THG 427
THG 427
THG 427
Universidad de Cuenca
RESUMEN
1
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
INDICE DE CONTENIDOS
Pág.
Introducción……………………………………………………………………. 7
CAPITULO I
CAPITULO II
2
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
CAPITULO III
Anexos: Fotografías…………………………………………………………. 43
Conclusiones………………………………………………………………. 54
Recomendaciones…………………………………………………………….. 55
Bibliografía………………………………………………..…………………… 56
3
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN ESCUELA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
AUTORES:
Wilson Patricio García Castillo
Zaida Cristina Paida Cajas
TUTOR:
Dr. Napoleón Almeida Duran
Cuenca – Ecuador
2011
4
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
DEDICATORIA
Quiero dedicar este esfuerzo de manera especial a “Mi Madrecita”, que a pesar
de tantos momentos difíciles, ella siempre tuvo fuerzas para apoyarme y
brindarme todo su amor.
También a mi esposa y mis hijas Patricia y Karen, por ser ellas el objetivo de mi
vida y por acompañarme en cada una de mis locuras que he emprendido. Pero
sobre todo a Dios por ser quien me brindó sabiduría, amor y paciencia para
poder concluir satisfactoriamente esta meta.
Wilson Patricio
La presente tesina dedico con todo amor al esfuerzo de mis padres, que ya
no están presentes, pero sus recuerdos siempre estarán vivos en mi mente.
Cristina
5
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
AGRADECIMIENTO
6
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
INTRODUCCIÓN
Todo pueblo, grande o pequeño tiene su historia, esta se determina por sus
hechos, por su valor para la sociedad. Los hechos no hay que relatar
solamente, es más importante apreciarlos. El tiempo mismo se encarga de
seguir la trayectoria para valorar los actos del pasado, renovar las aspiraciones
y proyectar nuevos rumbos para un futuro mejor.
7
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
una herencia cultural Cañari-Inca, proceder a describir aspectos más
importantes de estas dos culturas.
8
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
CAPITULO I
PU = lugar
9
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
españoles se da la castellanización de los términos para decir COXITAMBO, y
por fin el cambio fonético COJITAMBO. (IBÍDEN pág. 158).
Guajiquero: KE = piedra.
Similitín: KE = piedra.
Veáse.__ Tambu.
Origen: Cakchiquel.
Nota: La Real Academia española ha castellanizado este vocablo: “TAMBO”. (del
quichua tampu). Masculino. Colombia, Ecuador y Perú. Venta, posada, parador.
10
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
El uso de la posada es de origen maya. A los Cocomes, que reinaban en
Yucatán, como sucesores de Kukulkan, se les atribuye la construcción “de
casas de parada para los viajeros y peregrinos”. (2) De modo que los tambos
del territorio ecuatoriano son con toda seguridad preincaicos.__ (2) Brasseur de
Bourborug. op, cit. II, pag. 20.
Origen. Cakchiquel.
11
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Ubicación geográfica de la Parroquia Cojitambo
Cojitambo está limitado por el norte con el cantón Biblián, por la quebrada de
Pizhumaza, colina de Zhunzhi y la loma de Mururco; por el sur con la parroquia
Javier Loyola, por la cabecera de Rumihurco, quebrada del Convento y la Raya
de Chuquipata; al este con la ciudad de Azogues, por la parroquia Borrero,
colinas de Shishiquín, Toray y Chapte; y al oeste con el cantón Déleg, por la
loma de San Nicolás.
Muchas conjeturas se han hecho sobre el origen del cerro Cojitambo, los
geólogos manifiestan que pertenece a la era cuaternaria (hace 12.000 años) y
que en el gran cataclismo de la formación de los Andes, se bifurcó el
Cojitambo, quedando solo los escombros de su estado primitivo y que su altura
debió ser mucho mayor dada la gran cantidad de materiales encontrados a sus
alrededores. Otros manifiestan que el origen de este cerro es eminentemente
volcánico y esto se comprueba por el aspecto que presenta, pues se dice que
fue un volcán activo, que por los constantes cambios geológicos de la tierra, en
12
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
cierta ocasión se había cerrado su cráter y como la materia ígnea insistiera en
abrirse paso, se produjo una gran explosión que trajo como consecuencia el
enorme derrumbe de material constitutivo, que podemos observar en dirección
sureste, quedando de esta manera el cerro dividido por la mitad como se puede
apreciar por la parte occidental y que aún yergue sobre la meseta.
13
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Cojitambo, se deduce que los primeros asentamientos humanos datan
aproximadamente de 450 a n e, hasta 1532 d n e, pues las diferentes
investigaciones manifiestan que El Cojitambo fue habitado durante el periodo
de los Desarrollos Regionales (500 A.C – 500 D.C.), el periodo de Integración
(500 – 1460 D.C) en el periodo Inca (1460 – 1532 D.C.), por lo que resulta
evidente que el más prolongado período corresponde a la cultura cañarí y
solamente una fracción de un poco más de 60 años de ocupación o población
incaica.
