Demanda Administrativa Contenciosa
Demanda Administrativa Contenciosa
Demanda Administrativa Contenciosa
HORNA TIRADO
EXEDIENTE : N°
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : N° 01
ADMINISTRATIVA.
JUANJUI.
PETITORIO :
SEGUNDO :- Frente a este acto violatorio a nuestros derechos que se encuentran amparados en el
art. 26° inc.2 de nuestra carta magna , y al amparo del Art. 209° de la Ley N° 27444 , Ley de
Procedimientos Administrativos General , formulamos nuestro RECURSO DE APELACION , en vista
que el beneficio que solicitamos se otorga en base a la remuneración Total y no en base a la
permanente , como se pretende justificar esta errónea interpretación de la norma arriba indicado,
esperando que el órgano Superior con un mejor criterio legal de una verdadera aplicación de la
norma que nos otorgan el derecho que solicitamos , pero sin embargo la respuesta fue inaudito e
inexplicable por cuanto se declara INFUNDAD A NUESTRO RECURSO DE APELACION, Con la
RESOLUCION DIRECTORAL REGIONAL N°586-20015 –GRSM/DIRES-SM/DO-S. De fecha 21 de
Setiembre del año 2015, alegando hechos que no son razonables ni convincente y que no vale la
pena de repetirlo, TRANSGREDIENDO CON ELLO EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.-
TERCERO:-De igual manera manifestamos que el Art.53° del D.S, N° 276 textualmente dice.” La
bonificación diferencial tiene por objeto”:
Como se puede observar que el derecho que solicitamos es amparado y que dicho
beneficio se debió de otorgar desde 1991 a la fecha y el monto de devengados ha
generado intereses y que debe ser considerados como INTERESES COMPENSATORIOS
LEGALES, por la que resulta aplicable a lo dispuesto en el Art. 1224 de código Civil Vigente.
Por otra parte manifiesto que el Art. 24° del Decreto Legislativo 276 - Literalmente dice:
“Son derechos de los servidores públicos de carrera: (…..)
c).-Percibir la remuneración que corresponde a su nivel, incluyendo las bonificaciones y
beneficios que proceden conforme a ley..- La misma que se afianza aún más en el Art.53°
de la acotada norma y el Art. 124° de su reglamento D.S. N° 005-90 PCM.
CUARTO: _ Por otra parte manifestamos que nuestra Constitución Política tiene primacía Jerargica
sobre cualquier otra norma existente, prueba de ello quien es bien claro cuando en su Art.24° .
Segundo párrafo literalmente dice: EL PAGO DE LA REMUNERACION DE LOS BENEFICIOS SOCIALES
DEL TRABAJADOR TIENE PRIORIDAD SOBRE CUALQUIER OTRA OBLIGACION” la misma que se
afianza y se clarifica aún más en el Art. 26° cuando literalmente dice: “EN LA RELACION LABORAL
SE RESPETAN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:
3.- Interpretación favorable al trabajador en caso de deuda insalvable sobre el sentido de una
norma.- Como se puede apreciar la ley favorece al trabajador, más aun cuando esta se encuentra
dentro del marco legal por lo tanto lo que solicitamos es ATENDIBLE, porque los hechos y las
circunstancias así lo demuestran. Debiéndonos de otorgar la bonificación Diferencial del 30% de
nuestra Remuneración Total.
QUINTO:- Así mismo con fecha 18-01-1991 se publica la Ley 25303 “Ley anual del Sector público
para 1991” que en su Artículo 184 indicaba “Otorgase al personal funcionarios y servidores de salud
pública que laboren en zonas rurales y urbano - marginales una bonificación diferencial mensual
PERMANENTE equivalente al 30% de la remuneración total como compensación por condiciones
excepcionales de trabajo y SOLICITAMOS que a partir de la sentencia FUNDADA deberá de
convertirse en un incremento remunerativo permanente .
FUNDAMENTACION JURIDICA:
.- Constitución Política del Perú en los Art. 1° y 2° inciso 23° , 24° párrafo segundo y el Art.216° .
