Modulo-6, Metcom PDF
Modulo-6, Metcom PDF
MODULO # 6:
MOLIENDA Y
ECONOMIA DE
LA PLANTA
CONTENIDO
Página
Objetivos 1
Introducción 2
Introducción 4
Tabulación de los costos de molienda 5
Ahorrando costos a través de mejoras a la eficiencia 11
Período de reembolso en los gastos 16
Introducción 19
Recuperación tamaño por tamaño del mineral en un circuito de flotación 22
Distribución del mineral en el producto del circuito de molienda 36
Valor del producto en el circuito de molienda 49
Efectos económicos de variar la molienda y el tonelaje 58
Repaso I 79
Conclusión 104
Referencias 106
Glosario 107
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA ii
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 1
OBJETIVOS
En este módulo, usted aprenderá como relacionar eficiencia de molienda con costos de
molienda y estimar los valores del producto del circuito de molienda en su planta. Usted
podrá evaluar los efectos de cambios en el tonelaje de la planta, la molienda, y sobre las
diferentes maneras de aprovechar las mejoras en la eficiencia de molienda.
• Identificar los dos costos directos de operación mayores y la mayor fuente de costos
de molienda indirectos en un concentrador de flotación.
• Estimar los ahorros de los costos de molienda y los periodos de reembolso en gastos
requeridos para mejorar la eficiencia de molienda.
• Comparar los beneficios económicos presentados por las diversas opciones para
sacarle provecho al incremento en eficiencia de molienda.
Al final de este modulo encontrará un Repaso, usted necesitará una calculadora científica
para completar el modulo. El tiempo estimado para completar el módulo es de tres horas,
esto incluye el repaso.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 2
INTRODUCCION
La introducción a este módulo identifica los dos costos directos de operación mayores * y
la mayor fuente de costos de operación indirectos * en un concentrador de metales base.
También se enumeran tres posibles formas de aprovechar el incremento a la eficiencia de
molienda.
Los costos directos de molienda para operaciones con molinos de barras y de bolas son
dominados por:
1. El consumo de Energía.
Ambos costos contabilizan entre el 70 al 90% de los costos directos de operación para la
molienda. Otros elementos que contribuyen a los costos directos son las lainas del
molino, la energía del bombeo, el mantenimiento, la mano de obra, y personal. Sin
embargo, estos no son usualmente tan significativos como los costos de energía ó los
costos del consumo del medio de molienda.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 3
Ya que “la eficiencia del circuito de molienda” esta relacionada con los “costos de
molienda”, usted siempre puede asumir que las mejoras en la eficiencia del circuito de
molienda le ayudarán a reducir los costos de molienda al ejecutar análisis de costo –
beneficio. El estimado de los beneficios económicos obtenibles puede servir para
justificar gastos necesarios.
En este módulo, usted aprenderá como relacionar el rendimiento del circuito de molienda
con la economía de molienda y la operación completa. Esto le ayudará a seleccionar el
tamaño del producto proyectado para su circuito de molienda y le ayudara a mejorar la
eficiencia de molienda de la manera financiera más ventajosa para su compañía.
En este modulo, “eficiencia de molienda”, se puede definir como “eficiencia del índice de
trabajo” (a través del análisis del índice de trabajo); esto también se puede definir como
“eficiencia del sistema de clasificación” ó como “eficiencia de molienda del molino de
bolas” (por análisis de rendimiento funcional). Estos términos de eficiencia reflejan la
eficiencia global de la reducción de tamaño de un circuito de molienda basado en el
consumo de energía.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 4
INTRODUCCION
En la parte I de este módulo, usted aprenderá a tabular los costos directos de molienda
mayores. Usted también aprenderá como estimar el periodo de reembolso de los gastos
requeridos para mejorar la eficiencia de molienda asumiendo que las mejoras conducirán
a una reducción en costos de molienda.
Como lo discutimos en módulos, anteriores la energía de molienda forma la base para los
cálculos de eficiencia de molienda. El consumo de energía de molienda esta directamente
relacionado a la carga volumétrica del medio de molienda de un molino. Por lo tanto,
usted puede relacionar cambios en la eficiencia de molienda con los costos mayores
de energía y los costos del medio de molienda; esto le da una buena base para
relacionar la eficiencia de molienda con su rendimiento económico.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 5
En realidad solo hay dos costos directos variables de molienda* en los molinos de barras
y los molinos de bolas – por consumo de energía y por consumo del medio de molienda.
