Marco Histórico Del Álgebra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Msc.

Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Marco histórico del álgebra

Introducción
La historia de la matemática ha sido utilizada por la didáctica de la matemática
bajo distintos puntos de vista: desde informaciones históricas que sirven para
motivar un tema nuevo, hasta la construcción de secuencias didácticas
inspiradas en la progresión histórica seguida en el desarrollo de algunas teorías.
En cualquier caso, a historia nos ofrece diferentes ideas para la actividad
didáctica e incluso puede ser utilizada por el profesor con referencia para
anticipar dificultades o errores posibles en el aprendizaje de los alumnos.
Expondremos los conceptos básicos del álgebra dentro de su marco histórico,
partiendo del contexto que sirvió de base en la antigüedad para elaborarla, con
el fin de que puedan ser utilizados también hoy como contexto para construirlos
en clase.
Esto nos permite satisfacer diversas necesidades, tales como:
- Representar las matemáticas como parte de la cultura humana que
evoluciona con ella, preparando así el terreno para llegar a la organización
que los conceptos matemáticos tienen actualmente.
- Reconocer la importancia del lenguaje simbólico y de las técnicas, las
insuficiencias y ambigüedades de cada formalismo.
- Construir o profundizar los conceptos matemáticos que se han elegido por
medio de la diversidad con la cual cada época los presenta.
Se pueden crear secuencias didácticas, por ejemplo, reflexionando sobre el
simbolismo de cada época, viendo las posibilidades y los límites de cada uno en
particular, insistiendo en los alumnos sobre la idea de que las matemáticas
evolucionan y que no es una ciencia hecha y fija.
No obstante, este planteamiento presenta algunos problemas para llevarlo a
cabo, por ejemplo: la imposibilidad de presentar los temas con una exactitud
histórica, ya que determinados formalismos o demostraciones exceden su nivel
de conocimiento. En estos casos es preciso hacer una adaptación a las diferentes
edades, sin, por ello, deformar la realidad histórica.

Inicios del Álgebra


El álgebra se caracteriza por sus métodos, que conllevan el uso de letras y
expresiones literales sobre las que se realizan operaciones. Están presente en

1
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

toda la matemática, pues cualquier problema termina convirtiéndose en un


cálculo más o menos algebraico.
En las últimas décadas el álgebra ha cobrado gran importancia. Sus aplicaciones
se han multiplicado debido a problemas tecnológicos, al análisis y también a la
Física, que ha podido expresar cuestiones fundamentales de mecánica cuántica
por medio de expresiones algebraicas.
La palabra “Álgebra” proviene del título de un libro Al-jabr w´al-muqabalah,
escrito en Bagdad, alrededor del año 825 por el matemático y astrónomo
Mohammed ibn-Musa al_Khwarizmi (Mohammed hijo de Musa nativo de
Khwarizmi), que muestra en sus trabajos la primera fórmula general para la
resolución de ecuaciones de primer y segundo grado.
El título de Al-jabr w´al-muqabalah significa “ciencia de la restauración” o
“transposición y eliminación”, o como expresa Carl Boyer, la transferencia de
términos al otro miembro de la ecuación (Al-jabr) y la cancelación de términos
iguales en ambos miembros de la ecuación (al- muqabalah).
Así en la ecuación: 𝑥 2 + 3𝑥 + 7 = 7 − 2𝑥 + 4𝑥 3
Al-jabr da: x 2 + 5x + 7 = 7 + 4x 3
al- muqabalah da: x 2 + 5x = 4x 3
El origen del vocablo responde satisfactoriamente al contenido real de la ciencia
misma. El álgebra comienza en realidad cuando los matemáticos empiezan a
interesarse por las operaciones que se pueden hacer con cualquier número, más
que por los mismos números; es en esencia, la doctrina de las operaciones
matemáticas considerada formalmente desde un punto de vista general con
abstracción de los números concretos.
Álgebra, para definirla de un modo sencillo, diremos que es la rama de las
matemáticas en la que se usan letras para representar relaciones aritméticas.
Tal como ocurre en la aritmética, las operaciones fundamentales del álgebra son
adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
La aritmética sin embargo, no es capaz de generalizar las relaciones
matemáticas, como el teorema de Pitágoras, que dice, que en un triángulo
rectángulo el área del cuadrado cuyos lados son iguales a la hipotenusa es igual
a la suma de las áreas de los cuadrados cuyos lados son iguales a los catetos.
La aritmética sólo da casos particulares de esta relación (por ejemplo: 3,4 y 5, ya
que 32 + 42 = 52 lo que daría 9 + 16 = 25. El álgebra, por el contrario, puede dar
una generalización que cumple las condiciones del teorema 𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2 .

2
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

El álgebra clásica, que se ocupa de resolver ecuaciones, utiliza símbolos en vez


de números específicos y operaciones aritméticas para determinar cómo usar
dichos símbolos.
El álgebra moderna ha evolucionado desde el álgebra clásica al poner más
atención en las estructuras matemáticas. Los matemáticos consideran el álgebra
moderna como un conjunto de objetos con reglas que los conectan o relacionan.
Así, en su forma más general, una buena definición de álgebra es la que dice que
el “álgebra es el idioma de las matemáticas”.
La introducción del lenguaje formal o simbólico originado mediante la
sustitución de los números por letras, constituye el paso de la Aritmética al
Álgebra. El Álgebra puede considerarse como una continuación o extensión de la
Aritmética que implica un cambio metodológico. Al pasar del cálculo numérico,
de índole experimental en origen, al cálculo literal, formal y abstracto o
simbólico, supone un avance cualitativo y cuantitativo sobre todo en lo que se
refiere a generalizar y abstraer propiedades matemáticas de la realidad que
observamos.
El lenguaje de la Ciencia, desde que lo descubriera Galileo, es la Matemática:
“Egli éscritta in lingua matematica”. El lenguaje de las Matemáticas es el
Álgebra y la Aritmética. La principal aplicación del álgebra reside en la
resolución de ecuaciones. En particular, sabemos de la existencia de ecuaciones
algebraicas y de ecuaciones no algebraicas, que hoy en día se denominaran
ecuaciones funcionales. No obstante, es importante no caer en los excesos de los
formalismos, porque se puede caer en errores como el siguiente. Sea la ecuación:
(𝜋 − 4)(𝑥 − 1) = 0

La mitad de la clase de un primero de Bachillerato concluyó que 𝜋 = 4 y x = 1.


Como se ve, un abuso de los automatismos, sin la comprensión de las reglas
básicas del cálculo literal y numérico, produce este tipo de errores en nuestros
jóvenes.
Podrías dar una explicación de ¿por qué esto es incorrecto?

Desarrollo del Álgebra


El álgebra tuvo sus primeros avances entre el cuarto y tercer milenio antes de
Cristo en las civilizaciones de Babilonia y Egipto, que habían desarrollado un
avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una
forma algebraica. Estas civilizaciones usaban primordialmente el álgebra para
resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Con el uso de este sistema fueron
capaces de aplicar las fórmulas y soluciones para calcular valores desconocidos.

