ARANA. Xabier - Drogas Legislaciones y Alternativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 410

11

De los discursos de las sentencias


sobre el tráfico ilegal de drogas a
la necesidad de políticas diferentes

Drogas,
legislaciones y alternativas.
Drogas, legislaciones y alternativas.

Xabier Arana
S A R E A K

Electronic copy available at: http://ssrn.com/abstract=2556746


Drogas, legislaciones y alternativas.
De los discursos de las sentencias sobre el tráfico ilegal de
drogas a la necesidad de políticas diferentes

Xabier Arana Berastegi

Electronic copy available at: http://ssrn.com/abstract=2556746


Con la colaboración de

Diseño y maquetación: TERCERA PRENSA S.L.

© de esta edición:
TERCERA PRENSA-HIRUGARREN PRENTSA S.L.
Peña y Goñi, 13, 1º - 20002 Donostia/San Sebastián
Correo electrónico: [email protected]
www.gakoa.com

ISBN: 978-84-96993-33-4

Depósito Legal: SS-1788-2012


Imprime: Michelena artes gráficas
Índice

Prólogo. Ignacio Muñagorri. ........................................................................ 9


Introducción. ................................................................................................. 11

Objeto de estudio y metodología empleada .............................................. 15


1. Del texto a la estructura de las sentencias ............................................ 15
Datos generales ........................................................................................ 15
Datos sobre los personajes de la enunciación .......................................... 15
Discursos .................................................................................................. 17
Otros datos de interés ............................................................................... 20
2. Del texto al contexto de las sentencias ................................................... 20
Contexto general ...................................................................................... 20
Contexto particular .................................................................................. 20
Legislación vigente .................................................................................. 21
El fenómeno de las drogas ilegales .......................................................... 21
El Tribunal ............................................................................................... 21
3. Desde la estructura y el contexto, al análisis de los discursos de las
sentencias ................................................................................................ 22

PARTE PRIMERA
Dimensión internacional y estatal de las legislaciones sobre el fenómeno
de las drogas tóxicas estupefacientes y sustancias psicotrópicas
I. Convenios Internacionales sobre drogas tóxicas, estupefacientes y
sustancias psicotrópicas ......................................................................... 29
Convención Única de 1961 sobre estupefacientes ................................... 35
Convenio de 1971 sobre sustancias psicotrópicas ................................... 41
Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas de 1988 .......................................................................... 42
Conclusiones ............................................................................................ 48
II. Análisis del ámbito europeo .................................................................. 53
Conclusiones ............................................................................................ 73
III. Estudio comparativo de las políticas y legislaciones europeas ........... 77
Alemania .................................................................................................. 77
Holanda .................................................................................................... 84
Italia ......................................................................................................... 93
Conclusiones ............................................................................................ 105
IV. Política criminal española en materia de drogas tóxicas,
estupefacientes y sustancias psicotrópicas. .......................................... 107
Desde enero de 1981 hasta la Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio ....... 107
Desde la Reforma de 1983 hasta la Reforma de 1988, de 24 de marzo ... 109
Desde la Reforma de 1988 hasta diciembre de 1990 ............................... 130
Reformas desde la década de los años noventa hasta la actualidad ......... 136
Conclusiones ............................................................................................ 144

PARTE SEGUNDA
La sentencia como discurso: (re)construcción de los discursos de las
sentencias
V. Personajes de la enunciación ................................................................... 151
Miembros del Tribunal ............................................................................. 151
Ministerio Fiscal ...................................................................................... 160
La Policía ................................................................................................. 165
Personas acusadas .................................................................................... 173
Defensa .................................................................................................... 184
Denuncias ciudadanas y acusación particular .......................................... 185
Testigos .................................................................................................... 186
Otros agentes ........................................................................................... 187
Conclusiones ............................................................................................ 188
VI. Reconstrucción de los discursos sobre los hechos: la descripción de
los hechos como fuente de aproximación a la realidad judicial del tráfico
ilegal de drogas en el Territorio Histórico de Gipuzkoa ..................... 191
Desde enero de 1981 hasta la Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio ....... 193
Desde la Reforma de 1983 hasta la Reforma de 1988, de 24 de marzo ... 201
Desde la Reforma de 1988 hasta diciembre de 1990 ............................... 213
Conclusiones ............................................................................................ 234
VII. Discurso jurídico-político .................................................................... 237
Estado social y democrático de Derecho ................................................. 237
Principios del Estado social y democrático de Derecho .......................... 238
Otras referencias constitucionales ............................................................ 249
Conclusiones ............................................................................................ 252
VIII. Discurso técnico-jurídico. ................................................................. 255
Aspectos penales sustantivos ................................................................... 255
Aspectos procesales penales .................................................................... 264
Fallo judicial ............................................................................................ 266
Especial referencia a los delitos de contrabando y de receptación .......... 268
Conclusiones ............................................................................................ 274
IX. Discurso económico .............................................................................. 277
El tráfico ilícito de drogas como negocio ................................................ 281
El tráfico ilícito de drogas como negocio ilegal ...................................... 284
El tráfico ilícito de drogas en la universalización del intercambio .......... 288
Conclusiones ............................................................................................ 291
X. Discurso médico ..................................................................................... 295
Conclusiones ............................................................................................ 299
XI. Discurso ideológico ............................................................................... 301
El círculo vicioso del reduccionismo en el fenómeno social de las drogas 301
Ámbito legal y su aplicación ................................................................... 313
Conclusiones ............................................................................................ 321

PARTE TERCERA
Hacia una política alternativa en el fenómeno social de las drogas
XII. Efectos primarios y secundarios relacionados con el fenómeno de las drogas 327
Efectos primarios ..................................................................................... 327
Efectos secundarios .................................................................................. 327
XIII. Bases para una política alternativa en clave de normalización 357
Evidencias ................................................................................................ 357
Crisis de la política prohibicionista.......................................................... 359
Bases para una propuesta alternativa ....................................................... 362
Bibliografía .................................................................................................. 379
Hemeroteca .................................................................................................. 405
INTRODUCCIÓN 7

A Silvestre Arana y Juanita Berastegi,


a Josetxo e Isa,
Maite eta Mattin-i,
… y a todas las personas,
de las que también he sentido
su apoyo, cercanía y cariño.
8 Drogas, legislaciones y alternativas.
INTRODUCCIÓN 9

Prólogo

A principios de los años ochenta, siendo el autor estudiante de tercer curso de la Licencia-
tura en la Facultad de Derecho de San Sebastián, de la UPV/EHU, tuve ya el honor de que
él, y algunos estudiantes más de la Parte Especial de Derecho Penal, me solicitaran la
coordinación de un trabajo titulado «La realidad jurídica de la drogadicción ilegal». Este
texto se conserva inédito pero encontró la oportunidad de ser leído por L.F. Rey Huidobro,
entonces Fiscal de la Audiencia de San Sebastián, que lo cita en su libro El delito de
tráfico ilegal de drogas tóxicas publicado en 1990 (pág. 256).
Desde aquellos años ochenta en los que el autor, siendo estudiante universitario, dedi-
caba también su tiempo en participar en movimientos sociales sobre las problemáticas,
especialmente complejas, que planteaba la «cuestión droga», y en ámbitos sociales espe-
cialmente carentes de recursos para desentrañarlas, ha llovido mucho. Con esta referencia
literaria quiero destacar que desde entonces han brotado muchas y novedosas reflexiones
y prácticas, institucionales y sociales, sobre dichas problemáticas. Los tiempos se han ido
haciendo tiempo y también las palabras se han ido haciendo palabras. En este hacerse del
tiempo y las palabras, la obra que ahora tengo la enorme satisfacción de prologar, es una
magnífica muestra.
La obra de Xabier Arana que se presenta es un buen exponente del tiempo en el proce-
so de avanzar en profundidad en la solución de los «problemas sociales». Presentada
como Tesis Doctoral en el año 2011 en la Facultad de Derecho de la UPV/EHU como
«Tesis europea», mereció la calificación de «Sobresaliente ‘cum laude’» por unanimidad
y, sin duda, que también recoge un importante cambio de las palabras para hablar de las
problemáticas, ahora, de las drogas denominadas ilegales.
Si bien, en razón del Título de la Tesis Doctoral, este trabajo analiza «Los discursos de
las Sentencias sobre el tráfico ilícito de drogas», durante la década de los ochenta en la
Audiencia Provincial de San Sebastián, Gipuzkoa, ya el mismo título, al hacer referencia
a «los discursos», recoge una amplísima complejidad, y al referirse a la década de los
ochenta, una problemática temporal de enorme importancia en el proceso de interpreta-
ción y aplicación de los ilícitos penales relativos a las drogas denominadas ilegales bajo
la rúbrica, claramente cuestionable aunque de gran importancia interpretativa y delimitadora
de los «delitos contra la salud pública».
Para desentrañar los caminos, los cursos, que contienen los «discursos jurispruden-
ciales» el autor no solo analiza la estructura de las propias sentencias sino también los
propios textos y contextos de las mismas. Para ello toma en cuenta todos los sujetos,
10 Drogas, legislaciones y alternativas.

actores, agentes, partícipes, los enunciados judiciales, también los hechos en ellos re-
construidos y la inseparable simbiosis jurídico-política, técnico-jurídica, económica,
médica e ideológica, en la multiplicidad de lenguajes, significados, que encierran los
discursos judiciales y, por tanto, en la multiplicidad de sus lecturas. Es, a mi entender, un
extraordinario análisis jurisprudencial que recupera expresivamente la pluralidad de sen-
tidos que encierran aunque terminen, en apariencia, unificándose «more iurídico».
Pero el autor no se queda solo en ello. Si en la «Parte Primera» ofrece una amplia
panorámica internacional y estatal de la legislación sobre drogas, estupefacientes y sus-
tancias psicotrópicas y sus correspondientes direcciones político-criminales, la «Parte
Tercera» la dedica a exponer direcciones de «Políticas Alternativas» al fenómeno social
de las drogas. En esta parte final continúa el autor en el empeño de superar el reduccionismo
al que han llevado, entre otras razones, las políticas prohibicionistas, planteando los efec-
tos sociales, primarios y secundarios de las políticas sobre las drogas denominadas ilega-
les y estableciendo las bases para unas políticas alternativas en clave de normalización.
El trabajo de Xabier Arana, a quien agradezco las satisfacciones que me ha brindado
por ofrecerme la dirección de su Tesis Doctoral, es una magnífica obra, muy pensada y
documentada, con análisis deconstructivos de realidades como el fenómeno social de las
drogas que se han venido narrando no solo de manera reductiva sino también de modo
instrumental a favor de intereses tantas veces ocultos pero, sin embargo, útiles a la circu-
lación ilegal del capital transnacional y a relaciones de control sobre las poblaciones, por
señalar algunas «utilidades». Descubrir lo que recoge este texto, será , sin duda, una
buena manera de seguir desvelando lo que encierra la realidad no contada sobre las dro-
gas al ofrecer recursos para seguir aprendiendo y desaprendiendo sobre los así llamados,
y construidos, desde quien domina, «problemas sociales».

Ignacio Muñagorri Laguia


Catedrático de Derecho Penal
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Abril, 2012.
11

Introducción

La década de los años ochenta fue un período histórico relativamente convulso en algu-
nas cuestiones relacionadas con los cambios políticos y sociales que se estaban produ-
ciendo en el estado español. Desde 1977 hasta 1985 se produjo una «fuerte recesión
económica y de destrucción de ocupación» (PALLARÉS 2003:148), con una brutal re-
conversión industrial que trajo consigo la pérdida de casi dos millones de puestos de
trabajo fijos, cuestión ésta que afectó sensiblemente a la incorporación de jóvenes al
mercado laboral y supuso «un aumento de los problemas y tensiones sociales» y, tam-
bién, la introducción de «medidas de flexibilización en el mercado laboral, abriendo la
etapa de precarización y desprotección social».
En la década de los años ochenta, la droga ocupaba «el primer lugar en el campo de
problemas de la sociedad española, seguido del paro y del terrorismo» (RODRÍGUEZ
CABRERO 1993:85-86), por lo menos, así era como lo percibía la opinión pública según
se señalaba en los sondeos de opinión. Jesús LAGUARDIA (1986), Asesor del Lendakari
para la lucha contra la drogodependencia, en mayo de 1986, describía la situación de la
época, en los siguientes términos: «La novedad del problema, su irrupción de la noche a
la mañana, el desconocimiento de cómo afrontarlo, la falta de profesionales, cogieron
desprevenida a nuestra sociedad que ante la droga carecía de criterios, de ideas, de hom-
bres que supieran hacer frente al problema. Hay que reconocer que en los primeros mo-
mentos fueron pocos los que, desafiando dificultades, aceptaron el riesgo de confundirse
para abrir brecha buscando soluciones al problema. Había que curar, había que formar
profesionales, e investigar sobre lo que pasaba y se hacía, había que educar a nuestros
escolares, había que perseguir el tráfico. Había que hacerlo todo desde la carencia más
absoluta de recursos: no había educadores que orientaran al joven frente a lo que desde
fuera se le ofrecía, no había médicos trataran el problema, se carecía de una conciencia
social. Muy pocos afrontaban el tema.
Evidentemente que hubo que derrochar imaginación para diseñar estructuras que des-
de la nada buscaran curar, formar profesionales, educar. Y estas estructuras fueron na-
ciendo y cumpliendo su papel aglutinando ideas donde casi no las había, recogiendo
experiencias, difundiendo inquietud y conocimiento sobre las drogas a una sociedad que
paulatinamente se iba concienciando del problema».
Es en este contexto donde se enmarca la presente investigación, concretamente, en el
análisis de los discursos de las sentencias relacionadas con el tráfico ilícito de las denomi-
nadas drogas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos –en la década de los años ochenta–
12 Drogas, legislaciones y alternativas.

en la Audiencia Provincial de San Sebastián. La época analizada se caracterizó, en el


ámbito legislativo relacionado con el fenómeno de las drogas denominadas ilegales, por
la puesta en marcha de dos reformas1 relativas a los delitos contra la salud pública, con
enfoques de política criminal diferente, aunque la mayoría parlamentaria estaba represen-
tada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Además, la reforma que se llevó a
cabo en el año 1988 es la base de la actual legislación en materia de delitos contra el
tráfico ilícito de las denominadas drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas
y, por tanto, conviene no olvidar el momento histórico en el que se gestó y las consecuen-
cias de su aplicación.
En el diálogo de PLATÓN Las leyes –uno de los diálogos denominados de vejez, o
diálogos críticos– «dice un personaje: ‘… suponiendo que tengáis leyes bastante buenas,
una de las mejores será la que prohíba a los jóvenes preguntar cuáles de ellas son justas y
cuáles no’. No se puede preguntar por las leyes: el orden social, para que sea efectivo, ha
de ser inconsciente para los ciudadanos» (IBÁÑEZ 1990:51). Transcurridos bastantes
más de dos mil años desde que PLATÓN escribiera el texto citado, esta tesis indaga, en el
ámbito de la criminología y de la sociología jurídica, sobre los discursos de los textos y
los contextos de la creación de las normas –internacionales y estatales– en materia del
tráfico ilícito de las denominadas drogas ilegales, en su aplicación y en sus consecuen-
cias. Por tanto, la presente investigación se enmarca en la necesidad de ser conscientes
del orden –o quizás, desorden– social en materia del fenómeno social de las drogas.
Como ha señalado CONDE (1993:212) «si se quiere intervenir de forma positiva en el
ámbito social (…) y no sólo ‘describir’ los fenómenos sociales –con lo que esto tiene de
otra forma ‘encubierta’ de intervención–, hay que indagar en la producción y génesis de
los fenómenos, en las dinámicas nacientes, en los procesos iniciales para así poder apun-
tar tendencias y estar capacitado para diseñar intervenciones preventivas o del tipo que se
requiera».
Si por algo se caracteriza el fenómeno social de las drogas es por su capacidad de
cambio y de evolución. Aunque inmersos en la política prohibicionista, los consumos, los
contextos y las consecuencias de dichos consumos han experimentado cambios significa-
tivos, sin embargo, todavía hoy en día, veinte años después, en la percepción social de un
sector significativo de la población, cuando se hace referencia a la droga, le viene a la
memoria la imagen de la construcción social del fenómeno llevada a cabo, sobre todo, en
la década analizada.

1
Reforma de 25 de junio de 1983 y reforma de 24 de marzo de 1988.
13

Objeto de estudio y metodología empleada

El motivo de la investigación viene justificado por los fuertes cambios acaecidos dentro
del fenómeno social de las drogas en general y, más particularmente, de las drogas deno-
minadas ilegalizadas en la década de los años ochenta. De un lado, gran parte de las
personas que permanecieron durante algún periodo de esa época en la cárcel, aunque
fueron consumidoras de sustancias actualmente ilegales, estuvieron privadas de libertad
no por tráfico de este tipo de sustancias sino por otro tipo de delitos, mayoritariamente
contra la propiedad; por otro lado, en la década de los ochenta hubo dos reformas
–reforma de 25 de junio de 1983 y reforma de 24 de marzo de 1988– del art. 344 del
Código penal, ambas con criterios político criminales diferentes, pese a ser la misma
mayoría parlamentaria, representada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Las personas juzgadas por delitos contra la salud pública en la década de los ochenta,
como se verá posteriormente, fueron juzgadas en virtud de tres criterios de política crimi-
nal diferentes, con lo cual, es necesario evaluar los efectos de dichas políticas y, sobre
todo, examinar si tales políticas fueron coherentes o no con los motivos expresados por el
legislador al realizar los consabidos cambios. Hace más de tres décadas, la Resolución 6
del Comité de Ministros del Consejo de Europa2 –relativa a «los aspectos penales del
abuso de drogas»–, resaltaba la importancia de realizar investigaciones para analizar los
efectos de la legislación penal en materia de drogas denominadas estupefacientes y
psicotrópicas.

Del texto a la estructura de las sentencias


Las sentencias en general son textos determinados producidos en un contexto muy con-
creto. Decimos textos determinados porque, son a la vez documento y acto jurídico
(BASTIDA 1986) que poseen una estructura y un marco con un estilo propio y que son
creadas por el órgano competente correspondiente. En el caso de la Audiencia Provincial
–al ser un órgano colegiado– son configuradas por el Magistrado ponente previa discu-
sión y votación a puerta cerrada entre los tres Magistrados presentes en el juicio oral.
Desde esta perspectiva, es necesario dejar constancia que nos interesa el análisis de los
discursos de las sentencias manifestados de forma colegiada a través de las mismas.
Es preciso recalcar –aunque volveremos a insistir más adelante– lo expresado en el
párrafo anterior, cuando hacíamos mención a la inseparable unión entre el texto y el
2
La 217ª Reunión se celebró el 19 de enero de 1973.
14 Drogas, legislaciones y alternativas.

contexto de las sentencias. Algunos autores creen que la labor del sociólogo del Derecho
no se debe centrar tanto en las normas de Derecho positivo, «cuanto a la luz del contexto
social en el que se sitúa el fenómeno jurídico contenido» (TREVES 1988:148) en el
documento a analizar.
A modo de introducción, es forzoso hacer referencia –aunque sólo sea brevemente– a
la peculiar estructura de la sentencia. CORTÉS DOMINGUEZ, al analizar la estructura
externa de la sentencia –siguiendo el art. 142 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal–
distingue (CORTÉS DOMINGUEZ 1992): a) Encabezamiento, donde se exponen el lu-
gar y la fecha donde se dicten los hechos que dieron lugar a la formación de la causa, los
nombres y los apellidos de los acusadores (si los hubiere) y de los acusados (constando de
estos últimos el apodo, la edad, estado, domicilio, profesión, y cualquier otra circunstan-
cia personal que hubiera sido averiguada en la causa). También constará en el encabeza-
miento el nombre y apellido del Magistrado ponente: b) Motivación fáctica o anteceden-
tes de hecho: diferencia, por un lado, los fundamentos fácticos –cotidianamente denomi-
nados resultando de hechos probados– donde, en virtud del art. 142.2 de la Ley de Enjui-
ciamiento Criminal, se señalan en Resultados numerados y en párrafos separados «los
hechos que estuvieren enlazados con las cuestiones que hayan de resolverse en el fallo,
haciendo declaración expresa y terminante de los que se estimen probados»; por otro
lado, los antecedentes fácticos donde se recogen las conclusiones definitivas de la acusa-
ción y de la defensa; c) Motivación jurídica o fundamentos de derecho, donde se incluyen
los fundamentos doctrinales y legales de los hechos probados, la calificación de la parti-
cipación de las personas acusadas, la existencia o no de agravantes, atenuantes o eximen-
tes de responsabilidad penal; d) El fallo, indicando si es absolutorio o condenatorio. En
este último caso constará la pena o las penas a las que han sido condenadas las personas
acusadas en el proceso.
Para la estructuración de las sentencias, nos basamos en el análisis de contenido3,
entendido éste como técnica, o mejor, conjunto de técnicas de investigación capaces de
analizar la realidad social a través de la observación y el análisis de documentos –en el
presente caso las sentencias citadas– producidos en una determinada sociedad, por proce-
dimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes4. El esti-
lo del texto viene condicionado por el material a analizar, en el presente caso sentencias
con las peculiaridades anteriormente expuestas. Por medio del análisis de contenido pre-
tendemos la obtención de datos que posteriormente nos permitan analizar las relaciones
existentes entre los actores, junto con las evoluciones y las diferencias habidas en las
sentencias de la década de los años ochenta.
La unidad de información de la investigación corresponde al modelo de ficha codifi-
cada5 (ARANA 1996:221-231). Los datos recogidos de la unidad de información de las
3
Sólo inicialmente nos basaremos en el análisis de contenido a la hora de examinar los discursos de las
sentencias. Desde nuestra perspectiva, para un adecuado análisis de los discursos de las sentencias, es necesaria
una contextualización que supere la mera categorización de las sentencias.
4
Para una mayor profundización en el análisis de contenido: L. BARDIN (1986), E. LÓPEZ-ARANGUREN
(1990), T. MIRALLES (1982) Y J.I. RUIZ OLABUÉNAGA; M.A. ISPIZUA (1989).
15

sentencias han sido procesados a través del DBase III, el cual fue explotado mediante el
programa de la Organización Mundial de la Salud denominado Epi. Info., versión 5.01.
Con el objetivo de conseguir y concretar el contenido de cada sentencia diferenciamos
entre unidad de información y unidad de estudio de las sentencias6. En nuestro caso, la
unidad de información, es la ficha codificada de cada uno de los textos de las sentencias
dictadas por la Audiencia Provincial de San Sebastián respecto al art. 344 del Código
penal, de enero de 1981 hasta diciembre de 1990. La totalidad de las sentencias del art.
344 del Código penal forman el corpus de la investigación, en el presente caso 430 sen-
tencias que no son una muestra sino la totalidad de las sentencias, las cuales han sido
localizadas en el Libro de Sentencias que la Audiencia posee.
Entendemos por unidad de estudio, o caso jurídico, la relación entre una persona
acusada y un delito concreto. De esa manera, en los casos que se juzga a una persona por
un delito del art. 344 del Código penal coincidirá el caso jurídico con la unidad de infor-
mación. Por el contrario, si el número de acusados supera la unidad y/o el número de
delitos supera el delito contra la salud pública, no coincidirán el caso jurídico y la unidad
de información. Ésta seguirá siendo la unidad, pero aumentará el número de casos jurídi-
cos. Así, si en una determinada sentencia se procesa a tres personas y cada una de ellas es
acusada por dos delitos, se rellenarán seis fichas diferentes.
La ficha codificada cuenta con elementos de medición cuantitativos y cualitativos,
por considerar que ambos métodos son complementarios y necesarios para el objetivo
propuesto en la investigación. Dicha ficha ha sido categorizada en diversas partes, prece-
didas de unos datos técnicos7 y de la propia composición del tribunal:

1. DATOS GENERALES
Es una aproximación general a las sentencias. Se trata de saber el número de personas
inculpadas y el número de delitos de cada sentencia, así como el juzgado de procedencia
de la causa y el tiempo que ha trascurrido desde la fecha de la detención hasta el día de la
sentencia.

2. DATOS SOBRE LOS PERSONAJES DE LA ENUNCIACIÓN


2.1. Personas acusadas
De todo el fenómeno de las drogas ilegales, sólo una parte de consumidores y traficantes
son seleccionados por el aparato policial y de éstos una porción todavía más pequeña
llegan a ser juzgados en la Audiencia Provincial. Examinar el proceso de criminalización

5
La confección de la ficha codificada está basada fundamentalmente en dos investigaciones precedentes: J.
ELZO; J.M. LIDÓN; M.L. URQUIJO (1992) y A. BERISTAIN; B. CASARES; J.L. DE LA CUESTA; I.
MUÑAGORRI; L.M. MUÑOZ; M.J. VIRTO, (1983). Asimismo se han realizado aportaciones propias
derivadas de la especificidad del delito analizado (ARANA 1996:221-231).
6
En estos aspectos, hemos seguido los pasos de la investigación realizada por J. ELZO; J.M. LIDÓN; M.L.
URQUIJO (1992), op. cit. pp. 17 y 18.
7
Nos referimos al número de ficha, número de sentencia, número de acusado y de delito que se hace referencia.
16 Drogas, legislaciones y alternativas.

secundaria y los criterios empleados, puede ayudarnos a discernir que el fenómeno del
tráfico ilegal de drogas no es únicamente lo reflejado en los textos de las sentencias, sino
una realidad mucho más amplia y compleja.
En este apartado, se recopilan los datos personales de las personas inculpadas, es de-
cir, de los protagonistas principales sobre los que gira la sentencia: sexo, edad, lugar de
nacimiento y de residencia, estado civil, situación socio-profesional, condición de consu-
midor y/o dependiente de drogas, antecedentes penales, situación durante la tramitación
del procedimiento y en el momento del juicio.
Al analizar la situación económica de las personas en este tipo de delitos, a través de
las variables situación socio-profesional y solvencia, nos hemos encontrado con algunas
dificultades para la plena validez de los datos obtenidos. Respecto a la primera de las
variables citadas, hemos de reconocer su dificultad al determinar la misma en las senten-
cias porque, de un lado, en los sumarios se recogen conjuntamente algo que debería ir por
medio de dos variables diferentes (GONZÁLEZ AUDICANA e ITZA 1987: 279): una de
ellas es la profesión y la otra si está activo o no. Aunque son realidades diferentes, en la
mayoría de los sumarios aparecen como una única realidad. A esto hay que añadir la
dificultad de discernir la categoría dentro de algunas profesiones, cuando éstas son men-
cionadas con un único término «mecánico», «marino», etc., sin especificar ningún otro
dato. Por otro lado, en el período comprendido desde la reforma de 1988 hasta finales de
1990, en más de la mitad de los casos (53,2%) no consta ese dato, con lo que la fiabilidad
es considerablemente menor.
De igual manera, en la variable solvencia nos topamos con una dificultad al no cons-
tar, en más de la mitad de los casos, si los individuos eran solventes o no, siendo ésta una
característica observable en la totalidad de los periodos. Normalmente ello está motivado
por la peculiaridad de este tipo de delitos contra la salud pública, denominados también
delitos sin víctima, donde rara vez existe la acusación particular dando pie, al no haber
presencia de letrado que indague sobre la solvencia de la persona acusada, a que no se
investiga de oficio, algo que fundamentalmente debería realizar el Ministerio Fiscal aun-
que, como posteriormente haremos referencia, el propio Fiscal Jefe de la Audiencia Pro-
vincial reconocía que no se llevó a cabo un seguimiento adecuado en relación a la solven-
cia de determinadas personas procesadas.
Finalmente, quisiéramos hacer mención a otras dos dificultades encontradas: de un
lado, pretendíamos diferenciar entre consumidores y dependientes de drogas, tanto de las
legalizadas como de las ilegalizadas. No ha sido posible tal distinción por la insuficiente
información encontrada en las sentencias. Hemos optado por el análisis de la variable
dependencia, por disponer de una mayor información y por las repercusiones que la mis-
ma suele tener en el proceso judicial respecto a las personas acusadas. De otro lado, a la
hora de querer presentar la pureza existente en las diversas sustancias nos hemos topado
con serios obstáculos para poder evaluarla: no posee la misma pureza un alijo aprehendi-
do en la frontera venida directamente del país productor, que la dosis encontrada a un
consumidor. Incluso se dan casos en los que un individuo dispone de una misma sustancia
con purezas diferentes.
17

2.2. Otros personajes


Además de las personas acusadas, el texto de la sentencia recoge referencias a los Miem-
bros del Tribunal, el Ministerio Fiscal, la Defensa, la Acusación particular, los testigos,
los peritos, y también, la policía.

3. DISCURSOS
Por las características propias de la sentencia es el discurso técnico-jurídico el que super-
ficial y mayoritariamente aflora, aunque también están presentes otros discursos como el
discurso sobre los hechos, el jurídico-político, el económico, el médico, el ideológico,
etc. En este apartado, nos limitaremos a categorizar cada uno de los discursos. Posterior-
mente, una vez analizado el marco donde están insertados estos discursos, tras una ade-
cuada contextualización, podremos llegar a gran parte del conjunto de estrategias de la
política criminal empleada en materia de drogas ilegales en la década de los ochenta, lo
cual, permite una buena aproximación al Derecho penal y al papel que éste juega en los
procesos de criminalización y de control social en materia de sustancias denominadas
estupefacientes y psicotrópicos.

3.1. Discurso sobre los hechos


Los hechos probados constituyen los hechos transpuestos al discur-so jurídico, puesto
que en el momento del juicio no se tienen los hechos tal como se dieron, sino que el
tribunal los va reconstruyendo en función de las versiones que dan las partes. El juez «se
entiende no directamente con los hechos como tales, sino con proposiciones relativas a
hechos, con `representaciones cognoscitivas’ que denotan algo acontecido en el mundo
real» (ANDRÉS IBÁÑEZ 1992:124-126). La reconstrucción de los hechos se cimenta
sobre dos discursos: el discurso descriptivo, entendido como exposición de las circuns-
tancias espacio-temporales, ambientales, etc., en las que se sitúa la acción descrita, y el
discurso narrativo, donde se exponen las acciones realizadas por los actores de las mis-
mas (generalmente la policía) y los reconstruye en base a lo dicho por las partes. Ambos
discursos –descriptivo y narrativo– son una parte fundamental para acercarnos al conoci-
miento de la realidad judicial de las drogas ilegales en la Audiencia Provincial de San
Sebastián. Es necesario tener en cuenta la estrecha relación existente entre la manera de
presentar la realidad y la manera de evaluarla.
Pese a la brevedad de los discursos descriptivo y narrativo, podemos adquirir impor-
tante información sobre las diversas actividades de los acusados8 (plantar, vender, intro-
ducir en el Estado, adquirir, tenencia para autoconsumo, tenencia para traficar..., lugares
de donde traían las sustancias prohibidas, condición de consumidor, evolución del tráfico
ilícito) y, sobre todo, respecto a la intervención policial. La acción policial es fundamen-
tal en los delitos del tráfico ilícito de drogas, especialmente al ser éstos delitos de los
8
La mayor parte de los datos de las personas inculpadas se desprenden de la reconstrucción de los hechos.
Sin embargo, hemos preferido analizarlos como una parte independiente porque otros datos personales se
encuentran esparcidos por el resto de la sentencia.
18 Drogas, legislaciones y alternativas.

denominados sin víctima. Como hemos señalado anteriormente, en los delitos contra la
salud pública, las denuncias de los particulares son escasas, con lo cual, es la policía la
que realiza las labores de control y selección de la clientela. La reconstrucción de los
hechos, nos permite analizar el grado de preparación policial, personas y sustancias en las
que centran su investigación, implicación policial en los delitos contra la salud pública, la
falta o no de garantías procesales en sus actuaciones, y algunas de las peculiaridades que
ha tenido la represión del fenómeno del tráfico ilegal de sustancias denominadas estupe-
facientes y psicotrópicos en el Territorio Histórico de Gipuzkoa.

3.2. Discurso Jurídico-Político


Generalmente apela a la Constitución Española como marco de actuación del Estado
social y democrático de Derecho, refiriéndose a los derechos y libertades recogidos en la
misma (principio de intervención mínima, principio de igualdad, ultima ratio, presunción
de inocencia, reinserción social...). Puede observarse también la referencia a los diversos
Convenios Internacionales en materia de drogas ilegalizadas.

3.3. Discurso Técnico-Jurídico


Es el discurso dominante, suele girar sobre los denominados antecedentes de hecho, don-
de otros actores –Ministerio fiscal, Defensa, Acusación particular,…– disertan si han exis-
tido indicios de delito y en función de tales consideraciones realizan las correspondientes
demandas. También analiza la calificación y el fallo del Tribunal, mediante el cual se
puede averiguar las absoluciones y las sanciones impuestas por el Tribunal y si se han
aplicado o no atenuantes, agravantes y medidas de sustitución de la pena. Se han recogido
todos los conceptos9 y sus correspondientes significados, teniendo en cuenta las diversas
peculiaridades que se dan en el tipo de delito analizado.

3.4. Discurso Económico


El tráfico ilegal de drogas contiene una perspectiva económica muy importante. Por me-
dio de las sentencias se puede observar aspectos de indudable trascendencia para analizar
el discurso económico: beneficios económicos de los acusados, financiación de viajes a
otros Estados para adquirir las sustancias, empresas legales tapaderas de empresas o ne-
gocios ilegales, el montante económico que hubieran supuesto las sustancias incautadas
si hubieran llegado al mercado, las drogas como mercancía intercambiable por otras mer-
cancías (cambiando heroína o cocaína por joyas y otros objetos provenientes de robos).

9
Dentro de los aspectos penales sustantivos analizamos, entre otros, los siguientes aspectos: Bien Jurídico
protegido, elemento objetivo, elemento subjetivo, naturaleza del delito, antijuricidad, culpabilidad, iter criminis,
autoría y participación, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal y determinación de la
pena. Entre los aspectos procesales penales se analizan: Prueba directa, prueba indirecta o indiciaria y el fallo
judicial.
19

3.5. Discurso Médico


En la propia elaboración de las sentencias, con referencias a los diversos Convenios Inter-
nacionales, a la legislación vigente en materia de salud pública y a la jurisprudencia, se
hacen claras referencias al discurso médico: la persona toxicómana como enfermo, nece-
sidad de abstinencia, uso indebido de sustancias estupefacientes, necesidad de tratamien-
to, etc.

3.6. Discurso Ideológico


La división realizada entre drogas legales e ilegales no responde a criterios científicos
sino a intereses económicos y políticos que muy poco tienen que ver con la protección de
la denominada salud pública. El discurso ideológico está presente en gran parte de la
sentencia, desde los hechos, pasando por el discurso técnico jurídico y concluyendo con
las argumentaciones. Como indica ORTI (1990:183) siguiendo a DEL AGUILA y
MONTORO, todo discurso lleva dentro de sí varias significaciones, por lo menos a tres
niveles: 1) el lenguaje que dice cosas (función referencial); 2) el lenguaje que oculta
cosas (función ideológica o encubridora, pero que sometida a una crítica ideológica es
igualmente interpretable); 3) el lenguaje que revela o traiciona significados, a pesar del
propio sujeto hablante (aspecto legitimador de la función ideológica, que puede ser pues-
to de manifiesto por una crítica semántica).
Mediante el análisis de contenido se pretende reunir la información suficiente para
posteriormente analizar la racionalidad de la argumentación jurídica desde el punto de
vista lingüístico, jurídico formal, pragmático, teleológico (ver si se han conseguido los
fines perseguidos, por medio del análisis de la coherencia entre el Preámbulo y la Expo-
sición de Motivos de las reformas de 1983 y 1988 del art. 344 del Código penal y las
consecuencias de las sentencias [GRÁFICO Nº 1]) y ético (ATIENZA 1993).
20 Drogas, legislaciones y alternativas.

4. OTROS DATOS DE INTERÉS


La última parte, lleva el nombre genérico de «Otros datos de interés» y pretende recoger
aquellos datos que han llamado la atención al analista y no aparecen categorizados en
ningún otro lugar.

Del texto al contexto de las sentencias


El discurso aparece implícitamente en la estructura de las sentencias, sin embargo, fre-
cuentemente al analizar los discursos «censuramos el proceso de producción, se oculta la
génesis y aparece sólo la estructura» (IBÁÑEZ 1985: 127). Los textos de las sentencias
son construidos por alguien e inevitablemente nos remiten a un contexto que nos ayuda a
comprender el proceso de producción y de reproducción de los discursos. Desde esta
perspectiva, es necesario tener en cuenta el contexto general, el contexto particular de las
personas que forman el tribunal, la legislación vigente durante el período analizado, el
fenómeno de las drogas ilegales, el proceso de selección de las personas juzgadas por la
Audiencia Provincial de San Sebastián, el tribunal y, finalmente, otros actores que inter-
vienen directa o indirectamente en el proceso.

1. CONTEXTO GENERAL (E)


El contexto general del fenómeno social de las drogas ilegales viene condicionado por la
filosofía y criterios puestos en práctica como consecuencia de la aplicación de los Conve-
nios Internacionales en materia de estas sustancias ilegales. Los axiomas de los que parte
el discurso prohibicionista se basan en una concepción seudocientífica y artificial del
denominado problema de la droga que no sólo condiciona totalmente la construcción de
los diferentes discursos sobre las drogas, sino que además les da coherencia interna y
cobertura. Específicamente en Europa, se hace necesario analizar la función que ha teni-
do –y sigue teniendo– el fenómeno de las drogas ilegales en el proceso de Unidad Euro-
pea y cuáles son los criterios de actuación de la Comunidad Europea –y posterior Unión
Europea– en materia de drogas.

2. CONTEXTO PARTICULAR (F)


Tanto el productor del texto de la sentencia –Magistrado ponente– como los demás miem-
bros del Tribunal, son personas de diferentes formas de ser y de pensar, con un esquema
cultural (generador equilibrado de diferencias) y con unas figuras esquemáticas –schemata
(aquello producido por los esquemas culturales, la «realidad», son los elementos contextua-
les esquematizados)– particulares. Es muy valioso analizar los esquemas culturales y
figuras esquemáticas que tienen a nivel personal –los que ejercen la profesión de jueces–
del fenómeno de las drogas, para ver cómo se construye ese fenómeno y cómo influyen
realmente en la toma de la decisión judicial (CASANOVAS 1994:151-225; 1995:109 y
ss.), porque los magistrados, como cualquier persona, también poseen «procesos de
21

categorización, estereotipación, actitudes, motivaciones y prejuicios que, de alguna ma-


nera, aparecerán en ese discurso jurídico y que influyen en el resultado final de la senten-
cia» (FERNÁNDEZ. VILLANUEVA, FERNÁNDEZ. CANTERO, ORTS 1988: 110-
112).

3. LEGISLACIÓN VIGENTE (C)


En la década analizada, las legislaciones en materia de las sustancias denominadas estu-
pefacientes y psicotrópicas variaron considerablemente. Nos encontramos ante un con-
texto cambiante donde se hace imprescindible examinar los procesos de creación de di-
chas leyes –en el ámbito internacional, en el derecho comparado europeo y en el estatal–
y las repercusiones que las mismas han tenido en el Tribunal correspondiente. Investigar
si los abundantes cambios se han basado en una racionalidad jurídica garantista o, por el
contrario, en la denominada razón de Estado, contribuye a profundizar en los criterios de
producción y de interpretación de esta legislación.

4. EL FENÓMENO DE LAS DROGAS ILEGALES (D)


Consecuencia de la arbitraria división entre estas sustancias, el fenómeno de las drogas
llamadas estupefacientes y psicotrópicas abarca multitud de aspectos que llegan a condi-
cionar la realidad social: de un lado, desde la perspectiva económica toda una amplia
gama de realidades que van desde la economía sumergida hasta el blanqueo de dinero; de
otro lado, desde la perspectiva del control social, la posibilidad de crear legislaciones
capaces –bajo el pretexto de combatir a los grandes traficantes– de limitar derechos y
libertades de las personas, sobre todo, de las más vulnerables.

5. EL TRIBUNAL (B)
El Tribunal, órgano colegiado compuesto por tres magistrados, detecta la labor de juzgar
a una serie de personas previamente seleccionadas por los cuerpos policiales, en virtud de
una legislación concreta, muchas veces socialmente exigido para dar una respuesta con-
tundente –cuando no ejemplar– al presunto traficante de este tipo de sustancias. A través
de la sentencia, como hemos indicado anteriormente, se reconstruyen los hechos, muchas
veces con gran precisión pero, la precisión, la descripción y la claridad de los conceptos
no significa claridad en la producción de esos conceptos, con lo cual, el proceso real de la
toma de decisión suele ser muy diferente. En este sentido, es muy importante tener en
cuenta todo el proceso de contextualización y representación –función interna o particu-
lar (F)– que cada uno de los miembros del tribunal tiene del fenómeno analizado.
22 Drogas, legislaciones y alternativas.

Desde la estructura y el contexto, al análisis de los discursos de las


sentencias.
El texto de las sentencias forma parte de lo que FOUCAULT (1991:16--18) denomina
prácticas judiciales, donde incluye, entre otras, «la manera en que se impone a determina-
dos individuos la reparación de algunas de sus acciones y el castigo de otras». Dicho
texto es como un campo que contiene, según vamos profundizando, varios sustratos su-
perpuestos que hacen referencia al lugar donde están ubicados.
A juicio de IBÁÑEZ, los textos o discursos están siendo objeto de investigación so-
ciológica porque el lenguaje juega un papel muy importante en la estructura y funciona-
miento del orden social. Según este autor: «el orden social articula dos redes hechas de
nudos de oposiciones binarias, una red descriptiva, que diseña el componente topológico
del orden, y una red prescriptiva, que diseña el componente cronológico. La red de des-
cripciones está hecha de bifurcaciones nominales, que designan términos buenos/malos.
La red de prescripciones está hecha de bifurcaciones verbales, que designan caminos
buenos/malos. (...) Los recorridos o cursos por esa red son diseñados por discursos. El
habla es lo único que tiene sentido en los dos sentidos de la palabra ‘sentido’, el sentido
energético del significante (el habla oral va de antes a después, el habla escrita va de
izquierda a derecha) y el sentido informático del significado (produce significados
–semánticos, lo que dice– y sentidos –pragmáticos, lo que hace al decirlo): el primero es
de orden sintáctico, el segundo es de orden semántico/pragmático» (IBAÑEZ 1985 b:120-
121).
Si ningún discurso es neutro, los relativos al fenómeno social de las drogas mucho
menos por la carga ideológica y política que generalmente conllevan. Los discursos son
«parte constitutiva de la realidad», la condicionan y a la vez ésta refuerza los contenidos
de los mismos. «La selección de uno u otro tipo de señal lingüística refleja los modos de
percibir y evaluar el mundo de quien usa el mensaje» (BOLIVAR op. cit. DEL OLMO
1996:129-130). Por ello, el lenguaje influye en la «conformación de la subjetividad y en
la construcción de la realidad». A la hora de analizar los discursos, es importante tener en
cuenta que la producción de éstos «es una práctica orientada por la estructura social que
incluye elementos de poder y control, de ahí que el examen de cómo definamos y discu-
timos un problema, o dejamos de hacerlo, es esencialmente un examen de las relaciones
de poder». Desde esta perspectiva es importante analizar el papel legitimador que desde
diferentes instituciones (parlamento –creación de las leyes–, ámbito policial –selección
de las personas a las que se les va a aplicar la legislación– y judicial –aplicación de las
normas–,…), se realiza de las políticas prohibicionistas en materia de sustancias denomi-
nadas estupefacientes y psicotrópicos.
Una vez realizada la estructuración de las sentencias y su correspondiente contextualiza-
ción, estamos en condiciones de analizar los discursos de las sentencias del art. 344 del
Código penal. Para dicha labor vamos a partir del texto –identificado, en este caso, con lo
que es enunciado en las sentencias– como totalidad10, como proceso semiótico, aunque
10
El texto de una sentencia hace referencia a una parte, o a varias partes, de los discursos presentes en ella.
23

no tanto desde su discurrir sintáctico, sino, fundamentalmente, desde el segundo orden


del discurso al que se refiere IBAÑEZ, es decir, el componente semántico (lo que dice) y
el componente pragmático (lo que hace al decirlo).
Las particulares características que hemos apuntado y que constituyen procesos que
subyacen en el resultado final de una sentencia nos obliga, necesariamente, a reflexionar
sobre el propio concepto de discurso que utilizamos así como su método de análisis. El
concepto de discurso y su análisis han sido objeto de numerosas reflexiones y enfoques
de carácter muy diverso. En el ámbito de la sociología, autores como GARFINKEL (2006)
atienden al análisis del discurso destacando aquellos rasgos de cualquier conversación
cotidiana. Evidentemente, en los ámbitos políticos, jurídicos o literarios, el significado
del análisis del discurso adquiere dimensiones diferentes. FAIRCLOUGH (1989) apunta
que el discurso está constituido por formas simbólicas que son producidas por los sujetos
y reconocidos por ellos como construcciones significativas. El lenguaje constituye un
fenómeno abierto e indeterminado.
En el análisis del discurso constituyen aspectos relevantes que hemos querido atender:
* Análisis de carácter socio-histórico, nos permite reconstruir aquellas condiciones
de tal carácter que constituyen el contexto de producción, reproducción y circula-
ción de las formas simbólicas.
* Análisis formal-discursivo, con capacidad de tener diversos objetivos o modulacio-
nes, según se atienda a aspectos de carácter semiótico, conversacional, sintáctico,
estructuras narrativas, argumentativo, etc.
* Interpretación-reinterpretación, cuyo objeto sería la interpretación de los diversos
significados del texto y su relación con la ideología.
No obstante la anterior perspectiva de análisis de discurso efectivamente visible a lo
largo del texto, el discurso de esta investigación no es ajena a los siguientes rasgos de
análisis del mismo y, fundamentalmente, ha resultado importante: a) el conocimiento que
los contextos de producción de tales discursos y las interacciones que a lo largo del desa-
rrollo de la tesis se ha tenido no únicamente con los propios actores del cambio social y
político que se estaba produciendo sino con los autores, en muchas ocasiones, de los
textos que constituyen las sentencias objeto de análisis, desarrollado de manera informal
y formal –en el seno de encuentros universitarios y/o de profesionales que trabajan en el
ámbito del fenómeno social de las drogas– nos permite, aunque no se haya hecho un
análisis explícito (a través de la grabación y análisis de las conversaciones mantenidas,
puesto que tampoco constituía un objeto o método propuesto a priori como parte de la
investigación) nos ha proporcionado la adquisición del conocimiento compartido por
quienes tienen la función institucional de dictar las sentencias objeto de análisis y, en
consecuencia, nos ha acercado al análisis en profundidad de algunos procesos de forma-
ción de decisiones; b) esta última cuestión conecta a las diversas sentencias en una serie
de flujos expresados a través de la interconexión de enunciados dominantes, estructuras
sintácticas, etc.; y, c) un tercer rasgo que apunta a otro conocimiento unido a nuestra
aproximación a los movimientos sociales presentes en todo el proceso que imbrican en
nuestro análisis de sentencias como ese contexto no lingüístico de la misma, pero sin el
24 Drogas, legislaciones y alternativas.

que ésta resultaría inexplicable, es decir, en qué medida el uso del lenguaje de las senten-
cias constituyen un medio de poder y control.
Para realizar el análisis de los discursos de las sentencias, no nos limitamos a una labor
de categorización sino que intentamos efectuar una hipótesis estructural del lenguaje que
en primer lugar implica, como señala ORTI (1990:183): «que la significación cultural del
discurso (esto es, su condición de comunicación simbólica) nos remite a un sistema de
signos intersubjetivos, cuyas reglas de articulación, valores diferenciales y significados
deben ser (obviamente) comprendidos, si queremos entender el valor práctico de las pro-
puestas enunciadas por el sujeto hablante. Entre ambos sujetos –emisor y receptor (...)–,
la compresión del discurso intercala la lengua, en principio une (en la medida en que el
sistema de signos es común a ambos), pero que también puede separar: pues dada la
polisemia inherente al lenguaje, todo discurso es más o menos ambiguo, entraña la posi-
bilidad de ‘malentendidos’ y plantea la cuestión radical del sentido último de la proposi-
ciones del sujeto hablante, tanto en su orientación referencial hacia la realidad, como en
su (supuesta) determinación motivacional interna. Planteada así, en se-gundo lugar, la
cuestión radical del sentido del discurso –las cuestiones del ¿por qué? y del ¿para qué?
del discurso–, se abre un abismo, que todo análisis sociológico trata inútilmente de col-
mar, pero en el que desde un punto de vista pragmático (esto es, de orientación de la
propia respuesta verbal o activa) se hace necesario penetrar, atreviéndose a realizar inter-
pretaciones del discurso.»
Las sentencias motivo de investigación están construidas en base a una normativa
muy concreta justificada en sus correspondientes Exposiciones- de Motivos y Preámbu-
los, lo que permite realizar la siguiente hipótesis general: los motivos expresados por el
legislador en la Exposición de Motivos de la reforma urgente y parcial del Código penal
del 25 de junio de 1983 –en lo referente al art. 344 del citado Código–, y en el Preámbulo
de la reforma del mismo art. el 24 de marzo de 1988, no se ajustan a los efectos produci-
dos por el proceso de selección de los acusados y de aplicación del citado artículo y que,
en realidad, dicho art. ha servido fundamentalmente de coartada para ampliar el control
social hasta límites insospechados en el Estado social y democrático de Derecho.
Por medio del estudio de los datos obtenidos mediante el análisis de contenido y de su
contextualización, estamos en condiciones de realizar las pertinentes inferencias que nos
permitan comprobar si las expectativas plasmadas en la Exposición de Motivos y en el
Preámbulo de las normas han sido realizadas o, por el contrario, no se han satisfecho. De
igual modo, podemos aproximarnos «al papel que la justicia penal desarrolla en los pro-
cesos de criminalización y en la definición institucional de la delincuencia» (BERISTAIN
et al. 1983:124). Un estudio donde, junto a las sentencias que aplican derecho a hechos
sociales entendidos como conflictos, el referente social también va a estar contextualizado.
Este referente social delimita o interpreta tanto los contenidos de las sentencias como las
hipótesis normativas desde fuera de la construcción surgida. Por medio de la contextualiza-
ción en la estructura económico-social –situación macro–, podemos llegar a la compren-
sión del por qué y del para qué de la criminalización de determinados actos relacionados
25

con las sustancias ilegalizadas que aparecen recogidos en los textos de las sentencias –
situación micro.
No quisiéramos concluir esta sinopsis del análisis de los discursos de las sentencias,
investigados desde los textos y desde el contexto de producción, sin expresar los límites
de la investigación y la labor del investigador. Dichos límites vienen impuestos por las
restricciones derivadas de los textos de las sentencias analizadas. Como hemos indicado,
se trata del análisis de las sentencias del tráfico ilícito de drogas en la Audiencia Provin-
cial de San Sebastián, de enero de 1981 hasta diciembre de 1990. Es un análisis de la
realidad judicial de las sentencias del tráfico ilícito de la Audiencia, por tanto, en ningún
momento se puede extrapolar a la realidad social del tráfico ilícito, ni a la realidad pre-
judicial y judicializada en primera instancia de dicho tráfico en el Territorio Histórico de
Gipuzkoa porque no está reflejado el tráfico ilícito que no ha sido controlado por la poli-
cía –la denominada cifra negra– ni los casos inspeccionados por ésta que no llegaron a la
Audiencia Provincial. Tampoco se analiza, al no aparecer recogido en las sentencias, el
debate del proceso de toma de decisión por parte del Tribunal.
26 Drogas, legislaciones y alternativas.
27

PARTE PRIMERA

Dimensión internacional y estatal de las


legislaciones sobre el fenómeno de las drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
28 Drogas, legislaciones y alternativas.
29

I
Convenios Internacionales sobre drogas tóxicas,
estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Las bases de la prohibición global de drogas, apenas tienen más de un siglo de existen-
cia11. Una breve, pero necesaria, contextualización, obliga a mencionar dos cuestiones
importantes relacionadas con la génesis y la evolución de las políticas emanadas de los
convenios internacionales sobre drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas:
el desarrollo del prohibicionismo en Estados Unidos y la estructuración política mundial
tras la II Guerra Mundial.
El desarrollo del prohibicionismo en Estados Unidos tuvo dos vertientes: la interna y
la externa (ROMANÍ 1999:45-47): Desde su ámbito interno, como construcción de la
gran nación americana: tras el genocidio de los indígenas, se necesitaba potenciar un
modelo unitario capaz de aglutinar a una muy amplia heterogeneidad sociocultural. Gra-
cias a la gran influencia de los grupos religiosos puritanos, el modelo fue el retrato de la
clase media WASP (blanca, anglosajona y protestante). En este proceso las drogas fueron,
una vez más, un buen chivo expiatorio para eludir «las verdaderas causas de todos los
tipos de conflictos con los que tropezaba la construcción de la gran nación, y se les atribu-
yó la causa de muchos males, los cuales se identificaban con diversas minorías étnicas
que el modelo no contemplaba».
En su ámbito externo, la lucha emprendida contra el opio, dadas las circunstancias
referidas en el párrafo siguiente, a juicio de ROMANÍ, se pueden enlazar con tres aspec-
tos fundamentales de la política exterior de EE.UU., por aquel tiempo una potencia en
pleno auge: «eliminación de una importante base económica de Inglaterra, hasta entonces
primera potencia mundial y, por lo tanto, la competidora más directa; la apertura de un
inmenso mercado como era el chino; y el liderazgo mundial que, en muchos sentidos,
podía ofrecer una iniciativa como ésta, muy conveniente con el momento expansivo de
EE.UU».
11
Con anterioridad, se registraron serios conflictos internacionales, como por ejemplo, las denominadas
Guerras del opio, pero no existía una prohibición global de este tipo de sustancias. Para una mayor
profundización sobre las Guerras del opio, puede verse: BERISTAIN, A. (1977): «Dimensiones histórica,
económica y política de las drogas en la Criminología crítica»; ROMANÍ, O. (1999): Las drogas: Sueños y
razones; ESCOHOTADO, A. (2000): Historia elemental de las drogas; BROCHU, S. y ZAMBRANA, C.
(2005): «Globalización económica y drogas».
30 Drogas, legislaciones y alternativas.

Los comienzos de la política prohibicionista global sobre drogas se remontan a la


guerra entre el estado español y Estados Unidos cuando este país ocupó Filipinas12 y
constató la dificultad para detener el consumo de opio sin afrontar la cuestión en los
Estados vecinos. El obispo de las misiones episcopalianas Charles BRENT fue nombrado
en 1903 director de la Comisión sobre el Opio de las Filipinas del gobierno estadouniden-
se y, tres años más tarde, tuvo un papel significativo en la realización de un informe
donde se solicitaba la acción internacional para acabar con el uso no médico del opio,
cuestión ésta que dio lugar a la Comisión de Shanghai de 1909 y a la Convención sobre el
Opio de la Haya de 1912. El documento elaborado en Shanghai fue una declaración de
intenciones, no vinculante, pero sirvió para que moralistas hicieran fuertes presiones en
el ámbito internacional para conseguir un régimen de prohibición mundial. Por el contra-
rio, la Convención Internacional sobre el Opio de 1912 «se convertiría en la madre de
todas las políticas sobre drogas. Durante los años 20 se construyeron las estructuras jurí-
dicas y administrativas de un sistema de control mundial, así como la fase inicial de la
aplicación provisional bajo los auspicios de la recientemente fundada Sociedad de las
Naciones y su Comité Central Permanente del Opio en Ginebra» (SCHEERER 2003:56)13.
Aunque a lo largo del siglo XX se han realizado diversos Convenios Internacionales
sobre determinadas drogas, «los principios básicos del control de las drogas no han cam-
biado desde la aparición del sistema de control a principios del siglo XX» (ARANA,
HUSAK, SHEERER 2003:32-33). Estos autores se refieren a la guerra contra las drogas
como una nueva Guerra de los Cien Años, cuyas etapas pueden resumirse en:
* De 1903 a 1911: diseño de un sistema internacional de control.
* De 1912 a 1925: acuerdos internacionales y establecimiento del marco normativo y
administrativo básico para un sistema global de control de las drogas.
* De 1926 a 1936: implantación del sistema recién creado de una economía planificada
diseñada para limitar la producción y distribución mundial de drogas hasta la cantidad
predeterminada de su demanda legítima autorizada centralmente, donde se excluye la
medicina tradicional y el consumo recreativo privado.
* De 1937 a 1960: la importancia relativa del consumo de drogas y de la política sobre
drogas se reduce a escala mundial, si exceptuamos algunos casos regionales.
* De 1961 a 1988: incrementos de consumos, de producción y de la persecución de las
drogas; incremento de la importancia cultural, política y económica. Período de rápi-
do crecimiento tanto de los mercados ilegales de drogas como de los recursos y activi-
dades de aplicación de las normas.
* Desde 1989: se completa la globalización del denominado problema de las drogas
(antiguo Imperio Soviético); intensificación de los problemas de salud pública y de
ejecución de la leyes (incluyendo la vinculación del consumo de drogas con el VIH, la
Hepatitis C y del tráfico de drogas con el tráfico de armas, de seres humanos y el
12
Estados Unidos cuando ocupó Filipinas en el año 1898, tuvo que afrontar la cuestión del opio en el Este de
Asia. Para una mayor profundización sobre esta cuestión, ver GAMELLA y MARTÍN (1992).
13
Este mismo autor, profundiza más detalladamente en el proceso de formación de la política prohibicionista
en la misma publicación (2003:54-57).
31

terrorismo), más la escalada de la guerra contra las drogas (militarización, ejecuciones


extrajudiciales).
Los importantes cambios experimentados durante el siglo XX en cuestiones tan diver-
sas como la tecnología, los transportes, las comunicaciones, etc., fueron un buen soporte
para que las relaciones comerciales y económicas se expandieran con rapidez. DAVIES
(1995:96-98) señala que «cuando la tecnología de las comunicaciones se expandió a tra-
vés del siglo XX a un ritmo hiperbólico, las relaciones económicas entre naciones se
desarrollaron abruptamente. Como consecuencia, brotó una plétora de leyes internacio-
nales que representan el interés global en una gran serie de asuntos.» Este mismo autor
reconoce que, tras la II Guerra Mundial, esta tendencia se consolida en un intento de
armonizar la comunidad internacional a través de la nueva Naciones Unidas, por medio
de una extraordinariamente complicada red de convenciones y tratados que, a su vez,
condicionaba a los Estados para incorporarlos a sus legislaciones internas. Además, los
criterios derivados de convenciones y tratados son fortalecidos por la creación de organi-
zaciones internacionales14 que determinan las políticas a seguir.
Las convenciones internacionales sobre drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópi-
cas, no son una excepción sino más bien una clara confirmación del proceso señalado: la
ideología puritana dominante en Estados Unidos, contraria al uso de determinadas drogas
–por su capacidad de embriagar, de perder el dominio de sí y, también, de cometer deli-
tos–, unida a la mayor influencia internacional de ese país, antes y, sobre todo, tras la II
Guerra Mundial (con clara preponderancia en Naciones Unidas y en las diversas organi-
zaciones internacionales), son partes fundamentales del proceso de creación de la filoso-
fía y de las estructuras de la política prohibicionista en materia de drogas y estupefacien-
tes. LEVINE (2003:74-75) ha sintetizado adecuadamente estas cuestiones cuando reco-
noce que «la prohibición ha gozado de un apoyo tan amplio y legitimado porque Estados
Unidos ha utilizado a las Naciones Unidas como organismo internacional para crear,
divulgar y supervisar la prohibición a escala mundial. De hecho, aparte del gobierno de
EE.UU., las NN.UU. han trabajado más que ninguna otra organización en la historia del
mundo para defender y ampliar la prohibición de drogas». Desde esta perspectiva, no es
de extrañar que un autor de la relevancia de HULSMAN haya investigado cómo Estados
Unidos y la antigua Alemania occidental, fomentaron y desarrollaron –por medio de este
tipo de convenios internacionales–, «un desarrollo político múltiple cobijando al sistema
prohibicionista como vehículo de la colonización» (NEUMAN 1991:137-138).
A juicio de SCHEERER (2003:57-59), «un gran número de conocimientos y creen-
cias básicas que tuvieron un papel esencial en la constitución de una prohibición mundial
(…) precisan una evaluación profunda y crítica». La combinación de los conocimientos
sobre drogas a principios del siglo pasado15, sobre la demanda de drogas16, y sobre la
14
CLAUDE define la organización internacional como «un proceso, una fórmula, una filosofía, que de por sí
provoca estructuras» (DAVIES 1995:97)
15
Determinados por el positivismo científico reinante, con una metodología de muy baja calidad en las
ciencias sociales empíricas, donde se utilizaba a personas presas u hospitalizadas para sustentar la hipótesis
de que estas sustancias eran la causa de la enfermedad. La ciencia, en lugar de analizar este fenómeno,
contribuyó a la potenciación de los estereotipos sociales, entre ellos, el pensar que cualquier consumo de .../
32 Drogas, legislaciones y alternativas.

economía dirigida17, «constituían una razón aparentemente ‘natural’ para que la prohibi-
ción fuera la mejor respuesta a las drogas peligrosas».
Con los conocimientos científicos actuales, gran parte de las cuestiones en las que se
han sustentado la inclusión de sustancias como el cannabis o la hoja de coca en los Con-
venios Internaciones, ya no tienen razón de ser18. En el caso del cannabis, «se han exage-
rado burdamente los graves riesgos a largo plazo por su consumo»19, y se le han atribuido
a la sustancia una serie de potencialidades que no son ciertas. La extendida creencia de
que por medio del consumo de cannabis, se potencia las acciones violentas y delictivas,
cuestión ésta basada en la antigua leyenda árabe del Viejo de la Montaña donde, en ver-
sión de Marco Polo, esta persona creó la orden de los haschischins, formado por un grupo
de personas jóvenes a las que les daba gran cantidad de cannabis antes de iniciar el com-
bate20. H. J. ANSLIGER21, personaje clave por su capacidad de influir en la política prohibi-
cionista, conocido como «el gran manipulador de su época», por la capacidad de influen-
cia que tenía –tanto en políticos como en la prensa–, mediante la narración de historias
sensacionalistas donde se detallaban las supuestas maldades del cannabis, en 1937, escri-
bió junto con COOPER, en el The American Magazine que «en el año 1090 se fundó en
Persia la orden religiosa y militar de los Asesinos, cuya historia no es otra que la de la
crueldad, la barbarie y el crimen llevados a cabo con fines nobles; todos sus miembros
consumían hachís o marihuana, y es del término árabe hashishin de donde sale la palabra
‘asesino’» (IVERSEN 2001:44-49).
Sin embargo, desde hace años, diversos informes demuestran que la asociación entre
el consumo de cannabis y la comisión de actos violentos, no tienen base científica. El
informe Indian Hemp Drugs Comision, además de señalar que el uso moderado era la
regla y el uso excesivo la excepción, reconoce que «hay muy poca o ninguna conexión
entre el uso de las drogas del cáñamo y el crimen»22. Los doctores GOLDMAN y GILMAN,

/... este tipo de sustancias, contribuiría decisivamente a la anulación de la voluntad de las personas consumi-
doras, a la degeneración de su dignidad moral y de su salud física y, al final, a su muerte.
16
Como resultado de la potenciación de los estereotipos creados, era impensable que alguien en su sano
juicio pudiera desear utilizar sustancias de ese tipo si no era bajo criterio de un profesional de la medicina.
17
En los inicios del siglo pasado, existía una gran confianza en un Estado fuerte y en su capacidad para dirigir
tanto la producción como el cambio social.
18
Para una mayor profundización en las cuestiones relacionadas con el cannabis, puede verse: ARANA y
GERMÁN (2005).
19
Afirmación realizada por IVERSEN (2001:336). Este autor es consciente de la necesidad de evaluar los
riesgos potenciales a largo plazo, como en el caso del tabaco.
20
ESCOHOTADO (2000:44-45) reconoce que «de ahí viene la palabra ‘asesino’. Naturalmente, los haschis-
chins no eran asesinos sino guerreros, menos crueles y arbitrarios que su enemigo –el cruzado europeo–,
pero los cronistas ingleses y franceses de aquellas guerras veían las cosas desde su lado».
21
Representante permanente de Estados Unidos en la Comisión de Estupefacientes y, también, director del
Federal Bureau de Narcotics –desde su fundación (1930) hasta 1962–, a lo largo de los años treinta emprendió
una gran campaña contra el cannabis (BROECKERS 2002), donde no dudó en servirse de policías que
mostraban fotos de crímenes horribles, con el objetivo de demostrar lo peligro de la hierba asesina.
22
Informe publicado por el gobierno británico en el año 1894, se convirtió en un referente para llevar a cabo
un análisis serio del consumo y de las consecuencias del mismo en la India.
33

manifestaron en 1955 que, determinadas cuestiones –sociológicas, psiquiátricas y crimino-


lógicas– relacionadas con la marihuana, fueron estudiadas en años anteriores por otros
autores y «no se pudo encontrar ninguna relación positiva entre el crimen violento y el
uso de la droga». En 1962 el Ad Hoc Panel on Drug Abuse, en la White House Conference
señalaba: «Aunque la marihuana ha tenido que arrastrar la fama de incitar a los indivi-
duos a cometer delitos sexuales y otros actos antisociales, no hay pruebas adecuadas que
lo sostengan» (ANDREW y VINKENOOG 1977:196 y 221-222).
Además de atribuir al consumo de cannabis la comisión de actos violentos, también ha
existido la creencia, conocida como teoría de la escalada, de que el consumo de esta
sustancia abre la puerta a otros consumos de drogas denominadas estupefacientes. No
existe una relación de causa efecto porque, si eso fuera así, en culturas donde se ha hecho
un uso tradicional del cannabis, las personas consumidoras de esta sustancia, se converti-
rían en usuarias de otros productos denominados estupefacientes, algo que no es cierto.
Este fenómeno está más relacionado con los mercados ilegales de estas sustancias –en
determinados momentos, parte de las personas que vendían cannabis, también distribuían
otras sustancias (derivados de coca-cocaína, derivados de opio)–, que con las sustancias
en sí.
La hoja de coca, planta sagrada para amplios sectores de población en algunos países
de Latinoamérica, se ha empleado históricamente –antes y después del descubrimiento de
la cocaína– para cuestiones relacionadas, entre otras cuestiones, con la alimentación y
con sus rituales religiosos. En 1899, la coca fue incorporada en la lista de intoxicaciones
crónicas, en el manual sobre psiquiatría de E. KRAEPELIN. Este dato es recogido por
VALDIZAN, –considerado el padre de la psiquiatría de Perú– cuando estaba estudiando
en Italia y sirvió para emprender un fuerte ataque contra el uso tradicional del consumo
de coca (HENMAN y METAAL 2009:13-14). Estos mismos autores afirman que, de esa
manera, «una serie de ideas que se habían desarrollado originalmente para explicar hábi-
tos opiáceos se traspusieron, sin ninguna visión crítica, primero a la cocaína y, en última
instancia, a la hoja de coca». En la década de los años treinta, desde la Facultad de Medi-
cina de Lima se censuraba lo que denominaron cocaísmo o cocamanía, y asociaron los
consumos tradicionales de la coca con la desnutrición, por ello, propusieron la necesidad
de «liberar a la gente de la esclavitud de un estupefaciente activo». El Consejo Económi-
co y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), creado en febrero de 1948, una año más
tarde fue a los Andes para analizar este fenómeno. HENMAN y METAAL señalan que
sigue siendo un misterio el motivo por el cual, tras la II Guerra Mundial, momento carac-
terizado por la prácticamente inexistencia de cocaína en el ámbito mundial, a no ser que
estuviera relacionado «con la competencia que las hojas de coca representaban para la
industria farmacéutica estadounidense, cuyo presidente, HOWARD B. FONDA, era res-
ponsable de la comisión del ECOSOC».
En el informe de esta institución no se llegó a la conclusión inequívoca de que la
masticación de la coca fuera un tipo de adicción. El responsable de la comisión peruana,
MONGE, en el año 1952 comentó irónicamente la situación: «Desde un punto de vista
médico, parece haber dos posiciones clínicas irreducibles: la de aquellos que consideran
34 Drogas, legislaciones y alternativas.

que la coca es causa de adicción y la de los que lo desmienten. Pero hay que añadir una
tercera: la de los miembros de la Comisión de la ONU, que mantienen que no es una
adicción pero que debería de ser tratada como tal, ya que es un hábito pernicioso». Pese a
las divergencias existentes sobre esta cuestión, el Comité de Expertos en Farmaco-
dependencias de la OMS, dictaminó en 1952 y 1953 que la masticación de coca debería
considerarse como una forma de cocainismo. Durante muchos años, desde la inclusión de
la hoja de coca entre las sustancias denominadas estupefacientes, no ha existido ningún
intento serio, en el ámbito internacional, para certificar científicamente la presunta adicción
de la coca. En la primera década de los años noventa (1992-1994), un informe de la OMS
y el UNICRI sobre la coca y la cocaína, «echó finalmente por tierra lo que quedaba del
argumento de la adicción de la coca (…) En los últimos años, incluso estudios contrarios
al consumo tradicional de coca –como la encuesta DEVIDA/INEI, realizada en 2004 en
Perú– han tendido a eludir la cuestión por completo, tratándola como un asunto del pasa-
do y afirmando rotundamente: ‘… últimamente se ha aceptado que el consumo de hojas
de coca no afecta a la salud de sus consumidores ni produce problemas de uso excesivo ni
patrones de abuso de la sustancia, habituación fisiológica, degradación moral, anomalías
de comportamiento, etc., tales como las que suelen observarse en el consumo de estupe-
facientes ilícitos’» (HENMAN y METAAL 2009:14-15).
El cannabis y la hoja de coca, dos de las tres sustancias con mayor peso específico en
los Convenios Internacionales en materia de sustancias estupefacientes, fueron incorpo-
radas a dichos Convenios, en base a unos criterios donde las aportaciones científicas
estuvieron, en gran medida, supeditadas a la presión de una visión etnocéntrica y excesi-
vamente ideologizada del fenómeno social de las drogas.
Los Convenios analizados a continuación, no son ni los primeros ni los únicos firma-
dos en materia de estupefacientes en este siglo XX: con anterioridad a la década de los
sesenta fueron firmados varios acuerdos, convenciones y protocolos internacionales23,
23
MÉNDEZ (1998:196) cita como los principales acuerdos internacionales sobre drogas:
· 1912 Convenio internacional de La Haya sobre restricción en el empleo y tráfico de opio, morfina, cocaína
y sus sales (23 de enero de 1912).
· 1925 Convenio internacional sobre restricciones en el tráfico de opio, morfina y cocaína (Ginebra, 19 de
febrero de 1925).
· 1931 Convenio internacional sobre fabricación y reglamentación de la distribución de estupefacientes
(Ginebra, 13 de julio de 1931).
· 1936 Convenio para la supresión del tráfico ilícito de drogas nocivas (Ginebra, 26 de junio de 1936).
· 1948 Protocolo de París sobre fiscalización internacional de drogas sintéticas (19 de noviembre de1948).
· 1953 Protocolo sobre la adormidera y opio (Nueva York, 23 de junio de 1953).
· 1961 Convención Única sobre estupefacientes (Nueva York, 30 de marzo de 1961).
· 1971 Convenio sobre sustancias psicotrópicas (Viena, 21 de febrero de 1971)
·1972 Protocolo de modificación de la Convención Única sobre estupefacientes (Nueva York, 25 de mayo de
1972).
· 1988 Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
(Viena, 20 de noviembre de 1988).
Para una mayor profundización en estos acuerdos internacionales y en otros posteriores, ver: SEQUEROS,
F. (2000:3-20): El tráfico de drogas ante el ordenamiento jurídico.
Existen otros acuerdos internacionales donde directa o indirectamente se hace referencia al tráfico ilegal .../
35

pero no se va a hacer mención especial porque, como consta en el art. 44 de la Conven-


ción Única de 1961, con la entrada en vigor de dicha Convención, las disposiciones de
ésta, abrogaron y sustituyeron a los instrumentos internacionales anteriormente existen-
tes. Dada la influencia que la Convención Única de 1961, sobre Estupefacientes, el Con-
venio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, y el Convenio de Viena de 1988, han ejer-
cido –y continúan ejerciendo– en las legislaciones estatales, y las constantes referencias
realizadas por la jurisprudencia a los mismos, es preciso realizar un estudio para poder
contextualizar y analizar los diversos discursos existentes en dichos Convenios, y su re-
producción en las legislaciones y jurisprudencias estatales.

Convención Única sobre estupefacientes, de 1961.


Esta Convención, enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificación de la Conven-
ción Única de 1961 sobre Estupefacientes, considerada «texto básico» (LLORENS
BORRÁS 1986:98)24, consta de 51 artículos, precedidos de un Preámbulo donde se enmarca
y sintetiza tanto la filosofía como los objetivos desarrollados en el articulado posterior. El
Preámbulo comienza con una referencia a la preocupación que tienen las Partes suscriptoras
de la misma «por la salud física y moral de la humanidad», reconocen «que el uso médico
de los estupefacientes continuará siendo indispensable para mitigar el dolor» y que la
toxicomanía «constituye un mal grave para el individuo y entraña un peligro social y
económico para la humanidad». Son «conscientes de su obligación de prevenir y comba-
tir ese mal», basan la eficacia de «las medidas contra el uso indebido de estupefacientes»
en una «acción concertada y universal», que posea «una cooperación internacional orien-
tada por principios idénticos y objetivos comunes» y, finalmente, expresan el deseo de
pactar una Convención «que sea de aceptación general» para sustituir a los anteriores
tratados existentes «por la que se limite el uso de estupefacientes a los fines médicos y
científicos y se establezca una cooperación y una fiscalización internacionales constan-
te». Con la mención en el Preámbulo a preocupación por la salud física y moral de la
humanidad, se hace una clara «fusión entre el discurso médico y el moralizador», fenó-
meno éste característico del modelo intervencionista en materia de drogas durante los
años centrales del pasado siglo (MÉNDEZ 2001:92).
El planteamiento dicotómico entre uso médico y toxicomanía, además de no tener en
cuenta la existencia de otros usos que por su finalidad –gastronómico, religioso, indus-
trial, terapéutico, lúdico,…–, o por el tipo de consumo –experimental, ocasional, habi-
tual, monoconsumo, policonsumo,…–, aportan más aspectos positivos que nocivos a mi-
/... de drogas o a sus astronómicos beneficios económicos y a su poder de corrupción. Algunos de estos
acuerdos han sido recogidos por SEQUEROS (2000:14-20): El Grupo de Acción Financiera Internacional
(GAFI), el Convenio del Consejo de Europa, sobre Blanqueo de Capitales, El Convenio de aplicación del
Acuerdo de Schengen, y la Asamblea General Extraordinaria de la ONU, sobre drogas, en junio de 1998. De
igual modo, es oportuno mencionar el Convenio contra la delincuencia organizada, celebrado en Palermo en
el año 2000, la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción, celebrada en México, en el año 2003.
24
El texto inicial entró en vigor el 13 de diciembre de 1964 y se enmendó por el Protocolo de 25 de marzo de
1972, de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
36 Drogas, legislaciones y alternativas.

llones de personas, omite la cuestión económica y política subyacente (DEL OLMO 1987).
No disponemos de datos sobre el porcentaje de personas que a comienzos de los años
sesenta podían acceder a medicamentos pero, en la actualidad, según ha manifestado
Intermón Oxfam, la inmensa mayoría de la humanidad (el 85%) «no puede pagar los
medicamentos que necesita» (DE BENITO 2007:39). Si, en general, los servicios médi-
cos –sin lugar a dudas abarcan muchos más aspectos que recetar medicamentos– no lle-
gan a grandes sectores de la población mundial, en los casos de prescripción de morfina
se evidencia más claramente las desigualdades existentes entre los denominados países
ricos y países pobres. D.G. McNEIL (2007:2-3), tras analizar los datos recabados por un
organismo de Naciones Unidas, llegaba a la siguiente conclusión: «En los países ricos se
sufre menos». En el año 2005, seis países (Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania,
Reino Unido y Australia) consumían el 79% de la morfina de todo el mundo, por el
contrario, el 80% de la población mundial (los países con rentas bajas y medias) sólo
consumía aproximadamente el 6%. En países como India, donde se ha venido usando
desde hace siglos el opio y el cannabis para usos terapéuticos, la puesta en práctica en la
legislación estatal de los criterios expuestos en la Convención Única de 1961, ha supues-
to no poder hacer usos terapéuticos de las sustancias citadas, en un escenario donde un
sector significativo de la población, por su situación de pobreza, no tiene la posibilidad de
acceder al uso médico de fármacos y, por tanto, se ve abocada a recurrir irremediable-
mente al mercado ilegal de opio y de cannabis para hacer frente a parte de sus padeci-
mientos (CHARLES 2005).
Tanto el Título de la Convención como el Preámbulo y el articulado, hacen referencia
al término estupefaciente. Éste aparece definido en el art. 1 como «cualquiera de las
sustancias de las Listas I y II, naturales o sintéticas». Por el contrario, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) entiende por droga «la sustancia, natural o sintética, cuya
consumición repetida, en dosis diversas provoca en las personas: 1º) el deseo abrumador
o necesidad de continuar consumiéndola (dependencia psíquica), 2º) la tendencia a au-
mentar la dosis (tolerancia) y 3º) la dependencia física u orgánica de los efectos de la
sustancia que hace verdaderamente necesario su uso prolongado, para evitar el síndrome
de abstinencia». Aunque para MUÑOZ CONDE (2004:660-661) este «mismo concepto
es aplicable a los estupefacientes y sustancias psicotrópicas», ni todas las sustancias de
las Listas I y II responden a la definición dada por la OMS, ni están en las Listas I y II
sustancias que cumplen los requisitos expresados por la OMS. Al tratarse de delitos con-
tra la salud pública, este autor es consciente de la gran importancia que tiene este concep-
to médico pero también pone claramente de manifiesto «que no son sólo los criterios
médicos o sanitarios los que se tienen en cuenta a la hora de decidir cuáles son las circuns-
tancias cuyo tráfico debe ser prohibido». Pone como ejemplo el caso del cannabis y sus
derivados que, desde un punto de vista puramente médico, no responde a todas las carac-
terísticas señaladas en la definición y, además, «no son más nocivas que otras cuyo con-
sumo y tráfico es legal o incluso fomentado públicamente», como son el alcohol y el
tabaco. Por todo ello, es sorprendente que las Partes preocupadas por la salud física y
moral de la humanidad integren en estas Listas, por ejemplo, a la hoja de coca y no hagan
37

referencia en las mismas al alcohol y tabaco, sustancias que sí pueden producir toxico-
manía25.
Los términos incorporados del discurso médico –abuso, dependencia, toxicomanía,…–,
además de ser conceptos que han variado a lo largo del tiempo, «son fenómenos muy
complejos que tiene que ver con la dosis, la calidad de la sustancia, la forma de ingerirla,
la problemática anterior del consumidor y el contexto social» (DEL OLMO 1992:114).
En el año 1957, el Comité de Expertos de la OMS definía la dependencia en base a la
distinción entre hábito (dependencia física) y costumbre (dependencia psíquica). Esta
definición tenía como base cuatro parámetros: a) deseo de consumir la sustancia; b) nivel
de tolerancia; c) síndrome de abstinencia, y d) efectos negativos tanto para el individuo
como para la sociedad. Posteriormente la definición se consideró inadecuada y, en el año
1965, fue modificada por una definición paraguas, según señala YOUNG (ARNAO
1990:24), donde los efectos de la definición se aprovechan para la retroalimentación de
amplificación que se produce y, a la vez, estos resultados influyen para amplificar todavía
más dichos efectos (BRAVO 2009). Nos encontramos ante una definición que, a juicio de
GOODE (ARNAO 1990:24), está «vacía de cualquier utilidad y aporta más confusión
que certeza», por tanto, permite una selección discrecional de las sustancias que, desde
una perspectiva política, pueda interesar incluir dentro de las Listas de las sustancias
denominadas estupefacientes y psicotrópicas.
Más recientemente la OMS (1992:103-104), en su Clasificación Internacional de En-
fermedades (CIE-10), se refería a la dependencia como un «conjunto de manifestaciones
fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de
un tipo de ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cual-
quier otro tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor más alto»26. El
25
Un informe de la OMS afirma que «el consumo de alcohol provoca importantes problemas de salud
pública» y aporta los siguientes datos: Por lo menos mueren 2,3 millones de personas al año en el mundo por
causas relacionadas con el alcohol. A la ingesta de alcohol se le atribuye el 4,4% de la carga mundial de
morbilidad y, también, es el quinto factor de muerte prematura y de discapacidad en todo el mundo. (http://
www.elmundo.es/elmundosalud/2007/05/17/medicina/1179421304.jtml, consultado el 21/06/2007.
Margaret Chan, directora general de la OMS, al presentar un informe sobre la epidemia mundial del tabaco,
aportaba los siguientes datos: El tabaco mata a 4,5 millones de personas al año, de las cuales, un 80% vive en
los denominados países en desarrollo. Durante el siglo XX 100 millones de personas murieron por dolencias
relacionadas con el tabaquismo. Si no se intensifican las medidas, para el año 2030 se prevé que las muertes
anuales en el mundo por consumo de tabaco asciendan a 8 millones (BASSETS 2008:29).
26
Según el CIE-10, sólo se llevará a cabo un diagnóstico de dependencia si en el último año han estado
presentes tres o más de las siguientes manifestaciones:
a) Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir la sustancia.
b) La persona reconoce una menor capacidad para controlar, bien el comienzo del consumo de una sustancia,
o bien para detenerlo o disminuir la cantidad consumida.
c) Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el consumo de la sustancia se reduce o cesa,
cuando se confirme por: el síndrome de abstinencia, o el consumo de la misma sustancia (u otra muy parecida),
con la intención de aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
d) Aumento de tolerancia: se requiere de un aumento progresivo de la dosis de la sustancia para lograr el
mismo efecto que originalmente se producían con dosis bajas.
e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversión, a causa del consumo de la sustancia. .../
38 Drogas, legislaciones y alternativas.

Manual diagnóstico y estadístico de los tratados mentales (DSM-IV-TR), señala que «la
característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de síntomas
cognoscitivos, de comportamiento y fisiológicos que indican que el individuo continúa
consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas significativos relaciona-
dos con ella». Los criterios que utiliza el DSM-IV para la dependencia de sustancias se
resume en: «Un patrón desadaptativo de consumo de la sustancia que conlleva un deterio-
ro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres o más ítems27 en algún mo-
mento de un período continuado de 12 meses». (LÓPEZ-IBOR 2003:218-225). En los
últimos años se observa un nuevo enfoque del concepto de dependencia a una droga que
«dista bastante de concepciones anteriores dentro de este campo. Significa que para diag-
nosticar a una persona dependencia a una sustancia no tiene por qué darse necesariamen-
te ni tolerancia ni dependencia física» (IVERSEN 2001:152).
ROMANÍ (1999:58-60) ha observado que, en determinados contextos, cuando se
menciona el término dependencia, «se hace de tal manera que parece claro que se trata de
un fenómeno intrínsecamente perverso». Por ello, cree que es posible –tanto desde la
coherencia teórica como desde la práctica clínica de las distintas dependencias– plantear
la cuestión de otra manera. Propone abordar la dependencia «en relación a lo que llama-
mos un ‘estilo de vida’ determinado, sobre todo para señalar que no se trata única y
principalmente de los efectos farmacológicos de una sustancia sobre un individuo, sino
que estamos ante un constructo sociocultural en el que confluyen procesos de identifica-
ción, de construcción del yo, estrategias de interacción, negociación del rol, en fin, todo
/... f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus consecuencias perjudiciales.
Siguiendo estos criterios, un informe del Institute of Medicine de 1999, reconocía que el 9% de las personas
que habían probado el cannabis se volvieron dependientes. Este dato contrasta con los riesgos de dependencia
generados por otras sustancias como el tabaco (32%), la heroína (23%), la cocaína (17%) y el alcohol (15%)
(IVERSEN 2001).
27
Los ítems recogidos son:
«(1) tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
a) Una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la intoxicación
o el efecto deseado
b) El efecto de las mismas cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo continuado
(2) abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
a) El síndrome de abstinencia característico para la sustancia
b) Se toma la misma sustancia (o una muy parecida) para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
(3) la sustancia es tomada con frecuencia en cantidades mayores o durante un período más largo de lo que
inicialmente se pretendía
(4) existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de la sustancia
(5) se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención de la sustancia, en el consumo de
la sustancia o en la recuperación de los efectos de la sustancia
(6) reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia
(7) se continúa tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos recidivantes
o persistentes, que parecen causados o exacerbados por el consumo de la sustancia».
Siguiendo estos criterios, un informe del Institute of Medicine de 1999, reconocía que el 9% de las personas
que habían probado el cannabis se volvieron dependientes. Este dato contrasta con los riesgos de dependencia
generados por otras sustancias como el tabaco (32%), la heroína (23%), la cocaína (17%) y el alcohol (15%)
(IVERSEN 2001).
39

un entramado de relaciones sociales y expectativas culturales que contribuyen a la cons-


trucción del sujeto y a través de las que éste orienta su existencia, aunque en este caso sea
en medio de áreas sustanciales de conflicto. Situaciones, desde luego, en las que lo
farmacológico tiene su papel, pero que no puede contemplarse como el factor causal de
las mismas, tal como se ha tendido a hacer de manera simplista desde el modelo biomédico».
En la base filosófica de este Convenio, más que una preocupación por la salud de la
humanidad, existe una imposición de un determinado discurso sobre el fenómeno social
de las drogas, en virtud del cual sólo se permite el uso médico –potenciación del discurso
médico– y todo lo demás es uso indebido y, consecuentemente, tiene que ser perseguido
–potenciación del discurso jurídico–, no en base a criterios preventivos o de salud, sino
por razones económicas y políticas. La inclusión o no de una determinada sustancia en las
Listas de estupefacientes, «no está basada en los peligros inherentes a la propia sustancia,
sino en muchos otros factores: racismo, patronazgo moral y clausura profesional, la capa-
cidad de las minorías profesionales para determinar los asuntos a tratar referentes a la
política social» (O’HARE 1995:19). Como indica ARNAO (1990:22-23) «El hecho de
aplicar el parámetro del uso médico a ciertas sustancias y no a otras es el truco semántico
que ha permitido a la Convención Única seleccionar discrecionalmente las sustancias a
someter al control manteniendo una imagen de objetividad científica. En definitiva, la
discrecionalidad de la Convención Única en la valoración de las sustancias ilegalizadas
según el parámetro del uso médico se concreta en una discriminación basada sobre crite-
rios que nada tienen de científico, y en la equiparación entre uso no médico de droga y
uso ilegal de droga, que da lugar a otra tautología: – la ley prohíbe el uso no médico; –
por uso no médico se entiende el uso ilegal». A juicio de NEUMAN (1991:8), el criterio
médico, «sirvió, en su momento, para avalar aspectos políticos y económicos sobre la
base de la licitud o ilicitud de determinadas drogas. Y más precisamente, para establecer
el diagrama del control sobre cuál es el ámbito de legalidad-ilegalidad».
En el conjunto del articulado se concreta y reproduce la filosofía expresada en el
Preámbulo: las Partes se obligan a adoptar las medidas legislativas y administrativas ne-
cesarias (art. 4), para hacer cumplir la Convención.
El Convenio prevé la existencia de un sistema de información estadística (art. 13), en
el art. 20, se concretan los datos estadísticos que serán suministrados por las Partes a la
Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes: producción y fabricación, con-
sumos, importaciones y exportaciones, decomisos, existencias de estupefacientes, y su-
perficie determinable de cultivo de la adormidera. Este tipo de estadísticas van a contri-
buir decisivamente en la potenciación de una imagen distorsionada del fenómeno social
de las drogas, al presentar una construcción parcial –los estupefacientes– como la reali-
dad de este fenómeno.
La Convención Única de 1961 pone especial énfasis en la prohibición de tres tipos de
cultivos (art. 22): la adormidera, el arbusto de coca y la planta del cannabis. Dispone que,
en virtud de las condiciones existentes en un determinado territorio, si una Parte cree que
la prohibición de estos cultivos resulta la medida más adecuada para proteger la salud
pública y evitar que los estupefacientes sean objeto de tráfico ilícito, la Parte prohibirá
40 Drogas, legislaciones y alternativas.

esos cultivos. Nuevamente nos encontramos ante una distorsión de la realidad, donde el
peso de la protección de la salud pública se centra en la prohibición del cultivo de deter-
minadas sustancias –no de todas– que producen dependencia, justamente las cultivadas
en los Estados llamados periféricos.
La lucha contra el tráfico ilícito y las disposiciones penales aparecen recogidas en los
arts. 35 y 36 de la Convención. En el primero de estos arts., se exponen los criterios de
actuación contra dicho tráfico ilícito, siempre –«teniendo debidamente en cuenta sus re-
gímenes constitucional, legal y administrativo»– de las Partes. Se potencia en el plano
estatal «una coordinación de la acción preventiva y represiva contra el tráfico ilícito», y
también proclama ayuda mutua y cooperación internacional para realizar dicho cometido.
Por medio de las disposiciones penales del art. 36, «cada una de las Partes se obliga»
a criminalizar todo el ciclo de los estupefacientes, incluida la posesión28, resaltando en el
número 2.a), que cada delito de este tipo, si se comete en varios Estados diferentes, se
considerará como delito distinto. En este tipo de delitos, la participación, la tentativa, los
actos preparatorios y las operaciones financieras son considerados como delitos. En la
base donde se cimentan las disposiciones penales de la Convención, se observa con total
nitidez la no presencia del principio de intervención mínima, ni la aplicación de la pena
como ultima ratio, sino una criminalización totalmente desproporcionada e irracional
para la cuestión que se quiere abordar. En el art. 37 prevé la aprehensión y decomiso de
toda sustancia y utensilio empleado para la comisión de cualquier delito de los tipificados
en el art. 36.
La Convención, bajo la aparente intención de dar respuesta a las personas dependien-
tes de sustancias denominadas estupefacientes, que hayan realizado este tipo de delitos,
hace mención a la posibilidad de someterlos a medidas de tratamiento, educación,
postratamiento, rehabilitación y readaptación social (arts. 36.1.b) y 38). Decimos aparen-
te intención porque en ningún momento cita expresamente a los dependientes de estupe-
facientes, sino a los que hagan uso indebido de estupefacientes. Anteriormente hemos
comentado la no aclaración de tal concepto por parte del Convenio, aunque parece des-
prender que el uso indebido lo equiparan a uso no médico. Dentro de éste se dan diferen-
tes tipos de consumos –muchos de ellos con bastantes más aspectos positivos que negati-
vos– donde nada tienen que ver con la dependencia. Así pues, el sometimiento de un
individuo a tratamiento, por el mero hecho de consumir alguna sustancia, o por ser depen-
diente de la misma –aunque haya cometido un delito–, vuelve a chocar frontalmente con
los principios garantistas, y hace aflorar la actitud moralista inspiradora de esta Conven-
ción, más preocupada por evitar determinados consumos, que de abordar global y cohe-
rentemente la denominada salud pública.
La Convención en su art. 49, contiene una previsión y una peligrosa prohibición.
Prevé la posibilidad de las Partes para reservarse el derecho de autorizar temporalmente
el uso de opio con fines casi médicos y para fumarlo, la masticación de la hoja de coca29
28
A juicio de CALDERÓN SUSÍN (2000:14-17), el art. 36 «recomendaba (o algo más) a las partes que la
simple o mera posesión de sustancia estupefaciente, que no estuviera cubierta por una finalidad médica o
científica, fuera castigada como delito».
41

y el uso del cannabis y sus derivados con fines no médicos. Dicha reserva también alcan-
za la producción, fabricación y comercio de las sustancias citadas, siempre y cuando se
realicen para los fines que se especifican. Este derecho de reserva no fue ejercido por el
estado español, lo cual supuso desaprovechar una buena ocasión que «podía haber abierto
el camino para que la legislación española diferenciase la regulación y la incriminación
de las conductas relativas a las diversas sustancias estupefacientes. Hubiera sido el pri-
mer paso para un inteligente programa de educación pública que posibilite una legisla-
ción mucho más liberal que pronto se impondrá en esta materia; legislación que deje el
uso (y abuso) de las drogas (de la inmensa mayoría de ellas) a la libre elección del ciuda-
dano...» (BERISTAIN 1973:69-70).
Pero junto con la citada previsión, en el núm. 2 e) y f) del art. 49, se prohíbe expresa-
mente la masticación de coca y el uso de cannabis –si no es con fines médicos y científi-
cos–, en un plazo de veinticinco años desde la entrada en vigor de la Convención. Esta
prohibición sobre sustancias que ni siquiera crean dependencia –a hoja de coca–, o sola-
mente crean dependencia psíquica, que no física –cannabis y sus derivados–, supone una
imposición y un atropello a las peculiaridades sociales y culturales de determinados pue-
blos, y no tiene nada que ver con la preocupación por la salud de la humanidad.

Convenio sobre sustancias psicotrópicas, de 1971.


En el momento de apogeo de la «guerra a la psiquedelia», se firmó en Viena este conve-
nio. La novedad de este Convenio estriba en la incorporación de las sustancias psicotrópicas
a este tipo de Convenios Internacionales. Por medio de este convenio, las Partes se com-
prometen a velar por «el juicio, la percepción y el estado de ánimo». A juicio de ESCO-
TADO (2000:161-161), esto supuso «un gran cambio, ya que desde las Convenciones de
la Haya (1912 y 1914) el compromiso de los Estados era tan sólo evitar el abuso de
drogas estupefacientes o adictivas». Este autor reconoce que los conceptos de estupefa-
ciente y de adicción, al ser rechazados por la OMS y las principales sustancias a prohibir
(LSD,…) no creaban adicción, el Convenio reguló las sustancias psicotrópicas
Está inspirado en la misma filosofía que la Convención Única de Estupefacientes de
1961, dispone, tanto en el preámbulo como en los 33 artículos que posee, muchos párra-
fos idénticos y otros muy parecidos al Convenio anterior. La crítica realizada en los folios
anteriores a la Convención Única de Estupefacientes de 1961, respecto al preámbulo y
resto del articulado, no pierde su vigencia en el Convenio de sustancias psicotrópicas de
1971. Continúa con la utilización, aunque tampoco lo define, del término uso indebido;
sin embargo, deja de emplearse el término toxicomanía, y se recoge la aparición del voca-
blo estado de dependencia, mucho más acorde que el término adicción o habituación.

29
El presidente de Bolivia, Evo MORALES, en marzo de 2009, realizó una solicitud formal a BAN KI
MOON, secretario general de Naciones Unidas, para eliminar los artículos 49 c) (posibilidad de reservarse el
derecho de autorizar la masticación de la hoja de coca) y 49 e) (posibilidad de reservarse el derecho de
autorizar la producción, la fabricación y el comercio, entre otras sustancias, de la hoja de coca) de la Convención
Única sobre Estupefacientes, de 1961.
42 Drogas, legislaciones y alternativas.

Define en su art. 1 sustancia sicotrópica como «cualquier sustancia natural o sintética,


o cualquier material natural de la Lista I, II, III o IV». En el mismo art. define Lista I,
Lista II, Lista III y Lista IV como «Las listas de sustancias psicotrópicas que con esa
numeración se anexan al presente Convenio, con las modificaciones que introduzcan en
las mismas de conformidad con el art. 2º.». En este tipo de sustancias, también se preten-
de limitar su uso a fines médicos y científicos (art. 6 y 7). El uso de las mismas –por parte
de particulares–, solamente se despacharán con receta médica expedida «de conformidad
con las exigencias de la buena práctica médica» (art. 9). La publicidad dirigida al público
en general, está prohibida en las sustancias psicotrópicas (art. 10). Los informes estadís-
ticos (art. 16.4), las medidas contra el uso indebido de los psicotrópicos (art. 20), la lucha
contra el tráfico ilícito (art. 21), las disposiciones penales (art. 22), y las reservas (art. 32),
coinciden básicamente con sus artículos homólogos en la Convención Única de Estupefa-
cientes de 1961, por tanto, nos remitimos a la crítica realizada al Convenio de 1961.

Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias


psicotrópicas, de 1988.
A comienzos de los años ochenta, Estados Unidos atravesaba preocupantes dificultades
económicas (crisis energética, problemas con el dólar, inflación y aumento del paro) y
políticas (revolución sandinista). En el ámbito de las sustancias denominadas estupefa-
cientes, se registró el mayor número de consumidores de toda su historia –sobre todo de
cocaína y de marihuana– y empezó a preocupar la evasión de capital proveniente del
tráfico ilícito de este tipo de sustancias30 (DEL OLMO 1987:39-42). En este contexto y,
en relación con el denominado problema de la droga, «la preocupación central es la
droga procedente del exterior, y muy especialmente los aspectos económicos y políticos
del tráfico de cocaína». Para afrontar todos estos aspectos se recurrió al discurso jurídico,
pero con diferencias significativas respecto al de los años sesenta. Se trataba de controlar,
sobre todo, «la economía subterránea más allá de las fronteras de Estados Unidos. Surge
así para su legitimación el discurso jurídico transnacional donde, uno de los objetivos
básicos consiste en la internacionalización del control de las sustancias denominadas es-
tupefacientes. Ello ha permitido, sobre todo a Estados Unidos, legitimar su intervención
diplomática, financiera y militar en otros países, especialmente de Latinoamérica. El pre-
sidente de Estados Unidos, R. REAGAN, en el año 1982, declaró la guerra a las drogas
«como objetivo urgente de seguridad nacional» (DEL OLMO 1992:113)31, donde el ene-
30
En el año 1980, la DEA descubrió fuertes fugas de capital hacia entidades bancarias situadas fuera de
Estados Unidos donde fueron a parar más de dos mil millones de dólares procedentes de la venta de cocaína
y marihuana. Todo ello, con la complicidad de aproximadamente una treintena de bancos ubicados en Miami.
31
A juicio de esta autora, no estamos en presencia de guerra reciente, sino ante un cambio de estrategia. Rosa
DEL OLMO sitúa el comienzo de la guerra en el año 1914, cuando se sanciona en Estados Unidos la famosa
ley Harrison Narcotics Act, donde se criminalizó por primera vez, en el ámbito federal, las drogas derivadas
de plantas foráneas y que sirvió para una posterior imitación de este tipo de legislación en otras partes del
planeta. En la segunda mitad de los años treinta, giró alrededor de la prohibición de la marihuana, por medio
de la Marihuana Tax Act. .../
43

migo externo se focaliza en el narcotráfico, término tan ambiguo como «útil comodín
político» (DEL OLMO 1996:141).
Previamente a la aprobación de la presente Convención, la Asamblea General de Na-
ciones Unidas, emitió dos resoluciones32 donde situaban el consumo de sustancias deno-
minadas estupefacientes como «problema que exige una inmediata intervención, ya que
supone (…), una grave amenaza para el desarrollo económico y social de los pueblos,
para su salud pública, su bienestar físico y moral y su integridad». Sin embargo, se ocul-
taba conscientemente la diferencia de trato entre cuestiones tan diferentes como el consu-
mo, la producción y el tráfico, en el momento de criminalizar y sancionar dichos compor-
tamientos (SAEZ 1989:18). Finalmente, transcurrido algo más de un cuarto de siglo des-
de la Convención Única de 1961, a finales de 1988, se terminó de elaborar en Viena, la
Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, consti-
tuida por un Preámbulo y 34 artículos. Se observan diferencias sustanciales con relación
a los dos convenios anteriores: éstos, como hemos señalado anteriormente, proclaman la
necesidad de incidir en la salvaguarda de la salud (protección de la salud –física y moral–
de la humanidad), mientras que la Convención de 1988, resalta las repercusiones políti-
cas, económicas y culturales del tráfico ilícito de sustancias denominadas estupefacientes
y psicotrópicas. A juicio de DÍEZ RIPOLLÉS (1992:74) «nos encontramos por primera
vez ante una Convención sobre drogas que se ocupa casi exclusivamente de la represión
y persecución penales, con el propósito confesado de perfeccionar los instrumentos re-
presivos existentes e introducir otros nuevos para cubrir ámbitos hasta ahora descuida-
dos»33.
El propio Preámbulo recoge la preocupación por los efectos del tráfico de drogas y, la
cada vez mayor capacidad –por parte de los traficantes–, para corromper las estructuras
políticas y financieras, donde –en ocasiones– llega a afectar directamente a la estabilidad,
seguridad y soberanía de los Estados. Igualmente expresa la pretensión de «fortalecer y
complementar» lo dispuesto en los anteriores Convenios, con la finalidad de afrontar «la
magnitud y difusión del tráfico ilícito y sus graves consecuencias». Pese al grave empeo-
ramiento de la situación, fundamentalmente debido a la política prohibicionista, la Con-
vención en ningún caso hace una evaluación y una crítica que lleve a cuestionarse dicho
modelo de actuación en el seno de Naciones Unidas.

/... No obstante, esta autora señala a R. NIXON como promotor de la estrategia contemporánea cuando, en
septiembre de 1969, puso en marcha la operación Intercept contra la marihuana que venía de México. «Desde
ese momento, cada presidente de Estados Unidos ha peleado en esta guerra involucrando, de una forma y
otra, a presidentes de otros países, porque desde 1969 la constante ha sido la de asumir que la principal
estrategia para reducir el consumo de drogas en Estados Unidos es eliminar la oferta en la fuente de producción
en el exterior».
32
Resolución 39/141 y Resolución 39/142, ambas con fecha 14 de diciembre de 1984.
33
Para una mayor profundización sobre las diversas cuestiones relacionadas con el Convenio contra el tráfico
ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, de 1988, ver: DÍEZ RIPOLLÉS (1992): «Alternativas a
la actual legislación sobre Drogas». Cuadernos de Política Criminal, 73-115. DÍEZ RIPOLLÉS (1989): Los
delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Estudio de las modificaciones
introducidas por la Ley Orgánica 1/1988, de 24 de marzo.
44 Drogas, legislaciones y alternativas.

La finalidad de la Convención aparece recogida en el art. 2 párrafo 1º de la misma:


promocionar la cooperación entre los Estados para enfrentarse eficazmente al fenómeno
del tráfico ilegal, en su dimensión internacional, exigiendo para ello a las Partes tomar las
medidas precisas para poder realizar dicho objetivo, en concordancia con los ordenamientos
jurídicos internos. Pese a incidir en los apartados 2º y 3º del mismo artículo, en un respeto
a los principios de soberanía y territorialidad, en virtud de los cuales no se intervendrá en
asuntos internos de otros Estados, la práctica ha demostrado frecuentemente que, la lucha
contra el tráfico ilegal de drogas, ha servido de excusa para la intervención en otros Esta-
dos soberanos.
Los actos delictivos se detallan en el art. 3 de la Convención de Viena de 1988, los
cuales deben ser tipificados como delito en el derecho interno de las Partes: se observa
nuevamente, por un lado, continuidad respecto a convenios anteriores y, por otro, varia-
ciones dignas de mención. Dentro de los aspectos continuistas, sigue siendo delito el
cultivo, producción, fabricación, distribución, venta, entrega, corretaje, transporte impor-
tación o exportación de cualquier estupefaciente o sustancia psicotrópica. También se
considera delito la posesión, no solamente cuando está destinada a los actos enumerados
anteriormente, sino incluso, según el párrafo 2º de dicho art., deberá tipificarse como
delito la posesión, adquisición o cultivo para el consumo personal.
Entre las novedades más importantes, se sanciona como delito la fabricación, el trans-
porte o la distribución de precursores químicos, necesarios para la elaboración de algunas
sustancias estupefacientes y psicotrópicas, cuestión ésta que supone una ampliación del
objeto material del delito. Otra de las novedades consiste en la tipificación como delito
del llamado blanqueo de dinero, entendida como una concepción amplia, es decir, bienes
que puedan tener tanto origen directo o indirecto en el delito del tráfico ilegal.
El párrafo 4º del art. 3º propone los tipos de sanciones a imponer, y señala que éstas
deben ser siempre proporcionales a la gravedad de los delitos. Presenta tres posibilidades:
una primera, el complementar con otras medidas la sanción penal. Una segunda, en caso
de infracciones de carácter leve, la sustitución de la declaración de culpabilidad o conde-
na por otras medidas, es decir, educación, rehabilitación o reinserción social y, en caso
que sea toxicómano, de tratamiento y postratamiento. Finalmente, una tercera posibilidad
–en caso de posesión, adquisición o cultivo para el consumo personal–, disponer de me-
didas de tratamiento, educación postratamiento, rehabilitación o reinserción social del
delincuente. He aquí, sobre todo en la última posibilidad, un uso desproporcionado de lo
que debería ser la intervención penal: la estigmatización como delincuente por el mero
hecho de consumir determinadas sustancias catalogadas de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas.
La Convención de 1988 prevé la agravación de una serie de conductas, entre ellas, si
el delito es cometido por parte de uno o más miembros de un grupo delictivo organizado,
quien lo realiza participa en otras actividades delictivas internacionales, o participa en
otras actividades ilícitas cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito, si se
emplea violencia o armas, ocupa cargo público y el delito tiene relación con ese cargo, se
victimice o utilice a menores, o el hecho se haya realizado en cárcel, escuela, centro
45

asistencial o en sus inmediaciones, si quien delinque ha sido declarado culpable por deli-
tos análogos –tanto en el extranjero como en el propio Estado–, el párrafo 5º del art. 3º
prevé que los tribunales puedan tener en cuenta este tipo de circunstancias por su particu-
lar gravedad, dando lugar, en la práctica, a agravantes del tipo básico en gran parte de las
legislaciones penales.
El amplio art. 3º de la presente Convención de 1988, tras poner las bases para la
penalización absoluta de todo el ciclo de las drogas denominadas estupefacientes o sus-
tancias psicotrópicas –consumo personal incluido–, posteriormente, ofrece un amplio es-
pectro de sanciones –penas privativas de libertad, sanciones económicas, decomiso, am-
plias medidas de seguridad, medidas sustitutorias de la pena. En el marco de la política
prohibicionista, la suma de estas dos realidades, además de crear una gran inseguridad
jurídica –sobre todo para las personas consumidoras de este tipo de sustancias–, supone
alejarse del rumbo necesario para profundizar y poner en práctica un Derecho penal
garantista. Como señalan VERVAELE y ROOD (1993:367), «así comprobamos de nue-
vo que la materia ‘droga’ es muchas veces el laboratorio para la realización de reformas
jurídicas muy controvertidas».
Estos mismos autores (VERVAELE y ROOD 1993:370), consideran el art. 5 –referen-
te al decomiso–, el «más importante y más innovador» de la presente Convención. En el
art. 37 del Convenio de 1961, se hacía referencia al decomiso, pero no definía qué debía
entenderse por tal. Contrariamente, el art. 1 de la Convención de Viena de 1988, define,
tanto el decomiso, como el embargo preventivo o incautación. El decomiso o la incauta-
ción, se realiza del producto derivado de los delitos, de los bienes equivalentes a dicho
producto, o de los estupefacientes y sustancias psicotrópicas y también, de los materiales,
equipos u otros instrumentos utilizados para realizar los delitos previstos en el art. 3.
Especial importancia tiene el párrafo 3º del artículo referido al decomiso, donde se
señala que las Partes facultarán a sus tribunales u otras autoridades competentes a ordenar
la presentación o la incautación de documentos bancarios, financieros o comerciales,
para lo cual, las Partes no se podrán negar en base al secreto bancario. Aunque este párra-
fo, aparte de su novedad, supone un avance para afrontar la cuestión económica dentro
del tráfico ilegal de las sustancias estupefacientes y sustancias psicotrópicas, es de lamen-
tar la tardanza con que ha llegado. En el párrafo 4º, se prevé la cooperación internacional
en materia de decomiso, y en el párrafo 5º hace referencia a la posibilidad de destinar la
totalidad o una parte de los productos o bienes decomisados, según la forma prevista en el
derecho interno, a organismos intergubernamentales especializados en la lucha contra el
tráfico ilícito y el uso indebido de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, o repartirlos
con otras Partes según criterios preestablecidos. Otra de las novedades del artículo dedi-
cado al comiso, en el párrafo 7º, prevé la posibilidad de las Partes, si es compatible con
los principios de su derecho interno, de invertir la carga de la prueba en caso de origen
ilícito del producto u otros bienes sujetos a decomiso. Nos encontramos ante una viola-
ción de los principios del Derecho penal clásico que, poco a poco, se ha ido asentando en
los códigos penales de muchos países, incluso, de los denominados democráticos.
46 Drogas, legislaciones y alternativas.

