Actividades de Promocion y Prevencion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

ACTIVIDADES

DE PROMOCIÓN
DE SALUD Y
CONSEJOS
PREVENTIVOS

0
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Actividades de promoción de
salud y consejos preventivos

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SALUD Y CONSEJOS PREVENTIVOS


Promoción de la lactancia materna
Alimentación de 4 a 24 meses
Alimentación de 2 a 18 años
Asesoría de comedores escolares
Tabaquismo pasivo
Consejo sobre actividad física y deporte
Consejo sobre fotoprotección
Consejo preventivo sobre el sueño
Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Prevención de accidentes
Higiene corporal
Promoción del buen trato: parentalidad positiva y apego seguro
Atención a la sexualidad
Uso responsable de los medicamentos
Atención al adolescente
Sexualidad: salud afectivo-sexual y reproductiva en la adolescencia
Prevención y detección del consumo de alcohol, tabaco y drogas

1
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

Introducción

La lactancia materna (LM) es la alimentación ideal para los bebés humanos. Sus beneficios para la
salud de madres y bebés están científicamente demostrados incluso en las sociedades
industrializadas. Además el aumento de la prevalencia y duración de la LM proporciona beneficios
para toda la sociedad. Promocionar la LM desde todos los ámbitos asistenciales favorece mejores
resultados en salud y constituye un marco para fomentar un apego saludable y con ello contribuir
a la promoción del buen trato a la infancia y entre iguales. Aunque debemos promocionar y
animar la LM, en última instancia se debe respetar el derecho de las mujeres a decidir lactar o no
hacerlo.

ACTIVIDADES

 Ofrecer programas estructurados de al lactante vaciar al menos un pecho en


apoyo a la lactancia materna en etapas cada toma.
pre y postnatal.
 Ofrecer a las madres el contacto con
 Recomendar la lactancia materna grupos de apoyo o al menos tener la
exclusiva hasta los 6 meses y fomentar la posibilidad de acudir a talleres de
prolongación de la misma hasta los 2 lactancia posparto.
años, acompañando a una adecuada
 Enseñar a las madres técnicas de
alimentación complementaria.
extracción y conservación de la leche.
 Recomendar el amamantamiento a
 Recomendar la introducción de
demanda atendiendo precozmente las
alimentación complementaria a partir de
señales de hambre del bebé (en oposición
los 6 meses. Ofrecer pronto alimentos
al amamantamiento restringido a un
ricos en hierro de alta biodisponibilidad.
horario)
 Dar información disponible en otros
 Enseñar a los progenitores a reconocer las
soportes (folletos, internet) para el apoyo
señales de un amamantamiento eficaz y
de la lactancia y sobre medicación y
aconsejar pedir ayuda si no hay
lactancia materna.
recuperación del peso después de la
semana de vida.  Proporcionar alternativas al destete ante
situaciones comunes si la madre desea
 Asegurar el vaciado eficaz de las mamas
continuar amamantando.
durante el amamantamiento y permitir

2
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. OFRECER PROGRAMAS ESTRUCTURADOS DE EDUCACIÓN


ANTENATAL Y APOYO POSPARTO A LA LACTANCIA MATERNA.

Población diana:

 Mujeres embarazadas, padres y madres lactantes.

Periodicidad:

 En cualquier contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.LM)

Justificación:

- La educación antenatal estructurada que aborda específicamente la LM aumenta las tasas de


inicio y duración de la LM.
- El apoyo persona a persona o por teléfono aumenta el efecto de la educación antenatal y las
cifras de LM inicial en un 5 ó 10%.
- El apoyo posparto favorece el inicio y la duración de la LM a corto y largo plazo.
- El apoyo madre a madre es particularmente eficaz para aumentar las cifras de LM al inicio.
- Las expectativas realistas sobre el proceso de amamantamiento ayudan a evitar el destete
temprano.
- El apoyo por parte de la pareja contribuye al éxito de la LM.

Herramientas:

- Talleres de LM para gestantes.


- Visita individual:
- Información sobre los beneficios de la LM, la técnica correcta del amamantamiento
(anexos 1 y 2) y resolución de dudas.
- Evaluación de las mamas.
- Detección de factores de riesgo para la lactancia (anexo 3).
- Establecer talleres de lactancia en el posparto en el centro de salud, realizados por profesionales
sanitarios con experiencia y formación en lactancia.
- Fomentar la participación de las madres y su continuidad en los talleres como figuras de
modelado y apoyo.
- Fomentar el contacto con grupos de apoyo ya establecidos o potenciar el desarrollo de nuevos
grupos de apoyo a nivel local.
- Incluir a la familia y allegados en las actividades de educación y apoyo.
- Reconocer las verdaderas contraindicaciones para la lactancia (anexo 4).

3
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. RECOMENDAR LA LM EXCLUSIVA HASTA LOS 6 MESES Y


APOYAR LA PROLONGACIÓN DE LA MISMA HASTA LOS 2 AÑOS O MÁS,
CON UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

Población diana:

 Madres lactantes con hijos menores de 2 años.

 Sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil, mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- La leche humana proporciona todo el líquido y los nutrientes necesarios para un crecimiento
óptimo del lactante.
- El apoyo positivo y con conocimientos apropiados de la LM por parte del personal sanitario
aumentan la incidencia, la duración y la exclusividad de la LM.
- La información inconsistente o inexacta proporcionada por los profesionales contribuye a la
confusión materna y al destete prematuro.

Herramientas:

- Recordar, reforzar y alentar la LM durante cualquier contacto con madres embarazadas y en


todas las visitas del programa de seguimiento de salud infantil.
- Evitar la información incongruente o inexacta, mediante cursos de actualización y protocolos
consensuados por todos los profesionales implicados en la atención materno-infantil.

4
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. RECOMENDAR EL AMAMANTAMIENTO A DEMANDA


ATENDIENDO PRECOZMENTE LAS SEÑALES DE HAMBRE DEL BEBÉ (EN
OPOSICIÓN AL AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO A UN HORARIO)

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- Amamantar a demanda y sin restricciones promueve la producción láctea, aumenta la


duración de la LM, disminuye la pérdida inicial de peso del lactante e incrementa las tasas de
ganancia ponderal.

- La respuesta temprana a las primeras señales del lactante de que está dispuesto a mamar
facilita el agarre correcto y la succión efectiva.

- El contenido de grasa de la leche se incrementa a lo largo de la toma, por tanto, para segurar
que el lactante recibe esa leche de mayor contenido calórico debe fomentarse el vaciado
completo de uno de los pechos en cada toma, así como evitar los cambios forzados del primer
pecho al segundo.

Herramientas:

- Instruir en la observación de las señales del bebé que indican que está dispuesto a mamar:
comienza a moverse, gira la cabeza, realiza movimientos de chupeteo o de búsqueda, se lleva
las manos a la boca…
- Aconsejar el amamantamiento frecuente (8 a 12 veces al día al menos las 6 primeras semanas).
- Aconsejar el amamantamiento a demanda durante todo el primer año.
- Asegurarse de que los padres saben que el volumen de leche aumenta con el incremento del
número y duración de las tomas.

5
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. ENSEÑAR A RECONOCER LAS SEÑALES DE UN


AMAMANTAMIENTO EFICAZ Y ACONSEJAR PEDIR AYUDA SI NO HAY
RECUPERACIÓN DEL PESO DESPUÉS DE LA SEMANA DE VIDA

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.Promoón de la lactancia materna (LM)

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

La pérdida continuada de peso después del tercer día de vida está fuertemente relacionada con el
abandono precoz de la LM (anexo 6).

Herramientas:

- Enseñar a reconocer las señales tempranas de hambre y aconsejar el amamantamiento sin


esperar al llanto.

- Instruir en la observación de indicadores de amamantamiento eficaz: posición de la boca,


deglución, ausencia de dolor, orina, excretas, llanto, insatisfacción, sueño o ganancia ponderal.

- Proporcionar información sobre cómo, dónde y a quién pedir ayuda en caso de perdida de peso
excesiva o ausencia de recuperación del peso neonatal. (anexo 8)

6
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. ASEGURAR EL VACIADO EFICAZ DE LAS MAMAS DURANTE


EL AMAMANTAMIENTO Y PERMITIR AL LACTANTE VACIAR AL MENOS
UN PECHO EN CADA TOMA.

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- La producción de leche se regula por la succión del bebé y el vaciado eficaz de las mamas. El
volumen de leche aumenta con el incremento en la frecuencia de las tomas durante los
primeros 14 días.

- La duración del amamantamiento aumenta cuando los profesionales sanitarios proporcionan


una evaluación continuada y realizan intervenciones apropiadas.

Herramientas:

- Aconsejar que permitan al lactante terminar un pecho antes de pasarlo al otro.

- Observar al menos una toma al inicio de la lactancia (anexo 5) y corregir si es preciso


problemas de técnica.

7
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. OFRECER A LAS MADRES EL CONTACTO CON GRUPOS DE


APOYO O AL MENOS TENER LA POSIBILIDAD DE ACUDIR A TALLERES
DE LACTANCIA POSPARTO.

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- El apoyo entre madres tiene un efecto significativo sobre las tasas de inicio y duración del
amamantamiento.

- La inclusión de madres de grupos de apoyo en las clases prenatales mejora las cifras de
lactancia.

Herramientas:

- Remitir a las madres a un grupo de apoyo local y/o al taller de lactancia más próximo.

8
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. ENSEÑAR A LAS MADRES TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y


CONSERVACIÓN DE LA LECHE. EXPLICAR INDICACIONES Y UTILIDADES
DE LA LECHE EXTRAÍDA.

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En los talleres de lactancia y en las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se
mantenga la LM y en cualquier contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- El retorno al trabajo extradoméstico es percibido como una barrera a la prolongación de la LM.

- La leche puede extraerse de forma sencilla tanto manualmente como mediante extractores.

- Son numerosas las situaciones médicas, familiares o sociales que pueden verse facilitadas si la
madre sabe cómo extraerse la leche en lugar de interrumpir la LM.

- Los masajes sobre el pecho inmediatamente antes de la extracción aumentan la cantidad de


leche extraída, sin alterar la composición de la misma.

- La extracción doble simultánea mediante un dispositivo eléctrico consigue un aumento en la


cantidad final de leche extraída.

- El vaciado manual es sencillo y cómodo para muchas mujeres.

- La leche materna extraída puede administrarse al bebé en las siguientes 48 horas.

- La leche materna extraída puede almacenarse en un congelador, preferiblemente en envases


de polipropileno. (anexo 7)

Herramientas:

- Preguntar a las madres por sus planes de incorporación al trabajo.

- Anticipar otras situaciones que pueden beneficiarse de la extracción de leche.

- Comprobar que conocen las técnicas de extracción y conservación de la leche (anexos 7).

- Enseñar masajes previos a la extracción y la técnica de extracción manual.

- Aconsejar las bombas eléctricas de doble copa.

- Aconsejar a las madres acudir a talleres de lactancia.

9
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. RECOMENDAR LA INTRODUCCIÓN DE ALIMENTACIÓN


COMPLEMENTARIA A PARTIR DE LOS 6 MESES. OFRECER PRONTO
ALIMENTOS RICOS EN HIERRO DE ALTA BIODISPONIBILIDAD.

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- La alimentación con leche materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, reduce la
frecuencia de infecciones gastrointestinales y respiratorias en el lactante, ha demostrado
beneficios para el desarrollo del lactante y ningún déficit nutricional.

- A partir de los 6 meses, los depósitos de hierro del lactante sano pueden quedar mermados y se
hace necesario el aporte de alimentos ricos en hierro de fácil absorción.

Herramientas:

- Entregar anticipadamente un calendario de introducción de alimentación complementaria.

- Aconsejar la introducción de alimentos complementarios a partir de los 6 meses.

- Los primeros alimentos deben ser ricos en hierro de alta biodisponibilidad.

- Evitar la introducción precoz (antes de los 6 meses) de alimentos excesivamente dulces o con
sacarosa añadida.

10
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. DAR INFORMACIÓN DISPONIBLE EN OTROS SOPORTES


(FOLLETOS, INTERNET) PARA EL APOYO DE LA LACTANCIA Y SOBRE
MEDICACIÓN Y LM.

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana. En actividades grupales y comunitarias específicamente
programadas.

Justificación:

- Es frecuente que las mujeres que amamantan planteen dudas sobre la misma, siendo Internet
un excelente sistema de apoyo para resolver estas dudas.

- Es frecuente que las mujeres tomen medicación durante el periodo de lactancia y/o antes de su
comienzo y que, por tanto, surjan dudas sobre la seguridad de determinados fármacos.

Herramientas:

- Información disponible vía Internet (anexo 9).

11
Programa de
Salud Infantil TEMAS PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD. PROPORCIONAR ALTERNATIVAS AL DESTETE SI LA MADRE


DESEA CONTINUAR AMAMANTANDO.

Población diana:

 Madres lactantes, sus parejas y la familia extensa.

Periodicidad:

 En las visitas del Programa de Salud Infantil mientras se mantenga la LM y en cualquier


contacto con la población diana.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

- El retorno al trabajo suele ser motivo de abandono de la LM por parte de muchas madres.

- La introducción de la alimentación complementaria no debe suponer la sustitución de tomas de


pecho por otro alimento sino que éste último debe complementar a la LM.

- La curva de peso no debe ser indicador de suplementación con fórmula artificial sino motivo
para reforzar la LM.

- Es frecuente que se proponga el destete como solución única ante situaciones que no
constituyen una contraindicación para la LM: enfermedades maternas leves, mastitis,
contracepción, intervenciones quirúrgicas de madre o bebé…

Herramientas:

- Utilizar las gráficas de crecimiento de la OMS realizadas con bebés amamantados como patrón
de referencia para la supervisión del crecimiento de los bebés.

- Recordar que las tablas de percentiles representan a toda la población normal y son una
medida de estadística, no de salud.

- Priorizar el mantenimiento de la LM siempre que la madre lo desee.

- Introducir la alimentación complementaria respetando a la LM.

- Proponer alternativas adaptadas a cada situación cuando la madre deba reincorporarse al


trabajo extradoméstico planificando la continuidad de la LM. (Anexo 8)

12
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 1 TÉCNICA CORRECTA DE LACTANCIA MATERNA

Colocación al pecho*
Una buena colocación facilita: Pezones sanos + succión eficaz + bebé satisfecho

1. Sostén al bebé tripa con tripa, de manera que no tenga que girar la cabeza para
alcanzar el pezón.

2. Sostén el pecho con el pulgar arriba y los dedos por debajo, muy por detrás de la
areola. Espera hasta que el bebé abra la boca de par en par. Acerca el bebé al
pecho.

3. Asegúrate de que el bebé toma el pezón y gran parte de la areola en la boca.


Este bebé mama con la boca abierta y su nariz y mentón están pegados al pecho.
Su labio inferior está vuelto hacia abajo.

* La liga de la Leche, España [consultado el 04/12/2012]


Disponible en http://www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/colocacion.htm

13
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 2 LAS DIEZ CLAVES DE LA LACTANCIA MATERNA2

1. Amamanta pronto, cuanto antes, mejor. La mayoría de los bebés están dispuestos a
mamar durante la primera hora después del parto, cuando el instinto de succión es muy
intenso. Amamantar precozmente facilita la correcta colocación al pecho.

2. Ofrece el pecho a menudo día y noche. Hazte a la idea de que pasarás mucho tiempo
amamantando a tu bebé durante estas primeras semanas. Un recién nacido normalmente
mama entre 8 y 12 veces en 24 horas. No mires el reloj y dale el pecho cada vez que busque
o llore, sin esperar a que "le toque". Así establecerás un buen suministro de leche.

3. Asegúrate de que el bebé succiona eficazmente y en la postura correcta.

4. Permite que el bebé mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo
suelte. Después ofrécele el otro. Unas veces lo querrá, otras no. Así el bebé tomará la leche
que se produce al final de la toma, rica en grasa y calorías, y se sentirá satisfecho.

5. Cuanto más mama el bebé, más leche produce la madre. Es importante respetar el
equilibrio natural y dejar que el bebé marque las pautas, mamando a demanda. No es
necesario sentir el pecho lleno; la leche se produce principalmente durante la toma gracias a
la succión del bebé.

6. Evita los biberones “de ayuda”, de suero glucosado y de infusiones. La leche artificial y
el suero llenan al bebé disminuyendo su interés por mamar, entonces el bebé succiona
menos y la madre produce menos leche.

7. Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia esté bien
establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho y las tetinas
artificiales como el biberón o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.

8. Recuerda que el bebé también mama por razones diferentes al hambre, como por
necesidad de succión o de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de
calmar a tu bebé.

9. Cuídate. Necesitas encontrar momentos de descanso y centrar tu atención más en el bebé


que en otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.

10. Busca apoyo. Tu grupo local de apoyo o el taller de lactancia más cercano tiene la
información y el apoyo que toda madre lactante necesita.
2
Adaptado de: La liga de la Leche, España [consultado el 04/12/2012].

Disponible en: www.laligadelaleche.es/lactancia_materna/diez_claves.htm

14
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 3 FACTORES DE RIESGO PARA LA LACTANCIA MATERNA

En el lactante:

 Parto traumático.

 Edad gestacional menor de 38 semanas.

 Dificultades para mantener un agarre efectivo y/o una succión eficaz.

 Somnolencia y/o irritabilidad.

 Intervalos largos entre tomas.

 Hiperbilirrubinemia o hipoglucemia.

 Ser pequeño o grande para la edad gestacional.

 Frenillo corto.

 Parto múltiple.

 Problemas neuromotores.

 Anomalías cromosómicas.

 Anomalías faciales.

 Enfermedad aguda o crónica.

 Uso de chupetes y tetinas.

En la madre:

 Dificultades en el amamantamiento de hijos anteriores.

 Cesárea, intervenciones en el parto.

 Separación del bebé.

 Ausencia de cambios prenatales en la mama.

 Pezones dañados con grietas o sangrantes.

 Congestión mamaria importante.

 Dolor mamario persistente.

 Percepción de leche insuficiente.

15
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 Enfermedad aguda o crónica.

 Uso de medicamentos.

 Anomalías de la mama o el pezón.

 Cirugía o trauma mamario.

 Alteraciones hormonales (síndrome de ovario poliquístico, hipotirodismo, diabetes y


otros).

16
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

<
PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 4 FACTORES DE RIESGO PARA LA LACTANCIA MATERNA

Contraindicaciones verdaderas para la lactancia materna

En la madre:

 HIV positiva, en España.

 Abuso de sustancias.

 Quimioterapia.

 Tratamientos con isótopos radiactivos hasta la eliminación del isótopo del cuerpo de
la madre.

 Tuberculosis activa hasta que la madre deje de ser contagiosa. La leche materna
extraída puede ser administrada al bebé.

 Varicela activa: exantema en los 5 días anteriores y 2 posteriores al nacimiento. La


leche materna extraída puede ser administrada al bebé, salvo que presente lesiones
de varicela en areola mamaria.

 Lesiones de herpes activas en la mama.

 Enfermedad de Chagas.

En el lactante:

 Galactosemia.

No se consideran contraindicaciones:

 Fiebre materna en ausencia de contraindicación antes reseñada.

 Hepatitis B o C.

 Exposición a niveles bajos de contaminantes ambientales.

 Alcohol –aconsejar a la madre limitarse a un consumo ocasional–.

 Tabaco: aconsejar el abandono del hábito, pero si esto no es posible evitar la


exposición del bebé al humo.

 Infección por citomegalovirus

17
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 5 OBSERVACIÓN DE LA TOMA

Nombre de la madre …………………………………………………………..Fecha …………………..


Nombre del bebé……………………………………………………Edad del bebé ……………………
SIGNOS DE NORMALIDAD SIGNOS DE ALERTA
Posición Posición
 Madre relajada y cómoda  Hombros tensos, inclinada sobre el bebé
 Bebé muy junto y bien encarado.  Bebé separado de la madre
 Cabeza y cuerpo del bebé alineados  El bebé ha de torcer o doblar el cuello
 El mentón toca el pecho  El mentón no toca el pecho
 Bebé bien sujeto por detrás*  Sólo sujeta el hombro o la cabeza*
Respuestas Respuestas
 Busca el pecho si tiene hambre  El bebé no responde al pecho
 Movimientos de búsqueda*  No hay reflejo de búsqueda*
 Explora el pecho con la lengua  No muestra interés por el pecho
 Mama tranquilo y despierto  Bebé inquieto o lloroso
 Se mantiene en el pecho  Se le escapa el pecho
 Signos de eyección de la leche (goteo, “apoyo”, entuertos)  No se observan signos de eyección.
Vínculo afectivo Vínculo afectivo
 Abrazo seguro y confiado  Abrazo nervioso o flojo
 La madre le mira a la cara  No hay contacto visual entre ambos
 La madre le acaricia  Apenas le toca, o le sacude y atosiga
Anatomía Anatomía
 Pechos blandos después de la toma  Pechos ingurgitados
 Pezones salientes, protráctiles  Pezones planos o invertidos
 Piel de aspecto sano  Piel irritada o agrietada
 Pecho redondeado durante la toma  Pecho estirado
Succión Succión
 Boca muy abierta  Boca poco abierta, “morrito“
 Labio inferior doblado hacia fuera  Labio inferior doblado hacia dentro
 La lengua rodea al pecho  No se ve la lengua
 Mejillas redondeadas  Mejillas tensas o hundidas
 Más areola por encima de la boca  Más areola por debajo de la boca
 Succión lenta, profunda, con pausas  Chupadas rápidas
 Se ve u oye como traga  Se oyen chasquidos
Duración Duración
 Suelta el pecho espontáneamente  La madre lo saca del pecho
Hora de inicio de la toma: ………………………………... Hora en que acaba la toma: …………………………………..
Tiempo de succión: …………. minutos
(*) Se refieren sólo a recién nacidos, no a niños mayores

18
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 6 SIGNOS DE AMAMANTAMIENTO INEFICAZ

En el lactante:

 Pérdida de peso mayor del 7% respecto al peso RN.

 Menos de 3 deposiciones/día pasadas las primeras 24 horas de vida.

 Heces meconiales después del 4º día.

 Menos de 6 pañales mojados con orina clara después del 4º día.

 Insatisfecho (irritable, inquieto o somnoliento) después de las tomas.

 Deglución no audible durante las tomas.


er
 Pérdida de peso después del 3 día.

 No gana peso a partir del 5º día.

 No ha recuperado el peso de RN al 10º día.

En la madre:

 Sin cambios discernibles en el peso o tamaño de las mamas y sin cambios en la


composición de la leche el 5º día.

 Dolor de los pezones persistente o creciente.

 Congestión mamaria que no mejora amamantando

19
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 7 TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA

Situaciones en que la extracción de la leche materna puede ser necesaria o de utilidad:

 Cuando madre e hijo no pueden estar juntos, por ausencia de la madre (incorporación al trabajo,
enfermedad) o enfermedad del lactante (grandes prematuros, …)

 Cuando se desea establecer, aumentar o mantener la producción láctea.

La extracción de leche también puede ser útil los primeros días tras el parto, cuando el bebé no se coge
suficientes veces, para estimular mejor la “subida de la leche” o cuando hay una disminución de la
producción de leche (porque el bebé empieza a dormir toda la noche o porque se han establecido pautas
erróneas como el uso de chupete o tetinas).

En casos de grietas muy dolorosas o en el caso de pezones planos, puede ser útil utilizar el sacaleches unos
minutos antes de ponerse al bebé al pecho, para estimular el pezón y la subida de la leche.

Frecuencia de la extracción

Si el bebé no mama a menudo, es conveniente vaciar los pechos cada 2 ó 3 horas para mantener la
producción de leche. Es aconsejable empezar a usar la bomba tan pronto como se haya interrumpido el
horario habitual de amamantar. No es necesario esperar a la subida o a que la madre se sienta incómoda.
El calostro también se puede extraer y almacenar.

Preparativos para extraer la leche:

1. Lavarse las manos (no es necesario lavar el pecho, el pezón ni la areola).

2. Buscar un lugar silencioso y privado en donde la madre se sienta cómoda para usar la bomba y donde
tener el equipo recolector limpio y listo para usar.

3. Prever la posibilidad de tomar una infusión o algo de beber mientras se usa la bomba.

4. Realizar ejercicios de relajación y varias inspiraciones profundas unas cuantas veces. Escuchar música
suave o ver la televisión.

5. La aplicación de calor sobre el pecho favorece el flujo de leche. El calor no es aconsejable para aliviar la
congestión mamaria.

Cómo estimular la bajada de la leche:

Tanto si se va a extraer la leche de forma manual, como con bomba es conveniente preparar antes el
pecho para facilitar la extracción, provocando el reflejo de bajada o de eyección láctea.

Para ello se pueden seguir tres pasos:

1. Masajear: oprimiendo firmemente el pecho hacia la caja torácica (costillas), usando un movimiento

20
Programa de PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
de Andalucía

circular con los dedos en un mismo punto, sin deslizar los dedos sobre la piel. Después de unos segundos ir
cambiando hacia otra zona del seno.

2. Frotar el pecho cuidadosamente desde la parte superior hacia el pezón, de modo que produzca un
cosquilleo. Continuar este movimiento desde la periferia del pecho hacia el pezón, todo alrededor.

3. Sacudir ambos pechos suavemente inclinándose hacia delante.

Técnicas de extracción

La leche materna puede extraerse a mano o con sacaleches. A medida que la madre coge práctica se
obtienen mejores resultados, también es más fácil cuando la madre ya ha establecido una buena
producción de leche.

Extracción manual

La extracción manual es más laboriosa, pero a muchas madres les resulta más agradable y natural. Suele
ser más conveniente para la extracción en casa.

Técnica de Marmet para la extracción manual de leche:

- Colocar el pulgar y los dedos índice y medio formando una letra “C” a unos 3 ó 4 cm por detrás del
pezón (no tiene que coincidir forzosamente con el final de la areola).

- Evitar que el pecho descanse sobre la mano.

- Empujar los dedos hacia atrás (hacia las costillas), sin separarlos. Para pechos grandes o caídos, primero
levantarlos y después empujar los dedos hacia atrás.

- Rodar los dedos y el pulgar hacia el pezón, con movimiento como de rodillo (rodar no deslizar).

- Repetir rítmicamente para vaciar los depósitos (colocar los dedos, empujar hacia adentro, rodar).

- Rotar la posición de los dedos para vaciar otras partes del pecho. Utilizar ambas manos en cada pecho.

- Extraer la leche de cada pecho hasta que el flujo de leche se haga más lento.

- Provocar el reflejo de bajada en ambos pechos (masajear, frotar, sacudir). Puede hacerse
simultáneamente.

- Repetir todo el proceso de exprimir y provocar el reflejo de bajada en ambos pechos, una o dos veces
más. El flujo de leche, generalmente, se enlentece más pronto la segunda y tercera vez, a medida que
los reservorios se van vaciando.

- Evite estiramientos y maniobras de presión excesiva en el pecho o pezón.

Tiempo de extracción

El procedimiento completo debe durar entre 20 y 30 minutos.

21
Programa de PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
de Andalucía

- Extraer la leche de cada pecho de 5 a 7 minutos.

- Masajear, frotar y sacudir.

- Extraer nuevamente de cada pecho de 3 a 5 minutos.

- Masajear, frotar y sacudir.

- Extraer una vez más de 2 a 3 minutos.

Si la producción de leche ya está establecida, utilizar los tiempos anteriores solo como una guía. Si aún no
hay leche o hay poca, seguir los tiempos anteriores cuidadosamente.

Extractores manuales de leche materna

Son más baratos y menos aparatosos y ruidosos, pero pueden causar cansancio en la mano de la madre.
Ninguna bomba debe hacer daño. Los extractores tipo perilla están en desuso.

Cómo usar un extractor manual

1. Colocar el embudo o el reborde con copa suave sobre el pecho siguiendo las instrucciones del fabricante.

2. Para comenzar, se debe imitar la "llamada a la leche" del bebé, usando tracciones cortas y rápidas.

3. Una vez que se obtenga algo de leche, se deben realizar aspiraciones largas y uniformes.

Se debe evitar la tentación de usar demasiada aspiración, causando malestar. El bombeo forzoso y
doloroso bloqueará el mecanismo de liberación de la leche y puede dejar dolorido el pecho.

4. Algunas bombas cuentan con un regulador para aspirar. Hay que comenzar con el nivel más bajo e
incrementarlo hasta que la leche fluya libremente y la madre se sienta cómoda.

5. Utilizar 5 a 7 minutos en cada lado (previo masaje) o hasta que el chorro de leche o las gotas sean más
lentas. Cambiar de pecho y repetir. Volver a cada pecho unas cuantas veces más, hasta que el flujo de
leche sea lento.

6. Verter la leche extraída en un recipiente limpio, sellar, poner la fecha y colocarlo en el refrigerador o en
el congelador.

7. Lavar las partes del extractor con agua caliente con jabón, enjuagarlas y secarlas al aire. Una vez al día,
esterilizar. También pueden esterilizarse en el lavavajillas, siempre y cuando la temperatura alcance 50
grados por lo menos.

8. Las primeras veces que se use el extractor, puede ser que solo salgan unas cuantas gotas de leche. Esto es
normal. Usando la bomba cada 3 horas pronto se obtendrá más y más leche.

Extractores eléctricos

Si la madre va a regresar al trabajo o a estar lejos de su bebé por largo tiempo, un extractor eléctrico es
mejor. Se pueden alquilar en varios lugares como en las farmacias, en los hospitales o a través de

22
Programa de PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
de Andalucía

organizaciones de madres lactantes. Puede ser útil escoger el que haga menos ruido. Se puede comprar o
encargar en las farmacias.

Los más rápidos son los que permiten la extracción de ambos pechos a la vez.

Modo de empleo

1. Lavarse las manos.

2. Usar equipo limpio.

3. Preparar los pechos usando calor, masajes y agitándolos.

4. Poner el control para aspirar en el nivel de presión más bajo o mínimo.

5. Conectar según las instrucciones en la caja.

6. Colocar el embudo o la campana en el pecho. Poner el pezón en el centro y encender la bomba. El


pezón se moverá hacia adelante y atrás dentro del embudo. Después de que salgan unas gotas, aumentar
poco a poco el nivel de aspiración procurando que sea cómodo. Realizar la extracción alternando pechos
como con el extractor manual. En cualquier caso extraer durante 5-7 minutos, masajear y volver a extraer
al menos 3 veces.

Almacenamiento:

1. Verter la leche en un recipiente limpio.

2. Etiquetar.

3. La leche puede mantenerse sin refrigerar durante 6-8 horas si la temperatura ambiente es inferior a 29
ºC.

4. Si se va a consumir más tarde, es preferible refrigerar o congelar de inmediato.

Envases

La leche materna puede congelarse en recipientes de vidrio o de plástico duro (polipropileno).

Llenar cada recipiente con 60 ó 120 ml. de leche materna. Dejar lugar para que la leche se expanda al
congelarse. La leche materna se descongelará más rápidamente y habrá menos desperdicio si se congela en
cantidades pequeñas.

Sellar los recipientes inmediatamente después de recolectar la leche.

Las bolsas de plástico para leche pueden utilizarse para los bebés sanos nacidos a término. No se debe tocar
el interior de la bolsa para leche. Llenar la bolsa para leche con 60 ó 120 ml. de leche y cerrarla bien.
Después de que la bolsa para leche se congele, conviene guardarla en un recipiente de plástico duro para
evitar que se rompa el plástico.

Refrigeración y congelación

La leche materna puede refrigerarse pero se conserva mejor congelada.

23
Programa de PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA
de Andalucía

Dependiendo del congelador la duración media es de 3 meses.

Descongelar: descongelar la leche materna bajo el chorro de agua caliente del grifo.

- No hervir ni poner la leche materna en el horno de microondas. Las temperaturas altas destruyen los
anticuerpos.

- Cuando la leche se descongele, agitar el biberón suavemente para mezclar la leche.

- No volver a congelar la leche que no se use.

- Tirar la leche que sobre en el biberón después de dar de comer al bebé.

- La leche descongelada debe refrigerarse y usarse en las siguientes 24 horas.

24
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 8 CONSEJOS ÚTILES PARA LA MADRE QUE DESEA AMAMANTAR Y TRABAJAR

1. Practicar la LM exclusiva establece una buena producción de leche materna antes de la vuelta
al trabajo.

2. A partir de la 4-6 semanas de vida, la producción de leche materna está bien establecida si el
bebé está mamando bien. A partir de entonces se le puede ofrecer una toma de leche materna
extraída para que el bebé se vaya acostumbrando. Algunos bebés aceptan mejor el biberón si se
lo ofrece otra persona que no sea la madre.

3. Es conveniente alquilar o comprar un sacaleches eléctrico o manual de buena calidad, para la


extracción durante el trabajo.

4. Es conveniente familiarizarse con el uso del sacaleches antes de la vuelta al trabajo.

Es aconsejable empezar a usarlo una o 2 semanas antes de la vuelta al trabajo.

5. El uso de un sacaleches eléctrico doble reduce el tiempo de extracción. La mayoría de las


madres pueden reducir el tiempo de extracción a 10-15 minutos al sacarse de los dos pechos a la
vez.

6. Si es posible, intentar que la vuelta al trabajo sea a mitad de semana de modo que sólo
queden 2 días antes del fin de semana.

7. Es conveniente buscar en el lugar de trabajo un lugar tranquilo y limpio donde poder sacarse la
leche y llevar algo para comer y una foto del bebé.

8. Si hay problemas con la subida de la leche, es útil realizar unas inspiraciones profundas,
escuchar música suave y concentrarse en la foto del bebé.

9. Dejar a la persona que va a cuidar al bebé, instrucciones por escrito sobre cómo descongelar y
calentar la leche extraída.

10. Explicar al cuidador que, a ser posible, no le ofrezca al bebé ningún alimento unas 2 horas
antes del regreso a casa de la madre, para que coja su pecho con avidez.

11. Es conveniente que la madre:

a. Coma alimentos sanos y nutritivos y beba abundantes líquidos.

b. Busque un tiempo de descanso después del trabajo.

c. Busque ayuda en la pareja, familiares o amigos con las tareas de la casa y con el bebé.

25
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 9 DIRECCIONES WEB DE INTERÉS PARA LA LACTANCIA MATERNA

Comité de LM de la Asociación Española de Pediatría

Permite acceder al documento de recomendaciones para la lactancia de la AEP, así como a otros
documentos relacionados con la lactancia.

Ofrece dos foros para hacer consultas, uno para padres y otro para profesionales. Responden
pediatras expertos en LM: http://www.aeped.es/lactanciamaterna/index.htm

La Leche League International

La Liga de La Leche Internacional (LLLI) es una ONG, fundada en 1956, que ofrece información y
apoyo a las madres que desean amamantar a sus hijos. Pertenece al Consejo de ONGs de
UNICEF y es miembro fundador de la Alianza Mundial a favor de la Lactancia Materna (World
Alliance for Breastfeeding Action, WABA); además, mantiene relaciones oficiales de trabajo con la
Organización Mundial de la Salud. En su página de Internet hay información fiable y respuestas
a la mayoría de los problemas de lactancia que plantean las madres. Especialmente práctica la
sección de preguntas más frecuentes.

http://www.lalecheleague.org/

También hay información de la LLLI en español:

http://www.lalecheleague.org/LangEspanol.html

Medicamentos y lactancia

Una web mantenida por el Servicio de Pediatría del Hospital Marina Alta de Denia, en donde
puede consultarse la compatibilidad de muchos medicamentos y otras sustancias con la LM.

http://www.e-lactancia.org/inicio.htm

Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento (IHAN)

Propuesta por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular
las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia
materna exclusiva desde el nacimiento.

http://www.ihan.es/

Facilita material de consulta y otros recursos sobre LM además de enlaces a todos los grupos de
apoyo del territorio nacional

http://www.ihan.es/index3.asp.

26
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

ANEXO 10 CONSEJOS PARA MANEJAR LA PÉRDIDA DE PESO MANTENIDA

27
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ALIMENTACIÓN DE 4 A 24 MESES

Población diana:

 Familias con menores de 2 años.

