Test FIGURA HUMANA Machover PDF
Test FIGURA HUMANA Machover PDF
Test FIGURA HUMANA Machover PDF
INTRODUCCION
El manual del Test de la Figura Humana que presentamos ha sido tomado del test
original del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover. Este test se basa el
fundamento teórico del esquema corporal que se proyecta a través del dibujo y que sirve
como instrumento para revelar las dimensione internas de personalidad que
generalmente no pueden evaluarse, así mismo se observa una gama de rasgos
significativos que solo se hacen visible a través del dibujo. El dibujo en sí, es una
proyección del concepto y de actitudes que se tienen hacia si mismo, también puede ser
una expresión consciente o bien incluir símbolos profundamente encubiertos que
corresponden a fenómenos inconscientes.
____________________________________________________________________ 1
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Desde tiempos muy remotos el dibujo ha sido utilizado como forma de comunicación
entre los seres humanos a través del cual se puede expresar su fuero interno.
Hay dos enfoques que estudian el dibujo de la figura humana, nosotros hemos tomado
en cuenta el enfoque que lo considera como técnica proyectiva. Entre los exponentes
más destacados tenemos a Machover, Levy, Hamner y Jolles en 1952.
En el terreno de los movimientos expresivos, las mayores aportaciones las ha brindado
Mira, Wolff y Harms; mientras que en la apreciación psicológica de los dibujos de los
niños han sido Aschulery Hattwick quienes han brindado aportaciones.
Gran parte del período de la elaboración del test lo dedicamos a sistematizar este tipo de
comunicación ideográfica y privada. Finalmente los esfuerzos realizados se han visto
premiados con un amplio horizonte de detalles gráficos y material proyectivo.
Solo se han conseguido el progreso una vez que se ha establecido la clave fundamental,
la proyección de la imagen del cuerpo humano con sus implicaciones funcionales.
Puede ser administrado de forma individual o colectiva. Tiene la ventaja de que puede
ser aplicado a extranjeros y analfabetos. Puede ser ejecutado en menos de una hora
incluyendo las asociaciones de cada figura.
____________________________________________________________________ 2
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Para la administración del test se brinda al sujeto un lápiz de punta provisto de un orador
luego se le proporciona una hoja de papel blanco carta de 21 cm x 28 cm.
INSTRUCCIONES:
Consiste en pedirle al sujeto que dibuje «una persona lo más completa que pueda en el
caso de los adultos. En el caso de los niños se les puede decir que dibuje «alguien, y si
son muy pequeños se les dirá que dibujen un niño o una niña. Si el sujeto manifiesta
que no sabe dibujar, se le dirá que no importa, porque lo que interesa no es la belleza,
sino saber que hace la gente cuando intenta dibujar una persona; si el sujeto dibuja solo
una parte del dibujo se le dirá que tiene que hacerlo completo. El examinado responderá
a las preguntas que realice el sujeto en términos vagos, tales como: “como usted quiera”
Una vez que el sujeto haga el primer dibujo se le entregará otra hoja y se le pedirá que
dibuje otra persona pero sexo opuesto al que ha realizado. El examinador deberá anotar
lo comentarios y el tiempo utilizado en cada figura, así como la secuencia de las partes
dibujadas. En la parte superior de cada dibujo (derecha) se anotará el orden en que ha
dibujados la 1º y 2º figura.
____________________________________________________________________ 3
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Para la interpretación del test ha sido necesario realizar un estudio de los rasgos
característicos que presenta el dibujo, comparándolo con su historia clínica y
ayudándose con lo datos complementarios del test, tales como historia y observaciones.
La interpretación se ajusta y sigue ajustándose a rigurosas normas de validación clínica,
y se interpreta directamente sin puntuación ni codificación intermedia. El sistema de
interpretación elaborado sometido a contraste y depuración continua, comprende los
detalles mas corrientes, por lo tanto cualquier psicólogo que conozca bien los
mecanismos y procesos de proyección, puede descubrir el significado de lo detalles
corrientes y de otros menos corrientes. La experiencia nos ha demostrado que en la
actualidad poseemos la clave fundamental para comprender la proyección de la figura
humana.