La extradición aparece recogida en el art. 6 y es una mera prolongación de los tratados


internacionales en esta materia, aunque con dos diferencias importantes: No excluye la
extradición de los propios nacionales y, tiene una cláusula de excepción a la extradición
por motivos de discriminación basados en la raza, religión, nacionalidad y opiniones
políticas.
Con la finalidad de aumentar la eficacia en la detección y represión de los delitos
enumerados en la Convención de Viena de 1988, el art. 9 se refiere a otras formas de
cooperación y capacitación, fundamentalmente policial. Propone su realización en base a
acuerdos bilaterales o multilaterales, mediante la creación de canales de comunicación y
equipos conjuntos, la realización de indagaciones comunes, y la facilitación de una coor-
dinación eficaz entre sus organismos y servicios competentes. Uno de los recursos plan-
teados, en su art. 11, es la entrega vigilada para descubrir a individuos implicados en este
tipo de delitos. La Convención exige que la entrega vigilada se ponga en práctica si lo
permiten los principios básicos de las legislaciones internas y, las decisiones de recurrir a
este tipo de entregas, se realizarán caso por caso, cuando sea necesario.
Para impedir la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, la
Convención de Viena de 1988, en sus arts. 12 y 13, menciona el control de precursores,
así como de los materiales y equipos necesarios para la producción o fabricación de estu-
pefacientes y sustancias psicotrópicas.
Respecto a las medidas para erradicar el cultivo ilícito de las plantas donde se extraen
algunas de las sustancias denominadas estupefacientes, esta Convención se basa en los
criterios aportados en la Convención de 1961 y en el Convenio de 1971, donde se men-
cionan tres sustancias concretas: la adormidera, el arbusto de coca y la planta del cannabis.
Pese a la indicación expresa del art. 14 sobre la necesidad de respetar los derechos huma-
nos fundamentales, los usos tradicionales y la necesaria protección del medio ambiente,
en la erradicación de cultivos, la realidad ha sido muy diferente. Para la erradicación de
cultivos, se han utilizado diversos herbicidas, entre ellos el paraquat -herbicida altamente
tóxico y dañino para las personas, los animales y las diversas plantaciones-, utilizado en
la guerra del Vietnam. Debido a su gran toxicidad y nocividad, su utilización fue prohibi-
da en Estados Unidos.
En el párrafo 3 del art. 14 se prevé la colaboración de las Partes para erradicar ese tipo
de cultivos, proponiéndose su sustitución por otros que sean económicamente viables.
Sin embargo, no es nada sencilla esa sustitución, más cuando median fuertes intereses
económicos, como es el caso del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
El párrafo 4º hace mención a la adopción de medidas para eliminar o reducir la demanda
ilícita «con miras a reducir el sufrimiento humano y acabar con los incentivos financieros
del tráfico ilícito». Para ello, es necesario afrontar la vertiente económica de la cuestión
droga, y el papel que juega ésta en la economía mundial. Unos ejemplos pueden ser
esclarecedores de la gran distancia existente entre lo predicado en el ámbito teórico y lo
realizado en materia económica: a mediados de los ochenta, con el visto bueno de los
bancos internaciones, Bolivia cerró las mayores minas de estaño, dejando sin trabajo a
30.000 mineros. La mayoría de éstos, a falta de un trabajo alternativo, invirtieron las
47

indemnizaciones recibidas en la adquisición de tierras y en el cultivo de coca (PETRAS,


cit. op. BERGALLI 1990). El café tiene una importancia vital en la economía colombia-
na: un descenso en el precio del mismo, por la suspensión de las cuotas de importación -
con la fuerte colaboración del gobierno de los Estados Unidos de América del Norte-
supuso el hundimiento de los precios del café en grano, y consecuencia de ello, una fuerte
reducción de los ingresos en las exportaciones de Colombia (NEUMAN 1991).
A través del art. 15 hasta el 19, la Convención pretende tomar medidas para evitar que
los delitos relacionados con el párrafo 1º del art. 3, sean cometidos a través de los medios
de transporte utilizados por transportistas comerciales, a través del tráfico ilícito por mar
o en puertos francos, o por medio de utilización de los servicios postales.
Las Partes se comprometen, art. 20, a suministrar información a la Comisión de Estu-
pefacientes del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, de modo y en fecha
que ésta la solicite, sobre el funcionamiento de la Convención, fundamentalmente en
materia de legislación promulgada para el cumplimiento de los compromisos adquiridos
a través de la presente Convención y, de las novedades significativas en materia de tráfico
ilícito dentro de sus jurisdicciones.
En resumen, los aspectos más reseñables de esta Convención de 1988 pueden
sintetizarse en (GONZÁLEZ ZORRILLA 2000:194-195): a) ampliación del objeto mate-
rial de los delitos de tráfico ilícito de drogas; b) ampliación de las conductas punibles; c)
se sanciona como ilícitos penales autónomos, conductas que no pasan de ser meros actos
preparatorios de cooperación al tráfico; d) se establece un catálogo de conductas agrava-
das; e) se enfatiza que las penas deben ser proporcionales a la gravedad de los delitos; f)
posibilidad de embargar y decomisar bienes o instrumentos procedentes de este tipo de
delitos y, g) en el ámbito procesal, se subvierten principios garantistas de gran importan-
cia. Para otros autores (BROCHU y ZAMBRANA 2005:13), la presente Convención
«constituye el instrumento central de la cooperación internacional» en materia de sustan-
cias estupefacientes y psicotrópicas, porque amplía «la visión unicéntrica de las conven-
ciones anteriores» y, del mismo modo, amplía «la estrategia de la lucha contra la droga»
en una triple dirección: monitorización de precursores y otras sustancias químicas nece-
sarias para la elaboración de este tipo de sustancias, represión del tráfico ilícito en el
ámbito marino (aguas internacionales,…), e introduce cuestiones como la lucha contra el
denominado blanqueo de dinero relacionado con todo el proceso donde estén presentes
las sustancias denominadas estupefacientes, incluso se prevé la posibilidad de confiscar
los beneficios obtenidos de modo ilícito.
La legislación internacional vigente en materia de drogas es un localismo globalizado
–«proceso por el cual un fenómeno local dado es globalizado con éxito» (SANTOS
1998:57)– en este caso «la expresión del éxito de la política local de drogas de Estados
Unidos a nivel global» (DEL OLMO 2002:281-282) que coincide históricamente con la
«expansión americana sobre el planeta» (ESCOHOTADO 2000:100) desde finales del
siglo XIX hasta nuestros días. Debido a los diversos Convenios actualmente vigentes,
personas críticas –de diferentes partes de mundo– con este tipo de políticas, «han descu-
bierto, con cierto asombro, que ninguna nación del mundo en la actualidad cuenta con las
48 Drogas, legislaciones y alternativas.

facultades necesarias para poder acabar con sus propios regímenes nacionales de prohibi-
ción de drogas» (LEVINE 2003:78). En este contexto, el estado español, como Estado
Parte de esta Convención «ha acogido plenamente estas directrices» (MUÑOZ 2001:125)
y las ha incorporado a su derecho interno.
La globalización de la política prohibicionista, sirve para erosionar la ya limitada so-
beranía de un importante número de Estados –sobre todo de Latinoamérica y de Asia– y,
al mismo tiempo, para reducir el presente y el futuro democrático de estos países a una
democracia de baja intensidad. El proceso de degradación de soberanía y de democracia
se produce tanto directa como indirectamente: directamente, por medio de la presencia
militar (Colombia, Panamá,...), y mediante la exigencia de lo que Londoño (1996:98)
denomina certificación de buena conducta, necesaria para conseguir ayuda económica
de Estados Unidos; (Naciones Unidas, OMS, BMI...) y de las empresas multinacionales.
La globalización de la política prohibicionista en materia de drogas proporciona un
buen caldo de cultivo para la globalización de la corrupción. Los sobornos, la seducción
y/o la perversión, los daños y los beneficios a gran escala, encuentran en la globalización
económica y en la globalización de las políticas prohibicionistas en materia de drogas un
marco idóneo para proporcionar grandes rentabilidades –económicas y políticas–, donde
se legitima el poderío de los grupos que controlan la internacionalización de la economía
y se deja al margen derechos políticos y sociales de muchas personas.
Cada vez hay más personas, grupos, movimientos sociales, representantes de determi-
nadas instituciones que cuestionan la política prohibicionista por lo que tiene de imposi-
ción, de antidemocrático y por las consecuencias que tienen tanto para los consumidores
como para toda la sociedad en general. La globalización de la política prohibicionista,
está erosionando la capacidad de determinados Estados para asentar un presente y un
futuro democrático. Es fundamental globalizar las políticas de drogas en clave diferente,
de profundización en la democracia, es decir, en clave de respeto a los cultivos, a los
consumidores, a los Derechos Humanos, al desarrollo sostenido de los pueblos, y a una
economía no agresiva con el medio ambiente. Es necesario también superar la actual
cultura autoritario-represiva, los consensos represivos que tienen, aunque no sólo, en el
fenómeno social de las drogas uno de sus fundamentales asentamientos para restringir
derechos y libertades a sectores importantes de la población mundial (ARANA:2003).

Conclusiones
* Un análisis histórico del surgimiento y consolidación de la política prohibicionista en
materia de sustancias denominadas estupefacientes y psicotrópicos, evidencia su asen-
tamiento sobre unos pilares extremadamente frágiles y endebles, en virtud de los co-
nocimientos actuales: nos encontramos ante un localismo –la doctrina puritana en
materia de drogas reinante en Estados Unidos, a finales del siglo XIX– globalizado
–en la medida que Estados Unidos consigue una influencia determinante en el ámbito
mundial, sobre todo tras la II Guerra Mundial, con una preponderancia taxativa en
Naciones Unidas y en los organismos creados en su seno.
49

* Algunos de los mitos sobre los que se ha construido esta política prohibicionista, no
son ciertos. No corresponde con la verdad, por ejemplo, que la hoja de coca crea
dependencia, o que el consumo de cannabis fomente la comisión de actos violentos o
delictivos.
* Se aprecia un planteamiento claramente dicotómico –uso médico frente a uso indebi-
do, toxicomanía,…– ante un fenómeno caracterizado por una amplia gama de matiza-
ciones. Desde hace siglos se realizan usos terapéuticos –donde se incluye el uso médi-
co, pero que no lo abarca en su totalidad– de derivados de cannabis, opiáceos y hoja de
coca, que han contribuido a mitigar dolores en millones de personas y se han visto
fuertemente restringidos, al no estar controlados por la industria farmacéutica o por
determinadas corporaciones médicas. De igual modo, es sorprendente las diferentes
varas de medir empleadas frente a la preocupación por la toxicomanía: cuando se trata
de sustancias denominadas estupefacientes, estos Convenios «conscientes de su obli-
gación de prevenir y combatir ese mal», optan fundamentalmente por la represión
penal, incluso para las personas consumidoras. Sin embargo, para afrontar otras toxi-
comanías a las que se les atribuyen millones de muertes anuales (tabaco, alcohol y
fármacos), sustancias éstas no sólo no prohibidas sino permitidas –cuando no poten-
ciadas (mediante publicidad, promoción y patrocinios, tanto por empresas privadas
como por instituciones públicas)–, desde Naciones Unidas se opta fundamentalmente
por la no sanción de las personas consumidoras, por la prevención, por la asistencia y
por la inserción.
* Tras el intento de presentar estos Convenios con base en criterios científicos, se apre-
cia un uso parcial e ideologizado del discurso médico, centrado –en gran medida–
sobre el término dependencia. Este concepto, además de haber sufrido significativos
cambios desde la década de los años cincuenta hasta la actualidad, ha sido utilizado
para incorporar en las Listas sobre sustancias denominadas estupefacientes, sustan-
cias que no creaban dependencia –por ejemplo la hoja de coca–, y para dejar fuera
otras –alcohol y tabaco–, que sí cumplían con los requisitos. Tras el nuevo enfoque
que se ha dado al término dependencia a una determinada sustancia, es posible su
existencia sin que se dé obligatoriamente ni tolerancia, ni dependencia física.
* Con la mención en el Preámbulo del Convenio sobre estupefacientes de 1961 a la
preocupación por la salud física –e incluso moral– de la humanidad, se realiza una
amalgama entre el discurso médico y el discurso moralizador que ha caracterizado y
condicionado las políticas en materia de drogas a lo largo del siglo pasado. Bajo la
aparente preocupación por la salud física y moral de la humanidad, y por las repercu-
siones políticas, económicas y culturales del tráfico ilícito de estas sustancias, las ba-
ses de la política criminal prohibicionista –plasmadas en estos Convenios– ocultan
una concepción etnocéntrica del fenómeno social de las drogas, donde no se tiene
suficientemente en cuenta otras realidades culturales, otros estilos de vida, e incluso,
otras opciones políticas, económicas y sociales de afrontar este fenómeno.
50 Drogas, legislaciones y alternativas.

* La terminología empleada en los diversos Convenios relacionados con este tipo de


sustancias –salud física y moral, estupefaciente, uso indebido,…– tan ambigua como
acientífica, ha generado su propio lenguaje que ha sido introducido y –sobre todo–
reproducido, no sólo en las legislaciones de los Estados parte, sino también en los
discursos médicos, sociales y políticos, de la inmensa mayoría de las personas partida-
rias de las políticas prohibicionistas, e, incluso, ha llegado a influir en algunos secto-
res de quienes son partidarias de otros discursos diferentes al prohibicionista.
* La criminalización de todo el ciclo relacionado con las sustancias denominadas estu-
pefacientes y psicotrópicas, donde resulta especialmente preocupante la sanción –in-
cluso para el consumo– de estas sustancias, es una opción de política criminal abocada
al fracaso porque el Derecho penal no dispone ni de capacidad ni de medios para dar
respuesta a una realidad tan compleja como ésta. Es más, la excesiva utilización del
Derecho penal tiene efectos perversos, sobre todo, en las personas más vulnerables
personal y socialmente, y también, para el propio Derecho penal garantista.
* En base a una pretendida mayor eficacia, se observa que los Convenios Internaciona-
les han influenciado decisivamente para producir cambios importantes en el Derecho
penal y Derecho procesal de los Estados miembros. La penalización prácticamente
absoluta (participación, tentativa y actos preparatorios, son considerados parte inte-
grante del tipo penal), la posibilidad de aplicar un amplio abanico de sanciones (penas
de privación de libertad, sanciones económicas, decomisos, amplias medidas de segu-
ridad, medidas sustitutorias de la pena,…) y, finalmente, la introducción de nuevas
técnicas de control (entrega vigilada, etc.), pueden llegar a generar una gran inseguri-
dad jurídica, nada acorde con la necesaria aplicación de un Derecho penal mínimo, ni
con un Derecho penal garantista.
* La realidad económica emergente del tráfico ilícito de sustancias denominadas estu-
pefacientes y psicotrópicos, se ha afrontado demasiado tarde, cuando gran parte del
dinero procedente de este tráfico ilícito formaba parte de la economía legal y empeza-
ba a ser un auténtico problema para las economías de algunos Estados.
* La aplicación de estos Convenios ha supuesto una internacionalización de los conflic-
tos relacionados con este fenómeno. Los Convenios en materia de las sustancias deno-
minadas estupefacientes y psicotrópicas, han condicionado –y condicionan– las polí-
ticas penales y sociales de muchos Estados porque exigen –e imponen– la unificación
de criterios y de legislaciones en materia de tráfico ilícito, sin tener prácticamente en
cuenta las diversas realidades de los diferentes Estados que componen Naciones Uni-
das. Por este motivo, el fenómeno social de las drogas se ha convertido en uno de los
pilares fundamentales sobre los que se centra el control social –sobre todo formal–,
tanto en el ámbito estatal como en el internacional.
* La Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
de Viena, en 1988, fue una oportunidad perdida para la evaluación de las consecuen-
cias de las políticas sobre estas sustancias y, en virtud de las evidencias científicas,
haber sentado las bases para la realización de políticas en materia de drogas coheren-
tes con el respeto a los Derechos Humanos.
51

* Pese a las evidencias científicas y los graves efectos negativos que estos Convenios
tienen en una parte significativa de los Estados –sobre todo en aquéllos no caracteriza-
dos por la existente de un Estado fuerte y con serios problemas de tráfico ilícito–, no
se aprecia una voluntad política para enmendar errores históricos de este tipo.
* Es necesario, desde los conocimientos científicos actuales y desde la profundización
en una cultura democrática de respeto a las diversas sensibilidades existentes, una
profunda revisión de las políticas sobre este tipo de sustancias, para que dejen de ser
una nueva –o no tan nueva– forma de colonialismo y sirvan para poner en práctica
políticas donde los aspectos sociales, educativos, preventivos, de salud, y de respeto a
los Derechos Humanos, primen sobre la política criminal.
52 Drogas, legislaciones y alternativas.
53

II
Análisis del ámbito europeo

El proceso de construcción de la Unión Europea y la presencia del estado español en el


mismo, evidencian la necesidad de analizar las políticas respecto al fenómeno analizado
y del reflejo que las mismas han desempeñado –y desempeñan– en materias tan impor-
tantes como la salud, o la seguridad interior y exterior de la Unión Europea. Si realizamos
un breve repaso histórico, observamos que el fenómeno de las drogas no tuvo ninguna
relevancia cuando el 25 de marzo de 1957, en el Capitolio de Roma, los Ministros de
Asuntos Exteriores de seis estados europeos34 firmaron el acta de nacimiento de la Comu-
nidad Económica Europea, conocido como el Tratado de Roma, con el objetivo de hacer
desaparecer las barreras aduaneras entre esos Estados.
Aunque desde los años setenta se realizaron algunas resoluciones en el ámbito del
Consejo de Europa relacionadas con los aspectos penales y de investigación de los deno-
minados abusos de drogas, con la llegada de la década de los años ochenta se observa que
las políticas en torno al fenómeno social de las drogas van a tener, con el transcurso de los
años, un mayor protagonismo, unido al proceso de Unión Europea, por las competencias
que adquiere ésta y por la puesta en marcha de las mismas. Previamente, analizaremos
brevemente algunas de las resoluciones y recomendaciones más importantes anteriores a
1985. Al poco tiempo de firmarse el Convenio de Naciones Unidas sobre sustancias
psicotrópicas de 1971, el Consejo de Europa, dentro de la Resolución 6 sobre «los aspec-
tos penales del abuso de las drogas»35, incidió en la necesidad de programar una política
coherente y global para luchar contra el abuso de drogas en base a las disposiciones
internacionales existentes, especialmente los creados por Naciones Unidas.
En este contexto, el Comité de Ministros recomendó aplicar, a los Gobiernos de los
Estados miembros del Consejo de Europa, unos principios que, en vez de ser el funda-
mento o base de actuación, más bien parecen una declaración de buenas intenciones. En
lo concerniente a política general, presenta como objetivo general una mezcla de cuestio-
nes tan diversas como especialmente ambiciosas36, entre las que se encuentran: a) reducir

34
Francia, República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
35
Reunión del Comité de Ministros, celebrada el 19 de enero de 1973, con motivo de la 217ª reunión.
36
Como objetivo general presenta «la disminución del sufrimiento humano movilizando la opinión pública,
protegiendo a las personas en peligro, ayudando a los farmacodependientes y reprimiendo el tráfico de
drogas».
54 Drogas, legislaciones y alternativas.

el sufrimiento humano de los drogodependientes, movilizando a la opinión pública en


dirección y actitudes de comprensión; b) proteger a las personas en peligro, ayudando a
los drogodependientes y reprimiendo a los traficantes; y, c) prever medidas represivas
como complemento de un sistema que comprenda medidas preventivas y de readapta-
ción. QUINTERO OLIVARES (1992:66-67) resalta la importancia de la posición del
Consejo de Europa en esta materia –realizada en el año 1973– «por la proximidad a
nosotros, y por su vocación de organismo homogeneizador del derecho europeo». Sitúa
esta política en una línea «razonablemente penalizadora», menos represiva que la Con-
vención sobre el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988, y
por tanto, «en una apreciable equidistancia entre la represión indiscriminada y la legaliza-
ción radical por otros solicitada».
Sin embargo, pese a los objetivos declarados, el resto de la Resolución no se centra en
la potenciación de una política global de desarrollo social que permitiera la disminución
del sufrimiento humano, ni tampoco en el asentamiento de unas bases para la potenciación
de las políticas preventivas, sino –fundamentalmente– en la acción represiva, por tanto,
los objetivos propuestos son inalcanzables –si exceptuamos el último de ellos– a través
de los instrumentos que se articulan para conseguirlos porque están precisamente articu-
lados para cumplir otros fines.
Así, en lo concerniente a la legislación, aconseja fuertes penas para los traficantes
profesionales y la posibilidad de tratamiento y de readaptación para los afectados. Dentro
de la acción judicial, aconseja la posibilidad de prever el sobreseimiento –por parte del
Ministerio Fiscal y de los Tribunales– «contra los farmacodependientes que acepten se-
guir un tratamiento y colocarse bajo vigilancia o que se sometan a un tratamiento después
de una decisión administrativa o judicial».
En lo referente al tratamiento penitenciario, alienta el internamiento en institución
dotada de un servicio de tratamiento y readaptación para el dependiente detenido. Incluso
al hacer referencia a la formación y educación la centra en determinados operadores jurí-
dicos (policías, procuradores, jueces, en general todas las personas encargadas de aplicar
el Derecho penal). En materia de documentación e investigación, se centra en la recogida
de información y estadísticas respecto al uso y abuso de drogas, los peligros para la salud
y los problemas sociales derivados de lo anterior. También aboga por la elaboración de
investigaciones sobre todo el elenco del abuso de drogas, donde realiza especialmente
hincapié en las investigaciones sobre los efectos de la legislación penal37. Concluye con
la necesidad de la cooperación internacional entre los miembros del Consejo de Europa
en materia de información, ayuda judicial y servicios represivos.
Como puede observarse, la presente Resolución se engloba dentro del discurso
prohibicionista emanado de los Convenios Internacionales: con el pretendido objetivo de
proteger a las personas de algunas de las sustancias capaces de crear dependencia, se
afronta parcialmente el fenómeno de las drogas –no se menciona, entre otras, la perspec-
tiva económica–, sobredimensionando la perspectiva represiva y de control social.

37
La presente investigación se enmarca en dicho contexto.
55

En la década de los ochenta, fueron varias las recomendaciones realizadas por el Con-
sejo de Europa respecto al fenómeno de las drogas38, aunque, por las peculiaridades de la
presente investigación, nos centraremos en la Recomendación 989 relativa a la lucha
contra abuso y tráfico de drogas, realizada en la Asamblea Parlamentaria del 27 de sep-
tiembre de 1984, incluida en el 36º período de sesiones.
La presente Recomendación comienza con una referencia a la preocupación por el
aumento del uso de drogas y estupefacientes, sobre todo de la cocaína, y por el fenómeno
de la politoxicomanía. También manifiesta la alarma ante la bajada constante de la edad
de los consumidores y evidencia el fracaso de las vías represiva, reinsertadora y preven-
tiva, en virtud de los medios invertidos.
El balance positivo del inicio de diálogo entre los Estados miembros del Consejo de
Europa contrasta con las considerables dificultades encontradas: imposibilidad de inter-
cambiar datos comparativos para realizar un intercambio de experiencias, los enfoques
preventivo y educativo no están lo bastante desarrollados, por lo menos en algunos países
y, sobre todo, se enfatiza en las grandes divergencias –entre los miembros del Consejo de
Europa– en materia represiva en relación al abuso y tráfico de drogas. Considera un
avance la decisión del Comité de Ministros de 1980 de integrar el Grupo Pompidou en el
Consejo de Europa y se congratula de la Declaración final de la 7ª Conferencia de Minis-
tros de dicho Grupo39, así como de la adhesión del Gobierno español al Grupo Pompidou.
Concluye con la recomendación de elaborar de una estrategia coherente y pluridisciplinaria,
para lo cual realiza las siguientes proposiciones:
* Dentro de las acciones contra el tráfico de drogas, se reafirma –pese a las grandes
divergencias respecto a la política represiva a seguir– que tanto el tráfico de drogas
denominadas duras como el de las denominadas blandas constituyen delito y deben
ser perseguibles, aunque remarca la necesidad de la lucha contra el gran tráfico, eso sí,
uniendo en el ámbito internacional con las redes de tráfico de armas y del terrorismo.
* No se realiza un diagnóstico global sobre los efectos de la cuestión económica del
denominado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito de este tipo de sustan-
cias, sino que se efectúa –tras la incorporación del Grupo Pompidou–, una sesgada
equiparación, según la cual, la cuestión económica derivada de la venta ilegal de sus-
tancias denominadas estupefacientes y psicotrópicos preocupa fundamentalmente por-
que se utilizan para financiar el terrorismo internacional.

38
Entre otras: Recomendación 4, sobre la prevención de los problemas provocados por el alcohol especialmente
entre jóvenes. Recomendación 5, sobre la prevención de la toxicomanía y el especial papel de la educación
para la salud. Recomendación 6, relativa al tratamiento y a la resocialización de los toxicómanos (las tres
recomendaciones se realizaron el 16 de marzo de 1982, 344ª reunión de Delegados de Ministros).
Recomendación 19, relativa a la Carta Europea contra la droga en el deporte (Comité de Ministros celebrado
el 15 de septiembre de 1984, 375ª reunión de Delegados de Ministros).
39
El Grupo Pompidou se creó en 1971, para realizar labores de cooperación policial en materias de lucha
contraterrorista y contra el abuso y tráfico de drogas. La 7ª Conferencia del Grupo Pompidou se celebró los
días 12 y 13 de septiembre de 1984 en París y tuvo como centro de debate dos temas: la importancia de la
represión del tráfico ilícito como medio de lucha contra la droga y la prevención y tratamiento de las
toxicomanías.
56 Drogas, legislaciones y alternativas.

* Propone en materias de prevención, tratamiento y reinserción, la puesta en marcha de


medidas concretas para la realización de los objetivos recogidos en la Recomendación
540, de prevención y de educación en la salud. Plantea la necesidad de realizar cursillos
de formación, y de llegar a un acuerdo sobre la especial atención que merece la infor-
mación que se da al público en general.
* También se opta por resaltar la función que tienen los medios de comunicación en la
información de la lucha contra el abuso de drogas.
* En materia de tratamiento pretende velar para que las comunidades terapéuticas po-
sean los medios humanos y técnicos con la finalidad de desarrollar adecuadamente sus
funciones.
* Finalmente encomienda una mayor cooperación entre los países productores y los
consumidores, teniendo en cuenta que gran parte de los psicotrópicos y los somníferos
exportados desde los países denominados centrales hacia los países denominados
periféricos, producen en estos últimos farmacodependencias. Concluye con una reco-
mendación al Comité de Ministros para actuar conjuntamente en los Organismos In-
ternacionales, se menciona expresamente, en el Anexo II, la Convención Única sobre
Estupefacientes de 1961 y la Convención de 1971 sobre sustancias psicotrópicas, para
poner en marcha programas de acuerdo al espíritu general del diálogo Norte-Sur, aun-
que a modo de ejemplo sólo se refiere a la diversificación y sustitución de las drogas
naturales de las que se extraen los productos farmacéuticos.
Se observan, en la Recomendación 989, significativas variaciones. A pesar de mante-
nerse fiel a los discursos emanados de los diversos Convenios Internacionales en la mate-
ria, manifiesta el fracaso de la política realizada hasta el año 1984, si se tienen en cuenta
los medios utilizados en materia de prevención, reinserción y represión. Evidencia tam-
bién las grandes divergencias existentes entre los miembros del Consejo de Europa res-
pecto al enfoque represivo, si bien, todo ello no es obstáculo para recomendar la repre-
sión de las sustancias denominadas estupefacientes y psicotrópicas, incluidos los deriva-
dos del cannabis. Es de destacar la mención que hace a las labores de prevención, trata-
miento y reinserción, así como, el reconocimiento de dependencia que los fármacos pro-
ducen en los países denominados periféricos. Sin embargo, es altamente preocupante,
desde la incorporación del Grupo Pompidou, el nexo de unión realizado entre drogas y
violencia y entre drogas y terrorismo que, para evitar una confusión entre fenómenos
diversos, debería diferenciarse y delimitarse a los circuitos económicos mundiales de
financiación y circulación. Por vez primera aparece el llamado problema Norte-Sur como
una parte más del fenómeno de las drogas, aunque sólo se cite desde la perspectiva de la
diversificación y sustitución de cultivos y no para analizar la perspectiva económica glo-
bal existente tras ese fenómeno.

40
Recomienda para prevenir la toxicomanía realizar labores de prevención (primaria, secundaria y terciaria),
no sólo centrándose en la prevención específica sino también en la inespecífica. Para ello aconseja la disposición
de medios suficientes para llevar a buen puerto tal labor y que la misma se centre, fundamentalmente, en
niños y en jóvenes.
57

A juicio de DE LA CUESTA (1992:13-15), en líneas generales, el Consejo de Europa


en materia de drogas, presentaba las siguientes características: 1) el objetivo de la inter-
vención «ha de ser, más que en la represión, la reducción de la demanda y la prevención
de su abuso mediante la educación para la salud y la ayuda y readaptación de los
drogodependientes»; 2) en el ámbito de la intervención penal, si bien inicialmente se
concibió de naturaleza complementaria, «al unísono de la evolución internacional se ob-
serva una insistencia cada vez mayor». El tráfico de drogas debería ir dirigido, sobre
todo, hacia traficantes profesionales e internacionales y no debería dejarse de lado «la
vertiente económica y financiera» relacionada con este fenómeno; 3) necesidad de armo-
nizar «las legislaciones penales (sobre todo de las penas) a nivel europeo y en la impor-
tancia de que los Estados miembros cooperen estrechamente entre sí mediante el inter-
cambio de información de todo orden, especialmente en el campo jurídico»; y, 4) en
relación a las personas drogodependientes sometidas a intervención penal, se «debería
prever posibilidades de asistencia y tratamiento socio-sanitario (voluntario, aunque
incentivado) y de readaptación, penitenciarios y postpenitenciarios, y hasta de alternati-
vas a la propia sanción penal e incluso a la intervención judicial».
Las diferencias manifestadas en 1984 también aparecen recogidas en el denominado
Informe STEWART-CLARK41 y en la posterior Resolución del Consejo de las Comunida-
des Europeas, sobre una acción común para hacer frente al problema de las drogas42. El
Informe STEWART-CLARK «asume desde un principio la idea de que hasta el momento la
política de drogas en la Comunidad no ha sido la correcta y que se impone un cambio»
(DÍEZ RIPOLLÉS 1987:357). En el texto se utiliza una terminología similar a los Conve-
nios Internacionales, por tanto, como hemos señalado anteriormente, inexacta y excesi-
vamente ideologizada. Condiciona el término droga a las sustancias incluidas en las di-
versas Listas de las Convenciones Internacionales y entiende por uso indebido de drogas
«el consumo de una droga con fines distintos de los medicinales y con la consiguiente
alteración de la conducta»43. Reconoce que el alcohol y el tabaco son drogas pero, pese a
la pretendida globalidad a la hora de abordar el fenómeno de las drogas, las deja fuera del
Informe por necesitar un análisis más amplio y separado. Al describir las diversas sustan-
cias estupefacientes, respecto al cannabis advierte que no hay una relación causa efecto
en la denominada teoría de la escalada, en virtud de la cual, se comienza fumando un
porro y se termina consumiendo heroína. Sin embargo, la descripción concluye con una
afirmación en gran medida parcial, y por ende, tendenciosa: «No obstante, existe un peli-
gro real cuando el cannabis se mezcla con otras drogas como el crack o la fenciclidina»44.
La mayoría de las sustancias –tanto las incluidas en las Listas, como las dejadas fuera de

41
COMISION DE INVESTIGACION DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LOS PAISES DE LA
COMUNIDAD EUROPEA: «Informe sobre los resultados de la investigación», Ponente, Sir Jack STEWART-
CLARK. Parlamento Europeo. Bruselas. 1987.
42
D.O. Comunidades Europeas, nº C 283/80, del 10 de noviembre de 1986.
43
Op. cit. p. 20.
44
Op. cit. p. 22.
58 Drogas, legislaciones y alternativas.

las mismas– pueden entrar dentro de ese supuesto, pero el peligro no deviene de la sustan-
cia inicial, sino de la mezcla producida.
El Informe STEWART-CLARK al analizar las medidas jurídicas de ámbito comunita-
rio, menciona como una de las dificultades más importantes que tenía Europa –en la
década de los años ochenta–, dentro de las medidas contra los traficantes de drogas, era la
falta de unificación en la legislación y en las penas que se aplicaban en los diversos
Estados miembros. Por este motivo, exhortó a la aplicación de penas similares ante los
mismos hechos en los diversos Estados de la Comunidad Europea. Reconoce también
que el sistema judicial era demasiado lento en muchos de los Estados miembros y aboga
por un enfoque común no sólo en las sentencias relacionadas con el tráfico de drogas,
sino también, sobre la firma de un acuerdo multilateral europeo para poder llevar a cabo
extradiciones en este tipo de delitos.
Para afrontar los aspectos financieros derivados del tráfico ilícito de este tipo de sus-
tancias el Informe aboga por una legislación común capaz de poner en práctica el embar-
go de fondos y la inversión de la carga de la prueba, así como la elaboración de directrices
que ayuden a las instituciones financieras comunitarias a detectar situaciones del llamado
blanqueo de dinero y proporcionen los medios suficientes para combatirlos.
El Informe menciona la actitud ambivalente de la sociedad en relación a las personas
consumidoras de este tipo de sustancias: de un lado, se reconoce que son víctimas de los
grandes traficantes y, de otro lado, que son los responsables de gran parte de la denomina-
da inseguridad ciudadana. En esta doble dimensión, que es contradictoria e incluso se
anula, el carácter de víctimas puede ser transformado en carácter de receptores de repro-
ches sociales y/o penales en la medida que se les hace responsables de la llamada insegu-
ridad ciudadana. También distingue entre dos figuras que frecuentemente se pretende
mezclar en el ámbito del tráfico ilícito de este tipo de sustancias: el gran traficante, en
quien debería centrarse el control penal y el pequeño vendedor –con frecuencia consumi-
dor de dichas sustancias–, con quien se debe adoptar una actitud más en relación con su
situación de consumo y tratamiento que con su castigo. Critica la imposición, en muchos
de los Estados de la Comunidad Económica Europea, de penas de cárcel a drogo-
dependientes por pequeñas cantidades de estupefacientes dedicadas al propio consumo.
Pese a recalcar que ese tipo de condenas son contraproducentes y originan problemas
mayores, el Informe es partidario de las penas de cárcel por tenencia de drogas ilegalizadas
en los casos donde se cuente con centros de rehabilitación, en caso contrario, aconseja la
pena de multa o alguna forma de trabajo social, dependiendo de la gravedad del delito.
Las medidas jurídicas de ámbito comunitario concluyen con una crítica a los argumentos
en favor de la legalización de las drogas. Sorprendentemente, tras reconocer el fracaso de
la política prohibicionista en Estados Unidos y en Europa, se posiciona por el manteni-
miento de la situación actual, eso sí, animando a que se tomen medidas para la estimulación
de un debate científico sobre esa cuestión45.

45
La política sobre drogas es abordada más detalladamente en la última parte de la investigación,
59

El Informe STEWART-CLARK aconseja la inmediata creación de un Fuerza Especial


Antidroga en la Comunidad Europea, como en el modelo de Estados Unidos46, donde
sean los profesionales implicados los que realicen el plan, su organización, métodos y
pongan en práctica objetivos de acción globales. Propone el seguimiento de los alijos de
drogas con el fin de poder identificar a quienes hayan realizado el tráfico ilícito y conse-
guir pruebas contra los mismos. Ante la eliminación de fronteras interiores aconseja una
colaboración más eficaz entre las diversas aduanas de la Comunidad Europea, y, con tal
finalidad, prioriza la actualización de una red informatizada de los servicios policiales y
de aduanas que oriente acerca de los traficantes de drogas ilegales.
La sección VI del Informe, sobre educación y prevención, reafirma la necesidad de la
educación en el campo de las drogas aunque, al mismo tiempo, reconoce la insuficiencia
de lo realizado en ese terreno y las dificultades para ponerse de acuerdo sobre cómo
acometer dicha cuestión. La educación en materia de drogas debe llegar a toda la socie-
dad (niños, jóvenes, adultos...), y hace especial hincapié en la enseñanza primaria y se-
cundaria. Recalca la importancia de la información pública –siempre que se realice de
manera objetiva y no tendenciosa– y de la labor a realizar por parte de los medios de
comunicación. Constata la insuficiente labor de las comunidades locales en materia de
prevención, fundamentalmente por las escasas oportunidades de colaboración que se les
brinda. El Informe STEWART-CLARK evidencia la poca sensibilidad de las autoridades
locales a la hora de evaluar las necesidades más cercanas al ámbito del municipio, donde
prácticamente no se incluye a la comunidad.
En materia de tratamiento y rehabilitación, entiende esta última como un proceso amplio
tendente a englobar tanto la deshabituación de la sustancia como la integración social de
la persona. Critica que la rehabilitación se limite con frecuencia a la oferta de una cama en
un centro hospitalario, aspecto éste que condiciona el gran índice de fracasos en este tipo
de terapia. Propone como objetivo concreto facilitar tratamiento a los drogodependientes
en el momento que éstos lo soliciten. El Informe recoge la polémica sobre el tratamiento
con metadona y se muestra crítico con el mismo porque crea tanta dependencia como
otros opiáceos, no resuelve el problema y puede llegar a cuestionar las bases de las polí-
ticas prohibicionistas porque el Estado sustituye una sustancia –heroína– por otra –metadona–
que también crea dependencia. Reconoce que las comunidades terapéuticas no son ade-
cuadas para todos los drogodependientes pero valora las mismas como un recurso impor-
tante de tratamiento y rehabilitación, para lo cual indica que debe existir un número sufi-
ciente de comunidades según las necesidades de cada población.
En lo referente al Sida, el Informe STEWART-CLARK comienza con una frase –«aun-
que el Sida no es una parte importante del problema de las drogas, es preciso destacarlo
por sus efectos sobre los consumidores de drogas»–47, tan generalizadora como incorrec-
ta48, aunque, posteriormente lo matiza. Conviene recalcar que el Sida no está relacionado
46
Se refiere al United States Task Force Programme.
47
COMISION DE INVESTIGACION DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LOS PAISES DE LA
COMUNIDAD EUROPEA (1987:85)
48
Op. cit., p. 86.
60 Drogas, legislaciones y alternativas.

con los consumidores de drogas en general sino con determinados consumidores de de-
terminadas drogas que son consumidas por vía intravenosa, y no por la sustancia en sí,
sino por compartir jeringuillas que no reúnen las garantías sanitarias necesarias. Para
evitar estos riesgos propone la facilitación de agujas y jeringuillas en condiciones a los
consumidores de drogas por vía intravenosa. En consonancia con el inapropiado vocabu-
lario, importado de la Convención Única sobre estupefacientes de 1961, se insta a la
realización de una investigación «para establecer los vínculos existentes entre el Sida y el
consumo y uso indebido de drogas».
En materia de investigación e información el Informe constata la existencia de opinio-
nes contrapuestas sobre la mayoría de las cuestiones analizadas. Se propugna la investi-
gación científica independiente que contribuya a la elaboración de una política coherente,
capaz de asentar o cambiar las bases de dicha política, en virtud de los resultados de la
investigación. Se manifiesta a favor de la creación de un Centro Europeo de Investiga-
ción e Información que tenga una base de datos sobre el fenómeno de las drogas y que
«estudie nuevos métodos para combatir todas las toxicomanías e indique con exactitud
los efectos prejudiciales provocados por el consumo de ‘nuevas drogas’»49. Igualmente es
partidario de evaluar periódicamente los resultados obtenidos en los diferentes tratamien-
tos y en las labores de prevención, para realizar los acoplamientos necesarios. Finalmente
propone la posibilidad que el Parlamento Europeo, hasta que se termine de formular una
política europea coherente en materia de drogas, cree una comisión de control sobre el
uso indebido de drogas que trabaje en colaboración con el Grupo Pompidou.
El Informe STEWART-CLARK, bajo el título «Opinión Minoritaria», acoge de forma
resumida las propuestas de algunos miembros de la Comisión de Investigación. Previa-
mente critica la participación en las votaciones de diputados que no habían participado –
o lo hicieron escasamente–, en la comisión, por tanto, dicho Informe no recoge adecuada-
mente las diferencias habidas en la misma50. Inicialmente, la opinión minoritaria recono-
ce que el consumo de drogas ilegales en Europa crea fundamentalmente tres tipos de
problemas: un primer nivel, sobre el estado físico y psíquico de la persona consumidora;
un segundo nivel, las consecuencias derivadas para el entorno social de quien consume
dichas drogas. Finalmente, un tercer nivel, sobre los efectos relacionados con la «desmo-
ralización y corrupción del aparato policial y con el desarrollo del tráfico ilícito de drogas
bien organizado y que mueve cuantiosos capitales»51. Para este sector minoritario, aun-
que la circunstancia más conocida para la mayoría de la población es el fenómeno del
consumo de drogas, lo más preocupante es la aparición de organizaciones multinaciona-
les criminales que intervienen preocupantemente en el sistema económico y suponen un
grave perjuicio para la sociedad en general. Esta situación seguirá igual mientras no se
cambie la actitud y la legislación sobre el fenómeno social de las drogas.

49
Op. cit. p. 91.
50
DÍEZ RIPOLLES pone de manifiesto las continuas diferencias entre los grupos de derecha –que apoyaban
el Informe STEWART-CLARK– y los grupos que apoyaron la opinión minoritaria –grupos parlamentarios
socialistas, comunista y arco iris: (DÍEZ RIPOLLÉS 1987:362).
51
Op. cit. p. 93.
61

Propugna una normalización del fenómeno de las drogas, por este motivo, dicho fenó-
meno se debe de abordar globalmente. Por tanto, deben ponerse en práctica medidas en
diferentes ámbitos: rehabilitador, formativo, educativo... en resumen, medidas encamina-
das a lograr una forma de vida sana. Recalca que las drogas más perjudiciales y difundi-
das en Europa son el alcohol, la nicotina y los medicamentos, todas ellas legales, sin que
lleguen a considerarse problemáticas desde un punto de vista social. No se explica la
razón del por qué unas son perseguidas y otras no, si tanto las primeras como las segundas
perjudican a la salud. Para erradicar el tráfico ilícito de drogas propone el estudio, en el
ámbito europeo, de un proyecto de legalización de las mismas. Asimismo plantea la posi-
bilidad de realizar una conferencia internacional para profundizar y debatir sobre la polí-
tica a seguir en materia de drogas52.
En lo referente a la sustitución de cultivos constata la situación económica de extrema
pobreza en que se encuentra la mayoría de los Estados donde se producen y exportan las
sustancias ilegalizadas, por tanto, el objetivo prioritario no es en principio la sustitución
de cultivos sino el «ayudar a esos países a liberarse de la necesidad económica y de las
inmensas ganancias que derivan de la producción ilegal de estupefacientes»53. Propugna
desde Europa la utilización de la política comercial y la diplomática, pero no como medi-
da de presión, sobre todo, si se tiene en cuenta que desde Europa se obligó a cultivar
drogas en los Estados denominados periféricos y que, actualmente, se exportan otras
drogas (alcohol y medicamentos) a los mismos.
Respecto a las medidas jurídicas de carácter comunitario, la opinión minoritaria es
partidaria de la armonización de las leyes, distinguiendo entre las denominadas drogas
blandas y drogas duras, así como, entre la tenencia de sustancias ilegales destinadas al
consumo personal o al tráfico ilícito. La venta de pequeñas cantidades de drogas no debe-
ría estar sancionada y se debería ofrecer opción de tratamiento a las personas dependientes.
La rehabilitación y tratamiento los presenta como un objetivo concreto de todos los
miembros de la Comunidad Europea, que es partidaria del suministro de metadona
–aunque reconoce sus limitaciones–, y dentro de la prevención del Sida propone el sumi-
nistro de jeringuillas esterilizadas. Para la prevención de las drogodependencias plantea
la existencia de programas de educación sanitaria que deben llegar a todas las edades y a
toda la sociedad. Es partidaria de la no realización de recortes presupuestarios en materia
de sanidad y, especialmente, en programas de prevención de las drogodependencias que
debe abarcar tanto las drogas legalizadas como las ilegalizadas, siempre procurando que
tanto los niños como los jóvenes posean actitudes críticas y autónomas en relación al
consumismo reinante.

52
En el Parlamento Europeo han existido sectores de opinión que propugnaban un cambio de política criminal,
como lo refleja el «Informe de la Comisión de Libertades Públicas y de Asuntos Interiores sobre la política en
materia de drogas», presentada el 24 de enero de 1994, siendo ponente TARADASH. En el Informe presentado
por el eurodiputado TARADASH se solicita una conferencia internacional sobre el porqué del fracaso de la
política prohibicionista y sobre la necesidad de nuevas medidas para afrontar global y coherentemente el
fenómeno social de las drogas.
53
Op. cit. p. 95.
62 Drogas, legislaciones y alternativas.

La opinión minoritaria se posiciona a favor del inicio de investigaciones sociológicas


para evaluar la relación existente entre una determinada legislación, la ejecución de la
misma y la actual política criminal en materia de drogas. En sus conclusiones, la opinión
minoritaria recalca el rotundo fracaso del método norteamericano de prevención del con-
sumo de drogas y propugna el establecimiento de un grupo multidisciplinario capaz de
realizar un diagnóstico de la situación en la Comunidad Europea para poder desarrollar
estrategias capaces de afrontar el fenómeno de las drogas con un enfoque diferente al
actual. Con tal finalidad, es esencial la modificación de las legislaciones en materia de
drogas y consumos de las mismas.
Los intentos por parte de las instituciones más importantes del ámbito comunitario por
adoptar medidas represivas para afrontar el fenómeno analizado, supusieron que, en el
año 1986, parlamentarios de la federación de la Alianza Alternativa-Verde Europea
(GRAEL-ARCO IRIS), manifestaran que el Parlamento Europeo, al rebufo de Estados
Unidos, había declarado la guerra a la droga. No obstante, esta afirmación necesita de
cierta matización porque, si bien es cierto que en el año 1987, el peso sobre la Resolución
en materia de drogas, recayó en los ministros de Interior, también se dieron pasos54 hacia
«la necesaria rediscusión y replanteamiento de la política europea en la materia» (DE LA
CUESTA 1992:17). A pesar de ello, este mismo autor recoge cómo el Parlamento Euro-
peo, en el año 1992, «declaró expresamente ‘la necesidad de no modificar la actual estra-
tegia de lucha contra el tráfico de drogas basada en su prohibición’ y el convencimiento
de ‘que ningún tipo de legalización constituye una solución viable al problema de las
drogas’ manifestando ‘una vez más su apoyo al imperio de la Ley, tal como se refleja en
los Convenios de Naciones Unidas y en la legislación de los Estados miembros’»55.
Como hemos señalado, hasta bien entrados los años ochenta existían importantes di-
vergencias en el seno de la Comunidad Europea respecto a la política a seguir en materia
de drogas. Las políticas estatales variaban fuertemente de un Estado a otro, no había una
política común, las estrategias «fluctuaban en función de las situaciones y las tradiciones
culturales particulares, entre unas políticas limitadas a la represión y otras limitadas al
aspecto médico-social, con fortunas también muy dispares» (ESTIEVERNART 1994:127).
Sin embargo, hacia la mitad de la década de los ochenta se produjo un importante impulso
en el proceso de construcción europea, donde la negociación del Acta Única Europea56
jugó un papel fundamental. Por medio del Acta Única Europea se realizó una revisión
básica del Tratado de Roma produciéndose, por un lado, una nueva etapa de la integra-
54
Se solicitó una convocatoria para reunirse ministros de Interior, Sanidad, Asuntos sociales y Educación,
con el objetivo de analizar las políticas de drogas. De igual modo, se propuso la organización, por parte de la
Comisión –junto con el Parlamento Europeo–, de una conferencia comunitaria encaminada a conocer y
evaluar las diferentes políticas puestas en práctica por parte de los Estados miembros en materia de drogas.
55
Resolución B3-0668/92, sobre el trabajo de la Comisión de Investigación del Tráfico de drogas, ptos. 6 y
7. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, núm. C 150/41, 15.692.
56
El Acta Única Europea se firmó en Luxemburgo el 17 de febrero de 1986 y entró en vigor el 1 de julio de
1987. Entre sus principales puntos estaba el fortalecimiento del sistema de cooperación política europea, en
los campos de la investigación, la tecnología, el medio ambiente y, también, en materias como seguridad y
defensa.
63

ción europea –impulso del Mercado Único– y, por otro lado, la apertura institucional
hacia fenómenos sobre los que comienza a tener competencia la Comunidad Europea,
especialmente en materia de medio ambiente y de la denominada cohesión económica y
social. Así, en 1987, por primera vez la Comunidad participó en el marco de la conferen-
cia internacional sobre el abuso y el tráfico ilegal de drogas para la aprobación de un
nuevo Convenio Internacional. En este contexto (conferencia de Viena y probabilidad de
un nuevo Convenio Internacional), el Consejo57, a propuesta de la Comisión58, decidió
dotar a la Comunidad de un proyecto estructurado y global sobre la droga en sus relacio-
nes de cooperación con los Estados productores y de tránsito. Al año siguiente la Comu-
nidad participó en la fase final de la negociación del Convenio de Viena de 1988, por
tener competencia en materia de precursores químicos y farmacéuticos, algo que también
aparecía recogido en un artículo concreto del citado Convenio. De este modo se llegó a
reconocer a la Comunidad como un socio de pleno derecho en la denominada lucha inter-
nacional contra los estupefacientes.
En 1985 se firmó el Acuerdo de Schengen que regula aquellos aspectos relativos a la
supresión de fronteras interiores, derivados de la creación de un mercado único que pre-
supone la libre circulación de personas y mercancías dentro de los Estados de la Unión
Europea. Una de las mayores preocupaciones en la confección de la Unión Europea fue el
afrontar los problemas derivados de la supresión de las fronteras interiores (ARANA
1996). El debate se centró alrededor del miedo por la pérdida de control y seguridad
debido a la creación de una Europa sin fronteras. Este debate fue instrumentalizado por
las diversas policías para justificar la necesidad de mayores medidas de control social
capaces de hacer frente a la realidad que se avecinaba. Para ello exigieron una mayor
ampliación de sus aparatos de control, se creó un sistema de control de la información, el
llamado Sistema de Información Schengen, centrándose en tres pilares básicos: el control
del tráfico ilícito de drogas, de los inmigrantes, y de la criminalidad organizada. Una de
las peculiaridades tanto del Acuerdo de Schengen como de la Convención de Schengen,
firmada esta última en 1990, es que las negociaciones eran intragubernamentales, es de-
cir, acuerdos entre gobiernos y no formaban parte del Derecho comunitario, con lo cual
faltaba un control democrático de los parlamentos estatales sobre la actividad realizada
por sus respectivos gobiernos en materias vinculadas a los derechos fundamentales
(RECASENS 1996). Si a esto le añadimos el secretismo policial con que fueron llevadas
las negociaciones, la situación es doblemente preocupante (VERVAELE y ROOD 1993).
Por medio del Capítulo VI del Acuerdo de Schengen59, dedicado a los estupefacientes, las
57
Máximo órgano de la Comunidad, formado por los Jefes de Estado miembros y es quien define las
orientaciones generales del proceso comunitario y de las diferentes políticas a seguir.
58
Órgano formado por 17 comisarios nombrados por el Consejo de Ministros a propuesta de los Estados
miembro y tiene como función principal velar por el cumplimiento de las políticas comunitarias y a su vez
ser órgano ejecutor y quien detenta, fundamentalmente, la iniciativa legislativa dando cumplimiento a las
orientaciones dadas por el Consejo.
59
El estado español, el 23 de julio de 1993, ratificó la adhesión al Acuerdo de Schengen de 14 de junio de
1985 relativo a la supresión gradual de los controles en las fronteras comunes, firmado en Schengen el 19 de
junio de 1990 (BOE, martes 5 de abril de 1994).
64 Drogas, legislaciones y alternativas.

Partes firmantes del Acuerdo se comprometían a crear un grupo de trabajo permanente


(designado por las autoridades estatales competentes y compuesto por miembros de la
policía y de las aduanas) para analizar problemas comunes relacionados con el tráfico
ilícito de drogas y desarrollar propuestas que perfeccionen aspectos prácticos y técnicos
entre las Partes.
En 1989, el presidente de la República francesa, François MITTERRAND, se dirigió
a los once jefes de Estado de los países miembros, «para crear una estrategia coordinada
en el ámbito europeo, incluida la creación de un Observatorio Europeo60 en esta materia»
(ESTIEVENART 2006:18). El último mes de dicho año, el Consejo de Europa creó el
Comité Europeo de Lucha Antidroga (CELAD)61, que tenía como misión principal la
coordinación –dentro de un enfoque global y coherente– de todas las actividades de la
Unión Europea en materia de drogas, especialmente la colaboración con los Estados pro-
ductores y de tránsito, la vigilancia de las sustancias químicas necesarias para crear estu-
pefacientes, el denominado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito y, finalmen-
te, en el sector de la sanidad. También se encargaba de armonizar las medidas de los
Estados miembros de la Unión Europea. El CELAD fue quien presentó en diciembre de
1990 los principios básicos del Plan de Acción Europeo de Lucha contra la Droga62
–donde se configuró el marco conceptual y operativo de la acción a realizar por los Esta-
dos miembros– y el Plan de actuación de la Unión Europea en materia de lucha contra la
droga (1995-1999).
En la medida que el proceso de Unión Europea iba avanzando y, por tanto, disponía de
más competencias comunes, se observa una influencia directa mayor en las políticas eu-
ropeas en materia de drogas. Desde esta perspectiva, el Tratado de Unión Europea, tam-
bién denominado Tratado de Maastricht, el Tratado de Ámsterdam y el Tratado de Lis-
boa se han convertido en claros referentes al respecto.
El Tratado de la Unión Europea, supuso una importante modificación –de la Comuni-
dad Económica Europea y de sus Tratados originarios–, donde los aspectos políticos co-
menzaron a tener un peso específico. Dispuso de tres pilares básicos: primer pilar (pilar
60
Se creó en el año 1993, aunque no fue plenamente operativo hasta 1995. Su misión consiste en aportar
información necesaria para adoptar medidas adecuadas, empezando por el área prioritaria de la reducción de
la demanda. A juicio de ESTIEVENART (2006:18-19), «al dotar a la Unión Europea de un instrumento de
estas características, el legislador se propuso contribuir, por intermedio del OEDT, a poner en manos de la
Comunidad y de los Estados miembros una visión clara, precisa y fiable del fenómeno de las drogas y la
toxicomanía, que fomentase la reflexión y respaldase la toma de decisiones por parte de las autoridades
encargadas de la política en materia de drogas».
61
Para un mayor conocimiento del CELAD, ver Van der VAEREN (1993).
62
El primer Plan Europeo de Lucha contra la Droga fue aprobado por el Consejo Europeo en Roma los días
13 y 14 de diciembre de 1990. Dos años después, los días 11 y 12 de diciembre en Edimburgo, se aprobó el
segundo que, prácticamente, fue una revisión y actualización del primero. Desde entonces hasta la actualidad
se han puesto en marcha diversas Estrategias y Planes Europeos relacionados con este tipo de sustancias, no
exentos de límites (dificultades para detectar cambios en un fenómeno que al inicio del presente siglo no se
conocía nada bien como es el denominado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito) y de posibilidades
(el impacto que tienen las legislaciones estatales sobre otros países de la Unión Europea, y su posible
armonización) (BURKHART 2002).
65

comunitario), regulador de las estructuras comunitarias; segundo pilar, (pilar de procedi-


mientos de cooperación intergubernamental), donde se hace referencia a la Política Exte-
rior y Seguridad Común –PESC–; y, finalmente, tercer pilar, (cooperación policial y
judicial en materia penal).
En el ámbito de las drogas, dentro del primer pilar (pilar comunitario), tanto éstas
como las toxicomanías, se enmarcan dentro de la salud pública porque, según el art. 129
del Tratado de Unión Europea, «la acción de la Comunidad se encaminará a la preven-
ción de las enfermedades, especialmente de las más graves y ampliamente difundidas,
incluida la toxicomanía, apoyando la investigación de su etiología y de su transmisión,
así como la información y la educación sanitarias».
Respecto al segundo pilar (pilar de procedimientos de cooperación interguberna-
mental), aunque fundamentalmente nos interesa la influencia de la Política Exterior de
Seguridad Común en materia de drogas, previamente conviene incidir en la importancia
de ésta en el contexto de construcción de la Unión Europea. Desde sus inicios, el proyecto
económico y político de la Unión Europea ha buscado resituar su papel en el ámbito
internacional y, consecuentemente, defender los intereses de los Estados miembros res-
pecto a los dos aspectos citados. En esta línea, el Tratado de Unión Europea puso los
cimientos de la construcción europea y señaló la necesidad de una participación inter-
gubernamental común entre los Estados miembros para elaborar una Política Exterior y
de Seguridad Común coherente con los intereses de los mismos. Ello dio lugar a la intro-
ducción de algunos cambios significativos. La incorporación del concepto de seguridad a
la Política Exterior y el desarrollo hacia la evolución de un concepto de defensa en este
mismo terreno que pretendía el diseño de una política de defensa también común, supuso
la creación de un marco único de decisión (es el Consejo y no los Estados quien decide)
que trajo como consecuencia una reforma en los procesos de decisión, donde se llegó a
cambiar el sistema de consenso por el de unanimidad y se admitió las mayorías cualifica-
das para las decisiones de gestión, incluyendo el carácter vinculante para los Estados
miembros, pese a no estar de acuerdo con una determinada decisión.
Sobre las anteriores bases la Política Exterior y de Seguridad Común tenía como obje-
tivos, según el apartado 2 del art. J.1 del Tratado de Unión Europea, la defensa de los
valores comunes, de los intereses fundamentales (democracia, economía de mercado...) y
de la independencia de la Unión; el fortalecimiento de la seguridad de la Unión y de sus
Estados miembros en todas sus formas y, el fomento de la cooperación internacional. A
partir de estos objetivos, se crearon las condiciones para que el concepto de defensa fuera
insertado dentro de la Política Exterior y de Seguridad.
Es en este contexto donde hay que ubicar la política europea en materia de drogas, o
mejor dicho, las políticas porque son más de una y, las mismas, están condicionadas no
tanto por el daño a la salud que pudieran producir determinadas sustancias sino en fun-
ción de la cercanía o lejanía geográfica de un Estado ajeno a la Unión Europea y de los
riesgos económicos y de seguridad que puede llegar a suponer para la Unión ese determi-
nado Estado (DORN 1996). Desde esta perspectiva, la lucha contra la droga ha sido una
parte significativa del pretexto utilizado por los Estados denominados centrales en gene-
66 Drogas, legislaciones y alternativas.

ral, y la Unión Europea en particular, para entrometerse y condicionar los desarrollos


económicos y políticos de algunos de los Estados llamados periféricos, eso sí, siempre
con el eufemismo declarado de estar «explotando la experiencia adquirida en el sector de
la democratización y de los derechos humanos y con vistas a una mayor sensibilización
del fenómeno de la droga al más alto nivel político»63. A través de la PESC se pueden
observar dos políticas diferentes en materia de drogas, según la posición geográfica en
que se encuentren:
* Estados próximos:
Se entiende por tales los Estados que hacen frontera con la Unión Europea y los que
sin serlo, tienen una gran influencia de la misma. Estos Estados preocupan desde el punto
de vista de la seguridad exterior y del comercio, por ello, el Consejo Europeo declaró
como zonas prioritarias los Estados de la cuenca mediterránea –concretamente el Magreb–,
Oriente Próximo y Europa central. Asimismo el Consejo, en las reuniones celebradas en
Lisboa –junio de 1992– y en Bruselas –diciembre de 1993–, decidió centrarse en las
zonas productoras de cannabis como objetivo prioritario de la política de seguridad, algo
muy difícil de entender si se tiene exclusivamente en cuenta los perjuicios que causan ese
tipo de sustancias en el ámbito de la salud. Estas cuestiones evidencian, como ha puesto
de manifiesto DORN (1996:178), «que las políticas públicas sobre drogas y las priorida-
des de control nunca se establecen simplemente sobre las drogas mismas, sino que siem-
pre se refieren también a otros asuntos».
Así, cuando desde la Unión Europea se realiza un determinado programa de coopera-
ción con Marruecos, mediante ayudas económicas para eliminar las plantaciones de
cannabis y sustituirlas por otro tipo de cultivos, por medio de la inserción de la denomina-
da «cláusula de lucha contra la droga»64 no sólo se consiguen los objetivos de limitación
de la producción propuestos en los Convenios Internacionales en materia de drogas tóxi-
cas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, sino que primordialmente se logra el aca-
tamiento –por parte del Estado que recibe la ayuda– de las condiciones económicas y
políticas impuestas desde la Unión Europea para continuar manteniendo una relación de
dependencia respecto de ésta. La aceptación de la cláusula de lucha contra la droga se
convierte en un elemento prioritario a la hora de realizar labores de cooperación y desa-
rrollo con otros Estados, con lo cual, se llega a conseguir una nueva dimensión en la
intervención, permitiendo añadir todo el peso de las relaciones políticas y diplomáticas a
las meramente económicas.
* Estados lejanos:
En estos casos, se prioriza más el punto de vista comercial frente al de la seguridad y,
actualmente, dicha política se lleva a cabo –sobre todo– en los países andinos y en
Centroamérica, aunque la Comisión también ha sido favorable a mantener este tipo de
relación con otros Estados que se encuentren en parecida situación.
63
Plan de acción de la Unión Europea en materia de lucha contra la droga (1995-1999), p. 28.
64
Este tipo de estrategias no son nuevas. Estados Unidos, desde hace años condiciona los créditos de ayuda
a Estados latinoamericanos, según éstos aceptan o no la implantación de la política prohibicionista.
67

El tercer pilar (cooperación policial y judicial en materia penal), como aparece reco-
gido dentro del art. K.1 del título VI del Tratado de Unión Europea, en las cuestiones de
interés común, sin perjuicio de las competencias de la Comunidad Europea, están la lucha
contra la toxicomanía, la cooperación judicial en materia civil y penal, la cooperación
aduanera, la cooperación policial para la lucha contra el terrorismo, el tráfico de drogas y
otras formas graves de delincuencia internacional, y también, la creación de EUROPOL.
A pesar de que en asuntos de cooperación judicial en materia penal, de cooperación adua-
nera y de cooperación policial para la prevención de la lucha contra el tráfico ilícito de
drogas, tenían competencia exclusiva los Estados miembros, la cooperación en materia
de Interior y Justicia disponía de métodos diferentes de funcionamiento a las demás polí-
ticas comunitarias, por tanto, no seguían los procedimientos y controles comunitarios
ordinarios. El Parlamento al no disponer de ningún poder decisorio en este tipo de mate-
rias y el Tribunal de Justicia no tenía competencia para enjuiciar las políticas derivadas de
esta cooperación. Es sorprendente que la Unión Europea, tan preocupada por la defensa
de los Derechos Humanos, en ámbitos tan importantes para el respeto a los mismos como
son Interior y Justicia –donde están en juego derechos y libertades fundamentales–, haya
separado éstos de los procedimientos y controles comunitarios ordinarios65. La coordina-
ción en materia de Interior y Justicia, aunque venía desarrollándose desde mediados de la
década de los ochenta es, como hemos indicado, en el título VI del Tratado de Unión
Europea donde se amplió66, sobre todo, en tres aspectos: precursores, el llamado blan-
queo de dinero procedente del tráfico ilegal de drogas y, por último, la cooperación judi-
cial, aduanera y policial.
* Precursores:
Consecuencia de la aplicación del Convenio Internacional de Viena de 1988 contra el
tráfico ilegal de estupefacientes y sustancias psicotrópica67, el Consejo creó un reglamen-
to comunitario68 para el control de la exportación de este tipo de productos –necesarios
para la fabricación de determinadas sustancias actualmente ilegalizadas– a otros Estados.
Por medio de la Directiva 92/109/CEE, de 14 de diciembre de 1992, referente a la fabri-
cación y comercialización de los productos citados, se pretendió el control dentro de la
Comunidad de los precursores. Dicha Directiva debió haberse incorporado al derecho
interno de los Estados miembros antes del 1 de julio de 1993, pero no todos los Estados
realizaron tal labor.
65
Además de los campos citados, también afectan a la política de asilo, a la entrada de personas por las
fronteras exteriores, a la política de inmigración y, finalmente, a la lucha contra la defraudación a escala
internacional.
66
En la reunión del Consejo de Justicia e Interior –noviembre de 1993–, se aceptó un plan de acción en
materia de droga, EUROPOL y blanqueo de dinero que ampliara la cooperación intergubernamental y la
acción comunitaria, que aparecían recogidos en los planes europeos.
67
En el art. 12 del mismo se recoge la necesidad de controlar el comercio de los precursores.
68
Reglamento CEE nº 3677/90 del Consejo de 13 de diciembre de 1990, modificado posteriormente –en
marzo de 1992– por el Reglamento CEE nº 900/92 del Consejo, aplicado por el Reglamento nº 3769/92 de la
Comisión, de diciembre de 1992, siendo éste modificado por el Reglamento nº 2959/93 de la comisión, en
octubre de 1993.
68 Drogas, legislaciones y alternativas.

* El denominado blanqueo de dinero:


Por medio de la Directiva comunitaria, relativa a la prevención de la utilización del
sistema financiero con el objetivo del llamado blanqueo de dinero, de 10 de junio de
1991, se pretendió fundamentalmente, por un lado, que la misma entrara en vigor el uno
de enero de 1993 –algo que no fue cumplido por todos los Estados miembro, pero se
pusieron las bases para que se realizara con posterioridad–, para poder evaluar los resul-
tados obtenidos y la posibilidad de proseguir armonizando este sector; por otro, garanti-
zar que los Estados miembros de la Unión Europea ratificaran y aplicaran el Convenio de
Viena de 1988; finalmente, desarrollar todas las posibilidades del título VI del Tratado de
la Unión Europea, en lo referente a la cooperación en materia judicial y policial, donde se
enfatiza como recurso a EUROPOL.
* Cooperación judicial, aduanera y policial:
A partir de mediados de los años ochenta, en el marco del Grupo de TREVI69 y del
Acuerdo de Schengen, es donde se asientan las bases para los profundos cambios experi-
mentados posteriormente en materia de seguridad interior, dentro del proceso de Unifica-
ción Europea. Inicialmente, por medio del Grupo de TREVI, se inició una coordinación
entre los Estados miembros para reprimir el tráfico ilícito de drogas.
Aunque el Tratado de Unión Europea, tenía «un límite muy estricto: (…) la posibili-
dad de cualquier forma de armonización de las leyes nacionales antidrogas», fue a finales
de 1996 cuando se adoptó la Acción Común70 para la aproximación de las legislaciones en
materia de drogas, con el objeto de fomentar la cooperación entre los Estados miembros
por medio de la aproximación tanto de las legislaciones como de sus prácticas
(ESTIEVENART 2006:21-22). Desde 1997, se pusieron en práctica algunos de los obje-
tivos de la Acción Común, como por ejemplo, el acercamiento de las legislaciones y
sanciones en materia de tráfico de drogas, una mayor cooperación entre los diversos
servicios policiales y judiciales y, finalmente, intensificar la colaboración para promover
un rápido sistema de información respecto a las drogas denominadas de síntesis.
La entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam71, supuso un nuevo impulso en el pro-
ceso de Unión Europea y, también, en el fenómeno social de las drogas, porque se
incrementó «sustancialmente la base jurídica sobre la que se permite la adopción de nor-
mas jurídicas en el seno de la Unión Europea, y por consiguiente se amplía el marco
jurídico que le permite dotarse de instrumentos para la fiscalización de las drogas» (OLESTI
2002:115-116). En el ámbito de la salud pública, el art. 152 del Tratado de Ámsterdam,
dio un mayor protagonismo a la Comunidad al tener la posibilidad de complementar las
69
Es una estructura intergubernamental que congrega a los Ministros de Interior y Justicia de la Comunidad.
Fue fundado en Roma, a finales de 1975, con la finalidad de luchar principalmente contra el terrorismo.
Posteriormente amplio sus actividades a la gran delincuencia, al tráfico ilícito de drogas y, a la emigración
clandestina. Sus siglas significan Terrorismo, Radicalismo, Extremismo, Violencia Internacional.
70
Acción Común 96/750/JAI, de 17 de diciembre de 1996, aprobada por el Consejo.
71
Tras una revisión del Tratado de Maastricht, el Tratado de Ámsterdam (1997) entró en vigor en 1999.
Algunas de las cuestiones más importantes de su competencia, se resumen en: empleo, libre circulación de la
ciudadanía, justicia, Política Exterior y Seguridad Común, y la reforma institucional de cara al ingreso de
nuevos Estados miembros.
69

políticas estatales, y encaminarlas hacia a la mejora de la salud pública. Este art. 152
dedicó un párrafo72 –de manera exclusiva e independiente– a las drogas. A juicio de CAL-
VETE (2000:43), ello «supone un cambio cualitativo respecto a la redacción anterior en
la que sólo se hacía una mención al hablar de la prevención de enfermedades. Este nuevo
enfoque sólo cabe interpretarlo como fruto del deseo de los firmantes de dar una mayor
relevancia al asunto, posición que hay que compartir. El enfoque que hasta ahora se ha
mantenido en la Comunidad sobre este asunto ha sido, sobre todo, el de la cooperación
policial, es decir, desde el prisma de los delitos y la conflictividad social que este proble-
ma genera en cuanto traspasa las fronteras; la redacción actual del artículo 152, según la
cual la Comunidad complementará las acciones dirigidas a ‘reducir los daños a la salud
producidos por las drogas’73, supone un cambio en dicho enfoque situando el problema de las
drogas en el campo de la salud pública, sin que ello signifique descuidar los demás aspectos».
Sin embargo, el propio Tratado de Ámsterdam, en el ámbito de cooperación policial y
judicial en materia penal entre Estados de la Unión Europea, tuvo en cuenta la necesidad
de que la ciudadanía dispusiera de un alto grado de seguridad en el contexto de la crea-
ción de un espacio de libertad, seguridad y justicia y, por tanto, también afrontó la pre-
vención y lucha contra la delincuencia –organizada o no– relacionada con el tráfico ilícito
de estas sustancias, mediante una mayor cooperación entre cuerpos policiales, aduaneros
y otras autoridades competentes (jueces…) y, cuando sea necesario, la armonización de
las normas de los países que componen la Unión Europea en materia penal. Con el objeto
de garantizar la aplicación correcta de estas cuestiones la Comisión y el Consejo presen-
taron un Plan de Acción74 donde se recogía «la amenaza que las drogas constituían tanto
individual como colectivamente, y la conveniencia de desarrollar al máximo las posibili-
dades que el Tratado de Ámsterdam preveía, y ello articulado esencialmente mediante un
Plan de Acción específico sobre drogas para el período 2000-2004, que en aquellos mo-
mentos se estaba discutiendo por la Comisión y el Consejo (OLESTI 2002:117-118).
La entrada en vigor del Tratado de Lisboa* significó un cambio en la manera de tomar
las decisiones dentro de la UE (el Parlamento Europeo se une a las otros dos instituciones
que decidían las directrices políticas sobre drogas, es decir, la Comisión Europea y el
Consejo de la UE) y, en relación con el fenómeno social de las drogas, el Tratado de
Lisboa refuerza «la capacidad de la UE para actuar en diversos ámbitos de la política
sobre drogas» (OEDT 2010:24) desde la perspectiva de la salud pública y, también, desde
el espacio de libertad, seguridad y justicia. Anteriormente, las cuestiones relacionadas
con la cooperación judicial penal y la cooperación policial, formaban parte del tercer
pilar, donde las instituciones europeas, al no ser competentes, no estaban en condiciones
de poner en práctica ningún tipo de reglamento o de directiva. En la actualidad, el Trata-
72
«La Comunidad completará la acción de los Estados miembros dirigida a reducir los daños a la salud
producidos por las drogas, lo que incluirá la información y la prevención».
73
Según ESTIEVENART (2006:23), «por primera vez en el campo de la salud pública, la noción de ‘reducción
de los daños’ fue reconocida y consagrada en el texto legal fundamental de la Unión Europea».
74
Aceptado en el Consejo Europeo, celebrado en Viena, en diciembre de 1998.
*
Firmado en Lisboa en diciembre de 2007, entró en vigor en diciembre de 2009, sustituyó al proyecto de
Constitución Europea.
70 Drogas, legislaciones y alternativas.

do de Lisboa «permite a la UE intervenir en todos los temas vinculados al espacio de


libertad, seguridad y justicia».
La cuestión de la salud pública ha sido abordada tanto en el art. 152 del Tratado de
Ámsterdam como el art. 168 del Tratado de Lisboa. Éste mantiene literalmente la referen-
cia a reducir los daños a la salud producidos por las drogas, incluidas la información y la
prevención (art. 168.1) –recogido en el art. 152 del Tratado de Ámsterdam– y, entre las
novedades, se faculta a instituciones de la UE para afrontar acciones directas de salud
pública relacionadas con el alcohol y el tabaco (art. 168.5), así como se propone la adop-
ción de medidas para la puesta en práctica de una normativa con el objeto de controlar la
calidad y seguridad de los medicamentos y productos sanitarios de una manera eficiente
(art. 168.4,c).
Por tanto, la referencia a las drogas, a los medicamentos, al tabaco y al alcohol, se
enmarca en el Tratado de Lisboa, en el ámbito de la salud pública. Sin embargo, la men-
ción a los medicamentos (entendidos éstos como sustancias empleadas para usos terapéu-
ticos), al tabaco y al alcohol en concreto, y a las drogas emana un mensaje que da a
entender que las drogas son algo diferente al alcohol y al tabaco, sobre todo, si lo contex-
tualizamos con el art. 83 del Tratado de Lisboa, situado en el Capítulo 4 (Cooperación
Judicial en materia penal), donde se hace referencia al tráfico de drogas, relacionado con
las sustancias incluidas en las diversas Listas de los Convenios Internacionales en materia
de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
El día 11 de noviembre de 2004, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la
Decisión Marco relativa al establecimiento de disposiciones mínimas a los elementos
constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico ilícito de drogas,
demanda solicitada por diversos estamentos de la Unión Europea, como hemos señalado,
desde hace tiempo. Consta de 9 considerandos y 11 artículos donde se recogen diversas
cuestiones como son algunas definiciones (droga, precursores y personas jurídicas), los
delitos relacionados con el tráfico ilícito y precursores, posibilidad de agravantes y ate-
nuantes, la responsabilidad y sanciones aplicables a las personas jurídicas, competencia y
enjuiciamiento por parte de los Estados miembros de la Unión Europea y, finalmente,
aplicación e informes a realizar. Aunque no es objeto de la presente investigación un
examen exhaustivo de esta Decisión Marco75, sí es conveniente poner de relieve algunos
aspectos sobre los que se basa la estrategia común de la Unión Europea respecto a la
lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
Llama poderosamente la atención la definición de droga que se realiza en el art. 1º:
«todas las sustancias contempladas en los siguientes convenios»: la Convención Única
sobre Estupefacientes de 1961 (enmendada por el Protocolo de 1972), el Convenio de
Viena sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 y las sustancias sometidas a control en el
marco de la Acción Común 97/396/JAI, de 1997, relativas al intercambio de información,
la evaluación del riesgo y el control de las nuevas drogas sintéticas. Según este primer
75
No se han abordado cuestiones como son los precursores, el decomiso, la responsabilidad y tipo de sanciones
aplicables a las personas jurídicas responsables de cualquiera de las conductas delictivas enumeradas en el
Artículo 2º, ni la referencia a la competencia y enjuiciamiento por parte de cada uno de los Estados.
71

artículo, se equipara droga a las sustancias ilegalizadas en virtud de los textos citados,
donde no aparece una definición de droga sino que se hace referencia al término estupe-
faciente, –definido éste como cualquiera de las sustancias de las diferentes Listas, sean
naturales o sintéticas– o a sustancias psicotrópicas. También contrasta la definición del
art. 1º de la citada Decisión Marco con el propio título de la misma (relativa al estableci-
miento de disposiciones mínimas de los elementos constitutivos de delitos y penas apli-
cables en el ámbito del tráfico ilícito de drogas) y con el Plan de acción de la Unión
Europea en materia de lucha contra la droga (2000-2004), donde define drogas ilegales
como las sustancias que figuran en los tres Convenios de la ONU de 1961, 1971 y 1988.
El Plan (2000-2004), en el capítulo segundo, asevera la necesidad de disponer de infor-
mación objetiva, fiable y comparable sobre la situación de la droga para establecer unas
políticas y estrategias eficaces y sólidas en dicha materia. Con tal finalidad, apuesta por la
exigencia de una definición y unos conceptos comunes que, como puede observarse, van
variando en el citado Plan (ARANA 2002:93) y en documentación posterior, como es la
Decisión Marco analizada. Equiparar droga a droga ilegal, es una construcción ideológi-
ca, sin base científica alguna, que contribuye en gran medida a la ceremonia de la confu-
sión reinante en el fenómeno social de las drogas. No es fácil de entender –y mucho
menos de explicar– cómo en la Unión Europea, con la cantidad de expertos disponibles y
con la meticulosidad terminológica empleada en otras cuestiones, cometa tales disparates
conceptuales en un texto que pretende ser un referente que permita un enfoque común a
escala de la Unión Europea de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
El cuarto considerando hace mención al principio de subsidiariedad, es decir, que la actua-
ción de la Unión Europea se centre en los delitos más graves en materia de tráfico ilícito de
drogas. Sin embargo, al analizar las conductas que se consideran delictivas (art. 2º) y las
sanciones correspondientes (art. 4º), dicho principio queda tremendamente mermado. Las
conductas punibles son: a) producción, fabricación, extracción, preparación, oferta, oferta
para la venta, distribución, venta, entrega en cualesquiera condiciones, corretaje, expedición,
envío en tránsito, transporte y la importación o exportación de drogas; b) cultivo de la ador-
midera, del arbusto de coca o de la planta del cannabis; c) posesión o adquisición de
cualquier droga con el objeto de efectuar alguna de las actividades enumeradas en la letra
a); y, d) la fabricación, el transporte o la distribución de precursores, a sabiendas de que
van a utilizarse en la producción o la fabricación ilícitas de drogas o para dichos fines. La
expresión del punto a) la entrega en cualesquiera condiciones, añadida a la suma de las
demás conductas, puede suponer la criminalización de comportamientos hoy en día
despenalizados por la jurisprudencia, como algunos casos de consumo compartido, etc.
Sin embargo, en virtud del apartado 2 del art. 2º, estas conductas no serán sanciona-
bles si se destinan exclusivamente para el consumo personal, tal y como lo defina la
legislación nacional. La referencia al consumo personal para la no sanción de lo tipifica-
do en el apartado primero (aunque en el considerando cuarto se reconoce expresamente
que la exclusión del ámbito de aplicación de la presente Decisión Marco de determinados
tipos de comportamiento relativos al consumo personal no constituye una orientación del
Consejo sobre el modo en que los Estados miembros deben abordar estos casos en sus
72 Drogas, legislaciones y alternativas.

legislaciones nacionales), es un avance respecto a los Convenios Internacionales en ma-


teria de estupefacientes y sustancias psicotrópicas porque posibilita la no sanción cuando
el objeto es el consumo personal. Desde la Unión Europea se hace un gran esfuerzo por
especificar las conductas punibles, en contraste con la ausencia de concreción del consu-
mo personal, que lo deja a la decisión interna de los Estados miembros. No hubiera estado
de más que desde el Consejo de Europa se hubiera definido consumo personal en clave de
respeto hacia los derechos de las personas consumidoras, siempre y cuando sean mayores
de edad, y con capacidad jurídica plena.
Las sanciones, según reza en el art. 4º, deberán ser efectivas, proporcionadas y disuasorias,
algo que también aparece recogido en el considerando 5º, donde añade además «e incluir
penas privativas de libertad». La Decisión Marco no concreta para qué tienen que ser efecti-
vas ni proporcionadas a qué. Por cierto, si el considerando 4º hacía referencia al principio
de subsidiariedad, es decir que los instrumentos normativos-punitivos son subsidiarios a
otras formas de control menos violentas que pueden intervenir con anterioridad, ¿por qué
obligatoria y necesariamente se tienen que incluir penas privativas de libertad cuando
materialmente se comprueba que una parte significativa de las personas detenidas y que
están en la cárcel son gente joven y consumidora de drogas (legales e ilegales)?
En la redacción de las penas que podrían ser denominadas como tipo básico, se casti-
gan los delitos antes citados con penas máximas de uno a tres años de privación de
libertad, como mínimo. Los motivos para las penas agravadas de primer grado son las
propias sustancias (si son más perjudiciales para la salud), la cantidad (grandes cantida-
des) y los efectos en la población (provocar daños importantes en la salud de muchas
personas), en cuyos casos las penas máximas serán de cinco a diez años de privación de
libertad, como mínimo. La agravación de segundo grado viene motivada por cometer los
delitos dentro de una organización delictiva y el castigo es de penas máximas de al menos
diez años de privación de libertad.
La Decisión Marco prevé la reducción de las penas (art. 5º) por parte de cada Estado
miembro cuando el autor de este tipo de delitos renuncie a sus actividades delictivas
relacionadas con el tráfico de drogas y precursores y, además, proporcione a las autorida-
des correspondientes información que éstas no habrían podido obtener de otra manera,
ayudándoles a prevenir o atenuar los efectos del delito, descubrir o procesar a otros auto-
res del delito, encontrar pruebas o impedir que se cometan otros delitos relacionados con
el tráfico de drogas y con los precursores. La renuncia para atenuar la pena es una renun-
cia con trampa porque no sólo se exige el abandono de las actividades citadas sino tam-
bién la delación. De esta manera, se utiliza la colaboración con las instituciones de con-
trol penal como un elemento premial, algo que contrasta con la inexistencia de referencia
a motivos de salud para poder lograr un acortamiento de las sanciones impuestas.
No hubiera estado de más que la Decisión Marco «hubiera incluido ya en su propio
título, y no solo en su articulado, el ámbito al que va referida, los delitos más graves en
materia de tráfico de drogas. Así, se hubiera presentado claramente su objeto y se hubie-
ran evitado equívocos y confusiones sobre el tráfico ilegal, delimitando así su objeto y
las respuestas punitivas que recoge en razón, inequívoca, de los supuestos de conductas
73

que pretende prevenir y, en su caso sancionar. Igualmente hubiera sido deseable concretar
los supuestos más graves para evitar o al menos reducir la vaguedad y la amplitud
interpretativa de dicha expresión de gravedad. Por otra parte, la insistencia en la pena de
prisión, además de la severidad punitiva que supone y que resulta más preocupante ante
la vaguedad (…) de los supuestos delictivos, tiene como finalidad no disimulada la de
aplicar la orden de detención europea a los supuestos calificados como euro-delitos. Se
trata en todo caso, de un documento que responde de manera manifiesta y contundente a
las políticas prohibicionistas»76 (MUÑAGORRI y ARANA 2006:146).
Cuando apenas había transcurrido un mes de la publicación en el Diario Oficial de la
Unión Europea de la Decisión Marco relativa al establecimiento de disposiciones míni-
mas a los elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico
ilícito de drogas, concretamente el 15 de diciembre del año 2004, el Parlamento Europeo
aprobó una Recomendación destinada al Consejo y al Consejo Europeo sobre la estrate-
gia europea en materia de lucha contra la droga (2005-2012) (2004/2221[INI]), donde se
menciona la necesidad de tener en cuenta las evaluaciones realizadas de los objetivos
principales establecidos en la Estrategia antidroga de la Unión Europea (2000-2004) por-
que «ninguno de ellos ha conseguido resultados favorables y que de todo ello se han de
sacar las consecuencias políticas y legislativas al elaborar la Estrategia europea en mate-
ria de lucha contra la droga 2005-2012 y los correspondientes planes de acción».
Tras la significativa constatación, por parte del Parlamento Europeo, del fracaso de las
políticas en materia de drogas, no hubiera estado de más que antes de elaborar una Deci-
sión Marco con tanta trascendencia para un sector de la ciudadanía de la Unión Europea,
se analizara el por qué del fracaso de los objetivos principales de la Estrategia Europea en
materia de drogas, sobre todo, la necesidad de examinar los efectos que dichas políticas
tienen tanto en la población en general, como en las poblaciones más vulnerables.

Conclusiones
* Desde la primera mitad de la década de los años setenta, diversos estudios e institucio-
nes del ámbito europeo han manifestado la necesidad de poner en práctica una política
coherente y global para luchar contra el abuso de drogas, en virtud de las disposicio-
nes internacionales existentes, especialmente las concebidos en el seno de Naciones
Unidas. A mediados de los años ochenta, cuando los países que formaban parte del
Consejo de Europa realizaron un diagnóstico del fenómeno, exteriorizaron su preocu-
76
Esta valoración fue recogida en la Opinión minoritaria al Informe de la comisión de Libertades y Derechos
de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Interiores del Parlamento Europeo en la sesión del 23 de febrero del
año 2004, última reunión donde se llevó a cabo el debate sobre esta Decisión Marco. La opinión minoritaria,
señalaba que «las enmiendas presentadas por el Parlamento en primera lectura, que tenían por objeto limitar
el ámbito de la directiva marco al narcotráfico ilegal internacional, fueron desdeñadas por el Consejo.
Posteriormente, tras su nueva presentación en segunda lectura, las enmiendas fueron rechazadas. El resultado
de la aprobación de esta decisión marco, dejando aparte la humillación sufrida por el Parlamento frente al
Consejo, será el fortalecimiento del régimen prohibicionista internacional, el aumento de los beneficios de
los traficantes, la corrupción de las instituciones y la represión de los consumidores de drogas».
74 Drogas, legislaciones y alternativas.

pación por la imposibilidad de intercambiar datos comparativos con el objeto de afrontar


la cuestión, por no estar lo suficientemente desarrollados –en algunos Estados– los
enfoques preventivos y educativos, y sobre todo, por las grandes diferencias existen-
tes en materia represiva respecto al tráfico de drogas.
* El fenómeno social de las drogas, sobre todo de las denominadas estupefacientes y
sustancias psicotrópicas, ha desempeñado un papel relevante en el proceso de la Unión
Europea. En la medida que este proceso ha dispuesto de mayor número de competen-
cias propias –desde el Tratado de Unión Europea hasta el Tratado de Lisboa–, se ha
ido consolidando una política propia de la Unión Europea en esta materia, con impac-
to directo en las políticas y legislaciones internas de los distintos países que componen
la Unión Europea.
* Desde los años ochenta hasta la actualidad, las políticas europeas en materia de estas
sustancias han experimentado cambios importantes (fundación del OEDT, creación
de Estrategias y Planes europeos, potenciación de políticas y programas de Reducción
de Daños, proceso de homologación de legislaciones para afrontar cuestiones como el
tráfico de los denominados estupefacientes y sustancias psicotrópicas, de precursores
y de la legalización de fondos monetarios proveniente de este tipo de situaciones,…),
no exentos de intensas tensiones y contradicciones, condicionadas por el intento des-
esperado de permanecer, en el marco prohibicionista (apoyo a los diversos Convenios
Internacionales de Naciones Unidas) –pese al fracaso de dichas políticas reconocido
por diferentes estudios e instituciones de la Unión Europea– y, al mismo tiempo, pre-
tender llevar a cabo políticas diferentes de las de Estados Unidos.
* A pesar de los avances registrados en el seno de la Unión Europea en materia de
política sobre drogas, los diversos Convenios Internacionales y muchos de los crite-
rios emanados desde Naciones Unidas relacionados con las políticas de drogas, se han
convertido en un corsé muy opresivo que, lejos de reducir el sufrimiento humano de
las personas drogodependientes, genera mucho dolor, sobre todo en las personas vul-
nerables y, además, son una rémora para políticas de drogas basadas, como señalaba el
Parlamento Europeo a finales del año 2004, en evidencias científicas y no en impulsos
emocionales, en prevenir los problemas sanitarios y de exclusión social, y en dedicar
especial atención a las políticas alternativas, etc.
* En el ámbito de las drogas, las diferentes sensibilidades del Parlamento Europeo se
han aglutinado básicamente, en torno a dos polos: uno, partidario de continuar con el
actual status quo y, otro, convencido de la necesidad de poner en práctica una política
diferente a la actual. Mientras que los primeros enfatizan en el abordaje de los proble-
mas derivados por los consumos de drogas, quienes desean una política diferente, sin
descuidar estos aspectos, también son partidarios de abordar las consecuencias de la
política actual en materia de drogas.
* Los debates sobre las políticas en materia de drogas de la Unión Europea, aunque con
matices, han estado polarizadas en torno a discursos teóricos sobre prevención, asis-
tencia, inserción, educación, Reducción de Daños,... –generalmente en clave prohibicio-
nista–, y prácticas donde, con frecuencia, la perspectiva sancionadora no sólo predo-
75

minaba sino que también condicionaba los otros ámbitos. La declaración de buenas
intenciones y la ambigüedad de la terminología empleada, han sido algunos de los
recursos utilizados que han permitido, a veces, un consenso en determinados docu-
mentos (Estrategias, Planes,…), entre fuerzas políticas que aportan alternativas muy
diferentes.
* En este contexto, las políticas y programas de Reducción de Daños, no han sido una
excepción, y también se han visto afectados por los citados discursos y prácticas. Sin
embargo, algunos de dichos programas (dispensación de jeringuillas y otros utensilios
esterilizados, mantenimiento con metadona,…), pese a las fuertes críticas recibidas,
gracias a su eficacia probada y a las labores de sensibilización llevadas a cabo por
sectores profesionales en ámbito socio-sanitario y por las propias personas consumi-
doras de drogas y sus agrupaciones, tienen una amplia aceptación dentro de la Unión
Europea.
* La referencia del art. 152 del Tratado de Ámsterdam y del art. 168 del Tratado de
Lisboa a la posibilidad, por parte de la Comunidad, de completar la labor de los Esta-
dos miembros dirigida a reducir los daños a la salud producidos por las drogas (inclui-
da la información y la prevención), es muy relevante porque supone la aceptación de
dichas políticas y programas. Algún autor (ESTIEVENART) considera que este artí-
culo supone un cambio de enfoque del fenómeno de las drogas, al situarlo en el ámbito
de la salud pública, aunque sin descuidar otros aspectos. A pesar de ello, hubiera sido
deseable una referencia clara para que la reducción los daños en materia de drogas no
se limitara a reducir los daños a la salud producidos por las drogas, sino que también
se ampliara a otros ámbitos, entre ellos, a los daños producidos por las políticas de
drogas
* El esfuerzo por sentar las bases para el establecimiento de disposiciones mínimas a los
elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico de los
denominados estupefacientes y sustancias psicotrópicas, evidencia que actualmente
no existe un criterio común entre los Estados miembros respecto al consumo personal,
cuestión ésta generadora de fuertes dosis de inseguridad jurídica, sobre todo, para
personas consumidoras que se desplazan por diversos países europeos. De igual modo,
pone en evidencia, la falta de coherencia entre las Recomendaciones del Parlamento
Europeo y la Decisión Marco.
76 Drogas, legislaciones y alternativas.
77

III
Estudio comparativo de las políticas y legislaciones
europeas

El presente capítulo aborda las políticas y legislaciones de Alemania, Holanda e Italia. En


el ámbito de la legislación, básicamente se hará referencia a la vigente en la década de los
años ochenta, con referencias puntuales a la normativa actual. La elección de estos países
para llevar a cabo el análisis de la legislación comparada, viene justificada porque en las
tendencias legislativas –hasta la segunda mitad de los años ochenta–, de estos países y del
estado español, estaba, aunque de manera contradictoria, «el núcleo principal de una
política alternativa del control de la toxicodependencia (…) orientada a la descriminaliza-
ción del consumo y posesión de droga en cantidad limitada para el consumo del poseedor
mismo» (BARATTA 1989 b]:90-91). No obstante, desde la segunda mitad de la década
de los años ochenta, hubo una presión internacional hacia Holanda, Italia y España para
que fueran más restrictivos en sus políticas. En este contexto, «es interesante examinar el
proceso que llevó [a estos países] a defender un alineamiento legislativo sobre la legisla-
ción represiva con respecto a los consumidores» (CESONI 1994:22) y a las personas que
comercializaban con este tipo de sustancias.

1. Alemania
1.1. POLÍTICAS
El Plan Nacional de Lucha contra la Droga, consensuado durante la última parte de la
década de los años ochenta, se elaboró en 1990 y abarcaba la prevención, la asistencia y
la represión relacionadas con el fenómeno social de drogas. Por el carácter de la presente
investigación no haremos un análisis de la totalidad del Plan, más bien nos centraremos
en diversas cuestiones que nos permitan acercarnos a las políticas en materia de drogas:
principios básicos, medidas para reducir la demanda, medidas adoptadas contra el crimen
–en materia de los denominados estupefacientes–, así como las propuestas legislativas y
las relativas a la cooperación internacional.
La terminología empleada en todo el Plan, denota una filosofía fielmente seguidora de
los discursos emanados de los diversos Convenios Internacionales en materia de estupe-
facientes, en especial de la Convención de Viena de 1988. Dentro del capítulo referente a
«Principios básicos de la política antidroga», dicha política es básicamente analizada
78 Drogas, legislaciones y alternativas.

como un problema de dos caras: De un lado, analiza la existencia de personas que por
diversos motivos «están más predispuestas a caer en la tentación de la droga» y, de otro
lado, advierte la existencia de una oferta muy organizada en el ámbito internacional don-
de se abarca tanto el cultivo como los diversos aspectos del tráfico. Por todo ello, recono-
ce la necesidad de la colaboración internacional como marco para dar respuesta a todos
los aspectos de la lucha contra la droga, y admite, como punto de partida de las medidas
expuestas en el Plan, «el hecho de que una serie de sustancias, entre las que se encuentran
sobre todo la heroína, la cocaína y el hachís, están prohibidas en todo el mundo y, sobre la
base de una obligación jurídica internacional, están consideradas también en el derecho
nacional como no comerciables».
Todo ello condiciona una estrategia que, junto a ayudas al desarrollo de Estados donde
se cultivan las sustancias citadas anteriormente, prevé la agudización e intensificación de
medidas represivas, apuesta por el perfeccionamiento de la legislación para el seguimien-
to y castigo de las organizaciones de narcotraficantes. En este contexto, se hace mención
a la intensificación de la prevención, «para las personas especialmente amenazadas por la
toxicomanía», y a la terapia. El principio «terapia en vez de castigo» (DÜNKEL 1993:258-
260) es propuesto como el hilo conductor de todas las intervenciones entre personas
drogodependientes que hayan cometido delitos.
Como puede observarse, en la exposición de los principios básicos de la política anti-
droga emergen, sin ningún género de dudas, las bases del discurso prohibicionista: Fuerte
influencia moralista77, afirmaciones muy sesgadas78, necesidad de adaptar la legislación
estatal a las medidas internacionales, en resumen, un discurso continuista que apuesta
enérgicamente por la intensificación de las medidas represivas.
Cuando el Plan Nacional de Lucha contra la Droga hace referencia a las medidas
nacionales para reducir la demanda de droga, en el apartado dedicado a la prevención,
entiende que ésta no debe limitarse sólo a las sustancias ilegales, sino a toda sustancia
capaz de crear dependencia. Sin embargo, en el momento de detallar las ideas principales
que deben transmitir todas las medidas preventivas, nuevamente aparece el mito de la
ilegalidad de las sustancias: en virtud del cual, se proclama la abstinencia total de drogas
ilegales y el autocontrol voluntario de las sustancias tóxicas legales, «con el objetivo de
una abstinencia casi total». Igualmente aboga por la coordinación de diversas políticas
(sanitaria, juvenil, familiar, social, educativa y de seguridad) como prototipo de preven-
77
Expresiones como «caer en la tentación de la droga» o «Se trata de fortalecer, a todos los niveles y con la
intervención de todos los grupos sociales, la fuerza de resistencia contra la seducción que irradian las drogas,
reduciendo la propensión a ellas», son ejemplos significativos del enfoque moralista subyacente en los
principios básicos de la denominada política antidroga.
78
En el apartado referente a los principios básicos se asevera que «el consumo de drogas puede llevar
rápidamente y de modo incontrolado para el consumidor a la drogadicción y a la enfermedad. También hay
peligro de que el consumidor de drogas se convierta en un delincuente, al verse obligado a robar y a prostituirse
para adquirir la droga». Tras este tipo de afirmaciones (la mayoría de los consumos de drogas no llevan
rápidamente y de modo incontrolado a la drogadicción) y de una falta de diagnóstico sobre los efectos
criminógenos de la política prohibicionista (con excesiva frecuencia, los delitos cometidos por consumidores
de este tipo de sustancias son consecuencia de la situación de ilegalidad), se ampara una concepción del
fenómeno de las drogas que no hace sino reproducir y proyectar el pensamiento prohibicionista.
79

ción coherente, que ayude a ir «creando condiciones marco sociales que hagan superfluo
el consumo de sustancias tóxicas». Nuevamente nos encontramos ante evidentes contra-
dicciones e interrogantes, desde un punto de vista de prevención de las drogodependencias:
¿Por qué se proclama la abstinencia total de sustancias ilegales y el autocontrol respecto
a las legales? ¿Por qué el Estado potencia una prevención que haga superfluo el consumo
de drogas?79 Desgraciadamente, incluso en el campo de la prevención, la política prohibi-
cionista realiza labores de distorsión y de condicionamiento de la labor a realizar.
La lucha contra el crimen en materia de estupefacientes se centra en cuatro puntos:
evitar la producción de drogas, lucha contra el tráfico de estupefacientes80, lucha contra el
tráfico callejero y obstaculización del acceso a drogas81 y, finalmente, mejora de la estruc-
tura organizativa y de personal para quienes persiguen este tipo de delitos.
Dentro de las medidas legislativas del Plan Nacional de Lucha contra la Droga, reco-
noce en la Ley de Estupefacientes (Betäubungsmittelgesetz) el instrumento jurídico más
importante «para la lucha contra el consumo de droga» y propone la adecuación de la
legislación82 a la realidad actual del fenómeno de las drogas, entre otros motivos, porque
así lo exige la Convención de Viena de 1988. A continuación citamos algunos de los
cambios legislativos puestos en marcha en la década de los años noventa: a) Aumento de
penas en la Ley de Estupefacientes, especialmente en miembros de bandas no drogo-
dependientes83; b) Mejora de los instrumentos de investigación mediante la participación
de agentes encubiertos; c) Ampliación del campo de aplicación de diversos parágrafos del
Ordenamiento procesal criminal, referentes a la intervención de llamadas telefónicas,
detención provisional en casos de pertenecer a bandas relacionadas con el tráfico de dro-
gas, etc.; d) Creación de una normativa eficaz para confiscar los beneficios conseguidos
por medio del tráfico de drogas y también de la totalidad del patrimonio si el presunto
infractor no puede demostrar su procedencia legítima.

79
En coherencia con lo expresado anteriormente por el Plan Nacional de Lucha contra la Droga, al afirmar
que drogas son todas las sustancias que puedan crear dependencia, eso supondría crear las condiciones
sociales para hacer superfluo el consumo, entre otras sustancias, de alcohol, café, fármacos, tabaco, té,
derivados del cannabis, etc. Otra vez nos volvemos a encontrar con un inadecuado uso de la terminología
empleada: No es lo mismo consumir una sustancia que tener problemas por dicho consumo.
80
Mediante la mejora de los procedimientos para conseguir datos provenientes de empresas de transporte y
tráfico, de institutos financieros y de autoridades fiscales, y por medio de un reforzamiento de los controles
fronterizos.
81
Aunque el control debe centrarse fundamentalmente en la lucha contra las organizaciones del tráfico ilícito,
también se persigue al tráfico en pequeña escala e, incluso, la obstaculización de la adquisición de sustancias
para uso personal. Entre los poseedores de este tipo de sustancias se centra un fuerte control social, no sólo
por la posibilidad de dedicarse al pequeño comercio, sino también porque como consumidores «pueden
ofrecer indicios criminalísticos para descubrir a traficantes». La revocación del permiso de residencia para
extranjeros por cometer delitos relacionados con drogas, aparece recogido dentro de la lucha contra el pequeño
tráfico, lo cual da una idea del emigrante que se pretende controlar. Por medio de la Ausländergesetz (Ley de
extranjería) se proporcionan los fundamentos legales a tal fin.
82
No sólo de la Ley de Estupefacientes sino también del Strafgesetzbuch (Código penal) y del Strafprozess-
ordnung (Ordenamiento procesal criminal).
83
Reforma realizada por medio del parágrafo 30 a), aprobada el 15 de julio de 1992.
80 Drogas, legislaciones y alternativas.

Las políticas en materia de drogas suelen combinar la estrategia político-criminal (donde


prima la persecución penal) y la estrategia político-social (acentúa las vías alternativas).
Cada país, «de acuerdo con las tendencias internacionales y con el Convenio Internacio-
nal sobre Estupefacientes» (KREUZER 1982:77-78) adecua el acento en la combinación
de ambas estrategias. Cada vez más el denominado problema de la droga y, por tanto, las
respuestas dadas para atajar tal cuestión, pertenecen «a los grandes temas de la política
interior de varios países en las últimas décadas», en un contexto donde un sector de la
opinión publicada, presiona hacia una línea más criminalizadora. Sin embargo, «una mayor
necesidad de solución del problema no tiene por base una posibilidad real de solución del
problema» y, por tanto, nos encontramos ante «un caldo de cultivo para legislación sim-
bólica, cuyos efectos no se esperan directamente en una solución del problema legislativo
(criminalidad de la droga), sino indirectamente por el apaciguamiento de la presión públi-
ca por parte de un legislador atento y decidido» (HASSEMER 1986:95-96).
En el año 1997, las autoridades del lander alemán de Scheleswig-Holstein propusie-
ron la posibilidad de poder acceder al cannabis de una manera regulada de manera dife-
rente a la actual, a través de las farmacias. Sin embargo, dicha propuesta no pudo llevarse
a la práctica porque el Instituto Federal para los medicamentos y los productos necesa-
rios, no dio la autorización necesaria (ESQUINAS 2003).
El actual Plan de Acción en la Lucha contra las Drogas y las Toxicomanías, de junio
de 2003, que reemplazó al Plan Nacional de Lucha contra la Droga de inicios de la
década de los años noventa, está basado en un concepto de «política global» que incluye
tanto a las drogas convencionales como a las sustancias incluidas en las diferentes Listas
de los diversos Convenios Internacionales en materia de las llamadas sustancias estupefa-
cientes o psicotrópicas (KIPKE, PFIFFER-GERSCHEL y KARACHALIOU 2008:86).

1.2. LEGISLACIÓN
La Ley de Estupefacientes es una ley especial que reúne normas de diferente naturaleza,
entre las que destacan medidas preventivas para personas drogodependientes, normas
para la utilización de narcóticos con fines médicos y científicos, así como disposiciones
penales con la intención de hacer frente al tráfico ilícito de estupefacientes. PERRON
(1993:278) ha calificado esta Ley «como una ley penal especial con algunas partes y
alusiones administrativas». Ello demuestra, a su juicio, «que la actitud legisladora frente
al llamado problema de drogas básicamente es una actitud de amplia criminalización y
represión penal». Para una adecuada comprensión de la presente Ley –fue aprobada el 28
de julio de 1981 y entró en vigor el 1 de enero de 1982–, es necesario contemplarla desde
un punto de vista más amplio «en conexión con la discusión general sobre la seguridad
interior del Estado» (KREUZER 1982:78-79), donde la denominada cuestión droga ha
estado, frecuentemente condicionada no sólo por los estereotipos promocionados por las
corrientes prohibicionistas sino también por intereses electoralistas. No obstante, esta
legislación ha experimentado varias modificaciones en los últimos años84.
81

En el parágrafo primero define como estupefaciente a toda sustancia incluida en algu-


no de los tres anexos que periódicamente son actualizados por decretos gubernamentales.
En posteriores parágrafos se regulan los permisos y las obligaciones de la producción y el
tráfico legal de las sustancias consideradas estupefacientes, todo ello en un régimen de
control muy estricto, recayendo dicho control en la administración sanitaria.
En los títulos sexto y séptimo de la Ley de Estupefacientes85 pueden observarse los
medios empleados por el Derecho penal para intentar variar determinados comportamientos
respecto a las sustancias analizadas: penalización de la totalidad de actividades vincula-
das con estupefacientes, alternativa terapéutica para los drogodependientes dispuestos a
someterse a tratamiento, conminación de una mayor reacción punitiva –caso de negarse a
la terapia–, obligatoriedad de medidas de seguridad y, finalmente, fuerte intimidación al
traficante mediante amenaza a vastas penas.86
84
Año 1992: reforma aprobada el 15 de julio de 1992, que supuso cambios sobre las siguientes cuestiones
(LÓPEZ SÁNCHEZ 2002:7):
· Permiso explícito para los tratamientos basados en la sustitución (Art. 13.1.1 BtMG).
· Despenalización parcial de los casos menores relacionados con la drogadicción a través de la remisión
de la pena decidida por el ministerio fiscal sin necesidad del fallo del juez (Art. 31 BtMG)
· Mejoras importantes cuando un drogadicto condenado a una pena de privación de libertad inicia y
reinicia una terapia ambulatoria.
· Posibilidad de acreditar períodos de terapia si se suspende la ejecución de la pena (Art. 36).
· Reducción de los requisitos de admisión de acuerdo con el principio «terapia en sustitución del proceso»
(Art. 37).
· Clarificación legal sobre la legalidad de entregar jeringuillas a los adictos bajo autorización.
· Introducción del derecho de los profesionales que aconsejan en temas de drogas declarar como testigos.
Año 1994: el 10 de marzo se publica el texto legal donde se recogen las cuestiones señaladas en la reforma
de 1992 y, entre otras, también:
· El aumento de las penas para infracciones básicas: de prisión hasta 4 años y multa, a prisión hasta 5
años y multa.
· Introducción de nuevas infracciones penales y penas mínimas en la Ley de Estupefacientes, en el caso
de tráfico severo de drogas.
Año 2000: reforma de la BtMG, de 28 de marzo de 2000, entró en vigor el mes de abril y, entre sus características
destacan: se añade un segundo inciso al parágrafo 31 a, apartado 1º BtMG, en virtud del cual, es posible la
suspensión del proceso penal, porque el fiscal puede renunciar a la acusación, cuando se trate de casos de
escasa culpabilidad y relacionados con el consumo propio. Igualmente es posible la renuncia a la acusación
cuando se trate de una persona usuaria de las denominadas salas de consumo higiénico y «se halle en posesión
no autorizada de una pequeña cantidad de droga par uso exclusivo» (ESQUINAS 2003:459-450).
85
Referidos, como se hará mención ulteriormente, a los delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes
y a la peculiar situación de los drogodependientes que hayan cometido algún tipo de delito (suspensión
condicional de la persecución del delito, suspensión condicional en la ejecución de la pena,...).
86
Para un análisis más detallado sobre las características de la política alemana en materia de sustancias
ilegales, ver: HASSEMER, W., «Prevención en el Derecho Penal», en Poder y Control, núm. 0. 1986. ARROYO
ZAPATERO, L.A., «Aspectos penales del tráfico de drogas», en Poder Judicial, núm. 11, 1984. DÜNKEL,
F., «The development of drug-related crime drug control in Germany», en La actual política criminal sobre
drogas. Una perspectiva comparada, Coord. J.L. DÍEZ RIPOLLES y P. LAURENZO. Tirant lo Blanch.
Valencia. 1993. GONZALEZ ZORRILLA, C., «Remisión condicional de la pena y drogodependencia», en
Comentarios a la legislación penal, Dirigida por COBO del ROSAL, Tomo XII, 1990. Edersa. Madrid.
KUNTZ, L., «La criminalità a acquisitiva indotta dall´uso di droghe. Primi risultati di una ricerca empirica»,
en Dei Delitti e Delle Pene, núm. 2, 1993. KREUZER, A., op. cit. PERRON, W., «Legislación penal .../
82 Drogas, legislaciones y alternativas.

