Matute

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTRODUCCION

Durante los años 40’s y 70’s Lima se convirtió en un nuevo modelo de ciudad, realizados

por diversos arquitectos que quisieron proyectar y ejecutar sus conocimientos traídos

de otros países Europeos dando soluciones de vivienda en nuestro país. Tenemos al

principal Arq. Belaunde de Terry quien incentivo y dio a conocer nuevos modelos y

diseño de viviendas. En ese entonces Lima se convertía en la nueva madre de las

personas emigrantes de los pueblos andinos propiamente de la nuestra sierra, Lima

comenzaba a poblarse trayendo con ella diversas situaciones de complejidad ante la

ciudad. Lima era un libro abierto que se iba escribiendo de a pocos que se iba llenado

de nuevas oportunidades, de nuevas cosas entre ellas viviendas vecinales proyectos

que iban rumbándose a la modernidad el intentar conjugar la vida privada con la publica

uniendo dos mundos mediante la arquitectura sin faltando la calidad de vida de las

personas que iban a vivir y formarse a través del tiempo.

Los arquitectos que importaban el plan de unidades vecinales para Lima tenían una

visión física de la ciudad el cual en su esquema no aparecían las barriadas periféricas

de Lima lo que querían era limpiar la ciudad de asentamiento informales.

Las unidades vecinales fueron ciudades dentro de un contexto de crecimiento

económico y social del país, pero a la vez dando paso a un descontrol urbano de su

capital, que persona no quería residir en la capital o cerca de ella, actualmente podemos

observar que la parte central de nuestra ciudad se encuentra ocupada por miles de

ciudadanos peruanos y ahora solo hay paso de construcciones a sus extremos.

Las múltiples unidades vecinales que se construyeron fueron: Unidad Vecinal 3, la

Unidad Vecinal Matute, la Residencial San Felipe y el Proyecto Experimental de

Vivienda -PREVI, los cuales son producto de la riqueza y complejidad cultural del Perú

en su proceso de modernización.
UNIDADES O VIVIENDAS VECINALES

1. Concepto

Es un esquema de planificación para el desarrollo residencial. Es un marco que trata de

concebir barrios funcionales, completos y deseables en ciudades industrializadas.

Donde la planificación hace la intervención de vivienda colectiva, con áreas verdes

envueltos por la arquitectura en la ciudad moderna formando un solo conjunto, en la

cual interviene diversos factores entre los que destacan lo formal, lo espacial, lo político,

lo económico y lo social.

En Perú 1946 se crea la corporación Nacional de la Vivienda que busca resolver el

problema de la vivienda para los empleados, obreros y personas de pocos recursos en

todo el país. El estado aporto áreas de terrenos para futuras construcciones con planes

de unidades vecinales las cuales llegaron ser favorables para muchas personas que en

ese entonces necesitaban espacios donde vivir, ya que venían de lugares rurales a

probar suerte en Lima. Así mismo desde Europa llegaban novedades de arquitectura

que fueron plasmados en nuestra ciudad principalmente en estas unidades vecinales

dando lugar al movimiento moderno. Por lo cual se planifico 7 unidades vecinales, la

primera unidad vecinal fue realizada por el arquitecto Belaunde de Terry en 1946

llamada la número 3 teniendo como resultado positivo, que fue inspiración y modelo

para los siguientes conjuntos vecinales.

2. Antecedentes:

El término “unidad vecinal” fue tomado por primera vez por Clarence A. Perry en el Plan

Regional de Nueva York de 1929, concebido como un esquema de planificación

para unidades residenciales en áreas metropolitanas. Fue diseñado como un modelo

para los planificadores urbanos mostrando dos principios fundamentales:


 distribuir los equipamientos por la ciudad

 recuperar los valores comunitarios que la gran ciudad tiende a disolver.

Así mismo en Europa tomaban el término ciudad – jardín influenciada por Howard

teniendo tres importantes bases (ciudad, campo y cuidad-campo) el cual tenía como

objetivo mejorar las condiciones de vida de la clase obrera en la ciudad industrial. El

alcanzo difusión a partir de Letchwordth (1903), primera ciudad – jardín diseñado por R.

Urwin y B Parker.