Inc.1, 2 y.-
.- Ley N °27584, ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo At. 8° y 9° modificado por,
la.-Ley N°27709 .,- Art. 17° inc.1 – Art.18° , referente a plazos y agotamiento de la vía administrativa
y el Art.24° sobre la vía Procedimental
.- Decreto Supremo N° 005-90 – PCM.- Art.124° .- Reglamento del Decreto legislativo N° 276
.-Decreto Supremo N° 051-91-PCM.- Art.12° Ley que determina los niveles Remunerativos.
.- VIA PROCEDIMENTAL:
.- MEDIOS PROBATORIOS.-
ANEXOS.
PRIMERO OTRO SI DIGO.- Adjunto Tasa judicial por ofrecimiento de Pruebas – Exhorto y Cedula de
Notificación de acuerdo a ley.
POR LO TANTO:
EXEDIENTE : N°
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : N° 02
ADMINISTRATIVA.
JUANJUI.
PETITORIO :
TOTAL S/.-68,700.00
TOTAL S/.-68,700.00
SEGUNDO :- De las motivaciones que dieron origen a nuestra demanda se colige que no hubo una
evaluación real y efectiva de la documentación que se encuentra en autos y para eludir sus
responsabilidad se alega que no habíamos presentado nuestras boletas de pago para realizar la
verificación se percibimos dichos incentivos y evaluar si procede o no dicho reintegro , criterio
simplista que no tiene justificación preeminente , lo que nos lleva a presumir que existe un
desconocimiento administrativo envista que todo petitorio que los administrados solicitan debe
ser analizados por el Área correspondiente quien es el encargado de realizar el análisis y el informe
correspondiente para poder determinar lo que solicitamos de acuerdo a ello , asesoría legal informa
la legalidad de nuestro petitorio hecho que no se dio en nuestro caso , lo cual es muy preocupante
por la manera que pretenden desligarse de una responsabilidad que tienen con los administrados
como es en este caso de nuestra persona.
TERCERO:-De igual manera manifestamos que nuestra petición es el PURO DERECHO POR CUMPLIR
CON LOS REQUISITOS, PREVISTOS LEGALMENTE, por lo que nuestra solicitud es amparado y el pago
debe de realizarse en base a lo expuesto en los fundamentos precedentes y debe tener en cuenta
lo preceptuado en la Resolucion Ministerial N° 717-2004 /MINSA – SOBRE LOS INCEDNTIVOS QUE
REQUERIMOS EL PAGO QUE NOS CIORRESPONDE COMO TRABAJADOR DE LA Institución de
conformidad en la Ley N°27657 .- Ley del Ministerio de Salud de igual manera se encuentra en la
Ley de Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal del 2004 y la ley de Procedimientos
Administrativos General Ley N° 27444 y los Decretos de Urgencia Números 008-2001 , 032-2002 y
el 046-2002 Respectivamente y que esta debe corregirse para no generar un agravio irreparable ,
por cuanto atenta la manuntencio0n de los suscritos y la de nuestra familia que dependen
económicamente.
FUNDAMENTACION JURIDICA:
.- Constitución Política del Perú en los Art. 1° y 2° inciso 23° y Art. 26° . Inc. 2
.-Resolucion de Sala Plena N° 001-2011 – SERVIR /TSC. de Fecha 14 de Junio del 2011
.- VIA PROCEDIMENTAL:
.- MEDIOS PROBATORIOS.-
Adjuntamos como medios probatorios los siguientes como:
ANEXOS.
ANXESOS.- 5= E.- Fotocopia de Resolucion de la sala Plena N° 001-2011 –SERVIR /TC , de fecha 14
de junio del 2015 , en once (11) folios útiles
PRIMERO OTRO SI DIGO .- Adjunto Tasa judicial por ofrecimiento de Pruebas – Exhorto y Cedula de
Notificación de acuerdo a ley.
POR LO TANTO: