0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas81 páginas

Modulo 3 Metcom PDF

Cargado por

joegb2919
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas81 páginas

Modulo 3 Metcom PDF

Cargado por

joegb2919
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

El Sistema de Ingeniería y Administración

para Plantas de Operaciones de Molienda


Metcom

MODULO # 3:

MEDICIONES DE
POTENCIA Y
NIVEL DE CARGA

Metcom Consulting, LLC


© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA i

CONTENIDO
Página

Objetivos 1
Introducción 2

PARTE I - Consumo de Potencia en el Molino 3


Tipos de motores del molino 5
• Motores síncronos 5
• Motores de inducción 6
Potencia de salida de motores 7
• Método 1 7
• Método 2 8
Potencia de salida del motor síncrono 10
• Método 1 10
• Método 2 13
Potencia de salida del motor de inducción 16
• Carga del motor 17
• Línea de voltaje 18
• Método 1 19
• Método 2 21
Demanda de potencia del molino en el piñón 24
• Motores síncronos 24
• Motores de inducción 25
Precisión en la determinación del consumo de potencia 26
Repaso 1

PARTE II - Determinación de la Carga Volumétrica del Molino 37


Lecorresponde a
Carga Volumétrica del Molino 38 operación
• Mediciones del nivel de carga 38
• Cálculos de la carga volumétrica 44
• Peso de la carga medio de molienda 45
• Adición del medio de molienda 47
Precisión en la determinación de la carga volumétrica 51
Repaso 2 53

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA ii

CONTENIDO (Continuación)
Página

PARTE III – Correlacionando Demanda de Potencia y la Carga


Volumétrica 56

Demanda de potencia contra la carga volumétrica 56


• Condiciones de las lainas 56
• Dibujando la curva 57
Repaso 3 67

Conclusión 71

Referencias 72
todos los que
Apéndice A – Tipo de eficiencia del motor en unidades métricas 73 tenemos son
Apéndice B - Determinación del factor de potencia en motores de sincronos
inducción 74
Apéndice C - Ajustes a la carga del motor en motores de inducción 75
Apéndice D – Peso del medio de molienda en unidades métricas 76

Glosario 77

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA iii

LISTA DE GRAFICAS Y DE TABLAS

Página

Figura 1. Arreglo típico del molino con motor síncrono. 5


Figura 2. Arreglo típico del molino con motor de inducción. 6

Tabla 1. Ajustes absolutos en la eficiencia de un motor de inducción


y el factor de potencia con carga del motor reducida. 17

Tabla 2. Ajustes absolutos en la eficiencia de un motor de


inducción y el factor de potencia con diferentes líneas de
voltaje (aproximados). 18

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA

OBJETIVOS

En este módulo, usted aprenderá como determinar la demanda de potencia actual y la


carga volumétrica de su molino de barras y de su molino de bolas usando lecturas y
mediciones de la planta.

Al final de éste módulo, usted podrá determinar:

• Demanda de potencia en el piñón de un molino en operación, dadas las


lecturas de los instrumentos de eléctricos y las características del rendimiento
del motor.

• La carga volumétrica de un molino en reposo usando diferentes mediciones de


niveles de carga.

• La relación entre la demanda de potencia y la carga volumétrica de un molino


(dadas las condiciones de las lainas).

Antes de cubrir el material en este módulo, usted debe completar el módulo titulado
“Demanda de Potencia en Molinos de Barras y en Molinos de Bolas”.

Este módulo tiene tres partes. Usted necesitará una calculadora científica para
completarlo, el tiempo estimado para completar este módulo es de dos horas. Esto
incluye los tres repasos.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 2

Las mediciones de la demanda de potencia del molino son una parte esencial en la
evaluación del rendimiento del circuito de molienda porque:

• La eficiencia de la molienda esta basada en el consumo de energía.

• El consumo de energía en la molienda es uno de los costos mayores en el


procesamiento de minerales.

Como lo discutimos en el módulo sobre la demanda de potencia de los molinos de barras


y de los molinos de bolas, uno de los factores mas importantes que determina la demanda
de potencia en el molino es la carga volumétrica*, Vp.

Correlacionando la demanda de potencia del molino y los valores volumétricos de la


carga, usted puede establecer curvas de “la demanda de potencia contra la carga
volumétrica” de su molino. Generalmente, usted puede dibujar tres curvas para un las lainas de salida
molino, una curva para cada una de las siguientes condiciones generales de las lainas:
duran mas que las
nueva, medio gastada y completamente gastada. Las condiciones de las lainas afectandeelentrada porque
volumen interno de un molino y esto afecta la demanda de potencia y la carga enlas de salida
volumétrica.
estan los finos
Vamos a la Parte I de este módulo el cual lo introducirá a los motores síncronos y a los
motores de inducción, además le mostrará como calcular la demanda de potencia de estos
motores en el piñón del molino.
Se puede
comprobar el
desgaste con las
tonelas molidas,
almacen lleva el
registro hasta por
años

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 3

PARTE I – MEDICIONES DE LA DEMANDA DE POTENCIA DEL


MOLINO

Los instrumentos en su planta le permiten determinar la potencia de entrada de un motor


que impulsa un molino rotatorio. Sin embargo, para alcanzar la demanda de potencia del
molino en el piñón, usted debe considerar varias etapas de transmisión donde existe la
pérdida de potencia.

Primero, considere la eficiencia de transmisión del motor para determinar su potencia


de salida:

Potencia Eficiencia Potencia


de entrada del motor de salida
del motor del motor

La potencia de salida de un motor es transferida al piñón del molino a través de la


transmisión. La eficiencia de la transmisión determina la demanda de potencia en el
piñón. Nosotros tenemos:

Potencia Eficiencia Potencia


de salida de la transmisión de tracción
del motor en el piñón

La meta de la Parte I de este módulo es la de mostrarle los pasos para determinar la


demanda de potencia del molino en el piñón a partir, de la potencia de entrada del motor.
Usted también aprenderá sobre los dos arreglos diferentes de transmisión.

Antes de tratar de aplicar los cálculos de este módulo en su equipo, localice los
instrumentos de medición, la demanda de potencia, y registre toda la información de la
placa del motor en el archivo de información técnica, el cual contiene toda la
información provista por el fabricante del motor. Usted aprenderá a leer los instrumentos
en otro módulo.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 4

Evaluar la información de la placa*. Esta generalmente se refiere a las características del


motor:
potencia nominal
• Potencia de salida (kw o HP)
• Factor* de servicio (sin dimensiones)
• Voltaje (voltios)
• Amperaje (amperios)
• Factor* de potencia (adelantado* ó retrasado*)
• Eficiencia (%)

Notas

1. Los factores de servicio de un motor no son usados en cálculos de potencia de


salida. Sin embargo, siempre se especifican para asegurarse que la demanda en el
motor no exceda su capacidad.

Por ejemplo, si la potencia de salida nominal de un motor es de1000 HP y su


factor de servicio es 1.10, entonces su potencia de salida durante la operación
no deberá exceder:

1000 HP x 1.10 – 1100 HP

2. Si la eficiencia nominal del motor no le es dada, usted tiene que calcularla. Esto
se estudiara en el apéndice A.

3. Si el factor de potencia nominal de un motor no le es dada, vaya al apéndice B.

4. Recuerde: 1 kw = 1.341 HP.

Veamos los arreglos en las transmisiones del molino.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 5

ARREGLOS EN LAS TRANSMISIONES

La mayoría de molinos tienen transmisiones de velocidad fijas que utilizan ya sea


motores de inducción o motores síncronos.

MOTORES SINCRONOS

En motores síncronos, los elementos de rotación son asegurados con el campo magnético
giratorio en la bobina fija. No hay deslizamiento entre el rotor y el estator durante la
operación del molino. El motor por lo tanto opera exactamente a su velocidad síncrona
nominal (ejemplo, 240 rpm). La figura 1 muestra un motor síncrono.

Figura 1. transmisión del molino con motor síncrono típico

Debido al bajo torque de arranque en este tipo de motor, un embrague debe ser instalado
en la transmisión para que el motor pueda arrancar sin carga. Estos motores son
seleccionados a una velocidad suficientemente baja para que se puedan unir directamente
al piñón del molino a través del embrague.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 6

MOTORES DE INDUCCION

Los motores de inducción tienen cierto deslizamiento entre el rotor y el estator. Su


velocidad de rotación es por lo tanto algo menor que su velocidad síncrona nominal
(ejemplo 1180 en vez de 1200 rpm).