Estos son llamados costos “directos” porque ellos están directamente asociados con el
circuito de molienda.
Pero también están los costos “variables”, en el sentido que estos cambiaran si se cambia
la eficiencia de molienda. “Otros” costos (p.e. lainas del molino, bombeo,
mantenimiento, mano de obra, y gastos generales) son usualmente menos significativos.
Para el propósito del análisis económico, usted puede agrupar estos costos variables y
considerarlos como independientes de la eficiencia de molienda.
Para tabular los costos directos, costos variables por unidad de mineral procesado,
nosotros requerimos la siguiente información:
c. Bolas para molienda de los diferentes tamaños usados ($/kg): Incluyendo costos
de envío a su planta.
d. El promedio de tonelaje por hora: Durante la operación del circuito por varios
meses.
f. El promedio del consumo del medio de molienda (barras y bolas): Sobre varios
meses ó un año (ó más) de operación.
Estos valores le ayudarán a estimar los costos directos variables de energía y del medio
de molienda (y los costos directos totales) para su operación.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 6
Ejemplo
Elemento Costo
Costo de energía $0.048 kwh
Los costos de energía y del medio de molienda por cada tonelada procesada son
estimados de la siguiente manera:
Molienda de barras:
• Energía:
• Medio de molienda
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 7
Molienda de bolas:
• Energía:
• Medio de molienda
Los costos variables directos para este circuito se pueden tabular de la siguiente forma:
Total de costos directos, los costos variables de molienda para este circuito de molienda
convencional son de $1.419 por tonelada de mineral procesado.
al fabricante le
cuesta mas hacer
bola chica que bola
grande por eso se
incrementan los
costos cuando se
pone bola chica
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 8
Ejercicio
Elemento Costo
Costo de energía $0.055 kwh
Bolas de molienda
37 mm para la primera etapa $0.83 /kg l.a.b. en el lugar de la mina
25 mm para la segunda etapa $0.99 /kg l.a.b. en el lugar de la mina
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 9
Ejercicio ( continuación)
Tabule los costos variables de molienda para la Mina Orange Orchard en la tabla
siguiente. Use este espacio para hacer sus cálculos.
Molino de barras
Molino de bolas –
Primera etapa
Molino de bolas –
Segunda etapa +____ +____ +____
Total
Pregunta
¿Cuáles son los costos directos totales, y los costos variables de molienda para este
circuito?
La respuesta es la siguiente.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 10
Respuesta
El total de los costos variables para este circuito es de $2.260 por tonelada.
Molino de bolas –
Primera etapa 0.306 0.508 0.814
Molino de bolas –
Segunda etapa +0.285 +0.725 +1.010
Ahora, usted debe ser capaz de compilar la información necesaria para evaluar los
costos variables de molienda totales en su planta.
Veamos como las mejoras en la eficiencia del circuito de molienda pueden resultar en
ahorro en los costos.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 11
Ahora que el total de costos variables directos han sido tabulados, usted puede estimar los
beneficios mínimos obtenibles cuando una oportunidad para incrementar la eficiencia del
circuito de molienda se presenta.
En el ejemplo presentado en la sección anterior (en la Mina Apple Grove), el total de los
costos variables directos de molienda para el circuito de molino de barras y molino de
bolas fue analizado como:
Un 10% de incremento en la eficiencia del circuito del molino de bolas podría ahorrar:
Una vez mas, “la eficiencia del circuito de molienda” se puede definir como “eficiencia
del índice de trabajo” cuando se esta usando análisis del índice de trabajo. O como
“eficiencia del sistema de clasificación” ó “eficiencia de molienda del molino de bolas“
cuando se esta usando análisis de desempeño funcional.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 12
Ejercicio
Use los costos variables directos de molienda para la Mina Orange Orchard Copper que
usted tabuló en el ejercicio anterior de la página 8, para estimar los ahorros asociados con
las siguientes mejoras en eficiencia de molienda.