Área afectiva, área de los impulsos, área sexual, afronte con el mundo exterior,
presencia o ausencia de ansiedad, inseguridad-dependencia, receptividad oral,
intervaloración frente a los demás, signos de organicidad y fuerzas del ego. Todas estas
áreas mencionadas han sido agrupadas de tal manera que faciliten y enriquezcan la
interpretación, quedando conformadas las 5 áreas importantes que comprenden la
personalidad del sujeto:
____________________________________________________________________ 4
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
I. LA CABEZA
Para su estudio se han considerado 2 partes importantes, la cabeza en si, las facciones
del rostro, que cumplen o desempeñan 4 categorías funcionales
tales como: necesidades sociales, responsabilidad, comunicación y
dependencia. En ella se proyecta las aspiraciones intelectuales, así como la
tendencia a controlar racionalmente no impulsos y las fantasías de la personalidad.
Según algunos autores, la cabeza es considerada como un verdadero “Locus” del mismo.
____________________________________________________________________ 5
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
En primer lugar comenzaremos hablando de la cabeza de una manera general, para ello
tendremos en cuenta lo siguiente:
a. Longitud desproporcionada:
Indica hipervaloración del cerebro, debido a la frustración por retraso mental.
También lo presentan sujetos de inteligencia normal no adaptados por error
educativo. Así mismo se observa en el dibujo de sujetos hipersensibles por L.O.
b. Cabeza alargada
Indica preocupación fantástica.
d. Formas extrañas.
Se observa en los dibujos de pacientes orgánicos.
e. Cabeza suave.
Se observa en dibujos de sujetos deprimidos o neuróticos. Como mencionamos
anteriormente, para realizar el estudio de la cabeza se ha dividido en 2 partes:
1. LA CABEZA EN SI
Es el centro importante para la localización del Yo. Por ello generalmente se le da
énfasis excepto cuando se trata de neuróticos, deprimidos e inadaptados sociales. La
cabeza es considerada como del poder intelectual, dominio social, control de los
impulsos.
Tamaño de la cabeza.
a. Cabeza grande:
-Enfermedades orgánicas cerebrales, dolores o algún tipo de sensibilidad.
-Cuando hay conciencia de debilitamiento intelectual.
-Frustraciones intelectuales.
-Deficientes mentales.
También dibujan cabeza grande el paranoico, narsicista, el muy recto el vanidoso
(tienen un «Ego inflado).
____________________________________________________________________ 6
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
c. Cabeza pequeña:
Es la expresión de una pobre personalidad deprimida, sufrida, minusválida que no
puede imponerse.
f. Caricaturas.
Hechas de acuerdo con la evasión a dibujar, y como actitud exhibicionista petulante
b. Expresión facial.
Con preocupación autística y narcisista, unido a gran tamaño y movimiento
bloqueado. Es característico de personalidades esquizoides, en sujetos que
tienden a reforzar la fantasía y el egocentrismo.
e. Rasgos fuertes
Indican necesidad de compensación.
Para realizar un estudio de los órganos que se encuentran en el rostro, hemos decidido
seguir con el mismo orden de numeración, debido a la gran importancia y función que
desempeñan dichos órganos sensoriales.
Así tenemos:
3. BOCA:
Es considerada como área erógena y de conflicto, es órgano de fijaciones tempranas que
trae consigo formas sublimadas de concentración.
a. Énfasis Oral
El énfasis se puede apreciar por omisión, refuerzo, tamaño especial, forma especial,
sombreamiento, borraduras y desplazamiento. El énfasis oral se da en niños
primitivos, retrógrados, alcohólicos, deprimidos, individuos con dificultad sexual,
caprichos alimenticios, lenguaje indecente. El énfasis oral puede darse por:
____________________________________________________________________ 8
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
e. Énfasis en la proyección.
Esta ligado al capricho de los alimentos y síntomas gastricos, lenguaje
indecente con arranques de mal humor.
i. Boca cóncava
Nos indica dependencia y generalmente puede acompañarse de botones, asimismo
puede indicar agresión compensatoria, se encuentra también en dibujos de sujetos
infantiles, a veces puede verse también proyectado como un órgano de prevención
sexual, y en sujetos pasivos puede ser considerado moderadamente como zona
erótica y sensual.
j. Boca acentuada
Se observa en dibujos de sujetos primitivos con tendencia a la regresión,
temperamento reprimido y también en dibujos de niños.
k. Omisión de la boca
Se observa que pueden omitir la boca los sujetos con perturbaciones físicas, retraídos,
reprimidos patológicamente, y en algunos dibujos de asmáticos.