3
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

La historia del álgebra en cuanto a notación es dividida en tres períodos


distintos, que marcan un avance un tanto lento en el descubrimiento de fórmulas
y procesos para resolver problemas, así como la generalización de los mismos.
Dichos periodos son comúnmente conocidos como: “álgebra retórica”, “álgebra
sincopada” y “álgebra simbólica”, los cuales abarcan un lapso, desde el año 2000
a. c. en la época paleo babilónica, en el siglo III. Con las aportaciones de Diofanto
y el año 1842 con Nesselman.
 Algebra retórica: La primera de las etapas y se denominada así, en el
campo de la educación matemática, debido a que los problemas y sus
soluciones se describían mediante lenguaje natural, sin incluir ningún
símbolo, ni siquiera de las operaciones, a falta de símbolos, los cálculos se
exponían mediante palabras. Es el álgebra de la edad clásica. Va desde los
egipcios y babilonios hasta la obra de Diofanto (siglo III). El Álgebra
retórica, que fue desarrollada por los babilónicos siguió dominante hasta
el siglo XVI.

 Álgebra sincopada: Es la segunda fase en el desarrollo histórico del


álgebra, caracterizada por el uso de abreviaturas para las incógnitas, para
hacer más ágil y breve el razonamiento, aunque los cálculos se describían
totalmente en lenguaje natural. Fue introducido por Luca Pacioli en el
siglo XVI. Se considera que esta fase va desde la Aritmética de Diofanto
(siglo III) hasta Vieta (siglo XVI).

 Álgebra simbólica: Es la última etapa, esta es la fase moderna del


desarrollo del álgebra, inaugurado por Francois Vieta (Francisco Vieta),
en el siglo XVII. Vieta fue un matemático francés que vivió en París en
1540 – 1603, fue el primero en usar signos especiales para datos de
problemas, incógnitas y operaciones, literales para las incógnitas y los
parámetro de las ecuaciones y es considerado por muchos como “el padre
del algebra” por haber inaugurado la fase simbólica. Se considera su
culminación con el trabajo de Leibniz.

4
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Uso de la incógnita y los signos

En cuanto a la incógnita o indeterminada, se la ha llamado de distintas formas


a lo largo del tiempo. Los egipcios la nombraban aha o “montón”. En particular,
un ejercicio típico egipcio podra leerse como sigue: “Calcular el valor del montón
si el montón y el séptimo del montón es igual a 19”. La influencia árabe sobre los
algebristas del renacimiento es innegable. Los árabes llamaban “ schai” a la
incógnita, que puede traducirse como “res” o “cosa”. Por esta razón, los
algebristas son también llamados “cosistas” y el álgebra la “regla de la cosa”
durante el Renacimiento. Algunos algebristas del siglo XVI, denominaron a la
incógnita “tantum”, o “quantitas” si había varias. Además, cuando quería
destacarse el aspecto geométrico de la incógnita, se la llamaba “latus” o “línea”.

Durante el siglo XVI, con la notación sincopada, las letras p y m se usan para la
adición y sustracción, mientras que la cosa se representara por la letra R, de res,
traducción del árabe, como hemos mencionado anteriormente. Si había más
incógnitas, se usaban letras mayúsculas latinas, es decir, A, B,...

Desde finales del siglo XV, empiezan a usarse los signos +, − y, también, el signo
=. Incluso aparece el signo √, como deformación de la letra r, del latín radix, “raíz
(cuadrada)”. Fue Vieta, sin duda el más importante de los algebristas
renacentistas, el iniciador del cálculo simbólico. Además, usaba los antes dicho
símbolos para la suma, la resta y la igualación. No tenía signo para la
multiplicación, pero usaba las llaves para nuestro paréntesis y las mayúsculas
en las ecuaciones (vocales para incógnitas, consonantes para coeficientes).

5
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Períodos en la historia del álgebra


Época prehelénica
Prehelénico es el período anterior a la civilización griega clásica. Va desde el IV
milenio antes de Cristo (desde el 4000 a. C. a partir de que puede hablarse de
civilizaciones protohistóricas en el espacio griego) hasta aproximadamente el
siglo VIII antes de Cristo (a partir del cual puede hablarse de período
orientalizante y época arcaica). Comprende, esencialmente, 2 grandes
civilizaciones, Egipto y Mesopotamia (fundamentalmente los babilónicos), y tal
vez China y la civilización Maya. Incluye tanto a períodos prehistóricos (el
neolítico en Grecia), como protohistóricos e históricos: las civilizaciones egeas (la
civilización cicládica, la civilización minoica o cretense y la civilización micénica)
y la denominada época oscura (en la que llegan al espacio griego los pueblos
helénicos (aqueos, dorios, jonios, eolios).
La historia del álgebra, como en general la de la matemática, comenzó en este
período en el antiguo Egipto y Babilonia, donde fueron capaces de resolver
ecuaciones lineales ( 𝑎𝑥 = 𝑏,) y cuadráticas ( 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 = 𝑐 ), así como ecuaciones
indeterminadas como 𝑥 2 + 𝑦 2 = 𝑧 2 , con varias incógnitas.
 Los antiguos babilonios, por su parte, resolvían cualquier ecuación lineal
y cuadrática empleando esencialmente los mismos métodos que hoy se
enseñan. También fueron capaces de resolver algunas ecuaciones
indeterminadas.
 Los papiros de Berlín, escritos alrededor del 1300 a. C., muestra que los
antiguos egipcios habían solucionado dos ecuaciones de segundo grado,
también resolvían ecuaciones de primer grado.
Época griega
Comprende aproximadamente desde el siglo VI a.C. hasta el siglo I a.C.
El álgebra continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los matemáticos
de la Antigua Grecia eran más geómetras que algebristas, introdujeron una
importante transformación al crear un álgebra de tipo geométrico, en donde los
«términos» eran representados mediante los «lados de objetos geométricos»,
usualmente líneas a las cuales asociaban letras. Los griegos usaban el álgebra
para expresar ecuaciones y teoremas, un ejemplo es el Teorema de Pitágoras.
Pitágoras (569- 475 a.C) fundó una escuela propia basada en la filosofía de que
“todo es un número”. Es decir, de acuerdo a los pitagóricos, el 𝛼𝜌𝑥𝜖́ o principio
de todas las cosas es el concepto o idea de número. También estudia lo que hoy
denominamos números perfectos y amigos y la obtención de ternas pitagóricas.