Escriba los ahorros individuales y los ahorros totales alcanzados a través de los cambios
listados en términos de dólares por tonelada procesada y el costo operacional semanal
promedio (asumiendo 160 horas de operación por semana)
a. Una mejora en la eficiencia del circuito del molino de barras del 8% por el ajuste en
la velocidad de la adición de agua en la alimentación del molino de barras.
En $/t:
En $/semana:
En $/t:
En $/semana:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 13
Ejercicio (continuación)
En $/t:
En $/semana:
d. ¿Cuál es el ahorro total en los costos esperado por semana para esta operación una
vez que las eficiencias proyectadas han sido obtenidas?
La respuesta a continuación.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 14
Respuestas
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 15
Usted probablemente ya tiene ideas sobre las diferentes maneras de ahorrar en los costos
de su planta. Ahora, veamos el periodo de reembolso de gastos al hacer estos ahorros en
los costos.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 16
Ejemplo
Recuerda que los costos variables directos de molienda de bolas (por consumo de energía
y por consumo del medio de molienda) de la Mina Apple Grove Lead-Zinc fueron
estimados en $1.015 por tonelada procesada. Los procesos del circuito en promedio de
70.5 toneladas por hora, 23 horas por día, 7 días a la semana.
El promedio de ahorros en los costos de operación puede ser de 12% del costo de la
variable directa total del molino de bolas, ó
$12500 = 9 semanas
$1385/semana
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 17
Ejercicio
Use los ahorros de costo semanales para la Mina Orange Orchard Copper que usted
calculó en la página 12 para calcular el periodo de reembolso para el bombeo y las
modificaciones del hidrociclón que son requeridos para mejorar la eficiencia de la
primera etapa del circuito del molino de bolas en un 11%. El total de gastos requeridos
para implementar las mejoras se estiman en $38,000.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 18
Respuesta
19 semanas = $38,000
$2,016 /semana
En la parte II de este módulo, nosotros exploraremos los valores económicos del producto
del circuito de molienda. Pero primero, tomemos un descanso.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 19
INTRODUCCION
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 20
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 21
En la Figura 1, usted puede ver que la recuperación máxima se obtiene cuando los
minerales no son molidos ni muy gruesos ni muy finos. Si usted establece una curva
similar a esta para los minerales recuperables de su planta, usted podrá determinar el
tamaño deseado y no deseado del producto del circuito de molienda.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 22
Procedimiento
2. Seque y divida estas muestras para obtener una submuestra de cada muestra.
(refiérase al módulo titulado “Manejo y Análisis de Muestras”.)
3. Cribe cada submuestra para obtener fracciones por tamaño; el cribado es requerido
únicamente para dividir la submuestra futura en fracciones de rangos de tamaños
específicos – no para obtener la distribución del tamaño de la muestra.
Si usted quiere saber el contenido del mineral en una muestra, usted puede calcularlo a
partir del elemento analizado. Por ejemplo, si el análisis de Zinc en una fracción es de
13.4% y el Zinc es únicamente encontrado en Estalerita (ZnS – 67.1% Zn) en esta mina,
entonces el contenido de Estalerita en la fracción es de (13.4%/67.1%) 20.0 %. Si tenemos 67.1%
de Zn - menos 12%
esfalerita = 55.1 el
Zn = 65.4
90% de 55.1 =
S = 32.065 49.59 esto es lo
Zn/ZnS= 65.4/65.4+32.065=67.1% maximo en grado
que puede dar con
una buena
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005) operación
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 23
Procedimiento (continuación)
6. En las cajas sombreadas de la Hoja de Trabajo 1, escriba los elementos que están
siendo estudiados. Escriba un elemento por Hoja de Trabajo.
7. En las primeras columnas, escriba el rango del tamaño de de las fracciones que
corresponden a las mallas usadas para obtener el tamaño de la fracción de la
alimentación, las colas, y concentrados.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
24
F C t
promedio geometrico
=raiz(212*300) =252.19
promedio aritmetico=212
+300/2=256
25
Silica
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 26
Procedimiento (continuación)
Recuperación (%) = c (f – t)
f (c – t)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
27
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 28
Las curvas en la Hoja de Trabajo 2 son típicas para los elementos flotables (hidrofóbicos)
y para los minerales no flotables (hidrofilicos) los cuales son separados en un circuito de
flotación simple (dos-fases).
