Memoria
Memoria
Memoria
Nº Tarea: 00482530
Nº Solicitud: 1085363
PROYECTO DE EJECUCIÓN
NUEVO CD
X(m): 348822 ; Y(m): 4058592
CD 76154 “EMMOPLA”
X(m): 348859 ; Y(m): 4058573
CD 5610 “PI.ROSA_1”
X(m): 348891 ; Y(m): 4058542
1.- Memoria
2.- Cálculos Justificativos
3.- Pliego de Condiciones
4.- Presupuesto
5.- Planos
6.- Estudio de Seguridad y Salud
Anexo 1. Plan de aseguramiento de la calidad
Anexo 2. Gestión de Residuos
1 OBJETO DEL PROYECTO ................................................................................................................... 6
1.1 TITULAR DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 6
1.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ......................................................................................................... 6
2 ANTECEDENTES Y TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA ......................................................................... 6
3 REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE ................................................................................. 7
3.1 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMEIENTO ....................................... 8
4 EMPLAZAMIENTO ......................................................................................................................... 13
5 NIVELES DE TENSIÓN ..................................................................................................................... 13
6 LÍNEA SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN ..................................................................................... 14
6.1 DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO .............................................................................................................. 14
6.2 DISPOSICIÓN FÍSICA DE LA LÍNEA SUBTERRÁNEA .............................................................................. 14
6.2.1 CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA ................................................................................................. 14
6.2.2 TENDIDO DE LA LÍNEA SUBTERRÁNEA ...................................................................................... 15
6.3 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES .................................................................................................... 16
6.3.1 CABLE AISLADO DE POTENCIA .................................................................................................. 16
6.3.2 TERMINALES ............................................................................................................................. 24
6.3.3 EMPALMES ............................................................................................................................... 26
6.3.4 CONVERSIONES AÉREAS SUBTERRÁNEAS. ................................................................................ 27
6.3.5 AUTOVÁLVULAS‐PARARRAYOS ................................................................................................. 28
6.3.6 TUBOS DE POLIETILENO ............................................................................................................ 28
6.4 CRUZAMIENTOS Y PARALELISMOS ..................................................................................................... 29
6.5 PUESTA A TIERRA ............................................................................................................................... 29
7 CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO. .......................................................... 29
7.2 ALCANCE PERSONAL .......................................................................................................................... 29
7.3 PLAN DE OBRA ................................................................................................................................... 29
8 RESUMEN DE DATOS ..................................................................................................................... 30
8.1 LÍNEA ELÉCTRICA SUBTERRANEA M.T. ............................................................................................... 30
9 ORGANISMOS AFECTADOS ............................................................................................................ 30
10 PARCELAS CATASTRALES AFECTADAS ............................................................................................ 30
11 GESTIÓN DE RESIDUOS .................................................................................................................. 31
12 CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 31
Con el presente proyecto se pretende establecer las características a que habrá de ajustarse dicha
instalación, con el fin de obtener Autorización Administrativa Previa y Autorización Administrativa
de Construcción por parte del Servicio Provincial de Industria de Málaga.
La línea subterránea a ejecutar discurre por el término municipal de Alhaurín el Grande (Málaga).
L.S.M.T.
- Retranqueo del conductor existente de LSMT, con una longitud aproximada de 77 m, entre
la celda de línea nº17 del CT. 76145 “EMMOPLA” y la arqueta A2 (nº1), para conectar el
Nuevo CD ejecutado por el cliente (no objeto de este proyecto) con la celda de línea nº27
del CD. 6894 “PI.ROSA_2”, que se utilizarán aproximadamente 5 metros de cable
retranqueado.
- Realización del tendido de nuevo conductor RH5Z1 18/30 kV 3x1x240 mm2 Al XLPE, entre
la celda nº17 del CT.76145 “EMMOPLA” y la celda de línea nº37 del nuevo CD de cliente
(no objeto de este proyecto), el cual discurre en tramos de canalización existente con una
longitud aproximada de nuevo conductor de 84 m.
- Sustitución del conductor existente entre la celda de línea 37 del CD. 5610 “PI.ROSA_1” y
la conversión en el apoyo A870358, instalando nuevo conductor RH5Z1 18/30 kV 3x1x240
mm2 Al XLPE y realizando nueva conversión en dicho apoyo, con una longitud aproximada
de 150 m.
- Construcción de nueva canalización de 3 tubos de PE de Ø200 por calzada, con una
longitud total de 5 metros.
- Instalación de una arqueta nueva tipo A2.
La línea de media tensión “ALHAURÍN”, se encuentra regularizada dentro del contexto del R.D.
337/2014.
El nuevo CD es de ejecución del cliente por lo que no es objeto de este proyecto su instalación.
El técnico autor del proyecto estima oportuno presentar un proyecto donde se defina totalmente la
instalación, aportando para ello los cálculos justificativos necesarios, con el fin de obtener la
Autorización Administrativa y la Aprobación del Proyecto y servir como base genérica para la
ejecución de la obra.
El diseño y construcción a los que se refiere el presente Proyecto deberán cumplir lo que se
establece en las siguientes Disposiciones y Reglamentos:
Generales:
4 EMPLAZAMIENTO
Las instalaciones objeto de este proyecto estarán situadas en el Parque Industrial la Rosa, en el
término municipal de Alhaurín el Grande. Su situación exacta figura en los planos adjuntos.
5 NIVELES DE TENSIÓN
El trazado se puede dividir en 2 tramos, todos ellos discurren por el Polígono Industrial la Rosa, en
el término municipal de Alhaurín el Grande:
Tramo 1: El trazado discurre por tramos de canalización existente en acera, calzada y terrizo,
desde el CD 5610 “PI.ROSA_1” hasta el seccionador S04527 en apoyo A870358 cruzando la calle
Guadalhorce.
Tramo 2: El trazado discurre por tramos de canalización nueva y existente en acera y calzada,
desde el CD. 76145 “EMMOPLA” hasta el Nuevo CD (no objeto del proyecto) por la calle
Guadalhorce.
El recorrido de la línea afectará sólo a terrenos de dominio público, se efectuará por zonas que
ofrezcan rasantes presentes o futuras que puedan permanecer permanentes.
En cuanto a la obra civil que haya de canalización existente deberá cumplir la normativa vigente y
en caso necesario deberá ser acondicionada para tal fin.
Si fuese necesario se construirán arquetas en todos los cambios de dirección de los tubos, así
como en alineaciones superiores a 40 metros, de forma que ésta sea la máxima distancia entre
arquetas, así como en los puntos donde sea necesario la realización de empalmes. Los marcos y
tapas para arquetas cumplirán con la Norma ONSE 01.01-14. Para las tapas de fundición modelo
A-1, los marcos serán de fundición independientemente de su instalación en acera o en calzada,
para las tapas A-2 (dos tapas A-1 juntas) los marcos podrán ser también de perfilaría metálica
galvanizada. Los dispositivos de cubrimiento y cierre de fundición con grafito esferoidal, de uso en
aceras y calzadas, tendrán la clasificación de clase D400, o sea carga de control 400 kN, para
todas las tapas. Todas las piezas de fundición, estarán construidas con material de fundición con
grafito esferoidal tipo 500-7 según la Norma ISO 1083.
Las arquetas serán del tipo A-2, salvo en tramos de alineación en los que se podrían instalar A-1.
Cuando fuera estrictamente necesario, podrá admitirse una profundidad menor a la indicada
anteriormente en este mismo apartado, siempre que se dispongan canalizaciones entubadas
especialmente protegidas; teniendo en cuenta, además, las distancias que deben guardarse
reglamentariamente a otras canalizaciones.
El tendido se efectuará sobre terrenos de dominio público, no permitiéndose por patios interiores,
garajes, parcelas cerradas, etc. Siempre que sea posible, las líneas deberán discurrir bajo las
aceras. Al realizar nuevas canalizaciones, se deberá consultar con las empresas de servicio
público y con los posibles propietarios de los servicios para conocer la situación de las
instalaciones en la zona afectada. Una vez conocida y antes de proceder a la apertura de zanjas
se realizarán calas de reconocimiento para confirmar o rectificar el trazado previsto en el proyecto.
La manipulación y el tendido de los mismos se realizará con especial cuidado para evitar daños
que pueden resultar desastrosos en la explotación y calidad de servicio, debiendo seguirse
Las características térmicas del polietileno reticulado permiten que el conductor trabaje
permanentemente a 90ºC, temperatura máxima admisible para este conductor y este tipo de
aislamiento.
La aceptación del empleo del cable con designación RH5Z1 en el proyecto de referencia
acogiéndose al artículo 6.3 del Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta
tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09 que admite
excepcionalidades a las soluciones prescritas en el reglamento, siempre que impliquen un nivel de
seguridad equivalente, basados en la urgencia y necesidad de esta actuación. El cable dispone de
una declaración de equivalencia técnica y de seguridad entre la norma UNE 211620-2014 y la
norma UNE-HD 620-10-E:2012 y supone una evolución de la tecnología de fabricación de cables.
Así mismo se solicita, por el mismo motivo, la excepción del cumplimiento de las Normas
Particulares de Endesa en lo relativo al tipo de conductor a utilizar.
Los circuitos se compondrán de tres conductores unipolares de aluminio del tipo y características
que se indican continuación, que en nuestro caso será del tipo RH5Z1 (S) 18/30 kV 1x240 K Al.
6.3.1.2 Conductor
Los conductores serán circulares compactos de aluminio, de clase 2 según la norma UNE-EN
60228, y estarán formados por varios alambres de aluminio cableados. La sección del conductor
previsto es de 240 mm2.
6.3.1.4 Aislamiento
El aislamiento estará constituido por un dieléctrico seco extruido, de mezcla aislante tipo
Polietileno reticulado XLPE, temperatura de servicio 90ºC y temperatura de cortocircuito (duración
5s) de 250 ºC.
Estará realizada con una cinta de aluminio monoplacada, de 0,3 mm de espesor, formando un
tubo longitudinal, con bordes superpuestos al menos 5 mm y encolados, este tubo debe quedar
adherido longitudinalmente con continuidad a la cubierta.
El espesor nominal de la cubierta estará de acuerdo con la tensión nominal del conductor y la
sección del mismo.
6.3.2 Terminales
El conjunto se recubre con otro tubo termorretráctil con características anti-tracking y se colocan
las campanas para extender la línea de fuga. Cumplieran la norma UNE-HD 629.1-S1.
6.3.3 Empalmes
Los empalmes serán adecuados para el tipo de conductores empleados y aptos igualmente para
la tensión de servicio.
Los empalmes para conductores con aislamiento seco podrán estar constituidos por un manguito
metálico que realice la unión a presión de la parte conductora, sin debilitamiento de sección ni
producción de vacíos superficiales.
Los empalmes cumplirán las normas UNE 21.021 y UNE-EN 61238, además de la Normas
Particulares del Grupo Endesa DND002 para los empalmes y NNZ036 para los manguitos de
unión.
Limite dinámico 38 kA 50 kA 50 kA
Limite dinámico 38 kA 50 kA 50 kA
En los casos de que una línea aérea deba convertirse en subterránea, se tendrán en cuenta las
siguientes consideraciones, cumpliendo con esto en lo prescrito en el capítulo V apartado 5.7.7 de
las normas particulares de Endesa, junto con el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y
Garantías de Seguridad en de Líneas Eléctricas de Alta Tensión en la ITC-LAT 06 apartado 4.7:
- La conexión del cable subterráneo con la línea aérea será siempre seccionable, quedando
el seccionador a menos de 50 m de la conexión aérea-subterránea.
- En el tramo de subida hasta la línea aérea, el cable subterráneo irá protegido dentro de un
tubo o bandeja cerrada de hierro galvanizado o de material aislante con un grado de
protección contra daños mecánicos no inferior a IK10 según la norma UNE-EN
50102/A1:1999 y UNE-EN 50102/A1 CORR:2002. Sobresaldrá 2,5 m por encima del nivel
del terreno. Su diámetro será como mínimo 1,5 veces el diámetro aparente del terno de
cables unipolares. El tubo o bandeja se encontrará obturado por su parte superior para
evitar la entrada de agua y empotrado en la cimentación del apoyo.
En los pasos de aéreo a subterráneo, se deben instalar pararrayos de óxido metálico para la
protección de sobretensiones. Los terminales de tierra de éstos se conectarán directamente a las
pantallas metálicas de los cables y entre sí, mediante una conexión lo más corta posible y sin
curvas pronunciadas. La conexión a tierra de los pararrayos instalados en apoyos no se realizará
ni a través de la estructura del apoyo metálico ni de la armadura, en el caso de apoyos de
hormigón armado.
