COMODATO
COMODATO
COMODATO
Regulado en el art 2200 del c. Civil, como un préstamo de uso gratuito de una
especie mueble o raíz para que se haga uso de ella con cargo o con la obligación
de restituir la misma especie al terminar el uso, se da en muebles o inmuebles
Culpa levísima para el comodatario
Se perfecciona con la entrega material
CARACTERISTICAS
-Es REAL, porque se perfecciona con la entrega de la cosa.
-Es UNILATERAL porque solo se obliga el comodatario (una de las partes)
-Es GRATUITO porque el uso y el goce que se proporciona es sin contra
prestaciones. El comodato es gratuito porque no hay contraprestación alguna;
cuando hay una mejora el comodante las debe de pagar.
-Es NOMINADO, porque está plenamente identificado y regulado en el c. Civil.
-Es PRINCIPAL, Este contrato no necesita de otro acto jco para existir. El comodato
es principal porque para su existencia no es necesario que exista otro acto jurídico,
ejemplo: la hipoteca es una garantía de un bien inmueble es subsidiaria
-Las partes se denominan comodante que por regla general es el que tiene el
dominio del bien y el derecho de disposición y el comodatario que es el que lo usa
y tiene la tenencia del bien.
-El comodatario al recibir la cosa se obliga a conservarla y el comodante mantiene
sobre el objeto prestado el derecho de dominio y de disposición. Es por ello que el
comodatario es un simple tenedor que reconoce dominio ajeno.
OJO: se puede dar comodato en un bien embargado solo es la administración
Luego de perfeccionarse el contrato surgen obligaciones solo para el comodatario
que es de conservación, uso y restitución de la cosa, puede surgir que el comodante
durante el transcurso de ejecución del contrato adquiere una obligación de
indemnizar al comodatario por mejoras que se le tuvieron que hacer al bien, esto no
significa que el contrato sea bilateral ARTICULO 1426 c. civil., ARTICULO 2200 c.
civil.
La entrega de la cosa es para perfeccionar el contrato no es una obligación, la
entrega es un elemento esencial.
Las mejoras se hacen solo si hay autorización del comodante.
Si no paga la mejora necesaria le da el derecho de retención así no lo haya
autorizado el comodante
OJO: el mutuo es un préstamo de consumo, el comodato no se da sobre bienes
consumibles (mutuo) luego de que yo le entrego la plata no se transfiere el dominio
Si pasa algo la culpa es levísima ARTICULO 1604 CC y hay mayor grado de
responsabilidad pero responde más en la grave que es dolo.
2. Darle el uso concertado, uso adecuado del bien. El comodatario recibe la cosa
para darle el uso que han acordado voluntariamente, debe usar la cosa como se ha
acordado voluntariamente con el comodante y a falta de dicha convención se le
debe de dar el uso ordinario de la cosa, por ello el art 2202 establece que si el
comodatario no le da el uso adecuado a la cosa el comandante puede terminar el
contrato anticipadamente pidiendo indemnización y perjuicios correspondientes, es
decir si no se le da un uso debido el comodante podrá exigir la restitución inmediata
de la cosa y la reparación de los perjuicios.
Yo no necesito un contrato escrita para que haya comodato, yo lo perfecciono con
el consentimiento más la entrega material, pero supongamos que hay un contrato
escrito y que diga un plazo determinado (un año) y me prestaron gratuitamente un
carro, si yo no lo uso debidamente, y de eso se da cuenta el comodante, a pesar de
que el contrato esté ahí, a pesar de que el contrato diga que faltan 7 meses para
cumplirse, ¿puedo el comodante pedir o no el bien?
