Universidad Pedagógica Nacional: Secretaría de Educación en El Estado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

UNIVERSIDAD

PEDAGOGICA
NACIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD UPN 162

“LA ORTOGRAFÍA EN
QUINTO GRADO DE PRIMARIA”

MIREYA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

ZAMORA DE HIDALGO, MICH., FEBRERO DEL 2005.


UNIVERSIDAD
PEDAGOGICA
NACIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“LA ORTOGRAFÍA EN
QUINTO GRADO DE PRIMARIA”

PROPUESTA DE INNOVACIÓN EN INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL

TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN.

PRESENTA

MIREYA SÁNCHEZ SÁNCHEZ

ZAMORA DE HIDALGO, MICH., FEBRERO DEL 2005.


DEDICATORIAS

A MI ESPOSO

A quien le debo todo mi agradecimiento,


por haberme brindado su apoyo incondicional,
y darme toda su ayuda,
moral y económica.

A MIS PADRES

A quienes forjaron en mí su fe y esperanza,


que con su apoyo moral y económico me
ayudaron a terminar.

AL PROFESOR CRUZ ZALPA ALVAREZ

Por haber dedicado su tiempo en cada momento


difícil del camino a seguir, a
levantarme, cuantas veces caí.
Por alentarme para sacar adelante uno
a uno los trabajos del semestre y sobre todo el
proyecto.
ÍNDICE
Página

INTRODUCCIÓN
Propósito general……………………………………………………….. 13
Propósitos específicos………………………………………………………. 13
CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO…………………………………. 14
A. Concepto de diagnóstico pedagógico……………………………………. 15
B. Informe del diagnóstico……..……………………………………………… 16
C. Problemática docente…..………………………………………………….. 27
D. Formación profesional. …………………………………………………… 28
E. La escuela………………………………………………………………….. 32
F. Práctica docente…………………………………………………………… 32
CAPÍTULO II. PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO………… 37
CAPÍTULO III. INNOVACIÓN…………………………………………………….. 47
A. Caracterizar, conceptuar y justificar la necesidad del cambio………. 51
B. Cómo va a influir el proyecto…………………………………………….. 52
C. Enfoque psicopedagógico……………………………………………….. 54
D. Enfoque socio cultural………………………………………………........ 55
E. Elección del proyecto…………………………………………………….. 56
CAPÍTULO IV. LA ALTERNATIVA……………………………………………….. 58
A. Conceptualización…………………………………………………………. 59
B. Planeación…………………………………………………………………. 59
C. Metodología didáctica…………………………………………………….. 62
1. Escuela tradicional……………………………………………….. 62
2. Escuela nueva…………………………………………………….. 63
D. Ejemplo de un plan de clases……………………………………………. 65
E. Evaluación…………………………………………………………………. 66
1. Conceptualización………………………………………………… 66
2. Función…………………………………………………………….. 67
3. Tipos de evaluación………………………………………………. 68
4. Registro de evaluación…………………………………………… 69
F. Recursos didácticos………………………………………………………. 69
G. Plan general de la innovación……………………………………………. 70
CAPÍTULO V. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA…………...……………… 74
A. Narración de las actividades…………………………………………….. 76
Actividad 1. Película “El gato con botas”………………………………. 76
Actividad 2. Elaboración del cuento……………………………………. 81
Actividad 3. Continuar confeccionando bocetos……………………… 83
Actividad 4. Terminación del cuento y narración…………………….. 85
Actividad 5. Ahí va la papa……………………………………………… 87
Actividad 6. Atrápame si puedes………………………………………. 90
Actividad 7. La pasadita………………………………………………… 92
Actividad 8. Juego de letras…………………………………………….. 94
Actividad 9. Elaboración de álbum en busca de la corrección de
Letras………………………………………………………. 96
Actividad 10. Dificultades con el fonema g y j……………………….. 98
Actividad 11. El volante………………………………………………… 100
Actividad 12. Construcción del texto el cerro de Tancítaro……….. 102
Actividad 13. Construcción de un crucigrama con palabras derivadas
de pez……………………………………………………… 104
Actividad 14. Trazar un crucigrama con palabras con b y v………… 105
Actividad 15. Sopa de letras……………………………………………. 107
B. Análisis de los trabajos…………………………………………………… 108
C. Impacto social de la aplicación…………………………………………… 109
D. Interpretación de los resultados…………………………………………. 111
E. Criterios de evaluación……………………………………………………. 113
F. El grupo…………………………………………………………………….. 114
CONCLUSION……………………………………………………………………… 116
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….. 119
ANEXOS.
I NTRODUCCIÓN

La práctica docente, es la relación maestro-alumno, implicando así mi

forma de trabajar en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Al iniciar el ciclo escolar, realizo a los alumnos un examen diagnóstico para

saber la situación en la que se encuentran y así de esta manera planear la clase,

con respecto a lo que los alumnos conocen y dominan. En el proceso de

planeación decido los contenidos, los objetivos a alcanzar, los métodos que voy a

utilizar, las estrategias, las actividades y los recursos que facilitarán el aprendizaje

de los alumnos, teniendo en cuenta que la planeación está sujeta a modificaciones

sobre la marcha, en la medida que se conoce más a los alumnos y el contexto.

Dentro del aula la escritura de palabras con letras que tienen sonidos

semejantes ocasiona una fuerte confusión en los pequeños, teniendo como

resultado errores al plasmar palabras que van con las letras c, s y z; la j y g; b y v;

etc., por este motivo los alumnos escriben con demasiados errores ortográficos y

aunque se les explique con diferentes materiales, actividades y técnicas, continua

la confusión de las letras. Para ellos es difícil asimilar y analizar las reglas

ortográficas.

Aunque suele suceder que como docente, no utilice el tiempo necesario

para que los alumnos obtengan un aprendizaje preciso y significativo. Tal vez los
métodos que empleé no hayan sido los adecuados para cosechar un buen

aprendizaje en los alumnos. Ahí lo que sucede es que me falta actualizarme, pero

más que nada, utilizar métodos recientes, alternativas y estrategias relevantes que

me ayuden a mejorar la escritura de las palabras difíciles como: zanahoria,

agujero, había, etc.

Es necesario corroborar que realmente queda claro cuando explico a los

alumnos un nuevo sistema de aplicar las letras correctas y dar una explicación

congruente acerca de cómo y por qué se escriben unas palabras que suenan de la

misma forma, pero se utiliza diferente letra. También darle más importancia a la

enseñanza de la ortografía y no enseñarla de forma superficial y darle un tiempo

tan limitado.

Con respecto a los alumnos, están en una edad difícil, donde con cualquier

cosa se distraen, cuando el profesor les está explicando la forma correcta de

escribir. Les gusta mucho jugar en el aula y platicar con sus compañeros, algunos

trabajan bien, pero existen otros que no y perjudican a los demás. También hay

algunos que no desayunan y por esta razón no pueden trabajar, interactuar y

desarrollar su capacidad mental y nada más esperan la hora para salir al recreo.

Algunos les gusta pelear y molestar a sus compañeros.

Los problemas que presentaron los alumnos con la ortografía son palabras

mal escritas, cuentos mal narrados, no utilizan signos, puntos, acentos y comas,
pero lo que más destaca es la equivocación de las letras y es que les causa

desconcierto descubrir que para escribir una palabra tenga varias opciones y haya

que elegir una.

Si no se resuelve este problema va a tener otras repercusiones a largo

plazo, al seguir estudiando, este problema está latente, la confusión de los signos

y letras cambiadas en donde van con “s” le ponen “c” y así sucesivamente,

palabras mal escritas, por ejemplo: cuando da miedo hablar o participar frente al

público desde primaria y no se supera a su debido tiempo, esto seguirá por

siempre, ese temor al hablar, así es también el problema ortográfico, si no se

domina a nivel primaria seguirán sucediendo esas dudas al expresarnos por

escrito y esas formas incorrectas de representar los sonidos o fonemas de una

lengua por medio de letras.

Las tareas que me propongo frente a ese problema es hablar con los

padres de familia para obtener su apoyo en la educación de sus hijos y más aún

que los ayuden con las dudas que tengan sobre la ortografía. También tengo en

mente investigar más al respecto, actualizarme, conocer nuevos métodos, utilizar

estrategias alternativas e innovar para obtener soluciones significativas.

El problema planteado es ¿Cómo lograr que los alumnos de quinto grado

de la escuela “18 de Marzo” de Zirimóndiro, municipio de Tancítaro, tomen

conciencia de que para un mismo sonido existen dos o más letras? El trabajo lo
desarrollé durante el transcurso del ciclo escolar de septiembre-diciembre del

2003.

De acuerdo al diagnóstico realizado en siete comunidades, teniendo como

informantes a profesores, educandos y tutores, el problema más relevante que

surgió en el grupo, es que los docentes utilizamos métodos tradicionalistas como

marcar el término mal escrito, dictado de textos, etc. estos métodos ya han sido

descontinuados y aún así los seguimos utilizando y realmente los autores como

Amorín, Elvira, etc., señalan que esas formas de enseñar la ortografía no dan

buenos resultados como: recurrir a la repetición de palabras para resolver el

problema, porque es una actividad mecánica que difícilmente ayuda al niño a

reflexionar o utilizar las reglas ortográficas deducidas por el adulto que tampoco

son recomendables por las excepciones y porque el niño no toma conciencia

sobre dicha regla. También a este problema se le multiplica el no enseñar

correctamente la ortografía o manejar dicho problema de manera superficial y el

no utilizar el tiempo necesario que los alumnos requieren para aprender y así

mejorar su escritura.

Todo esto lo supe debido a una investigación que realicé en siete

instituciones educativas (Esc. Primaria Francisco I. Madero, José Ma. Morelos,

Gildardo Magaña, etc.), aplicando un cuestionario a maestros, padres de familia y

alumnos, éste teniendo una relación entre sí. Se estableció que los maestros

utilizan poco tiempo y siguen usando la metodología tradicionalista como:


repetición de la escritura correcta de una palabra mal escrita, tachar con rojo y

escribir la frase exacta, la copia, hacer una lista de palabras con la grafía correcta,

etc.

La importancia que tiene para mi como docente es hacer que el niño tome

conciencia de que para un mismo fonema existen diferentes grafemas como es el

caso de la c, s y z, etc., para poder superar un poco el déficit de los errores de

construcción de los alumnos y fue una gran satisfacción como profesor de poder

aminorar el problema antes citado. Para el alumno fue un logro fructífero que los

ayudó a tener confianza en sí mismos y que les será de gran utilidad a lo largo de

su vida educativa.

La innovación fue buscar estrategias que ayudaron al alumno a ser

creativo, reflexivo, crítico, analítico, y sobre todo a ser concientes y mejorar un

poco su ortografía.

El primer capítulo está compuesto por el diagnóstico pedagógico que realicé

en diferentes escuelas, encuestando a alumnos de quinto grado, a los papás y el

maestro que en ese tiempo era su asesor. Elaboré un cuestionario para cada uno

de ellos, donde las preguntas tuvieran una relación entre sí, para conocer cómo

enseñan la ortografía, que dice el niño y el padre de familia para así de esta forma

diagnosticar el problema o por qué surge.


El segundo capítulo es la problematización del objeto de estudio, en este

capítulo se trata el problema diagnosticado, teorizándolo y dándole la importancia

que requiere para llegar a una solución satisfactoria. Aquí manejamos cierta

información de lo que los autores nos dicen al respecto sobre esta problemática.

El tercer capítulo incluye la innovación que yo plantee para solucionar el

anteriormente mencionado. Renovar para atacar de raíz el problema, buscando el

apoyo tanto de alumnos, padres de familia, director de la escuela y personal

docente, la zona escolar, las autoridades educativas y la sociedad en general; esto

con el fin de darle una solución.

El capítulo cuatro es la alternativa, que contiene el concepto, la planeación

y para qué sirve, también se habla de los tipos de modelos de adquisición,

centrado en el proceso y el de análisis. En este capítulo se habla de la

metodología didáctica que es la escuela tradicional y la escuela nueva, se da un

ejemplo de plan de clases, se interioriza sobre el concepto de evaluación, la

función que ésta tiene, los tipos de evaluación, el registro, los recursos didácticos

y el plan general de la innovación.

En el quinto capítulo viene la aplicación de la alternativa, en la escuela

primaria “18 de Marzo”, donde los niños presentan demasiados errores

ortográficos, esta aplicación se dio con el fin de solucionar o al menos lograr una

mejora en la ortografía en quinto grado. También se aborda lo referente a las

narraciones de cada una de las actividades que realicé en el transcurso de cuatro


meses, relatando cada momento, el cómo fue, qué se obtuvo, qué dificultades

surgieron y acercándome lo más posible a los alumnos, brindando apoyo,

confianza y valores para que se atrevieran a sacar a flote las dudas que en ellos

surgieron.

Además en este proyecto hablo un poco acerca del grupo, cuántos son,

cómo son, etc., dependiendo de sus edades. También viene el análisis e

interpretación de los resultados obtenidos en este proyecto.

Propósito general. Construir estrategias para la enseñanza de la

ortografía.

Propósitos específicos.

Y Que el alumno constructivamente reflexione y analice cuentos para así

lograr mejorar su ortografía.

Y Motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego) desarrolle en

mayor medida sus aptitudes ortográficas.

Y Acercar al alumno a la lectura para la aproximación ortográfica.

Y Que los alumnos hagan crucigramas para mejorar su ortografía.


15

CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

A. Concepto de diagnóstico pedagógico

Es el proceso de indagación que nos lleva al análisis de las problemáticas

que se están dando en la práctica docente, a través de éste conocemos el origen,

desarrollo y perspectiva de los conflictos y dificultades que se manifiestan donde

están involucrados profesores, alumnos y padres de familia. El autor José Luis

Canto nos dice al respecto lo siguiente:

“El diagnóstico pedagógico es un requisito necesario en el proceso de


investigación en el que el colectivo escolar, analiza de manera organizada
la problemática que les interesa de la práctica docente, de uno o varios
profesores, a fin de comprenderla críticamente para posteriormente
plantear un problema específico y un proyecto que contribuya a su
1
solución”.

Con esto pude identificar los síntomas, signos, huellas y rastros que hacen

evidente el malestar, primeramente me permitió tener un acercamiento para

después tener conciencia del estado que guarda la situación escolar, con el

propósito de estudiarla minuciosamente para buscar soluciones a corto, mediano y

largo plazo de acuerdo con las condiciones propias del medio docente en estudio.

1
CANTO, Ramírez José Luis, et. Al. El diagnóstico pedagógico en : Contexto y valoración de la práctica docente,
Antología Básica SEP-UPN, México 1994, p. 42
16

Al realizar el diagnóstico pedagógico, investigué en siete instituciones

educativas como: La escuela primaria José María Morelos turnos matutino y

vespertino, dicha escuela se encuentra ubicada en Tancítaro, Mich., Francisco I.

Madero, Gildardo Magaña (sólo en turno matutino) se encuentra en la comunidad

de Santa Catarina y Enandiro respectivamente; así como otras tres instituciones

más. Teniendo como informantes a profesores y alumnos de quinto grado, así

como a los padres de familia de los alumnos de esas escuelas.

Las entrevistas aplicadas fueron por medio de cuestionarios que se les

entregaron a cada uno de los involucrados, contando con su total colaboración y

ayuda necesaria para sacar adelante tal investigación.

B. Informe del diagnóstico.

El analizar las respuestas me llevó a tener una visión más clara del

diagnóstico que arrojó la problemática de la ortografía, en el análisis de las

respuestas de los profesores los resultados fueron los siguientes:

De la pregunta No. 1, aplicada a profesores dice así: ¿cómo enseña la

ortografía?, se obtuvieron los siguientes resultados: dos profesores de los siete

encuestados contestaron que practicando con textos, fue el 28.5%, otro 43%

dijeron que por medio de reglas, otro 28.5% dijo que por medio de ejercicios.
17

De la pregunta No. 2, ¿a qué grado escolar los niños deben escribir sin

errores ortográficos?, el 28.5% de los siete maestros encuestados contestaron que

en cuarto grado, un 42.8% dijo que en tercer grado y un 28.7% dijo que en sexto

grado.

De la pregunta No. 3, ¿cuánto tiempo dedica a enseñar ortografía? Las

respuestas son las siguientes: el 42.8 % dijo que cuando están en el área de

español, el 14.2% que 20 minutos, el 28.8% dice que 45 minutos diarios y el

14.2% dijo que dos horas por semana.

De la pregunta No. 4 ¿qué preguntan los niños cuando no saben con que

letra se escribe la palabra zorro?, las respuestas que obtuve de los 7 maestros

son las siguientes: el 14.2% dice que no se presentan casos, el 57.1% dijo que los

niños preguntan ¿va con la zeta o con ese?, el 14.5% dijo se me olvidó ya no se

como se escribe y un 14.2% ¿está bien lo escrito?, ó ¿cómo se escribe?

De la pregunta No. 5 ¿qué hace para que los alumnos aprendan a utilizar

las letras dudosas como: c, s, z; b, v; etc., el 57.3% dijo que con ejercicios, el

14.2% que mediante la observación y el otro 28.5% buscando en el diccionario.

De la pregunta No. 6, ¿en qué afecta la mala ortografía en la escuela?, el

14.2% dijo que en la comunicación escrita y la interpretación de textos, el 28.5%

dice que no se entiende lo que escriben, el 28.5% dijo que en el bajo rendimiento
18

en ortografía y constantes faltas en cada escrito y el otro 28.5% que afecta en los

significados.

De la pregunta No. 7, ¿cómo despierta el interés en sus alumnos para que

tomen conciencia de qué para un mismo sonido existen dos o más letras?, el

28.5% dice que con dictados de textos, el 14.2% dice que utilizando láminas,

diccionario y ejercicios, el 14.2% escribiendo palabras y significados, el 28.5% dice

que mediante técnicas, juegos y competencias de escritura en el pizarrón, el

14.2% dice que recordándoles que copien correctamente, decirles con que letra se

escribe y escribir las palabras varias veces.

En la pregunta No. 8, ¿qué le funciona mejor para que los alumnos

aprendan ortografía?, el 57.4% dijo que la copia de textos, el 14.2% dijo que por

medio de su regla y dictados, 14.2% que las competencias grupales y el otro

14.2% dijo que la motivación y repetición de palabras.

De las encuestas realizadas a los alumnos de quinto grado se obtuvieron

los siguientes resultados: de la pregunta No. 1, ¿tú maestro cómo te enseña la

escritura de las letras que confundes?, el 57.1% dijo me pone a hacer lecciones,

el 28.5% dijo tachando las palabras que están mal escritas y me dice como se

escriben y el otro 14.4% les pone palabras en el pizarrón.


19

En la pregunta No. 2, ¿al grado en que estás, cuánto has mejorado en

ortografía?, el 42,8% dijo que mucho a comparación del grado anterior, el 28.5%

dijo que regular y el 28.7% dijo que un 80%.

En la pregunta No. 3, ¿cuánto tiempo utiliza el maestro para enseñarte las

letras que confundes como b y v?, el 28.5% dijo que 15 minutos, el 43% que 5

minutos y el 28.5% que 30 minutos.

De la pregunta No. 4, ¿qué te contesta el maestro cuando le preguntas con

que letra va la palabra difícil?, el 14.2% que le dice un ejemplo de otra palabra

que suena casi igual para que se de cuenta con cual letra va, el 85.8% dijo que le

dice con que letra se escribe y le explica el por qué.

De la pregunta No. 5, ¿qué te dice el maestro cuando escriben las palabras

mal?, el 85.8% dice que corrija la que está mal escrita y el 14.2% dice que haga la

palabra 10 veces o una plana.

De la pregunta No. 6, ¿qué palabras son las que con frecuencia escribes

con error?, el 28.5% dice que las que llevan mb y nv, el 14.2% dice que las llevan

g y j y el 57.1% dice que las palabras que llevan b, v; h; c, s y z.

De la pregunta No. 7, ¿cómo te anima el maestro para que mejores lo que


20

escribes?, el 43% dijo que diciéndole que practique la escritura, el 28.5 % dice que

la próxima vez me saldrá mejor, el 28.5% dice que explicándole como se escriben.