Los Cañaris eran los antiguos pobladores del territorio de las zonas de Azuay y
Cañar aunque también hay ruinas en las provincias de El Oro y Morona
Santiago. Los cañaris eran un conjunto de tribus unidas y confederadas entre sí
formando un solo pueblo, y dentro de los territorios cañaris los más importantes
fueron: los Peleusís, Cañaribamba, Chobshi, Gualaquiza, Cojitambo,
Yacubiñay, Molleturo, Guapondelig y Hatun Cañar; estos dos últimos tras la
conquista inca fueron renombrados como Tomebamba e Ingapirca. En la
provincia del Cañar estuvieron tres cacicazgos: Hatun Cañar (Ingapirca),
Cojitambo y Peleusis. En la Provincia del Azuay estuvieron cuatro cacicazgos:
Guapondelig (Tomebamba), Cañaribamba, Molleturo y Chobshi. En la Provincia
del Oro estuvo un cacicazgo: Yacuviñay. En la Provincia de Morona Santiago
estuvo un cacicazgo: Gualaquiza.
De todas las ruinas y/o vestigios que hay en estos lugares Ingapirca es la más
conocida, Pumapungo (Tomebamba) no es muy conocida a pesar de que se
encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Cuenca, pero ha tenido una
investigación científica, el resto a pesar de tener construcciones bastante
grandes han estado olvidadas y hasta nuestros días ningún arqueólogo se ha
preocupado por hacer un fuerte estudio de estos lugares.
Los Cañaris, cuyo origen de su raza se basan en dos mitologías: que ellos
descienden de la Serpiente y de la Guacamaya, a los cuales les reconocieron
como reales y los adoraban como sus dioses principales, que fueron
reconocidos como sus progenitores. Todo esto testifica con la diversidad de
vestigios arqueológicos encontrados a lo largo de sus asentamientos, ellos
representaron a sus dos divinidades en un sinnúmero de objetos, lugares e
ídolos. En una tumba cañarí localizada en Guapán, se encontraron una serie
de hachas de cobre las mismas tenían grabadas una guacamaya. En las ruinas
de Chobshi (Sigsig) existía una serpiente de piedra de 30 m. de largo que
había sido tallado por los cañaris, de esta serpiente hay pocos vestigios, ya que
el lugar fue utilizada como cantera por los pobladores; se han encontrado
diferentes adornos de oro como: orejeras y una pechera en los cuales se había
grabado ambas divinidades (guacamaya y serpiente).
14
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Los Cañaris, hasta antes de la llegada de los Incas adoraban a la luna como su
primera divinidad y en segundo lugar los grandes árboles las piedras
extraordinarias, especialmente las que eran jaspeadas, las montañas como el
Abuga y el mismo Cojitambo, lagunas como el Culebrillas. Se dice que también
los cañaris de cierta manera adoraban al sol, pero en realidad esto fue
impuesto con la conquista de los incas.
Esta cultura, era un pueblo cuyo gobierno general estaba basado bajo una
monarquía federativa, cada Curaca gobernaba independientemente su propia
tribu, pero en casos graves relativos al bien general, todos los jefes se juntaban
a deliberar en asamblea común, presidida por el señor régulo o Guapondelig
(llamada Tomebamba luego de la conquista Inca), quien ejercía
indudablemente cierta jurisdicción sobre los demás. Su principal ocupación
siempre ha sido la agricultura, sus tierras han sido las más productivas, hecho
que les convirtió en rudos labradores y guerreros agrícolas, cuyos productos de
cultivo eran los cereales y leguminosas principalmente el maíz, habas, fréjol,
quinua, papa, melloco, uca(oca), etc. que producían en los altos páramos
andinos con clima frío y húmedo, toda esta producción era únicamente para su
propio sustento.
Por último se supone que los cañaris tenían una posible escritura debido a los
hallazgos de sepulcros en Chordeleg, se encontraron cetros de madera
labrados y cubiertos de una especie de geroglíficos y que esto sería una
manera para conservar la memoria de sus hazañas. Se dice también que
posiblemente los cañaris desarrollaron una especie de calendario agrícola,
estas afirmaciones se hacen en base a las piedras talladas con agujeros (de
origen Cañari) que existen en Ingapirca, según los entendidos en el tema, los
Cañaris llenaría de agua los agujeros de las piedras y hacer observaciones
nocturnas, así cuando cierto objeto celeste como la luna, venus o alguna otra
estrella aparecían reflejados en cierto agujero determinaba alguna época del
15
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
año, ya sea el inicio de las épocas de cosechas o el inicio de alguna fiesta.
Según las crónicas sabemos que los Cañaris pasado un determinado tiempo
hacían sus fiestas, rituales, ceremonias, adoraciones, sacrificios (de animales)
y peregrinaciones, entonces podríamos suponer que medían el tiempo de
alguna forma.
