Módulo: 2 Unidad: I Semana: 2
FINANZAS CORPORATIVAS
Docente:
Dr. Luis Yucra Rodriguez
ORIENTACIONES
• Se recomienda al alumno revisar el
campus virtual y reforzar sus estudios
con el material publicado, así como leer
la guía didáctica del curso previo al inicio
de cada sesión de clase.
LAS FINANZAS CORPORATIVAS Y
LA GERENCIA FINANCIERA
PARTE II
CONTENIDOS TEMÁTICOS
• Las finanzas en la empresa.
• Maximizar el valor actual neto.
• Análisis financiero.
• La planeación financiera.
• El control financiero.
LAS FINANZAS EN LA EMPRESA
El concepto de finanzas nos indica que la actividad
que las comprende es la ciencia correspondiente
a la administración de dinero, ya que todos los
individuos personales, como así también las
entidades empresariales, y las organizaciones,
suelen obtener dinero para que el mismo sea
invertido o gastado.
EL VALOR PRESENTE NETO (VPN)
Es importante tener en cuenta que el valor del Valor
Presente Neto depende de las siguientes variables:
a. La inversión inicial previa.
b. Las inversiones durante la operación.
c. Los flujos netos de efectivo.
d. La tasa de descuento.
e. El número de periodos que dure el proyecto.
a. La inversión inicial previa. Corresponde al monto o valor del
desembolso que la empresa hará en el momento de contraer la
inversión. En este monto se pueden encontrar:
• El valor de los activos fijos, los activos fijos serán todos
aquellos bienes tangibles necesarios para el proceso de
transformación de materia prima (edificios, terrenos,
maquinaria, equipos, etc.) o que pueden servir de apoyo al
proceso.
• La inversión diferida es aquella que no entra en el proceso
productivo y que es necesaria para poner a punto el
proyecto: construcción, instalación y montaje de una planta,
los gastos de organización, patentes y documentos legales del
proyecto.
• El capital de trabajo es el monto de activos corrientes que se
requiere para la operación del proyecto: el efectivo, las
cuentas por cobrar, los inventarios se encuentran en este tipo
de activos.
b. Las inversiones durante la operación: Son las inversiones en
reemplazo de activos, las nuevas inversiones por ampliación e
incrementos en capital de trabajo.
c. Los flujos netos de efectivo: Es importante tener en cuenta la
diferencia existente entre las utilidades contables y el flujo neto
de efectivo. Es la utilidad sobre un capital invertido.
d. La tasa de descuento: La tasa de descuento es la tasa de
retorno requerida sobre una inversión. La tasa de descuento
refleja la oportunidad perdida de gastar o invertir en el presente
por lo que también se le conoce como costo o tasa de
oportunidad.
e. Numero de periodos que dure el proyecto: Tiempo que dure el
proyecto, el mismo que comprende las fases de aprobación –
definición – planificación – ejecución – cierre.
LAS FINANZAS EN LA ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
LA RESPONSABILIDAD DEL
ADMINISTRADOR FINANCIERO
• Consiste en adquirir y usar fondos con miras a
maximizar el valor de la empresa. Sus actividades
específicas son:
– Preparación de pronósticos y planeación.
– Decisiones financieras e inversiones de
importancia mayor.
– Coordinación y control.
– Forma de tratar con los mercados financieros.
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA
• Obtener fondos de la forma más rentable.
• Seleccionar las fuentes más apropiadas.
• Lograr las mejores condiciones posibles.
• Utilizar eficazmente los fondos en las
actividades de negocios considerando el
costo vs. El beneficio.
• Maximizar la inversión evaluando la
combinación de riesgo y rentabilidad de
los recursos invertidos.
• Buscar el equilibrio de los recursos
disponibles de terceros vs. Recursos
propios.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
• Para su estudio se
puede dividir en tres
partes:
ANÁLISIS
FINANCIERO.
PLANEACIÓN
FINANCIERA.
CONTROL
FINANCIERO.
EL ESTUDIO DE LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO
INHERENTE A LA EMPRESA A PARTIR DE LOS DATOS
PROPORCIONADOS POR LOS ESTADOS ECONOMICOS
ANALISIS FINANCIERO – FINANCIEROS
¿QUÉ SE ANALIZA CON LA
INFORMACIÓN?
OBJETIVO
LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA.
RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS
RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS
LA SOLVENCIA Y RIESGO DE LA EMPRESA
CORTO PLAZO LIQUIDEZ
LARGO PLAZO SOLVENCIA
RIESGO DE LA EMPRESA
VARIABILIDAD RECURSOS GENERADOS
RESULTADOS
EL RITMO DE CRECIMIENTO
ANALISIS FINANCIERO
¿QUÉ INFORMACIÓN ANALIZA?
