0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas44 páginas

Modulo I Unix PDF

Este documento presenta una introducción al sistema operativo UNIX. Explica que el kernel es el núcleo del sistema y se encarga de las funciones de más bajo nivel como el manejo de hardware y memoria. También describe el shell como la interfaz entre los usuarios y el sistema, el cual permite ejecutar comandos. Finalmente, detalla la estructura de archivos y directorios en UNIX, incluyendo los cinco tipos de archivos y la organización jerárquica del sistema de archivos con la raíz en la parte superior del árbol.

Cargado por

BetoDay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas44 páginas

Modulo I Unix PDF

Este documento presenta una introducción al sistema operativo UNIX. Explica que el kernel es el núcleo del sistema y se encarga de las funciones de más bajo nivel como el manejo de hardware y memoria. También describe el shell como la interfaz entre los usuarios y el sistema, el cual permite ejecutar comandos. Finalmente, detalla la estructura de archivos y directorios en UNIX, incluyendo los cinco tipos de archivos y la organización jerárquica del sistema de archivos con la raíz en la parte superior del árbol.

Cargado por

BetoDay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Notas de UNIX Básico

Módulo I
Coordinación de Servicios de Cómputo

Sección Servicios

[email protected]

Elaborado por: Ing. Noemí Cruz Rodríguez e

Ing. Jorge Ulises Martínez Olvera


ÍNDICE

Modulo I ............................................................................................................. 1

1.1 EL KERNEL. ...................................................................................................... 1

1.2 EL SHELL .......................................................................................................... 1

1.2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN EQUIPO UNIX ..................................... 2

1.2.3 ESTRUCTURA DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN UNIX ..................... 3

1.2.4 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ............................................................... 4

1.3 Empezando a trabajar con el S.O UNIX. ........................................................... 5

1.3.1 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA CUENTA DE USUARIO ........................... 5

1.3.2 INSTALAR EL SSH SECURE SHELL CLIENT ........................................... 6

1.3.3 ENTRADA AL SISTEMA ............................................................................. 9

1.3.4 CAMBIO DE CONTRASEÑA .................................................................... 17

1.3.5 SALIDA DEL SISTEMA ............................................................................. 18

1.3.6 ESTRUCTURA GENERAL DE UNA ORDEN. .......................................... 19

1.4 Estructura de archivos en UNIX ....................................................................... 20

1.4.1 CONCEPTO DE ARCHIVOS UNIX. .......................................................... 20

1.4.2 TIPOS DE ARCHIVOS EN UNIX ............................................................. 20

1.4.3 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ............................................................. 22

1.4.4 NOMBRES DE CAMINO (RUTA) O PATHNAMES .................................. 24

1.4.5 PROTECCIONES Y PERMISOS DE ACCESO. ....................................... 26

1.4.6 METACARACTERES. ............................................................................... 28

1.4.7 ALGUNOS DIRECTORIOS Y ARCHIVOS ESTÁNDAR ........................... 29


Manual de UNIX Básico

1.5 Comandos Básicos De Archivos y Directorios ................................................. 31

1.5.1 CÓMO DETERMINAR LA RUTA ABSOLUTA DEL DIRECTORIO INICIAL

31

1.5.2 CÓMO RECORRER EL SISTEMA DE ARCHIVOS .................................. 32

COMANDO cd. ................................................................................................... 32

1.5.3 CÓMO DETERMINAR LOS ATRIBUTOS DE UN ARCHIVO O

DIRECTORIO..................................................................................................... 33

1.5.4 CÓMO CREAR Y ELIMINAR ARCHIVOS ................................................. 34

COMANDO touch ............................................................................................... 34

COMANDO rm. .................................................................................................. 34

1.5.5 CÓMO CREAR Y ELIMINAR DIRECTORIOS .......................................... 35

COMANDO mkdir. .............................................................................................. 35

COMANDO rmdir. .............................................................................................. 35

1.5.6 CÓMO COPIAR Y MOVER ARCHIVOS Y DIRECTORIOS ...................... 36

COMANDO cp. ................................................................................................... 36

COMANDO mv. .................................................................................................. 36

1.5.7 CÓMO VER EL CONTENIDO DE UN ARCHIVO DE TEXTO................... 37

1.5.8 CÓMO CAMBIAR PERMISOS DE UN ARCHIVO O DIRECTORIO ......... 40

COMANDO chmod. ............................................................................................ 40


Manual de UNIX Básico

Modulo I

1.1 EL KERNEL.

• Constituye el núcleo del sistema operativo.

