Marco Histórico Del Álgebra
Marco Histórico Del Álgebra
Marco Histórico Del Álgebra
Introducción
La historia de la matemática ha sido utilizada por la didáctica de la matemática
bajo distintos puntos de vista: desde informaciones históricas que sirven para
motivar un tema nuevo, hasta la construcción de secuencias didácticas
inspiradas en la progresión histórica seguida en el desarrollo de algunas teorías.
En cualquier caso, a historia nos ofrece diferentes ideas para la actividad
didáctica e incluso puede ser utilizada por el profesor con referencia para
anticipar dificultades o errores posibles en el aprendizaje de los alumnos.
Expondremos los conceptos básicos del álgebra dentro de su marco histórico,
partiendo del contexto que sirvió de base en la antigüedad para elaborarla, con
el fin de que puedan ser utilizados también hoy como contexto para construirlos
en clase.
Esto nos permite satisfacer diversas necesidades, tales como:
- Representar las matemáticas como parte de la cultura humana que
evoluciona con ella, preparando así el terreno para llegar a la organización
que los conceptos matemáticos tienen actualmente.
- Reconocer la importancia del lenguaje simbólico y de las técnicas, las
insuficiencias y ambigüedades de cada formalismo.
- Construir o profundizar los conceptos matemáticos que se han elegido por
medio de la diversidad con la cual cada época los presenta.
Se pueden crear secuencias didácticas, por ejemplo, reflexionando sobre el
simbolismo de cada época, viendo las posibilidades y los límites de cada uno en
particular, insistiendo en los alumnos sobre la idea de que las matemáticas
evolucionan y que no es una ciencia hecha y fija.
No obstante, este planteamiento presenta algunos problemas para llevarlo a
cabo, por ejemplo: la imposibilidad de presentar los temas con una exactitud
histórica, ya que determinados formalismos o demostraciones exceden su nivel
de conocimiento. En estos casos es preciso hacer una adaptación a las diferentes
edades, sin, por ello, deformar la realidad histórica.
1
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
2
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
3
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
4
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Durante el siglo XVI, con la notación sincopada, las letras p y m se usan para la
adición y sustracción, mientras que la cosa se representara por la letra R, de res,
traducción del árabe, como hemos mencionado anteriormente. Si había más
incógnitas, se usaban letras mayúsculas latinas, es decir, A, B,...
Desde finales del siglo XV, empiezan a usarse los signos +, − y, también, el signo
=. Incluso aparece el signo √, como deformación de la letra r, del latín radix, “raíz
(cuadrada)”. Fue Vieta, sin duda el más importante de los algebristas
renacentistas, el iniciador del cálculo simbólico. Además, usaba los antes dicho
símbolos para la suma, la resta y la igualación. No tenía signo para la
multiplicación, pero usaba las llaves para nuestro paréntesis y las mayúsculas
en las ecuaciones (vocales para incógnitas, consonantes para coeficientes).
5
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
6
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Período grecorromano
El periodo grecorromano, es un periodo histórico que también suele llamarse la
Antigüedad clásica: antigua Grecia y antigua Roma.
Comprende aproximadamente desde el siglo I a.C. hasta el siglo V d.C., hacia el
473 d.C., que es la fecha de la caída del Imperio Romano. Se produce un cierto
decaimiento de la Matemática como Ciencia. Se estudiaban fundamentalmente
las Matemáticas griegas. La figura clave de este período en relación con el
álgebra alejandrina es Diofanto (siglo III d.C.).
Diofanto (Nacido en Alejandría alrededor del 200/214 – fallecido alrededor de
284/298). Fue un antiguo matemático griego, buen geómetra y algebrista en
términos modernos. Considerado el “padre del álgebra”. Da fundamento a la
ciencia algebraica (álgebra sincopada).
Diofanto destacó por su habilidad para la resolución de ecuaciones y sistemas de
ecuaciones. Entre todos los problemas y ecuaciones de Diofanto, el más
interesante y famoso probablemente sea el que está grabado en su epitafio:
¡Caminante! Aquí yacen los restos de Diofanto. Los números pueden
mostrar, oh, maravilla!, la duración de su vida, cuya sexta parte constituyó
la hermosa infancia. Había transcurrido además una duodécima parte de
su vida cuando se cubrió de vello su barba y se casó. A partir de ahí, la
séptima parte de su existencia transcurrió en un matrimonio estéril. Pasó
además un quinquenio, y entonces le hizo dichoso el nacimiento de su
primogénito. ´Este entregó su cuerpo y su hermosa existencia a la tierra,
habiendo vivido la mitad de lo que su padre llegó a vivir. Por su parte,
Diofanto descendió a la sepultura con profunda pena, habiendo
sobrevivido cuatro años a su hijo. Dime, caminante, cuántos años vivió
Diofanto hasta que le llegó la muerte.
