Ensayo de Costeo y Su Diferencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

JENIFFER ESTHER PEREZ HEREDIA


PRESUPUESTO
GRUPO 1
DIFERENCIA ENTRE EL MÉTODO DE COSTEO VARIABLE Y ABSORBENTE
(ENSAYO)

Actualmente la contabilidad se encarga de costos pasados, presentes y futuros; los


costos pasados se confrontan con las entradas durante ciertos periodos para
determinar la ganancia periódica, los costos presentes se comparan con los costos
planeados (estándares y presupuestos) para medir el buen funcionamiento del
control de costos, los costos futuros se pronostican con el objeto de proveer a la
administración, la información necesaria para la toma de decisiones y la planeación
de las operaciones
Los costos de producción pueden determinarse tomando en consideración todos
aquellos costos tanto directos como indirectos sin tomar en cuenta que sean fijos o
variables, en relación con el volumen de producción; o bien, tomando en cuenta sólo
aquellos costos de fabricación que varíen con relación a los volúmenes de producción,
es decir haciendo uso de los sistemas de costeo directo y absorbente.

El costeo directo es una de las herramientas de la administración para analizar la


relación de costo-volumen-utilidad. Es “un sistema de operación que valúa el
inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación”. Y el Costo
Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de
producción. El Costeo Absorbente es la incorporación de todos los costos de
fabricación, tanto variables y fijos al costo del producto.

Los que proponen el costeo variable, afirman que los costos fijos de producción se
relacionan con la capacidad instalada y ésta a su vez, está en función dentro de un
periodo determinado y nunca con el volumen de producción; por lo tanto para costear
por éste método se incluirán únicamente los costos variables y los costos fijos de
producción deberán llevarse directamente al Estado de Resultados.
Las diferencias entre ambos métodos son:
El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos del
periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades
producidas.
Para evaluar los inventarios, el costeo variable, sólo incluye los costos variables; el
costeo absorbente incluye ambos, lo cual repercute en el Balance General.
Bajo el método de costeo absorbente las utilidades pueden ser cambiadas de un
periodo a otros con aumentos y disminuciones en los inventarios; se aumentará la
utilidad incrementando los inventarios finales y se reduce llevando a cabo la
operación contraria.
La utilidad será mayor en el método de costeo variable, si el volumen de ventas es
mayor que volumen de producción; en el costeo absorbente la producción y los
inventarios de artículos terminados disminuyen.
En costeo absorbente la utilidad será mayor si el volumen de ventas es menor que el
volumen de producción, en el costeo variable la producción y los inventarios de
artículos terminados aumentan.
En ambos métodos tenemos utilidades iguales, cuando el volumen de ventas coincide
con el volumen de producción.
El Costeo Directo o Variable es de uso práctico, además permite que una compañía
que hace uso del mismo para fines de información interna, pueda ajustar sus estados
financieros en base del costeo absorbente antes de publicarlo para uso externo. Se
usa con frecuencia como un sistema de informes internos de la gerencia. Se
recomienda su uso en informes externos. Proporciona información de gran ayuda
para los directores en el proceso de planeación estratégica en las empresas
Propósito del costo directo
“El costeo directo tiene dos propósitos principales: planificación y control para la
administración y valuación del inventario y determinación del ingreso. Los estados del
costeo directo proporcionan una metodología para la toma de muchas decisiones de
planificación de la administración. Se pueden preparar informes comparativos para
mostrar resultados históricos y presupuestos bajo un número de circunstancias
diferentes. La administración puede usar tales análisis para responder a diversas
preguntas del tipo de “¿qué pasa sí?” sobre cambios en el volumen, cambios en el
costo, decisiones de determinación de precios y análisis de mezcla de producto. El
estado del costeo directo también puede servir como una herramienta para evaluar
departamentos o divisiones corporativas de producción. Como parte del sistema
contable por áreas de responsabilidad, sirve como incentivo para la planeación de
ingresos y para el control de costos. El uso del costeo directo como una parte integral
del sistema contable histórico afecta el ingreso determinado y la valuación del
inventario en el balance general. Los estados financieros que se basan en el costo
directo son consistentes con los informes internos generados para la administración.
Sin embargo, pueden necesitar que se le juste al costeo absorbente para estar de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados”.
El costeo absorbente ha sido y es todavía el método reconocido de valuación de
inventario para propósitos de informes externos. “Sin embargo, su temprana y amplia
aceptación para la información externa, de alguna manera disfraza los problemas
técnicos involucrados al aplicar la teoría. Cuando se aplica el costeo absorbente, la
valuación de la producción requiere la asignación o “distribución” de costos fijos al
producto. Esta distribución se lleva a cabo prorrateando los costos fijos al producto.
Esta distribución se lleva a cabo prorrateando los costos fijos de capacidad en un nivel
normal de volumen. Por lo tanto, cada unidad de producción soporta una cantidad
predeterminar el costo fijo por unidad es evitar el problema del costo fijos. El
propósito de predeterminar el costo fijo por unidad es evitar el problema del costo
fijo histórico por unidad que varía de manera inversa con el volumen”.