6
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Período grecorromano
El periodo grecorromano, es un periodo histórico que también suele llamarse la
Antigüedad clásica: antigua Grecia y antigua Roma.
Comprende aproximadamente desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C., hacia el
473 d.C., que es la fecha de la caída del Imperio Romano. Se produce un cierto
decaimiento de la Matemática como Ciencia. Se estudiaban fundamentalmente
las Matemáticas griegas. La figura clave de este período en relación con el
álgebra alejandrina es Diofanto (siglo III d.C.).
Diofanto (Nacido en Alejandría alrededor del 200/214 – fallecido alrededor de
284/298). Fue un antiguo matemático griego, buen geómetra y algebrista en
términos modernos. Considerado el “padre del álgebra”. Da fundamento a la
ciencia algebraica (álgebra sincopada).
Diofanto destacó por su habilidad para la resolución de ecuaciones y sistemas de
ecuaciones. Entre todos los problemas y ecuaciones de Diofanto, el más
interesante y famoso probablemente sea el que está grabado en su epitafio:
¡Caminante! Aquí yacen los restos de Diofanto. Los números pueden
mostrar, oh, maravilla!, la duración de su vida, cuya sexta parte constituyó
la hermosa infancia. Había transcurrido además una duodécima parte de
su vida cuando se cubrió de vello su barba y se casó. A partir de ahí, la
séptima parte de su existencia transcurrió en un matrimonio estéril. Pasó
además un quinquenio, y entonces le hizo dichoso el nacimiento de su
primogénito. ´Este entregó su cuerpo y su hermosa existencia a la tierra,
habiendo vivido la mitad de lo que su padre llegó a vivir. Por su parte,
Diofanto descendió a la sepultura con profunda pena, habiendo
sobrevivido cuatro años a su hijo. Dime, caminante, cuántos años vivió
Diofanto hasta que le llegó la muerte.
Siguiendo a los pitagóricos, Diofanto dio soluciones esencialmente algebraicas de
las ecuaciones especiales de primer grado con dos y tres incógnitas, como
𝑎(𝑎 + 𝑏) = 𝑎2 + 𝑎𝑏; (𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 𝑏 2 + 2𝑎𝑏, y había resuelto 𝑥 2 + 𝑎𝑥 = 𝑎2
geométricamente. Dio soluciones esencialmente algebraicas de las ecuaciones
especiales de primer grado con dos y tres incógnitas, como 𝑥 + 𝑦 = 100 ; 𝑥 + 𝑦 =
40.
Más importante aún, había empezado a usar los símbolos operando con ellos.
Este largo paso hacia delante es tanto más notable debido a que su anotación
algebraica, comparada con la de hoy o la del siglo XVII, (cuando Descartes la
perfeccionó prácticamente), era casi tan engorrosa como la logística griega. El

7
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

que hiciera lo que hizo con la técnica disponible lo sitúa sin ningún género de
duda entre los grandes algebristas.
Su obra principal fue una Arithmetica (se supone que eran 13 libros, de los cuales
sobrevivieron 6 para la historia), donde se consigna su principal contribución: el
simbolismo.
Diofanto usó un signo para una variable desconocida, para expresar potencias,
incluso superiores a 3. Esto último es un hecho sorprendente. Debe recordarse
que los matemáticos clásicos no admitieron más de tres factores, porque no
podían tener significado geométrico. Para que se tenga una idea de esta obra de
Diofanto, vale la pena señalar que el primer libro trataba problemas que
conducen a ecuaciones de primer grado con una o más incógnitas. Los otros cinco
libros, los que sobrevivieron, estudian ecuaciones de segundo grado.
El asunto más relevante del álgebra de Diofanto es precisamente la solución de
ecuaciones indeterminadas. Debe mencionarse, sin embargo, que en la solución
de las ecuaciones él sólo aceptó raíces racionales positivas. Esto es interesante,
mientras que para Herón no había problemas con el uso de irracionales, debe
recordarse su énfasis en el cálculo y la medición, y mientras que el mismo
Arquímedes se preocupaba por dar aproximaciones a los números irracionales,
Diofanto, con una aproximación algebraica, rechaza irracionales, negativos y
números complejos. No obstante, reconoce a las fracciones como números, un
elemento diferente en relación con las matemáticas clásicas. Ahora bien, en cada
uno de los 189 problemas tratados en su Arithmetica, Diofanto usa un método
diferente: no hay intento de encontrar un método general de solución. Sin duda,
se encuentra en Diofanto la influencia de los resultados babilonios; sin embargo,
su simbolismo y la solución de ecuaciones indeterminadas superan de lejos
aquellos resultados.
Es interesante señalar que el álgebra griega no usó letras para representar
números, como los coeficientes en una ecuación.

Edad Media
Comprende aproximadamente desde el siglo V d.C (473 d.C) hasta mediados del
siglo XV, en concreto, hasta la caída de Constantinopla bajo dominio turco. En la
Edad Media se puede observar cierto oscurantismo cultural, sin duda debido a
los acontecimientos bélicos y sociales de la época. Supone un estancamiento
general científico en Europa. Se produce un desplazamiento de los matemáticos
a China, países árabes e India.
Hay focos principales del Algebra en esta época:

8
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

1- En la India, entre los siglos V-XII d.C la contribución a la evolución de las


matemáticas se hizo especialmente interesante, destacando cuatro
nombres propios: Aryabhata (siglo VI), Brahmagupta (siglo VI), Mahavira
(siglo IX) y Bhaskara Akaria (siglo XII), introducen la notación indo
arábica para la numeración que ha llegado hasta nuestros días y
profundizaron en la obtención de reglas de resolución de ecuaciones
lineales y cuadráticas.
2- El pueblo árabe organizó el estado del álgebra y tradujo obras del griego e
indio, entre sus aportes están:
 La aplicación del Álgebra a la Geometría
 Resolución de las ecuaciones cúbicas
 Aplicación de cálculos y conocimientos matemáticos a la
Astronomía, hicieron grandes progresos.
 Fueron capaces de describir cualquier potencia de la incógnita x.
 Desarrollaron el álgebra fundamental de los polinomios, aunque sin
usar los símbolos modernos. Esta álgebra incluía multiplicar,
dividir y extraer raíces cuadradas de polinomios, así como el
conocimiento del teorema del binomio.
3- Los matemáticos árabes y musulmanes desarrollaron métodos algebraicos
a un grado mucho mayor de sofisticación y dan una resolución geométrica
de algunas ecuaciones de segundo grado. Aunque los babilonios y Diofanto
utilizaron sobre todo métodos especiales "ad hoc" para resolver ecuaciones,
Al-Khwarizmi fue el primero en resolver ecuaciones usando métodos
generales aljabr. (“ad hoc” se refiere a una solución específicamente
elaborada para un problema). En árabe “aljabr” significa: “recomponer,
restaurar, reducir”. Él resolvió el indeterminado de ecuaciones lineales,
ecuaciones cuadráticas, ecuaciones indeterminadas de segundo orden y
ecuaciones con múltiples variables. Al-Khwarizmi, en el siglo IX d.C.,
publica “Sobre el cálculo mediante la reducción y la restauración”.
Además, se debe a este personaje, Al-Khwarizmi el origen de los términos
álgebra y algoritmo.
4- El matemático persa Omar Khayyam desarrolló la geometría algebraica y
encontró la solución geométrica de la ecuación cúbica. Otros matemáticos
persa, Sharaf Al-Din al-Tusi, encontró la solución numérica y algebraica
a diversos casos de ecuaciones cúbicas; también desarrolló el concepto de
función y Al-Karaji resolvió varios casos de ecuaciones de grado tres,
cuatro y cinco, así como ecuaciones polinómicas de orden superior
mediante métodos numéricos.
5- La escuela algebraica china alcanza su apogeo en el siglo XIII con los
trabajos de Quin Jiushao, Li Ye, Yang Hui y Zhu Shi-jie que idearon un
procedimiento para la resolución de ecuaciones de grado superior llamado

