x 31/12/11 84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 66,300.00
de la cuenta 75
841 Resultado de explotación
84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 28,174.00
Por la cancelación 841 Resultado de explotación
x 31/12/11
de la cuenta 84 85 RESULT. ANTES DE PARTICIPAC. E IMPUESTOS 28,174.00
851 Result. antes de participac. e impuestos
77 INGRESOS FINANCIEROS 6,820.00
Por la cancelación 85 RESULT. ANTES DE PARTICIPAC. E IMPUESTOS 3,980.00
x 31/12/11 de las cuentas 67
y 77 851 Result. antes de participac. e impuestos
67 GASTOS FINANCIEROS 2,840.00
85 RESULT. ANTES DE PARTICIPAC. E IMPUESTOS 32,154.00
Por la cancelación 851 Result. antes de participac. e impuestos
x 31/12/11
de la cuenta 85 89 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO 32,154.00
891 Utilidad
89 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO 9,897.00
Por la cancelación
x 31/12/11 891 Utilidad
de la cuenta 88
88 IMPUESTO A LA RENTA 9,897.00
89 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO 22,257.00
Por la cancelación 891 Utilidad
x 31/12/11
de la cuenta 89 59 RESULTADOS ACUMULADOS 22,257.00
591 Utilidades no distribuidas

Glosario Contable
1. ¿Qué se entiende por contrato de construcción según las NIIF para las tiva, de cualquier diferencia existente entre el importe inicial y el importe
PYME? al vencimiento y, menos cualquier reducción por la pérdida de valor por
Es un contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo deterioro o dudosa recuperación (reconocida directamente o mediante una
o de un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí cuenta correctora).
o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o 4. ¿Qué se entiende por desarrollo según las NIIF para las PYME?
bien en relación con su destino o utilización final. Aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de
2. ¿Qué se entiende por contrato de seguro según las NIIF para las PYME? conocimiento a un plan o diseño para la producción de materiales, aparatos,
Es un contrato en el que una de las partes (la aseguradora) acepta un riesgo productos, procesos o sistemas nuevos o sustancialmente mejorados, antes
de seguro significativo de la otra parte (el tenedor de la póliza), acordando del comienzo de su producción o utilización comercial.
compensar al tenedor si ocurre un evento futuro incierto, especificando (el 5. ¿Qué se entiende por eficacia de una cobertura según las NIIF para
evento asegurado) que afecta de forma adversa al tenedor del seguro. las PYME?
3. ¿Qué se entiende por costo amortizado de un activo financiero o de Grado en el que los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo
un pasivo financiero según las NIIF para las PYME? de la partida cubierta que son atribuibles al riesgo cubierto, se compensan
Importe al que fue medido en su reconocimiento inicial un activo financiero con los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo del instru-
o un pasivo financiero, menos reembolsos del principal, más o menos, la mento de cobertura.
amortización acumulada, utilizando el método de la tasa de interés efec-

IV-14 Instituto Pacífico N° 246 Primera Quincena - Enero 2012

También podría gustarte