De la pregunta No. 8, de lo que te enseñó el maestro de ortografía, ¿qué te

ha ayudado a escribir mejor sin que confundas las letras?, el 14.2% dice que las

lecturas, el 14.2% dice que los ejercicios y escribiendo, el 14.2% dice que él

recordarle como se escriben, el 57.4% dice que me pone a escribir varias veces la

palabra.

A los padres de familia la primer pregunta planteada fue la siguiente:

¿cuánto sabe su hijo de ortografía?, el 42.9% dijo que poco, el 57.1% dijo que

regular.

En la pregunta No. 2, ¿en qué grado escolar su hijo sabe escribir sin errores

ortográficos?, el 42.8% dijo que en cuarto grado, el 42.8% que en quinto y el

14.2% que en ninguno.

En la pregunta No. 3, ¿su hijo qué dice del tiempo que el profesor utiliza

para enseñar ortografía?, el 14.2% dijo que 15 minutos, el 42.9% que cinco

minutos, el 42.9% que media hora diaria.

De la pregunta No. 4, ¿qué le pregunta su hijo cuando no sabe como se


21

escribe la palabra conversar, el 100% dijo que preguntando con qué letra se

escribe.

De la pregunta No. 5, ¿el maestro qué hace para que su hijo mejore la

ortografía?, el 4.8% les explica y señala los errores, el 28.6% dijo que haciendo

una lista de palabras y el otro 28.6% dice que los pone a hacer una plana de la

palabra mal escrita.

De la pregunta No. 6, ¿cómo ayuda a su hijo a hacer su tarea de español?,

el 57.2% dice que con lo poco que puede ayudarle, el 42.8% dijo que orientándolo.

De la pregunta No. 7, ¿de lo que enseñó el maestro qué ayudó a su hijo a

mejorar sus escritos?, el 43% dijo que el hacer ejercicios, el 57% que el enseñar

el uso de la b, v; la g, j; la s, c y z, etc.

Al reflexionar todas las respuestas tanto de los siete maestros encuestados

como padres de familia y alumnos, mi problemática arrojó que existen ciertas

contradicciones tanto de maestro con maestro, padres de familia y alumnos. En

realidad, los tres implicados tenemos un poco que ver en la deficiencia que existe

en la enseñanza del uso correcto de las letras que tienen igual sonido, pero que se

escriben con diferente letra (b, v, etc.).


22

Esta problemática surge debido a la forma que los profesores utilizamos

para enseñar ortografía, ya que algunos maestros dicen que ellos la ortografía la

enseñan mediante reglas ortográficas cuando el autor Amorin, José nos dice lo

siguiente: “La mayoría de las reglas ortográficas incluyen tal número de

excepciones, que el estudiante tarda más en conocer las excepciones que la regla

misma. Que el aprendizaje a partir de la ortografía o a partir de las reglas, resulta

árido y carente de significación para el alumno”. 2

Actualmente se considera que una regla ortográfica tiene valor sólo

cuando ha sido deducida por el alumno. Se ha llegado también a la conclusión de

que solamente aquellas reglas que presenten pocas o ninguna excepción, tienen

que ser objeto de estudio para los alumnos, ya que una regla tiene tantas

excepciones hasta para uno como docente en ocasiones nos es difícil

comprenderla y razonarla, por ejemplo, se escriben con la letra “b” los verbos que

terminan en bir y sus formas derivadas; prohibir, escribir, excepto los verbos

hervir, servir y sus derivados.

La autora Elvira Cuenca nos dice que: “Bajo ningún concepto, se deben dar

reglas o normas elaboradas por el adulto. Porque el tratamiento de éstas será

ocasional cuando los alumnos, analizando y comparando sus expresiones orales y

2
Amorin, Neri José, et al. Gran enciclopedia temática de la educación, 3ª edición, Litoarte ETE, México 1987, p. 580.
23

producciones escritas, elaborarán las reglas y normas, ideando los recursos para

poder ponerlos en práctica”. 3

Por consiguiente es necesario, esperar las circunstancias que se presenten

y sean de interés para el grupo; ya que puede ser la única forma de llevar a cabo

un verdadero intercambio y enriquecimiento mutuo. Donde el equipo completo

tenga la iniciativa y todos a la par se ayuden cuando surja en ellos la duda de que

para algunos fonemas existen dos o más grafemas, asi, se acostumbrarán a

cuestionarse, a preguntar, a verificar, etc., con que letra se escribe tal o cual

palabra.

En este sentido considero que tengo que darme a la tarea de ayudar a que

los alumnos se encuentren con los conflictos que les permitan avanzar. Del mismo

modo, ofrecer ocasiones para que las dudas aparezcan. Ya no se trata de esperar

de forma pasiva sino de tener una orientación activa. Por ejemplo: los pequeños

son concientes de que todavía no manejan todas las convenciones ortográficas,

por lo regular preguntan, - “buena” ¿con cuál va? ¿con la de vaso o con la otra?, -

“lloro” ¿va igual que lluvia?, - “Rocío” va con la más difícil, ¿no?, por lo tanto es

necesario hacer refuerzos con diferentes ejercicios para que el niño vaya

observando con que letra se escribe y escuchando que lo familiarice con el sonido

de las diferentes grafías.

3
CUENCA, Elvira. El aula taller en lectoescritura, 3ª. Edición, Nove libro, Colombia 1994, p. 85.
24

La autora Elvira nos da un consejo que la ayudó mucho. “El secreto radica
4
en ocuparse y no en preocuparse”.

Mi preocupación tiene que ser también en ocuparme en conocer al grupo

física y psicológicamente para saber cómo y qué métodos requieren que

utilicemos, pero por esto surge la problemática, porque no sabemos como

despertar el interés de los alumnos para que aprendan, utilizamos lo que a

nosotros se nos hace más sencillo, por esta razón el autor Amorín señala que los

principios fundamentales del aprendizaje de la ortografía son los siguientes: “La

ortografía se aprende con el contacto directo que se tiene con la palabra. En el

aprendizaje de la ortografía intervienen factores físicos y psicológicos que es

preciso considerar para emplear métodos activos e individualizados en lo

posible”. 5

Cuando a los niños se les organiza en pequeños grupos, están en contacto

unos con otros, esto origina que se pregunten acerca de la escritura de las

palabras en las que tengan duda; también se formulan comentarios sobre lo que

escribió un compañero, pueden consultar espontáneamente en libros, carteles,

diccionario, cuaderno, material didáctico que se encuentre en el aula, etc.

A la vez que conocemos al conjunto exterior e interiormente para poder

4
Ibidem p. 581.
5
AMORÍN, Op. Cit., p. 580.
25

utilizar los métodos adecuados de acuerdo a la posibilidad de aprendizaje de los

alumnos.

También en la información recogida entre los maestros encuestados se

detectó que trabajan para resolver el problema de ortografía por medio de

ejercicios, practicando con textos, con el dictado, copia de textos, la repetición de

palabras, transcribir varias veces la palabra que está mal y uno dijo que tachando

el término incorrecto y escribiendo en su lugar el adecuado. La autora Elvira

Cuenca nos dice que el tachar el grafema incorrecto no sirve de nada por lo

siguiente: “Toda corrección debe ser el producto de un trabajo grupal para que sea

aprovechada por todos y debe ir acompañada de la correspondiente explicación.

El maestro hábil logrará que la misma salga del grupo, o sea, que sea producto de

actividad entre los alumnos”. 6

Con esta actividad lamentablemente no solucionamos la problemática, ya

que es sólo una marca que difícilmente ayuda a los niños a comprender, analizar e

interpretar dicho error, ya que para ellos es arduo entender las convenciones y

exigencias del vocabulario español. Pero sin embargo, sí al surgir alguna duda en

los alumnos aprovechamos tal situación para fomentar el intercambio entre el

grupo, debido a que en todos los grados existe siempre un Víctor, un Jesús o una

Lorena que encuentran las explicaciones y orientaciones que nos pueden ayudar a

6
CUENCA, Op. Cit., p. 75
26

enriquecer la idea que han construido, apelando a diferentes técnicas y recursos

con los que podemos apoyar a tomar conciencia en los niños sobre las diversas

convenciones. La información tiene que dosificarse en función de las preguntas

que surgen tratando de que la respuesta sea realizada por todo el grupo.

En lo que se refiere al grado en que aprenden ortografía, tres maestros

dicen que en cuarto grado, dos que en tercero y otros dos que en sexto, respecto

al tiempo que dedican para enseñar la antes citada, algunos coinciden que en el

área de español, otros dedican 45 minutos y dos más emplean dos horas por

semana.

Otro de los cuestionamientos fue ¿qué preguntan los niños cuando no

saben como se escribe tal o cual palabra?, en este sentido, la mayoría coinciden

en que los niños preguntan al respecto. Ver anexo 1.

En lo que se refiere a las respuestas de los padres de familia, se les

preguntó si sus hijos saben escribir sin errores de ortografía, manifestando éstos

que todavía no logran hacerlo bien, porque confunden las letras y las cambian

donde va “b” le ponen “v” y así sucesivamente. Aunque manifiestan que los

pequeños si preguntan cuando no saben con que letra se escribe y los docentes

los ponen a practicar mediante ejercicios, hacer planas de la palabra mal escrita y

que ellos los ayuda y orientan en la medida de sus posibilidades. Ver anexo 2.
27

Respecto a los alumnos la información obtenida refleja ciertas

contradicciones entre maestro-alumno, el diagnóstico arrojó que el maestro dice

que utiliza, por ejemplo: cuarenta y cinco minutos para enseñar la ortografía,

cuando los alumnos dicen que cinco minutos y el que más tiempo emplea son

treinta minutos. En cuanto a los padres de familia el 50% menciona que el apoyo

es de cinco minutos y el resto una hora.

Aunque no en todas las respuestas existen contradicciones. También la

problemática tiene mucho que ver con los alumnos, ya que ellos ponen poca

atención y juegan mucho en clases. Pero manifiestan como los profesores los

ayudan para que escriban con corrección, les dicen como, ponen frases en el

pizarrón, les dan explicaciones, los apoyan con términos que suenan casi igual.

Aunque ellos expresan que sí tienen muchos problemas con las palabras difíciles

que tienen un mismo sonido, pero que se escriben con distinta letra. Ver anexo 3.

C. Problemática docente

El problema docente de la ortografía, puede ser abordado desde diversos

puntos de vista, tales como el psicológico, el de la enseñanza tradicional y el del

constructivismo que consiste en tomar en cuenta el interés surgido dentro del aula

para de ahí partir a la elaboración de la planeación y el material didáctico. Siendo

el docente una guía entre la enseñanza y el niño.


28

La problemática docente consiste en las dificultades que se reflejan en los

alumnos para expresarse por escrito con las pautas convencionales de la

terminología utilizada en el español, considero que hay que tener como marco de

referencia el mundo actual, respetando cómo son los niños de hoy y qué es lo que

traen, vale decir, sus vivencias, sus esquemas, sus intereses, etc.

Actualmente estoy trabajando con el método inductivo-deductivo;

presentando los problemas (de lo simple a lo complejo) con quinto grado de

educación primaria, aunque éste ha dado buenos resultados en la mayor parte de

los niños, hay algunos que han quedado rezagados, ya que no tienen la misma

capacidad y rapidez para aprender a la par de los demás; pero en cierto modo

esto es normal, porque no todos tienen la inteligencia igual de desarrollada, unos

son más lentos que otros, es por esto que el maestro tiene que estar alerta e

innovar constantemente para tener cuidado de reforzar los conocimientos de los

pequeños, al mismo tiempo que implementa nuevas alternativas que le permitan

lograr al máximo los objetivos.

D. Formación profesional.

Mi educación primaria la cursé en la escuela primaria “Francisco I. Madero

en la comunidad de Santa Catarina municipio de Tancítaro, Michoacán, lugar de

donde soy originaria, la secundaria la realicé en la escuela Telesecundaria con


29

clave “16ETVO1035” de la misma localidad y la preparatoria la hice en el

CECYTEM 03 de Tancítaro, Mich.

La educación primaria que recibí la ubico en la didáctica tradicional, pues

los maestros eran expositores y conductistas, mientras que los alumnos teníamos

que permanecer en silencio esperando como receptores de la información que se

transmitía. También las actividades a realizar estaban predeterminadas y

pautadas, mientras nosotros obedecíamos las instrucciones, actuando sin saber

por qué ni para qué.

“La didáctica tradicional registra los estímulos procedentes del exterior y


el producto de este proceso de conocimiento, es un reflejo cuya génesis
está en la relación mecánica del objeto sobre el sujeto. En este modelo no
se requiere que el estudiante realice un esfuerzo de comprensión e
7
interpretación, sino de memorización y repetición”.

La educación Telesecundaria también la centro en el enfoque

tradicionalista, sólo que ahí se apoya el aprendizaje de este servicio educativo con

programas de televisión y materiales impresos, pero por lo demás todo es lo

mismo, la enseñanza es intuitiva, sólo lo que el alumno logra percibir y observar

de la exposición del maestro, aquí sobresale la memorización de contenidos y la

ausencia de interacción entre el docente y el alumno.

7
PANSZA, González Margarita. “Instrumentación didáctica. Conceptos generales”, en: Planeación, comunicación y
evaluación educativa, Antología básica, SEP-UPN, México 1994, p. 12.
30

“La didáctica tradicional haya su expresión esencial en lo que se ha dado


en llamar enseñanza intuitiva, es decir, en una propuesta educativa que
consiste en ofrecer elementos sensibles a la percepción y observación de
los alumnos. Los objetivos se formulan a manera de grandes metas y los
contenidos se consideran como algo estático, recortado, acabado,
8
legitimado, con pocas posibilidades de análisis y discusión”.

Respecto a la preparatoria puedo centrarla en el enfoque tecnológico, pues

en ella llevábamos un taller que nos podía servir como una carrera técnica

(informática, alimentos y máquinas de combustión interna), pues era una opción,

ya que al terminar en técnicos podíamos integrarnos a la vida laboral o bien seguir

los estudios a nivel superior.

“Una de las premisas de la tecnología educativa es el replanteamiento del


rol de poder del profesor con respecto al alumno; pero lo que en realidad
sucede, es que el poder del maestro cambia de naturaleza, en el sentido
de que su autoridad ya no reside tanto en el dominio de los contenidos,
sino en el dominio de las técnicas, condición que le permite el control de la
9
situación educativa”.

En el desempeño docente, he fallado como todos creo que un día fallamos

en la vida diaria, pero no existe una justificación relevante al respecto, porque al

fallar estoy afectando a segundos, a alguien que realmente sólo espera lo mejor

de mí, que para él lo soy todo y todo lo sé, eso es lo que imaginan los niños de su

profesor. Esto es lo que nos dice la autora María Virginia al respecto: “La idea de

formar a un docente es para que prepare al futuro ciudadano mexicano para

8
Ibíd., p. 13.
9
Ibíd., p. 16.
31

enfrentar con inteligencia y una clara conciencia de identidad nacional los grandes
10
retos que habrá de vivir el país hacia fines del siglo XX y principios del XXI”.

En mi formación profesional, he encontrado muchos obstáculos que me han

ayudado a superar la práctica docente. Los modelos y teorías educativas

(tradicionalista, conductista, etc.), que he encontrado a mi paso son muchos, y si

los sé aplicar correctamente, esto se va a reflejar en los alumnos. La didáctica

tradicional es la que ha prevalecido constantemente en el aula, aunque al paso del

tiempo se han implementado otras diferentes.

Sin embargo, ahora en la actualidad lo que pretende el sistema educativo

es mejorar la enseñanza-aprendizaje de manera autónoma, que el docente se

actualice y empiece a utilizar los modelos educativos nuevos, que innove en su

práctica docente para que logre construir su propia teoría cualitativamente distinta.

Para establecer este argumento el autor Jesús Oros Rodríguez dice que: “El

maestro se educa no sólo durante el tiempo que está en la escuela normal, sino

antes, durante y después de ella, lo mismo en otras instituciones que en ámbitos

sociales distintos”. 11

10
CASAS, Santín María Virginia et al. “La formación de maestros en las escuelas normales”, en: Historia regional, formación
docente y educación básica en. Antología básica SEP-UPN, México 1997, p. 186.
11
OROS, Rodríguez Jesús, et al. “La formación de maestros: ¿un problema social?”, en: Profesionalización docente y
escuela pública en México 1940-1994, Antología básica SEP-UPN, México 1986, p. 238.
32

Trato de superar día a día la enseñanza-aprendizaje de los educandos

referente al problema ortográfico que presentan los alumnos de quinto grado,

utilizando modelos nuevos que me ayuden a interactuar con el grupo y así hacer

de ellos unos individuos críticos, reflexivos y analíticos.

E. La escuela

La escuela primaria “18 DE MARZO” se encuentra ubicada en la comunidad

rural de Zirimóndiro, municipio de Tancítaro, Mich., es ahí donde tendré la

oportunidad de aplicar mi propuesta con respecto al problema ortográfico, en los

alumnos de quinto grado.

En Zirimóndiro se cultiva principalmente maíz, aguacate y durazno. Los

habitantes son apegados a las actividades religiosas. Llevan de una casa a otra al

“Señor del perdón” que les llega de visita de Tancítaro para posteriormente

pasarlo a otra comunidad, los días que reciben a la imagen preparan bocadillos

para los acompañantes. También celebran dos fiestas al año, la fiesta religiosa al

“Señor del perdón” y en lo sociocultural el 18 de Marzo el aniversario de la

escuela. Así transcurre el tiempo en Zirimóndiro, teniendo además como diversión

convivios, visitando Tancítaro, los días domingos y festivos.

F. Práctica docente
33

En mi práctica docente lo que he observado por parte de los padres de

familia es poco interés hacia la escuela, no mandan regularmente a sus hijos,

pocos son los que asisten a reuniones, no van a preguntar como van sus hijos en

aprendizaje. Aunque en realidad a mí como docente también tiene que

interesarme la reacción de los padres de familia para con sus hijos con respecto al

estudio, por este motivo la autora Estela dice lo siguiente: “Es necesario empezar

por comprender aquello que los padres creen, esperan y necesitan de la escuela.

Primero resulta indispensable escucharlos para después hablarles de sus

derechos y también de sus obligaciones con sus hijos, la escuela, la comunidad y

la asociación de padres de familia”.12

A nosotros los docentes nos tocó motivar a los padres de familia, poner

todo lo que estuvo de nuestra parte para que ellos se coordinaran en la

realización de actividades benéficas para la escuela y la comunidad, así como

también eventos socioculturales para la convivencia entre comunidad, maestros y

alumnos.

Yo como docente tendré que organizar visitas a distintas instituciones y a

torneos deportivos, entre otras actividades con el propósito de mejorar las

relaciones entre la comunidad escolar y de este modo crear un ambiente en el que

se desenvuelvan profesores, padres de familia, alumnos y autoridades educativas.

12
DEL VALLE, Guerrero Estela, et al. Guía del maestro multigrado, SEP-CONAFE, México 1999, p. 108.
34

También realizamos juntas periódicas con los padres de familia para

mantenerlos informados de la forma de trabajo y los resultados obtenidos. Así

como explicarles las estrategias de trabajo que empleamos en las aulas para

mantener los logros y estimular el desarrollo integral de los alumnos.

La escuela “18 DE MARZO” de la comunidad de Zirimondiro, cuenta con 4

docentes, 2 desempeñan doble plaza y uno es director. Los alumnos de dicha

escuela son 156 en total y actualmente se encuentran en malas condiciones

educativas, por falta de interés tanto de padres de familia como de maestros y

alumnos.

La infraestructura de la escuela está constituida por paredes de tabique,

aplanados y pisos, el techo está colado con cemento, cuentan con ventanas, está

rodeada por maya ciclónica sostenida por postes de fierro.

El mobiliario es el siguiente: mesa bancos, 6 pizarrones, libreros, juegos de

geometría, mesas y sillas para los maestros, la mayoría presentan un estado

regular. Las aulas cuentan con buena iluminación, ya que tienen 2 focos y las

ventanas son lo suficientemente grandes. Esto ayuda a un buen desarrollo de la

práctica docente.

