Nivelacion Geometrica de Poligonal Cerrada: Trabajo Grupal Tb-3
Nivelacion Geometrica de Poligonal Cerrada: Trabajo Grupal Tb-3
Nivelacion Geometrica de Poligonal Cerrada: Trabajo Grupal Tb-3
TEMA:
Curso: Topografía
Integrantes:
SEPTIEMBRE 2019
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
ÍNDICE
1. Introducción 03
2. Objetivos 03
Generales
Específicos
3. Equipo y Materiales de campo 04
4. Procedimiento 05
Metodología
Desarrollo de trabajo de campo
5. Datos de campo 13
6. Cálculos de resultados 15
7. Conclusiones 18
8. Recomendaciones 19
2
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
1.00 INTRODUCCIÓN
2.00 OBJETIVOS
Generales
Aprender el manejo del nivel, mediante su utilización en un trabajo de campo.
Adquirir habilidad en el proceso de armada, centrada y nivelada del mismo.
Aplicar el uso del nivel en medición de Cotas.
Conocer la aplicación del Nivel de Ingeniero en diferentes construcciones.
Específicos
Complementar los conocimientos adquiridos en las prácticas anteriores.
Familiarizar al estudiante con el uso del nivel de ingeniero, para así permitir su
mejor desenvolvimiento en este campo.
Facilitar al estudiante a experimentar prácticas en el campo y poder resolver
problemas que se les presente.
Entender la importancia del uso del nivel en precisión en cálculo de Cota.
Conocer y emplear el Nivel de Ingeniero y los cálculos en Gabinete.
3
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
4
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
5.00 PROCEDIMIENTO
METODOLOGÍA
5
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
6
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
Para el trabajo con cotas debemos tener al menos uno de los puntos, objetos del
trabajo, con cota conocida o un PF en sus inmediaciones, a los efectos de tomarlo
como plano de referencia, de no ser así se deberá hacer una nivelación, llamada de
"enlace" a los efectos de darle cota a uno de los puntos dentro del trabajo, de no ser
posible o económicamente conveniente siempre queda la opción de nivelar uno de los
puntos mediante la colocación sobre él de un baro altímetro (instrumento que a través
de la medición de la presión barométrica nos da una altura sobre el nivel del mar
bastante aproximada) o simplemente darle una cota arbitraria.
Supongamos como en el caso anterior tener un PF como inicio del trabajo, esto facilita
la tarea, se debe colocar la mira sobre este y se toma la lectura, en general solo se
utiliza el hilo medio, aunque algunos prefieren tomar lecturas sobre los tres hilos y
hacer luego la comprobación siguiente:
(Hilo sup. + Hilo inf. ) / 2 = Hilo medio
Lo cual no es necesario, y en la práctica suele tornarse engorroso; una vez tomada la
lectura se suma este valor a la cota del PF y hemos obtenido la cota del PV. Ya
obtenida esta cota se colocará la mira sobre la estaca a la que se quiere dar cota y se
tomará una nueva lectura, notemos ahora que a simple vista se hace obvio que esta
lectura es la diferencia entre la cota del PV y la cota de la estaca, de manera que
restamos la lectura obtenida a la cota del PV y el resultado es la de la estaca.
7
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
A
EST.1
B
EST.4
EST.2
EST.3
C D
8
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
Cálculo de Cotas:
9
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
10
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
11
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
C i = (E c x di)/perímetro C 3 = (0.004x49.656)/92.768=0.002
C i = (E c x di)/perímetro C 4 = (0.004x58.264)/92.768=0.003
C i = (E c x di)/perímetro C 1 = (0.004x92.768)/92.768=0.004
Cota Corregida del Pto2 = Cota Calculada – Corrección = 99.379 – 0.001 = 99.378
Cota Corregida del Pto3 = Cota Calculada – Corrección = 99.046– 0.002 = 99.044
Cota Corregida del Pto4 = Cota Calculada – Corrección = 98.877 – 0.003 = 98.874
12
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
Para realizar la corrección de c/5m de la poligonal se usó los puntos de control antes
calculado y compensado, aplicando para este trabajo una Nivelación Simple.
Sucesivamente la misma fórmula para los demás puntos tratándose de una Nivelación
Simple.
13
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
8.00 CONCLUSIONES
En esta presente práctica del curso de topografía, nos familiarizamos con los
instrumentos de medición que usa la Topografía. Se aprendió a utilizar los
distintos métodos existentes para nivelar.
Se considera como corrección NEGATIVA, ya que el error de cierre es
excedente y por ello en la corrección de debe de restar el factor de corrección.
14
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Ingeniería Civil
Topografía
9.00 RECOMENDACIONES
Del Nivel
15