Ventajas del sistema de costeo directo


No existen fluctuaciones en el Costo Unitario (costo constante o uniforme a cualquier
volumen de producción).
Puede ser útil en alguna toma de decisiones, elección de alternativas, planeación de
utilidades a corto plazo.
Permite la justa la comparación de unidades y valores, incluso de diversos periodos.
Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio, ya que los datos contables normales
proporcionan directamente los elementos, sin recurrir a trabajos adicionales
Simplifica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos; es decir, que sólo se
requiere para aceptar un pedido, considerar los Costos Variables; el exceso de precio
de venta sobre dichos costos, representa la Utilidad Bruta y la parte respectiva para
cubrir los Costos Fijos que se aplica, existan o no ventas o producción.
Se aprecia claramente, debido a que la integración es con elementos directos a la
unidad, la relación entre las utilidades y los principales factores que las afectan como
volumen, costos, combinación de productos, etc.
Es una herramienta útil, como auxiliar del Costo Tradicional, en aspectos como:
Planeación de operaciones futuras para alcanzar determinada meta de utilidad, en
proyectos individuales.
Facilita el estudio cuando existe diversidades líneas, zonas, etc.
En épocas de expansión y/o auge, es menos optimista, así también en lapsos de
contracción.
Desventajas del sistema de costo directo
La principal es que resulta ser un “Costo Incompleto” y por lo tanto, las repercusiones
son lógicamente múltiples, entre las que destacan:
La valuación de los inventarios es inferior a la tradicional, o a la que debería ser; por
lo tanto, no es recomendable para informaciones financieras, igualmente respecto a
la utilidad y a la pérdida, donde la primera es menor y la segunda mayor.
Viola el Principio de Contabilidad del “Periodo Contable”, ya que no refleja los Costos
Fijos al nivel de producción realizado en un lapso determinado; ni su costo de
producción de lo vendido es correcto e igualmente la utilidad o pérdida.
Los resultados en negocios estacionales o de temporada son engañosos, pues en los
meses de poca o nula venta, los costos fijos de producción se traducen en pérdida en
lugar de considerarse lo que son: Inventarios, y en los meses de mucha venta, existe
una desproporcionada utilidad.
La determinación de precios sólo se determina con base en los Costos de Fabricación,
de Distribución, Administración y Financieros Variables, cuestión incompleta y
falásica. Desorienta, haciendo creer que los Costos Unitarios son menores, y eso es
falso.
No es precisa la separación de los Costos en Fijos y Variables; en ocasiones se podría
considerar el mismo costo formando parte de los Costos, de Producción, de
Distribución, de Administración o Financieros y en otras no (depreciaciones y
amortizaciones con base en volúmenes, o en línea recta)
y en dónde se precia la eficiencia, preparación, conocimientos y el dominio de la
empresa por el Contador de Costos, en compaginación con el Ingeniero Industrial.
No es aplicable empresas con gran diversidad de productos.
Ventajas del sistema de costeo absorbente
La valuación de los inventarios de producción en proceso y de producción terminada
es superior al de costeo directo; por lo que se hace recomendable para la información
financiera.
Este sistema no viola el “Principio del Periodo Contable”, ya que refleja los costos fijos
al nivel de producción realizada en un periodo determinado.
La fijación de los precios se determina con base a costos de producción y costos de
operación fijos y variables (costo total).
El costeo absorbente o tradicional es universal o sea utilizable en todos los casos.
Es el sistema aceptado por la profesión contable y el fisco; en virtud, de que es real el
costo de producción; no dando precios de espejismo o sea más bajos, pero no
verdaderos, porque los costos fijos finalmente son absorbidos a través del precio de
venta.
Es útil en algunas tomas de decisiones, elección de alternativas, planeación de
utilidades.
Es aplicable en épocas de inflación, cambios de precios, devaluación, etc.
Desventajas del sistema de costeo absorbente
Es compleja la obtención del Punto de Equilibrio; en virtud de que se tienen que hacer
trabajos adicionales a la obtención de aquel (clasificación de los costos fijos y en
variables)
Los registros contables al integrar costos fijos y costos variables, dificulta el
establecimiento de la combinación óptima de costo-volumen-utilidad.
Dificulta el suministro de presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.
A la dirección de la empresa se le dificulta la comprensión del efecto de los costos fijos
sobre las utilidades; esto repercute para la toma de dediciones.
No permite a la dirección de la empresa efectuar el control de las fuentes que generan
las utilidades.
Complica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos; ya que para dicha decisión
sólo se requiere considerar los costos variables (costeo directo).

También podría gustarte