Ures (kV)
Un (kV) Ur (kV) Uc (kV) Sistema de neutro red
máximo
6 9 7,65 19,8 Puesto a tierra
10 12 10,2 39,6 Aislado
11 12 10,2 39,6 Puesto a tierra
13,2 12 10,2 39,6 Puesto a tierra
15 18 15,3 59,4 Aislado
15,4 18 15,3 59,4 Puesto a tierra
17,5 21 17 69,3 Aislado
21 17 69,3 Puesto a tierra
20
24 19,5 69,3 Aislado
30 25 79,2 Puesto a tierra
25
30 25 99 Aislado
30 36 30 118,8 Aislado
En los extremos de la línea subterránea se colocará un dispositivo que permita poner a tierra los
cables en caso de trabajos o reparación de averías, con el fin de evitar posibles accidentes
originados por existencia de cargas de capacidad. Las cubiertas metálicas y las pantallas de las
mismas estarán también puestas a tierra.
Según todo lo expuesto, se consideran necesarias 1 semana para finalizar las obras objeto del
presente proyecto y 3 semanas más en concepto de permisos y puesta en servicio.
El contratista deberá ratificar y/o modificar el presente planning realizado sin carácter limitativo
considerando rendimientos de trabajo estándar.
Para acometer la obra en el plazo indicado el contratista pondrá los medios materiales y
personales necesarios para cumplir con los plazos establecidos.
8 RESUMEN DE DATOS
8.1 LÍNEA ELÉCTRICA SUBTERRANEA M.T.
9 ORGANISMOS AFECTADOS
Por el presente proyecto se afectan bienes o servicios que dependen de los Organismos,
Corporaciones Oficiales y/o Empresas de Servicio Público que se relacionan a continuación.
12 CONCLUSIONES
Expuesto el objeto y la utilidad del presente proyecto, se espera que el mismo merezca la
aprobación de la Administración y el Ayuntamiento, y se emitan las autorizaciones pertinentes para
su tramitación y puesta en servicio.
1 CÁLCULO ELÉCTRICO DE LA LÍNEA SUBTERRÁNEA DE MEDIA TENSIÓN ........................................... 35
1.1 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL CONDUCTOR .............................................................................. 35
1.1.1 RESISTENCIA ELÉCTRICA ........................................................................................................... 35
1.1.2 REACTANCIA DEL CABLE ........................................................................................................... 36
1.1.3 CAPACIDAD ............................................................................................................................... 36
1.2 INTENSIDADES MÁXIMAS ADMISIBLES .............................................................................................. 37
1.2.1 INTENSIDAD MÁXIMA ADMISIBLE EN SERVICIO PERMANENTE ............................................... 37
1.2.2 INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO MÁXIMA ADMISIBLE ........................................................... 39
1.2.3 INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO MÁXIMA ADMISIBLE EN EL CONDUCTOR ........................... 39
1.2.4 INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO MÁXIMA ADMISIBLE EN LAS PANTALLAS DEL CABLE ......... 43
1.3 INTENSIDAD CIRCULANTE POR LA LÍNEA ........................................................................................... 44
1.4 POTENCIA A TRANSPORTAR ............................................................................................................... 44
1.5 CAÍDAS DE TENSIÓN ........................................................................................................................... 44
Para el cálculo de una línea de media tensión el proyectista justificará los siguientes apartados
según las características de la línea a proyectar:
3. Capacidad de transporte,
4. Pérdidas de potencia.
La reactancia depende de la geometría y diseño del conductor, las reactancias de los cables
especificados en el presente proyecto serán:
Reactancia Reactancia
Sección
Conductor cable 12/20 kV cable 18/30 kV
nominal (mm2)
(Ω/km) (Ω/km)
RH5Z1 150 0,114 0,123
y
240 0,106 0,114
RHZ1-OL
12/20 y 18/30 kV 400 0,099 0,106
1.1.3 Capacidad
La capacidad depende de la geometría y diseño del conductor, las capacitancias de los cables
especificados en el presente proyecto serán:
Capacitancia Capacitancia
Sección cable 12/20 kV cable 18/30 kV
Conductor nominal
(mm2) (uF/km) (S·km) (uF/km) (S·km)
-5
RH5Z1 150 0,254 7,980·10 0,192 6,032·10-5
y
240 0,306 9,613·10-5 0,229 7,194·10-5
RHZ1-OL
12/20 y 18/30 kV 400 0,376 1,181·10-5 0,277 8,702·10-5
U
I ·Yc·L ( A / km)
3
Siendo:
Los conductores de XLPE de aluminio directamente enterrados podrán admitir una intensidad
permanente según ICT-LAT 06 Tabla 06. Los conductores entubados podrán admitir una
intensidad permanente según ITC-LAT 06 tabla 12:
* Un único circuito enterrado a 1 metro de profundidad, temperatura del terreno de 25ºC y resistividad del
terreno de 1,5·m/W.
Según la tabla anterior, un conductor de aluminio de 240 mm2 de sección le corresponde una
intensidad máxima admisible Imáxadm = 320 A.
Luego la intensidad admisible permanente del conductor se calculará por la siguiente expresión:
I adm I ·Fct·Fcrt·Fca·Fcp
Dónde:
Para el tipo de instalación objeto de este proyecto la intensidad máxima admisible permanente en
los conductores será:
Esta es la intensidad máxima admisible del cable, es decir, la intensidad máxima que es capaz de
soportar el cable con los distintos factores de corrección, no obstante en el apartado 1.3 se
justificará con la intensidad real que circula por la línea contemplando todas las cargas existentes
en el anillo del que forma parte.
Este valor puede ser conocido directamente o bien proporcionado indirectamente a partir de la
potencia máxima de cortocircuito de la red, en este caso la corriente de cortocircuito por ser más
desfavorable, se obtendrá a partir de la siguiente expresión:
S cc
Icc3
3 U
Dónde:
En cualquier caso, el valor de la Intensidad de Cortocircuito (Icc), en el punto del tramo objeto,
deberá ser confirmado por la compañía distribuidora (ENDESA).
La intensidad de cortocircuito admisible viene dada por la expresión, según norma UNE
21192:1992:
2
I AD t K 2 S 2 ln f
i
Donde:
Por tanto, en nuestro caso, para una sección de 240 mm2 el conductor será capaz de soportar una
corriente de cortocircuito de 22,67 kA.
A continuación, realizamos una comprobación para ver que el conductor elegido en la línea
subterránea cumple con la intensidad de cortocircuito de la red.
De los valores obtenidos se extrae que los conductores cumplen el criterio de intensidad de
cortocircuito.
t t
1 F A F 2 B
S S
i
mm 2 / s donde C1 2464mm / m
C1 1/ 2
A
c i
C2 i
mm 2 / s donde C 2 1, 22 k m mm 2 / J
1/ 2
B
c i
Donde:
i 2,4 10 6
A
C1
c i
A
2464
2,5 10 6 3,5
0,816 mm 2 / s
1/ 2
1 1
1 0 , 7 0 ,816 0 , 7 2 0 ,334 1, 000012597
240 240
Para el cálculo de las intensidades de cortocircuitos máximas admisibles en las pantallas de cable
de aislamiento seco, se seguirá la Norma UNE 211003 y aplicando el método indicado en la norma
UNE 21192. El dimensionamiento mínimo será tal que permita el paso de una intensidad mínima
de 1000 A durante 1 segundo.
Para el conductor 3x(1x240) mm2 Al RH5Z1 18/30kV, la pantalla metálica está compuesta por
cinta longitudinal de aluminio termosoldada y adherida a la cubierta.
(1) Sección homologada por las compañías del Grupo Endesa en 12/20 kV.
(2) Sección homologada por las compañías del Grupo Endesa en 12/20 kV y 18/30 kV.
*Condiciones de instalación: una terna de cables enterrado a 1 m de profundidad, temperatura de terreno 25 ºC y
resistividad térmica 1,5 Km/W.
**Condiciones de instalación: una terna de cables al aire (a la sombra) a 40 ºC
Para una sección de 240 mm2 y un tiempo de duración del cortocircuito de 1 segundo, obtenemos
que la intensidad de cortocircuito admisible en la pantalla será de 3.440 A, superior a los 1.000 A
exigidos por el apartado 6.3. de la ITC-LAT 06.
La intensidad máxima que transporta la línea contemplando todas las cargas existentes en el anillo
del que forma parte será un dato facilitado por la compañía de distribución, siendo para este caso
la siguiente:
á ,
Siendo:
√3
Dónde:
En el presente proyecto la potencia máxima a transportar será la potencia que transporta la línea
contemplando todas las cargas existentes en el anillo del que forma parte:
La potencia a transportar por el cable deberá ser inferior en todo momento a la potencia máxima
admisible, según la intensidad máxima admisible del cable, que en este caso es de:
Tensión (kV) Imáxadm (A) Cos ϕ Padm (kW) ≥ Ptotreal (kW) Condición
Los cálculos de la caída de tensión se realizaran conforme a la potencia total que circula por el
tramo.
Dónde:
∆ ∙ ∙ √3 ∙ ∙ cos ∙ sin
∆
∆ % ∙ 100
11,79
∆ % ∙ 100 0,0589 %
20 ∙ 10
Obteniendo una caída de tensión, inferior al 7% de la tensión de servicio de la línea, según indica
el artículo 104 en su punto 3 del Real Decreto 1955/2000.
Los cálculos de la caída de tensión se realizaran conforme a la potencia total que circula por el
tramo.
Las pérdidas de potencia de una línea vendrán dadas por la siguiente expresión:
P = 3 R L I 2
Dónde:
∆P = Pérdida de potencia, en W,
L = Longitud de la línea, en km,
R90 = Resistencia del conductor a 90ºC, incluido el efecto piel y el efecto proximidad, en
Ω/km,
I = Intensidad de la línea, en A.
CONDICIONES GENERALES
1 OBJETO ......................................................................................................................................... 50
2 CAMPO DE APLICACIÓN................................................................................................................. 50
3 DEFINICIONES ............................................................................................................................... 50
4 DISPOSICIONES GENERALES ........................................................................................................... 51
4.1 CONDICIONES FACULTATIVAS LEGALES ............................................................................................. 51
4.2 SEGURIDAD EN EL TRABAJO ............................................................................................................... 52
4.3 SEGURIDAD PÚBLICA .......................................................................................................................... 55
5 ORGANIZACIóN DEL TRABAJO ....................................................................................................... 55
5.1 DATOS DE OBRA ................................................................................................................................. 55
5.2 REPLANTEO DE LA OBRA .................................................................................................................... 56
5.3 MEJORAS Y VARIACIONES DEL PROYECTO ......................................................................................... 56
5.4 RECEPCIÓN DE MATERIALES .............................................................................................................. 56
5.5 ORGANIZACIÓN .................................................................................................................................. 56
5.6 FACILIDADES PARA LA INSPECCIÓN ................................................................................................... 57
5.7 ENSAYOS ............................................................................................................................................ 57
5.8 LIMPIEZA Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS ............................................................................................. 57
5.9 MEDIOS AUXILIARES ........................................................................................................................... 58
5.10 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ................................................................................................................. 58
5.11 SUBCONTRATACIÓN ........................................................................................................................... 58
5.12 PLAZO DE EJECUCIÓN ......................................................................................................................... 59
5.13 RECEPCIÓN PROVISIONAL .................................................................................................................. 59
5.14 PERIODO DE GARANTÍA ..................................................................................................................... 60
5.15 RECEPCIÓN DEFINITIVA ...................................................................................................................... 60
5.16 PAGO DE LA OBRA .............................................................................................................................. 60
5.17 ABONO DE MATERIALES ACOPIADOS ................................................................................................ 61
5.18 DISPOSICION FINAL ............................................................................................................................ 61
El presente Pliego de Condiciones Generales, tiene por finalidad establecer los requisitos a los
que se debe ajustar la ejecución de Centros de Transformación de tipo interior destinados a formar
parte de las redes de distribución de Grupo ENDESA, siendo de aplicación tanto para las
instalaciones construidas por la citada empresa como para las construidas por terceros y cedidas
a ella.
2 CAMPO DE APLICACIÓN
3 DEFINICIONES
El término "Concursante" significa en este documento la firma que estando legalmente capacitada
y aceptando las condiciones del presente concurso y demás disposiciones vigentes haya
presentado la documentación necesaria para licitar en el mismo.
El término "Adjudicatario" será aquel licitador cuya oferta sea definitivamente aceptada por
ENDESA DISTRIBUCIÓN.
4 DISPOSICIONES GENERALES
El Contratista deberá estar clasificado, según Orden del Ministerio de Hacienda, en el Grupo,
Subgrupo y Categoría correspondientes, el cual se fijará en el Pliego de Condiciones Particulares,
en caso de que proceda. Igualmente deberá ser Instalador, provisto del documento de calificación
empresarial correspondiente.
El Contratista está obligado a cumplir con las obligaciones derivadas de la Ley 31/1995 de
Prevención de Riesgos Laborales y cuantas en esta materia fueran de pertinente aplicación, entre
las cuales que se encuentran las debidas a las siguientes disposiciones:
De igual modo, deberá proveer cuanto sea preciso para el mantenimiento de las máquinas,
herramientas, materiales y útiles de trabajo en las debidas condiciones de seguridad.