4. LABIOS
Los labios dan énfasis a la expresión facial, y suelen presentarse de manera diferente en
la figura femenina y en la figura masculina. En el dibujo de los labios debemos tener las
siguientes consideraciones:
b. Línea fuera de lugar colocada entre los labios a manera de palillo de dientes.
Se ha encontrado en los sujetos con una historia de erotismo oral en sus relaciones
sexuales.
c. Énfasis erótico-anal
____________________________________________________________________ 10
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
5. BARBILLA
Desempeña un papel de simbolismo social. Entre las principales consideraciones
tenemos:
a. Barbilla remarcada.
Puede ser índice de un sentimiento compensatorio del sentimiento de minusvalía y
también como necesidad de presentarse enérgico frente a los demás.
6. BARBA Y BIGOTE
____________________________________________________________________ 11
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
7. NARIZ.
Se le considera como órgano de menor importancia que los ojos y oídos. Sin embargo es
esencialmente un simbolismo sexual, al igual que el pene es la única protuberancia de su
línea media, y le dan atención los varones con conflictos sexuales. Es un simbolismo
masculino que puede expresar rechazo y desden.
b. Nariz fuerte.
Indican carácter viril y afirmativo.
ψ Expresión sexual
ψ Individuos melancólicos en estado de involución.
ψ Preocupación en adolescentes por el establecimiento de su rol.
f. Nariz reforzada.
Sugiere la necesidad de compensación a causa de su sexualidad inadecuada.
g. Omisión de la nariz:
____________________________________________________________________ 12
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
i. Nariz de perfil
Puede ser reforzado, agrandada, reducida, tachada, sombreada, larga. Son índices
significativos de señal de conflicto ó dificultades sexuales.
j. Nariz de frente.
Puede aparecer también sombreado, reforzado, omitida. Nos pueden dar datos de
conflicto ó dificultades sexuales.
8. OJOS
Los rasgos faciales se refieren primordialmente a la comunidad social. Unos ojos
grandes absorben el mundo con la vista, mientras que los ojos pequeños lo excluyen.
Pueden ser también saltones con excitación sexual o voyeurismo. Los ojos son el punto
capital donde se concentran las ideas del propio ser, son considerados como “Espejo del
alma” por que nos ponen en contacto con el mundo exterior. A continuación
mencionaremos algunos datos técnicos de gran importancia:
b. Ojos acentuados.
Se aprecian en los dibujos de sujetos paranoicos, y cuando, se acompañan del tamaño
grande y están oscuros, son índices de hostilidad.
d. Ojos saltones
____________________________________________________________________ 13
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
f. ojos cerrados.
Es realizado como mecanismo de defensa ante la presión del medio ambiente, es
como si se cerrara para concentrarse mejor en su narcisismo.
h. ojos penetrantes
Se aprecia en dibujos que aparentan tener más la función de una actitud socialmente
agresiva.
k. Pupila omitida.
Lo realizan sujetos egocéntricos, histéricos que contemplan sin discriminación
objetiva.
9. PESTAÑAS Y CEJAS
Para la interpretación estos datos deben ir unidos a otros índices, de tal manera que
podamos llegar a ciertas conclusiones:
____________________________________________________________________ 14
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
b. Cejas destacadas.
Tiene probablemente el mismo significado, que algunas indicaciones sobre el pelo.
Sobre la ceja no existe aun un significado totalmente comprendido.
c. Ceja bien arreglada.
Refleja refinamiento y cuidado personal, actitud critica hacia la gente menos
educada.
d. Ceja peluda.
Refleja características ásperas, primitivas y no inhibidas.
e. Ceja levantada.
Se asocia con arrogancia, duda o con desdén.