Periodicidad:

 En las visitas de seguimiento de salud infantil desde los 4 a los 24 meses y siempre que
demanden información.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

 ACTIVIDAD: OFRECER CONSEJO NUTRICIONAL (ANEXO 1)

Definiciones

- El consejo nutricional pretende adecuar la alimentación del lactante a sus necesidades


metabólicas. Se considera que la leche sigue siendo el alimento principal en esta etapa, pero
debe iniciarse alimentación complementaria.

- La alimentación complementaria está constituida por los alimentos que toma el lactante
distintos de la leche.

Justificación

- El periodo entre el nacimiento y los 2 años de edad es una “ventana de tiempo crítica” para
favorecer el crecimiento, la salud y el desarrollo óptimos. Las deficiencias nutricionales pueden
tener consecuencias inmediatas sobre el desarrollo físico, mental y motor, y también a largo
plazo en la adolescencia y edad adulta.

- A partir de los 6 meses la leche materna no cubre los requerimientos nutricionales y es preciso
introducir alimentación complementaria

- Una revisión de las guías alimentarias comúnmente utilizadas ha demostrado la inconsistencia


de las recomendaciones específicas para la alimentación de lactantes y niños o niñas pequeños.
Aún no contamos con guías unánimes que puedan adaptarse a las prácticas alimenticias y a
las condiciones socioculturales individuales. Debemos por tanto orientarnos por las
recomendaciones actuales de las principales organizaciones de salud y nutrición, y adaptarlas
al entorno sociocultural de las familias.

28
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Herramientas:

 Información individual a la familia y personas cuidadoras.

 Material escrito para entregar como recordatorio. Pirámide de alimentación.

 Ofrecer información en grupos de manera periódica.

 Proporcionar bibliografía adaptada a progenitores y personas cuidadoras.

29
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS y consejos preventivos
y Adolescente
de Andalucía

ALIMENTACIÓN DE 4 A 24 MESES

ANEXO 1 CONSEJO NUTRICIONAL

Inicio de la alimentación complementaria (AC)

El objetivo propuesto por la Organización Mundial de la Salud es la LM exclusiva hasta los 6 meses.

Deben introducirse otros alimentos a partir de esta edad en los bebés amamantados (aunque
pueden continuar con LM 2 años o más). En los alimentados con leche adaptada o lactancia mixta
también se inicia a los 4-6 meses.

Las razones para no introducir antes la AC incluyen:

- Disminuye la producción de leche materna

- No significa mejoras en el crecimiento

- Los lactantes pequeños no pueden digerir determinadas comidas,

- El bebé puede quedar expuesto a microorganismos patógenos (con aumento del riesgo de
diarrea y malnutrición)

- Hay mayor riesgo de alergias

Por otra parte, no se debe retrasar la alimentación complementaria porque:

- La leche materna no aporta suficiente energía y nutrientes para los lactantes de más de 6
meses, lo que supone mayor riesgo de retraso de crecimiento y desnutrición)

- El contenido en hierro y zinc puede ser deficitario.

- Hacia los 6 meses mejora la habilidad motora oral (masticación, deglución…) y la


aceptación de sabores y texturas diferentes. Si se deja pasar este momento pueden
aparecer dificultades para la aceptación adecuada de los sólidos.

Consistencia de los alimentos

Los alimentos complementarios se pueden administrar como:

- Transitorios: triturados, purés y semisólidos a partir de los 6 meses. A los 8 meses pueden
tomar alimentos sólidos con sus propias manos.

- Alimentos familiares: alrededor de los 12 meses pueden tomar la misma dieta que la familia,
siempre que ésta sea equilibrada y variada, con pequeñas adaptaciones a sus habilidades
motoras (picada, trozos pequeños), aumentando gradualmente la consistencia y la variedad
de los alimentos.

30
Programa de
Salud Infantil TEMAS ALIMENTACIÓN DE 4 A 24 MESES
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJO NUTRICIONAL

Conviene tener en cuenta que los menores de 2 años necesitan alimentos energéticamente densos,
y que hay evitar los que puedan causar daño por el riesgo de atragantamiento, como los frutos
secos, uvas, aceitunas, zanahorias crudas…

Habilidades relacionadas con la alimentación

Es conveniente aprovechar la maduración psicomotriz para favorecer la adquisición de habilidades


necesarias para la alimentación autónoma. Por eso:

- Los alimentos en papilla o triturados deben introducirse cuando el bebé puede sostenerse
sentado.

- La introducción de los triturados debe hacerse con cuchara, salvo en circunstancias especiales
como los grandes prematuros.

- Los líquidos se pueden administrar en taza o vaso desde los 6 meses.

- No se aconseja el biberón para beber zumos ni líquidos azucarados, porque favorecen la


aparición de caries.

- Se debe atender a las señales de saciedad (ver anexo 4 del tema prevención de obesidad) y
permitir que el bebé regule la cantidad de alimento que ingiere.

- A partir de los 8-10 meses debe favorecerse que el bebé utilice los dedos para probar alimentos
de diferente consistencia.

- No es necesario esperar a que el bebé tenga dientes para estimular las acciones de roer y
masticar alimentos de consistencia adaptada.

Frecuencia de consumo y densidad energética

Aumentar el número de veces que el bebé es alimentado con alimentos complementarios


conforme pasa la edad:

- Entre los 6-8 meses se pueden dar 2 a 3 comidas diarias de AC.

- A partir de los 9 meses se pueden dar 3 a 4 comidas diarias, junto a aperitivos nutritivos (pan,
fruta) 1 a 2 veces/día.

- Si la densidad energética de los preparados es baja o el bebé está alimentado al pecho puede
requerir comidas más frecuentes.

Alimentos complementarios

- Hay que seleccionar una variedad de alimentos para satisfacer los requerimientos nutricionales.

- No hay base científica para recomendar que deba comenzarse por un tipo concreto de
alimento o tenga que hacerse en un orden específico.

- Los bebés alimentados con LM exclusiva hasta los 6 meses deben iniciar la alimentación
complementaria con frutas y purés de verduras o legumbres cocidas y/o con carne.

31
Programa de
Salud Infantil TEMAS ALIMENTACIÓN DE 4 A 24 MESES
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJO NUTRICIONAL

- No se justifica la introducción de leche adaptada solo para preparar papillas de cereales.

- Si la madre dispone de leche suficiente, se podrá extraer para hacer papillas de cereales, o en
caso contrario realizarlo con agua o caldo. El arroz se puede incluir en los purés.

- Conviene aconsejar a la madre que, hasta el año de edad, ofrezca el pecho antes que los
alimentos complementarios, y cuando sustituya alguna toma o complete con otros alimentos,
se extraiga la leche y la conserve para cuando se ausente o para preparar papillas de cereales.

- La situación ideal es que el bebé cumpla el año de edad sin que se haya introducido leche de
vaca.

- Patatas, cereales, verduras, frutas, carne, pescado y huevos deben tomarse de forma frecuente.

- La dieta diaria debe incluir alimentos ricos en vitamina A (frutas, verduras, aceite), en
vitamina C (frutas, patatas), en vitaminas B (hígado, huevo, verduras de hoja verde, soja,
carnes, pescados, patatas y otros tubérculos) y en folatos (legumbres, verduras de hoja verde,
zumo de naranja).

- Carne, pescado o huevo pueden tomarse diariamente o lo más frecuente posible, por su
riqueza en muchos nutrientes clave (aminoácidos esenciales, hierro y cinc). Los nutrientes están
más concentrados en la carne magra que en la grasa. El pescado tiene proteínas de alta
calidad, similar a la carne magra, y es menos graso y rico en yodo. Los pescados azules son ricos
en ácidos grasos polinsaturados ω-3 importantes para el neurodesarrollo. El retraso en la
introducción de alimentos alergénicos (huevo, pescado) no ha disminuido las alergias, exista o
no riesgo familiar de desarrollar alergias.

- Los huevos se pueden dar desde los 6 meses, bien cocinados para evitar el riesgo de
salmonellosis.

- La cantidad de leche de fórmula necesaria en lactantes no alimentados al pecho es al menos


280-500 ml/día, recomendándose ingestas de 500 ml/día durante el primer año. No se debe
aumentar la cantidad de leche diaria porque desplaza la ingesta de otros alimentos
complementarios y entorpece la habilidad para comer. Otras fuentes de lácteos aceptadas
incluyen la leche fermentada, el yogurt y el queso, que se pueden introducir en cantidades
pequeñas alrededor de los 6-9 meses.

- Los bebés mayores de un año no alimentados al pecho pueden tomar leche entera de vaca sin
diluir, aconsejando un mínimo de 200-400 ml/día si la dieta incluye otros alimentos de origen
animal y entre 300-500 ml/día en caso contrario. La leche de vaca desnatada o
semidesnatada tiene menor contenido en vitaminas y no se recomienda en menores de 2 años.

- Proporcionar dietas con adecuado contenido en grasas. Si no se administran alimentos de


origen animal regularmente, es necesario añadir 10-20 g de grasa o aceite; en caso contrario
añadir 5 g. Por su composición, se prefiere el aceite de oliva en todas las preparaciones
culinarias.

32
Programa de
Salud Infantil TEMAS ALIMENTACIÓN DE 4 A 24 MESES
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJO NUTRICIONAL

- Evitar las bebidas con escaso valor nutritivo como té, café, infusiones, bebidas azucaradas y
carbonatadas, procurar que la cantidad de zumos de fruta no desplace la ingesta de alimentos
más ricos en nutrientes. La AAP recomienda un máximo de 180 ml/día de zumo natural de
fruta.

- Recomendar no añadir sal o azúcar a las comidas.

- Evitar la miel hasta el año de edad, por su contenido en esporas de Clostridium Botulinum,
que unido a la insuficiencia de ácido gástrico del lactante puede causar botulismo.

- Las últimas recomendaciones de la Espghan (2008) aconsejan introducir el gluten no antes de


los 4 meses ni después de los 7 meses. Si en el momento de introducirse el gluten el bebé está
tomando LM, parece existir un efecto protector y se asocia con menor riesgo de desarrollar
enfermedad celiaca, lo cual a su vez reduce el riesgo de diabetes tipo 1 y de alergia al trigo.

- Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas cubren las necesidades de nutrientes en


esta edad. En casos necesarios puede ser conveniente administrar suplementos específicos y
mantener la lactancia materna.

En la tabla 1 se presenta un ejemplo de comidas que se puede tomar y deglutir sin problemas a
determinadas edades y etapas del desarrollo. No significa que se deban ofrecer necesariamente a
estas edades.

Suplementos vitamínicos y minerales

La ingesta variada de alimentos hace usualmente innecesaria la utilización de alimentos


fortificados. Sin embargo, incluso en países desarrollados, se está incrementando el raquitismo
bioquímico y clínico, por lo que el Comité de Nutrición de la AAP y el grupo Previnfad
recomiendan la suplementación con 400 UI/día de vitamina D para lactantes que estén tomando
LM o ingieran menos de 1l/día de fórmula. Durante el primer año de vida.

Alimentación responsable

- Los menores deben ser alimentados directamente por los cuidadores y cuando sean mayores y
coman solos, deben ser ayudados, siendo sensibles a sus señales de hambre y saciedad.

- Se debe alimentar de forma pausada y paciente, animándolos a comer pero sin forzar nunca.
Si rechazan muchos alimentos, es conveniente experimentar con diferentes combinaciones,
texturas y métodos de estimulación. Reiterar los alimentos hasta que sean aceptados.

- Hacer de las comidas momentos para el aprendizaje y el cariño, estableciendo contacto visual
directo y hablando al bebé mientras come.

- Desaconsejar las comidas con peligro de atragantamiento (frutos secos, uvas, aceitunas…).

- Desaconsejar que se permita al bebé tomar solo el biberón, se lo debe dar una persona adulta
y aprovechar para mayor contacto cara a cara.

33
Programa de
Salud Infantil TEMAS ALIMENTACIÓN DE 4 A 24 MESES
y Adolescente
CONSEJO NUTRICIONAL
de Andalucía

Higiene y seguridad en la manipulación de los alimentos

- Asegurar la higiene de manos del bebé y la persona cuidadora antes de las comidas y de su
preparación.

- Es importante una buena higiene de los alimentos y de los utensilios para su preparación y
administración.

Alimentos complementarios procesados por la industria alimentaria (cereales


y homogeneizados)

- Se fabrican siguiendo las normas de la Unión Europea y tienen un papel importante cuando
no hay disponibilidad para preparar alimentos complementarios a partir de alimentos frescos.

- Sin embargo pueden dificultar el paso a la alimentación familiar debido a su diferente textura
y sabor.

Tabla 1: Tipos de alimentos en la dieta del bebéen relación con sus habilidades motrices
Tipos de alimentos que
Edad Habilidades motoras Ejemplos de alimentos
se pueden consumir

0-6 meses - Mamar, succionar y Líquidos Leche materna exclusiva


tragar
Leche materna, más purés de
- Aparece el primer
Purés (solo si las carne cocinada, verduras como
reflejo de masticar, necesidades del menor zanahorias, patatas, calabacín o
4-7 meses
mayor fuerza de succión, piden una alimentación frutas como plátanos, papillas de
movimientos reflejos de la complementaria) cereales con
lengua y sin gluten

- Coger la comida de la
cuchara con los labios,
- Mayor variedad de
morder y masticar.
comidas tanto
- Leche materna, más carne
Trituradas, como
- Movimientos laterales picada, frutas y verduras
alimentos picados y
de la lengua y trituradas.
alimentos con los dedos,
7-12 meses movimiento de la
combinando alimentos
comida hacia los - Vegetales y comida cruda
nuevos y familiares.
dientes. Picada (plátano, melón,
tomate), cereales (p. ej. trigo) y
- Dar 3 comidas/día con 2
- Se desarrollan pan
aperitivos en los
habilidades motoras
intervalos
finas que facilitan la
autoalimentación

- Masticación con - Leche materna, más cualquier


12-24 Movimientos rotatorios cosa que coma la familia
meses - Comidas familiares
y estabilidad de la siempre que la dieta de la
mandíbula familia sea sana y equilibrada

34
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS

Población diana:

 Población de 2 a 18 años de edad, sus progenitores, la familia extensa y personas al cuidado


infantil.

Periodicidad:

 En las visitas de seguimiento del programa de salud infantil.

 En las consultas por problemas relacionados con la alimentación: obesidad, estreñimiento, falta
de apetito.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

ACTIVIDADES:

- Comentar la importancia de establecer - Informar sobre la pirámide de


hábitos dietéticos adecuados a cada alimentación (anexo 4).
etapa del menor o adolescente.
- El equilibrio energético incluye un
- Ofrecer consejo nutricional (anexos 1, 2 y balance adecuado entre la alimentación
3) y resaltar la importancia del desayuno. y la actividad física.

La US Preventive Services Task Force (2003) considera que no existe evidencia suficiente para
recomendar el consejo nutricional en pacientes no seleccionados en el marco de la Atención
Primaria; pese a ello se debe alentar esta intervención dados los beneficios asociados a una dieta
saludable y a la prevención de la obesidad.

El consejo nutricional debe darse a los progenitores y, a medida que el niño o la niña maduran, se
les puede ofrecer información adaptada a sus capacidades.

El consejo sobre la actividad física debe ser inseparable del consejo nutricional.

Definiciones

- Equilibrio nutricional: consumo de una dieta variada y moderada, equilibrando la ingesta con
el gasto energético.

- Dieta variada: la que incluye alimentos de todos los grupos, en las proporciones y frecuencia de
consumo indicadas en la pirámide de alimentación.

- Dieta mediterránea: propia de los países de dicho área, que se caracteriza por ser sana,
nutritiva y por ayudar a prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación.
Esta se caracteriza por una abundancia de alimentos de origen vegetal, mínimamente

35
Programa de
Salud Infantil TEMAS ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS
y Adolescente
de Andalucía

procesados y estacionales, preferentemente frescos; fruta fresca como postre típico diario;
consumo de dulces ocasional; aceite de oliva como principal fuente de grasa; un consumo bajo
o moderado de productos lácteos así como de pescado y aves; consumo de huevos semanal y
carne roja en pequeñas cantidades.

Justificación

- La alimentación es uno de los factores que en mayor medida determina el estado de salud
presente y futura de las personas.

- Desde la gestación hasta la adolescencia, fomentar una alimentación equilibrada y la


adquisición de unos hábitos dietéticos saludables, contribuye a favorecer el crecimiento, la
maduración y el óptimo estado de salud de niños y niñas.

- Una alimentación saludable disminuye el riesgo de algunas enfermedades crónicas.

- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en base a los datos de la Encuesta


Nacional de Ingesta Dietética (ENIDE 2011), concluye que en España el consumo de
productos cárnicos supera los valores recomendados y que se ha de incorporar más
legumbres, frutos secos y cereales (preferentemente integrales); propone recuperar, en
definitiva, un modelo saludable de dieta mediterránea.

36
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS

ANEXO 1 LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS EN LA DIETA

Hidratos de carbono (50-60% de los requerimientos energéticos)

Se recomiendan los hidratos de carbono complejos de absorción más lenta (vegetales, cereales, pan,
pastas, arroz, frutas frescas) y disminuir (a menos del 10%) el aporte de azúcares simples de
absorción rápida, de alto índice glicémico.

La fibra está compuesta por carbohidratos complejos no digeribles que influyen en el control de la
saciedad al retardar el vaciamiento gástrico y que regulan el ritmo intestinal.

Se ha propuesto que el aporte de fibra (g/día), entre los 2-20 años se calcule: edad (años) + 5.

En > 20 años 25-30 g/día. Los alimentos que aportan fibra son los cereales integrales, las legumbres,
las verduras, las frutas y los frutos secos.

Grasas (30-35% de los requerimientos energéticos)

 Grasas saturadas (7% de los requerimientos energéticos): ácidos grasos palmítico, mirístico,
laúrico, esteárico. Se encuentran en las carnes grasas, aves (la piel y las de carne oscura),
embutidos, leche entera y sus derivados, nata y mantequilla, helados, aceites de coco y palma,
manteca.

 Grasas monoinsaturadas (10% de los requerimientos energéticos): ácido oleico presente en el


aceite de oliva.

 Grasas poliinsaturadas (13% de los requerimientos energéticos): ácido linoleico (omega 6) en


aceites de semillas como el maíz, cacahuete, girasol… y el ácido linolénico (omega 3) en el
aceite de soja, pescados grasos…

 Grasas saturadas trans, derivadas de los ácidos grasos poliinsaturados por hidrogenación
(conviene evitarlas): margarinas, cereales de desayuno chocolateados, galletas, patatas fritas,
snacks, bollería, platos preparados, fritos envasados, salsas.

 Colesterol: yema de huevo, carnes grasas, lácteos. En personas normales se recomienda < 300
mg/día y en personas con hiperlipidemia <200 mg/día.

Proteínas (12-15% de los requerimientos energéticos)

Las de origen animal (lácteos, carnes, huevos, pescados) son más ricas en aminoácidos esenciales
que las vegetales (legumbres, frutos secos, cereales…) y deben proporcionar aproximadamente el
65% de las necesidades proteicas en el preescolar y el 50% en el adolescente. Las proteínas
vegetales de las legumbres son capaces de suplir a las proteínas de alta calidad.

37
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

Minerales y vitaminas

Sus requerimientos se cubren si se realiza una alimentación variada y equilibrada, que incluya
abundante presencia de frutas y verduras.

En la adolescencia tienen especial importancia las necesidades de hierro, calcio y zinc, ya que no
suelen cubrirse con la dieta. En esta etapa el uso de anticonceptivos orales, tabaco, alcohol y
drogas puede aumentar los requerimientos de algunas vitaminas y minerales.

Distribución de la ingesta energética a lo largo del día

Es adecuado realizar 3 comidas principales y 2 tentempiés (uno a media mañana y otro a media
tarde).

38
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS

ANEXO 2 RECOMENDACIONES NUTRICIONALES Y SALUD

Grasas (para disminuir el riesgo cardiovascular y de obesidad):

– Disminuir el consumo de grasas saturadas.

– Disminuir al mínimo el consumo de grasas hidrogenadas o trans.

– Aumentar el consumo de grasas mono y poliinsaturadas.

– Disminuir el consumo de colesterol.

Azúcares (para disminuir la incidencia de caries, obesidad y el riesgo de


desarrollar diabetes mellitus tipo 2):

– Limitar la ingesta de sacarosa.

– Limitar el consumo de zumos envasados y refrescos a menos de una ración al día.

Leche y lácteos (para asegurar un desarrollo óseo adecuado y disminuir el


riesgo de osteoporosis en la edad adulta):

– Ingerir 2-4 porciones de lácteos al día.

– Si se asocian factores de riesgo cardiovascular u obesidad, optar por productos con


bajo contenido en grasa.

Fibra dietética (para prevenir la obesidad y algunos tipos de cáncer):

– Consumir varias veces al día alimentos vegetales (frutas, hortalizas, verduras y


legumbres), preferiblemente en todas las comidas.

39
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS

ANEXO 3 RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LA VIDA DIARIA

1. Aspectos y conductas que deben reforzarse:

- Es deseable una dieta variada, que incluya alimentos de todos los grupos.

- Existe correlación entre la frecuencia de exposición a los alimentos y las preferencias.

- Estimular que se desayune a diario.

- Favorecer desde temprana edad que los menores puedan seguir el dictado de los mecanismos que
regulan el apetito y la saciedad para evitar en lo posible la sobrealimentación y prevenir la obesidad.

- Consumo moderado de sal, y preferiblemente que sea yodada.

- Promocionar la “dieta mediterránea”: potenciar el consumo de frutas, verduras, pescado, cereales y


legumbres; moderar el consumo de carne (sobre todo vacuno y carnes procesadas).

- Utilizar aceite de oliva para cocinar y condimentar.

- La campaña “5 al día” expresa el número de porciones de frutas y verduras que conviene tomar.

- En todas las edades, debe recomendarse el incluir en la vida diaria más tiempo dedicado a la
actividad física (si no se realiza)

2. Aspectos y conductas que se deben limitar o evitar:

- El acceso a alimentos y bebidas de alto contenido calórico y bajo en nutrientes. Este amplio grupo
incluye: refrescos, zumos envasados, bebidas dulces, chucherías, bollería, galletas, chocolatinas…)

- Las restricciones excesivas de alimentos.

- El uso de la comida o alimentos concretos como recompensa.

- El tiempo dedicado a la televisión y a entretenimientos sedentarios.

- La monotonía, presentando de forma atractiva los alimentos.

- Comer viendo la televisión.

- Obligar a comer, ya que puede favorecer el desarrollo de conductas negativas.

- Que los menores dispongan de aparato de televisión en su dormitorio.

- El consumo de bebidas dulces y refrescos. Desaconsejar las bebidas estimulantes como té, café y colas
en menores de 14 años. Prevenir el consumo de alcohol, sobre todo en adolescentes.

- El consumo de calorías vacías como caramelos, dulces y “alimentos basura”.

40
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ALIMENTACIÓN DE 2 A 18 AÑOS

ANEXO 4 PIRÁMIDE DE HÁBITOS SALUDABLES DE ANDALUCÍA

Accesible en: http://tinyurl.com/ngev3w

41
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES


Población diana:

 Población infantil y adolescente escolarizada con servicio de comedor escolar. Sus familias,
personal de educación y de protección de la salud.

Periodicidad:

 Cuando sea solicitado por el centro escolar, ante petición de las familias, de las AMPAS o de
profesionales de protección de la salud.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Justificación:

El comedor escolar contribuye a la organización de la vida familiar cuando el padre y la madre


trabajan, o los escolares deben asistir al programa educativo fuera de su localidad de residencia.
Un elevado número de escolares realiza durante cinco días a la semana, su comida principal en el
centro de enseñanza, porcentaje que aumenta en el grupo de edad de 2-5 años. Esta circunstancia
condiciona el estado nutricional, influye en el establecimiento de los hábitos alimentarios de niños y
niñas y constituye una oportunidad para fomentar estilos de vida saludables.

ACTIVIDADES:

 Apoyar, asesorar y sensibilizar a la comunidad educativa: familias, educadores y alumnos, en


la adquisición de hábitos alimentarios saludables.

 Trabajar junto a los profesionales de protección de la salud (veterinarios y farmacéuticos de


atención primaria) y los responsables de los centros educativos, colaborando en el desarrollo y
participación en programas y actividades de información, formación y educación para la salud
relacionadas con la dieta, los hábitos y los entornos saludables.

Las recomendaciones para las comidas escolares deben incluir:

- Frecuencias indicadas de consumo (Anexo 1)

- Información a las familias.

- Atención a las necesidades especiales.

- Criterios para una oferta saludable en las máquinas expendedoras, cantinas y quioscos de
los centros educativos (Anexo 3)

- Evaluar los menús del comedor escolar. (anexo 2)

42
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES

ANEXO 1 CIFRAS Y DATOS SOBRE CANTIDADES RECOMENDADAS,


RACIONES Y FRECUENCIAS INDICADAS DE CONSUMO

1. Recomendaciones para la programación de los almuerzos:

Composición: Debe ser equilibrada y adecuarse a las necesidades nutritivas y


energéticas de cada grupo de edad:

 Con variedad de alimentos, preparaciones y texturas

 Dando prioridad a legumbres, pescado, frutas y verduras (los más “problemáticos” en


casa)

 Basada en raciones (el tamaño debe ser adecuado a la edad y a lo que cada niña o
niño pueda consumir)

 Adecuado según edad y sexo.

 El menú-tipo debe incluir:

o Como base del primer plato o guarnición del segundo: Verduras y hortalizas
o patatas, pasta, arroz, legumbres, maíz,…

o Un segundo plato en que se alternarán carne, pescado o huevo.

o Un postre que debe ser fruta.

o Se puede añadir como complemento un lácteo pero no obligado ni diario.

o Se acompaña el menú de pan y agua.

 La duración de las comidas no deberá ser inferior a 30 minutos

Supervisión del menú escolar

La ley 17/ 2011 de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, establece que las comidas
servidas en escuelas infantiles y centros escolares deben ser variadas, equilibradas y adaptadas a
las necesidades nutricionales de cada grupo de edad, de tal forma que todos los menús servidos en
los comedores escolares serán siempre supervisados por profesionales sanitarios con formación
acreditada y específica en nutrición humana y dietética.

43
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CANTIDADES RECOMENDADAS, RACIONES Y
de Andalucía FRECUENCIAS INDICADAS DE CONSUMO

Información a los las familias, tutores o responsables de los comensales:

La ley 17/ 2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, establece que las escuelas
infantiles y los centros escolares deberán proporcionar a las familias, tutores o responsables de todos
los comensales, la programación mensual de los menús, de la forma más clara y detallada posible,
y orientarán con menús adecuados para que la cena sea complementaria con el menú del
mediodía. La información de los menús será accesible a personas con cualquier tipo de
discapacidad, cuando así se requiera.

Igualmente estarán a disposición de las familias, tutores o responsables de los comensales, la


información de los productos utilizados para la elaboración de los menús que sea exigible por las
normas sobre etiquetado de productos alimenticios.

 La familia debe conocer el plan mensual de menús del comedor escolar para poder planificar el
resto de las comidas del día (desayuno 25%, merienda 15% y cena 25%), ya que deben ser
complementarios con el fin de conseguir una dieta equilibrada.

 Fomentar hábitos saludables: alimentarios, higiénicos, ejercicio…

Será de interés incorporar en la información del menú, otras informaciones o recomendaciones


dirigidas a las familias, tutores o responsables, en especial las relacionadas con la promoción de la
actividad física, hábitos alimentarios higiénicos saludables; consejos nutricionales, hábitos
alimentarios e higiénicos saludables, fomento de la actividad física, Otras informaciones de interés.

Atención a las necesidades especiales: Menús Alternativos

La ley 17/ 2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, establece que las escuelas
infantiles y los centros escolares, cuando las condiciones de organización e instalaciones lo permitan,
deberán elaborar menús especiales, adaptados para los alumnos con alergias o intolerancias
alimentarias, que hayan sido diagnosticado por especialistas, acreditando estas alergias o
intolerancias, mediante el correspondiente certificado médico. Igualmente se garantizarán menús
alternativos en el caso de intolerancia al gluten.

Cuando las condiciones organizativas, o las instalaciones y locales de cocina, no permitan cumplir
las garantías exigidas para la elaboración de los menús especiales, o el coste adicional de dichas
elaboraciones resulte inasumible, el centro escolar facilitará a los alumnos los medios de
refrigeración y calentamiento adecuados, de uso exclusivo para esas comidas, para que pueda
conservarse y consumirse el menú especial proporcionado por la familia.

Es de interés debido a la diversidad cultural actual de los colegios, que también se ofrezcan platos
alternativos para niños de otras culturas, religiones, hábitos alimentarios, etc.

Aporte energético: Debe aportar el 35% de la energía diaria

44
Programa de
Salud Infantil TEMAS ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
y Adolescente
de Andalucía
CANTIDADES RECOMENDADAS, RACIONES Y
FRECUENCIAS INDICADAS DE CONSUMO

Tabla de necesidades energéticas en función de edad y sexo

EDAD NIÑOS NIÑAS

(años) Kcal./día Kcal./Almuerzo Kcal./día Kcal./Almuerzo

3-8 1742 610 1642 575

9-13 2279 798 2071 725

14-18 3152 1103 2368 829

Ingesta de energía diaria recomendada y proporción de energía que debe contener la comida del
mediodía en los diferentes tramos de edad escolar (Food and Nutrition Board. Institute of Medicine of
the National Academies, 2005)

Perfil calórico: 50-55% H. C.; 30-35% Lípidos (<10% grasas saturadas); 12-15% Proteínas. 4

2. Tamaño orientativo de las raciones para población en edad escolar

3- 6 años 7-12 años 13-15 años


ALIMENTOS
Gramaje Medida culinaria Gramaje Medida culinaria Gramaje Medida culinaria

Un aso pequeño o
Leche (ración 100 ml 200 ml 1 vaso 200 ml 1 vaso
½ vaso
Lácteos

Queso (postre) 25-30 Una loncha fina 50-60 Dos lonchas finas 50-60 Dos lonchas finas

Legumbres (plato 2 cucharadas 4 cucharadas 4 cucharadas


1 30 g 60 g 60 g
principal) soperas soperas soperas

1 1 cucharada 2 cucharadas 2 cucharadas


Legumbres (guarnición) 15 g 30 g 30 g
sopera soperas soperas

1
Patatas (plato principal) 150-200 g 1 unidad pequeña 200-250 g 1 unidad mediana 200-250 g 1 unidad mediana

1 1 unidad pequeña
Patatas (guarnición) 90-100 g
tamaño huevo

Cereales, Arroz, pasta (plato 1 plato pequeño 1 plato mediano 1 plato grande
2 50-60 g 60-80 g 80-90 g
legumbres principal hondo) (hondo) (hondo)
y
tubérculos 2 Un plato mediano Un plato mediano Un plato mediano
Arroz, pasta (sopa) 20-25 g 20-25 g 20-25 g
(plato hondo) (plato hondo) (plato hondo)

1 cucharada 1 cucharada sopera 1 cucharada


sopera de arroz de arroz sopera de arroz
1
Arroz, pasta (guarnición) 20-25 g 20-25 g 20-25 g
2 cucharadas 2 cucharadas 2 cucharadas
soperas de pasta soperas de pasta soperas de pasta

Pan tipo barra 30 g Una porción 30 g Una porción 60 g Una porción


pequeña (3 dedos pequeña (3 dedos mediana (6 dedos
(acompañamiento) de largura) de largura) de largura)

45
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

3- 6 años 7-12 años 13-15 años

Pan tipo payés Una rebanada Una rebanada Una rebanada


pequeña pequeña mediana
(acompañamiento) 30 g 30 g 60 g

1 plato mediano 1 plato mediano 1 plato grande


Plato principal 120-150 g 3 120-150 g 3 200-250 g 3
(llano) (llano) (llano)
Verduras
1 plato pequeño 1 plato pequeño 1 plato mediano
Guarnición 60-75 g 4 60-75 g 4 120-150 g 4
(llano) (llano) (llano)

1
Filete 50-60 g 1 filete pequeño 80-90 g 1 filete pequeño 110-120 1 filete mediano

5
Chuletas de cerdo 70-80 g 1 chuleta pequeña 100-120 g Chuleta grande 100-120 g Chuleta grande

5 2 costillas de 3 costillas de 3 costillas de


Costillas de cordero 70-80 g 100-120 g 100-120 g
cordero cordero cordero

Carne picada (albóndigas,


1 30-60 g 1 plato pequeño 80-90 g 1 plato pequeño 110-120 g 1 plato mediano
hamburguesa)

Carne picada (arroz, 1 cucharada 1 cucharada sopera 1 cucharada


Carnes y 1 15-20 gr. 20-30 g 20-30 g
pasta) sopera colmada sopera colmada
derivados,
aves, Pollo (guisado, asado)
pescado y 4 80-90 g 1 muslito pequeño 150-160 g 1 muslo mediano 230-250 g 1 muslo grande
bruto
huevos
1
Pescado en filetes 70-80 g 1 filete pequeño 100-120 g 1 filete pequeño 230-250 g 1 filete mediano

1-2 2
Huevos 1 unidad
unidades unidades

1 loncha fina tipo 1 loncha fina tipo 1 loncha fina tipo


jamón jamón jamón
Embutido y fiambre 1 25-30 g cocido/serrano. 6 25-30 g cocido/serrano. 6 25-30 g cocido/serrano. 6
rodajas finas tipo rodajas finas tipo rodajas finas tipo
chorizo/salchichón chorizo/salchichón chorizo/salchichón

4
Fruta Fruta fresca 80-100 g 1 unidad pequeña 150-200 g 1 unidad mediana 150-200 g 1 unidad mediana

1
Gramaje expresado en peso crudo y neto.

2
Gramaje expresado en peso crudo. Medida culinaria estimada con el peso en cocido. En el caso de la sopa como plato principal la
medida culinaria se ha expresado teniendo en cuenta el peso cocido y el caldo de acompañamiento.
3
En el caso de la ensalada variada, un plato grande (plato llano)

4
En el caso de la ensalada variada, un plato mediano (plato llano)

5
Gramaje expresado en peso crudo y bruto.

Fuente: Rusolillo GI Marques I. Sistema de intercambios para la confección de dietas y planificación de menús. 2010.
www.intercambiodealimentos.com

46
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CANTIDADES RECOMENDADAS, RACIONES Y
de Andalucía FRECUENCIAS INDICADAS DE CONSUMO

3. Frecuencias de consumo recomendadas en los menús de los centros


educativos.

Frecuencia Semanal

VERDURA
2a3
COCINADA

VERDURA CRUDA 2a3

LEGUMBRES 1 a 2 (siendo imprescindible que al menos se oferte en 6 ocasiones al mes)

1 máx. como plato principal + 0,5 como ingrediente (ej. Patatas con carne).
CARNE
Total:1,5

PESCADO 2

HUEVO 1a2

TOTAL PASTA, 3 a 4 entre pasta, arroz y patatas (junto con el pan llegarían a 8-9
ARROZ Y PATATAS raciones/semana)

FRITOS/PRECOCINAD 1 máx. Como principal y otra como guarnición y nunca en el mismo día.
OS Total 1.5

4-5 ( Se procurará que sean 5 raciones a la semana, permitiéndose como


FRUTA máximo la sustitución de la fruta 3 veces al mes por un postre lácteo,
resultando un mínimo mensual de 17 raciones)

OTROS POSTRES
(yogurt, queso fresco,
1 máx. ( no superando la cantidad máxima de 3 veces al mes)
cuajada, frutos secos,
zumos naturales, etc.)

PAN diario

BEBIDA: Agua diario

BOLLERÍA 0

ZUMO DE FRUTAS 0

Cuadro de frecuencias que establece el “Documento de Consenso sobre la alimentación en los centros
educativos”.

