Backus
Backus
Backus
Historia. Nuestra historia ha sido escrita gracias al compromiso e innovación de todos lo que
pertenecen a Backus.
Backus inicia su historia con dos hombres estadounidenses que llegaron al país con el propósito
de emprender. En 1876, Jacobo Backus y John Howard Johnston fundaron en Lima una fábrica
de hielo artificial la cual amplió sus actividades tres años después al rubro de la cerveza, como
consecuencia de la alta demanda que había en esa época por el cosumo de esta bebida.
Actualmente Backus es la empresa líder de la industria cervecera en el Perú. Tenemos 5 plantas
de producción de cerveza descentralizadas ubicadas en Lima (Ate), Arequipa, Cusco, Motupe y
Pucallpa; además de una Maltería y una planta de agua mineral. Contamos con un portafolio de
marcas nacionales e internacionales muy bien segmentadas, que buscan satisfacer a los
consumidores en los más de 180,000 puntos de venta a lo largo de todo el país.
MARCAS:
A lo largo de los años, incorporamos una importante variedad de productos a nuestro portafolio.
Hoy, el resultado habla por sí solo: más de 15 marcas nacionales.
Backus está presente a nivel nacional a través de nuestras diversas marcas nacionales y regionales
de cervezas, bebidas gasificadas y aguas, disponibles en los diferentes puntos de venta para todas
las ocasiones de consumo. Cada año el mercado cervecero innova y nuestro portafolio de marcas
también.
CERVEZAS COMO:
OTRAS BEBIDAS:
RECORD DE VENTAS Y CONSOLIDACIÓN DEL PORTAFOLIO DE MARCAS.
El Grupo Backus anunció en octubre del 2008 un nuevo récord en el volumen de ventas
anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se
suma la consolidación de su portafolio de marcas a través de una acertada estrategia de
segmentación, posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada una de sus
marcas.
19 Julio 2012. Estamos en Youtube. Abrimos nuestro primer canal para compartir e
intercambiar experiencias.
15 Octubre 2013. Facebook ¡Nos volvimos digitales! Nace nuestra Fan Page en Facebook.
2 Junio 2014. Nuestro primer Tweet. ¡Bienvenidos al Twitter oficial de Backus! Síguenos aquí y
entérate de nuestras últimas novedades.
ZONA CENTRO: CAÑETE, CHINCHA, ICA, NAZCA, AYACUCHO, HUARAZ, VEGUETA, HUARAL,
HUANCAYO, HUANCAVELICA, TARMA
ZONA SUR: AREQUIPA, CAMANÁ, TACNA, ILO, JULIACA, CUSCO, AGUAS CALIENTES, PUERTO
MALDONADO
EXPORTACIONES:
Backus triplicó sus exportaciones por nuevo enfoque de Cusqueña
31 AGOSTO 2019
kus ha triplicado el valor de sus exportaciones en el primer semestre del año. El resultado
responde a la nueva estrategia de la empresa con su marca Cusqueña —que ya está presente
en 15 países entre Asia, Europa y América—, que consiste en un mayor foco en el residente
extranjero y en una comunicación segmentada por países. Las exportaciones de Backus
alcanzaron S/30 millones, lo que equivale al 1% de la facturación total de la empresa.
El nuevo enfoque publicitario de Cusqueña ya no está en el peruano que reside en el extranjero
—como hace tres años, cuando las exportaciones rodeaban los S/14 millones—, sino en el
consumidor extranjero. Estos consumidores son llamados ‘urbanos’ y buscan productos
premium de mayor calidad. “Antes usábamos un mismo posicionamiento para el mercado local
e internacional. Decidimos dejar la estrategia dirigida al consumidor peruano en el extranjero,
al que le decimos ‘nostálgico'”, comentó Edgar Velásquez, gerente de exportaciones de Backus.
Al enfocarse en el consumidor extranjero, la estrategia de la marca varía por países. “Es distinto
posicionar la marca en Chile que en Inglaterra. Por ejemplo en Chile podemos hablar de
gastronomía y en Inglaterra hablamos más del origen místico que tiene la marca”, añadió
Velásquez.
Chile es el mercado internacional más relevante para la marca, al representar el 90% de las
exportaciones de cerveza peruana, según la CCL. “El mercado [chileno] es donde más hemos
trabajado e invertido. El consumidor chileno tiene un segmento de su población que es
exigente y abierto respecto a los productos internacionales. De hecho es uno de los mercados
que más marcas importadas tiene”, comentó Velásquez. Backus también reforzó su sistema de
distribución en Chile, por lo que está presente en todos los supermercados y en varios
restaurantes del país.
Luego de Chile, Estados Unidos y España se presentan como los mercados más fuertes.
Específicamente, la empresa proyecta fortalecer la oferta de Cusqueña en Miami, Barcelona y
Madrid. Además de esos mercados, Backus está apuntando a crecer en Inglaterra, donde
aseguran que existen más consumidores potenciales. Cusqueña es la marca de cerveza peruana
más exportada, concentrando el 83% de las exportaciones totales de este tipo de bebidas según
la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Más allá de las exportaciones, las ventas totales de Backus crecieron 13% —hasta S/2,932
millones— en el primer semestre respecto al mismo periodo del año pasado. El resultado vino
impulsado por las mayores ventas de sus tres marcas principales: Cristal, Pilsen y Cusqueña,
que crecieron 12%, 11% y 21%, respectivamente. La mejora en ventas se vio reflejada en la
utilidad neta, que creció 19% interanual hasta S/1,061 millones.
