Guía de Citas y Referencias APA
Guía de Citas y Referencias APA
Guía de Citas y Referencias APA
El presente documento tiene como objetivo servir de guía para la redacción de citas
y referencias bibliográficas en los trabajos de investigación, con la finalidad de
proteger los derechos de autor, pues se toma ideas y pensamientos de otros
investigadores. Para ello se ha considerado tomar el estilo de las Normas APA, por
la temática de las carreras dictadas en la institución.
Todas las citas que se hagan en el trabajo, deben ser referidas en la bibliografía
final de la investigación.
3. Tipos de citas
Son citas que contienen menos de 40 palabras y se colocan entre comillas dobles
a renglón seguido.
Biblioteca Dr. Sixtilio Dalmau Castañón
Ejemplo:
“Este análisis puede servir para recoger prácticas que pueden servir de inicio a
innovaciones certeras o radicales para desarrollar capacidades estratégicas clave
que pueden llevar a rendimientos superiores”. (García, 2013, p. 69).
Se resalta al autor del documento en primer lugar, seguido del año de la publicación,
el contenido de la cita entre comillas y finalmente entre paréntesis la página dónde
se ha extraído la idea.
Ejemplo:
Cuando se cita una fuente escrita con más de tres autores, la primera vez que se
cita, se menciona a los tres autores, pero si se tiene que volver a citar la misma
fuente, solo se coloca el apellido del primer autor seguido de et.al y un punto.
Ejemplo:
Ejemplos:
Las citas contextuales son resúmenes o análisis de las ideas de algunos autores.
Son aportaciones del autor de la fuente, no del proyecto de investigación. En
esta cita no se necesita colocar la página.
Biblioteca Dr. Sixtilio Dalmau Castañón
Ejemplos:
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Según Moreira, citado por González y Molina (2008) señala que “la biblioteca
universitaria como cualquier sistema de información, es un conjunto
interactivo de personas, tecnología y documentos” (p. 3).
Si no tuviese año de publicación escribir dentro del paréntesis (s.f.) (sin fecha de
publicación).
(García, 2013, ¶ 3)
4. Referencias bibliográficas
Libros:
Apellidos e iniciales del nombre del autor del capítulo (año). El título de la
parte del capítulo. En inicial del nombre o nombres y apellidos del autor del
libro, título del libro (edición., rango de páginas). Ciudad, país de la
publicación: Editorial.
Tesis
Apellidos e iniciales del nombre del autor de la tesis (año). El título de la tesis.
Tesis de (grado académico). Institución de dónde es egresado el autor.
Publicaciones periódicas
Apellido, A.A., Apellido, B.B. y Apellido, C.C. (año). Título del artículo. Nombre
de la revista, volumen (número), pp-pp.
Documentos electrónicos
Apellido, inicial nombre., Apellido, B.B. y Apellido, C.C. (año). Título del
artículo [versión electrónica]. Nombre de la revista, volumen (número), pp-pp.
Artículos electrónicos
Apellido, iniciales del nombre. (año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen (número), pp-pp. Recuperado mes día año,
Apellido, iniciales del nombre. (año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen (número), pp-pp. Recuperado mes día año, de la base de datos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ESAN. Cendoc (2009). Citas APA (5ª ed). Recuperado el día 12 de enero de 2015,
de http://esancendoc.esan.edu.pe/archivos/CITAS.pdf