• Actúa como interface con el hardware del sistema.

• Se encarga de realizar las funciones de más bajo nivel , como son:

 Manejo y control de los dispositivos físicos.

 Control de interrupciones.

 Control de procesos y tiempos.

 Control de archivos.

 Control de memoria.

• Está escrito fundamentalmente en lenguaje “C” (90%) y el resto en

lenguaje ensamblador.

1.2 EL SHELL

• Interface del sistema operativo con los usuarios del mismo.

• Actúa como intérprete de comandos.

• Características semejantes a un lenguaje de programación de alto nivel.

Shellscripts.

• Permite configurar diferentes entornos de trabajo.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

• Es un comando: /sbin/sh.

1.2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN EQUIPO UNIX

Los sistemas UNIX se componen de una unidad central y de distintos elementos

periféricos asociados.

La unidad central es el elemento principal del sistema y consta de los siguientes

elementos:

 Procesador: Parte principal. Tareas de carácter aritmético y/o lógico.

 Memoria: Es la unidad de almacenamiento principal del ordenador.

 Unidad de entrada/salida: Es la encargada de controlar el flujo de

información que existe entre el procesador y los periféricos.

 Los Periféricos del sistema son aquellos elementos del mismo

encargados de poner en contacto la unidad central con el exterior.

Encontraremos:

- Unidad de disco: Se utiliza para almacenar los datos y/o programas.

- Unidad de cinta: Se utiliza también para almacenar información.

- Terminales: Una terminal está formado por una pantalla y un teclado.

En todo sistema UNIX existe una terminal denominado consola o

puesto master. Este es la terminal con el que se comunica la CPU para

enviar los mensajes al operador.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

- Impresoras: Son los dispositivos que nos permiten obtener la


documentación procesada impresa en papel

1.2.3 ESTRUCTURA DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS EN UNIX

UNIX admite cinco tipos de archivos

 Archivos Sencillos u ordinarios. Donde se almacenan textos, datos o

programas.

 Directorios. Contienen los nombres de otros archivos o directorios. En


algunos sistemas, se emplean términos tales como carpetas, cajones o
archivadores para dar nombre a los directorios.
 Vínculos simbólicos (flexibles o blandos). El sistema UNIX crea un archivo
de ventana cuando se crea un vínculo (liga o enlace) simbólico con un archivo
existente. El archivo de vínculo apunta al archivo existente, permitiendo
cambiar el nombre de un archivo y compartirlo sin duplicar su contenido.

 Archivos especiales (dispositivos). Es un medio para acceder a dispositivos


hardware, incluyendo el teclado, el disco duro, el lector de CD-ROM, la unidad
de cinta y la impresora. Cada dispositivo hardware está asociado con un
archivo especial como mínimo, y las órdenes o aplicaciones acceden a ese
archivo especial para acceder al dispositivo correspondiente.

 Tuberías (tubos) con nombre (FIFO). Suelen conocerse con el nombre de


primitivas IPC. Son mecanismos de comunicación entre procesos. Estas
primitivas reciben el nombre de tubos, tubos con nombre (que también se
llaman FIFO)

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

1.2.4 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

La organización del sistema UNIX se puede representar gráficamente como un

“árbol” invertido con su tronco, sus ramas y sus hojas.

En esta representación, los directorios corresponderían a las ramas del árbol y los

archivos a las hojas.

En toda estructura de directorios y archivos existe UNIX un directorio superior, que

es la raíz y está simbolizado por un slash “/”.

En un sistema estándar UNIX existen una serie de directorios adicionales bajo la

raíz.

Estructura estándar del árbol de directorios en un sistema UNIX System V

Versión4:

S VA D T E S U H O
T R E E T B S O P
AN V M C I R M T
D P N E

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

STAND Contiene los procedimientos de arranque del sistema y del Kernel.

VAR Directorios con datos variables del sistema.

DEV Contiene los directorios especiales (Dispositivos).

TMP Directorios temporales.

ETC Directorios de datos para la administración del sistema.

SBIN Comandos ejecutables para la administración del sistema.

USR Comandos y directorios del sistema con información estática.

HOME Contiene los subdirectorios de trabajo de los usuarios del sistema.

OPT Directorio donde se instala el software. Hay un subdirectorio por cada

producto instalado.