47
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES

EVALUACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA EN CENTROS ESCOLARES


ANEXO 2 (comedor escolar, máquinas expendedoras, quioscos y cantinas)

En Andalucía, los profesionales de Protección de la Salud deben verificar las acciones de promoción
de hábitos alimentarios e higiénicos en los comedores escolares y determinar si los menús ofertados
y el resto de la oferta alimentaria del centro escolar satisfacen los criterios de una dieta equilibrada
y correcta.

Oferta alimentaria Comedor escolar

La ley 17/2011 de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, unifica en una única norma toda
la legislación sobre alimentos y nutrición en España y promueve que la oferta alimentaria de los
centros escolares sea variada y adecuada a las necesidades nutricionales de los alumnos,
estableciendo una serie de requisitos legales en relación con el comedor escolar entre los que se
encuentran:

a) Obligación de las industrias de utilizar tecnologías e ingredientes que minimicen el contenido


de grasas trans.

b) Supervisión de los menús por profesionales acreditados en nutrición y dietética.

c) Proporcionar a los padres o tutores información detallada sobre los menús y directrices para
que la cena sea complementaria.

d) Elaborar menús escolares adaptados a las necesidades especiales (enfermedad, alergias e


intolerancias alimentarias.)

El “Programa de evaluación de la oferta alimentaria en centros escolares de Andalucía” establece


un procedimiento para desarrollar la evaluación consta de 5 bloques:

Evaluación nutricional del menú (deficiente/mejorable/óptima):

 Frecuencia de consumo semanal por grupos de alimentos en el comedor escolar.


 Recetas diferentes por grupos de alimentos
 Rotación mensual de alimentos que componen el menú.
 Procesos culinarios de los alimentos que componen el menú.
 Información que aporta el menú.
 Rotación del menú.
(Existe un convenio con las principales empresas de restauración colectiva (FEADRS) por el que éstas se
comprometen a: no utilizar en la fritura aceites ricos en ácidos grasos saturados (aceites de palma, palmiste
y coco) o en ácidos trans, sustituyéndolos por otros más saludables; y a utilizar sal yodada en aquellas zonas
que tengan déficit de yodo.)

48
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente EVALUACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA
de Andalucía EN CENTROS ESCOLARES

Evaluación “in situ” de la oferta alimentaria (deficiente/mejorable/óptima)

Verificación de aspectos de la gestión y organización del comedor escolar:

 Supervisión del menú escolar.

 Información a los las familias, tutores o responsables de los comensales.

 Menús alternativos.

 Control y seguimiento sobre la aceptación / rechazo de los menús servidos.

Verificación de las actividades relacionadas con la educación sanitaria;


Promoción de la actividad física, hábitos alimentarios e higiénicos saludables.

Oferta alimentaria máquinas expendedoras, quioscos y cantinas

 Verificación de la oferta alimentaria en máquinas expendedoras

 Verificación oferta alimentaria en cantinas / quioscos.

49
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES

REGULACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA PRESENTE EN


ANEXO 3 MÁQUINAS EXPENDEDORAS, CANTINAS Y QUIOSCOS EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS CON Y SIN COMEDOR ESCOLAR.

En los colegios, la oferta alimentaria se completa, en algunos casos, con productos que pueden
adquirirse en máquinas expendedoras. Al tratarse de un sistema de autoservicio, existe el riesgo de
que los menores abusen del consumo de alimentos con alto contenido energético pero de bajo
valor nutricional, desequilibrando su alimentación.

En relación con la oferta alimentaria presente en máquinas expendedoras, cantinas y quioscos en


los centros educativos, la ley 17/2011 de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición, establece
que en las escuelas infantiles y los centros escolares, no se permitirá la venta de alimentos y bebidas
con un alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares, cuyos
contenidos y límites están pendiente de quedar regulados de forma reglamentaria.

Mientras no se disponga de criterios establecidos reglamentariamente, el “Programa de


evaluación de la oferta alimentaria en centros escolares de Andalucía” establece que los
centros escolares deberán cumplir con los siguientes niveles nutricionales por porción envasada o
comercializada (Criterios revisados por las sociedades españolas de nutrición, alimentación y
dietética reunidas en la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética
(FESNAD) y recogidos del documento de consenso sobre la alimentación infantil en los centros
educativos.

Recomendaciones generales para los alimentos presentes en máquinas


expendedoras en centros escolares.

1. Un valor energético máximo de 200 kilocalorías.

2. El 35 %, como máximo, de las kilocalorías procederán de la grasa. Para una porción con
menos de 200 kilocalorías, esto equivale a un contenido máximo de 7,8 gramos de grasas,
con excepción de los frutos secos sin grasas añadidas ya que se trata de grasa
naturalmente presente en ellos, principalmente insaturada.

3. El 10 %, como máximo, de las kilocalorías procederán de las grasas saturadas. Para una
porción de 200 kilocalorías, esto equivale a un contenido máximo de 2,2 gramos de grasas
saturadas, con excepción de los frutos secos sin grasas añadidas ya que se trata de grasa
naturalmente presente en ellos, principalmente insaturada.

4. El 30 %, como máximo, de las kilocalorías procederán de los azúcares totales. Para una
porción de 200 kilocalorías, esto equivale a un contenido máximo de 15 gramos de
azúcares, con excepción de las frutas y hortalizas, enteras o mínimamente procesadas, los

50
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente REGULACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA
de Andalucía EN CENTROS EDUCATIVOS

zumos de frutas y zumos de frutas a base de concentrados que no contengan azúcares


añadidos, ya que se trata de azúcares naturalmente presentes en los alimentos. En la leche
y productos lácteos no se contabilizará, a la hora de aplicar este límite, el azúcar
naturalmente presente en la leche (lactosa) que aproximadamente corresponde a
4,8g/100ml.

5. Ausencia de ácidos grasos trans, excepto los presentes de forma natural en productos
lácteos y cárnicos.

6. Un máximo de 0,5 g de sal (0,2 g de sodio).

7. No contendrán edulcorantes artificiales.

8. No contendrán cafeína u otras sustancias estimulantes, excepto las presentes de forma


natural en el cacao.

CRITERIOS NUTRICIONALES PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS


OFERTADOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Energía o Contenido por Contenido por Contenido por 100 ml
nutriente porción 100 g * *

Energía ≤200 kilocalorías ≤ 400 kilocalorías ≤ 100 kilocalorías

Grasa total ≤ 7,8 g ≤ 15,6 ≤ 3,9

Grasas saturadas ≤2,2 g ≤ 4,4 g ≤1.1 g

AG trans ≤ 0,5 g ≤1g ≤ 0,25 g

Azúcares ≤ 15 g ≤ 30 g ≤7,5 g

Sal/sodio ≤ 0,5 g sal/200 mg sodio ≤ 1 g sal/400 mg sodio ≤ 0,25 g sal/100 mg sodio

*Asumiendo envases o porciones de 50 g para alimentos sólidos y de 200 ml para bebidas, que son los más
comunes en el mercado.

Las comprobaciones se realizarán sólo a los productos envasados, ya sea individualmente o en


cajas, que se distribuyan en los puntos de venta y no a aquellos sin envasar (por ejemplo,
bocadillos).

La información necesaria se obtendrá a través del etiquetado nutricional del producto, o


solicitando esta información a las empresas fabricantes o distribuidoras, para aquellos productos no
envasados de los que no se disponga el correspondiente etiquetado.

51
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente REGULACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA
de Andalucía EN CENTROS EDUCATIVOS

Con respecto a la ubicación y publicidad y otros aspectos relacionados con los productos que se
comercializan, el programa contempla los siguientes aspectos:

1. Ubicación de maquinas expendedoras:

Se revisará que las maquinas expendedoras no se encuentren ubicadas en las zonas donde puedan
tener acceso a ellas el alumnado de Educación Infantil, Primaria y/o Educación Especial.

2. Publicidad de las maquinas expendedoras:

Se revisará que las máquinas expendedoras situadas en las zonas de alumnado de Educación
Secundaria carecen de publicidad para evitar el efecto inductor que ésta pueda tener sobre los
escolares, condicionando la selección de determinados alimentos y bebidas.

3. Productos a la venta que incluyen regalos, juguetes o ítems de colección


atractivos para los niños:

Se revisará que las máquinas expendedoras situadas en las zonas de alumnado de Educación
Secundaria carecen de productos alimentarios que incluyen, regalos, juguetes o Items de colección
atractivos para los niños incluidos en los envases.

4. Exclusión de alimentos y bebidas con escaso valor nutricional en los centros


educativos

Entre los que se incluyen; refrescos, caramelos, golosinas, polos, sorbetes, chocolates y aperitivos
salados, etc.

52
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente REGULACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA
de Andalucía EN CENTROS EDUCATIVOS

Guía de alimentos recomendables

- Aguas envasadas, no se consideran -Cereales de desayuno y barritas de


aguas aquellas que contienen agentes cereales siempre que cumplan los
aromáticos y/o edulcorantes, incluidos en la límites establecidos para grasas, sal y
categoría de bebidas refrescantes. azúcares.

- Leche, (entera, desnatada y - Galletas y bollería, cuando cumplan


semidesnatada). los límites establecidos para el contenido
en grasas, especialmente saturadas, y
- Productos lácteos (leches fermentadas, azúcares.
yogures, batidos de leche, etc.), elaborados
a partir de leche entera, desnatada o - Frutos secos que no contengan
semidesnatada, que no contengan más de azúcares ni grasas añadidas (ni
12,3g de azúcar/100 ml (4,8g lactosa + 7,5g fritos, ni tostados con aceite) y cuyo
añadidos) ó 24,6g de azúcar (9,6g lactosa + contenido en sal no supere el límite
15g añadidos) por envase de 200 ml. establecido.

- Quesos con bajo contenido en grasa - Helados, preferentemente elaborados


y que no superen el límite establecido para con leche, siempre que cumplan los
la sal. límites establecidos para grasa y
azúcares.
- Frutas frescas, enteras o mínimamente
procesadas, que no contengan azúcares - Sándwiches, siempre que cumplan los
añadidos. límites establecidos para grasas, sal y
azúcares.
- Zumos de fruta naturales y
elaborados a base de concentrado, - Bocadillos, preferiblemente de
que no contengan azúcares añadidos o elaboración con pan integral.
edulcorantes artificiales. No se incluyen los
néctares de frutas ni las bebidas mixtas de - Productos de panadería (colines,
frutas y leche por la incorporación de tostadas, etc.) siempre que cumplan los
azúcares añadidos o edulcorantes límites establecidos para grasas azúcares
artificiales en estos productos. y sal.

- Bebidas a base de hortalizas, que


contengan, al menos, un 50% de hortalizas
y sin azúcares añadidos o edulcorantes
artificiales.

53
Programa de ASESORÍA DE COMEDORES ESCOLARES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente REGULACIÓN DE LA OFERTA ALIMENTARIA
de Andalucía EN CENTROS EDUCATIVOS

Alimentos no recomendables:

Son alimentos con un alto contenido calórico proveniente de azúcares o grasas y con bajo valor
nutricional.

- Golosinas: Masas obtenidas por concentraciones o mezcla de azúcar en un porcentaje que oscila
entre el 10 y el 80 por ciento sobre el producto final, a las que se les añaden o no otros ingredientes
y/o aditivos autorizados, tales como caramelos, goma de mascar o chicles, confites, geles dulces,
dulces de regaliz, merengues, fondants y golosinas líquidas para congelar.

- Bollería industrial: Alimentos ricos en hidratos de carbono (entre el 49% y el 62%) y con alto
contenido en grasas (entre el 16% y el 30%), pero pobre en proteínas (entre el 4% y el 8%),
destacando su elevado aporte calórico (entre 400 y 500 calorías por cada 100 gramos).

- Aperitivos, snacks y similares. Alimentos de forma variable de relativa baja densidad y


pequeño peso por unidad, elaborados fundamentalmente a partir de almidón procedente de
productos tales como patatas, maíz, arroz, trigo y otros vegetales, y otros ingredientes alimenticios,
mediante la fritura con aceites o grasas comestibles, el secado o el horneado, incluidas las cortezas
de cerdo y las pipas saladas.

- Bebidas hipercalóricas: son bebidas con un alto contenido en azúcares sencillos, que aportan
un alto valor calórico y un valor nutricional bajo, tales como bebidas refrescantes azucaradas y
aromatizadas, zumos con azúcar añadido o batidos con alto contenido en azúcar añadido.

54
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS y consejos preventivos
y Adolescente
de Andalucía

TABAQUISMO PASIVO

Población diana:

 Mujeres gestantes, sus parejas y sus familias.

 Padres, madres y personas cuidadoras.

Periodicidad:

 En las visitas y actuaciones durante el embarazo: informar sobre la posibilidad de alteraciones


placentarias y retrasos en el crecimiento que pueden perdurar hasta los 4–6 años, así como la
mayor incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante. El tabaquismo pasivo de la
gestante también es perjudicial para el feto por lo que se aconsejará evitar lugares con humo.

 En todas las revisiones del programa de salud. Se aconseja realizar recomendación mínima
cada 2 años, especialmente en grupos sociales más desfavorecidos.

 En la consulta a demanda con ocasión de otitis media, asma y otras enfermedades


respiratorias que puedan estar relacionadas o agravarse por la exposición al humo del tabaco.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

ACTIVIDADES:

 Detectar la presencia de tabaquismo pasivo. Registrar en historia.

 Aconsejar el abandono del tabaco a mujeres gestantes, a sus parejas, la familia extensa así
como a personal al cuidado le menores.

 Evitar la exposición al humo del tabaco.

El tabaquismo pasivo es la exposición involuntaria al humo del tabaco de personas que no fuman;
considerándose también fumador pasivo al feto en caso de gestantes fumadoras, o con exposición
pasiva al humo de tabaco. La OMS considera que la exposición de los niños y las niñas al humo de
tabaco puede ser considerada como una violación de los derechos recogidos en la Convención de
las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1.989).

En nuestro país, en la actualidad, alrededor del 50% de los menores de 14 años viven en hogares
donde se fuma, se calcula que esta exposición equivale al consumo de 4 – 10 cigarrillos por día;
siendo a su vez los componentes químicos del humo secundario más tóxicos que los de la corriente
principal que se inhala al fumar. El consumo de tabaco durante la gestación es causa de una
elevada morbimortalidad, tanto neonatal como a largo plazo, por lo que es especialmente
importante el consejo antitabaco en embarazadas.

55
Programa de
Salud Infantil TEMAS TABAQUISMO PASIVO
y Adolescente
de Andalucía
RECURSOS Y MATERIALES

Herramientas y recursos:

- Preguntar por el consumo de tabaco en la familia y la exposición al tabaquismo pasivo en la


visita en consulta y registrarlo en la historia clínica. Indagar sobre las estrategias o nivel de
tolerancia de la familia ante la visita de personas fumadoras.

- Aconsejar a todas las personas fumadoras que dejen de fumar.

- Remitir a programas de deshabituación tabáquica que existan en su centro de salud o a la línea


telefónica para el abandono del tabaco 900-850-300.

- Aconsejar a los padres y madres que todavía sigan fumando cambios de conducta en el hogar:
fumar sólo al aire libre, no hacerlo delante de menores ni en el coche.

- Aconsejar evitar ambientes con humo también fuera del hogar.

- Felicitar por los logros conseguidos y felicitar también a las familias que se mantengan sin fumar.

- Proporcionar información sobre los riesgos para la salud del tabaquismo pasivo.

Materiales de la Consejería:

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sa
na/tabaquismo/materiales?perfil=org

Guía Intervenciones eficaces ante el Humo Ambiental de Tabaco (para


profesionales que atienden embarazo, infancia y adolescencia)
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/t
abaquismo/guia_intervencion_humo.pdf

Cómo afecta a nuestra salud el tabaquismo pasivo y qué podemos hacer


para evitarlo.

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/tabaqui
smo/folleto_fumador_pasivo.pdf

56
Programa de
Salud Infantil TEMAS TABAQUISMO PASIVO
y Adolescente
de Andalucía
RECURSOS Y MATERIALES

Nacer sin humo: Dejar de fumar durante el embarazo.


http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/
embarazo_y_salud/lactancia_materna/nacer_sinhumo_embarazada.pdf

Nacer sin humo: Cuestiones a tener en cuenta como futuro padre.


http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_sana/
embarazo_y_salud/lactancia_materna/nacer_sinhumo_padre.pdf

Díptico Tabaquismo pasivo en la infancia.

http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vid
a_sana/tabaquismo/diptico_tabaquismo_pasivo_infancia.pdf

57
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Población Diana:

Población infantil desde la edad preescolar hasta la adolescencia.

Periodicidad:

 En los controles de salud a partir de los 3 años.

 En consultas a demanda específicas.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

ACTIVIDADES:

 Recomendaciones sobre los hábitos adecuados de actividad física, como base para
mejorar la salud integral en la edad infantil y la de la etapa adulta.

 Recomendaciones de actividad física de tipo lúdico y práctica de deportes en niños y


niñas con enfermedades o limitaciones físicas, en actividades físicas o deportes
concretos.

 Recomendaciones específicas para alentar la práctica de actividad física en las niñas.

Recomendaciones en población de edad preescolar hasta la adolescencia. En


las visitas de salud a partir de los 3 años:

- Que todos los niños, niñas y adolescentes, participen de manera regular en algún tipo de
actividad física adecuada a su edad.

- En edad preescolar es probable que la actividad física espontánea diaria sea suficiente
para mantener su aptitud física.

- En escolares y adolescentes se recomienda como mínimo, 60 minutos de ejercicio diario de


intensidad vigorosa a moderada, apropiada para su edad.

- Si la niña o el niño participa en algún deporte reglado, éste debe ser acorde a su deseo y
siempre después de los 6 años.

- La dieta debe ser correcta y variada no siendo necesarios de forma generalizada


suplementos de hierro oral o suplementos vitamínicos.

- Alentar el ejercicio físico como actividad que forma parte de una vida saludable y no
como meta para aumentar el desarrollo motor o la capacidad deportiva del menor.

58
Programa de CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Recomendaciones a tener en cuenta durante la práctica de actividad física


reglada o deportiva en la población de 6 a 18 años y en las visitas de
seguimiento de salud a partir de los 6 años:

- Beber un vaso de agua 15 minutos antes de la competición.

- Seguir bebiendo agua antes de sentir sed cada 20-30 minutos durante el ejercicio.

- Beber siempre que se sienta sed sobre todo si existe exceso de peso o una temperatura
ambiental elevada o una alta humedad.

- Seguir bebiendo tras haber calmado la sed.

- No hay evidencia científica de que sean necesarios aportes electrolíticos o de glucosa. El


agua a temperatura ambiente parece ser la bebida ideal.

- Utilizar ropa adecuada deportiva con tejidos diseñados para la práctica del deporte.

- Aclimatarse progresivamente a la intensidad del esfuerzo a realizar (8-10 días previos a


ejercicios importantes especialmente con temperaturas elevadas).

Recomendaciones a tener en cuenta para fomentar un mayor nivel de


actividad física en las niñas y mujeres adolescentes:

- Las estadísticas muestran que en todas las edades, las personas de sexo femenino tienen
hábitos más sedentarios y se enrolan con menos frecuencia en actividades deportivas.

- Las motivaciones y preferencias acerca de los tipos de actividad son muy diferentes en las
niñas y adolescentes.

- Alentar entre los progenitores las ventajas de la actividad física y su estrecha relación con
una vida saludable. Proporcionar oportunidades específicas a sus hijas para realizar
actividad física.

Se realizará consejo individual a los progenitores y medida que el niño o la niña van
madurando se le ofrecerá también información, adaptada a sus capacidades.

Es recomendable disponer de material escrito para entregar a modo de recordatorio y


conocer y ofertar los recursos disponibles en la zona.

59
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR EJERCICIO


ANEXO 1 FÍSICO INTENSO Y DEPORTES EN CARDIÓPATAS

Contraindicaciones absolutas:

- Enfermedad vascular pulmonar con cianosis y gran circuito derecha-izquierda.

- Hipertensión pulmonar grave.

- Estenosis o insuficiencia aórtica grave.

- Estenosis o insuficiencia mitral grave.

- Miocarditis.

- Forma vascular de síndrome de Ehlers-Danlos.

- Anomalía coronaria con seno anómalo.

- Taquicardia ventricular polimorfa.

- Fase aguda de pericarditis.

- Fase aguda de miocarditis (al menos 6 meses).

- Fase aguda de enfermedad de Kawasaki (al menos 8 meses)

Contraindicaciones relativas:

- Estenosis aórtica moderada (gradiente sistólico 20-50 mmHg).

- Cortocircuito izquierda a derecha con hipertensión pulmonar moderada.

- Coartación de aorta nativa u operada (gradiente basal > 20 mmHg).

- Insuficiencia valvular moderada-grave.

- Cardiopatía congénita cianótica corregida o paliada con hipoxemia leve.

- Hipertensión arterial sistémica.

- Síndrome de Wolff-Parkinson-White con antecedente de arritmia con el ejercicio.

- Taquicardia supraventricular con antecedente de arritmia con el ejercicio.

60
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

CONSEJO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

RECOMENDACIONES PARA PARTICIPAR EN DIFERENTES


ANEXO 2 ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES DE COMNPETICIÓN

Patología Deporte de contacto con Deporte sin colisión


colisión

Inestabilidad atlanto-axial No Si*

Hipertensión
Leve Si Si
Moderada * *
Grave ** **

Perdida de función de un ojo * *

Desprendimiento de retina *** ***

Hernia inguinal Si Si

Ausencia de un riñón No Si

Hepatomegalia No Si

Esplenomegalia No Si

Alteraciones musculoesqueléticas * *

TCE o espinal importante o * Si


craneotomia

Convulsiones con mal control No +

Insuficiencia pulmonar * *

Asma Si Si

Piel: herpes, impétigo, escabiosis ++ Si

Testes: ausencia o no descendido Si +++ Si


* Necesidad de valorar individualmente. ** Consultar con cardiología. *** Consultar con oftalmología.

+ No natación. ++ Hasta que no contagien, no realizar. +++ Ciertos deportes pueden requerir protección.

61
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS y consejos preventivos
y Adolescente
de Andalucía

CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN

Población Diana:

 Cuidadores y menores de todas las edades.

 Adolescentes, especialmente mujeres para bronceado artificial.

Periodicidad:

- En las visitas de seguimiento del programa de salud infantil.

- En consultas a demanda específicas.

- En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

ACTIVIDADES:

 Asesorar a familias, personas cuidadoras, niños, niñas y adolescentes sobre


hábitos de fotoprotección.

 Intervención preventiva con la finalidad de evitar el cáncer de piel.


Información para la prevención

Herramientas y Recursos:

- Recomendaciones escritas acompañadas de explicación verbal en la consulta

62
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN

ANEXO 1 CONSEJOS DE FOTOPROTECCIÓN PARA PADRES

 No exponer directamente al sol a los bebés antes de los 6 meses de edad ni usar en
ellos cremas fotoprotectoras. Este grupo de edad tienen menor concentración de
melanina y a pesar de protegerlos a la sombra reciben hasta un 50% de radiación
reflejada. El uso de cremas nunca es la única medida.

 La ropa es la forma más útil de protección. Usar prendas de manga y pantalones


largos y de colores claros. La protección se pierde con el tejido mojado y adherido a la
piel. Si van a pasar un día de playa o de campo deben ponerse la camiseta y los
pantalones durante la mayor parte del tiempo (mientras no están en el agua, por
ejemplo), aunque estén jugando a la sombra.

 Evitar las quemaduras solares, pues antes de los 18-20 años, la excesiva e
inadecuada exposición solar aumenta el riesgo de cáncer de piel.

 Evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 h del día (18 horas en los
meses de verano).

 Las actividades acuáticas al aire libre incrementan la exposición.

 En los días nubosos hay hasta un 20-40% de radiación ultravioleta, por tanto también
hay que protegerse.

 Cubrir la cabeza con gorras de visera ancha para proteger la cara y ojos (al
menos 7 cm).

 Usar gafas con filtros para rayos UVA y UVB por encima de 400 nm. Las monturas
deben ajustarse correctamente, próximas al globo ocular y de buen tamaño, si es posible
con protección lateral.

 La nieve, arena, agua, muros blancos tienen efecto reflectante y aumentan las
radiaciones.

 El bronceado artificial tiene sus riesgos, aunque las salas realicen un bronceado
controlado.

 En espacios interiores con cristaleras no hay protección frente a rayos UVA.

63
Programa de
Salud Infantil TEMAS CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJOS PARA PADRES Y MADRES

Fotoprotectores o filtros solares. ¿Cuál elegir?

 Los que tengan protección frente a rayos UVA y UVB.

 Sean de amplio espectro (broad-spectrum)

 Con factor de protección solar (FPS) igual o mayor a 15. En menores de 3 años mejor
FPS igual o superior a 30.

 Resistente al agua (waterproof)

 Resistente a la fricción y roce (ruberproof)

 Usar barras de labios y nariz, crema para la cara y leche o solución oleosa o gel para el
cuerpo.

 No usarlas en menores de 6 meses. A partir de los 6 meses, utilizar los de línea especial
para la piel sensible del bebé con FPS mayor o igual a 30, al menos hasta los 3 años.

Cremas solares. ¿Cómo utilizarlas?

 Aplicar sobre la piel seca, en casa, 30 minutos antes de la exposición.

 Es fundamental utilizarlas las primeras tres semanas de exposición.

 Aplicar una cantidad generosa de filtro. Cuanto más gruesa es la capa, mayor
protección, frotando y extendiendo bien.

 Aplicar sobre toda la superficie expuesta, nariz, orejas. No en los párpados.

 Volver a aplicar cada dos horas e inmediatamente después de un baño prolongado.


Cuidado de no quitarlas al secar restregando.

 Si no se siguen estas recomendaciones, la eficacia se reduce hasta en un 50%

 Usar leche hidratante para la piel tras la exposición.

 Si el fabricante no da especificaciones sobre el FPS se refiere solo a los rayos UVB. Si


protege además de los rayos UVA, debe figurar junto al FPS o IP, la letra A

 Por cada descenso del 1% de la capa de ozono aumenta en un 2% las radiaciones UV


que llegan a la tierra con lo que el riesgo de cáncer de piel aumenta del 1% al 3%
Nota.- Dado que es difícil evaluar las diferencias de absorción sistémica de los productos químicos usados en
los fotoprotectores en los menores y en personas adultas, parece prudente evitar aquellos productos que
contengan PABA y benzofenonas, como la oxibenzona. Recomendación de la FDA según Valdivielso-Ramos
M, Herranz JM. Actualización en fotoprotección infantil. An Pediatr (Barc). 2010. doi:10.1016/
j.anpedi.2009.06.013

64
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN

ANEXO 2 APOYO PARA PROFESIONALES

Tipos de piel y sensibilidad.

Tipo de piel Quemadura Bronceado Color Piel Pecas Pelo


/Sensibilidad
I Siempre Nunca Muy pálido Siempre Albino
II Siempre Mínimo Pálido Frecuentes Rubio
III Moderada Gradual Claro Raras Rubio
Castaño
IV Mínima Bueno Moreno Ninguna Castaño
V Rara Profundo Moreno Ninguna Moreno
VI Nunca Negro Negro Ninguna Negro

Tiempo aconsejado de exposición solar según el tipo de piel.

Tipo / Días I II III IV V y VI


Dia 1 5 min 10 min 15/20 min 30 min No hay riesgo de quemaduras
Dia 2 10 min 15 min 30/35 min 50 min
Dia 3 15 min 20 min 45/50 min 70 min
Dia 4 20 min 25 min 60/70 min 90 min
Dia 5 25 min 30 min 75/90 min 110 min

Indicaciones sobre el empleo de Factores de Protección Solar (FPS). FPS o IP


necesario.

Tipo Piel I II III IV V VI


Semana 1 Total 20 15-12 8 6 Ninguno
Semana 2 20 15 12-8 5 4
Semana 3 16 12 8-4 3 2

65
Programa de
Salud Infantil TEMAS CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN
y Adolescente
de Andalucía
APOYO PARA PROFESIONALES

Recomendaciones de fotoprotección según el tipo de piel.

Tipo de piel Recomendaciones


I - Evitar la exposición al mediodía.
- Ropa larga y sombrero.
- Fotoprotector > 15 resistente al agua.
- Uso diario en verano y ante cualquier exposición
II - Evitar horas del mediodía.
- Ropa protectora
- Fotoprotector 15 si hay exposición.
III - Si exposición intensa igual que II.
- Si exposición moderada factor 10-15.
IV a V - No precisa habitualmente.
Xeroderma Pigmentoso - Evitar luz UV.
- Siempre ropa larga y gorro.
- Fotoprotección mayor de 15.
SFNAM - Como tipo I.
(síndrome familiar de nevus atípicos
y melanoma en 2 o más parientes
de primer grado)

Nevus atípicos - Como tipo II.

Clasificación de los fotoprotectores.

Las tendencias actuales, utilizando el método COLIPA clasifican los productos en varios
tipos o categorías, en función del factor de protección solar (FPS):

TIPO DE FOTOPROTECTOR FPS

Bajo.........................................................................2-4-6

Medio..........................................................................8-10-12

Alto...........................................................................15-20-25

Muy alto.....................................................................30-40-50

Ultra............................................................................50+

66
Programa de CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente APOYO PARA PROFESIONALES
de Andalucía

El término “pantalla total” o “sun block” se ha utilizado para indicar un FPS superior a 20,
y protección frente a otras radiaciones pero, en realidad, se presta a confusión puesto que
no garantiza una protección total frente a las radiaciones.

Fármacos que producen fotosensibilidad.

Grupo Descripción
farmacológico
Antiacnéicos Isotretinoina, peróxido de benzoilo,.
Antiarrítmicos Amiodarona, flecainida, quinidina.
Antidepresivos Amitriptilina, doxepina, nortriptilina, trimipramina.
Antiepilépticos Acido valproico, carbamazepina, fenitoina, fenobarbital.
Antifúngicos Ketoconazol, griseofulvina.

Antihipertensivos Captoprilo, diltiazen, enalaprilo, nifedipino.


Antihistamínicos Prometacina
Antiinflamatorios no Ibuprofeno, ketoprofeno, lornoxicam, meloxicam, piroxicam,
esteroideos naproxeno, sulindaco, ácido tiaprofénico
Antimicobacteriano Capreomicina, dapsona, isoniazida, pirazinamida,.

Antimicrobianos Ácido nalidixico, azitromicina, ceftazidima, ciprofloxacina,


demeclociclina, doxiciclina, enoxacina, gentamicina,
grepafloxacina, levofloxacina, minociclina, ofloxacina,
oxitetraciclina, pefloxacina, sulfamidas, tetraciclina,
trovafloxacina.
Antineoplásicos Fluorouracilo, interferon alfa y beta, metotrexato,
mitomicina, pentostatina, procarbazina, tegafur, vinblastina,
vinorelbina.
Antiparasitarios Cloroquina, mebendazol, pirimetamina, quinina.
Antirreumáticos Auranotina, aurotiomalato sódico.
Diuréticos Furosemida, piretanida.
Estrógenos Estradiol
Hipoglucemiantes Clorpropamida, tolbutamida
Hipolipemiantes Gemfibrozilo, simvastatina
Perfumes Derivados de cumarinas

67
Programa de CONSEJO SOBRE FOTOPROTECCIÓN
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente APOYO PARA PROFESIONALES
de Andalucía

Factores de riesgo de cáncer cutáneo.

- Piel clara, pelo rubio o pelirrojo, pecas (fototipos 1 y 2).

- Antecedentes familiares o personales de cáncer cutáneo.

- Nevus atípicos o lunares numerosos.

- Pecas (como indicador de fotosensibilidad).

- Historia de exposición solar y quemaduras en la infancia.

- Enfermedades hereditarias cutáneas (xeroderma pigmentoso, síndrome de


nevus displásico familiar).

- Inmunosupresión congénita o adquirida.

- Rayos UV artificial (evidencia creciente sobre carcinogenicidad).

68
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

CONSEJO PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO


Población Diana:

 Familias y cuidadores de menores.

Periodicidad:

- En las visitas de seguimiento del programa de salud infantil.

- En consultas a demanda específicas.

- En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

ACTIVIDADES:

 MENORES DE UN AÑO: Aconsejar e informar a las familias cómo sucede la


adquisición normal de los hábitos de sueño (anexo 1)

 MENORES DE UN AÑO O MAYORES CON DIFICULTADES: Ofrecer pautas


conductuales para enseñar a dormir y saber manejar las dificultades para conciliar el
sueño y los despertares (anexos 2 y 3)

 MENORES DE 3 AÑOS: Hablar sobre la posibilidad de que el bebé comparta la


cama de los progenitores. Las familias que optan por el colecho deben ser asesoradas en
los aspectos positivos y negativos que dicho comportamiento asocia (anexo4)

Tener en cuenta que existe una gran variabilidad en el patrón de sueño:

- A partir del 2º semestre de vida van apareciendo las fases de sueño de la edad adulta,
pero no obstante, cada bebé evolucionará de forma particular. A esta edad, son
frecuentes los despertares.

- El temperamento infantil y el ambiente familiar contribuyen a que algunos bebés


tengan más dificultades para conciliar el sueño, o la denominada ansiedad de
separación, que aparece a partir del 6º-7º mes de vida.

- La mayoría de los niños y las niñas desarrollará un patrón de sueño normal sin ninguna
clase de ayuda

- Fomentar rutinas positivas: adelantar paulatinamente la hora de acostar al bebé.


Manejar las resistencias con una simple frase: “es hora de dormir” o similar.

- Entrenar intervenciones de “extinción gradual”: los progenitores ignoran el llanto o la


resistencia y acuden a la habitación del menor a intervalos cada vez más largos. Si el
niño o la niña sale de su cuarto se le devuelve al mismo con el mensaje sencillo “es hora

69
Programa de
Salud Infantil TEMAS CONSEJO PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO
y Adolescente
de Andalucía

de dormir” y el progenitor abandona la habitación en 15 segundos, realizando visitas


regulares para asegurarse de que el menor no está enfermo. No se recomienda coger en
brazos, jugar, cambiar pañales ni interactuar con menor.

- No se recomiendan intervenciones conductuales del tipo “extinción” como método de


prevención ni tratamiento por debajo de los 12 meses. En la mayoría de los casos no
serán necesarias. Su uso indiscriminado puede afectar negativamente al menor y
además son difíciles de llevar a cabo para muchas familias. En ocasiones son vivenciadas
como desagradables y vividas con gran angustia, se sienten incapaces de cambiar la
situación, siendo en general una fuente familiar de conflictos.

- No se consideran técnicas de adiestramiento otros comportamientos como rutinas


horarias o rituales relacionados con “la hora de irse a dormir”, que se consideran más
“prácticas de higiene del sueño”, tales como horarios regulares, disminución previa de la
actividad que sí parecen tener eficacia a corto y largo plazo (Anexo 3).

- El término colecho es un neologismo del inglés co-sleeping, idioma en el que también se


emplea bed-sharing o compartir la cama. Es la práctica de dormir a los bebés y/o niños
pequeños con una persona adulta. Puede ser en la cama familiar o con la madre sola.
Puede haber otras personas (ambos progenitores, otros hermanos) u en otro lugar (un
sofá, una hamaca), durante algunas horas, de forma ocasional o ser la práctica
habitual. En determinadas culturas es la norma. Compartir la cama con la madre es
una excelente práctica para fomentar la lactancia materna

Herramientas y Recursos:

- Preguntar sobre el patrón del sueño del bebé. Conocer las vivencias y expectativas de los
progenitores.

- Explicar cómo se produce la evolución normal de los patrones del sueño y ofrecer
información por escrito (anexo 1).

- Preguntar cómo se ha producido la evolución del patrón de sueño en cada caso


particular. Conocer las vivencias y expectativas de los progenitores.

- Uso de pautas conductuales para enseñar a dormir. Manejo de las dificultades para
conciliar el sueño y los despertares. Ofrecer información por escrito (anexo 2).

- Indagar acerca de las prácticas familiares de sueño, así como de sus expectativas y
temores.

- Explicar las ventajas y riesgos del colecho (anexo 4).