Años después en el tiempo de Huayna Capac, este regresó al norte del imperio
para aplacar la rebelión de las tribus norteñas y por ello se instaló en
Tomebamba. En el cacicazgo de Molleturo hizo un templo y un tambo,
convirtiendo a este lugar en el centro que administraba y cobraba los impuestos
a los pueblos de la costa norte del imperio Inca. El cacicazgo de Hatun Cañar
se renombró como Ingapirca y ahí se edificó un palacio para la adoración a Inti
(dios Sol), por la magnificencia y suntuosidad del palacio este se transformó en
el más famoso del norte del imperio.
La ciudad de Tomebamba tenía el objetivo de administrar todo el norte del
16
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
imperio y ser el hogar del Inca, bajo su dominio en esta ciudad edificó un
templo de adoración a Quilla (diosa luna), otro para la adoración del dios
Viracocha, otro para la adoración al Inti/dios Sol (aunque se piensa que este en
realidad es Ingapirca), al palacio de Pumapungo lo amplió y adornó, lo más
significativo de esta ampliación fue un adoratorio que hizo, en este colocó una
estatua de oro a tamaño real de su difunta madre Mama Ocllo.
Con la certeza que los incas estaban escondiendo grandes tesoros, los
españoles se volvieron más suspicaces. Pizarro y sus hombres marcharon a
través del imperio en busca del oro. Cuanto más oro buscaban más
desesperados y salvajes se volvían. La tortura se convirtió en un método
común para los conquistadores. La codicia del oro y el deseo de convertir a los
indígenas al cristianismo alcanzó un punto máximo de tortura y de brutalidad.
Gradualmente los nativos se convirtieron y aceptaron la religión de los
españoles pero la interpretaron a su manera.
Sea como fuere, los Cañaris fueron el primer grupo étnico en apoyar a los
conquistadores, que luego de la partida de Pizarro, estos negociaron con
Sebastián de Benalcázar, les ofrecieron las riquezas y los tesoros del Reino de
Quito, se enfrentaron a los ejércitos de Rumiñahui, quién terminó destruyendo
el reino de Quito, para que los españoles no consigan nada. Pues durante la
conquista, los cañaris aceptaron el dominio español y se convirtieron a la
religión cristiana. Así pues en 1583 Cañaris y españoles derrotaron a los Incas
en la batalla de Sucsayhuamán.
19
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
CAPITULO II
20
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Según Fray Gaspar Gallegos, en su relación histórica escrita en 1852, como
rector de la vida espiritual y administrativa de “San Francisco de Peleusí de
Azogue”, por orden del capitán Antonio Bello Gayoso, corregidor y justicia
mayor de la ciudad de Cuenca sostiene: “Cuando el Inga andaba conquistando
esta tierra, tenía allí su fuerte y su real, y cuando los contrarios le retiraban las
huestes del Inga cansadas de guerrear, iban a Cojitambo, convertido en aquel
entonces en un verdadero fuerte y también en sitio para descansar; por esta
causa lo llamaban a Cojitambo como “Asiento dichoso y de descanso”.
a) Que este sitio fue escogido por el Inca (Túpac Yupanqui), para vigilar
toda la extensión geográfica de Peleusí de Azogue, Tomebamba,
Biblián, Chica.
b) Este cerro tiene un origen divino, según la creencia de los quichuas,
Cojitambo adquirió su condición de sagrada como residencia eventual
del Soberano.
c) Para seguridad de la persona del Inca, cuya intención fue difundir su
lengua y costumbres, estableció una guarnición de mitimaes.
d) La soberbia y la ampulosa vanidad del Inca, como de costumbre debió
satisfacerse con la construcción de suntuosas edificaciones de estilo
propio, quichua, utilizando la roca andesítica del cerro y con el trabajo de
los expertos quichuas y, acaso con el de los vencidos.
e) Gaspar Gallegos enfatiza que este fue el lugar donde se refugiaba el
Inca, cuando soportaba alguna derrota inferida por los pueblos
comarcanos tales como los Peleusí, Chica y las demás parcialidades,
por lo que aceptamos , como ciertas las afirmaciones de Cabello de
Balboa, quien refiere que hubo resistencia de los caciques, los cuales ya
vencidos, fueron prisioneros del dominio incaico, y da los nombres de
Pisarcapac, Chicacapac, y Cañarcapac.
21
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
f) El desenterramiento de objetos de oro de 1582, según refiere Gaspar
Gallegos, concuerda con el opulento servicio que los incas
acostumbraban en sus residencias.
g) El descubrimiento de sepulturas, manifiesta que acaso, Cojitambo sirvió
de cementerio para la sepultura de los capitanes muertos en las batallas.
Exactamente no podemos señalar con precisión cuál fue el papel del pueblo
de Cojitambo durante la colonia, pero podemos suponer que al igual que los
demás pueblos cañaris, su organización básica fue el ayllu, la misma que
permaneció largo tiempo después de la colonia. Generalmente se acepta que
el nivel de organización social y política de los cañaris se debe situarse en el de
señoríos y cacicazgos con un gobierno de caciques locales y regionales.