3. Principios de las unidades vecinales:

 Tamaño: la unidad de barrio debe proporcionar vivienda a todos los integrantes

de la población , una escuela primaria mínimo y su área real depende de la

densidad de la población

 Límites: la unidad de ser limitada por todos sus lados con calles principales lo

suficientemente amplia para facilitar la movilización de los usuarios.

 Lugares abiertos: debe existir un sistema de parques pequeños y lugares de

recreación, planificados para conocer las necesidades particulares de la unidad

barrio.

 Instituciones: se debe tener sitios que trabajen para escuelas y otras

localidades, abasteciéndolas de servicios y coincidiendo con los límites de la

unidad debe ser convenientemente agrupados alrededor de un punto central o

común.

 Comercio: debe ser establecido dentro de la unidad, de preferencia en los

cruces de tráficos, y adyacentes a los distritos similares de los barrios

colindantes.

 Vialidad interna: deben contar con sistema de calles especiales, de manera que

cada carretera sea proporcional a su carga de tráfico probable.


4. Características:

 Zonas de vivienda unifamiliares

 Un solo sistema de circulación y recorrido especifico

 Sistema de núcleos de edificios delimitados por un entramado vegetal

5. UNIDAD VECINAL MATUTE

La unidad vecinal Matute fue uno de los primeros conjuntos residenciales

realizados dentro de Latinoamérica después de UV3. Fue proyectado en 1952

por el arquitecto Santiago Agurto. Entre 1953 y 1954 se construyó la primera

etapa según el plan original pero en su finalización queda paralizada la obra,

diez años después fue retomada por el arquitecto Enrique Ciriani quien termino

la segunda y tercera etapa.

La unidad vecinal matute responde a una idea de unidad orgánica,

autosuficiente. Se separa el transito peatonal del vehicular mediante vías

circunvalarías (para autos) completamente por calles intermedias de penetración

entre sus edificios. Las áreas verdes son parte importante del proyecto por lo

que los edificios están sobre pilotes.


Sector proyectado por Santiago Agurto
Recuperado de: https://habitar-arq.blogspot.com/2012/06/unidad-vecinal-matute.html

Sector proyectado por Enrique Ciriani


Recuperado de: https://habitar-arq.blogspot.com/2012/06/unidad-vecinal-matute.html
5.1 Ficha técnica:

a. localización: se encuentra ubicado en el distrito de la Victoria, Perú –

Lima

Recuperado de: https://www.google.com/maps/@-12.070307,-77.0260995,16.5z

b. Forma: la unidad vecinal es de forma irregular pero asemeja a un

rectángulo de aproximadamente 350m. x 550m.

c. Etapas de construcción: Primera y segunda etapa : 1953 a 1954

Tercera etapa: 1981 (finalización)

Primera etapa- Arq. Santiago Agurto


Recuperado de: https://prezi.com/cmuh9mlrotzd/unidad-vecinal-matute/
Segunda etapa- Arq. Enrique Ciriani
Recuperado de: https://prezi.com/cmuh9mlrotzd/unidad-vecinal-matute/

Tercera etapa- Arq. Enrique Ciriani


Recuperado de: https://prezi.com/cmuh9mlrotzd/unidad-vecinal-matute/
d. Programa de áreas:

Parametros Áreas

Área de terreno 230,000 m2

Área construida total 140967 m2

(viviendas)

Área de equipamiento, 92.000 m2

pistas , veredas ye

estacionamientos

% área libre 61.34 m2

población 6295 hab.

Densidad neta 274 hab/ha

Coeficiente de 0.613

edificación

e. Viviendas:

 Casa unifamiliares: 484 con una área de 180 m2

 Departamentos: 70 m2 con número de dormitorios de 1- 4

f. Cuenta con otras edificaciones aparte de viviendas, un centro cívico, un

campo deportivo, colegios e iglesias.

g. Se proyectó con un albergue de 718 familias pero en la segunda

intervención dada por Ciriani se llegó a construir un total de 1155

viviendas.

5.2 Estudio de planeamiento urbano

De acuerdo a su entorno, se planteó un mejoramiento de su propia estructura

urbana e incluso con sus vías principales que la circundan.