Note en esta hoja de trabajo, que el rango de tamaños de alta recuperación de elementos
valiosos esta relacionado al rango de tamaño de baja recuperación en colas; esto indica
que el rango de tamaños de partícula que tiene la recuperación máxima también
produce el grado máximo. Esta es una observación muy importante, especialmente si se
usa esta información para decidir la fineza deseada del mineral. Nosotros podemos
simplemente usar la molienda que nos de la recuperación máxima.
Ejercicio
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
29
30
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 31
Ejercicio (continuación)
Pregunta
De la curva que usted acaba de trazar, ¿Cuál es la recuperación de las partículas de cobre
que tienen aproximadamente 10 micras en diámetro?
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 32
Respuesta
Aproximadamente 97%.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
33
34
Recupera mas los gruesos pero no sabemos cuanto representa en peso, nos debemos enfocar a lo que representa mas en
contenidos, en esta parte todavía no lo sabemos
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 35
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 36
Procedimiento
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
37
1a 2a 1 2 3 4 7 8
5 6
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 38
Procedimiento (continuación)
7. Escriba la distribución del tamaño del producto del circuito de molienda (%) en la
hoja de trabajo. 1
8. Escriba el (%) del análisis del elemento para cada fracción de tamaño. Estos valores
pueden ser los mismos de la Hoja de Trabajo 1 para la alimentación del circuito de
flotación; sin embargo, estos también se pueden tomar de información de otro grupo
de datos. 3
9. Calcule los elementos presentes (kg) en una tonelada (1000 kg) del producto del
circuito de molienda (alimentación de flotación):
10. Sume los valores obtenidos en el paso (9) para obtener el total de los elementos
presentes (kg) en una tonelada de alimentación a flotación (mineral).
11. Calcule el (%) de la distribución del tamaño del elemento en la alimentación del
circuito de flotación: Para cada fracción de tamaño,
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 39
Procedimiento (continuación)
14. Por el momento, ignore las últimas dos columnas de la Hoja de Trabajo3.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
40
DISTRIBUCION DE TAMAÑO (% PASANDO)
se toma la abertura
retenida, dato del
lado izquierdo para
grafica
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 41
Ejercicio
Calcule la distribución del Cobre por tamaño en la Mina Big Buckaroo de la información
en la siguiente Hoja de Trabajo 3. (Una vez más, ignore las dos últimas columnas de la
Hoja de Trabajo 3)
Grafique la distribución de tamaño del cobre y del producto del circuito de molienda
usando la Hoja de Trabajo 4.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
42
1 2 5 6 7
3 8
4
4 = columna 1*
columna 3 * 1000
DISTRIBUCION POR TAMAÑOS (% PASANDO) 43
Ejercicio (continuación)
Preguntas
• De Cobre: _______________
• Del producto del circuito de molienda: _______________
• De Cobre: _______________
• Del producto del circuito de molienda: _______________
La respuesta a continuación.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 45
Respuestas
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
46
47
DISTRIBUCION POR TAMAÑOS DEL PRODUCTO DEL CIRCUITO DE
MOLIENDA Y DE SUS MINERALES
DISTRIBUCION POR TAMAÑOS (% PASANDO)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 49
Usted puede estimar el valor del producto del circuito de molienda en dólares. Este valor
esta basado en el precio del metal, los términos del contrato con su fundición, y la
recuperabilidad del mineral* en la alimentación a la flotación. (Una vez mas, “el
mineral” también se puede traducir como “elemento”).
Para determinar el valor en dólares de su producto del circuito de molienda. Siga los siete
pasos siguientes. Ahora podrá completar las dos columnas de la Hoja de Trabajo 3
usando información de la Hoja de Trabajo 1, y la información nueva.
Procedimiento
1. Transfiera los valores “tamaño por tamaño del elemento recuperado en flotación” de
la Hoja de Trabajo 1, de la columna antes de la ultima en la Hoja de Trabajo 3. (vea la
siguiente Hoja de Trabajo 3 y regrese a la página 24 si es necesario).
2. Calcule el peso de los elementos recuperados por tonelada del producto en flotación
del circuito de molienda.
