Clima Afectivo en El Aula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

International Journal of Developmental

and Educational Psychology


ISSN: 0214-9877
[email protected]
Asociación Nacional de Psicología
Evolutiva y Educativa de la Infancia,
Adolescencia y Mayores
España
Gordillo Gordillo, María; Ruíz Fernández, Mª Isabel; Sánchez Herrera, Susana; Calzado
Almodóvar, Zacarías
CLIMA AFECTIVO EN EL AULA: VÍNCULO EMOCIONAL MAESTRO-ALUMNO
International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 1, núm. 1, 2016,
pp. 195-201
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y
Mayores
Badajoz, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851776022

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
PSICOLOGÍA, CIENCIA Y PROFESIÓN: AFRONTANDO LA REALIDAD

CLIMA AFECTIVO EN EL AULA:


VÍNCULO EMOCIONAL MAESTRO-ALUMNO

María Gordillo Gordillo


Centro universitario Santa Ana. Universidad de Extremadura.
Mª Isabel Ruíz Fernández
Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura.
Susana Sánchez Herrera
Departamento de Psicología y Antropología. Universidad de Extremadura.
Zacarías Calzado Almodóvar
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Extremadura.

http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.273

Fecha de Recepción: 19 Enero 2016


Fecha de Admisión: 15 Febrero 2016

RESUMEN
Esta revisión pretende abordar la temática sobre apego y seguridad emocional en los niños,
concretándolo en la edad infantil de 3 a 6 años. En primer lugar, y como principal objetivo, busca
estudiar cuál es el papel que tiene el docente como figura de apego, y de qué manera éste vínculo
es capaz de generar oportunidades de desarrollo óptimo. Para ello, se hace necesario descubrir qué
relación existe entre el tipo de apego que los niños establecen con la figura materna, y las relaciones
posteriores qué establecerán con el maestro y sus iguales. Se intenta verificar el peso del vínculo
materno y si éste es determinante y marca el desarrollo del niño; o si por el contrario, puede ser sol-
ventado por la figura del maestro, pudiendo convertirse este en una auténtica base segura a la que
el niño pueda acudir. Por último, se hace referencia a otros factores relevantes que encontramos en
el Sistema Educativo y qué pueden influir de forma determinante.
Palabras claves: apego, desarrollo emocional, Educación preescolar, maestro.

ABSTRACT
This review aims to address the issue of attachment and emotional security in children, age
3-6 years. First, and as the main objective , seeks to study what is the role of the teacher as
attachment figure , and how this relationship can generate optimal development opportunities . To
do this, it is necessary to find out what is the relationship between the type of attachment that
children establish with the mother figure , and later established relations with the teacher and peers.
You try to verify the weight and whether the maternal bond is crucial and brand development of the
child ; or, on the contrary, can be solved by the figure of the teacher.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202 195
CLIMA AFECTIVO EN EL AULA: VÍNCULO EMOCIONAL MAESTRO-ALUMNO

This can become a real secure base for the child to attend. Finally , reference to other relevant
factors which are in the education system and can influence decisively done .
Keywords: attachment, emotional development , early childhood education, teacher.

INTRODUCCIÓN
La configuración de la personalidad del niño se encuentra condicionada por las experiencias
vividas en la infancia con los adultos que le rodean. Una de las experiencias más relevantes es la
formación del apego; John Bowlby y Mary Ainsworth fueron los autores que comprobaron la inci-
dencia de este lazo emocional en el posterior desarrollo afectivo y social del niño.
El valor que se le concede a la educación y al desarrollo emocional de los niños va en aumento,
y la teoría del apego es en gran parte responsable de ello. Diversos investigadores han resaltado la
importancia del maestro en la vida de los niños al hacer la entrada en el contexto escolar; la impor-
tancia de este papel recae en que el fortalecimiento de las relaciones afectivas entre niño y maestro,
pueden potenciar el ajuste social y el éxito académico futuro del niño (Birch y Ladd, Howes y Smith,
Pianta, citados en Moreno, 2010).
En el desarrollo infantil intervienen diversos factores individuales, sociales y contextuales.
Según Cuadrado (1998) las habilidades emocionales más importantes serán aprendidas durante la
primera infancia tanto en el contexto familiar como en el escolar; por una parte el núcleo familiar
ayudará al niño a desarrollarse correctamente en todos los ámbitos, mientras que el maestro actu-
ará como una figura de referencia, cuyo comportamiento será esencial para el adecuado desarrollo
de este.
Por ello, se hace necesario adentrarse en las relaciones maestro-alumno, estudiando el impor-
tante papel que el maestro desempeña en el desarrollo general del niño. El propósito fundamental
de esta revisión es profundizar en los estudios realizados sobre el apego, para de este modo enten-
der su influencia y poder descubrir si esta es determinante en el desarrollo del niño o por el con-
trario puede ser compensada por la figura del maestro.