1.3 Empezando a trabajar con el S.O UNIX.

1.3.1 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA CUENTA DE USUARIO

En vista de que el sistema operativo UNIX es multiusuario, esto debe identificar a

cada usuario y asignarle un espacio de trabajo individual privado, en el que pueda

trabajar sin interferir con los demás usuarios dentro del sistema y sin que ellos

interfieran con él.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Cuando al usuario se le asigna una cuenta, ésta consta de varias partes.

1 Un nombre de usuario (login-name) o identificador y una contraseña (password)

secreta para corroborar dicha identificación.

2 UID y GID, estos números indican el número de usuario asignado y el número

del grupo al cual pertenece el usuario.

3 Un directorio base, el cual es un directorio en el sistema en donde el usuario va

a tener su información y trabajos, por tanto este usuario tendrá derecho a

escribir, leer y ejecutar programas en su directorio.

4 Un intérprete de comandos, shell, que el usuario personalmente utilizará para

darle instrucciones al núcleo o kernel; el shell existe ya que el usuario necesita

un traductor para entrar en contacto directo con el kernel.

En un sistema UNIX existe un usuario reservado: ”root” mediante el que se

conectará un usuario especial llamado superusuario. Este usuario solo debe de

utilizarlo el administrador del sistema. El resto de los usuarios deben estar dados de

alta en un archivo de autorización y deben conocer su nombre de usuario, “Nombre

de usuario o Login”, así como, opcionalmente, una palabra clave, “Contraseña o

password”, que debe ser secreta.

1.3.2 INSTALAR EL SSH SECURE SHELL CLIENT

En el caso particular de la Uam-Azcapotzalco, el servidor que se utiliza para

alumnos que cursan materias de computación se llama ce.azc.uam.mx o su ip

132.248.80.5 con un sistema operativo Solaris 5.10. Si se utiliza el S.O. Windows se

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

utiliza en paquete denominado SSH Secure Shell Client para conectarse a

ce.azc.uam.mx. En el caso que se trabaje desde otro sitio que no sea en las

instalaciones de la UAM, se necesita una PC con acceso a Internet, se debe instalar

el paquete de la siguiente forma:

http://mirrors.azc.uam.mx/mirrors/ftp.ssh.com/SSHSecureShellClient-3.2.9.exe

2.- Se abrirá una ventana donde se pide guardar el archivo en disco, se le da aceptar

y enter ↵

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

3.- En la ruta donde se guardó el archivo darle clic doble (o cuando termine de

guardar ejecutar) y empezará la instalación.

Se le da clic en next y así sucesivamente hasta que aparezca la última pantalla.

Termina la instalación

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

4.- Se generan automáticamente dos iconos característicos en el escritorio, y la


aplicación como tal en el menú de los programas.

1.3.3 ENTRADA AL SISTEMA

En el caso particular de la UAM-Azc se tiene un servidor Solaris versión 5.10 con

sistema operativo UNIX y cuyo nombre es ce.azc.uam.mx o 148.206.79.38 para

conectarse a dicho servidor existen 3 opciones: desde pc conectadas mediante un

modem con acceso a Internet; desde la red interna de la UAM; desde terminales

tontas (únicamente con teclado y monitor), el software que se utilizan para

conectarse desde el sistema operativo Windows es el SSH Secure Shell Client, así

como en un sistema operativo MacOsX.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Para acceder seleccionamos el SSH Secure Shell Client en Windows previamente

instalado en la estación de trabajo desde donde se va a conectar al servidor UNIX.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

El programa cliente del SSH Secure Shell Client permite a estaciones de trabajo

tener los servicios de una red segura a través de una red no segura, esto es, provee

una comunicación encriptada y autentificada entre dos equipos (el cliente y el

servidor).

El botón “Quick Connect” permite entrar a la ventana de “Connect to Remote Host”

(Conexión a Equipo Remoto). En esta ventana se define el IP o nombre del servidor,

el usuario, el número de puerto y el método de autentificación; para evitar este

programa desconfigurado por el usuario, éste sólo se limitará a definir su nombre y

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

el del servidor (o número IP). Una vez definido esto, se presiona el botón “Connect”.

Ver la siguiente figura

148.206.79.38

Posteriormente aparecerá la ventana “Enter Passwd” (Contraseña), ésta

corresponde con la que el administrador del servidor de UNIX le proporcione al

usuario, ver en la siguiente figura.