10. OREJA
La oreja es el órgano menos conspicuo y de carácter menos estético, sin embargo ocupa
un papel importante en la economía corporal. Es considerado como un órgano
relativamente pasivo. La oreja aparece en los dibujos de niños generalmente después de
otros rasgos faciales.
a. Omisión de la oreja.
Es menos significativo que omitir otra parte mas activa del cuerpo.
d. Tamaño de la oreja.
____________________________________________________________________ 15
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
f. Énfasis en la oreja.
A menudo lo dan lo sujetos con conflictos homosexuales quienes proyectan ideas de
referencia y reacción paranoide.
11. CABELLO
El cabello cubre un área grande de la cabeza, y desempeña también un papel muy
importante ya que esta relacionado con necesidades sexuales y quizás indirectamente
con vitalidad sexual: Potencia viril.
Generalmente recibe gran atención y cuidado sobre todo cuando se trata de sujetos
narcisistas y homosexuales.
b. Pelo desordenado.
Se asocia a menudo con inmoralidad sexual.
c. Énfasis en el cabello.
(Se aprecia por el espacio relativamente grande que se de en el peinado).El énfasis en
el cabello es considerado como indicación de pujanza viril.
e. Cabello desarreglado.
Puede ser un índice de desorden sexual.
h. Cabello caótico.
Es indicativo de crisis sensual.
i. Cabello recogido.
Representa a la solterona, también es índice de debilidad y disminución del
impulso psicosexual.
j. Insistencia en el pelo.
Es considerado corno expresión de preocupación sexual, se da en adultos infantiles,
también en jóvenes con problemas sexuales o en niños precoces.
k. Énfasis en la cabellera.
Se puede dar por forma hechizante deforma de cascada, cuando se combina con
detalles cosméticos llamativos. Se observa en muchachas delincuentes sexuales.
12. CUELLO
Tiene escasa importancia estética, pero es importante por su posición estratégica en el
cuerpo. El cuello, sin embargo es el eslabón entre el cuerpo (impulso) y la cabeza
(control intelectual) racional.
a. Cuello largo.
ψ Dificultad para el control de lo impulsos.
____________________________________________________________________ 17
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
b. Cuello ancho.
Representa a la persona indulgente, se asocia también con el impulso, el mal humor
etc.
e. Omisión de cuello.
Es significativo de inmadurez en el dibujo de niños, lo realizan individuos regresivos,
los que tienen fallas para una conducta ajustada.
1. CUERPO.
Es considerado como depósito de impulsos rechazados o conflictivos, también de
potenciales de actividad y crecimiento, así como de posibilidad de declinación, puede
variar de acuerdo a la edad y circunstancias de la vida. El cuerpo rara vez es omitido por
el adulto.
a. Cuerpo delgado.
Cuando esta representando su propio cuerpo es indicativo de descontento con su
propio cuerpo o compensación mediante una desagradable redondez de la figura.
d. Cuerpo anguloso.
Es índice de masculinidad.
e. Cuerpo redondeado.
Indica menor agresión y más feminidad
____________________________________________________________________ 19
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
2. HOMBROS.
Los horneros son considerados como la expresión de poder físico y perfección. Expresan
así mismo a autovaloración y las fuerzas del ego.
b. Hombros grandes.
Lo realizan sujetos ambivalentes sexualmente con una “ sobre compensación de la
inadaptación.
c. Hombros poderosos
Pueden realizarlo sujetos sensitivos, pequeños, mal nutridos.
Puede ser dibujado por varones que realizan su dibujo ya sea de frente o de perfil, y
es significativo, semejante al busto. La confusión que puede haber del poder físico y
el símbolo maternal indicado en la figura del varón, se halla combinado con otros
rasgos de confusión sexual. Los hombres con insuficiencia corporal tienden a dibujar
a veces con hombreras.
3. PECHO Y SENOS
Senos grandes en los dibujos hechos por mujeres: Indican identificación con una
madre dominante, si esto mismo se prescrita en varones nos indican que
posiblemente han sufrido privación de carácter oral, que se sienten anulados por una
figura materna dominante. Los varones emocional y psicosexualmente inmaduros
tienden a dibujar los senos grandes, sombreados y borrados.