FIGURAS DE APEGO SUBSIDIARIAS


Será a partir de los diez meses cuando el mundo emocional del bebé se expanda, permitiendo
que aparezca lo que Bowlby (citado Sierra y Moya, 2012) denomina figuras de apego subsidiarias.
Estas figuras adquieren gran relevancia en la vida del bebé, pues en ellas puede encontrar la base
de seguridad y confort que necesita cuando se encuentra en ausencia de su figura materna.
Generalmente, estas figuras subsidiarias formarán parte del entorno más cercano del bebé, lo
que le permite establecer un fuerte vínculo emocional, en el que la interacción en el tiempo y el
espacio sea constante. De ellas recibirá la provisión de cuidados, atención y afecto que necesita,
creándole una sensación de seguridad física y emocional (Sierra y Moya 2012, Maldonado y Carrillo
2002). Así, son diversas las personas que suelen ocupar el papel de figuras subsidiarias, aunque
comúnmente forman parte del círculo familiar: padres, abuelos, hermanos...
Al imaginarnos el importante papel que desempeñan las figuras subsidiarias y al entorno cer-
cano del niño, se hace imposible no pensar en la figura del maestro; tal y como demuestran en su
trabajo De ellas recibirá la provisión de cuidados, atención y afecto que necesita, creándole una sen-
sación de seguridad física y emocional Ijzendoorn, Dijkstra y Bus (1995) (citados en Sierra y Moya,
2012) el maestro comparte un gran número de horas diarias con sus alumnos, y es por ello que
pasa a ser una figura de referencia en la vida del niño, con la capacidad de cumplir las funciones que
caracterizan a la figura de apego principal.
Sin embargo, es importante que el maestro sea consciente que la relación que inicialmente man-
tendrá con cada uno de sus alumnos, estará condicionada por el vínculo afectivo que estos estén

International Journal of Developmental and Educational Psychology


196 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202
PSICOLOGÍA, CIENCIA Y PROFESIÓN: AFRONTANDO LA REALIDAD

creando o hayan creado con su figura de apego principal, y por las expectativas que tengan sobre
ésta en relación a la satisfacción de sus demandas, pues se comportarán de acuerdo a ellas.

RELACIONES MAESTRO-ALUMNO, ALUMNO-ESCUELA. UNA REALIDAD SOCIO-EMOCIONAL Y


COGNITIVA COMPLEJA.
Para abordar el tema de la relación maestro-alumno, alumno escuela, es necesario partir del
concepto de relación como interacción; es decir, se trata de una relación de reciprocidad e influen-
cias mutuas. El proceso de enseñanza aprendizaje se encuentra condicionado por la interacción que
tiene lugar dentro del aula entre el niño, el maestro y los iguales; y esta a su vez está condicionado
por el entorno físico (González Blanco 2004).
Las relaciones entre el adulto y el niño son la base para muchos aprendizajes, incluso de las
habilidades académicas (...) los alumnos tienen una serie de necesidades, que no se limitan a apro-
bar una asignatura; la eficacia del maestro dependerá de su capacidad para satisfacer estas necesi-
dades básicas, incluso sin ser consciente de ello (Moreno, 2010, pp. 182).
Cualquier intercambio entre educadores y niños se da en un contexto emocional que facilita o
dificulta la actitud y capacidad emocional del niño. Los educadores autoritarios, impacientes, que
gritan al menor contratiempo, que descalifican a sus alumnos, que ignoran sus sentimientos (“las
emociones negativas son molestas y hay que esperar que pasen”), que dejan hacer a los niños lo
que deseen sin poner límites, que no ofrecen respuestas emocionales alternativas a una negativa,
que amenazan para que los niños dejen de estar tristes o enfadados, que menosprecian los sen-
timientos de los niños (“ya sois mayores para llorar”)... poseen una baja inteligencia emocional
(Cuadrado, 1998, pp. 1).
Según Fuéguel (2000) el maestro tiene la labor de apoyar y estimular el aprendizaje de sus alum-
nos. Dependiendo de las características personales de éste, de los valores que promueva y la
metodología que aplique en clase, el aprendizaje de sus alumnos será de una forma u otra.
Cuando un maestro está en el aula con sus alumnos, se está relacionando constantemente;
explica, pregunta, se comunica verbal y no verbalmente; todo es relación dentro del proceso
enseñanza-aprendizaje, todo es relación y comunicación; incluso el modo de mirar a los alumnos
les está diciendo algo (Morales, 1998, pp.10).
Por tanto, tal y como defiende Morales (1998) lo importante no es como se comporte en maes-
tro en el aula, sino lo que percibe el alumno, la imagen que se crea de sí mismo.
Como se ha comentado anteriormente, se trata de una relación entendida como interacción, por
lo que aunque el maestro tiene un papel esencial, el peso del comportamiento del alumno también
será determinante. El desarrollo del niño, y por tanto su comportamiento, se encontrará determina-
do en gran parte por el tipo de apego que ha establecido con la figura de apego principal.

EL ALUMNO Y SU COMPORTAMIENTO EN EL AULA


El gran número de horas que los niños comparten en su entorno escolar con los maestros e
iguales, les permite identificar el aula como un entorno cercano, en el cuál pueden encontrar el con-
fort que necesitan y desarrollar sus habilidades. Aunque también ocurrirá durante el resto de las eta-
pas, debido a la corta edad de los niños en la etapa infantil, su comportamiento estará íntimamente
ligado a las experiencias previas que ha vivido en su entorno familiar, y reflejarán su mundo emo-
cional y afectivo.
Los autores Barret y Trevitt (1991) Howes y Ritchie; (2002) y Geddes (2006), estudian más pro-
fundamente esta relación existente entre el tipo de apego establecido y el comportamiento infantil
del niño en el aula, centrándose en tres aspectos:
a) las interacciones con el maestro

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202 197
CLIMA AFECTIVO EN EL AULA: VÍNCULO EMOCIONAL MAESTRO-ALUMNO

b) las interacciones con los iguales


c) las actitudes y conductas frente a las tareas, en relación con los patrones típicos de apego
infantil.
A continuación presentamos la clasificación de Sierra y Moyá (2012) sobre los tipos de niños
que podemos encontrarnos en el aula en función del tipo de apego:

Niños Seguros
“Los niños que han establecido un apego seguro con sus figuras de apego o que sus madres se
muestran consistentemente sensibles a sus demandas, generan una sensación de seguridad física
y psicológica” (Sierra y Moya, 2012, pp.185). Según estos autores el niño con apego seguro crea
un fuerte vínculo emocional con su figura de apego, que le proporciona seguridad, respaldo, afecto
y comprensión. Las figuras maternas se muestran accesibles a sus demandas y gracias a ello los
niños entienden que puede haber otros adultos que se comporten de la misma forma.
Al inicio de la etapa escolar, cuando comienzan las primeras separaciones de la figura materna,
los niños seguros se muestran incómodos y con las típicas señales de protesta, pero su situación
cambia al poco tiempo tras identificar a la figura del maestro como una figura estable y sensible que
responde a sus demandas, e irse familiarizando con el entorno que les rodea. Estos autores, afir-
man que una vez que el niño ha comprendido que la separación de la figura materna no es definiti-
va, busca la proximidad tanto física como emocional con el maestro, acatando las normas de este
y encontrando en él la fuente de confort y afecto que necesita.
Todo ello, hace posible que el maestro sea capaz de interpretar de una forma más ajustada las
demandas y reacciones del niño, de forma que estas puedan ser satisfechas favoreciendo la com-
prensión entre las dos partes de la interacción, que al ser más clara, se efectúa de forma más fre-
cuente.