ELASTICIDAD DE PRECIOS: El consumo de cerveza está influenciado por dos factores: el poder
adquisitivo de la población y por el precio del producto. Se puede notar un gran movimiento
en las preferencias, guiadas principalmente por el precio de cada marca, por eso al cambio del
precio la demanda de la cerveza es muy sensible. Aparte del precio del producto, un factor que
también determina la elasticidad de la demanda es la cantidad de sustitutos que tiene un
producto. Y como el mercado de la cerveza está caracterizado por la competencia,
encontramos gran cantidad de sustitutos
LA DEMANDA DE LA CERVEZA:
https://www.monografias.com/trabajos109/analisis-economico-cerveza-cristal/analisis-
economico-cerveza-cristal.shtml
Backus y las marcas con las que domina el mercado cervecero en el Perú [FOTOS]
A propósito del Día Internacional de la Cerveza hacemos un repaso del portafolio de
productos de Backus y Johnston, la empresa que tiene un poder de cerca del 99% en el
mercado cervecero peruano .
Desde que finalizó la compra de SABMiller por parte de Anheuser Bush Inbev en
octubre del 2016, la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.
consolidó su posición dominante en el mercado de cervezas en el Perú.
La compañía hoy concentra una participación de 99% del mercado cervecero local, y
deja solo 1% a la fabricación artesanal, según el anuario Perú: The Top 10.000
Companies 2017.
Para tener una idea del dominio de Backus y Johnston basta con revisar la producción
del mercado cervecero. Al término del 2016, la producción nacional de cerveza alcanzó
un volumen de 14.112 hectolitros, según un estudio de la empresa investigadora de
mercados CCR. De ese total, la producción de la compañía fue de 13.840 hectolitros, es
decir concentró el 98% de la producción cervecera.
Si bien Backus y Johnston tiene un portafolio amplio de productos, la principal fuente
de sus ingresos es la venta de cerveza. De los S/3.965,4 millones que reportó en ventas
durante el 2016, la categoría de cerveza sumó S/3.595 millones (90,6% total), mientras
que los ingresos por gaseosas, aguas y maltas alcanzaron S/165,1 millones, S/163,4
millones y S/41,9 millones, respectivamente.
La compañía es dueña de marcas emblemáticas para los peruanos como Cristal, Pilsen
Callao o Cusqueña. En total sumaba 11 marcas de cerveza hasta el 2016, pero con la
fusión de SABMiller y AB Inbev incorporó otras tres a su portafolio: Corona, Budweiser
y Stella Artois.
A propósito del Día Internacional de la Cerveza, conoce en esta galería todas las
cervezas que Backus y Johnston oferta en el mercado peruano.
Fuente: Siicex
Después, se encuentra Reino Unido, España y Japón, países en los cuales también hay
una considerable cantidad de emigrantes peruanos. En estos mercados también esta
presente SAB Miller.
Por ultimo, se encuentran los mercados de Corea de Sur y Argentina, que son mercados
jovenes para Backus en la cual no tienen menos del 1% de sus exportaciones, sin
embargo representan mas de 60 mil dolares en valor FOB.
Principales Países a los que exporta el producto Peru
Fuente: Trademap
Fuente: Trademap
Ranking de las Primeras Empresas Exportadoras Peruanas
Fuente: Siicex
Las cervezas van en cajas de 24 unidad c/u según los estándares internacionales
de la cerveza, en el caso de los six pack van 4 six pack por caja.
Presentación del producto, según el formato estándar para las cervezas se venden
en six pack; sin embargo existen excepciones. Por ser un producto producto premiun
se encuentran en el mercado en empaques de cartón.
http://comerciointernacionalupc20141.blogspot.com/2014/06/backus-y-cusquena-en-el-
mercado-exterior.html
Elegimos este mercado por ser un mercado atractivo para un producto premium y
selecto como Cusqueña. Otra razón se debe a que Cusqueña es una de las grandes
capitales del mundo, un lugar sumamente turístico y en el cual un producto peruano
como este seria bien reconocido. Esto se debe a la popularidad de Macchu Picchu,
maravilla moderna del mundo, al cual Cusqueña hace referencia. Ademas, cerveza
Cusqueña se relaciona muy bien con la cocina peruana, y en estos momentos esta es
una de las mas reconocidas a nivel mundial, e inclusive Francia, que también es
reconocida por sus estándares de alta cocina. Asimismo, desde el punto del comercio
internacional, Perú tiene en vigencia un tratado de libre comercio con la Unión Europea
( incluido Francia), por lo cual exportar Cusqueña al mercado francés seria muy
beneficioso y conveniente para Backus.
Análisis FODA
http://comerciointernacionalupc20141.blogspot.com/2014/06/posible-nuevo-mercado-
donde-exportar.html