 Analizando el entorno: se encuentra cercano a diferentes locales de

comercio, entidades públicas, entidades recreativas y deportivas como

tambéis de espacios verdes que permiten que el desplazamiento a estos

lugares no sea larga.


 Zonificación: según el municipio de la Victoria, pertenece a una zona

residencial de densidad alta y educación básica.

Zonificación de la zona

Zonificación UV MATUTE
 Niveles de pisos- altura de edificación:

Contamos con alturas a sus alrededores de UV MATUTE:

1-2 pisos

2-3 pisos

3 pisos

5.3 Accesibilidad y vialidad:


 Avenida Isabel La católica:

 Jirón Andahuaylas

 Jirón Abtao

 Avenida México

5.4 Estudio de planeamiento arquitectónico

a. Concepción de diseño: es un conjunto de organización diversa donde

destacan los edificios longitudinales de 4 niveles. Los bloques de vivienda

se disponen de una manera más libre sobre el terreno con grandes jardines

entre ellos. A diferencia de la Uv3 se observó aquí una marcada influencia

“le-corbusiana” al estar los bloque es construidos sobre pilotes.


El proyecto inicial deacuerdo al arquitecto Santiago Agurto tenía como

principal criterio de implantación que los espacios se organizaran mediante

la disposición de barras de departamentos de 4 pisos y la ocupación

extensiva mediante casas, patio de 2 pisos agrupados en bloque según

tipología. La diferencia de escalas y el ritmo en la distribución de los

edificios generan espacios exteriores de tamaños y características

variadas. Entre los espacios resultantes hay plazuelas, bolsas de

estacionamiento y gran cantidad de áreas verdes. Las barras de

departamentos al interior del conjunto se elevan sobre pilotes generando

un plano continuo.

Posteriormente a la intervención de Ciriani, prescinde de las casas patio y

de la idea de planta baja libre. Las barras de Ciriani son de 5 plantas, una

más que en el proyecto de Agurto. La planta baja está ocupada por

viviendas de tipología variadas ya las plantas superiores se constituyen por

departamentos dúplex. La introducción del dúplex, además de ser la

unidad que condiciona la estructura, genera espacios interiores variados y

fachadas distintivas mediante dos alturas.

b. Expresión arquitectónica: de Santiago Agurto, los elementos son

volúmenes rectangulares sobrios, los muros de todo el conjunto fueron

tarrajeados y pintados de colores claros. Los edificios tienen un tratamiento

de fachada a base de desplomes entre estructuras, antepechos, la

carpintería y los cantos forjado. Por otra parte las casas patio son sencillas

y austeras. Sin embargo se encuentran agrupadas de forma que generan

ductos que enriquecen el proyecto. Ciriani juega con la disposición de los

bloques en planta en el sentido de ambos ejes y variando su longitud. Las

barras de Ciriani están dispuestas de tal manera que mantienen la

alineación de las preexistentes. Los espacios exteriores también guardan

proporciones similares a los del proyecto de Agurto.


Crea pasajes cuando coloca las barras más cortas en parejas y plazas al

jugar con barras en uno y otro sentido.

Urbanísticamente, la intervención de Ciriani toma más presencia por las

dimensiones de sus elementos y las plazas duras. Los sectores

correspondientes al diseño de Agurto tienen una escala más doméstica y

representan claramente la idea de ciudad jardín. La intervención de ambos

arquitectos se diferencia, pero los edificios dialogan y se reconocen como

parte de un total. El conjunto se lee como una unidad y se distingue

claramente en la trama urbana de Lima.

c. Tipologías:

 Viviendas alargadas: consta de 3 dormitorios, 85 m2

Casa de fila: consta de 2 dormitorios de 62 M2, 3 dormitorios de 80m2 y

4 dormitorios de 100m2

Primera etapa
1 nivel - estacionamiento

Nivel 2 al 4 – residencia

 Viviendas tipo A:
Comed
or

1° NIVEL 2° NIVEL

 Vivienda Tipo B:
1° nivel 2° nivel

 Viviendas alargadas:

 Tipo apartamento en planta baja con 4 dormitorios, 104 m2

 Tipo apartamento en planta baja con 3 dormitorios, 100 m2

Segunda etapa
5.5 equipamiento urbano

5.6 áreas verdes:

 Área total del terreno: 230,000 m2

 Área verde: 471 m2 siendo el 2% del área total


CONCLUSIONES

Podemos concluir que las unidades vecinales fueron una fuente de solución para miles

de personas de bajos recursos que pudieron vivir en viviendas y o departamentos con

espacios cómodos y amplios que a su vez tuvieron la oportunidad de estar cerca a sus

centros de trabajos, tener accesibilidad a equipamiento cercanos, a espacios públicos

que ayudaba albergar a las familias formando unión entre ellos, la creación d estas

ciudades dentro de una ciudad fue una idea que trajo consigo una forma de solución al

ordenamiento, a pasear y descansar en sus espacios públicos, a respirar aire puro en

entre sus áreas verdes, a la interacción social en ese entonces, reforzando el sentido

de comunidad y sumando a la capacidad de este grupo social para reconocer la

ampliación de la vivienda colectiva, abre posibilidades para un urbanismo incremental y

soluciones de diseño pero lamentablemente por el aumento demográficamente la

cuidad ha crecido sin control, trayendo bastantes consecuencias que hasta el día de hoy

no se pueden solucionar y no existen planes urbanos en las cuales se puedan intervenir

para mejorar nuestra ciudad, podemos ver actualmente construcciones realizadas con

medidas mínimas y falta de espacios públicos, falta de áreas verdes lo cual como

vecinos nos privan de nuestra libertad.


Muchos de los proyectos de vivienda moderna han intentado conjugar la vida privada
con la pública a través de su arquitectura y, con ello, lograr la integración social y el
sentido de comunidad. Las unidades vecinales de Lima fueron respuestas particulares
en tiempo y espacio a esta búsqueda de bienestar del sujeto moderno y a la voluntad
de hacer ciudad dentro del contexto de crecimiento económico y social del país, el cual
también produjo el desborde urbano de su capital, Lima.
Utopías construidas, un libro de Sharif S. Kahatt, editado por Pontificia Universidad
Católica del Perúelabora una teoría que revela las dimensiones políticas, culturales,
urbanas y arquitectónicas de los proyectos de las unidades vecinales de Lima
desarrollados entre 1945 y 1975, haciendo especial énfasis en la Unidad Vecinal 3, la
Unidad Vecinal Matute, la Residencial San Felipe y el Proyecto Experimental de
Vivienda -PREVI, los cuales son producto de la riqueza y complejidad cultural del Perú
en su proceso de modernización.

Guarda esta imagen en tus favoritos

¿Cómo lograr que un proyecto de vivienda colectiva sea capaz de integrar las
unidades de vivienda, los vacíos y los habitantes?; ¿Cómo hacer que los habitantes
logren identificarse con el espacio urbano, lo apropien y lo conviertan en espacio
público?; en suma, ¿cómo hacer ciudad?

Guarda esta imagen en tus favoritos


La premisa de este libro se basa en que el espacio público es la extensión de la
vivienda colectiva, y por ello, se entiende que la articulación de ambos es uno de los
temas principales de la arquitectura en la ciudad moderna. Esta investigación parte
del entendimiento que las articulaciones urbanas entre vivienda y ciudad son el
engranaje de muchas factores entre los que destacan lo formal, lo espacial, lo político,
lo económico y lo social. Por ello, el texto busca identificar y entender las ideas que
sustentan las mejores relaciones entre el espacio público y la vivienda colectiva en la
ciudad moderna.

Guarda esta imagen en tus favoritos


En la arquitectura peruana se han desarrollado ideas de vivienda y formas de
urbanización relevantes que han producido vivienda colectiva y espacios públicos que
son verdaderas “utopías construidas”. En ese sentido, en 1945 se plantea dentro del
Plan de Vivienda del Gobierno Peruano, un nuevo modelo de urbanización y
urbanidad, basado en el concepto de unidad vecinal. Este plan fue elaborado por un
grupo de arquitectos-urbanistas que se consolidó en el Perú hacia mediados de la
década de 1940 con el objetivo de planificar el crecimiento, dar forma a la ciudad, y
mejorar la calidad de vida urbana. De esta manera, a través de unidades vecinales, se
intentó ofrecer bienestar a la clase trabajadora, buscando el equilibrio entre naturaleza
y artificio. Las unidades vecinales de Lima fueron respuestas particulares en tiempo y
espacio a esta búsqueda de bienestar del sujeto moderno y a la voluntad de hacer
ciudad dentro del contexto de crecimiento económico y social del país, el cual también
produjo el desborde urbano de su capital, Lima