Niños invisibles en el aula


Aquellos niños que han desarrollado un apego evitativo, a partir de que sus demandas no han
sido atendidas, muestran tendencia a no mostrar necesidad.
Al igual que sucede con los otros niños que tienen otro estilo de apego, el maestro pasa a ser
una extensión de la figura de apego. Por ello, los niños que tengan un apego evitativo, extenderán
la idea que tienen de su figura principal a la del maestro, y se mostrarán distraídos o indiferentes.
Pueden llegar incluso a ignorar las llamadas de atención por parte del educador y no se esfuerzan
en reclamar su atención. Se convierten, por lo tanto, en figuras que pasan desapercibidas, pero que
para el punto de vista del adulto es un niño que se ha adaptado rápido y sin dificultad. Sin embar-
go la observación con detenimiento de sus actos revelará otra realidad distinta.
Por su parte parece que las tareas normalmente las realizan en solitario mostrando un compor-
tamiento ambivalente de acercamiento-alejamiento
Los niños que han construido (o están construyendo) una relación afectiva evitativa (al igual que
todos los apegos inseguros), tienden a verse a sí mismos como alguien no merecedores de aten-
ción, lo que les lleva a generar una imagen de sí mismos muy empobrecida. (Sierra y Moya, 2012,
pp.186).
En general no confían en sus capacidades, ya que entienden que como no tuvieron la habilidad
para que sus demandas fueran satisfechas, tampoco tienen la capacidad de poder ser eficientes en
otras acciones. Se trata, por lo tanto, del surgimiento de un sentimiento de ineficacia: es necesario
que el educador tenga en cuenta la frustración que el niño vive y las posibles respuestas en el aula
como consecuencia de ello.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


198 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202
PSICOLOGÍA, CIENCIA Y PROFESIÓN: AFRONTANDO LA REALIDAD

Los niños que no saben si pueden confiar


Algunos niños suelen desarrollar un vínculo de apego que se caracteriza por mostrar acciones
ambivalentes. La inconsistencia de este vínculo, hace que el niño se vea incapaz de predecir las
acciones de los demás. Esto genera por una parte patrones de conductas de necesidad de apoyo de
manera exagerada y por otra, el rechazo y la frustración ante la madre.
Los niños que han desarrollado este tipo de vínculo con la figura principal basado en la inesta-
bilidad, tienden a desarrollar el mismo comportamiento con el educador. El niño teme que la relación
con el maestro se vuelva tan impredecible como la establecida con la principal figura. Esto les lleva
a aparecer continuamente desorientados y con una necesidad de aprobación constante. Desarrollan
un comportamiento dependiente y suelen mostrar miedo y en ocasiones hostilidad, lo que el maes-
tro debe interpretar como una petición de ayuda.
Debido a la dificultad de separación que experimentan estos niños con la figura principal, sería
aconsejable que tuviesen algún elemento que les hiciese sentirse cerca de esta persona, como es el
caso del objeto transicional.

El niño asustado
En menor medida, existe un grupo de niños que, debido a que han experimentado conductas
negligentes relacionadas con la figura de apego, desarrollan un estilo de apego desorganizado. Estos
niños se caracterizan por estar dominados por el sentimiento de miedo e indefensión y vivir en con-
stante alerta por las experiencias vividas con la figura referente.
Explica Schore (2000), que son niños que muestran apatía, ira, así como reacciones incontro-
ladas, recelo ante la presencia de otros o comportamientos que perjudican a los demás.
Es necesario, por el nivel de alteración que presentan los comportamientos, que los niños que
demuestren este tipo de apego sean atendidos con la mayor rapidez posible por parte del maestro.
De esta forma, el educador pasará a ser un refugio al que acudir y resguardarse, dentro del contex-
to escolar.

