Modelo Educativo y Prospectiva
Modelo Educativo y Prospectiva
Modelo Educativo y Prospectiva
PROGRAMA DE ASIGNATURA
TEMAS Y SUBTEMAS:
1. La educación en el Siglo XXI
1.1. Apertura de la educación a nivel internacional
1.2. La UNESCO como línea global de la educación
1.3. Globalización y educación
TEMAS Y SUBTEMAS:
4. Modelo educativo basado en el enfoque de competencias
4.1. Conceptos de modelo educativo por competencias
4.2. El enfoque basado en competencias
4.2.1 Aprendizajes para la vida
4.2.2 Aprendizajes fácticos
4.2.3 Aprendizajes procedimentales
4.2.4 Actitudes y valores positivos hacia el aprendizaje
4.3 Modelo integrador de la educación básica
7. Evaluación Institucional
7.1 Modelo de autoevaluación institucional
7.2 Evaluación de la docencia
7.3 Evaluación de los estudiantes
7.4 Evaluación de la gestión institucional
7.5 Evaluación de administración institucional
7.6 Meta evaluación
1.1.1. 7.6.1 Evaluación de la evaluación
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OBTENCIÓN DE GRADO POR ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
BAJO CONDUCCIÓN DOCENTE
Habituales. El estudiante participará en conferencias sincrónicas o en sesiones
presenciales, en estrategias expositivas, demostrativas, realizará ejercicios y prácticas
en laboratorios, talleres o estudios. Participará en sesiones interrogativas, en
planteamientos y resolución de estudio de casos. Así mismo se integrará en dinámicas
de grupo como debates, panel, Phillips 66, corrillos, tempestad, discusiones dirigidas,
naufragio, cadena de asociaciones y lluvia de ideas.
Particulares. El estudiante participará, desde la perspectiva del aprendizaje
colaborativo y aprendizaje situado, en demostraciones individuales o en equipo, en
solución de problemas auténticos, análisis de casos y desarrollo de proyectos.
INDEPENDIENTES
Para orientar didácticamente la aplicación y/o innovación en la práctica, el estudiante
desarrollará actividades vinculadas a la metodología de aprendizaje por proyectos.
Habituales. El estudiante participará en comunidades de aprendizaje, a través de
espacios interactivos entre tutor-estudiante, tutor-estudiantes o entre estudiantes; tales
como chats, foros virtuales, blogs y videos demostrativos. Realizará aportaciones por
medio de investigaciones guiadas, reflexiones asistidas, discusiones y/o
ejemplificaciones, solución de problemas y elaboración de ensayos.
Particulares: El estudiante elaborará reportes de auto planificación, autogestión y auto
evaluación, bajo el enfoque de aprendizaje situado y elaborará sus productos de
aprendizaje, entre los que se solicitarán: fichas de trabajo, mapas conceptuales, redes
semánticas, resúmenes, pistas tipográficas, cuadros de doble entrada o comparativos,
cuadros sinópticos; asimismo realizará análisis textuales a través de: subrayado lineal,
parafraseo, gráfico y análisis estructural. Estructurará la metodología para que una
institución pueda gestionar la participación de los actores educativos en el diseño de un
Modelo Educativo que responda a las demandas educativas del Siglo XXI.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OBTENCIÓN DE GRADO POR ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Procedimiento
La evaluación de los aprendizajes se realizará bajo dos criterios:
1.- Evaluación recomendada del trabajo en aula: se llevará a cabo dos veces
en el cuatrimestre, el docente determinará la(s) técnica(s) e instrumento(s) de
evaluación de acuerdo al tipo de aprendizaje que el estudiante adquiriere durante
el desarrollo del curso.
ANÁLISIS DE
PROCEDIMENTAL PRODUCTO LISTA DE COTEJO
DOCUMENTOS
Criterios de evaluación
Acreditación
La evaluación se realiza en una escala de 0 a 10, considerando dos periodos de
evaluación.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
OBTENCIÓN DE GRADO POR ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Bibliografía
Perfil Docente