El personal de la Contrata está obligado a usar todos los dispositivos y medios de protección
personal, herramientas y prendas de seguridad exigidas para eliminar o reducir los riesgos
profesionales según se indican en el Estudio de Seguridad y Salud del Proyecto y en el Plan de
Seguridad y Salud que se elaborará posteriormente, pudiendo el Director de Obra o el
Coordinador de Seguridad, en su caso, suspender los trabajos si estima que el personal de la
Contrata está expuesto a peligros que son corregibles.
En el Estudio de Seguridad y Salud del Proyecto se describirán todos los riesgos a que están
expuestos los trabajadores y las medidas correctoras para eliminar o minimizar estos riesgos.
Tal y como se indica en el R.D. 1627/1997, antes del comienzo de los trabajos cada contratista
deberá de presentar un Plan de Seguridad y Salud para los trabajos que va a realizar que
contendrá, como mínimo, los riesgos indicados en el Estudio de Seguridad y Salud del Proyecto.
Dichos Planes de Seguridad y Salud deberán de ser aprobados por el Director de Obra o por el
Coordinador de Seguridad, en su caso, y cumplidos por los Contratistas.
El Contratista deberá tomar las precauciones máximas en las operaciones y usos de equipos para
proteger a las personas, animales y demás elementos del entorno de los peligros procedentes del
trabajo, siendo de su cuenta las responsabilidades que por tales accidentes se ocasionen.
El Contratista ordenará los trabajos en la forma más eficaz para la perfecta ejecución de los
mismos y las obras se realizarán siempre siguiendo las indicaciones del Director de Obra, al
amparo de las condiciones siguientes:
Se entregará al Contratista una copia de los Planos y Pliego de Condiciones del Proyecto, así
como cuantos planos o datos necesite para la completa ejecución de la Obra.
El Contratista podrá tomar nota o sacar copia a su costa de la Memoria, Presupuesto y Anexos del
Proyecto, así como segundas copias de todos los documentos.
Por otra parte, en un plazo máximo de dos meses, después de la terminación de los trabajos, el
Contratista deberá actualizar los diversos planos y documentos existentes, de acuerdo con las
características de la obra terminada, entregando al Director de Obra dos expedientes completos
relativos a los trabajos realmente ejecutados.
El Director de Obra, una vez que el Contratista esté en posesión del Proyecto y antes de
comenzar las obras, deberá realizar el replanteo de las mismas, con especial atención en los
puntos singulares, entregando al Contratista las referencias y datos necesarios para fijar
completamente la ubicación de los mismos.
Se levantará por duplicado Acta, en la que constarán, claramente, los datos entregados, firmada
por el Director de Obra y por el representante del Contratista.
No se considerarán como mejoras ni variaciones del Proyecto más que aquellas que hayan sido
ordenadas expresamente por escrito por el Director de Obra y convenido precio antes de proceder
a su ejecución.
Las obras accesorias o delicadas, no incluidas en los precios de adjudicación, podrán ejecutarse
con personal independiente del Contratista.
El Director de Obra de acuerdo con el Contratista dará a su debido tiempo su aprobación sobre el
material suministrado y confirmará que permite su instalación.
5.5 ORGANIZACIÓN
En las obras por administración, el Contratista deberá dar cuenta diaria al Director de Obra de la
admisión de personal, compra de materiales, adquisición o alquiler de elementos auxiliares y
cuantos gastos haya de efectuar. Para los contratos de trabajo, compra de material o alquiler de
elementos auxiliares, cuyos salarios, precios o cuotas sobrepasen en más de un 5% de los
normales en el mercado, solicitará la aprobación previa del Director de Obra, quien deberá
responder dentro de los ocho días siguientes a la petición, salvo casos de reconocida urgencia, en
los que se dará cuenta posteriormente.
5.7 ENSAYOS
Los ensayos, análisis y pruebas que deban realizarse para comprobar si los materiales reúnen las
condiciones exigibles se verificarán por el Director de Obra, o bien, si éste lo estima oportuno, por
el correspondiente Laboratorio Oficial.
Todos los gastos de pruebas y análisis serán por cuenta del Contratista.
Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus inmediaciones de escombros y
materiales y hacer desaparecer las instalaciones provisionales que no sean precisas, así como
adoptar las medidas y ejecutar los trabajos necesarios para que las obras ofrezcan, en todo
momento, un buen aspecto a juicio del Director de Obra.
Se tomarán las medidas oportunas de modo que durante la ejecución de las obras se ofrezcan las
máximas condiciones de seguridad posibles, en evitación de accidentes que puedan ocurrir por
deficiencia en esta clase de precauciones. Durante la noche estarán los puntos de trabajo
perfectamente alumbrado y cercados los que por su índole fueran peligrosos.
No se abonarán en concepto de medios auxiliares más cantidades que las que figuren
explícitamente consignadas en el presupuesto, entendiéndose que en todos los demás casos el
costo de dichos medios está incluido en los correspondientes precios.
Las obras se ejecutarán conforme al Proyecto y a las condiciones contenidas en el presente Pliego
de Condiciones y en el Pliego de Condiciones Particulares si lo hubiera y de acuerdo con las
especificaciones señaladas en el de Condiciones Técnicas.
El Contratista, salvo aprobación por escrito del Director de Obra, no podrá hacer ninguna
alteración o modificación de cualquier naturaleza tanto en la ejecución de la obra en relación con
el Proyecto como en las Condiciones Técnicas especificadas, sin prejuicio de lo que en cada
momento pueda ordenarse por el Director de Obra a tenor de lo dispuesto en el último párrafo del
apartado 5.1.
El Contratista no podrá utilizar en los trabajos personal que no sea de su exclusiva cuenta y cargo,
salvo lo indicado en el apartado 5.3.
Igualmente será de su exclusiva cuenta y cargo aquel personal ajeno al propiamente manual y que
sea necesario para el control administrativo.
5.11 SUBCONTRATACIÓN
Salvo que el contrato disponga lo contrario, o que de su naturaleza y condiciones se deduzca que
la obra ha de ser ejecutada directamente por el adjudicatario, podrá éste concertar con terceros la
realización de determinadas unidades de obra.
Que se dé conocimiento por escrito al Director de Obra del subcontrato a celebrar, con
indicación de las partes de obra a realizar y sus condiciones económicas, a fin de que
aquél lo autorice previamente.
Que la valoración económica de las unidades de obra que el adjudicatario subcontrate con
terceros no exceda del 50% del presupuesto total de la obra principal.
Los plazos de ejecución, total y parciales, indicados en el contrato, se empezarán a contar a partir
de la fecha de replanteo.
El Contratista estará obligado a cumplir con los plazos que se señalen en el contrato para la
ejecución de las obras, que serán improrrogables.
No obstante lo anteriormente indicado, los plazos podrán ser objeto de modificaciones como
consecuencia de cambios ordenados por el Director de Obra debidos a exigencias de la
realización de las obras y siempre que tales cambios influyan realmente en los plazos señalados
en el contrato.
Si por cualquier causa, ajena por completo al Contratista, no fuera posible empezar los trabajos en
la fecha prevista o tuvieran que ser suspendidos una vez empezados, se concederá por el Director
de Obra, la prórroga estrictamente necesaria.
Una vez terminadas las obras y a los quince días siguientes a la petición del Contratista se hará la
recepción provisional de las mismas por parte de ENDESA DISTRIBUCIÓN, requiriendo para ello
la presencia del Director de Obra y del representante del Contratista, levantándose la
correspondiente Acta, en la que se hará constar la conformidad con los trabajos realizados, si este
es el caso. Dicho Acta será firmada por el Director de Obra y el representante del Contratista,
dándose la obra por recibida si se ha ejecutado correctamente de acuerdo con las
especificaciones, comenzándose entonces a contar el plazo de garantía.
En el caso de no hallarse la obra en estado de ser recibida, se hará constar así en el Acta y se
darán al Contratista las instrucciones precisas y detalladas para remediar los defectos observados,
fijándose un plazo de ejecución. Expirado dicho plazo, se hará un nuevo reconocimiento. Las
obras de reparación serán por cuenta y cargo del Contratista. Si el Contratista no cumpliese estas
prescripciones podrá declararse rescindido el contrato con la pérdida de la fianza.
Serán de cuenta del Contratista las operaciones necesarias para medir unidades ocultas o
enterradas, si no se ha advertido al Director de Obra oportunamente para su medición, los gastos
de replanteo, inspección y liquidación de las mismas, con arreglo a las disposiciones vigentes, y
los gastos que se originen por inspección y vigilancia facultativa, cuando la Dirección Técnica
estime preciso establecerla.
La comprobación, aceptación o reparos deberán quedar terminadas por ambas partes en un plazo
máximo de quince días.
El Director de Obra expedirá las Certificaciones de las obras ejecutadas que tendrán carácter de
documentos provisionales a buena cuenta, rectificables por la liquidación definitiva o por
cualquiera de las Certificaciones siguientes, no suponiendo por otra parte, aprobación ni recepción
de las obras ejecutadas y comprendidas en dichas Certificaciones.
Cuando a juicio del Director de Obra no haya peligro de que desaparezcan o se deterioren los
materiales acopiados y reconocidos como útiles, se abonarán con arreglo a los precios
descompuestos de la adjudicación. Dicho material será indicado por el Director de Obra que lo
reflejará en el Acta de recepción de obra, señalando el plazo de entrega en los lugares
previamente indicados. El Contratista será responsable de los daños que se produzcan en la
carga, transporte y descarga de este material.
La restitución de las bobinas vacías se hará en plazo de un mes, una vez que se haya instalado el
cable que contenían. En caso de retraso en su restitución, deterioro o pérdida, el Contratista se
hará también cargo de los gastos suplementarios que puedan resultar.
1 PREPARACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA OBRA ............................................................................. 63
2 ZANJAS. ........................................................................................................................................ 64
2.1 ZANJAS EN TIERRA. ............................................................................................................................. 64
2.2 DIMENSIONES Y CONDICIONES GENERALES DE EJECUCIÓN .............................................................. 66
2.2.1 ZANJA NORMAL PARA MEDIA TENSIÓN ................................................................................... 66
2.2.2 ZANJA PARA MEDIA TENSIÓN EN TERRENO CON SERVICIOS ................................................... 67
2.2.3 ZANJA CON MÁS DE UNA BANDA HORIZONTAL ....................................................................... 67
2.2.4 ZANJAS EN ROCA ...................................................................................................................... 68
2.2.5 ZANJAS ANORMALES Y ESPECIALES .......................................................................................... 68
2.2.6 ROTURA DE PAVIMENTOS ........................................................................................................ 68
2.2.7 REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS .................................................................................................. 68
2.3 CRUCES (CABLES ENTUBADOS) .......................................................................................................... 69
2.3.1 MATERIALES.............................................................................................................................. 69
2.3.2 DIMENSIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE EJECUCIÓN .............................................. 70
2.3.3 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE EJECUCIÓN DE CRUZAMIENTO Y PARALELISMO CON
DETERMINADO TIPO DE INSTALACIONES ............................................................................................... 72
2.4 TENDIDO DE CABLES .......................................................................................................................... 73
2.4.1 TENDIDO DE CABLES EN ZANJA ABIERTA .................................................................................. 73
2.4.2 TENDIDO DE CABLES EN GALERÍA O TUBULARES ..................................................................... 75
2.5 MONTAJES .......................................................................................................................................... 76
2.5.1 EMPALMES ............................................................................................................................... 76
2.5.2 BOTELLAS TERMINALES ............................................................................................................ 77
2.5.3 AUTOVÁLVULAS Y SECCIONADOR ............................................................................................ 77
2.5.4 HERRAJES Y CONEXIONES ......................................................................................................... 78
2.5.5 COLOCACIÓN DE SOPORTES Y PALOMILLAS ............................................................................. 78
2.5.6 COLOCACIÓN DE CABLES EN TUBOS Y ENGRAPADO EN COLUMNA (ENTRONQUES AÉREO‐
SUBTERRÁNEOS PARA MEDIA TENSIÓN) ................................................................................................ 78
2.6 TRANSPORTE DE BOBINAS DE CABLES ............................................................................................... 79
- Comprobar que se dispone de todos los permisos, tanto oficiales como particulares, para
la ejecución del mismo (Licencia Municipal de apertura y cierre de zanjas, Condicionados
de Organismos, etc.).
- Una vez realizado dicho reconocimiento se establecerá contacto con los Servicios
Técnicos de las Compañías Distribuidoras afectadas (Agua, Gas, Teléfonos, Energía
Eléctrica, etc.), para que señalen sobre el plano de planta del proyecto, las instalaciones
más próximas que puedan resultar afectadas.