Siguiendo a los pitagóricos, Diofanto dio soluciones esencialmente algebraicas de
las ecuaciones especiales de primer grado con dos y tres incógnitas, como
𝑎(𝑎 + 𝑏) = 𝑎2 + 𝑎𝑏; (𝑎 + 𝑏)2 = 𝑎2 + 𝑏 2 + 2𝑎𝑏, y había resuelto 𝑥 2 + 𝑎𝑥 = 𝑎2
geométricamente. Dio soluciones esencialmente algebraicas de las ecuaciones
especiales de primer grado con dos y tres incógnitas, como 𝑥 + 𝑦 = 100 ; 𝑥 + 𝑦 =
40.
Más importante aún, había empezado a usar los símbolos operando con ellos.
Este largo paso hacia delante es tanto más notable debido a que su anotación
algebraica, comparada con la de hoy o la del siglo XVII, (cuando Descartes la
perfeccionó prácticamente), era casi tan engorrosa como la logística griega. El
7
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
que hiciera lo que hizo con la técnica disponible lo sitúa sin ningún género de
duda entre los grandes algebristas.
Su obra principal fue una Arithmetica (se supone que eran 13 libros, de los cuales
sobrevivieron 6 para la historia), donde se consigna su principal contribución: el
simbolismo.
Diofanto usó un signo para una variable desconocida, para expresar potencias,
incluso superiores a 3. Esto último es un hecho sorprendente. Debe recordarse
que los matemáticos clásicos no admitieron más de tres factores, porque no
podían tener significado geométrico. Para que se tenga una idea de esta obra de
Diofanto, vale la pena señalar que el primer libro trataba problemas que
conducen a ecuaciones de primer grado con una o más incógnitas. Los otros cinco
libros, los que sobrevivieron, estudian ecuaciones de segundo grado.
El asunto más relevante del álgebra de Diofanto es precisamente la solución de
ecuaciones indeterminadas. Debe mencionarse, sin embargo, que en la solución
de las ecuaciones él sólo aceptó raíces racionales positivas. Esto es interesante,
mientras que para Herón no había problemas con el uso de irracionales, debe
recordarse su énfasis en el cálculo y la medición, y mientras que el mismo
Arquímedes se preocupaba por dar aproximaciones a los números irracionales,
Diofanto, con una aproximación algebraica, rechaza irracionales, negativos y
números complejos. No obstante, reconoce a las fracciones como números, un
elemento diferente en relación con las matemáticas clásicas. Ahora bien, en cada
uno de los 189 problemas tratados en su Arithmetica, Diofanto usa un método
diferente: no hay intento de encontrar un método general de solución. Sin duda,
se encuentra en Diofanto la influencia de los resultados babilonios; sin embargo,
su simbolismo y la solución de ecuaciones indeterminadas superan de lejos
aquellos resultados.
Es interesante señalar que el álgebra griega no usó letras para representar
números, como los coeficientes en una ecuación.
Edad Media
Comprende aproximadamente desde el siglo V d.C (473 d.C) hasta mediados del
siglo XV, en concreto, hasta la caída de Constantinopla bajo dominio turco. En la
Edad Media se puede observar cierto oscurantismo cultural, sin duda debido a
los acontecimientos bélicos y sociales de la época. Supone un estancamiento
general científico en Europa. Se produce un desplazamiento de los matemáticos
a China, países árabes e India.
Hay focos principales del Algebra en esta época:
8
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
9
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Renacimiento
Comprende aproximadamente desde mediados del siglo XV hasta el siglo XVI
inclusive. Un avance importante en el álgebra fue la introducción, en el siglo XVI,
de símbolos para las incógnitas y para las operaciones y potencias algebraicas.
A finales del siglo XV en la República de Florencia nace Luca Pacioli (1445-1517).
Su especial distinción en el álgebra es que mientras Al-Khwarizmi utilizó
palabras en vez de símbolos (llama por ejemplo cosa a la incógnita), Paccioli se
valió de abreviaturas. Por eso el álgebra de la época de Paccioli se llama álgebra
sincopada, mientras la de Al-Khowarizmi se conoce como álgebra retórica.