Las conductas sancionadas aparecen recogidas en el complejo parágrafo 29 donde


se prevé una amplia gama de actos que giran en torno al concepto traficar con estupefa-
cientes87, el cual también afecta a alguna fase del iter críminis –tentativa–, y a alguna de
las formas de responsabilidad –delito imprudente–, en cuyo último caso, la pena no será
superior al año o multa. La sanción prevista en dicho parágrafo puede llegar –actualmen-
te– hasta cinco años de cárcel o multa88.
Igualmente recoge el citado parágrafo como motivo de sanción, la posesión de estupe-
facientes, aunque la misma esté destinada al uso personal. Sin embargo, en determinados
supuestos previstos por el parágrafo 29 (no sólo de consumo de estupefacientes sino
también de tráfico y fabricación), el tribunal puede prescindir de la imposición de pena,
siempre que sea una cantidad insignificante de estupefaciente destinada al propio consu-
mo (parágrafo 29, V). Con todo, la efectividad práctica de esta medida es muy limitada
porque, por regla general, «todos los procesos pueden ser sobreseídos por el ministerio
público en los casos de leve reprochabilidad de la conducta, con o sin imposición de una
multa administrativa» (KREUZER 1982:80). En este contexto donde «inicialmente se
reprime, posteriormente se tolera», a juicio de ESQUINAS (2003:457) «a buen seguro,
se pretende dar gusto a grupos e intereses muy contradictorios».
Una sentencia del Tribunal Constitucional Alemán, del 9 de marzo de 1994, tras re-
afirmar la constitucionalidad de la Ley de Estupefacientes, estableció nuevos criterios de
cara al uso personal. A juicio de BÖLLINGER (2001), la legislación alemana cumple con
los requisitos exigidos desde los Convenios Internacionales y de la Unión Europea, rela-
cionados con el uso personal. En la práctica, la cantidad insignificante de cannabis para
consumo personal varía de 3 a 30 gramos, según las pautas emanadas del ámbito del
Ministerio de Justicia en las competencias de cada lander89 (OEDT 2005).
También se considera delito, tanto el facilitar dinero o cualquier clase de medios ma-
teriales para comerciar o fabricar ilícitamente estupefacientes, como el realizar publici-
dad de los mismos. En el mismo parágrafo 29 están ubicados tipos penales especiales
destinados a los profesionales –médicos y farmacéuticos– que prescribieran o adminis-
traran estupefacientes y para los individuos que hicieran falsas declaraciones con el fin de
lograr recetas de los mismos.
La agravación de las penas puede producirse de modos diferentes en los parágrafos
29 y 30 de la Ley de Estupefacientes: un primer modo, como aparece recogido en el
/... vigente y proyectos de reforma sobre tráfico y consumo de drogas en la República Federal de Alemania»,
en La actual política criminal sobre drogas. Una perspectiva comparada, Coord. J.L. DÍEZ RIPOLLÉS y P.
LAURENZO. Tirant lo Blanch. Valencia. 1993.
87
Se entiende el término traficar en un sentido muy amplio. Los tribunales lo interpretan como «cualquier
esfuerzo para hacer posible o facilitar la circulación de estupefacientes, motivado por el propio interés»
(PERRON, W. 1993:281). El parágrafo 29 I.1 de la Ley de Estupefacientes se refiere a quien, sin estar
autorizado cultivare o produjere estupefacientes, el que comerciare o importare, exportare, enajenare,
despachare o traficare de alguna forma con dichas sustancias, las adquiriere o se las procurase por cualquier
otro modo.
88
La multa se impone por medio de los parágrafos 40 y ss. del Código penal alemán. Para ello, los tribunales
tienen en cuenta los ingresos y el patrimonio de la persona sancionada.
89
Alemania es un Estado federal, donde cada lander tiene un alto nivel de autonomía.
83

parágrafo 29 III, en casos especialmente graves, la pena puede oscilar entre uno y quince
años de cárcel90; un segundo modo de agravamiento de penas es realizado por medio del
parágrafo 30 I que castiga con pena de cárcel, de dos a quince años, las acciones llevadas
a cabo en los siguientes supuestos concretos: si el cultivo, la fabricación o el tráfico es
efectuado actuando como miembro de una banda constituida con tal finalidad; si es trafi-
cante profesional; si como consecuencia de la expedición, administración o entrega del
estupefaciente, ocasiona la muerte del consumidor y, finalmente, si importa cantidades no
insignificantes de drogas ilegalizadas91. El nuevo parágrafo 30 a) aprobado, el 15 de julio
de 1992, en el contexto de la ley contra la criminalidad organizada, sanciona con no
menos de cinco años el tráfico de estupefacientes realizado en grandes cantidades por
miembros de una organización profesional.
La atenuación de las sanciones puede darse92 en los supuestos de realizar cualquiera
de las actividades ilícitas –en pequeña cantidad– para autoconsumo. Igualmente está pre-
vista la atenuación de las penas en los casos menos graves –de tres meses a cinco años– de
los supuestos recogidos en el parágrafo 30 de la Ley de Estupefacientes. Finalmente esta
Ley deja al arbitrio del tribunal correspondiente, según el parágrafo 31, atenuar o prescin-
dir de la pena cuando el autor espontáneamente revele datos que contribuyan decisiva-
mente al descubrimiento del delito, más allá de su personal participación en el mismo, o
cuando el autor ponga libremente y con antelación suficiente sus conocimientos para
evitar la comisión de delitos ya previstos relacionados con estupefacientes.
Aparte de las medidas especiales expuestas en el referido Código penal, donde se
incluye, para el drogodependiente que ha cometido un delito, el internamiento obligado
en centro de desintoxicación, la Ley de Estupefacientes en los parágrafos 35 y siguientes,
ofrece diferentes opciones a las personas que se encuentren en semejante situación. Una
primera opción, recogida en el parágrafo 35, es la suspensión condicional en la ejecución
de la pena para drogodependientes condenados a penas privativas de libertad no superior
a dos años, siempre que hubieran delinquido por su dependencia y se sometieran o pro-
metieran someterse a tratamiento en un centro de deshabituación. El tiempo sometido a
tratamiento, si cumple los requisitos del parágrafo 36, es abonado para el cumplimiento
de la condena. Otra posibilidad, recogida en el parágrafo 37, es la suspensión condicional
de la persecución del delito, por medio de la misma, el Ministerio Fiscal –previo consen-
timiento del tribunal competente– puede dejar de acusar al drogodependiente acusado de
cometer un delito con pena no superior a dos años, siempre y cuando el dicho acusado
demuestre que, desde un periodo no inferior a tres meses, se encuentra en tratamiento
para abandonar su dependencia. En resumen, puede observarse en la Ley de Estupefa-
90
Los casos especialmente graves casi nunca quedan a la discreción del tribunal sino que vienen especificados
en la propia Ley mediante casos concretos: cuando el autor es traficante habitual, pone en peligro la salud de
varias personas, es mayor de 21 años que entrega las sustancias ilegales a menores de 18 o, finalmente,
cuando trafica en cantidades no insignificantes.
91
Al no realizar la Ley de Estupefacientes ninguna diferenciación entre las sustancias ilegalizadas (si causan
grave daño o no a la salud), esta labor la efectúa el Tribunal Supremo, en virtud del agente activo contenido
en cada una de las sustancias.
92
Decimos puede darse porque esta atenuación es facultativa del tribunal, no es obligatoria.
84 Drogas, legislaciones y alternativas.

cientes un intento de renuncia punitiva hacia el drogodependiente, desde el inicio del


sumario hasta el momento del juicio, si el delito o delitos cometidos no tienen una pena
superior a los dos años. Pero el intento de renuncia, tanto a la persecución procesal como
a la ejecución condicionada de la pena, lejos de ser el camino hacia un Derecho penal
humanizador, es parte de la estrategia –conjuntamente con los parágrafos 29 y 30– de una
política rigurosa de control, característica del Derecho penal preventivo93.
Para un adecuado conocimiento del fenómeno de drogas ilegalizadas, es preciso no
quedarse únicamente en el análisis de la legislación vigente sino que se hace indispensa-
ble analizar la realidad judicial. Desde esta perspectiva es importante destacar la diferen-
ciación entre sustancias de derivados cannábicos94 y las demás sustancias estupefacien-
tes, así como una tendencia de despenalización del drogodependiente en la práctica jurí-
dica. Por medio del nuevo parágrafo 31 a) se introdujo explícitamente en la Ley de Estu-
pefacientes el principio de oportunidad, de ese modo, una vez más la jurisprudencia ha
servido para adecuar la legislación a la realidad social.
Otras cuestiones a tener en cuenta: los parágrafos 33 y 34, referentes al comiso y a la
vigilancia de la conducta como medida de seguridad, son complementarios respecto a las
reglas generales recogidas en el Código penal alemán, concernientes a sanciones especia-
les. Aspectos relacionados con el denominado blanqueo de capitales procedente de tráfi-
co ilícito de estas sustancias, recoge la Act on the Detection of Proceeds from Serious
Crimes, de 1993 y, un año más se aprobó la legislación en materia de precursores que
entró en vigor el primero de marzo de 1995.

2. Holanda
2.1. POLÍTICAS
Previamente a la introducción en los antecedentes legislativos de los Países Bajos es
necesario no perder de vista que, históricamente, el comercio de coca y opio reportó
grandes beneficios económicos al estado holandés. Aunque la primera Ley de Estupefa-
cientes holandesa se remonta a 1919,95 el origen de la actual Ley de Opio se sitúa en 1928
como consecuencia de la adhesión holandesa al Tratado Internacional de Estupefacientes
de Ginebra de 1925.96 El siguiente cambio legislativo se produjo en 1953, tras la ratifica-
ción holandesa del Protocolo de Reforma del Tratado contra el Tráfico de Narcóticos,
93
HASSEMER, W., «Prevención en el Derecho Penal», en Poder y Control, núm. 0. 1986, pp. 100-101.
94
Un análisis de la práctica judicial ha demostrado que gran parte de los casos de tráfico de hachís son
archivados, produciéndose, en el día a día, una sustitución del principio de legalidad por el principio de
oportunidad (KUNTZ 199).
95
Según la Ley de Estupefacientes de 1919, el transporte y venta de opio –también de sus derivados– y de
cocaína podía ser sancionado con una pena de prisión de hasta tres meses o multa de 1.000 de los antiguos
florines. El consumo personal no estaba sancionado.
96
La fabricación, venta, elaboración, importación, exportación, transporte y entrega de derivados del cáñamo
índico –sustancia que anteriormente no había estado prohibida– son sancionados con una pena que oscilaba
entre tres meses y un año y multa de 1.000 de los antiguos florines. Las mismas actividades, tanto en opiáceos
y en cocaína, como sus derivados, eran igualmente sancionadas.
85

celebrado en Nueva York el 11 de diciembre de 1946. Las características fundamentales


fueron la penalización de la tenencia y el consumo del cannabis y sus derivados, y la
elevación de las penas por este tipo de delitos pudiendo llegar hasta los cuatro años de
prisión.
Hasta los años sesenta existían más problemas reseñables derivados por consumos de
alcohol y fármacos que por consumo de sustancias ilegalizadas. Estas últimas sólo eran
consumidas por ciertos morfinómanos, cercanos a los círculos profesionales de médicos,
algunos miembros de la comunidad china de Ámsterdam que fumaban y aspiraban opio y,
finalmente, un reducido número de consumidores de marihuana.97 En la segunda parte de
esta década creció el consumo de derivados cannábicos, sobre todo entre jóvenes de clase
media, por este motivo, el consumo de las sustancias ilegalizadas «se consideraba cada
vez más un problema social»98. Este mismo autor describe lo que supuso la repentina
entrada de la heroína en el mercado negro, en verano de 1972: «Con la introducción de
esta nueva droga y la detención de los traficantes de opio por la policía de Ámsterdam, los
consumidores de opio cambiaron a la heroína. Así la heroína se convirtió en el problema
más serio que tenía que afrontar la política de estupefacientes de los Países Bajos».99
En la década de los años setenta, la competencia de las políticas sobre drogas recayó
sobre el Ministerio de Sanidad, fruto de dos informes de los comités de gobierno: el
Informe Hulsman (1971) y el Informe Baan (1972). El primero –financiado por la Funda-
ción Nacional de Salud Mental y presidido por L. HULSMAN–, centró su análisis de
riesgos en la dependencia de las sustancias y, sobre todo, en los efectos nocivos de una
rigurosa aplicación de la legislación y, por ello, solicitó «la despenalización total de todas
las drogas». El Ministerio de Sanidad se opuso a esta recomendación y nombró otro
comité de gobierno, presidido por BAAN, inspector jefe de Sanidad del Ministerio de
Sanidad, donde se sentaron las bases para la denominada separación de mercados, con el
fin de evitar que las personas se implicaran en el mercado de sustancias diferentes al
cannabis. Curiosamente, pese a la influencia de este informe para las modificaciones
legales, en el mismo «la economía de las drogas no se trató» (DERKS 1999:56-57). Este
mismo autor considera que «la fuerza impulsora para estos cambios era una corriente
general y relativamente nueva de pensamiento abolicionista, que encontró eco en el Mi-
nisterio de Justicia holandés de la época».
Dicha política aparece recogida tanto en la reforma de la Ley del Opio de 1976 como
en su peculiar filosofía de aplicación. En torno a éstas –reforma y filosofía de aplicación–,
se ha generado gran cantidad de literatura que ha dado pie –unas veces por desconoci-
97
Para una mayor profundización sobre la reciente historia del consumo de sustancias ilegalizadas:
MANSCHOT, R.J., «La política de drogas en relación con la legislación en los Países Bajos». Congreso
Internacional sobre Legislación y Drogas, organizado por el Departamento de Sanidad y Seguridad Social
del Gobierno Vasco, celebrado en Donostia el mes de julio de 1985, pp. 1-2. También: VERVAELE, J.A.E.,
«La actual política criminal en materia de tráfico y consumo de drogas en Holanda», en La actual política
criminal sobre drogas. Una perspectiva comparada, Coord. J.L. DÍEZ RIPOLLÉS y P. LAURENZO. Tirant
lo Blanch. Valencia. 1993, pp. 349-350.
98
VERVAELE, J.A.E., op. cit. p. 349.
99
Op. cit. p. 349.
86 Drogas, legislaciones y alternativas.

miento real y otras por verdadera deformación de la realidad–, a la creación del mito
sobre la política holandesa en materia de estas sustancias como el lugar de Europa donde
«la droga está legalizada» o los Países Bajos como «paraíso de la droga», cuestiones que
no se ajustan a la realidad. Más correcto sería decir que la política holandesa en materia
de drogas, se ha caracterizado100, en este último periodo, por ser una política pragmática y
global, inicialmente mucho más preocupada por los aspecto de salud de las personas
consumidoras que por cuestiones de orden público. Dicha política se caracteriza por:
* Existencia de una amplia red de ayuda a los dependientes de drogas, consistente en
programas concretos de prevención, desintoxicación, asistencia y rehabilitación101.
* Intento de separar el mercado de drogas catalogadas con riesgo inaceptable,102 de las
que no lo son.103 Por medio de esta política se ha conseguido la normalización o lega-
lización de facto del consumo y comercio, en pequeña escala, de derivados del cannabis,
con el fin de evitar sanciones a los jóvenes por este tipo de hechos. Al realizar dicho
intento el legislador ha sido consciente de que el paso de los derivados del cannabis a
otro tipo de sustancias ilegalizadas, la famosa teoría de la escalada, no tiene una
relación causa-efecto sino que es una consecuencia de la ilegalidad del mercado de dichas
sustancias104. Los derivados cannábicos pueden obtenerse a través de los coffee-shops105,
100
Para un análisis más detallado sobre las características de la política holandesa en materia de drogas, ver:
KALMTHOUT, A.M. v., «Characteristics of Drug Policy in the Netherlands», en Drug Policies in Western
Europe, coordinado por H.J. ALBRECHT, Feiburg, 1989, pp. 260-291. JANSSEN, O., «Normalization of
Drugs Problem: an Outline of the Dutch Drugs Policy», en Legalizierung von Heroin - Die neue Debatte.
WE Kriminalpolitikforschung (Hrsg.). Internationales Symposium an der Universität Bremen am 3. May
1991. MANSCHOT, R.J., op. cit. pp. 1-14. SWAANINGEN, R. van; ZAITCH, D. (1996), «La Política de
‘Tolerancia’ como Control Social. El Futuro del Modelo Holandés sobre las Drogas en el Contexto Europeo».
En Normas y culturas en la construcción de la «Cuestión Droga». X. Arana y R. Del Olmo (Comp.). Barcelona:
Hacer, 233-255. VERVAELE, J.A.E., op. cit. pp. 348-380.AA.VV., Drogodependencias y su tratamiento en
siete países europeos. INTRESS, Barcelona, 1989. AA.VV., «Cueent Trends in Dutch Opiun Legislation»,
en Drug Policies in Western Europe, coordinado por H.J. ALBRECHT, Feiburg, 1989, pp. 235-257.
101
Destacan las políticas dirigidas a la prevención del sida y programas de suministro de metadona,
principalmente utilizado para contactar con dependientes de la heroína con el fin de controlar sus consumos
y encauzarlos hacia programas de desintoxicación. También existen proyectos de contactos asiduos con
dependientes que de otra manera no tendrían relación con la administración sanitaria.
102
Aparecen recogidas en un apéndice de la Ley del Opio, dentro de la Lista I, se refieren a la heroína y sus
derivados, coca-cocaína y sus derivados, LSD, anfetaminas, Éxtasis.
103
Recogidas en la Lista II, hacen referencia a los productos derivados del cáñamo, tales como la marihuana
y el hachís.
104
Según Herman VUIJSJE, «investigaciones han demostrado que, en la situación actual, casi no se pasa del
consumo de drogas blandas a drogas duras», en «La política de Amsterdam contra la droga», Ed. Departamento
Principal de Información y Relaciones Externas del ayuntamiento de Amsterdam. Amsterdam, 1993.
105
Son cafeterías donde se puede adquirir o fumar los derivados cannábicos y necesitan licencia para poder
desarrollar sus actividades. Por la venta de dichos derivados se recaudan impuestos igual que ocurre con
otras drogas como el alcohol, el tabaco, el café o el té. La policía no suele intervenir en este tipo de tiendas
siempre y cuando se respeten las siguientes reglas: vender a pequeña escala, no vender otros productos
estupefacientes o psicotrópicos, no vender a personas menores de edad, no exponer la lista de precios en la
tienda y no hacer publicidad (ZAAL 1995). Pese a las críticas realizadas desde la JIFE al sistema holandés,
sobre todo por la existencia de coffe-shops, desde los Países Bajos han insistido «en que su política funcionaba
conforme a las convenciones» (BLICKMAN 2008:34)
87

o bien, por medio del house-dealer, es decir, de un individuo autorizado para vender
dichos derivados en centros juveniles106. Dos décadas después de la puesta en marcha
de esta política, en Holanda no se ha experimentado el espectacular aumento augurado
por los detractores de dicha política, y los actuales niveles de consumo de jóvenes
holandeses «es comparable a los otros países europeos, aunque es menor que en Esta-
dos Unidos» (IVERSEN 2001:317), caracterizado por una política mucho más repre-
siva hacia las personas consumidoras de este tipo de sustancias.
* Fiel cumplimiento de la legislación vigente respecto a la elaboración y tráfico de dro-
gas denominadas de riesgo inaceptable.
Esta política ha estado encaminada hacia la disminución de los riesgos relacionados
con el consumo de drogas y se engloba dentro de una política normalizadora que pretende
la no estigmatización de las personas consumidoras de drogas por el mero hecho de serlo,
es decir, que los efectos derivados de la política en materia de drogas, no sean más perju-
diciales para quienes las consumen que los derivados por los diversos usos de las sustan-
cias. El principal objetivo de la política holandesa va encaminado a reducir los riesgos de
las personas consumidoras de drogas y su entorno, así como de la sociedad en general. En
relación a las personas consumidoras, la protección de su salud es un objetivo clave (BLOM
2001).
Tras la publicación del Informe Huslman y del Informe Baan, durante casi dos déca-
das el protagonismo de las políticas en materia de drogas estuvo en manos del Ministerio
de Sanidad. Sin embargo, desde los inicios de los años noventa, se observa un mayor
protagonismo por parte del Ministerio de Justicia y, por tanto, «un cambio de enfoque de
una perspectiva sanitaria a un enfoque más penal y del orden público» (DERKS 1999:63).
No son ajenas a estas cuestiones las presiones ejercidas desde algunos países de la Unión
Europea para que Holanda persiga también el denominado turismo de la droga, llamado
así por el número de personas que viajan a este país desde Estados vecinos, por ejemplo
Alemania o Francia, para conseguir sustancias derivadas del cáñamo (CAÑAS 2003). En
1996, el gobierno endureció algunas de las directrices del denominado modelo holan-
dés107, como por ejemplo, la reducción de la venta de cannabis, el aumento de la edad de
admisión en los coffee-shops, y la habilitación de nuevos recursos legales para que los
municipios pudieran optar por la reducción o la prohibición de coffe-shops en su término
municipal (BLICKMAN y JELSMA, 2009:97-98). Para estos autores, desde los años
cincuenta hasta la actualidad, Holanda ha pasado de la «tolerancia cero» a la «legaliza-
ción de facto», por lo menos en lo que se refiere a la «puerta principal». Sin embargo, una
de las asignaturas pendientes es la «puerta de atrás» porque para el abastecimiento de
cannabis, se recurre a un mercado ilegal y, por contradictorio que parezca, las personas

106
Mientras no haga publicidad de su actividad, pese a ser contraria a la ley, ni el ministerio fiscal ni la policía
lo suelen denunciar.
107
DERKS (1999:62) cree que no es correcta la terminología modelo holandés para explicar lo sucedido en
Holanda porque la situación en los Países Bajos se desarrolló «a partir de varias influencias y determinantes
no relacionados entre sí, y este desarrollo aún continúa». Para una mayor profundización sobre la «experiencia
holandesa con el cannabis», FROMGERG (2004:119-113), nos aporta una perspectiva muy interesante.
88 Drogas, legislaciones y alternativas.

propietarias de coffe-shops donde está permitida la venta de pequeñas cantidades de


cannabis, pueden ser detenidas por la adquisición de dichas sustancias.
Desde el año 2000 se han puesto en marcha varios intentos para regular la «puerta de
atrás». En este año, el Parlamento apoyó una ley con el objetivo de autorizar el cultivo de
cannabis en un sistema cerrado para que se pudieran surtir los coffe-shops, no obstante, el
gobierno no aprobó la legislación necesaria para ponerla en práctica porque creía que su
reglamentación sería problemática y que contaría con una fuerte oposición internacional.
Cinco años después, a un nuevo intento de reglamentar la adquisición de cannabis por
parte de los coffe-shops, el gobierno holandés, tras solicitar los correspondientes infor-
mes legales, concluyó que –según los Convenios Internacional en materia de sustancias
denominadas estupefacientes y psicotrópicas y, también por la legislación de la Unión
Europea– sólo estaba permitido el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos.
Por tanto, la propuesta no llegó a buen puerto.
En la segunda mitad del año 2008, una treintena de intendentes de los principales
municipios de Holanda solicitaron un «plan piloto supervisado» con el objeto de evaluar
si la existencia de personas cultivadoras con licencia podría ayudar a reducir los delitos
relacionados con el suministro de cannabis. Al año siguiente, el Partido Laborista presen-
tó un plan para permitir cinco plantaciones legales de cannabis «que reproduciría el mo-
delo del cultivo legal de cannabis con fines médicos» supervisados por el Ministerio de
Salud. Actualmente se está llevando a cabo una evaluación de la política de drogas en
Holanda, donde se incluye el futuro de los coffe-shops.
La política holandesa donde se «mantiene la penalización de jure mientras adopta al
mismo tiempo una despenalización de facto» (HUSAK 2001:316), es el ejemplo más
significativo de lo que LEVINE (2003:68) denomina «la prohibición tolerante de las
drogas» dentro de la política prohibicionista en esta materia. Holanda, como todos los
demás países que han firmado los diversos Convenios Internacionales en materia de los
llamados estupefacientes y sustancias psicotrópicas, está obligado por ley a prohibir la
fabricación y venta de diversas sustancias, incluidos los derivados del cáñamo. Sin em-
bargo, como hemos señalado, en los Países Bajos se dispone de recursos (coffee-shops y
house-dealers) para poder vender pequeñas cantidades de cannabis de cara al uso perso-
nal. Por ello, concluye LEVINE «sin que se hayan realizado cambios en la Convención
Única o en otros tratados internacionales, se trata probablemente de lo más lejos que
puede llegar un país dentro de las estructuras actuales de la prohibición global de las
drogas».

2.2. LEGISLACIÓN
Las cuestiones del consumo y tráfico de las sustancias incluidas en las Listas de las Con-
venciones Internacionales aparecen recogidas fundamentalmente en la Ley del Opio y en
el Código penal108 aunque, para la presente investigación, nos centraremos básicamente
108
También existen normativas municipales que hacen referencia al control de locales y lugares públicos,
donde se consuma o comercie con este tipo de sustancias.
89

en la primera de ellas porque tiene también un carácter sancionador de tipo penal. Como
se ha indicado anteriormente la Ley del Opio data de 1976 y realiza una clara diferencia-
ción entre drogas de riesgo inaceptable de las que no lo son, entre estas últimas están los
derivados del cáñamo (marihuana y hachís), los barbitúricos, y los tranquilizantes (VALLS
2003). Dentro de cada una de esas agrupaciones también distingue entre importación y
exportación, de la manufacturación, venta, transporte y la posesión. En este último caso
discierne entre cantidades destinadas al comercio y cantidades destinadas al propio uso.
En relación con las drogas denominadas de riesgo inaceptable (todas las sustancias
sometidas a las Listas de los diversos Convenios Internacionales en la materia, si excep-
tuamos los derivados del cáñamo, los barbitúricos y los tranquilizantes), el art. 10 de la
Ley del Opio indica que son conductas sancionadas, la tenencia, posesión y falsificación
de prescripción permitiendo la obtención de narcóticos. La sanción prevista es de una
pena máxima de cuatro años de cárcel y/o multa de hasta 100.000 de los antiguos florines
(actualmente 45.000 euros). En caso de manufacturación, venta, transporte, producción,
distribución y preparación, la sanción máxima será de ocho años de cárcel y/o multa hasta
100.000 de los antiguos florines (45.000 euros). Finalmente, considera delito de mayor
pena la importación o exportación de este tipo de estupefacientes, pudiendo llegar la pena
de cárcel hasta doce años y/o la misma multa señalada con anterioridad. En el supuesto de
tenencia y de importación o exportación de una cantidad reducida109 para uso personal,
según el inciso 5º del art. 10, la sanción máxima será de un año de cárcel o una multa de
10.000 de los antiguos florines (4.500 euros).
En los demás supuestos, según el art. 11 de la Ley del Opio, la fabricación, venta,
adquisición, transporte, producción, propaganda, posesión o tenencia, se castiga con una
sanción máxima de dos años de cárcel y/o multa de 25.000 de los antiguos florines (11.250
euros). La sanción por importar o exportar derivados cannábicos puede llegar hasta los
cuatro años de cárcel y/o multa máxima de 100.000 de los antiguos florines (45.000
euros). Cuando se trata de una cantidad reducida para el consumo110, la sanción máxima
es de un mes de cárcel o multa de 5.000 de los antiguos florines (2.300 euros). Según el
art. 13 inciso 1º, este tipo de tenencia no es considerado como delito sino como una falta.
La Ley del Opio también afronta la cuestión de la publicidad de los estupefacientes,
así, en su art. 3 b, prohíbe expresamente la promoción publicitaria de estupefacientes, a
excepción de publicaciones a nivel de información científica y médica.
En la práctica, el uso personal no está sancionado, a no ser que se lleve a cabo en el
transporte público o donde viajan escolares. En los Países Bajos, tan importante o más
que la propia legislación existente, son los criterios de investigación y persecución de los
delitos. La política holandesa en materia de drogas ha sido en gran medida posible gracias
al principio de oportunidad que permite a policía, fiscalía y judicatura, suspender y des-
cartar casos en todas las fases del proceso penal111. Según el principio de oportunidad,
109
Según las directrices dadas por el Ministerio Fiscal, se entiende por cantidad reducida, un viaje de LSD o
medio gramo de las siguientes sustancias: anfetamina, heroína, morfina o cocaína.
110
En los productos del cáñamo la «cantidad reducida» viene determinada en la propia Ley, y suele ser menor
de 30 gramos.
90 Drogas, legislaciones y alternativas.

dada la flexibilidad existente, la fiscalía no tiene por qué perseguir todos los presuntos
delitos que puedan llegar hasta ella (DE LA CUESTA 1992), sino que suele encaminar
determinados sucesos hacia servicios sociales comunitarios, es decir, permite priorizar,
en virtud de las necesidades existentes. Como reconoce ZAAL (1995:131), «el Fiscal
tiene el derecho pero no la obligación de procesar». Todo este proceso no se pone en
práctica de manera arbitraria, muy al contrario, está basado en unas directrices, realizadas
por el Ministerio Fiscal a finales de 1979, donde se exponen los criterios para la investi-
gación y persecución de los hechos relacionados con la Ley del Opio. Con esta política se
consigue cierto grado de armonización, a través de la proclamación de líneas de orienta-
ción112 y de las directrices. VERVAELE y ROOD (1993:357-358) recogen las directrices
y los criterios de la política holandesa en materia de estupefacientes: «Indican –las direc-
trices– cuáles deberían ser las prioridades de la investigación (por la Policía) y la persecu-
ción (por el Ministerio Fiscal) de los delitos relacionados con los estupefacientes.
(…) Tienen la máxima prioridad (1) los hechos punibles relacionados con las drogas
duras. Después vienen (2) los hechos punibles relacionados con drogas blandas. La me-
nor prioridad la tienen (3) los hechos punibles relacionados con el consumo, tanto de las
drogas duras como de las drogas blandas. Se determina la prioridad dentro de estas tres
categorías según la gravedad del hecho, expresado por el grado de la pena. Todo esto
resulta en una política que se puede considerar tolerante respecto a los consumidores de
estupefacientes y los pequeños traficantes, pero dura para los grandes narcotraficantes
(internacionales) y la criminalidad relacionada con este tráfico (drug related crime)».
La aparente discrecionalidad está fuertemente condicionada por dichas directrices, y
existe un fuerte control político sobre los criterios de política general empleados por la
Fiscalía113. En los Países Bajos esta peculiar política (beleid), funciona «como un inter-
mediario entre el derecho y la práctica, y tiene un status cuasi-legal» (SWAANINGEN y
ZAICHT 1996:240). Como puede observarse, en materia de sanciones, la Ley del Opio
no es muy desigual del resto de legislaciones comparadas, más bien la diferencia radica
en el peculiar modo de averiguación y persecución de los delitos relacionados con el
tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Como hemos señalado unos párrafos antes, mediados los años ochenta, la política
holandesa en materia de estupefacientes se alejó de la prioridad del enfoque sanitario,
para aumentar sus efectos el enfoque represivo. También en el estado holandés el mante-
nimiento del llamado orden público empezó a tener una mayor preferencia, así, en el año
85, se introduce en la Ley del Opio, por medio del art. 10 a114, la sanción de gran parte de
los denominados actos preparatorios115, donde se contempla una pena de hasta seis años
111
Por el contrario, el Ministerio Fiscal de los estados italiano o español, se basan en el principio de legalidad,
es decir, tienen la obligación de perseguir todo lo que contravenga la legislación en vigor.
112
Las líneas de orientación tratan en general sobre: 1) prioridad de pesquisas; 2) Aplicación o no de la
prisión provisional; 3) Modo de tramitación del caso por parte del fiscal; 4) Gravedad de las penas.
(MANSCHOT 1986:4).
113
En los Países Bajos el Ministerio de Justicia es quien responde de la política realizada por el ministerio
fiscal, posibilitando de esa manera un control del Parlamento holandés hacia el Ministerio Fiscal.
114
Ley de 4 septiembre 1985, Stb. 495.
91

de cárcel y/o multa de 100.000 de los antiguos florines. También, el art. 13 Sec. 3ª, san-
ciona el organizar, promover, participar o intentar importar o exportar drogas ilegales,
dentro o fuera del territorio holandés y el autor de dichos actos no se encuentre en territo-
rio holandés al cometerlos, pudiendo ser la pena de hasta doce años de cárcel y/o multa de
100.000 de los antiguos florines.
Las penas referidas en los arts. 10 y siguientes de la Ley del Opio se pueden agravar
en dos supuestos: Un primer supuesto, cuando la persona acusada haya cometido varios
delitos, la pena máxima puede verse aumentada en una tercera parte116; un segundo su-
puesto, la Ley del Opio recoge, en su art. 12, la posibilidad de la confiscación de las
ganancias ilegales. En este segundo supuesto realmente lo que posibilita es el aumento de la
multa a la categoría siguiente de la máxima dispuesta, siempre que se den determinadas con-
diciones, entre las que se encuentra la cantidad de beneficios obtenidos ilegalmente117.
Al cambio de rumbo acaecido en los últimos años, dentro de la política holandesa en
materia de drogas, no han sido ajenas las exigencias derivadas de la Convención de Viena
de 1988, donde el párrafo 2 del art. 3º sanciona como delito el consumo personal de
derivados del cannabis118, algo que choca frontalmente con los criterios y la práctica habi-
tualmente mantenidos en los Países Bajos. VERVAELE y ROOD (1993:369) se sorpren-
den de que Holanda se haya adherido a un Convenio en flagrante contradicción con la
política en materia de drogas en Holanda, y ven en el citado párrafo 2, al margen de ser un
motivo de discusión y de un compromiso entre los Estados, que el objeto regulado no
debe ser propósito de regulación internacional sino de regulación estatal, porque dicho
compromiso vulnera algo que «sigue siendo una materia de política interna de cada Esta-
do-parte». Este planteamiento aparece recogido, según hemos mencionado en el apartado
referente a la legislación europea, en la Decisión Marco 2004/757/JAI del Consejo de la
Unión Europea relativa al establecimiento de disposiciones mínimas de los elementos
constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico ilícito de drogas.
En Holanda se dispone Probation y Aftercare que, entre otras cuestiones, informan al
Tribunal correspondiente, en caso de personas drogodependientes que hayan cometido
delitos, de las posibilidades de tratamiento. En virtud de dichos informes, el Tribunal
decide la imposición de una condena total o parcial, siempre y cuando la persona acusada
se someta a tratamiento. De igual modo, en el ámbito penitenciario existe los CADS

115
Entendiendo por tales el preparar o promover la importación o exportación, manufactura, producción,
preparación, venta, distribución o transporte de drogas que produzcan un riesgo inaceptable a la salud, salvo
que se trate para uso personal.
116
Este supuesto es una regla del derecho penal procesal parte general.
117
Cuando el valor de los estupefacientes o los beneficios adquiridos entera o parcialmente a base de ellos, es
superior a la cuarta parte de la multa máxima.
118
El párrafo 2 del Artículo 3 del Convenio de Viena de 1988 indica: «Con sujeción a sus principios
constitucionales y a los conceptos básicos de su ordenamiento jurídico, cada una de las Partes adoptará las
medidas que sean necesarias para tipificar como delitos penales conforme a su derecho interno, cuando se
cometan intencionalmente, la posesión, la adquisición o el cultivo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas
para el consumo personal en contra de lo dispuesto en la Convención de 1961, en la Convención de 1961 en
su forma enmendada o en el Convenio de 1971».
92 Drogas, legislaciones y alternativas.

(Consultatiebureaus loor Alcohol Drugs), centros encargados de acoger a las personas


drogodependientes que hayan ingresado en prisión, para mantener un seguimiento no
sólo durante su estancia en el centro penitenciario, sino que también después de salir de
éste. (TELLEZ 1995).
Otras cuestiones a tener en cuenta: En el año 1993 entró en vigor la denominada
Confiscation Legislation, para adaptarse a los cambios exigidos desde la Unión Europea,
relacionados con el denominado blanqueo de dinero. Dos años más tarde, entró en vigor
una ley (Abuse of Chemical Substances Act) para afrontar el tráfico ilegal de precursores.
Cuando la legislación holandesa contempla los casos de confiscación de objetos y bene-
ficios derivados de delitos relacionados con estupefacientes o sustancias psicotrópicas,
no lo realiza por medio de la Ley del Opio, sino que ésta lo remite a lo indicado en los
artículos correspondientes del Código penal. Aunque el enriquecimiento ilícito se trata
como delito separado, es factible imponer, a quien es acusado de traficar con derivados de
opiáceos –si se comprueba que consiguió beneficio lucrativo–, la restitución al estado del
valor de las ganancias obtenidas ilegalmente, aún en el supuesto de quedar sin condena
por los cargos presentados por tráfico ilícito.
A pesar de la avalancha de críticas llovidas sobre la política holandesa en materia de
drogas, objetivamente se reconoce la disminución de casos de propagación del SIDA y de
la hepatitis B entre las personas consumidoras de derivados de opiáceos119. Del mismo
modo, los propios Estados que censuraron fuertemente a los Países Bajos por utilizar
metadona, algo que viene realizándose en Holanda desde 1979, posteriormente han intro-
ducido el uso de la misma dentro la política sanitaria a seguir en materia de drogas. En la
primera mitad de los años noventa, un nuevo reproche recayó sobre la política seguida
por el gobierno holandés en materia de drogas: la alarma cundió por el proyecto del
gobierno holandés de proporcionar heroína gratis a personas que llevaban años consu-
miendo esta sustancia y que hubieran fracasado en otro tipo de tratamientos. Nuevamente
la historia se repite, esta vez han sido los gobiernos alemán y francés –fundamentalmente
este último– quienes aprecian en una medida de estas características la posibilidad de
agravar el consumo de drogas. Quizá la clave para poder entender tanta tribulación esté
en las palabras del director del grupo Ciudades Europeas contra las Drogas, Torgny
PETERSON, al afirma que «la política europea en materia de droga podría tomar una
dirección peligrosa»120. Lo que inquieta a la mayoría de los gobiernos no es la posibilidad
de suministrar heroína gratis a personas consumidoras de opiáceos en las condiciones
señaladas, lo realmente preocupante es la posibilidad de ruptura del irracional y obligado
consenso existente, es decir, el riesgo de fisuras que obliguen a modificar el discurso
prohibicionista respecto al fenómeno de las drogas. Una vez más la labor terapéutica es
condicionada por tramas que nada tienen que ver con la política sanitaria, eso sí, siempre
con el objetivo declarado de proteger la salud pública.
119
Según H. VUIJSJE, en Amsterdam los casos de SIDA y de hepatitis B son más bajos que en otras ciudades
europeas y estadounidenses (op. cit. p.34). Referente a la disminución del consumo de derivados cannábicos
entre los jóvenes, ver KALMTHOUT, A.M. v., op. cit. p. 265.
120
Diario EL MUNDO, 24 octubre de 1994, recogido del resumen de prensa del mes de octubre elaborado
por la FAD, p. 73.
93

En el tiempo transcurrido entre la finalización del presente texto y su publicación, el


Gobierno de centroderecha anterior al actual, lideró cambios en la política holandesa
relacionados con las políticas en materia de drogas. Entre las nuevas medidas para acce-
der a los coffee-shops, destacan la necesidad de ser residente en Holanda y estar registra-
do como socio, por medio del correspondiente carné. Desde el primero de mayo de 2012
ya está en marcha esta política en las provincias cercanas a Bélgica, Francia y Alemania.
También estaba previsto que, para el inicio del año 2013, se aplicaran dichos criterios en
todo el país. Sin embargo, tras las elecciones celebradas el pasado mes de septiembre, el
actual Gobierno de centroizquierda ha suprimido el carné de socio, aunque mantiene la
obligatoriedad de ser residente en Holanda para toda la clientela (FERRER 2012). De
igual modo, para el año 2014, se prohibirá la venta de derivados del cannabis en coffee-
shops situados a menos de 350 metros de colegios (REINKING 2012).

3. Italia
3.1. POLÍTICAS
A mediados de los años ochenta SCOTTI121 manifestó la necesidad de cambiar la Ley nº
685, de 22 de diciembre de 1975, porque en Italia había aumentado el número de perso-
nas consumidoras de las denominadas drogas duras, cuestión ésta que supuso un gran
negocio para el crimen organizado. Ante el doble peligro, de destrozar a la juventud122, y
de la consolidación de redes mafiosas, era inaplazable que el estado italiano utilizara
recursos más contundentes para combatirlos.
Fueron tres las circunstancias que entrelazadamente incidieron decisivamente en el
cambio de legislación: Primero, el golpe de timón dado por los socialistas italianos res-
pecto al fenómeno de las drogas; segundo, la fuerte crisis vivida por el Gobierno presidi-
do por el socialista CRAXI y, por último, la Convención de Viena de 1988.
Un fenómeno digno de análisis en la década de los ochenta, fue el cambio radical
realizado por el Partido Socialista Italiano (PSI) respecto al fenómeno de las drogas, en
general, y sobre la legislación en materia de los denominados estupefacientes, en particu-
lar. Al inicio de la década, el PSI era partidario de la diferenciación entre lo que se deno-
minaban drogas duras y blandas, y de no sancionar el uso de estas últimas. Fue tras un
viaje de CRAXI a Estados Unidos, en el año 1988, –donde se convirtió a la filosofía de la
severidad– cuando el PSI empezó una fuerte campaña donde se afirmaba que drogarse
era delito y, como consecuencia, debía ser castigado por la ley. Dentro de esa campaña
CRAXI pidió que fueran castigados no sólo quienes vendieran este tipo de sustancias,
sino también quienes las consumiesen. Llegó incluso a amenazar con un referéndum si su
proyecto de reforma no salía adelante, manifestando que era imposible e hipócrita acabar

121
Con el título de «Hay 400.000 adictos a las drogas duras en Italia», y siendo el subtítulo «El parlamento
italiano prepara una nueva ley destinada a la represión del gran tráfico y contra el crimen organizado», El
Diario Vasco recogía en 1985 las declaraciones de SCOTTI.
94 Drogas, legislaciones y alternativas.

con el tráfico de drogas si no se imponía también el principio de que usar drogas debía de
ser delito. En el congreso celebrado por el PSI sobre el fenómeno de las drogas en Asís,
CRAXI insistió en que legalizar la droga equivaldría «a entregar en manos de los trafi-
cantes todos los que hoy son sus víctimas, y el Estado se rendiría ante ellos» (ARIAS
1989:7). Las declaraciones realizadas por el entonces Presidente del Gobierno italiano
suponen una vez más la tan errónea como socorrida equiparación del término droga a las
sustancias incluidas en las Listas de los Convenios Internacionales en materia de sustan-
cias consideradas estupefacientes y psicotrópicas.
A juicio de BARATTA, el PSI trató el denominado problemas de las drogas «en el
marco de una acción de disciplinamiento llevada a cabo por su líder CRAXI» y considera
que con la legislación aprobada a principios de los años noventa en Italia en materia de
sustancias denominadas estupefacientes y psicotrópicas, existe el riesgo de reproducir el
Estado pedagógico, es decir, «el Estado que por medio del derecho penal califica lo que
está bien o mal, y no el Estado que se limita a defender a los individuos y a la sociedad
contra las graves infracciones o perjuicios, como sería lo deseable» (citado por
GONZÁLEZ NAVARRO 1991:89)
Toda esta campaña populista estuvo presidida por la perentoria necesidad de mejorar
la imagen política del gobierno italiano inmerso en una grave crisis, mucho más preocu-
pado de toda esta cuestión que de afrontar real y valientemente el fenómeno de las drogas.
En este contexto, el debate, la creación y la aplicación de la Ley nº 162/1990 fue estraté-
gicamente utilizada por el gobierno italiano para conseguir una doble rentabilidad políti-
ca: por un lado, aunque fuera muy criticado por el resto de los partidos políticos123, sirvió
para crear un efecto simbólico de eficacia y mano dura contra la droga ante el fracaso de
la política en materia de drogas y la crítica de sectores de la sociedad italiana donde se
exigía dar respuestas globales al fenómeno de las drogas. Por otro, consiguió centrar la
atención hacia la polémica ley, con el fin de desviar una realidad que emergía cada día
con más fuerza en la vida política italiana: la implicación de miembros importantes del
gobierno italiano, entre ellos CRAXI, en delitos económicos y de corrupción política.
Fue muy revelador que tras el cambio de gobierno, uno de los primeros contenidos nor-
mativos que se modifican son los aspectos más polémicos de la Ley nº 162/1990 a través
de referéndum, al que nos referiremos con posterioridad. Es significativa la trayectoria de
políticos que en una época de su carrera política encabezaron la cruzada contra la droga,
donde manifestaban su preocupación por la salud de la juventud, apelaban a valores mo-
rales y fieles defensores de la actual política prohibicionista respecto a las drogas que,
posteriormente, fueron perseguidos por la justicia –cuando no prófugos de la misma– por
delitos que causan un daño social –no alarma social– mucho mayor del pretendidamente

122
Con la desafortunada equiparación entre dependientes de determinadas sustancias ilegales y juventud,
estaba contribuyendo a la potenciación de un tópico totalmente inexacto del fenómeno de las drogas.
123
El sector católico más democrático de Italia, prefería que se insistiera fundamentalmente en la prevención
y en la lucha contra los grandes traficantes. OCHETTO, acusó a CRAXI de usar en su discurso tono de
cruzada, y los radicales llegaron a hablar de terrorismo ideológico. Democracia Proletaria subrayó que una
ley represiva contra los drogadictos era el mejor regalo que se podía hacer a la mafia.
95

defendido. Lo ocurrido en Italia durante los últimos años de los ochenta y primeros de los
noventa fue una clara utilización partidista del fenómeno social de las drogas no sólo para
desviar la atención sobre otros turbios asuntos de la vida política, sino también para una
clara ocultación de los mismos.
La década de los ochenta se caracterizó por el establecimiento de un discurso político
transnacional, «se internacionaliza el control de las drogas y se declara la guerra contra
las drogas» (DEL OLMO 1987:45). Esta cuestión también fue importante en la creación
de la ley nº 162/1990. Uno de los argumentos manejados por CRAXI para justificar dicha
ley hacía referencia a los compromisos adquiridos por Italia en los Convenios Internacio-
nales en materia de estupefacientes124. También tuvo su importancia la creación de la
llamada Trilateral125 que, como recoge en las conclusiones de una de sus reuniones, pre-
tendía la homologación en menos de dos años de las leyes en materia de drogas de los tres
Estados «para que la guerra sea eficaz (ARDANAZ 1989:46). El compromiso adquirido
respecto a dicha homologación es una realidad en el estado italiano y, como luego se verá,
en el estado español. Como acertadamente han dicho GARAVELLI y CASELLI (1990:15),
la Ley nº 162/1990 constituyó «un banco de prueba» entre dos maneras diferentes de
afrontar el fenómeno de las drogas a nivel mundial.
Durante los trabajos preparatorios de la nueva ley, en la intervención que tuvo
VASSALLI ante las Comisiones de Justicia y Sanidad del Parlamento italiano, el día 4 de
octubre de 1989, reconoció que «las nuevas sanciones estaban concebidas, sobre todo,
respecto a los que todavía no habían entrado en contacto con la droga» (MANNA
1991:118).
En el año 1997, el Tribunal Constitucional italiano no admitió una petición de referén-
dum con el objetivo de someter a consideración popular una regulación diferente de los
derivados del cáñamo para uso personal, porque se trataba «de una solicitud que tiene por
objeto disposiciones de la Ley impuestas al estado italiano por las previsiones de carácter
internacional de las que Italia forma parte y por tanto de carácter ineludible» (CRUZ
BLANCA 2003:479).

3.2. LEGISLACIÓN
La primera actuación disciplinaria en materia de estupefacientes se recoge en la ley nº
396, de 18 de febrero de 1923126. Las características más importantes de esta ley (PEPI-

124
Llegó a afirmar que querer castigar a quienes usan la droga y no a sus mercaderes, y no aceptar la
distinción entre drogas duras y blandas «no implica ser reaccionario», sino simplemente era «atenerse a las
normas internacionales aceptadas por nuestro país», Diario El País, 15/09/1989.
125
En mayo de 1989, aprovechando una reunión del Grupo de Trevi, representantes de los gobiernos de los
Estados Unidos de Norteamérica, del estado italiano y del estado español, decidieron reunirse conjuntamente
para tratar cuestiones comunes respecto a las drogas. Muy probablemente la explicación a la creación de la
llamada Trilateral estaba, según declaraciones de Rafael VERA –Director de Seguridad español–, en el
especial interés que tenían los Estados Unidos de Norte América en colaborar con España e Italia en la
prevención del narcotráfico, por la influencia de estos dos países en el área sudamericana, el foco productor
de la droga que invade Norteamérica (Diario Egin, 21/06/1989, p. 24).
96 Drogas, legislaciones y alternativas.

NO 1991:26-27) se pueden sintetizar en: las sustancias entendidas como estupefacientes


aparecen recogidas en Listas expresas adjuntas a la ley127, no se prevé ninguna forma de
sanción por el uso personal o por la tenencia y, finalmente, las penas por conducta de
distribución o tráfico ilícito son bastante leves.
Posteriormente, en el Código penal de 1930 –Real Decreto de 19 de octubre, n. 1398–
se refería al fenómeno de las sustancias estupefacientes de la manera siguiente: En los
arts. 446 y 447 del Código penal, bajo la protección de la incolumidad pública (ROSSI
1991:85), sancionaban la facilitación al consumo. También se castigaba como delito, arts.
729 y 730 Código penal, el estar en lugar público, o abierto al público, o en círculo
privado, en estado de grave alteración psíquica por el abuso de sustancias estupefacien-
tes. Este periodo se significó por ser el uso y la tenencia irrelevantes (sólo el abuso,
cuando provocaba grandes alteraciones psíquicas o escándalos, eran sancionables), la
represión del tráfico ilícito era bastante limitada, y comenzaba a hacer entrada la concep-
ción de la drogodependencia como enfermedad (PEPINO 1991:28). En resumen se ob-
serva en esta época «un constante proceso de adecuación del ordenamiento interno italia-
no a los acuerdos internacionales» (LILLIU 1988:126), y a los discursos justificadores de
dichos acuerdos.
Con la Ley 22 de octubre de 1954, nº 1041, se dio un cambio radical respecto a la
legislación anterior, al intervenir fundamentalmente en dos planos (PEPINO 1991:29):
por un lado, la parte represiva, se caracterizó por un cambio radical respecto a la legisla-
ción anterior, donde se produjo un aumento de las penas sin distinguir las diferentes
conductas posibles, incluso llegó a introducir, entre las conductas punibles, la simple
tenencia; por otro lado, la ley quiso enfatizar en la opción terapéutica, en un contexto
donde el consumo de determinadas drogas era percibido como algo patológico, cuando
no como un vicio.
La predecesora a la ley actual fue la Ley de 22 de diciembre de 1975, nº 685, denominada
«Disciplina de los estupefacientes y sustancias psicotrópicas, prevención, terapia y rehabilita-
ción para los estados correspondientes a toxicomanía». Como reconocen diversos autores128,
esta ley fue el fruto de un importante esfuerzo para dar a la materia de los estupefacientes y de
la toxicodependencia una disciplina completa y coherente, en concordancia con las Conven-
ciones de Nueva York de 1961, y la Convención de Viena de 1971, es decir, con una
determinada concepción del fenómeno de las drogas analizado anteriormente.
La Ley nº 685/1975 pretendió dar una respuesta social al fenómeno de las drogas
denominadas ilegales, a través de una coordinación de servicios, actuaciones a nivel pre-
ventivo, terapéutico y rehabilitador. Era una ley especial que regulaba, entre otras cosas,
la autorización y control sobre importación, producción y distribución de estupefacientes
en el mercado farmacéutico. Distinguía entre diversos tipos de sustancias estupefacien-

126
Anteriormente, el 22 de febrero de 1922, se sancionó el primer Real Decreto en materia de estupefacientes,
cuya finalidad fue el adecuar la legislación italiana a los criterios de la Convención de la Haya de 1912.
127
Característica que va a ser constante en cada cambio de legislación en materia de estupefacientes.
128
Entre otros LULLIU (1988:132 y ss.) y PEPINO (1991:30 y ss.).
97

tes, prestaba atención no sólo a las sustancias, sino también a los sujetos, y despenalizó el
uso personal, en virtud de la llamada módica cantidad.
Las normas penales aparecen recogidas en el Título VIII de la Ley nº 685/1975, entre
los arts. 71 y 80. En virtud del art. 71 se sancionaba de cuatro a quince años de reclusión
y multa de uno a cien millones de las antiguas liras a quien, sin autorización, produjera,
fabricara, extrajera, ofreciera, vendiera, distribuyera, adquiriera, diera o recibiera a cual-
quier título, procura a otros, transportara, importara, exportara, transitara o ilícitamente
poseyera, fuera de las hipótesis previstas en los arts. 72 y 80, sustancias estupefacientes o
psicotrópicas, de la Lista I y III129. En caso que las sustancias correspondieran a las Listas
II y IV130 las penas se atenuaban.
No era sancionable, según el art. 80.2, el uso personal en módica cantidad de sustan-
cias estupefacientes o psicotrópicas, aunque éstas pudieran ser confiscadas, porque se
entendía que era para propio consumo. Al no venir determinado por ley el concepto de
módica cantidad, la mayor dificultad para la aplicación del citado artículo consistió en
dilucidar qué se entendía por tal, cuestión resuelta finalmente por los criterios aportados
desde la jurisprudencia
A los que destinaran o permitieran a otros en un lugar público, o a grupo privado, el
uso de sustancias estupefacientes, según el art. 73 se les sancionaba con reclusión de tres
a diez años y multa de dos a diez millones de las antiguas liras. Así mismo esta ley
preveía, en su art. 74, unas agravantes específicas por dar estupefacientes o sustancias
psicotrópicas a menores de 18 años, si el delito era realizado por persona provista de
armas, si iba disfrazada, según la cantidad de sustancia poseída, o por haber sido cometi-
do el delito por tres personas o más, pudiendo llegar con esta última agravante a penas de
reclusión comprendidas entre los quince y los veinte años, por considerarse asociación
para delinquir. La Ley nº 685/1975 no consiguió «los resultados esperados en el sentido
de constituir un muro de contención a la difusión de la toxicodependencia» (PEPINO
1991:30) porque fundamentalmente desarrolló su parte represiva, y adoleció de los mis-
mos defectos que la legislación en vigor, por ello, las críticas que se van a realizar a la Ley
nº 162/1990, son aplicables a la ley de 1975.
La actual Ley nº 162/1990 es una ley especial que consta de 136 artículos divididos en 12
títulos a través de los cuales pretende regular cuestiones administrativas, la represión de las
actividades ilícitas, la información y la prevención, competencias de los órganos y las estruc-
turas administrativas que intervienen en los servicios para drogodependientes, así como la
terapia y la rehabilitación. Debido al objeto de investigación no es posible hacer un estudio en
profundidad de toda la ley, pero sí quisiéramos profundizar en el título VIII, referente a la
represión de la actividad ilícita, y en otros aspectos que reclaman nuestro interés.
129
La Lista I se refería principalmente a opiáceos y sus derivados, hojas de coca, y sustancias semisintéticas
y sintéticas capaces de provocar dependencia psíquica y física. La Lista III hacía referencia a barbitúricos de
alto efecto hipnótico-sedante y a otros preparativos similares que tienen capacidad de provocar dependencia
psíquica y física.
130
La Lista II hacía referencia al cannabis y a sus derivados. Las sustancias que se incluían en la Lista IV eran
sustancias de corriente empleo terapéutico.
98 Drogas, legislaciones y alternativas.

Cuando se promulgó la Ley, uno de los cambios importantes de la misma, con respec-
to a la Ley nº 685/1975, era el concepto de dosis media diaria131, en virtud de la cual, si
alguien posee una cantidad mayor de dicha dosis, aunque fuera para uso personal, se
entendía que realizaba una actividad de tráfico de estupefacientes. Por el contrario, quien
posea para su propio consumo una cantidad de estupefacientes o sustancias psicotrópicas
menor a la dosis media diaria, es sancionado bien administrativamente, o bien penal-
mente132. Sin embargo, tras el referéndum de 1993, al que nos referiremos más adelante,
se suspendió el concepto de dosis media diaria y, por tanto, el uso personal no se consi-
dera ya tráfico ilícito. En el art. 72 del Texto Único, se hace mención a la prohibición del
uso personal de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, salvo cuando sea para uso
terapéutico. La sanción prevista por importar, adquirir o de cualquier otro modo poseer
sustancias psicotrópicas en cantidad inferior a la dosis media diaria, consiste en la sus-
pensión (o prohibición de conseguir) del carné de conducir, licencia de armas, pasaporte
o documentos equivalentes, según se indica en el art. 75 del Texto Único. El tiempo de
duración de las sanciones puede ser de dos a cuatro meses, casos de drogas que causen
graven daño a la salud, y de uno a tres meses en los demás casos. Compete ejercer la
sanción administrativa al Prefecto133 del lugar donde se cometa el hecho. La labor a desa-
rrollar por el Prefecto es de dos tipos: la primera vez, si se trata de personas menores de
edad o mayores que posean sustancias estupefacientes de las Listas II y IV134, les será
decomisada la sustancia y el Prefecto realizará una invitación formal a no hacer más uso
de estas sustancias, advirtiendo de las consecuencias nocivas; la segunda vez, la misión
del Prefecto consistirá en restringir la esfera de autonomía de los sujetos, a través de las
sanciones anteriormente indicadas. En el supuesto de que la sustancia o sustancias deco-
131
Con la ley anterior, como hemos indicado anteriormente, en virtud de la módica cantidad no se sancionaba
a quien estuviera en posesión de dicha cantidad de estupefaciente, por entenderse que era para su propio
consumo.
132
El concepto de dosis media diaria ha sido muy criticado porque la determinación cuantitativa del mismo
se debía realizar, según los arts. 75.1 y 78 del Texto Único, por Decreto del Ministerio de Sanidad, el cual iba
a ser periódicamente actualizado en relación a la evolución de los conocimientos en el sector. Como ha
señalado ARNAO, basándose en informes de un grupo de técnicos que informó a la cámara italiana cuando
se estaba debatiendo la Ley nº 162/1990, la dosis media diaria no es científicamente objetivable (ARNAO:
1990). Nos encontramos ante una delicada situación donde una decisión administrativa, sin base científica
alguna, condicionaba –hasta la celebración del referéndum– el iniciar o no un proceso sancionador que podía
concluir con la criminalización de la persona consumidora, por el mero hecho de serlo, de determinadas
sustancias ilegalizadas. La idea originaria en el diseño de la Ley nº 1509/1989, era que tanto las sanciones
por tráfico como las de consumo fueran sanciones penales pero, debido a las fuertes críticas recibidas, se
optó por incluir sanciones administrativas y sanciones penales.
133
El Prefecto es el representante del Gobierno del Estado en la provincia. Es una figura similar, en la
administración del estado español, a la de Gobernador Civil. Entre sus competencias está la aplicación o no
de una sanción al menor, el juicio sobre la oportunidad o no para que el consumidor se acoja a tratamiento, el
coloquio en clave informativa y de apoyo a familiares del consumidor menor de edad. Como puede observarse
desde un principio se considera el consumo de las sustancias ilegalizadas como un problema de orden público.
134
Según el artículo 14 de la Ley nº 162/1990, la Lista II se refiere al cannabis y sus derivados, y la Lista IV
hace referencia a sustancias de corriente uso terapéutico que pueden crear dependencia física y psíquica,
menor a las anfetaminas y a los barbitúricos.
99

misadas estén comprendidas en las Listas I y III,135 el Prefecto impondrá las sanciones
administrativas propias del art. 75 del Texto Único. En caso de incumplimiento de la
sanción impuesta no se prevé sanción especial alguna en la Ley nº 162/1990, ello no
significa ausencia de sanción, sino una aplicación de sanciones a través del Código de
Circulación u otras leyes que se hubieran contravenido. Para SGUBBI el art. 72 del Texto
Único «no protege un bien jurídico: no circunda un bien-interés del cual sea titular un
individuo de protección penal en relación de la agresión de terceros.
No constituye una norma de tutela, sino –al contrario– una norma límite: una norma
que limita la libertad del particular con la finalidad de asegurar otros valores y de perse-
guir otros objetivos, todos trascendentes al individuo, como –por ejemplo– el orden pú-
blico, la tranquilidad pública, la tranquilidad de la familia. Por lo tanto, se trata de un
sacrificio y no de una protección de derechos subjetivos» (SGUBBI 1991:65).
Está prevista la intervención de la autoridad judicial, según el art. 76 Texto Único,
para quien, después de la segunda invitación del Prefecto, se niegue a realizar, o interrum-
pa el programa terapéutico y socio-rehabilitador; igual suerte correrá quien fuera sorpren-
dido, por tercera vez, con una cantidad de estupefaciente no superior a la dosis media
diaria. El elemento subjetivo de este delito lo constituyen dos hipótesis: primera, haber
cometido el ilícito del art. 75 del Texto Único y, segunda hipótesis, negarse a realizar o
interrumpir el programa terapéutico y socio-rehabilitador, o ser la tercera vez que se le
haya apreciado la tenencia de una cantidad de estupefaciente o sustancia psicotrópica
igual o menor a la dosis media diaria. El elemento subjetivo requiere la existencia de dolo
en ambas figuras. La sanción consiste en una o más de las siguientes medidas (art. 76
Texto Único): Confinamiento dentro del municipio donde tenga la residencia –salvo au-
torización por motivos de cura y de recuperación; obligación de presentarse al menos dos
veces por semana a la policía; deber de regresar a su propia vivienda dentro de una deter-
minada hora y no salir de ella hasta después de otra hora prefijada; prohibición de fre-
cuentar los lugares públicos indicados en el decreto; suspensión de carné de conducir,
licencia de armas, pasaporte o documentos equivalentes, obligación de prestar una activi-
dad no retribuida a favor de la colectividad (por lo menos de una jornada laboral a la
semana), comiso de los vehículos propiedad del autor del delito y, suspensión del permiso
de residencia si es extranjero. La duración de la sanción será de tres a ocho meses, caso de
sustancias que causen grave daño a la salud y, de dos a cuatro meses, en los demás casos.
Estas sanciones son totalmente ineficaces. En virtud de la prevención especial tratar
de intimidar con sanciones de este tipo a una persona consumidora no tiene mucho senti-
do, y en el caso concreto de una persona drogodependiente, significa no conocer sus
formas de actuar: si no dispone de carné de conducir, conducirá sin él, no respetará jamás
un horario de entrada y salida de su domicilio (en caso que lo tenga). Si se trata de con-
cienciar a quien se está iniciando en el uso de estupefacientes, existen otras alternativas
135
El Art. 14 de la Ley nº 162/1990, incluye en la Lista I, al opio y sus derivados, a la hoja de coca y sus
derivados, a sustancias tipo anfetamínico, y a otras sustancias con capacidad para crear dependencia física y
psíquica igual o superior a las sustancias indicadas en la Lista I. Por el contrario, están incluidas en la Lista
II, fundamentalmente los barbitúricos.
100 Drogas, legislaciones y alternativas.

sin llegar al Derecho penal. Esta controvertida ley, aparentemente pretendía proteger del
consumo de estupefacientes, pero consiguió la criminalización y prisionización de mucha
gente, fundamentalmente jóvenes, algunos de ellos se suicidaron en las cárceles italianas,
según señala INSOLERA (CRUZ BLANCA 2003) durante los escasos tres años que es-
tuvo en vigor la sanción penal por consumo de estupefacientes.
Las sanciones penales por producción y tráfico ilícito de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, están expuestas en el art. 73 Texto Único, donde se prevé cualquier hipóte-
sis de introducción de este tipo de sustancias en el mercado, a excepción de lo ya reseña-
do en los arts. 75 y 76 del Texto Único. Así, las conductas sancionadas se centran en
quien sin autorización, cultive, produzca, fabrique, venda, ofrezca, transporte, importe,
exporte, distribuya o comercie con las sustancias incluidas en las Listas I y III del art. 14
Texto Único. La sanción prevista es de pena de reclusión de ocho a veinte años y multa
de cincuenta a quinientos millones de las antiguas liras (entre 25.000 y 250.000 euros). Si
las actividades anteriormente relatadas se refieren a sustancias de las Listas II y IV, la
reclusión será de dos a seis años y la multa entre diez y ciento cincuenta millones de las
antiguas liras (entre 5.000 y 70.000 euros). Para pequeñas cantidades, superiores al uso
personal, las penas oscilan entre 1 y 6 años de prisión y multa entre 2.600 y 26.000 euros
(en caso de sustancias incluidas en las Listas I y III), y de 6 meses a 4 años de prisión y
multa entre 1.000 y 10.000 euros (sustancias de las Listas II y IV)136.
La legislación prevé la atenuación de las sanciones en las siguientes circunstancias:
* Por la leve entidad del hecho, siendo el Juez quien lo considere teniendo en cuenta,
según el art. 73.5 Texto Único, medios, modalidad y circunstancias de la acción, así
como la cualidad y la cantidad de la sustancia. En caso de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas contenidas en las Listas I y III, la pena de reclusión era entre uno y seis
años y multa de cinco a cincuenta millones de las antiguas liras. Si, por el contrario, se
referían a sustancias comprendidas en las Listas II y IV, la pena de prisión podía osci-
lar desde seis meses hasta cuatro años y multa de dos a veinte millones de las antiguas
liras.
* Como consecuencia de la colaboración del imputado se evite una determinada activi-
dad delictiva, según el art. 73.7 Texto Único, la sanción puede disminuir de la mitad a
dos tercios de la pena.
* Por los atenuantes genéricos previstos en el art. 62 bis del Código penal italiano,
teniendo la posibilidad de reducir hasta un tercio de la pena privativa de libertad.
También está prevista la agravación de las penas en los siguientes supuestos:
* Si el hecho delictivo es cometido por tres o más personas, pudiendo aumentar la pena
hasta un tercio, según el art. 73.6 Texto Único.
* El art. 80 Texto Único se refiere a hechos que pueden agravar una pena hasta un tercio:
Cuando el destino de las sustancias estupefacientes o psicotrópicas sean menores de
edad, si es realizado en grupo, si el hecho es cometido por persona armada o disfraza-

136
Reforma realizada mediante el Decreto ley nº 272, de 30 de diciembre de 2005, entró en vigor en febrero
de 2006.
101

da, cuando se adultere la sustancia de manera que acentúe su lesividad, si se ofrece


este tipo de sustancias para obtener favores sexuales de la persona drogodependiente,
si las sustancias son ofrecidas en el interior o en cercanías de escuelas, comunidades
juveniles, cuarteles, hospitales o lugares de cura y de rehabilitación de drogodepen-
dientes, cuando el hecho tenga cantidad ingente de sustancias estupefacientes o psico-
trópicas y, finalmente, cuando se usen armas para cometer el delito o conseguir la
impunidad del mismo.
Es necesario hacer una breve referencia a la situación de la persona drogodependiente
en proceso penal en la legislación italiana, es decir, cuál es el tratamiento que dicha legis-
lación da al drogodependiente que realiza un delito de cualquier naturaleza137. Según el
art. 85 del Código penal italiano, «ninguno puede ser sancionado por un hecho previsto
en la ley como delito si, en el momento de que lo ha cometido, no era imputable», preci-
sando que es imputable quien tiene la «capacidad de entender y de querer». Según la
legislación italiana en vigor, la comisión de un delito bajo efecto de sustancias estupefa-
cientes voluntariamente tomadas, no es causa de ningún tipo de disciplina especial, aun-
que constituye un agravante el tomar este tipo de sustancias con el fin de realizar un
delito. La intoxicación crónica de estupefacientes produce incapacidad total o parcial de
comprender y de querer, con la consecuente no punibilidad y la aplicación, en caso de
peligrosidad, de medidas de seguridad como el ingreso en hospital psiquiátrico judicial.
Sin embargo, el ordenamiento jurídico italiano permite a la persona drogodependiente
con pena de prisión, la posibilidad de tratamiento antes del ingreso en prisión (entre otras,
la suspensión condicional de la pena, el perdón judicial, libertad vigilada, etc.), o tras el
ingreso en un centro penitenciario (TELLEZ 1995; GONZÁLEZ ZORRILLA 2000).
PAVARINI (2009:92) se ha mostrado muy crítico con «la alternativa terapéutica [que] se
ofrece bajo amenaza de prisión, extremo éste que produce la contaminación entre pena y
terapia y que impide irremediablemente toda esperanza de emancipación de las drogas».
Otras cuestiones a tener en cuenta: ARENAS RODRIGAÑA (1993:67), al analizar
la situación italiana reconocía que «las organizaciones criminales dedicadas al tráfico dan
pruebas continuas de poseer a veces un poder semejante o superior al del propio Estado».
Para afrontar la perspectiva económica de este fenómeno, aunque la Ley nº 162/1990 no
hace referencia al denominado blanqueo de dinero, éste viene recogido en los arts. 648
bis y 648 ter. del Código penal italiano donde se sancionan, de cuatro a doce años de
reclusión y multa de dos a treinta millones de las antiguas liras, la sustitución de dinero (o
bienes equivalentes) que provengan de acciones tipificadas como delito de producción y
tráfico de sustancias estupefacientes, por otro dinero; también castiga obstaculizar la iden-
tificación de la procedencia del dinero y el empleo en actividades económicas o financie-
ras el dinero procedente de la producción o el tráfico de drogas. La legislación en materia
de precursores, está regulado en virtud del Decreto Legislativo 258, del 12 de abril de 1996.

137
Para una mayor profundidad en el tema, ver MILITELLO, V., «Imputabilità ed assunzione di stupefacenti
tra codice e la reforma», en La Riforma della Legislazione Penale in materia di stupefacenti, G. CEDAM,
1991, pp. 139-184.
102 Drogas, legislaciones y alternativas.

El art. 97 de la Ley nº 162/1990 hace referencia expresa a la figura que se conoce con
el nombre de agente provocador. De acuerdo al citado artículo, no serán sancionados los
miembros de la policía judicial pertenecientes a unidades especiales antidroga138 que co-
mercien con estupefacientes para conseguir pruebas en delitos relacionados con el tráfico
ilícito de estupefacientes. Si tienen la autorización correspondiente pueden demorar la
confiscación de los estupefacientes con el fin de adquirir las pruebas pertinentes. Una vez
más, con la figura del agente provocador en materia de tráfico de drogas, la pretendida
represión policial es a costa de la disminución de las garantías propias del Estado social y
democrático de Derecho, respondiendo a criterios de eficacia o productividad en la perse-
cución policial de los delitos.
Transcurridos varios meses desde la aprobación de la Ley nº 162/1990 la Sala V de lo
penal del Tribunal de Roma planteó, ante el Tribunal Constitucional, una consulta sobre
la constitucionalidad o no de los arts. 73, 75 y 78 del Texto Único, porque podían atentar
contra el principio de igualdad, el principio de lesividad y en materia de reserva de ley. La
respuesta del Tribunal Constitucional aparece recogida en la Sentencia n. 333 de 1 de
julio de 1991 (MANNA 1993:106-107):
* Principio de igualdad: Para el Tribunal romano, en la expresión de MANNA (1993), la
equiparación de dos actos totalmente diferentes –consumo y tráfico– puede ser con-
traria al principio de igualdad, recogido en el art. 3º de la Constitución Italiana, funda-
mentalmente desde la perspectiva del desvalor de acción. El Tribunal Constitucional
entendió que la posesión de sustancias estupefacientes en cantidad superior a la dosis
media diaria supone entrar en el mercado general de la droga y el fenómeno de la
droga en su conjunto desapareciendo la diferencia existente entre las dos conductas,
con lo cual equipara las dos conductas «por el mero recurso a la ratio legis».
* Principio de lesividad: La Sala V de lo penal del Tribunal de Roma entendió una
violación a dicho principio, el hecho de estar sancionado penalmente, como aparece
recogido en el art. 73 Texto Único, la tenencia de más de una «dosis media diaria»
destinada al propio consumo. El máximo Tribunal al afrontar la cuestión del principio
de lesividad se refirió al bien o los bienes jurídicos protegidos en dicho artículo, indi-
cando la salud pública, la seguridad pública, el orden público y la tutela de nuevas
generaciones, pero como pertinentemente indica MANNA (1993:106), «... finalmen-
te no aplica esos bienes jurídicos al tipo de examen. En realidad, sólo de este modo
hubiera sido posible calificar el tipo como de peligro presunto o concreto (G.
FIANDACA, 1977:173 y ss.; 1982:42 y ss.; PADORI GIUSINO 1990:10 y ss.), para
luego analizar su conformidad con el principio de lesividad. Pero no ha sido así, ya
que el Tribunal Constitucional ha preferido resolver la cuestión mediante el recurso a
un silogismo de carácter formal puro».

138
La expresiones «unidad especial antidroga», «la acción antidroga», o como aparece recogida en el artículo
2 apartado g), «...en tema de droga, alcohol y tabaco», parten de una concepción estereotipada del término
droga, se basan en criterios ideológicos, sin base científica alguna y se refieren únicamente a las sustancias
ilegalizadas.
103

* Reserva de ley: La dosis media diaria se designa, según el art. 78 del Texto Único, por
medio de un Decreto del Ministerio de Sanidad, es decir, con arreglo a una disposición
administrativa, y no conforme a una ley en sentido formal como exige el art. 25.2 de la
Constitución Italiana. La dosis media diaria al ser un elemento fundamental a la hora
de construir el delito observado en los tres artículos citados, el Tribunal romano quiso
cerciorarse sobre su posible inconstitucionalidad y, también en este punto, la respues-
ta del Tribunal Constitucional italiano fue insatisfactoria por no entrar en el fondo de
la cuestión.
En la Sentencia nº 333/1991, la Corte Constitucional no se limitó exclusivamente a
indicar la manera de interpretar determinados principios generales de la teoría del deli-
to139, también realizó verdaderos cambios en la Ley nº 162/1990, dándose casos donde el
tipo penal puede quedar relegado a la apreciación del juez, cuestión que puede suponer
grandes dosis de inseguridad jurídica por los problemas que plantea en relación a los
principios de legalidad y de igualdad.
La polémica sentencia fue tomada por mayoría –no por unanimidad–, y dio pie al voto
particular que no fue utilizado precisamente para introducir una mayor claridad sino, más
bien, como afirma BARATTA, para todo lo contrario: «Y en cambio, por no incurrir en la
acusación de haber sospechado de la irracionalidad o al menos del engaño del legislador,
la Corte ha preferido sancionar una vez más con el más puro formalismo jurídico, que
nuestra Constitución admite aquel que ha estado definido, también a propósito de la ley
analizada, el delito de sospecha»140.
Sentencias de este tipo, donde se incluyen los malabarismos del Tribunal Constitucio-
nal italiano por contentar a todos los sectores, evidencian las contradicciones que crea en
el Estado de derecho la política prohibicionista y constituyen «una cuña en la labor de
revisión de la normativa sobre la posesión de estupefacientes que intenta aliviar una carga
sancionatoria especialmente severa,....» (MANNA 1993:109).
Gracias a un referéndum141 que se celebró los días 18 y 19 de abril de 1993, se abolie-
ron dos aspectos fundamentales de la ley n. 162/1990: De un lado, el objetivo principal
del mismo, fue la supresión del concepto de dosis media diaria que marcaba el límite
entre la sanción administrativa y la sanción penal. La desaparición de dicho concepto
supuso un importante paso adelante, aunque todavía quedan cuestiones a resolver como,
por ejemplo, la necesidad de buscar criterios objetivos para diferenciar cuándo estamos
en presencia de tenencia para el uso personal o para el tráfico de estupefacientes, superan-
do los criterios meramente cuantitativos. De otro lado, por medio del referéndum, tam-
bién se revocó el punto 12 del art. 75 del Texto Único142 y, por tanto, desaparece la obliga-

139
Entre los que se encuentran criterios referidos al dolo.
140
En el «Editoriale» de la Revista Dei Delitti e delle Pene, nº 3 de 1991, pp. 9 y ss., A. BARATTA realiza
una oportuna crítica a la Sentencia nº 333/1991.
141
Para una mayor profundización sobre los efectos del referéndum, ver: MANNA, A.: «Gli effetti del
referendum abrogativo sulla legislazione in materia di stupefacenti», en Dei Delitti e Delle Pene, nº 2, nov.
1993, pp. 41 y ss.
104 Drogas, legislaciones y alternativas.

toriedad del tratamiento143 y la obligación del personal sanitario de denunciar a las perso-
nas consumidoras de estas sustancias.
El citado referéndum se realizó poco tiempo después de un cambio de gobierno144,
cuando todavía no habían transcurrido tres años desde la aprobación de la Ley nº 162/
1990. Esta cuestión vino a demostrar, una vez más, dos cuestiones: una primera, el evi-
dente fracaso de la política criminal en materia de sustancias denominadas estupefacien-
tes y psicotrópicas que, en escaso periodo de tiempo, tras no conseguir los objetivos
declarados, necesitó de cambios importantes para empeorar más la situación de las perso-
nas consumidoras de dichas sustancias; una segunda, la indudable utilización política del
fenómeno de las drogas, convertida en una de las pocas realidades capaces de aunar
coyunturalmente corrientes ideológicas divergentes, aunque el precio de dicha cohesión
sea la edificación de un panorama ficticio del fenómeno de las drogas, donde una mayor
represión y un desproporcionado control social son la base y el cemento que aglutinan la
pretendida eficacia en materia de estupefacientes. En un contexto así, muchos de los
aspectos relacionados con la droga se sobredimensionan y llegan a constituirse con más
frecuencia de lo deseado en el árbol artificial y estratégicamente colocado para impedir
ver con nitidez el bosquejo de corrupciones políticas y económicas existentes a pesar –y
también al margen– de las drogas denominadas ilegalizadas.
En resumen, más que la crítica a un determinado artículo de la Ley nº 162/1990, lo
realmente preocupante de esta ley es su filosofía. Parte de una concepción estereotipada
del fenómeno de las drogas que condiciona totalmente la política a seguir. La utilización
de expresiones como «la acción antidroga» o «en tema de droga, alcohol y tabaco» no
hacen sino fomentar una imagen distorsionada del fenómeno, a través del cual, se poten-
cia el discurso prohibicionista sobre la droga. Incluso en la pretendida parte preventiva
de la ley se observa una filosofía moralizante que impregna a toda ella: así, art. 1.12 del
Texto Único se refiere a la promoción de campañas informativas orientando sobre los
efectos negativos que tiene en la salud el uso de sustancias estupefacientes.
Por medio de esta legislación el estado italiano pretendió demostrar que tenía una
actitud fuerte y decidida para acabar con la droga, pero una vez más se puso en evidencia
el fracaso –según los objetivos expuestos en la ley– de la política en materia de drogas
142
El inciso 12 del artículo 75 del Texto Único reza así: «Si el interesado no se presenta al servicio público
para la toxicodependencia dentro del plazo indicado o no empieza el programa según las prescripciones
establecidas o lo interrumpe sin motivo justificado, el prefecto lo convoca nuevamente ante sí y lo invita al
cumplimiento del programa, advirtiéndolo de las consecuencias por no realizarlo. Si el interesado no se
presenta delante del prefecto, o se niega a realizar el programa, o nuevamente lo interrumpe sin motivo
justificado, el prefecto lo informará al procurador de la República por medio del juzgado o del tribunal de
menores, transmitiendo los actos a los fines de aplicación de las medidas del artículo 76. Del mismo modo
procede cuando se hayan cometido por tercera vez los hechos referidos en los incisos 1 y 2 del presente
artículo».
143
Según el Art. 32 de la Constitución italiana, «ninguno puede ser obligado a un determinado tratamiento
sanitario si no es por disposición de ley».
144
Ya no era Presidente del gobierno el socialista CRAXI y, según iba transcurriendo el tiempo, su nombre y
el de su hermano se enlazaban con mayor fundamento a delitos relacionados con la corrupción política y
económica en el seno del estado italiano.
105

basada en el fácil recurso de una mayor represión. Según SGUBBI (1991:63), la presente
ley especial tiene muchas finalidades, pero no protege bienes jurídicos, con lo cual, «... el
derecho penal asiste y coadyuva la consecución de objetivos administrativos, el derecho
penal se hace subalterno de la disciplina administrativa, la cual viene a asumir un rol
decididamente prioritario».
Ante la ausencia de un bien jurídico protegido, falta legitimidad para la intervención
penal a no ser que se pretenda realizar funciones moralizadoras con el Derecho penal, es
decir, funciones ideológicas, «que es en lo que se convierte el Derecho penal cuando los
preceptos penales no van dirigidos a tutelar bienes jurídicos» (TERRADILLOS 1991:13).
El fenómeno de las drogas está siendo una de las justificaciones más importantes para que
el Derecho penal pase de una represión puntual de lesiones o puesta en peligro concretas
de bienes jurídicos a una prevención a gran escala de situaciones problemáticas
(HASSEMER 1991:34), lo cual evidencia un camino –¿irreversible?– hacia la administrati-
vización del control social, a través de la cual, las estructuras de control aumentan
inversamente proporcional al descenso de las garantías de los derechos de la ciudadanía.

Conclusiones
* El discurso y las prácticas emanadas de los diversos Convenios Internacionales, ade-
más de ser un serio obstáculo para racionalizar y, por tanto, normalizar el fenómeno
social de las drogas –en base a las evidencias científicas, respeto a los Derechos Hu-
manos y profundización en la democracia–, han condicionado los debates parlamenta-
rios, los planes y las legislaciones para hacer frente a esta cuestión.
* Durante la década de los años ochenta, y con posterioridad, los compromisos adquiri-
dos por Alemania, Holanda e Italia en virtud de la firma de este tipo de Convenios
Internacionales, han supuesto que el denominado problema droga se haya convertido
en una de las cuestiones centrales de la política interior de cada uno de estos países.
* Los intentos por regular de manera diferente los derivados del cannabis, tanto en un
lander alemán como en Italia (mediante un referéndum), ambos en el año 1997, fue-
ron frustrados por las autoridades administrativas (el Instituto Federal para los me-
dicamentos, en el caso Alemán) y por el Tribunal Constitucional (en Italia), este último en
base a los compromisos internacionales adquiridos por la República Italiana en los Conve-
nios Internacionales en materia de sustancias denominadas estupefacientes y sicotrópicos.
* El denominador común a estas legislaciones es la creación y aplicación de un derecho
simbólico, no encaminado hacia conseguir los objetivos declarados sino, más bien,
hacia la realización de un control social en sectores determinados de la sociedad (so-
bre todo en las personas consumidoras más vulnerables). Para ello se han empleado
los cuatro instrumentos típicos del derecho penal preventivo: criminalizar la práctica
totalidad de los actos en relación a las sustancias ilegales, propuesta de terapia a las
personas dispuestas o con medios para la socialización, unido a este último punto, una
mayor represión en caso de no aceptar dicha propuesta, obligatoriedad de medidas de
seguridad y, finalmente, duras penas para quien trafique.
106 Drogas, legislaciones y alternativas.

* Pese a las demandas de la opinión publicada y de algunos sectores políticos de una


mayor criminalización para solucionar el denominado problema de la droga, el recur-
so al Derecho penal como instrumento central de disuasión no sólo no consigue los
objetivos manifestados sino que ha obligado a introducir o a consolidar en las legisla-
ciones figuras contrarias a un derecho garantista. Claros ejemplos de esta realidad son
la consideración de delito cualquier acto relacionado con el denominado ciclo de la
droga, el agente provocador o la desaparición del derecho fundamental de presunción
de inocencia.
* Las legislaciones de los países analizados disponen de diversos recursos legales para
que las personas drogodependientes que hayan cometido delitos –antes de ser conde-
nadas, una vez condenadas, como tras cumplir la condena–, puedan acceder a trata-
miento. La exigencia de sometimiento a terapia es uno de los recursos empleados en
estas legislaciones como motivación externa, con la finalidad de comenzar un proceso
de rehabilitación.
* Las reseñables diferencias que se observan entre las diversas legislaciones estudiadas
en materia de drogas, suelen ser más en el ámbito teórico que en el práctico. Tras la
Convención de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustan-
cias psicotrópicas de 1988 y, sobre todo, después de la Decisión Marco 2004/757/JAI
del Consejo de la Unión Europea relativa al establecimiento de disposiciones mínimas
de los elementos constitutivos de delitos y penas aplicables en el ámbito del tráfico
ilícito de drogas, se camina hacia una unificación de las legislaciones en materia de
drogas y de los criterios de aplicación.
* Las políticas en materia de drogas disponen de una amplia gama de propuestas para
afrontar dicho fenómeno desde su globalidad. Sin embargo, en la práctica, al desarro-
llarse fundamentalmente su parte represiva, ésta invade y condiciona otros aspectos
fundamentales como el preventivo, el de la salud o el de la reducción de riesgos y
daños.
* En este contexto, destaca especialmente las políticas y las prácticas que se llevan a
cabo en Holanda, país que también ha suscrito los Convenios Internacionales en mate-
ria de los denominados estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Pese a las críticas
recibidas desde la JIFE y desde otros países de la Unión Europea, y a pesar de su
evolución en los últimos años, los Países Bajos se han convertido en una referencia de
cómo, en un contexto prohibicionista, si se parte de una perspectiva pragmática, don-
de priman criterios de salud, de respeto hacia las personas consumidoras y de reduc-
ción de daños, es posible articular recursos para una mayor normalización de los con-
sumos y de las personas que consumen este tipo de sustancias.
* Es significativo la utilización política que se ha realizado del fenómeno social de las
drogas, entre otros países, en Italia. La lucha contra la droga encabezada por CRAXI,
sirvió a éste para conseguir apoyos de determinados sectores de la ciudadanía y para
promocionar su prestigio como mandatario, en un momento, como se demostraría
unos años más adelante, donde él mismo estaba implicado en delitos económicos y de
corrupción política.
107

IV
Política criminal española en materia de drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

En la década de los ochenta, se realizaron en el estado español dos reformas del Código
penal relacionadas con los delitos de tráfico ilícito de drogas, estupefacientes y sustancias
psicotrópicas. Consecuentemente, las personas acusadas de dichos delitos, fueron juzga-
das en virtud de criterios político-criminales, cuanto menos, diferentes. Dado que en las
sentencias en la Audiencia Provincial de San Sebastián, también se observan los cambios
aludidos, es necesario, a modo de contextualizar los discursos de las sentencias, realizar
una breve exposición de dichas reformas y sus consiguientes políticas-criminales.

1. Desde enero de 1981 hasta la Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio.


Hasta la reforma de junio de 1983 del art. 344 del Código penal, estaba en vigor la refor-
ma de noviembre de 1971, consecuencia directa de la ratificación por parte del estado
español de la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes (LANDROVE DÍAZ 1989).
Fue un texto legal muy criticado por la mayoría de la doctrina145, porque en un único y
reducido artículo trataba de regular –de manera inadecuada–, la amplia, compleja y varia-
da realidad del tráfico ilegal de drogas. Dicha regulación, fue calificada como «grave-
mente injusta y desafortunada y, por ello, insostenible» (LUZÓN PEÑA 1982:63).
Al plasmar en la legislación estatal la Convención Única de Naciones Unidas de 1961
sobre estupefacientes, la reforma de 1971 se caracterizó por una criminalización de todo
el ciclo relacionado con este tipo de sustancias: no sólo presentaba un tipo penal excesi-
vamente amplio (actos de cultivo, fabricación, elaboración, transporte, tenencia, venta,
donación o tráfico), sino que además introdujo una cláusula de incriminación abierta a los
que «de otro modo promuevan, favorezcan o facilitaren el uso»146 (nuevamente insertada

145
Para una mayor profundización en las características de la Reforma del art. 344 del Código penal de 1971,
v.: BERISTAIN, A. (1973): «Las drogas y su legislación en España». DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. (1987): «La
política sobre drogas en España, a la luz de las tendencias internacionales. Evolución reciente». FERNANDEZ
ALBOR, A (1977): «Reflexiones criminológicas y jurídicas sobre las drogas». LANDROVE DÍAZ, G. (1989):
«La contrarreforma de 1988 en materia de tráfico de drogas». LORENZO SALGADO, J.M. (1983): Las
drogas en el ordenamiento penal español. PRIETO RODRÍGUEZ, J.I. (1986): El delito de tráfico y el consumo
de drogas en el ordenamiento jurídico penal español. AA.VV. (1989): Repensar las drogas.
108 Drogas, legislaciones y alternativas.

tras la reforma de 1988, y actualmente presente en el Código penal en vigor), generadora


de una gran inseguridad jurídica. Como no estaba definido por ley el objeto material del
delito –el concepto de drogas tóxicas o estupefacientes–, la jurisprudencia interpretó que
se referían a las sustancias incluidas en las listas anexas a la Convención Única de Nacio-
nes Unidas de 1961147. Las penas correspondientes, prisión mayor –de seis años y un día
hasta doce años–, eran excesivas, máxime cuando no se diferenciaba entre tipos de sus-
tancias, la cantidad de las mismas, ni si era dependiente o no el sujeto que realizaba el
tráfico ilícito, ni si formaba parte de una organización para desarrollar el delito del tráfico
ilícito de drogas o estupefacientes. Tampoco hacía mención a la tenencia para el consu-
mo148, ni al denominado blanqueo de dinero proveniente del tráfico ilícito de este tipo de
sustancias. Los párrafos 3º y 4º del art. 344 del Código penal, permitían un fuerte arbitrio
judicial, porque el tribunal poseía atribución, «teniendo en cuenta las circunstancias del
hecho y del culpable», para aumentar o disminuir en un grado la pena básica, por ello
existía un marco penológico excesivamente amplio, pudiendo oscilar desde los seis me-
ses y un día, hasta los veinte años. La penalidad era «uno de los aspectos más controver-
tidos y urgentemente necesitados de reforma» PRIETO RODRÍGUEZ (1986:238) y, a
juicio de LORENZO SALGADO (1983:132), suponía «una clara conculcación de la se-
guridad jurídica que debe informar a toda norma penal».
Una legislación con tantas carencias, también fue muy criticada por no respetar, entre
otras cuestiones, los principios derivados del principio de legalidad149. DÍEZ RIPOLLÉS
(1987:375), entronca la reforma del art. 344 del Código penal de 1971, en el ámbito de la
«coordinación española con ese enfoque represivo internacional» que duró hasta la refor-
ma de 1983, donde la actitud del legislador no tuvo en cuenta «determinadas corrientes

146
En lo esencial, recoge la disposición penal del art. 36 de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes,
el cual, en su apartado 1.a) dice: «A reserva de lo dispuesto por su Constitución, cada una de las Partes se
obliga a adoptar las medidas necesarias para que el cultivo y la producción, fabricación, extracción, preparación,
posesión, ofertas en general, ofertas de venta, distribución, compra, venta, despacho de cualquier concepto,
corretaje, expedición, expedición en tránsito, transporte, importación y exportación de estupefacientes, no
conformes a las disposiciones de esta Convención o cualesquiera otros actos que en opinión de la Parte
puedan efectuarse en infracción de las disposiciones de la presente Convención, se consideren como delitos
si se cometen intencionalmente y que los delitos graves sean castigados en forma adecuada, especialmente
con penas de prisión u otras penas de privación de libertad» (el subrayado es nuestro).
147
No toda la doctrina coincidió con esta apreciación. La presente polémica se desarrolla con mayor amplitud
en el apartado dedicado al elemento objetivo del art. 344 Código penal.
148
La jurisprudencia, insistentemente se pronunció sobre la no penalización del consumo, ni de la tenencia
para consumir.
149
Los autores de Repensar las drogas (1989:50), recogen las críticas vertidas por la doctrina al art. 344 del
Código penal, por no respetar los principios derivados del principio de legalidad:
«a) Principio de intervención mínima: Se pretende resolver un problema social mediante el recurso a la pena,
sin acudir a otras vías de intervención.
b) Principio de proporcionalidad. Se pena la invitación a un porro más que el auxilio al suicidio.
c) Principio de determinación legal de la conducta punible: La cláusula abierta de incriminación produce la
mayor inseguridad jurídica.
d) Principio de determinación de la pena. Excesivo arbitrio judicial sin referencia clara a los presupuestos de
atenuación y agravación.»
109

internacionales posteriores que de un modo limitado propusieron el tratamiento como


alternativa a la pena».

2. Desde la Reforma de 1983 hasta la Reforma de 1988, de 24 de marzo.


Una casi unánime demanda social, donde se exigía un cambio de legislación, unida a
férreas críticas venidas de diversos operadores jurídicos (judicatura, fiscalía, profesorado
de derecho, abogacía,...), hizo posible la reforma de 25 de junio de 1983, cuando todavía
escasamente habían transcurrido seis meses desde que el Partido Socialista Obrero Espa-
ñol (PSOE) ganara las elecciones generales de octubre de 1982. Esta reforma se insertó
dentro de la «Reforma urgente y parcial del Código penal» y, como aparece recogido en
la Exposición de Motivos, el Gobierno intentó afrontar la solución de una serie de mate-
rias que por su situación, desde el punto de vista penal y penitenciario, no se podían
demorar por más tiempo, en la necesidad de adecuar el Derecho penal a las exigencias del
Estado de Derecho. La reforma hizo un esfuerzo para suprimir los más graves defectos
del art. 344 del Código penal, por ello, tuvo una buena acogida en amplios sectores de la
sociedad. Sus objetivos fundamentales se resumen en: «depurar la definición de los com-
portamientos punibles, restringir el desmedido arbitrio judicial, (…) y la suavización del
tratamiento penal de este tipo de delitos, otorgando a los jueces facultades para imponer
consecuencias accesorias, sobre todo, en el caso de la delincuencia organizada» (DE LA
CUESTA 1989:223-224).
Las características principales de la reforma de 1983150 fueron: una delimitación más
adecuada de las conductas prohibidas151, diferenciación entre sustancias que causen grave
daño a la salud y las que no152, determinación legal de las agravantes153 y, la incorporación
150
Para una mayor profundización sobre esta reforma, pueden verse, entre otros: ARROYO ZAPATERO,
L.A. (1984): «Aspectos penales del tráfico de drogas». BARBERO SANTOS, M. (1985): «Problemática
Jurídico Penal de las Drogas». BELLOCH, J.A. (1988): «Reforma del Art. 344 del Código Penal: Una visión
judicial». CARBONELL MATEU, J.C. (1986): «Consideraciones técnico-jurídicas en torno al delito de
tráfico de drogas». CUESTA, J. L. De la (1989): «¿Qué resuelve la reciente reforma del Código Penal en
materia de drogas?». CUESTA, J.L. De la (1998): «La política criminal en materia de drogas en España, tras
el nuevo código penal». DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. (1987): «La política sobre drogas en España, a la luz de las
tendencias internacionales. Evolución reciente». LANDROVE DIAZ, G. (1989): «La contrarreforma de 1988
en materia de drogas», este autor, tras tomar como punto de partida la esquematización abordada por
BERISTAIN, lleva a cabo una síntesis de las «innovaciones introducidas» en la reforma. LLORENS BORRAS,
J.A. (1986): La droga y su problemática actual. Conceptos médico farmacológicos. Aspectos históricos y
socioculturales. Normas jurídicas. Jurisprudencia. QUINTERO OLIVARES, G. (1993): «Orígenes y aparición
del problema de los delitos contra la salud pública». SAEZ, R. (1989): «Política legislativa antidrogas: la ilusión
represiva». TORIO LOPEZ, A. (1989): «Antinomias jurídicas e ideológicas en el delito de tráfico de drogas».
151
Se suprimió la cláusula abierta de incriminación «de otro modo», por tanto, sólo eran punibles los actos de
cultivo, fabricación, tráfico o posesión con fines de tráfico. También se suprimieron las referencias a la
tenencia y a la donación. Como hemos reiterado, esta cláusula abierta, se introducirá nuevamente con la
reforma de 1988 y continúa hoy en día presente en el Código penal actual.
152
Supuso una fuerte disminución de las penas previstas. La pena base, en el caso de las sustancias que
causen grave daño a la salud, no podía superar los seis años. «En los demás casos», es decir, cuando las
sustancias no causen grave daño a la salud, como máximo, podían llegar a los seis meses.
110 Drogas, legislaciones y alternativas.

de los psicotrópicos como objeto material del delito154. Ello contribuyó, en gran manera,
a limitar el arbitrio judicial que disponían hasta entonces por los tribunales.
A pesar de las críticas de un sector de la doctrina155, la mayoría de ésta la valoró muy
positivamente porque, entre otras cuestiones, «supuso un serio esfuerzo de adaptación de
la ley sustantiva penal a los valores y principios constitucionales» (BELLOCH 1988:71),
en un contexto de «cambio de enfoque (…) más atento a las soluciones preventivas y
suavizador de la represión, que es sentido por la doctrina como desacorde con las persis-
tentes tendencias represivas internacionales (DÍEZ RIPOLLÉS 1987:375-376). La refor-
ma de 1983, aún con sus deficiencias, «supuso en España una reformulación muy aplau-
dida de los delitos de tráfico de drogas. Respetuosa de los principios de legalidad y de
seguridad jurídica, definió de manera precisa los comportamientos punibles, distinguió el
tratamiento penal de las drogas duras y blandas y redujo el excesivo arbitrio judicial
anterior» (DE LA CUESTA 1998:90). Por todo ello, significó «un paso adelante en el
intento de poner racionalidad en el tema de restituir al derecho penal a sus principios
constitucionales»156, e incluso, para TORÍO (1989:940-941) «esta reforma supuso un evi-
dente distanciamiento del modelo represivo y, simultáneamente, una aproximación al
paradigma antagónico de la tolerancia estatal frente al problema del tráfico de sustan-

153
Cuando el tráfico ilegal se realizara entre menores de 18 años, en unidades militares, establecimientos
penitenciarios, la persona o personas pertenecieren a organización para traficar, y cuando la cantidad de
sustancia fuera de notoria importancia, se permitía la imposición de la pena superior en grado (máximo de
doce años cuando las sustancias produjeran grave daño a la salud. En los demás casos no podían superar los
seis años).
154
Consecuencia de la firma por el estado español del Convenio de Naciones Unidas sobre sustancias
psicotrópicas de 1971.
155
Como puso de manifiesto QUINTERO OLIVARES (1992:63), la doctrina estudiosa del tema «consideró
timorata» la reforma, a pesar de reconocer la importante mejora que supuso. Algunas de las cuestiones que
dejó sin resolver fueron: no distinción entre posesión para consumo y para tráfico, no aportó criterios para
distinguir el riesgo de grave daño a la salud, utilizó conceptos indeterminados (notoria importancia, difusión,
extrema gravedad), la cuestión del concurso de normas (en relación a la legislación en materia de contrabando),
y las cuestiones relacionadas con el pequeño tráfico llevado a cabo para financiar el consumo.
LLORENS BORRÁS (1986:108-109), a pesar de reconocer el avance que significó la reforma, criticó «el
descenso en la gravedad de las penas imponibles respecto al tráfico» porque significaba una atenuación en
relación con la legislación comparada, y manifestaba su preocupación por haber ocurrido este cambio «en un
momento de la gran difusión del consumo en nuestro país». De igual modo, BARBERO SANTOS (1985:84-
85), tras reconocer que la reforma dejó impunes el consumo y la posesión de pequeñas cantidades, consideró
que era una «regulación prácticamente sin parangón en el Derecho comparado y que viola (…) convenciones
internacionales signadas por España, v.gr., el Convenio sobre estupefacientes de 1961». VIVES ANTÓN
(1987:251), a la vez que observaba en esta reforma, desde el punto de vista de la seguridad jurídica, una
«mejoría notoria», también afirmaba que «esto no significa que la (…) redacción sea enteramente satisfactoria»,
sobre todo en las siguientes cuestiones: deberían haberse señalado qué sustancias son las que causan grave
daño a la salud y las que no o, por lo menos, los criterios para dirimir sobre la cuestión, la cantidad necesaria
para existir la otoria importancia, concretar cuáles son los casos de extrema gravedad, etc.
156
AA. VV.: Repensar... p. 51. Estos mismos autores critican como vacíos de la nueva legislación, la no
posibilidad de atenuación por razón de la toxicodependencia, también critican algunas agravantes, y la
indeterminación de las «sustancias peligrosas» o de la «notoria importancia».
La reforma de 1983 tampoco tuvo en cuenta la dimensión económica del tráfico ilegal de drogas.
111

cias», y significó «un tránsito desde el modelo absoluto, represivo, de 14 de septiembre


de 1973, al modelo relativo, liberalizador, basado en el principio del libre desarrollo de la
personalidad. En un distanciamiento de aquel modelo y una aproximación ecléctica, pero
claramente visible, al criterio de la libre disponibilidad de las sustancias».
Sin embargo, esta reforma fue modificada muy pronto. Todavía no habían transcurri-
do cinco años desde su aprobación –pese a disponer el mismo partido político (PSOE) de
la mayoría absoluta en el Parlamento–, cuando se llevó a cabo la reforma de 1988, cues-
tión a la que nos referiremos en el siguiente apartado. Diversos autores estudiosos de la
evolución de los consumos de drogas y de la construcción social del problema droga,
reconocen que, sobre todo en la década de los años ochenta, la heroína se convirtió en la
sustancia protagonista principal. GAMELLA (1997) ha hablado de la «crisis de la heroí-
na en España»157 y ha puesto de manifiesto varias fases en la expansión de la heroinomanía
en el estado español: una primera fase (años 1977 y 1978), donde unos pocos yonkis salen
a la luz pública y la atención se centra en el uso local de esa sustancia; una segunda fase
(de 1979 a 1982), donde la expansión llegó a niveles epidérmicos; una tercera fase (de
1983 a 1986), caracterizada por llegar a su apogeo, donde se sitúa la reforma de Código
penal de 1983 y una parte importante del proceso de gestación de la reforma de 1988,
todo ello colaboró decisivamente a la «definitiva institucionalización del problema»; una
cuarta fase (desde 1987 hasta 1990), con disminución del número de personas consumi-
doras de heroína pero, a la vez, con crecimiento de la morbilidad y la mortalidad de estas
personas por sus estilos de vida y por la expansión del sida; una quinta fase (entre 1991 y
1992) donde la crisis perdió su agudeza y se convirtió en «endémica», existen menos
nuevas personas consumidoras de heroína, pero la problemática se concentra en una po-
blación cada vez más envejecida y circunscrita a ciertos entornos.
ROMANÍ (1999:28, 106 y 107) sitúa en la primera mitad de la década de los años
ochenta, la entrada en contacto, de manera significativa, de «individuos provenientes de
los sectores más marginales de la sociedad. Es la época en la que se consolida como
mercado fuera de la ley, produciéndose la identificación heroína (por lo tanto drogas)-
marginación. Lo cual, junto a factores de tipo económico (recesión), político (victoria
socialista) y social (‘inseguridad ciudadana’), contribuye a una fuerte reacción social y
política centrada en ‘la droga’». En esta época también aumentaron el número de delitos
«relacionados de alguna manera con las drogas».
La imagen que se proyectaba en los medios de comunicación del fenómeno social de
las drogas denominadas ilegales, se podía sintetizar en que se trataba de: «a) Un problema
social, no un fenómeno social; b) Marginal a la sociedad, no de la sociedad global; c)
Subjetivamente dramático, no como una patología susceptible de diagnóstico objetivo; d)

157
Para este autor son cuatro los procesos interrelacionados los que definen una crisis de drogas: 1º Rápida
expansión de formas de alta intensidad de consumir ciertas drogas hasta entonces desconocidas o de un uso
minoritario; 2º Generación de una fuerte alarma social que provoca una institucionalización en las formas de
afrontarlo. 3º Crecimiento de una nueva economía –informal o ilegal– que posibilita una mayor disponibilidad
de las sustancias. 4º Desarrollo de un problema de salud pública que produce un daño sanitario masivo y
cuantificable.
112 Drogas, legislaciones y alternativas.