- Es también interesante, de una manera aproximada, fijar las acometidas a las viviendas
existentes de agua y de gas, con el fin de evitar, en lo posible, el deterioro de las mismas
al hacer las zanjas.
Todos los elementos de protección y señalización los tendrá que tener dispuestos el contratista de
la obra antes de dar comienzo a la misma.
Su ejecución comprende:
Las canalizaciones, salvo casos de fuerza mayor, se ejecutarán en terrenos de dominio público,
bajo las aceras, evitando ángulos pronunciados.
El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los
edificios principales.
Antes de proceder al comienzo de los trabajos, se marcarán, en el pavimento de las aceras, las
zonas donde se abrirán las zanjas marcando tanto su anchura como su longitud y las zonas donde
se dejarán puentes para la contención del terreno.
Si ha habido posibilidad de conocer las acometidas de otros servicios a las fincas construidas se
indicarán sus situaciones, con el fin de tomar las precauciones debidas.
Antes de proceder a la apertura de las zanjas se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o
rectificar el trazado previsto.
Al marcar el trazado de las zanjas se tendrá en cuenta el radio mínimo que hay que dejar en la
curva con arreglo a la sección del conductor o conductores que se vayan a canalizar, de forma que
el radio de curvatura de tendido sea como mínimo 20 veces el diámetro exterior del cable.
Se dejará un paso de 50 cm entre las tierras extraídas y la zanja, todo a lo largo de la misma, con
el fin de facilitar la circulación del personal de la obra y evitar la caída de tierras en la zanja.
Se deben tomar todas las precauciones precisas para no tapar con tierra registros de gas,
teléfonos, bocas de riego, alcantarillas, etc.
Durante la ejecución de los trabajos en la vía pública se dejarán pasos suficientes para vehículos,
así como los accesos a los edificios, comercios y garajes. Si es necesario interrumpir la circulación
se precisará una autorización especial.
En los pasos de carruajes, entradas de garajes, etc., tanto existentes como futuros, los cruces
serán ejecutados con tubos, de acuerdo con las recomendaciones del apartado correspondiente y
previa autorización del Supervisor de Obra.
La arena que se utilice para la protección de los cables será limpia, suelta, áspera, crujiente al
tacto; exenta de substancias orgánicas, arcilla o partículas terrosas, para lo cual si fuese
necesario, se tamizará o lavará convenientemente.
Se utilizará indistintamente de cantera o de río, siempre que reúna las condiciones señaladas
anteriormente y las dimensiones de los granos serán de dos o tres milímetros como máximo.
En el lecho de la zanja irá una capa de 10 cm. de espesor de arena, sobre la que se situará el
cable. Por encima del cable irá otra capa de 15 cm. de arena. Ambas capas de arena ocuparán la
anchura total de la zanja.
Encima de la segunda capa de arena se colocará una capa protectora de rasilla o ladrillo, siendo
su anchura de un pie (25 cm.) cuando se trate de proteger un solo cable o terna de cables en
mazos. La anchura se incrementará en medio pie (12,5 cm.) por cada cable o terna de cables en
mazos que se añada en la misma capa horizontal.
Los ladrillos o rasillas serán cerámicos, duros y fabricados con buenas arcillas. Su cocción será
perfecta, tendrá sonido campanil y su fractura será uniforme, sin caliches ni cuerpos extraños.
Tanto los ladrillos huecos como las rasillas estarán fabricados con barro fino y presentará caras
planas con estrías.
Cuando se tiendan dos o más cables tripolares de M.T. o una o varias ternas de cables unipolares,
entonces se colocará, a todo lo largo de la zanja, un ladrillo en posición de canto para separar los
cables cuando no se pueda conseguir una separación de 25 cm. entre ellos.
En las canalizaciones de cables de media tensión se colocará una cinta de cloruro de polivinilo,
que denominaremos Atención a la existencia del cable, tipo UNESA. Se colocará a lo largo de la
canalización una tira por cada cable de media tensión tripolar o terna de unipolares en mazos y en
la vertical del mismo a una distancia mínima a la parte superior del cable de 30 cm. La distancia
mínima de la cinta a la parte inferior del pavimento será de 10 cm.
Una vez colocadas las protecciones del cable, señaladas anteriormente, se rellenará toda la zanja
con tierra de la excavación (previa eliminación de piedras gruesas, cortantes o escombros que
El tapado de las zanjas deberá hacerse por capas sucesivas de diez centímetros de espesor, las
cuales serán apisonadas y regadas, si fuese necesario, con el fin de que quede suficientemente
consolidado el terreno. La cinta de Atención a la existencia del cable, se colocará entre dos de
estas capas, tal como se ha indicado en d). El contratista será responsable de los hundimientos
que se produzcan por la deficiencia de esta operación y por lo tanto serán de su cuenta
posteriores reparaciones que tengan que ejecutarse.
Las tierras sobrantes de la zanja, debido al volumen introducido en cables, arenas, rasillas, así
como el esponje normal del terreno serán retiradas por el contratista y llevadas a vertedero.
Durante la ejecución de las obras, éstas estarán debidamente señalizadas de acuerdo con los
condicionamientos de los Organismos afectados y Ordenanzas Municipales.
Se considera como zanja normal para cables de media tensión la que tiene 0,60 m. de anchura
media y profundidad 1,10 m., tanto en aceras como en calzada. Esta profundidad podrá
aumentarse por criterio exclusivo del Supervisor de Obras.
La distancia entre capas externas de los cables unipolares de fase será como mínimo de 8 cm.
con un ladrillo o rasilla colocado de canto entre cada dos de ellos a todo lo largo de las
canalizaciones.
Al ser de 10 cm. el lecho de arena, los cables irán como mínimo a 1 m. de profundidad.
Cuando esto no sea posible y la profundidad sea inferior a 0,70 m. deberán protegerse los cables
con chapas de hierro, tubos de fundición u otros dispositivos que aseguren una resistencia
mecánica equivalente, siempre de acuerdo y con la aprobación del Supervisor de la Obra.
Cuando al abrir calas de reconocimiento o zanjas para el tendido de nuevos cables aparezcan
otros servicios se cumplirán los siguientes requisitos.
b) Se establecerán los nuevos cables de forma que no se entrecrucen con los servicios
establecidos, guardando, a ser posible, paralelismo con ellos.
Esta distancia pasará a 150 cm. cuando el soporte esté sometido a un esfuerzo de vuelco
permanente hacia la zanja. En el caso en que esta precaución no se pueda tomar, se utilizará una
protección mecánica resistente a lo largo de la fundación del soporte, prolongada una longitud de
50 cm. a un lado y a otro de los bordes extremos de aquella con la aprobación del Supervisor de la
Obra.
Cuando en una misma zanja se coloquen cables de baja tensión y media tensión, cada uno de
ellos deberá situarse a la profundidad que le corresponda y llevará su correspondiente protección
de arena y rasilla.
Se procurará que los cables de media tensión vayan colocados en el lado de la zanja más alejada
de las viviendas y los de baja tensión en el lado de la zanja más próximo a las mismas.
De este modo se logrará prácticamente una independencia casi total entre ambas canalizaciones.
La distancia que se recomienda guardar en la proyección vertical entre ejes de ambas bandas
debe ser de 25 cm.
Se tendrá en cuenta todo lo dicho en el apartado de zanjas en tierra. La profundidad mínima será
de 2/3 de los indicados anteriormente en cada caso. En estos casos se atenderá a las
indicaciones del Supervisor de Obra sobre la necesidad de colocar o no protección adicional.
También en algunos casos se pueden presentar dificultades anormales (galerías, pozos, cloacas,
etc.). Entonces los trabajos se realizarán con precauciones y normas pertinentes al caso y las
generales dadas para zanjas de tierra.
Además de las disposiciones dadas por la Entidad propietaria de los pavimentos, para la rotura,
deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
a) La rotura del pavimento con maza (Almádena) está rigurosamente prohibida, debiendo
hacer el corte del mismo de una manera limpia, con lajadera.
b) En el caso en que el pavimento esté formado por losas, adoquines, bordillos de granito u
otros materiales, de posible posterior utilización, se quitarán éstos con la precaución
debida para no ser dañados, colocándose luego de forma que no sufran deterioro y en el
lugar que molesten menos a la circulación.
Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas y disposiciones dictadas por el
propietario de los mismos.
c) En los lugares en donde por diversas causas no debe dejarse tiempo la zanja abierta.
d) En los sitios en donde esto se crea necesario por indicación del Proyecto o del Supervisor
de la Obra.
2.3.1 Materiales
Los materiales a utilizar en los cruces normales serán de las siguientes cualidades y condiciones:
a) Los tubos podrán ser de cemento, fibrocemento, plástico, fundición de hierro, etc.
provenientes de fábricas de garantía, siendo el diámetro que se señala en estas normas el
correspondiente al interior del tubo y su longitud la más apropiada para el cruce de que se
trate. La superficie será lisa.
Los tubos se colocarán de modo que en sus empalmes la boca hembra esté situada antes
que la boca macho siguiendo la dirección del tendido probable, del cable, con objeto de no
dañar a éste en la citada operación.
b) El cemento será Portland o artificial y de marca acreditada y deberá reunir en sus ensayos
y análisis químicos, mecánicos y de fraguado, las condiciones de la vigente instrucción
española del Ministerio de Obras Públicas. Deberá estar envasado y almacenado
convenientemente para que no pierda las condiciones precisas. La dirección técnica podrá
realizar, cuando lo crea conveniente, los análisis y ensayos de laboratorio que considere
oportunos. En general se utilizará como mínimo el de calidad P-250 de fraguado lento.
c) La arena será limpia, suelta, áspera, crujiendo al tacto y exenta de sustancias orgánicas o
partículas terrosas, para lo cual si fuese necesario, se tamizará y lavará
convenientemente. Podrá ser de río o miga y la dimensión de sus granos será de hasta 2
ó 3 mm.
Se prohíbe el empleo del llamado revoltón, o sea piedra y arena unida, sin dosificación,
así como cascotes o materiales blandos.
Los trabajos de cruces, teniendo en cuenta que su duración es mayor que los de apertura de
zanjas, empezarán antes, para tener toda la zanja a la vez, dispuesta para el tendido del cable.
Cuando por imposibilidad de hacer la zanja a la profundidad normal los cables estén situados a
menos de 80 cm. de profundidad, se dispondrán en vez de tubos de fibrocemento ligero, tubos
metálicos o de resistencia análoga para el paso de cables por esa zona, previa conformidad del
Supervisor de Obra.
Los tubos vacíos, ya sea mientras se ejecuta la canalización o que al terminarse la misma se
queda de reserva, deberán taparse con rasilla y yeso, dejando en su interior un alambre
galvanizado para guiar posteriormente los cables en su tendido.
Los cruces de vías férreas, cursos de agua, etc. deberán proyectarse con todo detalle.
En los tramos rectos, cada 15 ó 20 m., según el tipo de cable, para facilitar su tendido se dejarán
calas abiertas de una longitud mínima de 3 m. en las que se interrumpirá la continuidad del tubo.
Se hecha previamente una solera de hormigón bien nivelada de unos 8 cm. de espesor sobre la
que se asienta la primera capa de tubos separados entre sí unos 4 cm. procediéndose a
continuación a hormigonarlos hasta cubrirlos enteramente. Sobre esta nueva solera se coloca la
segunda capa de tubos, en las condiciones ya citadas, que se hormigona igualmente en forma de
capa. Si hay más tubos se procede como ya se ha dicho, teniendo en cuenta que, en la última
capa, el hormigón se vierte hasta el nivel total que deba tener.
Las arquetas sólo estarán permitidas en aceras o lugares por las que normalmente no debe haber
tránsito rodado; si esto excepcionalmente fuera imposible, se reforzarán marcos y tapas.
En la arqueta, los tubos quedarán a unos 25 cm. por encima del fondo para permitir la colocación
de rodillos en las operaciones de tendido. Una vez tendido el cable los tubos se taponarán con
yeso de forma que el cable queda situado en la parte superior del tubo. La arqueta se rellenará
con arena hasta cubrir el cable como mínimo.
La situación de los tubos en la arqueta será la que permita el máximo radio de curvatura.
Las arquetas podrán ser registrables o cerradas. En el primer caso deberán tener tapas metálicas
o de hormigón provistas de argollas o ganchos que faciliten su apertura. El fondo de estas
arquetas será permeable de forma que permita la filtración del agua de lluvia.
Si las arquetas no son registrables se cubrirán con los materiales necesarios para evitar su
hundimiento. Sobre esta cubierta se echará una capa de tierra y sobre ella se reconstruirá el
pavimento.
El cruce de líneas eléctricas subterráneas con ferrocarriles o vías férreas deberá realizarse
siempre bajo tubo. Dicho tubo rebasará las instalaciones de servicio en una distancia de 1,50 m. y
a una profundidad mínima de 1,30 m. con respecto a la cara inferior de las traviesas. En cualquier
caso se seguirán las instrucciones del condicionado del organismo competente.