70
Actividades de promoción de la salud
Programa de
Salud Infantil TEMAS y consejos preventivos
y Adolescente
de Andalucía

CONSEJO SOBRE PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO

ANEXO 1 EVOLUCIÓN DEL PATRÓN DE SUEÑO “NORMAL”.


CONSEJOS PARA LA FAMILIA

Los niños y las niñas adquieren el patrón del sueño considerado “normal” de forma natural
y espontánea (como la deambulación o el control de esfínteres), pero como en otros
aspectos del desarrollo infantil hay gran variabilidad. Los bebés duermen la mayor parte
del día, hasta un total de 16-18 horas, pero se despiertan a menudo para comer, ya que su
crecimiento es muy rápido. Hacia los 2 meses y medio pasan ya algún rato más largo
despiertos y sin comer. A partir del 2º semestre de la vida van apareciendo las fases de
sueño de la edad adulta, aunque cada bebé evolucionará de forma particular. Todavía
son frecuentes los despertares.

El patrón adulto de sueño se adquiere hacia los 5-6 años. Se compone de ciclos con 5 fases,
las 4 primeras constituyen el sueño NO REM, y la quinta el sueño REM.

- Fase 1: adormecimiento. Dura pocos minutos y se perciben estímulos del exterior.

- Fase 2: sueño ligero, ya no se perciben estímulos externos.

- Fase 3: transición al sueño profundo. Si la persona se despierta en ese momento se


encuentra confusa y desorientada.

- Fase 4: sueño profundo.

- Fase 5: sueño REM donde se producen los sueños y se caracteriza por movimientos
rápidos de los ojos. Si la persona se despierta se encuentra descansada y alerta.

El sueño nocturno tiene 4 ó 5 ciclos de 90 a 120 minutos cada uno. El primer sueño REM de
la noche dura 5 minutos, mientras que el último dura 30 minutos, gracias a esto, es más
fácil despertarse a última hora de la noche con cualquier ruido que en la primera.

El patrón de duración de las diferentes fases del sueño varía con la edad: el porcentaje de
sueño REM es mucho mayor en la infancia que en la edad adulta. Entre cada ciclo se
vuelve a la fase 1 y, por tanto, se percibe lo que ocurre en el entorno. Si todo está como al
comenzar el sueño, este prosigue. Si se producen cambios, se pasa a un estado de alerta y
hay un despertar, mecanismo de adaptación durante la evolución que facilitó la
supervivencia. Por eso conviene que los menores se acuesten a dormir en el mismo lugar en
que van a pasar el resto de la noche.

71
Programa de
Salud Infantil TEMAS CONSEJO PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO
y Adolescente
de Andalucía

El sueño tiene una función reparadora e interviene en la maduración neurológica cerebral.


Dormir menos de lo necesario produce irritabilidad y disminución de la concentración.
Aunque hay grandes variaciones interpersonales, el tiempo de sueño necesario varía con la
edad. Parece que 3 de cada 10 niños o niñas pueden tener alguna dificultad para adquirir
un patrón de sueño regular. En muchos casos puede tratarse de expectativas poco realistas
por parte de la familia, en otros está relacionado con el temperamento infantil y en otros
con las rutinas de sueño inadecuadas.

72
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

CONSEJO SOBRE PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO

ANEXO 2 EL SUEÑO DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA.


CONSEJOS PARA LAS FAMILIAS

Si su hija o hijo toma el pecho, es normal que lo pida varias veces durante la noche. Las
tomas nocturnas producen descargas mayores de oxitocina y son muy útiles para favorecer
la prolongación de la lactancia materna (LM). Es probable que entre los 7 y 9 meses haga
más tomas nocturnas. En general, los bebés que toman el pecho tardan más tiempo en
establecer sueño prolongado. Sin embargo, la LM tiene interesantes ventajas para la salud
del bebé y su madre, y es el modelo natural de desarrollo del ser humano.

- Si ha optado por acostar al bebé en su propia cama para facilitar las tomas del
pecho, recuerde que para disminuir el riesgo de SMSL el bebé debe estar acostado
boca arriba, las mantas o edredones no deben ser pesados, el colchón ha de ser firme y
no debe fumar en la casa. La LM contribuye a proteger de este riesgo.

- Si toma fórmula artificial, posiblemente haga pausas nocturnas más largas. Es


preferible que duerma en su cuna, acostándole cuando aún está despierto. Si se
despierta puede probar primero a consolarle. Se recomienda no encender la luz, ni
jugar con él y no sacarlo de la cuna.

- Si llora intente calmarle con gestos tranquilos. Hacia el año de vida no debe
alimentarse durante la noche, debe comprender que la noche es para dormir. Si se
alimenta de noche tiene más riesgo de caries. La leche materna no es cariogénica,
mientras que las fórmulas pueden serlo, especialmente si tienen cereales añadidos o
azúcares.

73
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

CONSEJO SOBRE PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO

ANEXO 3 HIGIENE DEL SUEÑO

Cada familia tiene su nivel de tolerancia y sus propias creencias: no hay sistemas buenos ni
malos, solo diferentes, aunque siempre hay que mostrar sensibilidad a las necesidades de
cada niña o niño en particular y entender que hay circunstancias en que el sueño se
trastorna (enfermedades, cambios o crisis familiares…).

Los progenitores deben decidir cuál es el momento en que van a sacar a su hijo o hija de la
habitación.

Se recomienda que sea alrededor de los 6 meses, antes de que aparezca la angustia ante
el extraño, y también porque es el mejor momento para establecer rutinas y que adquiera
la capacidad de dormirse por sí solo.

Si el bebé permanece en la habitación de sus progenitores será atendido de inmediato si


llora. Los ruidos y las acciones de las personas adultas alteran su sueño y si responden cada
vez que el bebé se despierta (darle agua, ponerle el chupete, tocarle…), este no logrará ser
autónomo para conciliar el sueño.

- Elija un juguete (o una mantita) que sea su compañero de cuna. Este objeto servirá de
transición desde la dependencia de los progenitores hacia su autonomía y será el objeto
que le tranquiliza.

- Deje abierta la puerta del cuarto y si lo desea una luz tenue en el pasillo.

- Procure que la habitación tenga una temperatura confortable y que no haya ruido
ambiental. Conviene que lleve ropa adecuada.

- No conviene que se acueste con hambre.

- Tener una hora más o menos estable para levantarse y acostarse.

- Las últimas horas de la tarde se dedicarán a juegos tranquilos. Conviene hacer siempre
lo mismo a la hora de acostar al menor. Utilizar distintas rutinas puede dificultar el
aprendizaje de dormir.

- Se evitarán sustancias excitantes en la cena y beber demasiados líquidos (sobre todo


cuando empiece a controlar esfínteres).

74
Programa de
Salud Infantil TEMAS CONSEJO PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO
y Adolescente
HIGIENE DEL SUEÑO
de Andalucía

- Es adecuado establecer una rutina especial a la hora de dormir: tras el baño y el


cepillado dental, se va al cuarto y se pueden tener unos minutos de transición en los que
se lee o recita un cuento, se recuerda lo vivido en el día o se planifica la jornada
siguiente. Luego un beso y una despedida breve. A veces se puede ser un poco más
“generoso” con el tiempo, aunque conviene que sean los progenitores quienes pongan
punto final de forma firme y cariñosa.

- Lo ideal es que el niño o la niña se acueste despierto y se quede dormido directamente


en su cuna o cama. No conviene favorecer que se quede dormido en el sofá u otro
lugar, probablemente en los cambios de ciclo de sueño se despierte y llore.

Si el menor se despierta por la noche, acuda a su habitación. Conviene mostrarse sereno y


emitir un mensaje sencillo: “es hora de dormir, papá y mamá están cansados, te queremos,
hasta mañana”. Enfadarse, amenazar solo sirve para asustarlo.

Es posible que haya que acudir alguna vez más a atender a un menor que llora o no
puede volver a conciliar el sueño. En todo momento se debe conservar la calma y el
mensaje no debe cambiar.

No se deben usar fármacos o sustancias herbales supuestamente naturales para regular el


sueño de los bebés o para ayudar a conciliar el sueño.

75
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

CONSEJO SOBRE PREVENTIVO SOBRE EL SUEÑO

ANEXO 4 VENTAJAS Y RIESGOS DEL COLECHO

Ventajas del colecho:

- Mejora la estabilidad respiratoria, la oxigenación y la termorregulación en el bebé.

- Provoca despertares sincronizados con la madre, disminuye las fases profundas del
sueño.

- Aumenta la prevalencia y duración de la lactancia materna y la producción de leche.

- Facilita el descanso de las madres que amamantan.

- En las zonas en que su práctica es la norma, el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
(SMSL) es poco frecuente.

- Favorece el desarrollo de vínculos de apego.

- Favorece el establecimiento de patrones de sueño similares a los de la persona adulta.

Situaciones en que el colecho puede implicar riesgos:

- Si el padre y/o la madre fuman.

- Si los progenitores han tomado alcohol o drogas.

- Con hermanos o hermanas.

- En sofá, cama blanda, con almohadas o mantas pesadas.

- En condiciones de hacinamiento en la vivienda.

- Dicha práctica puede ir en contra de la autonomía de los menores, el sueño como


elemento de individualidad y de abandono propio.

- El descanso en la cama de los progenitores puede interferir en las relaciones de la


pareja.

76
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL


LACTANTE (SMSL)

Población diana:

Todos los lactantes desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida.

Periodicidad:

 En todas las visitas de seguimiento de salud infantil hasta los 6 meses.

 En consultas a demanda específicas.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas para personas


cuidadoras de bebés menores de 6 meses.

Actividades:

Distinguimos entre recomendaciones dirigidas a la población general y recomendaciones


dirigidas a población de alto riesgo de muerte súbita:

1. RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN GENERAL PARA PREVENIR EL


SMSL:

- Dormir en decúbito supino durante los primeros 6 meses de vida, es la posición


más segura y preferible a la de decúbito prono o decúbito lateral, tanto para el sueño
nocturno como en las siestas diurnas. Cuando la muerte ocurre de día se halla al bebe
durmiendo en prono con más frecuencia que cuando muere de noche, por lo que el consejo
debe hacerse extensivo a personas cuidadoras y personal de guarderías. Sólo en casos de
patologías que predispongan a aspiración de reflujo o problemas respiratorios relacionados
con dormir en supino, como reflujo gastroesofágico grave o malformaciones de las vías aéreas
respiratorias, el consejo será dormir en prono o lateral. Se debe dar consejo de prevención de
plagiocefalia postural (anexo 1).

- Desaconsejar el tabaquismo a los progenitores, especialmente a la madre,


prioritariamente durante la gestación aunque también después del nacimiento. Si no es

77
Programa de PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE
Salud Infantil TEMAS MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL)
y Adolescente
de Andalucía

posible reducir el hábito, evitar al máximo la exposición del lactante. Si la madre es


fumadora, desaconsejar que comparta la cama con el lactante.

- El lactante debe dormir sobre colchón firme u otra superficie plana. Se deben
evitar colchones blandos, de lana o la utilización de materiales acolchados o blandos sobre el
colchón. Se deben evitar dentro de la cuna almohadones, peluches, juguetes blandos y
cualquier otro objeto que pueda provocar la asfixia, como cintas o cordones.

- Evitar el arropamiento excesivo del lactante, especialmente si tiene fiebre, cuidando


de no cubrirle la cabeza. Mantener una temperatura agradable en la habitación (idealmente
de 20 a 22º C ). Para evitar que la cabeza quede cubierta se recomienda poner al lactante a
los pies de la cuna con la sábana o manta hasta el pecho, bien remetida.

- Recomendar la lactancia materna.

- Aceptar el uso del chupete para el sueño a partir del primer mes si ya está
bien establecida la lactancia materna. Puede mantenerse durante el primer año de
vida.

2. RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN CON ALTO RIESGO DE


PRESENTAR MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE: se debe identificar dicha
población y recomendar un programa de monitorización domiciliaria:

 Por riesgo de SMSL propiamente dicho:

- Episodio aparentemente letal previo idiopático.

- Apnea idiopática grave en bebés prematuros.

- Apnea idiopática en bebés nacidos a término.

- Respiración periódica superior al 5% del tiempo de sueño.

- Gemelo de una víctima de SMSL

- Hermano o hermana de bebé víctima de SMSL.

 Por riesgo de muerte repentina de causa conocida:

- Dificultades con la ingestión de alimentos que ocasionen apnea o bradicardia.

78
Programa de PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE
Salud Infantil TEMAS MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL)
y Adolescente
de Andalucía

- Reflujo gastroesofágico grave asociado a patología pulmonar o neurológica.

- Displasia broncopulmonar grave.

- Síndrome de hipoventilación central primaria.

- Lactantes sometidos a traqueotomía o con malformaciones de la vía aérea de


riesgo elevado.

- Otros problemas pulmonares, cardiacos o neurológicos que cursen con apnea o


arritmias.

- Bebés nacidos de madres drogadictas, solo si se han detectado previamente apneas


y el entorno familiar es aceptable.

El sistema más utilizado de monitorización es el de la impedancia torácica. Antes de


iniciarse la monitorización es necesario explicarla detalladamente a los progenitores y
motivarles. La familia debe recibir entrenamiento para realizar, si fuera preciso, desde una
estimulación ligera hasta la resucitación cardiopulmonar. Un programa de monitorización
requiere colaboración multiprofesional: pediatría, enfermería, enfermería gestora de casos
y responsable del programa en el hospital de referencia. En la mayoría de los casos se
puede suspender entre los 6 y los 9 meses, si en los 2 meses previos no hubo apneas reales y
en los hermanos o hermanas de víctimas de SMSL al menos un mes después de la edad a
la que falleció la víctima.

79
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE (SMSL)

PREVENCIÓN DE LA PLAGIOCEFALIA O
ANEXO 1 MOLDEAMIENTO OCCIPITAL POSICIONAL

Para prevenir la deformidad, se deben aconsejar cambios posturales:

 Desde el periodo neonatal, al colocar al lactante en posición supina para dormir, deben
alternar la posición de la cabeza en la cuna.

 Cuando el bebé esté despierto y pueda ser observado, debe pasar tiempo en posición de
decúbito prono. Se le puede ayudar con una toalla enrollada bajo el pecho y los brazos,
sobre todo en los lactantes de menor edad.

Para cumplir estos objetivos se puede enseñar el lema: “dormir boca arriba, jugar
boca abajo”

80
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Población Diana:

 Menores de 0 a 14 años.

 Padres, madres y personas cuidadoras y educadoras.

Periodicidad:

 En todas las visitas de seguimiento del programa de salud infantil.

 En consultas a demanda específicas, si surgiera el motivo para el consejo (consulta por


accidentes, conductas de riesgo).

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Actividades:

 Dar recomendaciones a las familias para prevenir accidentes infantiles, según la edad y
factores de riesgo del menor relacionados con su hábitat y su comportamiento.

 Preguntar e indagar sobre seguridad en el hogar y en el automóvil.

 Facilitar direcciones de Internet adecuadas para reforzar a los padres y a los menores la
información facilitada en la consulta.

Definición

Accidente es todo suceso eventual, involuntario o anómalo, independiente de su gravedad,


que conlleva un daño físico o psíquico como consecuencia de una falta de prevención o
defecto de seguridad. En España los accidentes infantiles suponen la primera causa de
muerte en el grupo de edad comprendido entre 1 y 18 años, así como la principal causa de
años potenciales de vida perdidos y costes médicos y origen de discapacidad y daño
psíquico.

Herramientas y Recursos:

 Consejo individual a los progenitores y, a medida que madura, ofrecer información al niño
o la niña, adaptándola a sus capacidades

 Disponer de material escrito para entregar a modo de recordatorio. Guías anticipatorias


que incluyan todas las recomendaciones pertinentes en cada momento.

La prevención de accidentes debe llevarse a cabo en todas las visitas de seguimiento de

81
Programa de
Salud Infantil TEMAS PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
y Adolescente
de Andalucía

salud infantil de manera individual, pero apoyada y reforzada con una educación grupal,
con participación activa de progenitores y/o personas cuidadoras, con técnicas de
educación individual y/o grupal adecuadas, pudiéndose desarrollar tanto en el medio
sanitario como escolar. Apoyo de material didáctico adecuado. Conexión en edades
mayores con programa “Forma Joven”.

82
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ANEXO 1 CONSEJOS PREVENTIVOS DE ACCIDENTES SEGÚN EDAD

De 0 a 2 años

 Seguridad en el automóvil. Sistemas de retención infantil. Instruir sobre cómo transportar


en automóvil al recién nacido desde la maternidad al hogar. Dispositivos de sujeción
homologados y adecuados al peso en todos los desplazamientos.

 Temperatura del agua de baño. Seguridad en la bañera.

 Prevención de incendios en el hogar (cocina).

 Supervisión de superficies elevadas, ventanas, escaleras, protección alrededor de la piscina.

 Elementos peligrosos del hogar: enchufes, esquinas, ventanas, ángulos de las puertas.

 Prevención de la aspiración de cuerpos extraños. Desaconsejar el consumo de frutos secos,


golosinas o jugar con globos vacíos o inflados.

 Almacenamiento seguro de fármacos y sustancias tóxicas.

 Adiestrar cómo actuar en caso de atragantamiento.

 Desaconsejar el uso de andadores (taca-taca).

 Consejos sobre prevención del tabaquismo pasivo.

 Teléfono del Instituto Nacional de toxicología: 91 562 04 20

 Consejos sobre fotoprotección. Dar consejos por escrito.

 Consejos de prevención del Síndrome de la muerte súbita del lactante.

De 2 a 6 años

 Seguridad en el automóvil y educación vial. Uso de sistemas de retención adecuados. Uso


de casco en motos, cinturón de seguridad en coches.

 Seguridad en bicicleta y monopatín (casco y protecciones), seguridad peatonal. Respetar


las normas de tráfico.

 Almacenamiento seguro de fármacos y sustancias tóxicas.

 Elementos peligrosos del hogar.

83
Programa de
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Salud Infantil TEMAS CONSEJOS PREVENTIVOS SEGÚN EDAD
y Adolescente
de Andalucía

 Prevención de incendios del hogar. Uso de petardos, quema de papeles... Uso de gas en el
hogar de forma controlada. Alarma contra incendios.

 Seguridad en las piscinas y en el mar.

 Prevención de la aspiración de cuerpo extraño.

 Seguridad en bicicleta.

 Teléfono del Instituto Nacional de toxicología: 91 562 04 20

De 6 a 16 años

 Seguridad en el automóvil y educación vial. Sistemas de retención adecuados, uso del


cinturón de seguridad, uso de cascos en motos.

 Seguridad en la bicicleta, ciclomotor y monopatín. Respetar normas de tráfico.

 Consejo antialcohólico en adolescentes. Desaconsejar consumo de otras drogas.


Informar de los riesgos del consumo, sus efectos nocivos para la salud y la relación con
accidentes.

 Prevención de incendios en el hogar. Uso de petardos, quema de papeles. Uso de gas


en el hogar de forma controlada. Sistemas de alarma.

 Seguridad en las piscinas y en el mar. Saltos en las piscinas y zambullidas en el mar.

 Prevención de intoxicaciones.

 Prevención de la conducta violenta y el uso de armas en adolescentes.

 Teléfono del Instituto Nacional de toxicología: 91 562 04 20.

84
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

Anexo 2. Consejos preventivos de accidentes según el entorno.


PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ANEXO 2 CONSEJOS PREVENTIVOS DE ACCIDENTES SEGÚN EL ENTORNO

Precauciones en el hogar

La cocina es el lugar más peligroso para las niñas y niños pequeños

Los menores deben estar lejos de la cocina cuando se está cocinando y si ello no es posible:

 Procurar cocinar en los fuegos del fondo y evitar que sobresalgan los mangos de los
utensilios

 Especial precaución al trasladar alimentos calientes de un lugar a otro por el riesgo de


tropiezo con un menor.

 Todos los utensilios de limpieza han de guardarse en alto y nunca mezclados con los
alimentos.

 No guardar nunca productos industriales y domésticos en envases de alimentos o


bebidas.

 Procurar que los manteles no sobresalgan del borde de la mesa de la cocina.

 No permitir que los menores manipulen las llaves de gas o los enchufes.

 Guardar bien los cuchillos, tijeras, cerillas y encendedores.

En el baño

 Nunca dejar sólo a un bebé en la bañera, incluso con poca agua.

 Evitar las caídas del baño intentando no tener el suelo húmedo y en el caso de usar
alfombras. deben disponer de rejillas de caucho adhesivas.

 Controlar la temperatura del agua del baño, abriendo primero el grifo del agua fría y
modulando después con el de agua caliente.

 Desenchufar los elctrodomésticos mientras se baña al menor.

 Guardar las cuchillas de afeitar inmediatamente después de su uso.

En el resto de la casa

 Todos los domicilios deben disponer de interruptor diferencial y los enchufes, tener toma
de tierra y estar protegidos.

85
Programa de PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CONSEJOS PREVENTIVOS SEGÚN EL ENTORNO
de Andalucía

 Las alargaderas deben estar protegidas para evitar su desconexión.

 No dejar al alcance de los menores juguetes inapropiados, tijeras, agujas, pilas botón,
medicamentos o productos tóxicos y recipientes de productos peligrosos aunque estén
vacíos

 Los medicamentos y productos tóxicos deben guardarse en lugares inaccesibles y a ser


posible bajo llave.

 Las bolsas de plástico pueden ser peligrosas porque pueden producir asfixia.

 Las cunas deben cumplir los requisitos recomendables de seguridad y se deben poner
protectores para evitar traumatismos o caídas desde la cama.

 Las escaleras y las ventanas deben protegerse para evitar caídas.

 Revisar las calderas de gas por riesgo de intoxicación de monóxido de carbono.

 Las casas con chimenea, brasero, estufa de leña o eléctrica tienen mayor riesgo de que
se produzcan quemaduras o incendios por lo que deben tener extintores.

 Si hay armas, deben estar ocultas, descargadas y fuera del alcance de los menores.

 Los animales domésticos deben estar correctamente vacunados, domesticados y


adiestrados para evitar ataques y mordeduras.

Precauciones en la escuela

 Están reglamentadas las características de higiene y seguridad de los edificios escolares.


Existe un plan de autoprotección, botiquines, educación para la salud para el
alumnado y sensibilización y formación previas del profesorado.

 El personal conoce la dirección y teléfono del Servicio Médico y de Urgencias más


próximo así como el número de teléfono de Emergencias 112.

Precauciones en la calle

 El uso del casco para montar en bicicleta, patines, monopatín, esquí, snowboard reduce
en un 40-75% los traumatismos craneales.

 Enseñar al menor a nadar lo antes posible para prevenir los ahogamientos por
inmersión (no están preparados para lecciones formales de natación hasta después de
los 4 años, pero es recomendable intentar que se defiendan en el agua cuanto antes
mejor).

86
Programa de
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Salud Infantil TEMAS CONSEJOS PREVENTIVOS SEGÚN EL ENTORNO
y Adolescente
de Andalucía

Precauciones en el automóvil

 El uso correcto de los sistemas de retención infantil en el automóvil constituye una


medida preventiva eficaz y efectiva que puede reducir en un 40% la mortalidad y
hasta en un 70% la cifra de lesiones graves en caso de accidente.

 Los menores necesitan un sistema que se ajuste a su talla y peso.

 Todos los menores cuya estatura no alcance los 135 cm deben llevar de forma
obligatoria un sistema de retención infantil homologado.

 Los sistemas de retención infantil se colocaran en los asientos traseros salvo en casos
excepcionales (vehículos de dos plazas, que las plazas traseras ya estén ocupadas por
otros menores de edad, que no sea posible instalar todas las sillitas necesarias)

 Los dispositivos de seguridad no podrán ir colocados dónde haya airbag salvo que
este se desconecte.

 Se podrá utilizar cinturón de seguridad sin otro dispositivo de seguridad a partir de


135 cm de estatura.

 Los mayores de 12 años que midan desde los 135 hasta los 150 cm pueden utilizar
indistintamente un dispositivo o un cinturón de seguridad. Siendo preferente el
sistema de retención infantil.

87
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS y consejos preventivos
y Adolescente
de Andalucía

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ANEXO 3 TIPOS DE DISPOSITIVOS

Fuente: Dirección General de Tráfico (DGT) (http://www.dgt.es)

Grupo 0 y 0+ (recién nacidos hasta 13 kilos aproximadamente)

 Estas sillas se deben utilizar siempre en sentido


contrario a la marcha.

 El sentido contrario a la marcha ofrece una mayor


protección de cabeza, cuello y columna. Los niños y
niñas se sujetan a la silla mediante un arnés de 5
puntos.

 Deberemos cambiar de silla cuando el niño/a supere


los 13 kg o su cabeza sobresalga del respaldo.

 En el caso de los capazos deberán colocarse en los asientos posteriores, en posición


transversal a la marcha y con la cabeza en la parte central del vehículo, si bien no son
recomendables salvo excepciones.

 Los asientos delanteros se utilizarán en casos excepcionales.

Grupo 1 (de 9 a 18 kilos aproximadamente)

 Esta silla debe instalarse siempre antes de sentar al


bebé, siguiendo de forma precisa las instrucciones de
anclaje específicas para cada modelo.

 La silla se fija al asiento mediante el cinturón de


seguridad o isofix, comprueba que quede fijada
firmemente.

 El niño/a quedará sujeto mediante un arnés de cinco


puntos que siempre debe ir bien ajustado al cuerpo.

 Si el niño/a saca un brazo o suelta algún agarre, el sistema de sujeción perderá toda
su efectividad.

88
Programa de PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente TIPOS DE DISPOSITIVOS
de Andalucía

Grupo 2 y 3 (de15 a 36 kilos aproximadamente)

 Corresponde a los asientos y cojines


elevadores. Indicados para el momento en
que el niño/a es demasiado grande para una
silla y demasiado pequeño para el cinturón
de seguridad.

 Lo más recomendable es utilizar elevador


con respaldo dado que ofrecen una mayor
seguridad.

 Funcionan elevando al niño/a hasta alcanzar


la altura necesaria para utilizar el cinturón del propio vehículo correctamente.

 La banda diagonal del cinturón ha de pasar por encima de la clavícula y sobre el


hombro sin tocar el cuello, y la banda horizontal, lo más abaj posible sobre las caderas
y muslos, y nunca sobre el estómago.
A partir de 135 cm

 Excepcionalmente, los menores de 12 años


de estatura igual o superior a 135 cm
podrán utilizar directamente los cinturones
de seguridad del propio vehículo.

 No obstante, hasta los 150 cm, es


recomendable que los menores sigan
utilizando S.R.I. homologados a su talla y
peso.

 En todos los casos, la banda diagonal del


cinturón ha de pasar por la clavícula, sobre el hombro y bien pegada al pecho,
mientras que la banda horizontal ha de quedar lo más baja posible sobre la cadera.

 Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño/a debe seguir
utilizando un cojín elevador.
Más información: http://seguridadvialparalospeques.com/

Información elaborada a partir del folleto de Sistemas de Retención Infantil de la D.G.T.


Disponible en: http://revista.dgt.es/Galerias/noticia/2015/03MARZO/Folleto-SRI-DGT-.pdf

89
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ANEXO 4 CAMPAÑA “TE NECESITAN. ¡PROTÉGELES!” (AEP, DGT, RACE, PLAY. 2005)

Consejos de uso de los sistemas de retención infantil en el automóvil:

 Las personas adultas deben usar siempre el cinturón para su seguridad y para dar

ejemplo a los menores.
 No se debe arrancar el coche hasta que el niño o la niña esté bien sujeto, han de
 entender que su seguridad no es un castigo, sino una ventaja.
 No llevar al menor en brazos bajo ninguna circunstancia.

 Supervisar periódicamente que la silla sea adecuada a su talla y peso para
 garantizar su protección.
 Si la silla tiene prestaciones que permiten adaptarse al crecimiento de cada niña o
niño (reposacabezas, arneses, etc) se deben ajustar para su protección y confort.
 Utilizar siempre un sistema de retención homologado.
 La silla debe instalarse correctamente con el cinturón en el vehículo.
 Si la instalación de la silla es en sentido inverso a la marcha, nunca debe colocarse
delante de un airbag frontal de pasajero.
 La silla debe quedar firmemente sujeta al asiento del vehículo, de modo que se
elimine cualquier movimiento entre el asiento y la silla, ya sea lateral como
longitudinal.
 Es muy importante el recorrido del cinturón de seguridad (o del arnés) sobre el
cuerpo: nunca debe ir por encima del cuello, siempre ha de ajustarse lo más bajo
posible sobre las caderas y las holguras deben eliminarse.
 Los capazos siempre deben ajustarse de manera que el extremo de la cabeza esté
enfrentado a la parte media del vehículo. De este modo, puede evitarse un golpe
directo en la cabeza en un choque lateral.
 Nunca se deben transportar objetos pesados o con cantos agresivos en el interior del
vehículo, puesto que, en caso de colisión, se convertirían en “proyectiles”.
 No hay que descuidar la seguridad infantil en cualquier edad y también la de las
personas adultas ya que en caso de impacto, éstas pueden golpear a los más
pequeños al salir despedidos.
 Hay que leer todas las advertencias e instrucciones de instalación, tanto en el manual
del propietario del vehículo como en el manual de instrucciones del sistema de
retención infantil.

90
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

ANEXO 5 DIRECCIONES DE INTERNET SOBRE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

 http://seguridadvialparalospeques.com/

 http://dgt.es/enterate/flash/infantil.html

 http://www.infanciasegura.es

 e-entérate, web divulgativa de la Dirección General de Tráfico. Dispositivos de


seguridad infantil. www.dgt.es/enterate

 Campaña para el uso de sistemas de retención infantil: “Te necesitan,


¡protégeles!”. www.tenecesitanprotegeles.com

 Familia y Salud. Web de la Asociación Española de Pediatría de Atención


primaria. www.aepap.org/familia/accidentes.htm

 Página del Ministerio de Sanidad y Consumo dirigida a Ciudadanos.


www.msc.es

 Sociedad de Pediatría de Atención Primaria de Extremadura.


www.spapex.org/consejos

 PrevInfad. Actividades preventivas y de promoción de la salud recomendadas


para la infancia y la adolescencia. (Fecha de acceso: 5 de julio de 2002)
Disponible en: www.aepap.org/previnfad/

 Grupo de trabajo para el estudio y prevención de la muerte súbita infantil de la


Asociación Española de Pediatría. Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante
(SMSL).Libro Blanco (2ª edición). Monografía de la AEP, 2003; nº 4.

91
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL
Población diana:
Población menor de 14 años de edad.
Periodicidad:
 En todas las visitas de seguimiento del programa de salud infantil.
 En consultas a demanda específicas.
 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.
ACTIVIDADES

VISITA PRENATAL (EDUCACIÓN - Lavado de manos.


MATERNAL EN GRUPO) - Cepillado dental
- Cuidados del cordón umbilical. - Higiene del periné.
- Baño diario. - Higiene del sueño.
- Cortado de uñas DE 4 A 8 AÑOS
- Recomendaciones sobre el baño. - Enseñar hábitos higiénicos: los progenitores como
- Limpieza y secado de oídos, cuidado de los ojos. modelo.
- Higiene del periné. - Ducha o baño frecuentes (a diario o días alternos)
y cuidados de la piel.
- Características de la habitación infantil y limpieza
del mobiliario y paredes. - Lavado de manos.

MENOR DE 1 MES - Limpieza de uñas.

- Cuidados del cordón umbilical. - Cepillado dental.

- Baño diario. - Lavado del cabello.

- Recomendaciones sobre el baño. - Comenzar a colaborar en la higiene del entorno


(casa, colegio).
- Limpieza y secado de oídos, cuidado de los ojos.
- Higiene del sueño.
- Higiene del periné.
DE 8 A 14 AÑOS
DE 1 MES A 1 AÑO
- Enseñar hábitos higiénicos: los progenitores como
- Baño diario y cuidado de la piel. modelo.
- Higiene del periné. - Ducha diaria y uso adecuado de la ropa y
- Ropa y zapatos: características e higiene. productos de uso personal con criterios higiénicos
(desodorante, champú, zapatos adecuados, etc.)
DE 1 A 4 AÑOS - Higiene del sueño.
- Baño diario y cuidados de la piel. - Promoción de hábitos higiénicos del entorno
- Fomentar autonomía personal en la higiene. (arregla su habitación, colabora en la limpieza de
la casa, no ensucia el colegio)
- Empezar a inculcar las primeras nociones de
hábitos higiénicos. - Higiene postural.

92
Programa de HIGIENE CORPORAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Herramientas o recursos:

Guías anticipatorias que incluyan todas las recomendaciones pertinentes en cada


momento.

Hacer una clasificación en entornos:

- En consultas (En todas las visitas se proporcionarán recomendaciones higiénicas a la


familia en los términos expuestos anteriormente.)

- En la familia. Hábitos higiénicos adecuados a la edad sirviendo los progenitores


como modelos.

- En el entorno escolar (enfermería escolar)

 Programas de promoción de salud en hábitos higiénicos.

 Higiene postural.

- En el entorno escolar (comedores escolares)

 Habilitar espacios y disponer de personal entrenado en las actividades


relacionadas con la higiene.

 Lavado de manos antes de las comidas.

 Cepillado dental después de las comidas.

 Limpieza del comedor

 Manipulación de alimentos

- En la comunidad (radio, TV.)

 Campañas de promoción de salud. Higiene buco-dental

 Campañas de eliminación de la pediculosis.

93
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 1 CUIDADOS DEL CORDÓN UMBILICAL

 El cordón umbilical se debe mantener limpio y seco, así como vigilado de los signos de
posible infección:

 Enrojecimiento.

 Mal olor.

 Secreción.

 El pañal se debe mantener doblado por debajo del muñón del cordón para que entre
el aire y la orina no lo toque.

 Varias veces al día se puede aplicar alcohol de 70 % o clorhexidina en la base del


cordón con una gasita estéril, hasta que sane por completo, momento en que se
aprecia duro, seco y arrugado y la base está rosada y seca (esto suele ocurrir alrededor
de 7-10 días tras el desprendimiento).

 Cuando se desprenda puede haber unas cuantas gotas de sangre. Se debe consultar si
el sangrado es continuo o hay señales de infección.

 El baño debe ser rápido (5 minutos). Después se seca bien el cordón y se envuelve en
una gasa estéril.

 No conviene poner objetos sobre el ombligo, ya que podrían favorecer infecciones.

94
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 2 HIGIENE

En el bebé

 El baño se debe iniciar desde los primeros días de vida.

 Para evitar accidentes:

o La temperatura del agua se debe mantener en torno a 36ºC. Se puede


probar el agua con la muñeca, sintiéndola tibia, no caliente.

o Comprobar que no hayan corrientes, como ventanas abiertas o


ventiladores.

o No dejar nunca sólo al bebé en el agua..

o Sujetar al bebé firmemente, sosteniendo su cabeza durante el baño.


Cuando el bebé está enjabonado puede ser muy resbaladizo.

 Utilizar jabón o gel neutros.

 Hidratar la piel después del baño aplicando aceite corporal, con la piel mojada para
que emulsione bien. No se le deben aplicar polvos de talco, ya que al aspirarlos pueden
llegar a sus pulmones.

 En caso de que presente costra láctea o dermatitis seborreica en la cabeza, aplicar antes
del baño un poco de aceite o vaselina estéril encima de la costra para reblandecerla; de
esta forma, es más fácil que se desprenda con el baño.

 Secar sin frotar, presionando con suavidad, especialmente en las zonas de pliegues,
donde son frecuentes las irritaciones.

 Para limpiar los oídos, retirar secreciones de los ojos o limpiar las fosas nasales se utilizará
suero fisiológico.

 La limpieza de los genitales en las niñas, siempre se hará de delante hacia atrás, para
evitar que las bacterias intestinales puedan pasar a la vagina y uretra, produciéndose
infecciones.

 Las uñas se cortan cuando están largas, siempre de forma recta y utilizando tijeras de
punta roma.

95
Programa de HIGIENE CORPORAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

A partir de los 12 meses

 Conforme van creciendo, niños y niñas comienzan a ser más autónomos y activos,
aumentando los contactos con el medio. No se debe impedir que jueguen en el suelo,
manipulen tierra o coman utilizando sus manos, aunque se ensucien más, ya que estos
juegos favorecen su desarrollo.