Otras claves para interpretar los comportamientos en el aula


A la hora de atender el comportamiento que cada niño lleva a cabo en el aula, tener en cuenta
los diferentes patrones de apego que existen puede ayudar al maestro a llevar acciones en el aula
más acertadas.
Además existen otros aspectos de relevancia, como el conocimiento de la historia afectiva del
niño y su situación actual (que proporcionan al maestro una cantidad de información que será clave
para poder interpretar sus reacciones o comportamientos), así como las interacciones entre el niño
y sus figura de apego en despedidas o reencuentros, (que pueden proporcionarle al educador infor-
mación suficiente para obtener una idea sobre la relación afectiva que existe entre ellos).
Es vital para una relación armoniosa, que el maestro muestre coherencia en todos sus actos y
respuestas con los niños, ya que estos tienen la capacidad de percibir todo lo que tiene relación con
él.
De este modo, resulta de mayor relevancia que el entorno pueda darle seguridad física y emo-
cional a través de espacios sencillos o del establecimiento de rutinas, con especial importancia para
aquellos niños que precisan de protección en cada uno de los elementos que les rodean.

LA EDUCACIÓN Y EL SISTEMA EDUCATIVO.


Tal y como recoge Castellano Agustina (2012), la mayor parte de los estudios llevados a cabo
acerca de la educación y del Sistema Educativo parten de los niveles tan altos de fracaso escolar y
de la realidad que sitúa a la educación en España por debajo de los niveles de la mayoría de los país-

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202 199
CLIMA AFECTIVO EN EL AULA: VÍNCULO EMOCIONAL MAESTRO-ALUMNO

es de Europa. Esta situación lleva a cuestionar por qué el Sistema Educativo sigue pretendiendo for-
mar a los niños solo en el ámbito cognitivo, en lugar de perseguir una escuela que dote a los alum-
nos de todas las herramientas que necesitarán en su vida presente y futura, pues como ya está
demostrado, aunque el aspecto cognitivo es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, exis-
ten otras habilidades sociales y afectivas que no deben quedar relegadas a un segundo plano.
Este aspecto, nos lleva a profundizar en el concepto tradicional de inteligencia que prevalece en
la escuela, el cuál alude únicamente a la inteligencia puramente intelectual y cognitiva.
Tradicionalmente la Educación Infantil ha trabajado el desarrollo de la mente racional del niño,
pensativa, capaz de reflexionar, dejando de lado la mente emocional, más impulsiva y aparentemente
ilógica. Son los llamados “programas de las tres erres: red, /w/rite and /a/rithmetic” (Cuadrado,
1998, pp.1).
Siguiendo la línea de Castellano (2012) existen maestros que solo fijan su mirada en la capaci-
dad intelectual del niño, limitando de este modo sus posibilidades y evocándolo al fracaso cuándo
esta capacidad no es la esperada. Esta realidad se contradice con los numerosos estudios realiza-
dos (Howard Gardner (1995), Montserrat del Pozo, 2009) que demuestran que el ser humano posee
múltiples “inteligencias”, cada una de las cuales está desarrollada en mayor o menor medida. Por lo
que según estas investigaciones, no existen niños más inteligentes que otros, si no que cada uno
de ellos destaca más en unos aspectos que en otros.
Por todo ello, es importante resaltar el protagonismo que adquiere el maestro, pues debe
tratarse de un docente capacitado para entender y valorar las cualidades de sus alumnos y en fun-
ción de estas proponer objetivos que puedan alcanzar.