_ Las mitas, que fue uno de los principales sistemas de explotación durante la
colonia, mediante el cual los españoles se apropiaron del trabajo del grupo
indígena, esta forma de trabajo se desarrollaban en la explotación de las minas
de azogue o mercurio en Guabzhún; paralelo a esto, los ibéricos dedicaban
gran parte de la mano de obra indígena, al trabajo de la tierra, sembrando trigo,
22
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
cebada, árboles frutales que los españoles lo trajeron consigo, sumando a los
productos autóctonos como maíz, papa, poroto, ocas, mellocos, etc.
_ Y por último el huasipungo, que era una forma de explotación, utilizada por
los dueños de las haciendas, que consistía en la entrega de pequeñas parcelas
de terreno, para que el indígena las cultive para su provecho, pero a cambio
estaba en la obligación de trabajar en las actividades agropecuarias
planificadas por el terrateniente. Unido a esta forma de trabajo, estaba también
la huasicamía, la cual obligaba a participar con servicio en las faenas
domésticas de la hacienda a todos los miembros de la familia del
huasipunguero.
Cojitambo es uno de los lugares más citados de la provincia del Cañar en los
antiguos libros de los Cabildos de Cuenca durante el período de 1579 y 1587;
la mayor parte de las referencias de ese tiempo sobre Cojitambo, hacen
relación a peticiones al Cabildo de Cuenca, para la adjudicación de tierras para
el cultivo de trigo traído por los peninsulares y el maíz nativo de estas latitudes:
así se solicitan tierras para María de la Cruz 58 hectáreas (4-1-1580), Agustina
Lozana 58 cuadras: 50 para trigo y 8 para maíz (6-VI-1580), Mariana de Rojas,
hija de Pedro de Rojas y vecina de Cuenca, 58 cuadras bajo el cerro de
Cojitambo y si no es posible allí, entonces en el linde con el camino que ba al
pueblo De Azogue (3-X. 1580).
Así mismo nos demuestra que a 20 años después de la fundación del asiento
de doctrina de “Sant Francisco Pueleusi del Azogue”, el mismo ya estuvo
consolidado como pueblo y era un importante asentamiento mestizo, con gente
vinculado a la agricultura principalmente y a la explotación del mercurio o
azogue. Igualmente en relación a Cojitambo como pueblo, tenemos que, el 26
de noviembre de 1580en sesión del Cabildo de Cuenca, se da a conocer de lo
dispuesto por Pedro Jiménez de Bohorque, en el sentido que se junte a los
indígenas que hubieren salido “del dicho pueblo de Coxitambo y sus sujetos
23
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
e los fisieze juntar en la parte donde antiguamente estaban poblados”, así
como una visita al dicho repartimiento.
Desde 1968 un mínimo interés iba despertando por parte de estudiosos como
Gustavo Reinoso Hermida, al hacer una publicación en el diario “El Mercurio”
de Cuenca: “Causa extrañeza, que los arqueólogos e historiadores y más
investigadores, hayan pasado por desapercibido el monumental complejo
arquitectónico arqueológico, emplazado en los declives occidentales,
escalonados prácticamente desde la cúspide, hasta el pie del cerro y que sus
ruinas en mayor o menor grado, están sepultadas bajo los derrumbos o
24
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
encubiertos de una maleza …. Se trata de una serie de de vestigios entre otros:
construcciones de tramos de terrazas, muros con piedra adosados a las
escarpaduras del monte; graderías, un pozo de más de dos metros de
profundidad, revestido de piedra, que hoy en día todavía contiene agua;
grandes muros, túmulos de piedra… un recinto fortificado, cuyas paredes
contienen hornacinas, este último monumento se halla en excelente estado de
conservación”.
Todo este monumento arqueológico sentado e ignorado por largo tiempo, era
considerado importante solo para quienes eran sabedores de la enorme
riqueza existente allí, pues muchos extranjeros y nacionales con intenciones de
saqueo rondaban este lugar; así por ejemplo cuando llegó la segunda Misión
Geodésica (1899-1906) encabezados por los franceses R. Verneau y P. Rivet,
estos llegaron a este lugar y al parecer llevaron buena parte de objetos
arqueológicos para Europa, por lo que se puede mencionar que una parte de la
arqueología ecuatoriana con elementos de este lugar, reposa en el “Museo del
Hombre de Paris” en Francia (“Ethnograpie Ancienne de Equqteur”).