Estos motores son usualmente de más alta velocidad por lo que los reductores de
velocidad son necesarios en las transmisiones del molino para poder alcanzar la velocidad
deseada del piñón. La figura 2 muestra un motor de inducción.
juego de engranes

CORONA

REDUCTOR DE
VELOCIDAD
(REDUCCION
SIMPLE) MOLINO
MOTOR DE
INDUCCION

PIÑON

COPLES

Figura 2. Transmisión de molino con motor de inducción

La siguiente sección le muestra dos métodos para calcular la potencia de salida


instantánea del motor partiendo de la potencia de entrada de este.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 7

POTENCIA DE SALIDA DEL MOTOR

Hay dos métodos básicos para calcular la potencia de salida instantánea de un motor
síncrono o de un motor de inducción. Ambos métodos requieren que usted conozca el
tipo de eficiencia nominal de su motor. Si la eficiencia nominal del motor no le es dada
en la placa de información, vaya al apéndice A, donde usted aprenderá como calcularla.

METODO 1

El Método 1 usa los valores de potencia de la salida del motor a partir de las
mediciones del wattimetro en la planta para obtener la potencia de salida del motor. La
ecuación es la siguiente:

Potencia de Potencia de Tipo de


salida del = entrada del X eficiencia
motor motor nominal
(kw o caballos (kw o caballos del motor
de potencia) de potencia) (fracción)

Si en la planta no existe wattimetro para su motor, usted debe usar el Método 2.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 8
METODO 2

El Método 2 usa información dada por los voltímetros y amperímetros (y medidores del
factor de potencia, si existen) para determinar la potencia de entrada de un motor. La
ecuación es la siguiente:

Potencia de Tipo de
salida del = 1.73 x A x V x FP x eficiencia
motor del motor
1000
(kw) (fracción)

Donde 1.73 = Constante de la potencia de tres fases (š3)


A = Amperaje actual del motor (amperios), promedio de
las tres fases
V = Voltaje actual de la línea (voltios), promedio de
las tres fases
FP = Factor de potencia (sin unidades)

Notas

1. En esta ecuación, la potencia de entrada del motor es representada por el primer


grupo de términos.

2. Para motores síncronos, el factor de potencia, FP, esta normalmente disponible en los
instrumentos de la planta.

3. Para motores de inducción, el factor de potencia, FP, esta usualmente disponible en la


placa de información o en el archivo del fabricante. Sin embargo, este no se necesita
necesariamente para calcular la demanda de potencia.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 9

Entonces, normalmente tenemos dos métodos para calcular la potencia de salida


instantánea de un motor. Si tiene suficiente información para usar estos dos métodos, use
los dos. Use los resultados para comparar los resultados y para identificar la necesidad de
recalibrar instrumentos.

• Los resultados del Método 2 son usualmente más confiables que los resultados
del Método 1; use el Método 1 para comparar información.

• Si los resultados del Método 1 y 2 son basados en un solo equipo de


instrumentos de lectura, y varían más de un 5%, es hora de recalibrarlos. Para
calcular el % de variación, use la siguiente ecuación.

% de variación Demanda de - Demanda de


entre valores de = potencia potencia
(Método 1) (Método 2)
demanda de potencia
Demanda de potencia (Método2)

Ejemplo

Basado en mediciones de varios instrumentos en un molino de bolas en particular,


el Método 2 dio una lectura de potencia de 435 kw. Comparando la información, el
Método 1 dio una lectura de potencia de 412 kw. ¿Están los instrumentos bien
calibrados? valor absoluto

% variación = [ 412 kw - 435 kw ] = 5.3 %


435 kw

Estos instrumentos deben ser recalibrados ya que el % de variación es mayor del


5%.

• Cuando se comparan resultados de diversas mediciones relacionas a la


eficiencia de la molienda, use resultados del mismo Método (1 o 2). Recuerde
que el Método 2 es usualmente más confiable.

Comencemos con motores síncronos porque la determinación de su potencia de salida es


simple.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 10

POTENCIA DE SALIDA DE MOTORES SINCRONOS

Esta sección le mostrará como calcular la potencia de salida de motores síncronos usando
los Métodos 1 y 2.

METODO 1

Use la siguiente ecuación:

Potencia de Potencia de Tipo de


salida del motor = entrada del motor X eficiencia nominal
(kw o caballos (kw o caballos del motor
de potencia) de potencia) (fracción)

En esta ecuación, la eficiencia nominal del motor corresponde a las condiciones


nominales del tipo del motor a plena carga*, al voltaje nominal, y a los factores de
potencia.

La eficiencia de motores síncronos no varía significativamente bajo una carga de ¾ de la carga total
(como lo indicó el amperaje medido) o dentro de un 10% del tipo de voltaje y al factor de
potencia. Si las condiciones de su motor caen fuera de ese rango, consulte a Metcom o al
fabricante de su motor.

Conteste las siguientes preguntas.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 11

Ejercicio

Usando el Método 1 y la siguiente información, calcule la potencia de salida


de un motor síncrono:

Mediciones en la planta

Lectura promedio del wattimetro: 694 HP

información en la placa:

Potencia de salida del motor 800 HP nominal


Factor de servicio 1.10
Voltaje (voltios) 4000 voltios
Amperaje (amperios) 115 amperios
Factor de potencia 0.80
Eficiencia 93.7 %

Use este espacio para hacer sus cálculos.

A continuación, la respuesta.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 12

Respuesta

650 HP = 694 HP x 0.937


= 485 kw

Veamos el Método 2.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 13

METODO 2

Con el segundo método, usted debe calcular la potencia de salida del instrumento
medidor del amperaje (A), voltaje (V), y factor de potencia (FP) del instrumento. Use
esta ecuación:

Potencia de Eficiencia nominal


salida del motor 1.73 x A x Va x FP x del motor
(kw) 1000 (fracción)

Recuerde: 1.73 = Constante de potencia de tres fases (s3)


A = Amperaje del motor actual (amperios), promedio
de las tres fases
Va = Voltaje actual de la línea (voltios), promedio de las tres
fases
FP = Factor de potencia actual (no unidades)

Resuelva el siguiente ejercicio.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 14

Ejercicio

Usando el Método 2 y la siguiente información, calcule la potencia de salida


de un motor síncrono.

Mediciones de la planta

Amperaje: 90.5 amperios (promedio de diez mediciones por


cada una de las tres fases)
Voltaje: 4060 voltios (promedio de las tres fases)
Factor de Potencia: 0.82 (promedio de las 10 mediciones)

Información de la placa:

Potencia de salida: 800HP


Factor de servicio: 1.10
Voltaje: 4000 voltios
Amperaje: 115 amperios
Factor de potencia: 0.80
Eficiencia: 93.7%

Use este espacio para hacer sus cálculos.

La respuesta es la siguiente.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 15

Respuesta

488 Kw = 1.73 x 90.5 x 4060 x 0.82 x 0.937


1000

= 654 HP

Los dos ejercicios de práctica anteriores en los que usted uso los Métodos 1 y 2 contenían
información completa de un grupo de lecturas del mismo motor. Los dos métodos
producen resultados que están en acuerdo casi absoluto, 485 kw contra 488 kw, dando
una variación de menos que 1%.

% de variación = [ 485 kw – 488 kw] = 0.6%


488 kw

Esto indica que los instrumentos están bien calibrados.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 16

POTENCIA DE SALIDA EN EL MOTOR DE INDUCCION

Los métodos para calcular potencia de salida de un motor de inducción son muy
similares a los del motor síncrono excepto por estas diferencias:

• Los medidores de factores de potencia no son provistos para los motores de


inducción. Use el factor de potencia nominal dado en la placa de información.
Si no le es dado, vaya al Apéndice B para determinarlo.

• La eficiencia y el factor de potencia nominal de motores de inducción deben


ser ajustados para medir la carga del motor actual (amperios)

• La eficiencia y el factor de potencia nominal de los motores de inducción


deben ser ajustados para medir el voltaje actual de la línea (voltios) en la carga
del motor.