Guarda esta imagen en tus favoritos


Guarda esta imagen en tus favoritos
Puedes comprar esta publicación en el siguiente link.

VIVIENDAS VECINALES – LIMA


HISTORIA

UNIDAD VECINAL MATUTE


Unidad Vecinal Matute

"Ubicada en el distrito de La Victoria, responde al planteamiento esencial de las


uidades vecinales. Es un conjunto de organización diversa donde destacan los eificios
longitudinales de cuatro niveles. Los bloques de vivienda se disponen de una manera
más libre sobre el terreno con grandes jardines entre ellos. A diferencia de la UV3 se
observa aquí una marcada influencia "le-corbusiana" al estar los bloques construios
sobre pilotis.

Proyectistas: Santiago Agurto, Germán Costa, Luis Santisteban. Enrique Ciriani [no
mencionado en el artículo].

ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Primera y segunda etapa: 1953-54
Tercera etapa: finalizó en 1981

PROGRAMA DE ÁREAS
Área del terreno: 230 000 m2
Área construida total (viviendas): 140 967 m2
Área de equipamiento, pistas, veredas y estacionamientos: 92 000 m2
% Área libre: 61.34
Población: 6295 hab.
Densidad neta: 274 hab/Ha
Coeficiente de edificación: 0.613

Viviendas
Casas unifamiliares: 484
Área: 180 m2
Departamentos: 70 m2
Número de dormitorios: 1 - 4."

Síntesis
La Unidad Vecinal Matute es uno de los primeros conjuntos residenciales proyectados
en Latinoamérica. Fue proyectado en 1952 por el arquitecto Santiago Agurto. Entre 1953
y 1954 se construyó una primera etapa según el plan original, pero terminada esta fase
se frenan las obras. Una década más tarde, se le encarga al joven arquitecto Enrique
Ciriani terminar el conjunto.
La tesina tiene tres objetivos principales. El primero es presentar el trabajo del Arq.
Santiago Agurto y la posterior intervención del Arq. Enrique Ciriani. En segundo lugar
está el reconstruir, mediante el redibujo y el levantamiento en tres dimensiones, los
edificios que conforman la UV, tanto en la versión original como en la construida. Por
último, analizar las soluciones generadas con 10 años de diferencia en un mismo
conjunto habitacional y la forma en que estas se relacionan.

Sector proyectado por Santiago Agurto

Sector proyectado por Enrique Ciriani

En 1946 se crea la Corporación Nacional de la Vivienda (CNV) orientada a resolver el


problema de la vivienda para empleados, obreros y personas de pocos recursos en todo
el país. El Estado aportó áreas de terreno para poder llevar a cabo planes de unidades
vecinales. Cuando se forma la CNV el contexto arquitectónico era muy favorable. Desde
Europa llegaban nuevas formas de hacer arquitectura y de hacer ciudad originadas a
partir del movimiento moderno.

Se planificó la construcción de siete unidades vecinales. La primera unidad vecinal que


se construyó fue la número tres (UV3) en 1946, diseñada por un equipo de arquitectos,
que en su mayoría habían trabajado en el diseño y la construcción de los barrios fiscales
construidos entre 1936 y 1941. El resultado obtenido fue positivo y se usó como modelo
para las siguientes unidades vecinales, las cuales se llevarían a cabo bajo la gestión del
arquitecto Santiago Agurto.