Sin embargo uno de los pioneros con paso firme para dar valor y sentido a la
historia del Cojitambo fue el padre párroco del lugar, Fray Gabriel Sánchez
Luna, quien en coordinación con los moradores y con el apoyo de algunas
autoridades cantonales, y con el único objetivo como sabedores de nuestra
riqueza ancestral; el de rescatar las evidencias culturales de nuestros
antecesores: cañaris e incas y sobre todo con el objetivo de atraer el turismo y
para que los propios cojitambeños tengan fácil acceso a la cima del cerro. El
párroco basado en su prédica religiosa, motivó convocando a toda la
comunidad para un domingo 15 de Julio de 1984, hacia el costado occidental
del cerro y siguiendo un vestigio que quedaba de un camino principal
serpenteado y mediante un trabajo comunitario en base de la minga, con pico,
pala y machete, desbrozaran arbustos y malezas, para abrir un carretero que
va hacia la cumbre.
25
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
terrazas, en cuyo norte se encontró una especie de plaza con un Usnu, en
donde se realizaban los rituales, sacrificios y se entregaban ofrendas.
La Casa de la Cultura Núcleo del Cañar, con el decidido apoyo del Dr.
Fernando Crespo Regalado como su director, en convenio con el Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural de la Subdirección del Austro y la participación
de la Junta Parroquial de Cojitambo, en la limpieza, protección y mantenimiento
del sitio arqueológico; mediante el Proyecto “Rescate Arqueológico y
Valoración Turística de Cojitambo”, el 13 de diciembre del 2000, se procedió a
investigar para el salvamento de los vestigios arqueológicos de 9 conjuntos
arquitectónicos de piedra en bruto, cuyo centro se ubica en la plaza
constituida en una plataforma cercada de muros pétreos adosados con trono
al centro, los vestigios de las casas, los muros de las terrazas adscritos
dispuestos en la pampa y su entorno, un pozo de agua revestido de piedras
toscasy otras oquedades, que Carrillo supone s que se trata de collcas o
tumbas dispuestos a diversos niveles próximos a los picos del cerro. Desde
entonces al arqueólogo Lic. Antonio Carrillo B. fue a quien se le encomendó la
misión de estudiar y restaurar el Complejo Arqueológico de Cojitambo, con el
fin de recuperar este sitio para su conservación y preservación, así como para
convertirlo en un lugar de afluencia turística.
En el 2001, así mismo se inicia una campaña de excavaciones y recuperación
de las escalinatas en el sitio, patrocinado por la Casa de la Cultura del Cañar y
con un aporte de 8 mil dólares entregados por el Consejo Provincial del Cañar.
26
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Las cuales estuvieron orientadas a recabar información sobre la estratigrafía,
cronológica y función de los elementos constructivos del complejo; pero por la
falta de fondos no permitió llegar a los estratos más profundos del sitio.
En el 2004 con una inversión de 300 mil dólares, se ejecuta una segunda
temporada de excavaciones, así mismo estas estaban encaminadas a dar
continuidad a las investigaciones por descubrir nuestros orígenes cañarí-incas,
en donde se encontró algunos fragmentos de cerámica vidriada, artefactos de
hierro, vestigios de muros de contención, y no se pudo continuar, ya que
siempre el factor dinero trunca los estudios por descubrir el pasado. (El
Universo. Sábado 16 de Noviembre 2002)
27
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
rasgos que diferencian los sectores entre sí, es así que tenemos los siguientes
conjuntos arquitectónicos:
Conjunto I._ Es una gran plaza, con un “usnu” (templo, adoratotio) que tiene
la forma de una herradura o en U y cuenta con cuatro esquinas redondeadas,
formando una plaza. Los muros de piedra que lo conforman son de 1.80 metros
de alto, por 1.53 metros de espesor, en su interior existe un pozo de agua con
forma circular y revestido de piedra que mide 2.20 metros de alto por 1.80
metros de diámetro. El pozo tiene una pequeña escalinata de tres peldaños
para descender y el usnu una entrada diagonal de 3.35 metros de ancho que
se comunica con el acceso al camino.
Capac Ñan o Camino Real del Inca._ En el Ecuador uno de los vestigios
arqueológicos más importantes es el Capac Ñan o camino del Inca, que
atraviesa el territorio ecuatoriano por la región interandina , Pichincha,
población de Achupallas (provincia de Chimborazo) en dirección sur,
atravesando una zona de montañas cubiertas de extensos pajonales, lagunas e
innumerables fuentes de aguas. Atraviesa la provincia del Cañar por lugares
como Paredones, Culebrillas, Ingapirca, Cojitambo, Pachamama, en la
Provincia del Azuay en varios sitios: Turi, Luspa, Tambo de Taita Chugo en el
Parque Nacional El Cajas, Nabón, Dumampara entre otros y llega a Saraguro
en la Provincia de Loja.
28
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
El Capac Ñan (quichua: Qhapaq Ñan = vía principal o “Camino del Señor”), es
el eje más importante del sistema vial del Imperio Inca, ya que todos los
caminos de los distintos pueblos del imperio tenían conexión a la vía principal
que conducía hacia el Cusco la capital imperial, que durante el Tahuantinsuyo y
que en casi toda su extensión eran construidos con piedra o empedrados o en
algunos tramos solo delimitados con piedras. Esto constituyó un medio de
integración para el admirable desarrollo de la cultura Inca en los aspectos
político, administrativo, socioeconómicos, sociales y culturales.