Los valores de eficiencia y los factores de potencia por lo tanto serán ajustados antes de
usarlos en las ecuaciones presentadas en los Métodos 1 y 2.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 17
medido
CARGA DEL MOTOR

Para un motor de inducción, y mientras el molino está en operación, estime el % de la


carga total; compare la lectura de amperaje en el amperímetro, al amperaje nominal del
motor:

% de carga total = Amperaje actual en el amperímetro (amperios)


Amperaje nominal del motor (amperios)
placa
El fabricante del motor podría proveerle una tabla de los resultados de las pruebas que
muestran el efecto que tiene la carga del motor en los factores de eficiencia y de potencia.
Si usted tiene esta información, úsela. Vaya al Apéndice C donde se le da un ejemplo.

En ausencia de información actualizada del fabricante del motor, usted puede hacer
algunos ajustes estándares absolutos a la eficiencia nominal y al factor de potencia del
motor con carga reducida. La tabla 1 muestra una lista de los ajustes absolutos.
factor de eficiencia factor por potencia
Tabla 1. Ajustes absolutos en la eficiencia del motor de inducción y factor de potencia en
la carga reducida del motor.

% de carga completa (%) de ajuste de eficiencia Ajuste al factor de


potencia
100% 0.0 0.000
90% 0.0 -0.010
80% -0.5 -0.020
75% -0.5 -0.025
70% -0.5 -0.030

Más adelante le presentaremos un ejemplo sobre cómo usar esta tabla.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 18

LINEA DE VOLTAJE

Los ajustes hechos a la eficiencia del motor y el factor de potencia en el voltaje en la


línea (voltios) son listados en la tabla 2. Estos ajustes dependen también del % de la
carga completa del motor.

El % del
si voltaje
cae unnominal
valor es la relación del voltaje en la planta y en el motor:
intermedio se toma
% del tipo de =los
cualquiera Voltaje actual en la planta (voltios)
de voltaje
dos Voltaje nominal del motor (voltios)

Tabla 2. Ajustes absolutos para la eficiencia del motor de inducción y el factor de


potencia en diferentes líneas de voltaje (aproximado)

% del voltaje (%) de ajuste para eficiencia Ajuste de factor de potencia


nominal @3/4 de carga @carga total @3/4 de carga @carga total
90 0 -2.0 +0.025 +0.010
92 0 -1.5 +0.020 +0.010
94 0 -1.0 +0.015 +0.010
96 0 -0.5 +0.010 +0.005
98 0 0.0 +0.005 0.000
100 0 0.0 0.000 0.000
102 0 0.0 -0.005 -0.005
104 0 +0.5 -0.015 -0.010
106 0 +0.5 -0.020 -0.015
108 0 +0.5 -0.030 -0.020
110 0 +1.0 -0.040 -0.030

Los valores mostrados en las tablas 1 y 2 fueron tomados de las curvas trazadas. Usted
puede interpolar entre valores ajustados con el % de carga completa y el voltaje en la
línea para su motor cae entre dos de los valores listados en las tablas. Le sugerimos que
use el valor de la lista que mas se aproxime al valor del tipo de voltaje.

Ahora que usted sabe como hacer ajustes en la eficiencia del motor y el factor de
potencia, vea los Métodos 1 y 2 para motores de inducción.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 19

METODO 1

Para motores de inducción, usted puede usar el Método 1 solamente si tiene un


wattimetro en la planta para el motor.

Use la ecuación del Método 1:

Potencia de Potencia de Tipo de


salida del motor = entrada del motor X eficiencia nominal
(kw o caballos (kw o caballos del motor
de potencia) de potencia) (fracción)

En esta ecuación, el único término que necesita ajuste es la eficiencia del tipo de motor
(fracción).

Aquí está un ejemplo usando las tablas 1 y 2.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 20

Ejemplo

El wattimetro para un motor de inducción en un molino de bolas lee 218 kw. La


información de la placa del motor es la siguiente:

Información de la placa:

Potencia de salida: 261 kw (350 HP)


Factor de servicio: 1.15
Voltaje : 4000 voltios
Amperaje: 0.86 47
Factor de potencia: 0.86 (retraso)
Eficiencia: 93.3%

En la planta, el voltímetro y amperímetro indican los valores promedios de 4150 voltios y


37 amperios respectivamente. Nosotros tenemos:

% de la carga completa = 37 / 47 amperios = 80% (*3/4 de la carga


completa)

% de voltaje en la línea = 4150 / 4000 voltios = 103.8% (*104%)

En la tabla 1, el ajuste hecho a la eficiencia del motor debido a la carga del motor es –0.5.
En la tabla 2, el ajuste hecho a la eficiencia del motor debido a la voltaje en la línea (y
bajo ¾ de carga completa) es cero. Entonces tenemos:

Eficiencia en el motor ajustado (%) = 93.3% + (-0.5) + 0


[Tabla 1] [tabla 2]
= 92.8%

Por lo tanto la potencia de salida de este motor usando el Método 1 es:

Potencia de salida del motor = 218 kw x 0.928


= 202 kw (o 271 HP)

Veamos cual es la potencia de salida de éste motor, usando el Método 2.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 21

METODO 2

Use la ecuación del Método 2:

Potencia de salida Eficiencia nominal


del motor = 1.73 x A x V x FP x del motor
(kw) 1000 (fracción)

Dos términos necesitan ser ajustados en ésta ecuación. Del ejemplo anterior, nosotros
sabemos que:

% de la carga completa = 37 / 47 amperios = 80% (* ¾ de la carga


total)
% de voltaje en la línea = 4150 / 4000 voltios = 103.8% (*104%)

Los ajustes hechos a la eficiencia del motor debido a la carga del motor y al voltaje en la
línea son los mismos de antes:

Eficiencia del motor ajustado (%) = 93.3% + (-0.5) + 0


[Tabla 1] [Tabla 2]
= 92.8%

Los ajustes hechos al factor de potencia del motor son:

Factor de potencia ajustado = 0.86 + (-0.020) + (-0.015)


[Tabla 1] [Tabla 2]
= 0.825

Usando el Método 2, la potencia de salida del motor de inducción es:

Potencia de
Salida del motor = 1.73 x 37 x 4150 x 0.825 x 0.928
1000

= 203 kw (272 HP)

Los resultados de los Métodos 1 y 2 son muy concordantes: 202 contra 203 kw (menos
del 5% de variación).

Resuelva el siguiente ejercicio.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 22

Ejercicio

Esta información fue obtenida en la planta y de la placa del motor de


inducción de un molino de bolas:

Mediciones de la planta:

Wattimetro: 550 kw (738 HP)


Amperaje: 86 amperios (promedio de diez mediciones por
cada una de las tres fases)
Voltaje: 4100 voltios (promedio de las tres fases)

Información de la placa:

Potencia de salida: 900 HP


Factor de servicio: 1.00
Voltaje: 4000 voltios
Amperaje: 105 amperios
Factor de Potencia: 0.92
Eficiencia: 92.0%

a). Determine el % de la carga completa de éste motor.

b). Determine el % del voltaje en la línea de éste motor.

c). Calcule la potencia de salida de éste motor usando el Método 1.

d). Calcule la potencia de salida de éste motor usando el Método 2.

e). ¿Son los resultados entre (c) y (d) muy similares? _____

Las respuestas son las siguientes.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 23

Respuestas
a) 82% (3/4 de carga total) = 86 / 105 amperios

b) 102.5 % = 4100 / 4000 voltios

c) 503 kw (675 HP) = 550 kw x 0.915

Eficiencia del motor ajustado = 92.0% + (-0.5) + 0


= 91.5%

d) 500kw (671 HP) = 1.73 x 86 x 4100 x 0.895 x 0.915


1000

Factor de potencia ajustado = 0.92 + (-0.020) + (-0.0005)


= 0.895

e) ¡Si!, ellos difieren menos del 1%: [503 – 500 kw] = 0.6%
500kw

Una vez más, cuando compara resultados de diferentes estudios, use resultados del
mismo método de cálculo.

Nosotros necesitamos la potencia de salida instantánea de un motor para determinar la


demanda de la potencia en el piñón de un molino de trituración. Este tema se presentara a
continuación.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 24

DEMANDA DE POTENCIA EN EL PIÑON DEL MOLINO

La demanda de potencia de su molino es calculada a través de la potencia de salida del


motor y de las características de funcionamiento de la transmisión del molino mientras
esta en operación. Estas características de rendimiento varían en motores síncronos y en
motores de inducción.