Además la escuela cuenta con sanitarios para alumnos y maestros, una

cocina comunitaria donde se les ofrecen alimentos a los niños, un espacio en


35

donde se encuentran un asta bandera y una cancha de básquetbol, en la cual se

forman los alumnos para entrar a las aulas, un espacio para recreación y

desarrollo de juegos por parte de los niños.

El quehacer académico de nuestra escuela se centra en un plan de

estudios y sus programas correspondientes, elaborados en instancias distintas.

Hasta antes de entrar a la UPN, ese era mi criterio, partir de unos planes y

programas que llegaban sin previos ajustes, así tal cual los aplicaba, ahora

conforme transcurre el tiempo estoy tratando de echar a la práctica todo lo que

estoy aprendiendo en la UPN. Yo estaba impregnada por la pedagogía tradicional,

transmitir una educación autoritaria y dogmática.

El maestro es el que interpreta los conocimientos a los niños, quienes

permanecen juiciosamente inmóviles y silenciosos, si el niño quiere hablar,

consultar con su amigo, se le impone el silencio y lo llamamos indisciplinado, si

altera el orden del grupo es castigado por desobediente. Al respecto nos dice la

autora Margarita: “La educación tradicional maneja un concepto receptivista de

aprendizaje, porque se le concibe como la capacidad para retener y repetir

información. Además de que los educandos no son llamados a conocer sino a

memorizar y el papel del profesor es el de un mediador entre el saber y los


13
educandos”.

13
PANSZA, Op. Cit. p. 13.
36

Ahora en la actualidad estoy tratando de trabajar en este proyecto con la

pedagogía constructivista, donde dejo que el niño razone y descubra por sí mismo,

autorizando los propios intereses surgidos por el alumno, desarrollando su

creatividad, enseñándolo a construir no a reconstruir, a producir no a reproducir.

Porque si el aprendizaje no es constructivo, el conocimiento que de él surja

no será generalizable y sólo podrá ser aplicado en situaciones muy semejantes a

aquellas en que se realizó por primera vez. Este es el caso de aprendizaje que se

apoya en la retención memorística sin que el individuo llegue a comprender lo

aprendido. Para que exista comprensión es necesario que el razonamiento prosiga

unos pasos necesarios (proceso constructivo). La autora Genoveva nos dice sobre

esto lo siguiente: “El maestro debe evitar, siempre que sea posible, dar la solución

a un problema o transmitir directamente un conocimiento, porque ello impide que


14
el niño lo descubra por sí mismo, limitando así su creatividad”.

De ahí la necesidad, si quiero evitar que los aprendizajes ortográficos que

realiza el niño sean generalizables, tengo que velar porque los conocimientos

adquiridos en la escuela sean el resultado de una construcción en la que no tienen

que rehuir a las dificultades sino, por el contrario, tienen que ponerse en evidencia

para que puedan ser superadas.

14
SASTRE, Genoveva, et al. “En busca de alternativas”, en: Planeación comunicación y evaluación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, Antología básica SEP-UPN, México 1994, p. 47.
37
38

CAPÍTULO II. LA PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

“La ortografía del español tuvo su origen en la escritura romana de la

lengua latina, del mismo modo en que la propia lengua española fue resultado de

una evolución del latín hace más de mil años. Seguramente que los primeros

hispanohablantes que se interesaron por escribir su lengua no habrían de inventar

un sistema de grafismos completamente nuevo, si su propia lengua no era una

creación espontánea, sino una modificación gradual y muchas veces difícil de

notar del latín. La ortografía del español se fijó principalmente en el siglo XVIII,

aunque desde entonces se han venido haciendo algunos cambios y ajustes. El

criterio principal de los autores de la corrección debe haber sido, además del de

uniformar la escritura, el de que a cada fonema debía corresponderle una sola


15
letra.”

La relación entre un fonema y una letra es, en principio, arbitraria, puesto

que no hay ninguna razón lingüística que la determine. Por este motivo el autor

Lara nos dice lo siguiente: “La ortografía es un conjunto de reglas que establecen

cual es la forma correcta de representar los sonidos o fonemas de una lengua por

medio de letras”. 16

15
RALUY, Poedevida Antonio. Ortografía castellana, 14 edición, Herrero, México 1977, p. 23.
16
LARA, Luis Fernando. Diccionario básico del español de México. 2ª reimpresión, México 1995, p. 23.
39

La ortografía es producto del interés por fijar relaciones entre fonemas y

letras de una manera uniforme, para hacer más sencilla y eficaz la comunicación

escrita entre todos los miembros de la comunidad lingüística y precisamente

porque, dada su arbitrariedad, podrán inventarse muchos sistemas de escritura

como hablantes. El autor Lara nos dice que: “La lengua española tiene una de

las ortografías más sencillas y regulares que se conocen, sobre todo si se le

compara con la del inglés o la del francés; sin embargo, no deja de plantear
17
problemas en casos como el de la v y b, o como el de las letras s, c y z”.

Aunque para el alumno estas dificultades son obstáculos determinantes que

tenemos que atravesar a lo largo de la educación primaria, pero sin embargo, para

el educando este problema es muy difícil de superar, porque a pesar del empeño

docente, es demasiado laborioso ganarle a este problema que surgió en el aula

con respecto a la ortografía.

Cuando escribo existe una sensación de que al escribir dejo algo mío, pero

hay temor de equivocarme, miedo de no saber expresarme desde el punto de vista

gramático y gráfico. El autor Antonio Tovar dice: “La ortografía es parte de la

gramática que enseña a escribir correctamente para el acertado empleo de las

letras y de los signos auxiliares de la escritura”. 18

17
Ibidem p. 23
18
TOVAR, Antonio. Gran diccionario patria de la lengua española, 2ª edición, Patria. México 1994, p. 302.
40

La corrección de errores ortográficos nos confronta con la necesidad de

revisar críticamente el modo en el que se desarrolla el proceso de adquisición de

la escritura en el entorno escolar, con el fin de establecer estrategias más

apropiadas para que el alumno pueda diferenciar la utilización de las letras

mediante el análisis de las características del sistema expresivo. Por esta razón el

autor Amorin señala lo siguiente: “La ortografía establece normas a las cuales

deben ajustarse los hablantes de un idioma cuando se comunican por escrito. El

estudio de ésta se relaciona directamente con otros aspectos de la lengua:

vocabulario, expresión oral, lectura y la redacción”. 19

Para mejorar la escritura correcta de las palabras, yo no creo necesario fijar

reglas, sino que el alumno deduzca por sí mismo su propia pauta, ya que la

mayoría de éstas tienen cierto grado de dificultad porque incluyen excepciones,

por ejemplo, los verbos que terminan en ger, gir, se escriben con “g”, pero se

exceptúan tejer y crujir.

Para que el alumno mejore su ortografía será indispensable que amplíe su

vocabulario, así como su expresión oral, ya que su cultura se adquiere

necesariamente a través de la lectura y escritura, pues estas actividades son

indispensables.

19
AMORIN, op. Cit. p. 580.
41

Además, el estar en constante contacto con nuestra lengua,

desarrollaremos en el niño casi inadvertidamente su capacidad para plantear de

manera clara y congruente sus pensamientos para articularlos correctamente con

sus ideas y para que entienda con precisión las ideas de otros pensadores, el

autor Manuel Seco dice: “La lengua es un acuerdo entre muchos para hablar de

una misma manera, pero este acuerdo no sólo recae sobre lo que se habla, sino

también sobre la representación gráfica de eso que se habla. Según ese acuerdo

cada palabra debe escribirse siempre en una determinada forma aceptada por

la comunidad de los hablantes. Esta escritura obligada es lo que se llama


20
ortografía”.

El objetivo de la ortografía es fijar, mediante la precisión de letras, la forma

hablada del lenguaje, la base primordial y fundamental de la corrección será

procurar que haya una sola letra para cada sonido, la autora Hilda Basulto nos

dice que: “La finalidad de la ortografía es enseñar a escribir correctamente con el

acertado empleo de las letras y los signos auxiliares de la escritura”. 21

Tal vez, al alumno el aprendizaje de los aspectos convencionales de la

escritura le resulte difícil. Le causa desconcierto descubrir que para escribir una

palabra tenga varias opciones y tenga que elegir una, la letra pertinente, o pueda

20
SECO, Manuel. Gramática esencial del español, 2ª reimpresión, Espasa calpe, México 1997, p. 79.
21
BASULTO, Hilda. Mensajes idiomáticos. 4ª reimpresión, Trillas, México 1996, p. 67.
42

resultarle incomprensible esa exigencia gráfica, por ejemplo, como la “c” tiene dos

sonidos, uno fuerte cuando suena como q o k, cuando va antes de consonante o

de a, o, u. Otro suave como s, cuando va antes de las vocales e, i. Al igual que la

letra “g” que también presenta sonido fuerte y suave. Por eso los niños se

equivocan constantemente.

Sin embargo, existen otros factores que influyen en el aprendizaje de la

escritura. En el aula conviven niños de la misma edad, esto representa un

potencial enorme para favorecer la enseñanza de la escritura, este aprendizaje

es, en gran medida, el resultado de la interacción social, lo cual se comprueba al

observar que en el aula de clases los niños preguntan ¿con cuál letra se escribe

vaca?, ¿está bien escrito así?, es decir, ellos comparan y corrigen, esto los ayuda

para la próxima ya recordar como lo escribió, referente a esto el autor Amorin nos

dice que: “Los principales objetivos del aprendizaje de la ortografía básicamente

son dos: 1) despertar en el alumno el interés por escribir con corrección, 2) fijar

correctas imágenes auditivas, visuales y motoras de las palabras”. 22

El despertar en el alumno el interés en la enseñanza de la escritura para

que escriba correctamente es una de las tareas más importantes de la escuela.

Ésta se ha convertido en el espacio privilegiado para dicho aprendizaje. Se

pretende que los niños adquieran estrategias básicas para que fijen

22
AMORIN, op. Cit. p. 580.
43

correctamente las imágenes de las palabras, así como para que comprendan y

se expresen en situaciones habituales de comunicación escrita. Es necesario, por

lo tanto, propiciar la curiosidad, de tal forma que los alumnos puedan valorar estos

aprendizajes como herramientas imprescindibles para desenvolverse en la vida

diaria, el autor Antonio Raluy dice que: “El objeto de la ortografía es fijar mediante
23
normas precisas la forma hablada del lenguaje”.

Cuando los alumnos preguntan ¿está bien escrito así? expresan que saben

que hay una forma correcta de escribir y consultan a un compañero que pueda

tener esa información, los educandos manifiestan que hay normas y convenciones

y quieren ajustarse a ellas, por eso, si el aprendizaje se da en un ambiente de

respeto, los niños preguntan a sus compañeros o maestro, sobre las dudas

derivadas de la interacción con el grupo y el material escrito.

Generalmente, los educandos empiezan a escribir con errores ortográficos,

esto se permite y respeta, pues lo importante es que se expresen en forma escrita.

Sin embargo, el profesor puede aprovechar cualquier inquietud de ellos sobre este

aspecto o crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la reflexión acerca de

la convencionalidad ortográfica y su relación con el significado, el autor Antonio

Raluy dice que: “La base primordial y fundamental de la ortografía será la fonética,

o sea, la de procurar que haya una sola letra para cada sonido. La segunda base

23
RALUY, Op. Cit. p. 17.
44

de la ortografía es la etimología de los vocablos. La tercera base en lo que se

apoya la moderna ortografía es el uso, la tradición y la costumbre”.24

Sin embargo, los alumnos se confunden al escribir palabras, ya que en

ocasiones dos mismas letras tienen el mismo sonido e incluso tres, es por eso que

no saben diferenciar si van con “s”, “c” o “z”, ahí es donde existen confusiones, la

autora Hilda Basalto dice que: “La ortografía se divide en tres partes: a) Trata del

uso correcto de las letras, b) La utilización de los signos ortográficos y c) De los

signos de puntuación”. 25

Pero el caso que hoy me ocupa es primeramente tratar de corregir el

empleo de las letras en las cuales existen equivocaciones como: la b, v; g, j; c, s,

y z, etc., (inciso a) porque todo el problema sería muy extenso para aplicarlo en

cuatro meses, incluso no se lograría nada, ya que los niños cometen

equivocaciones al copiar un texto breve.

Debido a esto el maestro tiene que proporcionar situaciones de aprendizaje

donde el alumno vaya perfeccionando su escritura e incluso poco a poco inculcar

que tiene que escribir sin errores ortográficos, Amorin nos dice que: “El uso de las

reglas ortográficas tan generalizadas anteriormente, es ahora censurado por dos

razones: -La mayoría de las reglas ortográficas incluyen tal número de

24
RALUY, op. Cit. p. 17.
25
BASULTO, op. Cit. p. 67.
45

excepciones. Que el estudiante tarda más en conocer las excepciones que la regla

misma. –El aprendizaje de la ortografía a partir de las reglas, resulta árido y

carente de significación para el alumno”. 26

Es cierto que ahora y siempre es muy difícil aprenderse las reglas

ortográficas y todavía tienen algunas excepciones. Además para los alumnos

aprender éstas es algo aburrido y carece de importancia, el autor Manuel Seco

dice que:

“El acoplamiento entre los fenómenos que decimos y los que escribimos
nacen los errores de escritura que se llaman faltas de ortografía, también
nos dice que en su mayor parte no pueden aprenderse más que por la
experiencia, por el conocimiento directo de las formas escritas y el trato
constante con ellas. Leer mucho y observar bien lo que se lee es el mejor
27
procedimiento de adquirir la ortografía”.

No se trata de que el niño aprenda de memoria las reglas, ni tampoco que

adquiera en este momento el dominio total del uso de ellas, sino que simplemente

comience a reflexionar ante las dificultades ortográficas.

Aunque también los docentes podemos generar dentro del aula conflictos y

confrontaciones donde el grupo completo dé su propia versión y descubran entre

todos con que grafema se escribe la palabra “combinación” con “b” o con “v”.

Además si no logran asimilar las pautas convencionales, tampoco sabrán si va con

26
AMORIN, op. Cit. p. 587.
27
SECO, op. Cit. p. 79.
46

“m” o “n”. De nada me servirá decir la regla que afirma que antes de “p” y de “b” va

“m” y no “n”, pero, queda un problema sin esclarecer.

Si el alumno aprende memorísticamente que antes de “b” va “m”, es como

si se diera por seguro que el niño ya sabe qué palabras van con “b” y cuales se

escriben con “v”. Por lo tanto, de esta forma no se logrará nada, porque los

alumnos todavía no logran tomar conciencia de que para un mismo fonema

existen dos grafemas; b y v. Sin embargo, después de haber esclarecido esto, él

tendrá conocimiento de que existen dos letras que tienen el mismo sonido, al

encontrarse en la situación de escribir una palabra con el grupo en cuestión,

averiguará con cual de las dos debe hacerlo (b o v).


47
48

CAPÍTULO III. LA INNOVACIÓN

Mucho hablamos de la palabra innovar, ¿pero qué es en realidad la

innovación? En la actualidad en la educación primaria a través del inicio de la

modernización educativa, existió la necesidad de un cambio de aptitud en el

desempeño escolar, esto con la finalidad de crear algo nuevo, creativo que nos

ayude a mejorar la enseñanza-aprendizaje. Innovar es introducir alguna novedad

en algo o mucho a la planeación docente.

Así también la innovación es algo transformador y nuevo que nos ayuda a

fomentar en el niño la sensibilidad a que sean creativos, que aprendan a producir

no a reproducir y a construir no a reconstruir, el autor Luis Fernando Lara dice

que: “Innovar tiene el mismo origen que el verbo irregular renovar, el verbo innovar

es regular en todos sus tiempos. Precisamente la analogía con renovar llevó a

Goytisolo a escribir innueva. Una actitud solidaria en el desdén hacia lo que se

innova”. 28

Innovar es algo nuevo que crea ciertos cambios de actitudes en nuestra

práctica docente, tengo que prepararme al cambio para entender que sucede

en el aula, mientras esto no pase no podré dar cuenta que tengo, que

necesito perfeccionar día con día para cada vez hacerlo mejor, sobre todo tengo

que actualizarme e investigar, ya que esto me sirve mucho para conocer o darme

28
LARA, op. Cit. p. 287.
49

cuenta dónde estoy fallando y que es lo que puedo hacer para mejorar la

enseñanza en el aula y en realidad que lo nuevo surta efecto en los alumnos que

aprendan la ortografía de forma constructiva.

“La praxis creadora es la que permite hacer frente a nuevas necesidades, a


nuevas situaciones. El hombre es el ser que tiene que estar inventando o
creando constantemente nuevas soluciones. Pero junto a esto tenemos
también como actividad relativa, transitoria, siempre abierta la posibilidad y
29
necesidad de ser desplazada la repetición”.

La innovación de este proyecto de intervención pedagógica consistió en

enseñar la ortografía mediante el juego como recurso didáctico como es: la

recreación organizada, el cuento, los crucigramas y el dibujo. Esto con el fin de

que los alumnos interactuaran unos con otros y a la vez con el profesor, tratando

de que existiera la confianza, los valores y el respeto.

Me enfoqué al juego porque sé que es el propósito principal del niño, para

ellos lo mejor y que más interés tiene es esto. Todo lo que hicieron y con un poco

de imaginación lo transformaron a diversión siendo más fructífero el aprendizaje

obtenido. Con esto el alumno descubrió y expresó sus sentimientos, necesidades,

dudas y creatividad, durante la recreación se mostró tal cual es: activo, peleonero,

gritón y penoso.

29
SÁNCHEZ, Vázquez Adolfo. Praxis creadora y praxis reiterativa, en: Hacia la innovación, Antología básica SEP-UPN,
México 1994, p. 38.
50

Además ya en la diversión surgieron en ellos nuevas expectativas y mayor

interés al trabajar con ortografía, teniendo más atención del grupo, todos los niños

se animaron a preguntar cada vez que tuvieron duda al escribir la palabra zorro,

por ejemplo: preguntar ¿va con la z?, en este sentido yo tengo que buscar la

forma de cómo mantener viva esa conciencia en los pequeños de que tienen que

escribir según pautas convencionales que no comprenden.

Renovar y aplicar estrategias diferentes para lograr la motivación del grupo,

ya que el hombre tiene que ser algo distinto para que no se vuelva monótono y se

pierda el interés.

“Las soluciones alcanzadas tienen siempre en el tiempo, cierta esfera de


validez, y de ahí la posibilidad y necesidad de generalizarlas y extenderlas,
es decir, de repetirlas mientras esa validez se mantenga. La repetición se
justifica mientras la vida misma no reclama una nueva creación. El hombre
no vive en constante estado creador. Sólo crea por necesidad. La praxis
se caracteriza por este ritmo alternante de lo creador y lo imitativo, de la
30
innovación y la reiteración”.

Cuando el trabajo se convierte en una actividad monótona que no exige o

exige un grado mínimo la intervención de la conciencia, el trabajador se convierte

en un apéndice de la máquina que conduce a un trabajo simple, descalificado,

mecánico y lo más impersonal e inconsciente posible.“El trabajo se vuelve una

praxis reiterativa que, de modo radical, hallamos en la producción en cadena. Esta

30
Ibíd., p. 38.
51

praxis absoluta entraña la destrucción radical de la unidad de conciencia que

proyecta y de la mano que realiza”. 31

Así en la docencia esta praxis reiterativa se refleja, ya que como profesores

al realizar la práctica, lo hacemos con lo que los planes y programas sugieren,

todo lo están dando, sin considerar con profundidad los objetivos a alcanzar y sin

elaborar una previa planeación, mucho menos tomamos en cuenta el interés que

expresan los alumnos para de ahí partir a trazar el programa.

A. Caracterizar, conceptuar y justificar la necesidad de cambiar

Al caracterizar la necesidad de cambiar, es con el fin de que el niño

observe las diferencias existentes en cada palabra que escribe del vocabulario

ortográfico.

En primer lugar este cambio tiene que favorecer la facilidad en el

aprendizaje del alumno, propiciar que sea más significativo, que el niño tenga un

cambio de actitud abierta y funcional en su comunicación para con los demás,

darle la oportunidad de actuar en el aula, no cortarle las alas antes del vuelo,

invitarlo a participar e interactuar con sus compañeros y el maestro mismo para

31
Ibidem op. Cit. p. 48.
52

que adquiera más seguridad para que ello lo lleve a un aprendizaje autónomo,

general y muy amplio.