29
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
CAPITULO III
Desde este punto de vista nos involucramos en toda la riqueza natural que
posee el Cojitambo, lugar donde hoy se encuentra el restaurado Complejo
Arqueológico, con sus mitos y tradiciones. Cojitambo se caracteriza como
habíamos mencionado ya, por tener un clima templado que fluctúa entre los 11
y 12º C, en donde con claridad podemos notar la presencia de dos estaciones
que se suceden entre el verano y el invierno, factores estos que facilitaron el
desarrollo de una gran vegetación y por su puesto de nuestros primeros
pobladores.
30
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
elaboraron para el revestimiento de las calles de Azogues, Cuenca, y otras
ciudades más, así también para el uso en la construcción de grandes edificios,
iglesias, etc. Todo esto siempre ha tenido una gran demanda local y nacional lo
que ha constituido una de las principales fuentes de trabajo y un gran atractivo
artesanal y turístico de nuestro medio.
La Cueva del Mashujuctu._ Proviene del quichua que quiere decir “ Cueva de
Murciélagos”, se encuentra ubicado al lado este del cerro y se trata de una
bóveda subterránea, o un abrigo rocoso, formado por la unión de dos enormes
rocas de andesita y que avanza zigzagueante en una longitud desconocida,
encontrándose en su interior tres pequeños cuartos, en cuyas paredes hay
indescifrables petrograbados; hoy en día la abertura o hueco que existía,
seguramente por los diversos y continuos movimientos de la tierra o por la
continua explotación de piedra para tallado como cantera mediante explosiones
con dinamita, ha hecho que su entrada se reduzca totalmente, impidiendo el
paso y por consiguiente el no poder descubrir los secretos y misterios de entre
las sombras que este lugar esconde.
31
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
LA CUMBRE DEL CERRO: El Cerro Cojitambo es inmensamente rico por su
belleza paisajista cuya morfología varía dependiendo del lugar que se le mire,
pues mirando desde el norte semeja un león dormido, mirando desde Azogues
parece un galgo sentado en sus dos patas y si se le mira desde el sur viniendo
desde Cuenca se ve una imponente e inmensa roca en forma piramidal que
parece un picacho que hiere o acaricia el cielo. Es esta belleza que se ofrece
al turista con lugares hermosos en donde se puede pasar momentos de sano
esparcimiento; un mitológico cerro, que desde su cima permite contemplar una
vista panorámica de 360 grados y una distancia que sobrepasa los 30
kilómetros, donde con mucha emoción se divisa la cuenca del Paute, con sus
valles y mesetas. Al este y a pocos kilómetros, se divisa claramente la ciudad
de Azogues; al oeste la llanura del Tomebamba y una que otra cúpula de los
templos coloniales de Cuenca. El curioso visitante puede observar fácilmente el
grado de desarrollo que han alcanzado los recintos, parroquias, y cantones
vecinos, como: San Nicolás, San Jacinto, Déleg, Azogues y Chuquipata. Por la
posición geográfica se puede afirmar que el Cojitambo es la atalaya de la
provincia, en donde el turista se deleita contemplando la grandiosidad y
hermosura de la naturaleza.
LAS HUACAS: lugares frecuentemente visitados, son las once huecas, que
quedan al pie del cerro, las que fueron descubiertas en 1957, por el geólogo
Flandoli. Allí, el turista se detiene y se transporta en el tiempo para imaginar el
pasado, y por momentos pasa de la realidad a la fantasía, teniendo a su
32
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
alrededor innumerables objetos como: piedras con figuras jeroglíficas, motivos
reales de la época incásica, el mapa de Cojitambo, escritos en uniformes estilo
Pelosga; el Sol y la Luna; una piedra grande para los sacrificios, el reloj del Sol,
el baño del Inca, etc., testimonios de una historia que nos enorgullece.
Una de las principales actividades que año tras año va tomando importancia en
el Austro ecuatoriano es la Fiesta del Maíz, festividad que se realiza en el
Complejo Arqueológico de Cojitambo con la finalidad de identificar y valorizar
primeramente este asentamiento como testimonio Cañari_Inca y por otra parte
para recordar la celebración de acción de gracias a la madre tierra por las
cosechas recibidas especialmente del maíz como el principal producto de
consumo de nuestros pueblos.
34
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
sustancialmente la imagen turística de esta parroquia, en el marco de la
celebración del Festival del Maíz Cojitambo.