9
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

método del elemento celeste o tian-yuanshu. Este método actualmente se


conoce como método de Horner, matemático que vivió medio milenio más
tarde.
6- Entre los siglos XII y XV se desarrolló cierto nivel de vida matemática,
destacando Leonardo de Pisa quien consigue encontrar una solución de la
ecuación cúbica. A principios del siglo XIII, el matemático italiano
Leonardo de Pisa (c. 1170 - 1250), más conocido como Fibonacci, consiguió
encontrar una aproximación cercana a la solución de la ecuación cúbica:
𝑥 3 + 2 > 𝑥 2 + 𝑐𝑑 = 𝑑
Fibonacci había viajado a países árabes, por lo que con seguridad utilizó
el método arábigo de aproximaciones sucesivas. En el año 1202 escribió el
famoso Liber Abaci (Libro del ábaco). En este libro introdujo los métodos
de cálculo hindú con enteros y fracciones, las raíces cuadradas y cúbicas.
Tanto en este libro como en el que publicó en 1 225, Liber Quadratorum,
estudió el álgebra, aunque usando palabras más que símbolos y basando
sus resultados en métodos aritméticos. Ofreció soluciones de ecuaciones
determinadas e indeterminadas tanto para ecuaciones de primer y
segundo grado como para algunas cúbicas.

Renacimiento
Comprende aproximadamente desde mediados del siglo XV hasta el siglo XVI
inclusive. Un avance importante en el álgebra fue la introducción, en el siglo XVI,
de símbolos para las incógnitas y para las operaciones y potencias algebraicas.
A finales del siglo XV en la República de Florencia nace Luca Pacioli (1445-1517).
Su especial distinción en el álgebra es que mientras Al-Khwarizmi utilizó
palabras en vez de símbolos (llama por ejemplo cosa a la incógnita), Paccioli se
valió de abreviaturas. Por eso el álgebra de la época de Paccioli se llama álgebra
sincopada, mientras la de Al-Khowarizmi se conoce como álgebra retórica.
Tardará más de cien años en llegar el álgebra simbólica que hoy manejamos. Su
principal obra, la Summa de arithmetica, proportioni et proportionalita,
(recopilación del conocimiento sobre aritmética, geometría, proporción y

10
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

proporcionalidad), se imprime en Venecia el año 1494 fue el primer libro impreso


sobre aritmética y álgebra, puede considerarse como la primera enciclopedia de
matemática pura y aplicada. Su obra es una recopilación de la matemática de su
tiempo, operaciones aritméticas con la nueva numeración hindú-arábica, suma,
resta, multiplicación y división, raíces cuadradas, ecuaciones de primer y
segundo grado, aplicaciones sencillas, geometría de Euclides y aplicaciones
prácticas.
La parte dedicada al álgebra, regolla della cosa o arte maggiore, discute en
detalle la resolución de problemas que llevan a ecuaciones algebraicas de
primero y segundo grado. Para las ecuaciones de grado superior indica el método
de solución para algunas cuadráticas y afirma que la regla general de solución
es imposible mediante procedimientos aritméticos de cálculo. La resolución de la
cúbica, que el mismo Pacioli considera quizás un problema insoluble, fue un éxito
de los italianos que le siguieron después, Scipione del Ferro, Tartaglia, Cardano,
Ferrari, Bombelli, etc.
Esta parte se puede considerar como el comienzo del álgebra sincopada, es decir
el uso de abreviaturas para ciertas y más comunes cantidades y operaciones así
como las reglas sintácticas utilizadas. Sin embargo Pacioli no es muy consistente
en su exposición y a veces, como es el caso para la solución a la ecuación del tipo
𝑥 2 + 𝑥 = 𝑎, utiliza la forma retórica.
A continuación exponemos algunas de las anotaciones y abreviaturas más
utilizadas por Pacioli y que suponen un avance sobre lo usual en la época:
La incógnita: cosa (italiano) o res (latín); abreviado co..
El cuadrado: census o zensus ; abreviado ce.
El cubo: cuba de ; abreviado cu..
La cuarta potencia: censo di censo ; abreviado ce. di ce., ce. ce.
Signo más (+) : piú ; abreviado por 𝒑
̅
Signo menos (-): minus ; abreviado por 𝒎
̅
Signo de igualdad (=): aequalis ; por ae
También utiliza el signo – para representar la igualdad, como por ejemplo en:
La ecuación 2𝑥 + 6 = 216 la escribió 2. 𝑐𝑜. 𝑝.
̅ 6. −216
El símbolo ℞ tiene diferentes usos. El más común es como abreviatura de la
palabra radix o radici.
Por ejemplo:

11
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

√200 = ℞ 200
3
√64 = ℞ .cu. 64
Luca Pacioli resuelve los siguientes tipos de ecuaciones cuadráticas:
𝑥 2 + 𝑎𝑥 = 𝑏
𝑥 2 + 𝑏 = 𝑎𝑥
𝑥 2 = 𝑎𝑥 + 𝑏
Donde 𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ 𝑅 + y por eso se entiende que son ecuaciones distintas en el
Renacimiento (los números negativos no eran considerados números entonces),
al ser considerados casos distintos. Por tanto, se puede considerar que resuelve
la ecuación general de segundo grado y empieza a estudiar las ecuaciones de
tercer grado:
𝑥 3 + 𝑎𝑥 2 = 𝑏
𝑥 3 + 𝑎𝑥 = 𝑏
Pero no las logra resolver.
En la ecuación 𝑥 3 + 𝑎𝑥 = 𝑏 , Pacioli llama cubo al primer término del miembro
izquierdo y la cosa al segundo término. Así, la ecuación anterior se leería como:
“un cubo más la cosa igual a un número”.
Rafael Bombelli (1526 -1572) nacido en Bologna, Italia probablemente en Roma,
fue un matemático e ingeniero italiano. En su libro L'algebra, publicado en 1572
introduce los números negativos e incluso números imaginarios. Con ello,
desarrolló las ampliaciones que la consideración de los números negativos
implica en las soluciones propuestas por Niccolo Tartaglia y Gerolamo Cardano
para las ecuaciones algebraicas de tercer grado. Se le atribuye la introducción de
los paréntesis en la notación algebraica. Sus aportes como ingeniero se centraron
en resolver problemas de desagües de pantanos y otras obras de importancia
para la explotación agraria.
A principios del siglo XVI los matemáticos italianos Scipione del Ferro, Niccolo
Tartaglia y Gerolamo Cardano resolvieron la ecuación cúbica general en función
de las constantes que aparecen en la ecuación.
Estando ya en Venecia, en 1535 Niccolo Fontana Tartaglia (llamado así por su
tartamudez) entró en competición con su colega el italiano Fior Florido quien
dudaba de su capacidad de resolver cualquier ecuación cúbica, Fior era discípulo
de Scipione del Ferro (docente de la universidad de Bolonia) de quien había
recibido la fórmula para resolver las ecuaciones cúbicas y le propone un duelo
matemático que Tartaglia acepta. A partir de este duelo y en su afán de ganarlo
12
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Tartaglia desarrolla la fórmula general para resolver las ecuaciones de tercer