Mi justificación es porque surgió en mí la necesidad del cambio para

abordar los contenidos de forma más eficaz. Por esta razón apareció la obligación

de darles mejores oportunidades a los alumnos a que actúen por sí mismos,

ayudándolos en su aprendizaje, que sean más abiertos en su comunicación, crear

en él la seguridad en lo que escriben, apoyando para hacer de ellos unas

personas críticas, reflexivas y analíticas.

La justificación es también porque la ortografía es una herramienta básica a

través de la cual el niño revela su interés, intercambia experiencias, adquiere

conocimientos en todo momento, porque al escribir un texto se comunica con uno

o varios lectores. Por ello es importante que su mensaje escrito tenga la

información y el significado que a él le interesa transmitir.

B. Cómo va a influir el proyecto

Este proyecto va a influir primeramente, en el maestro en un cambio

satisfactorio de su práctica, que lo llevará a la búsqueda de alternativas

pedagógicas, a un intento de renovación donde quiere modificarse considerando,

en su aspecto negativo aquello que necesariamente hay que suprimir y, en el

positivo, como aquello que tenemos que potenciar. Así mismo, también pretende
53

que el profesor tenga mayor entrega en su trabajo cotidiano en el aula, como

disposición, tiempo, compromiso, cambios de actitud y traiga consigo un

pensamiento creativo donde básicamente permita, propicie e impulse la capacidad

creadora en los sujetos que se encuentran en proceso de formación.

En los alumnos este proyecto pretende hacerlos participativos, crear en

ellos valores, donde estén conscientes de que pueden hacer las cosas por si

mismos, se pretende impulsar la creatividad en el niño, ya que es un potencial que

todos poseemos para producir cosas nuevas y solucionar problemas que se

presentan en la vida. Solo es cosa de fomentar la creatividad en el aula y utilizar

ese momento creativo para enseñar la ortografía, para ello es necesario estimular

su imaginación, fantasía y curiosidad para que averigüen y lleguen por sí mismos

a varias alternativas. Ya que siempre hay formas de averiguar cómo se establece

la escritura convencional de las palabras y los importante es saber como buscar y

hacerlo siempre que la duda surja.

En los padres de familia va a influir en la medida de sus posibilidades, en

apoyar los aprendizajes de sus hijos mediante su participación, atención,

dedicación, coordinación y responsabilidad en las tareas escolares y en otras

actividades de la vida diaria, para que desarrollen así competencias básicas. Para

obtener tal disposición de los padres de familia será necesario hablarles del apoyo

que se requiere y también solicitarles acciones específicas a través de una

orientación precisa respecto a la mejor manera de ayudar a sus hijos.


54

Las autoridades educativas tienen que responsabilizarse del problema

educativo, para que adquieran un compromiso común y compartido, que ayude a

mejorar las prácticas de enseñaza y actuación en el aula.

C. Enfoque psicopedagógico

Al proyecto de la ortografía pretendo darle un enfoque teórico

constructivista, donde el alumno sea motivado para corregir su ortografía, sea

reflexivo, crítico y analítico, a este respecto Genoveva Sastre menciona que:

“Construir una minisociedad en la que el niño ejercite sistemáticamente su razón

para la consecución de intereses surgidos de su grupo y asumidos como propios”.


32

Aunque para lograr esto tengo que tener fijos los objetivos a lograr,

elaborando un método de aprendizaje que intente liberar la razón de los límites

que el actual sistema educativo impone.

También hay que tomar como base los principales contenidos de los

programas, para intentar desarrollar las capacidades operatorias, y esto unido a

los intereses expresados por los niños. En las actividades tengo que dejar que los

alumnos analicen, razonen y planteen sus puntos de vista, esto los ayudará a

32
SASTRE, op. Cit. 39.
55

descubrir por sí mismos. “El maestro tiene que evitar, siempre que sea posible, dar

la solución al problema o transmitir directamente un conocimiento, porque ello

impide que el niño descubra por sí mismo, limitando así su creatividad”.33

Al realizar este proyecto sobre ortografía con un enfoque teórico

constructivista, pretendo que el niño viva el aprendizaje como el resultado de la

satisfacción de sus intereses; pienso que a través de esta vivencia el alumno

construirá una imagen del saber como un instrumento intelectual construido por el

hombre y al servicio del hombre y rechazará de plano las actividades tendientes a

idealizar la cultura dominante y a supeditar a ella todos los demás intereses

humanos.

D. Enfoque sociocultural

Con referencia a la comunidad de Zirimóndiro, el entorno social es muy

delimitado, no hay profesionistas e incluso existe mucha gente adulta que no

saben leer ni escribir.

El medio ambiente en el que se desarrollan los niños es realmente muy

pobre, no saben expresarse con corrección, son tímidos, no contestan cuando se

les pregunta. Les falta una mayor interacción entre las bases fundamentales que

33
SASTRE, op. Cit. p. 39
56

son: maestro-alumno y padre de familia. Aunque de éste último se requiere una

mayor participación.

E. Elección del proyecto

El tipo de proyecto de innovación más apropiado al problema ortográfico es

el de intervención pedagógica; ya que es el más adecuado para tratar de dar

solución a problemas que se presentan dentro del aula, en él sobresalen las

relaciones que se establecen entre el proceso de formación de cada maestro y las

posibilidades de construir una idea que contribuya a superar algunos de los

problemas que se presentan en la práctica docente.

Al elegir este tipo de plan de intervención pedagógica es porque involucra a

los contenidos específicos y está enfocado a una asignatura, a los alumnos, al

áulico y su punto de partida es la problematización. La problemática ortográfica

(reúne estas características), el autor Adalberto Rangel nos dice sobre esto lo

siguiente:

“El proyecto de intervención pedagógica se limita a abordar los


contenidos escolares. Este recorte es de orden teórico-metodológico y se
orienta por la necesidad de elaborar propuestas con un sentido más
cercano a la construcción de metodologías didácticas que imparten en los
34
procesos de apropiación de los conocimientos en el salón de clases”.

34
RANGEL, Ruíz de la Peña Adalberto, et al. Proyecto de intervención pedagógica, en: Hacia la innovación, Antología
básica SEP-UPN, México 1995, p. 88.
57

La intención que tengo al aplicar este tipo de proyecto, es la de impartir los

conocimientos elementales a los alumnos para que logren un mejor aprendizaje

ortográfico.

Además de implementar acciones donde el niño participe, con la finalidad

de lograr una clase más dinámica, en donde participen y actúen maestros,

alumnos y padres de familia de manera conjunta, ya que esto es necesario para

que en cada alumno se despierte el interés y la iniciativa de participación y así

lograr con mayor eficacia los propósitos que nos propongamos.

El constructivismo tiene como fundamento principal la construcción de

conocimientos por el propio niño, en su educación tiene que existir la libertad para

que exprese sus ideas para que desarrolle su creatividad, sus habilidades y

destrezas con actividades promovidas a través del juego o de otras situaciones

interesantes. Los esquemas previos de los muchachos son un factor importante

que el docente tiene que tomar en cuenta para de ahí partir a ayudarles,

orientándolos y acompañándolos en la construcción del conocimiento (partiendo

de lo simple a lo complejo).
58
59

CAPÍTULO IV. LA ALTERNATIVA

A. Conceptualización

La alternativa educativa, la entiendo como una opción, que nos ayuda a

solucionar ciertos problemas surgidos en el aula y se puede usar en todas las

temáticas o asignaturas en las que trabajamos con un determinado problema

relevante en el aula, ya sea en matemáticas, historia, español, geografía. El autor

J. Gimeno Sacristán nos dice esto acerca del concepto alternativa. “La alternativa

es una perspectiva reflexiva que entiende que el conocimiento admitido en el

currículum como legítimo tiene que ser el resultado de un concenso revisable y

críticable, resulta de una liberación democrática constante”. 35

Tengo cuatro alternativas para superar el problema ortográfico en los

alumnos de quinto grado de la Escuela Primaria “18 DE MARZO” de la comunidad

de Zirimóndiro, municipio de Tancítaro, Michoacán. Estas cuatro alternativas

las apliqué para lograr mejorar un poco la ortografía de los alumnos antes

mencionados y son las siguientes:

1) El juego como recurso didáctico.

35
SACRISTÁN, J. Gimeno, et al. ¿Qué son los contenidos de la enseñanza? en: Proyectos de innovación, Antología básica
SEP-UPN, México 1995, p. 120.
60

2) El cuento.

3) El dibujo.

4) Los crucigramas.

B). Planeación

La planeación es un proceso de toma de decisiones anticipadas a través del

cual describimos las etapas, las acciones y los elementos que se requieren en el

proceso de la enseñanza-aprendizaje. Estas decisiones se refieren al qué, cómo,

cuándo y para qué enseñar, y al qué, cómo, cuándo y para qué evaluar. El autor

Stephen Kemmis, nos dice lo siguiente con respecto a esto: “La planeación es un

intento de comunicar los principios esenciales de una propuesta educativa de tal

forma que quede abierta al escrutinio crítico y pueda ser traducido efectivamente a

la práctica”. 36

En sí, la planeación es un proceso en donde se deciden los contenidos, los

objetivos a alcanzar, los métodos, las estrategias, las actividades y los recursos

que facilitarán el aprendizaje, lo mismo que las técnicas y los instrumentos de

evaluación que darán cuenta del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tomando en

cuenta que la planeación está sujeta a cambios y correcciones sobre la marcha y

36
KEMMIS, Stephen. “Definiciones e historia del currículum”, en: Análisis curricular, Antología básica SEP-UPN, México
1994, p. 12.
61

que, en la medida que se conoce más el currículum, a los alumnos y el contexto,

sufrirá menos cambios.

1) La planeación me sirve para organizar el trabajo en el aula y establecer

qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, y entonces se optimiza el tiempo de clase

y se establece una perfecta conexión entre las actividades correspondientes a los

niños y el maestro.

2) Evitar la improvisación. La planeación es un elemento indispensable para

controlar el trabajo del aula y tiene que ser flexible para que en caso necesario

acepte adecuaciones a las necesidades y condiciones del grupo en el momento de

llevarla a la práctica, lo cual no es improvisación, pues la planeación contempla

situaciones conocidas y factibles de cambiar sin alterar su propósito, el autor

Gordon Kirk nos dice que:

“El currículum está inmerso en un contexto social y educativo, en un


medio ambiente en el que las experiencias de aprendizaje se plantean,
se hacen efectivas y se evalúan; se hace necesario un conjunto de
criterios para evaluar su composición y poder determinar si es adecuado
37
al contexto en que se desarrolla, se dirige y evalúa”.

3) Prever materiales e instrumentos. Los materiales necesarios para el

trabajo en el aula son determinantes en el logro de los resultados esperados, por

37
KIRK, Gordon. “Criterios para un currículum básico”, en: Análisis curricular, Antología básica SEP-UPN, México 1994, p.
60.
62

este motivo resulta conveniente disponer de ellos con anticipación; si se les

encargara a los niños, es preciso considerar en la planeación algún sustituto del

material o alguna estrategia para resolver el caso de que algún alumno no los

consiga.

Los planes de clase me sirven para no arriesgarme a improvisar o llevar a la

práctica rutinas escolares como revisión de tareas, puntualidad, asistencia,

higiene, formación, entre otras que impliquen confiar en experiencia de años

anteriores.

La falta de planes conlleva el riesgo de que los alumnos muestren

indiferencia y desinterés en las clases, pues ellos no tendrían nada nuevo que les

motivara a aprender. Para elaborar la planeación puedo partir de los

conocimientos previos de los alumnos y de lo que ellos desean saber para así

construir nuevas nociones significativas.

C. Metodología didáctica

1. Escuela tradicional

La pedagogía tradicional transmite todavía la educación autoritaria y

dogmática (imposición de conocimientos). El maestro es el que interpreta los

conocimientos a los niños, quiénes permanecen juiciosamente inmóviles y


63

silenciosos, si el niño quiere hablar, consultar con un amigo, se le impone el

silencio y lo llaman indisciplinado, si altera el orden del grupo es castigado por

desobediente.

La escuela tradicional tiene como objetivo formar individuos pasivos,

receptores de conocimientos y que tiene que estar sujeto a normas en las que no

participa en su elaboración, tomando con esto un modelo de individuo ante la

sociedad y útil al sistema educativo.

En la escuela tradicional, el maestro para ahorrar tiempo y esfuerzo en la

impartición de sus conocimientos a los niños, los alinea en un salón, donde no hay

motivación ni distracción en los alumnos y sobre el que tienen que moldearse

tanto los fuertes como los débiles. Como esta nivelación no es fácil, oprimen a

unos y animan a otros, las notas, los recargos en las tareas y otras penitencias.

Por otra parte, existe una disociación entre el alumno y el maestro, el

maestro representa la autoridad, es quien toma las decisiones, la dirección del

trabajo y el dueño de los conocimientos y el niño es el que obedece, cumple las

órdenes a tareas impuestas por el profesor. En este tipo de escuela tradicional el

maestro es el centro de atención.

2. Escuela nueva
64

En cambio en la escuela nueva, entra la pedagogía constructivista del

aprendizaje escolar, sitúa la actividad mental constructiva del alumno en base a su

proceso de desarrollo personal que trata de promover la educación escolar

mediante la realización de aprendizajes significativos, el alumnos construye,

modifica, diversifica y coordina sus esquemas, estableciendo redes de significados

que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social y potencian su

crecimiento personal.

Lo que se pretende es que el alumno sea activo, participativo, crítico,

reflexivo y analítico para que logre formar sus esquemas del conocimiento y

consecuentemente los significados asociados a los mismos que construye el

alumno en el transcurso de sus experiencias.

Por lo tanto, la finalidad última de la intervención pedagógica es contribuir a

que el alumno desarrolle la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí

mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias. El autor César Coll

nos dice que: “En la pedagogía constructivista se le considera al alumno como

un verdadero artífice y único responsable del proceso de aprendizaje y, por otra,

atribuye al profesor una importancia decisiva como orientador, guía y facilitador de

dicho aprendizaje”. 38

38
COOL, Salvador César. “La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y sus
implicaciones para el currículum escolar”, en: Análisis curricular, Antología básica SEP-UPN, México 1994, p. 12.
65

En esta pedagogía constructivista al docente se le atribuye el papel de guía,

coordinador, propiciador, asesor, democrático y mediador. Este papel e regulador

no lo tiene que asumir en forma exclusiva, sino utilizando los razonamientos de los

niños como elemento regulado.

D. Ejemplo de un plan de clase

QUINTO GRADO

ESCUELA PRIMARIA “18 DE MARZO”, ZIRIMÓNDIRO, MPIO. DE

TANCÍTARO, MICH.

TEMA: LA ORTOGRAFÍA EN QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA.

PROPÓSITO GENERAL. Construir estrategias para la enseñanza de la

ortografía.

PROPÓSITO ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN


ESPECÍFICO DIDÁCTICOS
Que el Película “El 1. Explicar en qué Televisión, 2 horas. Se evaluará la
alumno gato con consiste la video, película, participación,
constructivam botas”. actividad. lápiz, hojas iniciativa,
ente 2. Elegir la película. blancas, retención,
reflexione y 3. Preguntar a los colores. creatividad al
analice alumnos ¿qué es escribir el
cuentos para un cuento? relato
así lograr 4. Observar la tomando en
mejorar su película “El gato cuenta las
ortografía. con botas”. pautas
5. Comentarios del convencionale
grupo. s y las
6. Anotar lo que dificultades al
recuerden. narrar.
66

Con este tipo de trabajos se pretende mejorar en la medida de las

posibilidades los errores de las convenciones del vocabulario español.

Y La metodología a utilizar será inductivo-deductiva: Significa partir de

una breve exposición por parte del maestro, partiendo de los casos concretos a las

generalizaciones, de la hipótesis a los principios y de los problemas a las

soluciones.

Y También me apoyaré en la metodología constructivista o pedagogía

constructiva: Significa tomar como base los principales contenidos de los

programas, pretendiendo unir el objetivo fundamental para ampliar las aptitudes

constructivas con los contenidos escolares y todo esto unido al respecto de los

intereses expresados por los niños.

E. La evaluación

1. Conceptualización

La evaluación es un proceso de valoración sistemática de los aprendizajes

de conocimientos, habilidades y aptitudes que muestran los alumnos en relación a

los propósitos establecidos en los planes y programas educativos. El autor José

Amorín dice que: “Una verdadera evaluación educativa, coherente con las

orientaciones ideológicas expresadas, es un proceso sistemático


67

institucionalizado, no dependiente del criterio o la decisión de un maestro, sino de

la constatación del grado en que se logren los objetivos educacionales propuestos

para un curso, una asignatura, un grado, etc.”. 39

La evaluación es una práctica común que se realiza al final de una tarea,

sin embargo, es necesario obtener evidencia de la situación de los niños antes,

durante y al final del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas evidencias te

permitirán hacer juicios de valor que utilizaremos en la toma de decisiones para

diseñar las estrategias tendientes a mejorar la enseñanza y al mismo tiempo

involucrar a los alumnos en la conducta de sus aprendizajes.

2. Función

La función prioritaria de la evaluación es obtener del desarrollo del proceso

de enseñanza-aprendizaje información útil para su mejoramiento. El propósito

principal de la evaluación es mejorar el aprendizaje y la instrucción. El autor

Amorin nos dice lo siguiente: “Se evalúa ante todo para que el alumno y el

maestro conozcan cómo se está desarrollando la actividad educativa que los

involucra a ambos y estén en condiciones de, consciente y racionalmente

mejorarla”. 40

39
AMORÍN, op. Cit. p. 258.
40
AMORÍN, op. Cit. p. 259.
68

El desarrollo de un programa se puede modificar o cambiar gracias a los

datos aportados por la evaluación. En forma general la función de ésta es apoyar

al sistema educativo.

3. Tipos de evaluación

Los tipos de evaluación pueden ser varios, pero los más comunes son: la

evaluación diagnóstica, la evaluación formativa y la evaluación sumativa.

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. Es la que se realiza antes de iniciar el

proceso de enseñanza-aprendizaje para verificar el nivel de preparación de los

alumnos para enfrentarse a los objetivos que se espera que logren.

EVALUACIÓN FORMATIVA. Es la que se realiza durante el desarrollo del

proceso enseñanza-aprendizaje para localizar las deficiencias cuando aún se está

en posibilidad de remediarlas.

EVALUACIÓN SUMATIVA. Es la que se realiza al término de una etapa del

proceso enseñanza-aprendizaje, para verificar sus resultados, es decir, para

determinar si se lograron los objetivos educacionales estipulados para un curso o

para una unidad mayor del mismo y en qué medida fueron logrados por cada uno

de los alumnos.
69

4. Registro de evaluaciones
1er. PROP. 2do. PROP. 3er. PROP. 4º. PROP. PROM.
NOMBRE
FINAL.

Aguilar Meza Martín 7 8 7 7 7


Fernández Vázquez Heraclio 7 7 8 6 7
Lucas Morales Rose Elena 8 8 8 7 8
Lucas Vázquez Maricela 8 8 8 7 8
Mendoza Lucas Gabriel 9 9 9 8 9
Mendoza Vázquez German 8 7 8 7 8
Mendoza Vázquez Juan Ramón 7 7 8 6 7
Montelongo Rodríguez Florentino 9 9 9 9 9
Rodríguez Magullan Dulce María 7 7 8 7 7
Sánchez Arroyo Lorena 9 9 10 10 10
Sánchez Hurtíz Alejandra 8 8 8 7 8
Sánchez Hurtíz Beatriz 8 7 8 7 8
Sánchez Mendoza Ana Carina 9 8 9 8 9
Sánchez Mendoza Jesús Efraín 9 9 9 8 9
Sánchez Sánchez Víctor Manuel 9 9 10 10 10
Sánchez Soberano Lorena 9 9 9 8 9
Talavera Lucas Ana Laura 7 8 8 8 8
Vázquez Estrella Ricardo 7 7 8 7 7
Vázquez Fernández Alonso 8 7 7 7 7
Vázquez Sánchez María del Socorro 8 8 7 7 8

F. Recursos didácticos

Los recursos didácticos son los medios disponibles que facilitaron el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Incluyendo materiales didácticos (por ejemplo:

libros, tarjetas, videos, casetes y esquemas) y estrategias tendientes a propiciar

un ambiente para el aprendizaje (por ejemplo, métodos de enseñanza, formas de


70

trabajo, estrategias de motivación y disposición del espacio). Estela del Valle dice

que: “Los recursos favorecen la comprensión, la ejemplificación y la estimulación

de los alumnos para involucrarse de manera activa en el proceso de construcción

del conocimiento”. 41

En realidad todos los recursos son fáciles de hacer y en su elaboración

pueden participar los alumnos y la gente de la comunidad, además son

económicos.