Posteriormente se hará la comparación con el contrato de arrendamiento, más que
todo en el arrendamiento de vivienda urbana, en el arrendamiento de vivienda
urbana hay michos mitos, y la ley ya estableció cuales son las conductas que se
deben de generar cuando yo quiero que se acabe el contrato antes de la vigencia
que habíamos estipulado, entonces una pregunta normal que uno se puede hacer
es: si yo hago un contrato del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016 y lo quiero
terminar ya, ¿ qué puedo hacer como arrendatario? ¿Qué puedo hacer como
arrendador? La ley 820 del 2003 me tiene que resolver esto.
Por ejemplo, es muy normal que a nosotros nos digan: es que si el arrendador me
quiere sacar de acá, el arrendador me tiene que dejar 3 meses acá y pagarme 3
canones de arrendamiento. (No sabemos cuál ira a ser la respuesta de la ley 820)
Contrario sensu, en el comodato si yo veo que al carro no le están dando un uso
debido, ¿Qué puedo hacer inmediatamente? Pedir la restitución.
¿Qué pasa si la cláusula de restitución no estaba ahí en el contrato? Pues no es
necesario que esté, porque si no se le está dando un uso debido el comodatario lo
debe de entregar.
Entonces hay dos cuestiones.
1. Lo normal que hace uno primero como comodante: “entrégueme el bien”, si
el comodatario me dice ¿porque si faltan 7 meses para terminar el contrato?
AUTOCOMPOSICION
2. HETEROCOMPOSICION el comodante tiene que ir donde el juez.
SUSPENSIÓN DE LA RESTITUCION
De acuerdo cal Art 2209 se puede suspender la restitución en cabeza del
comodatario de toda especie de armas ofensivas o de cosas de uso criminal pero
el comodatario deberá ponerlas a disposición del juez, el Art 2210 reglamenta la
cesación de la obligación de restitución y en este caso expresa que cesa la
obligación de restituir desde que el comodatario descubre que él es el verdadero
dueño de la cosa prestada.
Qué pasa si lo que se presta es algo ilícito? Si lo que se presta es algo ilícito, ¿ese
comodatario siempre tiene la obligación de restituir? Hay dos cosas que tenemos
que entender de ese art 2209: él no tiene la obligación de restituir, pero tiene la
obligación de comunicarle al juez, (a la autoridad competente). Si a mí me prestan,
me dan en comodato algo que es ilícito y me doy cuenta de ello, yo no tengo la
obligación de restituir porque sé que es algo ilícito.
2210. ¿Cómo puedo ser yo comodatario de algo que es mío? Es algo muy normal,
así cuando vimos en la compraventa que uno puede comprar lo de uno mismo,
entonces si existe en la compraventa compra de lo propio, entonces en el comodato
uno podría hacer un comodato y actuar como comodatario de algo que es
totalmente de uno, entonces cuando yo como comodatario me doy cuenta que la
cosa es mía entonces yo no tengo la obligación de restituir. Entonces si el bien es
mío y yo estoy actuando como comodatario ¿Qué me dice el art 2210? Cesa el
comodato y ya no tendría que restituir lo q es mío. Ósea si me dan en comodato
algo q es mío y yo me doy cuenta de eso en plena ejecución del comodato entonces
cesa la obligación de restituir el comodato.
Cosa ajena
Dueño comprador vendedor (no compraventa)
Acción reivindicatoria en el comodato el que tiene
Con el comprador el bien únicamente restituye
La cosa a su propio dueño
Entonces por REGLA GENERAL al hay dos cosas en las mejoras y expensas:
1. El comodante puede decir: “yo reconozco cualquier clase de expensas”, pero eso
sí: si lo estipuló. Entonces el comodatario se las puede cobrar ( tener en cuenta esto
cuando veamos en la retención si por cualquier clase de expensas el comodatario
puede retener?) ahora si uno es el abogado del comodante no colocaría esto, no
colocaría que responde por cualquier clase de expensas, porque una cosa es lo q
me dice la norma y otra el límite que me genera la norma, el problema del comodato
es q yo no estoy disponiendo ni transfiriendo, diferente a la compraventa donde yo
compro o entrego, sin embargo después de que se entrega ¿sigue la relación
jurídica para el vendedor en el contrato de compraventa? Si, en el tema de vicios si
sigue porque puede q el vendedor no sepa del vicio redhibitorio porque es muy
normal, siempre el vendedor tiene q saber del vicio redhibitorio? No, una cosa es
que el vendedor sepa y venda así con ese vicio, otra cosa es que el vendedor no
sepa del vicio, pasa lo mismo en el comodato, ¿Qué es lo normal si yo voy a hacer
un comodato y yo soy la abogada del comodante? Yo no voy a colocar que él será
responsable de todas las expensas, lo que pasa es q la norma es amplia, pero lo
normal en la práctica es q no se coloque eso, imagínese donde el comodante tuviera
q pagar todas las brilladas del carro, o la lavada general de un carro que prestó.