CONCLUSIONES
Como primera conclusión podemos afirmar que existe una relación directa entre el apego al
maestro y el desarrollo óptimo del niño, de modo que el establecimiento de un apego seguro con
el maestro, no sólo favorece el desarrollo de los niños con una historia afectiva sana, sino que lo
hace, en mayor medida, con aquellos niños con historias afectivas de apego inseguro. El maestro
puede actuar como una nueva figura de apego que apoye el desarrollo social y académico futuro del
niño, y que a su vez sirva como factor protector ante posibles situaciones de riesgo.
Respecto a la relación existente entre el tipo de apego que los niños crean con la figura mater-
na y el creado con el maestro y sus iguales, se puede concluir que la calidad del primer apego
establecido por el niño será esencial en la formación de sucesivas relaciones de apego y amistad,
desempeñando un papel fundamental en la regulación de su conducta y en su adaptación a nuevos
contextos. De este modo, es posible entender el impacto de las relaciones tempranas establecidas
en la infancia y su influencia en el rendimiento escolar infantil.
Después de haber realizado un recorrido a través de las teorías expuestas por los autores más
relevantes sobre la influencia del apego en el desarrollo infantil, y haber revisado lo que el Sistema
Educativo recoge en sus normativas al respecto, se puede llegar a la conclusión de que es funda-
mental considerar el desarrollo afectivo como un ámbito y un contexto esencial e indiscutible de la
Etapa de Educación Infantil. Sin embargo, a pesar de las innumerables evidencias al respecto, con-
tinuamos viendo como en la mayoría de las ocasiones el desarrollo afectivo queda relegado a un
segundo plano de importancia en lo que es el aprendizaje. El sistema educativo sigue aludiendo a
una inteligencia puramente intelectual y cognitiva, olvidando el resto de inteligencias que poseen
muchos otros niños, tal como defendía Howard Gardner (citado en Castellano, 2012) en su teoría
de la inteligencias múltiples. Incluso al hablar del fracaso escolar, se centran solo en el fracaso a
nivel intelectual, cuando lo que realmente fracasa es la educación que se olvida de formar a nivel
personal y social.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


200 INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202
PSICOLOGÍA, CIENCIA Y PROFESIÓN: AFRONTANDO LA REALIDAD

Es fundamental la concienciación de todos los agentes educativos para que sea reconocida la
importancia del vínculo afectivo y que este no quede relegado a la enseñanza de estrategias de inter-
acción social, sino que sea entendido como lo que es, un verdadero motor de desarrollo. Y para lle-
var este objetivo a la práctica se hace necesario demostrar la importancia de la figura del maestro,
su papel; cómo la posesión de unos adecuados conocimientos sobre el vínculo del apego, y la con-
sciencia de lo que su propia figura representa puede ser y será determinante en el desarrollo y en la
vida de sus alumnos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Barret y Trevitt (1991). Attachment Behaviour and the schoolchild: An introduction to educational
Therapy. London: routledge.
Bowlby, J. (1969). Attachment and loss, vol, I, Attachment, Londres. Hogarth Press. (ed. cast.: El
apego y la pérdida vol I. El apego. Buenos Aires. Paidós 1998).
Castellano, A. (2012) El Profesor, principal agente de la motivación. Trabajo fin de máster para optar
al título de Psicólogo, Facultad de Educación, Universidad Internacional de La Rioja.
Cuadrado, M. (1998). Los programas de desarrollo de la inteligencia emocional. Recuperado el 28
de julio de 2013, de http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d071.pdf
Fuéguel, C. (2000). Interacción en el aula. Barcelona: Praxis.
Gardner,H. (1995). Inteligencias múltiples. Madrid: Paidós Ibérica.
Geddes, H. (2006). El apego en el aula. Relación entre las primeras experiencias infantiles, el bien-
estar emocional y el rendimiento escolar. Graó. Barcelona
González Blanco, R. (2004). Aprendizaje en el aula. Relaciones interpersonales. En E. González, y
J.A. Bueno: Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar (pp.749-786).
Madrid: Editorial CCS.
Howes, C. y Ritchie, S. (2002). A Matter of Trust: Connecting Teachers and Learners in the Early
Childhood Classroom. NY: teacher College Press.
Maldonado, C. y Carrillo, S. (2002). El vínculo de apego entre hermanos. Un estudio exploratorio
con niños colombianos de estrato bajo. Suma Psicológica, 9(1), 107-132.
Morales, P. (1998). La relación profesor-alumno en el aula. Madrid: PPC.
Moreno, G. (2010). Estilos de apego en el profesorado y percepción de sus relaciones con el alum-
nado. Tesis Doctoral Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid.
Pozo, M. (2009). Aprendizaje inteligente: Educación Secundaria. Barcelona: Colegio Montserrat.
Schore, A. (2000) The effects of early relational trauma on right brain development, affect regulation
and infant mental health. Mental Health Journal, 22, 201-269.
Sierra, G. & Moya, A. (2012). El apego en la Escuela Infantil: Algunas Claves de Detección.
Psicología evolutiva 18, (2), 181-191.

International Journal of Developmental and Educational Psychology


INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2016. ISSN: 0214-9877. pp:195-202 201

También podría gustarte