100% encontró este documento útil (1 voto)
733 vistas7 páginas

Investigación "Definir Elaboración, Modo de Uso y Dosificación de Biofertilizantes"

El documento describe el proceso de elaboración de un biofertilizante. Explica que se requiere mezclar restos vegetales y estiércol en proporciones adecuadas, realizando volteos periódicos durante 2 meses para la fermentación. Luego, las pilas se trasladan a un sitio cubierto para la maduración del compost por otros 2 meses, tras lo cual se obtiene el biofertilizante final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
733 vistas7 páginas

Investigación "Definir Elaboración, Modo de Uso y Dosificación de Biofertilizantes"

El documento describe el proceso de elaboración de un biofertilizante. Explica que se requiere mezclar restos vegetales y estiércol en proporciones adecuadas, realizando volteos periódicos durante 2 meses para la fermentación. Luego, las pilas se trasladan a un sitio cubierto para la maduración del compost por otros 2 meses, tras lo cual se obtiene el biofertilizante final.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Encabezado: DEFINIR ELABORACIÓN, MODO DE USO Y DOSIFICACIÓN DE

BIOFERTILIZANTES

Investigación “Definir Elaboración, Modo de Uso y Dosificación de Biofertilizantes”

Cristhian Arley Muñoz Feo

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Red Tecnológica Tecnologías Agrícolas

Diseño de Acciones de Formación Complementaria

Fertilización Agrícola Ecológica

Bogotá

2019
Encabezado: DEFINIR ELABORACIÓN, MODO DE USO Y DOSIFICACIÓN DE
BIOFERTILIZANTES

Investigación “Definir Elaboración, Modo de Uso y Dosificación de Biofertilizantes”

Cristhian Arley Muñoz Feo

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

Instructor Virtual

Cesar Augusto Arango Bautista

Red Tecnológica Tecnologías Agrícolas

Diseño de Acciones de Formación Complementaria

Fertilización Agrícola Ecológica

Bogotá

2019
I
DEFINIR ELABORACIÓN, MODO DE USO Y DOSIFICACIÓN DE
BIOFERTILIZANTES
Contenido
Resumen ...................................................................................................................................... I

Investigación “Definir Elaboración, Modo de Uso y Dosificación de Biofertilizantes” ........... 5

Cibergrafía.................................................................................................................................. 7
I
DEFINIR ELABORACIÓN, MODO DE USO Y DOSIFICACIÓN DE
BIOFERTILIZANTES
Resumen

En este se encuentra el proceso y forma de preparación de un biofertilizante identificado con su

respectiva explicación,
5
DEFINIR ELABORACIÓN, MODO DE USO Y DOSIFICACIÓN DE
BIOFERTILIZANTES

Investigación “Definir Elaboración, Modo de Uso y Dosificación de Biofertilizantes”

Para la obtención de compost es necesario aportar y mezclar restos vegetales y estiércoles en

proporciones adecuadas, aproximadamente 40% y 60%, respectivamente, en el caso de los

residuos vegetales es necesario realizar previamente un desfibrado mecánico con la

trituradora, La mezcla de los residuos en las proporciones adecuadas se realiza con una pala

cargadora en el interior donde se encuentre los desechos orgánicos y el estiércol dando una

fermentación primaria, colocando esto en pilas que se identifican mediante posición y fecha de

generación, mientras que los posibles escurridos deben ser drenados por medio de drenajes hacia

una balsa, después de esto se deben efectuar volteos periódicos para la correcta aireación y

homogeneización de la mezcla, los volteos se realizan aproximadamente cada 3 o 4 días durante

unos 2 meses aproximadamente. Además, se realiza un control analítico periódico en el

“corazón” de las pilas para seguir la evolución del proceso (humedad, oxígeno y temperatura).

Los escurridos generados en este proceso se recogen y conducen mediante un drenaje hacia una

balsa, desde la cual los líquidos contenidos pueden ser aprovechados de nuevo para el riego de

las pilas y mantener así la humedad necesaria para que el proceso se desarrolle correctamente.

Para mantener las condiciones de la fermentación primaria como lo son la temperatura, humedad

principalmente, y controlar la generación de escurridos y emisiones, el sitio de fermentación es

cerrado y cuenta con un sistema de extracción mediante conductos de ventilación que terminan

en un biofiltro constituido por capas de fracción vegetal triturada y compost maduro. Este

biofiltro se airea cada 2 meses aproximadamente y se sustituye unas 2 veces al año.


6
IDENTIFICAR EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE

Una vez finalizada la fase de fermentación, las pilas se trasladan a un sitio cubierto donde se

lleva a cabo una maduración del compost durante unos 2 meses aproximadamente. En esta fase

se pueden efectuar volteos y controles analíticos de las pilas.

En el proceso de afino se originan materiales de rechazo como pequeños trozos de materiales que

no fueron descompuestos como piedras y materiales reciclables como plástico, los cuales se

eliminan en el vertedero de residuos no peligrosos. Algunas partes del material, aquel que

estructurante requiere más tiempo para su degradación, se recircula a la cabecera del proceso o se

utiliza como material estructurante del biofiltro.


7
IDENTIFICAR EL PROCESO DE LA PREPARACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE

Cibergrafía

 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Explotacion/73310066_1/

Contenido/DocArtic/MF_AA3_Fertilizacion_agroecologica.pdf

 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Explotacion/73310066_1/

Contenido/DocArtic/MC_AA3_Manual_de_agricultura_ecologica.pdf

 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Explotacion/73310067_1/

Contenido/DocArtic/MC_AA2_Protocolo_para_la_elaboracion_de_abonos_organicos

.pdf

 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Explotacion/73310067_1/

Contenido/DocArtic/MF_AA1_Conceptos_basicos_de_la_fertilizacion_agricola_ecol

ogica.pdf

 https://sena.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Explotacion/73310067_1/

Contenido/DocArtic/MC_AA1_Agricultura_organica_nacional.pdf

También podría gustarte