grado. Florido le propuso 30 problemas, de los cuales Tartaglia no dejó uno sin
resolver correctamente, mientras que Fior no pudo con algunos de los problemas
que le planteó Tartaglia, quedando probado empírica y públicamente que sabía
pues el método de resolución de la ecuación de tercer grado.
En 1539 el éxito de Tartaglia en el duelo llega a oídos de Gerolamo Cardano que
en dos ocasione le ruega que le comunique su fórmula, pero éste se niega.
Cardano entonces cambió de táctica. El 13 de marzo, le escribió de nuevo
invitándole a pasar unos días en Milán donde le presentaría al Marqués del
Vasto, noble militar español y hombre de prestigio, al cual podría Tartaglia
presentarle sus estudios y descubrimientos sobre balística. Y por fin aceptó
Tartaglia, que se encontró con Cardano el 25 de marzo de 1539, en la casa que
éste tenía en Milán. Tras muchas presiones por parte de Cardano, y el juramento
por los Santos Evangelios de que no daría a conocer la fórmula y que la guardaría
en lenguaje cifrado para que a su muerte nadie pudiera comprenderla, accedió
Tartaglia a comunicarle su descubrimiento.
Cardano tenía un joven sirviente, Ludovico Ferrari, dispuesto y muy inteligente,
que, dirigido por su amo, había aprendido griego, latín y matemáticas. Sus
progresos eran tales que se convirtió en su secretario personal y, más tarde en
amigo y colaborador de Cardano.
Con la ayuda de Ferrari, se dedicó Cardano por un tiempo a estudiar
detenidamente el método de Tartaglia, y consiguió incluso resolver la ecuación
general de tercer grado, 𝑥 3 + 𝑝𝑥 2 + 𝑞𝑥 = 𝑟 suprimiendo el término de segundo
grado, mediante una transformación, y reduciéndola en consecuencia a uno de
los casos anteriores.
Pero, se encontró con una nueva dificultad, y es que en algunas ecuaciones
resultaban radicandos negativos, en una época en que ni siquiera los números
negativos eran aceptados. Es el tipo de ecuación que luego se llamó irreducible.
Así que, junto con su ya decidido colaborador Ferrari, en el año 1542, se dirigió
a Bolonia. Quién sabe si entre los papeles de Del Ferro no habría alguna idea
sobre este caso. Allí se pusieron ambos en contacto con el yerno de Del Ferro,
Annibale Della Nave, quien les permitió buscar entre los papeles de aquél y
revisar todos sus trabajos. No apareció nada de lo que buscaban, pero sí se
encontraron con el método de resolución de las ecuaciones reducibles,
exactamente el mismo que les había comunicado Tartaglia, y, por tanto,
descubierto con fecha muy anterior.
Ahora podrían darlo a conocer sin faltar al juramento. Cardano decidió
publicarlo en un libro que recogería el estado de la cuestión sobre el álgebra.
Tardó algún tiempo en redactarlo, y, al fin, en el año 1545 salió a la luz, en la

13
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

imprenta de Johannes Petreius, de Nuremberg, su mejor obra, Artis Magnae sive


de regulis algebraicis (Del gran arte, o de las reglas algebraicas), más conocida
como Ars Magna. En ella aparecen los métodos de resolución de los casos posibles
de ecuaciones de tercer grado, los tres de Tartaglia más otros diez, que son todos
los que resultan de poner cada uno de los términos en un miembro u otro de la
ecuación, puesto que ningún coeficiente podía ser negativo. Se incluye además la
resolución de la ecuación de cuarto grado, descubierta por Ferrari, que logró
reducirla a una de tercer grado, mediante un artilugio consistente en esencia en
completar cuadrados perfectos.
Al ver el libro publicado por Cardano, la indignación de Tartaglia no pudo ser
mayor. Consideraba que Cardano había incumplido su juramento, fuera cual
fuese su explicación y las citas de reconocimiento que le ofrecía en su libro.
Producto de todo ello es el libro que Tartaglia publicó en 1546, Quesiti et
inventioni diverse, en el que cuenta su versión de los hechos, vuelca toda la
irritación que le embarga, e invita a Cardano a desdecirlo si algo encuentra de
incierto en los Quesiti… Pero, Cardano da la callada por respuesta y no vuelve
sobre el asunto, sino que lo deja en manos de su secretario y alumno Ferrari.
Se produce entonces un cruce de carteles (un cartel, cartello en italiano, era una
carta de desafío que se distribuía entre eruditos y dignatarios de Italia) entre
Tartaglia y Ferrari, en los que se criticaban mutuamente y acusaban de plagios
y errores.
Hasta un total de doce carteles, seis cada uno, se enviaron en distintas fechas.
Todo finalizó con el reto por parte de Ferrari a una disputa pública, que Tartaglia
se vio obligado a aceptar. Se celebró en Milán el 10 de agosto de 1548. Cada
contrincante debía proponer 31 cuestiones a su oponente.
Acudió al duelo lo más granado de la sociedad milanesa incluido el gobernador.
Faltaba una persona, Cardano, la que más interesaba a Tartaglia. Todo lo que
sabemos del resultado final apunta a una derrota por parte de Tartaglia, que
hubo de regresar a Venecia casi como un fugitivo.
Desde entonces, y bastante injustamente, la fórmula de resolución de la cúbica
se denomina fórmula de Cardano. Sería mejor llamarla fórmula de Del Ferro-
Tartaglia-Cardano. Para la ecuación cúbica 𝑥 3 + 𝑎𝑥 = 𝑏 .

𝑏 2 𝑏 𝑏 2 𝑏
3 3
√ 𝑎 3 √ 𝑎 3
𝑥= √( ) +( ) + − √( ) +( ) −
3 2 2 3 2 2

14
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Ejercicio: Resolver, usando esta fórmula, la ecuación cúbica siguiente:


𝑥3 + 𝑥 = 2
Indicación: comprobar el resultado mediante prueba y error, así como usando el
método de Ruffini.

Siglo XVII
A pesar de que nació en el siglo XVI, fue en el siglo posterior donde alcanzó
importancia su trabajo el siguiente personaje:
Francois Viète (1540-1603), también llamado Vieta en español es sin duda, el
personaje más relevante de la matemática del siglo XVI. A Viète se debe el uso
de letras como variables en la notación matemática. Desarrolló un método
similar a las tangentes de Newton para la determinación de raíces de polinomios.
Y además, descubrió y generalizó la descomposición de polinomios en factores
lineales, extrayendo relaciones entre los coeficientes de los monomios y las
raíces. En matemáticas, más específicamente, las fórmulas de Vieta, como
vinieron en llamarse después, se definen para el polinomio general:
𝑃(𝑋) = 𝑎𝑛 𝑋 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑋 𝑛−1 + 𝑎1 𝑋 + 𝑎0

de grado n, con coeficientes complejos 𝑎0 , 𝑎1 , … , 𝑎𝑛−1 , 𝑎𝑛 y donde los coeficientes


son no nulos, i.e., 𝑎𝑛 ≠ 0 , y por el teorema fundamental del álgebra tiene n raíces,
no necesariamente distintas, que llamamos 𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 . Las fórmulas de Vieta
se definen para dicho polinomio como sigue:
𝑎𝑛−1
𝑥1 + 𝑥2 + ⋯ + 𝑥𝑛 = −
𝑎𝑛
𝑎𝑛−2
(𝑥1 𝑥2 + 𝑥1 𝑥3 + ⋯ + 𝑥1 𝑥𝑛 ) + (𝑥2 𝑥3 + 𝑥2 𝑥4 + ⋯ + 𝑥2 𝑥𝑛 ) + ⋯ + 𝑥𝑛−1 𝑥𝑛 =
𝑎𝑛

