Atención Temprana Del Desarrollo Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL.

Estimulación temprana:

Ubican por un lado al adulto y/o al medio en el lugar protagónico del “estimulador activo” de
funciones o conductas. Y por otro al niño sometido al lugar pasivo del “estimulado”, que
“reacciona”, “responde” al estimulo especifico o “acata” la consigna de manera más esperable, de
acuerdo a una norma que tiende a homogeneizar, sobre modelos abstractos, la extremada
originalidad y variabilidad, las múltiples facetas, las infinitas determinaciones de los caminos de
cada uno de ir siendo un ser único e irrepetible. (Circular técnica Nº 6-2007).

Cambio de paradigma.

Atención temprana:

Este nuevo paradigma asumido, promueve en los adultos responsables “la construcción de
sistemas de actitudes, de atención cuidadosa (del latín attendere; esperar, aguardar, es darle el
lugar a otro, es mirar una persona y cuidar de ella), actitudes de observación, creación y de
vigilancia de las condiciones sociales, materiales y ambientales del protoinfante.
Este paradigma propone, intervenciones complejas, integrales, respetuosas, oportunas y no
invasivas. Ha llevado a la redefinición y denominación actual de los servicios como, Centros de
Atención Temprana del desarrollo infantil (CEAT) por la resolución, 3972/02.

Definición y objetivos de ATDI.

ATDI: Constituye una praxis social organizada en conjuntos sistematizados de acciones. La


finalidad es promover las condiciones necesarias para que los protoinfantes puedan descubrir,
experimentar, ejercer, ejercitar y desenvolver meramente sus potencialidades como sujetos
activos, autores y protagonistas de su propio desarrollo, en interacción permanente con su medio.

La ATDI, integra los avances más relevantes de las neurociencias, de las ciencias sociales y las
disciplinas biológicas, psicológicas, pedagógicas actuales.
La orientación pedagógica desde ATDI implica un acompañamiento activo del proceso complejo de
la constitución de la subjetividad expresado en el desarrollo infantil. Se trata de un trabajo en
conjunto con el área de salud y con otros sectores comunitarios, se concreta un abordaje integral
con las valoraciones de competencias, aptitudes (facultades, ser capaz) y actitudes
(comportamientos) en todas las aéreas y la eventual detección de signos de trastornos, y sus
posibles factores condicionantes, que afecten los procesos de constitución subjetiva y por lo tanto,
los aprendizajes, a fin de elaborar estrategias y tácticas operativas, tendientes a garantizar el
desarrollo integral del protoinfante. (Circular técnica Nº 6).

Funciones:

1- Relacionados con el alumno:


 Detección precoz y recepción.
 Diagnostico integral en interacción con su contexto familiar y social.
 Atención del alumno y su familia.
 Realizar el seguimiento del niño a través de diferentes técnicas, registros de
observaciones, entrevistas con la familia; evaluación.
 Realizar ajustes y/o nuevas propuestas a partir de la evaluación y seguimiento.

2- Relacionados con el contexto.


 Evaluar las características de la intervención educativa del equipo y de cada uno
de sus integrantes con sentidos cooperativos.
 Analizar la adaptación de las propuestas metodológicas.

3- Relacionados con el contexto familiar.


 Trabajar con el grupo familiar para favorecer la toma de conciencia de la
importancia de la atención del niño.
 Orientar al grupo familiar.
 Estimular la participación activa de la familia en el proceso de desarrollo de su
hijo.

4- Relacionado con el contexto socio-comunitario.


 Continuar el trabajo conjunto con salud.
 Construir una red de contactos y articulaciones con otras instituciones
gubernamentales y no gubernamentales (acción social-hospitales-guarderías-
centro de jubilados-instituciones educativas).
 Difundir en la comunidad temas relacionados con la AT. A través de promociones.

¿Qué entendemos por desarrollo infantil?

Se adopta una concepción dialéctica, que entiende el desarrollo del niño como un proceso
complejo en el que convergen e interactúan factores biológicos, medio ambientes, históricos y
sociales. Presenta avances y retrocesos, continuidades-discontinuidades y anticipaciones
funcionales.
 Desplaza la idea del desarrollo como un proceso universal, lineal, acumulativo, con una
secuencia invariable, cuyo único factor de progreso residiría en la maduración del sistema
nervioso.
 Se opone al enfoque que considera al bebé como un organismo aislado, incompetente y
pasivo.
 Destaca la iniciativa del bebé, su competencia para reconocer y elegir al adulto que mejor
satisface sus necesidades, así como su capacidad para suscitar repuestas e influenciar a las
personas que lo cuidan.