____________________________________________________________________ 21
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
4. BRAZOS
La dirección y fluencia de las líneas de los brazos, se relacionan con el grado y
espontaneidad de la expresión dentro del medio ambiente.
d. Brazos delgados.
Indican sumisión, débil contacto, sujeto qué se deja llevar.
e. Brazos gruesos.
Indican conflicto en las relaciones, por agresión o signos de impulsividad.
j. Brazos abiertos.
____________________________________________________________________ 22
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
n. Bosquejos de brazos.
Como dibujos de payasos: Las caricaturas y payaso indican desdén y hostilidad por
la gente.
5. MANOS
____________________________________________________________________ 23
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Las manos son órganos extensibles por excelencia, y recurrimos a ellas para dominar el
ambiente físico, contacto afectivo. Las manos funcionalmente se relacionan con el yo y
la adaptación social, ya que con ellas comemos, tocamos, acariciamos, lastimamos, etc.
Las manos son unos de los pies Entre los datos técnicos podemos mencionar:
f. Manos grandes.
Indican cierta compensación por debilidad, sentimiento de inferioridad, como
reacción contra algún uso indebido.
6. DEDOS DE LA MANO
____________________________________________________________________ 24
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Son considerados como muy importantes por ser los puntos de más contacto, y varían en
cuanto a la expresividad. Pueden aparecer redondeados, dispuestos en forma de pétalos,
dedos largos en forma de lanza, de aspecto agresivo.
b. Más de 5 dedos.
Son considerados como índice de ambición, agresividad y conflictos
masturbatorios.
j Dedo desmembrado
Indica complejo de castración.
____________________________________________________________________ 25
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
garra.
Son índices de agresión
7. CINTURA
La cintura se da de muchas veces como solo una línea que viene a ser la única
representación de ropas en una figura. Debido a su importancia como límite es objeto de
tratamiento especial, algunos incluso se niegan a seguir dibujando lo que está debajo de
esta línea. Otras veces el área inferior de la cintura aparece atenuada y otro por el
contrario reforzada, como índice de reacción agresiva al conflicto. Sirve también para
dividir el tronco en zonas separando la parte superior (el pecho, senos) de la parte
inferior (zona sexual, piernas).
b. Cintura estrecha
Cuando dan la apariencia de corsé, sugieren un control precario que puede irrumpir
en arranques impulsivos. La estrechez de la cintura indica también retraimiento,
inhibición.
8. CADERAS Y NALGAS.
Pueden recibir atención indebida en el varon lleno de conflictos o con inclinación
homosexual.
e. Desproporción o distorsión.
Se interpreta como significativa en términos de la significación funcional del área en
cuestión.
NALGAS
Recibe atención indebida en el varón lleno de conflictos y con inclinación homosexual.
a. Nalgas superdesarrolladas.
Tanto en la figura desnuda y cubierta, de frente y de perfil. Es significativo de
confusión, conflicto en esta área.
9. PIERNAS
Son fuentes de dificultades en muchos dibujos, también es considerado como
simbolización de conflictiva sexual. Las personas imposibilitadas para caminar en
algunos casos intentan dibujarlas piernas, pero finalmente se niegan a hacerlo. Los
hombres psicosexualmente inmaduros hacen a veces una especie de trazado en forma de
faldas, y pasan una línea por el medio para dividir el dibujo y darle un aspecto de
pantalones.
____________________________________________________________________ 27
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Se relacionan con energía vital disminuida, lo realizan ancianos, también indica falta
de energía sexual.
c. Figura del varón favorable y figura de la mujer hostil, pícara, con piernas
torcidas.
Nos indican narcisismo e inmadurez psicosexual. Se considera que este tipo de
dibujo tiene también una significación de implicancia sexual principalmente de
confusión de las «características sexuales».
e. Piernas ocultas.
Lo presentan como índice de zona conflictiva, y en individuos en edad senil.
f. Piernas sombreadas.
Evidencia de trastornos sexuales pánico, tendencia homosexual; estos mismos
índices lo presenta el sujeto que realiza piernas con pantalones trasparentes.
Las piernas por su proximidad al área genital, tienen connotación genital, mantienen
también la estabilidad espacial del cuerpo y representan además contacto con el
medio ambiente.