DERECHO DE RETENCIÓN
En relación al derecho de retención en el comodato hay que tener en cuenta lo
expreso en los Art 2207(REGLA GENERAL) en correspondencia con los Art 2216,
2217, 2218.
ARTICULO 2207. IMPROCEDENCIA DEL DERECHO DE RETENCIÓN. El
comodatario no podrá excusarse de restituir la cosa, reteniéndola para seguridad
de lo que le deba el comodante.
¿SE PUEDE LA RETENCION EN EL COMODATO? NO
Este artículo genera algo general, es decir que la obligación es restituir la cosa (del
comodatario), entones el comodatario no se podrá excusar de restituir la cosa
reteniéndola para seguridad de lo q le deba el comodante, entonces ya de entrada
me está diciendo: ¿el derecho de retención es por cualquier deuda del comodante?
El artículo 2207 me está diciendo que por cualquier deuda que le deba el comodante
al comodatario ¿puede retener?
¿El comodante le debe al comodatario? SI.
Por lo tanto estaría facultado el comodatario para retener? No este artículo no se
puede entender así, este artículo me enseña que NO POR CUALQUIER DEUDA
DEL COMODANTE AL COMODATARIO, EL COMODATARIO PUEDE RETENER.
Porque lo normal que yo tengo en el inconsciente colectivo es que si B es
comodatario y A es comodante, Y A le debe algo a B, ¿Derecho de B? ¿RETENER?
EL 2207 me dice que NO, que el comodatario no puede retener por cualquier deuda,
¿entonces por qué deudas puede retener el comodatario? Vamos a mirar:
Entonces ¿Por cuales deudas puede retener el comodatario?
ARTICULO 2216. INDEMNIZACIÓN DEL COMODATARIO POR EXPENSAS. El
comodante es obligado a indemnizar al comodatario de las expensas que sin su
previa noticia haya hecho, para la conservación de la cosa, bajo las condiciones
siguientes, mire lo que está diciendo, que no le avisó ¿entonces que condiciones
debe tener en cuenta? NO LE AVISÓ, ¿Qué condiciones debe tener en cuenta?
Pues las siguientes:
1. Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como la de
alimentar al caballo. Entonces si yo te presto un caballo gratuitamente ¿te lo tengo
que alimentar? NO, yo te presto el caballo, tu lo tienes que alimentar, entonces me
dice ¿ cuáles son las expensas por las cuales yo como comodante respondo? Por
el alimento o ¿por cuáles? Respondo por las que NO son ordinarias de conservación
de la cosa y El comodatario responde por la alimentación del caballo. Lo mismo que
con un carro, yo te presto un carro ¿te pago la gasolina o las lavadas del carro? Eso
es lo ordinario ósea el mantenimiento ordinario de ese carro que le correspondería
al comodatario. Entonces el comodante responde por lo que no es ordinario a la
conservación de la cosa.
2. Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar
al comodante, y se presuma fundadamente que teniendo éste la cosa en su poder
no hubiera dejado de hacerlas. Lo que decíamos anteriormente, si el comodatario
no le pudo avisar al comodante pero él está seguro y le demuestra al comodante
que si esté ultimo tuviera la cosa que le pertenece si le hubiera ocurrido tal cosa lo
hubiere hecho (la expensa o mejora), tengo que tener en cuenta esto para efectos
de retención.