Psicomotricidad
Myrtha Chockler habla sobre la:
Neuropsicosociología del desarrollo, la práctica clínica de la atención temprana, que concibe el
proceso de construcción del sujeto humano como producto de una compleja transformación
evolutiva donde lo biológico, lo neurológico constituye la base material para las relaciones
adaptativas con el mundo externo.
Agrega, que lo biológico está a su vez entramado en la urdimbre (asunto) social que es la que
genera realmente a una persona. “Persona que desde el nacimiento es comprendido como un ser
completo aquí y ahora, constructor activo de sus relaciones en cada una de sus etapas y no solo un
proyecto futuro a devenir, a construir o a destruir.
Reconocemos al bebé como ser activo, capaz de iniciativas de acción y no solo de reacción, abierto
al mundo y al entorno social del cual depende, sujeto de emociones, de sensaciones, de afectos,
de movimientos y vínculos, de miedos ansiedades vividas en el cuerpo, porque el bebé es todo
cuerpo, sensorialidad y motricidad. Es un ser que se desarrolla a partir de los otros, con los otros y
en oposición a los otros, como un sujeto que otorga sentido y significación a su entorno y en un
intercambio reciproco”.

Protoinfante:
Es persona siempre, más allá de la normalidad o patología, más allá de lo que tenga o lo que le
falte, e interacción con un medio que lo anida, permitiendo que produzca en sí mismo, la serie de
transformaciones sucesivas que constituyen su proceso particular, original de crecimiento y de
desarrollo en tanto persona; en el pasaje progresivo del predominio de la dependencia al
predominio de la autonomía.
Periodo previo a los 3 años, en el que se operan cambios vertiginosos y en el que, el mismo
tiempo, se constituyen los cimientos de la personalidad presente y futura. Se integra por la
existencia de ejes organizadores del desarrollo, que interactuando dialécticamente entre sí,
aseguran y determinan la construcción de la persona como sujeto de la humanidad en un proceso
de adaptación activa y de intercambio entre lo interno y lo externo.

Los organizadores modelan tanto las aptitudes perceptivo-motrices como los tónicos-
emocionales.
Myrtha Chockler, en los “organizadores del desarrollo psicomotor”, presenta los 5 factores que,
para ellas son críticos en la organización del desarrollo.
Vinculo de apego-Comunicación-Exploración-Equilibrio Postural-Orden Simbólico.
Un organizador es un “ordenador, promotor, planificador, que tiene la especial aptitud para
instituir, estructurar y construir, establecer o reformar una cosa sujetando a reglas el número,
orden, armonía y dependencia de las partes que componen”.

Apego:
“Sistema de interacciones primarias entre el niño y el adulto, constituye la trama de
apuntalamientos externos” M. Chockler.
“La conducta de apego, es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la
conservación de la proximidad con otro individuo, claramente identificado, al que se considera
mejor capacitado para enfrentarse al mundo”. Bowlby.
A lo largo de las actividades cotidianas (alimentación, baño, cambio de pañales) MADRE-HIJO van
formando una relación en la cual el bebé es un sujeto activo, que promueve en la madre a la figura
de apego la proximidad o el contacto.

Comunicación:
“Es el producto de las interacciones sematizadas que parten de las actividades emocionales,
generando sistemas de señales, recíprocamente significantes, desde el dialogo tónico-postural,
proxémico, cinético, contacto, miradas, mímicas, y gestos, se constituye el camino de la expresión
al código y al lenguaje”. M. Chockler.
La comunicación se inicia en un “dialogo tónico-corporal” de contactos, miradas, gestos, mímicas,
voces con las figuras primordiales, base de la expresión y de la interacción emocional, constituye
las raíces indispensables del lenguaje verbal.
Exploración:
Para que el niño pueda explorar, el adulto debe darle la seguridad, para que pueda lograrlo él
necesita explorar los objetos, desplazarse y manipularlos. Debe tener contacto y en los momentos
en que la emoción resulta excesiva por la ansiedad, temor o sorpresa, va a reaccionar con
comportamientos de apego, es decir, la búsqueda del adulto.
Todo esto le permite a su nivel, conocer y apropiarse progresivamente del medio, construyendo
sus matrices de aprendizajes, sus actitudes y aptitudes cognitivas a través del juego.