Una vez validados el nombre de usuario y la contraseña el servidor responderá con


un mensaje de bienvenida al sistema y avisará si hay un correo nuevo en espera,
como en la siguiente figura.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Para conectarse al mismo servidor a partir de un equipo con sistema operativo


MacOSX y Kernel Darwin en equipos Macintosh, también se usa el ssh. En los
equipos que cuenta la UAM-AZC de Macintosh, no tenemos que instalarlo, porque
ya está instalado. Para conectarse, hay que escoger el menú Ir y la opción de
Utilidades, dentro escoger terminal.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Una vez seleccionado Terminal, teclear ssh [email protected] y  . En usuario,

teclear el nombre de usuario que previamente debe tener, y que el administrador le

ha creado en el servidor ce.azc.uam.mx.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Se abre la siguiente pantalla, en donde pregunta,¿ si quiere continuar con la


conexión, por lo que hay que teclear yes y  .

A continuación pide la contraseña de la cuenta, por lo que hay que teclearla.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Luego,  r y otra vez  .

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

1.3.4 CAMBIO DE CONTRASEÑA

Por cuestiones de seguridad se recomienda cambiar la contraseña una vez que el

administrador ha creado la cuenta en el servidor UNIX.

Se recomienda que la contraseña o password sea como mínimo de 6 caracteres de

los cuales al menos 2 deben ser numéricos y los otros 4 alfabéticos. Para poder

cambiar la contraseña se debe ingresar al servidor mediante la cuenta, estando

dentro se teclea lo siguiente:

$ passwd usuario 

Aparece una leyenda donde pide teclear la contraseña actual (Enter existing login

password:), teclear la contraseña actual (aunque no aparezca ningún carácter en

pantalla) y  .

Aparece una leyenda donde pide la contraseña nueva (New Password:), teclear la

contraseña nueva y  .

Aparece una leyenda donde pide nuevamente la contraseña nueva (Re-enter new

Password:), teclear la contraseña nueva y  .

Por último aparece una leyenda donde dice que la contraseña ha sido cambiada

exitosamente (passwd: password successfully changed for profe3).

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Reglas para la contraseña o password:

 Seis caracteres mínimos de longitud.

 Al menos debe tener dos caracteres alfabéticos.

 Al menos un carácter numérico o especial.

 No se admiten permutaciones del número de conexión.

 Debe diferir de la antigua al menos en tres caracteres.

1.3.5 SALIDA DEL SISTEMA

Para dejar de trabajar debemos de indicar al sistema que realice el proceso de

desconexión, denominado Logout.

Formas de desconexión:

 Comando “exit”.

 Mediante <Ctrl>+ <d>.

 Cerrando la ventana del SSH Secure Shell Client

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

1.3.6 ESTRUCTURA GENERAL DE UNA ORDEN.

Las ordenes UNIX no tienen una estructura estándar. No obstante vamos a

establecer un formato general para todas ellas.

La estructura general de una orden UNIX es:

Orden [opciones] [argumentos]

La inmensa mayoría de ordenes UNIX están escritas en minúsculas. El interprete

Shell diferencia las mayúsculas de las minúsculas.

Como separador se utiliza el carácter en blanco (1 o más), aunque también podemos

utilizar el tabulador.

Las opciones de las órdenes van normalmente precedidas por un signo menos “-“,

aunque algunas van precedidas por un signo más ”+”.

El orden de las opciones normalmente no tiene importancia, excepto cuando son

mutuamente excluyentes.

Ejemplos:

ls

ls -al

ls dir

ls –l dir

lp fich1 fich2

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

1.4 Estructura de archivos en UNIX

1.4.1 CONCEPTO DE ARCHIVOS UNIX.

Se trata de una secuencia de bytes agrupados bajo un mismo nombre. Los archivos

en UNIX vienen caracterizados por:

 Diseño jerárquico.

 Los dispositivos de entrada y salida son tratados como archivos.

 Protección de datos mediante permisos de acceso.

 No es necesaria la reserva previa de espacio para los archivos.

1.4.2 TIPOS DE ARCHIVOS EN UNIX

Hay tres tipos distintos de archivos:

 Normales: Donde se almacenan textos, datos o programas.

 Directorios: Que contienen referencias a otros directorios u archivos.

 Especiales: son los que representan dispositivos físicos.

Archivos Normales

Los usuarios identifican a los archivos por el nombre.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

El nombre del archivo es una secuencia de caracteres alfanuméricos excepto el

slash (/) y el blanco (14 significativos).

El sistema identifica cada archivo por un número: Número de inodo. Este nombre

es único y es el índice de la llamada tabla de descripción del archivo.

Cada archivo puede ser protegido mediante los permisos de acceso.