10. PIE .
También puede estar referido a la seguridad personal (caminaren el medio ambiente) y
connotar cierto matiz sexual.
b. Pie pequeño.
Lo dan los sujetos inseguros, afeminados, si van acompañados de sombreamiento
indican ansiedad.
Son significativos cuando están señalados en una figura que no se quiere mostrar como
desnuda.
III. VESTIMENTA.
1. ROPA
a. Omisión de vestimenta.
El desnudo puede sor aceptable en alumnos de bellas Artes, pues se trata de un
grupo aparte desde el punto de vista psicologico, pero en general, el desnudo tiene un
carácter individualista y egocéntrico, La presencia de genitales especialmente la del
varón, en adultos indican primitivismo o signos esquizofrénicos.
____________________________________________________________________ 29
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
____________________________________________________________________ 30
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
2. BOTONES
Los botones Indican dependencia, infantilismo, inadecuación personal.
e. Botones conspicuos.
Se observa la presión opcional, colocación inapropiada o rara; ocurre en los
dependientes y en los infantiles.
3. BOLSILLOS.
Los bolsillos al igual que los botones se presentan en lo dibujos de individuos
vinculados y dependientes de la madre lo privados de afecto o de bienes materiales. Es
mas frecuente en varones que en mujeres.
b. Bolsillos especiales.
____________________________________________________________________ 31
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
d. Bolsillo grande.
Lo realizan niños en pleno crecimiento, y llenos de chucherias en símbolo de
expansión y madurez.
f. Bolsillos circulares.
Tienen carácter primitivo, femenino, sumiso, narcisista.
4. CORBATA.
Es uno de los pocos adornos del vestido masculino. Se suele interpretar como símbolo
sexual, expresado a un nivel social y de vestimenta. Aparece en dibujos de adolescentes
adultos jóvenes.
a. Énfasis en la corbata.
Es índice de hombres sexualmente inadecuados cuando se le presta mucha atención,
hay posibilidad de homosexualidad.
b. Corbata pequeña.
Indica sentimientos reprimidos o de inferioridad acerca del cuerpo.
c. Corbata volando
Sugiere agresión sexual y una intensa preocupación sexual. . apoyo emociona
5. CINTURON
____________________________________________________________________ 32
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
Sirve para demarcar el área sexual, las hebillas de fantasía actúan como elemento
socializador que atenúa la dependencia expresada al recalcar la zona umbilical.
a. Cinturón elaborado
Es Índice de control y racionalización de la tensión.
6. CALZONCILLOS
Es un índice de exhibicionismo en el hombre, generalmente lo dibujan los narcisistas por
el cuerpo dejando visible sus músculos.
7. CORSE
Corsé o faja es considerado corno un rasgo feminoide, generalmente lo dibujan las
mujeres narcisistas, las exhibicionistas fetichistas.
8. SOMBRERO
El sombrero tiene una significación fálica, implica también un carácter regresivo o
esquizoide que ha permanecido en estado sexualmente infantil,
mientras ha estado experimentando vivas fantasías de virilidad.
a. Transparencia en el sombrero
Puede ser indicio de una conducta sexual primitiva.
9. ZAPATOS
Son considera dos como indicadores de simbolismo sexual, tanto femenino como
masculino.
10. COLLAR
La presencia de collar nos indica dependencia e inseguridad, búsqueda de apoyo
emocional.
____________________________________________________________________ 33
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
a. Figura a la derecha.
Indica que el sujeto se encuentra en el medio ambiente.
____________________________________________________________________ 34
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
2. TAMAÑO DE LA FIGURA
El tamaño se relaciona con la participación de la fantasía, el grado de auto expresión, el
grado de autoestima real o la expansividad que el sujeto presenta al mundo.
a. Tamaño mediano.
Indica sentido equilibrado de autoestima, la medida promedio se considera a partir
del 12.7 a 20.3 cm.
b. Tamaño pequeño.
Es índice de minusvalía refleja supervaloración excesiva del medio ambiente con
disminución del propio yo, puede observarse en esquizofrénicos muy regresivos y
deteriorados como expresión de un bajo nivel de energía. La figura debe medir
menos de 7.5 cm.
c. Tamaño grande.