ARTICULO 2217. INDEMNIZACIÓN POR MALA CALIDAD DE LA COSA
PRESTADA. El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de los
perjuicios que le haya ocasionado la mala calidad o condición del objeto prestado,
con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres circunstancias:
1. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los
perjuicios, es decir, que haya ocasionado un peruicio.
2. Que haya sido conocida, y no declarada por el comodante.
3. Que el comodatario no haya podido, con mediano cuidado, conocerla o precaver
los perjuicios.
ARTICULO 2218. DERECHOS DE RETENCIÓN POR INDEMNIZACIÓN. El
comodatario podrá retener la cosa prestada mientras no se efectúa la indemnización
de que se trata en los dos artículos precedentes (ART 2216 Y 2217, si no se
cumplen esas condiciones de estos artículos entonces no hay derecho a la
RETENCION); salvo que el comodante caucione el pago de la cantidad en que se
le condenare, OSEA, que el comodante puede prestar una caución diciendo “vea
no me lo retenga que yo le presto una caución, yo pago una caución”
El art 2218 c. Civil establece que el comodatario puede utilizar el derecho de
retención cuando el comodante no le reconozca las expensas necesarias y las
indemnizaciones, salvo que el comodante causione el pago de la cantidad en que
se le condenaron.
REGRA GENERAL: ARTICULO 2207 todo el mundo piensa que el comodatario
puede retener por cualquier deuda que le deba el comodante y eso no es asi, porque
el 2207 me dice que el comodatario no puede retener por cualquier deuda que le
deba el comodante ¿entonces por cuales deudas puede retener el comodatario?
Váyase al 2216 y al 2217 y esos 5 eventos hay q tener en cuenta que en esos
eventos el comodatario puede retener y si no pasan esos eventos entonces no
puede retener, por ejemplo, no hubo perjuicio y hubo mala calidad ¿retiene o no
retiene? NO.
COMDATO PRECARIO
Se encuentra regulado en los arts 2219 y 2220 del c. Civil
La precariedad en el comodato se desprende de la facultad de pedir la cosa en
cualquier momento porque no se ha fijado tiempo para su restitución ni se ha
prestado para un servicio especial.
ARTICULO 2219. COMODATO PRECARIO. El comodato toma el título de precario
si el comodante se reserva la facultad de pedir la cosa prestada en cualquier tiempo.
ARTICULO 2220. OTRAS SITUACIONES DE COMODATO PRECARIO. Se
entiende precario cuando no se presta la cosa para un servicio particular, ni se fija
tiempo para su restitución.
Constituye también precaria (sic) la tenencia de una cosa ajena, sin previo contrato
y por ignorancia o mera tolerancia del dueño.
Lo normal cuando usted llega a una notaría le preguntan si el comodato es precario
o no, si me preguntan si es precario o no ya se lo que significa cuando es precario
y hay que entenderlo desde dos puntos de vista, de acuerdo al artículo 2219 y al
artículo 2220. Entonces:
- No se fijó tiempo: el comodato se vuelve precario
- No lo presté para un servicio en especial: el comodato también sería precario.
La mayoría de los comodatos son precarios, OJO: porque le fijas tiempo pero no
para un servicio especial, o porque no le fijas tiempo, lo normal de la precariedad
es porque no se le dije tiempo al contrato de comodato
Pero el 220 me dice que también hay precariedad cuando usted no lo pone para un
servicio en especial que es lo normal, pero siempre cuando usted no le coloca “ yo
lo puedo reclamar en cualquier tiempo” “yo te puedo pedir en cualquier tiempo” ¿se
puede o nos e puede decir eso? ¿Yo puedo hacer un comodato que diga “yo lo
puedo reclamar en cualquier tiempo? O es inválido?