 Conviene empezar a inculcar las primeras nociones de hábitos higiénicos,


introduciéndolas paulatinamente adecuándose a la edad. El modelado a través del
ejemplo de los progenitores es más efectivo que cualquier manual, ya que los menores
aprenden mucho observando a los demás.

96
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 3 LAVADO DE MANOS

¿Cuándo hay que lavarse las manos?

- Antes de las comidas.

- Antes y después de preparar la comida, especialmente cuando se manipula carne


cruda, pollo o pescado.

- Tras usar el retrete.

- Después de sonarse los mocos, toser o estornudar sobre las manos.

- Antes y después de estar con una persona enferma.

- Antes y después de curar una herida.

- Antes de ponerse o quitarse las lentes de contacto.

- Después de tocar a una mascota o tener contacto con sus desperdicios.

Técnica del lavado de manos

- Usar agua templada y jabón. El agua sola no es suficiente para eliminar los gérmenes.

- Frotar una mano contra otra durante unos 20 segundos, dedicando especial atención
a las yemas de los dedos, sobretodo debajo de las uñas (en donde se encuentra más del
95% de las bacterias).

- Aclarar con abundante agua durante 10 segundos.

- Secar completamente usando una toalla limpia y seca.

97
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 4 PREVENCIÓN DE LA VULVOVAGINITIS

La vulvovaginitis es el problema ginecológico más frecuente en las niñas prepuberales.

Factores que la favorecen:

 Mucosa atrófica, debido a la falta de estímulo estrogénico.

 Presencia de pH alcalino.

 Menor protección del introito vaginal (por los labios mayores con escaso desarrollo y
ausencia de vello pubiano).

 Proximidad anatómica del ano.

 Efecto de productos irritantes locales.

 Extensión de bacterias respiratorias o fecales al perineo a través de las manos o malos


hábitos higiénicos.

La mayoría son inespecíficas con flora bacteriana mixta, aunque con menor frecuencia
pueden ser debidas a patógenos específicos (Estreptococo beta-hemolítico del grupo A y
otras bacterias menos frecuentes), oxiuros y cuerpos extraños. En caso de infecciones de
transmisión sexual, se debe investigar la posibilidad de abuso.

Las medidas a llevar a cabo en la prevención de vulvovaginitis son:

 Explicar, dependiendo la edad de la niña, los factores anatomofisiológicos que


aumentan la susceptibilidad, ayudándolas a identificar la importancia de unos hábitos
adecuados y a corregir conductas.

 Limpieza adecuada de manos.

 Limpieza adecuada de la región anal después de ir al baño, siempre de delante hacia


atrás.

 Evitar ropas ajustadas y tejidos sintéticos que no permitan una buena ventilación.

 Evitar irritantes locales (baños de espuma, colorantes en la ropa y/o en el papel


higiénico).

 No retener las ganas de orinar.

 Prevenir la obesidad, ya que es un factor que contribuye a agudizar el problema.

98
Programa de HIGIENE CORPORAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 En las adolescentes, aconsejar sobre el uso adecuado de tampones y compresas y


recordar la prevención, mediante el uso de preservativo, en las relaciones sexuales.

99
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 5 HIGIENE DEL PERINÉ

La proliferación bacteriana en la región perineal así como la colonización y crecimiento


bacteriano intravesical, son factores que van a favorecer la infección del tracto urinario en
niñas y niños.

Se deben llevar a cabo una serie de medidas generales para evitar estas situaciones,
fundamentalmente en niñas:

- Higiene personal adecuada, sobretodo tras la defecación.

- Evitar la utilización de productos de higiene o para el lavado de la ropa interior que


pueda resultar irritantes.

- Tratar la infestación por oxiuros.

- Prevenir la obesidad, la cual puede suponer un obstáculo para el flujo urinario


durante la micción.

- Evitar el uso abusivo de antibióticos, debido a que favorecen la selección de la flora


intestinal y la presencia de gérmenes con mayor capacidad invasora en la zona
perineal.

- Se aconseja la ducha más que el baño, ya que la inmersión en agua puede favorecer el
paso de gérmenes hacia la vejiga.

- La lactancia materna, al igual que ocurre con otras infecciones, se ha comprobado que
tiene un efecto protector sobre la vía urinaria.

100
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 6 ELIMINAR PIOJOS

La infestación por piojos en la cabeza, actualmente, es un problema más frecuente y difícil


de tratar que en años atrás, debido al aumento de resistencias a los insecticidas clásicos.

El piojo no transmite infecciones; solamente ocasiona prurito, pudiendo producirse


infección de las lesiones de rascado, como única posible complicación.

Contagio de piojos:

Se produce por contacto directo con el pelo de personas infestadas, siendo muy poco
frecuente que se deba a contacto con huevos o piojos vivos alojados en la ropa u objetos
contaminados.

Diagnóstico:

Es necesario ver piojos vivos para la confirmación diagnóstica, si bien, en caso de que haya
picor y liendres abundantes, en especial si están cerca de la piel, es muy probable que
haya infestación activa.

Prevención:

- Revisión periódica manual de la cabeza, entre 3 y 12 años, semanalmente en época


escolar.

- Detección precoz y búsqueda activa en los posibles contactos.

- Evitar intercambio de prendas que mantengan contacto con la cabeza.

- Lavar con agua caliente o aspirar las prendas que hayan podido mantener contacto
con el piojo en los dos días anteriores del tratamiento con pediculicida.

- Lavar con agua caliente, solución alcohólica o pediculicida los peines o cepillos
utilizados en caso de infestación.

Tratamiento:

Insecticidas: No deben utilizarse en lactantes pequeños.

o Permetrina: tratamiento de elección, en crema al 1% durante 10 minutos, debido a su


eficacia y baja toxicidad; sin embargo, en la última década se han desarrollado
resistencias en muchas zonas. Se aconseja en estas zonas, por tanto, aumentar el

101
Programa de
HIGIENE CORPORAL
Salud Infantil TEMAS ELIMINAR PIOJOS
y Adolescente
de Andalucía

tiempo de contacto, hasta 8 horas, repetir la aplicación a los 9 días y reforzar el


tratamiento con el uso de lendreras y retirada manual de liendres.

o Malatión: con muchas menos resistencias que Permetrina, pero no hay estudios de
seguridad por debajo de los 2 años. Necesita menor tiempo de contacto (de 10 a 20
minutos) y no precisa repetir la aplicación.

o Piretrinas (naturales o sintéticas distintas de permetrina): existen menos estudios de


eficacia y toxicidad. Menos eficaces que permetrina (las conocidas hasta la fecha),
mejoran su eficacia utilizando sinergizantes. En caso de resistencias a la permetrina,
puede haberla también a las piretrinas.

o Asociaciones: existe efecto sinérgico en la asociación de la permetrina u otras


piretrinas con piperolino y en la de malatión con alcohol isopropílico.

o No se dispone de estudios que permitan recomendar el uso preferente de un producto


concreto en base a su galénica. En lactantes y niños asmáticos no es aconsejable usar
lociones alcohólicas.

Medidas adicionales:

 Utilizar lendrera tras la aplicación de insecticida, repitiendo cada 3 días, con el pelo
impregnado en crema suavizante, hasta que en 3 peinados no aparezca ningún piojo.

 Eliminar manualmente las liendres no desprendidas con la lendrera.

 Revisión de contactos, debiendo tratar solamente los casos en que se encuentren piojos
vivos.

 No se debe usar insecticidas como repelente o preventivo.

 En caso de que, tras un tratamiento correcto con insecticida, se vean piojos vivos en
días posteriores, el paciente debe tratarse de nuevo con otro insecticida o con un
método no insecticida.

Tratamientos sin insecticidas:

 Peinado con lendrera: como tratamiento único, es un sistema lento con eficacia
moderada. Debe usarse impregnando el pelo con crema suavizante, durante 3 días,
hasta que en 3 peinados sucesivos no aparezcan piojos.

 Agentes oclusivos: Dimeticona al 4%, con eficacia moderada, aunque no


despreciable en caso de resistencias a permetrina.

102
Programa de HIGIENE CORPORAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 Aire caliente: se han diseñado secadores específicos, teniendo en cuenta que el piojo
muere a una temperatura superior a 50-60ºC, pero no hay suficientes estudios.

Otros tratamientos:

 Extractos vegetales: numerosos productos caseros o comerciales, con efecto


neurotóxico (igual que los insecticidas) u oclusivo (aceites esenciales vegetales), de los
que existen pocos estudios de eficacia o toxicidad.

 Fármacos orales: cotrimoxazol, albendazol y levamisol. Deberían reservarse para los


casos en que fracasen los tratamientos mencionados anteriormente.

En menores de 2 años no se recomienda inicialmente tratamiento farmacológico, siendo


preferible la eliminación mecánica.

Tras un tratamiento insecticida eficaz, se puede volver al colegio al día siguiente; en todo
caso, no hay fundamento para tener que esperar a la desaparición completa de las
liendres.

103
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

HIGIENE CORPORAL

ANEXO 7 HIGIENE BUCODENTAL

Se recomienda cepillado dental desde la erupción dental al menos dos veces al día,
inicialmente deberán realizarlo los cuidadores, utilizando pasta fluorada a partir de los 2-3
años.

Se debe enseñar de forma precoz a los menores a realizar ellos el cepillado dental

Técnicas para el cepillado dental

 Hay varias y todas son correctas. El objetivo es eliminar la placa dental sin dañar las
mucosas ni los dientes. Indicaciones generales:

 Comenzar el cepillado dental siempre por el mismo lado y realizar el mismo recorrido
en las arcadas.

 Limpiar todas las superficies dentarias: internas, externas y masticatorias.

 Cepillar la lengua y el interior de las mejillas suavemente.

 Enjuagarse para eliminar los restos.

Lo ideal es cepillarse los dientes tras las comidas y al acostarse; o al menos dos veces diarias
(siendo una de ellas al irse a la cama, porque durante el sueño disminuyen el flujo de
saliva y los movimientos de la lengua).

El cepillo:

 Son preferibles los de fibras de nailon o sintéticas con extremos redondeados, dureza
mediana o blanda, cabeza pequeña y dos o tres filas de cerdas. Los cepillos eléctricos
son también adecuados.

 A partir de los 10 años se puede utilizar cepillo de tamaño adulto.

 Conviene cambiarlo cada 3-4 meses o antes si está deteriorado.

 El uso de la seda dental debe enseñarse para completar el cepillado a partir de los 8-10
años.

 El uso de un dentífrico adecuado aumenta los beneficios del cepillado.

104
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y


APEGO SEGURO
El buen trato durante la infancia es la base de una óptima salud física y mental, por tanto
todo programa de salud infantil debe incluir la promoción del bienestar infantil y del buen
trato

Los buenos tratos a los hijos e hijas es una tarea prioritaria de los padres y madres, pero
también es una responsabilidad fundamental del resto de la sociedad garantizar el
respeto de los derechos de la infancia, asegurar recursos suficientes que satisfagan sus
necesidades y promocionar y apoyar a los padres y madres en sus funciones parentales

Las competencias parentales son las capacidades prácticas que tienen las madres y los
padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos e hijas adaptándose de forma flexible y
coherente a sus necesidades y sus diferentes estados evolutivos. El desempeño positivo del
rol parental es definido en las Recomendaciones del Consejo de Europa sobre Promoción
de la Parentalidad Positiva (2006). (Anexo 1)

La mayoría de los padres y madres tienen recursos para cumplir estas competencias de
forma espontanea e innata, pero para un grupo de menores sus progenitores aunque
tuvieron capacidad biológica para engendrarlos (parentalidad biológica) carecen de
competencias parentales (parentalidad social) y están expuestos a sufrir distintos tipos de
malos tratos.

Es un derecho que todos los niños y niñas disfruten de padres, madres o tutores que
desempeñen una función parental positiva que asegure su buen trato.

El buen trato es la base del desarrollo evolutivo (físico, mental), de las relaciones
interpersonales y de la resiliencia (desarrollo de recursos que permiten hacer frente a los
desafíos del crecimiento incluyendo las experiencias adversas). La experiencia de buen
trato permitirá a los menores desarrollar competencias parentales que aplicaran en la
época adulta cuando sean padres o madres

Población diana:

 Padres, madres o tutores de todos los menores de 0 a 14 años.

Periodicidad:

 En consulta prenatal.

 En el momento del parto.

105
Programa de PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO:
Salud Infantil TEMAS PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO
y Adolescente
de Andalucía

 En las revisiones puérperales.

 En Programa de salud infantil.

 En consulta a demanda.

 En consulta de urgencias.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Actividades:

1. PROMOCION PARENTALIDAD POSITIVA. PROMOCION DEL BUEN TRATO

La base del buen trato y de un ejercicio adecuado de la parentalidad es satisfacer las


necesidades de los hijos e hijos.

Desde el ámbito sanitario se puede:

 Informar de las necesidades fundamentales de los menores

o Necesidades fisiológicas

 Alimentación, vestido, higiene, cuidados de su salud

 Protección: los menores deben ser protegidos tanto del medio externo
(familiar o social) que pueda dañar su proceso de maduración y desarrollo,
como de los riesgos y peligros derivados de su propio crecimiento y
desarrollo.

o Necesidades afectivas:

 Necesidad de vínculos: los menores necesitan establecer vínculos afectivos y


desarrollar sentimientos de pertenencia que faciliten un apego sano y
seguro que es la base del desarrollo de la empatía y de la seguridad.

 Necesidad de ser aceptados y desarrollar su autonomía y capacidades.

 Necesidad de ser importante para sus figuras de apego.

o Necesidades cognitivas: necesidad de estimulación, de experimentación y


descubrir el mundo, educación y refuerzo positivo por sus logros y
esfuerzos.

o Necesidades sociales:

 Comunicación.

 Consideración y reconocimiento.

106
Programa de PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO:
Salud Infantil TEMAS PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO
y Adolescente
de Andalucía

 Necesidad de normas, valores y estructuras que permitan en los menores


desarrollar habilidades para una adecuada convivencia y respeto por los
derechos humanos.

 Informar de las necesidades de los menores según su estado de desarrollo


y edad (Desarrollo afectivo y Psicomotor).

 Informar de los momentos críticos en el desarrollo de los niños y niñas


(Desarrollo afectivo y Psicomotor).

 Promocionar la Resiliencia: el cumplimiento de las competencias parentales


permite el desarrollo en los hijos e hijas de la Resiliencia que se define como el conjunto
de capacidades que permiten hacer frente a los desafíos de la existencia y a
experiencias traumáticas.

 Fomentar el desarrollo de vínculos de apego seguro.

o El Apego es el vínculo que se establece entre el niño y sus progenitores a través


de un proceso relacional que los une en el espacio y en el tiempo, cuando este
apego es sano, los menores experimentan una sensación de seguridad que
determina su maduración y su interacción maduración (Modelos de apego
Anexo 2)

 Asesorar a los padres y responder dudas acerca de su rol parental

Herramientas

 Evaluación del Desarrrollo Psicomotor y Afectivo

o Exploración y valoración neuroevolutiva (Anexo 1, Anexo 8).

o Conocimiento de las etapas evolutivas, adquisiciones, “momentos críticos Anexos


6 y 8.

 Escuelas de Padres.

 Grupos Psicoeducativos de Padres

 Guías anticipatorias y Consejos.

 Para consultar y ampliar:

o Raquel-Amaya Martínez González. Programa-Guía para el desarrollo de


competencias emocionales, educativas y parentales. 2009.
http://www.meetingmadridleuropedelenfance.es/images/ficheros/Programa2009
-1.pdf.

107
Programa de PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO:
Salud Infantil TEMAS PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO
y Adolescente
de Andalucía

o Programas de habilidades familiares: El Strenghtening Familias Program (SFP) de


Kumpfer

o Effective Black Parenting Program (EBPP)

2. EVALUACION DE LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES PARENTALES

La adquisición de competencias parentales es el resultado de:

 Las posibilidades personales innatas: factores hereditarios, limitaciones orgánicas.

 Procesos de aprendizaje: influidos por los contextos sociales, la historia y la cultura.

 La experiencia personal e historia de buen trato o mal trato especialmente durante la


infancia y adolescencia, ocurridos principalmente en la familia pero también en la
escuela o en otros ámbitos instituacionales.

Las capacidades parentales fundamentales son:

 La capacidad de apego: tiene relación con los recursos emotivos, cognitivos y


conductuales de los padres, madres o tutores para apegarse a los niños y niñas,
estimularlos y responder a sus necesidades fundamentales y afectivas. Esta capacidad
es fundamental para el desarrollo de una seguridad de base y de una personalidad
sana

 La empatía: la capacidad de los padres, madres o tutores de sintonizar con el mundo


interno de sus hijos e hijas, reconocer sus emociones, estados de ánimo y necesidades

 Modelos de crianza: Estos modelos se transmiten de generación en generación y


están influidos por la cultura y los procesos de aprendizaje de los padres

 Habilidad para participar en redes sociales y utilizar recursos


comunitarios: es la capacidad para pedir, aportar y recibir ayuda de redes familiare,
sociales, institucionales cuyo objetivo es el bienestar infantil.

Es importante evaluar las capacidades parentales teniendo en cuenta:

 Las relaciones de los padres con sus hijos o hijas.

 Si los padres o madres tienen alteraciones de la personalidad o del funcionamiento


cognitivo o han sido diagnosticados de algún trastorno, la observación por parte del

108
Programa de PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO:
Salud Infantil TEMAS PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO
y Adolescente
de Andalucía

profesional ha de centrarse en valorar si estos trastornos o déficits influyen en el


desempeño de su rol parental

 El contexto social en el que está inmersa la familia y la influencia de éste en el


desarrollo de las habilidades parentales

Herramientas:

 Historia Clínica:

- Antecedentes familiares

- Contexto social

- Existencia de experiencias de violencia o malos tratos en los padres

 Evaluación del Desarrollo Psicomotor y Afectivo

- Exploración y valoración de la construcción de vínculos afectivos entre los menores y


sus padres (Anexo 4)

- Conocimiento de las etapas evolutivas, adquisiciones, “momentos críticos” y


indicadores y señales de alarma en el desarrollo psicológico (Anexo 1, 3, 7, 8)

- Detección de Factores de riesgo y Factores de protección en el desarrollo psicológico


del menor (Anexo 5 y 6)

 Indicadores de relación de buenos tratos de los padres con sus hijos


(Anexo 3)

 Indicadores de buenos tratos y apego entre los 8 meses y 5 años (Anexo 4)

- Modelo de evaluación de competencias.

3. DETECCIÓN PRECOZ DE INCOMPETENCIAS PARENTALES

La detección de incompetencias parentales debe poner en alerta al profesional de salud


sobre la posible existencia de malos tratos y realizar un seguimiento cercano de los
menores para la evaluación del daño y aparición de indicadores de malos tratos.

En esta actividad es imprescindible la coordinación con el trabajador o trabajadora social


para realizar una valoración sociofamiliar y del contexto social y proceder según los
resultados de ésta valoración

109
Programa de PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO:
Salud Infantil TEMAS PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO
y Adolescente
de Andalucía

Herramientas o Recursos

 La valoración sociofamiliar que debe explorar:

- Características psicosociales de los padres y los menores, teniendo en cuenta la etapa


evolutiva de los mismos.

- Antecedentes familiares sobre habilidades parentales desarrolladas para con los


padres.

- Condiciones contextuales, (sociales, ambientales) que puedan estar influyendo


positiva o negativamente en la capacidad parental (por ejemplo procesos
conflictivos de separación)

- Valorar las fortalezas de los padres, los recursos de apoyo con los que cuentan y los
riesgos sociales.

- Situación de los menores en la escuela y en su entorno.

- Influencia del entorno laboral de los padres.

 Características de la parentalidad maltratante y modelos educativos

(Anexo 5)

 Indicadores de parentalidad disfuncional severa y crónica (Anexo 6)

 Programas de recuperación o rehabilitación de competencias parentales de


Servicios Sociales. Plan de actuación con las familias

110
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO

RECOMENDACIONES DEL CONSEJO DE EUROPA SOBRE


ANEXO 1 PROMOCIÓN DE LA PARENTALIDAD POSITIVA 2006

“El conjunto de conductas parentales que procuran el bienestar de los menores y su


desarrollo integral desde una perspectiva de cuidado, afecto, protección, enriquecimiento
y seguridad personal, de no violencia, que proporciona reconocimiento personal y pautas
educativas, e incluye el establecimiento de límites para promover su completo desarrollo,
el sentimiento de control de su propia vida y que puedan alcanzar los mejores logros tanto
en el ámbito familiar como académico, con los amigos y en el entorno social y
comunitario”

Actuaciones parentales positivas que destacan las Recomendaciones del


Consejo de Europa por sus efectos beneficiosos

 Proporcionar afecto y apoyo

 Dedicar tiempo para interaccionar con los hijos

 Comprender las características evolutivas y de comportamiento de los hijos a una


determinada edad

 Establecer límites y normas para orientar el adecuado comportamiento de los hijos y


generar expectativas de que cooperarán en su cumplimiento

 Comunicarse abiertamente con los hijos, escuchar y respetar sus puntos de vista, y
promover su participación en la toma de decisiones y en las dinámicas familiares

 Reaccionar ante sus comportamientos inadecuados proporcionando consecuencias y


explicaciones coherentes y evitando castigos violentos o desproporcionados

111
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO

ANEXO 2 TIPOS DE APEGO

Ainsworth (en Machay Chi 1978)

 Apego seguro (Grupo B). Estas personas tienen capacidad para utilizar a sus
cuidadores como una base de seguridad cuando están angustiados. Los cuidadores son
sensibles a sus necesidades, dan confianza, les ayudan en la adversidad.

 Apego Inseguro evitativo (Grupo A). Estas personas tienden a alejarse de personas
y objetos que les suponen amenaza.

 Apego Inseguro resistente o ansioso-ambivalente (Grupo C). No tienen


expectativas de confianza respecto al cuidador, desean intimidad pero sienten
inseguridad respecto a los otros.

Main y Solomon (1986) proponen una nueva categoría:

 El estilo de apego inseguro desorganizado (grupo D).

Fuente: Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Jorge Barudy y Maryorie
Dantagna. Editorial Gedisa 2005

Tabla: Elaboración propia

112
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO

ANEXO 3 INDICADORES DE RELACIÓN DE BUENOS TRATOS


DE LOS PROGENITORES CON SUS HIJOS/AS

Ofrecen apego seguro y empatía. Mantienen la autoridad para protegerles y educarles

La proximidad física y manifestaciones afectivas son vividas de forma placentera

Respetan la autonomía de sus hijos o hijas aunque los echen de menos

Muestran alegría en presencia de sus hijos o hijas, contactan físicamente y conversan con
ellos o ellas

Manifiestan placer con los logros de sus hijos e hijas y se emocionan al constatar sus
esfuerzos

Se interesan por su desarrollo psicomotor, lenguaje, desarrollo social…

Protegen a sus hijos e hijas de las situaciones de peligro y previenen los riesgos
organizando el entorno de los menores

Son sensibles a su sufrimiento emocional

Conocen a sus hijos o hijas: sus gustos, intereses, amigos, costumbres etc

No sustituyen a sus hijos o hijas por el éxito profesional, por poseer bienes materiales o
por sus aficiones deportivas

Los hijos e hijas tienen una importancia transcendental en sus vidas y por esto respetan
sus procesos de diferenciación, progresión y de regresión

Fuente: Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Jorge Barudy y Maryorie
Dantagna. Editorial Gedisa 2005.

Tabla: Elaboración propia

113
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO

ANEXO 4 INDICADORES DE BUENOS TRATOS Y APEGO SEGURO


ENTRE LOS 8 MESES Y 5 AÑOS

Los menores buscan consuelo de sus progenitores cuando se sienten en peligro, estresados o
perdidos.

Los menores pueden acoger a los desconocidos e interactuar con ellos pero prefiere a sus
padres.

Los menores se interesan en juegos y actividades en presencia o no de sus progenitores.

Los menores no presentan comportamientos de miedo, hipervigilia o alerta.

Los menores son felices y sanos y les gusta relacionarse con otras personas adultas y con sus
iguales.

Los menores protestan cuando se les separa de su figura de apego, pero recupera el
equilibrio cuando se encuentra en un medio de buenos tratos.

Los menores se enfadan o protestan cuando sus progenitores se van, manifiestan su alegría
cuando vuelven y se enfadan si su ausencia se prolonga (ignora o rechaza el contacto físico
durante cortos periodos).

Los menores manifiestan con lloros, sonrisas, vocalizaciones, palabras…su deseo de


proximidad o contacto físico.

Fuente: Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Jorge Barudy y Maryorie
Dantagna. Editorial Gedisa, 2005.

Tabla: Elaboración propia

114
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO


<

ANEXO 5 CARACTERÍSTICAS DE UNA PARENTALIDAD MALTRATANTE

Modelo afectivo de apego inseguro

Los progenitores pueden entregar los nutrientes que necesitan especialmente


DEFICIENCIAS EN los afectivos, Los hijos e hijas crecen en ambientes carenciados
LA FUNCIÓN
NUTRIDORA Pueden existir conductas sobreprotectoras, gratificaciones excesivas y
ausencia de normas

DEFICIENCIAS EN Los progenitores son incapaces de representar y comunicar evaluaciones


LA FUNCIÓN positivas a sus hijos e interfieren la formación de la identidad o autoconcepto
SOCIALIZADORA de sus hijos o hijas.

MODELO AUTORITARIO

Afecto: manifestaciones de afecto escasas o nulas

Comunicación: escasa, si existe es para trasmitir miedo.

Control: exagerado, uso frecuente de amenazas. Castigos irracionales y


exagerados en relación a las faltas
DEFICIENCIAS EN
MODELO PERMISIVO:
LA FUNCIÓN
EDUCATIVA Afectos: existe una intoxicación afectiva, los menores se creen seres infalibles,
poderosos y perfectos. Hay mala modulación de deseos y frustraciones.

Comunicación: no hay estructura jerárquica de la comunicación, se ofrece un


marco de comunicación igualitario en la que los menores creen que lo que
dicen tiene el mismo valor que el adulto

Exigencia de madurez: los menores crecen bajo esta paradoja: “puedes crecer
si quieres”. “Debes crecer pero no madurar para no dejar sólos a papá y
mamá”

Control: inexistente (por negligencia, por creencias o por incompetencias)

Fuente: Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Jorge Barudy y Maryorie
Dantagna. Editorial Gedisa, 2005.

Tabla: Elaboración propia

115
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO: PARENTALIDAD POSITIVA Y APEGO SEGURO

INDICADORES DE UNA PARENTALIDAD


ANEXO 6 DISFUNCIONAL SEVERA Y CRÓNICA

- Ausencia de figura de apego o ausencia de cuidadores.

- Historia de malos tratos graves durante la infancia y adolescencia en la que no se ha


interiorizada la situación de víctimas.

ANTECEDE - Historia de socialización deficiente o perturbada, mensajes humillantes, ausencia de figura


NTES DE LA protectora, con frecuencia tienen un trastorno límite de la personalidad.
HISTORIA - Antecedentes de incompetencia parental severa y crónica en la familia de origen.
DE LOS
- Pertenencia a contextos familiares disfuncionales y/o carenciales.
PADRES/
MADRES - Historia de pobreza, exclusión o marginación social.

- Interrupción y/o dificultades del proceso de transmisión de los modelos de crianza de sus
culturas de procedencia (inmigrantes).

- Intervenciones de protección ausentes, inadecuadas y/o incoherentes.

- Trastornos del apego con uno o todos sus hijos o hijas.

- Trastornos severos de empatía.

- Inteligencia emocional deficiente.

CARACTERI - Déficit importante en sus capacidades cognitivas.


STICAS
- Problemas de salud mental.
ACTUALES
DE LOS - Violencia conyugal.
PADRES/MA - Conflictos graves y permanentes con vecinos y miembros de sus familias.
DRES
- Escasa capacidad para utilizar y ofrecer apoyo social a la comunidad.

- Ausencia de reconocimiento de sus responsabilidades en los daños, sufrimientos o


problemas causados por los hijos.

- Muy poco permeables a la ayuda profesional.

- Dificultades muy importantes con respecto a su inserción socioprofesional.

- Ausencia de motivaciones reales para mejorar su situación.

Fuente: Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Jorge Barudy y Maryorie
Dantagna. Editorial Gedisa, 2005. Tabla: Elaboración propia

116
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL

Introducción

La Organización Mundial de la Salud, define la sexualidad como:

- La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, amoldándola a criterios de


ética social y personal.
- La ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, culpabilidad, de creencias infundadas
y de otros factores psicológicos que inhiban la actividad sexual o perturben las relaciones
sexuales.
- La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y deficiencias que entorpezcan la
actividad sexual y reproductiva.

Y establece que los países y las instituciones deben promover una “educación sexual que tenga por
objetivo ayudar a las personas a conducirse bien en su vida sexual, en base a:

- Una enseñanza del comportamiento sexual basado en una ética plural y social.
- Eximir de sentimientos de culpa, vergüenza o de miedos.
- Liberar de trastornos o deficiencias que interfieran las funciones.

Población diana

 Todos los menores y adolescentes y sus personas cuidadoras.

Periodicidad

 En todas las visitas de seguimiento del programa de salud infantil (para los adolescentes
consultar tema sexualidad; salud sexual y reproductiva en el adolescente)

 En consultas a demanda específicas y siempre que se requiera información por parte de las
personas cuidadoras.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Actividades

 La sexualidad durante los primeros años de vida

 La sexualidad de los dos a los cuatro años de vida

 La sexualidad de los cuatro a los ocho años de vida

117
Programa de ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 LA SEXUALIDAD DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

La educación afectivo-sexual en este periodo se debe insistir en la necesidad de ofrecer a los


menores atenciones afectivas adecuadas

- Fomentar en padres, madres y educadores una actitud positiva hacia la sexualidad infantil.
- Explicar la fisiología normal de los órganos genitales (pene y clítoris) y la posibilidad de
erecciones espontáneas y como respuesta a la estimulación táctil.
- Asignación Psicosocial de la identidad y rol de género: Identificar la asignación de la identidad
sexual y rol de género y eliminar falsas creencias. Inmediatamente después de nacer, se le
etiqueta con una determinada identidad sexual (es niño o es niña), a partir de la observación
de los genitales externos, y se le atribuye el rol de género que se considera propio de su
identidad (ser como los niños o como las niñas) y que determina comportamientos y
expectativas diferenciales de las personas adultas para con los menores (decoración de la
habitación, ropa de la cuna, vestidos, juguetes, conductas e incluso rasgos de personalidad).
- Fomentar vínculos afectivos ya que mediatizan la sexualidad a lo largo de toda la vida y
especialmente en la primera infancia Proporcionar seguridad, contacto intimo piel con piel,
juegos, caricias, que van a favorecer el buen desarrollo afectivo del niño o la niña.

 LA SEXUALIDAD DE LOS DOS A LOS CUATRO AÑOS DE VIDA

La evolución sexual depende en este periodo de cómo la niña o el niño viva y resuelva su
autonomía, de las imposiciones sociales, modelos de identificación y las reacciones de los adultos
ante sus conductas sexuales.

- Fomentar en padres, madres y educadores una actitud positiva hacia la sexualidad infantil.
- Regular su conducta y cumplir determinadas normas:

a. Control de esfínteres.
b. Inhibición de ciertas conductas de exploración (limitándole lo que puede tocar, coger,
manipular)
c. Control de ciertas conductas consideradas socialmente indeseables (rabietas, peleas con
otros niños, celos)

- Responder a la curiosidad sexual de los menores: explicar las diferencias anatómicas entre niño
y niña.
- Valorar relación de apego entre padre, madre y menores.
- Valorar roles y evitar estereotipos de género.

118
Programa de ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 3. LA SEXUALIDAD DE LOS CUATRO A LOS OCHO AÑOS DE VIDA

En esta edad es importante la educación sexual en todos los ámbitos (casa, escuela y salud). Todos
los profesionales de la salud deben indagar y estar atentos en cuanto a relaciones de afecto entre
el niño y niña y padres, madres o cuidadores.

- Valorar relaciones de apego con sus padres, madres o educadores


- Fomentar actitudes positivas y naturales hacia la sexualidad

d. Dar a todas las partes del cuerpo la misma importancia.


e. Desarrollar un vocabulario apropiado para nombrar todas las partes del cuerpo y las
funciones del mismo.
f. Fomentar el querer y cuidar su cuerpo.
g. Conocer las características anatómicas de su cuerpo y las diferencias más importantes con
los adultos.

- Dar información correcta, respondiendo a las preguntas con sinceridad siempre que surjan las
dudas:
h. Usar un vocabulario adecuado para nombrar las partes del cuerpo.
i. Prestar atención a la información ofrecida con el lenguaje no verbal.
j. Ofrecer un clima de confianza y libertad.

- Valorar aspectos positivos de su cuerpo en su totalidad, ayudarles a asumir las diferencias


anatómicas entre los sexos sin que eso suponga, ningún tipo de discriminación.
- Trabajar el rol sexual y la manera de relacionarnos.

k. Fomentar cualidades positivas independientemente del rol de género: sensibilidad,


afectividad, decisión, toma de iniciativas, autodefensa.
l. Fomentar la expresión de sentimientos y emociones, reconocer aquellas que no son
enriquecedoras para la persona (violencia)
m. Fomentar relaciones igualitarias.
n. Fomentar el juego, la comunicación y el respeto mutuo entre niños y niñas.

Herramientas

- Controles de salud información y asesoramiento a nivel individual.

- Educación sexual en grupo.

- Guías anticipatorias para personas cuidadoras (Anexo 1 )

- Direcciones de Internet (Anexo2)

119
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL

ANEXO 1 EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL. CONSEJOS PARA LA FAMILIA

Sois los principales educadores de vuestros hijos o hijas, y también os corresponde educar en
sexualidad, de hecho aunque no seáis conscientes estáis educando en sexualidad constantemente
(con caricias, opiniones, silencios o pudores).