Directorios

Son archivos que contienen referencias a otros directorios u archivos.

Contiene un nombre de directorio y el número de inodo que este tiene asociado.

Siempre poseerá dos entradas:

- Una que referencia a su propio número de inodo.

- La otra referencia al directorio inmediatamente superior.

Ejemplo:

INODO Nombre del archivo

61440 .

57344 ..

61441 .profile

Archivos Especiales

Representan los dispositivos físicos del sistema como terminales, impresoras, etc.

Un archivo de este tipo solo posee una entrada en el directorio de dispositivos.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Los usuarios manejarán los periféricos del sistema como si de un archivo se tratara.

Tipos de archivos especiales:

- Orientados a bloque: cintas, discos…

- Orientados a carácter: impresoras, terminales…

- Tipo FIFO: Son usados por el sistema para almacenar resultados

intermedios en algunos procesos.

1.4.3 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

La organización del sistema de archivos UNIX se puede representar gráficamente

como un “árbol” invertido con su tronco, sus ramas y sus hojas.

En esta representación, los directorios corresponderían a las ramas del árbol y los

archivos a las hojas.

En toda estructura de archivos existe UNIX directorio superior, que es la raíz y está

simbolizado por un slash “/”.

En un sistema estándar UNIX existen una serie de directorios adicionales bajo la

raíz.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Estructura estándar del árbol de directorios en un sistema UNIX System V

Versión4:

STAND

VAR

DEV

TEMP

ETC

SBIN

USR

HOME

OPT

STAND Contiene los procedimientos de arranque del sistema y del Kernel.

VAR Archivos con datos variables del sistema.

DEV Contiene los archivos especiales (Dispositivos).

TMP Archivos temporales.

ETC Archivos de datos para la administración del sistema.

SBIN Comandos ejecutables para la administración del sistema.

USR Comandos y archivos del sistema con información estática.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

HOME Contiene los subdirectorios de trabajo de los usuarios del sistema.

OPT Directorio donde se instala el software. Hay un subdirectorio por cada

producto instalado.

1.4.4 NOMBRES DE CAMINO (RUTA) O PATHNAMES

El acceso a los archivos o directorios de un sistema UNIX requiere la especificación

del “Nombre de Camino” que lo identifica.

Los Nombres de Camino o ruta determinan el camino desde el directorio raíz hasta

el archivo o directorio que se vaya a especificar.

Comienzan por un slash “/”, seguidos de los nombres de los subdirectorios

separados por ese mismo símbolo..

Este tipo de referencia es lo que se conoce como “CAMINO ABSOLUTO” de un

archivo.

Podemos dar el nombre de camino a partir de una posición del sistema de archivos,

a éste se le conoce como “CAMINO RELATIVO”

Un usuario puede cambiar su posición dentro del sistema de archivos.

La posición actual es lo que se conoce como Directorio actual o de trabajo.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Ejemplos:

bin dev u2 etc tmp lib usr

f1 f2 f3

adm users

us1 us2 us3 us4 Marta Enrique Felipe Beatriz

cartas libro

prog dat

cart1 cart2 cap1 cap2

Camino absoluto:

/u2/users/Marta/libro/capt2

Caminos relativos:

- Desde el directorio de conexión (Marta):

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Libro/capt2

-Desde el directorio actual de trabajo, por ejemplo (Beatriz):

../Marta/libro/capt2

1.4.5 PROTECCIONES Y PERMISOS DE ACCESO.

Los archivos o directorios se pueden proteger contra accesos no autorizados

mediante los permisos de acceso.

Los permisos de acceso se establecen en 3 niveles:

 Dueño: afecta al propietario de un archivo o directorio.

 Grupo: afecta a los usuarios que pertenecen al mismo grupo que el dueño

del archivo o directorio.

 Resto: para el resto de los usuarios del sistema.

Para cada nivel hay tres tipos de acceso:

 Lectura:

Archivo Se puede ver su contenido.

Directorio Se puede listar su contenido.

 Escritura:

Archivo Se puede modificar.

Directorio Podemos crear y borrar archivos y subdirectorios.

 Ejecución:

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Archivo Se puede ejecutar como un comando.

Directorio Permiso para acceder a él.

Máscara de permisos:

Indica los permisos de acceso de un archivo.

Formada por 10 caracteres indicando el tipo de archivo y sus permisos.

Primer carácter: Indica el tipo de archivo o directorio.