Vinculado a la criminalidad y, de manera secundaria a la salud»158. Mediante el empleo de


una terminología –y de un material fotográfico– relacionados con los aspectos represivos
del tráfico ilícito de este tipo de sustancias se construyeron imágenes culturales y estereo-
tipos donde el paradigma jurídico-policial prohibicionista se asentó «hasta convertirse en
el modelo de percepción y de gestión dominante», entre otras cuestiones «porque supo
manipular la información de tal manera que le permitió tocar la fibra sensible de amplios
sectores de la población»159. Pese a dedicar más espacio que a otros importantes fenóme-
nos, como por ejemplo el paro, generalmente se proyectó una imagen muy estereotipada
de las drogas, predominando los semblantes relacionados con el tráfico ilícito, el control
social y las muertes por sobredosis y sida. En el año 1988, morían en el estado español
unas 40.000 personas debido al tabaquismo160, y 16 millones de españoles padecían las
consecuencias del alcoholismo161. Ese mismo año, las muertes relacionadas con la heroí-
na, fueron de 250 personas162. Mientras que miles de muertes atribuibles a determinados
consumos de tabaco y alcohol, se publicaban muy de vez en cuando en los medios de
comunicación, las muertes donde estaban implicadas personas consumidoras de heroína,
tenían su reflejo en los medios de comunicación casi caso por caso163.
Esta visión parcial, junto con los motivos expresados anteriormente, propiciaron una
adhesión ideológica capaz de generar el clima necesario para exigir mayores medidas de
control y represión hacia todo lo relacionado con las denominadas drogas ilegales, preci-
samente, por la asociación realizada entre éstas, la denominada inseguridad ciudadana y
las muertes atribuidas las sobredosis de heroína.
En la segunda mitad de la década analizada, el Sida afectó significativamente a un
sector de las personas que consumían –sobre todo heroína– por vía intravenosa. Entre las
158
Para un mayor desarrollo de la visión dada en medios de comunicación sobre el fenómeno de las drogas a
mediados de los años ochenta, ver: CABALLERO, F.J. (1987): «La droga: Análisis de contenido de la prensa
de la Comunidad Autónoma Vasca. Año 1985», en Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi.
1987. Servicio Central de Publicaciones Gobierno Vasco (348 y 352).
159
ESCOHOTADO (1989, vol. II), citado por ROMANÍ (2004:14).
160
«El tabaquismo causa 40.000 muertes anuales en España y medio millón en Europa». El Diario Vasco,
lunes, 31/10/1988, p. 10.
161
«Dieciséis millones de españoles están sufriendo en su hogar las consecuencias del alcoholismo». El
Diario Vasco, 07/11/1988, p. 8. La noticia resaltaba el dato de la existencia de 4 millones de alcohólicos en
España.
162
«Este año han muerto 250 personas en toda España a causa de la heroína». Diario 16, nacional, 21/12/
1988.
163
Algunos ejemplos se pueden observar en las siguientes noticias de prensa, donde los términos joven,
sobredosis y muerte aparece frecuentemente:
«Taxista donostiarra muere por inyectarse droga adulterada o por una sobredosis». El Diario Vasco, 22/01/
1988, p. 9.
«Joven de 26 años de Rentería hallado muerto por sobredosis en la habitación de un hotel». El Diario Vasco,
15/09/1988, p. 8.
«Empleado de Renfe muerto, al parecer por sobredosis en Irún». El Diario Vasco, 13/11/1988, p. 13.
«Otro muerto en Barcelona por sobredosis de heroína pura». El Diario Vasco, 19/11/1988, p. 29.
«Un joven de 23 años hallado muerto por sobredosis de droga en San Sebastián». El Diario Vasco, 11/12/
1988, p.11.
113

fuentes de transmisión de la enfermedad –relaciones sexuales de riesgo sin la debida


protección, intercambio de jeringuillas sin esterilizar y trasfusiones de sangre previamen-
te contaminada por el VIH–, el intercambio de jeringuillas era una costumbre muy exten-
dida entre las personas consumidoras de heroína. BARBERO GUTIÉRREZ (1999:195-
197) sitúa en esta época «evidencias epidemiológicas» de la extensión del VIH entre este
tipo de personas consumidoras y sitúa, el «norte» del estado español como uno de los
lugares donde la prevalencia fue más alta. De igual modo constata que España, a finales
del siglo XX era «el país europeo donde la epidemia del SIDA relacionada con el consu-
mo de drogas por vía parenteral era más intensa» y, nuevamente remarcaba que la Comu-
nidad Autónoma de Euskadi se encontraba entre las que tenían unas tasas de incidencia
más altas164. Declaraciones nada afortunadas del propio ministro de Sanidad, GARCÍA
VARGAS donde se señalaba que «todos los drogodependientes están gravemente amena-
zados del SIDA» (Egin 15/07/1988:18) o titulares de prensa en la misma línea165, no
contribuyeron a racionalizar, sino más bien todo lo contrario, una cuestión muy preocu-
pante entre la mayoría de la población. No estaban gravemente amenazados «todos los
drogodependientes» o «los drogadictos», en todo caso, estarían las personas consumido-
ras de algunas drogas denominadas ilegales –consumidas por vía intravenosa– que se
inyectaran con jeringuillas contaminadas. Este tipo de generalizaciones realizadas por
responsables políticos del ámbito de la salud o por medios de comunicación –bien sea de
forma equivocada o premeditada–, colaboró en gran medida a la construcción de imáge-
nes culturales y estereotipos, donde se equiparaba a cualquier persona drogodependiente
(fundamentalmente de sustancias denominadas ilegales) con fuerte riesgo de estar enfer-
mo y, sobre todo, de contaminar el Sida.
Este fenómeno fue más dramático, si cabe, en el ámbito penitenciario166 porque, para-
dójicamente era más complicado conseguir en prisión una jeringuilla nueva, o esteriliza-
da correctamente, que la propia heroína. Esta cuestión, unida al hacinamiento de las pri-
siones, tuvo unas consecuencias desastrosas en el ámbito de la salud, no sólo para las
personas que se inyectaban en prisión, sino también para otros sectores la sociedad, cuan-
do quienes estaban prisión salían en libertad. Sin embargo, «en 1988 las Cortes votaron
negativamente una propuesta de ofrecer gratis jeringuillas a los reclusos, una negativa a
la que [también se había sumado] la secretaría de Estado para Asuntos Penitenciarios,

164
El consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, FREIRE, aseguró que «El porcentaje de SIDA en la CAV es
tres veces mayor que en el Estado» (Egin 18/10/1988) y que «El País Vasco tiene el mayor índice de enfermos
de SIDA y la mitad de ellos se encuentran en Guipúzcoa» (El Correo Español-El Pueblo Vasco, 18/10/1988).
165
«Aumento alarmante de enfermos de sida entre los drogadictos» (El Diario Vasco 16/08/1988).
166
Según BARBERO GUTIÉRREZ (1999:196) «la prevalencia de infección en los inyectores recluidos en
las cárceles españolas oscilaba entre el 82,7% en Carabanchel y Ocaña durante los años 1985–1987 y era del
54,4% en una cárcel de Cataluña en el período 1987–1988. GAMELLA (2008:291) recoge, en palabras de
Julián, la situación vivida en una de las prisiones de Madrid durante esa época: «Me pasaron heroína y
empecé a ponerme. Si tienes dinero, en el talego está la mejor jaca de tó Madrid. Lo difícil es encontrar
jeringas. Es mucho más difícil meter una chuta que meter el burro en sí. Unos polvillos pasan entre cualquier
cosa. A veces teníamos una puta pa´tó la galería, trescientos tíos. De tanto usarla se despuntaba y teníamos
que afilarla con cajas de cerillas.»
114 Drogas, legislaciones y alternativas.

pese a reconocer la imposibilidad de frenar la entrada de drogas en las cárceles», donde


personas presas llegaron a morir por lo que se suele denominar sobredosis (USÓ 1996:340).
El Diario El País (27/07/1988:15), bajo el titular «Los presos recibirán lejía para desin-
fectar jeringuillas», se hacía eco de la firma, por parte de los ministerios de Sanidad y de
Justicia, de un plan de salud para las cárceles, donde se excluía la entrega de jeringuillas
a los presos heroinómanos, «medida defendida por Sanidad, para frenar el contagio del
SIDA». Del contenido de esta información, se constata, por un lado, que el Gobierno era
consciente de la existencia de las denominadas sustancias estupefacientes y de jeringuillas
sin esterilizar en las prisiones españolas y, por otro lado, la diferencia de criterios dentro
del ejecutivo entre el ministerio de Salud –proclive al reparto– y el de Justicia –contrario
al mismo. Una vez más, los criterios de seguridad se impusieron a los criterios de salud.
Para podernos introducir, desde una perspectiva general, en los motivos de un cambio
tan brusco, que hicieron oscilar rápidamente la política criminal en cuestión de tráfico
ilegal de los denominados estupefacientes y sustancias psicotrópicas, los autores del libro
Repensar las drogas (1989:52), nos ofrecen una oportuna síntesis, que pasamos a deta-
llar, de los acontecimientos más importantes acaecidos en tan breve espacio de tiempo.
* «Presentación de los medios de comunicación nacionales y sobre todo extranjeros de
la reforma como una ‘despenalización de las drogas en España’
* Aumento de la presión de los organismos internacionales sobre España para que mo-
difique su legislación en vista al ‘mal ejemplo’ que supone en Europa, junto con Ho-
landa.
* Presión interna de los opuestos al camino que la reforma suponía, y a la búsqueda de
una nueva racionalidad en la acción estatal contra las drogas, que, entre otras cosas
supone la dimisión del Fiscal especial J. Jiménez Villarejo.
* Actuación desdichada en la represión de los grandes traficantes, debido, por decirlo
suavemente, a disfunciones dentro del sistema judicial (Ej: caso Bardelino).
* Aumento de la presión de la opinión pública (sobre todo de los sectores sociales más
pobres, y de las madres de drogadictos) que exigen una mayor actuación contra el
tráfico y denuncia la corrupción policial.
* Cambio en las posturas defendidas por los partidarios de izquierda ante las drogas en
un intento de no dejarse ganar el terreno por la derecha.
* Aprobación del Plan Nacional sobre Drogas, que, sin embargo, se presenta ya con una
voluntad de endurecimiento de la represión penal».
Más específicamente, desde el punto de vista de la sociología jurídica y de la criminolo-
gía, nos interesa profundizar en los trabajos preparatorios para la elaboración de la refor-
ma de 1988 en materia de drogas –analizar la concepción que tenían las cámaras del
fenómeno de las drogas, averiguar en virtud de qué datos y exigencias se atisbó la nece-
sidad de cambio en la política criminal, estudiar los criterios de actuación respecto al
tráfico de drogas–, así como, investigar los efectos de las exigencias y compromisos
adquiridos internacionalmente.
Las personas encargadas de elaborar las leyes en la época analizada, cuando se refe-
rían al fenómeno de las drogas lo hacían, de una manera muy ideologizada no sólo en
115

función de la terminología empleada –excesivamente asociada al genéricamente denomi-


nado problema de la droga–167, sino también según la concepción que tienen del fenóme-
no y de los datos de donde parten para cimentar la política criminal. Por ejemplo,
HUIDOBRO DÍEZ (1987 a]:357 y ss.), representante del Grupo Popular en el Congreso
de los Diputados, llegó a afirmar: «hay que decir que no se puede seguir consumiendo:
hay que sensibilizar y mentalizar a toda la población y al mismo Gobierno de que el
consumo de la droga, incluso de lo que se llama droga blanda, produce efectos nocivos
desde el punto de vista fisiológico, patológico y moral. Si eso es así168, hay que luchar
contra ese consumo con todas las fuerzas...». De igual modo el socialista LUNA
GONZALEZ (1987 a]379 y ss.) entendía que «el consumo de drogas es un elemento, en
una medida u otra, marginador y, por tanto, favorecedor de conductas marginales y, a
veces, desviadas y delictivas». Aunque posteriormente se analicen estas cuestiones más
detalladamente, por el momento destacamos la equiparación que se hace del consumo de
la droga con efectos perjudiciales (en el ámbito fisiológico, patológico, e incluso moral)
y con la capacidad de producir marginación y conductas delictivas.
En marzo de 1984, cuando todavía no había transcurrido un año de la reforma de
1983, ya se imputaban, según el Ministerio del Interior, un gran porcentaje de atracos y
robos con violencia al denominado problema de la droga. El diputado del Grupo Parla-
mentario Minoría Catalana, TRÍAS DE BES I SERRA (1984:222 y ss.) manifestaba res-
pecto a las cifras: «Los datos de que dispongo, naturalmente, están desfasados, puesto
que no dispongo de datos del año 1984, aunque pueden calcularse aproximadamente,
incrementando en un 10 por ciento los que voy a dar.
No es ninguna novedad afirmar –y así lo ha dicho en reiteradas ocasiones estos últi-
mos días el Ministerio del Interior– que un gran porcentaje de atracos y de robos con
violencia en las personas y en las cosas que se producen en nuestro país en estos últimos
días tienen su origen, su causa, o subyace detrás de ese atraco o de ese acto violento el
problema de la droga. El Ministro dio la cifra de un 75 por ciento, por lo menos eso es lo
que difundieron los medios de comunicación. Mis datos, más limitados, señor Ministro,
dan un porcentaje ligeramente inferior. Esto no viene al caso. Lo cierto es que los numero-
sos atracos que hoy se producen en España son para que los delincuentes adquieran droga».
En el mismo debate parlamentario, el propio ministro de Interior BARRIONUEVO,
reconoció la imprecisión de las cifras y manifestó que posiblemente en torno a las tres
cuartas partes estaban relacionas con el consumo o tráfico de drogas169. Basándose en
167
Aunque en la última parte se realiza un análisis más detallado, en estos momentos interesa significar que
el fenómeno de las drogas se relaciona entre los diputados a expresiones como lacra social, mal social,
peligro social, tragedia de nuestro tiempo, vicio de la droga.
168
El resalte en negrilla de la cita es nuestro.
169
Expresamente, el Ministro del Interior dijo: «Es cierto también, aunque las cifras aquí no sean todo lo
precisas que quisiéramos, es cierto también que un porcentaje muy elevado de los delitos que se cometen en
nuestro país, posiblemente en torno a las tres cuartas partes del total, tienen relación con el tráfico o el
consumo de drogas. Es una cifra lo suficientemente importante como para que esté justificada una interpelación
y un debate sobre estos temas y sobre las medidas que debe de adoptar el Gobierno para tratar de atajar este
problema» (BARRIONUEVO 1984: 224 y ss.).
116 Drogas, legislaciones y alternativas.

esos datos, el diputado TRÍAS DE BES I SERRA, manifestó que «si ello es cierto» el
problema de la droga era más amplio y complejo, de ahí la necesidad de un plan en
materia de drogas170. Tuvieron que pasar varios años para poder matizar algunos de esos
datos: así, en mayo de 1987, GARCIA VARGAS, Ministro de Sanidad y Consumo, admi-
tió, en los primeros años del gobierno socialista, una carencia de datos171, posteriormente
reconoció la difusión de datos exagerados sobre la relación entre drogas y delincuencia y
también que ésta relación no era tan directa como se pensaba172. De igual modo el porta-
voz del Grupo Socialista en el Congreso, LUNA GONZALEZ (1987 b]:3883), señalaba
como discurso incompleto el «que sin más establece un nexo causal entre droga y delin-
cuencia». Aunque la asociación de los términos droga y delincuencia suele aparecer como
una unión axiomática, cuando se analiza detalladamente el vasto material empírico dispo-
nible, brotan demasiadas evidencias –semánticas y metodológicas– que, con frecuencia,
enmascaran la interesada adherencia ideológica entre ambos conceptos y, por supuesto,
su clara rentabilidad política. OTERO (1996), tras analizar más de medio centenar de
investigaciones empíricas sobre ambos fenómenos, advierte esas dificultades: evidencias
semánticas porque, por un lado, no existe unanimidad respecto al vocablo droga, en la
mayoría de las investigaciones se refieren a drogas ilegales, generalmente a la heroína;
por otro lado, si bien ocurre lo mismo con el término delincuencia, aquí la cuestión se
complica porque se va más allá del campo semántico, adentrándose en otro campo total-
170
«Pero es que el señor Ministro hizo una afirmación importante. No es que este Grupo Parlamentario o el
Diputado que les habla tenga una especial manía en el problema de la droga, ni mucho menos, pero es que el
señor Ministro reconoció que aproximadamente el 75 por ciento, o las tres cuartas partes, como dijo él, de los
delitos que hoy se producen contra personas y contra cosas, delitos violentos, tenían detrás un problema de
droga. Si ello es cierto, el problema supera el estricto tema de la droga en sí, es mucho más amplio, mucho
más complejo y, por tanto, de ahí la oportunidad de la interpelación, y de ahí, quizá, la oportunidad de que el
Gobierno presente un plan ante esta Cámara. (El resaltado en negrilla es nuestro) (TRÍAS DE BES 1984:237
y ss).
171
HUIDOBRO DÍEZ (1987 a]:356 y ss.) constataba este hecho cuando en una comparecencia del Ministro
de Sanidad y Consumo en la Comisión de Política Social y Empleo, celebrada el 14 de mayo de 1987: «Sin
embargo, reconoce el señor Ministro que hasta entonces no había datos sobre los problemas de la drogadicción.
En 1982 y 1983 el Gobierno socialista tampoco tenía datos».
Anteriormente, en 1985, el Fiscal General del Estado también advertía la ausencia de datos e, incluso, iba
más lejos: «No basta con decir una y otra vez que el 80 o el 90 por 100 de los delitos tiene su origen en la
droga. Es preciso concretar las categorías de delitos en los que las drogas influyen causalmente, diferenciar
el efecto criminógeno de unas y otra sustancias e intentar en todo caso cuantificar el fenómeno para conocerlo
en sus auténticas dimensiones. Venimos intentando desde principios de 1985 (...) acopiar datos al efecto,
para lo cual se ha requerido a los Fiscales para que remitan una nota en la que expresen, concisa y
suficientemente, los casos en que adviertan que, en algún sentido, el hecho delictivo por el que se cometió
como consecuencia o bajo los efectos de una intoxicación, aunque la respuesta a la iniciativa ha sido desigual».
(Memoria del Fiscal General del Estado, Madrid, 1985).
172
GARCIA VARGAS (1987:366) comentó que «la delincuencia y la droga no están relacionadas de una
manera tan directa, según el estudio que hizo el Ayuntamiento de Barcelona y según los últimos datos que
está empezando a sistematizar el propio Ministerio del Interior. En este sentido, se han dado cifras exageradas
de que el 80 y hasta el 90 por ciento de la delincuencia en la calle está provocada por la drogodependencia.
Empieza a no estar tan claro y esperamos que dentro de poco podamos disponer de datos precisos en este
sentido».
117

mente diferente: el campo del poder. La generalidad de las investigaciones dan una defi-
nición jurídica o sociológica sobre quién es el delincuente, pero muy pocas analizan quién
tiene el poder para decidir qué es delito y cuáles son los motivos e intereses para tomar tal
decisión173. Evidencias metodológicas porque gran parte de las investigaciones se basan
en informes oficiales, es decir, informes interesados, parciales (no recogen la llamada
cifra negra de delincuencia, registran consumos y conductas de sectores muy concretos
de población), los cuales, con excesiva frecuencia, han servido para hacer creer que las
conclusiones de dichos informes era la realidad. De igual modo, el OEDT (2007:1-4) ha
reconocido la existencia de «grandes diferencias en lo que se entiende por ‘delincuencia
relacionada con la droga’ entre distintas disciplinas y profesionales». Por ello, es partidario de
una «definición clara» de dicho término para poder llevar a cabo una correcta evaluación.
En este proceso de construcción de la realidad no fue ajeno el principal partido de la
oposición, que utilizó el fenómeno de las drogas de un modo fuertemente partidista desde
el comienzo de la reforma de 1983 hasta la reforma de 1988. Sin transcurrir un año de la
primera reforma, el representante del Grupo Popular RUIZ GALLARDON (1984:228)
«veía el origen del mal» en la mala reforma del Artículo 344 del Código penal y en la
reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del mismo año incluso se llegó a criticar al
Gobierno socialista de ser el responsable de la inseguridad ciudadana existente y de haber
legalizado la droga. Por ejemplo, el 13 de abril de 1987, Felipe BENITEZ BARRUECO
(1987:333), Diputado del Grupo Parlamentario Coalición Popular, preguntaba al Presi-
dente del Gobierno: «¿Era consciente el señor Presidente del Gobierno del gravísimo
problema que iba a producir la legalización de la droga en España? Si lo era, ¿por qué la
legalizó? Si no lo era, y a la vista de la pérdida de vidas humanas que dicha Ley está
produciendo, ¿por qué no deroga dicha ley? ¿Quiere decir el señor Presidente del Gobier-
no a la sociedad española cuál es su cuota-parte de responsabilidad ante estos hechos?».
Este tipo de tergiversación, presente no sólo en un sector del poder legislativo sino tam-
bién en determinados medios de comunicación, no se ajustaba a la realidad y, como puso
de manifiesto CARBONELL MATEU (1986:343), hablar «de ‘despenalización de la dro-
ga blanda’ es cuanto menos, erróneo y, cuanto más deshonesto y fraudulento».
Durante este período la actuación del Gobierno en materia de represión del tráfico
ilícito se centró fundamentalmente en la criminalización de las personas consumidoras
más vulnerables174 y traficantes de pequeña escala, sin poner los medios adecuados para
afrontar el denominado blanqueo de dinero y la creación de redes criminales a nivel
internacional. Respecto a estas dos últimas cuestiones, es significativo el análisis realiza-
do por el Fiscal General del Estado en la Memoria del Fiscal General del Estado de 1985,

173
En este sentido, es sumamente significativa la división entre la situación legal de diferentes sustancias
(alcohol, tabaco, fármacos, derivados del cannabis, derivados de la hoja de coca y derivados del opio) y los
efectos perversos derivados de esa absurda división.
174
El consumo no estaba penalizado, pero un importante número de consumidores eran detenidos por tener
sustancias ilegales y entender la policía que dicha tenencia era para traficar. Posteriormente, muchos de ellos,
tras pasar un período de tiempo en la cárcel, eran absueltos al entender el tribunal que la cantidad poseída era
para consumo y no para traficar.
118 Drogas, legislaciones y alternativas.

referida al año 84: tras un adecuado diagnóstico de la realidad, donde destaca que la
perspectiva económica y el control social ejercido sobre consumidores son consecuencia
directa de la ilegalidad de algunas drogas, considera la misma como algo inevitable y
forzoso: «Y por último, no la drogodependencia ni directamente el consumo de drogas,
sino la misma existencia de la droga ilegal como mercancía superlativamente deseada y
valorada determina la aparición de esa forma de criminalidad organizada –quizá la más
grave de las de nuestro tiempo– que es el gran tráfico de estupefacientes. Conviene insis-
tir en ello: el más claro factor de la que podemos llamar criminalidad drogo-inducida no
es el drogadicto, tan fácil y emocionalmente ‘criminalizado’ por ciertos medios de comu-
nicación y las gentes poco avisadas, sino el gran traficante, a menudo anónimo, que pri-
mero crea y luego explota la drogadicción y que, gracias a los ingentes beneficios que le
proporciona el narcotráfico, entra en competencia con los mismos poderes legítimos me-
diante la corrupción de sus titulares o servidores. Aquí está el efecto criminógeno más
grave de la droga: en el riesgo inminente de que, como consecuencia de su propia condi-
ción ilegal –inevitable y forzosa, por otra parte– su comercio clandestino favorezca la
consolidación de redes criminales con poder económico insospechado, siempre dispues-
tas a poner a su servicio, mediante prácticas venales de la más variada especie, a cuantos
niveles de la Administración sean útiles para sus propósitos. Riesgo que entre nosotros se
ha convertido ya, más de una vez, en lamentable y preocupante realidad».175
En este momento, no entramos aquí en el análisis de algunas afirmaciones del Fiscal
General del Estado, reproductoras del status quo. Por el contrario, es importante destacar
la consciencia desde la Fiscalía General del Estado, sobre la existencia de corrupción y de
redes organizadas en materia de tráfico ilegal de drogas, desde mediados de la década de
los ochenta en el estado español.
Un terreno abonado por una concepción ideologizada del fenómeno de las drogas y
una ausencia de datos empíricos sobre lo que realmente estaba aconteciendo, junto con
irracionales críticas del primer partido de la oposición y la inadecuada actuación del Go-
bierno socialista en esta materia, unido a la amplificación de todo ello en los medios de
comunicación (mediante el reforzamiento de los aspectos más moralizantes y represivos
y el ocultamiento de sus vertientes económica, política y de control social), sirvió para la
creación de una determinada imagen de realidad del fenómeno de las drogas y se actuó de
acuerdo a la misma.

175
Memoria del Fiscal General del Estado (1985:90 -91). Del mismo modo, en la Memoria de 1988, el Fiscal
General del Estado describía la situación de esa fecha, consolidada desde años atrás, de la siguiente manera:
«Por otra parte, la Costa del Sol –no desde ahora sino desde hace años– viene constituyendo refugio magnífico
estable para delincuentes de diversas nacionalidades que convierten las localidades costeras en campo de sus
fechorías. Auténticas ‘mafias’ relacionadas con el tráfico de armas y drogas, con la prostitución y el juego, se
han introducido en estas tierras. Asimismo, ese fenómeno turístico pasajero ha permitido un clima evidente
de deterioro o degradación moral (droga, alcohol, prostitución) que empapa estas zonas en donde se desarrolla
con un natural fomento de actividades delictivas.
(...) El tráfico de estupefacientes es realizado por verdaderas organizaciones, en su mayoría internacionales,
que emplean medios y tienen un potencial económico muy por encima de los empleados por la Policía»
(1985:111).
119

En este contexto se sitúa la creación de lo que posteriormente se denominó el Plan


Nacional sobre Drogas. Es preciso mencionar nuevamente las palabras pronunciadas por
el diputado TRÍAS DE BES I SERRA, cuando hacía referencia a que tres cuartas partes
de los delitos contra las personas y contras las cosas, según lo expresado por el Ministro
del Interior, tenían que ver con el llamado problema de la droga. Posteriormente exponía
que «si ello era cierto» –hemos evidenciado la parcialidad e inexactitud de dichos datos–
la conveniencia que el Gobierno presentara un plan al Congreso de los Diputados. En el
mismo debate, el representante del Grupo Popular RUIZ GALLARDON (1984:240) pro-
puso, como primera medida dentro del plan, «una reforma legislativa de la mala reforma
que en su día se hizo del artículo 344 del Código Penal», y el Grupo socialista, tras asumir
el espíritu de la moción presentada por TRÍAS DE BES I SERRA (1984:243), comentó
que dicho «plan o programa de actuación en la lucha contra el tráfico y consumo de
drogas en España»176 sería presentado para su tramitación por el Gobierno ante la Comi-
sión de Justicia e Interior, cuestión ésta criticada por el Grupo centrista, porque conside-
raba más apropiado la tramitación a través de la Comisión interministerial, en la que se
encontraban representados los Ministerios de Justicia, Interior, Sanidad y Consumo, Edu-
cación y Ciencia y Presidencia.
Con motivo del debate sobre el estado de la Nación, celebrado en octubre de 1984, la
resolución cuarta aprobada por el Pleno del Congreso, instó al Gobierno para la elabora-
ción, en el plazo de seis meses, de un Plan de Prevención contra la droga, donde se
debería tener especialmente en cuenta la reinserción social de los drogadictos177. A finales
de 1984 todavía se decía Plan de Prevención «contra la droga» –acabó convirtiéndose en
el Plan Nacional sobre Drogas–, y se hacía especial hincapié en uno de los aspectos que,
junto con el de la denominada inseguridad ciudadana, más preocupaba a la población: la
reinserción de los drogadictos, cuestión ésta que evidenciaba una insuficiencia notoria de
medios reales para llevar a cabo labores de terapia y reinserción con personas drogodepen-
dientes. Las líneas directrices del Plan fueron aprobadas en el Consejo de Ministros del
20 de marzo de 1985178 y, posteriormente, el 11 de abril de 1985 se presentaron las líneas
generales de dicho Plan en la Comisión correspondiente del Senado. Finalmente, el Plan
Nacional sobre Drogas fue aprobado por el Gobierno el 24 de julio de 1985.
En la introducción se afirma que el consumo de drogas y sus repercusiones sociales
van a estar presentes durante un periodo amplio de tiempo, por lo que es preciso saber
enfrentarse a dicho problema que, en cuanto a tal, lo centra fundamentalmente en las
176
Influenciado por el discurso proveniente de los diversos Convenios Internacionales sobre el tráfico ilícito
de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, una constante presente en la mayoría de los
discursos, concurrente también en los discursos emanados del Parlamento, es la unificación de la lucha
respecto a dos realidades muy diferentes, nos referimos al tráfico y consumo de drogas.
177
Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados. II Legislatura Serie D: Actos de
Control, Comunicaciones del Gobierno, nº 57, 30/10/1984, 257.
178
Elaboradas por una Comisión interministerial creada para tal fin, integrada por representantes de los
Ministerios de Justicia, Educación y Ciencia, Trabajo y Seguridad Social, Sanidad y Consumo e Interior.
Existe un Delegado del Gobierno, adscrito al Ministerio de Sanidad y Consumo, encargado de la coordinación
de todos los organismos.
120 Drogas, legislaciones y alternativas.

sustancias denominadas ilegalizadas179 y, por tanto, ignora en gran medida «las tremen-
das repercusiones de las toxicomanías producidas por las adicciones a las drogas legales»
(MARKEZ, GURRUTXAGA y BARRIOS 1989:13). En el punto que menciona al Plan
Nacional como «una política coherente y coordinada», incide en la necesidad de una
política general180 y consenso de toda la sociedad para «luchar contra el abuso indebido
de drogas y mitigar sus consecuencias». En función de este objetivo, el Plan trata también
de afrontar «el fenómeno global del uso y abuso de drogas», priorizando –respecto al
tráfico y a la asistencia al consumidor–, en los problemas creados por las drogas denomi-
nadas ilegales. No hubiera estado de más que, además de estas cuestiones, se hubieran
tenido en cuenta los problemas generados como consecuencia de la ilegalidad en la que se
encuentran la mayoría de los comportamientos relacionados con esas sustancias.
Los objetivos propuestos en el Plan Nacional sobre Drogas eran la reducción de la
oferta y la demanda, la disminución de la inseguridad ciudadana, la oferta de una red
pública de atención y la coordinación y cooperación entre administraciones e institucio-
nes sociales implicadas en el denominado problema de la droga.
El apartado dedicado a la prevención, presentaba unos criterios generales donde se
integraba la prevención en el marco de una política integral de educación para la salud, se
tenía en cuenta las dificultades sociales existentes, y mencionaba posteriormente, la im-
portancia de la prevención inespecífica (mejora de condiciones de vida, prevención de la
marginalidad,...), que, al igual que la prevención específica, necesita corresponsabilidad
del resto de la sociedad. Sin embargo, conviene no olvidar que la prevención, además de
ser un término polisémico está siempre afectada y condicionada por lo que se quiere
prevenir. Por tanto, es necesario concretar qué se quiere prevenir y, en qué contexto181
porque, muchas veces, el término prevención se ha ligado al fenómeno social de las dro-
gas, para conseguir un objetivo político que incluye, desde la imposición de una moral
sobre formas de vida, hasta la creación de consensos políticos capaces de mantener un
vínculo de identificación acrítico de la ciudadanía con los autores de las políticas denomi-
nadas preventivas basadas en criterios contrarios a los que deben sustentar el Estado
social y democrático de Derecho, es decir, sin diferenciar claramente la cuestión moral de
la cuestión sancionadora.
En el campo de la reducción de la oferta manifestaba la complementación de las medi-
das vigentes, mediante cambios legislativos que perfeccionen los Convenios Internacio-
nales firmados por el estado español y una mayor colaboración, en el ámbito internacio-
nal, respecto a ayudas a países productores, incluso con programas de sustitución de
cultivos. Para todo ello se proponía, entre otras medidas, la creación de la Ley de Estupe-
facientes y Psicotrópicos, modificación del control de decomisos, agravación de penas
179
Simplemente hace referencia al alcohol como sustancia que posee un mayor número de consumidores
habituales, pero omite consumos sobre el tabaco y, en el punto de la introducción titulado «En cuanto al
problema», se centra en las sustancias consideradas ilegales.
180
Para «frenar y reducir el consumo de sustancias que dañan la salud individual y colectiva, provocan
procesos de marginación social, deterioran la seguridad ciudadana y vulneran la autonomía del individuo».
181
Para una mayor profundización en la cuestión, ver: ARANA, X. (2000): «Drogas: prevención del uso
indebido y usos ¿indebidos? de la prevención».
121

respecto al tráfico de drogas182, investigación y embargo de los bienes de los traficantes,


suspensión temporal de la pena –si el toxicómano traficante se sometiera a rehabilita-
ción–, sanción a responsables de establecimientos públicos por realizar actos de promo-
ción, favorecimiento o facilitación del consumo o tráfico de drogas y, finalmente, confi-
guración e institucionalización de la figura del Fiscal Especial.
Como puede observarse, el Plan Nacional sobre Drogas, importó el lenguaje, la filo-
sofía y el discurso ideológico183 plasmados en los Convenios Internacionales en materia
de sustancias denominadas estupefacientes y psicotrópicos, y lo adecuó a determinados
intereses políticos del momento que, tras generar un fuerte consenso político, elaboraron
una política criminal caracterizada por un endurecimiento de la represión penal, en mate-
ria de este tipo de sustancias.
En resumen, la creación simbólica de una determinada imagen de realidad tuvo, por lo
menos, cuatro efectos reales en relación al fenómeno que estamos analizando:
En primer lugar, sirvió para crear un consenso sobre la necesidad de elaborar un Plan
que implicara a todos, proponiéndose incluso –antes y después de la creación del Plan
Nacional sobre Drogas–, se convirtiera el mencionado fenómeno en un problema de
estado184 (aunque nuevamente se cimentaba en datos inadecuados), si bien, CALVO
GARCÍA (1995:112-114) reconoce que «el fenómeno social droga reúne todas las carac-
terísticas para ser considerado una cuestión de estado. Además, su lado oscuro permite
márgenes de actuación muy amplios y vincular la droga con un sinfín de males sociales
además de la delincuencia. Pero, sobre todo, la droga se vincula inextricablemente a la
inseguridad ciudadana y aquí presenciamos el primer malabarismo represivo: las políti-
cas estatales de seguridad no intentan atajar el posible problema de la droga, sino el de la
inseguridad ciudadana causada por la droga. La inseguridad se achaca al problema droga,
pero no se afronta la solución del problema droga (…). La droga se utiliza única y exclu-
sivamente como pretexto, quizá porque permite llegar muy allá en el control de la esfera
íntima de los ciudadanos ‘peligrosos’ y limitar extraordinariamente su libertad: identifi-
caciones, retenciones, redadas, controles, etc. La droga, por otra parte, supera en este
terreno las posibilidades del terrorismo ya que permite su generalización. En otro orden
182
Justifica esta agravación de las penas por coincidir con la legislación internacional, debido al aumento del
tráfico y a los problemas derivados del mismo. En ningún momento analiza los efectos secundarios de la
política criminal en la cuestión droga.
183
En la presente investigación, dentro del capítulo primero de la primera parte, al analizar los Convenios
Internacionales, hemos expuesto la falta de rigor científico de la terminología y de los discursos emanados en
dichos Convenios, sin embargo, la política prohibicionista ha ido impregnando y condicionando las políticas
estatales. En este sentido, las expresiones «luchar contra el abuso indebido de drogas y mitigar sus
consecuencias» o «el fenómeno global del uso y abuso de drogas» son dos claros exponentes de esa realidad.
184
El diputado TRÍAS DE BES I SERRA (1984:237), afirmó que «el problema se ha convertido en un
problema de Estado (...) se ha convertido en un verdadero problema de Gobierno, en un problema prioritario
sobre todo si tenemos en cuenta que el 75 por ciento de los atracos hoy día tienen causa en la droga».
Posteriormente, el 4 de abril del mismo año, reafirmando que era un problema de Estado, anunció, precisamente
por ello, la disposición de su Grupo para colaborar con el Gobierno.
Del mismo modo, el diputado del Partido Nacionalista Vasco, OLABARRIA MUÑOZ (1987:369), reconoce
que es un problema de Estado.
122 Drogas, legislaciones y alternativas.

de cosas, la droga permite hacer muchas detenciones y alguna de ellas espectaculares. La


droga, pues, es rentable profesionalmente y bien administrada desde el punto de vista de
las estrategias propagandísticas, también puede resultar rentable simbólicamente».
Pero, ¿qué significa y qué consecuencias trae que un determinado fenómeno se con-
vierta en cuestión de estado? La cuestión de estado parte de una falsa consensualización,
donde ésta no es la búsqueda de puntos de unión entre opiniones divergentes, sino que se
convierte en la única opinión posible y, por tanto, supone:
* Ausencia de debate o discusión sobre una determinada cuestión.
* Articulación de la opinión de estado como opinión legitimante de cualquier interven-
ción institucional.
* Socialización de la denominada opinión pública, no como la opinión de todos, sino
como la opinión del más fuerte –en este caso la opinión de estado–, prevaleciendo de
hecho sobre otras opiniones e impidiendo notablemente la generación de opinión libre.
En el fenómeno social de las drogas, todo ello fue arropado por un dramatismo y un
alarmismo social que generó, un cierto desarme intelectual en términos sociales porque el
problema no era el fenómeno de las drogas sino lo que se estaba contando como cuestión
de estado, donde intervienen miles de motivos no contados, que son precisamente los que
lo articulan, y que los iremos describiendo más adelante. El mayor éxito de la cuestión de
estado es el hacer-creer que el problema es tal y como se articula a través del discurso
dominante. Cuando se convierte algo en problema de estado se termina el debate, cues-
tión ésta que da muchas utilidades para realizar un control social selectivo: aumenta la
autonomía de los operadores institucionales, desaparece la crítica y el cuestionamiento de
las intervenciones y, finalmente, se consigue una sistemática legitimación de las acciones
realizadas, autogenerándose como legitimantes185.
En segundo lugar, se elaboró un Plan con la intención de afrontar la globalidad de las
sustancias definidas por la OMS como drogas, pero se diferenciaba claramente entre
sustancias denominadas legales e ilegales, donde estas últimas se convertían en el centro
de actuación, mientras que las primeras se trataban colateralmente186, es decir, pese a los
graves problemas de salud (mencionados anteriormente) –y otro tipo de problemas– rela-
cionados con sustancias como el alcohol y el tabaco, éstas no tienen el protagonismo que
desde una perspectiva de salud pública deberían tener.
En la línea de consenso e implicación de todos los sectores, el Plan consiguió la impli-
cación de todas las Administraciones Públicas.
En tercer lugar, la política criminal en materia de drogas ilegales dio un cambio brusco
en relación con los criterios mantenidos hasta la elaboración del Plan Nacional sobre
Drogas, no solamente en materia legislativa, que seguidamente analizaremos, sino tam-
bién respecto a los criterios y formas de actuación policial, quizá esta última cuestión
185
Para una mayor profundización en relación a la cuestión de estado, examínese el artículo elaborado por I.
MUÑAGORRI: «Estrategias y consenso», en Represión, tortura y Gobierno PSOE, AA.VV., Ed. Revolución,
Madrid, 1984, pp. 146 y ss..
186
El Ministro de Sanidad y Consumo admitió, en el debate sobre cumplimiento del Plan Nacional sobre
Drogas que «el tratamiento que empieza a hacerse en todos los países del mundo en el problema de la droga
incluye siempre, colateralmente, el tabaco y el alcohol» (GARCÍA VARGAS 1987:360).
123

vino motivada porque, desde que el PSOE accedió al Gobierno del Estado, fue duramente
criticado por no actuar contundentemente en relación a los denominados problemas de la
droga y de la denominada inseguridad ciudadana. Entre las medidas con carácter priori-
tario para el Plan Nacional sobre Drogas, en el bienio 1985-1986, estaba la creación de
una Fiscalía Especial para la prevención y represión del tráfico ilícito de drogas con
medios personales y materiales para el adecuado desarrollo de su función. Sin duda pudo
ser un buen instrumento para coordinar y perseguir el tráfico de drogas a gran escala y el
denominado blanqueo de dinero procedente de dicho tráfico pero, desgraciadamente, la
falta de voluntad política del Gobierno para afrontar esta realidad, hizo que, como hemos
señalado anteriormente, la Fiscalía citada naciera vacía de contenido, siendo un órgano
inoperante y, como consecuencia, se produjera la coherente dimisión de JIMENEZ
VILLAREJO, primer Fiscal Especial para la prevención y represión del tráfico ilícito de
drogas, harto de ser simplemente un ciudadano mejor informado en relación al tráfico
ilícito de drogas.187 Preguntado su sustituto, ABAD FERNANDEZ, sobre los medios que
disponía la Fiscalía Especial para desarrollar su cometido, contestó que ya disponía de
una oficina adecuada, cosa que no disponía el anterior Fiscal Especial y, respecto a los
medios afirmó que «nunca me han faltado los que en estos momentos necesito: conserva-
ción de mobiliario y material de oficina»188.
Asimismo entre las medidas prioritarias del Plan Nacional sobre Drogas, en el bienio
1985-1986, se contemplaba la ampliación de dotaciones de personal y medios por parte
de la Brigada Central de Estupefacientes y de Secciones Regionales y Especiales. Como
claramente se desprende del GRÁFICO Nº 2, en los dos años siguientes a la creación del
Plan Nacional sobre Drogas, concretamente en los años 1986 y 1987, prácticamente se
duplicó el número de detenciones en relación tráfico ilícito de drogas, pasando de 12.863
detenidos en 1985, a 25.545 en 1987. Si bien es cierto que el tráfico de sustancias ilícitas

187
Crítica realizada tanto desde el propio Parlamento (Proposición no de Ley presentada por la Agrupación
de Diputados del PDP, III Legislatura, 20 de octubre de 1986, 376) como por los propios fiscales (Memoria
del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián 1986:7).
188
Respuesta dada por el Fiscal Especial para la represión del tráfico ilegal de drogas, en su comparecencia
en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados (ABAD FERNÁNDEZ 1986: 281).
124 Drogas, legislaciones y alternativas.

aumentó durante ese período, de igual modo es necesario tener en cuenta los criterios
empleados por el Gobierno para combatir dicho tráfico ilegal: control social sobre traficantes
a pequeña escala, muchos de los cuales eran consumidores de las sustancias ilegalizadas,
acompañado dicho control con grandes operaciones de imagen. Junto con el Plan Sur y el
Plan Galicia se realizaron por todo el estado español las famosas operaciones policiales, lla-
madas «operaciones estacionales» porque coincidían con las cuatro estaciones del año, dirigi-
das a la disminución del pequeño tráfico y de la denominada inseguridad ciudadana, normal-
mente realizadas en los puntos más marginales y conflictivos de las grandes ciudades.
La propia Memoria del Fiscal General del Estado, tras aseverar que sólo un 7,48% de
los procedimientos correspondieron a casos de droga de notoria importancia, llegó a la
conclusión que: «... el peso de la actuación policial recae sobre las ‘drogas blandas’ y los
pequeños traficantes o sujetos que están al final de la cadena del tráfico, existiendo
preocupantes lagunas de impunidad en el ámbito de las ‘drogas duras’ y el tráfico organi-
zado, especialmente entre los organizadores del tráfico a gran escala, que sólo excepcio-
nalmente caen en las redes policiales»189.
Seguidamente reconoció que la situación había empezado a cambiar y, unos meses
después, el propio Gobierno declaraba que actuaba tanto contra los grandes traficantes
como contra los pequeños. Así, en comparecencia del Ministro del Interior BARRIO-
NUEVO, en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados por denun-
cias de la Coordinadora de Barrios de Madrid ante la inactividad policial en la cuestión
del tráfico ilícito de drogas, aseguraba como falsa la polémica que diferenciaba entre
pequeño y gran traficante, precisamente porque la acción policial debía abarcar todo el
tráfico ilegal y resaltaba la necesidad de luchar contra los pequeños traficantes «que son
los que dan una sensación de mayor inseguridad en los barrios de las poblaciones directa-
mente afectadas, que los ven de una manera cotidiana»190. De igual modo, el Ministro de
Sanidad y Consumo, al realizar el balance del primer año de aplicación del Plan Nacional
sobre Drogas, para justificar que la represión policial llegaba tanto al gran como al pe-
queño traficante dijo que el 5% de las detenciones condujeron al 95% de las cantidades
decomisadas y, consecuentemente, también efectuó la lectura inversa: con el 95% de las
detenciones sólo se logró el 5% de las cantidades decomisadas191. En la misma comparecen-
cia reconoció el gran aumento experimentado en medios materiales y humanos por los dife-
rentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad encargados de la represión del tráfico ilegal de drogas.
189
Se entendía por notoria importancia a partir de un kilogramo de hachís y entre 60 y 80 gramos de heroína
(Memoria del Fiscal General del Estado, Madrid, 1986, p. 175). Tras la celebración el 19 de octubre de 2001
de un Pleno no jurisdiccional de la Sala Penal del Tribunal Supremo, se han cambiado la cantidad de dosis
para la consideración de la agravante de notoria importancia (ÍÑIGO y RUÍZ DE ERENCHUN 2007),
cuestión ésta a la que haremos referencia en el Capítulo VIII.
190
Curiosamente, la víspera de la comparecencia del Ministro del Interior en la referida Comisión se dio en
Madrid, en palabras de BARRIONUEVO (1987:329) la «feliz coincidencia» de la incautación de unos sesenta
kilos de heroína, lo cual es presentado por el Ministro como «una muestra contundente de lo que es la acción
de la policía en la ciudad de Madrid».
191
Intervención de GARCIA VARGAS (1987:353) en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso
de los Diputados.
125

Las críticas a lo que se llamó genéricamente como «Operación Primavera» vinieron


desde los campos más diversos: de un lado, organismos populares, familiares de los pro-
pios afectados, y un amplio sector de la población criticó la escasa o nula efectividad de
ese tipo de operaciones y se llegó a denunciar que muchos de los traficantes denunciados
por la Coordinadora de Barrios de Madrid, desaparecían casualmente cuando se desarro-
llaban dichas operaciones, volviendo a aparecer transcurrido un tiempo prudencial192. De
otro lado, también recibió fuertes críticas en el Congreso de los Diputados, por la inefica-
cia real y por el fuerte apoyo publicitario de dichas campañas, llegándose a calificar las
mismas como «Operación escaparate». El ministro de Sanidad y Consumo defendió este
tipo de operaciones porque el 80% de la población estaba de acuerdo con ese tipo de
actuaciones y justificaba la publicidad de las mismas con la siguiente argumentación:
«Yo creo que es bueno que se haya hecho y que se haya producido en un contexto de
publicidad, por una razón. Se comprobó hace un par de meses que las actuaciones de las
coordinadoras movilizaban a la opinión pública, y yo creo que eso fue positivo porque
supuso un revulsivo de la opinión pública. Por primera vez en España la gente se moviliza
en la calle, eso es positivo. Se movilizaba contra un problema que, como decía el señor
Espasa y yo mencionaba también esta mañana, es de explotación de las personas. Había
que aprovechar ese impacto en la opinión pública y, es por lo que, de una manera legítima
y buscando la eficacia, se ha intentado dar publicidad a las actuaciones de la Policía, en
un intento de que se viera que la iniciativa de la ciudadanía estaba complementada y
coordinada en este terreno con la iniciativa del Ministerio del Interior, del Gobierno»193.
Este tipo de operaciones, con gran despliegue policial, inexistente influencia en el
tráfico de drogas y exagerada repercusión en la prensa, fueron parte de la antesala de la
reforma, si bien, SAEZ (1989:18) afirma que «las razones y el contexto de la reforma
ponen de evidencia que aquella responde a las exigencias de la coyuntura política, nacio-
nal e internacional, y no a razones de política criminal».
En torno al Plan Nacional sobre Drogas se gestó un «intento de consolidación y am-
pliación del consenso social en un momento de profundas crisis socioeconómicas y cultu-
rales» (ROMANÍ 1999:94) que permitió un importante cambio de política criminal para
intentar dar respuesta a todo un sector de población disconforme con la imagen de reali-
dad que se estaba proyectando de las drogas denominadas ilegalizadas. GAMELLA, se-
gún recoge USÓ (1997:317-318) reconoce cómo, «a pesar de las calamidades que ha
producido, tanto a nivel individual como familiar (…), la escalada de la heroína fue bene-
ficiosa para ese consenso ideológico» porque «las drogas prohibidas ofrecen un tópico
institucionalmente seguro sobre el cual unificar voluntades políticas, favoreciendo la acep-
tación de una legislación más estricta, mayores gastos en fuerzas del orden y más protec-
ción paternalista». El fuerte aumento de medios materiales y humanos entre los diversos
Cuerpos de Seguridad del Estado, consiguió una espectacular subida del número de de-
tenciones en este tipo de delitos pero no fue acompañado de una voluntad política para
192
«Traficantes arrepentidos». EL PAIS, Dominical, 01/11/1987, pp. 1-3.
193
Intervención de GARCIA VARGAS (1987:382) en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso
de los Diputados.
126 Drogas, legislaciones y alternativas.

afrontar realmente el tráfico ilegal de drogas y el llamado blanqueo de dinero procedente


del mismo. Así, como hemos recogido anteriormente, cuando el Gobierno creó la Fiscalía
Especial para la represión del tráfico ilegal de drogas, hizo creer que quería combatir el
tráfico ilegal hasta sus últimas consecuencias, pero como hemos indicado antes, la Fisca-
lía Especial nació vacía de contenido y sin medios para desarrollar su labor. Años des-
pués, concretamente en agosto de 1992, los Cuerpos de Seguridad del Estado todavía no
tenían expertos en materia del denominado blanqueo de dinero, como se puso de mani-
fiesto cuando el juez B. GARZON reclamó al ministro del Interior un grupo de policías
especialmente adiestrados en esta materia y en su respuesta, CORCUERA, reconoció la
ausencia de policía preparada para tales menesteres, pero que «después de un cursillo de
dos semanas, podrá contar con agentes capacitados para seguir el rastro del dinero ne-
gro».194 Al no tener una policía capaz de afrontar cuestiones económicas del fenómeno
que nos ocupa, las operaciones de imagen, tipo «Operación Primavera» sirvieron funda-
mentalmente para criminalizar a personas consumidoras y a pequeños traficantes que,
según BARRIONUEVO, como hemos señalado anteriormente, «son los que dan una sen-
sación de mayor inseguridad en los barrios de las poblaciones directamente afectadas,
que los ven de una manera cotidiana». Incluso las legítimas demandas de organismos
populares y coordinadoras de barrios donde se exigía una adecuada actuación contra el
tráfico ilegal de drogas, la corrupción policial y el llamado blanqueo de dinero, fueron
perversamente utilizadas para «hacer-creer» que se actuaba eficazmente contra el tráfico
ilícito de drogas. En síntesis, el Plan Nacional sobre Drogas a la vez que sentó las bases
para afrontar desde el ámbito institucional la prevención, asistencia e inserción de perso-
nas drogodependientes –fundamentalmente de personas consumidoras de sustancias no
permitidas–, tuvo efectos potenciadores de una legislación simbólica «cuyos efectos no
se esperan directamente en una solución del problema legislativo (criminalidad de la
droga), sino indirectamente por el apaciguamiento de la presión pública por parte de un
legislador atento y decidido» (HASSEMER 1986:96).
En cuarto lugar, una mayor presencia internacional consecuencia de la integración
española en la Comunidad Económica Europea y en el Grupo Pompidou, dependiente del
Consejo de Europa. En los años previos al Convenio de Viena de 1988, se fue creando un
ambiente para unificar las legislaciones en materia del tráfico ilícito de drogas tóxicas,
estupefacientes y sustancias psicotrópicas. En ese contexto, se criticó muy duramente las
legislaciones de Holanda y del estado español, por su permisividad y tolerancia hacia el
tráfico ilegal. Así, el Informe STEWART-CLARK criticó la política criminal española,195
aunque, como ha evidenciado DÍEZ RIPOLLES, para realizar parte de esa crítica se basa-
ra en afirmaciones equivocadas sobre dicha política al afirmar que dicha política «ha
pasado por períodos breves de liberalización de las drogas»196. Por tanto, no fue el desco-
nocimiento de las políticas en materia de drogas en los Países Bajos y en el estado espa-
194
Revista Tiempo, nº 538, 24 de agosto de 1992, p. 27.
195
COMISION DE INVESTIGACION DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LOS PAISES DE LA
COMUNIDAD EUROPEA: «Informe sobre los resultados de la investigación», siendo el ponente, Sir Jack
STEWART-CLARK. Parlamento Europeo. Bruselas, 1987, p. 54.
127

ñol, sino más bien un intento de presionar a estos dos Estados, con afirmaciones falsas o
ideologizadas, para armonizar sus legislaciones conforme a las políticas imperantes en la
comunidad internacional. Desde 1985, apenas transcurridos dos años de la reforma de
1983, el Gobierno ya tenía preparado un proyecto de reforma de la legislación en materia
de drogas ilegalizadas, que dispuso, en pocos meses, de varios borradores según iban
cambiando los criterios en determinados organismos internacionales, como por ejemplo
el Consejo de Europa. De esta manera, «el precio que paga España por entrar en Europa
es adecuar su legislación en estos terrenos»197.
Aunque, desde un sector de la sociedad se responsabilizó de la situación existente a la
reforma de 1983, LABARTA I FERRER (1987:2314) sostuvo que «no es el factor legis-
lativo el único al que cabe cargar con las culpas» porque, entre otras cuestiones, también
estuvieron presentes otros factores como la falta de centros para los tratamientos de las
personas consumidoras, las carencias de personal especializado, la ineficacia en el con-
trol de los puestos fronterizos o la corrupción a diferentes niveles de la Administración.
En este período histórico, entre las reformas del art. 344 Código penal de 1983 y 1988,
se hacía especial referencia al fenómeno que estaba ocurriendo como el problema de la
droga, o el problema droga. Presentar un determinado fenómeno como problema, supone
enmarcarlo en una perspectiva que «reclama un pronunciamiento ‘moral’ por parte del
ciudadano y más aún del científico» (PALLARÉS 1994:21, y 33-38). Para este autor, el
problema de la droga, tiene un significado claro de «priorizar ciertos aspectos de los usos
de drogas, generalizándolos de tal forma que el resto queda totalmente escondido y olvi-
dado. De manera que los referentes de lo que se entiende como ‘problema de la droga’
llegan a ‘construir’ lo que objetivamente sucede». A su juicio «el éxito de la prohibición
y de la concepción de las drogas en términos de problema», reside en la combinación de
aspectos reales y simbólicos capaces aglutinar «en el hecho de que lo que se define como
‘la droga’ y por su extensión los usuarios, son percibidos en términos de amenaza –real y
simbólica–». Concebir el uso de algunas drogas como problema, da pie a «mantener un
discurso ambivalente frente las sustancias y los usuarios, y las características que se les
refiere respecto a la sociedad», entre otras cuestiones, en lo relacionado con las políticas
de drogas, con su aplicación selectiva, con la utilidad médica o no de algunas sustancias,
y con la manipulación de los conceptos técnicos.
Este mismo autor, en otra ocasión (PALLARÉS 2003:138-139) ha señalado: «la pro-
hibición y su extensión en la ‘guerra contra las drogas’ o ‘el problema de la droga’ ha
capitalizado el discurso actual y de los últimos años sobre el fenómeno drogas, encu-
briendo y dificultando la aparición de otros posicionamientos y representaciones, que,
aunque existen, deben luchar contra el discurso oficial, el cual dificulta y rehúsa incluso
investigaciones cuando le son contrarias. En la práctica, implica priorizar ciertos aspectos
de los usos de drogas (dependencia, delincuencia, etc.) olvidando que algunos son conse-
cuencia de la misma prohibición y generalizándolos de manera que otras dimensiones
196
DÍEZ RIPOLLES, J.L.: «La política sobre drogas en España, a la luz de las tendencias internacionales.
Evolución reciente». Anuario de Derecho Penal, Tomo XL, Fasc. II, 1987, p. 361.
197
M. PAVARINI, Diario El Observador, 02/03/1991, p. 20.
128 Drogas, legislaciones y alternativas.

quedan olvidadas. En cierta manera, es como una autoprofecía que se cumple, el discurso
llega a ‘construir’ lo que en parte sucede, que debidamente difundido acaba justificando
y legitimando el estado de las cosas.
Sin ánimo de agotar el tema y para seguir avanzando, veamos algunas de las conse-
cuencias más importantes de la concepción de las ‘drogas como problema’:
* Percibir a los consumidores en términos de amenaza, pues son descritos como delin-
cuentes o enfermos, y una vez estigmatizados, son identificados estereotipadamente
con subculturas juveniles y delincuenciales, aumentando la alarma y la reacción social
hacia ellos.
* Mantener la ambivalencia respecto a la clasificación y penalización de las drogas en
legales e ilegales, y a la vez respecto a sus consumidores, puesto que no se basa en
criterios médicos ni científicos. Medicamentos ineficaces para ciertas dolencias susti-
tuyen a drogas (opiáceos, cannabis) que habían dado resultados positivos. Lo cual
favorece la difusión de las substancias legales que en muchos casos dejan de verse
como drogas, aunque algunos fármacos no logren desprenderse de cierta ambivalencia
que los aproxima a las drogas, y así sucede, como ha señalado SZASZ (1993:196),
que en EE.UU. los médicos no recetan las dosis adecuadas de analgésicos opiáceos en
casos de pacientes terminales, agónicos y con cáncer, y que las enfermeras tiendan a
administrar dosis una cuarta parte por debajo de lo recetado por los médicos.
* Legitima un mayor intervencionismo estatal sobre los individuos mediante políticas
de control, fundamentadas en criterios médicos y penales, pero utilizadas de manera
discriminatoria sobre diferentes poblaciones (principalmente jóvenes, marginados y
minorías), y en general trasmitiendo unos modelos de salud y de valores morales con-
cretos y muy relacionados con el puritanismo.
* Priorizar el problema de las drogas frente a otros problemas sociales, lo que implica
una redefinición de su importancia, y a la vez conseguir un consenso social en torno a
lo definido como ‘problema’.
* Encarecer los productos ilegales, lo cual influye en su pureza cuando llegan a la calle
y en su adulteración, así como en el tipo de sustancias disponibles en el mercado negro
y en las formas y prácticas de administración. Lo cual favorece la presencia y oferta de
sustancias con cualidades farmacológicas más potentes (heroína en lugar de opio, etc.),
y en algunos consumidores, vías de administración con mayor riesgo (endovenosa).
* Facilitar una cierta atracción hacia las drogas puesto que al aparecer cargadas de con-
notaciones más allá de lo farmacológico, su uso tiene una carga simbólica para los
consumidores, que les permite canalizar y expresar otros comportamientos y necesi-
dades.
* Mediatiza los servicios de asistencia y tratamiento en la atención de una serie de crisis
y problemas que, en muchos casos, más que comportamientos dependientes, son com-
portamientos sociales no aceptados que expresan o canalizan otros conflictos, llegán-
dose incluso a situaciones paradójicas como la actual, en que para evitar una sanción
administrativa dineraria, acuden a los centros jóvenes que no tienen ningún problema
sanitario ni dependiente por su relación con la sustancia.
129

* Hablar genéricamente del ‘problema droga’ favorece que todas las substancias sean
vistas de igual manera, con lo que tienden a desaparecer las diferencias farmacológicas
y de riesgos entre las distintas substancias».
En síntesis, PALLARÉS considera el problema de la droga como «un proceso de
‘construcción social’ de las drogas y sus usos, que se impone a la mayoría de la sociedad
llegando a incidir incluso en los discursos ‘científicos’ sobre la cuestión, y en los propios
usuarios». La política prohibicionista, la salud pública y lo ideológico, son los tres ele-
mentos que relacionándose vivamente entre ellos, «han servido de apoyo y configuran las
dimensiones y bases del ‘problema droga’», el cual, simultáneamente «ha legitimado
diferentes actuaciones que aunque desde la urgencia (por la magnitud del problema) han
tenido una validación política y científica».
No es de extrañar que en este período, «los políticos y administradores (legisladores,
jueces, etc.), como agentes institucionales de producción de sentido, van tomando con-
ciencia de la envergadura del fenómeno, no sólo como realidad empírica que salta a la
vista, sino como objeto del discurso –discurso político y electoral, discurso moral–,
manipulable y polisémico y, sobre todo, con importantes connotaciones irracionales, en
el sentido emocional-afectivo, motivacional y movilizador de energías sociales»
(RAMÍREZ GOICOECHEA 1993:57). ROMANÍ (2003:16-17) nos ofrece un «ángulo
de análisis» que puede ser de gran ayuda para comprender algunos de los significados
elementales de la droga en la sociedad española, desde los años ochenta hasta la actuali-
dad. A juicio de este autor, los discursos corporativos (tipo policial, jurídico, médico,
periodístico y de los profesionales del fenómeno social de las drogas) «forman parte de
las estrategias corporativas de reproducción y expansión de dichos sectores, que luchan
por imponer su hegemonía y la adopción por parte del Estado de su formulación del
problema. Esta lucha corporativa se da en el contexto de los procesos de transición polí-
tica de la dictadura a la democracia y la posterior consolidación institucional y, en este
sentido, dichos intereses corporativos forman parte de conflictos más generales, a través
de los cuales se ha ido definiendo un determinado modelo de sociedad. Un modelo de
sociedad democrática en el que las formas de control social también se han tendido que
redefinir y, en esta redefinición, ha jugado un papel destacado la construcción social del
problema de la droga, por su contribución a los reajustes entre mecanismo de control
social hard, que se irán dirigiendo hacia poblaciones específicas, y los soft, de carácter
más polivalente y con una progresiva mayor presencia en nuestra sociedad».
En este contexto, fue especialmente obsceno el proceso por el cual, las demandas de
personas que vivieron más cerca el sufrimiento derivado de lo que se denominaba el
problema droga, fueron «manipulada(s) e interpretada(s) en clave represiva y utilizada(s)
como argumento y coartada ideológica para aumentar las penas, manejando hábilmente
el fetiche de la ilusión represiva e ignorando las denuncias y mensajes más válidos de su
protesta: la corrupción policial generalizada por la política de prohibición y la injusta
discriminatoria persecución de los más débiles, situados en los escalones más explotados
del ciclo de la economía de la droga» (GONZÁLEZ ZORRILLA 1988:49).
130 Drogas, legislaciones y alternativas.

3. Desde la Reforma de 1988 hasta diciembre de 1990


En el preámbulo de la Ley Orgánica de reforma del art. 344 del Código penal en materia
de tráfico ilegal de drogas198, el legislador pretendió abordar de forma monográfica las
modificaciones realizadas para dar una respuesta más acorde con la realidad del tráfico
ilegal. Pese a que hubiera sido de agradecer una enumeración, aunque fuera escueta, de
las «circunstancias diversas» por las que fue insuficiente la reforma de 1983, no hizo
mención a ninguna de ellas. La presente reforma quiso enmarcarse dentro de la filosofía
expuesta en el Plan Nacional sobre Drogas aunque, eso sí, se centraba y tenía como
objetivo principal, la consecución de una mayor eficacia en la persecución del tráfico
ilícito de drogas. Para el logro de tal objetivo se plantearon tres propuestas: La primera,
con la intención de fortalecer la prevención general, propugnaba un importante incre-
mento de las penas de privación de libertad para evitar la realización de conductas punibles
en relación con el tráfico de drogas. La segunda, la incorporación de un tratamiento jurí-
dico-penal especial para la persona drogodependiente que haya delinquido como conse-
cuencia de su dependencia, es decir, posibilidad de concederle la remisión condicional. Y
la última propuesta, afrontar la cuestión económica relacionada con el tráfico ilícito por
medio de tres mecanismos: aumento considerable en la cuantía de las penas de multa,
ampliación de la figura del comiso y la incorporación de un nuevo precepto en el delito de
receptación para incriminar el llamado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilegal
de drogas.
El preámbulo concluye con una afirmación donde se reconoce que no todo se solucio-
na con la represión, sino que también es necesario labores de prevención y de tratamiento
por parte de las Administraciones Públicas con competencias para tales menesteres, junto
con el correspondiente esfuerzo económico que debe estar reflejado en los presupuestos
correspondientes.
A la hora de señalar las razones de la reforma, más allá de lo que pudiera ser una
respuesta de carácter puramente formal, como podría ser la «ejecución de un proyecto
político diseñado y aprobado por el Gobierno en julio de 1985, proyecto político conoci-
do bajo la denominación de Plan Nacional sobre Drogas» (CASAS (1988:59-62), este
autor «sin intención de hacer una radiografía exhaustiva», señala las siguientes cuestio-
198
Para una mayor profundización sobre la reforma de 1988, pueden verse, entre otros: ARROYO ZAPATERO,
L. (1989): «Drogas y delincuencia juvenil». BELLOCH, J.A. (1988): «Reforma del Art. 344 del Código
Penal: Una visión judicial». BOIX REIG, J. (1988): «Delitos de riesgo general. Delitos relativos a las drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas». CASAS, J.J. (1988): «Aspectos fundamentales de la
actual reforma de los delitos de tráfico ilícito de drogas». CUESTA, J. L. De la (1989): «¿Qué resuelve la
reciente reforma del Código Penal en materia de drogas?». CUESTA, J.L. De la (1998): «La política criminal
en materia de drogas en España, tras el nuevo código penal». DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. (1989): Los delitos
relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas: estudio de las modificaciones introducidas
por la Ley Orgánica 1/1988, de 24 de marzo. ESPINAZO GARCIA, J. (1993): «Política criminal antidroga».
LANDROVE DIAZ, G. (1989): «La contrarreforma de 1988 en materia de drogas». QUINTERO OLIVARES,
G. (1993): «Orígenes y aparición del problema de los delitos contra la salud pública». SAEZ, R. (1989):
«Política legislativa antidrogas: la ilusión represiva». TORIO LOPEZ, A. (1989): «Antinomias jurídicas e
ideológicas en el delito de tráfico de drogas».
131

nes: a) aumento sostenido de la droga en España, y, por tanto, crecimiento del tráfico y el
consumo; b) mayor presión en los medios de comunicación en la vinculación de delitos
graves y violentos con personas consumidoras de este tipo de sustancias; c) presencia en
el estado español de responsables de organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacien-
tes; d) fomento de un discurso donde se enfatizaba que la reforma de 1983 había incidido
negativamente en la denominada inseguridad ciudadana y, consecuencia de dicho discur-
so el Gobierno recibe fuertes críticas dentro y fuera del país; e) cambios relevantes produ-
cidos en las reformas legislativas realizadas en el derecho comparado. Todos estos aspec-
tos empujan al Gobierno «a abordar no exclusivamente la reforma penal del tráfico de
drogas, sino a crear un proyecto político en el que de manera globalizadota se traten los
problemas preventivos, los problemas asistenciales, los problemas de tratamiento, pero
en el que también se proceda a incrementar el rigor legislativo a fin de reducir la presen-
cia de este tipo de conductas delictivas en nuestro territorio».
No obstante, DÍEZ RIPOLLÉS (1989:54-57) recoge los dos «factores fundamenta-
les» que, a su juicio, explican la reforma y con los cuales, en gran medida, nos identifica-
mos: (…) un afán de granjearse la aprobación internacional tras un período en que la
política española sobre drogas, debido especialmente a ciertos equívocos, había sufrido
fuertes reproches en diversos foros internaciones, y (…) un segundo factor ha sido la
incapacidad para atender a las demandas de acción por parte de la opinión pública espa-
ñola de un modo coherente199, falto de oportunismo: ha sido más rentable a corto plazo
interpretar las demanda sociales predominantemente en clave represiva, que intensificar
los esfuerzos preventivos o asistenciales, o crear un verdadero sistema de sustitutivos
penales para los delincuentes drogodependientes, por no citar la ausencia de todo intento
de suscitar en la sociedad el debate sobre alternativas al continuo incremento de la repre-
sión, o de informar contrastadamente sobre la exagerada creencia en la conexión entre
drogas y seguridad ciudadana».
Las características fundamentales de la Ley Orgánica 1/1988 de 24 de marzo fueron:
En el tipo básico200 se produce un cambio sustancial con respecto a la Reforma del 83,
donde estaba perfectamente delimitado dicho tipo penal. Desde la Ley Orgánica 1/1988
de 24 de marzo, con la expresión «o de otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el
consumo ilegal...», se produce una ampliación desmesurada de las conductas prohibidas,
y se llega a penalizar cualquier mínima aportación respecto al consumo. Tanto la dona-
ción como la invitación al consumo entran –sin tener que estar incluidas–, dentro del
199
Si bien es cierto que hubo una demanda social donde se exigía mayores sanciones, no es menos cierto que
también hubo una significativa demanda social, no recogida en la reforma, partidaria de no condenar al
drogodependiente que roba para conseguir su dosis (62,2%) y de no ingresar en prisión a un drogodependiente
sino, de «ser sometido a tratamiento en centro especializado» (98%) (BELLOCH 1988:88-89).
200
El art. 344 Cp., en el punto primero dice: «Los que ejecuten actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de
otro modo promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, o las posean con aquellos fines, serán castigados con la pena de prisión menor en su grado
medio a prisión mayor en su grado mínimo y multa de un millón a cien millones de pesetas si se tratare de
sustancias o productos que causen grave daño a la salud, y de arresto mayor en su grado máximo a prisión
menor en su grado medio y multa de quinientas mil a cincuenta millones de pesetas en los demás casos».
132 Drogas, legislaciones y alternativas.

tráfico, porque ya no están restringidos a los actos de cultivo, fabricación o tráfico de


drogas (MUÑOZ CONDE 2004:664). Algunos autores aprecian, ante tal amplitud del
tipo penal, un ataque contra los principios de legalidad y seguridad jurídica201.
Se añaden, a los ya existentes, nuevos agravantes por facilitación a personas en trata-
miento de deshabituación y a disminuidos psíquicos, por adulteración, manipulación o
mezcla de drogas que incrementen el daño a la salud202, por ser el culpable trabajador
social, docente o educador, y por cuando los hechos descritos en el Artículo 344 del
Código penal se realizaran en establecimientos abiertos al público por los responsables o
empleados203. Además de estas agravantes, llamadas de primer grado, también existen
otras de segundo grado cuando las conductas fueran de extrema gravedad o cuando se
tratase de jefes, administradores o encargados de organización, con lo cual los Tribunales
aumentarán en un grado la pena.
Las penas privativas de libertad, tanto en el tipo básico, como en situaciones de agrava-
ción, suponen un aumento desmedido204 contrario al principio de proporcionalidad de las penas.
Para luchar contra la «reducción y eliminación de los beneficios económicos» las
novedades que propone la reforma del 88 son fundamentalmente tres: fuerte aumento de
las penas de multa205, ampliación de la figura del comiso206 e, introducir dentro del delito
de receptación, un apartado para abordar las conductas de aprovechamiento de los efectos
y ganancias del tráfico ilícito de drogas, es decir, el llamado blanqueo de dinero207.
La reforma introduce la remisión condicional, en el artículo 93 bis del Código penal,
para quien habiendo delinquido por motivos de su dependencia, se encuentre condenado
201
Por todos, DÍEZ RIPOLLÉS (1989:58): Los delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias
psicotrópicas. Tecnos. Madrid.
202
Si realmente se quisiera controlar las adulteraciones y manipulaciones que sufren las sustancias ilegales,
sería más apropiado un proceso de regulación, mediante el cual se pudiera llevar un control real de las
sustancias, y no, obviamente, por medio de mantenerlas en la clandestinidad.
203
DE LA CUESTA (1989) critica la asimilación de supuestos muy diversos, en los efectos agravatorios.
204
La pena básica, en drogas que no causen grave daño a la salud va desde arresto mayor en su grado máximo
(desde cuatro meses y un día) a prisión menor en su grado medio (hasta cuatro años y dos meses). En drogas
que causen grave daño a la salud, prisión menor en su grado medio (de dos años cuatro meses y un día) a
prisión mayor en su grado mínimo (hasta ocho años). Como puede observarse hay un fuerte aumento de las
penas de libertad con la entrada en vigor de la reforma del Artículo 344 del Código penal, a través de la Ley
Orgánica 1/1988, de 24 de marzo. En caso de agravantes de primer y segundo grado, la pena puede llegar a
superar los veinte años de prisión, llegándose a equiparar no sólo al homicidio, sino también al asesinato.
205
De quinientas mil a cincuenta millones de las antiguas pesetas «en los demás casos», es decir, cuando no
causen grave daño a la salud, y de un millón a cien millones de las antiguas pesetas si son sustancias que
causan grave daño a la salud.
206
El comiso referido en el art. 344 bis e) pretende la incautación de bienes de cualquier naturaleza que hayan
sido utilizados o provengan de los ilícitos penales derivados del art. 344 del Código penal. Por tanto, es una
fórmula mucho más amplia que la existente en el art. 48 del antiguo Código Penal, porque no es necesario,
para llevarla a la práctica, una sentencia firme, sino simplemente lo podía realizar la Autoridad judicial desde
las primeras diligencias.
207
Se crea un nuevo art. 546 bis f), en virtud del cual se castigará con prisión menor y multa de un millón a
cien millones de las antiguas pesetas a quien recibiere, adquiriere o de cualquier otro modo se aprovechare
para sí o para un tercero, de los efectos o ganancias derivados de la comisión de alguno de los delitos del art.
344 y 344 bis b) Cp.
133

a penas de privación de libertad. Sin embargo, por las condiciones impuestas para su
aplicación208, no sólo no resultaba demasiado generosa, sino más bien «puede llegar a
convertirse en un obstáculo añadido a la concesión de la remisión condicional»
(LANDROVE DÍAZ 1989:759)209. DÍEZ RIPOLLÉS (1989:112-113) recuerda que este
artículo «ha suscitado reacciones muy contrapuestas», entre quienes han sido promotores
del mismo, entre los que se encuentra CASAS (1988) y, entre la totalidad de la doctrina y
un importante sector parlamentario [que lo] han cogido muy críticamente».
Por la reforma de este artículo, se le ha tachado al legislador de «cicatero» (BOIX
REIG 1988:336) y, en la misma línea, DE LA CUESTA (1989:232) cree que la reforma
del art. 93 bis, es «completamente insuficiente» porque «no sirve para resolver frecuentes
situaciones en las que la drogodependencia del sujeto se produce con posterioridad a la
comisión del delito por el sujeto, el cual, no obstante, se encuentra en esa situación cuan-
do es presentado para su enjuiciamiento» y, además, «el art. 93 bis sólo opera en el mo-
mento de la condena, pero ¿qué sucede hasta entonces?». Este autor, tras poner de mani-
fiesto el largo período de tiempo que transcurre desde la comisión del hecho hasta el fallo
de la sentencia, se muestra partidario de una reforma de la legislación –procesal, penal y
penitenciaria– para una mayor flexibilización de la regulación vigente, en coherencia con
el derecho comparado, para poder dar respuesta a los problemas de las personas que
cometen delitos por su adicción.
A los cuatro años de la entrada en vigor del artículo 93 bis, desde la Fiscalía se escu-
chaban serias quejas por su «escasísima aplicación»210. Un año antes, el fiscal ZARAGO-
ZA, en virtud de los datos que disponía sobre su aplicación sentenciaba que «es absoluta-
mente desolador. Aparte de las propias limitaciones que tiene en sí ese precepto, se ha
aplicado exclusivamente en unas diez o doce provincias de España, con un total de 76
casos en el año 88, de los cuales 51 han sido en una provincia. Es la única en la que se ha
producido cierto juego»211.
En el ámbito procesal, la presente reforma se consumó con la instauración de la Fisca-
lía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de drogas quien rápidamen-
te puso de manifiesto «las insuficiencias de la regulación española respecto de la Conven-
ción de Viena, aprobada el mismo año, y demandó una nueva reforma del Código Penal y
de la legislación procesal, fundamentalmente con objeto de incriminar el blanqueo y el
tráfico de precursores» (DE LA CUESTA 1998:90-91).
208
Fueron tres las condiciones para poderse beneficiar de la remisión condicional: 1ª que quede probada en
la sentencia la dependencia del individuo y que el acto delictivo fue motivado por esa situación; 2ª Certificación
por centro homologado de la deshabituación o sometimiento a tratamiento; 3ª Que no reincida ni haya gozado
de la remisión condicional.
209
Este mismo autor indica cómo la propia Fiscalía especial para la prevención y represión del tráfico ilegal,
puso en interrogante la posibilidad práctica del art. 93 bis del Código penal.
210
«La Fiscalía antidroga reprocha al Gobierno la falta de medios para perseguir el blanqueo de dinero». El
País, 14/02/1992, 16.
211
Tras la intervención de Carlos GONZÁLEZ ZORRILLA, esta publicación recoge el debate producido. La
cita, es fruto de la intervención de Javier ZARAGOZA en dicho debate y, se recoge en: GONZALEZ
ZORRILLA, C. (1991): «Drogas y Perspectiva Antiprohibicionista». En ¿Legalizar las drogas? Criterios
Técnicos para el Debate. Madrid: Popular, 181.
134 Drogas, legislaciones y alternativas.

A juicio de la doctrina, aún observando en la reforma de 1988 «algunas importantes inno-


vaciones»212 (QUINTERO OLIVARES 1993:64-66) reconoce que «no ha mejorado la estra-
tegia legal» de cara al tráfico ilícito, porque «la mejora de esa estrategia debería de pasar por
un acentuamiento de los aspectos preventivos con progresiva renuncia a la represión para
así ir preparando el camino de una futura revisión parcialmente despenalizadora».
La doctrina, en general, ha criticado muy duramente la reforma de 1988, entre otras
cuestiones, por ser «una huída hacia el Derecho penal (…), con un endurecimiento nota-
ble de las penas de privación de libertad» (LANDROVE DÍAZ 1989:759), que resuelve
«poco o casi nada» de los interrogantes planteados, desde la reforma de 1983, por parte
de la doctrina y de los jueces y, además «en muchos de sus aspectos (…) ha operado como
una auténtica ‘contrarreforma’, recuperando el vituperado texto del anterior artículo 344
o quedando a medio camino entre los de 1983 y 1971» (DE LA CUESTA 1989:232).
También DÍEZ RIPOLLÉS (1989:54-57) realiza una «una valoración en conjunto negati-
va» debido «en un primer nivel, a que se ha trasladado el énfasis en la lucha social contra
la droga desde la prevención y la asistencia a la represión, lo que puede afectar muy
negativamente a las primeras. Y, en un segundo nivel, a que, ya en el ámbito jurídico-
penal, han primado más allá de lo que parecía conveniente reflexiones preventivo-gene-
rales, edificadas sobre un exagerado incremento de la represión, y, por añadidura, en
detrimento o con descuido de las inaplazables actuaciones preventivo-especiales hacia
los delincuentes drogodependientes».
Esta reforma también ha sido criticada por la doctrina, no sólo por lo que ha hecho,
sino también por lo que no ha hecho. Desde esta perspectiva, se ha reprochado el no haber
aprovechado la reforma para erradicar expresiones como notoria importancia o extrema
gravedad que «habían sido fuente inagotable de problemas y de inseguridad jurídica»
(LANDROVE DÍAZ 1989:757). Otras cuestiones que tampoco se han tenido en cuenta
han sido el «ofrecer un criterio sólido para distinguir la nocividad de las drogas» (aspecto
éste que también afecta a la seguridad jurídica), dar algún tipo de pauta legal «para valo-
rar la conducta del consumidor que realiza pequeño tráfico para subvenir precisamente a
su adicción» y, finalmente, «no se ha resuelto el problema de la relación con la Ley de
Contrabando» (QUINTERO OLIVARES 1993:65).
Desde el ámbito judicial también se ha puesto de manifiesto lo ineficaz de la reforma
de 1988 para luchar contra el tráfico de drogas y contra la criminalidad organizada. SÁEZ
(1989:19) reconoce que el instrumento que se les entrega a la policía y a los jueces para
luchar contra las drogas es inútil y tiene efectos negativos para las garantías procesales213.
212
Este autor señala, entre las innovaciones las medidas relacionadas con los aspectos económicos del tráfico
de drogas y la inclusión de agravantes especiales (entrega de estupefacientes a personas con disminución
psíquica o a quienes se encuentran en tratamiento, o en los casos en que este tipo de sustancias se adulteren
de manera que aumente el peligro para la vida o la salud de la personas que las consuman).
213
PORTILLA (2007:147) constata cómo «en nombre de una simbólica represión penal del tráfico del drogas,
se ha apoyado un sistema procesal penal que conculca gran parte del contenido de las garantías constitu-
cionales», y señala algunos de los comportamientos realizados por un sector de funcionarios que quedan sin
sanción: pago a confidentes con sustancias estupefacientes, el empleo de agentes infiltrados y/o agentes
provocadores, modos de realizar los cacheos, entradas a casas particulares, interceptaciones telefónicas .../
135

En un contexto donde «no caben imprevisiones ni lecturas inocentes», este autor sostiene
que «el objetivo complementario de la reforma (…), ha sido impedir la suavidad detecta-
da en cierta jurisprudencia que no se corresponde con los nuevos tiempos. Había que
impedir decisiones peligrosas de algunos Tribunales. Para ello se cierra el círculo de la
criminalización de manera expresa. Incluyendo conductas y formas de participación ex-
pulsadas fuera del campo de la prohibición penal por vía de cierta praxis judicial. Hacien-
do imposible, cuando menos muy difícil, las libertades provisionales, que tanto desmora-
lizan y escandalizan a los aparatos policiales. Salir al paso, en definitiva, a las posturas
más radicalmente garantistas que se manifiestan, en este como en otros muchos temas, en
el seno de la Magistratura, sentidas como barreras a rebasar en la ardua guerra contra la
droga, cuyas premisas exigen duras y ejemplares condenas sobre todos y cualquiera de
los ejemplares de la fauna que vive en el mundo del mercado clandestino sin distinción».
De igual modo, BELLOCH (1988:88-89) criticaba el proyecto de reforma, entre otras
cuestiones, porque «no ofrece a los jueces medios reales para hacer posibles [determina-
das] demandas sociales», relacionadas con el no ingreso en prisión y propuesta de otro
tipo de sanciones para personas drogodependientes.
La crítica a esta reforma no ha venido sólo del ámbito doctrinal y judicial, sino tam-
bién desde otros lugares. Por ejemplo, para ESCOHOTADO (1998:317-319), el caso
español «es realmente ilustrativo» del «vaivén de las normas, y la nueva corrupción».
Tras recordar la postura de importantes dirigentes del PSOE respecto al cannabis, cuando
este partido estaba en la oposición, este autor sostiene que la reforma de 1988 respondió
a un «móvil puramente electoralista» para responder, de un lado, a las críticas que recibía
de la derecha donde se vinculaba la inseguridad ciudadana con la permisibilidad de la
reforma de 1983 y, de otro, a las demandas de la embajada norteamericana. «Con unas
Cortes dominadas por el electoralismo (…), el Gobierno dijo que con la reforma cumplía
las peticiones de mayor ‘eficacia’. En ningún momento entendió que las gentes podían
estar pidiendo menos corrupción policial, y que acabara la política de represión selectiva,
con casos tan flagrantes de cohecho judicial como la excarcelación del mafioso Bardellino».
Para finalizar este apartado, es oportuno traer a colación las reflexiones realizadas por
TORÍO (1989:936) sobre el tratamiento jurídico penal del tráfico y consumo de drogas
que «debería encontrarse a la altura de los tiempos y no incurrir en extremismos unilate-
rales», aunque, como él mismo reconoce, «esto supondría, en primer lugar, huir de imá-
genes excesivamente simples y atender a todos los planos significativos. En este sentido,
sería preciso contar con información criminológica suficiente, tanto en lo que se refiere a
los aspectos psicológicos y sociológicos más coherentes para la comprensión del fenóme-
no del tráfico y del consumo. En la discusión española no se atiende, a nuestro juicio, a
ninguna de estas exigencias. La discusión presenta un marcado acento ideológico –como
sucedió anteriormente en el debate del aborto y de los delitos socio económicos».

/... contrarias a la ley, etc. Tras estas reflexiones, llega a la siguiente conclusión: «estamos asistiendo, de
modo flagrante, a una insostenible degradación de las garantías del proceso penal que vaticina la confirmación
de un Derecho procesal-penal ilegítimo.
136 Drogas, legislaciones y alternativas.

4. Reformas desde la década de los años noventa hasta la actualidad


Aunque no entre dentro del periodo de tiempo analizado en la presente investigación, es
necesario mencionar los últimos cambios legislativos introducidos en materia de tráfico
ilícito de drogas, porque nos puede ayudar a disponer de una perspectiva más completa de
esta evolución. En menos de tres lustros se han llevado a cabo cuatro reformas en el
ámbito penal relacionados con estos delitos –reforma por la Ley Orgánica de 25 de junio
de 1983, reforma por Ley Orgánica 1/1988, reforma de 24 de marzo de 1988, reforma por
la Ley Orgánica 8/1992, 23 de diciembre de 1992 y, reforma por la Ley Orgánica 10/
1995, de 23 de noviembre–, todas ellas bajo un parlamento donde el Partido Socialista era
el partido que más escaños tenía y con gobiernos socialista, todos ellos presididos por
Felipe GONZÁLEZ. Si a estas reformas le añadimos la reforma por la Ley Orgánica 15/
2003, de 25 de noviembre, esta vez con mayoría parlamentaria del Partido Popular y
gobierno presidido por José María AZNAR, no es extraño lo expresado por algunos auto-
res, hace ya años, tenga hoy en día vigencia porque en esta evolución se observa «un
movimiento pendular que pone de manifiesto la falta de criterios sólidos y el desconoci-
miento del fenómeno desde el punto de vista políticocriminal» (RODRÍGUEZ DEVESA
(1990:1087), y porque en el estado español se ha seguido «una política penal de bruscos,
rápidos y continuos cambios legislativos que en nada favorece al Estado» (ESPINAZO
GARCÍA 1993:421)

4.1. REFORMA DE 1992


Esta reforma se llevó a cabo, según se recoge en su exposición de motivos, para ser «un
incremento en la reacción penal» frente al incremento del tráfico ilícito de las sustancias
denominadas estupefacientes, y sus efectos en la criminalidad. Por medio de la Ley Orgá-
nica 8/1992, de 23 de diciembre, se produjeron variaciones en el art. 344 Código penal,
recogiendo algunos preceptos de la Convención de Viena de 1988, y directivas comunita-
rias núm. 308/91 para afrontar el denominado blanqueo de dinero proveniente del tráfico
ilícito de drogas214. Se amplió el art. 344 bis a) con tres nuevos supuestos215, se realizó una

214
Para una mayor profundización en la Ley Orgánica 8/1992, v.: BOIX REIG, J. (1993) «Delitos relativos a
drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas». DE LA CUESTA, J.L. (1998): «La política criminal
en materia de drogas en España, tras el nuevo código penal». DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. (1995): «El blanqueo de
capitales procedentes del tráfico de drogas. La recepción de la legislación internacional en el ordenamiento
penal español». RODRIGUEZ DEVESA y SERRANO GOMEZ (1994), Derecho Penal Español. parte
especial.
215
Son los siguientes:
8º Cuando el culpable participe en otras actividades delictivas organizadas.
9º Cuando el culpable participare en otras actividades ilícitas cuya ejecución se vea facilitada para la comisión
del delito.
10º Cuando los hechos descritos en el Artículo 344 fueren realizados mediante menores de 16 años o
utilizándolos.
Los dos primeros son criticados por RODRIGUEZ DEVESA y SERRANO GOMEZ por la inseguridad
jurídica que producen, op. cit. pp. 1080 y 1081.
137

nueva redacción del art. 344 bis e), referente al comiso, y se agregaron otras figuras
dentro del propio art. 344 Código penal, como el tráfico de precursores, y otras en la Ley
de Enjuiciamiento Criminal, como es la circulación o entrega vigilada de drogas.
La presente reforma también ha recibido duras críticas por parte de un sector de la
doctrina porque, tras escasos cuatro años de la anterior reforma, donde teóricamente tam-
bién se afrontaban estas cuestiones, no se afrontaron de manera correcta. Para DÍEZ
RIPOLLÉS (1995:170-173), esta reforma «responde a un significativo cambio de la po-
lítica criminal española respecto a las demandas internacionales en materia de tráfico de
drogas» donde «ya no se trata de asumir sin reservas las propuestas internacionales, sino
de una absoluta renuncia a cualquier a cualquier intento utilizar los concepto jurídicos
propios». Este autor llega a afirmar «que la legislación penal sobre blanqueo de capitales
surgida en 1992 es una legislación colonial», que ocasiona tres consecuencias: una pri-
mera, la introducción en el ordenamiento jurídico español preceptos muy imperfectos
técnicamente; una segunda: una copia inadecuada de los textos internacionales, con cla-
ras repercusiones negativas en el ordenamiento interno; y c) la fidelidad a la citada Con-
vención y Directiva, únicamente se fractura de manera consciente para ampliar las san-
ciones, por ejemplo en las conductas imprudentes del denominado blanqueo de dinero
(art. 33 bis h).3, más allá de lo propuesto por la Convención del Consejo de Europa. En
resumen, nos encontramos ante una reforma «que ha supuesto la creación de un auténtico
galimatías jurídico» que «ni siquiera ha conseguido atender a todos los requerimientos de
los instrumentos internacionales, como era el confesado propósito del legislador (DÍEZ
RIPOLLÉS 1995:180-181).
Aunque no es una reforma en el ámbito penal, sino en el administrativo, el mes de
febrero de 1992, se aprobó la Ley Orgánica 1/1992, sobre la Protección de la Seguridad
ciudadana, donde, entre otras cuestiones, se consideran infracciones graves contra la
seguridad ciudadana: a) el consumo en lugares, vías, establecimientos o transportes pú-
blicos (art. 25.1) de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas; b) la tole-
rancia del consumo ilegal de las sustancias citadas, en locales o establecimientos públicos
o la falta de diligencia en orden a impedirlos por parte de los propietarios, administrado-
res o encargados de los mismos (art. 23. h); c) la tenencia ilícita, aunque no estuviera
destinada al tráfico de estas sustancias (art. 25. l).
La sanción por este tipo de infracciones graves contra la seguridad ciudadana, puede
oscilar entre los 300,5 y los 6.010 euros. Según el art. 28.2 de esta ley, las infracciones
previstas en el art. 25, podrán ser sancionadas, además, con la suspensión del permiso de
conducir de vehículos de motor hasta tres meses y con la retirada del permiso o licencia
de armas, procediéndose desde luego, a la incautación de las sustancias. El art. 25.2,
prevé la posibilidad de suspender las sanciones impuestas «si el infractor se somete a un
tratamiento de deshabituación en un centro o servicio debidamente acreditado, en la for-
ma y por el tiempo que reglamentariamente se determine». La terminología empleada se
somete, es especialmente reveladora porque no sólo significa hacer que alguien reciba o
soporte cierta acción, sino también humillar a una persona, o subordinar un juicio o una
decisión a la de otras personas. Muchas de las personas sometidas a tratamiento por tener
138 Drogas, legislaciones y alternativas.

sustancias denominadas estupefacientes, o por consumir en público, se consideran humi-


lladas por el hecho de tener que optar entre la sanción pecuniaria o el ir a terapia, porque
la mayoría de estas personas no necesitan terapia. Por ejemplo, en el año 2006, de las
218.656 personas denunciadas –en algo más de 3 de cada 4 (77,3%)–, lo fueron por tener
o consumir en lugares públicos cannabis (OED 2008:182)216. Además, esta cuestión tiene
otro efecto perverso: el aumento artificial del número de personas demandantes de trata-
miento, muchas de ellas jóvenes, que únicamente van a terapia para no pagar la multa.

4.2. EL NUEVO CÓDIGO PENAL DE 1995217


Las conductas delictivas que recoge el art. 368 del Código penal vigente, se enmarcan en
el contexto de la reforma del 24 de marzo de 1988 (MUÑOZ CONDE 2009) y consisten
en ejecutar actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de cualquier otro modo promuevan,
favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas o las posean con aquellos fines. La expresión o de cualquier otro modo,
vigente, como se ha señalado anteriormente, desde la reforma de 1988, supone una am-
pliación desmesurada del tipo penal218.
El tipo básico, aparece recogido en el art. 368 Código penal, puede ser incrementado
por las cualificaciones de primer grado219 y las de segundo grado220. Con la entrada en
216
Como expondremos en el último Capítulo, según los datos más recientes, en el año 2009, fueron denunciadas
351.927 personas, de las cuales, más de cuatro de cada cinco (82,81%), estuvieron relacionadas con la
tenencia o el consumo en público de cannabis (MINISTERIO DEL INTERIOR 2010).
217
Para una mayor profundización en cuestiones relacionadas con los delitos de tráfico ilegal de este tipo de
sustancias, en el Código penal de 1995, ver, entre otros: ACALE SÁNCHEZ, Mª (2002): Salud pública y
drogas tóxicas. ARROYO ZAPATERO, L.A. (2000): «El objeto material en el art. 368 del CP: planteamientos
doctrinales y estudios de los aspectos más relevantes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo». BOIX
REIG, J. (2000): «Consideraciones sobre los delitos relativos al tráfico de drogas». BOIX REIG, J.; JAREÑO
LEAL, A. (1996): Comentarios al Código Penal de 1995. CLIMENT DURÁN, C.; GARCÍA GONZÁLEZ,
J.; PASTOR ALCOY, F.; PÉREZ MARTÍNEZ, A. (1998): Las drogas en el nuevo código penal: doctrina,
jurisprudencia y formularios. CUESTA ARZAMENDI, J.L. De la (1998): «La política criminal en materia
de drogas en España, tras el nuevo código penal». GALLEGO SOLER, J.I. (1999): Los delitos de tráfico de
drogas, II. GANZENMÜLLER ROIG, C.; FRIGOLA, J.; ESCUDERO, J.F. (1997): Delitos contra la salud
pública (II): drogas, sustancias psicotrópicas y estupefacientes. GARCÍA GARCÍA, J. (1999):
Drogodependencias y justicia penal. GÓMEZ RECIO, F. (2000): «El principio de proporcionalidad penal,
doctrina constitucional y su aplicación a los delitos de tráfico de drogas». GONZÁLEZ ZORRILLA, C.
(1999): «Política(s) criminal(es) en materia de drogas (prohibicionismo versus reducción de daños)».
GONZÁLEZ ZORRILLA, C. (2000): «Aspectos legislativos». MARTÍN PALLÍN, J.A. (2000): «Impacto
social, criminológico, político y normativo del tráfico de drogas». MUÑÓZ CONDE, F. (2009): Derecho
Penal. Parte especial. REY HUIDOBRO, L.F. (1999): El delito de tráfico de drogas. Aspectos penales y
procesales. SÁNCHEZ TOMÁS, J.M. (2002): Derecho de las drogas y las drogodependencias. SEQUEROS
SAZATORNIL, F. (2000): «El Tráfico de drogas ante el ordenamiento jurídico: evolución normativa, doctrinal
y jurisprudencial».
218
Nos remitimos a lo expresado al comentar la reforma de 1988 del art. 344 del Código penal.
219
Además de mantener las ya existentes, por medio del art. 369 Código penal, se añade otras más: a)
introducción o difusión de este tipo de sustancias en centros asistenciales; b) cuando el culpable participare
en otras actividades delictivas organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito; c) si
se utiliza a menores de dieciséis años para cometer este tipo de delitos.
139

vigor del actual Código penal, respecto a los delitos que venimos analizando, las penas de
prisión aumentaron considerablemente en relación con el Código penal anterior. En el
tipo básico, de uno a tres años para las sustancias que no causen grave daño a la salud y,
de tres a nueve años en caso de que causen grave daño a la salud. La pena fue incrementada
considerablemente si tiene un agravante de primer grado (de tres años a cuatro años y
medio, en sustancias que no causen grave daño a la salud y de nueve a trece años, en los
demás casos). En los supuestos de agravantes de segundo grado, la pena puede llegar a
superar, en caso de drogas que causen grave daño a la salud, los veinte años. Si al aumen-
to de las penas de prisión por este tipo de delitos, le añadimos la imposibilidad de dismi-
nuir el tiempo de cumplimiento de prisión efectiva como se venía realizando con el Códi-
go penal anterior (bien a través de redenciones de pena por trabajo o por otro tipo de
beneficios penitenciarios [MUÑAGORRI 1996:105-108]), se observa con claridad la «ra-
tificación del impulso represivo» de la política criminal sobre el tráfico ilícito de estas
sustancias (VALLE MUÑÍZ, FERNÁNDEZ PALMA 1996: 1013).
Entre las novedades del Código penal de 1995 se encontraban las pautas utilizadas
para establecer la pena de multa que aparece recogido en el art. 377 Código penal. A
diferencia del Código penal anterior, donde los límites del importe de multa estaban deta-
llados por ley, con esta reforma, según sea el tipo (básico, agravación de primer grado,
agravación de segundo grado), el valor final del producto podría multiplicarse desde el
doble hasta seis veces más221. Se puede llegar a unas cantidades desproporcionadas, sobre
todo, si tenemos en cuenta que la pena de multa se puede aplicar conjuntamente con la
pena de comiso.
Una de las novedades del Código penal actual es la creación de la eximente por intoxi-
cación tanto de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas como por la toma de
bebidas alcohólicas en el momento de cometer la infracción. La eximente puede ser com-
pleta (art. 20.2 Código penal)222, o incompleta (art. 21.1ª y 2ª Código penal)223, se requie-
re, para la exención de la responsabilidad criminal, el que no se haya buscado la intoxica-
ción, o no se hubiere previsto o podido prever, con la intención de realizar la infracción
penal.
220
Mantiene, según el art. 370 Código penal, los mismos casos recogidos en el art. 369 Código penal, cuando
las conductas sean de extrema gravedad (expresión de fuerte carácter valorativo, muy criticada por la doctrina,
como hemos señalado al analizar las reformas anteriores) o cuando se trate de jefes, administradores o
encargados de organizaciones que tuvieren por finalidad difundir este tipo de sustancias ilegalizadas.
221
Con la reforma del año 2003, las multas podrían llegar al cuádruplo.
222
Según el art. 20.2 Código penal, «está exento de responsabilidad penal, el que a tiempo de cometer la
infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas
tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no
haya sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se
halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia a tales sustancias, que le
impida comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión».
223
En virtud del art. 21.1 y 2, son circunstancias atenuantes: «1ª Las causas expresadas en el capítulo anterior,
cuando no concurrieren todos los requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos
casos. 2ª La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el número 2º
del artículo anterior».
140 Drogas, legislaciones y alternativas.

Igualmente se encuentra entre las novedades del presente Código penal, la atenuación
por delación (art. 376 Código penal), ya introducida anteriormente para los delitos de
terrorismo. El Código penal vigente confirma que la respuesta administrada a ambos
delitos es bastante parecida, no solamente respecto a la delación sino al desmesurado
espectro de conductas que se incluyen en cada uno de los tipos penales, la extremada
dureza de la penalidad soportada, y también por las excepcionales ventajas de las que
pueden llegar a gozar. El art. 376 Código penal permite al tribunal imponer la pena infe-
rior en uno o dos grados en delitos contra la salud pública cuando la persona, además de
confesar a las autoridades la infracción, colabora con la policía para impedir la comisión
de un delito o descubre los autores de un delito. En estas condiciones no es de extrañar
que VALLE MUÑIZ y FERNÁNDEZ PALMA (1996:1033), concluyan que la atenua-
ción por delación «ni es tan privilegiada, ni de tan ‘fácil’ acceso».
Para hacer frente al denominado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito de
drogas, en el art. 374 Código penal, se contempla el comiso de cualquier tipo de bien que
haya servido de instrumento en la comisión de delitos relacionados con este tipo de tráfi-
co ilegal, siempre y cuando no pertenezcan a un tercero de buena fe.
La suspensión de la ejecución de la pena de prisión para personas drogodependientes
está presente por medio del art. 87 Código penal. Tras las fuertes críticas recibidas por el
art. 93 bis del Código penal antiguo, ya señaladas al mencionar las características de la
reforma de 1988, las del art. 87 Código penal actual, no lo fueron tan estrictas: permitía
suspender la ejecución de las penas no superiores a tres años (en la actualidad, tras la
reforma de 2003, se ha ampliado a cinco años), siempre que se certificara suficientemente
que la persona condenada se encontrara deshabituada o sometida a tratamiento. La reinci-
dencia o existencia de antecedentes penales no limita la aplicación de este artículo.
La introducción de medidas de seguridad para personas que se encuentren en estado
de intoxicación plena por el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psico-
trópicas o bebidas alcohólicas (art. 20.2 Código penal) es considerada como otra de las
novedades del Código penal, junto a la posible aplicación de las mismas en los supuestos
de eximente incompleta (art. 104 Código penal). El art. 102 Código penal prevé para
estos casos la medida de internamiento en un centro de deshabituación público o privado
debidamente acreditado. El tiempo de internamiento en ningún caso superará el tiempo
que hubiera durado la pena privativa de libertad. En el art. 103 se da la potestad al juez o
tribunal, durante la ejecución de la sentencia, de decretar el cese de cualquier medida de
seguridad, de sustituir una medida por otra o el dejar en suspenso la ejecución de la
medida en atención al resultado obtenido.
El presente Código penal, bautizado por algunos sectores como Código penal de la
democracia, detenta muy poco de democrático a la hora de regular las diferentes acciones
relacionadas con este tipo de sustancias.
141

4.3. REFORMA DEL AÑO 2003224


En la sesión del 29 de mayo de 2003 cuando se debatieron las enmiendas a la totalidad de
devolución de la reforma del Código penal, entre otras cuestiones, se recoge (MARGRO
SERVET 2004:15-16): «una apuesta clara y decidida por dar una oportunidad a la rehabi-
litación del toxicómano que de manera responsable pueda sustituir una condena de pri-
sión por un plan de rehabilitación y de desintoxicación» y, en palabras del ministro de
Justicia, al hacer referencia al tráfico ilícito de este tipo de sustancias señalaba: «es evi-
dente que, en consonancia con lo que reclama la Unión Europea, no podemos dejar de
poner nuestro Código Penal a la altura de las nuevas decisiones en el ámbito de la Unión
Europea, tanto cuando se utilizan sociedades como tapadera para la realización de delitos
como cuando se está incurriendo en la reincidencia, en la habitualidad, en el delito de
narcotráfico». Como puede observarse, estas dos cuestiones –alternativas a la prisión
para personas drogodependientes, y la incorporación de las exigencias de la Unión Euro-
pea– son una referencia constante desde la reforma de 1988.
Esta reforma, Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, no modifica el art. 368
Código penal, en cambio, sí modifica los arts. 87 (ampliación hasta cinco años de la
posibilidad de suspender la ejecución de las penas en personas drogodependientes que
hayan cometido delitos), 369 y 370 Código penal
En el caso del art. 369 Código penal, se agregan dos circunstancias más: por un lado,
el nº 9 del art. 369.1 Código penal, referido al empleo de violencia o de exhibir o usar
224
Para un estudio más detallado de la reforma del año 2003, en lo relativo al tráfico ilícito de drogas tóxicas,
estupefacientes y sustancias psicotrópicas, ver, entre otros: ÁLVAREZ GARCÍA, F.J. (Dir.) (2009): El delito
de tráfico de drogas. ARANA, X. (2005): «Cannabis: Normalización y legislación». CASTELLÓ NICÁS,
N. (2003): «Suspensión de la ejecución de la pena (art. 87)». En Estudios jurídico-penales y político criminales
sobre tráfico de drogas y figuras afines. COTELO LÓPEZ, C. (2007): «Artículos 369 y 370 del Código
Penal: tipos agravados en el tráfico de drogas». CUESTA, J.L. de la; BLANCO, I. (2009): «Estrategias
represivas versus políticas de reducción de daños: las drogas en un Estado social y democrático de Derecho».
GIL MAGARETO, C. (2007): «Delitos contra la salud pública. Algunas cuestiones de la fase de instrucción».
MAGRO SERVET, V. (2003): «La nueva Ley 17/2003, de 29 de mayo del Fondo de bienes decomisados por
tráfico de drogas y la destrucción de droga decomisada en el Proyecto del Código Penal». MAGRO SERVET,
V. (Coord.) (2004): Guía práctica de la casuística existente en los delitos contra la salud pública: (especial
referencia a los delitos relativos al tráfico de drogas y su casuística. Todas las dudas y respuestas. Incluye
nuevo Código Penal). MANJÓN-CABEZA OLMEDA, A. (2005): «Agravaciones del tráfico de drogas en la
LO 15/2003». MONTERO LA RUBIA, F.J. (2007): Delitos contra la salud pública. Estudio práctico de la
jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el tráfico de drogas tóxicas. MORANT, J. (2005): El delito de
tráfico de drogas. Un estudio multidisciplinar. MORAL GARCÍA, A. (2009): Tráfico de drogas. Tipos
agravados y otras cuestiones. MORILLAS CUEVAS, L. (Coord.) (2003): Estudios jurídico-penales y político-
criminales sobre el tráfico de drogas y figuras afines. MUÑOZ CONDE, F. (2009): Derecho Penal. Parte
especial. REY HUIDOBRO, L.F. (2005): «Los delitos contra la salud pública en la reforma del Código penal
llevada a cabo por Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre». SÁNCHEZ MELGAR, J. (2007): «La
reforma penal en el delito de narcotráfico: elementos jurídicos y su configuración en la jurisprudencia.
Nuevas perspectivas de cambio». SUBIJANA, I. (2004) : «Una visión jurisprudencial de los delitos de tráfico
de drogas (El marco judicial en el que se inserta la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se
modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal)». VALLE MUÑIZ, J.M.; MORALES
GARCÍA, O. (2008): «Tratamiento jurídico penal del tráfico ilegal de drogas tóxicas».
142 Drogas, legislaciones y alternativas.

armas para cometer este tipo de delitos; por otro, en virtud del nº 10, se prohíbe introducir
o sacar ilegalmente este tipo de sustancias de España, o favorecer dichos actos. Mediante
el segundo apartado de este mismo art., prevé, para los supuestos comprendidos en las
circunstancias 2ª (pertenecer a organización o asociación con finalidad de difundir tales
sustancias o productos, aunque sea de modo ocasional), 3ª (participar en otras actividades
organizadas o cuya ejecución se vea facilitada por la comisión del delito), y 4ª (los hechos
fueran realizados en establecimientos abiertos al público por los responsables o emplea-
dos de los mismos) del apartado anterior «la posibilidad de imponer a la organización,
asociación o al titular del establecimiento una multa del tanto al triplo del valor de la
droga, el comiso y alguna consecuencia accesoria, incluida la pérdida de beneficios fisca-
les o de la seguridad social» (MUÑOZ CONDE 2009:622).
Respecto a las modificaciones realizadas en la cualificación especial del art. 370 Có-
digo penal –donde se posibilita el aumento de las penas del art. 368 Código penal en uno
o dos grados–, éstas pueden sintetizarse en: a) utilización de menores de edad, o de dismi-
nuidos psíquicos para la comisión de este tipo de delitos225; b) ser jefe, administrador o
encargado de las organizaciones a las que se refieren las circunstancias 2ª (pertenecer a
organización o asociación con finalidad de difundir tales sustancias o productos, aunque
sea de modo ocasional) y 3ª (participar en otras actividades organizadas o cuya ejecución
se vea facilitada por la comisión del delito) del art. 369.1 Código penal; c) las conductas
descritas en el art. 368 Código penal, fueran de extrema gravedad. A juicio de ORTS
(2008:576) «gracias a la ley orgánica 15/2003, se han concretado los supuestos de extre-
ma gravedad, pero no del todo, pues en particular el referido a que la cantidad de droga
‘excediere notablemente de la considerada como de notoria importancia’, adolece de una
agravada, podríamos decir, falta de determinación, pues si ya es indeterminada la notoria
importancia para fundar la agravación del art. 369.6ª, mucho más lo es la del 370, que
requiere la previa fijación de la ‘notoria importancia’, para sobre ella construir el exceso
notable».
Aunque esta «reforma del año 2003 ‘mejora técnicamente’ lo relacionado con este
tipo de delitos, al modificar su descripción, la determinación de los distintos supuestos
agravados y atenuados, con sus correspondientes consecuencias en la pena, y la amplia-
ción del alcance de la figura del comiso» (MORANT 2005:70), conviene no perder de
vista, como recoge SUBIJANA (2004:66), que «la Ley Orgáni-ca 15/2003 ratifica la
línea político-criminal partidaria de la criminalización del contexto criminógeno que flu-
ye en torno al narcotráfico. Puede sostenerse, por lo tanto, que constituye una continua-
ción de los paradigmas jurídico penales introducidos por la reforma operada con Ley
Orgánica 1/1988 de 24 de marzo, corroborados por la modificación introducida por la
Ley Orgánica 8/1992, de 23 de diciembre, y consolidados en el Código Penal de 1995».

225
Con anterioridad a la reforma de 2003, la utilización de menores –hasta 16 años– era considerada una
agravante de primer grado, en el antiguo art. 369 Código penal
143

4.3. REFORMA DEL AÑO 2010


Por medio de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, se ha modificado la Ley Orgánica
10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal y, una vez más, los cambios han afectado
a los delitos contra el tráfico ilícito de drogas. Aunque la reforma no abarca únicamente al
art. 368 Código penal226, sólo vamos a realizar unos comentarios breves de las novedades
que presenta este tipo básico. En primer lugar, las modificaciones continúan ancladas en
la política prohibicionista, es decir, la consideración de delito y su amplitud, sigue como
hasta la reforma, es decir, ejecutar «actos de cultivo, elaboración o tráfico, o de otro
modo, promuevan, favorezcan o faciliten el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefa-
cientes o sustancias psicotrópicas, o las posean con aquellos fines». Por tanto, las críticas
anteriores siguen teniendo plena vigencia. Segundo, se observa un cambio significativo
en la sanción que reciben cuando se trata de sustancias o productos que causen grave
daño a la salud, entre un mínimo de 3 años a un máximo de 6 años227. Tercero, se le añade
un párrafo nuevo, en virtud del cual, se posibilita a los Tribunales imponer la pena infe-
rior en grado, en atención a la escasa entidad del hecho y a las circunstancias personales
del culpable, siempre que no concurran las circunstancias del art. 369 bis Código penal o
del art. 370 Código penal.
En el preámbulo de la Ley Orgánica 5/2010, se reconoce que «se producen algunos
reajustes en materia de penas de conformidad con las normas internacionales», concreta-
mente, a la Decisión Marco 2004/757/JAI, del Consejo de 25 de octubre de 2004, ya
comentada en el Capítulo II, referente al establecimiento de disposiciones mínimas de los
elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico de dro-
gas. Por tanto, la Decisión Marco ha servido para reforzar «el principio de proporcionali-
dad de la pena reconfigurando la relación entre el tipo básico y los tipos agravados de
delito de tráfico de drogas». De igual modo, se señala que la posibilidad de reducción de
la pena por medio del nuevo párrafo que se le ha añadido al art. 368 Código penal, fue una
propuesta recogida por «el Acuerdo del Pleno No Jurisdiccional de la Sala 2ª del Tribunal
Supremo, de 25 de octubre de 2005».
En resumen, nuevos cambios enmarcados dentro de la política prohibicionista, que
tienen en cuenta la legislación emanada de la Unión Europea para una mayor coherencia
con el principio de proporcionalidad. El límite máximo impuesto para los delitos relacio-
nados con sustancias o productos que causen grave daño a la salud –6 años–, junto con la
posibilidad –por parte del Tribunal– de imponer la pena inferior en los casos de escasa
entidad del hecho y a las circunstancias personales de la persona culpable (siempre y
cuando no se den las circunstancias de los arts. 369 bis y 370 Código penal), posibilitan
que más personas puedan acceder a la aplicación de la suspensión de la ejecución de
penas privativas de libertad, sobre todo, en el caso de ser drogodependientes.