3. Sume los valores de los elementos recuperados (kg/t) para obtener el total del peso
del elemento recuperado.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
50
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 51
Procedimiento (continuación)
73.244 kg/t
95.66% =
76.567 kg/t
En el ejemplo, el valor del producto del circuito de molienda por concepto de Zinc es:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 52
Ejercicio
Transfiera los “valores recuperados de cobre tamaño por tamaño” que usted calculó en la
Hoja de Trabajo 1 en la página 33, pásela a la columna apropiada de la siguiente Hoja de
Trabajo 3 y complete la Hoja de Trabajo.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
53
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 54
Ejercicio (continuación)
Preguntas
_________________________
La respuesta es la siguiente.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 55
Respuestas
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
56
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 57
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 58
Variando el tonelaje resultará en una variación del tamaño del producto del circuito de
molienda con una demanda de potencia, y la eficiencia de molienda en el molino y las
características del mineral permaneciendo constantes.
El valor neto agregado en la molienda es la diferencia entre el valor del producto del
circuito de molienda y el costo de producción de este. El mejor rendimiento económico
del circuito de molienda es cuando se maximiza el valor neto agregado en molienda.
En algunos concentradores, la fineza del producto del circuito de molienda afecta otros
costos relacionados como lo es la recuperación del relleno para la mina, velocidad de
consumo del reactivo, y la humedad del concentrado final. Sin embargo, si nosotros
asumimos que estas relaciones de costo no son muy significativas, podemos usar
únicamente el costo de molienda variable directa (por energía y consumo del medio de
molienda), en la ecuación anterior para evaluar el efecto económico del tamaño de
molienda (variación de tonelaje) para una evaluación típica suponemos, las características
del mineral promedio incluyendo el grado de alimentación y molibilidad.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 59
Ejemplo
El Concentrador de Zinc Otter Creek fue inicialmente diseñado para procesar 185
toneladas de mineral por hora para una molienda que dio Zinc con K80 de 125 micras.
Un estudio completo del circuito fue desarrollado a la capacidad de diseño de 185 t/h.
Usando cinco diferentes valores de tonelajes y la eficiencia de la medida del circuito
durante el estudio, los tamaños del producto del circuito de molienda correspondiente
(P80) fueron calculados para cada valor de tonelaje; también se estimó el correspondiente
K80 del Zinc. Los valores recuperados del Zinc fueron estimados de la curva de
recuperación en el circuito de flotación.
Los resultados del programa de evaluación, que presentan seis casos incluyendo el caso
base del estudio, se resumen en la siguiente tabla parcialmente completa. En este caso, el
incremento de capacidad del circuito de flotación no tiene un efecto significativo sobre la
curva de recuperación.
Caso Tonelaje Zinc K80 Recuperación Costos de Valor Valor neto Ingreso
# (t/h) (micras) de Zinc en molienda estimado agregado en estimado
flotación (%) directos del la molienda para
($/t) producto ($/t) la operación
del ($/h)
circuito de
molienda
($/t)
1 225 160 92.7
2 209.5 146 95.0
3-base 185 125 95.8
4 169.5 111 96.0
5 157 101 96.1
6 152 97 96.0
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 60
Ahora se pueden estimar los costos directos por tonelada de diferentes tonelajes,
asumiendo el consumo de energía constante y el consumo constante del medio de
molienda. Cuando la velocidad de alimentación fue 185 t/h, el costo por hora fue de:
Asumiendo que este valor del costo por hora permanece constante, el costo de molienda
directo estimado por tonelada a una velocidad de alimentación de 225 t/h fue de:
$508.75 /h = $2.26/t
225 t/h
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 61
Estos valores estimados de costos por tonelada están escritos en la tabla siguiente.
Caso Tonelaje Zinc K80 Recuperación Costos de Valor Valor neto Ingreso
# (t/h) (micras) de Zinc en molienda estimado agregado estimado
flotación (%) directos ($/t) del en la para la
producto molienda operación
del ($/t) ($/h)
circuito de
molienda
($/t)
1 225 160 92.7 2.26
2 209.5 146 95.0 2.43
3-base 185 125 95.8 2.75
4 169.5 111 96.0 3.00
5 157 101 96.1 3.24
6 152 97 96.0 3.35
En la tabla anterior, note que los costos de molienda directos estimados disminuyen
cuando se aumenta el tonelaje (porque nosotros asumimos que el costo total de operación
por hora permaneció constante).