Consejos que pueden ser de utilidad a la hora de hablar con sus hijos o hijas
sobre sexualidad:
 Es importante que hablen con sus hijos o hijas de la sexualidad de forma positiva, esto les
facilitará su desarrollo sexual y les ayudará a ser adultos sexualmente sanos
 Nunca es demasiado tarde para hablar con sus hijos de la sexualidad.
 La educación sexual también debe hacerse en familia para ello podemos seguir estas pautas (*):

o Recuerden que es normal sentirse incómodo o incomoda o Den seguridad a sus hijos o hijas siempre que puedan
cuando tratan estos temas con sus hijos o Escuchen. Pregúntenle que quiere él o ella saber y qué es
o Mantengan una actitud abierta ante las preguntas de sus lo que sabe.
hijos e hijas, aprovechen estas oportunidades para o No vea con ojos de adultos los comportamientos sexuales
abordar y enseñar el tema de la sexualidad de sus hijos o hijas. No hagan interpretaciones
o Conozcan lo que se enseña de sexualidad en las escuelas y precipitadas (a veces son comportamientos normales para
grupos juveniles su edad)
o Conviene dejarles claro que con nosotros se puede hablar o Respeten el pudor, los secretos y los silencios de sus hijos o
de sexualidad y que estamos dispuestos a hacerlo, si es que hijas.
ellos quieren. o Háblenles acerca de los placeres de la sexualidad.
o Respondan con sinceridad, si desconocen la respuesta o Recuerden que les están diciendo a su hijo o hija que a
manifiestenlo y ofrézcanles la oportunidad de investigar usted le importan su felicidad y bienestar.
más sobre el tema o acompañarles y consultar con un o Fomenten desde los primeros años hábitos saludables y
profesional para que sean informados y atendidos autoestima.
(recursos de la comunidad) o Refuerzen la capacidad que todo joven tiene para tomar
o Ayuden a sus hijos o hijas a conocerse, aceptarse y a decisiones y háganles ver que están convencidos de que
expresar su sexualidad de modo que sean felices. ellos o ellas tienen esa capacidad. Cualquier momento es
o Fomenten la autoestima de su hijo o hija. bueno para destacar que toda decisión debe ser personal
o Traten de encontrar “oportunidades para enseñar” y no vale la de “terceros” (padres, amigos, hermanos,
(programas de televisión, libros, tareas escolares; …) tanto en este tema como en el de drogas, alcohol o
o Ustedes deciden lo que creen que sus hijos o hijas deben cualquier otra decisión que se le presente en su vida
saber sobre sexualidad cotidiana).
o No esperen a que su hijo o hija le hagan preguntas, o Depositen en ellos el grado de responsabilidad que
muchos niños nunca preguntan. corresponda a su edad y háganles ver que algunas
o Sean consciente de que detrás de la pregunta “¿soy decisiones traen consecuencias y que, por tanto, debe
normal?”, hay dudas acerca de su desarrollo sexual, sus existir un mínimo de reflexión a la hora de decidir.
pensamientos o sentimientos sexuales

120
Programa de ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJOS PARA LA FAMILIA

CARACTERISTICAS DE LA SEXUALIDAD SEGÚN LA EDAD


Características Consejos a padres y madres
Los niños exploran las partes de su cuerpo,
Dejen que su bebé explore su cuerpo si se toca
incluyendo sus genitales y pueden
mientras le cambia de pañal.
experimentar erecciones y la vagina de las
niñas puede lubricarse. Fomenten una imagen corporal positiva, hable con
HASTA
naturalidad de todas las partes de su cuerpo
LOS 2 Desarrollan sensaciones acerca del tacto al
AÑOS tomar contacto con su cuerpo Den ejemplo de conducta adecuada y comparta
mensajes positivos sobre el género y ante el
Comienzan a tener un rol masculin0 o
contacto personal (sostener, vestir, hablar y jugar
femenino, que depende de lo que los
con el bebé).
padres les trasmitan

Los niños/as comienzan a saber que son un


niño o una niña. Sin embargo, mientras
Usen muñecos y muñecas para ayudarlos a entender
juegan pueden simular que son del otro
que las niñas y los niños tienen muchas partes de sus
género.
cuerpos iguales y algunas diferentes.
Pueden sentir mucha curiosidad por las
Si encuentran a un menor en pleno juego sexual
diferencias corporales y jugar
con otro niño o niña, con amabilidad debe
voluntariamente a las casitas o al doctor, o
preguntarles qué estaban haciendo. Es importante
buscar otras formas de juegos sexuales con
que el adulto abandone la perspectiva adulta y
amigos/as o hermanos/as de edades
que entienda el comportamiento como motivado
similares
por la curiosidad.
Sienten cada vez más curiosidad por sus
Expliquen que el pene, la vulva, los glúteos, etc. se
cuerpos, se sienten bien al tocarse sus
consideran privados y que nadie debe tocar sus
genitales, pueden empezar a masturbarse
DE 3 a 4 “partes privadas” excepto por razones de salud o
estimulándose a sí mismos con la mano o
AÑOS para limpiarlos.
frotándose con un muñeco de peluche, lo
que puede o no provocar un orgasmo. Expliquen en un tono calmado, que tocar los
genitales puede hacerle sentir bien, pero se debe
Expresan interés por las palabras
hacer en un lugar privado como su dormitorio.
relacionadas con comportamientos en el
baño, Lean con sus hijos o hijas libros sobre sexualidad
adecuados para su edad
Muestran curiosidad sobre la forma en que
los hombres y las mujeres usan el inodoro, Den ejemplo de conducta adecuada y comparta
mensajes positivos sobre el género y otros aspectos
Pueden repetir las “palabrotas” que
de la sexualidad que pueden surgir.
escuchan y empezar a hacer preguntas
sobre la sexualidad, como “¿de dónde Usen el nombre correcto para nombrar las partes del
vienen los niños?” cuerpo, incluso los genitales.

121
Programa de ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJOS PARA LA FAMILIA

CARACTERISTICAS DE LA SEXUALIDAD SEGÚN LA EDAD


Los niños pueden seguir con los juegos
sexuales y con la masturbación.

Pueden volverse muy curiosos sobre el


embarazo y el nacimiento.

DE 5 a 8 Pueden desarrollar amistades estrechas con Igual que el bloque anterior


AÑOS personas del mismo sexo.

Pueden mostrar un interés más fuerte en los


roles del estereotipo masculino y femenino,
sin importar lo que lo que los padres han
manifestado a este respecto durante la
crianza.

Los niños y niñas pueden volverse más


reservados y desear su privacidad cuando
empieza la pubertad.
Respeten el deseo de privacidad de los o las
Tienen más curiosidad por los cuerpos preadolescentes.
desarrollados masculinos y femeninos.
Compartan los valores familiares sobre las citas y el
Pueden mirar revistas y páginas de Internet amor.
eróticas.
Ayuden a sus hijos o hijas adolescentes a desarrollar
Se pueden enamorarse de amigos o amigas, habilidades para la toma de decisiones, la
otros adolescentes mayores, personas comunicación y mantenerse firme con respecto a sus
famosas y otras personas que desempeñan límites y sus deseos.
un papel en sus vidas, como los maestros/as
Sigan dando ejemplo de conducta adecuada y
o entrenadores.
DE 9 a 12 comparta mensajes positivos sobre asuntos
AÑOS Se interesan por las citas. relacionados con la sexualidad.

Se preguntan cosas como: “¿Soy normal?” y Den consejos sobre igualdad de genero.
compararse con los demás.
Contesten a sus preguntas y ofrezcan los mensajes
Pueden sentirse presionados para intentar que quiera compartir sobre diversos temas y valores
agradar a sus padres (ser como ellos de la familia.
quieren y tener la conducta adecuada de
Proporcionen libros e información sobre sexualidad,
los niños y las niñas).
adecuados para su edad.
Pueden usar un lenguaje sexual y explorar
Hágales saber que cuentan con su apoyo.
fantasías románticas y sexuales.

Se pueden masturbar para obtener un


orgasmo más profundo y parecido al de los
adultos

122
Programa de ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía
CONSEJOS PARA LA FAMILIA

CARACTERISTICAS DE LA SEXUALIDAD SEGÚN LA EDAD


Sigan dando ejemplo de conducta adecuada y
Los adolescentes desean tener citas.
comparta mensajes positivos sobre asuntos
Pueden sentirse presionados por sus relacionados con la sexualidad.
compañeros para participar en actividades
Contesten a sus preguntas y ofrezcan los mensajes
diversas, incluyendo comportamientos
que quiera compartir sobre diversos temas y valores
sexuales, para los que tal vez no estén listos
de la familia.
DE 13 a para experimentar.
18 AÑOS Proporcionen libros e información sobre sexualidad,
Pueden seguir masturbándose.
adecuados para su edad.
Pueden fantasear con situaciones
Hágales saber que cuentan con su apoyo.
románticas o sexuales.
Den consejos de prevención violencia de género
Se pueden enamorar
Rompan con la idea de que dar a conocer los
Experimentan con besar y tocar, incluido el
métodos anticonceptivos a los hijos es empujarlos
sexo oral y la relación sexual.
hacia un sexo desenfrenado.

123
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AFECTIVO-SEXUAL

ANEXO 2 PÁGINAS WEB DE INTERÉS

 Ministerio de Sanidad y Política Social: www.yopongocondon.com/enlaces.html

 Sex Joven, Federación de Planificación Familiar en España:


www.fpfe.org/guiasexjoven/Jovenes.asp. Móvil Sex Joven (nacional): 608102313.

 Consejo de la Juventud de España: www.condoneate.org/es/

 Sociedad Española de Contracepción:


www.sec.es/informacion/recursos_asistenciales/index.php

 Tríptico informativo sobre la píldora del días después del Ministerio de Sanidad y
Política Social: http://www.msps.es/novedades/docs/090911_diaDespues.pdf

 Información sobre la píldora: www.mujerhoy.net.

 www.formajoven.org

124
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS

Población diana:

 Madres, padres y otras personas cuidadoras

 Especialmente en las siguientes situaciones: bajo nivel sociocultural, inmigrantes,


hiperfrecuentadores (demandantes de medicación), déficits sensoriales que dificulten la
comunicación (visual, auditiva), madres o padres adolescentes.

Periodicidad:

 En las visitas de seguimiento del programa de salud infantil y siempre que demanden
información.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

ACTIVIDADES:

 Asesorar sobre la toma de decisiones en el manejo de fármacos, especialmente los antitérmicos.

 Informar de la importancia del buen uso de los antibióticos.

 Informar sobre la conservación y seguridad de los medicamentos.

Herramientas y recursos:

 Explicar el uso correcto de los antitérmicos para fomentar el autocuidado responsable (anexo).

 Informar de las ventajas del uso adecuado de los antibióticos (anexo).

 Indagar sobre la ubicación, contenido y accesibilidad de los medicamentos almacenados en


casa y proponer mejoras.

 Reforzar las conductas de seguridad en el manejo de fármacos: lectura del prospecto,


prevención de accidentes por ingesta inadecuada y comunicación de efectos indeseables.

 Fomentar el uso responsable de los medicamentos.

125
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS

ANEXO 1 CONSEJOS PARA EL USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS

(Para entregar a madres, padres y otras personas cuidadoras)

¿QUÉ DEBO SABER EN GENERAL SOBRE LOS MEDICAMENTOS?

 Todos los medicamentos tienen un efecto terapéutico, es decir de curación o mejoría de una
enfermedad o de un síntoma, pero también tienen posibles efectos indeseables y efectos
secundarios no buscados: utilícelos sólo sin son necesarios y siguiendo las indicaciones de los
profesionales sanitarios.

 Hable y pregunte. Cuanto más sepa sobre los medicamentos que debe utilizar, mejor. No
administre la medicación a su hijo con dudas. Consulte a su médico, enfermera o farmacéutico
todo lo que necesite.

 Mantenga TODOS los medicamentos en un lugar seguro y con los envases bien cerrados. No
tire los prospectos (su información puede sernos muy útil) ni la jeringuilla o vasito medidor si lo
tuvieran.

 Antes de administrar cualquier medicamento a su hija o hijo es conveniente que lea


atentamente el prospecto que lo acompaña, para conocer:

- El nombre del medicamento y qué indicaciones tiene.

- La forma en que debe prepararlo y administrarlo.

- Cada cuánto tiempo se administrará y durante qué periodo de tiempo.

- Los posibles efectos no deseados que pueden presentarse con la administración del fármaco.
Si nota algún efecto no esperado en su hijo o hija tras la toma de un medicamento:
póngalo en conocimiento de los profesionales sanitarios

- La dosis a la que debe administrarse. Asegurarse de la cantidad a administrar (cc, ml, mg,
etc) especialmente para soluciones

- Cómo conservarlo una vez empezado y qué nueva caducidad puede tener.

¿CÓMO MANEJAR LA MEDICACIÓN DE MANERA SEGURA?

 Mantenga TODOS los medicamentos en un lugar seguro: un lugar alto, no accesible a los niños
y alejado de su vista.

126
Programa de USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CONSEJOS
de Andalucía

 Guarde los medicamentos TODO EL TIEMPO, incluso aquellos que está utilizando. Casi la
mitad de los accidentes ocurren con medicamentos que se estaban usando y han estado sin
supervisión muy poco tiempo.

 En caso de que algún invitado o familiar venga a su domicilio adviértale de los peligros de
dejar los medicamentos al alcance de los niños, y guárdelos en un sitio seguro. Si su hijo acude a
casa de los abuelos o algún otro familiar, pídales que mantengan estas mismas precauciones.
Recuerde que muchos medicamentos utilizados para adultos son extremadamente peligrosos
en niños.

 Existen medicamentos con un especial riesgo para niños pequeños. La tabla XX muestra
medicamentos en los que una sola pastilla o cucharadita puede ser mortal para un niño
pequeño. Si usted o algún familiar utiliza uno de estos medicamentos tenga especial
precaución: nunca los deje a la vista y si se le cae o pierde alguna unidad, búsquela bien.

 Advierta a los niños sobre los peligros de tomar medicamentos. Edúqueles en su seguridad.
Nunca llame a los medicamentos caramelos o golosinas.

 Deje los envases bien cerrados. En caso de que el medicamento tenga cierre de seguridad
giratorio asegúrese de haber oído el click. A pesar de este cierre de seguridad, tenga en cuenta
que algunos niños son capaces de abrirlo, por lo que no se confíe dejándolos a su alcance.

 No tire los prospectos (su información puede sernos muy útil) ni la jeringuilla o vasito medidor si
lo tuvieran.

 Utilice siempre la jeringuilla o medidor para dosificar el medicamento. No use cucharillas de


mesa ni otro tipo de dispositivo no diseñado para este fin ya que podría sobredosificar al niño;
han sido la causa de muchos incidentes. Mida el volumen con precisión.

 Mantenga la medicación en su envase, alejada de fuentes de calor, la luz intensa y la


humedad. No los saque del blíster hasta su administración. Nunca deje medicación en un coche
al sol y si esto le ha ocurrido, deséchela; algunos medicamentos pierden mucha actividad con el
calor.

 Si administra la medicación de noche, utilice una iluminación adecuada para preparar la


medicación. En caso de suspensiones, recuerde siempre agitar bien el envase.

 Mantenga TODOS los medicamentos en un lugar seguro y seco, evitando cambios bruscos de
temperatura (no los conserve en la cocina, cuartos de baño ni próximos a estufas o ventanas) y
con los envases bien cerrados.

 Comprobar si el medicamento necesita conservarse en el frigorífico. En caso afirmativo,


póngalo sobre una balda, nunca en contacto con las paredes ni en la puerta.

 En los envases multidosis (jarabes, pomadas, colirios, etc) anote la fecha de apertura del mismo.

 Lávese bien las manos antes y después del uso.

127
Programa de USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CONSEJOS
de Andalucía

 Colirios, inhaladores, gotas óticas o nasales, por higiene, no deben ser usadas por otros
miembros de la familia.

 Consultar con el farmacéutico si observa algún cambio en el aspecto del fármaco.

 Nunca tire los medicamentos a la basura, (se pueden llevar a la farmacia u otro punto de
recogida de medicamentos).

 No almacene nunca medicación pediátrica junto a medicación destinada a uso en adultos

 Las pomadas y cremas para magulladuras, gotas nasales y soluciones orales deben ser
desechadas una vez transcurrido un mes desde la fecha de apertura inicial, excepto si las
recomendaciones del prospecto indican otra fecha.

 Salvo prescripción médica los antidiarreicos, estimulantes del crecimiento, estimulantes del
apetito, antigripales y multivitamínicos están desaconsejados en la infancia.

 Colirios y gotas óticas se deben desechar transcurrido un mes desde su apertura.

¿QUÉ MEDICAMENTOS DEBO TENER EN CASA?

 ANTITÉRMICOS: se utilizan para bajar la fiebre y son útiles también para tratar el dolor. El de
primera elección es el PARACETAMOL y en segundo lugar el IBUPROFENO.

 Si han sido prescritos con anterioridad, no hay que desechar los antitusígenos (para calmar la
tos nocturna) ni los antihistamínicos (para urticaria y picores), ya que suelen tener largo
periodo de caducidad, y se pueden volver a administrar si de nuevo así se indica.

 Si su hija o hijo padece alguna enfermedad crónica, deberá tener en casa la medicación
necesaria prescrita por su pediatra.

 Algún antiséptico para pequeños accidentes domésticos: corte, erosión, pequeña quemadura.

¿QUÉ MEDICAMENTOS NO DEBO CONSERVAR EN CASA?

 Todos los antibióticos: al terminar el periodo del tratamiento deben desecharse (se pueden
llevar a la farmacia u otro punto de recogida de medicamentos).

 Los colirios y otros tratamientos tópicos (cremas, lociones…)

 Cualquiera cuya fecha de caducidad haya vencido.

¿CUÁNDO Y CÓMO DEBO USAR UN ANTITÉRMICO?

 No siempre hay que tratar la fiebre. Recuerde que la subida de temperatura indica que su
cuerpo está combatiendo la enfermedad. En general, hay que tratar el malestar que genera la
fiebre, independientemente del grado de temperatura.

 Existe acuerdo sobre comenzar a tratar la fiebre a partir de 38,9º C (rectal o 38,5º C en axila).

128
Programa de USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CONSEJOS
de Andalucía

 En caso de padecer alguna enfermedad grave que afecte al corazón, pulmón, bronquios o
sistema nervioso, hay que tratar la fiebre de forma más precoz

 Una vez que haya empezado a tratar la fiebre, el objetivo no es normalizar por completo la
temperatura corporal. No hay por qué empeñarse en bajarla temperatura por debajo de la
considerada normal. Por otro lado, esto sería difícil

 Si la temperatura no es muy elevada (menos de 38,9º C en el recto) 38,5º C en axila y la niña o


niño no siente mucha incomodidad, pueden aplicarse medidas físicas. En caso de que la fiebre
sea persistente, más elevada o produzca sensación de malestar, puede utilizar medicamentos
para bajar la fiebre, los llamados antitérmicos: paracetamol es el más aconsejable o
ibuprofeno (no en menores de 6 meses).

 Salvo que se lo indiquen, utilice sólo un antitérmico, no los alterne.

¿QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER SOBRE LOS ANTIBIÓTICOS?

 Los resfriados, los catarros, gripes y otros procesos virales pueden cursar con fiebre y NO
mejoran ni se evita su contagio con el uso de antibióticos.

 Sólo deben emplearse por prescripción de su médico, ante la sospecha o confirmación de una
infección bacteriana,

 Administrar un antibiótico a su hija o hijo sin que sea necesario puede ser dañino para su salud
y hacer más difícil la curación si adquiere una enfermedad bacteriana que sí requiera su uso.

 Muy importante, cumplir el tratamiento indicado por el médico: duración, frecuencia y dosis
aunque los síntomas hayan desaparecido, ya que de lo contrario en otra infección el antibiótico
no la curará.

 Compruebe si se deben tomar con o sin comida.

¿QUÉ PASA SI MI HIJO VOMITA TRAS LA TOMA DE LA MEDICACIÓN?

 En estas situaciones no existe una norma general sobre cómo actuar. La absorción del
medicamento depende del vaciamiento gástrico, que puede ser variable en función del
alimento ingerido y la situación del niño. No obstante se suele aconsejar lo siguiente:

a. Si el vómito sucede inmediatamente tras la toma, o antes de los 15 minutos, déle la dosis
completa de nuevo.

b. Si el vómito sucede media hora o más después de la toma de la medicación, es probable


que haya absorbido todo el medicamento. No se lo administre de nuevo, salvo que
encuentre la forma farmacéutica entera en el vómito (comprimido, cápsula).

c. En situaciones intermedias, cuando haya transcurrido un tiempo de entre 15 y 30 minutos


tras la administración del medicamento, se aconseja dar la mitad de la dosis.

129
Programa de USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente CONSEJOS
de Andalucía

 Medicamentos que requieran una dosificación muy precisa como antiepilépticos,


inmunosupresores o antiarrítmicos, deberán manejarse con más precaución por lo que su
pediatra puede darle instrucciones más específicas.

LOS PROBLEMAS DE SALUD NO SE RESUELVEN SÓLO CON MEDICAMENTOS.

130
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS

ANEXO 2 TABLA DE MEDICAMENTOS QUE PUEDEN CAUSAR LA MUERTE


A UN NIÑO/A DE 10 KG. CON DOSIS PEQUEÑAS

Máxima dosis Número de dosis que


Medicamento Mínima dosis
Nombre comercial disponible en pueden causar una
(Grupo Terapéutico) letal
España muerte
Antidepresivos tricíclicos (mg/kg)
Amitriptilina Tryptizol® 15 75 mg 2
Imipramina Tofranil® 15 150 1
Antipsicóticos
Clorpromazina Largactil® 15 100 mg 1-2
Clozapina Leponex® Nemea® 10 100 mg 1
Antagonistas de Calcio
Nifedipino Adalat® - Genérico 15 60 mg 2-3
Verapamilo Manidon® Tarka® 15 240 mg 1-3
® ®
Angiodrox Carreldon
® ®
Cardiser Clobendian
Cronodine® Dilaclan®
Dilitiazem ® ® 15 300 mg 1
Diltiwas Genérico
® ® ®
Lacerol Masdil Tilker
®
Dinisor
Antiarrítmicos
Propanolol Sumial® Desconocida 160 mg 1-2
Disopiramida Dicorynan® 15 100 mg 1-2
Flecainida Apocard® 25 100 mg 2-3

Alfa2-adrenérgicos
Clonidina Catapresan® Desconocida 0.15 mg 1-2
Antidiabéticos
® ®
Daonil Glucolon
Glibenclamida <1 5 mg 1
Euclucon® Norglicem®
Glipizida Minodiab® <1 5 mg 1
Opiáceos
Antigripales (varios) 10 mg/5ml (sol.) 35 ml
Bisoltus® Codeisan®
Codeína ® 7-14
Histaverin Fludan
Notusin Perduretas®
® 50 mg (comp) 2-3 comp
Actiq® Abstral® Pecfent® 800 mcg (oral)
Effentora
Fentanilo 100 mcg/h (td) 1
® ®
Matrifen Durogesic
® ®
Fendivia Genérico
Hidromorfona Jurnista® Palladone® 64 mg 1
5 mg/ml 10 ml
Metadona 5
100 mg 1
® ®
MST Sevredol
Morfina 100 mg 1-2
Oramorph® Zomorph®
® ®
Oxynorm Oxycontin
Oxicodona ® Desconocida 80 mg 1
Targin

Adaptado de Bar-Oz B, Levichek Z, Koren G. Medications that can be fatal for a toddler with one tablet or teaspoonful: a 2004
update. Pediatr Drugs 2004;6:123-6 y Osterhoudt K. The toxic toddler: drugs that can kill in small doses.

131
Programa de Actividades de promoción de la salud
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

Población diana:

Adolescentes de 10-13 años.

Características generales:

La adolescencia es una etapa de crecimiento y transformación, implica importantes cambios desde


el punto de vista biológico, psicológico y social para dotar finalmente al adolescente de identidad
propia e independencia.

Considerando diferencias individuales, la adolescencia se puede subdividir en tres periodos que


abarcan de los 10 a los 21 años:

1. Adolescencia temprana: 10-13 años en mujeres y 10-14 años en varones. Se produce un


desarrollo rápido de los caracteres sexuales secundarios; comienza la preocupación por el
cambio corporal y la propia imagen. Inicia su independencia personal y se aleja del entorno
familiar, adquiere gran importancia el grupo de iguales, comienza el pensamiento abstracto.
Es egoísta y narcisista.

2. Adolescencia intermedia: 13-16 años en mujeres y 14-17 en varones. Cambios físicos


sustanciales en su forma corporal, culmina prácticamente el crecimiento y la madurez.
Aparece el impulso sexual. Pensamiento abstracto más complejo. Introspección. Gran influencia
del grupo de iguales. Inicio de la pareja. Convicción acerca de de que todo lo pueden, de ahí
que aparezcan conductas de riesgo.

3. Adolescencia tardía: 16 a 20 años en mujeres y 17-21 en varones. Crecimiento somático más


lento. Se consolida su imagen corporal e identidad sexual. Proyectos. Son capaces de actuar y
percibir las complicaciones de sus actos.

Los cambios físicos que acontecen durante la pubertad tienen una amplia variación de la
normalidad, es pues necesario conocer estos cambios para poder diferenciar las variaciones
normales de las anomalías en el desarrollo puberal.

El adolescente por lo general suele gozar de buena salud. Pueden producirse algunas infecciones
respiratorias, traumatismos, acné, etc pero aumenta su exposición a riesgos en su entorno más
inmediato, relacionados con conductas sexuales, consumo de drogas, hábitos alimenticios, actividad
física y habilidad para afrontar conflictos, entre otros.

Las visitas de salud deben ser aprovechadas por los profesionales no sólo para detectar anomalías
físicas (pocas veces el adolescente va a acudir voluntariamente de forma específica a pedir ayuda
o consejo) sino también para aconsejar sobre conductas de riesgo, hábitos nocivos, conflictos
internos… desarrollando una buena educación para la salud.

132
Programa de ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Periodicidad:

 En todos las visitas de seguimiento de salud o por cualquier otro motivo, durante el tramo de
edades descrito. Debe existir flexibilidad y adaptación a las necesidades individuales, distintos
entornos, carga asistencial y organización de las consultas. Es importante facilitar su
accesibilidad.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas en diferentes entornos.

Actividades:

 ACTIVIDAD: ENTREVISTA CON EL O LA ADOLESCENTE.

o Herramientas: Entrevista motivacional

Expresar empatía, reforzar sus deseos y proyectos vitales, desarrollar las discrepancias
haciéndole ver sus contradicciones, evitar discusiones-argumentaciones, no etiquetar de
entrada con un diagnóstico incierto, invitar a mirar sus problemas desde una perspectiva
diferente; y apoyar la autoeficacia: creer en la oportunidad del cambio.

o Habilidades de la persona entrevistadora

- Establecer una relación de confianza.

- Mostrar interés y preocupación genuina por la persona, sensibilidad en el trato y actitud de


escucha empática.

- Mantener una postura respetuosa y abierta pero sin identificarse con el paciente. Adoptar
una posición neutral, escuchando y aconsejando sin juzgar. Desarrollar el rol de profesional
y no de amistad.

- Escuchar sin prejuicios, considerar sus comentarios, para hacerle sentir como una persona
madura. Criticar la actividad, no a la persona del adolescente

- Felicitar siempre por las conductas saludables, como actividades deportivas, no consumir
tóxicos,…

- Prestar atención a la comunicación no verbal

- Conocer las patologías de este periodo

- Asegurar confidencialidad, desde el punto de vista ético y legal el profesional tiene el deber
de guardar el secreto de la información escuchada, y sólo en el caso de que suponga un
peligro grave para la vida o salud del joven o parar terceras personas, la confidencialidad
profesional podrá ser quebrantada.

133
Programa de ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

- Tener en cuenta que en ocasiones la atención al adolescente precisa de un enfoque


multidisciplinar por la complejidad de sus problemas

- Proporcionar información clara y colaborar en la búsqueda de alternativas. Destacar las


incongruencias si las hay y esperar a que él o ella emita sus propias decisiones

o Duración de la consulta

- Duración de la primera consulta alrededor de 30-45 minutos

- Las consultas de seguimiento duran unos 15 minutos Si se utiliza cuestionario se citará 15


minutos antes

- Disponer de tiempo y de un espacio adecuado

o Metodología de entrevista

- Se puede iniciar la conversación hablando sobre temas informales y cercanos, como


amistades, aficiones, deportes, etc

- Incluir en la entrevista preguntas no relacionadas directamente sobre temas médicos.

- Ofrecer una entrevista personal, a solas, invitando a la familia o acompañantes a que


esperen fuera.

- Plantear el motivo de consulta y los problemas que realmente le preocupan. En la práctica


pueden ser muy diferentes a los planteados por los progenitores, o incluso por el que ha
venido a la consulta.

- No tomar notas u ordenar papeles, puede dar la sensación de desinterés.

- Hacer preguntas sencillas y abiertas (¿que opinas sobre las drogas? en lugar de ¿tomas
drogas?)

- Dejar que exprese sus ideas y evitar emitir juicios de valor

- Valorar si hay hostilidad, en ese caso cambiar a un tema diferente y pasar a la exploración,
no caer en provocaciones

- Tener presente que nos podemos encontrar con situaciones complicadas y difíciles, suelen
ser poco comunicativos, huraños y hostiles. El profesional no es el motivo de su rabia, pero
debe ser capaz de identificarla para poder ofrecerle la ayuda necesaria.

134
Programa de ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

o Contenidos a recoger en la anamnesis

Es útil tener un guión sobre lo que queremos saber, para ello nos sirve el acrónimo que
propone el Dr. García Tomel: F.A.C.T.O.R.E.S.

- Familia: relación con progeniotres, hermanos, satisfacción,..

- Amistades: relaciones, actividades..

- Colegio-trabajo: rendimiento, satisfacción…

- Tóxicos: tabaco, alcohol,drogas,..

- Objetivos: estudio, trabajo, familia, ideales…

- Riesgos: moto, coches, entorno hostil, abusos,…

- Estima: autoestima

- Sexualidad: información, identidad, precauciones, historia ginecológica y sexual.

Otro acrónimo propuesto por la Academia Americana de Pediatría: HEADSS (hogar, educación,
actividades, drogas, sexualidad, suicidio, seguridad) también puede servirnos de ayuda.

 ACTIVIDAD: SUPERVISIÓN DE LA SALUD EN LA ADOLESCENCIA

o Se recomiendan como mínimo tres visitas: 12-14 años; 15-17 años; 18-21 años
complementarias y realizadas y por los diferentes profesionales referentes (pediatra,
enfermera, médico de familia, trabajador social)

o Finalidad de los controles de salud (Anexo 1):

- Detección de factores de riesgo físicos, psíquicos y sociales

- Detección de problemas de salud a través de la exploración y cribado de patologías


prevalentes.

- Valoración de la Salud emocional.

- Completar y continuar calendario vacunal.

- Educación sanitaria hacia los padres y adolescentes.

- Conocimiento de factores de riesgo y protectores por parte de los padres o tutores

- Valorar la dinámica familiar y el ciclo vital de la familia (Anexo 2)

135
Programa de ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

o Herramientas

 Evaluar factores protectores: - Problemas escolares, tóxicos, drogas, sexualidad,


(ANEXOS consultar página web de sociedad conflictos familiares…
española de medicina de la adolescencia de
- Disrupción familiar, separación traumática,
la A.E.P www.adolescenciasema.org /
aislamiento,..
profesionales/algoritmos/resiliencia)
- Estudios, grupos o bandas..
- Familia.
 Cuestionarios:
- Buena salud física, mental, actitud positiva,
conducta sexual responsable, vínculos sólidos Los cuestionarios pueden facilitar la comunicación sobre
familiares. temas concretos y evaluar determinados hábitos y
conductas, aunque no deben sustituir la entrevista
- Sociedad: Acceso a sistema educativo, clínica, en cualquier caso deben tener una formulación
vivienda digna, seguridad en el entorno,… sencilla (CAGE, AUDIT, CRAFFT, EAT,..) y de
comprensión fácil, su cumplimentación se realizará sin
- Resiliencia: capacidad de la persona que, la presencia de los padres.
expuesta a una situación de riesgo, no recae
gracias a factores protectores  Exploración física:

 Evaluar factores de riesgo: (ANEXOS - Respetar su privacidad y evitar interrupciones


consultar página web de sociedad española (habitación aislada, biombo,...)
de medicina de la adolescencia de la A.E.P
www.adolescenciasema.org - Explicar en qué consiste la exploración.
(profesionales/algoritmos/seguridad y suicidio)
- La presencia de familiares o personal auxiliar
 Anamnesis dependerá de la edad, sexo y circunstancias,
puede decidirlo el adolescente.

 ACTIVIDAD: VALORACIÓN DEL CONTROL DE SALUD

o Comentar los hallazgos.

o Responder a preguntas, preocupaciones y dudas.

o Toda la información revelada debe ser previamente acordada con el paciente para
garantizar su intimidad.

o Si descubrimos conductas de riesgo animarle a que verbalice sus motivos mostrándole


información para estimular su conciencia sobre los riesgos “a corto plazo “, y la capacidad
para tomar medidas.

136
Programa de ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Herramientas:

 Recomendaciones y consejos pertinentes con el/la adolescente.

 Educación sanitaria.

 Informar de páginas webs con información específicas para adolescentes ejemplo: de la


sociedad española de medicina de la adolescencia de la A.E.P www.adolescenciasema.org
(publicaciones para adolescentes, sección específica para adolescentes y otros enlaces de
interés)

 Negociar cambio comenzando por modificaciones leves consensuadas.

 Solicitar análisis o derivaciones oportunas.

 Contactar con el colegio o instituto si fuera necesario.

 Invitar a los padres o acompañante, para hablar del problema de salud si el adolescente lo
desea.

 Hacer responsable al paciente y a la familia.

 Felicitar al paciente y sus padres por los logros y esfuerzos

137
Programa de ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 ACTIVIDAD: TOMA DE DECISIONES DEL/LA ADOLESCENTE

o Se debe implicar a los padres y las madres en la toma de decisiones importantes, pero en
adolescentes maduros hay que tener en cuenta la opinión del propio interesado (Ley
orgánica 1/96 de protección jurídica del Menor ) y su madurez (capacidad) (Anexo 3)

o Por encima de los 16 años la presunción inicial debe ser la capacidad del menor para decidir y
por debajo de los 12 no se considera maduro.

o Entre los 12 y 15 años se debe valorar cada caso de forma específica, valorando su capacidad
en cada uno de los procesos en los que se vea implicado, siendo el equipo sanitario el
responsable de decidir si el consentimiento del menor es válido o se precisa la autorización de
algún representante legal.

o Toda relación sexual en menores de 13 años, aunque sea consentida se considera abuso sexual
y hay que denunciarlo.

o En temas relacionados con interrupción del embarazo, ensayos clínicos o reproducción asistida
se tendrá en cuenta la mayoría de edad.

o En algunas situaciones, para preservar la confidencialidad del adolescente no será posible


contar con la opinión de padres y madres.

o En conflictos de gran trascendencia en que se produce una disparidad de opinión entre


adolescente y sus padres, se deberá solicitar el asesoramiento del Comité de ética del centro
sanitario o en última instancia el juez.

Herramientas:

 Criterios generales para valorar la capacidad del adolescente (Anexo 4)

 Valoración de la capacidad en función de la edad según la ley de autonomía (Anexo 5)

 Escala móvil de capacidad de JF Drane (Anexo 6)

138
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

ANEXO 1 HISTORIA CLÍNICA

Fecha

Nombre

Edad

Fecha de nacimiento

PROBLEMA ACTUAL

 P. neonatal

 Hospitalizaciones, cirugías

 Medicaciones, alergias

 Enfermedades y problemas anteriores.

 Vacunas.
HISTORIA CLÍNICA
 Hábitos: tabaco, alcohol, drogas,..
HASTA LA
ACTUALIDAD  Nutrición ( dietas, restricciones, hábitos )

 Actividad física, deporte

 Sueño

 Historia ginecológica: menarquia, reglas (duración, regularidad,


fecha última regla, dismenorrea, anticoncepción)

 Actividad Sexual: Embarazo, hijos, ITS, abuso, homosexualidad,..

 Composición de la familia, profesión de los padres, problemas


HISTORIA FAMILIAR médicos en la familia

 Genograma y Etapa del CICLO VITAL FAMILIAR

HISTORIA  Rendimiento escolar, relación con compañeros, aficiones,


PSICOSOCIAL autoestima, ideas de suicidio, problemas legales..

EXAMEN FÍSICO  General y por órganos y aparatos

Tabla elaboración propia

139
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

ANEXO 2 ETAPAS DEL CICLO VITAL FAMILIAR (CVF)

ETAPA Desde Hasta

I Formación Matrimonio Nacimiento del primer hijo

II A.- Extensión Nacimiento del primer hijo Primer hijo tiene 11 años

II B:-Extensión Primer hijo tiene 11 años Nacimiento del último hijo

III: Final de la Extensión Nacimiento del último hijo Primer hijo abandona el hogar

IV: Contracción Primer hijo abandona el hogar Último hijo abandona el hogar

V: Final de la Contracción Último hijo abandona el hogar Muere el primer cónyuge

Muere el primer cónyuge Muerte del cónyuge


VI: Disolución
(extinción) superviviente

Clasificación de la OMS del Ciclo vital familiar modificado (fuente de la Revilla)

Nota: no siempre el CVF sigue la misma secuencia, sino que a veces por motivos socioeconómicos,
demográficos, o intrafamiliares el ciclo se modifica, altera o interrumpe es decir hay
modificaciones DEL CICLO FAMILIAR (ej: parejas sin hijos, familias monoparentales , familias
reconstituidas o retraso del abandono de los hijos) , su conocimiento tiene gran importancia
porque lleva aparejada cambios en la dinámica familiar y pueden contribuir a la aparición de
disfunciones familiares

140
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

ANEXO 3 DERECHO A LA INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

REFERENTES NORMATIVOS en la atención al menor


Sus artículos sobre patria potestad y representación legal de los
Código Civil (CC)
hijos (artículos 154-163)

Establece la mayoría de edad sanitaria a los 16 años con algunas


excepciones

CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN


(representante legal)

 Menor de edad que no sea capaz intelectual ni


Ley 41/2002 de Autonomía
emocionalmente de comprender el alcance de la
del Paciente
intervención

 Después de haber escuchado su opinión si tiene doce años


Artículo 9 cumplidos.