226
También se experimentan modificaciones en el art. 369 Código penal (se suprimen las circunstancias 2ª y
10ª del apartado 1, se suprime el apartado 2, y se añade el art. 369 bis) y en el art. 370 Código penal (se
modifica el ordinal 2º y el párrafo segundo del ordinal 3º).
227
Hasta esta reforma, el mínimo coincidía (3 años), pero el máximo se ampliaba hasta los 9 años.
144 Drogas, legislaciones y alternativas.

Conclusiones
* En un período inferior a tres lustros se han producido cuatro reformas del Código
penal –reforma de 1983, reforma de 1988, reforma de 1992 y nuevo Código penal de
1995– relacionados con los delitos del tráfico ilegal de las denominadas sustancias
estupefacientes, todas ellas con un parlamento donde el Grupo Socialista tenía la ma-
yoría y el presidente del gobierno era miembro del PSOE. De igual modo, en el año
1992, entró en vigor la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, de
ámbito administrativo donde, entre otros aspectos, sanciona administrativamente el
consumo y la mera tenencia de este tipo de sustancias en público. En el año 2003, esta
vez con mayoría en las cámaras del Grupo Popular y con un gobierno presidido por el
presidente del Partido Popular, se volvió a realizar una reforma amplia del Código
penal que también afectó al fenómeno que venimos analizando. Recientemente, en el
año 2010, se ha aprobado una nueva reforma. Estos continuos cambios evidencian, no
sólo un fracaso de la política criminal de cara al fenómeno social de las drogas
–respecto a la disminución de la oferta y la demanda–, sino también la reiterada insis-
tencia de optar por una política criminal donde el Derecho penal, se ha convertido en
su principal protagonista, capaz de condicionar –cuando no frustrar– otros aspectos
básicos como la prevención y las políticas sociales.
* Hasta la reforma de 1983, la legislación estatal en materia de tráfico ilícito de este tipo
de sustancias criminalizaba la mayoría de los comportamientos relacionados con este
fenómeno, disponía de una cláusula de incriminación abierta «de otro modo promue-
van, favorezcan o faciliten el uso» –expresión que, como se ha reiterado, se mantiene
actualmente– y, también permitía y la actual legislación permite, salvo interpretacio-
nes restrictivas, un fuerte arbitrio judicial. Todas estas cuestiones afectaban directa-
mente al principio de seguridad jurídica que debe estar presente en la legislación pe-
nal. Desde amplios sectores, se solicitó reiteradamente, cambios sustanciales.
* La reforma del año 1983 fue necesaria para adecuar a la realidad social el Código
penal en la cuestión del tráfico ilícito de drogas. Con esta reforma se consiguió una
restricción más correcta de las conductas prohibidas, diferenciación entre sustancias
que causen grave daño a la salud y las que no, concreción legal de los agravantes, y la
agregación de los psicotrópicos como objeto material del delito. Estos aspectos favo-
recieron, en gran medida, a la limitación del arbitrio judicial existente hasta esta refor-
ma. Sin embargo, otras cuestiones quedaron sin resolver (no distinguir entre posesión
para consumo o para tráfico, no se dieron criterios para distinguir el riesgo de grave
daño a la salud, utilización de conceptos indeterminados [notoria importancia, extre-
ma gravedad], y la relación de este tipo de delitos con los de contrabando), o no se
afrontaron (el denominado blanqueo de dinero proveniente de este tipo de delitos).
* La corta duración de esta reforma, menos de cinco años, imposibilitó una adecuada
evaluación de su eficacia respecto a los objetivos propuestos.
* Tras los cambios acontecidos en la transición política, en un contexto de recesión
económica, la década de los años ochenta es un claro ejemplo de la construcción so-
145

cial del denominado problema droga, entendido éste –según se ha recogido en la ex-
posición– como un proceso de priorización de determinados aspectos de los usos de
drogas, llegándose a generalizar de tal manera que las demás cuestiones quedan prác-
ticamente escondidas y olvidadas. Desde esta perspectiva, la interacción activa entre
política prohibicionista, la denominada salud pública, y lo ideológico, ha dado lugar al
sostenimiento de un discurso ambivalente, de cara a las sustancias y a las personas
usuarias de drogas, y las características que se les refiere en relación a la sociedad,
entre otras cuestiones, en lo relacionado con las políticas de drogas, con su aplicación
selectiva, con la utilización médica o no de algunas sustancias y, también, con la ma-
nipulación de los conceptos técnicos.
1. Pese a los serios problemas de salud relacionados con los consumos de algunas
drogas (alcohol, tabaco,…), desde diversos espacios –parlamentario, medios de
comunicación,…– se sobredimensionaron los efectos de los consumos y de las
consecuencias sobre la salud de las sustancias denominadas estupefacientes (sobre
todo lo relacionado con los derivados de opiáceos y –en menor medida- con los
derivados del cannabis).
2. Se llevó a cabo una rápida y directa equiparación entre droga e inseguridad ciudada-
na, donde el término droga básicamente englobaba a las sustancias denominadas ile-
gales y, donde no se distinguía entre problemas de inseguridad ciudadana creados por
el consumo de este tipo de sustancias, de los problemas creados por la actual polí-
tica prohibicionista, y de los derivados de la diversidad de problemas sociales.
3. Entre un sector de los políticos y de los medios de comunicación conservadores, se
interpretó la reforma de 1983, en clave de legalización de la droga, cuestión no
cierta, pero que sirvió para exigir mayores sanciones en relación a este tipo de delitos.
4. Las demandas de un sector de la población que vivió más de cerca el sufrimiento
del denominado problema droga, fueron manipuladas e interpretadas en clave de
populismo punitivo, para aumentar las sanciones por estos delitos
* La construcción de esta realidad, se basó en la ausencia de datos fiables, en la proyección
de una imagen social muy sesgada del fenómeno (donde primó el deseo de agradar a
organismos internacionales en la materia, a Estados Unidos –y a otros países de Euro-
pa–, además de un interés electoralista), y en la proliferación de discursos y prácticas
empleados en diversos ámbitos –policial, judicial, de la salud, de los medios de comunica-
ción y de los profesionales del fenómeno social de las drogas–, que sirvieron para impo-
ner criterios de resolución de problemas sociales, donde los aspectos represivos –
sobre todo hacia un sector de personas vulnerables– primaron sobre los de salud pública.
* Es en este contexto donde se fragua el consenso para la creación del Plan Nacional sobre
Drogas. Un consenso donde –además de afrontar aspectos preventivos, asistenciales y de
inserción de personas drogodependientes–, también se incluye el aumento de las penas en
este tipo de delitos. El Plan Nacional sobre Drogas fue el instrumento donde se asenta-
ron los criterios de actuación, basados en las exigencias del marco prohibicionista de
los Convenios Internacionales. Dicho Plan también fue el germen de una política mu-
cho más dura en materia de control social hacia consumidores y pequeños traficantes.
146 Drogas, legislaciones y alternativas.

* Una parte significativa de la prevención, asistencia e inserción, que emanaban del


Plan Nacional sobre Drogas (campañas supuestamente preventivas caracterizadas por
el «NO a la droga», existencia mayoritaria de programas libres de drogas, no aplica-
ción de determinados programas de reducción de daños [como los Programas de Inter-
cambio de Jeringuillas (PIJ) en prisiones,…], riesgo de perder un empleo por dar po-
sitivo a sustancias denominadas ilegales,…), en clave prohibicionista, fue avalada por
un sector amplio del personal técnico, científico y político de la época.
* Los discursos parlamentarios y del gobierno donde se reconoce a las personas
drogodependientes –entre las que se encuentran las personas drogodependientes de
opiáceos por vía intravenosa– como personas enfermas necesitadas de ayuda, choca-
ron frontalmente con las prácticas llevadas a cabo en materia de prevención del VIH.
La marginación a la que fueron sometidas estas personas, junto con la no implantación
de programas de reducción de daños –como por ejemplo los PIJ–, tanto fuera como
dentro de las prisiones, tuvo consecuencias nefastas sobre la salud pública. Sin embar-
go, cuando han transcurrido más de dos décadas de los hechos, las autocríticas –por no
hablar de responsabilidades– sobre estos aspectos –en el ámbito político, sanitario y
social– han brillado por su ausencia.
* El gran aumento del número de detenciones relacionadas con el tráfico ilícito de estas
sustancias –desde 1985 hasta 1988– tuvo mucho que ver con la ampliación de medios
materiales y humanos entre los diversos Cuerpos de Seguridad del Estado y, también,
con las llamadas Operación Primavera, etc., caracterizadas por redadas masivas lle-
vadas a cabo por Cuerpos de la Seguridad del Estado, mayoritariamente en entornos
de personas consumidoras de sustancias consideradas ilegales.
* La reforma del año 1988 es fruto de la construcción del denominado problema droga,
con exigencias externas –derivadas de la integración del estado español en la Comuni-
dad Económica Europea, y de las demandas Convención de Viena de 1988–, y tam-
bién, con presiones internas –de una mayor represión respecto al fenómeno de la dro-
ga–, y la actitud claramente electoralista empleada por el PSOE en esta cuestión.
* La reforma del año 1988 pese a expresar una voluntad de querer enfrentarse al delito
económico relacionado con el tráfico ilegal de drogas, no puso los medios suficientes
para llevarlo a la práctica, quedando en una mera declaración de intenciones. Por el
contrario, la remisión condicional tuvo escasa incidencia, porque las exigencias im-
puestas lo hicieron de muy difícil aplicación.
* Un sector de la judicatura ha interpretado la reforma de 1988 como un recurso emplea-
do por el poder legislativo –en clave de una mayor represión penal– para impedir que
el poder judicial siguiera interpretando –los delitos relacionados con el tráfico ilícito
de estas sustancias–, en base a los criterios garantistas que deben presidir toda actua-
ción penal en el Estado social y democrático de Derecho.
* Desde la reforma de 1988 hasta la actualidad, todos los cambios legales experimenta-
dos en esta materia, se basan, tanto en los criterios emanados de los diversos Conve-
nios Internacionales en materia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psico-
trópicas, como en las exigencias de la Unión Europea.
147

PARTE SEGUNDA

La sentencia como discurso:


(re)construcción de los discursos de las sentencias
148 Drogas, legislaciones y alternativas.
149

Desde que fueron falladas las sentencias analizadas llevan, entre veinte y treinta años,
formando parte de los voluminosos Libros de Sentencias de la Audiencia Provincial de
San Sebastián. Estos documentos jurídicos son una porción de la historia, lejana y cerca-
na a la vez, de la manera de perseguir los delitos contra el tráfico ilícito de algunas drogas.
Por medio de la presente investigación salen a la luz, no de una en una, sino en su totali-
dad, en la suma de cada una de ellas. Aunque, como hemos mencionado en la metodolo-
gía, la sentencia penal tiene una estructura propia, cada una de las 430 sentencias que
componen el corpus analizado, es un documento único, es decir, se enmarca dentro de
una estructura común, donde diferentes combinaciones de personajes, hechos, argumen-
taciones y fallos, hacen que cada documento tenga sus propias peculiaridades. Sin embar-
go, es en la repetición donde se pueden captar «otras formas de regularidad, otros tipos de
conexiones. Relaciones de unos enunciados con otros (…), relaciones entre grupos de
enunciados así establecidos (…), relaciones entre enunciados o grupos de enunciados y
acontecimientos de un orden completamente distinto (técnico, económico, social, políti-
co). Hacer aparecer en su pureza el espacio en el que se despliegan los acontecimientos
discursivos no el tratar de restablecerlo en un aislamiento que no se podría superar; no es
encerrarlo sobre sí mismo; es hacerse libre para describir en él y fuera de él juegos de
relaciones». (FOUCAULT 1995:46-47). El análisis de los discursos de las sentencias nos
permite estudiar un tipo de prácticas sociales –las prácticas judiciales– en relación al
fenómeno del tráfico ilegal de drogas. Estas prácticas judiciales permiten «localizar la
emergencia de nuevas formas de subjetividad» (FOUCAULT 1991: 16-17).
Antes de adentrarnos en la (re)construcción de los discursos presentes en las senten-
cias, es preciso hacer referencia a los personajes de la enunciación, algunos de los cuales
forman parte de la Judicatura, del Ministerio Fiscal y de la Abogacía, es decir, del
«subsistema de actuación del derecho penal» que forma parte de los «agentes operativos
en la construcción de la criminalidad» (TORÍO 1989: 938-939). Este mismo autor remarca
la importancia que tienen los Tribunales a la hora de redefinir determinados tipos penales
caracterizados por proporcionar imágenes excesivamente abstractas del comportamiento
delictivo. Otros personajes de la enunciación son la policía, las personas acusadas de
cometer delitos contra la salud pública, y, en menor medida, los testigos, la acusación
particular, los peritos, etc.
Por medio de la (re)construcción de los discursos de las sentencias nos aproximamos
a la justicia penal «y al papel que ésta puede desempeñar en los procesos de criminalización
y en la definición institucional de la delincuencia» (BERISTAIN et al. 1983:124). Al
mismo tiempo, es una buena oportunidad para comprobar si realmente, en los delitos
relacionados con el tráfico ilícito de drogas «la sentencia judicial, y especialmente la
150 Drogas, legislaciones y alternativas.

sentencia penal es una respuesta razonada y razonable a un requerimiento social y, en


consecuencia, debe estar expresada en términos tales que su curso lógico, su coherencia
racional a partir del sistema normativo sea plenamente compatible para su destinatario y
para la Sociedad» (BENÉYTEZ 1990: 9-10).
La sentencia penal es fruto de una serie de pasos «institucionales y no-institucionales»,
que «producen consecuencias de índole diversa y generan nuevas situaciones jurídicas»
(BERISTAIN et al. 1983:124). La sentencia penal es parte importante de un ritual jurídi-
co donde, con anterioridad, se han ejecutado instancias previas a la actividad jurisdiccio-
nal penal y, posteriormente, ha de haberse agotado las etapas del proceso penal. La sen-
tencia crea una nueva cualidad para la persona imputada, la «coloca en un status que no
poseía sin la sentencia» (BUSTOS 1983:80). En los delitos contra la salud pública, las
personas condenadas lo son por ser traficantes, término éste con connotaciones muy ne-
gativas no sólo en la actualidad, sino también –y sobre todo– en la década analizada. A lo
largo de la investigación se podrá observar cómo bajo el vocablo traficante se encuentran
representadas realidades muy diferentes.
Antes de adentrarnos en los diversos personajes de la enunciación, es oportuno tener
presente la referencia que la sentencia 23/90228 hace a las tres verdades presentes en todo
enjuiciamiento penal: a) la verdad real, aquello que ocurrió, a veces sólo conocida por los
protagonistas; b) la verdad policial o de la acusación, se deriva de la interpretación hecha
por la policía o por la parte acusatoria229; y, finalmente, c) la verdad judicial, «objetivada
en el relato de los hechos fijados por el Tribunal tras la constatación y valoración crítica
de la prueba de cargo y de descargo. (…) No es un acto de simple volición del Tribunal,
ayuno de prueba, sino que por el contrario debe ser precipitado del juicio de certeza al que
ha llegado el juzgador, esto es, prueba de cargo mas íntima convicción, siendo, en conse-
cuencia irrelevante penalmente la convicción del Tribunal sin el indispensable soporte de
la prueba230».

228
Las sentencias donde no aparece citado el Tribunal que las falló, se refieren a las sentencias falladas por la
Audiencia Provincial de San Sebastián, recogidas por el autor de los libros de sentencias de la Audiencia
Provincial de San Sebastián.
229
En los delitos relacionados con la salud pública, si exceptuamos las escasas sentencias donde se persona
algún ayuntamiento como acusación particular, la inmensa mayoría de los casos están mediatizados por la
acusación policial.
230
En parecidos términos se hace referencia a la verdad judicial en la sentencia 539/88: «(… es la verdad
judicial objetivada en el resultado de hechos probados y fijada por el Tribunal tras la constatación de prueba
de cargo y de su valoración. Verdad judicial que lejos de parecer como un simple acto de volición del
Tribunal ayuno de prueba, debe aparecer fundada en el cuerpo de la resolución judicial; no interesa y más
aún es incompatible con el modelo constitucional del proceso penal de un Estado de Derecho la intuición o
creencia del Tribunal en la existencia de un determinado relato criminal o en la intervención que en él
hubiera podido tener una persona si ese juicio de certeza no aparece fundado en prueba de cargo en el sentido
ya expuesto en el anterior fundamento y en su superior credibilidad frente a las de descargo. De otro modo se
retrocedería a sistemas de enjuiciamiento inquisitorial incompatibles con nuestra realidad jurídica». Los
mismos argumentos se aportan en la sentencia 320/89.
151

V
Personajes de la enunciación

1. Miembros del Tribunal


En el fallo de las 430 sentencias analizadas sobre delitos contra la salud pública (ANEXO
II) intervinieron 23 magistrados, 19 hombres (82,6%) y 4 mujeres (17,4%). Sin embargo,
no todas las personas que participaron en el Tribunal fueron ponentes. Los magistrados
ponentes fueron 20, de los cuales 18 fueron hombres (90%) y sólo 2 eran mujeres (10%).
En casi la mitad (47,68%) de las sentencias la labor de magistrado ponente recayó en
cuatro personas. Dos de éstas fueron magistrados ponente en una de cada cinco senten-
cias (20%) y actualmente ambas personas son Magistrados del Tribunal Supremo y, una
de ellas, fue Fiscal General del Estado entre 2004 y 2011. El porcentaje de sentencias en
las que el magistrado ponente era una mujer fue muy pequeño (4,88%). No obstante,
desde la década de los años noventa se ha incrementado de manera significativa la pre-
sencia de la mujer en el ámbito de la judicatura. La mayoría de los magistrados ponentes
(60%) lo fueron en un período y el porcentaje de magistrados ponentes que realizaron
esta labor en dos períodos, lo fue en un 35%. Estos últimos datos evidencian la
provisionalidad existente en las plazas de magistrados dentro de la Comunidad Autóno-
ma del País Vasco en la década de los años 80.
La sentencia 539/88231 recoge los pasos a dar en el actual modelo constitucional de
proceso penal: en primer lugar, constatar la existencia de una actividad probatoria de
cargo, practicada a presencia judicial, sin violación de garantías en su producción y apor-
tada al proceso según los principios de inmediación, oralidad, igualdad y contradicción.
En caso de observarse la existencia de prueba de cargo, se procede a su valoración críti-
ca, a la luz de los de descargo que se hayan podido ofrecer para alcanzar el axiomático
juicio de certeza en la intervención del procesado en los hechos enjuiciados con el consi-
guiente mantenimiento en caso contrario, o en caso de duda en virtud del principio in
dubio pro reo. Todo ello, y en acatamiento al expreso mandato constitucional contenido
en el art. 120-3º, debe ser debidamente motivado y fundado, es decir, deben explicitarse,
de exteriorizarse los razonamientos valorativos de la prueba practicada, que conducen a
alcanzar un juicio de certeza sobre un determinado relato incriminatorio frente a otras
231
En el transcurso de la presente investigación, algunas sentencias van a ser citadas en más de una ocasión,
por la relevancia que tienen.
152 Drogas, legislaciones y alternativas.

hipótesis y asimismo deben explicarse los razonamientos valorativos del derecho aplica-
do para justificar el modelo de interpretación operativa de la norma efectuada; dicho de
otro modo, el deber de la fundamentación exige la motivación de los aspectos fácticos y
jurídicos de la sentencia de una manera individualizada, de suerte que el fallo aparezca
como la conclusión final de la valoración e interpretación crítica de los hechos y del
derecho aplicado por el Tribunal. Solo así, la sentencia mantiene su inabdicable carácter
de juicio de justicia razonado y razonable y solo así se da efectiva tutela a los derechos
de los ciudadanos y se permite la posibilidad de contrastar la totalidad de los procesos deductivos
efectuados por el juzgador de primera Instancia, cuando el Tribunal superior conoce a través
del recurso. En resumen, la triple actividad que debe confirmar el quehacer judicial está cons-
tituida por: a) la constatación de prueba procesal de cargo; b) la valoración crítica de la
misma y de la de descargo en orden a formar una convicción y c) la motivación de la
sentencia en unos aspectos tácticos (hechos probados, autoría, circunstancias concurren-
tes y responsabilidad civil) y jurídicos (elección de la norma y de su interpretación).
Señala MARTÍNEZ ARRIETA (1993:71) que, según la STC 55/87, de 13 de mayo, la
exigencia constitucional de motivación de las sentencias persigue: «1º.- Poder controlar
la actividad jurisdiccional, es decir, permite al órgano que conoce de la impugnación que
pueda formularse, si se ha aplicado, o no, correctamente la norma sustantiva o procesal
aplicable; 2.- Para demostrar que no se incurre en la arbitrariedad, proscrita por el art. 9.3
de la Constitución. La expresión externa de la lógica argumental de la convicción permite
poner de manifiesto que la convicción obtenida se ampara en un razonamiento expreso y
no es arbitrario; 3.- Para tratar de convencer al acusado y demás partes del proceso, de la
bondad de la justicia realizada. El Juez, que actúa como un poder del Estado, argumenta
su decisión al individuo que se le demanda».
En los miembros del Tribunal se dan una serie de circunstancias que conviene no olvidar:
En primer lugar, como cualquier otra persona, tienen diferentes formas de ser y de
pensar, con esquemas culturales y con figuras esquemáticas particulares relacionadas,
entre otras cuestiones, con el fenómeno social de las drogas.
En segundo lugar, ejercen la labor de magistrados, es decir, disponen de una forma-
ción jurídica y, la mayoría de estas personas han superado una oposición para ser jueces.
Diversos autores se han referido a la multitud de variables existentes en torno a las perso-
nas que ejercen la labor de sentenciar las conductas sancionadas por el Código penal: su
extracción social232, la influencia de estereotipos y prejuicios233, su poder estigmatizante
232
BARATTA (1989 a]:186), en base al concepto de Dahrendorf sociedad demediada, se refiere al «hecho de
que sólo la mitad de la sociedad (estratos medios y superiores) extrae de su seno a los jueces, y que éstos
tienen frente a sí sobre todo a individuos provenientes de la otra mitad (la clase proletaria)».
233
Investigaciones diferentes han evidenciado las desiguales actitudes emotivas y valorativas de las personas
que juzgan frente a personas de clases sociales diferentes. «Ello lleva a los jueces, inconscientemente, a
tendencias de juzgamiento diversificadas, según la pertenencia social de los imputados y relativas tanto a la
apreciación del elemento subjetivo del delito (dolo, culpa), como al carácter sintomático del delito frente a la
personalidad (prognosis sobre la conducta futura del imputado) y, por tanto, a la individualización y a la
conmensuración de la pena desde estos puntos de vista. La distribución de las definiciones de criminal se
resiente, por ello, de modo particular como efecto de la diferenciación social» BARATTA (1989 a]:186-187).
153

y su ideología234, su grado o no de frustración con la labor desarrollada, etc. No cabe duda


de que «el papel o rol social que desempeña el juez parece poseer unas características
mucho más especiales que el que corresponde a otras profesiones» (BUSTOS 1983:80).
En tercer lugar, forman parte de un órgano colegiado cuya regulación aparece en los
artículos 141 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, donde se recoge que tras
la celebración del juicio o al día siguiente, el Tribunal discutirá y votará todas las cuestio-
nes de hecho y de derecho que hayan sido objeto del juicio (art. 149 Ley Enjuiciamiento
Criminal). Tanto la argumentación como el fallo, en la inmensa mayoría de los casos son
consensuados. Sin embargo, en los supuestos donde aún partiendo «de los mismos datos
probatorios que la resolución de mayoría, pero eso sí, entendidos de una manera diversa»
(ANDRÉS IBÁÑEZ 1992:154), es posible la elaboración de un voto particular mediante
el cual se puede argumentar la justificación de una determinada postura contraria al resto
del Tribunal. En nuestra investigación varias son las sentencias235 objeto de este estudio
donde se recurre al voto particular para expresar los diferentes criterios relacionados con
la necesidad o no de aplicar, la doble incriminación penal por delito contra la salud públi-
ca y por delito de contrabando, cuestiones éstas que serán abordadas a la hora de analizar
el discurso técnico-jurídico.
Y, finalmente, en cuarto lugar, algunas de esas personas desarrollan la labor de magis-
trado ponente236, un cometido crucial en el análisis de los discursos de las sentencias
porque son las encargadas de proponer el proyecto de sentencia y, posteriormente, de su
redacción. En algunos casos, según me manifestó uno de los Magistrados ponentes, los
miembros del Tribunal se solían poner de acuerdo respecto al fallo de la sentencia y,
posteriormente, era el magistrado ponente quien la redactaba en virtud de los argumentos
empleados en la discusión. Por este motivo, aun siguiendo los criterios y los resultados
del correspondiente debate, quien escribe la sentencia le aporta su propia impronta.
Es reseñable la diferencia existente en las sentencias analizadas entre la generalmente
depurada precisión técnica, cuando se hace referencia a cuestiones dogmático-jurídicas,
y la falta de rigor en determinados aspectos relacionados con las drogas. La semántica
empleada («droga blanda»237, «droga dura»238), las apreciaciones subjetivas (heroína
234
A la hora del análisis de las actitudes formales de los jueces, MIRALLES (1982:299-300) hace mención a
la Falsa Conciencia, cuestión ligada a la ideología, entendida ésta como un sistema deformado y falseado de
la realidad.
235
Entre otras, la sentencia 248/87. Para una mayor profundización sobre la cuestión, ver: EZQUIAGA, F.
(1990): El voto particular. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
236
El art. 147 Ley Enjuiciamiento Criminal detalla las labores a realizar por el magistrado ponente: 1) Informar
al Tribunal sobre las solicitudes de las partes; 2) Examinar todo lo referente a las pruebas que se propongan
e informar al Tribunal acerca de su procedencia o improcedencia; 3) Recibir las declaraciones de los testigos
y practicar cualesquiera diligencias de prueba, cuando según la Ley no deban o puedan practicarse ante el
Tribunal que las ordena, o se hagan fuera del pueblo en que éste se halle constituido y no se dé comisión a los
Jueces de instrucción o municipales, para que las practiquen; 4) Proponer los autos y sentencias que hayan de
someterse a discusión del Tribunal y redactarlos definitivamente en los términos que se acuerden (Cuando el
ponente no se conformase con el voto de la mayoría, se encargará otro magistrado de la redacción de la
sentencia; pero en este caso estará aquél obligado a formular voto particular); 5) Leer en audiencia pública la
sentencia.
154 Drogas, legislaciones y alternativas.

«maldita sustancia» (Sentencia 35/88), «explotando lucrativamente el vicio de los


demás»(Sentencia 49/85), «cuatro cajas de droga y cinco de vino»(Sentencia 382/89),
«cocaína cuya intoxicación crónica es la más peligrosa como plaga social» (Sentencia
57/82), «aquellos productos que tan funestos resultados produce no sólo en los medios
consumidores sino en la sociedad en general»239, «el enorme daño que concretamente la
heroína está produciendo no solo a la salud física sino también a la salud moral de
amplios sectores de la juventud»,…)240, o la utilización de argumentos basados en llevar
las consecuencias a un extremo (el aceite de hachís «no causa grave daño a la salud al no
producir ordinariamente adicción psíquica ni física, aun cuando su consumo continuado
por largo espacio de tiempo y en gran cantidad pueda producir graves daños a la salud»)
(Sentencia 223/84), y en cuestiones que no tienen una relación de causa-efecto («el con-
sumo de hachís como antesala o prolegómeno de una drogadicción de más alto alcan-
ce»)241, cuando aparecen escritas en una sentencia este tipo de creencias y valoraciones,
se convierten en «Verdad de la Ley (‘la cosa juzgada tiene el lugar de la verdad’: res
judicata pro veritate habetur)» (LEGENDRE 1979:124), y por tanto, contribuyen a man-
tener el status quo prohibicionista.
Quienes formaron parte del Tribunal donde se juzgaban los delitos contra el tráfico
ilícito de drogas fueron personas que, en bastantes casos, se encontraban ante una situa-
ción paradójica: la fuerte exigencia social y mediática de mano dura con los traficantes
contrastaba con el tipo de personas a las que se juzgaba, muchas de ellas consumidoras,
como se reconoce en la sentencia 178/83 «más necesitado de un tratamiento médico que
de uno penitenciario». En los primeros años de la década de los ochenta, no existían en el
Territorio Histórico de Gipuzkoa alternativas terapéuticas para las personas consumido-
ras de drogas que hubieran cometido cualquier tipo de delito. La única alternativa era el
ingreso en prisión donde muchas personas pasaban el síndrome de abstinencia en lamen-
tables condiciones. En ese contexto, no es de extrañar diversos grados de frustración por
parte de algunos miembros del Tribunal que tras el convencimiento de la aplicación de la
ley, están insatisfechos con los resultados (MIRALLES 1982).
237
Entre otras, Sentencias 210/84 y 375/84.
238
Por ejemplo, Sentencias 356/82, 49/85 y 22/86.
239
Sentencia 215/84. En otras sentencias también se hace referencia a la terminología
funestos resultados: «Considerando que los hechos declarados probados son legalmente constitutivos de un
delito contra la salud pública comprendido en el artículo 344 del Código Penal, delito de riesgo contra la
salud colectiva que se integra y consuma por cualquiera de las actividades de producción o tráfico de drogas
tóxicas o estupefacientes, que dicho precepto enumera, tendentes todas ellas a promover o facilitar el consumo
de aquellos productos que, como es notorio tan funestos resultados producen en sus consumidores al crearles
hábito y una sensación de dependencia con desfavorables consecuencias para el organismo y su sistema
psíquico, pudiendo llegar incluso a causar la muerte, ello aparte de los numerosos delitos contra la propiedad
a que el síndrome de abstinencia conduce a los toxicómanos en su imperioso afán de conseguir los medios
para adquirir la droga, de ahí que la Ley Penal sancione severamente las actividades tendentes a la difusión
de los estupefacientes» (Sentencia 57/82). Parecida redacción encontramos en las sentencias 73/82 y 139/82.
240
Sentencia 4/85. En los mismos términos las sentencias 76/85 y 139/85.
241
Sentencias 402/86 y 317/87. En esta última sentencia se citan sentencias del Tribunal Supremo donde se
realiza la misma afirmación.
155

Antes de la Reforma de 1983 del Código penal el párrafo 3 del art. 344 Cp permitía un
amplio margen al arbitrio judicial242. Aunque éste, «como ejercicio de una facultad dis-
crecional sometida a la ley y vinculada a un conjunto de criterios valorativos, debe em-
plearse conforme a las pautas de racionalidad, mesura y proporcionalidad» (GONZÁLEZ
CUSSAC 1986:145), fue uno de los recursos utilizados por el Tribunal para atemperar los
recursos punitivos que el citado artículo facultaba. Así, la sentencia 20/81 recoge que «en
atención a las circunstancias de los culpables y del hecho, habida cuenta la ausencia de
antecedentes penales de los procesados, su escasa edad y tipo de droga ocupada que lo fue
en pequeña cantidad, es por lo que procede imponerles la pena prevista en el párrafo
tercero del artículo trescientos cuarenta y cuatro del Código Penal en su grado mínimo».
Otro ejemplo en la misma línea lo observamos en la sentencia 227/82: «Considerando
que en la realización del expresado delito no concurren circunstancias modificativas de la
responsabilidad penal, sin embargo, la Sala, a la hora de imponer las penas, atendiendo a
las circunstancias de los procesados del hecho, fundamentalmente la circunstancia de
carecer de antecedentes penales, ser la primera vez que realizaron un acto como el enjui-
ciado, así como el carácter menos dañino y perjudicial que el hachís tiene para la salud
humana, con relación a otras drogas, impone la pena inferior en un grado –prisión menor-
en su extensión mínima de seis meses y un día de prisión menor, operando asimismo la rebaja
correspondiente en la pena de multa, que conjuntamente se establece para dicho delito».
En los textos de las sentencias se recogen alabanzas y críticas que el Tribunal realizó a la
Fiscalía, a la Defensa, a las personas acusadas, a los Cuerpos Policiales e, incluso, a la Direc-
ción General de Salud. Entre las loas a la Fiscalía, en la sentencia 35/88, se hace referencia a
«la abundancia y concreción de las pruebas de cargo aportadas por el Ministerio Fiscal son a
juicio de esta Sala sobradas y concluyentes a los efectos de declarar destruida la presunción de
inocencia». Una de las críticas realizadas al Ministerio Fiscal aparece en la sentencia 292/83
porque la pena solicitada por éste «cabe calificar de benévola» respecto a alguno de los acu-
sados, al tener en cuenta la modificación beneficiosa que se les aplicó con motivo de la
Reforma del art. 344 Código penal de 1983, pero no tuvo en cuenta la posible inclusión de sus
conductas en el párrafo segundo del nuevo art. 344 Código penal, con sanción más grave,
tanto por la importante cantidad de sustancia vendida, «como por la organización puesta de
relieve e incluso la venta a menores de edad, sin que pueda entrarse sin embargo en esta
calificación más grave al principio acusatorio». Otras críticas al Ministerio Fiscal estuvieron
motivadas por la no inclusión en los sumarios de las declaraciones de los policías,243 por lo
intrascendente de las aportaciones del testigo propuesto desde la Fiscalía244 y, finalmente, por
242
Algunas de las sentencias que hacen referencia a la facultad discrecional del tribunal de bajar en un grado
la pena son: 20/81; 53/81; 20/82; 57/82; 73/82; 100/82; 150/82; 168/82; 170/82; 174/82; 185/82; 208/82;
227/82; 235/82; 279/82; 298/82; 387/82; 35/83; 44/83; 75/83; 86/83; 128/83; 178/83; 263/83.
243
En el sumario de la sentencia 77/86 faltan las declaraciones de los policías que intervinieron en el atestado
inicial y, en la sentencia 133/87, el Tribunal admite la inexistencia de una prueba «que se estima fundamental
cual es la declaración de los policías que realizaron el registro».
244
Según reza en la sentencia 435/88, «la testifical aportada al efecto por el Ministerio Público ha sido a estos
efectos realmente irrelevante al no poder recordar el testigo los hechos ni la persona del acusado, ni si
realizaba o no frecuentes viajes a Eibar, como en principio se afirmaba en el atestado».
156 Drogas, legislaciones y alternativas.

la falta de diligencia en la manera de actuar del Fiscal: «inexplicablemente por la abundancia


de indicios racionales que en la causa existen, el Ministerio Fiscal ni solicitó la revocación del
sumario ni dirigió acusación alguna contra él, lo que forzó a la Sala a decretar el cese de
aquella orden de busca y captura y la situación de prisión provisional decretada. Así,
ciertamente, ha de lamentarse la ausencia del indicado en el Juicio lo que pretende reme-
diar la Sala acordando la continuación del Sumario contra él,…» (Sentencia 450/88).
El Tribunal llevó a cabo comentarios sobre la Defensa de las personas acusadas. Así, en un
caso reconoce que el acusado vino «asesorado por una buena defensa» y, en otro caso245, se
alude a que el letrado defensor de un policía implicado en labores de tráfico ilícito de drogas
«tratara de desvirtuar de una u otra forma, y con un verdadero alarde de conocimientos proce-
sales y penales la principal baza de la acusación». De igual modo, en la sentencia 192/87, el
Tribunal no da ningún tipo de crédito a la versión ofrecida por la Defensa porque «ya de
por sí, a juicio de esta Sala notoriamente inverosímil según las máximas de experiencia,
siendo de destacar la absoluta carencia de apoyaturas probatorias». Finalmente, el Tribu-
nal también hace mención a una referencia, «aunque no alegada expresamente» (senten-
cia 135/89), que la Defensa hizo en el transcurso del juicio sobre la posible concurrencia
de una atenuante de eximente incompleta de enajenación mental por toxicomanía.
Entre el colectivo de personas afectadas, igualmente se pudieron observar comenta-
rios críticos por parte del Tribunal. Así, en el caso de un drogodependiente de opiáceos
que le detienen en la frontera con 280 grs. de heroína traídos de Holanda, el Tribunal
estimaba que al procesado no se le puede clasificar «en el supuesto clásico de consumidor
de drogas que para subvenir a su necesidad que le crea la drogodependencia se dedica a
vender de forma esporádica pequeñas dosis que le permitan obtener los auxilios econó-
micos para sostener su toxicomanía, sino en el concepto o modelo de traficante en sentido
estricto, que a diferencia del anterior representa un auténtico peligro para la sociedad, por
su pertinaz dedicación a un tráfico indiscriminado, manteniendo en su viaje sin regreso a
los que ya están introducidos en el mundo de la droga por culpa atribuible y promocionando
al mismo tiempo nuevos adictos que vienen a engrosar tan lamentable y triste cadena de
drogodependientes. (…) pues es importante la cantidad de droga intervenida, así como la
peligrosidad de la droga misma, calificada como droga dura y a la circunstancia de que la
Sala considera al procesado como un traficante de importancia (…), todo lo cual justifica
que el juicio de reprochabilidad sea mayor, como expresión de sentimiento de defensa
que la sociedad manifiesta ante casos como el enjuiciado».
Sin embargo, en los casos donde estaban implicados miembros de los Cuerpos de
Seguridad –un miembro de la Policía Nacional246, dos miembros de la Guardia Civil247 y
245
Sentencia 114/90 (2ª).
246
Miembro de la Policía Nacional que suministraba cantidades de heroína a cambio de dinero (Sentencia
501/84).
247
A dos números de la Guardia Civil vestidos de paisano que estaban fumando cannabis, se les acercó un
individuo para venderles esa misma sustancia. Tras la correspondiente identificación, lejos de detenerle, le
dejaron marchar y se quedaron con aproximadamente un kilogramo de dicha sustancia. La mitad se la quedaron
para su consumo y la otra mitad se la vendieron a un traficante a quien conocían de comprarle otras veces
cannabis (Sentencia 290/84).
157

otro miembro de la Policía Nacional248– , pese a la fuerte repulsa social existente, no solo
no se observa ningún tipo de reproche, sino que además, en los dos primeros casos las
penas fueron mínimas. Así, en el caso del policía nacional que suministraba cantidades de
heroína a cambio de dinero, pese a que el ministerio fiscal solicitó una pena de dos años
y un día de prisión y multa de treinta mil pesetas, el tribunal lo condenó a pena de seis
meses y un día de prisión menor. En la sentencia donde se juzgaron a los dos miembros de
la benemérita, el fiscal calificó los hechos como constitutivo de un delito de prevarica-
ción y de un delito contra la salud pública, pidiendo una sanción de ocho años de inhabi-
litación especial por el primer delito y cuatro meses de arresto mayor y accesorias y seis
años y un día de inhabilitación especial por el segundo. Ante esta petición fiscal, la repre-
sentación de los procesados mostró su conformidad y el tribunal sentenciador impuso la
pena solicitada.
Los diversos cuerpos policiales también recibieron elogios y reproches por parte del
Tribunal. Entre los primeros, destaca la «perfecta labor de colaboración entre el Grupo de
Estupefacientes y la Policía Municipal de Rentería –coordinación que por lo todavía in-
frecuente es más necesario alabar– montaron el servicio de vigilancia alrededor de la
vivienda de los procesados y a la vista –dato también importante– de unas denuncias
anónimas de ciudadanos que no tuvieron otra finalidad que hacer llegar la notitia criminis
a los funcionarios policiales» (Sentencia 350/87), y la «tan cuidada y minuciosa actua-
ción» de los inspectores del Cuerpo Nacional de Policía a la hora de la recopilación de las
pruebas (Sentencia 35/88). Las reprobaciones estuvieron motivadas por diversas irregu-
laridades empleadas (irregular o incompleta forma de llevar a cabo la instrucción249, iden-
248
Miembro de la Policía Nacional a quien se le ocuparon cuatro paquetes envueltos en plástico con cinta
aislante marrón, conteniendo 95,040 gramos una sustancia que tenía un 5,7% de heroína y heroína en un
38,4% (Sentencia 114/90 [2ª])
249
«El Tribunal decretó la libre absolución del procesado, fundamentándose en dos consideraciones: la irregular
o incompleta forma en cómo se llevó a cabo la instrucción sumarial en su dos fases, de diligencias o instrucción
policial y la fase sumarial judicial propiamente dicha, pues en la primera de ellas, se observa que en la dili-
gencia de entrada y registro llevada a cabo por la policía se efectuó en base a lo dispuesto en el art. 553 de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite a los agentes de policía proceder por propia autoridad a efectuar
a los agentes el registro de lugar habitado, entre otro supuesto, en el caso de flagrante delito, hipótesis que
puede concurrir en el supuesto de autos, pues al procesado se le intervino una papelina de heroína, no
obstante de su propia redacción, no aparece claro que el procesado estuviera presente como exige el art. 569
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y más bien parece que el procesado se limitó a firmar el acta correspon-
diente, notándose la falta de requisito de la presencia de los dos testigos que exige el citado precepto legal y
si a ello añadimos que ni en la declaración del procesado ante la policía ni en la prestada ante el Juez de
Instrucción se le preguntó al mismo de forma concreta sobre la procedencia de la droga incautada, pareciendo
referirse el procesado, cuando se le pregunta por tal extremo, dado el tenor de sus respuestas, a la droga
intervenida inicialmente la policía es decir una papelina de heroína, y así se refiere siempre el procesado a la
«pequeña cantidad de droga ocupada», lo que realmente viene a constituir una defectuosidad procesal referida
a la forma en como la instrucción se llevó a cabo que debe favorecer al procesado y esa posible disparidad
que se observa entre el dato referido a la cantidad de droga intervenida por la policía y las declaraciones que
efectuó el procesado aparece aún más puesta de relieve, cuando el procesado al recibírsele declaración in-
dagatoria afirma que no es cierto que en su casa se le ocupase ninguna cantidad de droga, pues en ese
momento al notificársele el auto de procesamiento cuando realmente el procesado sabe o conoce la .../
158 Drogas, legislaciones y alternativas.

tificación sin cumplir los requisitos legales250, declaración sin cumplir los requisitos lega-
les establecidos251, confusión en la actuación policial252) o por la insuficiencia de datos
aportados.253
Los análisis de las sustancias se solían realizar en la Dirección de Salud de Gipuzkoa254,
pero en un momento dado al Tribunal no le duelen prendas por amonestar a la Dirección
General de Salud cuando no llevaba a cabo su trabajo de forma adecuada. Así, en un
informe de ésta, se señalaba que la sustancia en cuestión era cocaína, sin embargo, las
declaraciones del propio acusado, los partes de la Casa de Socorro y el análisis efectuado
por la policía judicial evidenciaron que se trataba de heroína. El Tribunal constató que
«aquel Organismo viene dando resultados poco fiables en los análisis de droga» (Senten-
cia 215/84).
La Fiscalía de la Audiencia de San Sebastián llegó a considerar una «labor realmente
encomiable y meritoria la de los Magistrados que componen la plantilla de la Audiencia

/... cantidad que se dice ocupada en su domicilio, pues ese dato no se da a conocer en la primera declaración
que la recibe el Juez Instructor y en las diligencias policiales, concretamente en el acta de entrada y registro,
como ya se dijo, parece que el procesado se limitó a firmar dicha acta, sin que en la misma se haga constar
que la diligencia en entrada y registro a que se refiere el acta, se hubiera celebrado en presencia del mismo
procesado y dos testigos, constando solamente la misma que los funcionarios cuentan con el consentimiento
del procesado, quien facilitó las llaves de su piso y su no presencia la reconoció el propio procesado en el
acto del Juicio oral, afirmando que la Policía no le preguntó sobre el origen del polvo de opio supuestamente
intervenido en cantidad de 31,1 gramos, de todo ello se deduce que falta una prueba suficiente de cargo, o
que no está suficientemente asentada en una sólida base procesal, como para disipar las dudas, (...)» (Sentencia
296/82).
250
Sentencia 329/84: «Como consecuencia de las indagaciones practicadas sobre consumidores habituales
de droga, por el Grupo Fiscal Antidroga de esta Capital, para la identificación y detención de personas que se
dedicaban al tráfico de Estupefacientes en el denominado Casco Viejo de esta Ciudad, fue detenido el procesado
E.A.L.G., mayor de edad y sin antecedentes penales, a quien una de estas consumidoras habituales de droga
había identificado a través de una fotografía de archivo, que le fue exhibida en las dependencias de la Comisaría
de Policía. No ha resultado suficientemente acreditado que el procesado se dedicara al Tráfico de Drogas».
Del mismo modo, la sentencia 503/88, no deja lugar a dudas: «La Sala considera que las diligencias de
reconocimiento en rueda efectuadas a lo largo del sumario para esclarecer los delitos Contra la Salud Pública
ahora examinados son todas, excepto una, irregulares (…) incumplen las precisas normas contenidas en los
autos 368 y 369 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ya que solo participaron en ella las
personas como sospechosos o como mucho se mezclaban con personas de un sexo diferente».
251
«La manifestación de los Policías de que el acusado dijo que el dinero procedía de la venta de droga, fue
hecha antes de prestar declaración en la forma legalmente establecida, negando siempre el procesado tal
origen de la sustancia y diciendo que provenía de un préstamo…» (Sentencia 185/85).
252
La sentencia 493/87 recoge un caso donde la confusión de las actuaciones policiales al remitir las sustancias
ocupadas «han venido a producir una total falta de prueba de la composición de aquellos dos gramos que,
según siempre el atestado policial, le fueron ocupados al acusado (…); ello obliga ya de principio a tener por
improbada la comisión de la conducta atípica, pero a mayor abundamiento no puede dejarse de hacer mención
a la falta de prueba de la pretendida operación de venta».
253
Sentencia 8/86: «El procesado fue sorprendido por la policía municipal, en la plaza de la Constitución de
esta Ciudad, junto a una bolsa que contenía 149,61 gramos de hachís y una cucharilla, sin que se haya
acreditado suficientemente que dicha bolsa perteneciese al procesado ni que el mismo se dedicase a operaciones
de tráfico de la mentada droga».
254
Entre otras, sentencia 73/82.
159

Provincial de San Sebastián» (Memoria Anual Fiscalía de San Sebastián 1984:24-26)


tanto por la calidad de sus sentencias como por los criterios jurídicos principales en los
que se basan. Respecto a la calidad de las sentencias, desde la Fiscalía se tuvo en cuenta
no sólo el número de ellas sino también la dificultad y complejidad de muchos de los
sumarios resueltos. A juicio de la Fiscalía, los criterios jurídicos principales que dirigían
las sentencias de la Audiencia Provincial de San Sebastián se pueden resumir en: a) respe-
to escrupuloso por los derechos y garantías constitucionales; b) cierta influencia de la
peculiar situación política en el País Vasco, totalmente respetuosos con la libertad de
expresión y, c) tratar de evitar penas muy graves examinando a fondo la personalidad del
delincuente, su posible toxicomanía o su posible anterior ingestión de bebidas alcohóli-
cas, incluso a veces forzando un posible defecto de prueba, dando como probado lo que
puede ofrecer algunas dudas. Sin embargo, en delitos contra las personas, delitos contra
la salud pública –en casos de sustancias que causan graves daños a la salud o cuando la
cuantía del tráfico era importante–, o en delitos contra la propiedad realizados con violen-
cia e intimidación en las personas, los miembros del Tribunal actuaban con contundencia
y no evitaban sanciones severas255.
Casi veinte años después de la finalización de la década analizada, en una reciente
sentencia256 de la Sección 1ª, de la Audiencia Provincial de San Sebastián, donde se juz-
gan diversos hechos, relacionados con delitos contra la salud pública –entre ellos, se
juzga al presidente de una asociación de personas consumidoras de cannabis–, el Tribunal
realiza severas críticas, tanto a la actuación policial, como al informe elaborado desde la
Dependencia de Sanidad de Gipuzkoa que sirvió de plataforma a la hipótesis de la Acusación.
Una persona miembro de la Ertzaintza que participó en su condición de testigo, cuan-
do fue preguntada por algunas cuestiones relacionadas con la investigación, según consta
en la sentencia, «se limitó a apelar a su experiencia como policía». El Tribunal, en la
valoración de la prueba criticó la actuación policial porque «no se explicita la razón de
identificar los términos utilizados en dichas conversaciones con tráfico o venta de hachís,
siendo rechazable la mera apelación a la ‘experiencia en la investigación’ como justifica-
ción, máxime cuando llega a interpretaciones tan equivocadas como la que se hizo del
mensaje», y porque «la información ofrecida por los agentes de la Ertzaintza resulta igual-
mente inane: en ninguno de los contactos que observaron entre (…) vieron acto de tráfico
alguno; simplemente los agentes se limitan a trasladar su sospecha –huérfana de todo soporte
probatorio– de que tales contactos tuvieran dicho objeto, lo que, por otra parte resulta desvir-
tuado por las declaraciones de las personas que estuvieron presentes en los mismos».
Las críticas al informe elaborado por la Dependencia de Sanidad en Gipuzkoa, estu-
vieron motivadas porque no se respetó de manera correcta el proceso, en el caso de las
plantas de cannabis, de pelado (despojar las raíces, tierra, ramas y tallos) y secado, como
hicieron hincapié otros dos peritajes. Se pesó la totalidad del material incautado, sin tener
255
En la sentencia 446/84, los acusados por traer medio kilo de heroína desde Tailandia, fueron condenados
a nueve años de prisión mayor y multa de 1.800.000 pesetas, una de las mayores penas impuestas por el
Tribunal en delitos contra la salud pública
256
Sentencia 250/09, de 6 de julio de 2009.
160 Drogas, legislaciones y alternativas.

en cuenta el porcentaje de humedad, cuestión que puede oscilar entre el 60 y el 80% de su


peso bruto fresco, según las condiciones de cultivo.
Actuaciones policiales basadas en simples sospechas, no respaldadas por sólidas prue-
bas e informes oficiales que no cumplen los requisitos exigidos en virtud de los criterios
actualmente establecidos, son fuente de una fuerte inseguridad jurídica.

2. Ministerio Fiscal
En los inicios de la década de los años ochenta, la situación de la Fiscalía de la Audiencia
Provincial de San Sebastián distaba muy mucho de ser la adecuada para dar respuesta a
sus cometidos. Una de las Memorias de la Fiscalía de esta Audiencia (1982:85) la califi-
caba como de «calamitosa situación (…), todavía peor –si cabe– que los años anteriores,
con vacantes y más vacantes y plazas cubiertas por compañeros con edades merecedoras
de la jubilación». Dos años más tarde desde la Memoria de la Fiscalía de la Audiencia
Provincial de San Sebastián (1984:5-10) se advertía del alarmante número de causas
incoadas por delitos contra la propiedad, «… y todavía produce más desasosiego el exa-
minar el excesivo número de diligencias previas, que se archivaron por ser desconocido
el autor: 10.412, de las que gran parte corresponden a delitos contra la propiedad». La
mayoría de las personas que cometían este tipo de delitos eran varones jóvenes, de 16 a
25 años, muchos de ellos consumidores de heroína.
A finales de los años ochenta la situación de la Fiscalía había mejorado sensiblemen-
te257 aunque, todavía dos años antes, el Fiscal Jefe se lamentaba de una dotación insufi-
ciente de fiscales.258 Varias de las personas que ejercieron de Fiscales en la Fiscalía de la
Audiencia Provincial de San Sebastián, con posterioridad han formado parte de la Fisca-
lía Especial para la Prevención y Represión del Tráfico Ilegal de Drogas, de la Fiscalía de
la Audiencia Nacional y de la Fiscalía del Tribunal Supremo.
Generalmente la Fiscalía, en los delitos contra la salud pública, basaba las acusaciones
en los datos aportados por la policía, una parte de los mismos no fueron suficientemente
sólidos para destruir la presunción de inocencia y condenar a las personas acusadas. No
es extraño observar sentencias donde la Fiscalía retiraba la acusación inicial en sus con-
257
«Como ya se apuntaba en el año anterior, su rendimiento ha mejorado notablemente, al ver sus efectivos
personales prácticamente cubiertos (…) mejoría que necesariamente ha de continuar en el futuro con el
aumento ya anunciado de su plantilla técnica, lo que necesariamente debería ir acompañado del aumento del
personal auxiliar, hasta alcanzar una deseada y necesaria paridad numérica entre ambas» (Memoria de la
Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián 1990:4).
258
Según se recoge en la Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián de 1988 (1 y 2),
«Desgraciadamente y para el futuro no es tan halagüeña la situación de la Fiscalía, y así, frente a la deseada
y necesaria aparición de nuevos Órganos Jurisdiccionales, no se ha producido de forma paralela el aumento
de la dotación de Fiscales, lo que unido a la cada vez más necesaria y requerida presencia del Fiscal ante
Órganos Jurisdiccionales no penales y a la asunción plena de las funciones que su Estatuto le otorga de
representar y defender a los que carecen de representación y capacidad y de proteger a los menores y desvalidos,
actividades que en el futuro requerirán una cada vez mayor atención, determinó que la situación de la Fiscalía
llegara a ser en algunos momentos agobiante, produciéndose incluso la suspensión de vistas en algunos
Juzgados ante la imposibilidad material de que el Fiscal estuviese presente en las mismas».
161

clusiones definitivas o tras celebrarse el Juicio Oral. Así en la sentencia 225/84, «el Mi-
nisterio Fiscal, en sus conclusiones definitivas, retiró la acusación contra ambos procesa-
dos por entender que no se había cometido el delito imputado». De igual modo, la senten-
cia 399/87 señala: «Tras la celebración del Juicio Oral, el Ministerio Fiscal retiró la acu-
sación en principio mantenida contra la procesada ante la falta de pruebas sobre los he-
chos por los que se le acusaba».
Especialmente significativo es el caso al que hace referencia la sentencia 259/88: una
persona senegalesa fue detenida en el barrio donostiarra de Altza, a finales de marzo de
1985, en posesión de una papelina que contenía 150 miligramos de heroína valorada en
unas 2.700 de las antiguas pesetas. En las conclusiones provisionales el Fiscal estableció
como hechos que el procesado pretendía traficar en unión de otro individuo no identifica-
do y calificó los hechos como constitutivos de un delito contra la salud pública, solicitan-
do la imposición de una pena de dos años de prisión menor y multa de 50.000 de las
antiguas pesetas. Finalmente, a la vista de las pruebas practicadas, el Fiscal retiró la acu-
sación provisional que había formulado y solicitó la libre absolución del procesado. Estas
cuestiones ponen de manifiesto cómo, en los delitos contra el tráfico ilícito de sustancias
llamadas estupefacientes, el recurso a la utilización del derecho penal fue mucho más allá
de lo exigido en un Estado social y democrático de Derecho, es decir, de su empleo como
ultima ratio.
Otro recurso empleado en los juicios celebrados en la Audiencia Provincial de San
Sebastián relacionados con los delitos contra la salud pública fue la conformidad mutua-
mente aceptada entre el Ministerio Fiscal y la Defensa. La conformidad evita la continua-
ción del juicio oral y da paso a que se dicte sentencia en consonancia con la calificación
aceptada por la acusación y la defensa. Sin entrar a valorar las ventajas y los inconvenien-
tes de la conformidad, fue un recurso utilizado tanto por la Fiscalía como por miembros
de la Defensa. Unas veces, era el propio Ministerio Fiscal quien proponía a la Defensa
una pena inferior a la prevista a cambio de la conformidad. Otras veces eran los represen-
tantes de las personas acusadas quienes solicitaban la conformidad ante el temor de que
pudieran recaer largas penas de prisión en sus defendidos. La sentencia 293/84 hace refe-
rencia a un caso donde la policía le encontró al procesado un kilo de hachís escondido en
su automóvil y 30.000 de las antiguas pesetas. Tras un posterior registro de su domicilio
encontraron 97.000 de las antiguas pesetas y 21,4 gramos de la misma sustancia que
pensaba dedicar al comercio y venta. El Ministerio Fiscal solicitó 3 meses de arresto
mayor y 100.000 pesetas de multa. En el acto del juicio, el procesado manifestó estar de
acuerdo con la pena solicitada por el Fiscal.
Dos sentencias que estuvieron relacionados con parte de un mismo alijo, concluyeron
en conformidad: la primera de ellas, sentencia 290/84, relata los hechos ya recogidos
anteriormente: a dos personas que estaban fumando hachís en los jardines del Palacio
Miramar, se les acercó un individuo para ofrecerles hachís. Dichas personas se identifica-
ron como Guardias Civiles y, tras mostrar sus carnés oficiales, registraron su mochila y se
quedaron con el kilogramo de hachís, dejando marchar al individuo que les había intenta-
do vender la sustancia. Una parte del hachís se la quedaron para el consumo y, la otra
162 Drogas, legislaciones y alternativas.

parte, con el objetivo de conseguir un beneficio económico. Contactaron con un hombre


al que habitualmente le compraban la droga para venderle medio kilo de hachís. La se-
gunda sentencia (257/84), juzga a este individuo por la compra de aproximadamente
medio kilo de hachís, destinada parte a su consumo y parte a su venta a terceras personas.
En el primero de los casos (dos Guardias Civiles que quitan a una persona aproxima-
damente un kilo de hachís, lejos de ponerla a disposición de las autoridades competentes,
le dejan que se vaya y la mitad de la sustancia la venden a un traficante que conocían
porque les suministraba ese tipo de sustancias) el Ministerio Fiscal calificó los hechos
como constitutivo de un delito de prevaricación y de un delito contra la salud pública,
pidiendo una sanción de ocho años de inhabilitación especial por el primer delito y cuatro
meses de arresto mayor y accesorias y seis años y un día de inhabilitación especial por el
segundo. Ante esta petición fiscal, la representación de los procesados mostró su confor-
midad y el tribunal sentenciador impuso la pena solicitada. En el segundo acontecimiento
(individuo que compra aproximadamente medio kilo de hachís a dos miembros de la
benemérita, clientes habituales del acusado, y que dedica parte de la sustancia para el
consumo y parte para la venta), el Ministerio Fiscal solicitó que se le pusiera una pena de
tres meses de arresto mayor, la defensa mostró su conformidad y se le condenó a dicha
pena.
Para que se pueda llevar a cabo la conformidad, además de los requisitos legales, tanto
por parte del Ministerio Fiscal como por parte de la Defensa, se experimenta una situa-
ción de lo que, en lenguaje coloquial, se podría denominar como no llevar del todo atada
la cuestión y, por tanto, la existencia de un serio riesgo de no cumplirse las correspon-
dientes expectativas (en el caso de la Fiscalía, no perder un caso que no está del todo claro
y, en el caso de la Defensa, evitar una sanción excesiva). Sin embargo, en supuestos como
el de la implicación de los dos números de la Guardia Civil, cuesta entender, desde la
perspectiva de un Estado social y democrático de Derecho, cuáles son los motivos por los
que el Ministerio Fiscal accedió a la conformidad.
Como se podrá comprobar por los datos aportados en la presente investigación, una
parte del control social formal efectuado por las instituciones policiales y judiciales se
llevó a cabo sobre personas consumidoras de sustancias denominadas estupefacientes.
Una muestra, entre muchas, aparece en la sentencia 225/84 donde se presenta como pro-
bado que no se acreditó suficientemente que el procesado vendiera al otro procesado ni a
un tercero pequeñas cantidades de hachís para consumir. Por ello, el Ministerio Fiscal, en
sus conclusiones definitivas, retiró la acusación contra ambos procesados por entender
que no se había cometido el delito imputado. La Memoria de la Fiscalía de la Audiencia
Provincial de San Sebastián (1984:5-6) describía claramente la situación: «Y sin embar-
go, a lo largo del año 1984, sólo se han incoado 20 sumarios por tráfico de drogas, lo que
revela que los grandes traficantes y muchos ocasionales o en pequeña escala, consiguen
burlar el control policial y judicial. Gran parte de las conductas de tráfico quedan impu-
nes, y se detiene y juzga, por regla general, al que trata de vender en el Casco Viejo de la
ciudad, una pequeña cantidad de heroína o de hachís. Las grandes redes y los intereses
que mueven al mundo alucinante de la droga, quedan en la sombra, no se descubren, no se
163

ha sabido hasta ahora combatirles a pesar de la conciencia del Estado sobre la gravedad
del problema» (1984: 5-6).
Pese a los halagos citados anteriormente por parte de la Fiscalía hacia los miembros
del Tribunal, también se observan diferencias entre ambas instituciones, en cuestiones
como si una determinada sustancia es gravemente perjudicial para la salud pública y qué
cantidad de sustancia es o no importante. En los casos donde la Sala disentía del Ministe-
rio Fiscal, éste mantenía los criterios de la Circular, de 4 de Julio de 1984, sobre la interpreta-
ción del art. 344 del Código penal259. Incluso, en una ocasión, la Fiscalía interpuso recur-
so de casación por infracción de ley contra una sentencia por aplicación indebida del art.
9-1º en relación con el art. 8-3º del Código penal porque, además de ser una cuestión que
ni siquiera había planteado la defensa, la Fiscalía entendía que la interpretación dada por
la Sala a una eximente era errónea y pugnaba con la ratio legis y los antecedentes histó-
rico-legislativos de un precepto, que había sido reformado por la Ley Orgánica 8/83260.
A lo largo de la segunda parte de la década analizada, la labor del Fiscal Jefe tuvo un
protagonismo especial porque además de realizar el 50% del trabajo que le correspondía
en el Juzgado al que estaba adscrito, se encargaba del «despacho de aquellos asuntos
especialmente complejos o con connotaciones políticas por la naturaleza de los hechos,
así como aquellos en los que están implicados miembros de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado, reservándose asimismo la asistencia a las vistas de los mismos, así
como su seguimiento en la fase de instrucción261. Los casos complejos relacionados con
delitos contra la salud pública serán analizados en el próximo capítulo, cuando se hace
referencia a la reconstrucción de los discursos sobre los hechos.
Pese a la escasa presencia en las sentencias de implicación de miembros de los Cuer-
pos de la Seguridad del Estado en delitos contra la salud, el Fiscal Jefe de la Audiencia de
San Sebastián, en la Memoria del año 1989 manifestaba su preocupación en los siguien-
tes términos: «Igualmente significativo es el capítulo de los delitos ‘comunes’ cometidos
por miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, generalmente infraccio-
nes Contra la Propiedad y Salud Pública, de forma que si bien su número no es ciertamen-
te alarmante, no lo es menos que estas conductas tienen un enorme poder corrosivo en la
opinión de la ciudadanía y producen en ella un sentimiento de desánimo, minando de
forma injusta y generalizada el prestigio y la credibilidad de la que tienen que estar ador-
nados los miembros de estos Cuerpos para el cumplimiento de las funciones que por Ley
le son encomendadas. A lo largo del año 1989, fueron varios los procedimientos que se
celebraron por este motivo,…».
A principios del año 1989, el Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián
comenzó una investigación sobre el narcotráfico en el Territorio Histórico de Gipuzkoa,
con base en los testimonios aportados por diferentes confidentes. Los resultados de dicha
investigación se recogieron unos meses más tarde en lo que popularmente se conoció
como Informe Navajas262. Dicho informe recoge la siguiente conclusión literal: «existe
259
Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1984:73).
260
Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1986:43-45).
261
Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1988:44).
164 Drogas, legislaciones y alternativas.

corrupción policial y civil para el contrabando de drogas y tabaco, en la que estarían


presuntamente implicadas importantes personas de la vida pública vasca y nacional así
como relevantes cargos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado»263.
En el último año analizado, la Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de
San Sebastián (1990:5) justificaba su imparcialidad en los siguientes términos: «En cual-
quier caso, y ya para concluir, el Ministerio Fiscal, como Institución integrada con auto-
nomía dentro del Poder, Judicial, según reza nuestro Estatuto y como depositario de la
excelsa función de defender la legalidad y los legítimos intereses de los ciudadanos, quie-
re proclamar en este momento de cara a la sociedad de la que procedemos y a la que
servimos, nuestra más absoluta independencia y autonomía, de forma que ni hemos re-
cibido en el pasado ni toleraremos en el futuro, la más mínima injerencia en nuestras
funciones. Aspiramos que como Institución del Estado se nos conozca y de este conoci-
miento nazca la convicción ciudadana de que podrá criticarse nuestra falta de acierto en
momentos concretos, pero jamás nuestra carencia de imparcialidad u objetividad, de for-
ma que todas nuestras actuaciones se muevan bajo la única presión de la legalidad y
nuestra propia conciencia»264.
Sin embargo, no siempre el Ministerio Fiscal estuvo motivado por la imparcialidad y
la objetividad relacionada con el fenómeno social de las drogas. Así, en los años 1981 y
1982, realizaba las siguientes declaraciones: «Queremos concluir este Primer Capítulo
ampliando lo ya escrito en nuestra anterior Memoria, referente a la posible intervención
de ETA en la dirección y control de parte del tráfico de drogas, lo cual, a nuestro entender,
cabría que se acreditase por los asesinatos y explosiones realizados bajo pretexto de com-
batir ese tráfico y esta ampliación consistiría en señalar la existencia de un inverosímil
rumor, propagado y divulgado por la ETA y sus comparsas, el cual señala al Estado como
entidad favorecedora, directa o indirectamente, de este tráfico de drogas. El razonamien-
to es simple: la droga ocasiona abulia, inactividad, pereza, lo cual frena el espíritu revolu-
cionario y, por eso, la favorece el Estado.
262
Apellido del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial en aquella época.
263
En la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados, con motivo de la comparecencia del
Fiscal General del Estado, Leopoldo TORRES, para informar sobre la actuación del Ministerio Fiscal en
materia de narcotráfico y delitos de terrorismo, celebrada el 17 de abril de 1991, el diputado de Eusko
Alkartasuna, Joseba AZKARRAGA, se dirigió a TORRES en los citados términos.
264
Términos parecidos fueron empleados en la Memoria del año 1987:5, acompañados de un cierto
voluntarismo: «Ciertamente se viven momentos difíciles para la Justicia, y las críticas, a veces especialmente
agrias y punzantes, recaen sobre esta Institución y sobre cuantos en ella se desenvuelven, son continuas las
muestras de inconformismo e incomprensión frente a las resoluciones judiciales y a la propia actuación del
Ministerio Fiscal que ha de desenvolverse teniendo siempre presentes los principios de legalidad e
imparcialidad. El balance que de la Justicia se presenta es ciertamente estremecedor, sin embargo es
imprescindible que todos aquellos que de una u otra forma, con función más o menos trascendente
desarrollamos nuestra actividad en la misma, tomemos conciencia de la justicia como auténtico servicio y
frente a toda suerte de dificultades que podamos encontrar en nuestro camino, mantengamos muy alto el
nivel de nuestro propio esfuerzo, que día a día nos exijamos dejar lo mejor de nosotros mismos en el desempeño
de la función encomendada, solo así estaremos después legitimados para hacer frente a cualquier tipo de
crítica y lo que es aún más importante, habremos colaborado de forma decisiva a mostrar la auténtica imagen
que la Administración de Justicia ha de dar en un Estado de Derecho».
165

Este rumor, solo creíble por quienes simpatizan con dicha Organización terrorista,
tiene una sola finalidad: sembrar y ampliar el odio a España, –lo cual aquí no es difícil–
haciéndola responsable con sin par cinismo, de tan odioso tráfico»265.
A mediados del año 1988, José BARRIONUEVO, ministro del Interior, manifestó
ante el Pleno del Senado que no se había podido demostrar que ETA tuviera relación con
el tráfico de drogas. Señaló tener «constancia de que miembros de ETA y simpatizantes
están implicados»,266 pero aseguró que no existían pruebas que relacionaran a ETA como
organización con el tráfico de drogas. Como apuntaba BARRIONUEVO, «el crimen de
ETA debe combatirse con todas las armas, pero no pueden imputarse acusaciones que no
están demostradas y que en caso de ser infundadas se volverían contra el que las realiza».

3. La Policía
Más allá de las diversas definiciones teóricas que pueden darse sobre la policía y su
labor267, es oportuno contemplar a «la policía no como un concepto metafísico, sino como
un hecho político» que tiene características diferentes en un Estado totalitario o en un
Estado social y democrático de Derecho. BUSTOS (1983:63), reconoce la necesidad de
analizar «toda la estructura socio-económica y política en que está enclavada la policía
para poder hacer una caracterización que tenga una utilidad».
Como una cuestión de tal envergadura va mucho más allá de los objetivos de la pre-
sente investigación, nos limitaremos a aportar brevemente algunos criterios que ayuden a
contextualizar la situación en la que se encontraban las diferentes policías en la década de
los años ochenta en el Territorio Histórico de Gipuzkoa: los Cuerpos y Fuerzas de Segu-
ridad del Estado (fundamentalmente Policía Nacional y Guardia Civil), no gozaban de
especial afecto, más bien todo lo contrario, por parte de grandes sectores de la población
que les seguían identificando con las labores de represión y observaban, años después de
la muerte del dictador, Francisco FRANCO, cómo no se habían producido cambios signi-
ficativos entre los máximos responsables de dichos cuerpos. Además, la década analiza-
da, estuvo mediatizada por una fuerte actividad de ETA que tenía entre sus objetivos a los
miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La prioridad de la lucha de
estos cuerpos estuvo centrada en la lucha frente al terrorismo de ETA.
Al inicio de los años ochenta la Ertzaintza todavía no estaba creada. Tras la dictadura
franquista, este cuerpo policial crece de manera organizada desde 1982, por ello, en la
década señalada, la Ertzaintza no se había desplegado en todo el Territorio Histórico de
Gipuzkoa. Fue en 1984 cuando iniciaron esta labor en Arrasate, Bergara y Beasain. Un
año más tarde, en Tolosa, y, en el año 1986, se asentaron en Zarautz y Zumarraga. Poste-
riormente, en el año 1989 abrieron comisarías en Azkoitia y en Hernani. Sin embargo, no

265
Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1982:8-9).
266
«Barrionuevo asegura que no se ha podido demostrar que ETA tenga relación con el tráfico de drogas». El
Diario Vasco, País Vasco, 15/06/1988, p. 6.
267
«Una de las instituciones esenciales del Estado» que se encarga «de la aplicación de las leyes y del
mantenimiento del orden público» (RICO, citado por J. BUSTOS (1983:63).
166 Drogas, legislaciones y alternativas.

fue hasta la década de los años noventa cuando tomaron las competencias en las poblacio-
nes más importantes (Rentería y Eibar, en 1991) y en la capital donostiarra y en Irún, en
ambos casos, en el año 1994268.
La terminología Policías Municipales, engloba realidades muy diferentes donde se
abarca desde la Policía Municipal de pequeños municipios con escasos recursos, hasta la
Policía Municipal de Donostia o de los pueblos más importantes de Gipuzkoa. De cara al
fenómeno que estamos analizando, la mayoría de las Policías Municipales no disponían
de efectivos para dedicarse a realizar labores de investigación y, las que hicieron tales
labores, en los primeros años de la década, no estaban suficientemente preparadas. Poste-
riormente, como se detallará más adelante, realizaron labores de investigación de este
tipo de delitos y de coordinación con otras fuerzas policiales a petición judicial.
Como puede observarse, la situación en la que se encontraban los diversos Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad no era la idónea para hacer frente al fenómeno del tráfico ilícito de
drogas: quienes disponían de mayor experiencia y medios para perseguir delitos (Policía
Nacional y Guardia Civil), estaban más centrados en la lucha contra ETA y no contaban
con el apoyo de la población en general. La Ertzaintza era un cuerpo policial que no
estaba desplegada en la mayoría del territorio de Gipuzkoa y, las Policías Municipales,
con su falta de medios, de preparación y de competencias, les impedían desarrollar sus
labores fuera de su territorialidad. Asimismo, la coordinación entre los diversos cuerpos
policiales, sobre todo en la primera mitad de la década, era prácticamente inexistente o,
por lo menos, ostensiblemente mejorable. La sentencia 350/87, donde se recogen hechos
ocurridos en marzo de 1986, resalta –como se ha citado más arriba– la «perfecta labor de
colaboración entre el Grupo de Estupefacientes y la Policía Municipal de Rentería, coor-
dinación que por lo todavía infrecuente es más necesario alabar».
El proceso penal no se caracteriza precisamente porque las personas implicadas en
hechos delictivos se dirigen de manera espontánea y directa ante el juez. Las fuerzas
policiales juegan «un papel decisivo» en la instrucción de los procesos penales
(MUÑAGORRI 1983:153), realidad acentuada en los delitos contra la salud pública,
donde la labor policial es esencial en la mayoría de los casos. Para desarrollar dicho
cometido, la policía «requiere y obtiene dos instrumentos esenciales: el uso de la violen-
cia física, y lo que podemos denominar como plus de poder» (RECASENS 1996:94-97).
Según este autor, la policía, es decir, quien tiene la potestad legal de ejercer la violencia
física, es el brazo de la justicia, aporta a ésta los sujetos, las pruebas y, sobre todo, le
proporciona una versión de los hechos. Además, al disponer de ese plus de poder añadido
para definir y elegir sus objetivos, no al margen sino en paralelo con el marco legal, «el
aparato policial reclama la capacidad de poder seleccionar a los sujetos que son suscepti-
268
http://www.ertzaintza.net/public/wps/portal/ertzaintza/kcxml/04_Sj9SPykssy0xPLMnMz0vM0Y
_QjzKL94s397MASZnF-8QbOgXqR2KIBSDEfD3yc1P1g_ S99QP0C3JDI8odHRUBmyIhRg!!/delta/
base64xml/L0lDU0lKQ1RPN29na21BISEvb0VvUUFBSVF nakZJQUFRaENFSVFqR0VBLzRKRmlD
bzBlaDFpY29UVZHaGQtc0lRIS83X05f Q1BELzM!?WCM_ PORTLET=PC_7_N_CPD_WCM&WCM_
GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Internet/Ertzaintza/EN_Contenido_General_Con_Flash/
Despliegue_erzaintza_es
167

bles de generar peligro, en una palabra, reclama la capacidad de definir los estereotipos
de la peligrosidad social y, vincula a ella, la capacidad de acumular información, a lo que
hay que acceder si no se quiere caer en una evidente incongruencia con la función que se
le ha asignado. Pero a partir de ese momento, información y poder de definición se con-
vierten en el citado plus de poder».
La actuación de los diversos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad relacionas con el tráfico
ilícito de drogas, en el ámbito del Territorio Histórico de Gipuzkoa, estuvo condicionado
por el lugar geográfico donde se encuentra ubicado y por su situación política. Gipuzkoa
es un territorio fronterizo entre el estado español y el estado francés, con algunas decenas
de kilómetros de costa. Por este motivo, no es de extrañar el número de sentencias rela-
cionadas con aprehensiones de estupefacientes en los controles fronterizos. De igual modo,
por la peculiar situación política eran relativamente frecuentes controles de carretera con
el objetivo de impedir la comisión de actos delictivos por parte de ETA. En este contexto,
algunas de las personas juzgadas por delitos contra la salud pública, fueron detenidas y
puestas a disposición judicial a raíz de registros de sus vehículos y encontrar en ellos
alguna sustancia de las denominadas estupefacientes.
Aunque estas cuestiones van a ser desarrolladas en el capítulo siguiente, al analizar los
discursos sobre los hechos como fuente de aproximación a la realidad judicial del tráfico
ilegal de estupefacientes en el Territorio Histórico de Gipuzkoa, un aspecto fundamental
de la actuación policial en la época analizada consistió en el férreo control social formal
ejercido sobre personas consumidoras de las drogas incluidas en los Convenios Interna-
cionales sobre estupefacientes. En ocasiones las labores preventivas de la policía iban
más allá de la persecución del tráfico ilícito de algunas drogas e intervenían en casos de
consumos de estas sustancias y de tenencia para dichos consumos. Así, la sentencia 164/
86 recoge como hechos probados la detención por parte de la Policía Municipal de una
persona drogodependiente cuando procedía a inyectarse una dosis de heroína en los bajos
del ambulatorio del barrio donostiarra de Altza269. En la sentencia 74/87, se aprecia otro
claro ejemplo de la misma situación: persona drogodependiente acompañada de otro amigo
que, tras salir de una farmacia, entra en un portal «lo que hizo sospechar a dos Inspectores
del Cuerpo Superior de Policía que procedieron a la detención de los mismos, ocupándosele
al procesado una papelina de heroína de 570 miligramos que el procesado había adquiri-
do anteriormente para su propio consumo, dada su adicción a la referida droga tóxica»270.

269
Según se cita en esta sentencia, al susodicho «le ocuparon ocho papelinas de heroína con un peso total de
doscientos cincuenta miligramos que llevaba en el bolsillo de su camisa, droga que el procesado tenía para su
propio consumo y que no pudo inyectarse ante la rápida intervención de la Policía municipal». Posteriormente,
la sentencia absuelve a dicha persona porque «es evidente que ante la falta de prueba que permita afirmar la
participación del procesado en un delito contra la salud pública, procede la libre absolución».
270
Otro ejemplo, se puede observar en la sentencia 96/88: «El día 7 de febrero de 1985, fue sorprendido en la
Plaza de la Trinidad de esta Ciudad, por dos policías nacionales, cuando se hallaba preparando una papelina
de heroína, para consumo propio, arrojando al suelo también, un pequeño paquete conteniendo 8 papelinas
de la misma droga, con un peso total de 250 miligramos y un análisis cuantitativo de 5,5% de morfina y
15,90% de heroína, que el procesado destinaba también a su autoconsumo».
168 Drogas, legislaciones y alternativas.

Una gran parte de las personas que se inyectaban heroína en la calle, se encontraban
en situación de gran precariedad personal y social, eran fácilmente identificables (extre-
mada delgadez, desaliñadas, vestimenta poco cuidada,…), no solamente para la policía
sino también para la mayoría de la ciudadanía. Al analizar las sentencias se observan
casos en los que la policía detiene a personas que portaban sustancias estupefacientes,
pero donde no se acreditó suficientemente que las sustancias estaban destinadas al tráfi-
co. Así, según reza la sentencia 354bis/84, el acusado «fue detenido por la Policía Muni-
cipal de San Sebastián en la Plaza de la Constitución de esta ciudad encontrándosele tres
papelinas de cocaína con un peso total de 0,3 gramos, sin que se acreditase su intención
de transmitirlas lucrativamente a terceras personas»271.
En este tipo de sentencias, la cantidad de sustancias denominadas estupefacientes era
mínima y el control social formal se focalizaba en personas drogodependientes. El propio
Fiscal Jefe, en la Memoria del año 1985, era plenamente consciente de la situación: «la
actuación policial no es todo lo eficaz que debería ser. Detrás de esta actividad delictiva
se encuentra una criminalidad fuertemente organizada, con diversos escalones, desde el
gran traficante (que raramente es aprehendido) hasta el traficante ocasional o el trafican-
te-drogadicto que trata de vender pequeñas cantidades en zonas localizadas de la ciudad.
Dada la magnitud del problema, y con el fin de hacer más efectiva la lucha contra la
droga, es absolutamente imprescindible la creación de órganos judiciales específicos que
dirijan y coordinen la labor de los distintos cuerpos que integran la Policía Judicial y que
están encargados de tal función»272.
En los hechos de la sentencia 201/84, se agrupan una serie de circunstancias dignas de
reflexión. Según se relata, una persona detenida «por sospechas de que pudiera estar
relacionado con bandas armadas, luego no confirmadas, declaró mientras se encontraba
incomunicado en las dependencias policiales que unos años antes –en mil novecientos
setenta y nueve– y en diversos viajes realizados a Barcelona adquirió hachís para reven-
derlo, hecho que negó en el juicio oral y que no se ha confirmado». Es decir, una persona
detenida por sospechas de pertenecer a banda armada, bajo el régimen severo de incomu-
nicación, declaró unos hechos para nada relacionados con los motivos de su detención.
En ningún momento se demostró su partencia a banda armada, pero sí fue procesado por
un delito contra la salud pública, del que salió absuelto.
En alguna ocasión, se llegó a producir una situación un tanto paradójica: según consta
en los hechos probados273, el procesado, con motivo de una actividad laboral que tenía
contratada en Mauritania como mecánico de barcos, ideó adquirir para su consumo algu-
na cantidad de speed aprovechando un viaje de turismo que iba a realizar con la persona

271
En la misma línea, la sentencia 208/90 (dependiente de heroína que fue sorprendida por Agentes de
Policía cuando portaba dos papelinas de heroína, con un peso aproximado de 0,38 gramos) y la sentencia
209/90 (drogodependiente detenido por la Policía Municipal, hallándose en su poder tres papelinas de heroína
con un peso total de 0,12 gramos, así como 35.500 de las antiguas pesetas en metálico). Ambos acusados
fueron absueltos.
272
Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1985:7).
273
Sentencia 352/89.
169

que convive a Ámsterdam donde adquirió 92,10 gramos de dicha sustancia. Cuando vol-
vían del viaje, fueron descubiertos, en el paso fronterizo de Irún, por miembros del Grupo
de Estupefacientes destinados en dicho lugar. El procesado anteriormente había sido adicto
a la heroína y adquirió el speed como estimulante para su exclusivo consumo, pagó por él
unas 80.000 de las antiguas pesetas, mitad de precio de lo que le hubiera costado aquí. El
Ministerio Fiscal solicitó una pena de 2 años de prisión por dichos hechos. Entre los
argumentos utilizados en la sentencia, además de la cantidad de sustancia, el reconoci-
miento por parte del acusado de haber sido dependiente de la heroína y que compró el
speed como estimulante ante el trabajo que iba a realizar en Mauritania, el carecer de
antecedentes por tráfico de drogas, se hace mención a otro argumento significativo que,
según la sentencia (352/89) «resulta especialmente relevante»: el testimonio de un ins-
pector de policía «en su doble condición de miembro del Cuerpo de la Policía y de Jefe
del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial que afirma conocer ante-
riormente al procesado, conocer su dependencia a la heroína, conocer su trabajo en
Mauritania y conocer que carecía de todo tipo de sospechas de dedicarse al tráfico de
drogas». Todos estos actos unidos a la cantidad poseída y calculando un consumo aproxi-
mado de 1 gramo al día, equivale a la de un consumidor entre moderado y alto, de acuer-
do con el cuadro elaborado por el Consejo General del Colegio Oficial de Farmacéuticos,
«se estima desde esa perspectiva razonable, y por tanto sin que se aprecie ni se pueda
deducir una vocación de tráfico». El acusado, nacido y con domicilio en Canarias, salió
absuelto del delito contra la salud pública, y fue condenado por un delito de contrabando.
Por los datos recogidos en la sentencia, no se puede deducir por qué motivo el Jefe del
Grupo de Estupefacientes conocía al acusado –persona nacida y con domicilio en Cana-
rias–, su anterior dependencia a la heroína, su contrato de trabajo en Mauritania y, sobre
todo, «que carecía de todo tipo de sospechas de dedicarse al tráfico de drogas», cuando
fue detenido en el puesto fronterizo con más de 90 gramos de speed y el Ministerio Fiscal
solicitó pena de cárcel. Más allá de las hipótesis que se pueden plantear en un caso como
éste (familiaridad, amistad, confidente,...), seguramente hubo otros casos análogos –traer
ciertas cantidades de sustancias estupefacientes, a precio más barato, para consumo pro-
pio y no para traficar–, donde ningún miembro de los Cuerpos de Seguridad atestiguó a
favor de la persona acusada. La respuesta a estos interrogantes no se obtiene de los datos
existentes en la sentencia.
Otros aspectos que dieron lugar a más de una reflexión, fueron la utilización de perso-
nas consumidoras como confidentes, el cambiar las sustancias denominadas estupefa-
cientes por información y los diversos niveles de corrupción entre miembros de los Cuer-
pos de Seguridad encargados de perseguir el tráfico de drogas. Cuando hemos hecho
referencia al control social formal sobre personas consumidoras de estas sustancias, he-
mos mencionado el caso de una mujer, consumidora habitual de estas sustancias, a la que
en la comisaría de policía le enseñan fotografías de archivo para que identifique a perso-
nas que se dedicaban al tráfico de drogas274. Tras la pregunta retórica, «¿Qué da la policía

274
Sentencia 329/83.
170 Drogas, legislaciones y alternativas.

a cambio de información?», LAMO DE ESPINOSA (1989:70-72) analiza cuatro modos


de pago de la información por parte de la policía: a) mediante la ley (tras el arresto de la
persona consumidora, se le amenaza con la retención policial o con una condena275); b)
con dinero (algo no muy frecuente, porque la policía no suele disponer de fondos para
tales fines); c) con status (la policía trata de dignificar su papel porque el confidente,
sobre todo si es drogodependiente, es un individuo doblemente rechazado y, por tanto,
sujeto a una doble estigmatización: tanto por la sociedad como por el hampa), y d) prote-
giendo su secreto de soplón (para que los demás sigan confiando en él y pueda recabar
más información).
En la década de los años ochenta, la utilización de personas consumidoras de drogas
como confidentes, el cambio de sustancias por información y la implicación de la policía
en tráfico de drogas, fue denunciado desde diversas instancias sociales e, incluso institu-
cionales. Unas veces, se imputaba a la policía el proteger «a algunos elementos a cambio
de convertirse en confidentes: delincuentes de más o menos altos vuelos que trapichean o
atracan todo tipo de entidades públicas y privadas y que, en última instancia, son sacados
de la cárcel mediante fianzas pagadas con dinero que procede del erario público»
(SISTIAGA 1987:6-10). Esta versión fue corroborada por un Magistrado que, en la déca-
da de los años ochenta, ejerció en la capital donostiarra. Según reconoce el Magistrado,
un comisario policial llamó a un juez de Donostia para solicitarle una entrevista porque
quería hablarle de «una cuestión de Estado». «Esta era la siguiente: dos yonquis habían
sido sorprendidos ‘in franganti’ cometiendo un atraco en la joyería River de Donostia.
Las circunstancias de la detención apuntaban claramente a que alguien había ‘cantado’ a
la Policía todos los datos del atraco proyectado. Los yonquis no eran tontos y denuncia-
ron al que les había suministrado las armas, el nombre y la dirección del establecimiento,
la mejor hora para cometer el atraco, etc. El denunciado era un tal Joaquín Rodrigo
Agirrebeña, individuo con antecedentes penales por robo y narcotráfico. El juez ordenó
su prisión fijando una elevada fianza. La ‘cuestión de Estado’ consistía en que Rodrigo
era confidente de la Policía en asuntos de terrorismo y el ministerio del Interior pagaría su
fianza siempre que se redujese al baremo previsto para aquellos casos. Ebrio por la satis-
facción que le producía colaborar en aquella cuestión de Estado, el Rodrigo salió en
libertad y los desdichados yonquis siguieron en la cárcel. Como debe ser. Cada mochuelo
a su olivo» NAVARRO (2001:211-212).
Algunos autores (MARKEZ, GURRUTXAGA y BARRIOS (1989:127) eran cons-
cientes que había «y seguirá habiendo, seguro, implicaciones policiales evidentes en el
tráfico de drogas», por activa, como participantes directos, y por pasiva, «haciendo la
vista gorda, dejando en libertad a traficantes pillados con las manos en la masa, pagando
con droga a adictos detenidos para que colaboren como chivatos con la policía…». Tres
años antes, una editorial del diario El País, mencionaba a la memoria anual de la Fiscalía
del Estado del año anterior, donde se incluía un informe «en el que se alertaba sobre la
275
Para este autor, la intervención existente entre soplón y policía es un intercambio donde el mayor poder de
negociación del confidente dependerá de la relevancia de su información. Por el contrario, la policía tendrá
mayor capacidad de presión en virtud de la mayor gravedad de la sanción a la que pueda ser sentenciado.
171

corrupción de algunos policías y guardias civiles encargados de la represión del narco-


tráfico». Dichas denuncias, sumadas a las realizadas por los obispos vascos sobre la utili-
zación de los estupefacientes como elemento de chantaje contra personas drogodepen-
dientes que se encontraban en comisarías, provocaron, a juicio del Fiscal en materia de
tráfico de drogas, JIMÉNEZ VILLAREJO, una reacción «de desmesurada y abierta hos-
tilidad» contra dicho Fiscal por parte de las más altas instancias de la cúpula del Ministe-
rio del Interior276. Un magistrado que estuvo en alguna de las Audiencias Provinciales de
la Comunidad Autónoma del País Vasco llegó a manifestar, «desolado, que varios poli-
cías habían estado involucrados directamente en el tráfico de drogas y que, en algunas
ocasiones en que se había llegado hasta el final de la investigación sobre el comercio de la
heroína, las pruebas y los principales encausados desaparecían en el último momento. Y
la heroína volvía a circular nuevamente al poco tiempo» (SISTIAGA 1987:6-10).
Las implicaciones policiales en lo que USÓ (1996:336) denomina «consolidación del
mercado del opiáceo», no fue una realidad exclusiva en la Comunidad Autónoma del País
Vasco –aunque tuvo sus peculiaridades como se analizará en los capítulos siguientes–,
sino que es extensible a otras partes del estado español. A principios de los años ochenta
las personas consumidoras de heroína y/o de cocaína en la Comunidad de Madrid sabían
a qué zona de Madrid dirigirse para adquirir sustancias de buena calidad. Individuos
«notoriamente relacionados con la policía» cambiaban estas sustancias por objetos de
valor –el oro era el producto más apreciado–, y no mostraban ningún interés por conocer
la procedencia de esos productos, mucho más baratos que su precio real. De igual modo,
no era raro encontrar a personas dependientes de la heroína –con muchos juicios pendien-
tes, en libertad provisional y con fama de confidentes–, que disponían de dicha sustancia
con asiduidad, «cuyo origen para ningún toxicómano constituye un secreto».
A pesar de los esfuerzos realizados desde los diferentes gobiernos en materia de lucha
contra el tráfico ilícito de drogas, «existen prácticas o inercias policiales que hacen prác-
ticamente imposible que la acción penal se dirija contra los grandes traficantes»
(GONZÁLEZ ZORRILLA 1987:61-62). Muchas veces las actuaciones policiales giran
en torno al denominado «fetichismo de la sustancia», donde el éxito policial es medido en
virtud de la cantidad de kilogramos aprehendidos de droga, cuestión ésta que aparece
desproporcionadamente amplificada en los diversos medios de comunicación de masas y
que, con frecuencia, oculta los fracasos en ámbito económico y del denominado blanqueo
de capitales procedente de este negocio ilegal. El Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial
de San Sebastián era muy consciente de las fuertes limitaciones de los diversos Cuerpos
Policiales para luchar contra personas especialmente relevantes en el tráfico ilícito de
estupefacientes y en los aspectos económicos ligados a tal cuestión: «Sin embargo y
desgraciadamente las investigaciones policiales y judiciales siguen encontrando enormes
dificultades a la hora de profundizar en los más elevados escalones del narcotráfico y de
descubrir a los que realmente financian, dirigen y se lucran con esta actividad, en donde
los intereses económicos en juego son cada vez más importantes»277. En la misma direc-
276
Diario El País, Editorial: «La droga, problema pendiente», 06/06/1986.
277
Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1987:11).
172 Drogas, legislaciones y alternativas.

ción profundizó al año siguiente: «Es evidente que para una eficaz lucha contra esta
criminal actividad, es necesario perfeccionar las investigaciones policiales y judiciales,
fundamentalmente encaminándose a determinar y descubrir los auténticos medios de for-
tuna de los traficantes, siendo harto frecuente que los procesados aparezcan casi siempre
como insolventes cuando en ocasiones las investigaciones han conducido a demostrar
que la mayoría de ellos eran titulares de importantes bienes inmuebles y automóviles. Es
en este campo donde se hace notar con mayor fuerza la inexistencia de una Policía Judi-
cial especializada, capaz de profundizar en los entresijos de este criminal tráfico ponién-
dose de relieve la desigualdad de fuerzas en la que las Instituciones del Estado, frente a la
abundancia de medios materiales y técnicos con que cuentan los grandes traficantes, que
mediante un habilidoso abuso de los derechos y libertades que les concede nuestro siste-
ma democrático, consiguen entorpecer, cuando no eludir la eficaz acción de la Justi-
cia»278.
La demanda, por parte del Fiscal Jefe de la Audiencia de San Sebastián, de una Policía
Judicial especializada preparada para hacer frente a los aspectos más relevantes del delito
de tráfico ilícito de drogas, evidencia la ausencia de una Policía Judicial con tales carac-
terísticas. Si a esta circunstancia le añadimos las situaciones particulares, relatadas ante-
riormente, que padecían cada una de los policías en el Territorio Histórico de Gipuzkoa,
no es de extrañar que en el momento de definir y elegir sus objetivos, así como a la hora
de dar la versión de los hechos, las diversas policías amplificaran la tendencia de reprimir
a aquellas personas que eran «socialmente más vulnerables», motivo por el cual, como
reconoce esta autora, «se ha llegado incluso a sugerir que la represión en el campo de las
drogas es un problema político» (DEL OLMO 1985:54). Por tanto, tampoco sorprenden
las críticas llevadas a cabo desde la Audiencia Provincial de San Sebastián a determina-
das actuaciones policiales, como se ha recogido anteriormente, por las irregularidades
empleadas o por la insuficiencia de datos aportados.
Con la «fijación de estereotipos en la retina policial», la policía se convierte, no sólo
en receptora de las imágenes sociales de alarma –no por ello tiene que coincidir la alarma
engendrada con la gravedad penal del hecho ni con su coste social–, sino también en caja
de resonancia de esa alarma «generándose así una interacción permanente y retroalimen-
tadola entre los estereotipos policiales y las imágenes de alarma social. Y, lo que es más,
el aparato policial, como corporación, es susceptible de adquirir hábitos o ‘instintos de
venganza’ vinculados a su propia generación de estereotipos, que sumados al sentimiento
de incomprensión que creen ver en la administración de justicia, lo pueden llevar al uso
de su poder no ya como facultad delegada, sino como imposición anticipada de una pena
(mediante el uso de detenciones improcedentes, la prolongación al máximo del tiempo de
permanencia en dependencias policiales, el exceso en el uso de la violencia, etc.), lo cual
desvirtúa de raíz el sentido de la justicia/venganza y genera más violencia indiferenciada»
(RECASENS 1996:97).

278
Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1988:5).
173

4. Personas acusadas
El número de personas acusadas de delitos contra la salud pública en los diez años anali-
zados fue de 679. En el primer periodo, 99 personas, entre reformas, la cifra ascendió a
349 y, en el tercer período, 231 fueron las personas juzgadas por este tipo de delitos. El
número total de casos279 fue de 758, repartidos de la siguiente manera: 121 en el primer
período, 393 entre reformas y, en el tercer período, 244 casos.

4.1. SUSTANCIAS POR LAS QUE SON JUZGADAS


Hasta la reforma de 1983 la represión jurídico-penal se centró fundamentalmente en un
tipo de sustancias: los derivados del cannabis. Casi seis de cada diez casos (58,68%)
juzgados por la Audiencia de San Sebastián en relación con el Artículo 344 del Código
penal se referían a derivados cannábicos, por contra, los derivados de opiáceos –pese al
aumento experimentado en los consumos– no llegó a uno de cada cinco (16,63%), lo
mismo que los derivados de la coca-cocaína (CUADRO Nº 1). No se juzgó ningún caso
de sustancias psicotrópicas o de anfetaminas, llegando los casos de ácido a un 8,26%. Los
derivados del cannabis, como se mencionará más adelante, solían traerse desde Andalu-
cía y desde el norte de África, mientras que los derivados de opiáceos se transportaban
desde los Países Bajos (Sentencias. 356/82, 380/82) e incluso desde Tailandia (Sentencia.
209/83).

En el período entre reformas el control jurídico-penal del tráfico de drogas ilegales se


realizó básicamente sobre dos sustancias: los derivados de cannabis y los derivados de
opiáceos. Los derivados cannábicos continuaron siendo el mayor porcentaje de casos
juzgados por la Audiencia Provincial de San Sebastián, con casi la mitad de los casos
(47,34%), mientras que los derivados de opiáceos fueron algo más de uno de cada tres
casos (34,86%). Sin embargo, pueden apreciarse cambios significativos respecto al pe-
279
Hemos mencionado en el apartado dedicado a la metodología que sólo cuando se juzgaba a una persona
con un solo delito, coincidían el número de personas y de casos. En las sentencias que había más de una
persona acusada, o que éste cometiera más de un delito, el número de personas y el número de casos no
coincide.
174 Drogas, legislaciones y alternativas.

ríodo anterior: aun siendo los derivados del cannabis donde mayormente se centró la
represión jurídico-penal del tráfico ilícito de drogas, se constata en éstos una tendencia a
la disminución de los casos (12,48%) y, por contra, un aumento entre los derivados de
opiáceos de un 18,3%.
Desde la reforma del Artículo 344 del Código penal de 1983 hasta la reforma de 1988
se produjo un fuerte aumento en el consumo y tráfico de derivados de coca-cocaína y de
anfetaminas280. Sin embargo, esos aumentos en el tráfico de las sustancias citadas no
aparecen reflejados en los porcentajes de casos analizados. Así, no llega a uno de cada
diez (8,65%) los casos de derivados de coca-cocaína y no superan el 3% los casos de
anfetaminas (2,54%) y psicotrópicos (0,25%). Ello evidencia un menor control jurídico-
penal, cuando no cierta permisibilidad, hacia quienes comercializaban estas sustancias,
sobre todo, de los derivados de la coca-cocaína. Los ácidos, fundamentalmente L.S.D.,
tuvieron una leve disminución en el porcentaje de casos, pasando del 8,26% en el primer
período, a un 6,36% en el segundo.
De las sentencias analizadas en este último período se percibe que el control jurídico-
penal del tráfico ilícito de drogas recayó básicamente sobre dos sustancias: derivados
opiáceos y derivados de cannabis. Casi uno de cada dos casos (48,36%) estaba relaciona-
do con los derivados de opiáceos, mientas que uno de cada cuatro (25%) se refería a
derivados de cannabis. Los casos de anfetaminas superan uno de cada diez (11,7%), el
mismo porcentaje que experimentan los casos de derivados de coca-cocaína. Al cotejar
este período con el anterior, se percibe un aumento (13,5%) de los casos de derivados de
opiáceos y una disminución significativa (22,34%) de los casos de cannabis. También se
observa una subida de los casos de anfetaminas de un 8,53% y una disminución (5,96%)
de los casos de ácidos. Los casos por tráfico ilícito de derivados de coca-cocaína, experi-
mentan un leve ascenso (2,42%), cuestión que contrasta, como se ha señalado, con el
aumento de los consumos de estas sustancias, como reconoce la propia Memoria del
Fiscal Jefe de 1990 al afirmar que «aumenta notablemente el [consumo] de cocaína»281.
En la totalidad de la década, dos sustancias focalizaron algo más de tres de cada cuatro
casos (78,23%) del control jurídico-penal: los derivados del cannabis –algo más de dos
de cada cinco casos (41,95%) y, en algo menor medida, los derivados de opiáceos –algo
más de uno de cada tres casos y, sin embargo, la evolución de cada una de este tipo de
sustancias fue completamente distinta: mientras que los casos de derivados de cannabis
fueron de más –sobre todo en el primer período (58,68%) y, en menor medida en el
segundo período (47,34%)– a menos (25% en el último período), los casos de derivados
de opiáceos registraron un progresivo aumento, hasta llegar casi a la mitad de los casos
(48,36%) en el último período.

280
En la Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián del año 1987, el fiscal-jefe L.
NAVAJAS afirma que aumentó «de forma considerable el tráfico de cocaína y habiendo hecho aparición con
espectacularidad el consumo y tráfico de la sustancia conocida como Speed (sulfato de anfetamina) consumo
y tráfico que está prácticamente circunscrito a la provincia de Guipúzcoa en donde se han realizado el 95%
de las incautaciones llevadas a cabo en el País Vasco», p. 11.
281
Memoria del Fiscal Jefe de la Fiscalía de San Sebastián (1990-3).
175

Los derivados de la coca, estuvieron presentes en algo más de uno de cada diez casos
(10,69%) y, pese al aumento de los consumos en los dos últimos períodos, este aumento
no se reflejó prácticamente en los dos últimos períodos. En el período entre reformas,
hubo un descenso de casi la mitad de los casos (7,88%), respecto al primer período (16,53%)
y, en el último período, apenas superó uno de cada diez casos (11,07%).
Las anfetaminas (4,88%) y los ácidos (4,75%), dentro de su escasa representación –la
suma de casos de estas sustancias no llegaron a uno de cada diez casos (9,63%)– también
experimentaron tendencias inversas: mientras que las anfetaminas en el primer período
no se dio ningún caso y muy pocos en el período entre reformas, en el último período
supusieron algo más de uno de cada diez casos (11,07%). Por el contrario los ácidos
pasaron de ser, en el primer período algo menos que uno de cada diez casos (8,26%), al
6,36% en el período entre reformas y a un escaso 0,40% en el último período.

4.2. EDAD
La evolución de la variable edad es altamente esclarecedora para poder evaluar la
criminalización de jóvenes, sobre todo hasta la reforma de 1983 (CUADRO Nº 2): duran-
te este primer período, en algo más de dos de cada tres casos (66,7%) se juzgó a menores
de 25 años y, en algo más de uno de cada tres de los casos (34,4%), los acusados eran
menores de 21 años. Si nos centramos solamente en las sentencias relacionadas con los
derivados del cannabis (ARANA 1996:200-201), todavía son más esclarecedores los da-
tos hasta la reforma de 1983: casi la mitad de las personas (45,1%), tenía menos de 21
años y eran algo más de cuatro de cada cinco personas (81,7%) quienes tenían menos de
25 años. Como puede observarse, hasta la reforma de 1983 la selección del control poli-
cial y judicial se centró mayoritariamente en los derivados del cannabis (58,68%) y en
menores de 25 años (66,7%), conclusión a la que ya habían llegado los miembros del
Grupo IGIA en el libro Repensar las drogas (1989:113): «el peso de la actuación policial
recae sobre las ‘drogas blandas’ y los pequeños traficantes o sujetos que están al final de
la cadena de tráfico, existiendo preocupantes lagunas de impunidad en el ámbito de las
176 Drogas, legislaciones y alternativas.

‘drogas duras’ y el tráfico organizado, especialmente entre los organizadores del tráfico a
gran escala, que sólo excepcionalmente caen en las redes policiales» .
Entre reformas, el control jurídico-penal continuó centrándose en gran medida con
jóvenes varones. Algo más de dos de cada cinco casos de delitos contra la salud pública
(44,8%) eran menores de 25 años y casi de uno de cada cinco (17,5%) eran menores de 21
años, sin embargo, se advierte un aumento en la edad de las personas acusadas si las
comparamos con las del período anterior: un 22,2% menos de casos de menores de 25
años y un 16,9% de casos de menores de 21 años.
El control jurídico-penal experimentó en el último periodo un cambio significativo
relacionado con la edad. En algo más de la mitad de los casos (54,4%) las personas juzga-
das tenían entre 25 y 39 años. Casi uno de cada tres casos (30,7%) estaba relacionado con
personas de 30 a 39 años y, en el 16,5% de los casos, las personas juzgadas eran mayores
de 40 años. Si confrontamos estos datos con el período entre reformas, se evidencia un
fuerte descenso (24,2%) de las personas menores de 25 años y, por el contrario, un consi-
derable aumento (21,4%) de los casos en los que están implicadas personas mayores de
30 años.
Globalmente, en los diez años analizados, casi cuatro de cada diez personas (39,7%),
tenían menos de 25 años en el momento de la comisión de los actos que dieron lugar al
juicio. No llegó a una de cada diez personas (8,8%) las que superaban los 40 años. Si nos
centramos solamente en las sentencias relacionadas con los derivados del cannabis (ARA-
NA 1996:200-201), más de la mitad de las personas juzgadas (53,3%), en la década eran
menores de 25 años, de las cuales, casi la mitad (24,4%) eran menores de 21 años. Desde
el primer hasta el tercer período analizado se aprecia un aumento significativo en la edad
de las personas juzgadas: en el primer período, las personas comprendidas entre 18 y 25
años eran casi tres de cada cinco (59,6%), mientras que en el período entre reformas, más
de la mitad (54,8%) eran personas que tenían entre 21 y 30 años. En el tercer período, más
de la mitad (55,4%) de las personas tenían una edad comprendida entre los 25 y los 39
años.

4.3. SEXO
En el primer período, los varones fueron algo más de nueve de cada diez (91,9%) (CUA-
DRO Nº 3). Según va avanzando la década, se aprecia una mayor presencia de la mujer en
este tipo de delitos: hasta la reforma de 1983, apenas era del 8,1%, entre reformas, llegó
al 12,3% y, en el tercer período, la mujer representaba un porcentaje que doblaba el del
177

primer período (17,7%). Los delitos contra la salud pública juzgados en la Audiencia
Provincial de San Sebastián, en la década de los años ochenta, fueron llevados a cabo
mayoritariamente por hombres (86,5%).

4.4. LUGAR DE NACIMIENTO


En el primer período, algo menos de dos de cada tres personas (62,6%) habían nacido en
el Territorio Histórico de Gipuzkoa, mientras que algo más de tres de cada diez personas
(30,3%), habían nacido en el estado español, fuera de la Comunidad Autónoma de Euska-
di (CUADRO Nº 4). Entre reformas, se aprecia una disminución del 13,3% de las perso-
nas nacidas en Gipuzkoa, bastante pareja al aumento de las personas nacidas en España,
fuera de la Comunidad Autónoma Vasca (12,7%). De igual modo, en el último período se
aprecia una bajada (4,3%), esta vez más moderada, entre los nacidos en Gipuzkoa, pro-
porcional a la subida en el resto del Estado (3,9).

Globalmente, prácticamente la mitad de las personas (49,8%) nacieron en Gipuzkoa y


casi dos de cada cinco (39,6%) nacieron fuera de la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Las personas nacidas en el extranjero, no llegaron a una de cada diez (7,1%).

4.5. LUGAR DE RESIDENCIA


Hasta la reforma de 1983, la inmensa mayoría (86,9%) de las personas acusadas de come-
ter delitos contra la salud pública en la Audiencia Provincial de San Sebastián, residían en
Gipuzkoa y algo más de una de cada diez (11,1%) residían fuera de la Comunidad Autó-
noma de Euskadi (CUADRO Nº 5). En el período entre reformas, se aprecia una disminu-
ción del 15,9% entre las personas residentes en Euskadi, frente a un aumento parecido de
las personas nacidas fuera de la Comunidad Autónoma Vasca (15,3%). En el último pe-
ríodo, se puede observar un aumento de las personas residentes en Gipuzkoa –llega al
78,8%–, una disminución de las personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma
Vasca, exceptuando las residentes en el extranjero.
178 Drogas, legislaciones y alternativas.

Globalmente, algo más de tres de cada cuatro personas (76,00%) eran residentes en la
Comunidad Autónoma de Euskadi, mientras que los residentes fuera esta comunidad eran
de un 16,40%, en el resto de España y un 4,10% en el extranjero. Del primer al último
período se aprecia un aumento de las personas que residían en el extranjero.

4.6. ESTADO CIVIL


Hasta la reforma de 1983, casi cuatro de cada cinco personas (78,8%) estaban solteras, y
algo más de una de cada cuatro (27,2%), estaban solteras en el momento del juicio contra
la salud pública (CUADRO Nº 6). Progresivamente, según avanza la década se aprecia
una disminución de las personas solteras y un aumento de las personas casadas. En el
tercer período, en algo más de una de cada cuatro personas (25,5%), no constaba su
estado civil.