También note que el K80 varía cuando se varía el tonelaje: esto es también porque
asumimos que el consumo de energía y el consumo medio permanecieron constantes.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 62
Cada tonelada del producto del circuito de molienda contiene un valor total de Zinc igual
a $22.03:
Todos los valores estimados del producto del circuito de molienda están escritos en la
tabla siguiente:
Caso Tonelaje Zinc K80 Recuperación Costos de Valor estimado Valor neto Ingreso
# (t/h) (micras) de Zinc en molienda del producto del agregado en estimado
flotación (%) directos circuito de la molienda para la
($/t) molienda ($/t) ($/t) operación
($/h)
1 225 160 92.7 2.26 20.42
2 209.5 146 95.0 2.43 20.92
3-base 185 125 95.8 2.75 21.10
4 169.5 111 96.0 3.00 21.14
5 157 101 96.1 3.24 21.16
6 152 97 96.0 3.35 21.14
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 63
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 64
Caso Tonelaje Zinc K80 Recuperación Costos de Valor Valor neto Ingreso
# (t/h) (micras) de Zinc en molienda estimado agregado estimado para
flotación (%) directos del en la la operación
($/t) producto molienda ($/h)
del ($/t)
circuito
de
molienda
($/t)
1 225 160 92.7 2.26 20.42 18.16 4595
2 209.5 146 95.0 2.43 20.92 18.49 4382
3-base 185 125 95.8 2.75 21.10 18.35 3904
4 169.5 111 96.0 3.00 21.14 18.14 3583
5 157 101 96.1 3.24 21.16 17.92 3322
6 152 97 96.0 3.35 21.14 17.79 3213
En esta tabla, las dos últimas columnas muestran el resultado del estudio: El “valor neto
agregado en molienda” es un ingreso por tonelada del mineral procesado mientras que el
“ingreso por hora de la planta” es un ingreso por hora de operación con el tonelaje dado.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 65
Los resultados del estudio pueden ser graficados como se muestra en la siguiente figura.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 66
Ingresos
estimados
para la
operación
($/h)
máximo
Valor neto
agregado en
molienda
($/t)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 67
Usted puede ver en la figura anterior, que el “valor neto agregado en la molienda”
alcanzaría un máximo en el tonelaje de aproximadamente 205 t/h. Los ingresos estimados
por hora de la planta también se incrementarían como resultado del incremento en ambos:
el tonelaje y el valor neto agregado en molienda.
Debido a nuestros supuestos, el ingreso estimado por hora de la planta se incrementa casi
en proporción directa al tonelaje. El ingreso de la planta por hora se puede por lo tanto
incrementar en el futuro optando por un tonelaje más alto. Sin embargo un estudio
paralelo, la vida limitada de la mina hizo que la gerencia optara por el beneficio máximo
diario de la operación completa (utilidad total para la vida de la mina). La gerencia por lo
tanto decidió moler 205 t/h bajo las condiciones económicas prevalecientes.
Ejercicio
El Concentrador de Cobre Lost Horizon normalmente procesa 195 t/h, aunque es posible
un tonelaje máximo de de 215 t/h. La siguiente información fue generada de una
evaluación del circuito de molienda.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 68
Ejercicio (continuación)
En el tonelaje normal de 195 t/h, los costos de molienda son de $2.00 por tonelada. El
valor del producto del circuito de molienda es $9.20 por tonelada; esto corresponde a un
92% de Cobre recuperado y de grado promedio.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 69
Ejercicio (continuación)
e. En los días que usted desea maximizar el valor neto agregado en el proceso de
molienda, ¿Cuál debe ser el tonelaje en la planta?
f. En los días cuando usted desea maximizar los ingresos para la operación, ¿Cuál debe
ser el tonelaje?