Equilibrio:
“Son construcciones en su origen genéticamente programadas para las funciones antigravitatorias.
Relacionado con las posturas, los desplazamientos y las praxis “… es base del sentimiento de
seguridad personal, de armonía y libertad, afirma la disponibilidad para el acto…” M. Chockler.
El niño utiliza su motricidad, no solo para moverse, para desplazarse o para tomar los objetos, sino
fundamentalmente para “ser” y para “aprender a pensar”.
La evolución del equilibrio, de las posturas y de los desplazamientos, la apropiación y dominio
progresivo del propio cuerpo le permite en cada momento de la vida, a su nivel, organizar los
movimientos, construir y mantener un intimo sentimiento de seguridad postural, esencial para la
construcción de la imagen del cuerpo de la armonía del gesto y de la eficacia de las acciones, lo
cual tiene repercusiones en la constitución de la personalidad en su conjunto y en la organización
y representación del espacio.

Orden simbólico:
El conjunto de valores, creencias, saberes sociales y culturales del entorno inscriptas en el
psiquismo a través de las relaciones familiares e institucionales, operan eficazmente
determinando la conducta y los roles individuales o grupales.

Factores del desarrollo:


Factor: Cualquier elemento de naturaleza biológica o material relacional, fenómeno ambiental o
circunstancial que incide en el proceso de desarrollo.
Existen factores internos, de tipo biológico, madurativos, funcionales y psicológicos y factores
externos de índole relacional, social, cultural, económicos, geográficos, etc.
A su vez dentro de cada uno de estos factores, diferenciamos las siguientes categorías.
a- Factores facilitadores del desarrollo:
Aquellos que promueven el despliegue de potencialidades (ambiente-interactúan sobre
otro).
b- Factores obstaculizadores:
Desorganizan o inhiben el despliegue de las potencialidades.
c- Factores perturbadores:
Provocan un impacto traumático.
d- Factores de riesgos:
Situaciones o hechos propios del niño o de su entorno.

Metodología para la valoración del desarrollo infantil.

Observar: Significa centrar la atención sobre un objeto o situación para identificar sus
características, es el punto de partida para conocer, valorar e intervenir en el proceso del
desarrollo del niño, lo que permite recoger, en forma sistemática y no intrusiva, datos acerca de
las condiciones concretas de existencia que resultan significativos en el marco de un sistema de
referencia determinado.

Esta observación es realizada en conjunto con los padres o adultos que cuiden del niño, esto
proporciona elementos para el acompañamiento, la intervención y el apuntalamiento a la función
de crianza, por otro lado, le permite al profesional comprender cuál es la imagen que el padre o la
madre tiene de su hijo para ayudarlos en consecuencia a ver al niño real, con sus capacidades y sus
dificultades.
La práctica de la observación requiere de la descripción de indicadores a través de los cuales se
“hacen visibles” los procesos psicológicos, orgánicos-funcionales y ciertos aspectos
transgeneracionales, culturales y de los entornos que ejercen su influencia en el proceso de
desarrollo.
 Dispositivos de la organización:
1- Observación del desarrollo motor y la inteligencia: Conviene disponer de un espacio
como el piso preparado con objetos para la manipulación y el juego, sobre un material
que pueda higienizarse y lo asee del frío.
2- Para la observación de interacciones: Disponer de un lugar en la sala de espera o del
consultorio a fin de realizar el cambiado o para que la madre alimente al bebé.
3- Observación que se realiza en situaciones espontaneas de la actividad del niño o
interacción con el adulto.

 Técnicas de observación:
a) Observación participante: Son situaciones creadas por el observador, donde participa
e interacciona con los sujetos (padre-bebé).
 Entrevistas semiestructuradas: Tiene como objetivo la obtención de
información que no pueda observarse directamente. Se realiza mediante
preguntas disparadoras que revelan la situación de vida del niño (preguntas
abarcativas y preguntas que puedan tener informaciones sin realizar
prejuicios).
 Entrevistas en profundidad: Son no estructuradas, no estandarizadas y
abiertas. Se realizan encuentros con los cuidadores del niño, con el propósito
de obtener información acerca de la situación de vida del niño, para elabora:
diagnostico situacional de ahí una hipótesis o un supuesto y a partir de esto
organizar estrategias de intervención.
b) Observación no participativa :
El observador solo se limita a observar, registrar y seguir las continuidades de acciones
y acontecimientos desviando la intervención a otros momentos en los que la persona
que se encuentra disponible para ello.

El concepto de autonomía: M. Chockler.