Globalmente, en la década analizada, casi tres de cada cinco personas (58,9%) estaban
solteras y, algo más de una de cada cuatro (27,2%) estaban casadas. Como se ha indicado
en el párrafo anterior, a medida que transcurrían los períodos, aumentaba el porcentaje de
personas casadas.
179

4.7. ESTATUS SOCIO-ECONÓMICO


Por medio de las variables situación socio-profesional y solvencia, pretendíamos analizar
la situación económica de las personas encausadas en este tipo de delitos, sin embargo, es
necesario indicar las dificultades encontradas para la plena validez de los datos obteni-
dos. Respecto a la primera de las variables citadas, hemos de reconocer, como se ha
señalado en el apartado dedicado a la metodología, su dificultad de determinar la misma
en las sentencias, lo cual está motivado porque, en los sumarios se recogen conjuntamen-
te algo que debería ir por medio de dos variables diferentes: una de ellas es la profesión y
la otra si está activo o no. Aunque son realidades diferentes, en la mayoría de los sumarios
aparecen como una única realidad. A esto hay que añadir dos cuestiones ya señaladas en
la metodología: por un lado, la dificultad de discernir algunas profesiones, cuando éstas
son mencionadas con un único término «mecánico», «marino», etc., sin especificar nin-
gún otro dato; por otro lado, el porcentaje de personas en las que no consta su situación
socio-económica: durante toda la década, casi en una de cada tres personas (31,8%) no
consta este dato. Al analizarlo por períodos (CUADRO Nº 7), en el primero, no llegó a
una persona de cada diez (8,1%), en el período entre reformas, casi una de cada cuatro
personas (24,4) no disponía de ese dato y, en el período final, en más de la mitad de las
personas (53,2%) no constaba el dato.

Al analizar esta variable por períodos, se aprecian diferencias sustanciales: en el pri-


mer período puede observarse como una gran parte del control social formal se centró
entre las personas asalariadas de situación socio-económica baja –más de dos de cada
cinco personas (41,4%)–, seguido por las de situación socio-económica media –algo más
de una de cada cinco (23,2%)– y por los estudiantes –aproximadamente uno de cada
cinco (20,2%)–. El período entre reformas se caracterizó, además de por el aumento de
los casos en los que no constaba su situación –casi en una de cada cuatro de las personas
(24,4%)–, por que más de una de cada tres personas (35%) poseía un estatus socio-econó-
mico medio. Descendió, significativamente en porcentaje de situación económica baja, y
levemente en el caso de los estudiantes. En el último período, en más de la mitad de las
180 Drogas, legislaciones y alternativas.

personas no consta esta variable, y en algo más de una de cada cinco personas (20,8%)
disponían de una situación socio-económica media, seguida de las personas que tenían
una situación baja (13%).
Globalmente, desde enero de 1981 hasta diciembre de 1990, además de lo señalado
anteriormente –en casi una de cada tres personas no consta su situación–, algo más de una
de cada cuatro personas (28,4%) eran asalariadas de estatus medio, seguidas de las de
estatus bajo (16,6%). Las personas con situación económica alta, fueron muy pocas (1,8%).

4.8. SOLVENCIA
En la variable solvencia también nos topamos con la dificultad de que, en más de la mitad
de los casos (52,1%) (CUADRO Nº 8), no consta si los individuos eran solventes o no,
siendo ésta una constante prácticamente de la totalidad de los periodos. Normalmente
ello está motivado por la peculiaridad de este tipo de delitos contra la salud pública,
denominados también delitos sin víctima, donde –como hemos visto– rara vez existe la
acusación particular, con lo cual, al no haber presencia de letrado que indague sobre la
solvencia de la persona acusada, no se investiga de oficio esta circunstancia, algo que
fundamentalmente lo debería realizar el Ministerio Fiscal que, como consta en la Memo-
ria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián, es consciente del inadecua-
do seguimiento realizado respecto a la solvencia de determinados procesados: «..., siendo
harto frecuente que los procesados aparezcan casi siempre como insolventes, cuando en
ocasiones las investigaciones han conducido a demostrar que la mayoría de ellos eran
titulares de importantes bienes inmuebles y automóviles»282.

Globalmente, en más de la mitad de las personas (52,1%) no constaba si eran solven-


tes o no, pero de las que constaban, no llegaban a uno de cada diez (8,7%) el número de
personas solventes de los delitos relativos al Artículo 344 del Código Penal.

4.9. CONDICIÓN DE DROGODEPENDIENTES


Como venimos afirmando, debido a la ilegalidad de determinadas sustancias denomina-
das estupefacientes, éstas tienen un precio desmesurado que nada tiene que ver con el
costo real de las mismas ni, por supuesto, con la relación calidad-precio. Un sector de

282
NAVAJAS RAMOS, L.: «Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián», elaborada
en 1989, referente a 1988, p. 5.
181

personas consumidoras de las llamadas drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias


psicotrópicas, realizaban tres tipos de actividades para poder acceder al consumo de las
mismas: delitos contra la propiedad, tráfico ilegal de drogas o prostitución. Al principio
de la década, en muy pocas sentencias se hacía constar la condición de drogodependiente
de los sujetos283, pese a resultar probados los hechos donde se constataba que, determina-
dos sujetos consumidores de alguna de las sustancias ilegales, dedicaban una parte de las
mismas al propio consumo y otra parte para la venta284, o que, dependientes de derivados
de opiáceos, vendieran pequeñas cantidades –generalmente de derivados de cannabis–
para poder hacer frente al desmesurado precio de la heroína285, o incluso, se alude a la
presencia del síndrome de abstinencia de alguno de los acusados286. Posteriormente, a raíz
de verse reconocida –en algunos casos– la drogodependencia como atenuante o como
eximente incompleta, aumentaron las sentencias donde se indicaba dicha condición, lle-
gándose a observar casos en los que la dependencia fue alegada en sujetos que no tenían
ningún tipo de síntomas de la misma. Un análisis por períodos, evidencia un aumento
considerable en el porcentaje de personas con dependencias de opiáceos, básicamente de
la heroína: en el primer período, no llegaba a una de cada diez (8,1%), en el segundo
período fue el 15,2% y, en el último período superaba a una de cada cuatro personas
(26,8%) (CUADRO Nº 9). Las personas drogodependientes, sobre todo de la heroína,
debido a su mayor vulnerabilidad, fueron utilizadas para realizar labores de tráfico ilegal
en la escala más baja.
283
En esta época, muchos drogodependientes ocultaban su dependencia por cómo eran tratados, tanto en
centros hospitalarios como en dependencias policiales, al enterarse de tal condición.
284
La sentencia 35/83 reza: «Resultando probado, y así se declara, que sospechando funcionarios de la
Policía Municipal de esta Ciudad que el procesado (...) se dedicaba al tráfico de estupefacientes, le sometieron
a la oportuna vigilancia, siendo sorprendido sobre las 19 horas del día 28-5-1981 cuando en unión de dos
desconocidos, que se dieron a la fuga, se introducía en un portal de la calle Carquizano de esta ciudad,
teniendo en su poder 150 gramos de hachís, que había adquirido en Sevilla y destinaba a la venta para así
mantener económicamente su adicción a la droga, fundamentalmente heroína, que padecía». En este mismo
sentido, puede observarse la sentencia 75/83: «(...) adquirieron en junio de 1982 a una persona no identificada
en la plaza de la Constitución de esta ciudad dos kilos seiscientos gramos de hachís que se repartieron.
285
En la sentencia 81/81 se recoge: «(...) cuando fue detenido y sin antecedentes penales, con el fin de
obtener el dinero que necesitaba para adquirir heroína a cuyo consumo era adicto, se dedicó durante varios
años a la venta de pequeñas cantidades de ‘hachís’ que obtenía de un desconocido (...)». De igual manera, en
la sentencia 150/82, se dice: «(...) llevando en su poder la cantidad de 115 gramos de hachís que había
adquirido en la parte vieja de esta ciudad con el fin de revenderla y obtener así algún dinero con el que
sufragar la compra de heroína, droga a la cual era adicto;».
286
Así, la sentencia 150/82, señala que «al realizar esta acción el acusado tenía sus facultades mentales
intensamente disminuidas, afectadas por la imperiosa necesidad de asegurarse su provisión de la droga de la
que era psíquica y físicamente dependiente desde el mes de marzo de 1981 y por el angustioso temor de sufrir
nuevamente los padecimientos consecuentes de la abstinencia de la misma». En la sentencia 128/83 se indica:
«Dicho procesado, mayor de edad y sin antecedentes penales, era adicto a la heroína lo que motivó padeciera
el síndrome de abstinencia el día de su detención teniendo que ser ingresado en el Sanatorio Psiquiátrico de
esta Ciudad para recibir el tratamiento adecuado». Del mismo modo, la sentencia 178/83 reza: «Una vez
detenidos ambos procesados fue preciso su internamiento en el Hospital psiquiátrico para su desintoxicación
por encontrarse bajo el síndrome de abstinencia que en cierto grado afectaba a sus facultades intelectivas y
volitivas, pero sin llegar a anularlas en su habitual conducta».
182 Drogas, legislaciones y alternativas.

En la década de los ochenta casi una de cada cinco personas procesadas era depen-
diente de opiáceos (18,1%), a ello es preciso añadir el porcentaje de personas que tenían
alguna dependencia sin especificar porque generalmente eran también dependientes de
opiáceos (2,7%).

4.10. ANTECEDENTES PENALES


Con excesiva asiduidad se suele pensar en los delitos contra la salud pública como los
típicos delitos donde las personas implicadas tienen antecedentes penales, quizás por la
asociación que suele realizarse entre estos delitos unidos a una fuerte criminalidad287. Sin
embargo esta hipótesis de partida, no sólo no se ha verificado, sino que es totalmente
contraria a los datos obtenidos: hasta la reforma de 1983, casi cuatro de cada cinco perso-
nas (79,8%) no tenían antecedentes penales, pero puede observarse que casi uno de cada
cinco (18,2%) tenía antecedentes penales por distinto delito al tráfico ilícito, mientras que
globalmente apenas superaban el 6% (CUADRO Nº 10). Ello evidencia que hasta la
reforma de 1983, una parte significativa de la criminalización en los delitos contra el
Artículo 344 Código penal, se centró en personas con antecedentes penales por delitos
diferentes al tráfico de drogas, siendo entre esta población donde la policía seleccionó
una parte destacada de su clientela288.
Globalmente, en los diez años analizados, algo más de cuatro de cada cinco personas
juzgadas (84,5%) no tenían antecedentes penales, y sólo un 5% tuvieron antecedentes por
tráfico ilícito de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Como señalan
MUÑOZ y DÍEZ RIPOLLÉS (2004:227): «Frente a una opinión generalizada que vincu-
la las drogas a la reincidencia, se aprecia que tal vinculación sólo se puede predicar, y de
forma matizada, respecto de los inculpados por delitos contra el patrimonio».

287
Al analizar anteriormente otros delitos relacionados con el art. 344 Código penal, hemos indicado la
escasa relevancia de los mismos, tanto cuantitativa como cualitativamente.
288
Así, la sentencia 53/83 señala que el acusado fue detenido en su domicilio «(...), por resultar sospechoso
a la policía de haber participado en diversos atracos a entidades bancarias (...)».
183

4.11. PRISIÓN PREVENTIVA


Es posible una aproximación a la realidad de la prisión preventiva en los delitos contra la
salud pública, mediante el contraste de la situación en que se encontraban las personas
durante el procesamiento y en el momento del juicio. Fue durante el primer período, hasta
la reforma de junio de 1983, cuando más se empleó dicha prisión preventiva, llegando a
estar en prisión algo más de tres de cada cinco personas (60,6%) implicadas en delitos
contra la salud pública, mientras que algo más de una de cada cinco (22,2%) estaba presa
en el momento del juicio (CUADRO Nº 11). El período entre reformas se caracterizó por
la utilización algo menor de la prisión preventiva durante la tramitación del proceso (47,6%)
y, sobre todo, por una baja estancia en prisión en el momento del juicio (12,6%). La
sustancial diferencia entre estos porcentajes, pone de manifiesto el uso desproporcionado
que se hizo de la prisión preventiva en este tipo de delitos, sobre todo, cuando gran parte
de las personas que llegaron a ser juzgadas en la Audiencia Provincial eran jóvenes con-
sumidores y desde la mayoría de los sectores de la sociedad se reconoce que la cárcel no
es el lugar adecuado para estas personas. Si comparamos estos mismos datos con el pri-
mer período se evidencia una disminución en el período entre reformas de la prisión
preventiva tanto durante el proceso (13%) como en el momento del juicio (9,6%). La
disminución de los casos de la aplicación de la prisión preventiva se debió en gran medi-
da a la reforma de los Artículos 503 y 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal –referi-
dos a la prisión provisional, realizada por medio de la Ley Orgánica 7/1983, de 26 de
abril, y la reforma del Artículo 344 del Código penal, llevada a cabo por la Ley Orgánica
8/1983, de 23 de junio de 1983.
184 Drogas, legislaciones y alternativas.

El último período recoge un aumento de la prisión preventiva, tanto durante la trami-


tación del proceso (53,7%) como en el momento del juicio (24,2%). Estos aumentos
estuvieron en gran medida relacionados con los cambios legislativos efectuados en el
último período de tiempo analizado, es decir, la reforma del art. 344 del Código penal de
1988 y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Más de la mitad (51,5%) de las personas procesadas en estos diez años estuvieron
durante algún tiempo en prisión preventiva, a pesar de ser los derivados del cannabis las
sustancias por las cuales llegaron más personas a la Audiencia Provincial de San Sebastián,
gran parte de ellas menores de 25 años y, con frecuencia, drogodependientes. Sin embar-
go, en el momento del juicio, menos de una de cada cinco (18%) permanecía en prisión.

5. Defensa
Las referencias realizadas a los miembros de la Abogacía en las sentencias, generalmente
se limitaban a lo solicitado en las conclusiones definitivas y a alguna sucinta mención de
las estrategias empleadas por los letrados en el momento del juicio. Sin embargo, también
se cita la presencia y asistencia de los abogados en comisaría o en los juzgados ante las
declaraciones correspondientes289.
Como se deduce del análisis de los datos sobre las personas acusadas, la peculiar
situación de vulnerabilidad y marginalidad de gran parte de las personas consumidoras de
las sustancias denominadas estupefacientes en la década analizada, supuso que una parte
considerable de las mismas no dispusiera de recursos suficientes para contratar los servi-
cios de un letrado y, por tanto, tuvieran que recurrir al abogado de oficio. En los años
ochenta, se dieron casos donde la relación entre el letrado y la persona acusada de delitos
contra la propiedad o contra la salud pública, se limitaba a un breve contacto previo al
comienzo del juicio y poco más, es decir, se cumplía el trámite exigido por la legislación
pero el derecho a la defensa de estas personas quedaba sensiblemente menguado. Aunque
esta cuestión ha mejorado, un informe de la UNAD (2006:43) sobre la situación en el
estado español de las personas drogodependientes que se encuentran en prisión, recono-
cía que el 70% de las mismas tenía abogados de oficio y que el 62% estaba insatisfecha de
los servicios prestados por los abogados. Por ello, la UNAD era partidaria de poner estos
datos «en conocimiento del Consejo General de la Abogacía Española» porque «hablan
por sí solos de la necesidad de mejorar los servicios de los letrados y de asegurar que las
personas presas en España cuenten con la asistencia jurídica adecuada».
Las estrategias utilizadas por las diversas defensas fueron de lo más variado, tanto en
el ámbito de los aspectos penales sustantivos como en el de los aspectos procesales pena-
les. Aunque estas cuestiones van a ser analizadas más tarde, al hacer referencia al discur-
so técnico-jurídico, en el momento actual se mencionarán algunos de los recursos legales
empleados por las defensas: mayoritariamente solicitaban la libre absolución,290 entre
otros motivos porque la tenencia de las sustancias estaban destinadas al autoconsumo.291
289
Entre otras, puede verse en las siguientes sentencias: 215/84; 16/85; 318/86; 50/88; 58/88, y 503/88.
290
Sentencia 34/89 (2ª).
185

Sin embargo la alusión a eximentes (completas o incompletas) o a atenuantes por toxico-


manía,292 por estado de necesidad,293 por enajenación mental,294 por miedo insuperable,295
por trastorno mental transitorio,296 o por atenuante analógica,297 la discusión sobre la na-
turaleza de la sustancia,298 el non bis in idem en los casos de delitos de contrabando,299 así
como la referencia al artículo 93 bis del Código penal,300 fueron aludidos por las defensas.

6. Denuncias ciudadanas y acusación particular


A gran parte de la población, durante el período en cuestión, le sorprendía poderosamente
la contradicción existente entre la cantidad de efectos disponibles por las diversas poli-
cías y la impunidad en la que se desenvolvían los individuos que se dedicaban al tráfico
ilícito. Era vox populi la afirmación: «Si nosotros sabemos dónde se produce el tráfico de
drogas y quiénes traen las sustancias, ¿cómo no va a saberlo la policía?, ¿por qué no
actúa la policía?» A raíz de esta incoherencia, se dieron casos donde proliferaron denun-
cias a los diversos Cuerpos Policiales y en los Juzgados. Unas veces fueron denuncias
anónimas y, otras veces, de un organismo concreto, incluso, se dieron casos donde deter-
minados ayuntamientos se presentaron como acusación particular. No obstante, la situa-
ción no era sencilla sino, más bien, todo lo contrario. El Fiscal Jefe de la Audiencia de San
Sebastián, tras reconocer las dificultades del momento donde «los particulares afectados
tratan de evitarse molestias, a veces son amenazados o coaccionados para que no denun-
cien o declaren, o bien desconfían de las Instituciones Policiales y Judiciales», veía la
necesidad de «elevar el espíritu de cooperación del ciudadano» para que «éste crea y
confíe en la Justicia»301.
Diversas sentencias recogen casos donde la notitia criminis llegó a la policía por me-
dio de denuncias anónimas de algunas personas. Aunque para el Tribunal hubiera sido
deseable poner en marcha una denuncia con nombres y apellidos de quien la suscribe,
comprende ese tipo de denuncias por los temores y riesgos de padecer represalias o ame-
nazas. «En la medida en que no hay una exigencia de heroísmo demandable jurídicamen-
te a la generosidad de la ciudadanía y que cualquier medio por el que llegue la notitia
criminis sirve para el inicio de la investigación policial nada hay que objetar a tal actua-
ción, que supone una tímida pero eficaz colaboración ciudadana en la lucha contra la
delincuencia y puede, tal vez, constituir el inicio de una mayor protagonismo de la Socie-
dad en esta materia»302.
291
Por ejemplo, sentencias 221/81 y 75/90 (2ª).
292
Sentencias 170/84; 76/85; 46/86; 324/89, y 34/89 (2ª).
293
Sentencias 446/84; 49/85; 327/85; 49/86; 168/86 y 539/88.
294
Sentencia 4/85.
295
Sentencia 73/82.
296
Entre otras sentencia 338/88.
297
Sentencia 20/89.
298
Sentencia 208/82.
299
Entre ellas, la sentencia 510/84.
300
Por ejemplo, sentencia 20/89.
301
Memoria del Fiscal Jefe de la Fiscalía de San Sebastián (1984:9-10).
186 Drogas, legislaciones y alternativas.

Una sentencia (503/88) recoge la denuncia formulada por la dirección de un colegio


público, en el pueblo de Lezo, motivada por la cantidad de vehículos que frecuentaban un
caserío cercano a dicho colegio. Sólo permanecían unos pocos minutos en el caserío y,
algunos vehículos, realizaban la misma ruta en diferentes momentos del día. La dirección
del centro autorizó un puesto de observación a los dos Cuerpos Policiales que intervinie-
ron. Por medio de la vigilancia realizada, se pudo comprobar la asistencia al caserío de
personas consumidoras de heroína.

7. Testigos
Los testigos tienen una importancia sustancial en el devenir de un juicio, no tanto por su
ausencia o no en el Juicio Oral, sino por lo relevante o irrelevante de sus declaraciones.
La no presencia de un testigo en el Acto del Juicio, no equivale a la invalidez de su
declaración. Así, unas veces se tiene en cuenta la declaración de un testigo que no ha
asistido al juicio porque no se pudieron reproducir, tras el fallecimiento del testigo303, sus
declaraciones; otras veces, el Tribunal tiene en cuenta la declaración de este tipo de testi-
gos porque «al apreciar según su conciencia las pruebas desarrolladas en el juicio, no
debe desconocer las diligencias sumariales»304. Sin embargo, en otro caso, el Tribunal
actúa en sentido contrario: «En primer lugar, para dejar constancia de que la Sala no ha
valorado los testimonios de los testigos de la acusación que no acudieron al acto del juicio
y cuyas declaraciones pretendieron reproducirse como prueba documental»305.
En los casos en que el testigo acude a la Vista Oral, unas veces se tiene en cuenta sus
declaraciones, por ejemplo, testigos policiales que ratificaron durante la vista tener cono-
cimiento de los hechos306; en otros casos, pese a la presencia de los testigos, no se tiene en
cuenta testimonio porque «apenas dieron noticia alguna en el acto del juicio de su cono-
cimiento de los hechos, alegando el olvido la mayor parte de las veces o incurriendo en
flagrante contradicción con lo anteriormente declarado ante el Juez Instructor»307.
Una de las mayores dificultades con las que se encuentran las personas que testifican
en los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, son las presiones y amenazas
a las que son sometidas por parte de quienes están inculpadas y/o de su entorno familiar y
social. En uno de los casos, el Tribunal tiene especialmente en cuenta la declaración de un
testigo, «a la vista de las circunstancias concurrentes en este caso y de las peculiaridades
relaciones que constituyen el entramado del mundo de la droga en la que el silencio o el
olvido constituyen la ley no escrita pero siempre obedecida, desde cuya perspectiva co-
bra especial relieve la valentía del indicado testigo»308. De igual modo, además de algún
302
Sentencia 350/87. En la misma línea, la sentencia 23/90, donde se contextualiza que dichas denuncias,
deben de situarse «dentro del irrenunciable respeto a las garantías procesales».
303
Sentencia 35/88.
304
Sentencia 478/88. En la misma línea sentencia 539/88.
305
Sentencia 135/89.
306
Sentencia 503/88.
307
Sentencia 135/89.
308
Sentencia 340/86.
187

caso ya recogido anteriormente, se dieron casos donde los testigos fueron abordados y
obligados, bajo amenazas y algún golpe, a que cambiaran las declaraciones. En este caso,
los procesados –que conocían a los testigos– les llegaron a acompañar al Juzgado «y
habían permanecido en las dependencias judiciales mientras duró su declaración
intimidándoles con su presencia y oyendo lo que declaraban»309.

8. Otros agentes: informes periciales


Los informes periciales elaborados por la Unidad Administrativa del Ministerio de Sani-
dad y Consumo, sirvieron de base para ayudar al Tribunal a decidir cuestiones relevantes
a las sustancias, cara al fallo de la sentencia. Básicamente corroboraban el nombre del
tipo de estupefaciente analizado310, su porcentaje de pureza y la presencia o no de otros
productos311. Aunque en la mayoría de los casos estos peritajes fueron correctos, también
se detectaron en el análisis de las sentencias algunos casos donde se cometieron errores.
Además de la crítica, ya recogida anteriormente, donde el Tribunal reconoce que el citado
organismo aportaba resultados poco fiables en los análisis de las sustancias312, en otra
sentencia aprecia «la confusión sufrida en este organismo»313. Generalmente estos perita-
jes se hicieron por personas que no asistían a las sesiones de los juicios. Sin embargo,
también hubo peritos que asistieron a los juicios para ratificar sus correspondientes infor-
mes respecto a las sustancias. Por ejemplo, la sentencia 60/90 recoge el caso de dos peri-
tos que informan de manera contradictoria sobre si el speed causa grave daño a la salud o
no.
Otro tipo de informes estuvieron relacionados con el diagnóstico de las personas im-
putadas con el objetivo de conocer –el Tribunal– si éstas eran o no drogodependientes o si
estaban diagnosticadas de algún otro tipo de trastorno con trascendencia en el proceso
penal. A veces los informes fueron emitidos por el médico de la prisión314, otras veces por
informes de los médicos forenses315, e incluso, por profesional sanitario del Servicio Vas-
co de Salud316. En una sentencia se admite la eximente incompleta de enajenación mental,
no por toxicomanía, sino por el trastorno mental que sufre «según conclusión del Perito
psiquiatra que informó en el acto del Juicio Oral, una disminución de sus facultades
intelectivas y volitivas que, en rigor, ha quedado indiscutida al ser aceptada incluso por el
Ministerio Fiscal.»

309
Sentencia 503/88.
310
Entre otras, sentencias 208/82 y 210/90 (2ª).
311
Entre otras, sentencias 50/88 y 270/90 (2ª).
312
Sentencia 215/84.
313
Sentencia 493/87.
314
Sentencia 310/87.
315
Sentencia 410/87.
316
Sentencia 270/90 (2ª).
188 Drogas, legislaciones y alternativas.

Conclusiones
* El análisis de los discursos de las sentencias nos permite adentrarnos en un tipo de
prácticas sociales –las prácticas judiciales– en relación al fenómeno del tráfico ilegal
de sustancias estupefacientes. Sin embargo, es preciso distinguir entre las tres verda-
des presentes en todo enjuiciamiento penal: la verdad real (aquello que aconteció
realmente), la verdad policial o de la acusación (interpretación realizada por la policía
o por la parte acusatoria) y la verdad judicial (objetivada en el relato de los hechos
fijados por el Tribunal tras la constatación y valoración crítica de las pruebas de cargo
y de descargo).
* La inmensa mayoría de las personas que ejercieron la labor de magistrado en las sen-
tencias analizadas, fueron hombres. Igualmente, mayoritariamente fueron varones
quienes ejercieron de magistrados ponente. Durante la década de los años ochenta, se
evidenció la existencia de cierta provisionalidad en las plazas de magistrado. Seis de
cada diez magistrados permanecieron sólo uno de los períodos analizados
* Cada uno de los miembros del Tribunal, con amplia formación en el campo jurídico y,
a su vez, con experiencia en la labor a desarrollar en un órgano colegiado, tiene dife-
rentes formas de ser y de pensar, con esquemas culturales y con figuras esquemáticas
particulares relacionadas, entre otras cuestiones, con el fenómeno social de las drogas.
* Es significativo el contraste existente por parte del Tribunal, entre la depurada preci-
sión técnica, cuando se analizan cuestiones dogmático-jurídicas, y la falta de rigor en
determinados aspectos relacionadas con las drogas (semántica empleada, apreciacio-
nes subjetivas, etc.). Cuando este tipo de creencias y valoraciones aparecen recogidas
en los textos de las sentencias, se convierten en Verdad de la Ley y, de esa manera,
contribuyen a mantener el status quo de la política prohibicionista.
* Los miembros del Tribunal tuvieron que hacer su labor entre una fuerte exigencia
social y mediática de demanda de medidas altamente represivas contra los traficantes.
No obstante, una parte significativa de las personas juzgadas por delitos contra el
tráfico ilícito de drogas, estaba más necesitada de recursos terapéuticos y sociales, que
de la sanción penal.
* Se aprecia una autonomía de los miembros del Tribunal, tanto para alabar como para
criticar, determinados aspectos relacionados con el proceso: modo de actuar del Mi-
nisterio Fiscal, de la Defensa, de las personas inculpadas, y de quienes realizaban
labores de peritaje.
* En los casos en los que estaban implicados miembros de los Cuerpos de Seguridad del
Estado en delitos contra la salud pública, tanto las peticiones del Ministerio Fiscal
como el fallo del Tribunal, no se caracterizaron por la aplicación de penas severas.
* Una parte de los datos que aportaba la policía al Ministerio Fiscal, no fueron lo sufi-
cientemente sólidos para destruir la presunción de inocencia de la que gozan las perso-
nas acusadas. Por este motivo, la Fiscalía recurrió a modificar e, incluso, a retirar a
veces las acusaciones.
189

* Otro recurso empleado por la Fiscalía fue la utilización de la conformidad. En uno de


los casos de la utilización de la conformidad, donde estaban implicados dos números
de la Guardia Civil, no es fácil de comprender los motivos por los cuales el Ministerio
Fiscal accedió a la conformidad.
* La policía, generalmente, desarrolla un papel decisivo en la instrucción de los proce-
sos penales. En el caso de los delitos analizados, donde prácticamente no existen de-
nuncias, la labor de la policía es todavía más determinante.
* En los años ochenta, la situación en la que se encontraban los diversos Cuerpos y
Fuerzas de Seguridad, distaba mucho de ser la más adecuada para intervenir en los
delitos contra el tráfico ilícito de estupefacientes: la Policía Nacional y la Guardia
Civil, eran quienes mayores medios tenían para luchar contra este tipo de delitos,
pero, además de no gozar del apoyo de la población en general, estaban bastante más
centrados en la lucha contra ETA, que en cuestiones relacionadas con los delitos con-
tra la salud pública; la Ertzaintza, prácticamente no estaba desplegada en Gipuzkoa, y,
las diversas Policías Municipales no disponían ni de medios, ni de preparación sufi-
cientes. Además la coordinación entre las diversas policías fue prácticamente inexis-
tente durante la primera mitad de la década analizada.
* Las actuaciones policiales estuvieron condicionas, además de lo señalado en la con-
clusión anterior, por la ubicación geográfica del Territorio Histórico de Gipuzkoa:
territorio fronterizo entre España y Francia, con kilómetros de costa.
* Un sector de las personas más vulnerables, fundamentalmente consumidoras de heroí-
na, se convirtieron en el centro del control social formal ejercitado por la policía. Unas
veces eran detenidas cuando iban a inyectarse heroína y, otras, cuando transportaban
pequeñas dosis de esas sustancias. Sin embargo, la inseguridad jurídica generada, tam-
bién abarcó a otro tipo de personas consumidoras.
* Aún hoy en día, se fallan sentencias de delitos contra la salud pública en la Audiencia
Provincial de San Sebastián, donde la policía no proporciona pruebas suficientemente
sólidas y donde el peritaje relacionado con las sustancias, no se hace de acuerdo a los
protocolos establecidos.
* Gran parte de la actuación policial se centró en perseguir a personas consumidoras
vendedoras de pequeñas cantidades de drogas denominadas estupefacientes, general-
mente recibidas de algún desconocido. Pocas veces se investigaba más allá de la apre-
hensión de las sustancias.
* La no disposición de una policía preparada para afrontar el fenómeno del tráfico ilícito
de sustancias denominadas estupefacientes en su total extensión (donde se incluye la
desarticulación de redes y organizaciones, el denominado blanqueo de dinero prove-
niente de este tipo de actividades, etc.), las actuaciones policiales centradas en las
sustancias y en las personas más vulnerables, ponen en evidencia que los criterios
empleados para la represión en este campo, son un problema político.
* Una demanda unánime, por parte de miembros del Tribunal, de la Fiscalía y de secto-
res sociales fue el exigir la creación de una auténtica Policía Judicial, con competen-
190 Drogas, legislaciones y alternativas.

cias y medios suficientes en el amplio campo de la lucha contra el tráfico ilícito de


drogas.
* Hasta la reforma de 1983, el control social formal se centró en personas jóvenes rela-
cionadas con el cannabis, algunas de las cuales tenían antecedentes penales por delitos
que no tenían que ver con el tráfico ilícito de drogas, generalmente, con delitos contra
la propiedad. Según transcurrieron los períodos, se aprecia una progresiva disminu-
ción de los casos relacionados con el cannabis y, a la vez, un aumento de los casos de
sustancias derivadas del opio. Pese al aumento de los consumos de cocaína, se aprecia
una disminución de los casos, con breve tendencia al alza, en el tercer período. La
edad de las personas juzgadas en aumento, así como la condición de drogodependientes
que, en el último período analizado era una de cada tres personas.
* Las referencias en las sentencias a la Defensa son bastante limitadas, generalmente se
limitan a escuetamente las conclusiones definitivas y a alguna de las estrategias em-
pleadas por la Defensa en el momento del Juicio.
* Por la especial situación en la que se encontraban las personas consumidoras más
vulnerables, sin prácticamente recursos económicos, gran parte de éstas recurrieron al
abogado de oficio que, en aquella época no colmaba las expectativas de sus clientes.
* En la década analizada, algunas de las investigaciones comenzaron como consecuen-
cia de denuncias ciudadanas. Incluso, algunas de las denuncias anónimas, fueron va-
loradas positivamente por el Tribunal. De igual modo, en algunos casos, se presenta-
ron ayuntamientos como acusación particular para hacer un seguimiento sobre perso-
nas que habían traficado en sus respectivos municipios.
* Durante la década de los años ochenta, la Audiencia Provincial de San Sebastián, en
relación con los delitos contra la salud pública, no se caracterizó por la utilización del
Derecho penal como ultima ratio, bien al contrario, hubo un abuso del recurso al
control social formal –sobre todo en el primer período analizado– en personas espe-
cialmente vulnerables: jóvenes, drogodependientes de opiáceos.
* De igual modo, se utilizó excesivamente la prisión preventiva en los delitos contra el
tráfico ilícito de drogas. Más de la mitad (51,5%) de las personas juzgadas estuvo en
prisión durante la tramitación previa al juicio oral. Sin embargo, no llegó a una de
cada cinco (18%) las que permanecían en prisión, en el momento del juicio. La estan-
cia en prisión preventiva de una parte de las personas acusadas por delitos contra la
salud pública de escasa gravedad, evidencia que no estaba primando el derecho funda-
mental a la libertad y ésta como valor superior del ordenamiento jurídico (art. 17.1
Constitución Española), además de cuestionarse el derecho a la presunción de inocen-
cia y el criterio de necesidad.
191

VI
Reconstrucción de los discursos sobre los hechos: la
descripción de los hechos como fuente de
aproximación a la realidad judicial del tráfico ilegal
de drogas en el Territorio Histórico de Gipuzkoa

Uno de los objetivos de la presente investigación es el análisis de la incidencia real de las


sentencias del tráfico ilícito de drogas en el total de sentencias falladas por la Audiencia
Provincial de San Sebastián en la década de los años ochenta. Para ello partimos de dos
hipótesis: de un lado, la extendida creencia que, en este período, los delitos relacionados
con el tráfico ilícito de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas sufrie-
ron un espectacular aumento en relación al resto de delitos juzgados por la Audiencia; de
otro lado, el fuerte nexo de unión existente entre el delito analizado y otros delitos.
En una primera aproximación a los datos generales de las sentencias de la Audiencia
Provincial de San Sebastián en los años señalados, globalmente fueron falladas 4.804
sentencias, de las cuales sólo 430, exactamente el 8,9%, estaban relacionadas con el Artí-
culo 344 del Código penal. Como se desprende de los datos generales (GRÁFICO Nº 3),
los delitos de tráfico ilegal de drogas no sufrieron un aumento reseñable. Sólo en el últi-
mo periodo –desde la reforma de 1988 hasta diciembre de 1990– se observó un leve
aumento del 3,6%, mientras que en los dos períodos anteriores, proporcionalmente no
sólo no hubo aumento de este tipo de delitos, sino que éstos fueron ligeramente inferiores
a la media. Respecto a la primera hipótesis, no se corresponde con la realidad la creencia
192 Drogas, legislaciones y alternativas.

en el espectacular aumento de los delitos correspondientes con el Artículo 344 del Código
penal, más bien dicho crecimiento fue parejo al registrado por el resto de los delitos
sentenciados en la Audiencia Provincial de San Sebastián.
Antes de adentrarnos en la segunda hipótesis, conviene matizar la existencia de dos
delitos que con relativa frecuencia suelen estar relacionados al delito de tráfico ilícito de
drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas: el delito de contrabando y, en
mucha menor medida, el delito de receptación. Sin embargo, por sus propias característi-
cas –política criminal y discusión dogmática–, serán examinados más adelante, dedicán-
doles un apartado especial para poder analizar con mayor detenimiento sus peculiarida-
des. Por el momento haremos referencia a todos los demás delitos, es decir, exceptuando
los delitos de contrabando y receptación, que aparecen unidos con los delitos del Artículo
344 del Código penal en las sentencias de la Audiencia Provincial de San Sebastián. Una
primera aproximación nos indica que solamente en 30 sentencias (6,97% del total), se
juzgaron otro tipo de delitos. Fue el delito de tenencia ilícita de armas el más asiduo,
estando presente en 7 sentencias (1,6% del total)317, seguido de conducción ilegal318, fal-
sificación de documento público319, falsificación de Documento Nacional de Identidad320,
delito contra la Administración de Justicia321, robo322, estafa323, hurto324, desacato a la
autoridad325, atentado326, lesiones327, abusos deshonestos328, prevaricación,329 y un homi-
cidio330. Si exceptuamos los delitos de contrabando, el delito de tráfico ilícito de drogas

317
Sentencias 20/84, 314 bis/84, 40/88, 450/88, 539/88, 34/89 Sala 2ª y 100/90. En dos sentencias el Tribunal
dictó la absolución, en otras dos falló prisión menor en grado mínimo, y en el resto, la pena fue de arresto
mayor.
318
Sentencias 294/82, 32/83 y 86/86. En los tres casos la sanción impuesta fue una multa.
319
Sentencias 348/82, 79/89 y 10/90. La pena en las tres sentencias fue de arresto mayor.
320
Sentencias 243/88, 338/88 y 34/89 Sala 2ª. Las penas impuestas fueron de arresto mayor.
321
Sentencias 503/88 y 273/89. Las penas fueron de prisión menor, una en grado mínimo y otra en grado
máximo.
322
Sentencias 116/85, 526/88, 100/90. El Tribunal falló en un caso a arresto mayor, y en los otros dos a
prisión menor en grado mínimo.
323
Sentencias 49/89 y 10/90. En un caso el Tribunal absolvió, y en otro condenó a una pena de arresto mayor.
324
Sentencia 10/90, el Tribunal absolvió a la persona acusada del delito de hurto.
325
Sentencia 478/88, el Tribunal condenó a una pena de arresto mayor.
326
Sentencia 298/82, el Tribunal falló condenatoriamente, imponiendo la pena de arresto mayor.
327
Sentencia 116/85, el Tribunal falló condenatoriamente e impuso una pena de arresto mayor.
328
Sentencia 100/90. El Tribunal absolvió al acusado de dicho delito.
329
Sentencia 290/84, donde el Tribunal condena a los acusados a ocho años de inhabilitación especial.
330
Sentencia 116/85, el Tribunal impuso una pena de prisión mayor en grado mínimo. Del análisis de los
hechos de este delito, se observa que el homicidio fue fruto de un cúmulo de casualidades: Dos individuos
intentaron robar a otro una bola de hachís en un portal, poniéndole uno de ellos una navaja de gran tamaño en
el cuello. Se apagó la luz del portal, por lo cual, el individuo agredido intentó arrebatar la navaja a su agresor.
Cuando volvió a encenderse la luz ambos estaban en el suelo peleándose, teniendo el agredido la navaja,
ocasionándole al agresor una herida. Los dos individuos que fueron a robarle la bola de hachís salieron
corriendo del portal, siendo perseguidos por el tercer individuo que reclamaba se le devolviera la bola de
hachís. Hubo otra riña a escasos metros del portal, y como consecuencia de la misma, el propietario de la
bola de hachís asestó una puñalada a quien no intervino en la primera pelea, el cual murió desangrado poco
después de ingresar en la casa de socorro.
193

tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, no tiene una fuerte relación (sólo en


un 6,97% de las sentencias) con otros delitos y en los pocos que existe esa relación, la
pena impuesta rara vez supera el arresto mayor o la prisión menor en grado mínimo.
Algunos de estos delitos estaban encaminados a la protección del ilegal negocio (tenencia
ilícita de armas) y al intento de dificultar la identificación de quien realiza este tipo de
tráfico ilícito (falsificación del Documento Nacional de Identidad).
La clarificación de la incidencia real del delito analizado –respecto al total de delitos
juzgados en la Audiencia– y su escasa relación con los demás delitos, pone de manifiesto
que el aumento de la mayoría de los delitos atribuidos al denominado problema de la
droga (delitos contra la propiedad y/o contra las personas), estaban mayoritariamente
conectados con la política prohibicionista, es decir, eran consecuencia directa –como
reiteradamente venimos afirmando– de los efectos secundarios derivados de la ilegalidad
de dichas sustancias.
Al analizar detalladamente los hechos recogidos en el corpus de la investigación, se
advierte una clara evolución de las características que rodean al delito del tráfico ilícito de
los denominados estupefacientes. Tras el estudio de las peculiaridades en el primer perío-
do, se examinan los aspectos continuistas y los cambios observados en el ámbito del
tráfico, de la actuación policial, de la picaresca utilizada, en resumen, cuestiones que
ponen de manifiesto un mayor peso de la cuestión económica y un mayor perfecciona-
miento en los modos de actuar para evitar ser puestos a disposición de la justicia.

1. Desde enero de 1981 hasta la Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio.


Desde finales de la década de los años sesenta existió un aumento de consumos entre las
sustancias derivadas del cannabis, influenciados por el movimiento hippie y por personas
que habían realizado el servicio militar en el norte de África. Dichos consumos se lleva-
ban a cabo generalmente en grupo, y las sustancias eran adquiridas en los viajes realiza-
dos por los propios consumidores, no existiendo ningún tipo de redes organizadas para su
distribución. El consumo con cierta incidencia social de los derivados de opiáceos, fun-
damentalmente heroína, comenzó en la segunda mitad de los años setenta331, pero dichos
consumos no llegaron a preocupar socialmente hasta no constatar algunos de los efectos
(síndrome de abstinencia, robos,...,) que genéricamente se achacaban a la droga, identifi-
cada ésta con cualquier sustancia ilegalizada. A finales de la década de los años setenta y
principios de los ochenta, había una gran falta de información sobre el fenómeno de las
331
ZUFÍA y AGUINAGA (1981) sitúan en Rentería, coincidiendo con las fiestas patronales de las Magdalenas
de 1977, el comienzo del consumo de heroína en Gipuzkoa. Otro autor (ROLDAN 2003: 363) resalta un
hecho que ocurrió dos años más tarde en el mismo lugar y en las mismas fiestas patronales: «Varios jóvenes
son atendidos en unidades de urgencia por síntomas de ingestión de sustancias que hasta entonces no eran
habituales. A lo largo de ese verano y asociado a las fiestas va hablándose en la prensa del consumo de
drogas. Y a las sustancias que en principio se presuponía ‘porros’ se añade el Speed, LSD y heroína. Ésta
última será la protagonista principal de los sucesos que acaecieron y cuyos episodios de muerte por sobredosis
crean una gran alarma, movilizan socialmente a diversos colectivos de afectados y profesionales que pedirán
medios, políticas y recursos de tratamiento para este nueva problemática».
194 Drogas, legislaciones y alternativas.

drogas –todavía más acentuada respecto a las drogas ilegalizadas–, no existía conciencia
social sobre lo que realmente estaba pasando. En Euskadi hubo una falta de información
de datos reales sobre la incidencia de las sustancias ilegalizadas. El Centro de Coordina-
ción de las Drogodependencias (DAK), perteneciente al Departamento de Sanidad y Se-
guridad Social del Gobierno Vasco, cifraba el consumo de heroína en Euskadi entre los
más altos de Europa, dando una cifra aproximativa de 11.000 heroinómanos332. En este
contexto, el Fiscal Jefe de la Audiencia de San Sebastián, afirmaba «sin temor a equivo-
carnos», que en Gipuzkoa se cifraban en miles de personas los adictos a la heroína, «dro-
ga dura por excelencia»333. Unos años después se desmintieron rotundamente estos da-
tos334, reduciéndolos como mucho a cinco mil o seis mil heroinómanos en toda la Comu-
nidad Autónoma Vasca335.
Ante el reinante clima de desconcierto, en noviembre de 1981, una locutora de un
medio radiofónico donostiarra realizó, durante dos semanas, varios programas sobre la
droga, contando para ello con la presencia de diversas personas que por un motivo u otro
estaban relacionadas o sensibilizadas (consumidores, familiares, psiquiatras, psicólogos,
abogados, trabajadores sociales, policías, funcionarios de instituciones penitenciarias,...,)
con aquella situación. Posteriormente, un sector importante de aquellas personas comen-
zó a reunirse semanalmente en el Ayuntamiento de Donostia, convirtiéndose así en una de
las primeras cunas de movimiento social de lucha contra las drogodependencias en Eus-
kadi. Inicialmente hubo una fuerte representación de familiares de jóvenes consumido-
res, fuertemente angustiados por el drama individual y familiar, y por la falta de respues-
tas precisas desde las instituciones en relación a sus demandas principales: algún tipo de
alternativa para situaciones de drogodependencia336 (especialmente en situaciones de sín-
drome de abstinencia) y para los problemas legales a los que solían hacer frente con
asiduidad.
La situación fue desbordante y, desde un incipiente movimiento social en materia de
drogas, se hizo frente a los diversos campos que abarca el fenómeno social de las drogas,
332
El DAK fue creado en 1981 y se incorporó en octubre de 1986 a Osakidetza. El dato referido, así como las
siguientes particularidades, han sido obtenidos de un tríptico elaborado por el DAK titulado La prevención
de las drogodependencias. No consta el año de su edición. El número de consumidores de otras drogas se
señalaba que era: 176.332 Bebedores excesivos; 40.817 Sospechosos alcohólicos; 96.319 Consumidores
habituales de cannabis; 42.450 Consumidores habituales de alucinógenos; 6.531 Consumidores habituales
de cocaína.
333
Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián, año 1984, referente a la situación del
año anterior, realizada por J.A. ZARAGOZA AGUADO, p. 58.
334
Antonio BERISTAIN afirmaba en El Diario Vasco (06/03/1986:12) que «no se puede comparar el índice
de consumo de droga en el País Vasco con el de otros países, porque, en principio las estadísticas que a este
respecto se han realizado en España no son fiables».
335
J. ELZO: «La investigación epidemiológica y sociológica de la drogadicción en Euskadi (1978-1986)»,
en Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi, 1987. Serv. Publicaciones Gobierno Vasco. Gasteiz,
p. 84.
336
En julio de 1982 la Diputación de Gipuzkoa creó el Servicio de Salud Mental que, en un primer momento,
fue insuficiente para dar respuesta a todas las demandas solicitadas, como lo evidenció las largas listas de
espera existentes durante la primera época.
195

gran cantidad de las veces con mucho más voluntarismo que conocimientos y medios
para dar respuesta a toda aquella realidad. De ese modo, se realizaron labores informati-
vas y preventivas337, de terapia338, y de ayuda y asesoramiento a jóvenes drogodependientes
en relación a su situación jurídico-penal. Pocos años después fue plenamente reconocida
la labor realizada por el movimiento social en materia de drogodependencias, tanto en el
ámbito de la prevención339 como en el de la asistencia340, donde llegó a ser un polo de
referencia obligado respecto al fenómeno social de las drogas. De igual modo, es de
destacar el trabajo efectuado por este movimiento social en el campo jurídico-penal: por
un lado, reuniones con jueces, fiscales, abogados,..., para exponer la calamitosa situación
en que se encontraban las personas consumidoras de sustancias ilegales dentro de las
comisarías y cárceles; de otro lado, la constante presencia en el Palacio de Justicia, ente-
rándose de los horarios de los juicios, denunciando los nada infrecuentes casos donde el
abogado de oficio conocía a su cliente unos minutos antes del inicio del juicio, llegándo-
se, en más de una ocasión, a suspender el juicio por la denuncia y presión ejercidas.
El movimiento social en drogodependencias desarrolló, desde el inicio de los años
ochenta, una tarea fundamental de sensibilización, concienciación y denuncia sobre la
necesidad de medidas preventivas y otro tipo de alternativas diferentes a las meramente
represivas para los consumidores de drogas ilegalizadas. Quizá ésta sea una de las claves
para poder entender la sensibilidad de la sociedad en general –y de los jueces y fiscales en
particular– respecto a los drogodependientes acusados de cometer algún delito para hacer
frente a su dependencia.
En este primer período, las condiciones en que se encontraba la Audiencia Provincial
de San Sebastián y la Fiscalía de la misma, eran realmente preocupantes porque no con-
taban con medios –humanos y materiales– suficientes para hacer frente a todo el trabajo
337
Comenzaron a realizarse cursillos especializados, llevados a cabo por grupos de profesionales, acompañados
de padres, jóvenes consumidores, y otros que ya no consumían. Fue un primer intento de dar respuesta a las
numerosas demandas realizadas por responsables de centros de enseñanza y Asociaciones de Padres de
Alumnos.
338
Se comienza una labor de ayuda y asesoramiento a un grupo de jóvenes que intentaban desengancharse de
la heroína. Inicialmente estuvieron en una casa de arbitrios semidestruida, perteneciente a la Diputación de
Gipuzkoa en la carretera de Berastegi a Leitza. Debido a la falta de condiciones se buscó una borda habitable
en el monte Jaizkibel y, más tarde, un caserío en Aya-Orio.
339
J.A. PEREZ DE ARROSPIDE manifiesta cómo al inicio de los años ochenta «nace un fuerte movimiento
ciudadano que, además de presionar a la Administración y a los profesionales para la búsqueda de soluciones,
se convierte en protagonista activo de la lucha. En Euskadi florecieron numerosos colectivos y asociaciones
que, mediante actividades propias, son una referencia y una realidad en la lucha contra las drogodependencias»:
«La prevención de las drogodependencias en Euskadi», en Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi,
1987. Serv. Central de Publicaciones Gobierno Vasco. Gasteiz. 1987, p. 143.
340
J. AGUIRRE BILBAO considera que «al margen de las Instituciones Públicas comienza, en la Comunidad
Autónoma Vasca, un movimiento social de preocupación e intentos de respuesta, fundamentalmente en el
ámbito de la Asistencia al Toxicómano. Este movimiento está promovido por algunos profesionales,
especialmente del ámbito de la Psiquiatría, y otros colectivos sociales en torno a los afectados». «La
intervención de las instituciones públicas en la lucha contra la drogodependencia en la Comunidad Autónoma
Vasca», en Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi, 1987. Serv. Central Publicaciones Gobierno
Vasco. Gasteiz. 1987, p. 63.
196 Drogas, legislaciones y alternativas.

acumulado341. El tiempo transcurrido desde la comisión del hecho o hechos encausados


hasta la fecha de celebración del juicio, fue inferior a la globalidad de las sentencias
porque, entre otros motivos, el número de sentencias falladas en los años posteriores por
la Audiencia Provincial fue mucho mayor tras la reforma de junio de 1983 que las falla-
das con anterioridad a dicha reforma. Como se desprende del CUADRO Nº 12, en algo
más de la mitad de las sentencias (51,5%), el período de tiempo transcurrido no superó el
año y medio, aunque, la mayor parte de las mismas, tardaron entre seis y veinticuatro
meses (62,5%). En este primer período, el número de sentencias que superaban los dos
años era casi una de cada cinco (19,4%), mientras que en la globalidad se dobla dicha
cifra (40%).
Durante el primer período, desde enero de 1981 hasta la reforma de junio de 1983, el
tráfico de drogas ilegales tuvo fundamentalmente dos fases: una primera fase, caracteri-

zada por ser los propios consumidores los que plantaban el cannabis342, o ellos mismos se
desplazaban al sur a por dichas sustancias343, o bien, consumidores de opiáceos realiza-

341
Alejandro DEL TORO MARZAL, al describir la situación de la década de los años setenta (gran parte de
los hechos que se juzgaron en el período comprendido desde enero de 1981 hasta junio de 1983 fueron
realizados a finales de los años setenta) advierte que «si en los años setenta, la Fiscalía y los Tribunales se
hallaban impreparados para abordar el crimen organizado, el del comercio y consumo heroínico carecía de
previsiones tácticas para punir a los traficantes y proteger a los heroinómanos». «La imputación del
heroinómano». Drogas, aspectos jurídicos y médico legales, p. 195.
342
Según la sentencia 129/82, en el domicilio del acusado hallaron «(...) 450 gramos de plantas de cannabis
índica, 6 gramos de semillas de plantas cannabináceas y 0,80 gramos de hojas secas de plantas de la misma
especie sin que conste que el acusado realice actos de tráfico de aquéllas ni se haya lucrado con su comercio».
Otro ejemplo que evidencia más claramente el cultivo para propio consumo es la sentencia 27/83 donde al
procesado se le requisan «(...) 3,8 gramos de hachís, que él mismo había obtenido, previa trituración y
presado, de una única planta de ‘cannabis sutiba’, que él mismo cultivaba en un tiesto en su domicilio, cuyo
producto destinaba el procesado para su propio consumo, pues en aquella época era adicto y habitual
consumidor de dicha droga».
197

ban viajes al extranjero –normalmente a los Países Bajos– para adquirir derivados de
opiáceos. En estos dos últimos casos, una parte se guardaban para consumo propio y, otra
parte, la destinaban a la venta para sufragar los gastos ocasionados en el desplazamiento.
Era un tráfico básicamente doméstico, en gran medida incipiente, donde primaba más la
necesidad de avituallamiento de las sustancias que la cuestión económica. Este tipo de
tráfico ilícito se llevaba a cabo, generalmente, a título personal, o bien en grupo, cuando
se trataba de conseguir sustancias para consumirlas en una determinada fiesta344. También
fueron detectadas pequeñas cantidades de hachís que, amigos de personas presas, preten-
dían introducir en prisión345.
La segunda fase estuvo caracterizada, en el ámbito local, por el inicio de una rudimen-
taria estructura donde la cuestión económica comenzó a tener más importancia346 –inclu-
so con la implicación de algún industrial347–, y se comienza a utilizar personas drogodepen-
dientes348 o con problemas económicos para realizar labores de intermediario349 o de co-
343
Eran típicos los viajes de consumidores de derivados del cannabis al norte de África o al sur de la península
ibérica. Así, en la sentencia 53/82 se relata que «(...) portaba en el bolsillo interior de su cazadora cuatro
planchas de hachís de un peso total de 68,5 gramos, que el procesado había adquirido en la ciudad de Málaga
y que destinaba para consumo propio, durante los días que iba a permanecer en esta ciudad, a donde se había
trasladado desde Málaga con el propósito de cobrar el seguro de desempleo. El procesado es habitual
consumidor de dicha droga cuyo hábito adquirió durante su permanencia en el servicio militar en la Legión».
344
La sentencia 185/82 indica que «(...) el procesado P.L.P.A, como desease adquirir una partida de hachís
para destinar a su propio consumo y a repartirlo entre sus amistades, consiguiendo reunir la cantidad de
ciento sesenta mil pesetas, que aquellos aportaron a tal fin, (...)». En ese mismo sentido se observa en la
sentencia 227/82: «(...) adquirió en la parte vieja de esta Capital, una plancha del estupefaciente conocido
como ‘hachís’, de doscientos gramos de peso, por el precio de treinta mil pesetas, la que a su vez, entregó al
también procesado F.J.G.G, mayor de edad penal y sin antecedentes penales, para que la guardara, a fin de
distribuirla ellos a terceras personas, amigos de los procesados, con ocasión de la fiesta de fin de año, sin que
conste que aquellos le hubieran hecho tal encargo, si bien el propósito era que aquellos contribuyesen
equitativamente a satisfacer el importe a lo que había ascendido la compra de tal estupefaciente, una vez se
efectuara el reparto».
345
La sentencia 296/82 narra cómo el acusado «(...) envió por correo por encargo de otros amigos cuya
identidad se desconoce, a su amigo M.A.G.M. que se encontraba en la Prisión Provincial de Las Palmas de
Gran Canaria, un paquete conteniendo diversos comestibles entre los cuales se encontraba un bote de leche
condensada marca ‘La Lechera’ que en su interior llevaba un pequeño envoltorio de papel de plata que
contenía diez gramos de hachís, cuestión que ignoraba dicho procesado». Igualmente, en la sentencia 294/82
el procesado «(...) fue sorprendido por la Guardia Civil de vigilancia de la Prisión de Martutene de esta
Capital cuando trataba de pasar 16 gramos de hachís a un amigo que se encontraba internado en dicha
Prisión, y que llevaba ocultos dentro del tacón de una de las zapatillas que calzaba, (...)».
346
Un ejemplo lo tenemos en la sentencia 273/82: «(...), el día 9 de octubre de 1979 adquirió en la calle San
Jerónimo de esta Ciudad de un individuo no identificado, 20 gramos aproximadamente de la droga
estupefaciente conocida como ‘hachís’ por la cantidad de ocho mil pesetas, con el propósito de revenderla a
mayor precio para obtener así un lucro pecuniario; a tal fin troceó la citada sustancia, formando doce barras
o ‘talegos’, (...)».
347
La policía encontró en el domicilio del industrial 345 grs. de cocaína y 7 decigramos de heroína (Sentencia
73/82).
348
La sentencia 81/81 reza que «(...) con el fin de obtener dinero que necesitaba para adquirir heroína a cuyo
consumo era adicto, se dedicó durante varios años a la venta de pequeñas cantidades de ‘hachís’ que obtenía
de un desconocido apodado ‘el pulpo’, quien lo empleaba como distribuidor». También a los procesados .../
198 Drogas, legislaciones y alternativas.

rreo350 que podrían suponer un mayor peligro. En algunas ocasiones es el propio consu-
midor quien asume el riesgo y se traslada a otro Estado para comprar allí las drogas
ilegalizadas, transportarlas y, posteriormente venderlas con el objetivo de sacar dinero
para mantener su drogodependencia351. Igualmente se observa el inicio de labores de
distribución de una manera más organizada, por medio de contacto telefónico y utilizan-
do posteriormente a un individuo, que había sido condenado por delito contra la salud
pública, para el contacto y la venta de derivados cannábicos y de coca-cocaína352. Desde
una perspectiva más amplia que la local, se advierte mayor organización para las labores
de tráfico entre quienes son detenidos en controles fronterizos353.
La represión del tráfico ilícito de drogas estuvo igualmente caracterizada por el lugar
geográfico donde se sitúa Gipuzkoa y por la particular situación política: Gipuzkoa posee
varios pasos fronterizos entre el estado español y el estado francés. La detención de algu-
nas de las personas que fueron juzgadas en la Audiencia Provincial de San Sebastián por
delitos relacionados con la salud pública, se llevó a cabo en los centros fronterizos354.
Unas veces, era gente que vivía en el Territorio Histórico de Gipuzkoa siendo detenida al
tratar de introducir las sustancias ilegalizadas en Gipuzkoa o al pretender llevarlas al otro
lado de la frontera355; otras veces, eran personas de paso por Gipuzkoa que cuando preten-
/... de la sentencia 86/83, ambos drogodependientes, (...) se les ocupó cuatro kilogramos de hachís que uno de
los cuales había recibido «de un individuo denominado ‘El Moro’ no identificado, al objeto de que ambos
procesados procedieran a la distribución y venta de la cantidad aprehendida y así conseguir algunos beneficios».
349
Según consta en la sentencia 170/82 «J.C.B.R., mayor de edad y sin antecedentes penales, vendió a
J.J.I.E., también mayor de edad y sin antecedentes penales y al parecer a otro procesado no juzgado, cinco
barras de ‘Hachís’ por las que estos le pagarían cuatro mil ptas. una vez que consiguieran venderlas a su vez,
por el precio de mil ptas. la barra, obteniendo ellos una ganancia en su labor intermediaria de 1.000 ptas. y sin
que se haya podido averiguar a quién se las había comprado el primero».
350
El procesado «(...) recibió de una persona no identificada en Pamplona 125 gramos de cocaína en una
bolsa que debía entregar a otra persona en Zarauz, por el precio de 500.000 ptas. de las que 150.000 serían
para dicho procesado» (sentencia 57/82).
351
«Dicha heroína, de un valor superior al millón de pesetas en España, la había adquirido el procesado en
Burdeos al precio de cuatro mil pesetas gramo pretendiendo con ello obtener la consiguiente ganancia
económica que a su vez le serviría para mantener su adicción a la cocaína» (387/82). Del mismo modo, en la
sentencia 356/82, el acusado traía de Holanda heroína «(...), parte para consumo propio, pues era adicto a la
misma, y ya había estado sometido a tratamiento médico para desintoxicarse, el cual interrumpió por su
propia voluntad el día 14 de octubre de 1981, y la restante para ser vendida por él mismo en la calle a los
consumidores habituales de la misma».
352
Sentencia 298/82.
353
Así, en la sentencia 44/83, son detenidos en la frontera de Irún varias personas que habían realizado un
viaje desde Madrid hasta Ámsterdam para adquirir heroína y llevarla a Madrid. Hay quien pone el dinero
para realizar la operación y otros son los que corren con el riesgo de pasar las fronteras con la mencionada
mercancía. El viaje era conocido por parte del grupo anti-droga de la Policía Judicial de Madrid porque «(...)
venía vigilando desde tiempo atrás a R. y S. como posibles miembros de una red de traficantes y vendedores
de droga dura que actuaba en los barrios de San Blas y Canillejas de Madrid (...)».
354
Entre otras, puede verse las sentencias: 17/82, 356/82, 380/82, 387/82, 44/83, 61/83.
355
La sentencia 17/82 menciona que «(...) sobre las 0,30 horas del día 6 de octubre de 1980 fueron sorprendidos
en el puesto fronterizo de Irún, con intención de pasar la frontera, siéndoles ocupados por la policía, 22
gramos de Marihuana, 17 gramos de hachís y una dosis de L.S.D. que habían adquirido en España y tenían
el propósito de venderlas a unos amigos franceses por la cantidad de 11.500 ptas».
199

dían trasladar a otra parte del estado español dichas sustancias eran detenidas en la fron-
tera356. Es importante resaltar esta cuestión porque la totalidad de las drogas ilegales de-
comisadas en las diversas fronteras existentes en Gipuzkoa, no estaban destinadas al con-
sumo interno del Territorio Histórico. Gipuzkoa no sólo fue en este período un lugar de
consumo y de tráfico interno sino también un importante lugar de paso hacia el resto de
Europa (derivados del cannabis procedentes del norte de África y derivados de coca-
cocaína provenientes de Latinoamérica) y también desde otros lugares de Europa e inclu-
so de Asia hacia diferentes lugares del estado español (derivados de opiáceos y de coca-
cocaína, anfetaminas,...,).
En la época analizada los Cuerpos de Seguridad del Estado solían realizar con relativa
asiduidad controles de carretera por la peculiar situación política que se vivía. Conse-
cuencia de dicha situación y de la instalación de controles, fueron detenidas -y posterior-
mente juzgadas en la Audiencia de San Sebastián- personas relacionadas con el consumo,
pero no con el tráfico de este tipo de drogas357.
Como puede advertirse los criterios de actuación en las labores de represión del tráfico
ilícito quedaban en gran medida a discreción de los Cuerpos de Seguridad del Estado que
no se hallaban debidamente preparados para afrontar adecuadamente la persecución de
los delitos derivados del tráfico ilícito de drogas y centraron fundamentalmente su labor
de control en los derivados cannábicos y en los jóvenes, muchos de ellos consumidores
que eran detenidos cuando estaban fumando derivados cannábicos358 o inyectándose de-

356
En la sentencia 356/82 se juzga a una persona detenida en el puesto fronterizo de Irún que vive en Bizkaia,
lugar donde solía realizar las labores de tráfico de heroína. Las sentencias 380/82 y 44/83 hacen referencia a
viajes desde Madrid hasta los Países Bajos, compra de heroína en Ámsterdam para posteriormente venderla
en Madrid, siendo detenidos en la frontera al volver.
357
La sentencia 40/81 indica cómo los acusados «(...), se encontraban en unión de otros dos amigos y esperando
a un tercero, en el interior de un vehículo que les había sido prestado por el propietario, familiar de uno de
ellos, y que estaba aparcado en las proximidades del domicilio de un policía nacional, sospechando éste que
proyectaban realizar algún atentado contra el mismo, por lo que avisó a sus compañeros que detuvieron a
todos los ocupantes del vehículo. Practicadas las oportunas diligencias se comprobó que los detenidos no
tenían relación con bandas armadas ni preparaban atentado alguno, habiéndose encontrado durante el registro
que se practicó en el vehículo, una jeringuilla, dos barritas y dos ‘chinas’ de hachís con un peso total de 4,40
gramos, una ‘papelina ‘ conteniendo 0,04 gramos de heroína y cuatro librillos de papel de fumar, que tenían
los detenidos para su consumo, no constando que los acusados hayan realizado actos de transmisión a otras
personas de sustancias tóxicas estupefacientes» –el remarque con negrilla es nuestro.
Igualmente en la sentencia 27/83, la policía detiene en un control de tráfico al acusado y en el registro del
vehículo «(...) se le ocupó en la guantera del mismo, un envoltorio de papel, en cuyo interior guardaba el
procesado 3,8 gramos de hachís, que él mismo había obtenido, previa trituración y prensado, de una única
planta de ‘cannabis sutiba’, que él mismo cultivaba en un tiesto de su domicilio, cuyo producto destinaba el
procesado para su propio consumo, pues en aquella época era adicto y habitual consumidor de dicha droga».
En situaciones como las descritas en la sentencia 40/81, la policía dispone de capacidad y medios precisos
para realizar un proceso de criminalización secundaria hacia determinadas personas, no tanto por el delito
del que formalmente son acusadas –por la escasa cantidad de las sustancias era descartable cualquier otro
acto que no fuera el mero consumo–, sino más bien como castigo por la tensión sufrida ante la sensación que
un miembro de la policía pudiera ser víctima de una acción violenta.
200 Drogas, legislaciones y alternativas.

rivados de opiáceos359. Asiduamente las detenciones se realizaban en la Parte Vieja de la


ciudad360, lugar de encuentro y reunión de todo tipo de gente donde se suelen juntar
cuadrillas de todas las edades para consumir unos vinos o unas cervezas, acompañados de
algún que otro pintxo, en alguno de los muchos bares existentes. En la Parte Vieja se
realizaba un tráfico a pequeña escala y era punto habitual donde se juntaban también
consumidores de sustancias ilegalizadas (generalmente derivados del cannabis) porque la
policía –a principios de la década de los años ochenta– no solía frecuentar esta zona de la
ciudad361. La investigación solía concluir con la detención de la persona o personas que
poseían las sustancias ilegalizadas, con lo cual, generalmente sólo se llegaba al pequeño
traficante que había adquirido las sustancias de un desconocido, que como mucho se
aporta el apodo o un nombre genérico362. El control a las personas basado en sospechas363,

358
La sentencia 100/82 constata que «(...) en la madrugada del día veintisiete de enero de mil novecientos
ochenta y uno, encontrándose el procesado J.A.T.G. en compañía de cinco amigos, en el interior de un
turismo propiedad de uno de ellos, aparcado en el lugar conocido como ‘Peine de los Vientos’, en las
proximidades de la playa de Ondarreta de esta ciudad, distribuyó entre ellos una cantidad indeterminada del
estupefaciente conocido por ‘hachís’, que el procesado había adquirido previamente en la zona vieja de esta
capital, y con la citada sustancia confeccionaron varios cigarrillos ‘canutos’ que fumaron o consumieron
todos ellos, momento en que fueron sorprendidos por la Policía que le incautó dos gramos de hachís y
numerosas papelinas de heroína, si bien solamente siete de ellas contenían la citada droga en la cantidad de
treinta y cinco centigramos, pues el procesado ante tal eventualidad vació el contenido de las restantes; la
heroína incautada la había adquirido el procesado, cuya droga, en parte la pretendía destinar a consumo
propio y la restante distribuirla entre sus compañeros pues a dos de ellos en aquel mismo momento se les
ocupó una jeringuilla hipodérmica y una cucharilla, efectos que pertenecían al procesado, que a su vez tenía
en su poder otra jeringuilla de su pertenencia».
359
Sentencia 227/81: «Fue sorprendido el acusado J.M.O.Z., en el puente de hierro de esta Ciudad, cuando se
inyectaba sustancia estupefaciente, lo que también hacían C.E.E. y J.E.S.C., con droga que también les había
facilitado el acusado (...)».
360
Entre otras, pueden observarse las sentencias 142/81, 21/82, 130/83 y 209/83.
361
Posteriormente, debido a las protestas de los vecinos y a la imagen que se estaba dando en lugares concretos
de la Parte Vieja (Plaza Constitución y Plaza de la Trinidad) –muy poco acorde con una ciudad turística–, se
pusieron en marcha continuos controles policiales fundamentalmente dirigidos a consumidores y a pequeños
traficantes. Derivado del aumento del control social en la Parte Vieja, dicho tráfico fue desapareciendo de la
Parte Vieja y comenzó a realizarse en barrios periféricos de Donostia (Bidebieta, Altza,…)
362
Así, en la sentencia 81/81 se dice que el procesado «(...) se dedicó durante varios años a la venta de
pequeñas cantidades de ‘hachís’ que obtenía de un desconocido apodado ‘el pulpo’ quien lo empleaba como
distribuidor». Pese a utilizar a un dependiente de heroína durante varios años como distribuidor, «el pulpo»
no fue juzgado por la Audiencia Provincial de Donostia durante la década de los años ochenta.
Más sentencias en la misma línea: «(...), recibió de una persona no identificada en Pamplona 125 gramos de
cocaína en una bolsa que debía entregar a otra persona en Zarauz (...)» (sentencia 57/82); «(...) adquiriendo
en dicha localidad a una persona no identificada, (...)» (sentencia 208/82); «Dicha cantidad de hachís la había
recibido la procesada O.B. de un individuo denominado ‘el Moro’ no identificado (...)» (sentencia 86/83).
363
Las sospechas pueden ser «(...) por resultar sospechoso a la policía de haber participado en diversos
atracos a entidades bancarias» (sentencia 53/83), porque «(...) la Policía buscaba como sospechoso de un
atraco a la sucursal del Banco (...)» (sentencia 76/83).
201

confidencias364 y en irregularidades o formas incompletas de cómo se llevó a cabo la


instrucción policial365, también estuvo presente en la actuación policial.

2. Desde la Reforma de 1983 hasta la Reforma de 1988, de 24 de marzo.


Al analizar la política criminal española en materia de drogas tóxicas, estupefacientes y
sustancias psicotrópicas hemos hecho referencia a las características de la reforma del 25
de junio de 1983 y a las dificultades para llevarla a la práctica. Entre las primeras, desta-
can la mayor acotación de los comportamientos punibles, la distinción entre sustancias
que causan grave daño a la salud y las que no, la determinación legal de las agravantes y
la suavización del tratamiento punitivo de este tipo de delitos, consiguiendo limitar en
gran medida el arbitrio judicial que los tribunales tenían hasta dicha reforma. Entre las
segundas, sobresalen su escaso tiempo de vigencia y la injustificada acusación –pregona-
da por partidos políticos situados en el centro-derecha del arco parlamentario y de deter-
minados medios de comunicación– de que con dicha reforma se habían legalizado este
tipo de sustancias ilegales y eran las causantes de prácticamente la mayoría de la denomi-
nada inseguridad ciudadana que se vivía en el estado español.
La crítica también se efectuaba a la reforma de los artículos 503 y 504 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal referentes a la prisión provisional, mediante la Ley Orgánica 7/
1983, de 23 de abril, que previamente a la reforma del Artículo 344 del Código penal se
había realizado y supuso una importante disminución del número de presos preventivos.
La reforma de los citados Artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal no fue acompa-
ñada de ningún tipo de alternativa que permitiera a los que habían abandonado la cárcel
disponer de recursos para poder realizar una vida normalizada366.

364
«(...) el Grupo Anti Drogas de la Comandancia de la Guardia Civil de Guipúzcoa tuvo conocimiento, por
medio de una confidencia, de que en la cafetería ‘Txalaparta’ sita en la calle Isabel II de esta Capital, se iba
a presentar un individuo de 25 años, complexión normal, estatura media, pelo castaño, vestido con pantalón
y jersey gris, llamado ‘José Mari’, que portaría en una cartera de mano negra una cantidad de droga» (sentencia
139/82).
365
Puede observarse en la sentencia 296/82: «La Policía, ese mismo día practicó una diligencia de entrada y
registro en el domicilio del procesado en la que no observó todos los requisitos legales (...)
(...) procede decretar la libre absolución del procesado, fundándose la Sala en dos consideraciones: la irregular
o incompleta forma en cómo se llevó a cabo la instrucción sumarial en sus dos fases, de diligencias previas
o instrucción policial y la fase sumarial judicial propiamente dicha, pues en la primera de ellas, se observa
que en la diligencia de entrada y registro llevada a cabo por la policía se efectuó en base a lo dispuesto en el
art. 553 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que permite a los agentes de policía proceder por propia
autoridad a efectuar el registro de lugar habitado, entre otro supuesto, en el caso de flagrante delito, hipótesis
que puede concurrir en el supuesto de autos, pues al procesado se le intervino una papelina de heroína, no
obstante de su propia redacción, no aparece claro que el procesado estuviera presente como exige el art. 569
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y más bien parece que el procesado se limitó a firmar el acta
correspondiente, notándose la falta del requerimiento de la presencia de los dos testigos que exige el citado
precepto legal (...)».
366
En Gipuzkoa supuso la disminución a casi la tercera parte del número de presos preventivos de la prisión
de Martutene. A finales de diciembre del año 1982, el número de presos preventivos en Martutene era de 165,
disminuyendo hasta 57 en las mismas fechas del año 1983 (J.A. ZARAGOZA AGUADO, op. cit. p. 49).
202 Drogas, legislaciones y alternativas.

La situación de la Audiencia Provincial de San Sebastián se caracterizaba en el perío-


do analizado por la existencia de un número excesivo de sumarios pendientes, motivado
por la existencia de una sola Sala367 y por deficiencias de personal y materiales. Entre las
primeras destacan los continuos cambios de jueces, fiscales, interinidades en los Juzga-
dos y la demasía de auxiliares eventuales insuficientemente preparados para desarrollar
sus labores. Las segundas sufrieron una importante mejora tras la asunción por parte del
Gobierno Vasco, en enero de 1988, de la dotación de medios materiales.
En el período entre reformas aumentó fuertemente la incoación de procedimientos
tanto en delitos contra la propiedad como en los relacionados contra la salud pública. En
el año 1984 se archivaron por desconocimiento del autor 10.412 diligencias previas, co-
rrespondiendo la mayoría de ellas a delitos contra la propiedad368. Igualmente es muy
significativo el aumento de causas incoadas en los delitos contra la salud pública, sobre
todo en los años 1985 y 1986, donde se pasó de los 118 en el año 1984 a 417 en el año
1986369. Estas cifras pueden llevarnos a engaño si no tenemos presente que en delitos
contra el Artículo 344 del Código penal «gran parte de las diligencias previas se refieren
a personas a las que se ocupan ínfimas cantidades de droga» (Memoria de la Fiscalía de la
Audiencia Provincial de San Sebastián 1986:10). De estos datos se pueden extraer dos
conclusiones: de un lado, gran parte de las conductas delictivas en general, y en particular
del tráfico ilícito de drogas –como reconoce la propia Fiscalía de la Audiencia de San
Sebastián–, quedaban impunes; de otro lado, la política-criminal prohibicionista en mate-
ria de drogas estaba sirviendo para realizar un control jurídico-penal sobre un importante
número de personas, fundamentalmente jóvenes consumidores de sustancias actualmente
ilegalizadas.
Desde la reforma del 25 de junio de 1983 hasta la reforma del 24 de marzo de 1988 del
Artículo 344 del Código penal, se produjo un cuantioso aumento en el número de senten-
cias falladas por la Audiencia Provincial de San Sebastián que, unido a las deficiencias
personales y materiales (existencia de una única Sala, cambios continuos de jueces, fisca-
les, interinidades en los Juzgados, etc.), supuso una mayor demora en tiempo transcurrido
entre el momento de la comisión de los hechos y el momento del juicio. Casi en la mitad
de los casos (47,9%) se superaron los dos años y en casi uno de cada cuatro casos (23%),
367
Pese a la demanda, desde el año 1984, de otra Sala de Justicia en la Audiencia Provincial de San Sebastián,
la misma no se creó hasta abril del año 1989.
368
Según consta en la Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián del año 1984, estos
delitos son cometidos mayormente por jóvenes «de 16 a 25 años, cuyo objetivo final es la droga,
preferentemente la heroína. Al no disponer de medios económicos (el paro también ha hecho su presencia en
esta rica e industrial Provincia), acuden al robo con violencia o con fuerza, al atraco a mano armada en Cajas
de Ahorro e Instituciones Bancarias como medio de propiciarse recursos con los que poder atender a su
necesidad de drogarse», pp. 5 y 6.
369
La evolución experimentada fue la siguiente:
Año 1984, 118 procedimientos incoados.
Año 1985, 250 procedimientos incoados.
Año 1986, 417 procedimientos incoados.
Año 1987, 438 procedimientos incoados.
Año 1988, 450 procedimientos incoados.
203

tardó más de tres años en fallar el Tribunal, no llegando a uno de cada cinco casos (16,4%)
donde se dictó sentencia antes del año. Por sustancias, fueron los derivados cannábicos
los que más tiempo tardaron en resolverse, por ser mayor el porcentaje de éstos y por el
interés de la Audiencia Provincial de intentar agilizar los procesos donde las sustancias
objeto del tráfico ilícito eran derivados de opiáceos o de coca-cocaína.
El período entre reformas contiene una combinación de aspectos continuistas con otros
que constituyen cambios sustanciales, cuando no novedades, en relación al período ante-
rior. Así, entre los aspectos continuistas, todavía se observan casos donde los propios
consumidores plantaban las semillas del cannabis para destinarlas a su propio consu-
mo370, o consumidores que dedicaban parte de las sustancias adquiridas a su propio con-
sumo y parte a la venta. En algunos casos, viajaban ellos mismos a otros Estados a por
derivados de opiáceos (Holanda, Tailandia) o a por derivados cannábicos (Marruecos); en
otros casos, simplemente eran meros distribuidores de la propia sustancia que consu-
mían371, o eran criminalizados por vender derivados cannábicos con los que sufragaban
los gastos del consumo de heroína372.
Tres son las circunstancias que experimentaron cambios sustanciales respecto al pe-
ríodo comprendido desde enero de 1981 hasta la reforma de 1983: la importancia que
adquiere la cuestión económica, una mayor organización en las labores de tráfico de
drogas y, finalmente, la implicación de números de Cuerpos de Seguridad del Estado.
Frecuentemente las dos primeras suelen ir unidas373, pero por sus peculiaridades las ana-
370
Sentencia 123/85: «(...), plantaron unas semillas de ‘cannabis indico’ en unas macetas, que tuvieron en
casa de A.M.L., y cuando perdieron tres de esas semillas, las llevaron a la casa forestal del Monte Aralar,
donde las pusieron en tres macetas para que crecieran. Pocos días antes del día uno de noviembre de mil
novecientos ochenta y dos A.M.L. cortó el tallo y las hojas de las plantas para que se fueran secando... El día
uno de noviembre metieron las plantas cortadas en una bolsa de papel y la introdujeron en una mochila,
viniendo seguidamente a San Sebastián en el vehículo NA-5229-F, siendo detenidos por miembros de la
Policía Nacional y encontrándose las plantas que arrojaron un peso de noventa gramos.
(...) no consta tuviese finalidad de dirigirla al tráfico sino a su propio consumo, finalidad que viene deducida
por el exiguo número de plantas existentes, así como el lugar de la plantación, siempre macetas, arrojando un
peso en gramos muy pequeño para que se pueda deducir con fundamento el destino de venta, ya que había
que deducir al mismo el peso de esos tallos y la pérdida de agua que en el secado se produce, razones éstas
que llevan al Tribunal al convencimiento de que la finalidad era de mero consumo propio, (...)».
371
Sentencia 206/84: «(...), cuando portaba en su haber seis con cinco gramos de hachís, que pensaba destinar,
en parte a su consumo y en parte a la venta onerosa y lucrativa con transmisión a terceros, hecho éste que
había repetido en ocasiones precedentes con finalidad de financiarse su propio autoconsumo».
372
Sentencia 415/87: «(...) M.E.M.G. y D.F.R., ambos mayores de edad y sin antecedentes penales computables
a los efectos de esta causa, casados entre sí, y consumidores habituales desde hacía tiempo no determinado
de la sustancia estupefaciente conocida como ‘heroína’, se venían dedicando con anterioridad al 21 de Mayo
de 1986, durante periodo de tiempo no exactamente determinado, a la venta a terceras personas de la sustancia
conocida como hachís en esta Ciudad, obteniendo de esta forma ingresos para su sustento y el de una hija de
ambos y para la adquisición de la ‘heroína’ que consumían;».
373
Reflejo de esa unión es la sentencia 4/85: «Las conductas relatadas en el resultado fáctico integran un
delito continuado de tráfico de drogas, ya que se han realizado actividades de adquisición, transporte,
elaboración o manipulación para aumentar la cantidad y con ello el beneficio, distribución y venta, existiendo
una cadena que va desde la financiación inicial por L.A., el desplazamiento del ahora enjuiciado E.R. para la
adquisición de la heroína ‘al por mayor’ en su punto de origen, el transporte e introducción en España .../
204 Drogas, legislaciones y alternativas.

lizaremos separadamente. La última circunstancia será abordada al examinar la labor de


los Cuerpos de Seguridad del Estado durante este período.
En la cuestión económica se continuaba utilizando a consumidores374 o a personas con
dificultades económicas375 para que fueran al extranjero y trajesen las sustancias prohibi-
das. Otras veces, las propuestas se realizaban en el extranjero para que ciudadanos, tanto
españoles como de otras nacionalidades, introdujeran las drogas en el estado español bien
para consumirlas en éste376, o bien para transportarlas a otros Estados limítrofes377, siem-
pre a cambio de dinero o de drogas ilegalizadas. Los cambios sustanciales experimenta-
dos no eran debidos a los meros actos de comisión378, que ya aparecían en el primer
período, sino a que, por un lado, este tipo de sustancias ilegalizadas comenzaron a con-
vertirse en moneda de cambio para la adquisición de determinados objetos provenientes
de robos379, y por otro lado, los casos de tráfico ilícito en las que estaban implicados

/... por el mismo acusado E.R. utilizando sofisticados medios para su ocultación, la ‘mezcla’ aprovechando la
pureza del producto obtenido en Thailandia para multiplicar los beneficios, la distribución y por fin la venta
del producto al pequeño consumidor, utilizando como intermediarios a personas que por ser también adictos
se prestan con facilidad a realizar dicha labor para conseguir medios con los que procurarse nuevas dosis».
374
El consumidor «(...), convino en fecha que no consta con un individuo llamado François, cuyas demás
señas de identidad se desconocen por ahora, la realización de un viaje hasta la localidad holandesa de
Amsterdam para recoger allí una cierta cantidad de droga de la denominada heroína que éste tenía ya encargada
y su traslado a España, a cambio de lo cual habría de percibir 300.000 pesetas en metálico y 10 ó 15 gramos
de dicha sustancia para su consumo, que realizaba con habitualidad;(...)» (sentencia 139/87).
375
Sentencia 133/87: «(...) la procesada M.M.C.S., mayor de edad y sin antecedentes penales, que se encontraba
en apuros económicos, se puso en contacto con el también procesado, J.L.M.C., mayor de edad y sin
antecedentes penales, con la finalidad de ganar dinero, por lo que éste le propuso realizar un viaje a Amsterdam
para adquirir heroína, pensando con ello obtener un elevado beneficio económico después de su venta en
España, (...)».
376
Sentencia 310/87: «El día 1 de julio de 1986 el procesado acompañado de su esposa salió de la localidad
de Carmona (Sevilla) llegando a la ciudad de Amsterdam el día 3 de julio del mismo año, y una vez en dicha
ciudad adquirió a un turco llamado ‘Ali’ y del que no constan más datos de identidad los 50 gramos de
heroína previstos inicialmente, pero el referido turco le ofreció la posibilidad de llevar a España y más
concretamente a Sevilla tres Kilogramos de heroína, pagándole dicho transporte con 50 gramos de heroína,
droga que se le entregaría en Sevilla por la persona que fuese a recoger los 3 Kgs. de heroína. El procesado
aceptó la operación y entregó el Renault-5 al turco para ocultar en él los 3 Kgs. de droga».
377
380/87: «El procesado I.B., mayor de edad penal, sin antecedentes penales y de nacionalidad marroquí, el
día 9 de Septiembre de 1986 transportaba en su vehículo Peugeot 504 matrícula de Holanda 44-MJ-22 dos
Kilos y setecientos gramos de heroína con una concentración de 34,8 que persona no identificada le había
entregado en Holanda recibiéndolas el procesado con cabal conocimiento de la naturaleza de la mercancía y
que debía entregar a tercera o terceras personas para la venta en Tánger.
La detención del procesado se produjo en el Restop de Ariceta situado en el Km. 26 de la Autopista Bilbao-
Behobia, de esta jurisdicción a consecuencia de informes confidenciales que había recibido la policía.
Al procesado se le ocupó en una bolsa dos millones de pesetas en moneda española, que nada más cruzar la
frontera le había entregado, según lo previamente convenido, persona no identificada como precio del transporte
de heroína». Según se recoge en la sentencia el procesado necesitaba el dinero para el pago de una casa.
378
Un claro ejemplo, entre otros, lo tenemos en la sentencia 257/84: «Dicho paquete lo había recibido A. de
un individuo desconocido con la misión de entregarlo en aquella plaza a otra persona tampoco identificada a
cambio de la entrega de cuatrocientas setenta y cinco mil pesetas, de las que recibiría una parte en concepto
de comisión;».
205

industriales, si bien cuantitativamente no eran especialmente significativos (5,4%), sí lo


eran cualitativamente. Desde el empresario consumidor de cocaína que se pone en con-
tacto con traficantes colombianos para vender cocaína en Donostia380, hasta industriales
que concebían el tráfico ilícito de drogas como una mera actividad más de comercio: unas
veces era el propietario de camión quien iba a Marruecos y traía diversos encargos de
derivados cannábicos381, otras veces lo realizan industriales que se desplazaban al extran-
jero –a Bruselas y trae una mezcla de heroína y cocaína382, o a Tailandia383 donde adquiere
heroína– con la finalidad de obtener beneficio económico y, en algún caso, el empresario
no se limitaba exclusivamente a invertir en la financiación del viaje a la espera de recoger
los posteriores beneficios384, aunque para tal menester se tuviera que recurrir a solicitar un
préstamo a amigos y a entidades bancarias385. El deseo de beneficiarse económicamente
mediante labores de inversión en este tipo de sustancias ilegales no se limitó a personas
que trabajaban por cuenta ajena. Algunos individuos llegaron a pedir préstamos para
adquirir el dinero suficiente con el que ir a Holanda y poder importar heroína386, otros
hipotecaron su vivienda con el fin de financiarse el viaje a Tailandia387.

379
Dentro del discurso económico profundizaremos más detalladamente en este aspecto. En este instante, a
modo de ejemplo, citamos la sentencia 290/85: «(...); asimismo el procesado entregaba droga a cambio de
objetos procedentes de delitos contra la propiedad, habiéndose hallado en su domicilio numerosas joyas,
veinticinco relojes, cinco cámaras fotográficas, etc.,(...)».
380
Sentencia 438/85.
381
La sentencia 131/85 recoge el caso de un camionero que «(...), realizó un viaje a la localidad de Alcazarquivir
(Marruecos) con el camión remolque matrícula SS-86703 y Z-1505-R, donde procedió a la compra de cinco
kilogramos de hachís que le había encargado un súbdito holandés no identificado, así como de diecisiete con
cinco kilogramos de la misma sustancia estupefaciente que le habían encargado los otros procesados (...)».
382
Sentencia 428/85.
383
La sentencia 446/84 relata el caso de un empresario que «(...) salió de San Sebastián para realizar un viaje
a Thailandia, y una vez que llegó a la nación citada se dirigió a la ciudad de Chian-Mai donde adquirió
quinientos gramos de heroína, pagando por ella ochocientas cincuenta mil pesetas, droga que posteriormente
introdujo en España en el interior de una maleta trucada con la intención de comerciar con ella y obtener un
beneficio económico, valiéndose para su distribución y colocación en la ciudad de San Sebastián de la
procesada A.E.Y.R.J., mayor de edad, y sin antecedentes penales y adicta a la heroína y su novio J.M.G.T.
que falleció el veintitrés de mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, a los que les suministró en cuatro
ocasiones lotes de veinticinco gramos de heroína a dieciocho mil pesetas el gramo, y estos últimos los
revendían a veinte mil pesetas el gramo después de haberlo mezclado con glucodulco,(...)».
384
Un ejemplo de empresario que financia un viaje a Tailandia, aparece recogido en la sentencia 327/85:
«(...), ideó en el mes de Noviembre de mil novecientos ochenta y tres la realización de un viaje a Thailandia
para adquirir un kilogramo de heroína con la finalidad de obtener un importante beneficio económico, viaje
presupuestado en cuatro millones de pesetas, y al no disponer del dinero expresado se puso en contacto con
los también procesados A.A.A., P.M.A.A. y J.I.S.M., todos ellos mayores de edad y sin antecedentes penales,
para que financiaran el viaje, lo que así hicieron, entregando A.A. un millón y medio de pesetas, y P.M.A. y
J.I.S. dos millones y medio de pesetas, para la adquisición de la citada droga, pensando con ello, tras venderla
en nuestro país, obtener un elevado beneficio económico. Que para la realización del viaje a Thailandia A.A.
comunicó a L.M.C. las personas que estarían dispuestas a realizarlo (...)».
385
La sentencia 60/84 relata el caso donde un empresario que pidió un préstamo a entidades bancarias y a
amigos con la finalidad de reunir 6 millones de pesetas para traer desde Sudamérica un barco cargado de
griffa.
206 Drogas, legislaciones y alternativas.

El desarrollo de la vertiente económica trajo consigo una mayor y mejor organización,


capaz de englobar todo el denominado ciclo de las drogas ilegalizadas que abarca desde
labores de contacto en otros países hasta tareas de distribución a los consumidores. Dicha
organización evidenció la existencia de redes de distribución perfectamente planificadas
con diferentes grados de estructuración, llegando a veces hasta límites difíciles de imagi-
nar: desde los continuos viajes a los Países Bajos para adquirir heroína y entregarla en
Bilbo siempre al mismo individuo que contaba con la ayuda de otras personas para con-
tactar con consumidores388, pasando por la selección de personas capaces de ir a Tailandia,
tras recibir una importante cantidad de dinero para el viaje y la compra de la heroína,
explicándoles la manera de contactar en la ciudad tailandesa de Chian-Mai para poste-
riormente trasladarla a Gipuzkoa y poder distribuirla389, y concluyendo en el sofisticado
modo empleado para intentar burlar los distintos controles aduaneros390. Las redes de
distribución de drogas en el período analizado empezaron a disponer de una estructura
propia que aparece recogida en la sentencia 380/87: «Es un hecho notorio que toda red de
distribución y tráfico de drogas actúa de forma piramidal y con ramificaciones estancas
de suerte que los escalones intermedios sólo conocen al superior y al inferior, y es asimis-
mo notorio que el transporte es efectuado de forma creciente por personas realmente no
integrados en el ‘aparato’ de la red, y por lo tanto sin antecedentes, que reciben una
cantidad por el servicio de transporte efectuado, técnica que obstaculiza la investigación
386
La sentencia 32/88 narra que «Realizaron un viaje a Holanda en el turismo matrícula BU-6795-I, propiedad
de A.V., quien desconocía el objeto del viaje, con el fin de importar heroína y comercializarla en España,
habiéndose provisto el primer procesado referido de una suma superior a 200.000 pesetas en moneda holandesa
y R.A. de la cantidad de 500.000 pesetas la víspera de la partida, mediante un préstamo, para adquirir la
droga, (...)».
387
La sentencia 66/88 señala cómo «(...), la hipoteca establecida por el procesado sobre la vivienda de su
propiedad para conseguir la cantidad de 995.000 pesetas que, convertida aproximadamente en 4.000 dólares,
sirvió para financiarse el viaje a Thailandia (...)».
388
La sentencia 83/88 recoge el caso de una persona que se desplazó siete veces a Holanda para conseguir
heroína y se la entregaba siempre al mismo individuo en Bilbo: «(...), venía dedicándose al negocio de la
compraventa de la sustancia denominada ‘heroína’ con la finalidad de obtener los pingües beneficios que tal
actividad reporta, entrando en contacto con ello con otros individuos a quienes no afecta esta resolución,
alguno de los cuales le facilitaba la identidad o dirección de probables vendedores y dinero y al menos otro
se encargaba de recibir o comprarle la mercancía antedicha para su posterior distribución».
389
Sentencia 327/85: «Que para la realización del viaje a Thailandia A.A. comunicó a L.M.C. las personas
que estarían dispuestas a realizarlo, con las cuales se puso en contacto L.M.C. en un bar de esta ciudad,
resultando ser los también procesados F.M.V. y J.L.B.M., ambos mayores de edad y sin antecedentes penales,
pero J.L.B. no aceptó la propuesta por lo que se encargó de realizar el viaje a Thailandia F.M. al que L.M.C.
ofreció la suma de dos millones y medio por traer a San Sebastián un kilogramo de heroína que debería
adquirir en la localidad de Chian-Mai una vez en Thailandia, al mismo tiempo que le explicó los detalles del
viaje y le dio el dinero necesario para la adquisición de la droga... adquiriendo en la localidad de Chian-Mai
un kilogramo de heroína de notable pureza con el fin de proceder a su posterior venta en España, y una vez
que F.M. regresó de Thailandia, entregó la heroína adquirida a L.M.C., el cual era el encargado de su distribución
y venta,(...)».
390
La sentencia 4/85 relata cómo medio kilo de heroína fue introducido en el estado español en estado líquido
«(...) en el interior de dos botellas de Cognac marca ‘Remy Martin’, debidamente encapsuladas y preparadas
para ello en Thailandia, (...)».
207

policial en cuanto que los correos no tienen relación con el mundo ni con la estructura de
poder que constituye el negocio de la droga».
Se advierte que las redes de distribución del tráfico ilícito de drogas tóxicas, estupefa-
cientes y sustancias psicotrópicas, debido a su estructura piramidal y a las ramificaciones
estancas, originaron una segmentación de tareas donde sólo los elementos que se encon-
traban en la cúspide de la pirámide eran capaces de organizar y controlar todo el proceso.
V. RUGGIERO (1996) ha relacionado este característico modo de actuar con el modelo
fordista, donde la capacidad de diseño e intervención de una determinada actividad se
centra en el nivel directivo –muy reducido– desde donde se planifica la organización del
trabajo independientemente de los sujetos que toman parte en el mismo. Estos sujetos son
eslabones de una no siempre regular cadena –entre sus ramificaciones estancas más bien
parece una red– donde, en la mayoría de los casos, precisamente por su peculiaridad,
desconocen tanto la forma global del trabajo como los otros componentes de la cadena.
En los no muy numerosos supuestos donde determinados conocimientos de algún indivi-
duo superaban los estrictamente necesarios para la realización de las labores encomenda-
das, entraban en funcionamiento el silencio y el olvido que «constituyen la ley no escrita
pero siempre obedecida»391.
En las tareas de distribución a las personas consumidoras también se observó una
mayor organización. Aunque todavía era dominante la figura del consumidor -que comer-
ciaba una parte de la sustancia para continuar sufragando sus gastos- o del traficante que
vendía en la calle o en locales públicos, empezó a abrirse camino una estrategia de venta
diferente, caracterizada por la implicación de varios miembros de una misma familia,
desde menores hasta ancianos, a veces de etnia gitana392, que realizaban las labores de
tráfico ilícito de drogas en un determinado inmueble conocido por los consumidores –no
sólo los del lugar sino también los de territorios cercanos–, y se desplazaban al mismo
cuando tenían la necesidad de aprovisionarse393. Generalmente permanecían en el edifi-
cio el tiempo indispensable para depositar el dinero y recoger las sustancias prohibidas.
Algunas de las investigaciones por tráfico ilícito de drogas tuvieron su inicio a raíz de
las denuncias ciudadanas que sirvieron de notitia criminis a los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado. Sin embargo, la cuestión de las mencionadas denuncias creó un
391
Sentencia 340/86.
392
Las Memorias de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián de los años 1986 y 1987, en la
primera señalan cómo «(...) han surgido, también, pequeñas mafias que controlan el tráfico en zonas muy
localizadas, constituidas fundamentalmente por miembros de familias gitanas, que utilizan a sus mujeres y a
menores de edad penal para los actos específicos de venta a los toxicómanos» (p.11). La segunda afirma que
«(...) el comercio interior está en buena medida monopolizado por organizaciones constituidas en grupos
familiares, en muchas ocasiones gitanos, que llegan a utilizar todos los miembros del clan, (...)», (p. 10).
393
Una muestra de este nuevo tráfico de drogas aparece recogida en la sentencia 35/88, donde son juzgados
un señor de 73 años y una señora de 57 que convivían con otros familiares en un caserón medio ruinoso del
barrio irunés de San Miguel. En el juicio fueron acusados porque «(...) venían dedicándose hasta el mes de
Abril de 1987, en tiempo inmediatamente anterior no determinado y con asiduidad, a la venta de la sustancia
estupefaciente denominada ‘heroína’, hecho que era conocido entre los consumidores de esta sustancia de
toda la zona de Irún y sus alrededores incluso al otro lado de la frontera con Francia, que acudían a ellos a
proveerse de dicha sustancia para su consumo;»
208 Drogas, legislaciones y alternativas.

fuerte y acalorado debate. Desde amplios sectores populares de barrios de Donostia (Altza,
Bidebieta,...,) y de pueblos cercanos a la capital donostiarra (Andoain, Hernani, Lezo,
Pasajes, Rentería, Oiartzun), se denunció el poco interés y la falta de eficacia policial en
la persecución del tráfico ilícito de drogas, proponiendo la implicación municipal en ese
tipo de tareas mediante la persecución por parte de la Policía Municipal del delito men-
cionado y la presentación del Ayuntamiento como acusación particular en los juicios
contra traficantes. Un ejemplo significativo fueron los hechos acaecidos en los pueblos
de Lezo, Rentería y Oiartzun desde primeros de 1986 hasta finales de 1987: debido al
fuerte incremento del tráfico ilícito de drogas en la zona de Rentería y Lezo, se llegaron a
realizar en el segundo de estos pueblos diversas asambleas –inicialmente de padres de
alumnos preocupados por el aumento del tráfico de drogas– donde se ponía de manifiesto
la inoperancia y la impunidad policial hacia los traficantes. Las denuncias realizadas
desde las asambleas iban dirigidas hacia los traficantes –no contra los consumidores y/o
pequeños trapicheros– de heroína. Fruto de las denuncias anónimas de ciudadanos, di-
versos Cuerpos Policiales efectuaron labores de seguimiento a traficantes de heroína que
tenían, a mediados de marzo de 1986, su centro de operación en Rentería y Lezo394.
Las denuncias ciudadanas abarcaban desde meras sospechas hasta datos exhaustivos
sobre los individuos que realizaban el tráfico ilegal395. Los propios jueces, como hemos
394
Tal y como se recoge en la sentencia 350/87 «a consecuencia de un servicio establecido por el Grupo de
estupefacientes de la Policía Judicial en coordinación con la Policía Municipal de Rentería tendente a suprimir
la venta de estupefacientes en la localidad citada, se montó durante varios días una vigilancia sobre las
personas que visitaron la vivienda (...). Fruto de esta vigilancia, fue la localización de J.A.O.H. a las doce
horas quince minutos del día 17 de marzo de 1986, cuando tras permanecer pocos
minutos en la citada vivienda salió, siendo seguidamente detenido ocupándosele en el registro una papelina
de 0,15 gramos de heroína con una concentración de heroína de 29,02% y que había adquirido de los procesados
citados para su propio consumo.
A las doce treinta del mismo día se procedió a la detención de E.M.J.B. y de M.P.J., cuando salían del piso
indicado, tras permanecer pocos minutos en su interior, y ocupándoseles una papelina de heroína a cada uno
para su consumo. La de E. con peso de 0,90 gramos y una concentración del 28,9% y la de M.P. con un peso
de 0,31 y una concentración del 29,52%.
A las 14 horas del indicado día los procesados salieron del domicilio indicado y en vehículo se dirigieron a
Lezo, de donde regresaron al poco tiempo dirigiéndose de nuevo al domicilio, momento en que fueron
detenidos, ocupándosele a A.J.G. dos papelinas con un peso de 2,25 gramos y una concentración de heroína
de 33,15% que había obtenido en la indicada localidad de Lezo y que tenían destinadas, ambos procesados,
para la venta a toxicómanos, así como siete mil pts. (...)
Procede, pues, analizar el caso de autos desde la doctrina acabada de exponer, y en este sentido resulta
evidente constatar la existencia de prueba procesal de cargo contra los procesados que está constituida por la
declaración de los funcionarios de policía que en una perfecta labor de colaboración entre el Grupo de
Estupefacientes y la Policía Municipal de Rentería –coordinación que por lo todavía infrecuente es más
necesario alabar– montaron el servicio de vigilancia alrededor de la vivienda de los procesados y a la vista
–dato también importante– de unas denuncias anónimas de ciudadanos que no tuvieron otra finalidad que
hacer llegar la ‘notitia criminis’ a los funcionarios policiales.»
395
La sentencia 324/86 pone de relieve cómo «(...), se encontraba en las proximidades del ambulatorio de
Hernani portando quince papelinas de heroína que pensaba destinar a la venta para obtener un elevado
beneficio económico, momento en el que apareció en dicho lugar una pareja de la Policía Municipal que
había recibido una llamada anónima comunicándole que un individuo cuyas características coincidían con
las del procesado estaba vendiendo droga, por lo que procedieron a su detención (...)».
209

recogido anteriormente, pusieron de manifiesto las limitaciones inherentes de las denun-


cias anónimas, pero vieron en las mismas el comienzo de una colaboración ciudadana e,
incluso, un grado mayor de concienciación por parte de la sociedad respecto al fenómeno
del tráfico ilegal de drogas396. Igualmente en la memoria de la Fiscalía de la Audiencia de
San Sebastián del año 1984 se solicita la colaboración de todos y anima a los ciudadanos
a denunciar sin temor el tráfico ilícito de drogas397.
Junto con la denuncia ciudadana del tráfico ilícito de drogas, las otras novedades sig-
nificativas del período analizado estuvieron directamente relacionadas con algunos de los
efectos consecuencia de la política prohibicionista: muerte por sobredosis y prostitución
llevada a cabo por personas consumidoras de la heroína. Al referirnos a la primera de
ellas, pese a la mención específica que con posterioridad se efectuará, es importante tener
presente la imposibilidad de efectuar cualquier tipo de control de calidad, precisamente
por su ilegalidad, que permita conocer la calidad de las sustancias para poder prevenir
sobredosis u otros efectos no deseados por las personas consumidoras. Éstas, por el mero
hecho de ser consumidoras de drogas ilegales, están expuestas a graves quebrantos de su
propia salud motivados por un amplio abanico de situaciones que engloba desde diferen-
tes tipos de adulteraciones hasta casos de sobredosis398.
La prostitución fue uno de los recursos explotados por un sector de jóvenes consumi-
doras de opiáceos para poder hacer frente al irracional precio de la heroína. Mediada la
década de los años ochenta en los denominados clubes de alterne era relativamente fre-
cuente encontrar mujeres jóvenes dispuestas a comerciar con su cuerpo a cambio de he-
roína o del dinero suficiente para adquirir una dosis. La sentencia 76/85 menciona la
venta de una papelina de heroína realizada en el interior de un club de alterne situado en
el Paseo de la Zurriola de Donostia conocido en dicha época por la existencia de una
prostitución realizada por consumidoras de heroína. Al principio los contactos se efectuaban

396
La sentencia 350/87 recoge algunos de los pros y de los contras de las denuncias ciudadanas: «Nada hay
que objetar a esta forma de proceder de los ciudadanos, ciertamente más adulto y más responsable hubiera
sido que el ciudadano efectúe la denuncia con sus nombres y apellidos, pero si esto es una actuación procesal
relevante, no se les puede privar de eficacia a los anónimos, táctica a veces utilizada ante el temor a represalias
o amenazas que a veces no carecen de fundamento. En la medida en que no hay una exigencia de heroísmo
demandable jurídicamente a la generalidad de la ciudadanía y de que cualquier medio por el que llegue la
‘notitia criminis’ sirve para el inicio de la investigación policial nada hay que objetar a tal actuación, que
supone una tímida pero eficaz colaboración ciudadana en la lucha contra la delincuencia y puede, tal vez,
constituir el inicio de un mayor protagonismo de la Sociedad en esta materia».
397
Op. cit., p. 7.
398
La sentencia 340/86 pone de manifiesto un hecho que concluyó con fallecimiento de un consumidor
motivado por sobredosis de opiáceos: «Con dicha sustancia en poder de ambos, se trasladaron al piso que los
padres de J.M. tienen en la calle Urbieta número 44-4º de esta Ciudad, donde auxiliados de los utensilios
necesarios utilizaron, aproximadamente un cuarto de gramo para inyectarse por vía intravenosa un ‘pico’
cada uno. Cuando despertó J.M., pasado un tiempo no determinado, vio que su amigo F.R.E. se encontraba
mal y tras auxiliarle y tratar de reanimarle practicándole la respiración ‘boca a boca’ y otros remedios, como
viera que no se recuperaba procedió a llamar a la Cruz Roja, personándose miembros de dicha organización
en el piso y al comprobar que era cadáver se procedió a dar parte al Juzgado de Guardia. El fallecimiento fue
a consecuencia de un para cardiaco subsiguiente a una sobredosis de opiáceos».
210 Drogas, legislaciones y alternativas.

en el propio establecimiento pero, debido a diversos incidentes ocurridos –tanto dentro


como en las inmediaciones del local– y a la cada vez mayor protesta del vecindario, los
responsables del establecimiento prohibieron la entrada a las consumidoras de opiáceos,
viéndose éstas abocadas a hacer la calle –con toda la dureza que la citada expresión
conlleva– en la esquina más próxima al citado lugar. La irrupción en el mundo de la
prostitución de un sector de jóvenes con características diferentes a las prostitutas exis-
tentes supuso, al menos inicialmente, tres cuestiones dignas de mención: por un lado,
algunos centros de prostitución no desaprovecharon la ocasión para captar –entre las
consumidoras de heroína– personas capaces de realizar labores de prostitución a un pre-
cio más barato que las prostitutas habituales; por otro lado, éstas protestaban por la fuerte
competencia surgida con las jóvenes no profesionales capaces de rebajar los precios de
sus servicios por la apremiante necesidad de conseguir su dosis de heroína; finalmente,
fue significativa la hipocresía y doble moral manifestada por algunos de los asiduos clientes
que manifestaban «estar en contra de la droga» y la pena que les daban «esas pobres
chicas», aunque dichos comentarios no fueron en ningún caso obstáculo para demandar
sus servicios.
También en el transcurso del período examinado el control del tráfico ilegal de drogas
estuvo influenciado por el lugar geográfico de Gipuzkoa y su peculiar situación política:
Algo más de uno de cada diez casos (12,2%) juzgados por delitos contra la salud pública
en la Audiencia de San Sebastián se relacionaban con detenciones llevadas a cabo en los
puestos fronterizos399 aunque, evidentemente, como hemos puesto de manifiesto con an-
terioridad, ello no quiere decir que su único destino fuese el Territorio Histórico de
Gipuzkoa sino que éste fue también un lugar de paso de las sustancias prohibidas. Gene-
ralmente los derivados de opiáceos eran transportados desde Tailandia400 y, sobre todo,
Holanda401, dándose algunos casos en Bélgica402. Los derivados de cannabis se traían
399
En los años 1986 y 1987 casi una de cada tres sentencias (30,8%) falladas citaba la frontera como lugar de
detención.
400
Entre otras la sentencia 446/84 narra cómo «(...) salió de San Sebastián para realizar un viaje a Thailandia,
y una vez que llegó a la nación citada se dirigió a la ciudad de Chian-Mai donde adquirió quinientos gramos
de heroína, pagando por ella ochocientas cincuenta mil pesetas, droga que posteriormente introdujo en España
en el interior de una maleta trucada con la intención de comerciar con ella y obtener un beneficio económico,
valiéndose para su distribución y colocación en la ciudad de San Sebastián de la procesada A.E.Y.R.J., mayor
de edad, y sin antecedentes penales y adicta a la heroína y su novio J.M.G.T. que falleció el veintitrés de
mayo de mil novecientos ochenta y cuatro, a los que les suministró en cuatro ocasiones lotes de veinticinco
gramos de heroína a dieciocho mil pesetas el gramo, y estos últimos los revendían a veinte mil pesetas el
gramo después de haberlo mezclado con glucodulco, (...)». Igualmente puede observarse las sentencias 292/
83, 323/84, 440/84, 5/85, 311/85, 327/85 y 66/88.
401
Entre otras la sentencia 32/88: «Realizaron un viaje a Holanda en el turismo matrícula BU-6795-I, propiedad
de A.V., quien desconocía el objeto del viaje, con el fin de importar heroína y comercializarla en España,
habiéndose provisto el primer procesado referido de una suma superior a 200.000 pesetas en moneda holandesa
y R.A. de la cantidad de 500.000 pesetas la víspera de la partida, mediante un préstamo, para adquirir la
droga, (...)». Igualmente hacen referencia a Holanda como lugar donde adquirir derivados de opiáceos las
sentencias 342/85, 91/86, 22/86, 242/86, 133/87, 192/87 y 492/87.
402
Según la sentencia 304/85, individuos de Sevilla se desplazaron a Bélgica para adquirir heroína. En los
mismos términos puede observarse las sentencias 428/85 y 219/86.
211

desde el Norte de África403, los derivados de coca-cocaína venían de Latinoamérica404 y


otras sustancias como el ácido lisérgico (LSD) y las anfetaminas procedían generalmente
de Holanda.
Los desplazamientos a Tailandia se llevaban a cabo mediante viajes a París, general-
mente en tren, desde donde se tomaba un avión que les llevaba directamente a Bangkok.
La vuelta se realizaba de igual modo hasta Hendaia, con la salvedad de pasar la frontera a
pie para no levantar sospechas405. Otras veces se empleaba la ruta Bruselas y la ruta
Zurich406. Más variación existía en las formas de viajar a Holanda: unas veces, iban en su
propio vehículo407; otras veces, el viaje de ida lo realizaban en avión y el regreso lo lleva-
ban a cabo en autobús de línea408; también se observa la utilización de vehículos de alqui-
ler para efectuar parte409 o todo el recorrido410.
La picaresca se agudizó al máximo, tanto para intentar burlar los controles fronterizos
como para no ser detectadas las sustancias en domicilios o en diversos vehículos. Se
pueden resumir en tres los medios utilizados para tan ardua labor: a) el propio cuerpo de
quienes transportaban las drogas: unas veces en paquetes unidos al cuerpo411 y, en otras
ocasiones, introducidas en el recto412, pese a los riesgos para la salud de la persona porta-
dora; b) objetos personales o elaborados: introducida en botella de cognac correctamente
precintada413, en una muñeca de peluche414, disimulada en cajas de té perfectamente ce-
rradas y precitadas415; y, c) los lugares más insospechados de la vivienda o del automóvil
(rueda de repuesto416, filtro de aire417, calcetín en el asiento trasero y un extintor del male-
tero418, forro de un libro que iba oculto entre el panel y la chapa de la puerta delantera
izquierda)419.
403
A pesar de ceñirnos a hechos que sucedieron en los puestos fronterizos, no se puede olvidar que una parte
importante del tráfico de derivados cannábicos procedía de Andalucía como se señala en la sentencia 234/84:
«(...), realizó en los primeros días de Agosto un viaje a Almería donde concertó con una persona que no es
parte en la causa el transporte de una cantidad cercana al kilogramo de hachís que este último había introducido
en España con la finalidad de proceder a su venta y obtener beneficio económico, por lo que el día diecisiete
de septiembre esa persona, en unión de un tal Pepe, del que se desconocen más datos (...)».
404
Un ejemplo lo tenemos en la sentencia 80/87 donde menciona el caso de una persona consumidora que va
a Bolivia y trae de cocaína.
405
Como ejemplo puede verse la sentencia 323/84.
406
Sentencia 4/85.
407
Sentencia 32/88.
408
Sentencias 133/87 y 139/87.
409
La sentencia 492/87 recoge el desplazamiento en coche alquilado desde Gijón hasta Irún, donde cruza la
frontera y se traslada a Amsterdam en tren.
410
Entre otras, sentencias 192/87 y 248/87.
411
Sentencia 245/87.
412
Entre otras, sentencias 311/85, 399/85, 14/86, 91/86 y 242/86.
413
Sentencia 4/85.
414
Sentencia 80/87.
415
Sentencia 380/87.
416
Sentencia 390/86.
417
Sentencia 402/86.
418
Sentencia 78/87.
419
Sentencia 145/87.
212 Drogas, legislaciones y alternativas.