La mínima distancia entre la generatriz del cable de energía y la de una conducción metálica no
debe ser inferior a 0,30 m. Además entre el cable y la conducción debe estar interpuesta una
plancha metálica de 3 mm de espesor como mínimo u otra protección mecánica equivalente, de
anchura igual al menos al diámetro de la conducción y de todas formas no inferior a 0,50 m.
Análoga medida de protección debe aplicarse en el caso de que no sea posible tener el punto de
cruzamiento a distancia igual o superior a 1 m. de un empalme del cable.
En donde por justificadas exigencias técnicas no pueda ser respetada la mencionada distancia
mínima, sobre el cable inferior debe ser aplicada un protección análoga a la indicada para el cable
superior. En todo caso la distancia mínima entre los dos dispositivos de protección no debe ser
inferior a 0,10 m. El cruzamiento no debe efectuarse en correspondencia con una conexión del
cable de telecomunicación, y no debe haber empalmes sobre el cable de energía a una distancia
inferior a 1 m.
Antes de comenzar el tendido del cable se estudiará el punto más apropiado para situar la bobina,
generalmente por facilidad de tendido: en el caso de suelos con pendiente suele ser conveniente
el canalizar cuesta abajo. También hay que tener en cuenta que si hay muchos pasos con tubos,
se debe procurar colocar la bobina en la parte más alejada de los mismos, con el fin de evitar que
pase la mayor parte del cable por los tubos.
En el caso del cable trifásico no se canalizará desde el mismo punto en dos direcciones opuestas
con el fin de que las espirales de los tramos se correspondan.
Para el tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por un barrón y gatos de potencia
apropiada al peso de la misma.
Cuando los cables se tiendan a mano, los hombres estarán distribuidos de una manera uniforme a
lo largo de la zanja.
También se puede canalizar mediante cabrestantes, tirando del extremo del cable, al que se habrá
adoptado una cabeza apropiada, y con un esfuerzo de tracción por mmR de conductor que no
debe sobrepasar el que indique el fabricante del mismo. En cualquier caso el esfuerzo no será
superior a 4 kg/mm² en cables trifásicos y a 5 kg/mm² para cables unipolares, ambos casos con
El tendido se hará obligatoriamente sobre rodillos que puedan girar libremente y construidos de
forma que no puedan dañar el cable. Se colocarán en las curvas los rodillos de curva precisos de
forma que el radio de curvatura no sea menor de veinte veces el diámetro del cable.
Durante el tendido del cable se tomarán precauciones para evitar al cable esfuerzos importantes,
así como que sufra golpes o rozaduras.
No se permitirá desplazar el cable, lateralmente, por medio de palancas u otros útiles, sino que se
deberá hacer siempre a mano.
Sólo de manera excepcional se autorizará desenrollar el cable fuera de la zanja, en casos muy
específicos y siempre bajo la vigilancia del Supervisor de la Obra.
La zanja, en todo su longitud, deberá estar cubierta con una capa de 10 cm. de arena fina en el
fondo, antes de proceder al tendido del cable.
No se dejará nunca el cable tendido en una zanja abierta, sin haber tomado antes la precaución de
cubrirlo con la capa de 15 cm. de arena fina y la protección de rasilla.
En ningún caso se dejarán los extremos del cable en la zanja sin haber asegurado antes una
buena estanqueidad de los mismos.
Cuando dos cables se canalicen para ser empalmados, si están aislados con papel impregnado,
se cruzarán por lo menos un metro, con objeto de sanear las puntas y si tienen aislamiento de
plástico el cruzamiento será como mínimo de 50 cm.
Las zanjas, una vez abiertas y antes de tender el cable, se recorrerán con detenimiento para
comprobar que se encuentran sin piedras u otros elementos duros que puedan dañar a los cables
en su tendido.
Cuando dos o más cables de M.T. discurran paralelos entre dos subestaciones, centros de
reparto, centros de transformación, etc., deberán señalizarse debidamente, para facilitar su
identificación en futuras aperturas de la zanja utilizando para ello cada metro y medio, cintas
adhesivas de colores distintos para cada circuito, y en fajas de anchos diferentes para cada fase si
son unipolares. De todos modos al ir separados sus ejes 20 cm. mediante un ladrillo o rasilla
colocado de canto a lo largo de toda la zanja, se facilitará el reconocimiento de estos cables que
además no deben cruzarse en todo el recorrido entre dos C.T.
a) Cada metro y medio serán colocados por fase una vuelta de cinta adhesiva y permanente,
indicativo de la fase 1, fase 2 y fase 3 utilizando para ello los colores normalizados cuando
se trate de cables unipolares.
Por otro lado, cada metro y medio envolviendo las tres fases, se colocarán unas vueltas de cinta
adhesiva que agrupe dichos conductores y los mantenga unidos, salvo indicación en contra del
Supervisor de Obras. En el caso de varias ternas de cables en mazos, las vueltas de cinta citadas
deberán ser de colores distintos que permitan distinguir un circuito de otro.
b) Cada metro y medio, envolviendo cada conductor de MT tripolar, serán colocadas unas
vueltas de cinta adhesivas y permanente de un color distinto para cada circuito,
procurando además que el ancho de la faja sea distinto en cada uno.
Los cables de media tensión unipolares de un mismo circuito, pasarán todos juntos por un mismo
tubo dejándolos sin encintar dentro del mismo.
Nunca se deberán pasar dos cables trifásicos de media tensión por un tubo.
En aquellos casos especiales que a juicio del Supervisor de la Obra se instalen los cables
unipolares por separado, cada fase pasará por un tubo y en estas circunstancias los tubos no
podrán ser nunca metálicos.
Se evitarán en lo posible las canalizaciones con grandes tramos entubados y si esto no fuera
posible se construirán arquetas intermedias en los lugares marcados en el proyecto, o en su
defecto donde indique el Supervisor de Obra (según se indica en el apartado CRUCES (cables
entubados)).
Una vez tendido el cable, los tubos se taparán perfectamente con cinta de yute Pirelli Tupir o
similar, para evitar el arrastre de tierras, roedores, etc., por su interior y servir a la vez de
almohadilla del cable. Para ello se sierra el rollo de cinta en sentido radial y se ajusta a los
diámetros del cable y del tubo quitando las vueltas que sobren.
Antes de empezar el tendido se decidirá el sitio donde va a colocarse el nuevo cable para que no
se interfiera con los servicios ya establecidos.
En los tendidos en galería serán colocadas las cintas de señalización ya indicadas y las palomillas
o soportes deberán distribuirse de modo que puedan aguantar los esfuerzos electrodinámicos que
posteriormente pudieran presentarse.
2.5 MONTAJES
2.5.1 Empalmes
Se ejecutarán los tipos denominados reconstruidos indicados en el proyecto, cualquiera que sea
su aislamiento: papel impregnado, polímero o plástico.
Para su confección se seguirán las normas dadas por el Director de Obra o en su defecto las
indicadas por el fabricante del cable o el de los empalmes.
En los cables de aislamiento seco, se prestará especial atención a la limpieza de las trazas de
cinta semiconductora pues ofrecen dificultades a la vista y los efectos de una deficiencia en este
sentido pueden originar el fallo del cable en servicio.
Se utilizará el tipo indicado en el proyecto, siguiendo para su confección las normas que dicte el
Director de Obra o en su defecto el fabricante del cable o el de las botellas terminales.
En los cables de papel impregnado se tendrá especial cuidado en las soldaduras, de forma que no
queden poros por donde pueda pasar humedad, así como en el relleno de las botellas,
realizándose éste con calentamiento previo de la botella terminal y de forma que la pasta rebase
por la parte superior.
Asimismo, se tendrá especial cuidado en el doblado de los cables de papel impregnado, para no
rozar el papel, así como en la confección del cono difusor de flujos en los cables de campo radial,
prestando atención especial a la continuidad de la pantalla.
Se recuerdan las mismas normas sobre el corte de los rollos de papel, y la limpieza de los trozos
de cinta semiconductora dadas en el apartado anterior de Empalmes.
El conductor de tierra a emplear será de cobre aislado para la tensión de servicio, de 50 mm² de
sección y se unirá a los electrodos de barra necesarios para alcanzar una resistencia de tierra
inferior a 20 Ω.
Se pondrá especial cuidado en dejar regulado perfectamente el accionamiento del mando del
seccionador.
Se procurará que los soportes de las botellas terminales queden fijos tanto en las paredes de los
centros de transformación como en las torres metálicas y tengan la debida resistencia mecánica
para soportar el peso de los soportes, botellas terminales y cable.
Los tubos serán de poliéster y se colocarán de forma que no dañen a los cables y queden fijos a la
columna, poste u obra de fábrica, sin molestar el tránsito normal de la zona, con 0,50 m.
aproximadamente bajo el nivel del terreno, y 2,50 m. sobre él. Cada cable unipolar de M.T. pasará
por un tubo.
El engrapado del cable se hará en tramos de uno o dos metros, de forma que se repartan los
esfuerzos sin dañar el aislamiento del cable.
El taponado del tubo será hermético y se hará con un capuchón de protección de neopreno o en
su defecto, con cinta adhesiva o de relleno, pasta que cumpla su misión de taponar, no ataque el
aislamiento del cable y no se estropee o resquebraje con el tiempo para los cables con aislamiento
seco. Los de aislamiento de papel se taponarán con un rollo de cinta Tupir adaptado a los
diámetros del cable y del tubo.
La carga y descarga, sobre camiones o remolques apropiados, se hará siempre mediante una
barra adecuada que pase por el orificio central de la bobina.
Bajo ningún concepto se podrá retener la bobina con cuerdas, cables o cadenas que abracen la
bobina y se apoyen sobre la capa exterior del cable enrollado, asimismo no se podrá dejar caer la
bobina al suelo desde un camión o remolque.
El presente presupuesto asciende a la cantidad de Seis Mil Quinientos Dieciocho euros con
cuarenta y un céntimos.
ÍNDICE
1 OBJETO ......................................................................................................................................... 86
2 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ................................................................................................. 86
3 ACTIVIDADES BÁSICAS ................................................................................................................... 86
4 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ......................................................................................................... 87
4.1 RIESGOS LABORALES .......................................................................................................................... 87
4.2 RIESGOS Y DAÑOS A TERCEROS ......................................................................................................... 89
5 MEDIDAS PREVENTIVAS ................................................................................................................ 90
5.1 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A NIVEL COLECTIVO .............................................................. 90
5.2 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A NIVEL INDIVIDUAL ............................................................. 92
5.3 PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS ............................................................................ 93
6 NORMATIVA APLICABLE ................................................................................................................ 93
Siguiendo las instrucciones del real decreto 1627/1997, antes del inicio de los trabajos en obra, la
empresa adjudicataria de la obra, estará obligada a elaborar un “Plan de seguridad y salud en el
trabajo”, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones que
se adjuntan en el estudio básico.
3 ACTIVIDADES BÁSICAS
Durante la ejecución de los trabajos en obra se pueden destacar como actividades básicas:
Desplazamiento de personal
Transporte de materiales y herramientas
Apertura y acondicionamiento de zanjas por el tendido de cables
Extendida de cables subterráneos
Realización de conexiones en cables subterráneos
Reposición de tierras, cierre de zanjas, compactación del terreno y reposición del pavi-
mento
Maniobras necesarias para retirar y restaurar la tensión de un sector de la red
Desmontaje de instalaciones (si es necesario)
Desplazamiento de personal
Transporte de materiales y herramientas
Excavaciones por fundamentos de palos para líneas aéreas
Hormigonado de fundamentos
Elevación de palos de hormigón, madera y plancha
Alzamiento y montaje de palos de “celosía”
Montaje de hierros y aisladores en palos
Extendida de conductores sobre los palos
Realización de conexiones en líneas aéreas
Montaje de equipos de maniobra y protección
Maniobras necesarias para retirar y restaurar la tensión de un sector de la red
Desmontaje de instalaciones (si es necesario)
Operaciones específicas para realizar trabajos en tensión
Desplazamiento de personal
Transporte de materiales y herramientas
Obra civil por la construcción del edificio
Excavaciones por los fundamentos de palos de líneas aéreas
Hormigonado de fundamentos
Levantamiento y montaje de palos de “celosía”
Montaje de hierros y aisladores en los palos
Montaje de equipos de maniobra, protección y transformadores
Maniobras necesarias para retirar y restaurar la tensión de un sector de la red
Desmontaje de instalaciones (si es necesario)
4 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Para evitar o reducir los riesgos relacionados, se adoptarán las siguientes medidas:
El personal de obra tiene que disponer, a todos los efectos, del material de protección individual
que se relaciona y que tiene la obligación de utilizar dependiente de las actividades que realice:
Casco de seguridad.
Ropa de trabajo adecuada por el tipo de trabajo que se haga.