15
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

𝑎0
𝑥1 𝑥2 … 𝑥𝑛 = (−1)𝑛
𝑎𝑛

O bien, usando notación más compacta


𝑎𝑛−1
∑ 𝑥𝑖 = −
𝑎𝑛
𝑎𝑛−2
∑ 𝑥𝑖 𝑥𝑗 =
𝑎𝑛
𝑖<𝑗

𝑎0
∏ 𝑥𝑖 = (−1)𝑛
𝑎𝑛

En otras palabras, la suma de todos los posibles productos de k raíces del


polinomio P(X), con los índices en cada producto en orden creciente para que no
𝑎
haya repeticiones es igual a (−1)𝑘 𝑎𝑛−𝑘 y entonces,
𝑛

𝑎𝑛−𝑘
∑ 𝑥1 𝑥2 … 𝑥𝑛 = (−1)𝑘
𝑎𝑛
1≤𝑖1 <𝑖2 <⋯<𝑖𝑘 ≤𝑛

Para cada k= 1,2,…,n


De hecho, las fórmulas de Vieta son válidas para polinomios en cualquier anillo
conmutativo, mientras que ese polinomio de grado n tenga raíces en el propio
anillo. Como ejemplo, veremos el caso del polinomio de segundo grado. Para todo
polinomio cuadrático se tiene que:
𝑃(𝑋) = 𝑎𝑋 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐
Las fórmulas de Vieta señalan para este polinomio que las soluciones 𝑥1 , 𝑥2 de
la ecuación P(X) = 0 verifican
𝑏 𝑐
𝑥1 + 𝑥2 = − 𝑎 𝑥1 𝑥2 = 𝑎

La primera de estas ecuaciones puede usarse para encontrar el mínimo o máximo


del polinomio de segundo grado. Es trivial obtener las fórmulas de Vieta para el
polinomio o ecuación cúbica. Por otra parte, las fórmulas de Vieta pueden ser
demostradas escribiendo la igualdad:

16
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

𝑎𝑛 𝑋 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑋 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎1 𝑋 + 𝑎0 = 𝑎𝑛 (𝑋 − 𝑥1 )(𝑋 − 𝑥2 ) … (𝑋 − 𝑥𝑛 )

que es cierta porque 𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 son las raíces de este polinomio, y multiplicando


los factores en el miembro derecho, operando términos semejantes e
identificando los coeficientes de cada una de las potencias de X.
Como curiosidad, las aportaciones de Vieta no pararon ahí, sino que en 1593,
partiendo de consideraciones geométricas y por medio de trigonometría,
descubre el primer producto matemático infinito de la historia de las
matemáticas, que daba una expresión del número pi

2 2 2 2
𝜋=2 × × × × ×…
√2 √2 + √2 √2 + √2 + √2
√2 + √2 + √2 + √2

Esta fórmula proporciona 10 decimales exactos de π recurriendo al método de


Arquímedes que, ayudándose de un polígono de 393216 lados, 6 . 216 es
claramente más sencillo que múltiples extracciones de raíces de raíces.

Siglo XVIII, XIX y XX


Primera mitad del siglo XVIII
En la primera mitad del siglo XVIII los estudiosos se dedicaron a arreglar y
perfeccionar la obra de sus predecesores, y al terminar esta primera mitad del
siglo citado fue Lagrange el encargado de esta nueva evolución en los estudios
del álgebra, echando en un tratado de la resolución de las ecuaciones numéricas.

17
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

En 1746 en Berlín, Jean Le Rond d'Alembert trató de demostrar que la forma


general de las raíces de las ecuaciones de un grado cualquiera era la misma que
se deducía de las de segundo grado, posteriormente hicieron trabajos Fomenox,
Laplace y Cule y lo perfeccionó Laplace.
Londres, 1748, el escocés Colin Maclaurin estudio las series conocidas hoy como
Serie de Maclaurin.
En 1761-65, Jacopo Riccati escribe su obra: Algebraic Riccati equations .
En 1767 y 1768, Budan, Furier y Jacques François Sturm presentan un método
seguro para resolver ecuaciones numéricas de grado superior al cuarto.
Lagrange describe un procedimiento completamente científico para hallar las
raíces de una ecuación, método que luego dio a la prensa en su obra Traité de la
resolution des equations numeriques tous les degres. Procuró reducir las grandes
teorías del cálculo diferencial de Newton al álgebra pura en el estudio de las
derivadas
Digno de mención los trabajos de L. Euler: Institutiones calculi differentialis...,
Petropolitanae, en 1755.
En 1799, Gauss resuelve y prueba por primera vez el teorema fundamental del
Álgebra.

Edad Contemporánea
El siglo XIX fue también, con la excepción de la época Heroica de la Antigua
Grecia, el más revolucionario de la historia de la Matemática. El álgebra
moderna o álgebra abstracta como también se le conoce, tiene un papel de gran
importancia dentro de las matemáticas contemporáneas.
Las particularidades del nuevo periodo se manifiestan ya nada más comenzar el
siglo. En esta época se introdujeron una serie de conceptos, entre ellos el concepto
de grupo, que yacen en la base del álgebra moderna. En álgebra abstracta se
desarrolló inicialmente centrada en lo que hoy se conoce como teoría de Galois y
en temas de la constructibilidad. Tengamos en cuenta los trabajos de K.F. Gauss,
N.H. Abel y E. Galois, relativos a la demostración de la no resolubilidad en
radicales de las ecuaciones de grado mayor que cinco y la creación de la teoría de
Galois.
El problema fundamental del álgebra durante el siglo XIX, fue la Teoría General
de las Ecuaciones algebraicas, entendiéndose como la búsqueda de las raíces de
la ecuación con ayuda de operaciones racionales y la operación de la extracción
de la raíz.

18
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Los trabajos de Abel sobre la resolución de ecuaciones algebraicas en radicales