INFORMACIÓN INTERNA
ENTORNO ECONOMICO
HISTÓRICA
NEGOCIOS DE LA EMPRESA
PROYECCIONES
ESTRUCTURA DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
RENTABILIDAD
INFORMACIÓN EXTERNA
SOLVENCIA Y RIESGO
HISTÓRICA
ANÁLISIS DE CRECIMIENTO
PROYECCIONES
ANÁLISIS ENTORNO DE LA EMPRESA
LIMITACIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO
LA ECONOMIA
LAS REGULACIONES ECONOMICAS
PROBLEMÁTICA ACTUAL
OBLIGA A UN ANÁLISIS
CAMBIOS SOCIALES FINANCIERO MÁS
PROFUNDO
CAMBIOS EN LOS NEGOCIOS
CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
CARACTERISTICAS DEL MERCADO Y NEGOCIO (PORTER)
ENTORNO ECONÓMICO
MARCO REGULADOR Y SUSTENDENCIAS
LA BRECHA DE LA
PLANEACIÓN
PLANEACIÓN
¿DÓNDE
ESTAMOS? ¿ A DÓNDE
QUEREMOS IR?
SOPORTE:
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
PLANEACIÓN FINANCIERA
• Es una técnica para optimizar el uso de las
inversiones y la búsqueda de opciones para
la obtención de recursos al menor costo y
así satisfacer las necesidades operativas de
crecimiento y expansión
• El Plan Financiero es la cuantificación en
dinero del Plan Estratégico, con el objetivo
último de maximizar el valor del negocio.
Qué es Planeación Financiera
Cuantificación de lo que la empresa espera lograr
en un lapso de tiempo futuro.
Lo que la empresa Factores que influyen
espera en su dinámica
•Crecimiento en ventas
•Reducción de gastos
•Compra de maquinaria •Variables económicas
•Utilidades esperadas •Competencia
Informes
Situación proyectada en el corto o largo plazo
financieros
Qué es Planeación Financiera
Las finanzas son el punto central del
sistema de la empresa
Una buena planeación financiera:
Salud económica de
la empresa
Maximiza el valor del
negocio
Qué es Planeación Financiera
¿Por qué entrar en negocios a ciegas cuando
existen herramientas?
Con una buena planeación financiera reduce:
Pérdida oportunidades
Riesgo Ineficiencia
de negocio
Generando múltiples alternativas de acción
Qué es Planeación Financiera
Es la herramienta para tomar decisiones cuantificables
Incrementar volúmenes ó Subir precios
Tomar deuda ó Capitalizar socios
Hasta qué plazo puedo financiar a mis clientes ?
A qué plazo estamos en capacidad de pagar un crédito ?
Ventajas de la planificación financiera
• Facilita la gestión y da personalidad y seriedad
• Se podrán conocer los riesgos, lo que permitirá
enfrentarse eficazmente a las fluctuaciones de mercado
• Facilitará la integración y colaboración de todos los
sectores de la empresa, ya que obliga a establecer una
clara asignación de responsabilidades
• Fomenta la autocrítica
• Refleja el logro o la ausencia del mismo, lo que
promueve la revisión. De esta forma nos obligamos a
ser flexibles y a adaptarnos a los cambios del entorno,
tanto internos como externos.
CONTROL FINANCIERO
• Analizar los gastos excesivos.
• Analizar la liquides de la empresa.
• El estado de las deudas.
• Que los activos se utilicen de manera productiva.
El control financiero es la fase de ejecución
en la cual se implantan los planes financieros,
el control trata del proceso de
retroalimentación y ajuste que se requiere para
garantizar que se sigan los planes y para
modificar los planes existentes, debido a
cambios imprevistos.
CÓMO LLEVAR A CABO EL CONTROL FINANCIERO
Algunos elementos fundamentales para llevar a cabo el
control financiero en una entidad empresarial son, por un
lado, el balance general. Éste es un informe básico que refleja
la situación financiera que se posee en una fecha
determinada. El mismo posee información sobre el
patrimonio, los activos y los pasivos, quienes deben
relacionarse entre ellos para reflejar correctamente dicha
situación financiera. En el control financiero, el balance
nos ayuda a conocer la situación financiera por la que
esta pasando la empresa, ya que éste nos indica cuál es la
cantidad de dinero que la empresa posee, y cuanta es la
cantidad de dinero que debe.
Por otro lado, el control financiero que debe llevar una
empresa cuenta con el estado de resultados. En este caso
diremos que se trata de un informe financiero que muestra el
resultado neto de todas las operaciones que realiza una
institución económica durante su periodo contable.
Generalmente el estado de resultados recolecta el
beneficio o pérdida que la empresa adquiere a los largo
de su ejercicio económico; este elemento del control
financiero es una especie de contador que se vuelve a 0 en
el principio de cada ejercicio y al final del mismo en donde se
cierra. Por último diremos que, a diferencia del estado de
resultado, el balance es mas bien una foto del estado
financiero de la empresa en determinado momento.
FINALMENTE UNA BUENA GESTIÓN FINANCIERA NOS
TRAERA BENEFICIOS COMO:
Medir el impacto de decisiones de negocio en el corto o
mediano plazo.
Cuantificar el cambio en variables que afectan el valor de la
compañía
Flexibilidad para actuar ante cambios del mercado
Monitorear el desempeño de la compañía para hacer ajustes
de manera oportuna.
Anticiparse a necesidades de financiación (reducción de
tasas).
Aprovechar descuentos de proveedores.
GRACIAS