Recuento Leucocitario Relativo
Recuento Leucocitario Relativo
Recuento Leucocitario Relativo
1- OBJETIVO: determinar los porcentajes (valor relativo) de las distintas clases de leucocitos
normales y anormales de la sangre. A partir de los porcentajes puede calcularse el numero
real (valor absoluto) de cada clase de leucocito en la sangre, conociéndose el total de
leucocitos por mm3.
2- ALCANCE: a todos los pacientes a quienes se les solicite un hemograma.
3- RESPONSABILIDAD: todos los alumnos de tercer año del Instituto de Formacion Tecnica
Superior nro 10.
4- DESARROLLO:
4.1- fundamento: se hace un recuento diferencial de leucocitos en 100 células, para lo que
debe conocerse las diferencias entre las clases de leucocitos.
4.2- materiales:
-extendido sanguíneo coloreado
-microscopio óptico.
4.3- procedimiento:
Colocar el extendido sanguíneo sobre la platina del microscopio y enfocar al 100x.
Revisar la calidad de la coloración y escoger un lugar para iniciar el recuento, donde las
Células estén bien distribuidas.
La parte ideal para visualizar es el cuerpo del extendido.
Comenzar a recorrer moviéndose de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha formando
“letra griega” para evitar contar dos veces el mismo elemento. (véase figura en anexo).
Contar hasta 100 elementos, y amedida que se cuenta anotar el numero de cada una de
las clases de leucocitos observados.
Determinar los porcentajes de cada uno de ellos para luego comparar con los porcentajes
normales.
EJEMPLO:
65 NEUTROFILOS = 65% VALOR RELATIVO
1OO LEUCOCITOS TOTALES
5- VALORES DE REFERENCIA:
Neutrófilos 45% a 65%
Eosinófilos 1% a 4%
Basófilos 0% a 1%
Linfocitos 20% a 45%
Monocitos 4% a 8%.
6- CRITERIOS DE RECHAZO:
Coloración defectuosa.
Extendidos muy gruesos o muy finos.
7- POLITICA DE REPETICION:
Repetir en caso de que se cumplan los criterios de rechazo.
8-ANEXO