Tardará más de cien años en llegar el álgebra simbólica que hoy manejamos. Su
principal obra, la Summa de arithmetica, proportioni et proportionalita,
(recopilación del conocimiento sobre aritmética, geometría, proporción y
10
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
11
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
√200 = ℞ 200
3
√64 = ℞ .cu. 64
Luca Pacioli resuelve los siguientes tipos de ecuaciones cuadráticas:
𝑥 2 + 𝑎𝑥 = 𝑏
𝑥 2 + 𝑏 = 𝑎𝑥
𝑥 2 = 𝑎𝑥 + 𝑏
Donde 𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ 𝑅 + y por eso se entiende que son ecuaciones distintas en el
Renacimiento (los números negativos no eran considerados números entonces),
al ser considerados casos distintos. Por tanto, se puede considerar que resuelve
la ecuación general de segundo grado y empieza a estudiar las ecuaciones de
tercer grado:
𝑥 3 + 𝑎𝑥 2 = 𝑏
𝑥 3 + 𝑎𝑥 = 𝑏
Pero no las logra resolver.
En la ecuación 𝑥 3 + 𝑎𝑥 = 𝑏 , Pacioli llama cubo al primer término del miembro
izquierdo y la cosa al segundo término. Así, la ecuación anterior se leería como:
“un cubo más la cosa igual a un número”.
Rafael Bombelli (1526 -1572) nacido en Bologna, Italia probablemente en Roma,
fue un matemático e ingeniero italiano. En su libro L'algebra, publicado en 1572
introduce los números negativos e incluso números imaginarios. Con ello,
desarrolló las ampliaciones que la consideración de los números negativos
implica en las soluciones propuestas por Niccolo Tartaglia y Gerolamo Cardano
para las ecuaciones algebraicas de tercer grado. Se le atribuye la introducción de
los paréntesis en la notación algebraica. Sus aportes como ingeniero se centraron
en resolver problemas de desagües de pantanos y otras obras de importancia
para la explotación agraria.
A principios del siglo XVI los matemáticos italianos Scipione del Ferro, Niccolo
Tartaglia y Gerolamo Cardano resolvieron la ecuación cúbica general en función
de las constantes que aparecen en la ecuación.
Estando ya en Venecia, en 1535 Niccolo Fontana Tartaglia (llamado así por su
tartamudez) entró en competición con su colega el italiano Fior Florido quien
dudaba de su capacidad de resolver cualquier ecuación cúbica, Fior era discípulo
de Scipione del Ferro (docente de la universidad de Bolonia) de quien había
recibido la fórmula para resolver las ecuaciones cúbicas y le propone un duelo
matemático que Tartaglia acepta. A partir de este duelo y en su afán de ganarlo
12
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
13
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
𝑏 2 𝑏 𝑏 2 𝑏
3 3
√ 𝑎 3 √ 𝑎 3
𝑥= √( ) +( ) + − √( ) +( ) −
3 2 2 3 2 2
14
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Siglo XVII
A pesar de que nació en el siglo XVI, fue en el siglo posterior donde alcanzó
importancia su trabajo el siguiente personaje:
Francois Viète (1540-1603), también llamado Vieta en español es sin duda, el
personaje más relevante de la matemática del siglo XVI. A Viète se debe el uso
de letras como variables en la notación matemática. Desarrolló un método
similar a las tangentes de Newton para la determinación de raíces de polinomios.
Y además, descubrió y generalizó la descomposición de polinomios en factores
lineales, extrayendo relaciones entre los coeficientes de los monomios y las
raíces. En matemáticas, más específicamente, las fórmulas de Vieta, como
vinieron en llamarse después, se definen para el polinomio general:
𝑃(𝑋) = 𝑎𝑛 𝑋 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑋 𝑛−1 + 𝑎1 𝑋 + 𝑎0
15
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
𝑎0
𝑥1 𝑥2 … 𝑥𝑛 = (−1)𝑛
𝑎𝑛
𝑎0
∏ 𝑥𝑖 = (−1)𝑛
𝑎𝑛
𝑎𝑛−𝑘
∑ 𝑥1 𝑥2 … 𝑥𝑛 = (−1)𝑘
𝑎𝑛
1≤𝑖1 <𝑖2 <⋯<𝑖𝑘 ≤𝑛
16
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
2 2 2 2
𝜋=2 × × × × ×…
√2 √2 + √2 √2 + √2 + √2
√2 + √2 + √2 + √2
17
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Edad Contemporánea
El siglo XIX fue también, con la excepción de la época Heroica de la Antigua
Grecia, el más revolucionario de la historia de la Matemática. El álgebra
moderna o álgebra abstracta como también se le conoce, tiene un papel de gran
importancia dentro de las matemáticas contemporáneas.