Impermeable.
Calzado de seguridad.
Botas de agua.
Trepadores y elementos de sujeción personal para evitar caídas entre diferentes nive-
les.
Guantes de protección por golpes, cortes, contactos térmicos y contacto con sustancias
químicas.
Guantes de protección eléctrica.
Guantes de goma, neopreno o similar para hormigonar, albañilerías, etc.
Ojeras de protección para evitar deslumbramientos, molestias o lesiones oculares, en
caso de:
o Arco eléctrico.
o Soldaduras y oxidables.
o Proyección de partículas sólidas.
o Ambiente polvoriento.
Pantalla facial.
Orejeras y tapones por protección acústica.
Protección contra vibraciones en brazos y piernas.
6 NORMATIVA APLICABLE
- Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundi-
do de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servi-
cios de Prevención.
- Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997,
de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mí-
nimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
- Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones míni-
mas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
- Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para
la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección indivi-
dual.
- Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la
comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
- Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre cla-
sificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
- Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y
refundido de la Instrucción técnica complementaria "MIE-AEM-4" del Reglamento de apa-
ratos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.
- Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, por el que se dictan las disposiciones de aplica-
ción de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores.
- Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.
- Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los
riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
- Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protec-
ción sanitaria contra radiaciones ionizantes.
- Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, sus correcciones, mo-
dificaciones y ampliaciones
- Reglamento sobre transportes de mercancías peligrosas por carretera (TPC), sus correc-
ciones, modificaciones y ampliaciones.
- Orden de 10 diciembre de 1953 (cables, cadenas, etc., en aparatos de elevación, que mo-
difica y completa la orden ministerial de 20 mayo de 1952, que aprueba el reglamento de
seguridad e higiene en la construcción y obras públicas).
1 OBJETO ......................................................................................................................................... 99
2 ALCANCE ....................................................................................................................................... 99
3 REGLAMENTACIÓN ........................................................................................................................ 99
4 FASE DE PROYECTO ..................................................................................................................... 100
4.1 REQUISITOS DEL CLIENTE ................................................................................................................. 100
4.1.1 RESPONSABILIDADES .............................................................................................................. 100
4.1.2 DESCRIPCIÓN .......................................................................................................................... 100
4.1.3 MODIFICACIONES Y REQUISITOS ADICIONALES ..................................................................... 101
4.1.4 VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE CLIENTE ..................................................................... 101
4.1.5 SISTEMÁTICA DE TRATAMIENTO DE REQUISITOS DEL CLIENTE ............................................. 102
4.2 CONTROL DISEÑO ............................................................................................................................ 102
4.2.1 RESPONSABILIDADES .............................................................................................................. 102
4.2.2 DATOS DE PARTIDA ................................................................................................................ 103
4.2.3 PLANIFICACIÓN ....................................................................................................................... 104
4.2.4 REVISIÓN DISEÑO ................................................................................................................... 104
4.2.5 VERIFICACIÓN DEL DISEÑO ..................................................................................................... 105
4.2.6 VALIDACIÓN DEL DISEÑO ....................................................................................................... 105
4.2.7 ETAPAS CONTROL DE DISEÑO ................................................................................................ 106
4.3 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN ................................................................................................. 106
4.4 COMUNICACIONES ........................................................................................................................... 107
4.5 NO CONFORMIDADES ...................................................................................................................... 107
4.6 IDENTIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN REQUISITOS LEGALES .............................................................. 107
5 FASE DE EJECUCIÓN DE LA INSTALACIÓN ..................................................................................... 108
5.1 CONDICIONES EN LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ............................................................................. 108
5.1.1 CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS ......................... 109
5.1.2 CONTROL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA .................................................................................... 110
5.2 CONTROL OBRA TERMINADA ........................................................................................................... 122
5.3 DOCUMENTACIÓN SEGUIMIENTO OBRA ......................................................................................... 122
5.3.1 DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA .............................. 122
5.3.2 DOCUMENTACIÓN DEL CONTROL DE LA OBRA ...................................................................... 123
5.3.3 CERTIFICADO FINAL DE OBRA ................................................................................................. 123
2 ALCANCE
El presente documento define los sistemas y procedimientos que el proyectista y/o contratista de
la instalación utilizarán para garantizar la calidad del proyecto y su ejecución en todas sus fases,
cumpliendo con los requisitos del mismo.
El presente documento contempla la identificación de las actividades que deberán ejecutarse para
asegurar la calidad durante los procesos de planificación del proyecto, diseño del proyecto y
procesos de revisión durante las etapas del proyecto, con el fin de garantizar el cumplimiento de
los objetivos marcados.
También debemos definir las funciones y responsabilidades de las partes involucradas y los
mecanismos de revisión y seguimiento del proyecto. El objetivo de las tareas definidas en el Plan
de Aseguramiento de la Calidad, fundamentalmente será cumplir una labor preventiva.
Se establecerán las directrices para el control de la calidad de la ejecución de las obras en todas
sus fases, que servirán de base para la elaboración del Plan de Calidad que para las mismas ha
de redactar el contratista adjudicatario de la ejecución de las instalaciones en proyecto.
3 REGLAMENTACIÓN
A continuación, se indican los documentos a tener en cuenta durante la ejecución de los trabajos,
en los que se incluyen los requisitos técnicos y de calidad exigidos por el cliente:
4 FASE DE PROYECTO
El objeto de este apartado es establecer el método operativo que asegure que los requisitos del
cliente son entendidos, recogidos y validados en el proyecto.
Asimismo, se establece la sistemática para recoger todas las modificaciones que el cliente
imponga al proyecto durante la redacción del mismo.
Entendemos como requisitos del cliente las necesidades o especificaciones que el cliente quiere
cubrir con la ejecución del proyecto objeto de la asistencia técnica.
4.1.1 Responsabilidades
- Coordinador de proyectos:
2. Verificar que en el diseño del proyecto se han tenido en cuenta todas las
necesidades y requerimientos del cliente.
- Técnico de Proyecto
4.1.2 Descripción
De estas reuniones se determinarán los requisitos que debe cumplir el proyecto, los cuales se
recogerán en el aplicativo de Gestión de Proyectos.
Toda comunicación con el cliente se realizará vía correo electrónico, archivando dicha información
en la carpeta digital del proyecto.
Durante la fase de redacción del proyecto, puede ocurrir que a petición del cliente existan nuevos
requisitos que se deban incluir en el proyecto, o se produzcan modificaciones en los requisitos
iniciales del mismo.
Las posibles modificaciones de los requisitos iniciales y los requisitos adicionales que puedan
surgir, serán contempladas en el aplicativo de Gestión de Proyectos y archivados en la
correspondiente carpeta del Proyecto.
NUEVO PROYECTO
Verificación cumplimiento
requisitos de cliente
- Cumplir con los plazos establecidos por el cliente y asegurar los recursos
necesarios para la realización de las tareas programadas.
- Asegurar que el proyecto recoge todos los requisitos establecidos por el cliente.
Establecer los mecanismos y el método operativo para asegurar que todos los errores o
deficiencias encontrados a lo largo de la realización del trabajo, en su revisión o validación, así
como durante el periodo de ejecución del mismo, sean canalizados, dirigidos y corregidos durante
el desarrollo del proyecto.
4.2.1 Responsabilidades
- Director Técnico.
Redactar todos los documentos del proyecto. Realizar las modificaciones de los
documentos afectados por discrepancias.
- Coordinador de Proyectos.
Una vez recibido el encargo de la realización del trabajo por parte del cliente, se definen y analizan
las especificaciones iniciales del diseño, teniendo como base los requisitos definidos por el cliente
y en aquellos otros implícitos, legales o normativos, que sean de aplicación.
Posteriormente el técnico encargado del proyecto abre un archivo informático dedicado a contener
la correspondiente documentación generada por ese proyecto (según se indica en la instrucción
técnica correspondiente para cada tipo de proyecto, en las que además se indica el proceso a
seguir).
Tanto para la definición, como para las posteriores modificaciones de los Datos de Partida se
tienen en cuenta los siguientes aspectos:
El procedimiento del proyecto contempla igualmente las relaciones entre el personal responsable
de cada una de las partes y en que fases, a quién y qué documentación se debe transmitir.
Durante el desarrollo del proyecto se verificará el cumplimiento de los procesos establecidos por el
sistema de Calidad, realizándose la puesta al día del mismo con las modificaciones exigidas por el
desarrollo de las actividades del proyecto.
Mediante la revisión del diseño se pretende analizar el proceso de diseño para confirmar que éste
se adecua con los requerimientos predefinidos de modo que se puedan corregir las deficiencias
detectadas. Se establece una revisión inicial del diseño.
Ésta tiene lugar una vez documentados los datos de partida y constituye la primera fase dentro de
la planificación del diseño. En ella se determina la trayectoria a seguir durante el proceso de
diseño teniendo en cuenta los datos iniciales. Para ello se estudian las diferentes alternativas en
cuanto a materiales, trazados o ubicaciones, etcétera llegando a una definición acorde con las
características del proyecto.
Revisiones adicionales
Dentro de estas revisiones se comprueban los datos de partida y los requisitos del cliente. Se
verificará especialmente el cumplimiento técnico-económico del proyecto.
La verificación del diseño tiene por objeto comprobar que los Datos Finales del Diseño cumplen
los requisitos definidos en los Datos iniciales.
Se establece, una verificación del diseño, una vez obtenidos los datos finales al concluir todas las
etapas del diseño. En esta verificación se revisa y aprueba toda la documentación del proyecto
antes de proceder a su difusión. Dicha verificación queda contemplada en el aplicativo de Gestión
de Proyectos.
Una verificación no satisfactoria implica realizar cambios en el diseño, y por tanto en los Datos
Finales del mismo, por lo que se realiza una nueva Verificación después de realizados los
cambios.
La validación del proyecto se producirá cuando sea aceptado por el propio cliente mediante
certificación o facturación de los mismos.
Dicha Validación será realizada por el Coordinador de Proyectos y será registrada en el aplicativo
de Gestión de Proyectos.
Una validación no satisfactoria implica realizar cambios en el diseño y, por tanto, en los datos
Finales del mismo, por lo que se realiza una nueva Verificación y Validación después de
realizados los cambios.
Todos los cambios serán contemplados en la documentación creada indicando la versión que
contempla.
Toda la documentación utilizada durante la fase de diseño será archivada en la carpeta digital
referenciada según el aplicativo de Gestión de Proyectos.
Los documentos definitivos de diseño permanecen controlados y no pueden difundirse hasta haber
sido revisados y aprobados.
Se realizarán copias de seguridad en formato digital de toda la documentación, tal como establece
el Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa.
En la tabla siguiente se resumen los tipos de comunicaciones entre el personal que desarrolla
tareas en el proceso del proyecto y el cliente:
4.5 NO CONFORMIDADES
En el caso de que surgiera cualquier reclamación por parte del cliente, esta será recogida como
una no conformidad externa, y su tratamiento será el mismo que la no conformidad interna, ero en
este caso, el análisis y la resolución deberá ser notificada al cliente.
Será su responsabilidad mantenerlo y ponerlo al día, además de hacer que el resto de la plantilla
tenga acceso al mismo y lo apliquen en todos los procedimientos de la empresa.
Todo el personal de la empresa deberá informar al Responsable de Calidad las noticias legales
que pudiera conocer, debiendo tener todos los empleados un grado de implicación máximo.
El registro de la legislación es la primera y única fuente de consulta que debe tener toda la
organización. En caso de detectar la falta de una normativa aplicable, deberá indicarse al
Responsable de Calidad que será el responsable de añadirlo al registro.
Los registros legales que dejen de estar en vigor se consideraran documentos obsoletos y se
procederá a su eliminación. El Responsable de Calidad identificará la legislación fuera de vigencia
y procederá a su eliminación.
Las obras de construcción de las infraestructuras se llevarán a cabo con sujeción al proyecto y sus
modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor, a la legislación
aplicable y a las normas de la buena práctica constructiva.
- Proyecto Técnico.
Entre la documentación que se genere, se incluirá, sin perjuicio de lo que establezcan otras
Administraciones Públicas componentes, la documentación del control de calidad realizado a lo
largo de la obra. En el punto 5.2 se detalla, con carácter indicativo, el contenido de la
documentación del seguimiento de la ejecución de la obra.
El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los
productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control
comprenderá:
La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto
o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los
criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.
Para ello se efectuarán, como mínimo, los controles de los puntos que se relacionan a
continuación.
5.1.2.1.1.1 Trazado
Las canalizaciones, salvo casos de fuerza mayor, se ejecutarán en terrenos de dominio público,
bajo las aceras o calzadas, evitando ángulos pronunciados y de acuerdo con el proyecto
(COD 01).
El trazado será lo más rectilíneo posible, paralelo en toda su longitud a bordillos o fachadas de los
edificios principales, cuidando de no afectar a las cimentaciones de los mismos (COD 02).