35
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
La Municipalidad como Institución en su artículo 64 dentro de las funciones
que debe cumplir la municipalidad en su literal Q manifiesta la promoción del
arte y la cultura dentro de su cabildo y velar que la tradición y cultura de
nuestros pueblos este latente para transmitir a las futuras generaciones, de
igual manera los planes de trabajo previstos se vienen cumpliendo de buena
manera, específicamente en Cojitambo se viene trabajando en la
reconstrucción del parque central en coordinación con la Junta Parroquial en un
monto que asciende a los 137.000 dólares, obra de infraestructura que cambia
la imagen de la parroquia como una parte del atractivo turístico que el complejo
arqueológico demanda. Así mismo La municipalidad a través de la unidad de
turismo viene trabajando arduamente todo el año para organizar la Fiesta del
Maíz en coordinación con otros organismos de apoyo como Gobierno
Provincial y Casa de la Cultura y que al final de esto siempre es importante la
evaluación del mismo. Hay que recalcar que la Unidad de Turismo en
coordinación con ITURS que también es un organismo municipal, viene
constantemente promocionando todas las actividades turísticas. M. Ortega
también manifiesta que para todo esto hay que mencionar que la Municipalidad
maneja un presupuesto que es asignado por el órgano legislativo año tras año.
Así mismo Ortega confirma la total coordinación con el INPC para realizar
cualquier tipo de evento o como también presentar proyectos de estudio o
restauración del lugar y no se manejan solos, asumiendo que la municipalidad
es directamente responsable de la preservación del lugar, pero con el
asesoramiento y vigilancia del INPC. En relación a futuros proyectos a más de
la reconstrucción del parque, hay la posibilidad de reconstruir la Iglesia que
también es considerado como Patrimonio Cultural, pero no está definido
todavía dicho proyecto.
36
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
nunca un interés económico sino más bien el interés por recuperar la Historia
para la memoria nacional, hasta que se logró la restauración parcial en los
términos que hasta hoy se encuentra y que no se ha tocado lo que existe en la
cumbre sur, porque pensamos que ya no es necesario pues todo lo recuperado
ya es suficiente para la memoria del Cojitambo y que no deberíamos hacerse
algo igual que pasó en Ingapirca de mostrar solamente la piedra, pues esta
área está cubierta de vegetación natural nativa que existe en la zona y que hay
que conservarla, pues hoy en día se convertido en un gran mirador y que por
eso se puede hablar con propiedad que allí debió existir el Gran Chapanahuasi,
ahora frente a esto la Universidad José Peralta propuso un proyecto de
construcción de un parque ecológico pero que no se pudo dar paso adelante
porque es mejor conservarla así de su forma natural.
Dr. Napoleón Almeida Duran. Antropólogo del INPC Instituto Nacional del
Patrimonio Cultural. (Cuenca-Nov./7/2011)
37
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Los esfuerzos realizados por los diferentes organismos de la provincia del
Cañar como la Casa de la Cultura y el INPC a nivel regional, han dado buenos
resultados, por cuanto se ha rescatado del olvido para soporte de la ciencia los
elementos representativos de la evolución cultural, hechos que al mismo
tiempo a dado lugar a la articulación de actividades turísticas, museográficas
entre otras. Sin embargo lo que se ha hecho hasta este momento es
demasiado poco para la envergadura de este yacimiento.
38
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
3.4 EL FESTIVAL DEL MAIZ.- Nuestros pueblos indígenas de América Andina
como parte de su religiosidad, rendían culto a los dioses cósmicos: al
INTIYAYA el dios sol, a la PACHAMAMA la madre tierra, la KILLAMAMA la
luna, a los URCOS que son cerros y montes y otros fenómenos naturales para
mediante ritos y ofrendas dar gracias a estos dioses mitológicos por otorgarles
abundantes cosechas año tras año. La Fiesta de la cosecha, entre ellos del
maíz como el principal producto sostenible solía celebrarse cada solsticio de
invierno desde finales del mes de Junio entre el 22 y 23 hasta comienzos de
Julio 1 o 2 de cada año, donde las comunidades indígenas con niños, jóvenes y
adultos se tomaban el pueblo en su plaza central.
Así como en Cojitambo, en diferentes lugares del mundo andino, con motivo de
la fiesta de la cosecha se realizan eventos similares, en algunos sectores
tienen el nombre de “Intiraymi” (Ingapirca), en otros se denomina la “Cosecha”
y finalmente “Fiesta del Maíz” (Cojitambo). Ningún sitio específico en países
como Bolivia, Perú y Ecuador es único y excluye a otros. Hay que promover
que en todos los grandes centros arqueológicos, que son testimonio de cultura
e historia de los pueblos, se realicen este tipo de eventos porque es una forma
de recuperar la identidad y conciencia colectiva de la América Andina.
Este evento cultural histórico se viene desarrollando año tras año desde 2007
bajo la organización y coordinación conjunta de La Casa de la Cultura Núcleo
del Cañar, La Ilustre Municipalidad de Azogues con su departamento de
Educación y Cultura, El Ministerio de Turismo, El Gobierno Provincial del
Cañar, El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y desde luego los anfitriones
la Junta Parroquial de Cojitambo.