- Archivo de datos.

d Directorio.

b Archivo especial a nivel de bloque.

c Archivo especial orientado a carácter.

p Archivo especial tipo FIFO.

Tres caracteres siguientes: Permisos que afectan al dueño.

r Permiso para lectura.

w Permiso de escritura.

x Permiso de ejecución.

- No tiene este permiso.

Los permisos aparecen siempre en ese mismo orden: rwx

Tres caracteres siguientes: Indican los permisos para el grupo.

Tres últimos caracteres: Permisos que afectan al resto de los usuarios.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Ejemplos:

Determine los permisos fijados por las siguientes máscaras:

1. -rwxrw---x

2. drwxr-x---

3. crw-rw-rw-

1.4.6 METACARACTERES.

Son una serie de caracteres que poseen un significado especial para el Shell y que

nos permiten generalizar o abreviar el nombre de los archivos. Son los siguientes:

* Reemplaza cualquier número de caracteres excepto si empieza por punto.

? Sustituye un único carácter.

[xyz] Sustituye el conjunto de caracteres.

[x-y] Indica el rango de caracteres que se sustituirán.

Otros caracteres especiales.

$ &

( )

{ }

\ /

; :

“ `

´ #

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

1.4.7 ALGUNOS DIRECTORIOS Y ARCHIVOS ESTÁNDAR

Todos los sistemas UNIX contienen un conjunto de archivos y directorios estándar.

Los directorios estándar contienen archivos concretos.

DIRECTORIO RAÍZ (/)

Se encuentra en la cima de la jerarquía del sistema de archivos. Contienen algunos

archivos y directorios estándar, es el archivador maestro, que contiene todos los

cajones, carpetas y archivos.

DIRECTORIO BINARIO /bin

Contiene imágenes binarias (ejecutables) de la mayoría de las órdenes de UNIX,

entre las cuales se cuenta cat, chmod, cp, csh, date, echo, kill, ls, mail, mkdir, more,

mv, ping, ps, pwd, rm, rmdir, vi etc. Este directorio suele ser un vínculo simbólico

que lleva al directorio /usr/bin.

DIRECTORIO /dev

También conocido como directorio de dispositivos. Contiene archivos que

corresponden a los dispositivos (terminales, unidades de disco, lector de CD-ROM,

unidad de cinta, módem, impresora, etc.) que están conectados a la computadora.

DIRECTORIO /etc

Contiene órdenes y archivos para la administración del sistema. Entre los archivos

residentes en este directorio están inetd.conf, login, passwd, printcap, profile, rc.d

services y termcap.

DIRECTORIO /lib

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

También conocido como directorio biblioteca. Contiene una colección de archivos

relacionados con un lenguaje en un único archivo llamado archivo comprimido

compacto. Un sistema UNIX típico contendrá bibliotecas para C, C++, y FORTRAN.

Cada archivo comprimido o compacto de uno de estos lenguajes se puede emplear

en las aplicaciones que se desarrollen con ese lenguaje.

DIRECTORIO /lost+found

Este directorio contiene todos los archivos que no están relacionados con ningún

directorio. Estos archivos se buscan mediante una herramienta de UNIX, fsck

(comprobar sistema de archivos), que emplean los administradores de sistema para

comprobar sistemas de archivos.

DIRECTORIO /tmp

Usado por distintas órdenes y aplicaciones, el directorio /tmp contiene archivos

temporales. Todos los archivos de este directorio se borran periódicamente. La

duración de los archivos residentes en el directorio /tmp será establecida por el

administrador del sistema.

DIRECTORIO /users

Dotado de un cierto tipo de organización, el directorio /users se utiliza normalmente

para almacenar los directorios iniciales de todos los usuarios del sistema.

DIRECTORIO /usr

El directorio /usr contiene subdirectorios que sirven de depósito para, entre otras

cosas, las utilidades, herramientas, bibliotecas de lenguaje y páginas de manual de

UNIX. Entre los subdirectorios más importantes de este directorio están bin y lib.

DIRECTORIO /var

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

El directorio /var contiene archivos de sistema. Además, del var/spool de impresión,

etc.

DIRECTORIO /UNIX

Contiene a la imagen binaria del núcleo de UNIX que debe cargarse en memoria en

el momento del arranque del sistema. En el caso de sistemas Solaris lo tiene en

/kernel.

1.5 Comandos Básicos De Archivos y Directorios

1.5.1 CÓMO DETERMINAR LA RUTA ABSOLUTA DEL DIRECTORIO

INICIAL

Cuando nos conectamos, el sistema nos lleva al directorio inicial. Se puede

averiguar la ruta completa del directorio inicial mediante el uso de las órdenes echo

(eco) y pwd ( Present working directory).