____________________________________________________________________ 35
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
3. TEMA Y MOVIMIENTO.
En los dibujos del adulto el tema y ambiente rara vez son activos, aunque cabe decir que
casi todas las figuras sugieren algún tipo de movimiento. Uno de los aspectos mas
importantes es comprobar si la figura que se realiza es un estereotipo, una persona
determinada o una imagen de sí mismo.
b. Dibujo de la figura del propio sexo más joven que el propio sujeto.
Estos dibujos lo realizan los sujetos que tienen deseos de volver a etapas anteriores
de la vida.
d. Dibujo de caricaturas.
Es considerado como un índice de evasión, hostilidad y desdén por la gente.
4. LINEA MEDIA
Al enfocar este aspecto estructural reconocemos que la línea media tiene mucho que ver
con la simetría, pero juega un papel diferente, así pues la presencia de líneas media ya
sea por la añadidura de botones después de acabar el dibujo, ó por medio de un eje
corporal, sugiere la presencia de una preocupación por el cuerpo y sentimientos de
insuficiencia.
5. PERSPECTIVA.
Podemos estudiarla teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
____________________________________________________________________ 37
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
a. Figura erecta.
Caminando de pie o corriendo; es considerado como el precepto convencional de la
figura en el piso, no se da interpretación.
b. Figura sentada.
Puede estar también arrodillada, inclinada, acostada, refleja incapacidad letárgica
para adaptarse, dependencia y depresión.
c. Dibujo de perfil.
Se interpreta como intento de evasión de situaciones del mundo y problemas, estos
dibujos son comunes en muchachos y en hombres. También indica inquietud social,
falta o culpa en relación con as actividades sociales.
f. Figura de espaldas.
Significa rechazo al medio ambiente, con evasión de la realidad y oposición a normas
de la sociedad.
g. Figura de frente.
Significa adecuación a las situaciones difíciles es característico de las
mujeres (exhibicionismo y ostentación).
i. Perspectiva de perfil.
Si la cara esta a la izquierda indica que posiblemente ha realizado el dibujo una
persona diestra.
6. POSTURA.
____________________________________________________________________ 38
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
____________________________________________________________________ 39
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
8. SOMBREAMIENTO Y BORRADURAS.
El sombreamiento es considerado como un índice de ansiedad, mientras que las
borraduras son índices de conflicto, y también pueden ser consideradas como una
expresión de ansiedad.
____________________________________________________________________ 40
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
f. Sombreado, disperso.
Índice de agresividad.
g. Sombreado suave.
Es índice de dificultades en el contacto interpersonal.
BORRADURAS
La presencia de borraduras también es considerado como índice de ansiedad.
b. Presencia de borraduras.
Las muchachas en la pubertad borran bastante, suele encontrarse mayormente en
neuróticos en general y en los caracteres obsesivo compulsivo.
9. SIMETRIA
La simetría bilateral, sobre todo cuando es llevada al extremo de producir un efecto de
rigidez denota también un sistema de control emocional obsesivo, que va unido a la
hiperintelectualización, represión, distanciamiento emocional.
a. Exceso de simetría.
Produce rigidez en la figura que puede considerarse como defensa muscular
hipertónica contra la libertad de estados emocionales reprimidos por un lado y por el
____________________________________________________________________ 41
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
V. TIPO DE LINEAS
Las líneas pueden ser: sólida, fina, reforzada, fragmentada, quebrada, confusa, vellosa,
desvanecida. Por la presión del trazó estas pueden ser verticales (demandan energía),
horizontales (debilidad, pasividad), discontinuas (reflejan inmadurez), líneas con presión
fluctuante (inestables, impulsivos, sujetos ciclotímicos), líneas curvas (indecisión,
personas lentas en sus reacciones).
b. Trazos cortos.
Son índices de ansiedad e inseguridad.
____________________________________________________________________ 42
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
d. Líneas horizontales.
Debilidad, afeminamiento, refugio en la fantasía.
e. Líneas verticales.
Determinación, inseguridad, hiperactividad, carecen de opiniones y puntos de vista.
g. Trazos fuertes.