promovieron a un primer lugar en el álgebra una serie de conceptos generales
muy abstractos, entre los cuales merece el primer lugar el concepto de grupo.
Los trabajos de Gauss generalizaron numerosas estructuras algebraicas. Karl
Friedrich Gauss hizo sus primeros descubrimientos en álgebra siendo muy joven,
advirtiendo ya en 1796 la relación entre la búsqueda de raíces de la ecuación
𝑥 𝑛 − 1 = 0 (con n primo impar) y la división de la circunferencia en partes
iguales. Tres años más tarde demostraba el Teorema fundamental del Álgebra,
dando en 1815, 1816 y 1849 tres nuevas demostraciones. Recordemos que la
primera formulación de este teorema, sin demostrar, fue la dada por Descartes,
para la demostración de este teorema necesitó construir los campos de desarrollo
de los polinomios.
Otro de los notables descubrimientos algebraicos de comienzo de siglo es la
demostración de la irresolubilidad en radicales de las ecuaciones de quinto grado.
Por este camino llevó P. Ruffini sus investigaciones a finales del siglo XVIII, pero
el primer éxito real lo obtuvo Niels Henrik Abel. Tras esto, Abel realizó
investigaciones fundamentales en el campo de la teoría de funciones analíticas,
e investigó una serie de funciones especiales como las elípticas e hiperbólicas.
Pero Abel no pudo dar un criterio general de resolubilidad en radicales de las
ecuaciones con coeficientes numéricos. Sin embargo, la solución a este problema
no se hizo esperar largamente y se debe a Evaristo Galois.
El objeto fundamental de sus investigaciones fue el determinar cuando son
resolubles mediante radicales las ecuaciones polinómicas. El aparato algebraico
introducido tuvo, sin embargo, una significación que salía de los marcos del
problema indicado. Su idea del estudio de la estructura de los campos algebraicos
y la comparación con ellos de la estructura de los grupos de un número finito de
sustituciones, fue la base fructífera del álgebra moderna. La teoría actual de
Galois, se ha convertido en una disciplina matemática compleja y ramificada,
que incluye un amplio material sobre las relaciones entre las propiedades de las
ecuaciones, los números algebraicos y los grupos.
Galois y Ruffini introdujeron de forma independiente el concepto de grupo. En la
primera mitad del siglo XIX, los resultados de la teoría de grupo jugaron un papel
auxiliar, especialmente en la teoría de las ecuaciones algebraicas, formándose,
predominantemente, la teoría de los grupos finitos.
Posteriormente, ya en los años 50, en trabajos de Cayley y otros, comenzaron a
aparecer definiciones abstractas más generales de grupo. Este proceso se aceleró
desde el año 1870 con los trabajos de C. Jordan, quien hizo un resumen de los
resultados de la teoría de grupos finitos en su aplicación a la teoría de números,
teoría de funciones y geometría algebraica.

19
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

A finales de siglo, aparecieron las primeras aplicaciones de la teoría de grupo,


resolviéndose, por ejemplo, el problema de la clasificación de todas las redes
cristalinas espaciales gracias a los trabajos de E.S Fiedorov. Los grupos discretos
finitos, a los que pertenecen los grupos de Fiedorov, obtuvieron extensión en la
teoría de los espacios multidimensionales en relación con la teoría de los
poliedros regulares en éstos. Posteriormente se planteó la investigación de los
grupos infinitos, tanto discretos como continuos y también sobre la creación de
un aparato de cálculo adaptado a las necesidades de la teoría de grupo. Los logros
fundamentales sobre estas cuestiones pertenecen a los discípulos de C. Jordan,
F. Klein y S. Lie.
Desarrollo de estructuras algebraicas alternativas, en particular las álgebras de
Grassmann, las álgebras de Clifford, los cuaternios de Hamilton y las octavas de
Graves (u octoniones, también números de Cayley). La búsqueda de una
fundamentación matemática rigurosa y una clasificación de los diferentes tipos
de construcciones matemáticas llevaron a crear áreas del álgebra abstracta
durante el siglo XIX absolutamente independientes de nociones aritméticas o
geométricas (algo que no había sucedido con el álgebra de los siglos anteriores).
En la confluencia de los siglos XIX y XX la teoría de grupos se ramificó
desmesuradamente, formando el núcleo del álgebra actual. Ella se compone de
una serie de teorías altamente desarrolladas: los grupos finitos, los grupos
discretos infinitos, los grupos continuos, entre ellos los grupos de Lie.
Los métodos teóricos de grupos penetraron en una serie de disciplinas
matemáticas y sus aplicaciones. Los descubrimientos de De Broglie, Schrödinger,
Dirac y otros, en la mecánica cuántica y en la teoría de la estructura de la materia
mostraron que la física moderna debe apoyarse en la teoría de los grupos
continuos, en particular en la teoría de la representación de grupos por
operadores lineales, la teoría de los caracteres y otras elaboradas por Cartan, H.
Weyl y otros científicos. Pasó medio siglo desde los trabajos de Gauss, Abel y
Galois y el centro de gravedad en las investigaciones algebraicas se trasladó a la
teoría de grupos, subgrupos, anillos, estructuras. En al álgebra comenzó el
periodo de las matemáticas modernas.
La historia del álgebra del siglo XIX quedaría incompleta si no atendiésemos a
la formación del Álgebra Lineal, surgida de la teoría de los sistemas de
ecuaciones lineales y relacionadas con la teoría de determinantes y matrices.
Durante la segunda mitad de siglo se realizaron investigaciones muy
importantes de la teoría de los invariantes de las ecuaciones. En este camino del
desarrollo, creció la teoría de las formas que encontró aplicación además de en el
álgebra, en la teoría de números, la geometría diferencial, la geometría
algebraica y la mecánica.

20
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Al empezar el siglo XIX, el álgebra había tomado inmenso desarrollo, y de ella,


como del tronco de un robusto árbol, se había desprendido gruesas y numerosas
ramas del saber humano, que cada una de ellas constituía por sí una verdadera
ciencia con sus principios, con sus obras, con sus sabios:
 Teoría de las cantidades complejas
 Teoría de las Determinantes
 Teoría de las ecuaciones
 Geometría Analítica
 Desigualdad e inecuaciones
 Fracciones continuas
 Teorías combinatorias
 Transformación lineal
 Cálculo infinitesimal, etc.
Destacan los estudios y trabajos de la Resolución algebraica de ecuaciones,
Resolución aritmética de ecuaciones, Determinantes, Álgebra Superior Moderna,
Teoría de los Números, etc. y algunos autores, los siguientes que se citan:

 Leopold Kronecker y Charles Hermite, resolución de ecuaciones de 5º grado:


 Obra de Kronecker: De unitabus complexis, 1845.
 Obra Hermite: Sur la théorie des équations modulaires et la résolution de
l'èquation du cinquième degré, París, 1859 y otras obras de Hermite sobre
las funciones abelianas, funciones elípticas y reducción de formas cúbicas
a diez indeterminadas
 Budan de Boislaurent publicó Nuevo método para la resolución de las
ecuaciones numéricas.., 1822 (Teoría de las Ecuaciones)
 William George Horner, resolución de ecuaciones numéricas, algoritmo de
Horner
 Jacques Philippe Marie Binet, Observaciones sobre los teoremas de
geometría, París, 1837 y Barón de Cauchy, Ecuaciones diferenciales
ordinarias; Lecciones de las aplicaciones del cálculo infinitesimal a la
geometría, aplicaron los descubrimientos de Gauss a estudios geométricos
(Cauchy también demostró teoría sobre raíces imaginarias), y Carl Gustav
Jacob Jacobi en el Journal de Crelle, 1826, perfeccionó más determinadas.
 James Joseph Silvester eliminó una incógnita entre dos ecuaciones de un
grado cualquiera: The collected mathematical.., Cambridge, 1904-1912, 4
vols.
 Otros autores:
 Bernhard Riemann
 Hamilton
 Hermann Grasmann: An elementary exposition of Grassmann's
Ausdehnungslehre../ J.V. Collins, 1901 (Álgebra lineal)