Sin argumentos, la orden echo muestra una línea en blanco en la pantalla. La ruta

absoluta de nuestro directorio inicial se puede conocer empleando la orden de la

siguiente forma:

$ echo $HOME

/users/temporal/profe3

HOME es una variable del shell que emplea el shell para llevar la cuenta de nuestro

directorio inicial.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Otra forma de visualizar la ruta absoluta de nuestro directorio inicial consiste en

emplear la orden pwd. Cuando se establece la conexión, el sistema UNIX nos lleva

a nuestro directorio inicial. Inmediatamente después de conectar, se puede emplear

la orden pwd para determinar la ruta absoluta del directorio inicial. La orden no

admite parámetros como se ve:

$ pwd

/users/temporal/profe3

1.5.2 CÓMO RECORRER EL SISTEMA DE ARCHIVOS

Es posible recorrer el sistema de archivos, pasando de nuestro directorio inicial a

otros directorios de la estructura del sistema de archivos; también se puede visualizar

el contenido de un directorio ( los archivos y subdirectorios que haya en ese

directorio), siempre que se disponga de los permisos oportunos.

COMANDO cd.

Permite cambiar el directorio.

- Formato:

cd [nombre-dir]

Sin argumentos cambia al directorio de conexión de cada usuario.

Opciones:

.. Regresa al directorio inmediato superior (padre).

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

~ Indica el directorio base del usuario

/ Lleva hasta el directorio raíz.

1.5.3 CÓMO DETERMINAR LOS ATRIBUTOS DE UN ARCHIVO O

DIRECTORIO

Los atributos de un archivo se pueden determinar empleando la orden ls con

distintas opciones. Estas opciones pueden utilizarse simultáneamente, y no tiene

importancia el orden.

COMANDO ls

Muestra el contenido de un directorio.

- Formato:

ls [opciones] [directorio]

Sin argumentos muestra el contenido del directorio actual. Si se especifica un

directorio concreto nos mostrará su contenido.

Sin opciones solo visualiza los nombres de los archivos o directorios.

Opciones:

-a Lista todos los archivos incluidos los que empiezan por punto.

-l Listado en formato largo.

-t Ordenado por fecha de modificación.

-s Tamaño de los archivos en bloques.

-R Lista recursivamente todos los subdirectorios.

-C Lista horizontalmente con ordenación vertical.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

-x Lista horizontalmente con orientación horizontal.

-q Muestra una interrogación en lugar de un carácter no imprimible.

-i Nos informa del número de inodo de cada archivo.

-F Lista marcando los números con los símbolos:

- Ejecutables: “*”

- Directorios: “/”

- Links simbólicos: “@”

1.5.4 CÓMO CREAR Y ELIMINAR ARCHIVOS

Cuando se trabaja en una computadora, es necesario crear archivos y directorios

para almacenar nuestro trabajo. Los archivos se crean empleando distintas

herramientas y aplicaciones, como los editores. Existen varios editores (pico, vi y

emacs) que se pueden emplear para crear archivos que contengan textos normales

(en capítulos siguientes se verá a detalle).

COMANDO touch

Permite crear un archivo de tamaño “CERO”, sólo se crea un espacio dentro del

disco y para idenficarlo le asigna un nombre.

- Formato:

touch archiv1

touch archivo2 archivo3

COMANDO rm.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Permite borrar archivos.

- Formato:

rm [-r] [-f] [-i] Archivo

Opciones:

-r Borra recursivamente archivos y directorios, aún cuando estén llenos.

-f Para borrar todos los archivos.

-i Se pide confirmación para borrar cada archivo.

1.5.5 CÓMO CREAR Y ELIMINAR DIRECTORIOS

COMANDO mkdir.

Permite crear un directorio.

- Formato:

mkdir [-p] [-m perm] dir1 ...

Sin opciones crea el directorio indicado con la mascara por defecto.

Opciones:

-m perm Indicamos los permisos con los que ha de crear el directorio.

-p Crea los directorios intermedios necesarios.

COMANDO rmdir.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Borrado o eliminación de un directorio. Es necesario que el directorio esté vacío.

- Formato:

rmdir dir1 [dir2 ...]

1.5.6 CÓMO COPIAR Y MOVER ARCHIVOS Y DIRECTORIOS

COMANDO cp.