MOTORES SINCRONOS

Las pérdidas en los componentes con transmisiones fijas como coples y embragues
(totalmente acoplados) son insignificantes. Por lo tanto, nosotros podemos decir que:

Demanda de potencia igual Potencia de salida


en el piñón para - de motor síncrono
molinos con motores síncronos (kw o HP)
(kw o HP)

Usted puede referirse a la figura 1 en la página 5 donde se muestra la transmisión de un


motor síncrono.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 25

MOTORES DE INDUCCION

Las pérdidas en los reductores de velocidad engrane varían de 1 a 2% por engrane,


dependiendo de la condición de los engranes. Nosotros podemos asumir una perdida de
un1.5% en la potencia transmitida a través de la reducción una sola unidad del engrane.
Esto corresponde a un 98.5% en eficiencia de transmisión.

Por lo tanto nosotros tenemos:

Demanda de potencia Potencia de salida


en el piñón para molinos - de motores de x 98.5%
con motores de inducción inducción
(kw o HP) (kw ó HP)

Vea la figura 2 en la página 6 para repasar las transmisiones típicas en motores de


inducción.

Nota

Ya que a nosotros nos interesa la demanda de potencia en el piñón, las subsecuentes


perdidas en potencia trasmitida a la carga son consideradas parte de la demanda de
potencia del molino. Por ejemplo, estas incluyen pérdidas en la transmisión y en el
engranaje del piñón, en las chumaceras del molino, y las perdidas debido a la resistencia
al viento en el casco del molino. Estas pérdidas son pequeñas y representan
aproximadamente la misma tracción de la potencia en el piñón en todos los molinos de la
planta.

¿Qué tan exactos son sus cálculos de demanda de potencia? Averígüelo en la siguiente
sección.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 26

PRECISION EN LA DETERMINACION DE LA DEMANDA DE POTENCIA

La exactitud de cálculos en la Demanda de potencia depende principalmente de:

• La calibración de los instrumentos.


• La inexactitud de la lectura de los medidores.

El error de calibración en cualquier instrumento de demanda de potencia en la planta


puede variar. Cuando usted registra las mediciones de demanda de potencia en un período
de tiempo corto (ejemplo durante el muestreo de un circuito), las variaciones debidas a la
calibración de los instrumentos deben ser muy pequeñas. El error relativo en tales
mediciones, es debido a la inexactitud de estas. La inexactitud de mediciones de
instrumentos (no-digital) es de aproximadamente ½ de la graduación más pequeña en la
escala. uno de barras tiene mas variación porque las barras son mas
pesadas que las bolas
Oscilaciones como estas comúnmente aumentan en los instrumentos de motores de
molinos de barras pero el error puede ser compensado usando el promedio de numerosas
medidas (en rangos de oscilación)

El error total de los cálculos relativos a la demanda de potencia en el piñón


de del mismo instrumento analógico es de aproximadamente +/- 3%.

En otras palabras, dos mediciones de demanda de potencia de un molino particular serán


estadísticamente diferentes si ellos varían en más de un 3%.

Este error cubre mas o menos el 95% de intervalos de confianza* de los valores de la
demanda de potencia calculados en el piñón. Este también toma en cuenta la inexactitud
en la perdida por eficiencia del motor y la transmisión del molino.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 27

Información comparada de demanda de potencia tomada de instrumentos pertenecientes a


diferentes molinos pueden fácilmente variar entre el 10 y el 15%, Este rango refleja la
exactitud de demanda de potencia en la mayoría de las determinaciones absolutas

Esta sección concluye la Parte I de este módulo. Ahora usted debe ser capaz de:

• Indicar las diferencias entre un motor síncrono y un motor de inducción.

• Calcular la potencia de salida instantánea de motores síncronos y motores de


inducción usando dos métodos.

• Determinar la Demanda de potencia en el piñón de motores síncronos y motores de


inducción.

• Indicar la exactitud de cálculos en la demanda de potencia de ambos tipos de motor.

Repase estos temas en el primer repaso de este módulo.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 28

Repaso
1 Tiempo estimado para terminar: 20 minutos

Hay cuatro problemas en este repaso. Si necesita, use el libro de texto.

1. Indique si las siguientes frases pertenecen a las transmisiones de los molinos de


motor síncrono ó a las transmisiones de un motor de inducción, ó a los dos.

a. Este motor opera exactamente a su velocidad nominal (rpm)

Síncrono □ Inducción □
b. Este motor normalmente requiere un reductor de velocidad en la transmisión
para alcanzar la velocidad deseada en el piñón (rpm).

Síncrono □ Inducción □
c. Este motor normalmente requiere un embrague en la transmisión para arrancar
el molino.

Síncrono □ Inducción □

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 29

Repaso
1 (continuación)

2. La información sobre un motor síncrono en un molino de bolas es la siguiente:

Mediciones de la planta:
878
Wattimetro: 876 kw
Voltímetro: 4250 voltios
Amperímetro: 153 amperios
Medidas del factor de potencia: 0.81

Información de la placa:

Potencia de salida: 1500 HP


Factor de servicio: 1.15
Voltaje: 4000 voltios
Amperaje: 214 amperios
Factor de potencia: 0.80 (velocidad) adelantado
Eficiencia: 94.4%

Preguntas

a. Usando el Método 1, ¿Cuál es la potencia de salida instantánea de este


motor?

b. Usando el Método 2, ¿Cuál es la potencia de salida instantánea de este


motor?

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 30

Repaso
1 (continuación)

c. Usando los resultados del Método 2, ¿Cuál es la demanda de potencia en el


piñón para este molino?

d. ¿Requiere calibración el wattimetro en esta planta?

Si □ No □
dentro de la
e. Basados en los factores de servicio de este motor, ¿Está este generando su
capacidad máxima de operación permitida bajo esas condiciones? (Referencia:
página 4).

Si □ No □

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 31

Repaso
1 (continuación)

3. La información sobre el motor de inducción de un molino de bolas es la siguiente:

Mediciones de la planta:

Wattimetro: 352 kw
Voltímetro: 4350 voltios
Amperímetro: 55 amperios

Información en la placa:

Potencia de salida: 600 HP


Factor de servicio: 1.0
Voltaje: 4000 Voltios
Amperaje: 79.4 amperios
Factor de Potencia: 0.875 (potencia motriz)
Eficiencia: 93.1%

Preguntas
55 69.3
a. ¿Cuál es el % de la carga completa de este motor?
79.4

b. ¿Cuál es el % de voltaje en la línea de este motor?

= 4350 / 4000 = 108.75

c. ¿Cuál es la eficiencia ajustada de este motor?


= 0.931 + ( -0.05)
- = 0.926

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 32

Repaso
1 (continuación)

d. ¿Cuál es el factor de potencia ajustado de este motor?


= 0.875 + ( -0.03) + (-0.03) =.815

e. Usando el Método 1, ¿Cuál es la potencia de salida instantánea de este


motor?
= 352 * 0.926 = 325

f. Usando el Método 2, ¿Cuál es la potencia de salida instantánea de este


motor?

g. Usando los resultados del Método 2, ¿Cuál es la demanda de potencia en el


piñón de este molino?

h. ¿Requiere calibración el wattimetro en esta planta?

Si No

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 33

Revisión
1 (continuación)

4. ¿Cuál es el error aproximado (en kw) de un valor hipotético de demanda de potencia


de 1205 kw en un molino en relación a otro estimado hecho en el mismo molino el
siguiente día?