1. ESTÁTICOS: Gis, pizarrón y rotafolio.

2. INFORMATIVOS: Libro del maestro, libro del alumno, cuentos,

películas y revistas.

3. ILUSTRATIVOS: Periódico mural, tarjetas, lotería y álbum.

G. Plan general de la innovación

TEMA: LA ORTOGRAFÍA EN QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN

PRIMARIA.

ESCUELA PRIMARIA “18 DE MARZO”, ZIRIMÓNDIRO, MPIO. DE

TANCÍTARO, MICH.

41
DEL VALLE, op. Cit. p. 104.
71

DURACIÓN: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DEL 2003.

PROPÓSITO GENERAL: Construir estrategias para la enseñanza de la

ortografía.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:

Y Que el alumno constructivamente reflexione y analice cuentos para así

lograr mejorar su ortografía.

Y Motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego) desarrolle en

mayor medida sus aptitudes ortográficas.

Y Acercar al alumno a la lectura para la aproximación ortográfica.

Y Que los alumnos hagan crucigramas para mejorar su ortografía.

No. ESTRATEGIA ACTIVIDADES RECURSOS DURACIÓN EVALUACIÓN


DIDÁCTICOS
1 Película “El gato Explicar en que consiste Televisión, 2 horas Se tomará en cuenta
con botas”. la actividad. video, película, la participación,
Elegir la película. lápiz, hojas iniciativa, retención,
Preguntar a los alumnos blancas y creatividad al escribir
¿qué es un cuento?. colores. el relato tomando en
Observar la película del cuenta las pautas
gato con botas. convencionales y las
Comentarios del grupo. dificultades al narrar.
Anotar lo que recuerden.
2 Elaboración del Dibujar los personajes Hojas blancas, 2 horas. La solidaridad de
cuento (El gato principales del cuento (El láminas de los unos con otros, el
con botas). gato con botas). dibujos, lápiz y desarrollo de su
A partir de los dibujos colores. imaginación,
que el docente le autoestima.
mostrará y el diálogo
entre ellos.
72

3 Confeccionando Trazar tres dibujos, Hojas blancas, 2 horas. Se evaluarán las


bocetos. lectura del cuento el gato colores, lápiz, destrezas al hacer
con botas. Lluvia de láminas, el sus dibujos.
ideas, diálogos de la cuento del gato Atención prestada a
narración. con botas. la hora de la lectura.
Participación,
coherencia y
corrección del relato.
4 Terminación del Hacer cinco esbozos y Cuento, hojas 4 horas. Se calificará la
cuento y colorearlos. blancas, disposición para
narración. Redacción de párrafos. colores, dibujos trabajar, la creatividad
Comentarios grupales. de apoyo. para redactar, lo
estético del dibujo y la
correcta utilización de
las letras.
5 Ahí va la papa. Este es un juego que Bola de unicel, 2 horas. Se tomará en cuenta
mediante la utilización de gis, pizarrón, participación,
una bola de unicel se cuaderno y aportaciones, la
elige la participación de hojas blancas. conducta, motivación
los pequeños, los demás que reflejan en las
participan apoyando a acciones, actitudes,
sus compañeros. interés mostrado.
Elaboración de una lista
de palabras con su
respectivo dibujo.
6 Atrápame si A través del juego el Hojas blancas, 2 horas. Se valorará la
puedes. alumno comparte e lápiz, colores, participación, ánimo,
interactúa con sus borrador, calidad del trabajo
compañeros. medio realizado en esa
Escribir palabras en el ambiente, actividad, corrección
pintaron. pintaron. al plasmar.
Relato de un breve
cuento.
7 La pasadita. Realizar un ejercicio Alumnos, 2 horas. Se tomará en cuenta
donde se mejorará el pelota, hojas sus estímulos y
texto de un instructivo blancas, reflejos de conducta.
que servirá para colores, lápiz,
entender la ejecución del borrador.
juego.
Escribir el instructivo
corregido.
8 Juego de letras Apuntar una palabra en Papel 2 horas. Se valoró la ortografía
papel cuadrícula. cuadrícula, en las letras,
Recortar cada una de las tijeras, lápiz, entereza, aptitud para
letras, formar 5 plumones, formar palabras,
diferentes. hojas blancas, criterio en lo
colores, goma. expresado.
9 Elaboración del Trabajaran con el cuento Hojas blancas, 2 horas. Se evaluará
álbum con dibujos árabe “El rey y el lápiz, libro de disposición y
titulado en busca mercader”, leer la lectura. español capacidad para
de la corrección Detectar palabras de lecturas pág. realizar los trabajos,
de letras. igual fonema. 26. calidad en los
Harán dibujos y palabra. diseños, la redacción,
Escribir un texto coherencia y
implicando las palabras corrección de las
seleccionadas. letras.
10 Dificultades en el Escribir 5 palabras con g Lápiz, colores y 2 horas. Se registrará el ánimo
fonema g y j. y 5 con j. hojas tamaño del alumno,
Formar una oración con carta. capacidad para
cada palabra poniendo elaborar dibujos,
un adjetivo calificativo. orden en sus tareas y
73

sus errores de
escritura.
11 El volante. Juntar volantes, traer Lápices, 2 horas. Se valorará la
revistas, periódicos. colores, tijeras, participación,
Explicación de lo que es pegamento, creatividad para
un volante. Elaborar un revistas, reconocer y descubrir
volante con recortes de periódicos y el valor sonoro
las revistas y periódicos, ejemplos de convencional de las
después pegarlos en una volantes. letras, destreza al
hoja blanca. hacer el volante y
disposición al trabajo.
12 Construcción del Salir de paseo al cerro. Medio natural, 2 horas. Calificando corrección
texto el cerro de Comentar con el grupo hojas blancas, de las letras,
Tancítaro. las vivencias del paseo. lápiz y colores. capacidad para
Escribir todo lo que les expresar sus ideas,
gustó del paseo, calidad de su labor.
ejemplificar con dibujos.
13 Construcción de Pregunta ¿Qué son los Hojas blancas, 2 horas. Evaluar dedicación,
un crucigrama con crucigramas? lápiz, un papel calidad en los
palabras Explicar en que consiste. cuadrícula con trabajos, limpieza,
derivadas de pez. Resolver el crucigrama. las orden y corrección.
instrucciones a
seguir, libro de
español
actividades.
14 Trazar un Hacer un crucigrama con Lápiz, hojas, 2 horas. Se tomará en cuenta
crucigrama con las letras “b” y “v”. papel orden, limpieza,
palabras con “b” y cuadrícula y calidad, ortografía de
“v”. pizarrón. las letras.
15 Sopa de letras. Encontrar las palabras en Lápiz, colores, 2 horas. La evaluación se hará
la sopa de letras. goma, papel tomando en cuenta la
cuadrícula y limpieza, orden,
hojas. calidad y corrección
de las letras.
74
75

CAPÍTULO V. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

La aplicación de la alternativa la realicé en la escuela primaria rural federal

“18 DE MARZO” con el grupo de QUINTO GRADO. Dicha escuela se localiza en

la comunidad de Zirimóndiro, municipio de Tancítaro, Mich., pertenece a la zona

110 del sector 22 de Uruapan. Ver anexo 4.

Los niños tienen muchos problemas para presentar escritos con la debida

corrección. Por este motivo me vi en la necesidad de trabajar con la dificultad más

relevante en el aula; que se titula “LA ORTOGRAFÍA EN QUINTO GRADO DE

EDUCACIÓN PRIMARIA”.

Los habitantes de esa localidad se dedican a la ganadería, al cultivo de

diversos productos y a cuidar huertas de aguacate. Las mujeres en su mayoría a

las labores del hogar. Tienen familias numerosas de ocho a diez hijos. Existe

mucha analfabetización y pobreza.

Subsiste una gran variedad de seres vivos. Cuenta con muchos animales y

plantas. Su flora es muy diversa; su vegetación tiene formas y tamaños diferentes.

Hay desde pequeñas plantas hasta árboles tan grandes como el pinabete y el

pino. El clima que prevalece en esa región es templado-frío con lluvias en verano.
76

Su fauna se clasifica en doméstica y silvestre.

La doméstica comprende: vacas, bueyes, borregos, caballos, chivos, aves

de corral (gallinas, guajolotes, patos), puercos, gatos y perros. En la fauna

silvestre se encuentran: tlacuaches, conejos, ardillas, zorrillos, tuzas, coyotes,

armadillos y culebras.

Las plagas que se encuentran son: moscas, mosquitos, se presentan en un

determinado período, que es en el tiempo de abonación del aguacate y otros

cultivos (estiércol).

A. Narración de las actividades

Actividad 1: Película del gato con botas

Propósito general: Construir estrategias para la enseñanza de la ortografía.

Propósito: Que el alumno constructivamente reflexione y analice cuentos

para así lograr mejorar su ortografía.

Recursos: Televisión, video, película, lápiz, hojas blancas y colores.


77

DESARROLLO: La primera actividad denominada la película El gato con

botas, la iniciamos el día 8 de septiembre del 2003, con una duración de 2 horas,

de 9:00 a 11:00 a.m. Llegué al aula, pregunté a los alumnos que si les gustaría

ver una película. Llevaba varias cintas video grabadas de: cuentos, valores, el

maravilloso mundo de los animales, cada una con diferentes narraciones. Pero,

los alumnos se inclinaron por el cuento, escogiendo la cinta del gato con botas.

Así empezamos partiendo del interés expresado por el alumno, pero antes

les dije que se trataba de un relato interesante; dirigiendo una pregunta abierta

hacia el grupo. ¿Qué es un cuento?. Todos comenzaron a dar sus propias

opiniones al respecto, para después yo apoyarlos con una breve explicación,

declarando que lo antes mencionado son narraciones de hechos reales o

fantásticos y se organizan de la siguiente forma: Al inicio aparecen los personajes,

luego el autor presenta cual es el conflicto o problema que trata el cuento, ésta es

la parte más interesante de la obra, después aparece cómo se resuelve el

problema, es decir el desenlace o fin de la historia. El autor Gabriel Janer nos

menciona lo siguiente:

“Un cuento es maravilloso, capaz de interpretar la realidad y de ofrecernos


el resultado de su interpretación, unas veces cruel, otras irónicas,
sarcásticas incluso. Las imágenes de un cuento iluminan con frecuencia un
problema vital, introducen a los niños en el mundo de lo asombroso y
sedimentan la imaginación; contribuyendo a la educación de la efectividad,
42
estimulan la capacidad del sueño”.

42
JANER, Manila Gabriel. “Los caminos de la imaginación perdida”, en: El aprendizaje de la lengua en la escuela, Antología
básica SEP-UPN, México 1994, p. 232.
78

El relato lleva al asombro y la imaginación y por medio de éstos, las

vivencias de los niños y de los distintos sucesos de interés para ellos, lograrán

narrar cuentos, atendiendo a la organización temporal y a las relaciones causales

de los hechos en el discurso y podrán analizar las partes de las narraciones

clásicas, todos tienen un inicio o introducción, generalmente con una entrada

típica (“Había una vez…”, “Hace muchos años…”), un desarrollo, donde se plantea

un problema, una solución o resolución, y, regularmente, un cierre (que también

puede ser típico: “Colorín, colorado, este cuento se ha acabado”).

Después de este preámbulo iniciamos de lleno el tema. Coloqué el casete

en el video y examinamos la larga tarea que nos esperaba. Aunque los alumnos

estaban muy emocionados y felices de mirar la película del gato con botas.

Al terminar el relato, vinieron los comentarios del grupo, cada uno

expresaba lo que le había gustado, lo que llamó su atención y otros lo que

recordaban, la mayoría de ellos estaban eufóricos y entusiastas.

Enseguida les pedí que anotaran lo que recordaran de la historia que

habíamos observado, escribiendo todo lo retenido de la mejor manera, pero

sugiriéndoles que cuando tuvieran alguna duda acerca de las pautas del

vocabulario la expresaran en voz alta para que entre todos con sus sugerencias,

ideas y habilidades, lográramos obtener un verdadero intercambio y un

enriquecimiento mutuo.
79

En esta acción su calificación fue satisfactoria, dentro de lo que cabe, ya

que todos mostraron gran interés, prestaron por completo su atención, con un

silencio asombroso, permanecieron motivados y activos ante el televisor. También

manifestaron una actitud positiva al interactuar con sus compañeros, fueron

respetuosos, solidarios, valoraron las opiniones ajenas, etc., pero, al redactar ya

no les fue tan bien, pues no les salía, además de que tuvieron muchísimas faltas

de ortografía, incluso palabras demasiado conocidas las escribían mal, por

ejemplo encontré los siguientes errores: “havía” por había, “ves” por vez, “ygos”

por hijos, “erencia” por herencia y “nillo” por niño.

En esta actividad se utilizaron recursos didácticos ilustrativos, entre ellos

podemos mencionar las imágenes reflejadas por televisión, el video, casetes y se

notó que son más interesantes que las imágenes de los textos, tal vez porque sólo

hay que observar y en las otras se necesita leer para comprender.

“Los recursos didácticos son los medios disponibles para facilitar el


proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyen materiales didácticos, por
ejemplo: libros, tarjetas, videos, casetes, etc., estos elementos favorecen
la comprensión, la ejemplificación y la estimulación de los alumnos para
involucrarse de manera activa en el proceso de construcción del
43
conocimiento”.

La evaluación que se aplicó fue tanto formativa como sumativa. En la

43
DEL VALLE, Op. Cit. p. 104.
80

formativa se pretende que el alumno vaya adquiriendo formas de trabajo con

iniciativa, en el que ponga en práctica su creatividad y redacte con corrección.

“La evaluación formativa no pretende calificar al alumno, sino poner de


manifiesto sus puntos débiles, errores y deficiencias para que los corrija y
mostrar al maestro cuál es la situación del grupo y de cada alumno para
que pueda decidir sobre la necesidad de dar un repaso, volver sobre una
44
enseñanza anterior o seguir adelante”.

En la sumativa se da un valor numérico de acuerdo al cumplimiento del

trabajo, a la participación dentro del aula, a la limpieza; pero en especial las

confrontaciones existentes y la forma como se llegó a la resolución del problema.

En cuanto a número individual se calificó (20 alumnos) de los cuales 3 obtuvieron

9, 6-8, 8-7 y 4-6. En cuanto al grupo se obtuvo 7.

“La evaluación sumativa es la que se realiza al término de una etapa del


proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados, es decir para
determinar si se lograron los objetivos educacionales estipulados para un
curso o para una unidad mayor del mismo y en que medida fueron
45
logrados por cada uno de los alumnos”.

En la aplicación de la alternativa, la innovación juega un papel muy

importante, pues con esta manera de trabajar se pretende que el alumno sea el

que construya su propio conocimiento de acuerdo a sus posibilidades, dando

plena libertad para que plantee los esquemas vivénciales que ha adquirido en su

44
AMORIN, Op. Cit. p. 264.
45
Ibíd., p. 268.
81

desarrollo cotidiano, considero que al principio para todos es difícil, ya que tienen

que vincular el lenguaje escrito con el oral, además de tener que acatar las pautas

convencionales del vocabulario del español. Pero, en la medida que nos vamos

apropiando de conocimientos, nos expresamos de forma escrita y oral con más

seguridad mostrando una fuerza solucionadora cuando se presentan obstáculos.

Mi papel es el de guiar al alumno para llevar a cabo su trabajo, pero con el

cuidado de no intervenir demasiado, sólo cuando se presenten casos de

confrontación, pero nada más para orientarlos, también puede invitarlos a que lean

nuevamente su redacción, para que ellos mismos encuentren los errores

cometidos en los grafismos o al interactuar con sus compañeros, para que lleguen

a la solución, porque si se le dan siempre las respuestas hay momentos en que

uno les da todas las normas a seguir o la solución a la actividad por realizar. Ver

anexo 5.

Actividad 2: Elaboración del cuento

Propósito: Que el alumno constructivamente reflexione y analice cuentos

para así lograr mejorar su ortografía.

Recursos: Hojas blancas, láminas de los dibujos, lápiz.


82

DESARROLLO: La segunda acción, la llevé a cabo el día 17 de

septiembre del 2003, de 9:00 a 11:00 am, esa mañana entré al salón de clases

llevando conmigo las láminas necesarias para trabajar. Los niños se emocionaron

mucho y comenzaron a preguntar: ¿Sí lo vamos a hacer? ¿Cómo?, a ver, lo

¿quieren construir?, todos contestaron que sí. Animados iniciaron a dibujar los

personajes del cuento, aunque algunos decían no me queda, pero seguían

intentando.

Ese día los estudiantes establecieron relaciones unos con otros; ya que

fueron muy solidarios con sus compañeros, al compartir su material con los

demás.

Su imaginación se desarrolló al rojo vivo, cuando pegué las figuras en el

pizarrón, dialogaron al respecto, recordando el relato antes observado y analizado.

Esto suscitó en su pensamiento una cadena de reacciones diversas y abundantes,

el autor Gabriel Janer dice que: “Hemos de considerar estimulante aquella historia

que incite al niño a interrogar las palabras, a desvelar la emoción del nuevo

descubrimiento, la energía psíquica y el potencial creativo que permanecen

adormecidos en el pensamiento”. 46

En esta fecha hablaban acerca de cómo estaba quedando su trabajo, con

aquella autoestima, cada uno verificaba que su esbozo fuera el mejor del grupo.

46
JANER, op. Cit. p. 231.
83

De tal manera que esto era una competencia amistosa dentro del aula, nadie se

quería dejar ganar. La ventaja de esto es que estaban realizando un espléndido

trabajo.

Aunque hay de todo, había algunos que por flojera, no les importaba esto y

preferían no ver lo bello y estético del objeto. El autor Piaget, menciona: “Que la

interacción que se establece entre el sujeto y el objeto, es activa, ya que el objeto

se establece a través de las actividades que realiza el sujeto para aproximarse al


47
objeto”.

Muchos alumnos relacionaron su actividad del sujeto, con el objeto, para

darse cuenta de lo bello de su obra. Así adquirieron nuevos conocimientos de lo

que realizan. Ese día elaboraron 5 diseños, ya coloreados, solamente les faltaba

la redacción, se terminó el tiempo y hasta ahí dejamos el movimiento.

Aquí aprecié la calidad, habilidad y destrezas del alumno, y el alcance

logrado fue el siguiente: 2-7, 9-8 y 9-9. Nota: Puede bajar o subir (dependiendo del

relato). Ver anexo 6.

Actividad 3: Continuar confeccionando los bocetos

Propósito: Que el alumno constructivamente reflexione y analice cuentos

para sí lograr mejorar su ortografía.

47
PIAGET, Jean. “Psicología y pedagogía”. Editorial Ariel, S .A., Barcelona, p. 103.
84

Recursos: Hojas blancas, colores, libro del cuento, láminas y lápiz.

DESARROLLO: En el tercer movimiento se le dio secuencia a la

actividad anterior, continuando con la fabricación de diseños, pero, con la novedad

de que ahora ya tenían que relatar la historia del suceso. Esta acción se realizó el

22 de septiembre del 2003 de 8:30 a 10:30 a.m., posteriormente, se dio inicio a la

actividad de trazar tres esbozos más. Me sorprendí mucho al darme cuenta que

los niños demasiado inquietos en el aula, en ese instante eran los mucho más

tranquilos, delineaban con excesiva delicadeza y combinaban los colores de forma

singular.

