Estatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Definición de Estática

Es una rama de la mecánica, cuyo objetivo es el estudio de las condiciones que debe cumplir
un conjunto de fuerzas que actúan sobre un cuerpo o un sistema rígido para que este se
encuentre en equilibrio mecánico.

Equilibrio Mecánico
Un cuerpo se halla en equilibrio cuando se halla en reposo (equilibrio estático); o en
movimiento rectilíneo uniforme (equilibrio cinético).

Fuerza
Magnitud física vectorial bastante utilizada en la estática y dinámica que viene a ser el
resultado de la interacción (la acción mutua de dos cuerpos) de dos o más cuerpos.

Una fuerza tiende a desplazar al cuerpo en la dirección de su acción sobre dicho cuerpo.

 También es todo agente capaz de modificar el estado de movimiento o reposo de un


cuerpo.
 La acción de una fuerza sobre un cuerpo produce deformaciones sobre él.

Unidades (S.I.) Newton (N)

 La fuerza se representa por medio de un segmento dirigido (vector)


De acuerdo a su origen las fuerzas se caracterizan en:
1.- Fuerzas débiles
2.- Fuerzas gravitacionales
3.- Fuerzas mecánicas
4.- Fuerzas electromagnéticas
5.- Fuerzas nucleares

Fuerzas más Usuales en Mecánica


Tensión o Tracción
Son aquellas fuerzas que aparecen en el interior de los cuerpos (cables, sogas, hilos, cadenas,
vigas o barras).

 Para graficar esta fuerza se debe hacer un corte imaginario sobre el cuerpo.
 La tensión apunta al punto de corte.

Compresión
Es aquella fuerza interna que se manifiesta en los cuerpos cuando son comprimidos o
aplastados por fuerzas externas

 Para graficar esta fuerza se debe efectuar un corte imaginario sobre el cuerpo.
 La compresión se caracteriza por alejarse del punto de corte.

Fuerza Elástica
Es aquella fuerza externa que se manifiesta en los cuerpos elásticos, cuando son estirados o
comprimidos por fuerzas externas. Esta fuerza se opone a las fuerzas externas y trata que el
cuerpo elástico recupere su longitud original. La fuerza elástica es directamente proporcional
a la deformación longitudinal.

Fuerza Normal
Es una fuerza externa que se encuentra en el contacto de 2 cuerpos o superficies, surge debido
a la presión que un cuerpo ejerce sobre otro.

 La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie donde se apoya un cuerpo.

Fuerzas Distribuidas
De manera ideal las cargas sobre un cuerpo se suponen puntuales, pero en realidad se aplican
sobre una superficie o una línea. A partir de esto se definen nuevos conceptos denominados
densidad lineal y densidad superficial, dependiendo sobre que actúan las fuerzas.

La finalidad es la reducción de un sistema distribuido de fuerzas a una sola fuerza puntual, la


cual es aplicada en el centro de gravedad de la figura geométrica que forman las líneas de
fuerza.
Transformación de fuerzas distribuidas a sistemas
equivalentes

Leyes de Newton
Las leyes de newton constituyen verdaderos pilares de la mecánica, fueron enunciadas en la
famosa obra de Newton “Principios matemáticos de la filosofía natural” publicada en 1686
y de ellas son conocidas como la 1ra. 2da. y 3ra. Ley de Newton, de acuerdo al orden que
aparecen en la obra citada en este capitulo estudiaremos la primera y la tercera ley que nos
permiten analizar el equilibrio del cuerpo dentro del estudio de la estática; la segunda ley será
estudiada en el capitulo de dinámica.

Primera Ley de Newton – Ley de Inercia


Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o movimiento rectilíneo a no ser que un
agente exterior le obligue a cambiar su estado de reposo.

Tercera Ley de Newton – Ley de Acción y Reacción


Cuando dos cuerpos “A” y “B” interactúan, a la acción de “A” se opone una reacción de “B”
en la misma dirección, con la misma intensidad pero de sentido opuesto.