Las particularidades del nuevo periodo se manifiestan ya nada más comenzar el
siglo. En esta época se introdujeron una serie de conceptos, entre ellos el concepto
de grupo, que yacen en la base del álgebra moderna. En álgebra abstracta se
desarrolló inicialmente centrada en lo que hoy se conoce como teoría de Galois y
en temas de la constructibilidad. Tengamos en cuenta los trabajos de K.F. Gauss,
N.H. Abel y E. Galois, relativos a la demostración de la no resolubilidad en
radicales de las ecuaciones de grado mayor que cinco y la creación de la teoría de
Galois.
El problema fundamental del álgebra durante el siglo XIX, fue la Teoría General
de las Ecuaciones algebraicas, entendiéndose como la búsqueda de las raíces de
la ecuación con ayuda de operaciones racionales y la operación de la extracción
de la raíz.
18
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
19
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
20
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
21
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Siglo XX
El siglo XX ha sido fértil en cuanto a la resolución de antiguos problemas
abiertos, y en él se han logrado importantes avances. Vamos tan sólo a describir
dos de los logros más interesantes: ambos son soluciones a problemas de más de
trescientos años, que se obtuvieron al final de este siglo y en los que se logró el
éxito gracias a desarrollos matemáticos previos.
Entre las soluciones de la ecuación pitagórica son de particular interés aquellas
que consisten de números enteros, tales como la del hermoso triángulo
rectángulo 3, 4, 5.
Fermat observó que, para cualquier exponente mayor que 2, la ecuación no
debería tener soluciones con números enteros, y escribió en el margen, en latín,
que había descubierto una prueba maravillosa de este hecho pero que ese margen
era demasiado estrecho para que cupiera. Fermat escribió muchas anotaciones
como esta en los márgenes de los libros que leía, y a lo largo de los años se fueron
confirmando todas y cada una de ellas salvo el último teorema de Fermat.
Andrew Wiles se interesó en Fermat a los 19 años cuando conoció su teorema al
leer una publicación en una biblioteca de Cambridge. Y fue ya entonces cuando
decidió que algún día lo demostraría. Sin embargo, en 1986 supo de un gran
avance: un colega, Ken Ribet, de la Universidad de California en Berkeley, había
logrado relacionar el último teorema de Fermat con otro problema abierto, la
conjetura de Taniyama-Shimura, una formulación sorprendente y brillante en
22
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
geometría algebraica, que había sido propuesta en 1955. Para resumir una línea
de razonamiento muy compleja, digamos que la relación descubierta por Ribet
demostraba que a partir de una solución (afirmativa) de la conjetura de
Taniyama-Shimura se concluía una demostración del último teorema de Fermat,
construyendo así un puente entre los intrincados mundos de las curvas elípticas
y de las formas modulares, una suerte de diccionario que permite traducir
preguntas e intuiciones entre los dos mundos. Todo esto significó para Wiles que
su trabajo previo en teoría algebraica de números podía ser útil para resolver
Fermat, y que tanto si lo lograba como si no, el intentarlo podría ser fuente de
nuevos problemas interesantes.
Uno de estos es, desde luego, la resolución del último teorema de Fermat. En
1995 logró en conjunto con uno de sus estudiantes la demostración de este
teorema. A partir de este momento se denomina también como teorema de
Fermat-Wiles
Otro es la solución de la conjetura de Mordell, que afirma que cualquier ecuación
polinómica de grado 4 o mayor con coeficientes racionales puede tener a lo sumo
un número finito de soluciones racionales (la ecuación de Fermat no tiene
ninguna solución de este tipo). Y un tercero es la solución de las conjeturas de
Weil, que son los análogos de la hipótesis de Riemann para los cuerpos finitos.
Todos estos éxitos reflejan la habilidad de los matemáticos para, a la vez,
incorporar ideas de distintas y variadas subdisciplinas y para percibir a su
disciplina como un todo.
24
Msc. Judith Caballero Apuntes de Didáctica del álgebra
Bibliografía
Carpinteyro, E. (2015). Álgebra y sus aplicaciones. . México: Grupo editorial Patria S. A.Primera
edición.
Gutiérrez, S. (2007). Tartaglia: El desafío de una ecuación. Revista SUMA. Noviembre, N° 56., pp.89-
96. Disponible en: https://revistasuma.es/IMG/pdf/56/089-096.pdf.
Historia del Álgebra. (11 de agosto de 2016,). Enciclopedia,. Obtenido de de la Enciclopedia libre
universal en español.: consultado el 3 de sep.de 2018.
http://enciclopedia.us.es/index.php?title=Historia_del_%C3%81lgebra&oldid=618880
Ruiz, A. (1990). Historia y filosofía matemática. Costa Rica: Editorial UCR. Disponible en:
https://libros-gratis.com/ebooks/historia-y-filosofia-de-las-matematicas-angel-ruiz/.
25