Si se dirigen al medio del cuerpo, sugieren tendencias a la introversión, mientras que
los trazos que van hacia afuera del cuerpo, pueden ir asociados con tendencias hacia
la extraversión.
h. Constricción de líneas.
Lo realizan sujetos con tensión, reservados dominados por otra persona (coarted
person)
b. Línea tenue.
Significa dificultad en las relaciones interpersonales esto puede
causar sumisión o agresividad. La ansiedad puede estar presente por
la inadecuación de sus contactos.
h. Línea confusa.
Lo dan frecuentemente los sujetos tímidos, inseguros, dicha línea es frecuentemente
fragmentada.
____________________________________________________________________ 44
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
DESTAQUE DE CONYUNTIJRAS:
Se pueden apreciar en:
2. INDICACIONES ANATOMICAS.
____________________________________________________________________ 45
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
3. INDICACIONES DE CONFLICTO.
La atención diferencial dada a cualquier área, es considerada como significativa de
conflicto, puede darse por una figura de comienzo suave, sutil, sombreamiento,
reforzamiento de la línea, por borraduras; por medio de atención al cuerpo a través de la
omisión, son frecuentemente zonas de conflicto las manos, pies, hombros, brazos, nariz,
orejas el vértice de las piernas, la cadera, etc. Así por ejemplo tenemos que la nariz
tachada o mano separada del brazo sugiere temor de castración. También tenemos que la
presencia de ojos cerrados puede ser índice de aislamiento del mundo, adornos en la
figura femenina indican sentimientos edípicos severamente reprimidos; la asimetría y
desproporción indican rasgos de desorganización psicótica. Omitir alguna parte del
cuerpo es claro índice o señal de conflicto en esa área.
4. SUCESION
Para la interpretación es muy importante anotar y observar el orden en que se van
realizando ó dibujando las partes de la figura.
a. Dibujar desordenadamente.
Cuando la manera de proceder en el dibujo muestra irregularidades tan pronunciadas,
nos llevan a pensar que puede deberse un impulso desordenado, a una
desorganización psicótica ó dispersión de los procesos de pensamiento, excitación
maniaca ó pensamiento esquizofrénico.
____________________________________________________________________ 46
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
a. Pistola.
Es un índice de simbolismo sexual, suele encontrarse en los dibujos de jóvenes.
Pistola grande. Indica preocupación sexual, esta implicancia no debe ser considerada
en los dibujos de muchachos que dibujan temas dramáticos de pistoleros.
b. Corbata.
Es interpretado como símbolo sexual, expresado en un nivel social y de vestimenta.
c. Pañuelo
Se ve en los dibujos de varones sexualmente inadecuados.
____________________________________________________________________ 47
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
d. Cigarrillo.
Es considerado como símbolo sexual y se presenta
en los dibujos de adolescentes, jóvenes y adultos.
e. Bastón.
Es un símbolo sexual que rara vez se aprecia en personas de 40 años, suele
interpretarse como apoyo ó restauración del impotente. Antes de ser aceptado como
tal, éste símbolo ha sido investigado y se han encontrado en los dibujos de personas
de edad media o avanzada como reacción contra la aceptación de los efectos de la
declinación física.
f. Espada
Es considerada como símbolo sexual, pene.
h. Tacones.
Si va acompañado de otros datos como vestimenta de ‘Dandy’, rasgos femeninos en
el dibujo del hombre, se considera como índice de
homosexualidad.
i. Pelo
Es considerado como signo de virilidad sexual.
j. Nariz.
Es considerado como simbolismo sexual masculino.
k. Zapatos.
Se ha encontrado que dibujan los zapatos con atención especial los hombres con
conflicto en su potencia sexual.
l. lengua.
Rara vez se presenta, indica énfasis oral, es índice erótico en inmaduros.
b. Líneas débiles.
Indican sentimientos de debilidad física tendencia a la disfobia.
c. Líneas compensadas.
Indican equilibrio. Seguridad y adaptación, si los sujetos están sentados significa que
hay falta de energía vital, que el sujeto ha puesto de manifiesto en su dibujo.
____________________________________________________________________ 49
Test del Dibujo de la Figura Humana de Karen Machover
COLECCIÓN GUSTAVO NÚÑEZ
____________________________________________________________________ 50