Al término de los tres dibujos, sugerí a los infantes que platicaramos sobre

el relato, para después narrar los diálogos de cada personaje. Los niños

propusieron que ahora podríamos leer el cuento del gato con botas. Al principio de

la lectura, guardaron silencio para escuchar con atención el desarrollo, sólo

interrumpían donde surgía alguna duda.

Los individuos comienzan a aventurar por el mundo de la fantasía y por

donde todo es maravilloso, empiezan a soñar despiertos a imaginar que ellos son

esos seres exóticos y triunfadores. Ahora son los príncipes y las princesas, están

fuera de su entorno.
85

“Nuestra alma viaja a través del relato. Se arriesga y se compromete en la


aventura. El niño o el adolescente que se deja conmover por la fascinación
del relato, establece un reto con el que inexorable y rígido, se deja cautivar
por la lucecita azul y llega a creer que su quimera no es un engaño ni un
48
espejismo”.

El relato, nos llega mediante palabras que estimulan la imaginación del que

lo escucha y suscita en el pensamiento una cadena de reacciones que nos hacen

volar por el aire, como aves. Hacen que sintamos una vida plena, llena de

felicidad.

Ahora sí los orienté para que iniciaran con los diálogos de cada uno de los

personajes del cuento. Ellos comenzaron a narrar y sólo les advertí que tuvieran

mucho cuidado con la ortografía.

Al evaluar estos criterios fui un poco más estricta, porque de ahí dependía

que el propósito se lograra o se truncara. Así que aquí le revisé a cada alumno sus

relatos, su coherencia, limpieza y el uso correcto del vocabulario español. Hubo

trabajos buenos de 8, regulares de 7 y malos de 6. Ver anexo 7.

Actividad 4: Terminación del cuento y narración

Propósito: Que el alumno constructivamente reflexione y analice cuentos

para sí lograr mejorar su ortografía.

48
JANER, op. Cit. p. 231.
86

Recursos: El libro del cuento, hojas blancas, colores, lápiz, dibujos de

apoyo y cámara fotográfica.

DESARROLLO: La actividad cuatro se compuso de dos sesiones, de dos

horas cada una. El día 29 de septiembre del 2003 y el 1º de octubre del 2003 de

9:00 a 11:00 a.m. Aún nos faltaban por hacer 5 láminas más, para terminar

nuestro relato, colorearlas y redactar los párrafos correspondientes a cada

ilustración. Ocupamos el tiempo necesario para dar por concluido nuestro primer

propósito. Los alumnos ante éste, mostraron su mayor esfuerzo, colaboraron,

trabajaron y compartieron sus opiniones con todos sus compañeros.

Aunque hay de todo, unos que hace su mayor esfuerzo por laborar

cotidianamente, poniendo todo su énfasis para que sus faenas resulten un éxito

total, pero otros que flojean mucho, juegan, molestan, interrumpen y no cumplen

con sus tareas diarias dentro del aula, las efectúan a medias o mal elaboradas

para terminar rápido.

Pero a pesar de esto se llegó al fin de la fábula, lo que me sorprendió

realmente es que fueron muy prudentes. Ahora nos faltaba poner el escrito a esas

últimas hojas, era cuestión de recordar un poco, lo que seguía en el suceso; así

que sugerí hacer un recordatorio de la historia. Víctor Manuel fue el primero en

comenzar a hablar, dijo, maestra yo recuerdo lo siguiente: y según la ilustración el

gato siguió avanzando por el bosque, hasta llegar al castillo del ogro, a la entrada
87

había muchos murciélagos. Entonces todos empezaron a acordarse y hablaron

sobre eso, pero yo les recomendé que lo hicieran de uno por uno, porque así no

se entendía nada. Todos dieron sus ideas, una por una, y así de esta forma los

alumnos de quinto grado, narraron las últimas páginas de su libro, en el cual

pusieron toda su entereza y sus destrezas.

Esta última acción la valoré tomando en cuenta que todos hubieran

cumplido con las tareas que se designaron en cada fecha; ahora sí considerando

la calidad total del trabajo, cuantitativamente la habilidad para el dibujo y su

ortografía en la redacción y en el primer propósito se obtuvo grupalmente un 8 e

individualmente se observa en la tabla de registro (ver tabla de calificaciones). Ver

anexo 8.

Actividad 5: Ahí va la papa

Propósito 2: Motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego)

desarrolle en mayor medida sus aptitudes ortográficas.

Recursos: Bola de unicel, pizarrón, gis, lápiz y cuaderno.

Esta sesión se llevó a la práctica el día 8 de octubre del 2003, de 9:00 a

11:00 a.m., llegué al salón de clases con una bola de unicel, para laborar esa
88

mañana, los alumnos interesados preguntaron, ¿qué vamos a hacer? Yo les

contesté, ahora hay que jugar ¿Les gustaría?, todos contestaron a coro ¡sí!

Como bien sabemos que en esta edad, el juego es el principal interés del

niño, lo podemos utilizar como un recurso importante para la enseñanza de ciertos

contenidos, esto con el fin de llamar la atención del infante y concentrar toda su

atención en el problema. La autora María Isabel nos dice lo siguiente: “El juego es

una etapa de la evolución total del niño que se divide en períodos sucesivos. El

juego se confunde con la actividad total del niño, en tanto que ésta es espontánea
49
y no toma sus objetos de las disciplinas educativas”.

Tomando como base “el juego”, comenzamos a trabajar, les comenté que

éste consistía en aventar la bola, para ver a quien le caía, para que ese pasara al

pizarrón a escribir la palabra que el grupo le indicara y los demás apoyarían

diciendo si estaba bien escrita o no, orientándolo para que él mismo construyera

su propio conocimiento a partir de la comparación de letras por ejemplo: nombres

y apellidos de los mismos alumnos. También con la utilización de carteles pegados

en el aula, libros e texto, diccionarios, etc.

Después de una breve explicación continuamos con la actividad, al principio

ninguno quería que le cayera la bola, porque no sabían sí podrían anotar dicho

término, a la primera que le cayó fue a Lorena, le pedí que pasara al frente y le

49
ESCAMILLA, y Guerrero María Isabel. “El juego”, en: Salud y educación física. Antología básica SEP-UPN, México 1994,
p. 76.
89

dictaron el vocablo “zanahoria”. Todos expresaron dudas, al preguntarles ¿está

bien escrito? Porque tenían mucha dificultad con la ortografía. Aquí fue donde

reflejaron cuanto habría que hacer y corregir, sin embargo, una nena dijo va igual

que zapato, mientras otro niño dijo y después de la segunda “a” va la que no

suena como: Heraclio (señalando la lista que aparece pegada en la pared).

Así continuamos arrojando la bola a distintos alumnos, diciendo palabras,

rectificando mediante la confrontación grupal y apuntando en el pizarrón. Estaban

muy interesados, ahora por el contrario todos querían que les cayera a ellos.

Después salimos a la cancha, formando un círculo, pedí a los individuos

que nombraran diferentes palabras con “v”, sin importar su ubicación, pasando el

objeto a cada uno de sus compañeros. Por ejemplo, vaca, vacaciones, viernes,

verano, movimiento, equivocado, etc., perdía el que se quedará callado más de

cinco segundos o dijera mal el término. La recreación llegaba a su fin cuando sólo

quedaban cinco alumnos. Así proseguimos utilizando diferentes letras.

Esta actividad la evalúe tomando en consideración: Las conductas de los

alumnos, su participación, motivación que reflejaron al realizar cada acción,

actitudes e interés mostrado en cada una, de manera formativa pues ya que estoy

procurando que la participación sea de todo el grupo, pues algunos niños todavía

no participan activamente. “La evaluación nos permite comparar las conductas


90

reales con las conductas esperadas y llegar a ciertas conclusiones sobre esta

comparación con vistas a la acción futura”. 50

La evaluación sumativa se ocupa sólo de asignar un número, ya que se

ocupa de resultados y no de encontrar fallas ni su por qué. Este tipo de evaluación

se enfoca a los objetivos terminales, donde a cada pequeño le corresponde su

propia calificación, cada uno obtiene su aprendizaje. Sumativamente 7 alumnos

obtuvieron 7, 6 un 8 y 7 un 9. Ver anexo 9.

“En la evaluación sumativa es necesariamente individual, puesto que en

último término el aprendizaje es personal. Aún en el caso de trabajos realizados

por un equipo, cada uno de los miembros del mismo obtiene su propio

aprendizaje, que nunca es idéntico al de ningún compañero”. 51

Actividad 6: Atrápame si puedes

Propósito: Motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego)

desarrolle en mayor medida sus aptitudes ortográficas.

MATERIAL: Hojas blancas, lápiz, colores, borrador, pintarrón.

50
TAPIA, Ortega Arturo. La evaluación, en: Aplicación de la alternativa de innovación, Antología básica, SEP-UPN, México
1994, p. 22.
51
AMORÍN, Op. Cit. p. 269.
91

DESARROLLO: Está actividad se realizó el 15 de octubre del 2003 de

9:00 a 11:00 a.m. Salimos fuera del aula a un lugar cercano a la escuela lleno de

naturaleza. Esta distracción consistía en atrapar a los niños. Se nombró uno como

el lobo; los demás estaban en fila al contar hasta tres tenían que correr y el otro

atraparía a uno, al que se dejara. A ese se le decía que escribiera por ejemplo:

zorro en el pintarrón, los compañeros opinaban si estaba bien o mal anotada, si

eso sucedía, perdía dejando su recreación, pero si no se equivocaba continuaba

ahí.

Los alumnos mostraban una felicidad sorprendente, pero también un

agotamiento excesivo. La actividad tuvo un lapso de una hora sin descanso, ellos

sugerían seguir con la distracción a pesar del cansancio manifestado. La autora

María Isabel Escamilla dice que: “El juego no es, en esencia, algo que no requiera

esfuerzo, contrariamente al trabajo cotidiano puesto que el juego puede exigir y

liberar cantidades de energía mayores que les podría provocar una tarea
52
obligatoria”.

Pero les comenté que si no les gustaría formar un texto con las palabras

escritas durante el juego. Se interesaron poco, pero a medida que lo

elaboraban se fueron emocionando a tal grado que después, me plantearon que

también le pondrían esbozos. De las palabras como zorro, malvado, hierba, etc.,

ellos relataron un breve cuento.

52
Ibidem op. Cit. p. 76.
92

La evaluación se dio cualitativamente, cuidando participación, ánimo y

calidad del trabajo expuesto en esa acción. Tomando en cuenta en mayor grado la

correlación al escribir y cuantitativamente 7 alumnos obtuvieron 7, 7 un 8 y 6 un 9.

Ver anexo 10.

Actividad 7: La pasadita

Propósito: Motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego)

desarrolle en mayor medida sus aptitudes ortográficas.

Recursos: Alumnos y pelota, hojas blancas, colores, lápiz, borrador.

Esta actividad se organizó el 20 de octubre del 2003 de 9:00 a 11:00 a.m.

Consistió en informar al alumno, que mediante un ejercicio íbamos a mejorar el

texto de un instructivo que un alumno escribió en su cuaderno, en el que se dan

las explicaciones sobre un juego al aire libre llamado “la pasadita”. Antes de iniciar

el juego es necesario leerlo, analizarlo y corregirlo para entender sus indicaciones.

Llegué animada esa mañana, trayendo en mente esa actividad,

primeramente lo comenté con el grupo para ver que les parecía, a ellos les gustó

mucho la opción. Así que pusimos manos a la obra.


93

“Un instructivo es un texto que contiene una serie de explicaciones


detalladas para hacer algo; éstas se llaman instrucciones e indican paso a
53
paso lo que debe hacerse”.

El texto se les presenta de la siguiente forma:

Este juego se llama la pasadita y se lleva a cabo al aire libre Todo el grupo

forma un gran sírculo y en el sentro ponen una pelota Los gugadores senumeran

del 1 al 5, formando 2 3 o más ekipos Cada ves que el profesor nombra un

numero a quienes les corresponde salen corriendo alrededor delcirculo en el

mismo centido tratando de revasarce Al yegar al lugar del que partieron deven

pasar y dirijirse al sentro del sirculo de donde tomaran la pelota El que lologre

ganara un punto para su equipo.

“La revisión y corrección de textos que sirven como modelo, propicia que
los niños adquieran elementos para la producción, revisión y corrección de
54
sus propios textos”.

Después les sugerí que escribieran el instructivo en una hoja poniendo los

signos de puntuación, acentos, así como separación de las palabras que están

juntas y utilizando la ortografía correcta. Con el fin de que las instrucciones se

entendieran y el juego se pudiera llevar a cabo. Las dudas surgidas dentro del

53
Guía escolar nueva edición, Santillana, México 2001, p. 62.
54
Ibidem, p. 28.
94

aula se trataron en forma grupal, llegando el mismo niño a la solución. Después de

leer y comprender el ejemplo, salimos al patio a poner en práctica el juego.

Mediante el estímulo los sujetos se superan en la vida diaria. Así mismo, como

ellos gozan con el juego, puede que también aprendan mucho de su realidad y sus

problemas. Evaluando así sus estímulos, sus reflejos de conducta, la habilidad

para realizar las correcciones necesarias al texto, como calificación grupal se

obtuvo 8. Ver anexo 11.

Actividad 8: Juego de letras

Propósito: Motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego)

desarrolle en mayor medida sus aptitudes ortográficas.

Recursos: Papel cuadricula, tijeras, lápiz, plumones, hojas blancas, pelota

de futbol, colores y goma.

Se realizó el 29 de octubre del 2003, de 9:00 a 11:00 a.m., esta acción

consistió en apuntar cinco palabras en papel cuadrícula y recortar cada una de las

letras, para después formar distintos vocablos.

Primeramente llegué al aula llevando lo necesario para la labor, los alumnos

nada más ven algo diferente y empiezan a preguntar ¿qué vamos a hacer?, con

cierta emoción, reflejando un gran interés al respecto. Comenzando a expresar

sus ideas de lo que se podría elaborar con ese material. Así que los fui guiando
95

hacía el objetivo. Haber anoten cinco términos con los que frecuentemente se

equivocan en ortografía, después sugerí que las recortaran y juntaran diversas

letras para plasmar expresiones divergentes. Registrándolas en su cuaderno.

Los seres humanos reflejan ante el juego, una gran satisfacción algo

interminable, pero siempre tienen como intención un éxito o podría decirse debe

haber un ganador y un perdedor, por eso, éste se rige mediante reglas que se

tienen que respetar para así lograr la meta propuesta. En esta distracción gana el

que logre armar más vocablos. La autora María Isabel Escamilla dice que: “Todo

juego supone un mayor o menor cantidad un éxito, y por consiguiente, reglas y un

proyecto pues no puedo lograr algo si antes no me propuse un objetivo, sino hice

el proyecto de alcanzar cierto objetivo respetando ciertas reglas más o menos

estrictas”. 55

Por esta razón todos revelaban mucho entusiasmo al formar otra palabra

diferente, cada una era para ellos un triunfo, pero con alegría e impaciencia,

me solicitaron que si de las palabras obtenidas con los recortes, podían hacer un

texto libre para hablar acerca del futbol, surgió en ellos esa inquietud, ya que hacía

tres días que los había invitado a participar en un evento deportivo en la escuela

primaria José María Morelos en Tancítaro, Mich.

55
Ibidem, p. 84.
96

Cualitativamente se valoró su ortografía en las letras, su entereza, su

aptitud y destrezas para formar diversos vocablos y el criterio expresado en su

tema elegido “el futbol”, cuantitativamente se obtuvo en el grupo una calificación

de 8. Ver anexo 12.

Actividad 9: Elaboración del álbum titulado en busca de la corrección

de letras.

Propósito: Acercar al alumno a la lectura para que se aproxime a la

ortografía.

Recursos: Hojas blancas, colores, lápiz, libro de español lecturas página 26.

Esta acción se realizó el 10 de noviembre del 2003 de 8:50 a 10:50 a.m.,

Esa mañana los individuos se mostraban un poco inquietos, era un día lluvioso.

Les pregunté ¿Qué se les antoja hacer hoy? La mayoría contestó: ¡hacer dibujos!.

Les dije vamos a ver, interrogando ¿ya superaron el problema con su ortografía?

Algunos respondieron que un poco y otros se quedaron callados.

Después, continúe que les parece si alternamos una cosa con otra

(esbozos y lectura), Primeramente les pregunté: ¿Qué les gustaría que leyéramos

de su libro de lectura? Comenzaron hojeando en libro y posteriormente decidieron

por mayoría el cuento árabe titulado “El rey y el mercader”, antes de iniciar con la
97

lectura, les di una pequeña explicación para que adquirieran conciencia de que

para un mismo sonido existen dos o más letras.“Un mismo grafema tiene diferente

sonido según la vocal que le sigue. Para un mismo sonido o fonema hay diferentes

grafemas; ejemplo: j y g, s, c y z, v y b, etc.”. 56

Al leer la lección los niños fueron desarrollando su capacidad creativa que

todos tienen, porque conforme leían iban detectando las palabras que tenían igual

fonema pero que al trazarse utilizaban diferente grafema, como en el caso de las

palabras que llevan b y v.

“La creatividad es un potencial que todos poseemos para producir cosas


nuevas y solucionar problemas que se presentan en la vida. La creatividad
es la característica fundamental de aquellas personas que son originales
57
en sus ideas, hechos y producciones”.

Los niños hacían el esbozo para posteriormente poner su vocablo. Hicieron

cinco términos de cada letra (b y v), imitando sus bocetos, según su creatividad

para imaginar, dependiendo del desarrollo de su pensamiento, en sentido amplio

del modo en que los sujetos organizan el medio en que viven. A todo esto, la

autora Margarita dice que: “El dibujo aparece espontáneamente, su desarrollo está

basado en la interpretación que el niño da a sus propios garabatos. Los dibujos de


58
los niños pueden tener características más imitativas e interpersonales”.

56
CUENCA, Op. Cit. p. 74.
57
DEL VALLE, Op. Cit. p. 85.
58
GÓMEZ PALACIO, Margarita et al. “El desarrollo de la escritura”: Avances, problemas y perspectivas, en: El aprendizaje
de la lengua en la escuela, Antología básica SEP-UPN, México 1994, p. 129.
98

Todos elaboraron su página primordial del álbum y utilizando su ficción de

lo que lo rodea en su entorno natural y social. Recordando cada una de las cosas

de su vida diaria y aplicando su visión. Posteriormente, mediante una lluvia de

ideas, llegamos a un acuerdo que para que el aprendizaje fuera más significativo y

duradero había que escribir un pequeño texto con las diez palabras seleccionadas,

pero primero se les preguntó si querían que tuviera relación con el cuento El rey y

el mercader o fuera texto libre, decidiéndose por la segunda opción.

En la evaluación cualitativa se consideraron tres aspectos importantes, la

disposición y capacidad para realizar la actividad, calidad en los diseños y como

algo esencial la redacción, coherencia y corrección de las letras, en la cuantitativa

en general el grupo tiene una calificación de 8.3. Ver anexo 13.

“La evaluación es proporcionar datos sobre el carácter, el sentido y la


medida de los cambios de conducta provocados por los esfuerzos
educativos y utilizar esta evidencia como guía para modificar cualquier fase
59
del proceso del currículum”.

Actividad 10: Dificultades con el fonema g y j

Propósito: Acercar al alumno a la lectura para que se aproxime a la

ortografía.

Recursos: Lápiz, colores y hojas tamaño carta.

59
TAPIA, Op. Cit. p. 23.
99

Este acto se ejecutó el 19 de noviembre del 2003 de 8:40 a 10:30 a.m., ese

día trabajamos con las letras de igual fonema pero diferente grafema, pero ahora

examinando las letras g y j. Efectuando los mismos criterios que en la anterior. El

alumno comienza a atribuir nombres a las diez formas que produce

espontáneamente, tratando de hacerlas lo mejor posible y sobre todo que sea

congruente con su nombre. La autora Margarita dice que: “Después de un tiempo

puede darse una especie de deterioro, que ella atribuye al conflicto entre el

conocimiento que el niño, tiene de los detalles y su incapacidad para representar

estos detalles en su dibujo”. 60

Muchos niños en ocasiones presentan problemas para describir un objeto

con todos sus detalles, es muy difícil para ellos asimilar (su ropa, manos, dedos,

posición, etc.). Cada cosa tiene su dificultad dependiendo de la particularidad que

ostenta.