Antes de proceder a la apertura de las zanjas, se abrirán calas de reconocimiento para confirmar o
rectificar el trazado previsto (COD 02).
Al marcar el trazado de las zanjas, se tendrá en cuenta el radio mínimo de curvatura de las
mismas, que no podrá ser inferior a 15 veces el diámetro de los cables que se vayan a canalizar
(COD 04).
Para las secciones más normales de los cables MT normalizados, los radios mínimos de curvatura
serán según cuadro adjunto.
Las zanjas se harán verticales hasta la profundidad determinada, colocándose entibaciones en los
casos en que la naturaleza del terreno lo haga preciso (COD 05).
Se eliminará toda rugosidad del fondo que pudiera dañar la cubierta de los cables y se extenderá
una capa de arena fina de 6 cm de espesor, que servirá para nivelación del fondo y asiento de los
cables cuando vayan directamente enterrados (COD 06).
Cuando las tierras extraídas se acopien al lado de la zanja, se procurará dejar un paso de 50 cm
entre la zanja y las tierras, con el fin de facilitar la circulación del personal de la obra y evitar la
caída de tierras en la zanja (COD 07).
El vallado debe abarcar todo elemento que altere la superficie vial (casetas, maquinaria,
materiales apilados, etc.), será continuo en todo su perímetro y con vallas consistentes y
perfectamente alineadas, delimitando los espacios destinados a viandantes, tráfico rodado y
canalización. En los accesos a la zona de trabajo figurará en un lugar visible, un cartel que indique
las obligaciones a cumplir en la zona de trabajo. La obra estará identificada mediante letreros
normalizados por los Ayuntamientos.
Teniendo en cuenta que en el subsuelo debe establecerse una ordenación de canalizaciones y las
profundidades fijadas para las líneas de baja tensión, se considera que la profundidad mínima de
instalación en la parte inferior de los cables de MT debe ser de 80 cm.
Esta profundidad podrá reducirse en casos especiales debidamente justificados, pero debiendo
entonces utilizarse chapas de hierro y tubos hormigonados, según estándar, u otros dispositivos
que aseguren una protección mecánica equivalente de los cables, teniendo en cuenta que de
utilizar tubos, debe colocarse en su interior las tres fases de MT.
- vados
En razón a ello, se establece en 0,40 m la anchura de estas zanjas para 1 y 2 circuitos, debiendo
preverse una mayor dimensión en las zonas de confección de empalmes. Los cables estarán
enterrados o en interior de tubos secos u hormigonados. Ver figura 1.
Figura 1
En la reposición de los acabados superficiales se tendrán en cuenta los sobre anchos estipulados
en la normativa municipal.
Las anchuras de las zanjas variarán en función del número de tubulares que se dispongan. En la
reposición de los acabados superficiales se tendrán en cuenta los sobre anchos estipulados en la
normativa municipal.
Figura 2
Cuando en una zanja coincidan varias cuaternas de cable de MT, se dispondrán a la misma
profundidad, manteniendo una separación de 15 cm, como mínimo, entre dos cuaternas de cables
adyacentes, en algunos casos se aumentará la anchura de la excavación así como la de la
protección mecánica.
Si se trata de cables de BT y MT que deban discurrir por la misma zanja, se situarán los de BT a la
profundidad reglamentaria (60 cm, si se trata de aceras y tierra). La distancia reglamentaria entre
ambos circuitos debe ser de 25 cm; en el caso de no poder conseguirse por la dimensión de la
zanja, los cables de MT se instalarán bajo tubo. Ver figura 3.
Figura 3
Los tubos serán de polietileno de alta densidad y de diámetro exterior no inferior al estipulado en
proyecto ni en las Normas Técnicas Particulares de ENDESA aplicables a cada territorio.
Bajo ningún concepto, se podrá retener la bobina con cuerdas, cables o cadenas que la abracen y
se apoyen sobre la capa exterior del cable enrollado; asimismo, no se podrá dejar caer la bobina al
suelo desde el camión o remolque, aunque el suelo esté cubierto de arena (COD 02).
Cuando se desplace la bobina por tierra, rodándola, habrá que fijarse en el sentido de rotación,
generalmente indicado con una flecha, con el fin de evitar que se afloje el cable enrollado en la
misma (COD 03).
Para el tendido, la bobina estará siempre elevada y sujeta por barras y gatos adecuados al peso
de la misma y dispositivos de frenado.
El desenrollado del conductor se realizará de forma que éste salga por la parte superior de la
bobina (COD 01).
El fondo de la zanja deberá estar cubierto en toda su longitud con una capa de arena fina de 6 cm
de espesor antes de proceder al tendido de los cables (COD 02).
Los cables deben ser siempre desenrollados y puestos en su sitio con el mayor cuidado, evitando
que sufran torsión, hagan bucles, etc., y teniendo en cuenta siempre que el radio de curvatura de
los mismos, aunque sea accidentalmente, no debe ser inferior a 20 veces su diámetro durante el
tendido ni inferior a 15 veces el diámetro aparente una vez instalados (COD 03).
Cuando los cables se tiendan a mano, los operarios estarán distribuidos de una manera uniforme
a lo largo de la zanja (COD 04).
También se puede tender mediante cabrestantes, tirando del extremo del cable al que se le habrá
adaptado una cabeza apropiada y con un esfuerzo de tracción por milímetro cuadrado de
conductor que no debe exceder de 3 kg/mm2. Será imprescindible la colocación de dinamómetros
para medir dicha tracción (COD 05).
El tendido se hará obligatoriamente por rodillos que puedan girar libremente y construidos
de forma que no dañen el cable, dispuestos sobre el fondo de la zanja, para evitar el
rozamiento del cable con el terreno (COD 06).
Durante el tendido, se tomarán precauciones para evitar que el cable sufra esfuerzos importantes,
golpes o rozaduras (COD 07).
En las curvas, se tomarán las medidas oportunas para evitar rozamientos laterales de cable (COD
08).
No se permitirán desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros útiles; deberá
hacerse siempre a mano (COD 09).
Sólo de manera excepcional se autorizará desenrollar el cable fuera de la zanja y siempre sobre
rodillos.
No se dejarán nunca los cables tendidos en una zanja abierta sin haber tomado antes la
precaución de cubrirlos con la capa de mínimo 8 cm arena fina y la protección de la placa de PE
(COD 10).
Cuando dos cables que se canalicen vayan a ser empalmados, se solaparán al menos en una
longitud de 0,50 m (COD 12).
Las zanjas se recorrerán con detenimiento antes de tender el cable para comprobar que se
encuentran sin piedras u otros elementos duros que puedan dañar a los cables en su tendido
(COD 13).
Cada metro, envolviendo las tres fases de MT, se colocará una sujeción que agrupe dichos
conductores y los mantenga unidos, evitando la dispersión de los mismos por efecto de las
corrientes de cortocircuito o dilataciones (COD 14).
Antes de pasar el cable por una canalización entubada, se limpiará la misma para evitar que
queden salientes que puedan dañarlos y se revisarán las arquetas, comprobando que coinciden
con las indicaciones de proyecto (dimensiones, tapa, marca, limpieza, ubicación, etc.) (COD 15).
En las entradas de los tubulares se evitará que el cable roce el borde los mismos (COD 17).
Los extremos de los tubulares de reserva llegarán hasta los bordillos de las aceras, debiendo
construirse un tabique para su fijación y quedarán también tapados.
Se procurará separar los cables entre sí a fin de poder introducir mortero ignífugo entre ellos. Los
tubos que se instalen y no se utilicen se taparán con ladrillos.
Cuando las líneas salgan de los Centros de Transformación se empleará el mismo sistema
descrito (COD 18).
5.1.2.1.1.10 Cruzamientos
Cables de MT o BT directamente enterrados. (COD01)
La protección podrá ser de ladrillos macizos de 290 x 140 x 40 mm y con una capa de arena a
cada lado de 20 mm mínimo. También podrá usarse Euronite.
Figura 4
Cables telefónicos o telegráficos subterráneos.(COD 02)
Se procurará efectuar el cruzamiento a una distancia D superior a 20 cm, la distancia mínima del
punto de cruce hasta un empalme será de al menos 1 m.
El cable de energía debe, normalmente, estar situado por debajo del cable de telecomunicación.
Si por justificadas exigencias técnicas no se pudiera respetar las distancias señaladas, sobre el
cable inferior debe aplicarse una protección de adecuada resistencia mecánica. (Figura 5).
Figura 5
Se procurará efectuar el cruzamiento a una distancia superior a 20 cm, en el caso de cruces con
tuberías de gas de alta presión (más de 4 bar) esta distancia mínima será de 40 cm.
No debe existir ningún empalme del cable de energía a una distancia inferior a 1m.
Para reducir distancias, interponer divisorias con material incombustible y de adecuada resistencia
mecánica. (Figura 7).
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Para señalizar la existencia de las mismas y protegerlas, a la vez, se colocarán las placas de PE
normalizadas dispuestas encima de la capa de arena, siendo su anchura de 25 cm cuando se trate
de proteger una sola terna de cables. La anchura se incrementará hasta cubrir todas las ternas
caso de haber más de una (COD 01).
Las placas irán grabadas con el anagrama de la empresa eléctrica (COD 02).
Todo conjunto de cables debe estar señalado por una cinta de atención, de acuerdo con la
Recomendación UNESA 0205, colocada a 0,40 m por encima de la placa de protección (COD 03).
Cuando en la misma zanja existan líneas de tensión diferente (MT y BT), en diferentes planos
verticales, debe colocarse dicha cinta encima de cada conducción (COD 04).
En cualquier caso, se efectuará por capas de 15 cm de espesor y con apisonado mecánico (COD
02).
En el lecho de la zanja irá una capa de arena fina de 6 cm de espesor mínimo cubriendo la
anchura total de la zanja (COD 03).
Por encima del cable, irá otra capa de arena de espesor mínimo 8 cm, dispuesta también sobre la
totalidad de la anchura (COD 04).
La arena que se utilice para la protección de los cables será limpia, suelta y áspera, exenta de
sustancias orgánicas, arcilla o partículas terrosas, para lo cual se tamizará o lavará
convenientemente si fuera necesario (COD 05).
Los primeros 30 cm por encima de la placa de protección, deben rellenarse con tierra fina exenta
de cascotes y piedras, salvo en aquellos casos en que la normativa municipal exija que se rellene
en su totalidad con grava-cemento (COD 06).
Si es necesario, para facilitar la compactación de las sucesivas capas, se regarán con el fin de que
se consiga una consistencia del terreno semejante a la que presentaba antes de la excavación
(COD 07).
Reposición de pavimentos
Los pavimentos serán repuestos de acuerdo con las normas y disposiciones dictadas por el
propietario de los mismos (COD 01).
Deberá lograrse una homogeneidad, de forma que quede el pavimento nuevo lo más igualado
posible al antiguo (COD 02).
Cualquier anomalía que pueda ser consecuencia de una posterior avería debe hacerse revisar y
se hará constar en la hoja de control.
Los empalmes y terminales estarán identificados con el nombre del operario. El material utilizado
será el aceptado por el Grupo Endesa.
En la obra terminada, bien sobre las infraestructuras en su conjunto, o bien sobre sus diferentes
partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que
puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas
en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable y
el promotor.
Con carácter indicativo y sin perjuicio de lo que establezcan otras Administraciones Públicas
competentes, el contenido de la documentación del seguimiento de la ejecución de la obra, tanto
la exigida reglamentariamente, como la documentación del control realizado a lo largo de la obra
es el siguiente:
El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los
controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello:
c) La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades
de obra podrá servir, si así lo autoriza el director de la ejecución de la obra, como parte del
control de calidad de la obra.
Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el
director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesiones correspondiente o, en su caso, en la
Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones
de su contenido a quienes acrediten su interés legítimo.
1 OBJETO ....................................................................................................................................... 127
2 CAMPO DE APLICACIÓN............................................................................................................... 127
3 REGLAMENTACIÓN ...................................................................................................................... 127
4 AGENTES ..................................................................................................................................... 128
4.1 PRODUCTOR ..................................................................................................................................... 128
4.2 POSEEDOR ........................................................................................................................................ 128
4.3 EL GESTOR ........................................................................................................................................ 129
5 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN QUE SE GENERAN EN LA OBRA
(SEGÚN ORDEN MAM/304/2002) ........................................................................................................ 130
5.1 TIPOS DE RESIDUOS.......................................................................................................................... 130
5.2 ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS QUE SE GENERAN EN LA OBRA ................................ 132
6 MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS ............................................................................ 134
7 MEDIDAS DE SEPARACIÓN EN OBRA. ........................................................................................... 138
9 PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS ................................................................................ 140
10 PLIEGO DE CONDICIONES ............................................................................................................ 141
11 PRESUPUESTO ............................................................................................................................. 144
El presente documento tiene por objeto garantizar el cumplimiento de la Ley 22/2011 de 28 de julio
de Residuos y suelos contaminados y el Real Decreto 105/2008 por el que se regula la producción
y gestión de los residuos, aplicado a Centros de Transformación en edificio hasta 30 kV
destinados a formar parte de las redes de distribución de EDE, siendo de aplicación tanto para las
instalaciones construidas por la citada empresa como para las construidas por terceros y cedidas
a ella.