=1205 * 0.03 = 36.15

Coloque un círculo en su respuesta.

a. +/- 18 kw
b. +/- 36 kw
c. +/- 12 kw
d. Ninguna de las anteriores

A continuación las respuestas de este repaso.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 34

Revisión
1 (continuación)

Respuestas
1. a) Síncrono □ Inducción □
b) Síncrono □ Inducción □
c) Síncrono □ Inducción □

2. a) 829 kw (1112 HP) = 878 kw x 0.944

1.73 x 153 x 4250 x 0.81 x 0.944


b) 860 kw (1153 HP) =
1000
c) 860 kw (1153HP)

En motores síncronos, la demanda de potencia en el piñón es la misma que la


potencia de salida del motor.

d) Si □ No

Solución:

[829 kw - 860 kw] = 3.6%


860 kw
Este es menor que el aceptable de 5%

e) Si □ No □
La capacidad máxima permitida para este motor es de:

1500 HP x 1.15 = 1725 HP

Durante el muestreo, el motor estuvo operando a aproximadamente 1150 HP; esto es


muy bajo respecto al valor máximo recomendado.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 35

Repaso
1 (continuación)

Respuestas (continuación)

3. a) 69% (3/4 carga completa) = 55 / 79.4 amperios


tabla 1. 70%
b) 108.8 % = 4350 / 4000 voltios
tabla 2 108%
c) 92.6 % = 93.1% + (-0.5) + 0 tabla 1 70 %
d) 0.815 = 0.875 + (-0.030) + (-0.030) tabla 2 108 %

e) 326 kw = 352 kw x 92.6%

f) 312 kw (418HP) = 1.73 x 55 x 4350 x 0.815 x 92.6%


1000

g) 307 kw (412 HP) = 312 x 98.5%

h) No. La diferencia es 4.5% (menos que el 5%)

326 - 312 = 4.5%


312

4. b) 1205 kw +/- 36 kw

Solution:
1205 kw x 3% = 36 kw

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 36

¿Cómo salió?

• ¿Bien? ¡Bien hecho!


• ¿No tan bien? Asegúrese de revisar y corregir las respuestas.

Aquí concluye la Parte I del módulo. Tómese un merecido descanso y vaya a la parte II
donde usted aprenderá como determinar la carga volumétrica de los molinos.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 37

PARTE II - DETERMINACION DE LA CARGA VOLUMETRICA DEL


MOLINO

En la Parte II de este módulo, se le darán pautas sobre como tomar mediciones de los
niveles de carga. También aprenderá como determinar la carga volumétrica de un molino
y la exactitud de sus resultados.

Usted puede tomar mediciones de demanda de potencia antes de parar un molino.


Mientras esta parado, usted puede tomar las mediciones de los niveles de carga. Los
resultados le permitirán trazar la curva de la “demanda de potencia contra la carga
volumétrica” de la condición particular de las lainas de un molino.

Veamos como determinar la carga volumétrica de un molino.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 38

CARGA VOLUMETRICA DEL MOLINO

Para determinar la carga volumétrica de un molino de barras o de un molino de bolas,


usted debe tomar primero las mediciones de los niveles de carga.

MEDICIONES DE LOS NIVELES DE CARGA

Use las siguientes pautas para tomar las mediciones de los niveles de carga en los
molinos de su planta.

Pautas

1. Antes de entrar a una planta de molienda, asegúrese de observar todas las


medidas de seguridad en la planta.

2. Haga varias mediciones de la demanda de potencia 15 o 20 minutos antes de que el


alimentador sea interrumpido para el paro del molino.

3. Muela por un período fijo de tiempo después de parar el alimentador. En un molino


de barras, esto tomara típicamente de 3 a 5 minutos. En un molino en circuito cerrado
y con la alimentación de agua al molino abierta, esto tomara de 20 a 30 minutos.
es más importante el % solidos
Una vez usted haya seleccionado el tiempo de molienda sin carga para el circuito de
su molino de barras y de su molino de bolas, aplique este tiempo lo mas similar
posible cada vez que haga las mediciones del nivel de carga.

4. Mida el diámetro interno del molino, D, en el punto mas ancho de lado de


alimentación, en el centro, y en el lado de descarga del molino. Coloque la cinta
métrica contra las lainas para obtener el diámetro promedio en cada punto. En sus
cálculos use el promedio de las tres mediciones.

Para asegurarse que la cinta esta ubicada en el punto mas ancho del molino, asegúrese
que la cinta cruce los ejes longitudinales del molino (o el punto central del trunnion).

Vea la figura en la siguiente página.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 39

Pautas (continuación)

5. Escriba las dimensiones del perfil en las lainas y anote sus condiciones. Como un
control sobre los cálculos del diámetro del molino en el paso (4), calcule el diámetro
promedio del casco del molino y el perfil de las lainas. Los dos resultados deben
concordar dentro de 25 a 50 milímetros (1 a 2 pulgadas).

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 40

Pautas (continuación):

6. Mida la longitud interna del molino, L, a lo largo de las lainas del casco entre los
bordes internos de las lainas. Haga un promedio de dos medidas. Ignore las
porciones cónicas de los cabezales del molino. Vea la siguiente figura.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 41

Pautas (continuación):

7. Mida la distancia Q, entre la parte superior de la carga y el diámetro promedio del


molino en el punto mas alto. Haga tres mediciones como mínimo, una en el lado de
alimentación, otra en el centro, y otra en el lado de descarga del molino. Tome
suficientes lecturas para obtener un promedio razonable. Usted probablemente notará una
pendiente definitiva en la carga del molino de barras: esta es debido al desgaste de las
puntas de las barras en el lado de alimentación. Veamos la siguiente figura.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 42

Pautas (continuación):

8. Medir la distancia S entre la parte superior de la carga y la parte inferior del trunnion
en ambos lados: la alimentación la descarga. Use como punto de referencia la laina
espiral del trunnion o el diámetro interno. En el futuro, use este punto de referencia para
obtener un valor aproximado de niveles de carga desde afuera del molino. Vea la
siguiente figura.

9. En molinos de barras:

Si el molino de barras fue parado para cargar las barras, anote el número de barras (o el
peso de las barras) agregadas. Una vez el molino ha sido reinicializado y el alimentador
ha estado operando por 30 minutos, haga una segunda medición de lecturas de la
demanda de potencia. Usted será capaz de determinar dos puntos de información de
demanda de potencia y de carga volumétrica haciendo un solo paro del molino de barras.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 43

Pautas (continuación)

10. En molinos de bolas:

Si inmediatamente después que usted ha tomado las mediciones, le agrega una carga
de bolas al molino de bolas, anote el peso de las bolas agregadas. Una vez que el
molino ha sido reinicializado y que el alimentador ha estado operando por 2 o 3
horas, mida la demanda de potencia por segunda vez. Con un solo paro del
molino
de bolas, usted podrá determinar la demanda de potencia y la carga volumétrica.

El desgaste total del medio de molienda entre la reinicializada del molino de bolas
y la segunda medición de la demanda de potencia debe ser muy pequeño, pero
si tiene dudas, usted puede estimarlo usando información histórica referente al
consumo del medio de molienda.

9. Para referencias en el futuro, anote la fecha en la cual las lainas actuales fueron
instaladas.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 44

CALCULOS DE LA CARGA VOLUMETRICA

La ecuación básica para calcular la carga volumétrica de mediciones tomadas dentro del
molino fue presentada por Bond. La ecuación usa cualquier unidad, la métrica o la
inglesa.
es cierta entre 20 a
45
Vp = 1.13 - 1.26 x Q
D

Donde Vp = Carga volumétrica (%)


Q = Promedio de la distancia vertical entre la parte superior de la carga
y el punto más alto en el molino (métrica o inglesa)
D = Diámetro interno promedio del molino (métrica o inglesa)

Resuelva el siguiente ejercicio.

Ejercicio

Se han tomado las siguientes mediciones dentro de un molino de barras:

D = 2366 mm (alimentación)
2362 mm (centro) 2362
2358 mm (descarga)

Q = 1360 mm (alimentación)
1350 mm (centro) 1350
1341 mm (descarga)

L = 3660 mm

¿Cuál es la carga volumétrica de este molino de barras?

Vp = 1.13 * 1.26 1350 = 40.1 %


2362

La respuesta es la siguiente

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 45

Respuesta

41% = 1.13 - 1.26 x 1350 mm


2362 mm

Este valor calculado de Vp corresponde a la medición de una demanda de potencia


específica (la cual usted tomo antes de que el molino se parara) y un peso del medio de
molienda.

Si las barras o bolas son agregadas al molino durante o inmediatamente después de parar,
el nuevo peso del medio de molienda, puede ser usado para calcular el nuevo Vp. Este
nuevo Vp corresponde a las mediciones de la demanda de potencia que usted tomó
después de que paró el molino.

PESO DE LA CARGA DEL MEDIO DE MOLIENDA

Las siguientes ecuaciones le fueron presentadas en el módulo anterior. Ellas le son


mostradas aquí en su forma original usando unidades inglesas. Si usted desea usar
unidades métricas, use las ecuaciones presentadas en el apéndice D.