Otro aspecto característico de la etapa analizada fueron los esfuerzos por introducir
sustancias prohibidas en la prisión de Martutene (unas veces era alguien de regreso a la
prisión tras disponer de un permiso420 y, otras veces, familiares directos con motivo de la
visita correspondiente en el interior de la prisión421) o dárselas a personas que habían sido
trasladadas de la prisión a la Audiencia Provincial para ser juzgadas422.
El control policial seguía detectando drogodependientes (mayoritariamente de deriva-
dos de opiáceos) acusados por la venta de derivados de cannábicos, si bien posteriormen-
te, en algunas sentencias se recoge que no consta que fuera destinado para el tráfico423.
Una parte de las intervenciones continuaban llevándose a cabo en la Parte Vieja de
Donostia424 y, generalmente se requisaban las sustancias que habían sido entregadas por
persona no identificada425. El modo de proceder policial parecía que estaba más preocu-
pado de decomisar cantidades de drogas ilegalizadas que de intentar desmantelar redes
organizadas. Como en la etapa anterior, parte de las actuaciones –26 sentencias426– fueron
fruto de la labor realizada en los controles fronterizos.
Una cuestión importante que aflora en el periodo entre reformas fue la implicación de
algunos miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado en delitos contra la salud
420
Sentencia 309/83 «cuando el procesado A.P.G. se reintegraba al Centro Penitenciario de Detención de esta
Ciudad, después de disfrutar de un permiso de siete días le fueron encontradas tres barritas y una bolsa de
plástico con haschis, con un peso de treinta y cinco gramos».
Del mismo modo, sentencia 200/84: «La hermana de una persona que se encontraba presa en Martutene,
aprovechando que tenía visita con su hermano, envió un paquete que, al ser registrado por los funcionarios de
prisiones, en un pantalón introdujo un pequeño envoltorio que contenía 2,7 gramos de hachís».
421
Sentencia 19/84: «La madre de V.R.B. que se encontraba en la prisión de Martutene, recibió la visita de un
amigo de éste quien le entregó para su hijo un paquete conteniendo unas botas camperas con el encargo de
que se las hiciera llegar a su hijo porque al día siguiente tenía visita. Al examinar las botas en las dependencias
del centro, se descubrió que una de las botas contenía en el tacón once con cuatro gramos de hachís».
422
Sentencia 568/84: «el procesado, encontrándose en los pasillos de esta Audiencia, entregó a A.P.I., que
había sido trasladado desde el Centro Penitenciario para comparecer en un juicio oral, una papelina de
heroína con un peso de treinta miligramos, maniobra que fue advertida por los miembros de la Policía
Nacional que custodiaban al preso, quienes procedieron a la detención del procesado». La sentencia 3/85
hace referencia a que un amigo pasó 3 gramos de hachís a otro cuando éste iba a ser juzgado.
423
Entre otras sentencias: 493/87 y 329/83. En esta última sentencia se puede apreciar cómo actuaban en
determinadas ocasiones los Cuerpos de Seguridad del Estado: «Como consecuencia de las indagaciones
practicadas sobre consumidores habituales de droga, por el Grupo Fiscal Antidroga de esta Capital, para la
identificación y detención de personas que se dedicaban al tráfico de Estupefacientes en el denominado
Casco Viejo de esta Ciudad, fue detenido el procesado E.A.L.G., mayor de edad y sin antecedentes penales,
a quien una de estas consumidoras habituales de droga había identificado a través de una fotografía de
archivo, que le fue exhibida en las dependencias de la Comisaría de Policía. No ha resultado suficientemente
acreditado que el procesado se dedicara al Tráfico de Drogas».
424
Entre otras sentencias: 175/84; 354 bis/84; 344/84; 266/84; 283/84; 301/84; 478/84; 4/85; 76/85; 78/85;
145/85; 171/85; 261/85; 261/85; 309/85; 49/86; 50/86; 282/86; 456/86; 21/87; 202/87; 209/87;
425
Puede observase este fenómeno en las siguientes sentencias: 60/84; 105/84; 212/84; 257/84; 458/84; 2/85;
35/85; 131/85; 183/85; 304/85; 364/85; 473/85; 484/85; 521/85; 41/86; 50/86; 346/86; 192/87; 245/87; 380/
87; 83/88;
426
Sentencias 323/84; 191/85; 304/85; 342/85; 428/85; 22/86; 77/86; 91/86; 158/86; 219/86; 242/86; 390/86;
402/86; 78/87; 133/87; 139/87; 145/87; 192/87; 248/87; 310/87; 320/87; 418/87; 453/87; 492/87; 513/87;
32/88.
213

pública. La sentencia 501/84 recoge como hechos probados que un policía nacional sumi-
nistró cantidades de heroína a dos personas «recibiendo a cambio de tal entrega, en pe-
queñas cantidades, dinero de ellos». En la sentencia 290/84, a la que ya hemos hecho
mención, se describe cómo los procesados estaban en los jardines del Palacio Miramar
fumando hachís cuando «se les acercó un individuo no identificado ofreciéndoles droga y
exhibiéndoles un paquete conteniendo aproximadamente ½ kilogramo de haschis, identi-
ficándose entonces los procesados como miembros de la Guardia Civil, mostrando sus
correspondientes carnés profesionales, y registrando una mochila que portaba el vende-
dor, encontrando en su interior otro paquete de droga del mismo peso que el que les
ofreció el individuo al que dejaron marchar sin cumplir con su obligación profesional de
detenerlo, apoderándose del kilo de droga que escondieron en un garaje. Posteriormente,
y con intención de obtener un beneficio económico, contactaron con el ya condenado
J.A.B.V. a quien conocían de comprar habitualmente droga, vendiéndole ½ kilo de dicha
sustancia por el precio de sesenta mil pesetas, reservándose los miembros de la Guardia
Civil el otro medio kilo para su propio consumo, del que se recuperaron ciento noventa
gramos cuando fueron detenidos». En la segunda quincena de junio de 1986, el Diario
Deia recogía una noticia donde se mencionaba la detención de un policía nacional en
Donostia junto con otras personas, y se les había decomisado 325 grs. de heroína pura,
tipo Brown Sugar, además de una importante cantidad de joyas y de dinero (URRUTIA
1986:28). La noticia lo presentaba como un «presunto integrante de una banda de narco-
tráfico» y hacía mención a una nota del Gobierno Civil donde se reconocía que se había
desarticulado «una importante red de presuntos traficantes de heroína». A pesar de estos
datos, en las sentencias contra la salud pública analizadas en la Audiencia Provincial de
San Sebastián, hasta finales del año 1990, no se juzgan estos hechos.

3. Desde la Reforma de 1988 hasta diciembre de 1990


La situación de la Administración de Justicia en el Territorio Histórico de Gipuzkoa,
mejoró sensiblemente en el período comprendido desde la reforma de 1988 hasta finales
de diciembre de 1990. Entre los motivos que contribuyeron a dicha mejora destacan: a)
Desde enero de 1988 el Gobierno Vasco asumió todas las responsabilidades en lo que a
dotación de medios materiales se refieren; b) Se redujo sensiblemente el número de juz-
gados que se encontraban vacantes y, el rendimiento de la Fiscalía se optimizó al cubrirse
la mayor parte de sus efectivos personales; c) Se creó, en abril de 1989, la Sección 2ª de
la Audiencia Provincial de San Sebastián.
Asimismo, a finales de 1987 se puso en marcha el Servicio de Asistencia y Orienta-
ción Social al Detenido, fruto de un convenio de colaboración entre el Gobierno Vasco y
el Consejo General del Poder Judicial, con la finalidad de facilitar información a los
órganos judiciales que ayudase a adoptar las decisiones más adecuadas en torno a la
situación personal de los detenidos, además de proporcionar a éstos una asistencia profe-
sional con el objeto de superar las dificultades, de cara a la reinserción social427.
214 Drogas, legislaciones y alternativas.

Tras la reforma del 24 de marzo de 1988 del Artículo 344 del Código penal se observa
que en casi dos de cada cinco casos juzgados (38,6%) el tiempo transcurrido entre la
comisión del delito y el fallo de la sentencia, superaban los dos años y, en casi uno de cada
cinco casos (19,3%), este tiempo era superior a los tres años. En la sentencia 34/89 se
recoge un caso en el que transcurrieron casi nueve años428 desde la comisión del acto
ilegal hasta el momento del juicio: «Dado el dilatado período de tiempo transcurrido
desde la comisión del delito, se han sucedido en la configuración del mismo que el art.
344 efectúa, tres sucesivas modificaciones normativas; por lo cual, como más beneficio-
so para el acusado, ha de aplicarse, conforme a lo solicitado por el Ministerio Fiscal, la
penalidad correspondiente a la reforma efectuada por la Ley Orgánica 8/83 de 25 de
Junio». Sin embargo, casi uno de cada tres casos (30,3%) tardó menos de un año. Si
comparamos estos datos con el período entre reformas, se advierte que disminuyó en un
9,3% en número de casos que superaban los dos años y también aumentó en un 13,9% el
porcentaje de casos que no superaba el año. Una de las claves para poder comprender
estos cambios fue, como se ha señalado anteriormente, la creación de una segunda sec-
ción en la Audiencia Provincial de San Sebastián.
Al estudiar los hechos de este último período, se refleja un cierto paralelismo con
aspectos ya recogidos en los dos períodos anteriores y, también, novedades a las que
luego nos referiremos. Como en los períodos precedentes, está presente la figura de la
persona consumidora que hace viajes con el objeto de conseguir alguna de las sustancias
ilegales y dedica parte para su propio consumo y otra parte para la venta, a veces para
sufragar su propio consumo y los gastos de desplazamiento429. De igual modo, se hace
referencia a algún caso donde las personas consumidoras se desplazan a por la sustancia
para consumirlas en grupo en alguna fiesta430. No es extraño encontrarse con casos en el

427
En la Memoria del Fiscal Jefe de 1995 (146-147), se recoge el funcionamiento de este servicio. Por medio
de entrevistas con la persona interesada, los profesionales del servicio conocen sus demandas y se le orienta
según sus necesidades. De igual modo, el Servicio informa al Órgano Jurisdiccional de la evolución del
proceso y se trabaja también con el entorno familiar de la persona.
428
El hecho ilegal ocurrió el 30 de mayo de 1981 y fue juzgado el 25 de enero de 1989.Sentencia 226/90 (2ª):
«El procesado M.A.D.S., adicto a la heroína, venía adquiriéndola en Holanda y aparte de la que se inyectaba,
a través de no más de dos intermediarios la vendía en las localidades de Pasajes, Rentería y el Barrio de Alza
de San Sebastián…»
429
Sentencia 386/88: «(...), partió de San Sebastián con destino a Marruecos con intención de comprar en este
país la sustancia denominada ‘hachís’, en parte para consumir él personalmente, pues era adicto a ella, y
parte para entregársela a terceras personas;
(...) Con anterioridad y en fechas no concretadas, había realizado otros viajes a Marruecos con idéntica
finalidad, no constando las cantidades de hachís que adquiriese».
Sentencia 259/90 (2ª): «La acusada había adquirido la heroína en Arkale, Oyarzun, lugar al que solía ir
diariamente con dicha finalidad, y destinaba una parte a su distribución a terceras personas para financiar su
autoconsumo, ya que era toxicómana y carecía de todo tipo ingresos».
430
Sentencia 232/88: «…esa substancia la habían adquirido inmediatamente antes en Amsterdam, a donde se
desplazaron puestos de común acuerdo valiéndose del coche del indicado con esa finalidad, con el dinero
aportado por una gran cantidad de conocidos, unos noventa o cien, para ser consumida entre todos en una
fiesta que había de tener lugar en Irún el día Nochebuena y durante el resto de las Navidades».
215

que la persona consumidora realiza labores de tráfico para abastecerse de las dosis nece-
sarias con las que hacer frente a sus consumos: unas veces vendiendo derivados cannábicos
para sufragar los consumos de heroína431 y, en otras ocasiones, ofertando la misma sus-
tancia que consumía432.
Como en el período entre reformas la cuestión económica, junto con un mayor grado
de organización, adquiere un significativo protagonismo. Continúa la utilización de per-
sonas consumidoras para realizar labores de transporte y de venta. Asimismo, se puede
observar la utilización de personas con problemas económicos para este tipo de cuestio-
nes, unas veces consumidoras433, pero no siempre434. Incluso, se dio el caso de un drogo-
dependiente que utilizaba a otro drogodependiente afectado con una deficiencia mental
de carácter patológico435. La Sentencia 315/89 enmarca todos estos aspectos como «… un
ejemplo típico de explotación de la miseria y de la forma de actuar en el mundo de la
droga».
431
Sentencia 34/89: «(…) encontrando en poder del primero, junto con unas agujas hipodérmicas y una
cucharilla, una pequeña, si bien no exactamente determinada, cantidad de cannabis, que pretendía vender.
Dicho procesado hacía viajes a otras localidades para proveerse de droga que vendía luego con ánimo de
beneficiarse económicamente con ello».
432
Sentencia 135/89: «(...) asiduo consumidor de la sustancia estupefaciente denominada ‘heroína’ dedicándose
a su venta en pequeña escala en la zona de Rentería como medio para sufragar su propio consumo». De igual
modo, Sentencia 20/89: «El procesado a la sazón, era toxicómano, carecía de ingresos fijos y se abastecía de
heroína por el procedimiento de vender pequeñas cantidades y con el beneficio obtenido atender a su
dependencia».
433
Sentencia 315/89: «Aceptado el plan por A.U. impulsado por su condición de toxicómano sin medios
económicos».
Sentencia 387/88: «M.L.G.E, habló con C.T.G. que a la sazón atravesaba una época de penuria económica, la
posibilidad de hacer llegar a terceras personas la sustancia denominada heroína, que le sería facilitada por
ella o por un tercero (…), con lo que obtendría algún beneficio económico, a lo que esta última accedió,
recibiendo efectivamente de M.L. una pequeña cantidad de dicha sustancia, unos dos o tres gramos, que
vendió a J.M.A.Z., adicto a su consumo; con posterioridad, y en fecha no concretada del año 1984, la
mencionada C. recibió del hermano del yerno de M.L. otra pequeña cantidad de heroína, unos tres gramos,
que hizo llegar a unos gitanos cuya identidad se desconoce; y por último, en fecha 7 de septiembre de aquel
año, C. volvió a recibir del mismo otra entrega, esta vez de 24,18 gramos, que ella aceptó para entregar a los
mismos gitanos, pero como quiera que le pareció excesiva la cantidad trató de devolverla a aquél por conducto
de sus hijas, siendo éstas sorprendidas por miembros de la Policía cuando trasportaban esa sustancia distribuida
en seis paquetes de los conocidos como ‘papelinas’».
434
Sentencia 348/89: «El 8 de Octubre de 1988, el acusado G.G., de nacionalidad Iraní, entró en España,
viajando por Ferrocarril, procedente de París, a través del puesto fronterizo de Irún, llevando en una maleta,
entre su ropa y efectos personales en ella contenidos, cinco paquetes envueltos en cinta de papel adhesivo,
que contenían heroína, con un peso total de 5.402,30 gramos, con un grado de pureza, variable en los cinco
paquetes, de 46%, 23,15%, 47,01%, 72,13% y 53,81%.
(...) El acusado que carece de trabajo fijo, teniendo como único ingreso el subsidio de paro concedido por el
Estado Francés, aduce como motivo de su viaje desde París a Madrid la entrega, por encargo de un amigo, de
un documento judicial francés a un abogado que lo recogería del Hotel Plaza».
Sentencia 47/89, 2ª, médico indio que reconoce la introducción de más de 3 kilos de heroína en el estado
español. Motivo: «Conseguir dinero para salvar la vida de su hijo» (…), que «tenía una imperiosa necesidad
de obtener como fuere dinero y sufragar así una delicada operación quirúrgica a su hijo, que desgraciadamente
fallecería escaso tiempo antes de la celebración de la vista con un tumor cerebral»
216 Drogas, legislaciones y alternativas.

Igualmente se hace mención al cambio de sustancias ilegalizadas por materiales pro-


venientes de robos, como por ejemplo, pulseras o collares de oro.436
En la capital guipuzcoana y en localidades cercanas, durante la década de los años
ochenta se incrementó el número de tiendas de compraventa de objetos de valor. El oro
era uno de los productos estrella y, algunas de estas tiendas, se convirtieron en el lugar
idóneo para cambiar los productos provenientes de robos por dinero. En más de una
ocasión, quien compraba la mercancía disponía de datos suficientes para tener dudas más
que razonables de su procedencia, pero era una oportunidad para hacerse con un material
de calidad, a un precio sensiblemente inferior al del mercado legal. Por el contrario, quien
vendía era consciente de esta realidad, pero no le importaba demasiado porque sabía que
iba a conseguir dinero sin ser denunciado. El propio fiscal jefe en la Memoria del año
1987 era consciente de esta realidad: «Mostrábamos, también, nuestra preocupación por
el continuo crecimiento de un tipo delictivo, íntimamente ligado a los robos y a los hurtos
que debería figurar con rúbrica propia dentro de los delitos contra la propiedad: el encu-
brimiento con ánimo de lucro o receptación, que adquiere dimensiones muy peculiares en
lo que se refiere a las casas de compraventa de joyas, metales y otros objetos de valor,
habituales receptores de gran cantidad de efectos sustraídos y que obtienen pingües bene-
ficios con esta actividad. No es fácil cuando existen fundadas sospechas de un proceder
ilícito, demostrar la culpabilidad de los propietarios o empleados de estos establecimien-
tos, porque los vendedores, al tener garantía mediante estas casas de empeño la consecu-
ción de un beneficio económico, no están dispuestos a colaborar en esta tarea»437.
435
Sentencia 275/90(2ª): «Debido a sospechas fundadas de que L.V.S.C., drogadicto, y J.M.R.Q., drogadicto
y subnormal según certificación de minusvalía expedido por el Servicio Social de Minusválidos físicos y
psíquicos, estaban involucrados en el tráfico de drogas, se montó por parte de la Etzaintza un dispositivo de
vigilancia, observando cómo el 16 de enero de 1990 ambos tomaban un vehículo R-5 matrícula BI-5199-M
propiedad del primero para dirigirse por la autopista en dirección Bilbao, siendo detenidos a su regreso y
encontrándoseles al primero una china de hachís y al segundo, escondido en su ropa interior, 45 gramos de
heroína en bolsitas de una pureza del 34,19%, y además una papelina de sustancia estupefaciente, 4 pastillas
de transilium 50.
La droga que portaba el segundo era a indicación del primero quien le había prometido a cambio una dosis».(...)
436
Sentencia 135/89: Así en ejecución de esa actividad, el día 2 de Octubre citado, contactó con J.A.T.D. y
M.A.M.I., a quienes conocía con anterioridad, en especial al primero al que en otras ocasiones ya le había
vendido ‘heroína’, pues ambos eran adictos a su consumo, entregándoles medio gramo de dicha sustancia y
5.000 Pts. a cambio de dos pulseras de oro; posteriormente, ambos le entregaron también un collar de oro a
cambio de otro medio gramo de heroína y diez mil pesetas, comprometiéndose J. a entregárselos, aunque en
definitiva no lo hizo».
De igual modo, la sentencia 526/88 alude a las Casas de compraventa de oro: «El procesado (...) se apoderó
de las llaves del domicilio de M.M.Z., que ésta había dejado en casa de la madre de S. dadas las buenas
relaciones de amistad y vecindad entre ambas, para que las guardase durante su ausencia; provisto pues de
las llaves sin que la madre se enterase, accedió a la vivienda de M., apoderándose de diversas medallas,
pulseras, anillos, colgantes, chapas, alianzas, etc., todo ello de oro, que fue valorado en 270.000 pesetas. Con
el fin de proceder a la venta de los objetos sustraídos, recabó la colaboración de los también procesados
amigos suyos, J.M.D.C. y A.R.V., (...) quienes a sabiendas de la procedencia ilícita de los citados objetos, se
prestaron a acudir a diversas Casas de compraventa de oro (...) este reconocimiento por la ayuda prestada por
sus amigos, se limitó a invitarles a unas consumiciones.
En la época en la que se desarrollaron los hechos, [el acusado] era adicto a la heroína.»
217

En algunos casos, incluso se llegó a encontrar anotaciones donde las personas dedica-
das al tráfico ilícito de sustancias anotaban los nombres de las personas a las que les
habían vendido las drogas así como la cantidad y el precio de venta. La sentencia 106/89
recoge un ejemplo: «Practicado un registro en el domicilio que ambos ocupaban (…) se
intervino un bloc de notas en el que los procesados hicieron algunas anotaciones de ope-
raciones de tráfico realizadas». Otro ejemplo aparece en la sentencia 242/90: al registrar
la policía el domicilio del acusado se le ocuparon, entre otras cosas, «dos hojas de cuader-
no, con anotaciones,…». El recurso a apuntar las actividades de compra-venta solía ser
bastante habitual en personas que disponían de una abundante clientela, para poder llevar
un control eficiente de la actividad.
Los empresarios implicados en este último período están relacionados con el transpor-
te (empresario holandés que era conocido en los círculos del tráfico ilícito de cannabis y
que contrata a otra persona para que, sin ésta saberlo, llevar en un doble fondo del camión
derivados cannábico [Sentencia 19/89, 2ª]) y, sobre todo, con negocios tipo pub, discote-
ca y hostelería. Unas veces es el empresario el que paga el viaje a Tailandia para traer la
heroína438 y, otras veces, es el empresario el que vende en su propio negocio439. En la

437
Javier Zaragoza: Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián 1987:3.
438
Sentencia 450/88: «(...), a los pocos días aquel mismo individuo volvió a proponerle que le dejara aquella
cantidad de dinero, ofreciéndole esta vez unos beneficios que doblarían la cantidad prestada, los que conseguiría
mediante la operación de comprar en Thailandia la sustancia denominada ‘heroína’ y venderla posteriormente
en España, de lo que se encargaría él mismo; J. aceptó esa propuesta y en ocasiones sucesivas hizo entrega a
aquel individuo de diversas cantidades de dinero, hasta un montante de un millón doscientas mil pesetas, del
que disponía por haberlo obtenido con anterioridad por la venta de un apartamento en la localidad de Zarauz
Con posterioridad, en los primeros días de septiembre del mismo año, ambos tuvieron una entrevista en la
discoteca MAHITUNA, que junto con otros era propietario de J., momento en que aquel individuo le hizo
entrega de cinco bolas conteniendo cada una aproximadamente treinta gramos de heroína, con la intención
de que J. las guardase hasta que él les pudiera ir dando salida en el mercado ilegal, ya que pensaba vender
aquella sustancia a razón de veintiocho mil pesetas el gramo.».
439
Sentencia 60/90: El día 19 de mayo de 1988, y fruto igualmente de una investigación policial al efecto, en
el registro en legal forma practicado en el domicilio de la procesada KCS sito en Fuenterrabía, se le ocuparon
en el salón, y en el dormitorio, ocupado por ella dentro de un paquete de «Camel» veintitrés papelinas de
diversos pesos, preparadas para la venta de speed con un peso total de 12,12 gramos, una dosis de LSD,
diversas partillas de compuestos farmacológicos de tilitrate y Alción; tres gramos y medio de haschis, siete
gramos y medio de marihuana, una balanza de precisión tipo pesacartas, así como diversos sobres conteniendo
dinero en efectivo, alguno de ellos en el dormitorio que accidentalmente ocupaba un amigo de ella, y por un
importe total de 423.000 pesetas así como 6.070 francos y 101 dólares, todo ello procedente de la venta de
sustancias estupefacientes a las que la procesada se dedicaba en el domicilio y en el bar Hamlet, de Fuenterrabía,
que ella regentaba, bar en el que al ser registrado se ocuparon cinco tubitos destinados para aspirar por la
nariz las referidas sustancias y que tenía la leyenda escrita a mano de «Que Ud. Lo esnife bien».
Asimismo, la Sentencia 5/90 2ª, se refiere a una persona que regentaba un hotel en un pueblo de la costa
Guipuzcoana, donde procedía a la venta del derivado cannábico: «…funcionarios de la Guardia Civil
encontraron en el caserío EZAMA de Regil 5.680 gramos de sustancia estupefaciente, concretamente ‘hachís’
que tenían allí guardada con ánimo de venta los procesados A.O. y T.P.
Tras posteriores investigaciones y declaraciones de T.P. sobre el suministro de la referida sustancia, le
encontraron al también procesado L.M.L. en el hotel París de Zarauz que regentaba 10.340 gramos de idéntica
sustancia en disposición de venta.»
218 Drogas, legislaciones y alternativas.

sentencia 49/89, se menciona el seguimiento policial realizado a un individuo, sospecho-


so de traficar con cocaína, al que se le encuentra en su domicilio, además de la sustancia
con una pureza del 96,7%, una balanza y un peso además de dos botes de sustancias para
adulterar la cocaína y un arma. Esta persona regentaba un pub en la calle San Bartolomé,
zona muy frecuentada por gente joven en aquellos años. Un consumidor en la segunda
década de los años ochenta señalaba con claridad y contundencia: «Hay cantidad de pubs,
comercios de apariencia normal, tiendas en general que no son otra cosa que tapaderas de
esos negocios»440. La sentencia 194/90 recoge el caso de la arrendataria de una tienda de
ropa, consumidora de cocaína, que utilizaba su comercio para guardar el derivado cannábico
y, posteriormente venderlo441. De igual modo, dos empresarios relacionados con el nego-
cio de la chatarra, según se cita en la sentencia 48/89, utilizaban su negocio como tapade-
ra de la venta de heroína442.

440
Cuando F. SISTIAGA (1987:10) pregunta a esta persona por qué van a Tailandia, le responde: «Por
encargo. Hay gentes con establecimientos públicos, unos cuantos dueños de conocidos pubs entre ellos, que
nos dan dinero para que les hagamos el trabajo. (…) te contactan porque saben que tú estás metido en el
mundo de la droga, que estás enganchado y que no tienes un duro. Te llaman discretamente y te proponen el
trabajo: normalmente te dan un millón de pesetas o algo más. Con eso tienes que irte en un coche alquilado
hasta Andorra y cambiar en un banco determinado el dinero en dólares. Allí, por supuesto, no te preguntan
nada. De ahí continúas a París, en donde coges el avión a Tailandia. En ese país tienes que ir a unas zonas
concretas en donde te haces con el material. A partir de ahí el riesgo es exclusivamente tuyo. Si te cogen las
autoridades locales con una cantidad que no llega ni siquiera a veinte gramos te condenan automáticamente
a cadena perpetua».
441
«Las acusadas, M.J.M.G. y M.J.U.E., (…) puestas de común acuerdo, entraron en contacto con la también
acusada J.M.C. (…), anterior amiga de M.J.U., vecina de la Línea de la concepción, con el fin de que ésta les
trajera a San Sebastián hachís para venderlo a terceras personas y así enriquecerse con su venta.
A tal fin, las dos primeras acusadas remitieron el dinero correspondiente a J.M. y ésta, el día 17 de enero del
presente, se presentó en esta Ciudad procedente de su domicilio en la Línea, y tras dejar el equipaje en el
Hostal Comercio, se dirigió al establecimiento de ropa llamado ‘Copain’ sito en la calle San Martín de esta
Ciudad, del que era arrendataria M.J.U. Una vez allí, y según lo convenido, dejó en la parte alta del
establecimiento, en el interior de una bolsa de plástico, dieciséis pastillas de hachís con un peso total de
cuatro kilos trescientos cincuenta y un gramos y cuarenta y dos miligramos –4.351,42 gramos– con una
riqueza del 8,68% de tetraidrocannobinol y se fue con M.J.U. a tomar café, momento en el que fueron
detenidas las tres por fuerzas de la policía que tenían sospechas de la operación expuesta.
El hachís estaba destinado por mitades a las dos primeras inculpadas que iban a dedicarlo a la venta.
M.J.M., al tiempo de estos hechos, tenía adicción al consumo de cocaína (…)
En el domicilio de M.J.U. y en el interior de una bolsa tipo neceser de viaje que había en su dormitorio, se
ocuparon en efectivo y en billetes de mil, dos mil y cinco mil pesetas, un total de un millón doscientas cinco
mil pesetas, producto de ventas anteriores de hachís».
442
«(…) ocultaron en una chabola situada en Lasarte a 500 metros aproximadamente del domicilio de ambos
(…), heroína y diversas básculas de precisión, que utilizaban para la venta de dicha sustancia.Así, la Guardia
Civil, en la noche del dos al tres de marzo en el momento de su detención en la chabola les ocupó un paquete
envuelto en una bolsa de plástico que contenía 250 gr. de heroína de un 44,76% de pureza, dos básculas de
precisión, y bajo tierra y en un lugar cercano un saco de plástico con un tarro de cristal con 450 grs. de un
47,71% de pureza.También se encontró en su poder 174 grs. de glucodulco sustancia utilizada para adulterar
la droga.En el domicilio se encontraron 2.110.000 pesetas y 3.000 francos franceses, procedentes de su ilegal
actividad».
219

Aunque al analizar el discurso económico presente en las sentencias se va a profundi-


zar más en la cuestión, es conveniente resaltar algunos aspectos relacionados con la eco-
nomía que aparecen fortalecidos en este último período analizado: empresarios que ob-
servan el tráfico ilícito de drogas como oportunidad de negocio –ilegal– donde conseguir
unos mayores rendimientos económicos en breves períodos de tiempo443 e, incluso, entre-
gar las ganancias obtenidas ilegalmente a otro industrial, para que éste las invirtiera en
sectores de la economía legal444.
Las personas que se dedican al tráfico de estas sustancias, empiezan a desarrollar
diversas estrategias para dificultar ser sorprendidas en actos de venta ilícita. Para ello
emplean diferentes artimañas con el objetivo de realizar sus negocios con éxito. Uno de
los recursos empleados es el guardar la sustancia –generalmente heroína– fuera de sus
propios domicilios: una veces en un lugar cercano a una chabola utilizada de gallinero445,
otras, cerca de una cantera abandonada446, e incluso se hace uso del cementerio de Donostia
para tales menesteres447. También se recogieron casos donde se utilizaba la técnica de
enviar la mercancía por medio de un paquete postal a personas inexistentes448 e incluso la

443
Sentencia 267/90: Tres industriales, uno de ellos en el ramo de la construcción, y un conductor de vehículo
«se habían concertado entre ellos (…) para adquirir hachís y venderlo seguidamente, participando en ello los
tres primeros con su actividad profesional y aportación de medios económicos y L. transportando la droga».
444
Sentencia 60/90: «Con los beneficios que esta actividad le reportaba a J.C.R.M. obtuvo siete millones de
pesetas que su esposa, la también procesada A.M.O. le entregó a finales del año 1987 a J.M.E.A., industrial,
a fin de que los invirtiera en negocios abonándole los intereses correspondientes y cuyo recibo fue ocupado
en el registro del domicilio de J.C.R. De dicha cantidad aquél le devolvió tres millones seiscientas treinta mil
pesetas el 30 de noviembre de 1988, adeudándole la diferencia que la tiene invertida en el negocio inmobiliario
al que J.M. se dedica».
445
Sentencia 228/88: «A consecuencia de la vigilancia efectuada y que se centró en un paraje rústico sito en
la cercanía del campo de fútbol en el barrio de Arragoa de la localidad de Rentería, en donde existe una
chabola y un gallinero de animales de J.M. en la mañana del día 19 de Diciembre de 1986 se pudo comprobar
que los procesados A. y J.L.A. cogían una bolsa de un lugar oculto próximo al riachuelo, que se entregaba a
J.M. el cual estaba dentro del gallinero y al cabo de un rato la volvían a dejar, este trasiego también fue
presenciado en días anteriores.
Tras la actuación de la Policía se procedió a buscar en el sitio exacto donde se había cogido la bolsa,
encontrándose oculta entre piedras tres frascos, dos de ellos conteniendo polvo blanco inocuo, glucosa, y el
tercero heroína con un peso de 177,52 gramos y un grado de concentración del 11,46%, que los procesados
tenían destinados a la venta a terceras personas.»
La utilización de una chabola como recurso para guardar la heroína también aparece recogida en la Sentencia
48/89.
446
Sentencia 252/88: Los procesados se desplazaron en una furgoneta, «a una cantera abandonada, próxima
a la N-1 a la derecha de la calzada, en dirección a Irún, y en el paraje conocido por Ganchurizqueta, adentrándose
en el referido lugar, hasta quedar a una distancia indeterminada de la carretera, tras lo cual se detuvieron los
procesados, dirigiéndose P.M. a un punto del suelo, donde levantó una piedra y sacó una bolsa oscura que
contenía una caja de leche vacía manipulando en su interior y dirigiéndose a la furgoneta, en cuyo momento
fueron detenidos ambos».
447
Sentencia 429/88: «… consta acreditado y reconocido que tal sustancia [heroína] era poseída precisamente
para ser entregada a algunas de las personas que le esperaban a la entrada del Cementerio de Polloe donde fue
detenido.»
448
Sentencia 4/89(2ª).
220 Drogas, legislaciones y alternativas.

demanda por teléfono449 para el suministro de este tipo de sustancias. En la década de los
años ochenta las llamadas telefónicas se realizan desde telefonía fija. Posteriormente, con
la popularización de los teléfonos móviles, éstos se convirtieron en un recurso muy utili-
zado para las actividades de compra y venta de sustancias declaradas ilícitas.
La venta de las sustancias en el domicilio de las personas inculpadas también experi-
menta cambios sustanciales que exigen de los cuerpos y miembros de la seguridad del
Estado otros recursos de intervención. Aunque posteriormente analizaremos más detalla-
damente el Caso de la Pura, es significativa la manera de actuar de esta persona y quienes
con ella realizaban las labores de venta de heroína. Tras un seguimiento realizado por la
policía a personas que salían de su domicilio con heroína, registraron la vivienda pero no
encontraron heroína porque «tenían adoptado en su domicilio un sistema de venta de
heroína donde participaban los familiares pequeños de las mismas, suministrando la dro-
ga a cuantos adictos a la misma acudían con la finalidad, y siguiendo un sistema de
precauciones tales, que imposibilitaba detectar dentro de la vivienda cantidad alguna de
droga, como ocurrió con el registro practicado»450. Entre las estratagemas utilizadas des-
tacan la manera de comunicarse entre las personas que estaban dentro de la vivienda y
quienes querían acceder desde el exterior a por la heroína. Una prenda de un determinado
color colgada en el tendedero era la contraseña para saber si se disponía de la sustancia o
no. Cuando dicha prenda estaba visible, las personas consumidoras se acercaban a la
vivienda en busca del material. A veces, la heroína estaba en la propia vivienda y, en otras
ocasiones, se ubicaba repartida en pequeñas cantidades en alguna otra familia del inmue-
ble.
Otros casos significativos de la venta en domicilio de las sustancias ilegalizadas, apa-
recen citadas en las sentencias 503/88 y 539/88. En ambos casos la investigación parte de
denuncias realizadas por particulares –director de un colegio y denuncias anónimas–, a
raíz de las cuales la policía establece un dispositivo de vigilancia y observa la presencia
de un número considerable de personas jóvenes que se acercan a los domicilios de forma
individualizada para poder comprar heroína. Según recoge la sentencia 503/88, ya citada,
la policía montó en el colegio de Lezo, con el correspondiente permiso de la dirección, un
puesto de observación desde donde, además de fotografiar a las personas que acceden al
caserío para comprar la heroína, señalaban las características de éstas y de los vehículos
utilizados y las comunicaban por radio a otros compañeros que procedían a la correspon-
diente identificación. Mediante este recurso consiguen la detención de 19 personas pro-
venientes de diferentes municipios de la zona (Rentería, Irún, Fuenterrabía), e incluso,
desde el otro lado de la frontera (Hendaia). Analizadas las sustancias requisadas, ninguna
superaba el 5% de pureza. En este último período analizado, como recoge entre otras la
Sentencia 503/88, no era infrecuente encontrar personas provenientes del Estado francés
que cruzaban la frontera para conseguir, con mayor facilidad y a precios más económicos,
fundamentalmente derivados de cannabis y, también, derivados del opio.

449
Sentencia 528/88.
450
Sentencia 478/88.
221

Los casos de venta a domicilio descritos en estos dos últimos párrafos, estaban susten-
tados en clanes familiares donde una persona –generalmente mujer– detentaba el poder.
Cuando lo consideraban necesario no dudaban en recurrir a las amenazas para que no
declararan en su contra. Un ejemplo aparece recogido en la sentencia 273/89, según la
cual «El día 15 de Noviembre de 1988, P.L., y al día siguiente su hija Y., llamaron por
teléfono a I.C., madre de A.U., que conocía a aquéllas, llamada que P. repitió luego varias
veces, conminándola, al no poder hablar con su hijo, como pretendía, por no estar enton-
ces éste en la casa, para que A.U. retirase o cambiase la denuncia que en su momento
respecto a P. había presentado, manifestando que en caso contrario ‘le iban a hacer algo’;
lo cual produjo en A.U. tal temor que inmediatamente se marchó a Zaragoza».451 Otra
sentencia (539/88) anterior, hace mención a la no comparecencia de algunos testigos
sumariales al juicio oral «probablemente por miedo a represalias (…), realidad social que
en la línea de lo prevenido en el artículo 3-1º del Código Civil452 no puede soslayarse en
según qué tipo de delitos en los que el temor de las víctimas a encontrarse con sus agreso-
res no es infundado».
Más de una vez estos clanes familiares dedicados a la venta de sustancias ilegalizadas,
experimentaban en algunos de sus miembros fuertes consumos –generalmente de heroí-
na453, entre otros motivos, por la facilidad de acceso a la sustancia. La sentencia 23/90
afirma que «La droga y los demás productos ocupados, además de a satisfacer el consu-
mo de alguno de los miembros de la familia, estaban destinados primordialmente para la
venta a terceros». En esta misma sentencia, la mujer –condenada por un delito contra la
salud pública– que llevaba en el interior de un estuche de carrete de fotos la heroína,
alegó en el acto del juicio que la sustancia «se la había quitado a sus hijos para que no se
pincharan porque está en contra de la droga». También se dio el caso de un individuo no
consumidor que se desplazaba a Bilbao para conseguir heroína y, posteriormente, em-
pleaba a sus dos hermanos y su hermana, los tres drogodependientes para venderla. Su
esposa, conocedora de la actividad del marido y de sus cuñados, era quien administraba
los beneficios que los ingresaba en varias cuentas y depósitos bancarios (Sentencia 91/
90, 2ª).
Generalmente, la mayoría las personas pertenecientes a estas familias, no disponían
de trabajo estable y la venta de las drogas ilegalizadas era el recurso utilizado para vivir.
Todos los miembros de la familia –desde personas menores de edad hasta ancianas– for-
451
Otra mención a las amenazas, se citan en las Sentencias 503/88: «Los dos testigos víctimas de los hechos
enjuiciados afirmaron rotundamente que el día 20-4-85 fueron abordados en Rentería y obligados bajo
amenazas a declarar en el Juzgado que habían sido forzados por la Policía, que incluso les golpeó, a declarar
falsamente que los gitanos detenidos les habían vendido droga, y que los tres procesados, a los que conocían
de antes, les habían acompañado al Juzgado y habían permanecido en las dependencias judiciales mientras
duró su declaración intimidándoles con su presencia y oyendo lo que declaraban»
452
Artículo 3.1 Código Civil: Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus palabras, en relación
con el contexto, los antecedentes históricos y legislativo y la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad de aquéllas.
453
Sentencia 478/88: «Uno de los hijos de P., el también procesado J.H., que convive con ella, es adicto a la
heroína».
222 Drogas, legislaciones y alternativas.

maban parte de la estructura necesaria para comercializar las sustancias sin ser detenidos
por las fuerzas de seguridad. En algún caso, incluso, alguna de las personas recibía ayuda
económica de Cáritas porque manifestaba no disponer de recursos suficientes para vivir:
«Ni la procesada ni sus hijos procesados, cuñada, ni O. tenían al tiempo de los hechos
descritos ingresos regulares mínimamente suficientes para adquirir y pagar los bienes
reseñados procedentes de rentas del trabajo o de capital alegado incluso F. beneficiarse de
una ayuda económica que le entregaba Cáritas» (Sentencia 539/88).
Durante la segunda quincena de abril de 1988, en la zona fronteriza de Irún y
Hondarribia, se produjo la aprehensión de dos alijos que significó un importante salto
cualitativo a la hora de desarrollar el tráfico ilícito de las sustancias ilegalizadas en el
Territorio Histórico de Gipuzkoa: el 23 de abril, la Guardia Civil desmantela una opera-
ción en la que se trasportaban más de una tonelada (1.188,55 kilogramos) de hachís. Seis
días más tarde, la Policía decomisó cocaína, «con un peso aproximado de 900 kilogra-
mos», aspecto éste que se tratará con mayor profundidad posteriormente. El Fiscal Jefe
de la Audiencia Provincial calificó el hecho de singular importancia porque supuso en su
día «la aprehensión del mayor alijo de cocaína en el continente europeo»454.
Aunque el alijo de hachís fue juzgado por la Audiencia Provincial al inicio de la déca-
da de los años noventa, por tanto, fuera del ámbito temporal de la presente investigación,
hacemos mención aquí a dicha aprehensión porque tiene un grado de afinidad significati-
va con el denominado popularmente como caso de la coca de Irún. Según se recoge en
las Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián –años 1989 y
1990–, la operación trataba de transportar desde el norte de Marruecos hasta el Benelux
1.188,55 kilos de hachís, valorados en 297.137.500 pesetas. El responsable principal de
la operación, L.F.P., alias Falconetti, vecino de Villagarcía de Arosa e industrial de pro-
mociones inmobiliarias y conocido en tierras gallegas «como uno de los más importantes
jefes del contrabando reconvertido a traficante de droga» (INTXAUSTI 1991), decidió
llevar a cabo el transporte de hachís desde Marruecos hasta algún puerto de Euskadi para
poderlo trasladar posteriormente por carretera hasta algún país centroeuropeo. Por medio
de su sobrino conectó con un pescador de Hondarribia, propietario de un barco y buen
conocedor de la parte este de la costa cantábrica455. Éste se encargo de coordinar la infra-
estructura de apoyo necesaria para el transporte del hachís desde el barco que lo transpor-
taba en aguas internacionales hasta otro barco más pequeño que lo llevaría a las cercanías
del puerto de Hondarribia y, posteriormente, lo desplazara a una nave lonja donde iba a

454
Memoria de la Fiscalía de la Audiencia de Provincial de San Sebastián (1990:20).
455
Según manifestaron los Cuerpos de Seguridad que intervinieron en la operación, el comienzo de la misma
estuvo relacionada con una investigación sobre ciertas personas porque sus ingresos económicos eran muy
superiores a lo que podían ingresar por sus respectivos trabajos. Inicialmente sospecharon que podrían estar
implicados en alguna operación de contrabando de tabaco. (El Diario Vasco, País Vasco, domingo 24/04/
1988, primera página, «Doce detenidos y más de mil kilos de hachís incautados en una amplia operación
antidroga realizada en Hondarribia».
En la misma noticia, citando fuentes del Gobierno Civil, se señala que el 60% del material incautado iba a ser
destinado a los Países Bajos y el 40% restante, unos 400 kilos, en el País Vasco.
223

ser cargado en un camión de doble fondo con matrícula belga, para su posterior distribu-
ción en el Benelux. El principal acusado L.F.P., junto con su sobrino, se desplazaron hasta
Hondarribia para supervisar personalmente toda la operación. El Fiscal Jefe de la Audien-
cia consideró este caso como «uno de los procedimientos de más interés en lo relativo al
tráfico de drogas y estupefacientes, no sólo por la cuantía del alijo intervenido, sino por-
que la investigación llevada a cabo ha puesto de relieve la conexión existente entre las
diversas organizaciones que a nivel de todo el Estado se dedican habitualmente a estas
criminales actividades»456.
A principios de 1988 se desarrolló desde Colombia una importante operación con el
propósito de introducir por vía marítima gran cantidad de cocaína en las costas guipuz-
coanas, para abastecer el mercado europeo. Las fechas previstas oscilaban entre abril o
mayo del citado año. La organización de Cali disponía de contactos con el ciudadano
español J.T.J., residente en Espelette –localidad situada en el departamento de los Piri-
neos Atlánticos–, a escasos kilómetros de la Frontera con Hendaia. J.T.J., por su profe-
sión, constructor de barcos de pequeño tonelaje, había realizado varios viajes a
Latinoamérica desde finales de los años setenta, entre otros países, a Colombia, donde
conectó, en la ciudad de Cali, con una de las organizaciones dedicadas asiduamente al
tráfico ilícito de cocaína. A J.T.J., perfecto conocedor de la costa guipuzcoana, se le en-
cargó la preparación de la infraestructura necesaria para proceder al desembarco de la
mercancía desde un barco de mayor tonelaje hasta la costa y su posterior traslado a una
lonja para su almacenamiento. J.T.J. contactó con J.M.L., agente de aduanas en la ciudad
fronteriza, con la finalidad de alquilar el citado local. El ciudadano caleño J.G.M., con
antecedentes por tráfico de cocaína en Estados Unidos, se trasladó desde Colombia hasta
Gipuzkoa con el objetivo de supervisar personalmente la operación y también de hacerse
cargo de la cocaína una vez desembarcada.
Tras disponer de la infraestructura pertinente, se llevó a cabo la descarga de la cocaína
desde un buque desconocido, por medio de una embarcación tipo zodiac, hasta la costa.
En las labores de descarga intervinieron, además de los tripulantes del barco desconoci-
do, J.T.J. y J.G.M. Estos individuos fueron también los encargados de cargar la cocaína en
una furgoneta que J.G.M. había alquilado para transportarla hasta la lonja correspondien-
te. La cocaína tenía una pureza del 88% y fue valorada en nueve mil novecientos sesenta
y nueve millones, doscientas cincuenta y dos mil pesetas. La investigación policial co-
menzó cuando se detectó la presencia del súbdito colombiano y por los continuos contac-
tos que mantenía con J.T.J., por estos motivos se realizó un riguroso control sobre ambos
ante la sospecha de que pudieran estar implicados en actividades delictivas.
En torno al conocido popularmente como caso de la coca de Irún, discurrieron diver-
sas cuestiones dignas de mención y de análisis: a) peso de la cocaína decomisada; b) el
denominado caso del horno crematorio donde se incineraban las sustancias incautadas y,
c) denuncia de la presunta sustracción y posterior venta de parte de la cocaína incautada
por miembros de la policía.

456
Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián (1989:17-19).
224 Drogas, legislaciones y alternativas.

PESO DE LA COCAÍNA DECOMISADA


Tras un análisis de diferente documentación oficial, se observa ostensibles variaciones en
el peso de la cocaína incautada en Irún: la Memoria de la Fiscalía General del Estado
(1989:133) hace referencia a «los mil kilogramos de Irún, cantidad esta última que supe-
ra, por sí sola, las más altas de las intervenidas en los demás países europeos». En las
Memorias de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián, los datos recogidos
son los siguientes: la Memoria del año 1989 (75-77) se refiere al alijo en los siguientes
términos: «Los hechos que motivaron la incoación de este procedimiento tienen especial
significación porque han desembocado en la aprehensión del mayor alijo de Cocaína
realizado hasta el momento, casi 900 kilos». Unos párrafos más adelante, los casi 900
kilos, se reducen a «un total de 831 kilogramos de Cocaína, con una pureza del 88,05%,
que se hallaba empaquetada en 771 envases plastificados y éstos a su vez introducidos en
embalajes de cartón». La Memoria del año siguiente (1990:21), hace referencia a «un
peso aproximado a los 900 kilogramos» y, posteriormente señala «con un peso final de
830, 991 kilogramos. La sentencia457 donde se juzgaron los hechos relatados, en un pri-
mer momento recoge «con un peso aproximado a los 850 kilogramos» y, más tarde señala
«por el peso total sin embalajes de 833 kilogramos». Sorprende las diferencias existentes
en los citados documentos: desde la tonelada recogida en la Memoria de la Fiscalía Gene-
ral del Estado hasta los 830,991 kilogramos. En la Sentencia (320/89), referente al caso
del horno crematorio, se menciona «cuarenta gramos de cocaína procedentes de la des-
trucción de un alijo de 827,848 kilos cuya destrucción se llevó a cabo el día 10 de Mayo
en el horno de la Residencia».
En el juicio de la denominada Operación Nécora, el Inspector jefe de la Comisaría de
San Sebastián declaró que el pesaje se hizo «de forma muy apresurada, con un peso que
no reunía las mejores condiciones y con más entusiasmo que eficacia»458. Estas afirma-
ciones contrastan con los datos aportados por los diferentes medios de comunicación que
se hicieron eco de la noticia. Según éstos, la operación «se prolongará durante las jorna-
das siguientes dada la minuciosidad que requiere»459, «la quema de la droga, que continúa
hoy, contó con la vigilancia de un fuerte dispositivo policial y se desarrolló muy lenta-
mente, dados los requisitos que exigen el cumplimiento de esta diligencia. La operación
se inició a las ocho de la mañana con la presencia del juez instructor (…) y quedó inte-
rrumpida a primera hora de la tarde. Los funcionarios del juzgado pesaron todos y cada
uno de los paquetes de un kilo a medida en que eran sacados del camión policial y toma-
ban dos muestras, una para Sanidad, para comprobar la calidad de la droga y otra para el
juzgado, en calidad de prueba» (BARBERÍA 1988:21). Es especialmente preocupante
que datos provenientes de las Fiscalías –en el caso de la Fiscalía de la Audiencia Provin-
cial de San Sebastián fue el Fiscal Jefe quien estuvo desde el principio en la investigación
457
Sentencia 382/89.
458
«El inspector jefe de la Comisaría de Donostia declaró en el juicio contra la operación Nécora». Egin 01/
12/1993, p. 24.
459
El Correo Español – El Pueblo Vasco, Regional, miércoles, 11/05/1988.
225

porque era quien se reservaba, entre otras cuestiones, el despacho de «los asuntos espe-
cialmente complejos» (Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián
1988:44 y 77)– y de la Audiencia –en dos sentencias diferentes–, no sólo no coincidan,
sino que exterioricen diferencias tan abrumadoras, sobre todo, en un contexto donde no
pocas personas fueron condenadas a años de prisión por la tenencia de unos pocos gra-
mos de cocaína o de otras sustancias.

EL DENOMINADO CASO DEL HORNO CREMATORIO


En la década de los años ochenta, la quema de las sustancias decomisadas se llevaba a
cabo en el horno crematorio de la Residencia Sanitaria Nuestra Señora de Aranzazu, en
Donostia. Sin embargo, durante un período de tiempo, parte de las drogas incautadas
volvían al mercado porque el encargado del horno crematorio no incineraba la totalidad
de las cantidades que se le enviaban. Según una nota del Cuerpo Nacional de Policía460,
en el año 1985, esta persona ya era el encargado de dicho horno y a raíz del alijo de 2.000
kilos de hachís libanés, se detectó la circulación de hachís con esas mismas característi-
cas. Un hecho similar ocurrió posteriormente con otro alijo de 400 kilos de hachís. Cons-
ta en la sentencia 320/89, que J.R.A.C., propuso al encargado del horno para que no
quemara en su totalidad los alijos y que le entregara a él esas sustancias para distribuirlas
posteriormente y, a cambio, el encargado recibiría cantidades de dinero «con las que
pretendía mejorar su nivel de vida». Aparte de los cuarenta gramos de la cocaína de Irún
que sustrajo en el mes de mayo, seis meses más tarde volvió a desviar otras cantidades de
heroína. En el momento de su detención le sorprendieron con 390 gramos de heroína
oculta en un compartimento del revestimiento del horno, con una pureza de alrededor del
56%. La sentencia menciona otras desviaciones, en este caso un kilo de hachís descubier-
to por el Jefe de mantenimiento en una de las tapas de la boca del horno, pero que no se
juzgaron porque no fueron mencionadas por la acusación.

DENUNCIA DE LA PRESUNTA SUSTRACCIÓN Y POSTERIOR VENTA DE PARTE DE LA COCAÍNA


INCAUTADA POR MIEMBROS DE LA POLICÍA

Una de las personas juzgadas en el conocido como caso de la coca de Irún, J.M.L.,
preguntó durante el juicio «por los 150 kilos que habían quedado como diferencia entre
los dos pesajes»461. Cuatro meses más tarde, el Fiscal Jefe de la Audiencia de San Sebastián,
decidió la apertura de diligencias informativas. En octubre de 1990, dos de los condena-
dos, J.M.L. y J.T.M., denunciaron que «la operación policial que dio como resultado la
incautación de la droga era un montaje» y que «un conocido traficante, junto a miembros
de una supuesta mafia policial, habían desviado una parte del alijo»462. Anteriormente, a

460
«Detenido en San Sebastián un responsable de quemar droga incautada por la Policía». El Diario Vasco,
31/12/1988, p. 10.
461
«El Juez archiva el caso de la presunta desaparición de la cocaína de Irún». El Diario Vasco, 10/01/1995, p.12.
462
«El Juez archiva el caso de la presunta desaparición de la cocaína de Irún». El Diario Vasco, 10/01/1995, p.12.
226 Drogas, legislaciones y alternativas.

primeros de julio de 1990, el director general de la Policía, Rodríguez Colorado, mostró


su preocupación «por la posibilidad de que agentes del Cuerpo Nacional de Policía hayan
suministrado cocaína aprehendida en Irún a los narcotraficantes gallegos, aunque puntua-
lizó que todavía no tiene datos exactos sobre este caso» (TORRES MURILLO 1990:25).
En el mismo artículo periodístico se afirmaba que «según cálculos de la Policía Judicial
no se ha perdido droga de los almacenes en que ha sido encerrada antes de su incinera-
ción, ni la Policía Nacional tiene acceso a los depósitos judiciales». Sin embargo, al día
siguiente el periódico citado ofrecía el siguiente titular y subtítulo: «El cambiazo de co-
caína por harina en San Sebastián fue antes de la quema. Fuentes judiciales relacionadas
con el caso afirman que la desaparición de los 370 kilos no tiene que ver con las diferen-
cias de pesaje que se produjeron»463. El contenido de la noticia desmiente que la cocaína
aprehendida estuviera en un depósito judicial: «la droga se presentó a los medios de
comunicación en el Gobierno Civil y, desde ahí o desde otro sitio, pero no desde un
depósito judicial, se llevó al horno del centro sanitario a quemar».
Las diligencias informativas abiertas por el Fiscal Jefe de la Audiencia de San Sebastián,
con posterioridad, las elevó al Juzgado de Instrucción nº 2 de San Sebastián. Por aquella
época, un traficante de drogas arrepentido puso en conocimiento del juez de la Audiencia
Nacional, Baltasar GARZÓN, que a uno de los grandes traficantes gallegos L.O., le ha-
bían entregado 370 kilogramos de cocaína que presuntamente procedían de un depósito
judicial. GARZÓN al disponer de dicha información abrió una investigación sobre el
caso por parte de la Audiencia Nacional y ello supuso que el Juzgado de Instrucción nº 2
de San Sebastián se inhibiera a favor de la Audiencia Nacional. Con posterioridad al
juicio de la denominada Operación Nécora, el tribunal sentenciador remitió el caso al
Juzgado de San Sebastián y éste, en el año 1995, acordó su sobreseimiento.
Las notables diferencias del pesaje entre los datos recogidos en las Fiscalías y en las
sentencias citadas evidencian, cuanto menos, un modo de actuar no acorde con las garan-
tías que deben estar presentes en un proceso judicial dentro del Estado social y democrá-
tico de Derecho. Si al considerable baile de cifras en el peso de la cocaína decomisada, se
le añade –como se mencionaba en el diario de Gipuzkoa antes citado– que la sustancia
aprehendida en ningún momento estuvo en un depósito judicial y que la desaparición de
370 kilos de cocaína no tuvo nada que ver con las diferencias de pesaje que se produjeron,
emergen serias dudas, a pesar del sobreseimiento del caso, sobre el peso real de la cocaína
incautada en el denominado caso de la coca de Irún y en lo referente a su destino final.
ESCOHOTADO (2000:199) afirma que «las noticias sobre partidas ‘desaparecidas’ o
‘mermadas’ tras su incautación, sugieren que hay un impuesto informal –destinado a
sufragar esa densa malla de hombres dobles–, y que cualquier captura tiende a ser
reconducida, en todo o en parte, al mercado negro. En España, por ejemplo, están actual-
mente procesados varios altos mandos de la cúpula antidroga de la Guardia Civil, a quie-
nes se acusa en concreto de esto, y de haber reintroducido unos 20 kilos de cocaína incau-
tada a través de sus ‘informantes’».
463
«El cambiazo de cocaína por harina en San Sebastián fue antes de la quema». El Diario Vasco, 08/07/
1990, p. 32.
227

La aprensión de los alijos de hachís y el de cocaína pone de manifiesto un salto cuali-


tativo a la hora de introducir estas sustancias en el Territorio Histórico de Gipuzkoa: en
ambos casos se lleva a cabo mediante una potente organización externa al Territorio His-
tórico –gallega en un caso y caleña en otro–, pero con capacidad para contactar con
alguien de Gipuzkoa que conozca perfectamente la costa, a quien se le encarga crear la
infraestructura necesaria para descargar y almacenar la mercancía. En uno y otro caso, las
organizaciones tuvieron los recursos suficientes para disponer de un barco lanzadera ca-
paz de transportar grandes cantidades de las sustancias ilegalizadas –el hachís desde
Marruecos y la cocaína desde Colombia– hasta aguas internacionales cercanas a la costa
vasca. Las labores descritas se realizaron por separado pero en coordinación, es decir,
cada una de las organizaciones se encargaba del traslado de las sustancias y las personas
con las que se había conectado ponían los medios para descargar las sustancias desde el
barco lanzadera a embarcaciones más pequeñas y desde éstas a un vehículo para proceder
al almacenamiento de las sustancias. Sin embargo, en las acciones que se desarrollan a
partir del desembarco de las drogas desde el buque principal hasta las pequeñas embarca-
ciones y en las posteriores acciones, se observa una labor conjunta y coordinada por
ambas partes donde, el representante de la organización también ejercía tareas de supervi-
sión de la operación. Este tipo de operaciones se caracteriza porque, en todo momento,
algún miembro de la organización hace un seguimiento personal y directo de todo el
proceso. En ambos casos, el hachís y la cocaína decomisada, parte estaba destinada al
consumo en el estado español y, otra parte, al mercado del resto de Europa.
En un primer momento sorprende que, en menos de una semana, se produjeran estos
dos alijos con grandes cantidades de hachís y de cocaína intervenidas, y con bastantes
semejanzas en las formas de proceder, porque los hechos se produjeron en una zona
fronteriza entre España y Francia que, en aquella época, solía estar especialmente vigila-
da por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado involucrados en la lucha antiterrorista.
En diversas memorias de la Fiscalía de la Audiencia de San Sebastián se hacía referencia
a «la enorme desproporción existente entre los medios con que cuentan los aparatos Judi-
cial y Policial para combatir la cada vez más sofisticada y perfeccionada infraestructura
de los traficantes» y, para ilustrar esta situación, aportaba el siguiente dato, recogido de la
Comisión de Coordinación Provincial de la Policía Judicial: «para vigilar el litoral marí-
timo de la cornisa cántabra y vasca, la Administración únicamente contaba con una lan-
cha patrullera cuya sede habitual era el Puerto de Santander» (Memoria de la Fiscalía de
San Sebastián 1989:85). Si bien es cierto que la protección del espacio marítimo cercano
a la costa era sensiblemente mejorable y que en los últimos días del mes de enero ETA
declaró un alto el fuego por dos meses, al día siguiente del decomiso del primer alijo, es
decir, el 24 de marzo de 1988, ETA secuestró al empresario Emiliano Revilla, por lo que
era más que previsible que las medidas de seguridad fueran más estrictas, también en el
espacio donde se desarrollaron los hechos.
Al analizar las últimas Memorias de la Fiscalía de la Audiencia de San Sebastián se
percibe claramente la importancia que adquiere Gipuzkoa respecto al tráfico ilícito de
drogas. Debido a su situación estratégica –zona costera y fronteriza– este Territorio His-
228 Drogas, legislaciones y alternativas.

tórico se convirtió por aquellos años en uno de los puntos preferidos por parte de organi-
zaciones para la introducción de sustancias ilegalizadas. La Memoria de la Fiscalía de la
Audiencia (1990:72), recoge con nitidez la cuestión: «se aprecia cada vez con más fuerza
una mayor interconexión entre las diversas organizaciones, nacionales e internacionales,
que se dedican a estas criminales actividades, aprovechándose del entramado que cada
una pueda tener establecido en un punto concreto así como que es cada vez más frecuente
apreciar que las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas y estupefacientes suelen
explotar las infraestructuras que habían sido establecidas con anterioridad por los que se
dedicaban a la también ilícita del contrabando, lo que ha hecho más fácil y segura la
introducción de importantes cantidades de aquellas sustancias». En el caso del alijo de
hachís, tanto el responsable de la organización en Galicia como la persona con la que
contactan en Euskadi, disponían de gran experiencia en labores de contrabando de tabaco.
Dentro del estado español un sector de personas que querían adquirir heroína se des-
plazaban a Madrid464 y a Valencia465. En el ámbito de la Comunidad Autónoma del País
Vasco, era bastante frecuente desplazarse hasta Bilbo para conseguir el derivado del opio466.
Por aquella época, cuando escaseaba la heroína en Gipuzkoa, uno de los recursos más
habituales era el traslado hasta Bilbo para adquirir dicha sustancia aunque, en la mayoría
de las ocasiones con escasa pureza. Los derivados del cannabis procedían del norte de
África467 y del sur de la península, fundamentalmente de Andalucía468. Para la adquisición
de cocaína, Madrid era uno de los lugares donde se solía recurrir469. Los medios utilizados
para desplazarse a otros lugares eran de lo más variado: en gran parte de los casos se
utilizaba el propio automóvil470 o un taxi471, otras veces el autobús de línea472 o el tren473,
y también el avión474.
Este último período no recoge ningún caso de desplazamiento a Tailandia para adqui-
rir heroína, ni a Latinoamérica con el fin de conseguir cocaína. A finales de los años
ochenta ya no era necesario viajar fuera de Europa para disponer de heroína o cocaína y,
mucho menos, de cannabis. El mercado de las tres sustancias declaradas ilícitas comenza-
ba a consolidarse en Europa: la heroína –en Holanda y Bélgica–, la cocaína en el estado
español y los derivados del cannabis en Holanda y en España. Salir de Europa para buscar
estas sustancias suponía asumir muchos más riesgos, sobre todo en un contexto donde
464
Sentencia 85/89(2ª) y 23/90(2ª).
465
Sentencia 34/90(2ª).
466
La sentencia 91/90(2ª) reconoce que A.M. «se desplazaba en el citado vehículo hasta Bilbao donde adquiría
heroína que entrega a sus hermanos para su consumo y venta». Según se recoge en la sentencia 275/90(2ª),
las personas acusadas fueron detenidas cuando venía de Bilbao con 45 gramos de heroína. De igual modo, la
sentencia 63/89 hace referencia a un viaje a Bilbo para agenciar heroína.
467
Sentencia 386/88.
468
Desde Almería (Sentencia 421/89), o desde la Línea de la Concepción (Sentencia 156/90).
469
Sentencia 23/90(2ª).
470
Entre otras, sentencias 68/89, 101/89, 81/90(2ª), 91/90(2ª).
471
Utiliza un taxi para pasar la frontera (sentencia 315/89).
472
La persona es detenida al bajar del autobús, en la estación de autobuses (sentencia 23/90(2ª).
473
Sentencia 403/89.
474
Sentencia 156/90.
229

organizaciones consolidadas eran capaces de trasladar grandes cantidades de cannabis,


cocaína y, en menor medida, de heroína. Como se ha hecho referencia anteriormente, las
aprehensiones de grandes alijos de cannabis y cocaína realizados en el Territorio Históri-
co de Gipuzkoa evidencian un salto cualitativo y suponen que ya en aquellos años el
estado español –en general– y Gipuzkoa –en particular– constituyen lugares de tránsito
de este tipo de sustancias hacia el resto de Europa, sobre todo, de cannabis (desde el norte
de África) y cocaína (desde Latinoamérica.
Para describir la picaresca utilizada para evitar ser detectadas las sustancias en los
controles fronterizos, en diversos locales o en los vehículos, utilizaremos los criterios
señalados en el anterior período: a) El propio cuerpo de quienes transportaban las drogas:
introducidas en el recto475; b) objetos personales: escondida entre la ropa que llevaban476;
y c) diversos lugares de la vivienda o del vehículos: en la vivienda, se ocultaban las
sustancias en el tubo de ventilación del calentador del agua477, en el fogón de la cocina478,
en otros sitios de la casa sin especificar479 e, incluso, bajo una teja de un edificio accesible
desde el balcón de la casa480. En el vehículo, cualquier espacio era empleado para tales
menesteres: el porta-cassette481, el techo del vehículo (tras el espejo retrovisor)482, dentro
de los extintores del coche483 y, finalmente debajo de la tapa en el mueble de la caja de
velocidades484.
El último período, como también aparece recogido en el período anterior, recoge ca-
sos de denuncias ciudadanas, síndrome de abstinencia, sobredosis, y venta de sustancias
prohibidas a mujeres que ejercían la prostitución cerca de un club de alterne situado en el
donostiarra barrio de Gros. La sentencia 23/90 hace referencia a la denuncia anónima
como comienzo de la investigación en materia de tráfico de sustancias ilegalizadas. Tiene
en cuenta otras sentencias falladas por la misma Sala en el período entre Reformas, donde
se decía que «la denuncia anónima tiene en tal caso el simple pero trascendental valor de
hacer llegar la notitia criminis a los miembros de la Policía Judicial y permitir la apertura
de una investigación policial (…), tal proceder supone una tímida pero en ocasiones efi-
caz colaboración ciudadana en la lucha contra la delincuencia». Además, presenta la co-
laboración ciudadana como «ayuda anónima pero significativa en cuanto puede ser el
preludio de una mayor colaboración en la medida en que se incremente la interiorización
de este deber ciudadano y en la medida en que de forma paralela se vayan articulando los
medios necesarios, dentro del irrenunciable respeto a las garantías procesales, que impi-
475
Entre otras, las siguientes sentencias: 386/88, 202/88, 315/89, 137/90 y 260/90(2ª). En esta última sentencia
se menciona la presencia de cinco bolas en el interior del cuerpo.
476
Oculto bajo los pantalones (sentencia 63/89), o en el forro de la cazadora (sentencia 20/90).
477
Sentencia 163/90.
478
Sentencia 160/90(2ª).
479
Sentencia 138/90(2ª).
480
Sentencia 60/90.
481
Sentencia 101/89.
482
Sentencia 194/89.
483
Sentencia 171/90.
484
Sentencia 226/90(2ª).
230 Drogas, legislaciones y alternativas.

dan que tal necesaria colaboración que se pide de los ciudadanos, no se vuelva en contra
de ellos en forma de represalias o amenazas de los denunciados pues no hay una exigen-
cia de heroísmo demandable jurídicamente a la generalidad de la ciudadanía». Como se
puede percibir, el Tribunal hace hincapié en la necesidad de guardar las garantías proce-
sales para que, entre otras cuestiones, la denuncia no suponga efectos negativos en forma
de represalias o amenazas.
El síndrome de abstinencia se recoge en varias de las sentencias de este período: consu-
midores de drogas que presentaban síntomas de dicho síndrome en una Comisaría485 o
cuando son presentados ante el Juez Instructor y cuando ingresan en prisión486. La senten-
cia 100/90 es un claro ejemplo de los efectos perversos de la política prohibicionista
sobre las personas consumidoras de algunas sustancias ilegalizadas: una persona consu-
midora le comenta a su amigo que estaba «con un fuerte síndrome de abstinencia», y éste
le propuso ir a un domicilio cercano para adquirir heroína como lo habían hecho otras
veces. De camino al citado domicilio pasaron por su casa donde recogieron una escopeta
de cañones recortados, según se recoge en la sentencia, «por si le interesaba adquirirla o
tenerla en prenda a cambio de la heroína». Al llegar al domicilio para conseguir el opiáceo,
se produce una discusión y un posterior forcejeo donde una de las personas que vivía en
dicho domicilio intentó arrebatar la escopeta a quien la empuñaba. Como consecuencia
de dicha acción, se disparó la escopeta e hirió a uno de los individuos. «Una vez que
obtuvieron de los ocupantes de la casa heroína en cantidad aproximadamente de un gra-
mo, de inmediato A. M. se la inyectó, quedando inconsciente por efecto de la sobredosis
con posterior diagnóstico de coma profundo».
Al analizar el período entre Reformas ya hemos hecho mención al fenómeno del con-
sumo de heroína por cierto sector de mujeres jóvenes que ejercían la prostitución para
poder hacer frente a los altos precios de dicha sustancia. La sentencia 236/90 recoge los
hechos que ocurrieron cerca del Club Tifón, en el Paseo de la Zurriola de Donostia, cuan-
do el acusado llegó en su vehículo y se dirigió a varias de las mujeres que ejercían la
prostitución en la puerta de dicho Club. El acusado tenía la heroína «para venderla a las
mujeres que se dedicaban a la prostitución en los alrededores del Tifón».
La actuación de los Cuerpos de Seguridad del Estado respecto a los delitos contra la
salud pública se puede considerar en gran medida continuación de los dos períodos ante-
riores: una parte de su labor y control, como ya hemos mencionado, se realizaba en los
puestos fronterizos, en controles de carretera487 y, en mucha menor medida, en la Parte
Vieja de Donostia488.
En este período de tiempo, por lo menos en 22 sentencias489 se llevaron a cabo las
detenciones en los puestos fronterizos del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Casi la mitad

485
Sentencia 503/88: «Las declaraciones de la testigo fueron practicadas en Comisaría a presencia de Letrado
quien incluso hizo constar el inicio de síntomas evidentes de un síndrome de abstinencia y ratificadas ante el
juzgado en lo fundamental (...)».
486
Sentencia 346/88.
487
Entre otras, sentencia 81/90.
488
Entre otras, sentencia 228/88.
231

de los casos estuvieron relacionados con personas que habían adquirido las sustancias
ilegalizadas en Holanda. Mayoritariamente transportaban heroína490, aunque también se
dieron casos de speed491, LSD492, cannabis493, e incluso más de una sustancia a la vez494.
Otros lugares de donde procedía la heroína fueron desde Bruselas495 y también desde
París496. Solamente se recoge en una sentencia la interceptación de cocaína en la frontera
de Gipuzkoa: dos personas no consumidoras de cocaína, de nacionalidad Norteamérica
(un jubilado y una camarera) fueron interceptados en el puesto fronterizo de la estación
de ferrocarril de Irún con 4.155,5 gramos de cocaína497.
Gran parte de las veces las intervenciones en los puestos fronterizos estaban relacio-
nadas con la introducción de sustancias ilegalizadas en el estado español, pero no siem-
pre. A veces ocurría al revés, es decir, personas que eran detenidas por intentar transportar
drogas ilegalizadas –generalmente algún derivado cannábico– hacia otros puntos de Eu-
ropa. La sentencia 81/90(2ª), recoge el caso de una persona de nacionalidad inglesa, con
residencia en Fuengirola desde hacía tres años y que, en ocasiones, se dedicaba a llevar
automóviles de turistas ingleses a Gran Bretaña porque éstos preferían hacer el viaje de
regreso en avión. La Comisaría de Policía de Irún recibió un telegrama donde se ordenaba
el control de un automóvil con los datos del citado individuo y de «una joven rubia». La
intercepción del vehículo se llevó a cabo en el puesto fronterizo de Biriatou y, tras el
correspondiente registro, encontraron en diversos compartimentos del vehículo 141 pas-
tillas de hachís.
Habitualmente las personas detenidas por este tipo de delitos no denunciaban a los
individuos de quien habían recibido las sustancias498 y, en bastantes de los casos, la labor
policial concluía con la detención y la incautación de las sustancias. La sentencia 468/88
señala con acierto los criterios preferentes que se deberían aplicar: «no se debe olvidar,
que más importante que tal ocupación, que a lo más puede provocar un desabastecimiento
del ‘mercado’ más o menos momentáneo, la investigación debe dirigirse a desmontar una
red de distribución, y preferentemente en sus eslabones más altos, lo que evidentemente
no ocurre en los procesados que sin duda se encontraban en los últimos peldaños de la red
de distribución…».
Varias sentencias señalan el motivo concreto por el que empiezan las investigaciones
policiales: constancia del aumento del consumo de una determinada sustancia ilegalizada499,
489
Sentencias: 202/88, 232/88, 234/88, 341/88, 370/88, 415/88, 68/89, 101/89, 194/89, 348/89, 352/89, 403/
89, 19/89(2ª), 47/89(2ª), 54/89(2ª), 20/90, 137/90, 229/90, 78/90(2ª), 81/90(2ª), 205/90(2ª), 260/90(2ª).
490
Sentencias: 341/88; 415/88; 10/89, 315/89, 229/90, 78/90(2ª).
491
Sentencias 69/89 y 268/90.
492
Sentencia 194/89.
493
Sentencia 137/90.
494
La sentencia 205/90(2ª), hace referencia a la posesión de 24 gramos de heroína, 12,81 gramos de anfetaminas
y 1,29 gramos de marihuana.
495
Sentencias 101/89 y 260/90(2ª).
496
Sentencia 54/89(2ª).
497
Sentencia 403/89.
498
Varias sentencias (79/89, 348/89, 403/89, 20/90) hacen referencia a que la sustancia la adquirieron de
«persona no identificada».
232 Drogas, legislaciones y alternativas.

la asidua visita de consumidoras de sustancias ilegalizadas500, confidencias recibidas501,


etc. Sin embargo, no siempre es así. También están presentes casos en los que la interven-
ción policial se basaba en sospechas, sin concretar mucho más en qué se basaban las
mismas502. No obstante, el Tribunal llegó a matizar que «la sospecha que les infundía no
es prueba de cargo»503, o que «lo que en principio eran sospechas o indicios no han dejado
de serlo ni se han convertido en pruebas ciertas»504.
Un recurso utilizado por las distintas policías para luchar contra el tráfico ilícito de
sustancias ilegalizadas fue la utilización de confidentes505, tanto para conseguir informa-
ción como, en menor medida, para hacer de comprador ficticio. En el primero de los
casos se recogen cuestiones como «la presente causa se inició en base a confidencias
recibidas por miembros de la Policía Autónoma que motivaron el operativo de vigilancia
consiguiente»506, o «diversas confidencias, seguidas de las oportunas comprobaciones
policiales»507. Incluso, era relativamente frecuente utilizar a personas consumidoras como
confidentes508. En el segundo supuesto, son miembros de la propia Policía Autonómica
los que consiguieron que un confidente solicitara a otra persona que le proporcionara
cocaína, acción ésta que puede situarnos ante la figura del delito provocado, cuestión que
analizaremos posteriormente509.
La sentencia 137/90 recoge cómo un detenido, que fue examinado radiográficamente
y se le detectaron 3 bolas en los intestinos, eludió la vigilancia policial y, por ese motivo,
no se pudo acreditar la composición de las citadas bolas.
En este último período se observan diferencias significativas respecto a los dos perío-
dos anteriores que, básicamente están relacionadas con una mayor capacidad de las fuer-
zas de seguridad del Estado para afrontar grandes alijos de sustancias denominadas estu-
pefacientes, casos que ya se han comentado con antelación.
El último período analizado recoge la implicación de un miembro de la Policía Nacio-
nal en delitos contra la salud pública. Aunque el Magistrado ponente advirtiera en la
499
Sentencia 56/89(2ª): Ante un sensible aumento en el consumo de speed.
500
Sentencia 84/89(2ª).
501
Cuestión analizada en el siguiente párrafo.
502
Aparecen expresiones genéricas como: «ante la sospecha ante 2 jóvenes consumidores habituales» (sentencia
168/88), o «fue detenido al infundir sospechas» (sentencia 242/90).
503
Sentencia 148/88.
504
Sentencia 228/88.
505
Esta cuestión se ha mencionado anteriormente, al hacer referencia a la Policía, en el ámbito de los personajes
de la enunciación.
506
Sentencia 23/90.
507
Sentencia 59/90(2ª).
508
Sentencia 503/88: El policía municipal manifestó que debido a la proximidad física del caserío de Rentería,
«tenía noticias por confidentes y toxicómanos de que en dicho lugar vendían droga personas de raza gitana.
509
Sentencia 131/89: «… habiendo tenido conocimiento la Policía Autónoma de la existencia en ciertos
medios de operaciones de compra y venta de sustancias estupefacientes logró que un confidente solicitase de
M.C.U.V. que le proporcionase cocaína, poniéndose entonces ésta en relación con A.D.B.S., ya condenado
por un delito contra la salud pública (…) quien convino con ella proporcionarle la droga, fijando el lugar y la
hora para efectuar la venta. Cuando M.C. trababa contacto con B. para recibir de él dicha droga, miembros de
la Ertzaintza detuvieron a ambos ocupándole a B. 92,45 gramos de cocaína de 38,7% de pureza.
233

sentencia que no fue posible dictarla dentro del plazo legal por «la excesiva acumulación
de asuntos de la Audiencia», tanto los hechos probados como otros aspectos de la misma
son demasiado genéricos510 y, por tanto, no prestan gran ayuda para conocer un caso
donde el implicado es un policía nacional. Llama poderosamente la atención que a un
funcionario público, donde en la sentencia no aparece referencia alguna a una pena de
inhabilitación especial, se le declare insolvente para afrontar el pago de 500.000 de las
antiguas pesetas de multa.

510
Sentencia 114/90(2ª): Hechos probados: al procesado J.M.C.C. que venía siendo controlado en sus
movimientos dentro del campo y actividad del tráfico de drogas, en el año 1986 se le ocuparon cuatro
paquetes envueltos en plástico con cinta aislante marrón, conteniendo sustancia (95,040 gramos) que tras su
análisis resultó ser cocaína en un 5,7% con heroína con una pureza del 38,4%.
El Ministerio Fiscal, en sus conclusiones definitivas retiró la acusación para dos de los tres procesados
manteniéndola respecto al tercero, J.M.C.C., en base fundamentalmente a habérsele encontrado cuatro bolsas
o paquetes conteniendo heroína, dando con ello lugar a que el respectivo letrado defensor tratara de desvirtuar
de una u otra forma, y con un verdadero alarde de conocimientos procesales y penales la principal baza de la
acusación…debiendo señalar el Tribunal en cuanto a la no presencia en la Sala de los cuatro envoltorios de
plástico que contenían droga, constitutivo a juicio del Letrado de una clara infracción del artículo 688 de la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, que tratándose de simples envoltorios cerrados con cinta aislante,
perfectamente apreciables en las fotografías obrantes en el sumario, para nada podrían ser consideradas
como piezas de convicción, y sí en cambio su contenido, que como es sabido, ya durante la fase de instrucción
se dispone lo necesario para su destrucción previa obtención de las pertinentes muestras, y buena prueba de
cuanto decimos es, que al mostrársele los paquetes al propio procesado éste admitió que por su aspecto
externo eran similares a los que él tenía, muestra de que por fuera no presentaban signo especial alguno que
facilitara su distinción, siguiendo así las pautas marcadas por nuestro más Alto Tribunal.
(…) Sentado lo anterior, del detenido examen de los autos y pruebas celebradas en la vista oral se desprende,
la clara tenencia por parte de J.M.C.C. de cuatro paquetes o bolsas conteniendo heroína con un peso total de
95,040 gramos con una pureza de 5,7% de cocaína y 38,40 de heroína, y las claras contradicciones de sus
declaraciones, al carecer de sentido la clara ocultación de las bolsas cuando según sus manifestaciones
trataba de devolverlas, el tan pronto indicar que no las había abierto como el reconocer que sí, asustándose al
saber lo que llevaba y admitir que de haberlo sabido no habría permitido que se las dejaran, el pensar en ir a
Comisaría, como policía que era, y entregarlas, para permanecer con las mismas después de quince días, el
querer librarse de ellas cuanto antes, y no aprovechar el viaje que hizo a Santander para dárselas a quien,
según sus manifestaciones se las había dejado, etc… procediendo entender los hechos expuestos, a saber, la
tenencia de las mismas no siendo drogadicto, constitutivos de un delito contra la salud pública, en cantidad
que no constituye notoria importancia y gravemente nociva par la salud…
(…) Fallamos: Que debemos condenar y condenamos al procesado J.M.C.C. como autor responsable de un
delito contra la salud pública del artículo 344 párrafos 1º y 2º del Código Penal, sin la concurrencia de
circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal a las penas de CUATRO AÑOS, DOS MESES Y
UN DÍA DE PRISIÓN MENOR Y QUINIENTAS MIL (500.000 pesetas) DE MULTA con arresto sustitutorio
de UN DÍA por cada DIEZ MIL PESETAS, a las accesorias de suspensión de todo cargo público y del
derecho de sufragio durante el tiempo de la condena y al pago de las costas procesales.
Declaramos la insolvencia de J.M.C.C. aprobando el auto que a este fin dictó el Juzgado Instructor, y por
último, para el cumplimiento de la pena personal le abonamos todo el tiempo de privación de libertad sufrida
por razón de esta causa.
234 Drogas, legislaciones y alternativas.

Conclusiones
* En la época de los años ochenta, no se corresponde con la realidad la afirmación que
los delitos contra el tráfico ilícito de sustancias ilegalizadas habían experimentado un
gran aumento en el Territorio Histórico de Gipuzkoa. La evolución fue pareja al resto
de los delitos sentenciados en la Audiencia Provincial de San Sebastián.
* Si exceptuamos los delitos de contrabando, la incidencia de otro tipo de delitos al
analizar los relacionados con el tráfico de las sustancias denominadas estupefaciente,
es francamente pequeña. El aumento de los delitos atribuidos al denominado proble-
ma droga (delitos contra la propiedad y/o contra las personas), estaban mayoritariamente
conectados con la política criminal prohibicionista, es decir, eran consecuencia directa
de los efectos secundarios derivados de la ilegalidad de dichas sustancias.
* En los inicios de los años ochenta hubo una gran desorientación sobre lo que realmen-
te estaba pasando relacionado con el fenómeno de las drogas ilegalizadas: falta de
datos reales, de preparación en los diferentes ámbitos profesionales y, también, de
recursos socio-sanitarios para dar respuesta a dicha realidad.
* En el Territorio Histórico de Gipuzkoa existió un fuerte movimiento social que intentó
dar respuestas, a veces con más voluntarismo que conocimientos y medios para afron-
tar aquella situación. Su labor ha sido reconocida desde diferentes ámbitos y, es de
destacar, el trabajo que realizó para sensibilizar a diferentes operarios jurídicos sobre
la complicada situación en que se encontraban las personas consumidoras que habían
cometido delitos y sus familias.
* Las condiciones en que se encontraba la Audiencia Provincial de San Sebastián en los
primeros años de la década de los ochenta era altamente preocupante: faltaban medios
humanos y materiales para afrontar la gran carga de trabajo que tenían acumulado.
Aunque esta situación fue mejorando con los años –se notó especialmente los medios
aportados desde el Gobierno Vasco a final de la década–, los tiempos entre la comisión
de los actos denunciados y el momento del juicio, se alargaron bastante más de lo
deseable (dos de cada cinco casos tardaron más de dos años en resolverse y, casi uno
de cada cinco casos (19,1%), más de tres años).
* La represión del tráfico ilícito de drogas sirvió fundamentalmente para criminalizar a
personas jóvenes, consumidoras de cannabis y de heroína, con situación socio-econó-
mica media o baja. No fue eficaz para controlar el denominado blanqueo de dinero
procedente del tráfico ilegal.
* Gipuzkoa, en la época analizada, por su enclave geográfico y por su situación socio-
política se convirtió en un lugar estratégico de transporte, venta y consumo de las
sustancias denominadas estupefacientes: territorio fronterizo entre los estados español
y francés, con kilómetros de costa y con cierta tradición de contrabando –de tabaco y
de otras sustancias–, paso obligado hacia otros espacios de Europa.
* Una parte significativa de las aprehensiones de este tipo de sustancias se llevaron a
cabo en los puestos fronterizos que tiene el Territorio Histórico de Gipuzkoa. Ello no
quiere decir que todas esas sustancias fueran a venderse o consumirse en Gipuzkoa.
235

Generalmente los registros y detenciones se efectuaban a personas que intentaban


introducir las drogas en el estado español, aunque también se dieron casos de personas
que llevaban –generalmente algún derivado del cannabis– a otras zonas de Europa.
* El tráfico ilícito de algunas drogas fue motivo de fuertes críticas y enfrentamientos
entre partidos políticos y movimientos sociales: un sector de éstos denunciaba la pasi-
vidad por parte de la policía ante los más que evidentes casos de tráfico que se lleva-
ban a cabo en diversos pueblos y barrios e, incluso, la implicación policial en el tráfico
de drogas. Otro sector, exigía más mano dura contra los traficantes de drogas. Tam-
bién hubo un acalorado debate entre partidos políticos sobre cómo afrontar el tráfico
de drogas y sus alternativas. Unas veces en plenos municipales y, otras veces por
medio de comunicados y de manifestaciones en los medios de comunicación, todo lo
relacionado el tráfico de ilegal de drogas estuvo de candente actualidad.
* El análisis de las sentencias de la Audiencia Provincial de San Sebastián respecto a los
delitos relacionados con el tráfico ilícito de estupefacientes es una buena atalaya para
observar la evolución de dicho tráfico: desde la persona consumidora que tenía alguna
planta de cannabis para uso personal, hasta la aprehensión de grandes alijos, evidencia
que la cuestión económica del tráfico ilegal, unida a una mayor organización fueron
cobrando cada vez un mayor protagonismo.
* La mayor importancia de la cuestión económica ligada al tráfico ilícito de sustancias
denominadas estupefacientes, supuso una notable mejora en aspectos relacionados
con la organización, distribución de las sustancias e inversión de las ganancias conse-
guidas. Las redes de distribución de drogas empezaron a disponer de estructura pro-
pia.
* Un sector empresarial pequeño –desde el punto de vista cuantitativo, pero no desde un
punto de vista cualitativo–, encontró en el tráfico de estas sustancias una oportunidad
de negocio –ilegal– donde conseguir unos mayores rendimientos económicos en bre-
ves espacios de tiempo, para posteriormente invertirlos en diferentes sectores, prefe-
rentemente en el inmobiliario y en restauración.
* Durante la década de los años ochenta se incrementó en el Territorio Histórico de
Gipuzkoa el número de establecimientos dedicados a actividades de compraventa de
objetos de valor. A este negocio legal iban a parar una serie de objetos, sobre todo de
oro, provenientes de actos ilícitos.
* En el primer semestre de 1988 se produjeron en el Territorio Histórico de Gipuzkoa la
incautación un gran alijo de hachís (1.188, 55 kilos) y otro de cocaína (aproximada-
mente 831 kilos), que evidenciaron un salto cualitativo en la manera de actuar: exis-
tencia de potentes organizaciones externas al Territorio Histórico, con capacidad para
contactar con alguien de Gipuzkoa –perfectamente conocedora de la costa–, a quien se
le encarga la creación de una infraestructura suficiente para descargar y almacenar las
sustancias. Las organizaciones disponían de barcos lanzadera con capacidad para trans-
portar grandes cantidades de las sustancias denominadas estupefacientes –desde Ma-
rruecos o desde Colombia–, hasta las aguas internacionales cerca de la costa vasca.
Todas estas labores se llevaron a cabo por separado, pero coordinadamente.
236 Drogas, legislaciones y alternativas.

* En el caso donde se incautó el mayor alijo de cocaína, denominado caso de la coca de


Irún, se dieron una serie de circunstancias (ostensibles diferencias en los datos oficia-
les sobre el peso de la cocaína, vuelta al mercado de parte de la cocaína que no fue
quemada en el horno crematorio y, finalmente, la denuncia de la presunta sustracción
y posterior venta de parte de la cocaína incautada por miembros de la policía) que
constatan un modo de actuar, cuanto menos, no acorde con las garantías necesarias en
todo proceso judicial dentro de un Estado social y democrático de Derecho.
* La legislación vigente en la época analizada, junto a la no especialización de los cuer-
pos policiales –en materia de delitos económicos relacionados con el tráfico ilícito de
sustancias denominadas estupefacientes–, prácticamente supuso una nula eficacia a la
hora de luchar contra el denominado blanqueo de dinero procedente de dicho tráfico
ilegal.
237

VII
Discurso jurídico-político

1. Estado social y democrático de Derecho


En el apartado dedicado a la metodología de la presente investigación, hemos encuadrado
el discurso jurídico-político en torno a los derechos y libertades recogidos en la Constitu-
ción Española (principio de intervención mínima, principio de igualdad, ultima ratio,
presunción de inocencia, reinserción social,…), y respecto a las referencias a los diversos
Convenios Internacionales en materia de las denominadas drogas tóxicas, estupefacien-
tes y sustancias psicotrópicas.
Por medio de terminología diferente, la «Carta Magna, máxima expresión de un Esta-
do democrático y constitucional» (sentencia 74/87), o los «valores y principios del Esta-
do de Derecho» (sentencia 350/87), y con referencias concretas a determinados preceptos
constitucionales –derecho a la igualdad (art. 14 Constitución Española), derecho a la
presunción de inocencia (art. 24 Constitución Española), derecho a la reinserción (art. 25
Constitución Española) etc.–, se hace referencia en las sentencias de la Audiencia Provin-
cial de San Sebastián, a la Constitución Española donde, su art. 1º hace mención expresa
a un «Estado social y democrático de Derecho».
Esta cuestión no es baladí, sobre todo, si tenemos en cuenta que el Estado social y
democrático de Derecho, aunque generalmente «no aparece como un sistema definido y
estable», en él «está siempre presente la lucha por los límites de la intervención del Esta-
do, por profundizar por ello mismo los derechos humanos y fundamentales, por legitimar
la acción del Estado sólo desde una base democrática participativa» (BUSTOS 1989:43),
es decir, como recoge este autor, tiene la virtud de reconocer «el rol garantista511 del
derecho». Desde esta perspectiva, «el reto que se debe poner hoy al derecho penal de los
estados democráticos es el de ser coherentes con sus principios garantistas» (BARATTA
1991:55).
Entre las personas que han profundizado en las consecuencias que tiene el Derecho
penal en un Estado social y democrático de Derecho, MIR (1994:33-42) reconoce que
511
Entendemos por garantismo, «el conjunto de límites y vínculos impuestos a todos los poderes –públicos y
privados, políticos (o de mayoría) y económicos (o de mercado), en el plano estatal y en el internacional–
mediante los que se tutelan, a través de su sometimiento a la ley y, en concreto, a los derechos fundamentales
en ella establecidos, tanto las esferas privadas frente a los poderes públicos, como las esferas públicas frente
a los poderes privados« (FERRAJOLI 2008:62)
238 Drogas, legislaciones y alternativas.

«supone no sólo la tentativa de someter la actuación del Estado social –a la que no se


quiere renunciar– a los límites formales del Estado de Derecho, sino también su orienta-
ción material hacia la democracia formal» capaz, no sólo de «servir a la mayoría sino
también (de) respetar y atender a toda minoría y todo ciudadano, en la medida en que ello
sea compatible con la paz social». En este contexto, el Derecho penal «sólo puede inter-
venir cuando resulte absolutamente necesario para proteger a los ciudadanos». Otro autor
(HORMAZABAL 1991:143-144), ha señalado cómo «el Derecho penal no está en condi-
ciones en una sociedad democrática de dar una protección amplia. Puede compartir con
otras ramas del derecho la protección de los mismos objetos, pero por su carácter de
ultima ratio el ámbito de protección está restringido a los ataques más graves» y, por
tanto, constata la posibilidad de dar protecciones jurídicas más amplias por medio de
otras ramas del derecho.
Para BUSTOS (1989:34-35), la función de la pena en un Estado social y democrático
de Derecho «no puede ser otra que la de proteger su sistema social, que en el campo
penal, implica la protección de bienes jurídicos que ha fijado; en definitiva de las relacio-
nes sociales concretas que ha determinado (por eso el delito en cuanto ataque a esos
bienes jurídicos, es siempre cuestión de definición política)». Este autor enmarca la cues-
tión del delito y de la persona responsable (delincuente) «como esencialmente político»
donde todo el Estado es corresponsable por fijar –mediante la determinación de los bie-
nes jurídicos a proteger– el delito y, de esa manera, «ha de establecer las condiciones
necesarias para que ello no sea un conflicto insuperable para el sujeto».

2. Principios del Estado social y democrático de Derecho


Los principios que a continuación se enumeran están relacionados con la aplicación ma-
terial de las normas y, por tanto, se convierten en un referente y en una guía para su puesta
en práctica. Para EZQUIAGA (2006:49, 67-68), «la principal fuente de principios cons-
titucionales para el TC, como cabía esperar, es el Título preliminar de la Constitución y la
Sección primera del Capítulo Segundo de su Título I, por ejemplo, artículos 2, 9, 14, 16,
25 y 27. (…) la argumentación por medio de los principios es muy útil para el TC ya que
cuando los usa no hay duda de que está aplicando normas, además son las normas más
importantes, lo que da a su argumentación gran fuerza persuasiva y, por último, la gene-
ralidad de su enunciación otorga una amplio margen de apreciación al TC para fijar su
contenido en función de sus necesidades». Este autor concluye con la siguiente afirma-
ción: «no todos los principios de la CE poseen el mismo rango. Ocupan un lugar preemi-
nente los artículos 1, 9 y 10, que constituyen lo que podríamos denominar la ‘cúpula de la
Constitución’».

2.1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD


Según BUSTOS (1989:59-62), «el derecho penal moderno nace desde una perspectiva
garantista» y, por tanto, es necesario poner «límites muy precisos y claros» al Estado en
su intervención con las personas. El principio de legalidad está compuesto por tres aspec-
239

tos: nulla poena sine lege scripta (los delitos y las penas sólo pueden crearse por ley),
nulla poena sine lege stricta (implica exigencia de taxatividad, la ley penal debe ser
estricta o cierta), nulla poena sine lege previa (irretroactividad de la ley). Además, este
autor remarca que el principio de legalidad «se fundamenta también en los principios
político-criminales materiales que limitan la intervención del Estado»512.
GIMENO SENDRA (2007:77) entiende el principio de legalidad como «el derecho de
toda persona a no ser condenado a una pena privativa de libertad, que no se encuentre
prevista en una norma con rango de Ley Orgánica, anterior a la comisión del hecho puni-
ble o, en su caso, posterior, pero más favorable y que reúna la predeterminación suficiente
de la conducta ilícita y de la sanción aplicable para poder ser conocida por el autor».
En el ámbito de los delitos contra la salud pública, BOIX REIG (2000:390-392) afir-
ma cómo «el principio de legalidad se resiente claramente con la regulación que estudia-
mos, generando márgenes de inseguridad jurídica no soportables en un Estado de Dere-
cho» y señala concretamente tres aspectos: la incriminación abierta del art. 368 Código
penal513 «o de otro modo favorezcan o faciliten», el concepto de droga tóxica no es defi-
nido en términos típicos, y finalmente, la existencia de tipos agravados de contenido
valorativo (notoria importancia). El autor muestra su preocupación y las repercusiones
que puede tener este último aspecto: «en todo caso, la posibilidad de recorrer tres grados
de penas confiando en la labor judicial de integración de elementos típicos valorativos, es
cuestionable desde la perspectiva del principio de legalidad».
A juicio de GONZÁLEZ ZORRILLA (1991:164), la «protección penal, en un Estado
democrático de derecho», se tiene que basar, por lo menos, en tres principios fundamen-
tales: principio de intervención mínima, principio de legalidad y principio de proporcio-
nalidad. Tras esta enumeración sentenciaba: «todos estos principios están puestos en duda
con la actual política criminalizadora». Más allá de la declaración formal de estos princi-
pios constitucionales, de las sentencias analizadas se desprenden unas prácticas que po-
nen de manifiesto el enorme trecho existente entre las declaraciones de principios y su
aplicación en el día a día, sobre todo a un sector de personas más vulnerables por su
condición económica, de drogodependencia de opiáceos o de otras sustancias, o por am-
bas cuestiones.

2.2. PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA


Este principio es el que más veces aparece recogido en las sentencias analizadas, y juega
un «papel central en la epistemología judicial, en la que no se limita a operar como regla

512
Para una mayor profundización en el principio de legalidad, pueden verse, entre otros: MIR, S. (2009):
Derecho penal. Parte General, pp. 104-115; MUÑOZ CONDE, F.; GARCÍA ARÁN, M. (2007): Derecho
Penal. Parte General, pp. 97-118; QUINTERO OLIVARES, G. (2000): Manual de Derecho Penal. Parte
General, 66-86.
513
En la misma línea LAURENZO (1995:12), porque el principio de legalidad «exige que la ley penal se
abstenga de describir las conductas prohibidas mediante términos absolutamente vagos y difusos que en la
práctica sólo adquieren sustantividad cuando su contenido es definido por los jueces».
240 Drogas, legislaciones y alternativas.

de juicio, sino como verdadero eje del sistema» (ANDRÉS IBÁÑEZ 1992:134). Desde la
Sentencia del Tribunal Constitucional 31/81, de 28 de julio, donde se asocia, «el principio
al derecho fundamental, al afirmar que ‘una vez consagrada constitucionalmente, la pre-
sunción de inocencia ha dejado de ser un principio general del derecho que ha de infor-
mar la actividad judicial (in dubio pro reo) para convertirse en un derecho fundamental
que vincula a todos los poderes públicos y es de aplicación inmediata»514 (MARTÍNEZ
ARRIETA 1993:68-70). El principio de presunción de inocencia presente en el art. 24.2
Constitución Española, además de ser un derecho fundamental, está «reconocido en los
más caracterizados Tratados Internacionales, como la Declaración Universal de los Dere-
chos Humanos de 1948, el Convenio Europeo de 24 de noviembre de 1950 (art. 6), el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 19.12.1966 (art. 14) o la Carta de
Derechos Fundamentales de la Unión Europea (art. 48)», y ha sido objeto de una elabora-
ción significativa tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo
(CHOCLÁN 2004:627-629).
Tras la citada sentencia de 1981, el Tribunal Constitucional continuó profundizando
sobre la cuestión y estableció que la presunción de inocencia sólo se puede destruir «en
base a la existencia en el proceso de una ‘mínima actividad probatoria producida con
todas las garantías y que pueda considerarse de cargo’» (REY HUIDOBRO 1990:107-
108). Para este autor, de esta tesis se extraen «dos importantísimas consecuencias que han
supuesto una modificación importante en nuestro sistema procesal penal y que revisten
gran trascendencia» para los delitos relacionados con el tráfico ilícito de este tipo de
sustancias: «primera, que la emisión de una sentencia condenatoria precisa la existencia
de una mínima actividad probatoria, es decir, requiere la concurrencia de un elemento de
prueba que, además, se ha de haber producido con las debidas garantías; y segunda, que
dicha actividad probatoria ha de ser de cargo, esto es, capaz de conducir, mediante un
razonamiento lógico, al Juez, a través de su valoración, de acuerdo con las reglas del
saber humano, a una convicción acerca de la culpabilidad del sujeto pasivo del proceso».
No es de extrañar que la sentencia 419/87 considere el principio de presunción de inocen-
cia «como derecho fundamental de todo ciudadano y piedra angular de todo el régimen
de libertades propio del sistema democrático».
El principio de presunción de inocencia, con la interpretación llevada a cabo por el
Tribunal Constitucional, tiene clara repercusión en otro principio (libre valoración de la
prueba) y, por tanto, la apreciación en conciencia de la prueba –art. 741 Ley Enjuicia-
miento Criminal– «ha de recaer de un lado en auténticas pruebas y, de otro, dichas prue-
bas han de haberse practicado en el juicio oral» (RUÍZ VADILLO 1993:108). Ello conlle-
514
En parecidos términos aparece recogida en diversas sentencias de la Audiencia Provincial de San Sebastián:
«la presunción de inocencia del artículo 24.2 de la Constitución Española ha dejado de ser un principio
general de Derecho reiteradamente aplicado por los Tribunales antes de la Constitución bajo la denominación
‘in dubio pro reo’, para convertirse en un verdadero derecho subjetivo de carácter material con rango
constitucional, de suerte que la apreciación en conciencia que en todo caso el Tribunal debe realizar (artículo
741 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal) debe venir basada en pruebas legalmente habilitadas…» (sentencia
185/85). La sentencia 74/87 señala que «la aludida presunción se erige en derecho fundamental del ciudadano,
vinculante, cual se ha dicho, para todos los poderes públicos».
241

va que el Tribunal no resuelva ningún caso «conforme a una corazonada» ni en base a la


«convicción moral», si no existen pruebas sólidas en donde apoyarse (ANDRÉS IBÁÑEZ
1992:151-152). La sentencia 209/83 de la Audiencia Provincial de San Sebastián es un
claro ejemplo de lo dicho porque había indicios «indudablemente, para sostener un con-
vencimiento al menos moral sobre la ilicitud de la conducta, pero no es menos cierto que
tal conclusión no goza del apoyo probatorio que precisa para la aplicación de la tesis
condenatoria (…), cobra en todo su valor la presunción de inocencia que define el artícu-
lo veinticuatro de la Constitución, y procede, por tanto, su libre absolución».
Generalmente, la mención que se realiza en las sentencias analizadas sobre el princi-
pio de presunción de inocencia, sirve de base para la absolución de las personas implica-
das515, aunque no siempre516, porque como ha admitido el Tribunal Constitucional, la
presunción de inocencia «es una presunción ‘iuris tantum’ que se desvirtúa por prueba en
contrario» (RAFOLS 1992:324-325).
Si bien el principio de presunción de inocencia está «presente a lo largo de todas las
fases del proceso penal y de todas sus instancias» (GIMENO SENDRA 2007:108), este
autor reconoce que este principio debe extender sus efectos a la fase instructora para
impedir abusos relacionados con derechos fundamentales, sobre todo la posibilidad de
una incorrecta aplicación de prisión provisional. Aun y todo, «la doctrina del TC, nacida
con ocasión de la interpretación de la presunción de inocencia, ha sido extremadamente
parca en reclamar su vigencia dentro de la instrucción en la que las vulneraciones a dicha
presunción de algún modo han sido subsumidas por el derecho fundamental infringido (el
derecho a la libertad, a la inviolabilidad de domicilio, de defensa, etc., vulnerados)».
Diversos autores han puesto de manifiesto las repercusiones que tiene el principio de
presunción de inocencia a la hora de analizar los delitos relacionados con el tráfico ilícito
de drogas denominadas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, en el ámbito
general517, de la tenencia para autoconsumo518, o de las adulteraciones519. En este contex-
to, son significativas las aportaciones realizadas por MUÑOZ SÁNCHEZ y SOTO NA-
515
«Considerando que los hechos declarados probados no son legalmente constitutivos de delito alguno,
siendo procedente la absolución del procesado en virtud del principio constitucional de presunción de inocencia
(art. 24 de la Constitución Española)» (sentencia 201/84). «Y es evidente que ante la falta de prueba que
permita afirmar la participación del procesado en un delito contra la salud pública, éste no puede ser condenado,
por prevaler el principio constitucional de presunción de inocencia» (sentencia 224/85). La misma línea
argumentativa está presente, entre otras, en las siguientes sentencias: 223/84, 354bis/84, 428/85, 228/88,
326/88, 346/88.
516
La sentencia 35/88 afirma que «la abundancia y concreción de las pruebas de cargo aportadas por el
Ministerio Fiscal son a juicio de esta Sala sobradas y concluyentes a los efectos de declarar destruida la
presunción de inocencia que venían disfrutando los procesados».
517
Para VIVES ANTÓN (1986:263), en «un análisis de la legitimidad constitucional de la reacción punitiva»
frente a este tipo de delitos, se debe de tener en cuenta, entre otros principios, la presunción de inocencia.
518
La tenencia sólo es punible si está destinada al tráfico, cuestión que tendrá que probarse sin invertir la
carga de la prueba, algo «inadmisible en el proceso penal y contrario a la presunción de inocencia» (BOIX
REIG 1988:341).
519
El Tribunal sentenciador debe tener en cuenta «los abusos respecto a las escandalosas adulteraciones» si
no se quiere ir en contra del principio de presunción de inocencia (SORIANO 2000:227-229).
242 Drogas, legislaciones y alternativas.