21
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

 George Peacock: A treatise on algebra, New York, 1940, 2 vols. (Números


complejos).
 Sophus Lie: An introduction to Lie groups and Lie algebras / A. Kirillov,
Cambridge, 2008 (Grupos de Lie); estudiados los trabajos de Lie por:
 W. Killing: Zur Theorie der Lie'schen.., Braunsberg, 1886.
 Che-hsien Wan: Lie algebras, Oxford, 1975.
 Joseph Liouville: Mémoire sur l'intégration des équations.., París, 1850.
 M. Charles Briot, obras sobre trigonometría, geometría
analítica y funciones elípticas: Leçons d'algèbre,.., París, 1863, 2 vols.
 Pieter Joubert, formas de 6º grado: Sur la théorie des fonctions elliptiques
et son application à la théorie des nombres.
 Raffaele Rubini con tratados de álgebra y geometría analítica: Tratado de
álgebra, Sevilla, Rafael Tanascó y Lassa, 1882
 Peter Gustav Lejeune Dirichlet: Lectures on number theory, Providence,
1999.
 Louis Poinsot con Memoria sobre la aplicación del álgebra a la teoría de
los números

Siglo XX
El siglo XX ha sido fértil en cuanto a la resolución de antiguos problemas
abiertos, y en él se han logrado importantes avances. Vamos tan sólo a describir
dos de los logros más interesantes: ambos son soluciones a problemas de más de
trescientos años, que se obtuvieron al final de este siglo y en los que se logró el
éxito gracias a desarrollos matemáticos previos.
Entre las soluciones de la ecuación pitagórica son de particular interés aquellas
que consisten de números enteros, tales como la del hermoso triángulo
rectángulo 3, 4, 5.
Fermat observó que, para cualquier exponente mayor que 2, la ecuación no
debería tener soluciones con números enteros, y escribió en el margen, en latín,
que había descubierto una prueba maravillosa de este hecho pero que ese margen
era demasiado estrecho para que cupiera. Fermat escribió muchas anotaciones
como esta en los márgenes de los libros que leía, y a lo largo de los años se fueron
confirmando todas y cada una de ellas salvo el último teorema de Fermat.
Andrew Wiles se interesó en Fermat a los 19 años cuando conoció su teorema al
leer una publicación en una biblioteca de Cambridge. Y fue ya entonces cuando
decidió que algún día lo demostraría. Sin embargo, en 1986 supo de un gran
avance: un colega, Ken Ribet, de la Universidad de California en Berkeley, había
logrado relacionar el último teorema de Fermat con otro problema abierto, la
conjetura de Taniyama-Shimura, una formulación sorprendente y brillante en

22
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

geometría algebraica, que había sido propuesta en 1955. Para resumir una línea
de razonamiento muy compleja, digamos que la relación descubierta por Ribet
demostraba que a partir de una solución (afirmativa) de la conjetura de
Taniyama-Shimura se concluía una demostración del último teorema de Fermat,
construyendo así un puente entre los intrincados mundos de las curvas elípticas
y de las formas modulares, una suerte de diccionario que permite traducir
preguntas e intuiciones entre los dos mundos. Todo esto significó para Wiles que
su trabajo previo en teoría algebraica de números podía ser útil para resolver
Fermat, y que tanto si lo lograba como si no, el intentarlo podría ser fuente de
nuevos problemas interesantes.
Uno de estos es, desde luego, la resolución del último teorema de Fermat. En
1995 logró en conjunto con uno de sus estudiantes la demostración de este
teorema. A partir de este momento se denomina también como teorema de
Fermat-Wiles
Otro es la solución de la conjetura de Mordell, que afirma que cualquier ecuación
polinómica de grado 4 o mayor con coeficientes racionales puede tener a lo sumo
un número finito de soluciones racionales (la ecuación de Fermat no tiene
ninguna solución de este tipo). Y un tercero es la solución de las conjeturas de
Weil, que son los análogos de la hipótesis de Riemann para los cuerpos finitos.
Todos estos éxitos reflejan la habilidad de los matemáticos para, a la vez,
incorporar ideas de distintas y variadas subdisciplinas y para percibir a su
disciplina como un todo.

Uno de los aspectos sorprendentes de la matemática del siglo XX fue el


reconocimiento del poder de un método abstracto que da la apertura de nuevas
23
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

áreas de las matemáticas que se interrelacionan cuya existencia no se conocían


y ni se había pensado que existiera alguna conexión hasta ese momento.
El álgebra abstracta que surgió como fruto de todos los estudios anteriores, no
solo es una materia de vida y vigor independientes sino que sirve como hilo
unificador que entrelaza a casi todas las matemáticas: geometría, teoría de
números, análisis, topología e incluso matemática aplicada, dando origen a otras
nuevas como el álgebra homológica, álgebra topológica entre otras.

El Álgebra homológica es un campo de las matemáticas que estudia la homología


en un marco algebraico general. Es una disciplina relativamente joven, cuyos
orígenes pueden remontarse a investigaciones en topología combinatoria (un
precursor de la topología algebraica) y en álgebra abstracta (teoría de módulos y
sizigia) de fines del siglo XIX, lideradas por Henri Poincaré y David Hilbert. El
desarrollo del álgebra homológica está estrechamente relacionado con la
emergencia de la teoría de categorías.

 H.P. Cartan, célebre por su Teoría de Haces: Homological algebra,


Princeton, 1956.
 S. Mac Lane: Homology, New York, 1963.
 J. Rotman: An introduction to homological algebra, New York, 1979.

El Álgebra topológica es un álgebra que es un espacio vectorial topológico y la


multiplicación de anillo es separadamente continua, es decir, los operadores

x → xy para cada y fija en el álgebra y y → xy para cada x fija en el álgebra


son continuos.

En esta área se destacan:

 F. Hirzebruch: Topological methods in algebraic geometric, Berlín, 1966.


 M.F. Atiyah y D. Mumford: The topology..., París, 1961.
 E.C. Zeeman: Seminar on combinatorial topology, 1963, 2 vols.
 M.J. Greenberg: Lectures on algebraic topology, New York, 1967.
 J.R. Stallings: Combinatorial group theory and topology, Princeton, 1987.
 I.M. James: Handbook of algebraic topology, Amsterdam, 1995.

24
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra

Bibliografía

Babini, J. (1984). Historia de la Matemática. Barcelona: Gedisa, S. A.

Carpinteyro, E. (2015). Álgebra y sus aplicaciones. . México: Grupo editorial Patria S. A.Primera
edición.

González, J. (2008). Apuntes de Historia de las Matemáticas. España.

Gutiérrez, S. (2007). Tartaglia: El desafío de una ecuación. Revista SUMA. Noviembre, N° 56., pp.89-
96. Disponible en: https://revistasuma.es/IMG/pdf/56/089-096.pdf.

Historia del Álgebra. (11 de agosto de 2016,). Enciclopedia,. Obtenido de de la Enciclopedia libre
universal en español.: consultado el 3 de sep.de 2018.
http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Historia_del_%C3%81lgebra&oldid=618880

Ruiz, A. (1990). Historia y filosofía matemática. Costa Rica: Editorial UCR. Disponible en:
https://libros-gratis.com/ebooks/historia-y-filosofia-de-las-matematicas-angel-ruiz/.

25

También podría gustarte