“límites del consentimiento NO CONSENTIMIENTO POR REPRESENTACIÓN


informado y consentimiento por
 Menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados
representación
 O menores con dieciséis años cumplidos

Cuando se trate de, sin embargo, en caso de actuación de grave


riesgo, según el criterio del facultativo, los padres serán
informados y su opinión será tenida en cuenta para la toma de
la decisión correspondiente”.

En su artículo segundo dice que se prima el interés superior del


Ley Orgánica 1/1996
menor sobre cualquier otro interés legítimo

Tabla elaboración propia

Excepciones al consentimiento de los padres (*y/o de los menores):

a) El menor maduro, o competente, o capaz.

b) El menor emancipado.

c) El tratamiento de urgencia (*)

d) Tratamiento ordenado por un tribunal sin consentimiento de los padres (*)

141
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

ANEXO 4 VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD

Evaluar la capacidad de decisión de un menor es un requisito indispensable durante la


adolescencia, y de esa evaluación van a derivarse consecuencias clínicas, éticas y legales.

1. Susceptibilidad de ser informado: que el adolescente pueda

 Recibir y comprender la información

 Reconocer la información como relevante

 Recordar la información

2. Capacidades cognitivas y afectivas: que el adolescente pueda

 Autoreferenciar los acontecimientos que le suceden

 Razonar adecuadamente sobre las alternativas y sus consecuencias comparando


riesgos y beneficios

 Jerarquizar las alternativas

3. Toma de decisiones: que el adolescente pueda

 Seleccionar una de las opciones posibles y comunicarla

 Expresar, hacerse cargo y reafirmarse en la decisión tomada

4. Revisión crítica del proceso de revisión:

 Una vez tomada la decisión, que el adolescente pueda razonar y discutir y contar
a otro como y porqué ha tomado esa decisión

142
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD EN FUNCIÓN DE LA EDAD


ANEXO 5 SEGÚN LA LEY DE AUTONOMÍA

MENOR

Menor de 16 años: Mayor de 16 años:


presunción legal de incapacidad presunción legal de capacidad

Valoración. Valoración. Valoración. Valoración.


Capacidad positiva: Capacidad Capacidad negativa: Capacidad positiva:
Respeto decisión negativa: Decisión por Respeto decisión
Oír su opinión a Decisión por representación
partir de 12 años representación

143
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

ATENCIÓN AL ADOLESCENTE

ANEXO 6 ESCALA MÓVIL DE CAPACIDAD DE JF DRANE

INCAPACES CAPACES
Capacidad nula Capacidad plena

Nivel I

Nivel II

Nivel III

Nivel I: capacidad requerida baja (conocer y asentir)


Nivel II: capacidad requerida intermedia (comprender y elegir)
Nivel III: capacidad requerida alta (apreciar y decidir plenamente)

144
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y REPRODUCTIVA

EN LA ADOLESCENCIA

La adolescencia y la juventud constituyen un periodo de grandes cambios en el crecimiento, en la


vida familiar, en los estudios o en el trabajo. La propia persona y el entorno cambian
profundamente y muy deprisa. Estos cambios, junto con las decisiones relacionales y vocacionales
que tienen que tomar acaban adquiriendo una importancia decisiva en sus vidas.

Población Diana:

 Todos los adolescentes de 10 a 18 años, familiares y educadores.

 Se debe identificar a los adolescentes que se encuentren en situaciones de riesgo:

- De los 10 a los 14 años.

- Bajo nivel socioeconómico y cultural.

- Inicio precoz de la actividad sexual (<16 años).

- No uso de métodos anticonceptivos que protejan contra el embarazo e infecciones de


transmisión sexual (ITS).

- Hermanas adolescentes embarazadas o que son madres.

- Absentismo escolar o problemas escolares frecuentes.

- Residentes en áreas de riesgo con aumento de la violencia.

- Familias desestructuradas.

- Sufriendo o en riesgo de sufrir violencia doméstica.

- Haberse realizado test de embarazo previamente.

 Situaciones de alto riesgo:

- ITS.

- Embarazo precoz no deseado.

- Uso/abuso de substancias.

- Abuso sexual previo.

145
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Trastornos mentales.

- Solicitar anticoncepción de emergencia de forma repetida.

Periodicidad:

 En las visitas de seguimiento del programa de salud infantil a partir de los 10 años.

 En consultas a demanda específicas.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas.

Entorno sanitario: Controles anuales de salud en los adolescentes, aprovechando para


promocionar la salud sexual y reproductiva en cualquier consulta durante la adolescencia y
cuando se demande información.

Entorno Escolar: Seguimiento del Programa “Forma Joven”, durante el desarrollo del curso
escolar y en cualquier contacto con el adolescente que lo propicie.

 ACTIVIDAD: EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

o Educar en sexualidad en consulta de Atención Primaria:

- Sexualidad no es sinónimo de coito o actividad coital.

- Fomentar una visión positiva de la sexualidad, y una comunicación clara en las relaciones
interpersonales.

- Esclarecer dudas y estimular la participación con preguntas facilitadoras. Facilitar canales de


comunicación entre padres e hijos.

- Abrir un espacio que les permita cuestionarse su propia sexualidad y abordar sus angustias.

- Desarrollar la responsabilidad del joven y hacerle reflexionar sobre sus propios conceptos y
valores.

- No transmitir al adolescente los propios prejuicios y preferencias.

- Estimular el autocuidado y la preservación de salud. Intentar compatibilizar diversión y salud.

o Educar en medio escolar: Programa Forma Joven (Anexo I)

A lo largo de la pubertad y de la adolescencia el alumnado debe ir adquiriendo una serie de


capacidades en torno al desarrollo afectivo-sexual que contribuyan a la consecución de las
finalidades educativas que se pretenden en la educación secundaria: el desarrollo integral de la
persona en los planos intelectual, motor, de equilibrio personal y afectivo, de relación interpersonal
y de actuación e inserción social.

o Educar a nivel comunitario: ayuntamientos y asociaciones.

146
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

o Herramientas o recursos:

A nivel de las escuelas y la comunidad:

- Iniciar educación a edad temprana. Utilizar métodos interactivos y nuevas tecnologías


(Internet) antes de que comiencen las relaciones sexuales.

- Crear grupos educativos de adolescentes para realizar campañas preventivas de ITS,


embarazo precoz y no deseado. Capacitar a estudiantes voluntarios como agentes de
promoción de la salud.

- Potenciar el trabajo conjunto entre los centros educativos y los diferentes dispositivos
asistenciales y de salud pública que integran el sistema sanitario.

Edición y distribución de material didáctico (trípticos) tanto para el medio escolar como
para fuera de él (familias y población general):

- Sexualidad. - Interrupción voluntaria del embarazo.

- Prevención de ITS. - Agresiones y abuso sexual.

- Anticoncepción. - Dispositivos de atención sanitaria y


comunitaria para jóvenes.
Valorar la existencia de un teléfono y/o correo electrónico de información y asesoramiento accesible
para jóvenes, gratuito, específico y atendido por personal experto. Valorar crear una página web
institucional, y disponer de horas específicas en los centros de salud para atender a los jóvenes.

Trabajar para efectuar cambios en los pensamientos y actitudes de la sociedad como:

- Negar la sexualidad de los jóvenes y reprimir las manifestaciones de sexualidad.

- Desmitificar las ITS. Pensar que el VIH ha desparecido.

- Evitar creencias como que los condones quitan placer y que la píldora engorda.

 ACTIVIDAD: PREVENCIÓN DE ITS

o Identificar situaciones de riesgo:

- Coito con un nuevo compañero en los últimos dos meses.

- Más de dos compañeros sexuales en los últimos 12 meses.

- No usar preservativo en todas las relaciones sexuales que impliquen relación coital.

- Contacto sexual con persona con ITS o antecedentes de haberla tenido.

147
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Usuario de drogas inyectables.

- Hombres que tienen sexo con hombres.

- “Sexo como forma de supervivencia” (tener contacto a cambio de dinero, drogas, refugio o
alimento).

- Una ITS en lactantes o niños orienta hacia un posible abuso sexual. En este caso antes de
iniciar el tratamiento se recomienda utilizar una prueba diagnóstica de alta especificidad
dadas las repercusiones legales.

o Informar sobre la sintomatología que puede alertar sobre la presencia de una ITS:

- Escozor o picor genital.

- Secreción vaginal o uretral distinta a la habitual, con o sin mal olor.

- Sangrado por la vagina sin tratarse de la menstruación o tras la relación sexual.

- Úlceras, ronchas, verrugas o ampollas cerca de los genitales, ano o boca.

- Inflamación de uno o más ganglios cercanos a la úlcera.

- Dolor en la zona de la pelvis, o en los testículos.

- Ardor y dolor al orinar o defecar.

- Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales, de aparición repentina.

o Herramientas:

Recomendaciones durante la visita:

- Screening de Chlamydia en mujeres sexualmente activas. En la adolescencia la evidencia es


insuficiente para realizarlo de forma rutinaria y solo se debe realizar en casos de sospecha de ITS
para evitar complicaciones posteriores, como enfermedad pélvica inflamatoria, infertilidad y
riesgo aumentado para la infección por VIH. Si Existe evidencia del beneficio del mismo y es por
tanto una prioridad realizarlo en mujeres sexualmente activas mayores de 25 años.

- Cribado de cáncer cervicouterino (test de Papanicolaou). El cáncer cérvico uterino en


adolescentes es muy infrecuente, por lo que no existe evidencia que recomiende el cribado en
este periodo de edad. Se informara a las menores adolescentes para que en él futuro se
incorporen al programa de cribado de cáncer uterino.

- En los sexualmente activos con historia de varios compañeros se recomienda screening anual
de VIH. Debe ser confidencial y se debe solicitar el consentimiento al adolescente.

148
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Recordar el VHB como ITS. Todos los adolescentes deben recibir la vacuna contra el VHB, si
no han sido vacunados en etapas previas de la niñez.

- Campañas de vacunación del Virus de Papiloma Humano en niñas y adolescentes antes de


que inicien la actividad sexual (9-14 años). Se disponen de dos vacunas:

Gardasil® que incluye los tipos 6, 11, 16 y 18, se administra en tres dosis intramusculares a los
0, 2 y 6 meses a niñas de 11-12 años.

Cervarix® que incluye los tipos 16 y 18, se administra en tres dosis intramusculares a los 0, 1
y 6 meses.

 ACTIVIDAD: PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

o Educación afectivo-sexual en casa, escuela y centro de salud

o Información de temas de interés para adolescentes, resolver dudas y facilitar soluciones

o Colaborar con centros escolares en atención a adolescentes

o Herramientas:

Consulta de Planificación e información sobre Anticoncepción:

- Para escoger un método anticonceptivo tener en cuenta la edad del adolescente, paridad,
edad de inicio, número y grado de involucración del compañero sexual, el contexto social,
familiar y religioso.

- Informar y entregar material escrito sobre métodos anticonceptivos, prevención de ITS y


funcionamiento de los órganos reproductores, dándole el derecho a decidir.

- Proporcionar preservativos masculinos y/o femeninos de manera gratuita.

- Intentar que el compañero participe en la elección del método anticonceptivo, lo que


potencia la madurez, divide responsabilidades y evita posturas individualistas.

- Fomentar que los progenitores tomen conciencia de la vida sexual de sus hijos e hijas.
Cuando esto no ocurre los adolescentes intentan esconder el método anticonceptivo
aumentando la irregularidad en su uso.

- Prescribir anticoncepción de emergencia e informar sobre métodos anticonceptivos.

- Cuatro categorías de anticonceptivos para los adolescentes:

- Recomendables: preservativos, anillo vaginal y anticonceptivos orales.

- Aceptables: diafragma, esponjas, espermicidas y anticonceptivos inyectables.

149
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Poco aceptables: anticoncepción quirúrgica y métodos naturales.

- De urgencia: anticoncepción postcoital.

 ACTIVIDADES GRUPALES Y COMUNITARIAS: FORMA JOVEN


www.formajoven.org

 ACTIVIDAD: GESTACIÓN DURANTE LA ADOLESCENCIA

o Adolescente que quiere quedarse embarazada

En una sociedad de multiculturalidad y diferentes creencias, es posible encontrar una adolescente


que expresa su deseo de quedarse embarazada, en estas circunstancias se debe apoyar a la
adolescente durante todo el proceso. Sin embargo la gestación en edades inferiores a los 18-20
años, significativamente cuanto menor sea la adolescente, puede suponer un riesgo para la mujer
y para el recién nacido.

Respecto a grupos étnico-culturales donde la maternidad temprana está especialmente valorada,


además del objetivo expuesto en el párrafo anterior, se debe estar alerta ante posibles situaciones
de riesgo de las adolescentes que pudieran encubrir otras de abuso, desigualdad en la pareja,
matrimonio forzado, violencia doméstica, etc.

Actividades:

- Valorar su madurez.

- Respetar creencias, cultura y tradiciones.

- Valorar su red de apoyo.

- Consejo pregestacional y Prevención de enfermedades congénitas.

- Informar a aquellas adolescentes, que quieren quedarse embarazadas, de los riesgos


que puede conllevar para su salud una gestación a estas edades.

- Informar a todas las mujeres en edad de procrear (a partir de los 13 años) sobre el
efecto de los distintos teratógenos en las etapas tempranas de la gestación, que actúan
frecuentemente antes de que se diagnostique el embarazo.

- Asesorar sobre los cuidados de una mujer gestante y animarlas a realizar una visita
médica previa.

- Derivación a consulta de la embarazada.

- Incentivar la participación de la pareja en los controles prenatales.

150
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Apoyo a las adolescentes embarazadas y sus parejas capacitándoles para desempeñar su


función de padres y madres.

- Dar formación en puericultura.

- Coordinación con Atención Especializada.

- Contactar con la Unidad de Trabajo Social Sanitaria: Valoración de la red de apoyo


sociofamiliar y las posibles situaciones de riesgo.

- Seguimiento de casos específicos.

- Visitas domiciliarias.

- Promover y asesorar la red de apoyo de los adolescentes: orientar a los familiares


para apoyarlos en lugar de para desempeñar sus funciones

o Adolescente embarazada

- Valoración individualizada de cada caso por equipo interdisciplinar.

- Valoración psicológica. Valoración de la madurez.

- Informar a la adolescente sobre el riesgo que comporta su embarazo y proponerle las


alternativas existentes, entre otras, la interrupción de su gestación.

- Respetar la decisión de la menor acerca del seguimiento o no de su embarazo.

- Contactar con Unidad de Trabajo Social Sanitaria.

- Si decide seguir con el embarazo (actuar como en el punto anterior)

- Educar para prevenir un segundo embarazo.

o Herramientas:

- Legislación sobre la interrupción voluntaria de embarazo (Anexo II)

- Proceso Embarazo, Parto y Puerperio.

- Consulta de planificación familiar.

- Instituciones y Asociaciones de apoyo a embarazadas.

 ACTIVIDAD: ATENCIÓN A LA ORIENTACIÓN Y DIVERSIDAD SEXUAL.

- Estos/as adolescentes suelen pasar por una fase de confusión, ansiedad, incertidumbre y
soledad. Los prejuicios y la discriminación pueden inhibirlos a expresarse.

151
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Tener en cuenta que son un grupo especialmente vulnerable y con dificultades para usar
métodos de protección durante la actividad sexual.

- Prestar atención a la reacción de la familia y las tensiones que se pueden crear alrededor de
los/as adolescentes. El objetivo es disminuir las tensiones y culpas, fomentando la
aproximación y comunicación.

- Los profesionales pueden orientar durante el proceso de definición de la orientación sexual.

- La sexualidad es dinámica y se modifica en cada etapa del desarrollo, se confirma a lo largo


del tiempo mediante la permanencia del interés único por el mismo sexo.

 ACTIVIDAD: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA


ADOLESCENCIA

Diferentes estudios descriptivos con adolescentes y jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 19
años, revelan que las creencias y roles sociales presentes en la juventud, dan origen, perpetúan y
justifican la violencia de género.

Es preciso que se desarrollen actividades de prevención de la violencia de género que modifiquen


las estructuras cognitivas que sustentan este tipo de violencia aprovechando la consulta a
demanda y la entrevista con el/la adolescente.

- Fomentar en las familias la responsabilidad compartida en el cuidado y crianza de los hijos y


trasmitir modelos más equitativos de pareja.

- Fomentar relaciones vinculares seguras.

- Fomentar la creación de relaciones humanas saludables, igualitarias, recíprocas y no


violentas.

- Concienciar a los profesionales, padres y tutores de que la violencia de género está ya


presente en las relaciones entre adolescentes.

- Preguntar a los/as adolescentes por sus relaciones (en esta etapa los sentimientos son
extremos e intensos). Aprovechar la oportunidad para dar información.

- Identificar relaciones de poder entre adolescentes (hombre protector y mujer desvalida que
necesita protección)

- Informar acerca del fenómeno de la violencia de género, identificación y desmitificación de


roles a nivel individual y del grupo social.

- Ayudar a los/as adolescentes a identifican las conductas de abuso psicológico y explicar los
daños psicológicos que estas conductas producen en la víctima

152
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

-Control del tiempo, del dinero, de la ropa, de las amistades, proyectos, actividades.

-Coacción, chantaje y amenazas, insultar y zarandear a la pareja.

- Identificación y seguimiento cercano de situaciones de riesgo (ANEXO III)

- Orientación para la prevención:

- Habilidades sociales y Educación emocional.

- Autoconcepto.

- Asertividad.

- Resolución de conflictos.

- Educación para la salud.

o Herramientas:

- Consulta a demanda.

- Entrevista con el adolescente.

- Guias anticipatorias para progenitores y adolescentes.

- Talleres de Formación en Educación Afectivo-sexual.

- Forma Joven.

- Asociaciones de apoyo a víctimas de violencia de Género: IAM; ADAVAS.

- Teléfonos de Atención a las Víctimas de violencia de Género.

153
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y REPRODUCTIVA


EN LA ADOLESCENCIA

OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL


ANEXO 1
EN SECUNDARIA. “Programa Forma Joven” www.formajoven.org

Que el propio alumnado se asuma positivamente como ser sexuado, viva su sexualidad de
OBJETIVO
manera placentera y saludable y establezca relaciones interpersonales gratificantes y no
GENERAL
discriminatorias
- Utilizar críticamente los conocimientos en torno al hecho sexual humano a nivel
biológico, psíquico y social con el fin de sustituir las concepciones basadas en prejuicios y
creencias infundadas por conocimientos rigurosos.
- Asumir actitudes de naturalidad ante la sexualidad, entendiendo esta como forma de
comunicación humana y fuente de salud, placer, afectividad y, cuando se desea, de
reproducción
- Desarrollar y aplicar estrategias personales y colectivas, así como pautas de actuación
DESARROLLO propias de investigación científica y social, en el análisis y resolución de problemas que se
DE LAS les presenten en su vida en torno a la sexualidad.
SIGUIENTES
CAPACIDADES - Desarrollar la autoestima, asumiendo una identidad sexual libre de elementos
discriminatorios de género y adquiriendo las habilidades necesarias que les permitan
vivir su propia vida sexual de forma sana y responsable
- Comprender y expresar mensajes en relación con el hecho sexual humano, incorporando
un vocabulario preciso y no discriminatorio, que favorezca el dialogo sobre temas
sexuales, en el interior del grupo de iguales y con las personas adultas.
- Asumir una ética para las relaciones interpersonales adoptando actitudes de igualdad,
respeto y responsabilidad en sus relaciones
- ÁREA DE LOS CONOCIMIENTOS
o Concepto de sexualidad
o El cuerpo sexuado. Anatomía y fisiología.
o Desarrollo sexual: cambios físicos y emocionales en la pubertad.
o Sexualidad humana: Afectos sexuales, deseo, atracción y enamoramiento.
ÁREAS DE
APRENDIZAJE o Fecundación, embarazo y parto
o Riesgos asociados a la práctica sexual.
o Métodos anticonceptivos
o Orientación sexual y rol de genero
- ÁREA DE LOS VALORES Y ACTITUDES
o Concepción positiva del mundo y del ser humano, de la sexualidad y de los vínculos

154
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

afectivos.
o Valor de la tolerancia y el respeto a la diferencia.
o Criterios para una ética de las relaciones interpersonales
 Igualdad entre los sexos
 Sinceridad interpersonal.
 Placer, ternura, comunicación y afectos compartidos
 Responsabilidad compartida.
 Apuesta por el valor de los vínculos afectivos.
- ÁREA DE LAS HABILIDADES SOCIALES
 Desarrollo de la empatía
 Desarrollo de las habilidades sociales e interpersonales
 Resolución de conflictos y toma de decisiones
- DESARROLLO DE DETERMINADOS FACTORES DE PERSONALIDAD
o La autoestima. Nadie puede relacionarse satisfactoriamente con otras personas si no
se acepta a sí mismo de forma positiva y se siente digno de ser querido y capaz de
querer.
o La autoeficacia. Ser capaz de llevar a cabo conductas interpersonales y saber
anticipar sus consecuencias, positivas y negativas, favoreciendo el desarrollo afectivo
y sexual.
o Control interno. Asumir internamente la responsabilidad de lo que nos sucede es
una variable que facilita las relaciones interpersonales y el desarrollo de conductas
saludables.
- OPTIMIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIADORES AFECTIVOS.
o La seguridad emocional. Hace referencia a la necesidad de sentirnos seguros y
protegidos por otras personas que percibimos que son incondicionales. Son las
llamadas figuras de apego.
o Apoyo social. Todas las personas necesitamos contar con una red de apoyo social más
amplia que la propia comunicación familiar.
o Intimidad. Necesidad que tenemos de comunicar y compartir nuestro cuerpo,
nuestros sentimientos y de establecer vínculos afectivos estrechos.
Tabla Elaboración propia. Fuente: Programa Forma Joven. Consejería de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales. Junta de Andalucía

155
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y REPRODUCTIVA


EN LA ADOLESCENCIA

Ley orgánica 2/2010. “Ley de Salud Sexual y Reproductiva de la


ANEXO 2
Interrupción voluntaria del Embarazo”

La “Ley de Salud Sexual y Reproductiva de la Interrupción voluntaria del Embarazo” (Ley


orgánica 2/2010) establece en el artículo 13.4: “En el caso de las mujeres de 16 y 17 años, el
consentimiento para la interrupción voluntaria del embarazo les corresponde
exclusivamente a ellas de acuerdo con el régimen general aplicable a las mujeres mayores
de edad. Al menos uno de los representantes legales, padre o madre, personas con patria
potestad o tutores de las mujeres comprendidas en esas edades deberá ser informado de la
decisión de la mujer. Se prescindirá de esta información cuando la menor alegue
fundadamente que esto le provocará un conflicto grave, manifestado en el peligro cierto
de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación
de desarraigo o desamparo".

156
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y REPRODUCTIVA


EN LA ADOLESCENCIA

ANEXO 3 FACTORES DE RIESGO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

- Para cometer Actos Violentos

a. Modelos agresivos en su niñez

b. Agresión en las relaciones interparentales

c. Actitudes que justifican la violencia o la aceptan

d. Personalidad violenta: irascible o colérica

e. Bajo nivel de autoestima

f. Actitudes negativas o patriarcales hacia las mujeres

g. Consumo de alcohol, drogas

- Para ser Víctimas (aunque cualquier mujer puede serlo):


INDIVIDUALES
a. Consumo de alcohol, drogas

b. Sentimientos de desesperanza

c. Baja autoestima

d. Inicio temprano de relaciones sexuales

e. Conductas sexuales de riesgo

f. Formas de control de peso no saludables

g. Embarazo

h. Dependencia emocional

- Intento de controlar a la victima

- Gran número de relaciones conflictivas (agresor)

RELACIONALES - Relaciones de pareja numerosas (victima)

- Relaciones estresantes

- Consumo de alcohol, drogas y conductas desinhibitorias

- Pobreza
COMUNITARIOS
- Familias disruptivas

157
Programa de SEXUALIDAD, SALUD AFECTIVO-SEXUAL Y
Salud Infantil TEMAS REPRODUCTIVA EN LA ADOLESCENCIA
y Adolescente
de Andalucía

- Bajo nivel de participación comunitario

- Exposición a la violencia

- Amigos que han sufrido violencia de pareja


ENTRE GRUPO
- Relaciones violentas entre iguales
DE IGUALES
- Tendencia a agredir a los iguales

158
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL,


TABACO Y DROGAS

El mejor tratamiento para el abuso de sustancias es la promoción para la salud y la prevención en


los diferentes entornos, sociales, familiares y escolares.

Los índices de prevalencia del consumo de sustancias legales e ilegales, así como la percepción de
los adolescentes ante esta realidad (fácil disponibilidad incluso para sustancias ilegales y buena
información acerca de los efectos y problemas que pueden ocasionar las drogas) hace necesario la
implementación de programas preventivos eficaces (anexo 1, principios de la prevención en
drogodependencias del National Institute on Drug Abuse, NIDA,)

Las intervenciones que tienen más éxito son las que se realizan de forma continuada y en las que
se implican todos los profesionales y el entorno. Es necesario analizar las situaciones y factores de
riesgo, y promocionar los factores de protección, estos últimos amortiguan o reducen la influencia
de los factores de riesgo, por tanto la clave está en la presencia o ausencia de factores protectores
en el individuo y sus entornos.

La magnitud y características del consumo de sustancias en adolescentes queda reflejado en el


Anexo 2 . Las drogas de mayor consumo son: alcohol, tabaco, cannabis y tranquilizantes o pastillas
para dormir.

Población Diana:

 Adolescentes a partir de los 11 años

Periodicidad:

 En los controles periódicos de salud en centro de salud.

 Exploración del consumo de drogas desde los 12-13 años y cada 2 años.

 En la consulta ante clínica sugerente de consumo.

 En cualquier ocasión, de forma oportunista garantizando la confidencialidad.

 En actividades grupales y comunitarias específicamente programadas en diferentes entornos.

Actividades:

1. Prevención y detección del consumo de drogas en la adolescencia.

2. Prevención y detección del consumo de alcohol en la adolescencia.

3. Prevención y detección del consumo tabaco en adolescentes.

159
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

 PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA


ADOLESCENCIA.

o Actividades de promoción:

- Actividades de promoción: educación para la salud.

- Promoción de factores de protección (Anexo 3). Promover estilos de vida saludables de eficacia
demostrada como factores protectores. Por ej: actividad física, deporte ….

- Fomentar la resiliencia: capacidad de los individuos para superar circunstancias de especial


dificultad, gracias a cualidades mentales, de conducta y de adaptación (Anexo 4 )

- Promoción a través de programas en escuelas “equipo interdisciplinar” Apoyar, motivar y ayudar


en el desarrollo de habilidades para evitar el consumo. (Programa Forma Joven , A no Fumar
me Apunto)

- Coordinación con instituciones, asociaciones y áreas de ayuntamiento específicas que tienen


competencias en promoción de salud.

o Actividades de prevención y detección precoz:

- Prevención a través de programas en escuelas “equipo interdisciplinar”.(Forma Joven, ANFMA)

- Detección de factores de riesgo (Anexo 5).

- Contactar con Unidad de Trabajo Social para trabajar con las familias: minimizar factores de
riesgo y facilitar factores de protección.

- Detectar precozmente el consumo de drogas:

a. Preguntar por el consumo de drogas y registrarlo en la historia clínica.

b. Valorar el consumo: tipo de droga, cantidad, frecuencia, entorno en que consume.

c. En el caso de consumir alguna sustancia, valorar el estadio en el que se encuentra, para


diferenciar el consumo ocasional y experimental del problemático (anexo 6)

- Valorar la preocupación del adolescente por las consecuencias del consumo (es el primer paso
para el cambio) .Valorar la percepción del riesgo

- Apoyar, motivar y ayudar en el desarrollo de habilidades para disminuir el consumo, para


mantener la abstinencia y reforzar su nueva conducta, apoyo y felicitación por lo que consigue.

- Utilizar el DSM-IV para el diagnóstico de abuso y dependencia.

- Derivar si precisa, previa valoración médica y psicosocial.

160
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

- Conocer los recursos de la zona donde trabaja.

- Coordinación con los equipos de drogodependencias y otros recursos especializados (por Ej.
Técnicos de promoción de la Salud de las Unidades de Apoyo para la Atención al Tabaquismo)
para campañas de prevención específicas.

o Herramientas:

- Consejos a adolescentes y familias:

a. Informar de los perjuicios a corto, medio y largo plazo del consumo de drogas y de los
beneficios del abandono.

b. Aconsejar: que no se inicien en el consumo o el abandono del consumo, según el caso. (Anexo 7
y 18)

- Educación para la salud en la consulta y en la escuela ( Forma Joven, ANFMA)

- Recursos especializados de la zona.

 PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA


ADOLESCENCIA

o Actividades de promoción:

- Información riesgos de consumo de alcohol y sus consecuencias en consulta a partir de los


11 años.
- Actividades de promoción y prevención en escuela: Forma Joven.
- Fomentar la autoestima y la competencias para elegir y decir “no” (Anexo 4)

- Coordinación con instituciones, asociaciones y áreas de ayuntamiento específicas que


tienen competencias en promoción de salud.

o Actividades de prevención y detección precoz:

- Contactar con Unidad de Trabajo Social para trabajo con las familias: minimizar factores
de riesgo y facilitar factores de protección.

- Detectar precozmente el consumo de drogas

a. Preguntar por el consumo de alcohol y registrarlo en la historia clínica. .

b. Valorar la percepción de riesgo

c. Valorar el grado de consumo. En los adolescentes la forma de consumo excesivo más


frecuente es el consumo durante los fines de semana (Anexo 8 y 9)

d. Detectar trastornos por el uso del alcohol (Anexo 10 y 11)

161
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

- Establecer visitas de seguimiento y valorar derivación ante consumo de riesgo.


- Apoyar, motivar y ayudar en el desarrollo de habilidades para disminuir el consumo,
reforzar su nueva conducta y felicitar por los logros conseguidos.
- Reconocer las recaídas como parte del proceso de abandono, prevenirlas y en caso de que
acontezca, ofrecer nuestro apoyo para nuevo intento.
- Coordinación con equipos específicos especializados para campañas de prevención
específicas.

o Herramientas:

- Intervención grupal Programa Forma Joven


- Intervencion individual: Entrevista clínica e historia clínica
- Valorar el consumo de alcohol: gramos/día, semana (anexos 8 y 9).
- En adolescentes mayores se pueden utilizar cuestionarios específicos CAGE y AUDIT
(anexos 10 y 11) que se utilizan para detectar trastornos por uso de alcohol.
- Guías y consejos para adolescentes (Anexo 18)

 PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO TABACO EN


ADOLESCENTES:

o Actividades de promoción:

- Actividades de promoción: educación para la salud

- Identificar el consumo del tabaco en la familia:

 Si no existen convivientes fumadores, felicitar y comentar las ventajas de los


espacios libres de humo.

 Si existen convivientes fumadores, realizar intervención básica en tabaquismo


activo y promover hogares libres de humo. En caso necesario derivar a los padres,
madres o tutores a los recursos existentes para dejar de fumar (centro de salud ,
Unidades de apoyo para la atención al tabaquismo, Quit –Line 900850300)

- Fomentar la resiliencia: capacidad de los individuos para superar circunstancias de


especial dificultad, gracias a sus cualidades mentales, de conducta y de adaptación (Anexo
4)

- Información sobre los efectos del tabaco y de la exposición al humo de tabaco ambiental
a partir de los 11 años.

- Promoción a través de programas en escuelas, ANFMA “equipo interdisciplinar”. Apoyar,


motivar y ayudar en el desarrollo de habilidades para evitar el consumo.

162
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

- Coordinación con instituciones, asociaciones y áreas de ayuntamiento específicas que


tienen competencias en promoción de salud.

o Actividades de prevención y detección precoz:

- Prevención a través de programas y actividades comunitarias y escolares de prevención


del tabaquismo. en escuelas “equipo interdisciplinares”. Por Ej. Forma Joven, ANFMA.

- Detección de factores de riesgo (Anexo 12)

- Detección precoz de consumo de tabaco en adolescentes:

- Realizar anamnesis en adolescentes, bien de forma programada en las revisiones


sistemáticas, bien de forma oportunista en las consultas por patología relacionada
(enfermedades respiratorias)

a. Realizar intervención básica en tabaquismo ( aconsejar de forma firme ,y


personalizada el abandono del consumo , informar de los riesgos a corto plazo
para su salud y de los beneficios del abandono , entrega de material de apoyo y
oferta de ayuda )

b. Clasificar a los fumadores según su nivel de consumo y actitudes de cambio.(


Anexo 13 y 14)

- Valorar la dependencia (Anexo 15)

- Derivar a los recursos de deshabituación tabáquica existentes: referente forma joven,


grupos de deshabituación programa ANFMA en el centro educativo, centro de salud,
unidad de apoyo para la atención al tabaquismo, Quit –line 900850300.

- Apoyar, motivar y ayudar en el desarrollo de habilidades para conseguir y mantener la


abstinencia, reforzar su nueva conducta y felicitar por lo que consigue.

- Coordinación con los recursos especializados y con las campañas de prevención específicas
relacionadas.

o Herramientas:

- Test de Fagerström (valora la dependencia del tabaco) y de medición de la dependencia


a la nicotina para adolescentes (Anexo 15)
- Test de Richmond (valora la motivación para dejar de fumar) (Anexo 16)
- Material de autoayuda (www.juntadeandalucia.es/salud/tabaquismo de la Consejería de
Salud) y Servicio telefónico Gratuito de deshabituación tabáquica (Quit-Line Andaluza
900 350 800)
- Programas y actividades comunitarias y escolares de prevención del tabaquismo: Forma
Joven, “A no fumar me apunto“.

163
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

- Guías y consejos para madres y padres para evitar la exposición al humo de tabaco
ambiental (Anexo 17)
- Guías y consejos para adolescentes (Anexo 18): consejos orientados en los aspectos estéticos
(oscurecimiento de los dientes, mal aliento, bajo rendimiento deportivo y posibilidad de
adicción al tabaco), consejos para evitar la exposición al humo de tabaco ambiental.

164
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

PRINCIPIOS DE LA PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS DEL


ANEXO 1
NATIONAL INSTITUTE ON DRUG ABUSE, NIDA

LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS DEBERIAN:


Realzar los factores de protección y revertir o reducir los factores de riesgo

Incluir todas las formas de consumo de drogas, incluyendo le tabaco, el alcohol, la marihuana y
los inhalantes

Incluir estrategias para el desarrollo de habilidades para resistir el ofrecimento de drogas, reforzar
el compromiso personal contra el consumo de drogas e incrementar la competencia social

Incluir métodos interactivos como grupos de discusión con otros jóvenes en lugar de sólo técnicas
didácticas

Incluir a los padres o tutores para que refuercen el aprendizaje de los chicos, en cuanto a la
realidad acerca de las drogas y de sus efectos nocivos, y que ello genere la posibilidad de discutir
en la familia sobre el consumo de drogas legales e ilegales y la postura que adopta la familia
sobre el consumo.

Iniciarse a lo largo de los años escolares con intervenciones repetidas para reforzar las metas
preventivas originales.

Centrarse en la familia ya que tiene mayor impacto que las estrategias que se centran
únicamente en los padres o en los hijos.

Adaptarse a cada comunidad concreta para tratar la naturaleza específica del problema del
abuso de drogas en la misma

Ser específicos para la edad de los chicos, apropiados a su período de desarrollo y sensibles a las
diferencias culturales.