En los siguientes apartados se detalla el contenido del “Estudio de Gestión de Residuos” que
deben acompañar al proyecto simplificado siempre y cuando se generen residuos.
La gestión de los residuos generados en cada obra se realizará según lo que se establece en la
legislación vigente basada en la legislación nacional y complementada con la legislación
autonómica mediante Decreto. Dada la heterogeneidad de legislaciones autonómicas dentro del
ámbito geográfico de distribución de EDE es recomendable que el proyectista se informe de la
necesidad de tramitación y tipo de la misma desde el punto de vista de gestión de residuos dentro
de la comunidad autónoma en la que se desarrolla el proyecto técnico.
2 CAMPO DE APLICACIÓN
3 REGLAMENTACIÓN
Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los
residuos de construcción y demolición.
Ley 22/2011 de 28 de julio de Residuos y suelos contaminados
Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de
valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos.
Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y Ordenanzas Municipales.
Normas particulares del Grupo ENDESA y Grupo ENEL.
Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.
4.1 PRODUCTOR
El productor está obligado además a disponer de la documentación que acredite que los residuos
y demolición realmente producidos en sus obras han sido gestionados, en su caso, en obra o
entregados a una instalación de valorización o eliminación para su tratamiento por gestor de
residuos autorizado, en los términos recogidos en el RD 105/2008 y, en particular, en el Estudio de
Gestión de residuos de la obra o en sus posteriores modificaciones. La documentación
correspondiente a cada año natural deberá mantenerse durante los cinco años siguientes.
En el caso de las obras sometidas a licencia urbanística, el productor de residuos está obligado a
constituir, cuando proceda, en los términos previstos en la legislación de las comunidades
autónomas, la fianza o garantía financiera equivalente que asegure el cumplimiento de los
requisitos establecidos en dicha licencia en relación con los residuos de construcción y demolición
de la obra.
4.2 POSEEDOR
En el artículo 5 del RD 105/2008 establece las obligaciones del poseedor de RCD’s, en el que se
indica que la persona física o jurídica que ejecute la obra está obligada a presentar a la propiedad
de la misma un plan que refleje como llevará a cabo las obligaciones que le incumban en relación
con los RCD’s que se vayan a producir en la obra.
4.3 EL GESTOR
El gestor, según el artículo 7 del Real Decreto 105/2008, cumplirá con las siguientes obligaciones:
Cuando se trate de un gestor que lleve a cabo una operación exclusivamente de recogida,
almacenamiento, transferencia o transporte, deberá además transmitir al poseedor o al
gestor que le entregó los residuos, los certificados de la operación de valorización o de
eliminación subsiguiente a que fueron destinados los residuos.
Para cada obra se indicarán los tipos de residuos que se pueden generar, marcando en las
casillas correspondientes cada tipo de residuo de construcción y demolición (RCD) que se
identifique en la obra de los residuos a generar, codificados con arreglo a la Lista Europea de
Residuos, publicada por Orden MAM/304/ 2002 del Ministerio de Medio Ambiente, de 8 de febrero,
o sus modificaciones posteriores, en función de las Categorías de Niveles I, II.
RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de ámbito
local o supramunicipal contenidas en los diferentes planes de actuación urbanística o planes de
desarrollo de carácter regional, siendo resultado de los excedentes de excavación de los
movimientos de tierra generados en el transcurso de dichas obras. Se trata, por tanto, de las
tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de obras de excavación.
RCDs de Nivel II.- Residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la
construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.
(Abastecimiento y saneamiento, telecomunicaciones, suministro eléctrico, gasificación y otros).
1. Asfalto
17 03 02 Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01
2. Madera
17 02 01 Madera
3. Metales
17 04 01 Cobre, bronce, latón
17 04 02 Aluminio
17 04 03 Plomo
17 04 04 Zinc
17 04 05 Hierro y Acero
17 04 06 Estaño
17 04 06 Metales Mezclados
17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10
4. Papel
20 01 01 Papel
5. Plástico
17 02 03 Plástico
6. Vidrio
17 02 02 Vidrio
7. Yeso
17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01
1. Basuras
20 02 01 Residuos biodegradables
20 03 01 Mezcla de residuos municipales
2. Potencialmente peligrosos y otros
Mezcla de hormigón, ladrillos, tejas y materilaes cerámicos con sustancias peli-
17 01 06
grosas (SP's)
Los residuos que se generarán pueden clasificarse según el tipo de obra en:
NOTA: para una Obra Nueva, en ausencia de datos más contrastados, la experiencia demuestra
que se pueden usar datos estimativos estadísticos de 20 cm de altura de mezcla de residuos por
m² construido, con una densidad tipo del orden de 1,5 a 0,5 Tm/m³.
En apoyos suponemos que el 90% de las tierras no se reutilizan y que de éste 90% un 10% es de
residuos Nivel II.
Estimación de residuos:
Con el dato estimado de RCDs por metro cuadrado de construcción y en base a los estudios
realizados de la composición en peso de los RCDs que van a vertederos, se consideran los
siguientes pesos y volúmenes en función de la tipología de residuo:
a) Todos los agentes intervinientes en la obra deberán conocer sus obligaciones en relación
con los residuos y cumplir las órdenes y normas dictadas por la Dirección Técnica.
e) Las arenas y gravas se acopian sobre una base dura para reducir desperdicios.
f) Si se realiza la clasificación de los residuos, habrá que disponer de los contenedores más
adecuados para cada tipo de material sobrante. La separación selectiva se deberá llevar a
cabo en el momento en que se originan los residuos. Si se mezclan, la separación
posterior incrementa los costes de gestión.
h) Se impedirá que los residuos líquidos y orgánicos se mezclen fácilmente con otros y los
contaminen. Los residuos se deben depositar en los contenedores, sacos o depósitos
adecuados.
En la fase de redacción del proyecto se deberá tener en cuenta distintas alternativas constructivas
y de diseño que dará lugar a la generación de una menor cantidad de residuos.
Como criterio general se adoptarán las siguientes medidas genéricas para la prevención y
minimización de generación de residuos.
Como norma general, la demolición se iniciará con los residuos peligrosos, posteriormente los
residuos destinados a reutilización, tras ellos los que se valoricen y finalmente los que se
depositarán en vertedero.
Se realizará un plan de entrega de los materiales en que se detalle para cada uno de ellos la
cantidad, fecha de llegada a obra, lugar y forma de almacenaje en obra, gestión de excedentes y
en su caso gestión de residuos.
Se priorizará la adquisición de productos "a granel" con el fin de limitar la aparición de residuos de
envases en obra.
Aquellos envases o soportes de materiales que puedan ser reutilizados como los palets, se evitará
su deterioro y se devolverán al proveedor.
Se incluirá en los contratos de suministro una cláusula de penalización a los proveedores que
generen en obra más residuos de los previstos y que se puedan imputar a una mala gestión.
Se intentará adquirir los productos en módulo de los elementos constructivos en los que van a ser
colocados para evitar retallos.
En la puesta en obra de materiales se intentará realizar los diversos elementos a módulo del
tamaño de las piezas que lo componen para evitar desperdicio de material.
Se vaciarán por completo los recipientes que contengan los productos antes de su limpieza o
eliminación, especialmente si se trata de residuos peligrosos.
• Las piezas que contengan mezclas bituminosas se pedirá su suministro con las
dimensiones justas, evitando así sobrantes innecesarios.
En base al artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición deberán
separase, para facilitar su valoración posterior, en las siguientes fracciones, cuando, de forma
individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total
de la obra supere las siguientes cantidades:
Hormigón 80,00 T
Ladrillos, tejas, cerámicos 40,00 T
Metales 2,00 T
Madera 1,00 T
Vidrio 1,00 T
Plásticos 0,50 T
Papel y cartón 0,50 T
Con objeto de conseguir una mejor gestión de los residuos generados en la obra de manera que
se facilite su reutilización, reciclaje o valorización y para asegurar las condiciones de higiene y
seguridad requeridas en el artículo 5.4 del Real Decreto 105/2008, se tomarán las siguientes
medidas:
Todos los envases que lleven residuos deben estar claramente identificados, indicando en todo
momento el nombre del residuo, código LER, nombre y dirección del poseedor y el pictograma de
peligro en su caso.
Las zonas de almacenaje para los residuos peligrosos habrán de estar suficientemente separadas
de las de los residuos no peligrosos, evitando de esta manera la contaminación de estos últimos.
Los residuos se depositarán en las zonas acondicionadas para ellos conforme se vayan
generando.
Los contenedores situados próximos a lugares de acceso público se protegerán fuera de los
horarios de obra con lonas o similares para evitar vertidos descontrolados por parte de terceros
que puedan provocar su mezcla o contaminación.
Para aquellas obras en la que por falta de espacio no resulte técnicamente viable efectuar la
separación de los residuos, esta se podrá encomendar a un gestor de residuos en una instalación
de residuos de construcción y demolición externa a la obra.
Si se reutiliza algún otro residuo, aquí habrá que explicar si se le aplica algún tratamiento, etc
Por otra parte se potenciará la reutilización de los encofrados y otros medios auxiliares todo lo que
sea posible, así como la devolución de embalajes, envases, incluyendo los palletes.
Para el tratamiento o vertido de los residuos producidos en obra, se pondrán estos a disposición
de una empresa de Gestión y tratamiento de residuos autorizado para la gestión de residuos no
peligrosos.
Para una correcta gestión de los RCDs generados en la obra, se prevén las siguientes
instalaciones para su almacenamiento y manejo:
Plástico
Metales
m
,6 0
Ø1
0m
0 m
1 ,6
1 ,4
Contenedores Vallado
Residuos
Pétreos RECORRIDO DE
0m
VEHÍCULOS Acopios
1 ,6
0m Materiales
1 ,4
0m
1 ,6
0m
1 ,4
ENTRADA DE
VEHÍCULOS
Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros
como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así
como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra
presente buen aspecto.
Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto (se marcan aquellas
que sean de aplicación a la obra)
En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF, teléfono
del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el registro de
transportistas de residuos. Esta información también deberá quedar reflejada en los
sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos.
En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una
evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto
por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje
o gestores de RCDs adecuados.
Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la
Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de
valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder
considerarlos como peligroso o no peligrosos.
Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o
recuperación de los suelos degradados serán retiradas y almacenada durante el
menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la
humedad excesiva, la manipulación y a contaminación con otros materiales
Para la elaboración del presupuesto del estudio de gestión de los residuos se usará el modelo
siguiente o similar:
A2 RCDs Nivel II
RCDs Naturaleza Pétrea 0,05 20,00 1,08 20,00 0,3068%
RCDs Naturaleza No Pétrea (metales) 0,00 -105,00 -0,19 -0,19 -0,0029%
RCDs Naturaleza No Pétrea (resto) 0,01 23,00 0,32 23,00 0,3528%
RCDs Potencialmente peligrosos 0,02 30,00 0,51 30,00 0,4602%
Orden 2690/2006 CAM establece un límite mínimo del 0,2% del presuesto de la obra 1,1170%
ING.TÉCNICO
Juan Francisco Torralbo Ramírez; Colegiado: 5.484
INDUSTRIAL
PLANEAMIENTO
Plan General de Ordenación Urbana de Mijas (Málaga).
VIGENTE
CLASIFICACIÓN
Urbano
DEL SUELO
ZONIFICACIÓN -
AFECCIÓN
ORDENANZAS
-
EDIFICIOS
PROTEGIDOS
OTROS -
ACOMPAÑA
Cedula Certificado
Acuerdo municipal Otros X
urbanística urbanístico
EDIFICABILIDAD
MÁXIMA
ALTURA EDIFICACIÓN
OCUPACIÓN MÁXIMA
FONDO EDIFICABLE
RETRANQUEOS
DOTACIONES Y
EQUIPAMIENTOS *
ANCHURA DE CALLE
ALTURA MÁXIMA
Nª DE PLANTAS
ALTURA BAJA
PLANTAS RESTO
SÓTANO
SUPER. MIN.
PATIOS LADO MÍNIMO
RADIO CIRC. INS
CUERPOS SALIENTES
ELEMENTOS SALIENTES
ORDENANZA A VIAL
VALLA MEDIANERAS
OBSERVACIONES:
No se han encontrado limitaciones en la documentación consultada (Plan General de Ordenación
Urbana) referentes a la regulación de usos y sistemas, y normas generales de edificación urbanística de
Alhaurín el Grande (Málaga), referente a las instalaciones proyectadas.