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 70
Respuestas
La siguiente tabla muestra las respuestas a los problemas de (a) hasta (d):
Caso Tonelaje Cobre K80 Recuperación Costos Valor Valor neto Ingreso
# (t/h) (micras) de cobre en de estimado agregado en la estimado para
flotación (%) molienda del molienda ($/t) la operación
directos producto ($/h)
($/t) del
circuito
de
molienda
($/t)
1 185 99 93 2.11 9.30 7.19 1721
2- 195 106 92 2.00 9.20 7.20 1794
base 205 114 90 1.90 9.00 7.10 1845
3 210 117 88 1.86 8.80 6.94 1848
4 215 121 85 1.81 8.50 6.69 1828
5
e. El valor máximo neto agregado en molienda puede ser alcanzado con el tonelaje
usual de 195 t/h.
f. El ingreso diario máximo para la operación puede ser alcanzado a 210 t/h
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 71
Tome un descanso antes de aprender como tomar ventaja de las mejoras a la eficiencia de
la molienda.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 72
Como se discutió antes, siempre hay tres maneras de aprovechar las mejoras a la
eficiencia de molienda:
Los costos de molienda son determinados de una manera casi exacta y se establece
claramente una relación con la eficiencia de molienda. Esto provee un método seguro
para el análisis de costo/beneficio. Sin embargo, el beneficio máximo para la planta a
menudo se obtiene ya sea a través de la molienda más fina, ó con un tonelaje mayor. Por
lo tanto, se deben explorar las tres alternativas. Vea el siguiente ejemplo.
Ejemplo
En 20,000 t/d, los costos de molienda son de $3.80 /t, los costos operativos totales son de
$9.00/t, y la recuperación del Zinc es del 91% produciendo un valor de $11.44/t del
producto del circuito de molienda.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 73
Observando la opción #2, si el incremento del 4% en eficiencia es usado para proveer una
molienda mas fina, el Zinc recuperado incrementará del 91% al 92%; el total de costos
operativos permanecerían constantes. Nosotros tendríamos:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 74
Un resumen de los resultados de las diferentes opciones estudiadas son las siguientes:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 75
Ejercicio
Preguntas
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 76
Ejercicio (continuación)
c. Incrementado el tonelaje:
d. ¿Cuál opción vería usted como la más favorable para esta planta (considerando la
mayor inversión en el desarrollo de la mina para incrementar el tonelaje)?
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 77
Respuestas
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 78
Esta fue la última sección en este módulo. Por ahora, usted debe saber como:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 79
Repaso
1 Tiempo estimado para terminar: 20 minutos
Este repaso tiene siete preguntas. Todas están relacionadas a la Compañía Copper Kettle.
Tonelaje: 105t/h
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 80
Repaso
1 (continuación)
En la tabla siguiente tabule los costos por tonelada del mineral procesado:
Molino de barras
Molino de bolas + + + +
Total
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 81
Repaso
1 (continuación)
Pregunta
2. Se determinó a través de un estudio del circuito del molino de bolas que la eficiencia
del sistema de clasificación puede ser mejorada en un 5% invirtiendo $15,000 en
modificaciones de bombeo y en modificaciones de hidrociclón.
Use la información del Problema #1 para estimar el período de reembolso de esta mejora.
(Asuma que la operación corre 23 – horas al día, 7 días a la semana).
Calcule la recuperación del cobre en flotación tamaño por tamaño para esta planta.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 82
Repaso
1 (continuación)
Calcule la recuperación del cobre en flotación tamaño por tamaño para esta planta.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
83
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 84
Repaso
1 (continuación)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
85
Repaso
1 (continuación)
Pregunta
¿Cuál es el rango del tamaño en el cual el cobre recuperado en flotación excede el 92%?
_________________________________________________________
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 87
Repaso
1 (continuación)
Vea la Hoja de Trabajo 1, en el problema #3 cuando necesite escribir los valores del
“análisis de cobre en la alimentación a flotación (%)” y el (%) de la “recuperación
tamaño por tamaño del cobre en flotación”.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
88
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 89
Repaso
1 (continuación)
Preguntas
b. Asumiendo que el precio del cobre es de $1.75/kg y la fundición paga 65% de este
valor, ¿Cuál es el valor del producto del circuito de molienda?