Sin embargo esta complicación que tiene para el alumno hacer sus dibujos,

lo apoyará como sustento, para recordar la corrección ideal y las letras generales

que utilizó en cada término. Enseguida para que reafirme y se adquiera una

conciencia más amplia, los alumnos solicitaron que si podían poner un calificativo

a cada palabra en donde yo les contesté que sí, ellos querían formar oraciones

con las palabras que habían escrito.

60
Ibidem, p. 129
100

Esta actividad la evalúe, meditando acerca del ánimo expresado en el

sujeto, su capacidad para elaborar esquemas, el orden en las tareas y sus errores

de escritura. Ver anexo 14.

Actividad 11. El volante

Propósito: Acercar al alumno a la lectura para la aproximación

ortográfica.

Material: Periódicos, revistas, hojas de papel, pluma, lápices, colores,

tijeras, pegamento, volantes.

Esta acción se llevó a la práctica el 24 de noviembre del 2003 de 10:00 a

12:00 p.m., Unos días antes de la actividad, les solicité a los alumnos que fueran

juntando los papeles que les regalan personas en la calle a ellos o a sus papás,

además de que consiguieran alguna revista y periódico.

Los niños llegaron al aula trayendo el material pero, no sabían para que

fuera a ser. Así que primero les expliqué que esos papeles que traían se llamaban

volantes y servían para escribir una información necesaria para invitar a que la

gente se entere de algún evento especial y que existen muchos tipos de volantes,

algunos sirven para anunciar un negocio, ofrecer algún servicio o invitar a las
101

personas a una fiesta, una inauguración, avisar sobre un día de vacunación o

plática de salud, informar sobre la llegada del circo al pueblo, etc.

“Los volantes son textos apelativos que tienen la intención de convencer a


otros o de organizar acciones como los avisos publicitarios, las
61
instrucciones de juegos, recetas, reglamentos, cartas del lector, etc.”

El volante tiene muchas ventajas, es fácil de hacer, económico y muy

efectivo. Además de que es de gran utilidad para avisar que ocurrirá algo especial.

Por ejemplo, si se acerca el fin de curso y quiero organizar una junta con los

padres de familia para planear una fiesta, puedo avisarles por medio de éste.

Después les pregunté que si les interesaba elaborar algunos, teniendo

como respuesta un “si” a coro. También les sugerí que utilizaran los que ellos

traían publicados y que elaboraran otros diferentes con lo que les interesara más

informar, de pronto un pequeño preguntó ¿maestra el volante lo puedo usar para

invitar a mis amigos a mi cumpleaños? Claro, le contesté. Corta el papel

dependiendo de la información que va a tener, lo puedes adornar con dibujos,

pero no olvides anotar la fecha, hora y lugar en que se celebrará. Ahora una nena

es la que cuestiona ¿puedo informar sobre un baile? Sí, puedes anunciar, ofrecer

comida, una banda musical, etc., invitar y avisar sobre una plática que imparten

61
GÓMEZ, Palacio Margarita et. al. Sugerencias para la enseñanza, SEP, México 1996, p. 52.
102

los doctores para evitar infecciones, etc., así de esta forma los alumnos elaboraron

algunos volantes y otros los recortaron de la revista y el periódico.

“Los materiales didácticos son un apoyo importante en el desarrollo de las


actividades diarias, pues permiten facilitar el aprendizaje de algunos
conceptos, habilidades o actitudes en los niños, organizar y hacer más
62
atractivas las actividades”.

En esta actividad existió una convergencia entre lo que viene del objeto, su

representación gráfica reducida a un esquema simplificado y lo que viene del

sujeto: la expresión escrita. Podríamos añadir que el dibujo y la escritura son

sociales y tienen tal intención en el sentido de ser accesibles a otras personas.

La evaluación se dio tanto cualitativa como cuantitativa, en la cualitativa se

observó su participación, creatividad para reconocer y descubrir el valor sonoro

convencional de las letras, destrezas al hacer el volante, disposición al trabajo y

en la cuantitativa en general el grupo tuvo una calificación de 8.3. Ver anexo 15.

Actividad 12: Construcción del texto el cerro de Tancítaro

Propósito: Acercar al alumno a la lectura para la aproximación ortográfica.

Recursos: El medio natural, hojas, lápiz y colores.

62
DEL VALLE, op. Cit. p. 570
103

Esta última actividad se desarrollo la mañana del 8 de diciembre del 2003,

de 9:00 a 11:00 a.m., Todo comenzó cuando días antes salimos de paseo al cerro,

los alumnos querían salir a una jornada al campo, solicitando el permiso con el

director de la escuela, emprendíamos la aventura el 3 de diciembre. Todo era muy

bello, el paisaje, los animales, etc., ese tiempo fue realmente estético.

Posteriormente, comentamos con el grupo, lo que habíamos vivido durante

ese lapso. Cada integrante dio su opinión propia de lo que había visto, escuchado,

sentido y palpado. Para después plasmarlo por escrito; saliendo de ellos mismos,

también solicitaron poner bocetos a su texto.

Todos trabajaron muy concentrados y contentos dedicando mucho tiempo a

su labor, mostraban cierto entusiasmo y emociones conjugadas, que hacían verlos

felices, alegres y con ganas de superar esa dificultad que tanto afecta sus

narraciones.

La evaluación se dio de la siguiente manera: Primeramente la ortografía de

las letras para de ahí continuar con la capacidad de cada uno ellos para expresar

sus ideas y la calidad de su labor. Cualitativamente fueron habilidades, calidad y

ortografía obtenidas, en el tercer propósito y cuantitativamente un 8 e

individualmente (ver registro de evaluaciones). Ver anexo 16.


104

Actividad 13. Construcción de un crucigrama con palabras derivadas

de pez

Propósito: Que los alumnos hagan crucigramas para mejorar su ortografía.

Recursos: Hojas blancas, lápiz y un papel cuadrícula con las instrucciones

seguir, libro de español actividades.

Este trabajo se llevó a cabo el día 2 de febrero del 2004 de 8:40 a 11:30

a.m., esa mañana el ánimo en todos los niños estaba en su apogeo, todos querían

trabajar. Pero surgió desconcierto en todos al preguntarles ¿Qué son los

crucigramas?, se miraron unos con otros durante unos minutos, sin embargo,

ninguno sabía que contestar, se veía que nunca habían hecho eso. Después de

unos instantes les dije, el anteriormente mencionado nos sirve como pasatiempo y

es cuestión de investigar palabras y pasarlas en cuadrito que se forman de

manera horizontal y vertical, el autor Aarón nos dice lo siguiente: “Los

crucigramas son un pasatiempo que consiste en averiguar palabras y transcribirlas

en casillas”. 63

Aunque al principio comenzaron a laborar muy motivados, eso fue

desapareciendo al transcurso del tiempo, ya que se les empezó a hacer difícil lo

que tenían que ordenar en las casillas o simplemente es que no leen con atención

63
AKBOUKREK, Aarón, et al. “Diccionario educativo juvenil”. 3ª. Edición, Larousse, México 2002, p. 155.
105

las indicaciones a seguir y todo lo quieren formar muy rápido, sin previos detalles.

Algunos comentaron que no podían resolver el crucigrama porque hay algunas

palabras que no conocían, pero al final la mayoría lo pudo resolver, con ciertos

problemas pero lo hicieron.

Al principio pensé que todo iba a ser muy sencillo, pero sin embargo, a los

estudiantes si se les complicó la labor del día, además de que no tienen paciencia

para trazar los cuadros con dedicación y calidad, a algunos les quedó muy chueco

y a otros les faltaban cuadros para completar la palabra, ya que no contaban bien

todos los que eran. La actividad se prolongó debido a que les sugerí que quería

limpieza y orden en el trabajo, les dije que si no les quedaba bien lo intentaran

nuevamente hasta que el trabajo presentará calidad. Ver anexo 17.

Actividad 14: Trazar un crucigrama con palabras con “b” y “v”

Propósito: Que los alumnos hagan crucigramas para mejorar su ortografía.

Recursos: Lápiz, hojas, papel cuadrícula y pizarrón.

Esta tarea la realicé el día 4de febrero del 2003, de 8:50 a 11:00 a.m., ese

día se continúo con la elaboración del juego de crucigramas, todo era

emocionante, pero aún los niños presentaban ciertas dificultades para


106

confeccionarlos; seguían teniendo problemas porque el trabajo se les hacía

pesado, sobre todo porque se exigía limpieza y calidad, algo que no se da en

maceta en ellos, borran demasiado e incluso hasta llegan a romper sus hojas.

Pues para mí en general es una diversión que les sirvió para analizar el

problema de ortografía, ya que ahora simplemente preguntan cuando no saben

con que letra se escribe una palabra, en ellos se hizo un hábito que me satisface

enormemente. Sin embargo, en ese trabajo era dificultoso a pesar de que tenían

las definiciones de las palabras que hay que averiguar, la autora María Luisa nos

dice que: “El crucigrama es un juego para escribir y que está formado por un

conjunto de cuadros que hay que llenar con las letras”. 64

El juego en el niño es la base esencial en todo momento, para ellos

lo primordial es divertirse, por este motivo creí conveniente que el desarrollo de

esta alternativa fuera a base de múltiples distracciones, ya que de todas formas

aunque las actividades lúdicas no estén relacionadas con la recreación, el infante

las asemeja e imagina que son su recreo. La autora María Isabel dice que: “El

juego no es, en esencia, algo que no requiera esfuerzo, contrariamente al trabajo

cotidiano, puesto que el juego puede exigir y liberar cantidades de energía

mayores que les podría provocar una tarea obligatoria”. 65

64
ALVAREZ, Rubio María Luisa, et.al. “Diccionario elemental, editorial SM, 3ª. Edición, México 1997, p. 257.
65
Ibidem p. 76.
107

El entretenerse es para todos los niños lo más elemental, también nosotros

los adultos algún día pasamos por esa edad inquieta donde todos pretendíamos

que fuera diversión, y aún ahora tenemos algo o quizás mucho de niño. Por esta

razón no tenemos que truncar las emociones e inquietudes de los infantes, hay

que saber ajustar las actividades en el quehacer docente, para que no todo sea

labores, porque eso lleva al niño al aburrimiento y a tener poca motivación

olvidándose de todo. El profesor puede alternar actividades con recreación, así de

esta manera se logra mejor desempeño académico en el estudiante, además de

una enseñanza significativa (ortográficamente).

Actividad 15: Sopa de letras

Propósito: Que los alumnos hagan crucigramas para mejorar su ortografía.

Recursos: Lápiz, colores, goma, papel cuadrícula y hojas.

Esta acción se llevó a cabo el día 11 de febrero del 2004 de 9:00 a 11:00

a.m., esta labor fue una sopa de letras donde los alumnos tuvieron que encontrar

diversas palabras del vocablo español, pero de preferencia fueron frases donde

presentaban problemas con la grafía (c, s y z, la g, j, etc.). La sopa de letras es

una infinidad de letras, todas revueltas donde hay que encontrar las palabras que

se formen correctamente, dentro de ese montón de signos. Lo indispensable es


108

que el individuo preste su máxima atención para que pueda identificar cada

término que esta ahí inmerso.

También la sopa de letras es un juego donde el alumno despierta su ánimo,

entereza y creatividad, esto lo ayuda a reflexionar sobre lo que está haciendo,

dependiendo de su razonamiento y atención prestada para que esta actividad

salga bien.

La evaluación en esta actividad fue variada tomando en cuenta varios

criterios, pero me enfoqué más a evaluar la ortografía, limpieza, orden, calidad y el

interés prestado y que se reflejó en sus rostros, en lo que respecta a la cualitativa,

mientras que en la cuantitativa la calificación fue de 8 grupalmente e individual se

asienta en el registro de calificaciones. Al finalizar los cuatro propósitos se obtuvo

un promedio general de 8. Ver anexo 13.

B. Análisis de los trabajos

En estas actividades realizadas por los alumnos, se hicieron quince trabajo

en los cuales hubo de todo, algunos estuvieron muy bien, otros bien, regular y

ciertas tareas definitivamente estaban mal, no le tomaron la importancia necesaria,

o es cuestión de que varios niños, no les gusta trabajar y flojean mucho.


109

Sin embargo, en cierta forma y tomando en cuenta estos detalles, existieron

cuentos muy buenos, tenían los dibujos bien hechos y coloreados muy bonito,

pero la narración tenía faltas de ortografía, en algunos otros estaban muy bien

escritos los diálogos, pero los esbozos poseían ciertos deterioros al hacerlos y

pintarlos.

El lenguaje escrito demanda mejoría desde reformar la ortografía hasta su

total abolición en los textos introducidos a la lectura a favor del habla descriptiva.

El autor Frank Smith, dice que: “La escritura ha introducido una modalidad

totalmente nueva de pensamiento a nuestro repertorio básico de destrezas


66
intelectuales humanas”.

Por esta razón se toma como punto de partida que el estudiante al

expresarse de manera escrita, tiene que poner una mayor destreza, ya que la

escritura se queda plasmado como un recuerdo, además que es para que

segundas personas lo lean y aprendan de él cosas nuevas.

C. Impacto social de la aplicación

El director de la escuela primaria “18 de Marzo”, es el que ha estado al

66 SMITH, Franck. “Lenguaje hablado y escrito”, en: El aprendizaje de la lengua en la escuela, Antología básica SEP-UPN,
México 1994, p. 118.
110

tanto de la aplicación de la alternativa. En pequeños períodos entra al aula para

observar la trayectoria de la antes mencionada.

Su primer opinión fue negativa, porque dijo que creía que todo el trabajo y

esfuerzo que estaba haciendo era infructuoso y que al final no obtendría

resultados satisfactorios, manifestaba ideas de rechazo, pero al transcurso de las

actividades realizadas fue entendiendo, dándome la razón, expresando que a lo

mejor estaba equivocado con su primera versión y que quizás si podría lograr mis

propósitos.

El impacto en los alumnos fue motivante al inicio, ya que a ellos les gustan

mucho los cuentos. Más aun, el verlos en televisión, estaban interesados y

silenciosos, queriendo elaborar el suyo. Pero después vino lo interesante, la

exigencia del asesor, quiero que quede muy bien hecho, sobre todo al escribir los

párrafos cuiden la ortografía. Cada vez calificaba los relatos y los corregía con

tinta roja para que ellos se dieran cuenta de su falla.

Ahí surgió un poco de negación por parte de ellos, para posteriormente

asimilar que era necesario que poco a poco corrigieran todos las palabras mal

escritas, empezando por aceptar los errores de cada uno y tratando de mejor

preguntar con que letra se escribe algún término, además de aplicar esta

estrategia en todas las materias no nada más en español. El autor Jean Piaget

nos dice que para: “Toda inteligencia es una adaptación y toda adaptación es una
111

asimilación, lo mismo que el proceso complementario de adaptación, por lo tanto

toda inteligencia descansa sobre un interés, o sea el aspecto dinámico de la

asimilación”. 67

La asimilación ayuda a aceptar los errores cometidos y esto a la vez apoya

para solucionar los diversos problemas con los que nos enfrentamos en la vida

diaria, coordinando una mayor inteligencia.

En todos los problemas existe un riesgo y una solución. El peligro que se

corre te pueda dar buen desenlace, regular o a lo mejor malo. Pero hay que

intentarlo, porque si nunca hacemos algo nuevo por miedo al fracaso, no

podremos comprobar que quizás obtengamos un resultado excelente y eso pueda

ayudar a los demás prácticas cotidianas en el aula. El terror a la frustración es un

enemigo poderoso que no nos deja innovar para de esta forma darle una soluble

resolución a dicha problemática.

D. Interpretación de los resultados

El resultado fue de un 80%, ya que los alumnos trabajaron muy bien

con la elaboración de dibujos, los colorearon muy bellos, pero sin embargo,

la dificultad específica fue al momento de redactar los párrafos en cada uno de sus

67
PIAGET, Jean. “Psicología de la inteligencia”, editorial Ariel, Buenos Aires 1971, p. 236.
112

bocetos, presentan muchísimas faltas de ortografía, ahí fue donde el suceso

esperado bajó de nivel.

También comparé los resultados cuantitativamente y cualitativamente para

darme cuenta, sobre el carácter, el sentido y la medida de los cambios de

conductas de los individuos y así poder utilizar esta evidencia como guía para

modificar cualquier período del proceso del currículum. El autor Arturo Tapia dice

que: “Sin la comparación cuantitativamente y cualitativamente de las conductas

reales y de los esperados, es imposible saber si los objetivos han sido alcanzados

y en caso de haberlo sido, en que medida”. 68

Es necesario comparar los resultado cuantitativa y cualitativamente para

conocer el progreso del propósito, en que medida se ha avanzado con el

currículum, cómo podríamos ampliarlo o cambiar algunas fases de esté de

acuerdo a las conductas de los niños y dependiendo de sus necesidades de

aprendizaje. Además de modificarlo de acuerdo a su contexto o entorno social,

política y económico. El autor Arturo Tapia dice que:

“El algunos casos será posible medirlo cuantitativamente y objetivamente,


en otros puede bastar con algún tipo de valoración cualitativa. Además de
valorar los cambios de conducta de los individuos o de los grupos, es
necesario juzgar los objetivos de la escuela y la idoneidad de las
experiencias de aprendizaje, el contenido, la organización y los métodos de
69
enseñanza utilizados para alcanzar dichos objetivos”.

68
TAPIA, op. Cit. p. 23.
69
Ibidem p. 23.
113

Hay que tener en cuenta la valoración de la conducta excelente del alumno,

y los factores ambientales que pueden influir en dicha conducta, la consecuencia

del programa de valoración en la práctica y en la motivación que surja en ellos.

E. Criterios de evaluación

Tomando en consideración el retraso que trae el grupo escolar, desde años

atrás, manifestando de esta manera mi juicio para evaluar, no soy estricta para

exigir más de lo que ellos puedan dar. Solamente tomo en cuenta lo que ya hemos

llevado a cabo en las asesorías correspondientes y evaluando lo que ahí se ha

observado, palpado, oído y sentido. El autor Arturo Tapia dice que: “La evaluación

implica emitir un juicio con respecto a ciertos criterios. Valoración será el término

que designe el proceso de investigar el nivel de un determinado grupo, en relación

con las conductas esperadas”. 70

Al paso del transcurso de los objetivos valoré lo logrado tomando en cuenta

las conductas expresadas por los niños. La evaluación la realizó continuamente,

día a día, sin ser demasiado exigente sobre algo que sé que es muy difícil de

llevar a la cumbre. Además tomo medida del nivel escolar que tiene cada alumno,

para así mismo ver cuanto pueden dar para estimar de esta manera su

calificación.

70
Ibidem op. Cit. p. 23
114

Considerando también su entereza, sus habilidades ante cualquier acción,

sus destrezas, aptitudes y criterios para cualquier tipo de trabajo expresados

dentro del salón de clases.

F. El grupo

En este apartado hablo acerca del grupo escolar donde laboro y estuve

aplicando la alternativa de innovación con los alumnos de quinto grado de primaria

de la escuela “18 de Marzo”, está compuesto por diez niños y diez niñas, más o

menos de la misma edad, sólo hay dos con un poco más de edad. Dieciocho de

ellos se encuentran en el período de las operaciones concretas, donde comienzan

a socializarse y a ser objetivos en sus pensamientos, aunque no del todo, el autor

J. de Ajuriaguerra dice que: “El niño no es capaz de distinguir aún de forma

satisfactoria lo probable de lo necesario. Razona únicamente sobre lo real dado,

no sobre lo virtual. Por tanto en sus previsiones es limitado y el equilibrio que


71
puede alcanzar es aún poco estable”.

