El Dolo y La Culpa en La Responsabilidad Civil Contractual
El Dolo y La Culpa en La Responsabilidad Civil Contractual
El Dolo y La Culpa en La Responsabilidad Civil Contractual
a) DOLO
b) CULPA
1
SCONGNAMIGLIO,Renato. Abogado. Profesor emérito de la Universidad de Roma "La
Sapienza”.revistas.pucp.edu.pe.Lima
Para tal fin y retomando el orden expositivo empleado otro lugarC13 J, lo mejor es partir,
preliminarmente, de la evaluación de las hipótesis (subjetivas) de responsabilidad
respectivas, sobre la base de los elementos y requisitos que concurren para
constituirlas. En tal sentido, la opinión tradicional tiende a identificar un significativo y
ulterior punto de contacto e interferencia entre las dos materias en la noción de culpa,
la cual pasa a distinguirse, a su vez, en contractual y extracontractual (es así como se
discute, no de responsabilidad, sino de culpa contractual y extracontractual.
Sobre lo último, es pertinente advertir que las exigencias de este género no se plantean
tanto en conexión con las hipótesis típicas de obligaciones legales, donde las normas
intervienen para dictar, con la determinación de la prestación debida, la exhaustiva
composición de los intereses contrastantes (artículos 433, 2028, 2041).Lo imperioso
según aquella orientación es cuidarse, en todo caso, de no incurrir en la equivocación
de extender la esfera de las obligaciones legales a aquellas hipótesis en las cuales la
ley, al regular una situación de contacto, con la delimitación de los derechos respectivos,
establece un específico deber de resarcimiento.