Las algas son un conjunto heterogéneo de organismos autótrofos que presentan gran
complejidad morfológica y funcional, habitan diversos ambientes en todas las regiones
acuáticas y terrestres del mundo y forman parte esencial de la diversidad biológica de los
cuerpos de agua.
La mayoría de las algas son capaces de elaborar sustancias orgánicas a partir del dióxido
de carbono (CO2) y de sustancias inorgánicas disueltas en el agua. Este proceso -
denominado fotosíntesis- se cumple a través de la clorofila, un pigmento verde presente
en las células, que actúa transformando la energía luminosa en energía química. A
diferencia de las plantas vasculares terrestres, no poseen tejidos de conducción ni de
sostén. Se mantienen erguidas porque al desarrollarse en el agua la gravedad no actúa
sobre ellas. Su reproducción puede ser asexual, por división celular o por formación de
esporas, o puede ser sexual, mediante unión de gametos.
La clasificación de las algas que permite conocerlas con mayor facilidad se basa en si son
unicelulares o multicelulares. Las multicelulares son por lo general clasificadas en tres
grupos, Chlorophyta (algas verdes), Phaeophyta (algas pardas) y Rodophyta (algas rojas).
Las unicelulares, generalmente llamadas microalgas, son Chrysophyta, Diatomeas y
Dinoflagelados.
los protozoos forman uno de los grupos de individuos más frecuentes en el agua.
Podemos definirlos como organismos unicelulares, con núcleo (donde se encuentra el
material genético) y citoplasma. Son bastante especializados, ya que presentan todas las
estructuras necesarias para realizar sus funciones vitales.Presentan una morfología muy
variable tal y como podemos observar en la figura.
Fuente: (Ambientum-2019)
En la actualidad existen unos 50.000 variedades de protozoos. Muchas especies son de
vida libre, mientras que otras parasitan al hombre y a los animales (domésticos y
salvajes). Las infecciones pueden ser asintomáticas o bien llevar a la muerte,
dependiendo de la especie y cepa del parásito, así como de la resistencia del huésped.
Los protozoos, especialmente los ciliados, son los principales organismos consumidores
de bacterias en los medios acuáticos. Con ello consiguen, por un lado, un crecimiento
óptimo de poblaciones bacterianas manteniendo una tasa de aclarado que favorece que
dichas poblaciones no colapsen, excretando al mismo tiempo sustancias minerales que
favorecen el crecimiento de dichas bacterias y, también, disminuyen con dicho consumo,
la concentración de bacterias patógenas y fecales del medio, clarificando el agua de
forma eficiente. Su distribución acuática amplia, y su capacidad de alcanzar una alta
densidad de población en poco tiempo, convierte a los protozoos en importantes
indicadores de las condiciones del agua en un momento determinado, generando
interesantes aportaciones en le prevención de problemas en plantas de tratamiento por
cambios en las condiciones de funcionamiento, ya que estos organismos pueden ser
sensibles a cambios bruscos de parámetros que puedan tardar en detectarse. Su
reproducción más frecuente es la asexual, por bipartición, aunque algunos presentan una
reproducción sexual muy característica, que se llama conjugación.
Su clasificación clásica trata a los protozoos como un sólo filo dividido en
cuatro clases basadas sobre todo en el modo de locomoción. Debido a que todas estas
formas se desarrollan por evolución convergente, las clases son en realidad complejos
grupos polifiléticos:
1.Rizópodos o sarcodinos.
2.Ciliados
3.Flajelados
4.Esporozoos
Bibliografia:
Carmona, J. (2004). Libro- Glosario de algas. Recuperado de
http://repositorio.fciencias.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11154/177709/2004%20
Carmona%2C%20J.%20Libro%20-%20Glosario%20Algas.pdf?sequence=2
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/botanicageneral/wp-content/uploads/2016/03/ALGAS.pdf
Grisales LA (2019). Algas: características, tipos o especies representativas. Recuperado
de: https://naturaleza.paradais-sphynx.com/algas/algas-caracteristicas-
tipos.htm#clasificacion-tipos-de-algas
Álvarez, A. R (2006). Los protozoos. Características generales y su rol como agentes
patógenos. Recuperado de:
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/n08a06alvarez.pdf
Ambientum (2019). Protozoos. Recuperado de:
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/aguas/protozoos.asp
1.los paramecios son frecuentes en aguas estancadas con abundante materia orgánica,
son heterótrofos y pueden desplazarse propulsados por el movimiento de sus numerosos
cilios. Se consideran, junto al resto de Protistas, los organismos eucariotas más antiguos
del planeta Tierra y cuentan con métodos simples de defensa, reproducción y movilidad.
Han sido tradicionalmente identificados como una forma primitiva de vida animal, a lo que
hace referencia el nombre de protozoos. En general son muy abundantes en agua dulce
estancada rica en materia orgánica en descomposición.
Los paramecios se reproducen básicamente de forma asexual por bipartición
(fisión binaria).
No encontré lo que significa la presencia de paramecios en el agua, pero si
como tal la de los protozoos. ( indicadores de las condiciones del agua en un
momento determinado, generando interesantes aportaciones en le prevención de
problemas en plantas de tratamiento por cambios en las condiciones de funcionamiento,
ya que estos organismos pueden ser sensibles a cambios bruscos de parámetros que
puedan tardar en detectarse).
2. Los nematodos son organismos que, por lo general, suelen vivir en el medio acuático,
aunque también habitan en la superficie, hay nematodos de existencia autónoma y
otros parásitos de los seres humanos, las plantas y los animales.
Nematodos entomopatógenos
Este grupo de nemátodos se caracteriza por poseer bacterias en el esófago, las cuales
puede transmitir a insectos, causándoles la muerte, por ejemplo los
géneros Steinernema y Heterorhabditis. Las bacterias involucradas que se han
identificado son del género Xenorhabdus y Photorhabdus. Este tipo de nemátodos tienen
importancia desde el punto de vista del control biológico.
Enfermedades humanas causadas por nematodos
Anisakiasis - Anisakis
Anquilostomiasis - Ancylostoma duodenale y Necator americanus
Ascariasis - Ascaris
Dracunculiasis - Dracunculus medinensis
Enterobiasis - Enterobius vermicularis
Estrongiloidiasis - Strongyloides
Filariasis - Filarioidea
Oncocercosis - Onchocerca volvulus
Toxocariasis - Toxocara
Triquinosis - Trichinella