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 90
Repaso
1 (continuación)
Caso Tonelaje Cobre K80 Recuperación Costos de Valor Valor neto Ingreso
# (t/h) (micras) de cobre en molienda estimado agregado en estimado
flotación (%) directos del la molienda para
($/t) producto ($/t) la
del operación
circuito de ($/h)
molienda
($/t)
1 60 87 96.9 1.75
2 65 100 96.4 1.61
3 70 115 95.9 1.50
4-base 75 130 95.1 1.40
5 80 146 94.3 1.31
6 85 158 91.0 1.24
El grado del mineral es de 3% de cobre. Asumiendo que el precio del cobre es $1.80/kg y
que el contrato de la fundición paga 63% de este valor:
a. Calcule los valores del producto del circuito de molienda en el tonelaje base.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 91
Repaso
1 (continuación)
b. Calcule los valores del producto del circuito de molienda por tonelada de mineral
procesada en términos de cobre para el valor de cada tonelada.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 92
Repaso
1 (continuación)
f. ¿Cuál es la velocidad de tonelaje que maximiza el ingreso por hora para la operación?
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 93
Repaso
1 (continuación)
El presente ingreso es $32.35/t. Los costos de molienda son de $1.2 g/t mientras los
costos operativos totales son de $3.20/t/
¿Cuál sería el efecto relativo por hora en las ganancias, si la eficiencia fuese
aprovechada? Ejemplo:
b. Una molienda más fina (asuma que la recuperación en flotación incrementaría del
95.1% a 95.8%):
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 94
Repaso
1 (continuación)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 95
Repaso
1 (continuación)
Respuestas
1. $1.289/t
Molino de barras:
Molino de bolas:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 96
Repaso
1 (continuación)
Respuestas (continuación)
2. 19 semanas
$15000 = 19 semanas
$805 /semana
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
97
98
Repaso
1 (continuación)
Respuestas (continuación)
5. La siguiente tabla resume los resultados a las preguntas (a) hasta (d)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
100
Repaso
1 (continuación)
Respuestas (continuación)
5.
a. $32.35 /t = 0.03 x 1,000 kg/t x 0.951 x $1.80 /kg x 0.63
b. Primero, usted debe calcular el valor máximo del producto del circuito de
molienda:
$32.35 /t = $34.02 /t
0.951
d. Para 60 t/h:
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 102
Repaso
1 (continuación)
Respuestas (Continuación)
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 103
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 104
CONCLUSION
La situación actual en su planta podría ser mucho más compleja. Usted tendrá que
calcular un promedio del costo de potencia basado en las condiciones de su contrato de
abastecimiento de energía eléctrica. Su contrato con la fundición puede contener un
número de cláusulas que afectan el valor del producto de su circuito de molienda. Y su
molienda y sus circuitos de flotación pueden ser muy complicados, incluyendo etapas de
molienda y flotación, remolienda, y múltiples concentrados.
Sin embargo, a pesar de sus complejidades usted debería usar los principios que ha
aprendido aquí para evaluar y mejorar el rendimiento de su planta. Por ejemplo, no es
necesario saber la recuperación de flotación tamaño por tamaño exacto en varios
tonelajes para identificar un tamaño del producto de molienda conveniente. Lo que usted
realmente necesita saber es el rango del tamaño de la partícula donde ocurre la mayor
recuperación de mineral: este rango permanece aproximadamente fijo a diferentes
velocidades de alimentación del circuito. Si usted usa el proceso de lixivia de oro (u otro
tipo de lixiviación) usted puede usar las perdidas de tamaño por tamaño de oro en las
colas de la planta.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 105
La recuperación de cada elemento, por tamaño, para cada producto del concentrador, se
calculó. Aunque lejos de ser totalmente definitivo debido a las complejidades del
diagrama de flujo, este presenta un cuadro general muy informativo en donde los
minerales se reportan con base en la molienda de la planta. Subsecuentemente, se podrá
desarrollar un modelo económico muy detallado de la planta después de estudiar las
características de alimentación y el desempeño de la recuperación tamaño por tamaño en
cada etapa de flotación.
Usted debe haber notado que en este módulo no se ha tocado el complicado tema de
liberación de mineral ya que nosotros no tenemos que saber ó medir la liberación para
determinar el valor del producto en el circuito de molienda usando las técnicas
presentadas aquí. La información necesaria esta disponible en su planta.
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 106
REFERENCIAS
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MOLIENDA Y ECONOMIA DE LA PLANTA 107
GLOSARIO
Costos de operación indirectos: Son los costos ó las perdidas causados por una parte
particular del proceso pero que se originan en cualquier parte (Ej. el incremento
del consumo del reactivo en flotación y, ó la pérdida de minerales valiosos
debido a la sobremolienda son costos de molienda indirectos). [p.2]
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)