100% encontró este documento útil (1 voto)
92 vistas2 páginas

PWM

El PWM es una técnica que consiste en variar el ancho de pulso de una señal cuadrada para controlar la cantidad de potencia administrada. Consta de tres parámetros: la frecuencia, el ciclo de trabajo y el ancho de pulso. El PWM se usa para controlar dispositivos como LEDs, motores y altavoces variando el ciclo de trabajo de la señal. Se puede generar una señal PWM usando un microcontrolador como Arduino.

Cargado por

santiago muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
92 vistas2 páginas

PWM

El PWM es una técnica que consiste en variar el ancho de pulso de una señal cuadrada para controlar la cantidad de potencia administrada. Consta de tres parámetros: la frecuencia, el ciclo de trabajo y el ancho de pulso. El PWM se usa para controlar dispositivos como LEDs, motores y altavoces variando el ciclo de trabajo de la señal. Se puede generar una señal PWM usando un microcontrolador como Arduino.

Cargado por

santiago muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Pwm o pulse width modulation (modulación de ancho de pulso)

El PWM es una técnica que consiste en variar el ancho de pulso de una señal de voltaje cuadrada
con el objetivo de controlar la cantidad de potencia administrada a los componentes o elementos
electrónicos conectados.

Consta de 3 parámetros

Primer parámetro consiste en una señal con una determinada frecuencia que consta de dos valores
fijos de tensión: uno alto, que es la amplitud, y otro bajo, que es el valor nulo.

Segundo parámetro, que se denomina ciclo de trabajo, y que se refiere al porcentaje de tiempo que
el pulso está en activo durante un ciclo o periodo.

Tercer parámetro es el ancho de pulso que define el tiempo que dura el pulso.

El PWM puede tener varios objetivos, como tener el control de la energía que se proporciona a una
carga o llevar a cabo la transmisión de datos.

La función PWM requiere de un circuito en el cual hay distintas partes bien diferenciadas entre sí.
El comparador es lo que se convierte en el nexo, contando con una salida y un total de dos entradas
distintas. A la hora de configurarlo tenemos que tener en cuenta que una de las dos entradas se
centra en dar espacio a la señal del modulador. Por su lado, la segunda entrada tiene que estar
vinculada con un oscilador de tipo de dientes de sierra para que la función se pueda llevar a cabo
con éxito. La señal que proporciona el oscilador con dientes es lo que determina la salida de la
frecuencia. Es un sistema que ha dado buenas demostraciones de funcionar, convirtiéndose en un
recurso muy utilizado en cuanto a la disponibilidad de recursos energéticos.

Por ejemplo Si el ciclo de trabajo es del 25% se pasa el 25% de su periodo arriba y el 75% abajo. El
periodo es lo que dura la onda sin repetirse. Por eso se va repitiendo con el tiempo porque el periodo
se repite durante todo el tiempo. El periodo es la suma de la parte alta y baja una vez.

Un uso del PWM puede ser un LED conectado a un microcontrolador, podemos variar el brillo con
el que se enciende el LED variando la señal PWM a la que se sometemos. Si le enviamos una señal
de 100% de ciclo de trabajo, el LED se encenderá con todo su potencia óptica y por tanto con todo
su brillo. Si lo conectamos a una señal del 50% de duty cycle, el LED se encenderá con la mitad de
su brillo.

Otra opción puede ser controlar la velocidad de un motor de corriente continua, por ejemplo los
que usan algunos ventiladores de PC, aunque se puede usar con cualquier motor de corriente
continua.

También se puede enviar una señal PWM que varía su duty cycle a un altavoz o zumbador para
generar sonidos y melodías de manera sencilla y rápida.

Para generar una señal PWM

Existen muchas alternativas a la hora de generar una señal PWM. Una de las más clásicas es usar un
microcontrolador o usar Arduino para generar la señal de modulación de ancho de pulso.
https://www.rinconingenieril.es/que-es-pwm-y-para-que-sirve/

https://www.ibertronica.es/blog/tutoriales/funcion-pwm/

https://elrincondemaxwell.wordpress.com/2016/02/21/modulacion-por-ancho-de-pulso-pwm/

https://www.shoptronica.com/curiosidades-tutoriales-y-gadgets/4517-que-es-pwm-y-como-
funciona-0689593953254.html

También podría gustarte