Realiza una copia física de archivos

- Formato:

cp –i –p archivo1 archivo2

Copia el archivo especificado como origen ,”archivo1” en el especificado

como destino “archivo2”.

Si el archivo origen se trata de un directorio podemos utilizar la opción –

r que realizará una copia recursivamente.

Opciones:

-i Pedirá confirmación antes de sobrescribir el archivo de destino.

-p Copia el archivo conservando la fecha de modificación y los permisos de

acceso.

-r Copia recursiva al directorio de destino.

COMANDO mv.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Mueve un archivo de directorio o lo renombra.

- Formato:

mv [–f] [-i] fuente nuevo_nombre

Cambia de nombre el archivo fuente por el archivo nuevo_nombre

mv [-f] [-i] dir nuevo_dir

Renombra un directorio

mv dir otro_dir

Mueve los directorios y archivos recursivamente a otro directorio.

Opciones:

-i Si el archivo de destino existe pide confirmación antes de sobreescribirlo.

-f Es la opción por defecto. Si el archivo de destino existe lo sobreescribe.

Este comando admite el uso de metacaracteres.

1.5.7 CÓMO VER EL CONTENIDO DE UN ARCHIVO DE TEXTO

Los archivos se visualizan para identificar su contenido. Hay varias órdenes de UNIX

que sirven para ver el contenido de un archivo de texto en pantalla. Estás ordenes

difieren entre sí en cuanto a la fracción de archivo que se visualiza, la parte del

archivo que se muestra ( el principio, la zona media o el final del archivo), y también

en si se muestra o no el archivo página a página en pantalla.

COMANDO cat

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Visualiza o concatena y visualiza archivos por la salida estándar.

- Formato:

cat [ -v ] archivo

Con la opción –v visualiza los caracteres no imprimibles.

Ejemplos:

cat archivo1

cat archivo1 archivo2

cat archivo1 archivo2 archivo3

cat archivo1 archivo2 > archivo3

cat archivo archivo2 >> archivo3

cat > archivo2

<Ctrl> + <d>

COMANDO more

Concatena y muestra los archivos contenidos en un archivo en la salida estándar,

pantalla a pantalla.

- Formato:

more [ +/str ] [-nN] [+N] archivo

Opciones:

+/str Comenzar dos líneas antes de la primera línea que contenga str.

-nN Mostrar N líneas por pantalla o página.

+N Empezar a mostrar el contenido del archivo en la línea número N.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

Ejemplos:

more archivo1 archivo2

more –nN archivo1

more +/str archivo1

COMANDO head

Muestra las partes iniciales (el encabezado) de los archivos indicados; el tamaño por

defecto del encabezado es de 10 líneas.

- Formato:

head [-N] archivoOpciones:

-N Mostrar las N primeras líneas.

Ejemplos:

head -5 archivo

COMANDO tail

Muestra el final (la cola) de los archivos indicados; el tipo predeterminado de la cola

es de 10 líneas.

- Formato :

tail[-f] [±n [-r] [-r] archive

Opciones:

-N Mostrar las N últimas líneas.

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

1.5.8 CÓMO CAMBIAR PERMISOS DE UN ARCHIVO O DIRECTORIO

COMANDO chmod.

Cambia la máscara de permisos de un archivo.

Hay varios formatos para esta orden pero la opción –r es común para todos, e indica

que el cambio se debe de hacer de forma recursiva.

- Formato 1:

chmod [-R] masc -octal archivo/s

En “masc –octal” indicamos la máscara de permisos de acceso.

MASCARA BINARIO OCTAL

rwx 111 7

rw- 110 6

r-x 101 5

r-- 100 4

-wx 011 3

-w- 010 2

--x 001 1

--- 000 0

- Formato 2:

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco
Manual de UNIX Básico

chmod [-R] simbólica archivo/s

En “simbólica” indicamos los permisos del arhivo.

Está formada por tres códigos que indican:

- Nivel de acceso:

u Dueño

g Grupo

o Resto

a Todos

- Operación a realizar:

+ Dar un permiso.

- Quitar un permiso

- Tipo de permiso:

r Lectura

w Escritura

x ejecución

Ejemplo:

Tomando como referencia el archivo “prueba” cuya máscara de permisos es:

-rwxrw-r—

Determinar los permisos obtenidos tras los siguientes cambios:

chmod 744 prueba

chmod g-w prueba

chmod o+w prueba

Coordinación de Servicios de Cómputo


Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco

También podría gustarte