LOS PROGRAMAS COMUNITARIOS DEBERIAN


Fortalecer las normas contra el consumo de drogas en todos los ámbitos de prevención del
consumo, incluyendo la familia, la escuela y la comunidad

Contemplar que cuanto mayor sea el riesgo de la población objetivo, más intensivos deberían ser
los esfuerzos preventivos y más tempranamente se deberían comenzar.

Conocer que los programas preventivos eficaces han mostrado ser coste-efectivos

165
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

Magnitud y características del consumo de sustancias en adolescentes.


ANEXO 2 (estudio “Estudes” última actualización 2010 estudiantes de 14 a 18 años)

Tabla 1. Prevalencias del consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes de


Enseñanzas Secundarias de 14-16 años, según edad (porcentajes).

Edad (años) 14 años 15 años 16 años

Consumo alguna vez en la vida

Tabaco 28,4 40,6 47,5

Alcohol 62,6 78,7 86,2

Tranquilizantes o pastillas para 14,1 15,2 17,5


dormir

Tranquilizantes... sin receta médica 7,1 8,3 10,2

Cannabis 16,4 29,2 37,8

Éxtasis 1,3 2,1 2,6

Alucinógenos 2 2,9 3,9

Anfetaminas 1,1 2 3,9

Cocaína 2 3,8 4,9

Heroína 1 0,9 1

Inhalantes volátiles 1,8 2,2, 2,4

GHB 0,9 0,9 1,2

Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas (OED). Encuesta Estatal sobre Uso de
Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES).

166
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Tabla 2. Evolución de la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en


España, entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años. 2004-2010.

2004 2006 2008 2010

Edad de inicio del consumo

Tabaco 13,1 13 13,2 13,5

Alcohol 13,6 13,7 13,6 13,7

Tranquilizantes o pastillas para dormir 14,8 14,2 14,3 14,4

Cannabis 14,7 14,6 14,6 14,7

Éxtasis 15,6 15,5 15,2 15,3

Alucinógenos 15,8 15,5 15,3 15,4

Anfetaminas 15,8 15,6 15,4 15,5

Cocaína 15,8 15,4 15,3 14,9

Heroína 14,3 14,5 14,2 14,4

Inhalantes volátiles 13,9 13,8 13,6 13,2

Fuente: DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas (OED). Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas
Secundarias (ESTUDES).

167
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 3 FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS

 Desarrollo adecuado del apego.


 Creencias saludables y claros estándares de conducta.
LA FAMILIA  Altas expectativas parentales
 Un sentido de confianza básico.
 Dinámica familiar positiva.
 Oportunidades para la implicación prosocial.
 Refuerzos/reconocimiento por la implicación prosocial.
FACTORES  Creencias saludables y claros estándares de conducta.
INDIVIDUALES  Sentido positivo de uno mismo.
 Actitudes negativas hacia las drogas.
 Relaciones positivas con los adultos.
 Asociación con iguales que están implicados en actividades organizadas en la
GRUPO DE escuela, recreativas, de ayuda u otras.
IGUALES
 Resistencia a la presión de grupo.
 Mensaje de los medios de resistencia al uso de drogas.
 Descenso de la accesibilidad
FACTORES
 Incremento del precio a través de los impuestos.
SOCIALES
 Aumentar la edad de compra y acceso.
 Leyes estrictas para la conducción bajo el consumo de drogas.
 Implicación prosocial.
 Refuerzos/reconocimiento para la implicación social.
ESCUELA  Creencias saludables y claros estándares de conducta.
 Cuidado y apoyo de los profesores y del personal del Centro.
 Clima educativo positivo
 Oportunidades para participar de forma activa en la comunidad.
 Descenso de la accesibilidad a la sustancia.
COMUNIDAD
 Normas culturales que proporcionan altas expectativas para los jóvenes.
 Redes sociales de apoyo.
Fuente: Gardner SE, Brounstein PJ, Stone DB, Winner C. Guide to science-based practices 1. Science-based
substance abuse prevention: A guide. Rockville, MD. Substance abuse and mental health services
administration. Center for Substance Abuse Prevention. 2001.

Disponible traducido en: Begoña Iglesias E. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias.
Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2005.

168
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 4 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR CONDUCTAS DE RIESGO


EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

 La información acerca de las consecuencias es importante aunque no debe ser el único


elemento de la prevención.

 Fomentar la autoestima: cómo se valora, se respeta y se acepta una persona como tal.

 Construir la resiliencia (capacidad de funcionar de forma apropiada a pesar de las dificultades


del entorno).

 Fomentar la participación en actividades extraescolares y la utilización creativa del ocio y del


tiempo libre.

 La escuela como una comunidad de apoyo para los alumnos, donde se sientan integrados y
participen.

 Participación en el cuidado de otros a través de la comunidad

Hopkins GL, McBride D, Marshak H, Freier K, Stevens JV, Kannenber W, et al. Developing healthy kids
in healthy communities: eight evidence-based strategies for preventing high-risk behaviour. Med J Aust.
2007;186 Suppl 10: S70-3.

Disponible en http://www.mja.com.au/public/issues/186_10_210507/hop11141_fm.html

Factores que aumentan la Resiliencia

Apego seguro en los primeros 6 meses de vida

Tener conciencia de la realidad individual, familiar y social. (Cuando se toma conciencia de la


realidad se desarrollan estrategias alternativas)

Apoyo social: relaciones informales

Escuela

Compromiso social, religioso o político

Fuente: Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Jorge Barudy. 2005

169
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 5 FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS

 Problemas en el manejo de la familia.

 Expectativas no claramente definidas en relación a las conductas esperadas.

 Falta de control parental.

 Disciplina inconsistente o dura.

 Falta de relaciones afectivas.

 Conflictos entre los padres.

 Aprobación del uso de sustancias.

 Abuso del tabaco, alcohol u otras drogas por parte de los padres.
LA FAMILIA
 Baja cohesión familiar.

 Dificultades para tomar decisiones y solucionar problemas con la participación


democrática de todos sus miembros.

 Dificultades en la comunicación entre padres e hijos.

 Escasas rutinas familiares que contribuyan a un buen nivel de organización


familiar.

 Mínimas fuentes de apoyo en la familia y en el entorno para el adolescente en


problemas.

 Escasa atención al rendimiento académico de los hijos.

 Búsqueda de sensaciones Creencias, actitudes y valores

 Carencia de habilidades o recursos sociales.

 Baja autoestima

FACTORES  Escaso autocontrol


INDIVIDUALES  Propensión a buscar riesgos .Impulsividad

 Actitudes favorables hacia la conducta-problema.

 Iniciación temprana de la conducta-problema.

 Relaciones negativas con los adultos.

170
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

 Asociación con iguales, delincuentes que consumen o valoran las sustancias


peligrosas.
GRUPO DE
 Asociación con iguales que rechazan las actividades de empleo y otras
IGUALES
características de su edad.

 Susceptibilidad a la presión negativa de los iguales

 Empobrecimiento.

FACTORES  Desempleo y empleo precario.


SOCIALES  Discriminación.

 Mensajes pro uso de drogas en los medios de comunicación

 Conducta antisocial temprana y persistente.


ESCUELA
 Bajo apego a la escuela.

 Disponibilidad de drogas.

 Leyes y normas de la comunidad favorables hacia el consumo de drogas.

COMUNIDAD  Deprivación económica y social extrema.

 Transición y morbilidad.

 Bajo apego al vecindario y desorganización comunitaria

Fuente: Gardner SE, Brounstein PJ, Stone DB, Winner C. Guide to science-based practices 1. Science-based substance abuse
prevention: A guide. Rockville,

MD. Substance abuse and mental health services administration. Center for Substance Abuse Prevention. 2001.

Disponible traducido en: Begoña Iglesias E. Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Madrid: Delegación del
Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2005.

171
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 6 ESTADIOS DE ABUSO DE SUSTANCIAS EN ADOLESCENTES

 Valorar los factores de riesgo para el consumo de drogas

Abstinencia  Animarle a continuar la abstinencia.

No utiliza drogas o alcohol  Animarle con actividades que contribuyan a mejorar su


autoestima: deportes, actividades, participación en la
comunidad

Consumo experimental
 Educar acerca de las consecuencias a corto plazo para la
Utilización infrecuente de tabaco, alcohol salud y de los beneficios del no consumo.
o drogas.
 Facilitar otras alternativas saludables.
Las consigue de los amigos y las utiliza con
ellos.  Recalcar la importancia de no conducir bajo los efectos
de drogas o de no ir con nadie que las haya consumido.
No es frecuente la asociación con
problemas  Establecer con la familia las pautas para volver a casa si
el adolescente se encuentra en una situación insegura (él
de drogas pero los riesgos pueden ser
o alguien no está en condiciones de conducir).
graves

Uso habitual

Consumo ocasional pero frecuente.

 Preguntar al adolescente si hay relación entre sus


problemas y el consumo de alcohol o drogas.
Uso problemático
 Comentar preocupaciones y opciones de cambio.
Ha tenido consecuencias negativas
asociadas con consumo.  Considerar la abstinencia como una alternativa
Puede haber tenido problemas con las - Si no es capaz, puede que necesite ayuda programas
notas, detenciones, expulsiones; con los específicos
padres o amigos; accidentes de moto o
coche; lesiones; peleas o abusos. - Si rechaza la abstinencia , no generar resistencia,
disposición para ayudarle cuando quiera, continuar el
seguimiento,

172
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

Abuso de sustancias  Elaborar un plan de rescate

El adolescente consumo continuado de  Continuar trabajando con el adolescente y la familia


drogas/alcohol a pesar de los efectos.
 hasta que comience un plan de tratamiento especifico
Pérdida de control del consumo público o privado

Dependencia de sustancias

El adolescente preocupado con el


consumo.
 Conocer los recursos disponibles y derivación apropiada
Desarrollo de tolerancia o abstinencia.
 Tratamiento ambulatorio o ingresado
Aumento de las conductas de riesgo
relacionadas con el

consumo de drogas

 Mantener un seguimiento cercano del adolescente

 La recaída es parte de la evolución del proceso de


recuperación.

Abstinencia secundaria  Evitar estigmatizarle o abandonarle si ocurre.

El objetivo es mantener la abstinencia,  La recaída se puede valorar como una oportunidad de


aprendizaje.

 Revisar el tratamiento y valorar si es adecuado.

 Apoyarle y mostrar disposición para volver a iniciar.

Fuente: Programa de salud infantil. AEPAP: 009.Primera edicion Exlibris ediciones

173
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 7 RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE


DROGAS DESDE LA EDAD PREESCOLAR HASTA LA ADOLESCENCIA

- Discuta por qué los niños necesitan alimentos sanos.

- Indíquele las sustancias tóxicas y dañinas que hay en la casa, tales como
detergente de la ropa.

- Dígales que las medicinas pueden ser dañinas si no se utilizan como se


Menores de edad deben.
preescolar
- Explíquele la diferencia entre el uso controlado de golosinas y otros
alimentos y el abuso que pueden producir una indigestión (consumo
excesivo)

- Aliente al menor a seguir instrucciones y hacer preguntas si no las


comprende.

Cuando los menores tienen estas edades deben comprender:


Menores de 5 a 8 años.
- Cómo difieren entre sí los alimentos, venenosos, medicinas y drogas
ilegales.

Es el momento de
- Cómo las medicinas recetadas por un médico y administradas por un
explicarle lo que son el
adulto responsable pueden ayudar durante las enfermedades, pero
alcohol y las drogas, que
pueden ser dañinas si se las usa incorrectamente.
algunos las usan aún
cuando sean dañinas y las - Por qué los adultos pueden beber alcohol, pero no los niños incluso en
consecuencias de usarlas. pequeñas cantidades ya que es perjudicial para su cerebro y cuerpo que
se están desarrollando.

Antes de salir de la escuela primaria los menores deben conocer:


Menores de 9 a 11 años
- El Alcohol, es dañino para nuestro cuerpo, es tóxico para el hígado,
impide que se vean las cosas con claridad por eso si se conduce cuando
Los padres, madres y se ha tomado alcohol hay mucho riesgo de accidentes. Su consumo sin
tutores deben seguir control puede originar un coma
manteniendo una actitud
- El tabaco es dañino para nuestros cuerpo origina mal aliento, tos y
firme frente a las drogas, el
bronquitis y con los años limita la capacidad para hacer deporte, para
alcohol y tabaco
oler, y muchas enfermedades graves se relacionan con su consumo.

174
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

- Las drogas alteran la realidad, actúan en el cuerpo como un tóxico o


veneno que perjudica a muchos órganos, además se puede ingerir una
sobredosis mortal

- Las drogas crean adicción. Las consecuencias a largo plazo de las drogas
no solo afectan al cuerpo; quitan la libertad (ya se depende de su
consumo para vivir, todo se centra en ellas), limita las capacidades de las
personas de estudiar, trabajar, hacer deporte, limita las amistades,
dificulta todas las relaciones (familia, amigos), puede llevar a tener
problemas con la justicia.

- El alcohol a largo plazo también afecta a todas las funciones de nuestra


vida, actúa de forma similar a las drogas

- Alcohol, drogas o tabaco son especialmente peligrosas para los


organismos en crecimiento

- Los problemas que el alcohol y las otras drogas ilegales pueden causarle
no sólo a quien las consume, sino también a su familia y al resto del
mundo.

Introducir el tema de los efectos a largo plazo de las drogas

Menores de 12 a 14 - Además de lo anterior, el consumo de drogas dificulta las relaciones con


años otras personas (iguales o con adultos), la adaptación y entrada a la
sociedad,

- Hay peligro de sufrir cáncer pulmonar y efisema por el hábito de fumar.


Es importante identificar en
Lesiones cerebrales y del hígado por el consumo de alcohol y lesiones de
esta edad lo que los
todo los órganos y sus funciones con el consumo de drogas
menores consideran
importante en este - Accidentes de tráfico que acaban con la muerte o con lesiones de por
momento vida (invalidez, parálisis....).

- Adicción, coma cerebral y muerte.

175
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 8 CÁLCULO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN UNIDADES

Volumen de bebida estándar (UBE)


Tipo de
Número de unidades En España y USA 1 UBE = 10 g de
bebida
alcohol puro.

1 vaso de vino (100 cc) 1


Vino
1 litro 10

1 caña (200 cc)


1
Cerveza 1 litro
5

1 carajillo (25 cc) 1

1 copa (50 cc) 2


Copas
1 combinado (50 cc) 2

1 litro 40

1 copa (50 ml) 1

Jerez, cava, vermut 1 vermut (100 ml) 1

1 litro 20
Fuente: Programa de salud infantil. AEPAP:2009. Primera edicion Exlibris ediciones

176
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 9 NIVELES DE RIESGO Y CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

Nivel de riesgo Criterio diagnóstico Intervención

Abstemio Sin consumo habitual Educación y apoyo

Consumo semanal

Bebedor moderado: < 17 UBE/semana hombre Educación y apoyo

< 11 UBE/semana mujer

> 28 UBE/semana hombre Identificación,


> 17 UBE/semana mujer Asesoramiento,
Bebedor de riesgo Ingesta de 5 UBE
consejo breve y
en una sola ocasión en el
último mes seguimiento

Bebedor de riesgo con


trastornos Igual que el anterior
relacionados con el
alcohol (TRA)

Riesgo alto síndrome


DSM-IV Identificación asesoramiento
de dependencia,
CIE-10 derivación y seguimiento
alcohólica

Anderson P. Alcohol and Primary Health Care. Copenhague: WHO Regional Publications; 1996. p. 64.

Cualquier consumo en menores se considera consumo de riesgo. (El concepto de menor es diferente
dependiendo de la CC. AA: en algunas es 16 años y en otras 18 años)

177
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 10 TEST DE CAGE

Cuestionario autoadministrado de detección de síntomas de dependencia alcohólica

Dos o más respuestas afirmativas indican posible dependencia del alcohol.

1. ¿Le ha molestado alguna vez la gente criticándole su forma de beber?

2. ¿Ha tenido usted alguna vez la impresión de que debería beber menos?

3. ¿Se ha sentido alguna vez mal o culpable por su costumbre de beber?

4. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus
nervios o para librarse de una resaca?

Versión original: Swing JA. Detecting alcoholism: the CAGE questionnaire. JAMA. 1984;252:1905-7.

Versión española: Rodríguez-Martos A, Navarro RM, Vecino C, Pérez R. Validación de los cuestionarios KFA
(CBA) y CAGE para el diagnóstico de alcoholismos. Droga-Alcohol. 1986;11:132-9.

178
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 11 CUESTIONARIO AUDIT. Cuestionario desarrollado por la OMS,


es una escala tipo Lickert. Instrumento validado en nuestro país.

1. ¿Con qué frecuencia consume alguna bebida alcohólica?

(0) Nunca.

(1) Una o menos veces al mes.

(2) 2 ó 4 veces al mes.

(3) 2 ó 3 veces a la semana.

(4) 4 o más veces a la semana.

2. ¿Cuántas consumiciones de bebidas alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal?

(0) 1 ó 2.

(1) 3 ó 4.

(2) 5 ó 6.

(3) 7 a 9.

(4) 10 o más.

3. ¿Con qué frecuencia toma 6 o más bebidas alcohólicas en una sola ocasión de consumo?

(0) Nunca.

(1) Menos de una vez al mes.

(2) Mensualmente.

(3) Semanalmente.

(4) A diario o casi a diario.

4. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha sido incapaz de parar de beber una vez
había empezado?

(0) Nunca.

(1) Menos de una vez al mes.

(2) Mensualmente.

(3) Semanalmente.

(4) A diario o casi a diario.

179
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

5. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no pudo hacer lo que se esperaba de usted
porque había bebido?

(0) Nunca.

(1) Menos de una vez al mes.

(2) Mensualmente.

(3) Semanalmente.

(4) A diario o casi a diario.

6. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha necesitado beber en ayunas para
recuperarse después de haber bebido mucho el día anterior?

(0) Nunca.

(1) Menos de una vez al mes.

(2) Mensualmente.

(3) Semanalmente.

(4) A diario o casi a diario.

7. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año ha tenido remordimientos o sentimientos de
culpa después de haber bebido?

(0) Nunca.

(1) Menos de una vez al mes.

(2) Mensualmente.

(3) Semanalmente.

(4) A diario o casi a diario.

8. ¿Con qué frecuencia en el curso del último año no ha podido recordar lo que sucedió la noche
anterior porque había estado bebiendo?

(0) Nunca.

(1) Menos de una vez al mes.

(2) Mensualmente.

(3) Semanalmente.

(4) A diario o casi a diario.

9. ¿Usted o alguna otra persona han resultado heridos porque usted había bebido?

(0) No.

180
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

(2) Sí, pero no en el curso del último año.

(4) Sí, en el último año.

10. ¿Algún familiar, amigo, médico o profesional sanitario han mostrado preocupación por su
consumo de bebidas alcohólicas o le han indicado que deje de beber?

(0) No.

(2) Sí, pero no en el curso del último año.

(4) Sí, en el último año.

Puntuación del Cuestionario AUDIT

Se suma el resultado de cada respuesta (que está entre paréntesis delante de la misma). La escala de valoración
oscila entre los 0 puntos como mínimo y 40 puntos como máximo

Discrimina entre:

- consumo de riesgo (8 puntos en hombres, 6 en mujeres),

- uso perjudicial (entre 8/6 anteriores y 20 puntos),

dependencia (más de 20 puntos).consumo

Fuente: Programa de salud infantil. AEPAP:2009. Primera edición Exlibris ediciones

181
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 12 FACTORES PSICO-SOCIALES DE RIESGO


PARA EL CONSUMO DE TABACO

Factores sociodemográficos:

- Familia con status social y económico bajo.

Factores medioambientales:

- Accesibilidad y disponibilidad de tabaco.

- Percepción distorsionada de uso generalizado del tabaco.

- Consumo por padres y hermanos y permisividad familiar con el tabaco.

- Falta de apoyo paterno y materno.

- Problemática de la adolescencia.

Factores conductuales:

- Bajo rendimiento escolar.

- Falta de habilidades para resistir presiones.

- Experimentación con tabaco.

Factores personales:

- Baja autoestima.

- Disconformidad con la propia imagen.

- Baja autoeficacia para rechazar el consumo.

182
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 13 TOMA DE DECISIONES FRENTE AL FUMADOR

Según la etapa del fumador:

¿Se plantearía dejar de fumar los próximos 6 meses?

- No: hablar de perjuicios del tabaco a corto plazo y beneficios del abandono

- Sí: preguntar…: ¿Quiere hacer un intento serio antes de un mes?

- No: informar perjuicios del tabaco a corto plazo y beneficios del abandono +
material de autoayuda y seguimiento (renovar la oferta de intentar dejar de fumar
en siguientes consultas)

- Sí: felicitarle y animarle. Hacer diagnóstico ( Cuestionario del fumador de la Guía


para ayudar a chicos y chicas adolescentes a dejar de fumar para los profesionales
del ámbito de la salud.” A no Fumar me Apunto “ ver anexo 3 de la Guía) y
tratamiento (Guía para ayudar a chicos y chicas adolescentes a dejar de fumar para
los profesionales del ámbito de la salud.” A no Fumar me Apunto”
http://www.anofumarmeapunto.es/mod/resource/view.php?id=35

Consejo motivacional

CLARO: “sería aconsejable por…. Ej. tu asma , que dejes de fumar, si quieres yo puedo
ayudarte”

FIRME: “dejar de fumar es la mejor decisión que puedes tomar por tu salud y por la de las
personas que te rodean”

PERSONALIZADO: según los conocimientos que se tenga del paciente, historial clínico,
familiar, social, económico, preferencias y motivaciones

Ver video 1 de redformadorespita.org

Tratamiento simplificado: Guía para ayudar a chicos y chicas adolescentes a dejar de


fumar para los profesionales del ámbito de la salud. ”A no Fumar me Apunto”
http://www.anofumarmeapunto.es/mod/resource/view.php?id=35

183
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 14 CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE


ASPECTOS DE LA PERSONA FUMADORA

Estadios de Cambio

Diagnóstico de etapa en la que se encuentra el fumador:

Precontemplación

- No se plantean dejar de fumar.

- Su conducta no supone un problema para el adolescente.

Contemplación

- Se plantea dejar de fumar, pero no ahora.

- Intentaría dejarlo a medio largo plazo.

- Periodo caracterizado por la ambivalencia, oscilación entre razones para abandonar


o continuar igual.

- Intentos previos fallidos.

- Frustración ante un nuevo fracaso.

Preparación

- La persona fumadora se plantea el abandono.

- Desea hacer un intento serio antes del mes.

Acción y Mantenimiento

- Ha dejado de fumar, más o menos tiempo.

Recaída

- Vuelve a consumir tabaco de forma habitual.

- Forma parte habitual del proceso de abandono.

- Vuelve a cualquier etapa anterior, iniciando de nuevo el proceso.

184
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente Actividades de promoción de la salud
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 15 TEST DE FAGERSTRÖM (REDUCIDO)

¿Cuánto tiempo después de despertarse fuma su primer cigarrillo?

< 5 minutos: 3
6-30 minutos: 2
31-60 minutos: 1
> 60 minutos: 0

¿Cuántos cigarrillos fuma cada día?

30: 3
21-30: 2
11-20: 1
< 11: 0
Dependencia nicotínica leve: 0-2 puntos

Dependencia nicotínica moderada: 3-4 puntos

Dependencia nicotínica severa: 5-6 puntos

Número de cigarrillos/día

Alta: > 30 cig/día


Moderada: 30- 21 cig/día
Leve-Moderada: 11-20 cig/día
Leve: < 11 cig día.

Cooximetría

Leve: < 15 ppm CO


Moderada: 15-30 ppm CO
Alta: > 30 ppm CO
En la población adolescente la cooxímetría como herramienta para valorar el consumo, o como feed-
back, no tiene la misma validez que en la población adulta ya que: la forma de fumar en los
adolescentes difiere de los adultos y en muchas ocasiones inhalan con menor intensidad, además si se
realiza ejercicio físico (algo frecuente en la adolescencia) se elimina más fácilmente el CO y los valores
de la cooxímetría pueden ser engañosos. Por lo tanto, en estas edades hay que interpretar los datos con
cautela ya que pueden darse cifras bajas de CO aunque se esté consumiendo tabaco, y se corre el riesgo
de que el alumno adquiera una falsa seguridad en sí mismo y pierda la confianza en la prueba.

185
Programa de
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

TEST DE FAGERSTRÖM FTU-A PARA ADOLESCENTES,


validado por Prokhoro y et al, 1996

¿Cuántos cigarrillos fumas al día?

Suma 2 puntos si contesta “más de 25” y 1 punto si contesta “de 16 a 25 cigarrillos /día“

¿Te tragas el humo?

Suma 1 punto si contesta “siempre” o “a menudo”

¿Cuánto tiempo tardeas en fumarte el primer cigarrillo del día?

Suma 1 punto si contesta “dentro de la primera media hora después de levantarme”

¿Qué cigarrillo te costaría más dejar?

Suma 1 punto si contesta “el primero de la mañana”

¿Encuentras difícil abstenerte de fumar en lugares donde esta prohibido? (escuela,


biblioteca, cine…)

Suma 1 punto si contesta “el primero de la mañana”

¿Fumas si estás enfermo y tienes que estar en la cama?

Suma 1 punto si contesta “ si , siermpre o si, a menudo”

¿Fumas más durante las 2 primeras horas del día que durante el resto del día?

Suma 1 punto si contesta “ si

Interpretación :

- Puntuación máxima 8

- 6 o más de 6 : Dependencia Intensa

- 4 o 5 : Dependencia Mediana

- 3 o menos : Dependencia Baja

186
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía
y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 16 TEST DE RICHMOND

¿Te gustaría dejar de fumar si pudieras hacerlo fácilmente?

Sí: 1

No: 0

¿Cuánto interés tienes en dejarlo?

Mucho: 3

Nada: 0

¿Intentarás dejarlo en las próximas 2 semanas?

Definitivamente sí: 1

Definitivamente no: 0

¿Cuál es la probabilidad de que en los próximos 6 meses seas un No fumador?

Definitivamente sí: 1

Definitivamente no: 0

Puntuación:

0-6: Baja

7-9: Moderada

10: Alta

187
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente y consejos preventivos
de Andalucía

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 17 CONSEJOS PARA PADRES

CONSEJOS PARA PREVENIR EL TABAQUISMO PASIVO

Y EL INICIO DEL CONSUMO DE TABACO EN SU HIJO/HIJA

- No fumes dentro de casa, ni permitas que otros lo hagan

- Si fumas, intenta abandonar el hábito o, al menos no lo hagas en presencia o cerca de los


niños.

- Si no fumas pero convives con personas fumadoras, anímales a que dejen de hacerlo, o
invítales a fumar fuera de la casa

- No permitas que las personas que trabajan en el hogar fumen dentro de la casa o cerca
de los niños

- No permitas fumar en el automóvil

- Asegúrate de que no se fume en ningún lugar que atienda a menores

- Indaga acerca del uso del tabaco por los amigos (12-13 años)

- Comenta con tu hijo o hija las imágenes falsas y engañosas que aparecen se usan en
películas donde presentan el acto de fumar como glamuroso, saludable, sensual y
maduro.

- ¡Ojo! Evita regalarles o que reciban cigarrillos de chocolate- POR LEY ESTA PROHIBIDO

- Destaca los efectos negativos del tabaco a corto plazo tales como el mal olor en la boca,
los dedos amarillos, la respiración corta y la disminución del rendimiento en los deportes.

VIVIR EN UN HOGAR SIN HUMO TIENE VENTAJAS

PARA LA SALUD DE TU HIJO/HIJA

- Durante los primeros meses de vida, será un bebé más sano, con menos infecciones, además
hay menos incidencia de muerte súbita del lactante.

- Su hijo e hija tendrán una vida más saludable con menos enfermedades respiratorias

188
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

- Si su hijo o hija padece asma bronquial, es muy probable que esta mejore ya que se evita
un importante factor desencadenante de esta enfermedad

- La nutrición de su hijo e hija mejora

- Su hijo o hija aprende hábitos saludables y hay menos riesgo de que cuando crezca,
comience a fumar

- Si estás lactando tú leche será de mejor calidad y más duradera

Si quiere más información puede consultar el artículo de la revista Famiped ¿Es posible prevenir que
nuestros hijos e hijas empiecen a fumar? de Begoña Gil Barcenilla. Pediatra. Plan Integral de
Tabaquismo de Andalucía.

Disponible en: http://www.famiped.es/extra-verano-2011/temas-educativos/es-posible-prevenir-que-


nuestros-hijos-e-hijas-empiecen-fumar

Materiales sobre tabaquismo de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales:

http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_san
a/tabaquismo/materiales?perfil=org

189
Programa de
Salud Infantil TEMAS Actividades de promoción de la salud
y Adolescente
de Andalucía y consejos preventivos

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

ANEXO 18 CONSEJOS PARA ADOLESCENTES

CONSEJOS SOBRE EL CONSUMO DE TABACO EN LA ADOLESCENCIA

 Vivir sin tabaco tiene ventajas:

o Los dientes no se tiñen, amarillean ni se manchan.

o Evitas el mal aliento.

o Mantienes el olor agradable de tu piel y ropas.

o Tienes más rendimiento en los deportes y actividades que realizas.

o Cuidas la salud de tu cuerpo y de tu piel (evitas el acné y el aumento de grasa en


el cabello y la piel).

o Evitas síntomas desagradables: como tos con mocos, taponamiento de nariz,


pérdida de olfato.

o Evitas la aparición de enfermedades muy relacionadas con el tabaco como


bronquitis, enfermedades cardiacas y vasculares y cáncer en distintos órganos.

El tabaco crea adicción, esto es que creas una dependencia, pierdes la libertad de elegir, esto
lo puedes sentir en tu cuerpo: dificultad de dormir, mal humor, ansiedad, nerviosismo etc.

Anímate o anima a tus compañeros/as por los esfuerzos que realizan al intentar dejar
el tabaco. El hecho de querer dejar de fumar es ya UNA VICTORIA.

No te sientas presionado por los compañeros que fuman. Debes exigirles respeto por tu
decisión y mantenerte firme en tus decisiones. Aunque no lo digan en voz alta, muchos te tendrán
más respeto por tu decisión.

No dudes en pedir ayuda: a tu familia, amigos/as, profesionales.

Infórmate de los recursos de la zona: hay programas y personas especializadas para ello.

"Guía Joven para dejar de fumar" (para profesionales del ámbito de salud)
http://www.anofumarmeapunto.es/file.php/1/ArchivosWEB/materiales/otros/Guia_Jo
ven_definitiva_12062008.pdf

http://www.anofumarmeapunto.es

190
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
de Andalucía

CONSEJOS SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA ADOLESCENCIA

 Infórmate sobre los efectos del alcohol en tu cuerpo y en tu cerebro. Busca información válida:
no todo lo que pone en Internet es fiable)
 Compara la información que tienes con lo que otros te comentan. Defiende tu opinión y
mantente firme en tu postura aunque sea diferente de la de tus compañeros.
 Conoce 10 de las principales consecuencias en el consumo de alcohol:

o Dificultades sexuales: tanto para los chicos como para las chicas. En los chicos,
problemas de erección, y en las chicas en la menstruación.
o Ganar peso: el alcohol engorda, y mucho más de lo que pensamos, además estropea la
piel.
o Enfermedades: del hígado como la cirrosis o también en del riñón; hipertensión y un
largo etc. No quiere decir que pueda ocurrir con un par copas a la semana, ya que son
problemas que ocurren a largo plazo, pero quienes comienzan pronto a beber tiene más
probabilidades.
o Cáncer: de la boca, del esófago, del pulmón, de colon...
o Problemas de personalidad: se pasa de un estado de ánimo a otro bruscamente,
podemos volvernos violentos, no controlar nuestros impulsos y decir o hacer cosas de las
que después nos podemos arrepentir, meternos en problemas y hacer daño a personas que
queremos.
o Altera la percepción que tenemos de las cosas: no mantenemos la atención, por eso
cosas que en condiciones normales se hacen fácilmente pueden volverse imposibles (meter
la llave en una cerradura, conducir, etc)
o Pérdida de memoria: bajo los efectos del alcohol eres incapaz de recordar lo que hiciste,
a veces tus amigos te recuerdan cosas de las que te avergüenzas.
o Dependencia: como todo lo adictivo, el alcohol crea dependencia y además de todos
estos problemas, súmale el dinero que se te va.
o Riesgos de accidentes de tráfico: muchos accidentes son provocados por personas que
conducen bajo los efectos del alcohol,
o Coma etílico: no tener límite en el consumo puede llevarte al coma.
o Resaca: son los síntomas que aparecen después de que te has pasado bebiendo. Dolor de
cabeza, sed, malestar, acidez....

 Si sientes que estas pasándote con el alcohol busca ayuda en tu familia o amistades y ponte en
manos de profesionales.
 Infórmate de los recursos de la zona : hay programas y personas especializadas para aconsejar
y apoyar.

191
Programa de PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
Salud Infantil TEMAS DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
y Adolescente
de Andalucía

¿QUÉ DEBES SABER ACERCA DE LAS DROGAS?

Queremos ofrecerte información acerca de las drogas, sus efectos y las consecuencias de su
consumo.

Droga es toda sustancia que dentro del organismo produce un efecto. Hay drogas legales e
ilegales:

 Drogas legales, que están permitidas y se emplean para el tratamiento de determinadas


enfermedades, tienen un efecto terapéutico (de tratamiento) y es frecuente que haya efectos
secundarios, algunos desagradables (nauseas, vómitos, sequedad de boca…).
 Drogas ilegales, es decir que no están permitidas, su consumo es ilegal y no son empleadas para
el tratamiento de ninguna enfermedad. Tienen efectos en el organismo que no se consideran
beneficiosos y producen adicción (es decir la necesidad de un consumo cada vez mayor).

Si deseas información más concreta no dudes en consultar en tu centro de salud o dirigirte a


espacios destinados para ello (Programa “Forma Joven” o similares)

ALGUNAS RAZONES PARA DECIR NO A LAS DROGAS

 Puedes vivir a tope la vida y divertirte sin necesidad de recurrir a las drogas. Ninguna droga te
hace divertirte o disfrutar más, esa capacidad está dentro de ti, no tienes que buscarla fuera.
 La salud es lo que nos ayuda a estar bien y disfrutar, las drogas afectan a nuestra salud, el
consumo de drogas nos exponen a enfermedades que pueden ser mortales.
 Buscar tu camino, tener libertad para hacer y decidir es fundamental. Por eso debes saber que
el consumo de drogas te puede llevar a una adicción que te obligará aunque no quieras a
seguir consumiendo .
 Sin drogas se disfruta más, el descubrimiento de cosas nuevas y de todas tus capacidades se
hace mejor sin drogas.
 Las drogas cambian a personas hasta tal punto que los convierten en “tirados”. Es importante
que sepas que estas personas creían tener dominada su dependencia, sólo han sido conscientes
de lo mal que estaban cuando han tocado fondo.
 La dependencia o adicción te cambia, sólo hay una prioridad y es el consumo, los amigos, el
grupo, la familia, las aficiones, etc. pasan a un segundo plano ¡se puede pasar de todo eso!
 Detrás de las drogas hay un gran negocio, dónde personas sin escrúpulos usan la dependencia
de otras para ganar dinero. Es frecuente que se vendan drogas contaminadas que pueden
originar la muerta de forma inmediata.
 Hay nuevas drogas de diseño (las inventan en laboratorios ilegales) con mezclas de muchas
sustancias, es casi imposible saber su composición, por tanto no se pueden obtener antídotos
que salven la vida en caso de sobredosis o coma.

192
Programa de
Salud Infantil TEMAS PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL CONSUMO
y Adolescente DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
de Andalucía

 Las drogas afectan no sólo a quien las consume sino a la familia, amigos y al resto de la
sociedad.
 Sin drogas emplearás mejor tu dinero, ya que el consumo sale muy caro y no sólo para el
bolsillo, sino también para la salud, las relaciones sociales, la familia y puede llevar a tener
problemas con la justicia.

193
Programa de
Salud Infantil TEMAS
y Adolescente
de Andalucía

194

También podría gustarte