Unidad 4. Recurso 1 Economía Dominicana Durante El Período de 1986 y 1996 5-12-17
Unidad 4. Recurso 1 Economía Dominicana Durante El Período de 1986 y 1996 5-12-17
Unidad 4. Recurso 1 Economía Dominicana Durante El Período de 1986 y 1996 5-12-17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Contenido extraído por la profesora Yrma María De La Rosa de las siguientes fuentes:
2. San M., Pedro L. (2012). Los campesinos del Cibao, economía de mercado y
transformación agraria en la República Dominicana (1880-1960),
Archivo General de la Nación, Vol. XIXCLX, Santo Domingo.
1
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana
Políticas Económicas:
2
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana
Luego de la guerra del golfo pérsico iniciada por Estados Unidos contra Iraq en
el 90 entrando en crisis el país al pasar el barril del petróleo de 16.8 a 35.9
dólares el barril en unos cuatro meses. Al agudizarse la crisis el gobierno tomó
unas series de medidas, cerrando algunos bancos de cambio en una operación
que se llamó operación Duarte, con esta medida se buscaba que retornara de
nuevo el valor de la moneda dominicana la cual se había depreciado,
desaparecieron también los controles de precios.
Algo que favoreció al gobierno es que el incremento de los precios del barril de
petróleo permaneció por poco tiempo, entrando la economía en un lapso de
tiempo extenso con mucha bonanza. Manteniéndose esta prosperidad que
permaneció hasta el término de la década.
Como consecuencia de
todas esas reuniones, el 13
de septiembre del 1990, el
presidente de la República
dictó el Decreto No. 339, por
medio del cual, se eliminaba
el anterior régimen Imagen 3 extraída el 12/12/17 de: oy.com.do/los-acuerdos-firmados-
con-el-fondo-monetarioque-resultados-ofrecen-los-acuerdos-con-el-
Arancelario y se creaba un fmi/
reglamento para la ejecución
3
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana
Esta vez la cantidad renegociada fue de 926 millones de dólares y los que más
se destacaron eran acreedores. Francia, España, Estados Unidos, Japón y
Alemania. Las formas de negociación fueron beneficiosas para nuestro país.
Después de ser sometida la economía a un proceso justificado de ajuste, el
gobierno de Balaguer se consagró a terminar una gran cantidad de reformas
fundamentales en las cuales el gobierno trabajaba al terminar el año.
En primer lugar, se logró aprobar por parte del Congreso Nacional la reforma
Arancelaria que se estaba utilizando por Decreto Presidencial. Se consiguió en
agosto del 1993, después de un prolongado debate entre ambas cámaras
legislativas conseguir la aprobación congresional fue una actividad difícil.
Ocasionando una desarticulación de las organizaciones empresariales
concentradas en El Consejo Nacional de Hombres de Empresa.
4
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana
Desde el 1986 al 1988 empezaron a elaborar 101 nuevas empresas, lo que fue
cimentando las bases para un incremento significativo de las exportaciones,
que se evidenció con más rigor desde el año 1992, a partir que las
exportaciones de zonas francas aumentaron de 1,194 millones de dólares, que
se contabilizaron en ese año, a 4,100 millones para 1998.
5
Material recopilado la
Asig. Eco. Dominicana