La U.V Matute se encuentra en el distrito de La Victoria, en Lima. El terreno tiene


alrededor de 20 hectáreas. El solar es un rectángulo de dimensiones aproximadas de
350m x 550m con pendiente imperceptible. Se programó que existiese además de las
viviendas un Centro Cívico, un campo deportivo, colegios e Iglesia. El conjunto se
proyectó para albergar 718 familias, pero tras la posterior intervención de Ciriani se llegó
a construir un total de 1155 viviendas.
Sector proyectado por Santiago Agurto

El proyecto inicial tenía como principal criterio de implantación que los espacios se
organizaran mediante la disposición de barras de departamentos de 4 plantas de altura
y la ocupación extensiva mediante casas patio de 2 plantas agrupadas en bloques según
tipología. La diferencia de escalas y el ritmo en la distribución de los edificios generan
espacios exteriores de tamaños y características variadas. Entre los espacios
resultantes hay plazuelas, bolsas de estacionamientos y gran cantidad de zonas verdes.
Las barras de departamentos al interior del conjunto se elevan sobre pilotis generando
un plano continuo.

Sobre la expresión arquitectónica de los elementos, se trata de volúmenes rectangulares


sobrios. Los muros de todo el conjunto fueron tarrajeados y pintados de colores claros.
Los edificios tienen un tratamiento de fachada a base de desplomes entre la estructura,
los antepechos, la carpintería y los cantos de forjado. Por su parte, las casas patio son
sencillas y austeras. Sin embargo, se encuentran agrupadas de forma que generan
tamices que enriquecen el proyecto.

En cuanto a la posterior intervención de Ciriani, prescinde de las casas patio y de la idea


de planta baja libre. Las barras de Ciriani son de 5 plantas, una más que en el proyecto
de Agurto. La planta baja está ocupada por viviendas de tipologías variadas y las plantas
superiores se constituyen por departamentos dúplex. La introducción del dúplex,
además de ser la unidad que condiciona la estructura, genera espacios interiores
variados y fachadas distintivas mediante vacíos de dos alturas.
Sector proyectado por Enrique Ciriani

Ciriani juega con la disposición de los bloques en planta en el sentido de ambos ejes y
variando su longitud. Las barras de Ciriani están dispuestas de tal manera que
mantienen la alineación de las preexistentes. Los espacios exteriores también guardan
proporciones similares a los del proyecto de Agurto. Crea pasajes cuando coloca las
barras más cortas en parejas y plazas al jugar con barras en uno y otro sentido.
Urbanísticamente, la intervención de Ciriani toma más presencia por las dimensiones
de sus elementos y las plazas duras. Los sectores correspondientes al diseño de Agurto
tienen una escala más doméstica y representan claramente la idea de ciudad jardín. La
intervención de ambos arquitectos se diferencia, pero los edificios dialogan y se
reconocen como parte de un total. El conjunto se lee como una unidad y se distingue
claramente en la trama urbana de Lima.

El planteamiento inicial de Agurto sin duda para la época es impecable. Hoy en día, sin
embargo, sería inviable debido a que no cuenta con la densidad mínima para hacer
rentable su mantenimiento. Asimismo, si bien la implantación en el terreno se alinea con
las edificaciones preexistentes, no hay preocupación por el asoleamiento. Hay que
resaltar que la economía está presente en la materialidad de la propuesta sin quitar
calidad al proyecto. Por otra parte, la intervención de Ciriani cumple estándares más
cercanos a nuestra realidad en cuanto a densidades y mantenimiento de áreas. Si
restamos el área destinada a servicios y esparcimiento, la densidad pensada para el
proyecto de Agurto era de 50 viviendas por hectárea. Después de la intervención de
Ciriani en el área de vivienda de toda la UV se llegó a 80 viviendas por hectárea. Sin
embargo, se conservó la calidad de los espacios exteriores y la proporción en cuanto a
superficie ocupada y superficie libre del planteamiento original, siendo el área libre un
80% del terreno.

Tanto Agurto como Ciriani han tenido un papel principal en la evolución de la vivienda
social y el desarrollo de arquitectura moderna en Perú. Este trabajo tiene como principal
objetivo aportar a la puesta en valor del conjunto de la Unidad Vecinal Matute, no solo
para aprender de las pautas de diseño analizadas, sino también para promover la
recuperación de sus espacios y el mantenimiento de sus edificios evitando que se
distorsionen con intervenciones posteriores que no consideran las intenciones originales
del proyecto.

También podría gustarte