Hablar de actividad autónoma es reconocer que el bebé es un sujeto de acción y no solo de
reacción desde más temprana edad. Acción que implica operación sobre el medio externo y
transformación reciproca entre sujeto y medio.
Autonomía supone que la persona, (en este caso el bebé) durante su actividad espontanea:
 Es capaz de actuar a partir de su propia iniciativa.
 Manifiesta una actitud de cuestionamiento y de sorpresa ante el descubrimiento.
La observación de la actividad autónoma y de los momentos de interacción, trasciende el “hacer
del niño” en un momento determinado y frente a una acción específica. La evaluación de dicho
momento, de tal acción debe ser de la mayor riqueza posible, reconociendo aquellos elementos
que transversalizan la escena.

ATDI:
Valoración del desarrollo del niño/a y su entorno para favorecer la construcción de propuestas
integrales que permitan la inclusión educativa de niños/as desde edades tempranas.

 El inicio de la trayectoria educativa, exige el conocimiento de todas las variables que


influyen en su desarrollo, es necesario conocerlas para fortalecer experiencias cotidianas
de intercambio que serán las bases fundantes de futuras interacciones.
 Los servicios de ATD, surgen para dar una respuesta educativa a niños de 0 a 3 años con
discapacidad o con riesgo en su desarrollo insertándose en la comunidad misma donde el
niño nace, crece y se desarrolla.
 Desde la resolución 4635 (marco).
Es necesario identificar tempranamente las NEE derivadas de la discapacidad o trastornos
en el desarrollo, con el objeto de un abordaje interdisciplinario para lograr su inclusión en
el nivel inicial desde el momento mismo de nacimiento.

Algunos aspectos prioritarios entorno a los cuales los equipos de trabajo podrán analizar
reflexivamente sus prácticas en los espacios de intercambios institucionales:
 Redefinición de la matricula en términos de NEE derivadas de discapacidad permanente o
transitoria.
 Pertinencia del abordaje socio educativo desde la propuesta de ATDI.
 Revisión de los instrumentos de valoración del desarrollo del niño en su entorno.

Esto está centrado en la necesidad de caracterizar correctamente a la matrícula atendida para


poder diseñar trayectorias educativas integrales y construir propuestas pedagógicas individuales,
flexibles, desde el inicio.

 Diagnóstico situacional del niño: Constituye la base o punto de partida para la inclusión y o
propuesta de la intervención temprana.
El diagnóstico situacional del niño y su entorno se refiere al proceso permanente de
indagación, dichos datos, permiten realizar inferencias respecto de la incidencia de los
mismos en el desarrollo del niño y su impacto en el plano pedagógico.

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

o Historia del niño.


¿Por qué se lo deriva?
- Diagnóstico médico (si hay).
- Red familiar.
- Entorno inmediato/ampliado y comunitario.
o Valoración del desarrollo.
- Observación de: actividad autónoma/momentos de interacción.
En espacio (institucional/domiciliario).
TRAYECTORIAS EDUCATIVAS.

o Diagnóstico pedagógico dinámico.


Planificación de tácticas y estrategias conjuntas con factores institucionales e
interinstitucionales.

o (en evaluación y ajuste).


Equipo de trabajo, propuesta de pedagógica individual integrada.

. Individual.
. Grupal.
. Visita domiciliaria pedagógica.

Tres ejes prioritarios para el análisis crítico y reflexivo dentro de los espacios institucionales.
- Valoración del desarrollo del niño y su entorno.
- Construcción de propuestas pedagógicas que propicien la participación activa y la
autonomía del niño y su familia.
- Diseño de trayectorias educativas que aseguren la inclusión temprana.

La ATDI, es para nosotros una práctica social y profesional que emerge de una preocupación
concreta, se basa en una concepción del desarrollo y una concepción de cuál es el rol del adulto,
de la familia, de la sociedad, de las instituciones, de los profesionales, en el sostén y el
apuntalamiento del desarrollo infantil.
Para garantizar el crecimiento y desarrollo de un niño, hay que cuidar fundamentalmente a los
adultos que se ocupan de ese niño.

 LA NEUROPSICOSOCIOLOGIA DEL DESARROLLO, analiza e integra los descubrimientos de la


Dra. Emmi Pickler acerca del desarrollo postural y motor autónomo y su incidencia en
todos los aspecto de la conducta del niño.

Wallon: La relación entre tono muscular y emoción, entre tono y psiquismo, del estadio del espejo,
el rol del otro en la conciencia del YO, por lo tanto lo psíquico y lo social, entre emoción y
representación mental.
Pichon Riviere: Partiendo del psicoanálisis permitió comprender la incidencia en el psiquismo del
escenario concreto en que se desarrollan los vínculos, en las condiciones concretas de existencia,
condiciones sociales e históricas y de las matrices de aprendizajes que así se generan en la
determinación de la subjetividad.

También podría gustarte