Vp D2 L
Molino de barras: Tc =
6.8

Donde Tc = Peso de la carga de barras (toneladas cortas)


Vp = Carga volumétrica (fracción)
D = Diámetro interno promedio de un molino de barras (pies)
L = Longitud interna promedio de un molino de barras (pies)

Vp D2 L
Molino de bolas: Tc =
8.8

Donde Tc = Peso de la carga de bolas (toneladas cortas)


Vp = Carga volumétrica (fracción)
D = Diámetro interno promedio de un molino de bolas (pies)
L = Longitud interna promedio de un molino de bolas (pies)

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 46

Notas

1. Estas dos ecuaciones tienen diferentes denominadores.

2. Los denominadores son basados en la densidad promedio de barras y bolas que


equivale a 375 y 290 libras/pies3 respectivamente. Este tema fue presentado en mayor
detalle en el módulo anterior. que porciento de
hueco es en las
barras para
densidad aparente
Ejemplo
de 7.75
La carga volumétrica de un molino de barras es 39.4%. D y L son iguales a 9.89 y 16 pies
respectivamente. El peso de la carga de las barras en el molino es:

Tc = 0.39.4% x 9.892 x 16
6.8

= 90.7 toneladas cortas

Resuelva el siguiente ejercicio.

Ejercicio

La carga volumétrica de un molino de bolas es de 41%. D y L son iguales a 7.75 pies y


12 pies respectivamente. ¿Cuál es el peso de la carga de bolas en este molino?

Tc = Vp D2 L
La respuesta es la siguiente: 8.8

= 33.6

divido en peso
entre el porcetaje
para saber cuanto
pesa uno porciento
© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 47

Respuesta

33.6 toneladas cortas = 41% x 7.752 x 12


8.8

La siguiente sección presenta un método para calcular Vp anterior cuando se conoce el


peso de la carga el medio de molienda y le ha sido adicionado al molino.

ADICION DE MOLIENDA MEDIA

Si el medio de molienda le fue agregado a su molino durante ó después del paro del
molino, el nuevo peso del medio de molienda puede ser calculado y el nuevo valor de Vp
puede ser determinado.

Veamos un ejemplo para un molino de barras.

Ejemplo

Durante un paro, se tomaron mediciones dentro de un molino de barras y estas indicaron


que el Vp fue mas o menos un 39.4%. El peso de la carga de las barras fue estimada en
90.7 toneladas cortas.

Diez barras fueron agregadas antes de reiniciar la operación. Una barra pesa 287 libras en
promedio. El nuevo valor de Vp puede ser estimado:

10 Barras @ 287 libras/barras = 2870 libras

2870 libras de barras = 1.44 toneladas cortas


2000 libras/ toneladas cortas

El nuevo peso total de las barras en el molino es:

90.7 + 1.44 = 92.14 toneladas cortas.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 48

Usemos la siguiente ecuación para calcular el Vp anterior. D y L son iguales a 9.89 y a 16


pies respectivamente:

Tc = Vp D2 L
6.8

92.14 = Vp x 9.892 x 16
6.8

Vp = 40.0%

Este nuevo valor de Vp corresponde a la segunda medición de la demanda de potencia


tomada después de que el molino fue parado.

Si la primera y segunda medición de la demanda de potencia fue 480 y 493 kw


respectivamente, los dos puntos de información para la “demanda de potencia contra la
carga volumétrica” en este molino son:

(39.4 %, 480 kw) (antes del paro) la relación de Kw y


(40.0 %, 493 kw) (después del paro) carga es valida solo
al mismo % de
Resuelva el siguiente ejercicio. sólidos

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 49

Ejercicio

Lecturas y mediciones tomadas antes y durante del paro de un molino de bolas


dan los siguientes resultados:

Demanda de potencia en el piñón: 867 HP 646.53 kw


D: 9.94 pies
L: 16 pies
Vp: 36.0%
Tc: 65 toneladas cortas

Cuando la operación del molino fue reiniciada, se le agrego un cubo de bolas.


Un cubo contiene una tonelada corta de bolas. La lectura de la demanda de potencia
tomada 3 horas después del paro fue 873 HP. Después de un periodo
de tres horas, el desgaste del medio de molienda en ese molino es insignificante.

Identifique los dos puntos de información de la “demanda de potencia contra la carga


volumétrica” en este molino de bolas.

La respuesta es la siguiente

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 50

Respuesta

(36.0%, 867 HP)


(36.7%, 873 HP)

Solución

Vp = 36.7% desde la siguiente ecuación:

Vp x 9.942 x 16
66 toneladas cortas =
8.8

Veamos que tan exactas son sus estimaciones de Vp.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 51

PRECISION EN LA DETERMINACION DEL NIVEL DE CARGA

Usted notará que es difícil determinar donde colocar la cinta métrica en la carga cuando
está midiendo Q, la distancia vertical entre la parte superior de la carga y el punto más
alto en el molino. El error de esas mediciones es de +/- 25 mm (1 pulgada).

También, es difícil obtener una consistencia perfecta en el lavado del molido. Los sólidos
remanentes afectarán el volumen del medio de molienda.

Sobre una base absoluta de un paro al siguiente, las determinaciones


de la carga volumétrica son exactas en una aproximación de +/- 1%.

Por ejemplo, si Vp es igual al 40%, entonces el valor verdadero podría ser entre el 39% y
el 41%.

Cuando se requiere una carga de volumen muy exacta, se puede usar un periodo mas
largo de lavado en conjunción con un instrumento de inspección. Consulte a Metcom
para asistencia futura. es una unidad
porcentual no 1
porciento

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 52

Después de completar esta Parte del módulo, usted podrá:

• Determinar la carga volumétrica de un molino usando mediciones de la planta.

• Estimar el peso del medio de molienda a partir de la carga volumétrica del


molino.

• Estimar dos puntos de información de la curva de la “demanda de potencia


contra la carga volumétrica” de su molino, haciendo un solo paro.

Revise esta información en el repaso 2.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 53

Repaso
2 Tiempo estimado para terminar: 15 minutos

Este repaso solo tiene un problema.

Antes de parar un molino de barras, Bruce hizo algunas mediciones de instrumentos los
cuales indicaron que la demanda de potencia en el piñón era de aproximadamente 631
HP.

Durante el paro del molino, Bruce tomó algunas mediciones dentro del molino para D, Q
y L. Los valores promedios son:

D (Promedio del Diámetro interno del molino) = 7.5 pies


Q (Promedio de la distancia vertical a carga) = 4.5 pies
L (Longitud interna en las lainas del casco) = 9 pies

Preguntas

a. ¿Cuál es la carga volumétrica de este molino?

b. ¿Cuál es el peso aproximado de la carga de las barras?

c. Después de que Bruce tomó las mediciones, el necesitaba 15 barras extras, que fueron
adicionadas al molino, están pesaban individualmente 0.170 toneladas cortas. ¿Cuál
es el nuevo Vp?

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 54

Repaso
2 (continuación)

d. Una hora después de reiniciada la operación, Bruce hizo una segunda serie de
mediciones las cuales indicaban que la demanda de potencia en el piñón era de 645
HP.

¿Cuáles son los dos puntos de información que Bruce puede agregar a su archivo para
dibujar la curva de “la demanda de potencia contra la carga volumétrica” en este
molino?

e. ¿Cuál es la exactitud de los cuatro valores en las dos coordinadas que usted dio en el
paso (d)?

Las respuestas son las siguientes.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 55

Repaso
2 (continuación)

Respuestas

a. 37.4% = 1.13 - 1.26 x 4.5 pies


7.5 pies
b. 27.8 toneladas cortas = 37.4% x 7.52 x 9
6.8
c. Nuevo Vp = 40.8%

Solución

Tc = 27.8 + ( 15 x 0.170 ) = 30.35 toneladas cortas

Vp x 7.52 x 9
30.35 =
6.8

d. (37.4%, 631 HP)


(40.8%, 645 HP)

e. 37.4% +/- 1.0 =, 36.4% a 38.4% (Referencia: página 51)


40.8% +/- 1.0 =, 39.8% a 41.8%

631 HP +/- 3% =, 631 HP +/- 19 HP (Referencia: página 26)


645 HP +/- 3% =, 645 HP +/- 19HP

Esto concluye la Parte II. Tome un descanso antes de pasar a la última parte de este
módulo el cual le mostrará como dibujar la curva de “demanda de potencia contra la
carga volumétrica” en sus molinos de barras y en sus molinos de bolas.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 56

PARTE III – CORRELACIONANDO DEMANDA DE POTENCIA Y CARGA


VOLUMETRICA

DEMANDA DE POTENCIA CONTRA CARGA VOLUMETRICA

Una vez usted tenga uno o muchos puntos de información relacionados a la demanda de
potencia en el piñón y la carga volumétrica de su molino, usted puede dibujar la curva de
“la demanda de potencia contra la carga volumétrica” usando las ecuaciones
correspondientes:

En un molino de barras: Pmba = constante x Vp (6.3 – 5.4Vp)

En un molino de bolas: Pmb = Constante x Vp (3.2 - 3.0Vp)

Donde P = Demanda de potencia del molino de barras o molino de bolas (kw o


HP)
Vp = Carga volumétrica (fracción)

Usted puede resolver la constante de esta ecuación entrando sus valores de Pmba o Pmb y
los Vp’s correspondientes. Pero antes de que haga eso, usted debe determinar las
condiciones de las lainas ya que están relacionadas a su información.