A esta edad que comprende entre los 7 y los doce años los niños se

muestran poco estables en sus determinaciones, aún no tienen capacidad para

tomar una decisión seria, necesitan la autorización de sus padres. Por ejemplo, el

maestro les dice: hay una salida al campo para conocer las plantas y animales que

71
J. de Ajuriaguerra. “Estadios del desarrollo según J. Piaget” en: El niño, desarrollo y proceso de construcción del
conocimiento, Antología básica SEP-UPN, México 1994, p. 55.
115

ahí habitan, pero sin embargo, los alumnos no aceptan hasta conseguir el permiso

con sus papás.

Los otros dos que faltan están en el período de las operaciones formales: la

adolescencia, aquí sus ideas ya son más precisas, su razonamiento es estable,

pueden dar afirmaciones, negaciones, pero a esta edad se encuentran en un

estado de desequilibrio emocional, se molestan con facilidad y todavía son

incapaces de tener en cuenta las contradicciones de la vida humana, personal y

social, el autor J. Piaget subraya que los progresos de la lógica en el adolescente

van a la par con otros cambios del pensamiento y de toda su personalidad en

general, consecuencia de las transformaciones operadas por esta época en sus

relaciones con la sociedad.” 72

En este periodo se presentan diferentes cambios en que afectan más unos

que otros por las diversas formas de asimilar. En el aula y al estar en grupo estas

diferencias en los periodos de los niños en realidad si afectan la convivencia

cotidiana, los alumnos de más edad molestan mucho a los demás compañeros,

preferentemente a las niñas. Existe un conflicto de no aceptación tanto de unos

como de otros. Ver anexo 18.

72
Ibidem, Op. Cit. p. 167.
116

CONCLUSIÓN

La planeación en un primer momento era buena, pero al transcurso de la

aplicación le di ciertos ajustes, se aproximó a varias cosas de lo que originalmente

era, pero al principio empezaron a surgir en mí distintas interrogantes como

¿funcionará? ¿podré enseñar a los alumnos significativamente?, ¿lograré los

objetivos propuestos?, todo esto me daba vueltas en la cabeza, pero el primer

propósito fue bueno y entusiasmó a los niños que empezaron a trabajar con ganas

y alegría. Todo el primer objetivo fue de su agrado porque lo hicieron muy bien,

claro que siempre hay algún distraído que se queda en el umbral.

De los cuatro propósitos específicos, tres fueron mejores cómo el de formar

al alumno constructivamente (mediante el cuento) para que reflexione y analice

para lograr una mejor corrección de los rasgos de igual sonido. Este si funcionó y

motivó a los niños en todo el transcurso de su aplicación.

También el de motivar y sensibilizar al alumno para que (mediante el juego)

desarrolle sus aptitudes ortográficas y el otro que eran representaciones con

dibujos. Todo esto prácticamente les interesa, pues como en el juego se divierten

y a la vez aprenden jugando a esto no van a decir que no, pero fue necesario

tener bien diseñadas las actividades y al saberlas aplicar y dejar que se rompan

esas estructuras, dándole oportunidad al alumno de expresar sus propias ideas,

porque no todo lo que trae la planeación les interesa a los niños y si no se permito
117

que el orden se destruya, esa planeación pierde la motivación. Sin embargo, el

último propósito ya no me dio el resultado esperado, fue porque las actividades no

las supe elaborar correctamente, estuvieron confusas, las ideas y los materiales

didácticos que utilicé.

En lo que respecta a los alumnos también ellos sufrieron confusiones y esto

les dificultó encontrar soluciones rápidas, se perdió la motivación e interés, dando

como resultado un bajo rendimiento grupal.

Los alcances logrados fueron en un 80%, se perdió un 20%, el fracaso fue

porque los procedimientos didácticos no fueron los adecuados, el tiempo de

preparación de las actividades fue muy reducido, pero los objetivos eran

funcionales y me ayudaron a sacar adelante el proyecto.

Existieron limitaciones tanto en alumnos como en mí, porque las

condiciones escolares son reducidas, contamos con pocos recursos didácticos,

además de que los materiales que se les solicitan a los niños son muy pocos los

niños que los traen, por ejemplo, ocupamos mucho la regla y colores y eran muy

pocos los que cumplían con ello, los demás trabajan con los de sus compañeros, y

cuando les solicitaba que trajeran cada uno sus útiles me contestaban que

estaban esperando que se los dieran y el problema fue que los materiales

escolares llegaron muy tarde, cuando ya estaba terminando de aplicar la

alternativa.
118

El lugar y los habitantes son pobres, los papás trabajan en el campo y

algunas mamás son sirvientas en Tancítaro, las niñas tienen que cuidar a sus

hermanitos. Los padres de familia son muy pocos los que estudiaron y los demás

nada. No ayudan a sus hijos en sus tareas escolares y es poco tiempo el que

dedican a ellos debido a sus ocupaciones.

Por este y por los otros motivos anteriormente mencionados se obtuvo éxito

en un 80% y el 20% fracasó por todas estas causas que les he estado

mencionando.
119

BIBLIOGRAFÍA

AKBOUKREK, Aarón, et al. “Diccionario educativo juvenil”. 3ª. Edición, Larousse,


México 2002.

ALVAREZ, Rubio María Luisa, et al. “Diccionario elemental”, editorial SM, 3ª.
Edición, México 1997.

AMORIN, Neri José, et al. Gran Enciclopendia temática de la educación, 3ª.


Edición, Litoarte, ETE, México 1987.

BASULTO, Hilda. Mensajes idiomáticos, 4ta. Reimpresión, Trillas, México 1996.

CANTO, Ramírez José Luis. Et al. “El diagnóstico pedagógico” en: Contexto y
valoración de la práctica docente, Antología básica, SEP-UPN, México 1994.

CASAS, Santín María Virginia, et al. “La formación de maestros en las escuelas
normales”, en: Historia regional, formación docente y educación básica en…
Antología básica SEP-UPN, México, 1994.

CUENCA, Elvira. “El aula taller en lectoescritura”, 3ª. Edición, novelibro, Colombia
1994.

COLL, Salvador César.”La construcción del conocimiento en el marco de las


relaciones interpersonales y sus implicaciones para el currículum escolar”, en:
Análisis Curricular, Antología básica SEP-UPN, 1994.

DEL VALLE, Guerrero Estela, et al. Guía del maestro multigrado, SEP-CONAFE,
México 1999.

ESCAMILLA, y Guerrero María Isabel. “El juego”, en: Salud y educación física,
Antología básica SEP-UPN, México 1994.

GÓMEZ PALACIO, Margarita, et. al. “El desarrollo de la escritura, avances,


problemas y perspectivas en: El aprendizaje de la lengua en la escuela, Antología
básica, SEP-UPN, México 1994.

JANER, Manila Gabriel. “Los caminos de la imaginación perdida”, en: El


aprendizaje de la lengua en la escuela, en Antología básica SEP-UPN, México
1994.

J. de Ajuriaguera. “Estadios del desarrollo según J. Piaget”, en: El niño, desarrollo


y proceso de construcción del conocimiento, Antología básica SEP-UPN, México
1994.
120

KEMMIS, Stephen.”Definiciones e historia del currículum”, en: Análisis curricular,


Antología básica SEP-UPN, México, 1994.

KIRK, Gordon. “Criterios para un currículum básico”, en: Análisis curricular,


Antología básica SEP-UPN, México, 1994.

LARA, Luis Fernando. Diccionario básico del español, El colegio de México, 2ª.
Reimpresión, México 1995.

OROS, Rodríguez Jesús, et al. “La formación de maestros ¿un problema social?”,
en: Profesionalización docente y escuela pública en México 1940-1994, Antología
básica SEP-UPN, México 1994.

PANSZA, González Margarita, et al. “Instrumentación didáctica, conceptos


generales”, en: Planeación, comunicación y evaluación en el proceso enseñanza-
aprendizaje, Antología básica SEP-UPN, México, 1994.

PIAGET, Jean. “Psicología de la inteligencia”, en: Editorial Ariel, Buenos Aires


1971.

RALUY, Pdudevida Antonio. Ortografía castellana, 14 edición, Herrero, México


1977.

RANGEL, Ruíz de la Peña Adalberto, et al. “Proyecto de intervención pedagógica”,


en: Hacia la innovación, Antología básica SEP-UPN, México, 1995.

SACRISTAN, J. Gimeno, et al. “Qué son los contenidos de la enseñanza”, en:


Proyectos de innovación, Antología básica SEP-UPN, México, 1995.

SÁNCHEZ, Vázquez Adolfo. “Praxis creadora y praxis reiterativa”, en: Hacia la


innovación, Antología básica SEP-UPN, México, 1994.

SASTRE, Genoveva, et al.”En busca de alternativas”, en: Planeación,


comunicación y evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje, Antología
básica SEP-UPN, México, 1994.

SECO, Manuel. Gramática esencial del español. 2ª. Reimpresión, Espasa calpe,
México 1997.

SMITH, Frank. “Lenguaje hablado y escrito”, en: Aprendizaje de la lengua en la


escuela, Antología básica SEP-UPN, México, 1994.

TAPIA, Ortega Arturo. “La evaluación”, en: Aplicación de la alternativa de


innovación, Antología básica SEP-UPN, México, 1994.
121

TOVAR, Antonio. Gran diccionario patria de la lengua española, 2ª. Edición,


Patria, México 1994.
ANEXOS
LISTA DE ANEXOS.

1. Resultados del diagnóstico pedagógico. (entrevista a docentes)


2. Entrevista a padres de familia.
3. Entrevista a alumnos.
4. Escuela “18 de Marzo”
5. Actividad 1. La película “El gato con botas”
6. “ 2. Elaboración del cuento “El gato con botas”.
7. “ 3. Confeccionando bocetos.
8. “ 4. Terminación del cuento y narración.
9. “ 5. Ahí va la papa.
10. “ 6. Atrápame si puedes.
11. “ 7. La pasadita.
12. “ 8. Juego de letras.
13. “ 9. Elaboración del álbum titulado en busca de la corrección de letras.
14. “ 10. Dificultades en el fonema g y j.
15. “ 11. El volante
16. “ 12. Construcción del texto el cerro de Tancítaro
17. “ 13. Construcción de un crucigrama con palabras derivadas de pez y
sopa de letras.
18. Alumnos del grupo de 5º. Grado.
19. Porcentaje alcanzado en cada uno de los propósitos.
20. Glosario.
21. Preguntas claves.
22. Lista de alumnos.
Anexo 1

PREGUNTAS PARA PROFESORES

FECHA.___________________________

1.- ¿Cómo enseña la ortografía?

2.- ¿A qué grado escolar cree que los niños ya deben escribir sin muchos errores
ortográficos?

3.- ¿Cuánto tiempo dedica a la enseñanza de la ortografía?

4.- ¿Qué preguntan los niños cuando no saben con que letra se escribe una palabra?

5.- ¿Cómo hace para que los alumnos aprendan a utilizar las letras dudosas?

6.- ¿En qué afecta la mala ortografía de los niños en la escuela?

7.- ¿Cómo despierta el interés en sus alumnos para que aprendan a escribir
correctamente?

8.- ¿Qué le funciona mejor para que los alumnos aprendan ortografía?

GRACIAS POR SU APOYO.


Anexo 2

PREGUNTAS PARA PADRES DE FAMILIA

FECHA. _______________________________

LEA Y CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1.- ¿Cuánto sabe su hijo (a) de ortografía?

2.- ¿En qué grado escolar su hijo (a) ya sabe escribir sin errores ortográficos?

3.- ¿Su hijo (a) que le dice acerca de cuanto tiempo dedica el maestro para
enseñarles a escribir sin errores ortográficos?

4.- ¿Cuándo su hijo (a) hace su tarea y no sabe con que letra se escribe alguna
palabra qué le pregunta?

5.- ¿El maestro qué hace para que su hijo (a) mejore la ortografía y escriba sin
errores?

6.- ¿Cómo ayuda a su hijo (a) a hacer su tarea de español?

7.- ¿Qué dice su hijo (a), como le explica el maestro para que escriba
correctamente?

8.- De lo que enseñó el maestro de ortografía, ¿qué le ayudó a su hijo (a) a mejorar
sus escritos?.

GRACIAS POR SU AYUDA.


Anexo 3

PREGUNTAS PARA ALUMNOS

NOMBRE__________________________________ FECHA _________________

LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LO QUE SE TE PIDE

1.- ¿Tu maestro, cómo te enseña para que aprendas a escribir bien?

2.- Al grado en que estas, ¿cuánto has mejorado en ortografía?

3.- ¿Cuánto tiempo utiliza el maestro para enseñarte las letras que confundes?
(Como b y v)

4.- ¿Qué te contesta el maestro cuando le preguntas con que letra va una palabra?

5.- ¿Qué te dice el maestro cuándo escribes las palabras mal?

6.- ¿Qué palabras son las que con frecuencia escribes con errores?

7.- ¿Cómo te anima el maestro para que mejores lo que escribes?

8.- De lo que te enseñó el maestro de ortografía, ¿qué te ha ayudado a escribir mejor


sin que confundas las letras?

GRACIAS POR CONTESTAR.


Anexo 4

Escuela Primaria “18 de Marzo” ubicada en la comunidad de Zirimóndiro, Mpio. de


Tancítaro, Mich.
Anexo 5
Actividad 1. Película “El gato con botas”.

En esta actividad se está narrando lo que observaron en la película “El gato con
botas”.

Trabajo realizado por la alumna María del Socorro Vázquez Sánchez.


Anexo 6
Actividad 2. Elaboración del cuento “El gato con botas”.

Aquí se están dibujando y coloreando los personajes del cuento.

Este es uno de los trabajos, elaborado por Ana Laura Talavera Lucas.
Anexo 7.
Actividad 3. Confeccionando bocetos.

En esta fotografía se muestra a los alumnos escuchando el relato del cuento


“El gato con botas”. Para después ellos anotar su propia narración.

Trabajo elaborado por Víctor Manuel Sánchez Sánchez.


Anexo 8.
Actividad 4. Terminación del cuento y narración.

En esta fotografía se muestra a los alumnos narrando el final del cuento “El gato con
botas”.

Desenlace del relato, elaborado por el alumno Germán Mendoza Vázquez.


Anexo 9.
Actividad 5. “Ahí va la papa”.

En esta fotografía se observa cuando se avienta la bola de unicel, tocándole participar al niño
que está de píe.
Estas son algunas de las palabras que los niños escogieron. El trabajo es del
alumno Jesús Efraín Sánchez Mendoza.
Anexo 10.
Actividad 6. “Atrápame si puedes”.

Se muestra el juego organizado “Atrápame si puedes”.

Texto formado después del juego.


Anexo 11.
Actividad 7. “La pasadita”.

En esta fotografía se muestra el juego de “La pasadita”. Después de que los alumnos
corrigieron las instrucciones que estaban escritas de manera incorrecta.

Este trabajo es de la alumna Beatriz Sánchez Hurtíz, con sus reglas o normas.
Anexo 12.
Actividad 8. Juego de letras.

En esta actividad se recortó una palabra para de ahí formar cinco diferentes, y de ahí partir a la
realización de un texto informativo. Esta fotografía muestra la participación en un evento
deportivo en la escuela “José Ma. Morelos” de Tancítaro, Mich., días antes de la realización
del juego de letras.

Los alumnos prefirieron hablar de futbol, utilizando las frases en su relato. Trabajo
de Ana Carina Sánchez Mendoza.
Anexo 13.
Actividad 9. Elaboración del álbum titulado “En busca de la corrección de letras”.

En esta fotografía, después de haber leído el cuento árabe “El rey y el mercader”. Ellos anotan
palabras de igual fonema.

Trabajo de la alumna Lorena Sánchez Arroyo. Elaboración de un texto utilizando las frases
buscadas.
Anexo 14.
Actividad 10. Dificultades en el fonema g y j.

La fotografía ilustra el momento en que escriben los términos anotando a cada uno un adjetivo
calificativo.

Este es el trabajo elaborado por el alumno Víctor Manuel Sánchez Sánchez.


Anexo 15.
Actividad 11. El volante.

Aquí se muestra como están elaborando los trabajos. Donde los alumnos recortan, de revistas,
material para la actividad.

Este trabajo es de la alumna Lorena Sánchez Soberano. Son diferentes tipos de anuncios.
Anexo 16.
Actividad 12. Construcción del texto: “El cerro de Tancítaro”

Los estudiantes narran un texto sobre sus vivencias y lo que conocen del cerro de Tancítaro.
Con el fin de que aprendan a expresarse de forma oral y escrita y a la vez adquieran conciencia
de las convenciones ortográficas.

Este es uno de los trabajos acerca del cerro de Tancítaro, elaborado por el alumno Víctor
Manuel Sánchez Sánchez.
Anexo 17.
Actividad 13. Construcción de un crucigrama con palabras derivadas de “pez”. Sopa de letras.

Los alumnos trabajan haciendo crucigramas de igual sonido, pero de diferente grafema, así de
esta manera tratan de corregir sus errores.

Trabajo elaborado por el alumno Víctor Manuel Sánchez Sánchez.


Anexo 18.

Alumnos del grupo de 5º. Grado.

Anexo 19.

Porcentajes alcanzado en cada uno de los propósitos.


porcentaje

83
82
81
80
79
78 porcentaje
77
76
75
74
primer segundo tercer cuarto
prop. prop. prop. prop.

Anexo 20.
GLOSARIO.

Abolición: Acción y efecto de suprimir una costumbre o ley.

Actitud: Postura del cuerpo humano que normalmente expresa algo.

Algarabía: Criterio confuso.

Aptitud: Disposición y capacidad para realizar bien alguna actividad.

Boceto: Dibujo a carbón del proyecto de una obra artística.

Criterio: Capacidad para juzgar o entender.

Destreza: Agilidad, habilidad.

Énfasis: Entonación especial de la voz, o subrayado, para marcar.

Entereza: Firmeza de ánimo, fortaleza.

Esbozar: Trazar la grandes rasgos un proyecto o dibujo.

Euforia: Sensación de bienestar tan grande que llega a la exaltación y el júbilo.

Habilidad: Cualidad de quien tiene capacidad para hacer algo bien.

Infructuoso: Se dice de lo que no da el resultado deseado.

Mimetismo: Propiedad que poseen ciertos seres vivos de adoptar el color y la forma

de objetos de su entorno.

Ostentar: Mostrar, exhibir.

Reanudar: Continuar haciendo algo que se había dejado de hacer.

Secuela: Consecuencia negativa de algo que sucedió.

Anexo 21.
ORTOGRAFÍA

PREGUNTAS CLAVES O GENERADORAS

1.- ¿Qué es la ortografía?

2.- ¿Qué aspectos se toman en cuenta para enseñar la ortografía?

3.- ¿Cuáles son los principios fundamentales de la ortografía?

4.- ¿Qué objetivos se persiguen con el aprendizaje de la ortografía?

5.- ¿Cuál es el problema general que presentan los alumnos para aprender la

ortografía?

6.- ¿Cuáles son las bases de la ortografía?

7.- ¿Cuáles son las partes en que se divide la ortografía?

8.- ¿Qué importancia tienen una buena ortografía en una redacción?

9.- ¿ A qué problemas nos enfrentamos como docentes para mejorar la ortografía en

nuestros alumnos?

10.- ¿Qué metodologías debo utilizar para mejorar la ortografía?


Anexo 22.

LISTA DE ALUMNOS

1.- Aguilar Meza Martín

2.- Fernández Vázquez Heraclio

3.- Lucas Morales Roselena

4.- Lucas Vázquez Maricela

5.- Mendoza Lucas Gabriel

6.- Mendoza Vázquez German

7.- Mendoza Vázquez Juan Ramón

8.- Montelongo Rodríguez Florentino

9.- Rodríguez Magullan Dulce María

10.- Sánchez Arroyo Lorena

11.- Sánchez Hurtiz Alejandra

12.- Sánchez Hurtiz Beatriz

13.- Sánchez Mendoza Ana Carina

14.- Sánchez Mendoza Jesús Efraín

15.- Sánchez Sánchez Victor Manuel

16.- Sánchez Soberano Lorena

17.- Talavera Lucas Ana Laura

18.- Vázquez Estrella Ricardo

19.- Vázquez Fernández Alonso

20.- Vázquez Sánchez María del Socorro

También podría gustarte