Condiciones de Equilibrio
Primera Condición de Equilibrio Mecánico (para una
partícula)
Un cuerpo se encuentra en equilibrio cuando la fuerza resultante que actúa sobre él, es igual a
cero; para esto las fuerzas componentes deben ser necesariamente coplanares y concurrentes,
esto implica que en cada eje, la sumatoria de fuerzas también debe ser cero.

Condiciones Gráficas
Se sabe que si la resultante de un sistema de vectores forma un polígono cerrado entonces la

resultante es cero.

Teorema de Lamy
Si un sólido se encuentra en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas coplanares y
concurrentes en un plano el valor de cada una de estas fuerzas es directamente proporcional

al seno del ángulo que se le opone.

Momento de una Fuerza o Torque


Siempre que abres una puerta o un grifo o que ajustes una tuerca con una llave, ejercerás una
fuerza de giro que produzca un torque. El torque no es lo mismo que la fuerza, si quieres que
un objeto se desplace le aplicaras una fuerza, la fuerza tiende a acelerar los objetos. Si quieres
que un objeto gire o de vueltas le aplicaras un torque, los torques producen giros alrededor de
un punto o eje de rotación.

El momento o torque de una fuerza es una magnitud vectorial.

¡Observe!

Al observar los ejemplos gráficos y notamos que el momento de una fuerza (capacidad de
producir giro) depende del valor de la fuerza aplicada y la distancia al centro o eje de giro.

Si se expresa en forma matemática este fenómeno, podemos representar el momento de fuerza


mediante un esquema que nos ayudará a comprender mejor su significado.
Nota: Un mismo momento de fuerza puede ser causado por una fuerza de módulo pequeño,
cuyo brazo es grande y por una fuerza de módulo grande cuyo brazo es pequeño.

Nota curiosa:

El hombre ya tenia conocimientos de las propiedades de la palanca y fue Arquímedes, uno de


los sabios de la Grecia antigua, quien enunció la ley del equilibrio de la palanca, tal como hoy
se conoce y a él se le atribuye la curiosa frase universal: “Dadme un punto de apoyo y
moveré la tierra” según describe Pierre Varignon en su famosa obra “Proyecto de una Nueva
Mecánica”.

Convención de Signos
Segunda Condición de Equilibrio
Para que un cuerpo mantenga su estado de equilibrio, no debe rotar por lo tanto, el momento
resultante que actúa sobre el debe ser cero, respecto a cualquier punto (centro de giro).

Equilibrio de un Cuerpo Rígido


Cuando un grupo de fuerzas externas, están actuando sobre un cuerpo rígido, es necesario
considerar:
Momento Resultante
Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas externas entonces el momento resultante será igual a
la suma algebraica de los vectores del momento, generado por cada fuerza externa.

Teorema de Varignon
El momento resultante de un grupo de fuerzas respecto de un punto arbitrario es siempre igual
a la suma algebraica de los momentos de las fuerzas componentes respecto del mismo punto.
Diversas reacciones en sistemas estáticos

Diagrama de Cuerpo Libre (D.C.L.)


Consiste en la elaboración de un esquema que debe mostrar al cuerpo totalmente aislado con
todas las fuerzas que lo afectan, las cuales deben estar orientadas siguiendo algunas reglas que
se exponen a continuación.

¿Como debo realizar un diagrama de cuerpo libre?


1. Representar el peso vertical y hacia abajo.
2. En toda cuerda (o cuerpo tenso) representar una tensión que sale del D.C.L. siguiendo
la dirección de la cuerda.
3. A lo largo de una misma cuerda existe una misma tensión.
4. Todo contacto entre superficies sólidas hay una fuerza que se representar entrando al
(D.C.L.) en forma perpendicular a la superficie de contacto, llamada fuerza normal (N).
5. En apoyos lisos o perfectamente pulidos hay una solo reacción vertical u horizontal.
6. En apoyos ásperos o rugosos hay dos reacciones, vertical y horizontal.

También podría gustarte