CONDICIONES DE LAS LAINAS


En su molino, cada uno de los puntos de información corresponde a una de estas tres
descripciones generales de condiciones de lainas:

• Lainas nuevas

• Lainas medio gastadas

• Lainas completamente gastadas

Cada una de estas condiciones es representada por una curva de “demanda de potencia
contra la carga volumétrica”. Cuando usted tiene varios puntos de información para cada
uno de estas condiciones de lainas, habrá tres curvas para su molino.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 57
DIBUJANDO LA CURVA

Para dibujar las curvas en su molino, siga los seis pasos del ejemplo siguiente.

Procedimiento
nuevas, medias,
usadas
1. Clasifique sus puntos de información de acuerdo a las condiciones de las lainas
(las cuales usted debe notar al momento de tomar las mediciones internas del molino).

2. Promedie los valores de Vp y demanda de potencia para cada una de las condiciones
de lainas.

3. Use el valor promedio de Vp y demanda de potencia para resolver la constante en la


ecuación usando la ecuación correspondiente que le fue dada en las páginas
anteriores.

4. Registre de nuevo la ecuación presentada en la página anterior substituyendo la


constante por su valor calculado en el paso (3). Esta ecuación representa ahora
su molino (y su condición de laina específica).

5. Use la ecuación para determinar las coordenadas de la curva calculando la potencia


de tracción de varios valores arbitrarios de Vp. (Ej. 0, 20, 30, 40, 50).

6. Dibuje la curva sobre la hoja de trabajo 1 usando las coordenadas estimadas.


(La hoja de trabajo 1 le será presentada en el siguiente ejemplo).

Veamos un ejemplo.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 58
Ejemplo

La siguiente tabla muestra doce puntos de información de un molino de barras. En este


ejemplo, las mediciones de potencia son en kw.
alses
Molino de barras # 1 en la Mina Moose

Condiciones de lainas: Nueva Medio gastada Completamente gastada


gastada
(Vp, Pmba) (Vp, Pmba) (Vp, Pmba)

(42.4%, 202) (43.4%, 211) (44.8%, 219)


(41.7%, 200) (41.7%, 209) (44.9%, 220)
(40.5%, 199) (44.5%, 212) (43.9%, 222)
(38.0%, 197) (41.3%, 214) (43.8%, 220)

Promedio: (40.7%, 200) (42.7%, 212) (44.4%, 220)

Para lainas nuevas, la constante en la ecuación para molinos de barras es igual a 119.8:

Pmba = constante x Vp (6.3 -5.4 Vp)


200 = constante x 40.7% (6.3 - 5.4 x 40.7%)
119.8 = constante

Para lainas medio gastadas, la constante en la ecuación para molinos de barras es igual a
124.3:

Pmba = constante x Vp (6.3 - 5.4 Vp)


212 = constante x 42.7% (6.3 - 5.4 x 42.7%)
124.3 = constante

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 59

Para lainas completamente gastadas, la constante en la ecuación para el molino de


barras es igual a 127.0:

Pmba = Constante x Vp (6.3 - 5.4 Vp)


220 = Constante x 0.444 (6.3 - 5.4 x 0.444)
127.0 = Constante

Para este molino de barras, las ecuaciones básicas son por lo tanto:

Pmba = 119.8 x Vp (6.3 - 5.4 Vp) [Lainas nuevas]


Pmba = 124.3 x Vp (6.3 - 5.4 Vp) [Lainas medio gastadas]
Pmba = 127.0 x Vp (6.3 - 5.4 Vp) [Lainas completamente gastadas]

Entrando valores arbitrarios de Vp en las ecuaciones de arriba, el Pmba puede ser


evaluado y las tres curvas pueden ser dibujadas para este molino de barras.

Molino de barras # 1 en la Mina Moose

Condiciones de lainas: Nueva Medio gastada Completamente gastada


(Vp, Pmba) (Vp, Pmba) (Vp, Pmba)

valores de Vp (0%, 0) (0%, 0) (0%, 0)


arbitrarios (10%, 69) (10%, 72) (10%, 73)
(20%, 125) (20%, 130) (20%, 133)
(30%, 168) (30%, 175) (30%, 178)
(40%, 198) (40%, 206) (40%, 210)
(50%, 216) (50%, 224) (50%, 229)

Las tres curvas son mostradas en la siguiente Hoja de Trabajo 1.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE LOS NIVELES DE POTENCIA Y CARGA 60

HOJA DE TRABAJO
1 Demanda de potencia
contra la carga volumétrica
Compañía: _______________ Identificación del molino: Molino de barras
Fecha:___________________ Usuario:______________________

pesa mas un
DEMANDA DE POTENCIA EN EL PIÑON (kw o Hp)

cambio en
porciento de
solidos, etc

CARGA VOLUMETRICA, Vp (%)

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 61
Resolver el siguiente ejercicio.

Ejercicio

La siguiente tabla muestra alguna información de demanda de potencia y carga


volumétrica de un molino de bolas con lainas completamente gastadas.

Molino de barras # 1 en la Mina Moose

Condiciones de lainas: Nueva Medio gastada Completamente gastada


(Vp, Pmba) (Vp, Pmba) (Vp, Pmba)

Desconocida Desconocida (39.5%, 197 kw)


(38.3%, 194 kw)
(37.3%, 192 kw)
38.4%, 194kw
Promedio:

Preguntas

a) Determine la constante en la ecuación básica de este molino de bolas con lainas


gastadas.
246.7

b) Calcule los valores aproximados de Pmb por Vp igual a:


(0.0%, )
(20.0%, )
(30.0%, )
(40.0%, )
(55.0%, )

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 62

Ejercicio (continuación)

c) Trace la curva de la “demanda de potencia contra la carga volumétrica” de este


molino sobre la siguiente hoja de trabajo 1.

Las respuestas de este ejercicio son las siguientes.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE LOS NIVELES DE POTENCIA Y CARGA 63

HOJA DE TRABAJO
1 Demanda de potencia
contra la carga volumétrica
Compañía: _______________ Identificación del molino:______________
Fecha:___________________ Usuario:______________________
)
DEMANDA DE POTENCIA EN EL PIÑON (

CARGA VOLUMETRICA, Vp (%)

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 64
RESPUESTAS

a) 246.7

Solución:

Pmb = constante x Vp (3.2 - 3.0 Vp)


194 = constante x 38.4% (3.2 - 3.0 x 38.4%)
246.7 = constante

b) (0.0%, 0)
(20.0%, 128)
(30.0%, 170)
(40.0%, 197)
(55.0%, 210)

c) La curva se muestra en la página siguiente.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE LOS NIVELES DE POTENCIA Y CARGA 65

HOJA DE TRABAJO
1 Demanda de potencia
contra la carga volumétrica
Compañía: _______________ Identificación del molino: ____________
Fecha:___________________ Usuario:______________________
DEMANDA DE POTENCIA EN EL PIÑON (kw o Hp)

CARGA VOLUMETRICA, Vp (%)

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 66
En esta tercera y última parte de el módulo, usted ha aprendido como dibujar las curvas
de “demanda de potencia contra la carga volumétrica” en su molino dadas diferentes
condiciones de lainas. Revise este tema en el siguiente repaso.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 67

Repaso
3 Tiempo estimado para terminar: 5 minutos

Este repaso tiene dos preguntas. Use el texto, si es necesario.