La Fiesta del Maíz, es un evento que intenta difundir y promocionar entre los
ecuatorianos uno de los principales atractivos más importantes que posee la
provincia como es el complejo arqueológico, así como también el de rescatar
las costumbres y tradiciones propias de la época de cosecha. Cojitambo ha
celebrado ya su quinto Festival del Maíz siendo estos: El Primer Festival en el
2007 los días 22, 23, y 24 de Junio, el segundo en el 2008 los días 20, 21, 22
de Junio; tercero en el 2009 los días 19, 20, 21 de Junio, el cuarto en el 2010
los días 18, 19, 20 de junio; y éste último festival, se desarrolló los días 24, 25,
26 de junio. Son tres días de festividades Viernes, Sábado y Domingo en
donde la comunidad de Cojitambo en unidad con sus organizadores preparan
una serie de actividades de tipo cultural, religioso, artístico, gastronómico, etc.
39
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
de carácter histórico y cultural donde se expresan los valores trascendentes
humanos de la región.
El primer día (Viernes) como acto inicial a estas festividades, muy temprano por
la mañana son los shamanes o curanderos con sus trajes típicos, son los que
dan inicio con una serie de rituales de limpieza y purificación del lugar, el aire,
la tierra o Pachamama y a la misma gente que están presentes de todo tipo de
impurezas y contaminación, que pese a ello la Pachamama nos sigue
alimentando. Para este tipo de ceremonia de limpieza y purificación los
mencionados shamanes, con sus manos levantadas hacia el cielo y por medio
de oraciones, cantos y danzas dirigidos hacia el DIOS INTI y a la madre tierra
PACHAMAMA, dan gracias por ser tan bondadosa con su pueblo y con su
gente y sobre todo por sus cosechas, mientras que la quema de inciensos con
aromas naturales y una bebida que por bocados es expulsado en soplos a los
cuatro vientos para purificar el aire y la tierra de los malos espíritus y sobre
todo de tanta contaminación que está afectando a la madre naturaleza. Así
mismo dentro de este ritual, en el centro de la plaza de celebración se forma un
enorme círculo de piedras, en cuyo contorno se colocan una gran variedad de
productos agrícolas que la madre tierra produce: plátanos, manzanas, papas,
mellocos, etc. y en su centro dando la forma de un sol DIOS INTI, se riega todo
tipo de semillas de cereales como: maíz principalmente en algunos tipos, que
es el producto que sostiene a la comunidad, además de otros como porotos,
habas, cebada, trigo, etc. junto a todo tipo de plantas medicinales; todo esto en
40
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
función de un ofertorio y de gratitud a la Madre Tierra al mismo tiempo que
estos productos son purificados para que la próxima cosecha sea también de
mucha abundancia.
42
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
ANEXOS FOTOGRAFIAS
Majestuoso Cerro Cojitambo, El gran mirador de la hoya del Austro
Vista del Cerro Cojitambo desde el centro parroquial en horas del
atardecer
43
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Conjunto I: La Gran Plaza con un usnu(templo, adoratorio) en forma de herradura.
Conjunto II: Una Gran Plaza con Usno Central en Forma de U
44
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Vista lateral de la Conjunto III, zona habitacional reforzada con terracerías.
45
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Complejo Arqueológico de Cojitambo, Zona III
Ritual de Iniciación de la Fiesta del Maíz, donde los Shamanes en base de
limpias y danzas, agradan al Dios Inti.
46
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Quema de inciensos en la ceremonia de iniciación, donde purifican a la
Madre Tierra “Pachamama”
Ritual de Ofrenda y bendición de los productos fértiles que la Madre Tierra Produce
47
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Niños y Jóvenes danzantes participando en la Fiesta del Maíz
Vista del centro Parroquial desde la cima del Cojitambo.
48
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Cantera de Piedra; una de las principales fuentes de trabajo del que
subsiste la gente del lugar.
Las hábiles manos de los Picapedreros de Rumihurco, moldean la roca
andesita extraída de las entrañas del Cojitambo.
49
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Dos gigantescas rocas que casi se unen, aún dan acceso a la Cueva
Mashujuctu
Parte Interna del Mashujucto.
50
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
Mi hija Patricia y yo en el interior de la Cueva de Mashujucto.
El Chorro, vertiente de agua cristalina que sale del corazón del Cojitambo
y que refrescó y calmo la sed a tanto viajero que transitaba por el camino
real.
51
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
La escalada, es uno de los deportes extremos que se practica en Cojitambo.
52
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
53
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
54
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
RECOMENDACIONES
55
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
BIBLIOGRAFIA:
LEON RIVAS, Efraín, Cojitambo Más Allá del Mito y la Leyenda, Casa de la
Cultura Núcleo del Cañar, Azogues-Ecuador.
56
Wilson García, Zaida Paida
Universidad de Cuenca
“LIBRO DE AZOGUES”, Tomo I, Ilustre Municipalidad de Azogue Gobierno
Local 2000 - 2004 Edit. Edimpres S.A. Quito Febrero 2004 432 págs.
http://www.persee.fr/web/revues/.../jsa_0037-9174_1974_num_63_1_213...
57
Wilson García, Zaida Paida