1. Marque “verdadero” o “falso” en los siguientes párrafos.

Verdadero Falso

a) A medida que las lainas se desgastan, usted puede


mantener la demanda de potencia mientras reduce
la carga volumétrica.

b) A medida que las lainas se desgastan, usted puede


incrementar la demanda de potencia mientras
mantiene la carga volumétrica.

c) Hay una etapa en la cual el incrementar la carga


volumétrica no afecta significativamente
la demanda de potencia.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 68

Repaso
3 (Continuación)

2. Las curvas mostradas en la página siguiente fueron establecidas para un molino de


bolas.

En este momento, las lainas están completamente gastadas y serán cambiadas muy
pronto. El promedio de la demanda de potencia del molino es de 650 HP para una
carga volumétrica de 33%.

¿Cuál es la carga volumétrica esperada después de cambiar las lainas? (Asuma que el
promedio de la demanda de potencia del molino se mantiene constante).

Registre su respuesta: _______________________________


39

Las respuestas a continuación.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE LOS NIVELES DE POTENCIA Y CARGA 69

HOJA DE TRABAJO
1 Demanda de potencia
contra la carga volumétrica
Compañía: _______________ Identificación del molino: ____________
Fecha:___________________ Usuario:______________________
DEMANDA DE POTENCIA EN EL PIÑON (kw o Hp)

CARGA VOLUMETRICA, Vp (%)

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 70

Repaso
3 (Continuación)

Respuestas

1. Todas las declaraciones son verdaderas. Estudie una curva típica como evidencia.

2. La carga volumétrica del molino será aproximadamente entre 38 y 39%

Esto concluye el módulo.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 71
CONCLUSION

¡Felicitaciones por haber completado satisfactoriamente éste módulo! Esperamos que


usted haya disfrutado aprendiendo acerca de coesencial de la demanda de potencia y de la
carga volumétrica de un molino.

Usted usará lo que ha aprendido en este módulo mas adelante en este programa de
capacitacion, para determinar otros aspectos importantes acerca del rendimiento de los
molinos.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 72
REFERENCIAS

Bond, F.C., "Crushing and Grinding Calculations", British Chemical


Engineering, June and August, 1961, pp. 378-385 and
543-548.

Lessard, D., "Power Draw Determinations for Grinding Mills in


Operation", Dominion Engineering Works Ltd., Report to
Wabush Mines Ltd., October 5, 1981.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 73

APENDICE A

CALCULO DE LA EFICIENCIA NOMINAL DEL MOTOR

Algunas veces, la eficiencia nominal del motor no esta en la información de la placa.


Usted puede calcularla usando la ecuación presentada en el Método 2 con datos
disponibles en la placa: la eficiencia queda
como incognita, se
despeja
Potencia nominal Eficiencia nominal
de salida = 1.73 x A x V x FP * del motor
del motor 1000 (fracción)
(kw)

Donde 1.73 = Constante de la potencia de tres fases (š3)


A = Amperaje (amperios) nominal
V = Voltaje (voltios) nominal
FP = Factor de potencia (sin unidades) nominal

Veamos un ejemplo.

Ejemplo

Se conoce la siguiente información de un motor.

Información de la placa:

Potencia de salida: 2000 HP


Factor de servicio: 1.0
Voltaje: 4000 voltios
Amperaje: 260 amperios
Factor de potencia: 0.90

La eficiencia nominal del motor no está dada. Nosotros podemos usar la siguiente
ecuación para calcularla.

2000 HP = 1.73 x 260 x 4000 x 0.90 x Eficiencia nominal


1.34Hp/Kw 1000 (fracción)

92.1% = Eficiencia nominal

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 74

APENDICE B

DETERMINACION DEL FACTOR DE POTENCIA EN MOTORES DE


INDUCCION

Si la eficiencia nominal del motor le es dada, resuelva FP usando la información de la


placa en la siguiente ecuación.

Potencia nominal Eficiencia nominal


de salida del motor = 1.73 x A x V x FP x del motor
(kw) 1000 (fracción)

Donde 1.73 = Constante de potencia de tres fases (š3)


A = Tipo de amperaje (amperios)
V = Tipo de voltaje (voltios)

Veamos un ejemplo.

Ejemplo

El factor de potencia nominal de un motor puede ser determinado de la siguiente


información:

información de la placa:

Potencia de salida: 2000 HP


Factor de servicio: 1.0
Voltaje: 4000 voltios
Amperaje: 260 amperios
Eficiencia: 92.1%

2000 HP = 1.73 x 260 x 4000 x FP x 92.1%


1.341 HP/kw 1000

0.90 = FP

Si ninguno, la eficiencia nominal del motor o el factor de potencia le son dados, asuma
que la eficiencia nominal es igual a 93% y resuelva FP de la misma forma.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 75

APENDICE C

INFLUENCIA DE LA CARGA DEL MOTOR SOBRE LA EFICIENCIA DEL


MOTOR Y EL FACTOR DE POTENCIA EN MOTORES DE INDUCCION

Los fabricantes del motor podrían darle información referente a la influencia de la carga
del motor en la eficiencia de este, y el factor de potencia. Use esa información para
determinar el valor ajustado de la eficiencia nominal del motor y el factor de potencia en
lugar de los valores ajustados estándares dados en el módulo. Veamos un ejemplo.

Ejemplo

La siguiente tabla fue dada para un motor de inducción de un molino de barras:

Motor (HP) Eficiencia (%) Factor de potencia


(retrasado)
350 (carga total) 93.1 0.868
265 (3/4 de la carga) 92.7 0.841
176 (1/2 carga) 90.9 0.734

Bajo la carga completa, este motor conserva eficiencia nominal de 93.1% y el factor de
potencia de 0.868. Bajo una carga de ¾, la eficiencia de este motor baja a 92.7% y su
factor de potencia baja a 0.841.

Use los valores ajustados de eficiencia y factor de potencia en sus cálculos de potencia de
salida del motor en motores de inducción.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 76

APENDICE D

PESO DE LA CARGA DEL MEDIO DE MOLIENDA EN UNIDADES


METRICAS

Para determinar el peso de la carga del medio de molienda usando unidades métricas, use
las siguientes ecuaciones:

Molinos de barras:

Tc = Vp x D2 x L
(Toneladas métricas) 0.2122

Molino de bolas:

Pb = Vp x D2 x L
(Toneladas métricas) 0.2740

En estas ecuaciones:

Vp = Carga volumétrica del molino (fracción)


D = Diámetro interno del molino (metros)
L = Longitud interna del molino (metros)

Estas ecuaciones son basadas en la densidad promedio de una carga de barras y de una
carga de bolas que es igual a 6.008 y 4.646 toneladas/ m3 respectivamente.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)
MEDICIONES DE POTENCIA Y NIVEL DE CARGA 77
GLOSARIO

Retraso en el factor de potencia: Ocurre cuando el ángulo entre la potencia real (kw) y
la potencia aparente (kwa) es negativa; este siempre es el caso en
motores de inducción. Vea también “Factores de potencia”.

Adelanto del factor de potencia: Ocurre cuando el ángulo entre la potencia real (kw) y
la potencia aparente (kWA) es positiva; normalmente, este es el
caso en motores síncronos. Vea también “Factores de Potencia”.

Carga: “Carga”en el motor puede referirse a la “potencia de salida” pero


también puede referirse al “amperaje”. Si el amperaje nominal de
un motor es 100 amperios, entonces “la carga completa” es de
aproximadamente 100 amperios. Tres cuartos de carga es
aproximadamente 75 amperios.

Carga volumétrica del molino: La fracción o porcentaje del volumen interno del molino
que es ocupado por el medio de molienda (huecos y medio).

Intervalos de confianza del 95%: Por ejemplo, cuando estimamos un valor igual a 10.0
(significa) con 95% de intervalo de confianza de +/- 1.0, estamos
seguros un 95% que el valor verdadero es entre 9.0 y 11.0.

Factor de potencia: La potencia real (kw) dividida entre la potencia aparente (kWA)
suministrada potencia real o
activa
Nominal: Características (máximas) de diseño de un motor especificadas por
el fabricante.

Factor de servicio: Factor de seguridad del motor para manejar cargas de potencia
fluctuante o temporal. Un factor de servicio es igual a 1.00
significa que la capacidad nominal del motor no se debe exceder.

© 1989 GPD Co. Ltd. / Metcom Consulting LLC (Esp. Rev.0, 2005)

También podría gustarte