VARRO (2001:60), cuando resaltan que «un sector doctrinal y la doctrina mayoritaria del
Tribunal Supremo sostienen que el entendimiento del delito de tráfico de estupefacientes
como un delito de peligro abstracto, en sentido puro, llevaría a configurar este delito
como un delito de mera actividad, de desobediencia formal a la norma, que sería contrario
al principio de culpabilidad y que, en suma, vulneraría el derecho constitucional a la
presunción de inocencia».

2.3. PRINCIPIO DE IGUALDAD


El principio de igualdad recogido en el art. 14 de la Constitución Española «no solamente
es un principio general que está por encima de otros muchos, sino que la Constitución
exige que la igualdad no quede en una invocación genérica y abstracta, sino que deba ser
real y efectiva, obligando a remover cuantos obstáculos se opongan a ella» (OLARIETA
1991:28-29). Sin embargo, no es nada sencillo poner en práctica este principio en un
contexto que PAVARINI (1983:33-36) denomina «la contradicción política entre princi-
pio de igualdad y distribución desigual».
Desde la Criminología Crítica, al analizar el proceso de criminalización, se ha puesto
de manifiesto cómo en el Derecho penal, desde la perspectiva de sistema dinámico de
funciones, se distinguen tres mecanismos capaces de analizarse por separado: la produc-
ción de las normas (criminalización primaria), la aplicación de las normas (criminalización
secundaria), y la ejecución de las penas o las medidas de seguridad. Un análisis teórico y
gran cantidad de investigaciones empíricas sobre este proceso, analizado en su conjunto o
en cada uno de los mecanismos señalados, han evidenciado «la negación radical del mito
del derecho penal como un derecho igual» (BARATTA 1989 a]:167-169), porque el De-
recho penal «no defiende todos y sólo los bienes esenciales (…), no es igual para todos
(…) y, el grado efectivo de tutela y la distribución del estatus de criminal es independien-
te de la dañosidad social de las acciones y de la gravedad de las infracciones a la ley, en el
sentido de que éstas no constituyen las variables principales de la reacción criminalizadora
y de su intensidad».
La sentencia 503/88 de la Audiencia Provincial de San Sebastián hace referencia a
este principio en los siguientes términos: «En efecto el art. 14 de la Constitución Españo-
la consagra el derecho que tienen todos los ciudadanos a ser iguales ante la Ley y repug-
naría a este derecho entender que se han de rechazar o infravalorar las declaraciones de
una persona sólo porque tenga una profesión que no nos guste o porque la etiquetemos
con la peyorativa y dudosamente constitucional calificación de delincuente sospechoso».
Otras sentencias (sentencia 350/87)520 mencionan «los principios que rigen el proceso
penal: inmediación, publicidad, igualdad y contradicción».
En relación con los delitos del tráfico ilícito de este tipo de sustancias, el principio de
igualdad también ha afectado a cuestiones como la discriminación de trato hacia personas

520
En la misma línea, las sentencias 380/87, 255/88, y 539/88.
243

que son drogodependientes de quienes no lo son521, la pena de multa522, la delación523, y la


legislación en materia de contrabando524.
La práctica demuestra que la aplicación de la legislación en materia de drogas, estupe-
facientes y sustancias psicotrópicas, dentro de un sistema que pretende proteger a las
potenciales personas consumidoras frente al gran tráfico, «acaba por aplicarse de manera
selectiva y discriminatoria [contraria al principio de igualdad], afectando sobre todo a los
propios drogodependientes o a los pequeños traficantes y no a las grandes organizaciones
mafiosas»525.

2.4. PRINCIPIO DE REINSERCIÓN


El art. 25.2 Constitución Española señala expresamente que las penas privativas de liber-
tad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción so-
cial526. Sin embargo, determinados autores han puesto de manifiesto las dificultades de
llevar a cabo este mandato constitucional en una situación de exclusión y con la actual
realidad penitenciaria. BARATTA (1989 a]:196-197) tras reconocer que «no se puede
excluir e incluir al mismo tiempo», señala que «antes de hablar de educación y de
reinserción es, pues, menester hacer un examen del sistema de valores y de modelos de

521
Como recoge la sentencia del Tribunal Supremo, de 3 de mayo de 1988, no es suficiente ser drogodependiente
para que a una personas se le aplique una disminución de responsabilidad, es decir «las toxicomanías, por sí
mismas, no entrañan una patente de impunidad, pues ello pugnaría con el principio de igualdad que proclama
el artículo 14 de la Constitución Española» (REY HUIDORO 1990:227).
A juicio de GONZÁLEZ ZORRILLA (1990:16), aunque la ley consagre la remisión condicional –recogida
en el art. 93 bis del Código penal antiguo-, «además de violar materialmente el principio constitucional de la
igualdad ante la ley, estaría contribuyendo a agravar las condiciones sociales de los más débiles».
522
LAURENZO (1995:14) critica a la legislación en materia de drogas porque con la excusa de luchar
duramente contra el llamado narcotráfico, «no establece las diferenciaciones de tratamiento que serían de
exigir en un ordenamiento respetuoso del principio de igualdad, una de cuyas manifestaciones reside,
precisamente, en la necesidad de no tratar como iguales a quienes están muy lejos de serlo». Por ello, discrepa
del sistema de cuantías de las penas de multa en este tipo de delitos.
523
A LAURENZO (1995:15) le preocupaba «desde el punto de vista del principio de igualdad, (…) la amenaza
que pende de la legislación española de extender la figura del ‘arrepentido’, hoy vigente para delitos de
terrorismo al ámbito del tráfico de drogas». Actualmente, la delación aparece recogida en el art. 376 Código
penal
524
A finales de la década de los años ochenta, DE LA CUESTA (1989:229) criticaba los diferentes criterios
empleados entre las diversas Audiencias de cara a la cuestión concursal. Pese a la correspondiente Consulta
y Circular de la Fiscalía General del Estado «no se ha alcanzado en los Tribunales una solución unitaria de
este importante problema. Una situación tal de inseguridad, gravemente atentatoria al principio de igualdad
y de seguridad jurídica» requeriría una intervención clarificadora por parte del poder legislativo.
525
AA.VV. (1989): Repensar las drogas, p. 62.
526
La sentencia 415/87 de la Audiencia Provincial de San Sebastián hace mención a la finalidad de este art.:
«y en afán de esta Sala de no entorpecer ese tratamiento que posibilita su rehabilitación, fin último a que ha
de aspirar toda pena a tenor del artículo 25 de nuestra Constitución, procede fijar en un año la pena a imponer,
con vistas bien a la concesión de la remisión condicional de la pena, bien a decretar el internamiento de
ambos en un centro rehabilitador de las características del que ahora se encuentran, extremos éstos que serán
decididos en ejecución de esta resolución».
244 Drogas, legislaciones y alternativas.

comportamiento presentes en la sociedad en que se quiere reinsertar al detenido. Tal exa-


men no puede, creemos, sino llevar a la conclusión de que la verdadera reeducación
debería comenzar por la sociedad antes que por el condenado. Antes de querer modificar
a los excluidos es preciso modificar la sociedad excluyente, llegando así a la raíz del
mecanismo de exclusión».
Hoy en día existen grandes diferencias entre la «cárcel legal» y la «cárcel real», «entre
la legalidad penitenciaria y la realidad sufrida» por las personas que están en prisión
(MUÑAGORRI 2000:16-17). Un breve acercamiento al día a día de las prisiones527, el
alto grado de hacinamiento presente528, la desproporción existente entre la tasa de crimi-
nalidad –menor que la media europea– y la tasa de personas presas –la mayor de Europa,
con 157 por cada 100.000 habitantes–, el tipo de delitos por los que se está en prisión529,
la dureza de la convivencia interna530, y el tipo de personas encarcelada531, evidencia que
«la cárcel se demuestra como inútil para cumplir la tarea de rehabilitación o reinserción
que la ideología dominante le asigna» (GONZÁLEZ ZORRILLA 1987:62). Otro autor,
NAVARRO (1995: II y III) considera que no se ha puesto en práctica la reforma peniten-
ciaria y, por tanto, las «cárceles son depósitos de personas residuales, centros de promis-
cuidad y exterminio donde toda iniquidad tiene asiento. Son cárceles inconstitucionales
que nada tienen que ver con la resocialización o la reinserción de los reclusos, ni tan
siquiera con cualquier presupuesto de civilidad». A la hora de analizar el art. 25.2 Cons-
titución Española conviene no olvidar «la dramática visión que ofrecen los centros peni-
tenciarios y la originaria contradicción que suscita el binomio pena de prisión-
resocialización». Todo ello, «obliga a concluir que el sistema penal y penitenciario actua-
les fomentan la estigmatización y desocialización del condenado» (QUINTERO
OLIVARES 2000:102).

527
Los datos que a continuación se aportan se han recogido del Grupo «Otro Derecho penal es posible»,
concretamente, del documento «Desenmascarando mitos que sostienen el sistema penal». Para una mayor
profundización, ver: www.otroderechopenal.aldeasocial.org
528
En menos de 30 años, desde el año 1980 hasta 2009, se ha cuadriplicado la población penitenciaria
española, al pasar de 18.583 personas a 76.771 (noviembre de 2009). A juicio de MIR (1994:148), «En
realidad, en España se hace muy poco para conseguir la reinserción postulada por la Constitución. Ni siquiera
se intenta seriamente una mejora de los establecimientos penitenciarios para paliar los efectos desocializadores
del hacinamiento».
529
Según datos de la Secretaría General de Instituciones penitenciarias recogidas por el Grupo «Otro Derecho
penal es posible», en la tipología de hombres que están cumpliendo pena de prisión (no se tiene en cuenta a
los preventivos) según el Código penal vigente, aproximadamente dos de cada tres (66%) los están por
delitos contra el patrimonio (39,9%) y por delitos contra la salud pública (26,1%).
En el caso de las mujeres, algo más de cuatro de cada cinco (80,94%), lo está por delitos contra el patrimonio
(32,77%) y por delitos contra la salud pública (48,17%).
530
En el año 2008 la muerte por suicidio en prisión descendió pero, por el contrario, aumentaron las muertes
naturales por sida y hubo un repunte de las muertes por sobredosis, cuestión que evidencia la necesidad de
seguir con programas concretos para conseguir la correspondiente rehabilitación.
531
Se observa una clara relación entre exclusión social y control penal: un sector de las personas más vulnerables
de la sociedad, tiene un mayor riesgo de acabar en prisión. Actualmente casi 10.000 personas que están en
prisión tienen antecedentes psiquiátricos.
245

A juicio de MUÑAGORRI (2000:27-29), el art. 25.2 Constitución Española recoge


«en una triple dimensión los derechos fundamentales» de las personas que se encuentran
en situaciones de privación de libertad: la primera dimensión hace referencia a su ubica-
ción en la propia Constitución (Sección 1ª del Capítulo II del Título I, de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas); la segunda dimensión, se refiere a que estas
personas gozarán de los mismos derechos fundamentales de dicho Capítulo; y, la tercera
dimensión, recoge la expresión del inciso final del art. 25.2 Constitución Española «en
todo caso», es decir, «siempre tendrán derecho ‘al desarrollo integral de la personali-
dad’». Este autor concluye con la siguiente reflexión: «ante esta interpretación del artícu-
lo 25.2 CE en el marco de los derechos fundamentales, debe insistirse en la prioritariamente
exigible protección del ámbito de la libertad y de los demás derechos fundamentales, en
cuanto derechos de la personalidad, que pueden verse afectados en las relaciones peniten-
ciarias».
La sentencia 163/90 de la Audiencia Provincial de San Sebastián (recoge el caso de
una persona drogodependiente de la heroína que vendía anfetaminas para financiar su
«toxicofilia», que acabó las diferentes fases terapéuticas del Proyecto Hombre) hace una
interpretación de la reinserción en Estado social y democrático de Derecho donde se
«exige inexcusablemente que las penas no incrementen los grados de marginación de los
que delinquen, sino por el contrario, y como recuerda el artículo 25 de la Constitución,
aquellas penas privativas de libertad deben tener una vocación resocializadora; es claro
que cuando la persona de forma comprobada aparece integrada en la sociedad por la
superación de los factores criminógenos que le llevaron a la delincuencia, la sentencia
penal no puede convertirse en sí misma en un factor delincuencial en la medida en que su
cumplimiento de prisión pudiera arruinar aquella rehabilitación, de otro modo se produ-
ciría un efecto perverso del propio sistema penal que crearía o recrearía delincuentes». A
la vez que nos congratulamos y apoyamos esta línea jurisprudencial, es importante recor-
dar aquí las limitaciones impuestas por el legislativo, señaladas con antelación en el Ca-
pítulo IV de la presente investigación532, a las medidas alternativas a la prisión para perso-
nas drogodependientes que han cometido algún tipo de delito, donde «la idea de ‘seguri-
dad’ y la alarma social provocada por la delincuencia relacionada con drogas, ha podido
más que las líneas trazadas por nuestra Ley Fundamental» (LAURENZO 1995:16). Aun-
que con la reforma del año 2003, la situación ha mejorado, como han reconocido letrados
especialista en este campo, todavía hoy en día, «el límite de cinco años deja fuera de sus
aplicación a un sector de personas que cumplen todos los requisitos de este artículo [art.
87 Código penal], excepto que la pena supera el límite de tiempo» (ARANA 2009:61).

2.5. PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA


El poder punitivo de un Estado social y democrático de Derecho, «debe estar regido y
limitado por el principio de intervención mínima» (MUÑOZ CONDE, GARCÍA ARÁN
532
Tanto, en el año 1988, con la entrada en vigor del art. 93 bis del Código penal antiguo, como con las
condiciones impuestas por el art. 87 Código penal actual, hasta la reforma del año 2003.
246 Drogas, legislaciones y alternativas.

2007:70). En virtud del principio de intervención mínima es de desear que «el legislador
sólo utilice el Derecho penal para proteger bienes jurídicos verdaderamente importantes
y tipifique aquellos comportamientos verdaderamente lesivos o peligrosos para esos bie-
nes jurídicos. Pero esto es un desideratum que no siempre se cumple. De ahí la necesidad
de tener presente siempre una actitud crítica tanto frente a bienes jurídicos protegidos
como a la forma de protegerlos penalmente» (MUÑOZ CONDE 1991:56). Según
FERRAJOLI (1995:104), el derecho penal mínimo, «condicionado y limitado al máxi-
mo, corresponde no sólo al máximo grado de tutela de las libertades de los ciudadanos
respecto del arbitrio punitivo, sino también a un ideal de racionalidad y de certeza. Con
ello resulta excluida de hecho la responsabilidad penal todas las veces que sean inciertos
o indeterminados sus presupuestos».
BARATA (1987:623-647), en un intento de llevar a cabo «una articulación programática
de la idea de la mínima intervención penal como idea-guía para una política penal a corto
y medio plazo», ha desarrollado los principios del derecho penal mínimo, basándose en
los Derechos Humanos como objetivo y límite de la legislación penal. Recurre al concep-
to de Derechos Humanos en una doble función: función negativa «concerniente a los
límites de la intervención penal» y, función positiva «respecto de la definición del objeto,
posible pero no necesario, de la tutela por medio del derecho penal». Posteriormente este
autor desmenuza los principios de una política de mínima intervención en la criminalización
primaria: desde un punto de vista interno y desde un punto de vista externo.
Dentro del punto de vista interno, distingue entre principios extrasistémicos y princi-
pios intrasistémicos. Entre los primeros menciona los principios extrasistémicos de descri-
minalización (principio de la no intervención útil, principio de la privatización de los
conflictos, principio de politización de los conflictos y principio de preservación de ga-
rantías formales) y los principios metodológicos de construcción alternativa de los con-
flictos y problemas sociales (principio de la sustracción metodológica de los conceptos
de criminalidad y pena, principio de especificación de los conflictos y de los problemas,
principio general de prevención y principio de la articulación autónoma de los conflictos
y de las necesidades reales). En el ámbito de los principios intrasistémicos, señala el
principio de limitación formal (principio de legalidad, principio de taxatividad, principio
de irretroactividad, principio de primado de la ley penal sustancial, y principio de repre-
sentación popular), el principio de limitación funcional (principio de respuesta no contin-
gente, principio de proporcionalidad, principio de idoneidad, principio de subsidiariedad,
principio de proporcionalidad, principio de implementariedad administrativa de la ley,
principio de respeto por las autonomías culturales y, finalmente, principio del primado de
la víctima) y el principio de limitación personal. A juicio de BARATTA (1987:647), estos
principios-guía son la base «para la trasformación y la superación del sistema penal tradi-
cional hacia un sistema de defensa y garantía de los derechos humanos».
Cuando se hace referencia a la legislación en materia de tráfico ilícito de este tipo de
sustancias533, la frecuente alusión «al escrupuloso respeto al principio de intervención
247

mínima» (DÍEZ RIPOLLÉS 1987:375) contrasta seriamente con las características de la


legislación vigente, y de su aplicación. En la presente investigación se observa que en
más de la mitad (54%) de los casos de las personas juzgadas en la Audiencia Provincial de
San Sebastián, durante la década de los años ochenta, por delitos contra la salud pública
fueron de absolución (28,3%) o de arresto mayor (25,7%), es decir, la pena oscilaba
desde 1 mes y 1 día, hasta 6 meses. Aunque estos datos se complementarán al hacer
mención al fallo de las sentencias, en estos momentos constatamos que ratifican la afir-
mación realizada por DÍEZ RIPOLLÉS.
La absolución de más de uno de cada cuatro casos, junto con el dato aportado en el
Capítulo V sobre la utilización de la prisión preventiva de las personas juzgadas por este
tipo de delitos –más de la mitad (51,5%) de las personas juzgadas en la década analizada
estuvieron algún tiempo en prisión preventiva y, sin embargo, no llegaba a una de cada
cinco (18%) en el momento del juicio–, más que la aplicación del principio de interven-
ción mínima, evidencia un uso abusivo y dependiente del derecho penal y de la prisión
preventiva –o «prisión sin condena» como la denomina ANDRÉS IBÁÑEZ (1996:13)–,
para los delitos relacionados con la salud pública, en clara contradicción con un Derecho
penal garantista propio de un Estado social y democrático de Derecho.
Dos sentencias de la Audiencia Provincial de San Sebastián, pueden servir claramente
de ejemplo sobre la no aplicación del principio citado: según recoge la sentencia 105/84,
«los hechos declarados probados no son legalmente constitutivos del delito contra la
salud pública que se imputa a la procesada, ya que el acto de donación de la droga que se
atribuye, queda desvirtuado si se tiene en cuenta que el receptor se encontraba bajo el
síndrome de abstinencia y que la procesada, al parecer adicta a la droga y poseedora de la
dosis que cedió o consumió conjuntamente». De igual modo, la sentencia 74/87 recoge el
caso de una persona drogodependiente que en compañía de un amigo salieron de una
farmacia y se dirigieron a un portal para consumir heroína. Esta acción «hizo sospechar a
dos Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía que procedieron a la detención de los
mismos, ocupándole al procesado una papelina de heroína de 570 miligramos que el
procesado había adquirido anteriormente para su propio consumo». Como puede obser-
varse, en ambos casos personas drogodependientes de heroína, más necesitadas de ayuda
social y/o terapéutica, acaban siendo acusadas por un delito contra la salud pública aun-
que, como recoge la última sentencia citada «la cuantía de la droga intervenida es de 570
miligramos, cantidad mínima consistente en una sola dosis, que debe entenderse que el
procesado tenía en su poder para su propio consumo, dada su adicción a la heroína.

2.6. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD


Este principio está reconocido como principio constitucional y se puede sintetizar en tres
los requerimientos exigidos «para que la punición sea constitucionalmente legítima» (VI-
533
CASAS (1988:68) al referirse al Proyecto de Ley de la Reforma del art. 344 del Código penal de 1988, lo
calificaba de «texto razonable» porque, entre otras cuestiones, «respeta el principio de intervención mínima,
al situar dentro del ámbito de lo penalmente relevante sólo aquellas conductas que lesionan bienes jurídicos
susceptibles de tutela penal».
248 Drogas, legislaciones y alternativas.

VES ANTÓN 1986:274): se tiene que proteger obligatoriamente bienes jurídicos consti-
tucionalmente legítimos, ha de hacerse de manera adecuada para protegerlos de manera
efectiva y, debe existir, en sentido estricto, proporción con el mal que la infracción contiene.
Aunque el llevar este principio al ámbito penal suponga que «las penas deber ser
proporcionadas a la entidad del delito cometido o que éstos no pueden ser reprimidos con
penas más graves que la propia entidad del daño causado por el delito» (MUÑOZ CON-
DE, GARCÍA ARÁN 2007:83), en la elaboración del Capítulo IV de la presente investi-
gación, hemos constatado que un sector significativo de la doctrina –y también del ámbi-
to judicial– han señalado claramente los quebrantamientos del principio de proporciona-
lidad tanto en la reforma de 1988534, como con la entrada en vigor del Código penal
actual535.
Al resguardo de la actual situación internacional, a juicio de MUÑOZ CONDE
(2005:168-169), «se está legitimando la creación a nivel nacional de una legislación ex-
cepcional en materia de terrorismo, lucha contra la criminalidad organizada, narcotráfico,
inmigración ilegal, etc., que no respeta las garantías y derechos fundamentales reconoci-
dos a nivel constitucional y que constituyen las bases del Derecho penal del Estado de
Derecho». Este autor, advierte del peligro existente «de generalizarse y de convertirse en
la regla que inspire la actuación de los órganos encargados en la aplicación del Derecho
penal (policías, jueces), provocando también un proceso de ‘fascistización’ social de las
masas, más propio de dictaduras que de democracias participativas y respetuosa con las
minorías, con la discrepancia pacífica y el legítimo pluralismo de todas las culturas e
ideologías que respeten el marco básico de los derechos fundamentales». En este contex-
to, conviene recordar, como reconoce SOTO NIETO (1992:124-125), este principio de
proporcionalidad «compete en primer término al legislador» y, en segundo lugar, a «los

534
LAURENZO (1995:12-15) ha puesto de manifiesto el «serio revés» sufrido por el principio de
proporcionalidad tras la reforma de 1988 en ámbitos tan diferentes como los actos preparatorios, el comiso,
la multa y la graduación de la pena. Este último aspecto también ha sido criticado, entre otros, por DE LA
CUESTA (1989:233) el aumento de las penas previstas suponen una «grave violación del principio de
proporcionalidad», por QUINTERO OLIVARES (1992:64) «llegando a extremos punitivos que ponen en
entredicho el respeto al principio de proporcionalidad», y por DÍEZ RIPOLLÉS (1989:100-101) «participo
de la opinión de la generalidad de la doctrina que estima que el extraordinario endurecimiento registrado
viola claramente el principio de proporcionalidad de las sanciones penales, al poderse imponer por ejemplo
penas de prisión superiores a las del delito de homicidio, algo fuera de lugar para lo que se considera como
un delito de peligro abstracto para la salud pública».
535
Donde «sigue vigente (…) la difícil convivencia del diseño del tipo básico del delito de tráfico de drogas
con las exigencias de la vigencia de los principios de taxatividad, ofensividad y proporcionalidad» (SUBIJANA
2004:66-67). Recientemente GIMBERNAT (2009:211-212), tras poner dos ejemplos donde las penas pueden
superar los nueve años de prisión –madre que entrega a su hijo drogadicto que se encuentra en prisión una
cantidad de sustancia estupefaciente valorada en 72 euros, o mula latinoamericana que para intentar salir de
su mísera situación económica, mediante la introducción en el estado español de un kilo de cocaína que lleva
en su estómago-, sostiene que las «disparatadas penas previstas en el CP obedecen a que, en la lucha contra
el tráfico de drogas, el legislador no ha sabido y no ha querido distinguir, a la hora de establecer las penas –
porque la presión mediática no toleraba ninguna clase de matización–, entre las conductas que se llevan a
cabo por los responsables de la criminalidad organizada y las de simple menudeo».
249

Jueces y Tribunales»536, y por tanto, debe ser uno de los referentes fundamentales a la
hora de elaborar leyes y de aplicarlas.

3. Otras referencias constitucionales


Además de los principios señalados, las sentencias de la Audiencia Provincial de San
Sebastián también hacen referencia a los arts. 117537, 118538, 120539 y 96540 de la Constitu-
ción Española.
Especialmente relevante son las menciones al art. 96 Constitución Española541 porque
por medio de este artículo los Convenios Internacionales en materia de sustancias deno-
minadas drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, firmados por el esta-
do español se convierten «en ley interna en España y obliga a nuestro país a sancionar
penalmente las conductas» (LUZÓN PEÑA 1982:66)542 presentes en dichos Convenios

536
En la misma línea la sentencia del Tribunal Supremo, de 1 de diciembre de 1997, donde se recoge que el
principio de proporcionalidad «no solamente se dirige al legislador, sino también al intérprete de la ley»
(BOIX REIG 2000:392-395).
537
La sentencia 503/88 señala: «Una vez constatada la existencia de esta prueba el Tribunal debe proceder, de
acuerdo con lo dispuesto en los arts. 117.3 de la Constitución Española [«El ejercicio de la potestad
jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado corresponde exclusivamente
a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento
que las mismas establezcan»] y 741 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a su valoración con arreglo a los
criterios de la crítica racional para formar su ‘íntima convicción’ que en el caso de una sentencia condenatoria
ha de consistir en la certeza de culpabilidad».
538
La sentencia 23/90 enmarca dentro del art. 118 Constitución Española [«Es obligado cumplir las sentencias
y demás resoluciones firmes de los Jueces y Tribunales, así como prestar la colaboración requerida por éstos
en el curso del proceso y en la ejecución de lo resulto»], «el deber de colaboración en lo que interese a los
fines de la justicia», por parte de las autoridades y funcionarios públicos.
539
Como se recoge en las sentencias 350/87, 380/87 y 539/88, en virtud del art. 120.3 Constitución Española,
«las sentencias serán motivadas». Esta cuestión, mencionada ya en la parte relacionada con la metodología
de la presente investigación, va a ser motivo de un tratamiento más detallado en el Capítulo XII, sobre los
discursos de las motivaciones y de las argumentaciones.
540
La sentencia 304/85 se refiere a «disposiciones extrapenales derivadas de los Tratados suscritos por el
Estado Español y que por su ratificación y publicación adquieren fuerza obligatoria de conformidad con el
artículo 96-1 de la Constitución y con el artículo 1-5º del Código Civil, cuales son las Listas Anexas del
Convenio Único de Estupefacientes de las Naciones Unidas». De igual modo, la sentencia 242/90 menciona
al «criterio que por otra parte está en línea con los Convenios Internacionales vigentes en esta materia de los
que el Convenio de Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y substancias psicotrópicas
hecho en Viena el 20 de diciembre de 1988 y ratificado por España, publicado en el BOE de 10 de noviembre
de 1990, y como tal integrado en el derecho interno español, del que forma parte de manera relevante, de
acuerdo con el artículo 96.1º de la Constitución, califica como hacen los anteriores tratados, la posesión
como delito,…».
541
El art. 96.1 de la Constitución Española recoge expresamente: «Los tratados internacionales válidamente
celebrados una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus
disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios
tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho Internacional».
542
En la misma línea, entre otros, LLORENS BORRAS (1986), MAGRO SERVET (2004), SOTO NIETO
(1992), e ÍÑIGO y RUÍZ DE ERENCHUN (2007).
250 Drogas, legislaciones y alternativas.

Internacionales. Es más, según reconoce DE LA CUESTA (1987:376-377), «la mayor


parte de la normativa con rango formal de la ley vigente en España tiene mucho que ver
con los convenios internacionales citados». Este autor cree que «puede mantenerse», como
señala CARDONA LLORENS, «que, en virtud de lo ordenado por el artículo 10.2 de la
Constitución543, constituyen instrumentos especialmente importantes de cara a la inter-
pretación del alcance del ‘derecho a la protección de la salud’, reconocido por el artículo
43 de la Constitución». Por ello sostiene que «toda la legislación española (…) deba
respetar y desarrollar su contenido a la luz de la interpretación mantenida por la Junta
Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y la Comisión de Estupefacientes, ór-
ganos a quienes internacionalmente se atribuye la aplicación de los convenios».
La Constitución Española, por medio de su art. 9.1, exige que tanto las personas como
los poderes públicos –incluido el poder legislativo– se sometan al marco jurídico presen-
te en las normas y los principios constitucionales. Para CALVO GARCÍA (1992:88-89),
el considerar la Constitución «como fuente de derecho tiene consecuencias muy impor-
tantes» porque, entre otras cuestiones, «los preceptos y los principios constitucionales
tienen efecto derogatorio y, en consecuencia, al ser la Constitución la norma suprema del
ordenamiento jurídico anulan la validez de cualquier norma jurídica que esté en contra-
dicción con los mismos (…), es decir, los valores constitucionales, al igual que los princi-
pios constitucionales, no sólo tienen un rango jerárquico superior, sino que, además, han
de servir de base para interpretar el contenido de las normas del mismo».
Estas afirmaciones tienen especial trascendencia en relación al art. 96.1 Constitución
Española porque mediante la aplicación de dicho artículo se han incorporado al derecho
vigente los diversos Convenios Internacionales en materia de drogas tóxicas, sustancias
denominadas estupefacientes y psicotrópicas. Como recoge FERRAJOLI (1999:115), en
relación a las directivas de la Unión Europea, pero perfectamente aplicable a los Conve-
nios Internacionales citados, «estas nuevas fuentes normativas, en la medida en que pre-
valecen o, al menos, aspiran a prevalecer sobre las leyes y en ocasiones sobre las consti-
tuciones mismas de los Estados miembros, corren el riesgo de deformar la estructura
constitucional de las democracias europeas abriendo espacios para un nuevo poder abso-
luto». A principios de los años noventa, BERGALLI (1992:15-16) hacía referencia al
«sometimiento ideológico» que suponía aceptar los Dikatats del Grupo Trevi o los Acuer-
dos de Schengen, y los efectos experimentados en la política interior española, en mate-
rias como extranjería, la denominada seguridad ciudadana, el tráfico ilícito de drogas, el
empleo de las cuestiones de Estado o la protección de datos. A juicio de este autor, «todas
estas cuestiones emergentes están siendo tratadas desde el prisma de la razón de Estado
con evidente vulneración de la propia forma-Estado democrática de derecho que prevé la
Constitución española y si bien la situación no es muy diferente a la de buena parte de los
demás países comunitarios (…) en España han impedido que la evidente democratización
producida en el seno de su sociedad civil alcanzase plenamente el ámbito estatal».
543
Art. 10.2 Constitución Española: «Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades
que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración de Derechos Humanos y
los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España».
251

A lo largo del Capítulo I hemos puesto de manifiesto cómo, según los conocimientos
científicos actuales, los Convenios Internacionales en los que se cimienta la política
prohibicionista sobre algunas sustancias, se han basado, entre otras cuestiones, en mitos
no ciertos, en una concepción etnocéntrica del fenómeno social de las drogas y en una
terminología ambigua y acientífica. Todos estos aspectos han permitido, por un lado, la
criminalización de prácticamente todo el ciclo relacionado con las denominadas drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y la excesiva utilización de un Dere-
cho penal en clave de restricción de derechos y de garantías constitucionales y, por otro
lado, la inclusión de esos principios en los ordenamientos internos de los países firmantes.
El organismo internacional a quien se le atribuye la aplicación de los Convenios Inter-
nacionales en materia de estas sustancias (Junta Internacional de Fiscalización de Estupe-
facientes), no se caracteriza precisamente por basarse en la evidencia científica, ni por la
defensa de los Derechos Humanos544, sino más bien «por la cultura de secretismo y la
falta de transparencia» (BLICKMAN 2008:33-34545). Sin embargo, dispone de poder su-
ficiente para exigir a los diferentes gobiernos, prácticas que pueden estar en contradic-
ción con algunos de sus principios546. La filosofía recogida en los Convenios Internacio-
nales citados, junto con los recursos jurídicos disponibles en los mismos para obligar a las
Partes firmantes a adecuar su ordenamiento jurídico interno a las exigencias derivadas de
dichos Convenios, se convierten en una especie de caballo de Troya con vocación de socavar
las garantías constitucionales existentes en el Estado social y democrático de Derecho.
544
Una editorial de la revista The Lancet criticaba a este organismo por felicitar «a aquellos países que han
reforzado su lucha contra la droga pero a base de prácticas represivas, que incluso, van en contra de los
derechos humanos» (LANTIGUA 2008).
545
A juicio de este autor, la JIFE ha interpretado los diversos Convenios de manera «muy estricta y se ha
excedido sistemáticamente en su mandato al condenar las políticas nacionales». La JIFE ha criticado la
política holandesa relacionada con el cannabis, las salas de consumo higiénico y, también la decisión de Gran
Bretaña al modificar en el año 2003 la política sobre el cannabis. La respuesta del Gobierno británico no se
hizo esperar: «protestó por las palabras alarmistas utilizadas, la ausencia de toda referencia a las pruebas
científicas en las que se basaba dicha decisión y la forma engañosa en que la JIFE presentó la noticia ante los
medios».
546
Este mismo organismo ha solicitado recientemente al Gobierno de Bolivia que enseñe a su ciudadanía a no
masticar coca. La intromisión de la JIFE en la soberanía de determinados Estados no es algo novedoso. Hace
casi veinte años, el mismo día (15 de mayo de 1992), en el mismo periódico (El Diario Vasco), y en la misma
página (24), se recogían dos titulares relacionados con la coca: el primer titular decía: «La Reina tomó té de
coca para el ‘mal de altura’ al llegar a Bolivia (Le fue ofrecido por el vicepresidente Ossio en el aeropuerto
de La Paz)». En el texto de la noticia se podía leer: «el mate de coca es una infusión elaborada con la hoja de
coca, que se consume con profusión en Bolivia y se ofrece a los recién llegados a La Paz» para combatir el
denominado mal de altura.
El segundo, titulado «La coca en la Expo», hacía mención a la prohibición realizada «por las autoridades
españolas, por instrucciones de la JIFE de acuerdo a lo establecido en la Conferencia de Viena de 1988». Esta
noticia no sentó nada bien en Bolivia y se llegó a barajar la posibilidad de retirar el pabellón de este país en
el Exposición Universal de Sevilla si no se permitía enseñar dicha sustancia.
Mientras que en otros pabellones se promocionaban, por ejemplo, las excelencias de los vinos con
denominación de origen, «por instrucciones de la JIFE», se prohibía a la representación de Bolivia la oferta
de hoja de coca y la elaboración de mate con tal sustancias. No hablamos de cocaína, sino de la hoja del
arbusto de coca y de su uso tradicional milenario.
252 Drogas, legislaciones y alternativas.

Como hemos recogido en el presente capítulo –y en capítulos anteriores–, desde dife-


rentes esferas se ha criticado a la legislación actual en materia de este tipo de sustancias,
por no cumplir los requisitos exigidos en el ámbito de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas reconocidas en el texto constitucional y, por tanto, por condicionar
las políticas penales y sociales a poner en práctica. En un Estado social y democrático de
Derecho la competencia en políticas de intervención social (política criminal, políticas
sociales,…), puede llegar a producir una relación tensional porque suelen existir desajus-
tes entre los intereses sociales y la política criminal. Sin embargo, en esta encrucijada,
deben prevalecer los principios, derechos fundamentales y las libertades públicas recono-
cidos en el Estado social y democrático de Derecho frente a la política criminal. Es más,
se puede –y se debe– exigir la no vinculación de la política criminal, cuando no se adecue
a los principios, derechos y libertades citados.

Conclusiones
* El discurso jurídico-político presente en las sentencias analizadas, se enmarca en las
referencias que se hacen a determinados artículos de la Constitución Española, y a los
diversos Convenios Internacionales en materia de sustancias denominadas drogas tóxi-
cas, estupefacientes o psicotrópicos.
* La mención explícita a un Derecho penal situado en un Estado social y democrático de
Derecho tiene fundamental importancia porque supone la elaboración de leyes y su
aplicación –también en delitos relacionados con la salud pública– de manera coheren-
te con el rol garantista del derecho.
* Los límites a la intervención del Estado, el respeto por parte de éste de los Derechos
Humanos y de los principios en los que se basan los derechos fundamentales y las
libertades básicas recogidas en la Constitución, se sintetizan en los siguientes princi-
pios, que son referente y guía para su puesta en práctica:
1. Principio de legalidad: se puede resumir en que sólo los delitos y las penas se
pueden crear por ley, ésta debe ser estricta o cierta y no puede tener efectos retroac-
tivos negativos para las personas. En el ámbito de los delitos por tráfico ilícito de
sustancias denominadas drogas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos, su incri-
minación abierta («o de otro modo favorezcan o faciliten»), la no definición de
términos típicos del concepto de droga tóxica y, la presencia de tipos agravados de
contenido valorativo (notoria importancia), generan serios márgenes de inseguri-
dad jurídica contrarios este principio.
2. Principio de presunción de inocencia: reconocido no sólo en la Constitución Espa-
ñola, sino también en diversos Tratados Internacionales, es un derecho fundamen-
tal que, junto con el principio de intervención mínima, conforman los ejes del
sistema. Es el principio que más veces aparece recogido en las sentencias analiza-
das y, generalmente, ha servido –aunque no siempre, porque admite prueba en
contrario–, para la absolución de las personas acusadas. Este principio debe estar
presente en todo el proceso pero, sobre todo, en la fase instructora para evitar
253

abusos interconectados con los derechos fundamentales, mayormente, con una


abusiva utilización de la prisión preventiva.
3. Principio de igualdad: en un contexto de distribución desigual de la riqueza, el
proceso de criminalización, tanto en la producción normativa, como en la aplica-
ción de las normas y la ejecución de las penas y medidas, evidencia la no igualdad
real del Derecho penal, con especial repercusión –selectiva y discriminatoria– en-
tre las personas consumidoras de las sustancias que venimos analizando y no sobre
las grandes organizaciones criminales.
4. Principio de reinserción: recogido en el art. 25.2 Constitución Española, donde se
exige que las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estén orienta-
das hacia la reeducación y la reinserción. Sin embargo, el amplio margen existente
entre los principios formalmente declarados en la legislación penitenciaria y la
realidad soportada por las personas en prisión –alto grado de hacinamiento, dureza
de la convivencia interna, tipo de personas encarceladas (un sector significativo
con drogodependencias o por otro tipo de diagnóstico de enfermedad mental), etc.–,
se aleja en gran medida del objetivo de la exigencia constitucional y, a la vez,
fomenta la estigmatización de este tipo de personas presas. En este contexto valo-
ramos positivamente las sentencias en la línea de primar la reinserción sobre crite-
rios basados exclusivamente en materia de la denominada inseguridad ciudadana.
5. Principio de intervención mínima: como filosofía y práctica de limitación del po-
der punitivo del Estado social y democrático de Derecho, basado en un Derecho
penal que proteja bienes jurídicos realmente transcendentales donde estén tipificadas
claramente las conductas efectivamente lesivas o peligrosas para los bienes jurídi-
cos. La actual legislación en materia de delitos contra la salud pública y su corres-
pondiente aplicación, han puesto de manifiesto el amplio trecho existente entre la
declaración formal de este principio y las prácticas cotidianas llevadas en los pro-
cesos de criminalización primaria y secundaria.
6. Principio de proporcionalidad: las penas deben de estar en consonancia con la
gravedad del delito cometido y quien comete un delito no puede ser sancionado
con una gravedad mayor al daño producido. Este principio es uno de los referentes
fundamentales a la hora de elaborar la leyes y en su aplicación, por tanto, obliga a
todos los poderes –legislativo, ejecutivo y judicial. Sin embargo, al amparo de la
actual situación internacional, donde se está potenciando la consolidación en el
ámbito estatal de una legislación excepcional en diversas cuestiones –entre las que
se incluyen los delitos contra la salud pública y el denominado narcotráfico–, ca-
racterizada por la falta de respeto a las garantías, derechos y libertades reconocidos
constitucionalmente, y, por ende, al principio de proporcionalidad.
* La legislación española en materia de drogas y su aplicación, han recibido serias críti-
cas, por parte de la doctrina y de otros sectores sociales, por no adecuar suficiente-
mente estos principios –legalidad (incriminación abierta en el tipo básico del art. 368
Código penal, el concepto de droga tóxica, la existencia de tipos agravados de conte-
nido valorativo), presunción de inocencia (supuestos de autoconsumo y de adultera-
254 Drogas, legislaciones y alternativas.

ciones), igualdad (discriminación de trato hacia personas que son drogodependientes


de quienes no lo son, las penas de multa, la delación,…), reinserción (hasta fechas
bien recientes los requisitos exigidos impedían a un sector muy importante de estas
personas un acceso real a la reinserción), intervención mínima (no acorde con el por-
centaje de casos resueltos con sentencia absolutoria, ni con el porcentaje de casos de
personas que estuvieron algún tiempo en prisión preventiva), proporcionalidad (altas
penas de prisión y multa,…), etc.–, de manera consecuente con las exigencias de un
Derecho penal garantista, propio del Estado social y democrático de Derecho.
* La declaración formal de fomento de los principios citados, contrasta en gran medida
con el uso abusivo y dependiente del Derecho penal y de la prisión preventiva, sobre
todo para un sector de personas que, por su precariedad económica, por su condición
de drogodependiente, o por ambos supuestos, se encuentra en una situación de alta
vulnerabilidad.
* En virtud del art. 96.1 Constitución Española, las exigencias de los Convenios Inter-
nacionales firmados por el estado español, en materia de sustancias denominadas dro-
gas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos, se han convertido en legislación interna
y, por tanto, de obligado cumplimiento. De esa manera, la filosofía y las prácticas
prohibicionistas derivadas de estos Convenios Internacionales, han tenido –y siguen
teniendo– una influencia decisiva en la legislación interna, en su interpretación y en su
aplicación.
* El art. 9.1 Constitución Española, exige el sometimiento de las personas y de todos los
poderes públicos –también el poder legislativo– al marco jurídico existente en las
normas y principios constitucionales. En coherencia con este artículo, los valores y
principios constitucionales, además de tener un rango jerárquico superior, han de ser
la base para interpretar el resto de las normas.
* La crítica reiterada a la legislación actual en materia de delitos contra la salud pública,
por incumplir los requisitos exigibles en el ámbito de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas constitucionales, pone en evidencia que dicha legislación ha
condicionado –y condiciona– las políticas penales y sociales. En los países democrá-
ticos la competencia en políticas de intervención social (política criminal, políticas
sociales,…), puede llegar a producir una relación tensional por el hecho de existir
desajustes entre los intereses sociales y la política criminal. Desde esta perspectiva, la
paradoja entre la proclamación de un Estado social y democrático de Derecho, carac-
terizado por los principios ya citados, y la introducción de criterios claramente hosti-
les a los mismos –con riesgos más que evidentes de deteriorar la estructura constitu-
cional– debe ser resuelta a favor de la prevalencia de los principios, de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas reconocidos en el Estado social y democrá-
tico de Derecho. Por tanto, se puede –y se debe– exigir la no vinculación de la política
criminal cuando ésta no se adecue a los principios, derechos y libertades citados.
255

VIII
Discurso técnico-jurídico

Por la propia peculiaridad de las sentencias, el discurso técnico-jurídico es el más exten-


dido de todos y, a la vez el más reiterativo. Por tanto, en el presente capítulo no vamos a
llevar a cabo un análisis pormenorizado de las cuestiones sobre las que no existe una
especial controversia en el ámbito doctrinal y jurisprudencial, sino en aquellos aspectos
que consideramos de mayor relevancia. De igual modo, como apuntamos en el Capítulo
V, haremos referencia al delito de contrabando y al delito de receptación, por su relación
con los delitos que venimos analizando.

1. Aspectos penales sustantivos


1.1. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
A juicio de BUSTOS (1989:34) en un Estado social y democrático de Derecho, la «fun-
ción de la pena no puede ser otra que la de proteger su sistema social, que en el campo
penal, implica la protección de bienes jurídicos que ha fijado; (…) El Estado democrático
se autoconstata en su propio sistema, luego en el conjunto de bienes jurídicos que lo
integran; la protección de bienes jurídicos es la fuente de legitimación (y además génesis
de la constatación). Luego el punto central de revisión crítica, de juego dialéctico, reside
en los bienes jurídicos; un Estado democrático implica necesariamente la participación
de todos en los bienes jurídicos y por tanto en su rediscusión constante, en su revisión
crítica, con lo cual se pone en revisión la legitimación, la propia autoconstatación y las
fuentes de su generación». En el contexto de un Estado social y democrático de Derecho,
MIR (1994:161) cree que «no es inútil reclamar un concepto político criminal de bien
jurídico que los distinga de los valores puramente morales y facilite la delimitación de los
ámbitos propios de la Moral y el Derecho. BUSTOS (1989:155) define el bien jurídico
como una «fórmula normativa sintética concreta de una relación social determinada y
dialéctica».
Un repaso a las aportaciones que ha realizado la doctrina en búsqueda del bien jurídi-
co protegido en los delitos contra el tráfico ilícito de drogas puede sintetizarse en547: a) la
salud (según lo recogido en el Código penal, en la ley 17/67 sobre estupefacientes y en el
547
Para una mayor profundización en la cuestión ver: PRIETO RODRÍGUEZ (1986) y JOSHI (1999).
256 Drogas, legislaciones y alternativas.

Preámbulo del Convenio Único de 1961); b); la libertad (en la pérdida de libertad); c)
intereses fiscales (al relacionarlo con la Ley de Contrabando de 1982); d) moral o integra-
ción social (la prohibición obedeció, por lo menos en un primer momento, no a la protec-
ción de la salud o de la libertad, sino al rechazo de un estilo de vida diferente al imperante
en la sociedad548); e) seguridad colectiva (se incrimina el tráfico porque su consumo y uso
abusivo pueden crear situaciones de riesgo para la comunidad); f) intereses económicos
(sobre todo los ocultos, consecuencia del tráfico ilícito); f) diversos bienes jurídicos (de-
lito pluriofensivo, suma de varios de ellos: salud individual, salud colectiva, etc.); g)
ausencia de bien jurídico (es un conjunto de cuestiones político-criminales las que llevan
al legislador a criminalizar el tráfico ilícito, sin tener una singular entidad para ser el
específico del bien jurídico).
JOSHI (1999:39-41), llega a la conclusión, como la mayoría de la doctrina, que el bien
jurídico protegido es «la salud pública en sentido jurídico», es decir, «se trata de un con-
cepto jurídico de salud pública». También afirma que «la protección penal de bienes
jurídicos debe respetar los principios de fragmentariedad, insignificancia, adecuación
social, proporcionalidad y última ratio». Desde los datos recogidos y expuestos en la
presente investigación, no consideramos que se han respetado los principios de propor-
cionalidad ni de ultima ratio, como hemos señalado en el Capítulo VII. En la segunda
mitad de los años ochenta, DÍEZ RIPOLLÉS (1987:391) aun reconociendo que «la opi-
nión más extendida [era] que se protege especialmente la salud pública», se mostraba a
favor de su reconsideración.
BUSTOS (1990:95-98) tras señalar que «el único bien jurídico autónomo que se pue-
de encontrar en estos delitos de drogas es el de la salud pública», se pregunta «si realmen-
te se puede justificar que está protegiendo la salud pública». De entrada, reconoce que la
justificación es al menos contradictoria y concluye que «no hay argumento para justificar
la función declarada (protección de la salud pública) de la ley penal, pues no se protege
frente a toda droga la salud pública y, por otra parte, tampoco las drogas ilegalizadas
aparecen como aquellas con una mayor dañosidad social, sino todo lo contrario, aquellas
permitidas». A juicio de este autor «el consumo de droga entre adultos no se puede prohi-
bir (…) [por tanto] si el consumo no puede prohibirse, tampoco lógicamente se puede
prohibir su venta (sería un contrasentido)» (BUSTOS 1986:277-278).
Si realmente se hubiera querido proteger la salud pública, se hubieran puesto en mar-
cha mucho antes los programas de reducción de daños (por ejemplo, el reparto de preser-
vativos y jeringuillas esterilizadas en las prisiones). Por tanto, es conveniente analizar
«en qué medida la criminalización responde a la finalidad de tutelar bienes jurídicos,
como continuadamente proclama el poder, o si, por el contrario, busca objetivos distintos,
como pueden ser la definición de un tipo de individuos como autores, la consolidación de

548
Desde esta perspectiva PRIETO RODRÍGUEZ (1986:170) opina que «cabe preguntarse, por ello, si lo
que realmente se protege con la incriminación del tráfico de drogas –en especial el referido a sustancias de
muy leves consecuencias lesivas– es la moral social impuesta –despreciadora de unas drogas y vinculada a
otras– convirtiendo en pretendida moral pública (bien jurídico) la de la clase social dominante».
257

mecanismos de control incluso extra-penal, el refuerzo legitimador del poder, o la oculta-


ción de deficiencias en la política social, que se pretenden escamotear, mediante la huida
al Derecho penal. Si esto fuese así, la proclamada tutela penal serviría como pretexto para
no recurrir a otros medios de protección más eficaces, con lo que la situación de hecho
sería de desprotección programada» (TERRADILLOS 1991:9).
En los textos de las sentencias analizadas, aunque se hace referencia al bien jurídico
protegido, pocas veces se concreta a qué se refiere549 y, cuando se lleva a cabo, se hace en
los siguientes términos: «donde el bien jurídico protegido es la sociedad en general por el
riesgo de que se ve amenazada, que en casos concretos se traduce en los graves males
expuestos en el primer considerando» (sentencia 57/82), o «..., pues dadas las caracterís-
ticas de tal figura delictiva, como delito de peligro abstracto o riesgo abstracto, la consu-
mación se anticipa y se plasma en alguna de las situaciones de peligro que para la salud,
bien jurídico que protege el tipo» (sentencia 227/82).
Últimamente, sobre todo a raíz de la decisión del Pleno no jurisprudencial del 3 de
febrero de 2005, desde la jurisprudencia del Tribunal Supremo se sostiene que «el objeto
de protección mencionado por el legislador es especialmente inconcreto, pues la salud
‘pública’ no existe como un objeto real ni como la suma de la salud de las personas
individualmente consideradas. La finalidad del legislador, más que la de evitar daños en
la salud individual de las personas, es impedir la difusión de una práctica social peligrosa
para la comunidad por el deterioro que puede causar en la población» (RODRÍGUEZ
RAMOS 2009:1125-1126). Otras sentencias del Tribunal Supremo hacen referencia a
que «el legislador ha entendido que el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes
o sustancias psicotrópicas es negativo para la indemnidad de ese bien jurídico que deno-
mina salud pública, y ha acordado su prohibición»550.
Aunque, como recoge FERNÁNDEZ PANTOJA (2008:283-286) «estamos asistien-
do, efectivamente, al replanteamiento y reformulación del bien jurídico protegido en es-
tos delitos y que, como todo indica, se va dirigiendo más hacia la protección de valores
individuales que pretenden combinarse, a duras penas, con lo que una tutela de bienes
jurídicos de carácter colectivo implica», es altamente significativo que el Tribunal Supre-
mo reconozca que el objeto de protección señalado por el legislador es especialmente
inconcreto y que ha sido el legislador quien ha entendido que el consumo ilegal de drogas
tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas es negativo para la indemnidad de ese
bien jurídico que denomina salud pública, y ha acordado su prohibición. En el Capítulo
IV nos hemos referido a la construcción del denominado problema droga en España, y la
labor realizada desde el ámbito parlamentario. Posteriormente, en el Capítulo VII, hemos
planteado las claras contradicciones existentes entre los valores y principios constitucio-
nales –de rango superior y que son la base para interpretar el resto de las normas– y las
exigencias derivadas de los Convenios Internacionales firmados por el estado español
sobre este tipo de sustancias. Quizá en estas dos cuestiones podamos encontrar una parte
549
La sentencia 81/81 señala: «vulnerando, por ello, directamente el bien jurídico protegido por el tipo
penal».
550
Sentencia del TS 1/2005, de 17 de junio (GRANADOS 2007:21-25).
258 Drogas, legislaciones y alternativas.

sustancial de la explicación del porqué el legislador es especialmente inconcreto en el


objeto a proteger y, del mismo modo, porqué ha entendido que el consumo ilegal es
negativo para la indemnidad de ese bien jurídico, y ha acordado su prohibición: por la
antinomia existente entre los derechos y libertades que reconoce la Constitución, y los
compromisos adquiridos en los Convenios Internacionales.

1.2. TIPICIDAD
1.2.1. Elemento objetivo
A) Concepto de droga
Aspecto no exento de polémica551, que JOSHI (1999:60-61) lo sintetiza en la no existen-
cia de una ley penal en blanco (como ha señalado el Tribunal Constitucional), en la obli-
gación de incluir las sustancias incluidas en los tratados internacionales firmados por el
estado español y, finalmente, respecto a la legislación no penal dictada dentro del país,
«entendemos que los Tribunales no están en absoluto vinculados, lo que ocurre es que
pueden acudir a la misma como medio de interpretar un concepto normativo, siempre y
cuando se respeten los principios generales y ello se lleve a cabo dentro del marco básico
de lo que debe ser un concepto penal de droga tóxica, estupefaciente o sustancia psico-
trópica».
Del análisis de las sentencias en la Audiencia Provincial de San Sebastián se despren-
de que generalmente se tiene en cuenta, aunque no exclusivamente, si una determinada
sustancia está contenida en las Listas de los Convenios Internacionales. Así, por ejemplo,
la sentencia 53/81 señala: «respecto a una sustancia que merece el calificativo de droga,
de acuerdo con la ley de 8 de abril de 1967, por estar incluida en las listas anexas al
Convenio Único de las Naciones Unidas de 1961»552.
B) Conductas delictivas
La sentencia 50/88, recoge los elementos que integran el delito de tráfico ilícito de dro-
gas, «según reiterada jurisprudencia, por la concurrencia de los siguientes elementos: a)
la ejecución consciente de su ilicitud, de alguno de los actos que constituyen el ciclo
productivo o de comercialización que minuciosamente se describe al principio del artícu-
lo; b) que tales actos estén encaminados a facilitar, estimular, o extender el consumo por
terceros, de tales sustancias, y c) que se trate de drogas tóxicas o estupefacientes, concep-
to que el Código no define y para el que hay que remitirse al Convenio Único de las
Naciones Unidas de 30 de marzo de 1961, ratificado por España el 3 de febrero de 1966».
a) Tráfico: transporte, venta, donación,…

551
Para una mayor profundización sobre esta cuestión, ver: LORENZO SALGADO (1983), BERISTAIN
(1985), REY HUIDOBRO (1990), BOIX REIG y JAREÑO LEAL (1996).
552
La sentencia 208/82, referida al hachís, recoge: «resina de la cannabis expresamente incluida como producto
estupefaciente en la Lista IV de la Convención Única de Ginebra de 1961, ratificada por España el 4 de Enero
de 1977». Otra sentencia indica: «que se trate de drogas tóxicas o estupefacientes, concepto que el Código no
define y para el que hay que remitirse al Convenio Único de las Naciones Unidas de 30 de marzo de 1961,
ratificado por España el 3 de febrero de 1966" (sentencia 50/88).
259

Entre las sentencias analizadas no se ha constatado casos de cultivo o de producción,


pero sí de tráfico553, transporte554, venta555 y donación556.
b) Promoción, favorecimiento y facilitación del consumo
En este apartado se incluyen el favorecimiento del consumo (sentencia 45/82), el pro-
selitismo (sentencia 185/82), fomento y proselitismo del consumo (sentencia 227/82),
labor de correo (265/82).
c) Especial referencia a la posesión (supuestos de autoconsumo y supuestos de pro-
moción, favorecer o facilitar el consumo ilegal de terceras personas)
De las diversas sentencias analizadas se observa que el Tribunal generalmente distin-
guía claramente entre la tenencia para autoconsumo y la tenencia para tráfico. En el pri-
mer supuesto, las personas eran absueltas557, no así en el último supuesto.
1.2.2. Elemento subjetivo
Según diversas sentencias del Tribunal Supremo recogidas por MAGRO SERVET
(2004:58-59) para determinar si en una determinada conducta hay animus traficandi, se
deberá tener en cuenta las siguientes cuestiones: «la cantidad de droga aprehendida, que
debe ser valorada con criterio flexible si el poseedor es consumidor habitual de la sustan-
cia; forma de posesión; la eventual preparación de la droga para su distribución en dosis;
lugar en que el tenedor es sorprendido; posesión coincidente de instrumentos o material
idóneos para la elaboración o distribución del producto; medios económicos del acusado
y cantidades aprehendidas en su poder»558.

553
La inmensa mayoría de las sentencia hacen referencia al tráfico: entre otras:
32/83; 155/83; 166/83; 77/84; 175/84; 354/84; 440/84; 4/85; 16/85; 161/85; 473/85; 558/85; 41/86; 49/86;
50/86; 174/86; 373/86; 145/87; 202/87; 209/87; 248/87; 297/87; 310/87; 312/87; 415/87; 419/87; 25/88;
148/88; 159/88; 315/88; 319/88; 338/88; 346/88; 386/88; 528/88; 20/89; 29/89; 34/89; 63/89; 324/89; 388/
89; 421/89; 85/89(2ª) (distinción entre simple traficante del trapichero); 87/89(2ª); 92/89(2ª); 23/90; 60/90;
100/90; 161/90; 251/90; 253/90.
554
Así, la sentencia 53/88 recoge: «por lo demás, es claro que el transporte de dicha sustancia en tanto iba
destinada a ser transmitida a terceras personas, y así lo revela tanto su cantidad como el pacto habido con
quien la entregó, es un típico acto de tráfico y como tal contemplado en el citado precepto». Otras sentencias
en la misma línea, 20/81, 168/82, 380/82, 348/82, etc.
555
Entre otras, la sentencia 188/81, donde al procesado «le fue ocupada en su domicilio una respetable
cantidad de estupefaciente denominado ‘hachís’ con instrumentación para su distribución en pequeñas
cantidades partidas que por mediación de la venta destinaba a terceras personas». De igual modo, sentencias
273/82, 32/83, 109/89, etc.
556
Según la sentencia 208/82, «las conductas típicas realizadas por el acusado R.A., en tenencia para el
tráfico y donación las de A.D.B.S., y en reiteradas donaciones y en consecuencia favorecimiento y promoción
del uso, las de A.O., todo ello ilegítimamente pues carecían de autorización u otro motivo que legitimase su
manejo de estupefacientes«. Otras sentencias que afrontan la donación son: 18082, 104/84, 445/87, 285/88,
80/87, y 7/90 (2ª).
557
La sentencia 27/83 manifiesta: «el autoconsumo, al quedar fuera de aquel ánimo tendencial, constituye
una actividad atípica e impune (Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 1982, entre otras)
558
RAFOLS (1992:328-334), al analizar las «consideraciones Jurisprudenciales», también recoge cuestiones
de gran interés como la cantidad de sustancia, la drogodependencia o no de la persona, la pureza de la
sustancia, los adulterantes empleados, los instrumentos auxiliares utilizados, el dinero ocupado, el lugar de
ocultación, etc.
260 Drogas, legislaciones y alternativas.

1.2.3. Naturaleza del delito


Nos encontramos ante delitos de los denominados «no de lesión, sino de peligro (…)
abstracto» (BERISTAIN 1985:118-119) que, según recuerda este autor «no precisan para
su consumación de resultado lesivo concreto, pues basta que se den los dos elementos: el
externo representado por la ejecución de actos de tráfico de drogas y el elemento interno
o psicológico constituido por el conocimiento del agente de carecer de autorización legal
para realizar las conductas llevadas a cabo. (…) En los delitos de peligro abstracto los
indicios de la peligrosidad se hallan fijados de forma vinculante en la propia ley». JOSHI
(1999:42-45) después de reconocer la casi unanimidad existente por parte de la jurispru-
dencia y de la doctrina, entiende por delito de peligro abstracto, aquél en el «que efectiva-
mente existe un peligro de que acontezca el daño (potencialidad del daño), es decir, deli-
tos en los que el peligro a pesar de ser lejano para el bien jurídico, concurre».
Del análisis de las sentencias del tráfico ilícito de drogas en la Audiencia Provincial,
se observa que también en ellas, este delito es definido como «delito de peligro abstracto
y riesgo general» (sentencia 44/83) y que «como [es un] delito de peligro abstracto o
riesgo abstracto, la consumación se anticipa y se plasma en alguna de las situaciones de
peligro que para la salud, bien jurídico que protege el tipo, sin que se requiera la realiza-
ción total o efectividad de la actividad expresada en el verbo del tipo y si solo la inicia-
ción de una posible realización posterior (Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de enero
de 1977)». Sin embargo, HASSEMER (1984:109-111) ha criticado los serios riesgos de
la «criminalización del peligro» en los delitos de «criminalización anticipada».
Desde 1992 «se ha ido afianzando una interesante jurisprudencia que en base a consi-
deraciones de orden teleológico-valorativa ha realizado una interpretación restrictiva de
los tipos penales que, sin llegar a contradecir el Derecho positivo vigente, ha permitido
aproximar su aplicación a las exigencias de una política criminal más abierta a la realidad
social» (MUÑOZ SÁNCHEZ 2002:46). Ello ha permitido aportar criterios de corrección
a la enorme extensión existente en la tipificación penal y dejar al margen del Derecho
Penal hechos que no son un peligro para la salud pública.
1.2.4. Iter criminis, desarrollo del delito.
En la sentencia 324/86, la defensa plantea la no consumación del delito, pero el Tribunal
no acepta la propuesta porque «es preciso señalar que el delito está consumado, porque el
hecho de que el procesado no hubiera vendido la droga debido a su detención, no supone
que el delito no se haya consumado, ya que para ello no se requiere la perfección de la
venta en sí, sino la posesión de la sustancia con ánimo de venta».

1.3. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN


1.3.1. Autoría, coautoría y complicidad.
En la inmensa mayoría de las sentencias se recoge la autoría de las personas, aunque
también se dan casos de coautoría (sentencias 320/89 y 100/90), inducción (sentencia
315/89), cooperación necesaria (sentencias 73/82 y 282/86), y complicidad (sentencias
185/82 y 348/82).
261

1.3.2. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal


De todas las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, nos vamos a
centrar en aquéllas que están relacionadas con la drogodependencia de la persona
infractora559. La toxicomanía de ésta no siempre es aceptada por el Tribunal560 y, en otras
ocasiones, aunque es reconocida561, no se encuentra nexo entre un determinado hecho
delictivo y la drogodependencia562.
Sin embargo, en la década analizada, también se aceptó la toxicomanía como eximen-
te incompleta (art. 9.1 Código penal en relación con el art. 8.1 Código penal), o como
atenuante analógica (art. 9.10 Código penal en relación al art. 9.1 y 8.1 del Código penal)
e, incluso, se menciona cómo también el Tribunal Supremo ha admitido en algunos casos
dichos supuestos563. La disminución de responsabilidad sin llegar a la exención fue una
559
Otras circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal recogidas en las sentencias analizadas
son: agravante de reiteración (sentencia 142/81), agravante de reincidencia (sentencia 242/86), estado de
necesidad (planteado por la defensa y no admitida por el tribunal, sentencias 57/82, 446/84, 272/86, 539/88),
miedo insuperable («con la concurrencia de la circunstancia atenuante muy cualificada de miedo insuperable
a tenor de los art. 9-1ª y 66 de dicho Código…», [sentencia 73/82]), y arrepentimiento espontáneo, como
atenuante analógica (sentencia 145/87).
560
Generalmente por no constar justificación suficiente: «Considerando que en la realización del expresado
delito no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal pues solo consta sumarialmente,
que el procesado experimentó una cura de desintoxicación, que no finalizó en el mes de diciembre anterior a
los hechos, sin que se conozca si subsistió la adicción y el grado de la misma» (sentencia 168/84). En
términos similares, se observa en la sentencia 290/85: «..., sin descargo verosímil sobre su alegada condición
de adicto a la misma ante la falta de credibilidad de su pretendido tratamiento en Oviedo, que hubiera sido
fácilmente demostrable».
561
La sentencia 288/88, reconoce la toxicomanía de la persona porque está acr
editada con certificado médico.
562
Según la sentencia 415/87, el drogodependiente no tiene «patente de corso para delinquir». Otra sentencia
(43/88), no aprecia el nexo entre la acción y la drogodependencia de las personas: «(...), y todo ello con
independencia de que se reconozca la condición de toxicómano del mismo sin que por ello se acredite en este
caso el nexo entre tal acción y su drogodependencia en clave de reprochabilidad para buscar una supuesta
atenuación que no se acredita en el caso de autos.
(...) En la realización del expresado delito no han concurrido circunstancias modificativas de la responsabilidad
criminal en ninguno de los procesados, sin perjuicio de reconocer la toxicomanía de los tres procesados pero
la inexistencia de nexo atenuatorio con relación al caso que se enjuicia, y asimismo sin desconocer la situación
actual de los procesados y su, al parecer, abandono de la heroína, lo que en todo caso tendrá o podrá tener su
importancia en la ejecución de sentencia». En la misma línea las sentencias 66/88; 148/88; 539/88; 63/89;
106/89; 114/89; 131/89; 135/89; 315/89; 324/89; 20/89 (su voluntad se encontraba ligeramente disminuida);
23/90; 60/90; 259/90(2ª); 528/88; 229/90 (discreta adicción); 253/90 (figura del consumidor traficante sin
que conste que se hallara, al realizar los hechos, bajo los efectos de la drogodependencia).
563
«En relación a la concurrencia de la toxicomanía del procesado como circunstancia penalmente relevante,
conocida ha sido la Jurisprudencia que de manera reiterada ha venido negando la posibilidad de recoger la
toxicomanía como expediente atenuatorio vía eximente incompleta e incluso atenuante analógica por la
consideración de que si es la toxicomanía la que impulsa a la comisión de un delito-medio para obtener
droga, tal esquema se revela incoherente cuando el autor ya tiene la droga, por lo que no precisa dedicarla a
la venta. El argumento es brillante, atractivo y no carente de lógica pero la realidad, en tantas ocasiones
desborda los razonamientos de la lógica abstracta. Por tal se establecería una situación privilegiada para los
autores de delitos-medios contra las cosas frente a los consumidores-traficantes, figura típica del complejo
entramado de relaciones que conforma el mundo de la droga, singularmente en sus escalas más bajas. .../
262 Drogas, legislaciones y alternativas.

práctica de la Audiencia Provincial de San Sebastián, desde el año 1981, como recoge la
sentencia 171/85: «El acusado se inició joven en el consumo de heroína, habiendo llega-
do a una situación de dependencia de la misma (…), toxicomanía que le impulsaba a
realizar la acción objeto de enjuiciamiento con sus facultades intelectivas y volitivas con-
siderablemente disminuidas por su ansiedad de conseguir dinero para adquirir la droga de
la que dependía y por el serio temor a las consecuencias psíquicas y físicas que la absti-
nencia de droga le reportaba.
... Considerando que en la realización del expresado delito concurre la eximente in-
completa de toxicomanía considerada como enfermedad mental que limita el conoci-
miento y voluntad, previsto en el párrafo 1º del artículo 9º en relación con el artículo 8º-
1º, ya que el acusado había llegado a convertirse en adicto a un opiáceo (la heroína o
diacotil morfina) que crea rápidamente un estado de sumisión física y dependencia síquica
en quienes lo absorben periódicamente, impulsándoles imperiosamente a continuar con-
sumiéndolo y afectando a sus funciones superiores, disminuyendo su inteligencia y sobre
todo reduciendo considerablemente el dominio o control ejercido sobre las resoluciones
de su voluntad, lo que implica una atenuación de su responsabilidad, aunque sin llegar a
la exención por no aparecer como totalmente anulados su conocimiento y voluntad, por
lo que de acuerdo con el criterio iniciado por esta Sala en su sentencia catorce de julio de
mil novecientos ochenta y uno, y reiterado posteriormente en las de diecisiete de julio,
dieciséis, veintiuno y veintiocho de Septiembre del mismo año, etc., también aceptado
por el Tribunal Supremo (Sentencias de la Sala Segunda de diez y veinticuatro de Mayo
de mil novecientos ochenta y dos y tres de Mayo de mil novecientos ochenta y tres, entre
otras), procede apreciar la concurrencia de la referida circunstancia aminorativa de la
responsabilidad criminal como eximente incompleta, viniendo determinada la penalidad
por lo dispuesto en la regla 2ª del artículo 56 del Código Penal en relación con el 506-4º.
No cabe apreciar dicha circunstancia como eximente completa, como se hizo en otras
sentencias referidas a otra época anterior de la vida del procesado, dado que con posterio-
ridad fue ingresado en un Centro de rehabilitación, del que voluntariamente se ausentó
cuando ya se encontraba en mejor estado, cometiendo estos delitos poco después, en una
situación no asimilable a la que tenía en la época a que se refieren que lo declararon
exento de responsabilidad»564.
La sentencia 145/87 recoge un caso de atenuante analógica de enajenación mental por
toxicomanía: «En la realización de dicho delito concurre en los dos procesados la ate-
/... Parece por ello que de manera tan cautelosa como individualizada, sin aprioris jurídicos ni lógicos, y en
aras a la obtención de un juicio de justicia, se examine con prudencia tales circunstancias para en caso de
acreditarse el nexo de causalidad entre la dependencia psíquica que produce la droga y el hecho enjuiciado en
los autos –se le dé la relevancia correspondiente, bien como eximente o como atenuante analógica, pues la
desestructuración que produce la toxicomanía lo es del individuo como tal, y por lo tanto, en sede teórica,
puede tener una conexión con cualquier tipo de delito, al margen de la prueba concreta que la evidencia en
cada caso–. En este sentido, el propio Tribunal Supremo en algunas sentencias viene admitiendo la posibilidad
de concurrencia de la eximente incompleta o de la atenuante analógica de toxicomanía en delitos de tráfico
de drogas (Sentencia de 3 de Enero de 1988 R.A. 217)« (sentencia 20/89).
564
En la misma línea la sentencia 438/85.
263

nuante analógica de enajenación mental por toxicomanía del artículo 9-10º en relación
con los artículos 9-1º y 8-1º, todos del Código Penal, pues ha quedado acreditado que en
la actuación de los procesados tuvo notoria influencia su adicción al LSD, realizando el
viaje con la intención de obtener droga para satisfacer su drogadicción, si bien la influen-
cia de ésta no lo es en la medida suficiente para poder apreciar la eximente solicitada por
la defensa de los procesados, debiendo señalarse además que la toxicomanía sólo cabe
apreciarla a través del artículo 8-1º y nunca a través del artículo 8-7º pues siempre el mal
que se causa es mayor que el que se trata de evitar».
Recientemente, con motivo de las Jornadas conmemorativas del 25º Aniversario del
Proyecto Hombre en Gipuzkoa565, un Magistrado que en la década analizada formaba
parte de la Audiencia Provincial de San Sebastián y, actualmente, Magistrado de la Sala II
del Tribunal Supremo, describió claramente la situación en la que se encontraban los
Tribunales de la Comunidad Autónoma de Euskadi y las aportaciones realizadas por éstos
respecto a la cuestión que estamos analizando. En un contexto donde el Código penal de
1973 «ignoraba la realidad del toxicodependiente y de la específica delincuencia funcio-
nal que él generaba, (…) fue precisamente en esos primeros años de la década de los
ochenta, cuando los Tribunales del País Vasco se vieron sorprendidos con la realidad de
una nueva delincuencia provocada por la necesidad de abastecerse de droga de los auto-
res de delitos contra la propiedad (…). El problema se encontraba en relación a los delitos
cometidos por el adicto tras la ingesta y antes del síndrome, pero actuando forzado por la
necesidad de mantener los consumos para evitar el síndrome. Se decía que en tal situa-
ción no había ni existía déficit en las facultades intelecto-volitivas, y el problema se
agravaba porque era, precisamente, en ese periodo donde se cometían la mayoría de los
delitos.
No por casualidad, por las razones expuestas, el cambio de enfoque fue propiciado,
casi simultáneamente por diversas resoluciones de las Audiencias Provinciales de Bilbao
y San Sebastián. De la primera se pueden citar las Sentencias de 7 de Marzo de 1981 y 22
de Abril de 1981 y de la segunda de 16 de Julio de 1981 y 16 de Enero de 1982.
Es muy relevante la de 16 de Julio de 1981 de la Audiencia Provincial de San Sebastián
porque fue recurrida por el Ministerio Fiscal y la Sala II del Tribunal Supremo en senten-
cia de 16 de Septiembre de 1982 por primera vez aceptó una imputabilidad disminuida en
dos jóvenes adictos a la heroína que cometieron un atraco en la sucursal de la Caja de
Ahorros Laboral de Pasajes … porque cometieron el hecho, no en síndrome de abstinen-
cia o en trastorno mental transitorio, sino «… impulsados por la necesidad de conseguir
dinero que les permitiera la obtención de droga que ansiaban imperiosamente...».
Se estaba definiendo y reconociendo por primera vez por el Tribunal Supremo un
típico caso de delincuencia funcional.
A partir de esta sentencia quedaba abierta la vía de la disminución de la facultad volitiva
ante la ejecución de hechos delictivos cuya naturaleza delictiva no era desconocida para
sus autores, pero éstos carecían de la suficiente fuerza para apartarse de esa actividad a
565
Celebrado en el Kursaal de Donostia, los días 4 y 5 de febrero de 2010.
264 Drogas, legislaciones y alternativas.

causa de su drogodependencia, y todo ello con apoyo en el art. 8-1º que se refería a la
enfermedad mental y acordaba un internamiento «…en uno de los establecimientos desti-
nados a los enfermos de aquella clase…», con lo que de un lado, se podría graduar la
entidad del déficit volitivo que podía ir desde la exención completa, a la eximente incom-
pleta o atenuante; y de otra parte se posibilitaba un tratamiento alternativo al exclusiva-
mente carcelario» (GIMÉNEZ GARCÍA 2010:53-54).
El Código penal actual tiene presente a la persona drogodependiente que ha cometido
un delito y «ha incluido en su articulado una referencia concreta a su situación, perfeccio-
nando los criterios doctrinales y jurisprudenciales que habían tratado de suplir el vacío
legislativo sobre la materia» (MAGRO SERVET 2004:233). Para este autor, «el Código
Penal admite la influencia de la toxicomanía en la imputabilidad por los siguientes me-
dios, en atención al grado de deterioro físico y psíquico que padece el sujeto del delito: a)
como eximente completa (art. 20.2); b) como eximente incompleta (art. 21.1, en relación
con el art. 20.2); c) como atenuante analógica simple (art. 21.2): También puede ser intro-
ducida por otros medios accesorios de esta última, que se pueden diferenciar por sus
efectos penológicos o por la especialidad de su aceptación, como son: d) como atenuante
muy cualificada (art. 20.2, en relación con el art. 66.4ª) y e) como atenuante analógica
(art. 21.6, en relación con el art. 21.2)»566.
Ya hemos señalado en el Capítulo IV cómo una de las novedades de la reforma de
1988 fue la inclusión del art. 93 bis Código penal, y también hemos recordado las críticas
de la doctrina y su limitado recorrido. Esas críticas también son avaladas por los datos de
la presente investigación. Sólo en unas pocas sentencias se hace uso del artículo citado:
así, a petición de la defensa, el Tribunal entiende que «concurre la eximente 1ª del art. 9º
del Código Penal, en relación con el art. 93 bis) del mismo Código» (sentencia 106/89).
En la misma línea, la sentencia 163/90, tras hacer referencia a la exigencia del propio
sistema de Justicia Penal del Estado social y democrático de Derecho que «exige inexcu-
sablemente que las penas no incrementen los grados de marginación de los que delin-
quen, sino que por el contrario y, como recuerda el artículo 25 de la Constitución, aque-
llas penas privativas de libertad deben tener una vocación resocializadora», concluye: «es
por ello que la concurrencia de la eximente que se ha constatado permitió al Tribunal
como ya se adelantó in voce al dictar sentencia adoptar una medida alternativa a la prisión
como ha sido la sumisión a tratamiento ambulatorio del inculpado en el mismo Proyecto
Hombre, el que deberá informar bimensualmente, con suspensión del ingreso en prisión
durante 2 años, es decir el mismo tiempo en el que se acuerda la sumisión a tratamiento
ambulatorio, todo ello de conformidad con lo previsto en el artículo 93 y 93 bis)».

2. Aspectos procesales penales


En el Capítulo VII hemos mencionado la referencia realizada en diferentes sentencias a
los principios básicos del Estado social y democrático de Derecho, como la presunción de

566
Para una mayor profundización sobre estas cuestiones, ver CASTELLÓ (1997).
265

inocencia, la igualdad, la reinserción y la legalidad. Tras la sentencia 28 de julio de 1981


–y otras posteriores– el Tribunal Constitucional «sentó la necesidad de que la presunción
de inocencia se destruya únicamente en base a la existencia en el proceso de una ‘mínima
actividad probatoria producida con todas las garantías y que pueda considerarse de car-
go’» (REY HUIDOBRO 1990:106-109). Para este autor, de esa tesis se derivan «dos
importantísimas consecuencias» de cara al tipo de delito que estamos analizando: «pri-
mera, que la emisión de una sentencia condenatoria precisa la existencia de una mínima
actividad probatoria, es decir, requiere la concurrencia de un elemento de prueba que,
además se ha de haber producido con las debidas garantías; y segunda, que dicha activi-
dad probatoria ha de ser de grado capaz de conducir, mediante un razonamiento lógico, al
Juez, a través de su valoración, de acuerdo con las reglas del saber humano, a una convic-
ción acerca de la culpabilidad del sujeto pasivo del proceso». El animus traficandi se
puede demostrar tanto por medio de prueba directa como de prueba indirecta.

2.1. PRUEBA DIRECTA


A lo largo de las sentencias sobre el tráfico ilícito de drogas en la Audiencia Provincial de
San Sebastián se puede observar la utilización de prueba directa, unas veces por la propia
declaración de la persona acusada567 y, otras veces, por medio de escuchas telefónicas568.

2.2. PRUEBA INDIRECTA O INDICIARIA


Aunque, como ha reconocido el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, «la prue-
ba directa es más segura y deja menos márgenes de duda que la indiciaria» (MARTÍNEZ
ARRIETA 1993:56), en las sentencias analizadas también se emplea la prueba indiciaria.
BOIX REIG (2000:398-400) nos trae a la memoria «que toda cautela es poca frente a tal
sistema de prueba, y que como el propio Tribunal Supremo se ha encargado de recordar
hay que ser sumamente rigurosos y estrictos para aceptar tal clase de prueba [indiciaria]
de cargo en orden a su aplicación al caso concreto». El Tribunal Constitucional ha defini-
do la prueba indirecta o indiciaria como «aquélla que se dirige a mostrar la certeza de
567
Por ejemplo, sentencia 215/84: «..., cuya tenencia por el procesado con finalidad de tráfico se desprende
de la cantidad dineraria y balanza de precisión que le fueron ocupadas por la Policía juntamente con la droga
y el paquete de glucodulco con que la adulteraba para su venta, con el lucro consiguiente, corrobora todo ello
por el procesado en su primera declaración prestada con la asistencia de su letrado, aunque se admita su
adicción a la droga que mantenía con su lucrativa distribución a terceros».
568
En la sentencia 526/88, el Tribunal las considera prueba directa: «de otro, en el hecho de recibir llamadas
en su domicilio, dirigidas a él y a su hermano, no procesado en la presente causa, de diversas personas que
solicitaban la venta de dicha sustancia. (...), constituyendo prueba directa y no meramente indiciaria, de que
el acusado se venía dedicando con cierta habitualidad, bastante para ser conocida por numerosas personas, al
tráfico, seguramente en muy pequeña escala, de dicha sustancia. En efecto, las conversaciones escuchadas en
el propio domicilio por los miembros de la Guardia Civil que procedieron al registro del inmueble y detención
del acusado, principalmente por el Cabo 1º D.J.R.V., evidencian por sí mismas esa habitual actividad de
tráfico de estupefacientes; como puso de manifiesto el testigo, en dichas llamadas, unas diez o quince, y
recibidas en tan corto período de tiempo, una media hora aproximadamente, iban dirigidas a tenor de lo que
manifestaban los interlocutores, tanto al acusado como a su hermano,(...)».
266 Drogas, legislaciones y alternativas.

unos hechos (indicios) que no son los constitutivos de delito, pero de los que se pueden
inferir éstos y la participación del acusado por medio de un razonamiento basado en el
nexo causal y lógico existente entre los hechos probados y los que se trata de probar»569.
En base a esta sentencia y otras en la misma línea, la sentencia 197/89 de la Audiencia
Provincial de San Sebastián, recoge un caso donde no existe una prueba directa, pero sí
llega al fallo por medio de una prueba indirecta: «Ante esta inexistencia de una prueba
directa que acredite que el procesado destinaba las sustancias estupefacientes a una acti-
vidad de tráfico es necesario determinar si tal destino está o no acreditado por una prueba
indirecta o indiciaria, entendiendo por tal aquella prueba encaminada a acreditar unos
hechos distintos de los directamente constitutivos del delito pero de tal modo encadena-
dos con ellos que por deducción lógica, haya de concluirse que dados unos hechos se han
dado también los otros.
El Tribunal Constitucional en tres importantes y conocidas sentencias de 16 y 17/12/
85 ha reconocido expresamente la admisibilidad dentro del proceso penal de la prueba
indirecta, señalando las características que la misma ha de reunir para que pueda ser
considerada como tal prueba.
Los requisitos que debe cumplir una prueba indirecta para ser válida son: 1º) Que el
hecho indiciario base resulte plenamente acreditado por ‘pruebas directas’; 2º) que el
hecho sea efectivamente indiciario, es decir, periférico de los hechos delictivos y la diná-
mica comisiva de los mismos, debiendo estar concatenado a los hechos típicos por una
valoración material y directa; 3º) Que el hecho indiciario no sea un dato fáctico aislado
sino que se trate de una pluralidad, un conjunto de hechos interrelacionados, concomitan-
tes, coherentes y armónicos entre sí, y con el contexto de la situación, y 4º) Que entre el
hecho indiciario base y el hecho típico o la participación en el mismo del acusado existe
un enlace preciso y directo humano, que, habrá que razonarse en la sentencia»570.

3. Fallo judicial
Algo más de uno de cada cuatro casos (25,6%) de los delitos contra la salud pública
juzgados por la Audiencia Provincial de San Sebastián, en la década de los años ochenta
fueron absueltos. Algo más de uno de cada dos casos (51,1%) fueron sancionados con
pena de prisión menor (desde 6 mes y un día hasta seis años), de los cuales el 32,8%
fueron en su grado mínimo. Sólo un 6,6% de los fallos judiciales superaron los seis años
y un día, es decir, la prisión mayor. Un análisis de los períodos analizados, evidencia una
evolución –desde la reforma de 1983 hasta la de 1988– de aumento de las absoluciones y
de las penas de arresto menor y una disminución de las penas de prisión menor y prisión
mayor. Tras la reforma de 1988, se observa una disminución de las absoluciones y de las
penas de arresto mayor, un aumento de la prisión menor y un porcentaje de casos (1,3%)
de reclusión mayor.
569
Sentencia Tribunal Constitucional 174/85, de 16 de diciembre, recogida por RAFOLS (1992).
570
Otras sentencias donde se recurre a la prueba indiciaria son: 372/86, 234/88, 49/89, 243/89, 379/89, 84/89
(2ª) y 260/90 (2ª).
267

Como puede apreciarse, más de dos de cada cinco casos (42,2%) fueron de absolución
(25,6%) o se les sancionó con una pena que no superaba los seis meses de prisión (arresto
menor [16,6%]). Por el contrario, sólo un 0,4% del total de los casos fueron condenados
a penas de reclusión mayor. El porcentaje de absoluciones evidencia que el Tribunal
estimó que la cantidad de sustancia aprehendida era para el propio consumo y no para
traficar o, bien no aportaron pruebas suficientes para dictar sentencia condenatoria. Si a
esta cuestión le añadimos el alto porcentaje de penas de arresto menor, podemos concluir
que, por un lado, durante el período analizado, se utilizó excesivamente la maquinaria del
Derecho penal sin tener suficientemente presente los principios de proporcionalidad y de
ultima ratio; por otro, que a quienes se les aplicó este tipo de sanciones eran en gran
medida las personas más vulnerables, las denominadas último eslabón de la cadena.
En muchas sentencias, la pena de prisión va acompañada de multa que, generalmente,
tiene en cuenta la cantidad de sustancias aprehendidas y el precio que pudieran tener en el
mercado. Por ejemplo, la sentencia 348/89, recoge el caso de una persona a la que se
requisa en la frontera de Irún, 5.402,30 gramos de heroína, con diferentes grados de pure-
za. Por ello se le condenó a una multa de ciento cinco millones de las antiguas pesetas.
Una de las estrategias empleadas por las personas que eran condenadas a pagar multas,
como se ha mencionado en el Capítulo V, fue la de declararse insolventes, pese a tener
medios suficientes. Sin embargo, en diferentes sentencias se revoca la insolvencia por-
que, en un caso, el industrial juzgado disponía de bienes (sentencia 450/88) y, en otro
caso, el procesado disponía de trabajo remunerado y poseía un camión (sentencia 468/88).
Los fallos de las sentencias también recogen la pérdida de los efectos o instrumentos
del delito. Unas veces el chalet y un coche (sentencia 539/88), otras veces cierta cantidad
de dinero (sentencias 40/89, 60/90571 y 226/90[2ª]), un vehículo (sentencia 63/89). E in-
cluso, el cierre temporal, durante medio año, de un pub en Hondarribia (sentencia 60/90).
Finalmente, en la mayoría de las sentencias condenatoria se hace una referencia gené-
rica al pago de las costas judiciales y a la responsabilidad civil (por ejemplo, sentencias
485 y 282/86).

571
«Declaramos el comiso de todas las sustancias, objetos y dinero aprehendido al que se le dará el destino
legal».
268 Drogas, legislaciones y alternativas.

4. Especial referencia a los delitos de contrabando y de receptación


4.1. DELITO DE CONTRABANDO
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/1982, de 13 de julio, sobre delitos e
infracciones administrativas en materia de contrabando572 (hoy en día derogada), hasta
tiempos bien recientes, ha existido una fuerte polémica en las diversas interpretaciones de
la doctrina y judiciales, relativas a esta ley y el delito de tráfico ilícito de drogas. El centro
de la polémica consistió en si se encontraban ante un concurso de normas o ante un
concurso de delitos, cuestión de gran importancia por los efectos que tuvo en las sancio-
nes de las personas condenadas por este tipo de delitos. «La diferencia entre ambas figu-
ras radica en que, mientras en el concurso de normas se sanciona sólo un delito, en el
concursos ideal de delitos se castiga un solo hecho como integrante de dos o más delitos
al suponer un ataque a diversos bienes jurídicos o, lo que es lo mismo, en el concurso
ideal de delitos, todas las normas concurrentes entran en aplicación, mientras que en el
concurso de normas sólo una de ellas es aplicable frente a las demás, que son eludidas por
la misma» (REY HUIDOBRO 1990:371).
Durante muchos años, desde la doctrina573 se puso de manifiesto la necesidad de una
mejora para la cuestión concursal en torno al delito de tráfico ilícito de drogas y la Ley de
Contrabando. Para DE LA CUESTA (1989:229) «basta con observar que no son pocos
los casos de Audiencias en las que, según cómo se forme la Sala, la solución variará entre
su consideración como concurso de leyes, con aplicación, por lo general, preferente del
Código Penal, o como concurso de delitos. En suma, a pesar de la Consulta (nº 4/1983, de
1 de diciembre)574 y de la Circular (nº 1/1984, de 4 de junio) de la Fiscalía General del
Estado, no se ha alcanzado en los Tribunales una solución unitaria de este importante
problema. Una situación tal de inseguridad, gravemente atentatoria al principio de igual-
dad y a la seguridad jurídica, exigía, como es obvio, ‘una directa y clarificadora interven-
ción del poder legislativo’». Aunque con «ciertas oscilaciones (…) el Tribunal Supremo
considera que existe disparidad de bienes jurídicos protegidos en ambos cuerpos legales,
concluyendo que no existe vulneración del principio non bis in idem al sancionar la con-
ducta referida doblemente, por la fórmula del concurso de delitos» (BOIX REIG 1988:349).
La Audiencia Provincial de San Sebastián fue un ejemplo claro de la afirmación reali-
zada en el párrafo anterior. Ya hemos afirmado con anterioridad que el territorio histórico

572
A juicio de LORENZO SALGADO (1983:209), esta ley «puede conducir (…) a estimar como infracción
punible determinadas conductas referidas a drogas tóxicas y estupefacientes que, por su insignificante entidad,
no parecen merecedoras de reproche penal».
573
Donde la opinión dominante consideraba que «lo correcto es optar en todo caso de conflicto por la existencia
de un concurso de leyes y aplicar, en consecuencia, las reglas de preferencia para evitar la duplicidad de
sanciones a favor del Código Penal, verdadera ley especial en la materia» (DE LA CUESTA 1987:404-405).
Para este sector, existía una «duplicidad de sanciones contraria al principio general del derecho non bis in
idem en los supuestos de concurrencia de delitos de contrabando y delito de tráfico de drogas» (ARGULLÓ
1987:92).
574
En opinión de ARROYO ZAPATERO (1984:24), «no resulta satisfactoria».
269

de Gipuzkoa, al disponer de varios pasos fronterizos, una parte de las detenciones se


llevaron a cabo en los puestos fronterizos y, por tanto, afectó directamente esta polémica
cuestión. En la sentencia 158/86 el Tribunal afirma que «debe apreciarse la existencia de
dos figuras delictivas» (tráfico ilícito de drogas y delitos de contrabando)575.
Las sentencias 78/87 y la 80/87 recogen un voto particular relativo a la cuestión que
estamos tratando. Aun partiendo de los mismos hechos y de los mismos datos probato-
rios, el voto particular coincide básicamente con lo ya expuesto por la doctrina mayorita-
ria. A continuación, por la importante trascendencia de la argumentación de los votos
particulares en relación a estos aspectos, pese a su amplia extensión, reproducimos ínte-
gramente dichos votos particulares que tienen la misma argumentación. En aproximada-
mente una década, como se recoge unos párrafos más adelante, los argumentos expresa-
dos en estos votos particulares pasaron de ser minoritarios en una Audiencia Provincial, a
consolidarse como jurisprudencia del Tribunal Supremo. «En relación al delito de con-
trabando de que también acusa el Ministerio Fiscal de conformidad con el artículo pri-

575
En la misma línea, la sentencia 242/86 («Los hechos declarados probados son también legalmente
constitutivos de un delito de contrabando del artículo uno, 1, 4º y 3, 1º y del artículo 2, 1º de la Ley Orgánica
7/82 de fecha 13 de julio de 1982, por haber efectuado el procesado un acto que implica la importación de
géneros prohibidos, con el consiguiente perjuicio económico para los intereses del Estado, estando este
delito en concurso ideal con el anteriormente descrito del artículo 344 del Código Penal, por lo que se debe
aplicar lo dispuesto en el artículo 71 del mismo cuerpo legal«) y la sentencias 390/86 («Los hechos que se
declaran probados no pueden ser reputados a efectos penales como delito de contrabando, ya que tras la
reforma operada por la Ley Orgánica 7/82 de 13 de Julio de 1982, ya no se trata de imponer una doble
sanción, –penal y administrativa–, fundada en un único y mismo hecho, sino de la doble sanción a título de
pena por una idéntica conducta descrita en los tipos delictivos: La tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes
o substancias psicotrópicas con vocación de tráfico, –artículo 344 del Código Penal–, y al mismo tiempo esa
tenencia como constitutiva del delito de contrabando.
Esa situación concursal pueda ser solucionada de dos formas a saber, o bien considerar la existencia de un
concurso de leyes a resolver por las reglas del artículo 68 del Código Penal, para lo que no puede ser obstáculo
que se trata de dos preceptos, uno del Código Penal y otro de una ley especial, o bien la del concurso ideal de
delitos a resolver por las reglas del artículo 71 del expresado Código.
Y sin desconocer que pueden existir argumentos para sostener la tesis del concurso ideal de delitos, entiende
esta Sala, y así lo ha declarado ya en varias resoluciones y más recientemente en su sentencia de 3 de Octubre
de 1986, que en el supuesto analizado se da una absoluta y plena identidad de los tipos delictivos, hasta tal
punto que sólo surge la incriminación vía contrabando cuando la tenencia es constitutiva de delito, a lo que
se une una identidad de acción y de conductas y, en definitiva, de bien jurídico protegido, porque en definitiva
la importación en España de objetos sea prohibida, además de delictiva, evidencia el interés del Estado en
impedir el tráfico de los mismos por particulares, no tanto por atender al orden socio-económico del país,
cuando por el peligro potencial para la salud pública (drogas), la seguridad (armas y explosivos), la propiedad
(tenencia de útiles para el robo), etc., que son los mismos supuestos previstos en los respectivos artículos del
Código Penal, lo que lleva a la conclusión de que se está ante una doble valoración jurídica del mismo hecho
que debe resolverse por el principio de alternatitividad y atendiendo a cuál sea la norma básica, que
evidentemente está representada, en cuanto a las drogas se refiere, por el delito contra la salud pública, sobre
el que incide tangencialmente, como norma de referencia, la Ley de Contrabando, solución que tiene a su
favor el de ser respetuosa con el principio non bis in idem que quedaría violentado con la tesis del concurso
ideal de delitos, por lo que en definitiva ha de concluirse con la declaración de que no hay delito de contrabando
y debe absolverse de él al procesado»).
270 Drogas, legislaciones y alternativas.

mero, número uno párrafo 4º y número tres párrafo primero y artículo 2-1º de la Ley de
Contrabando 7/82 de 13 de Julio. Se plantea una vez más el espinoso tema de la doble
incriminación penal del tráfico de drogas en virtud de la doble tipificación actualmente
existente entre el Código Penal en el artículo 344 ya citado y la Ley de Contrabando.
Sabido es que la anterior Ley de Contrabando aprobada por Decreto de 16 de Julio de
1964 optó por una persecución exclusivamente administrativa de las acciones que san-
cionaba pero con la posibilidad de imponer auténticas penas de tipo pecuniario pero que
se convertían en prisión subsidiaria en caso de impago, de hasta cuatro años, sistema
que permitía la doble incriminación –cuando se trataba de drogas– vía sanción adminis-
trativa a través de los antiguos Tribunales Administrativos de Contrabando y Defrauda-
ción y vía sanción penal por la Jurisdicción ordinaria cuando, además, la conducta inte-
graba la figura del artículo 344 del Código Penal, posibilidad que expresamente estaba
reconocida en el artículo 33 de la Ley de 8 de Abril de 1967, lo que no dejaba de ofrecer
suspicacias a diversos sectores de la doctrina en la medida que ello pudiera constituir
una conculcación del principio ‘non bis in idem’ aunque formalmente no existía duplici-
dad de pena sino acumulación entre una sanción administrativa y una pena y en este
sentido fue unánime la doctrina del Tribunal Supremo al compatibilizar ambas sanciones
administrativa y penal –Sentencia del 20 de Enero de 1982 entre las últimas–. El artículo
25-3º de la Constitución al impedir a la Administración la imposición de prisión subsi-
diaria en caso de impago de multa, privó de efectividad real a la Ley de Contrabando,
haciéndose ineludible una nueva normativa que con el rango de Orgánica está represen-
tada por la Ley 7/82 de 13 de Julio que vuelve al sistema binario de delitos e infracciones
administrativas, pero atribuyendo a los Juzgados y Tribunales ordinarios el conocimien-
to y fallo de los delitos que prevé esta ley poniendo fin a los antiguos Tribunales de
Contrabando y Defraudación y reservando a los Administradores de Aduanas el conoci-
miento de las infracciones administrativas. Esta situación, vuelve a presentar el tema del
‘non bis in idem’ en relación a los productos prohibidos cuya tenencia sea además, cons-
titutiva de delito, pero ahora en toda su crudeza porque ya no se trata como antes de una
doble sanción penal y administrativa fundada en un único y mismo hecho, sino una doble
sanción a título de pena por una e idéntica conducta descrita en dos cuerpos legales: el
Código Penal y la Ley de Contrabando en relación a la tenencia de drogas con vocación
de tráfico. En sede teórica de dos maneras puede solucionarse esta situación concursal.
O bien considerar que existe un concurso de leyes a resolver por las reglas del artículo
68 del Código Penal, sin que ello sea obstáculo el que esta doble incriminación aparezca
en el Código Penal y en una Ley Penal especial, o bien por la estimación de la existencia
de un concurso ideal de delitos. Evidentemente no desconoce la Sala la doctrina
jurisprudencial que de alguna manera es una continuación de la mantenida en la época
anterior, y que por tanto supone la legitimidad de la doble y simultánea incriminación
vía Código Penal y vía Ley de Contrabando por encontrar en la introducción subrepticia
de drogas tóxicas procedentes del extranjero bajo cualquiera de las modalidades del
artículo 1 de la Ley de Contrabando un ‘aliud’ añadido al delito sanitario ‘strictu sensu’
del artículo 344 que justifica la doble incriminación sin riesgo de rozar el principio del
271

‘non bis in idem’. En este sentido Sentencias de 11 de Julio de 1986 y 15 de octubre del
mismo año entre otras, que resaltan el carácter de doble criminalidad de los actos de
importación ilegítima de drogas y la consiguiente aplicación de las normas del concurso
ideal en su modalidad pluriofensiva. Ahora bien, esta solución no puede olvidar como
hecho capital que los delitos de contrabando pese a su carácter pluriofensivo tienen un
denominador común que como se afirma en la sentencia 11 de Julio ya citada, que los
adscribe al título de los delitos contra el orden económico ya que en definitiva el bien
jurídico protegido es el patrimonio de la Hacienda Pública, convirtiéndose este fin, en la
razón de ser de la ley y por lo tanto superior a la defensa de cualesquiera otros fines o
móviles político-criminales que están situados en un plano estimativamente inferior; es
por ello que desde esta perspectiva puede llegarse a otra solución distinta para el con-
flicto que se comenta pues de la comparación de ambos textos penales se constata la
absoluta y plena identidad de ambos tipos delictivos hasta el punto de que la incrimina-
ción vía contrabando solo surge cuando la tenencia es constitutiva de delito, es decir,
cuando la tenencia lo es con vocación de tráfico; en definitiva hay que concluir que el
contrabando –acción esencialmente itinerante– es una forma de tráfico y por lo tanto
aunque idealmente se produce una lesión a la facultad de control de la administración
respecto de los productos importados a la salud pública, en la medida en que la lesión a
aquella facultad de control solo tiene relevancia en relación con el ataque a la salud
pública, debe ser el delito de tráfico de drogas el que comprenda a aquél de contrabando
con la consecuencia lógica de permanecer extramuros tanto del Código Penal como de
la Ley de Contrabando la tenencia de drogas importadas subrepticiamente del extranje-
ro cuando sean para el propio consumo del sujeto, y por tanto, la traducción legal debe
venir por la aplicación del principio de alternatividad y su específica manifestación con-
tenida en el artículo 68 del Código Penal y no por la tesis del concurso ideal en opinión,
ciertamente mayoritaria que no unánime de esta Sala, solución que se propugna y que
tiene, además, a su favor la de ser más respetuosa con el principio del ‘non bis in idem’,
por lo que en definitiva, procede absolver al procesado del delito de contrabando de que
venía siendo acusado».
No había transcurrido un año y en las sentencias de la Audiencia Provincial de San
Sebastián, la tesis mantenida por el Tribunal Supremo volvió a implantarse576, ya sin
votos particulares, como se recoge en la sentencia 14/88: «Ciertamente que en algunas
ocasiones esta Audiencia –que no esta Sala–, acogió la tesis de la existencia de un concur-
so legal o de normas entre las reguladoras de este delito de contrabando y el artículo 344
del Código Penal, pero este criterio no puede hoy día sostenerse, como ya reconoció la
Sentencia de esta Audiencia de 14 de Diciembre de 1987, ante la clara, firme y constante
doctrina del Tribunal Supremo acerca de la cuestión, que ha venido a establecer de forma
indudable la relación de concurso ideal que existe entre ambos delitos por la diferencia de
bien jurídico protegido por una y otras normas. En el presente caso, el mandato del artícu-
lo 71 del Código Penal obliga a penar cada delito por separado».
576
Entre otras cuestiones por las desventajas que una situación así suponía para las propias personas condenadas.
272 Drogas, legislaciones y alternativas.

Al poco tiempo de la entrada en vigor del Código penal vigente y de la actual Ley
Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, sobre la represión del contrabando, la jurispru-
dencia «considera como un concurso de normas y no de delitos, como se venía entendien-
do con anterioridad» (ORTS 2008:581). Por medio de un acuerdo de la Sala Penal del
Tribunal Supremo577 se consiguió un giro en la doctrina anterior del Tribunal Supremo
que consideraba la relación entre ambas figuras como un concurso de delitos. A partir del
Acuerdo se califica como un concurso de normas» (ÍÑIGO y RUÍZ DE ERENCHUN
2007:76). Posteriormente, diversas sentencias578, han asentado este importante cambio
jurisprudencial argumentando que «el bien jurídico protegido por ambos delitos es el
mismo, esto es la salud pública, por tanto la doble punibilidad de ambos delitos llevaría a
una notoria trasgresión del principio non bis in ídem». (ROMERO ESCABIAS 2000:307-
311)
Se da la circunstancia que el Magistrado que redactó los votos particulares en la Au-
diencia Provincial de San Sebastián relacionados con el delito de tráfico ilícito de drogas
y los delitos de contrabando, actualmente es uno de los Magistrados del Tribunal Supre-
mo. Sus postulados respecto a estas cuestiones, minoritarios por aquél entonces, hoy son
jurisprudencia asentada en el Tribunal Supremo.
Ahora bien, como también ha señalado ORTS (2008:581), tras la reforma llevada a
cabo por la Ley Orgánica 15/2003, en virtud de la circunstancia 10ª del art. 369 Código
penal, «puede imponerse la pena superior en grado a la prevista en el art. 368, con lo que
se consigue un endurecimiento de la pena superior al que comportaba la apreciación de
un concurso ideal de delitos». Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma de junio
2010 (Ley Orgánica 5/2010), se ha eliminado esta agravante y, por tanto, sería conve-
niente «volver al consenso anterior, plasmado ya en el Acuerdo del Pleno no Jurisdiccio-
nal de la Sala Segunda de 24 de noviembre de 1997, que estimó que la duplicidad de
sanciones (por tráfico de drogas y contrabando) infringe el principio non bis in idem, por
lo que la conducta de contrabando debe considerarse consumida en la más amplia del
tráfico de drogas y el concurso de normas resultante ha de resolverse conforme al art. 8.3
CP.». (PEDREIRA 2010:422-423).

4.1. DELITO DE RECEPTACIÓN


En el Capítulo IV ya hemos mencionado cómo, con la reforma de 1988, se creó un nuevo
art. 546 bis f) que castigaba a quien recibiere, adquiriere o de cualquier otro modo se
aprovechare para sí o para un tercero, de los efectos o ganancias derivados de la comisión
de los delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas. Fue una de las cuestiones de
más trascendencia de la citada reforma porque se deseaba abordar uno de los efectos
secundarios derivados de la política prohibicionista: el denominado blanqueo de dinero
proveniente de actos delictivos relacionados con el tráfico ilícito de drogas.
577
Acuerdo 37, de 24 de noviembre de 1997.
578
Sentencia 1.088/97 de fecha 1 de diciembre de 1997, sentencia 1.562/97 de 10 de diciembre y, sentencia
1.576/97 de 22 de diciembre.
273

La doctrina, pese a reconocer «el esfuerzo indudable que supuso su introducción»


(GARCÍA VALDÉS 1992:250-253), ha criticado «lo incorrecto de su ubicación, (…) la
tendencia ampliatoria del concepto de receptación deducible de la referencia a las ganan-
cias y que se orienta hacia la criticable receptación sustitutiva, así como los problemas
derivados de la relación entre esta figura y el encubrimiento (…). Debe además, subrayarse
lo poco aceptable que, en principio resulta al previsión de unas penas que, en ocasiones,
superan a las del delito de tráfico cometido y, en otras –como ha destacado Belloch–,
consagrarán ‘una modalidad extraordinariamente privilegiada (en el caso de sustancias
que causan grave daño a la salud, concurriendo alguna circunstancia cualificativa) de
colaboración secundaria al tráfico de drogas’» (DE LA CUESTA 1989:228-229).
En la Audiencia Provincial de San Sebastián, durante la década analizada, hubo varios
casos de receptación relacionados con el tráfico ilícito de drogas pero, curiosamente, tres
de ellos se dieron antes de la reforma de 1988579. Tras esta reforma sólo se ha recogido un
caso donde también el Ministerio Fiscal acusa de un delito de receptación. Sin embargo,
la persona acusada es absuelta en virtud del art. 25 Constitución Española, por no poderse
aplicar leyes penales retroactivamente580. Una de las cuestiones planteadas en la presente
investigación era la constatación de la aplicación del art. 546 bis f), es decir, si tras la
reforma de 1988, se ha utilizado «la novedad potencialmente más relevante para una
eficiente lucha contra el narcotráfico» (BELLOCH 1988:89) en la Audiencia Provincial
de San Sebastián. La respuesta es clara: pese a la limitación temporal –desde la reforma
de marzo de 1988, hasta diciembre de 1990, no llega a tres años de aplicación–, no ha
habido ni una sola sentencia de condena en relación a la receptación relacionada con el
tráfico ilícito de drogas.

579
Sentencias 200/87, 274/87 y 290/85. En esta última el Tribunal señala: «igualmente se constata la comisión
del delito de receptación por el hallazgo dentro de su domicilio, y con el lógico conocimiento de su existencia
y disponibilidad, de las cantidades importantes de joyas, relojes, cámaras, etc., cuya posesión le es plenamente
imputable sin que pueda desvirtuarla su alegación de haber sido todos aquellos dejados por dos individuos a
los que concedió hospedaje durante varios días, sin dato alguno sobre su identidad, y con el apoyo inculpatorio
categórico de corresponder parte de aquellas al botín de robos ya denunciados».
580
«El delito de receptación del artículo 546 bis f), tipo penal introducido por la Ley Orgánica 1/88, de 24 de
marzo, que publicada en el BOE el día 26 de marzo entró en vigor veinte días después. Dicha figura ha
nacido con la vocación de incriminar las conductas de blanqueo de dinero procedente de la droga, cubriendo
un evidente vacío que existía en la legislación, no es este el momento de poner de relieve los defectos de la
técnica legislativa empleada, baste a los efectos del presente enjuiciamiento que de conformidad con el
artículo 25 de la Constitución, no se pueden aplicar las Leyes penales retroactivamente, es preciso que el
hecho enjuiciado esté considerado como delictivo por Ley anterior a su ejecución. En la medida que en el de
autos, el Ministerio Fiscal vertebra su acusación en el hallazgo de un recibo de siete millones de pesetas
entregado por A.M. a J.M.E. el 31 de marzo de 1988 –folio 48– es evidente que tal conducta no puede
constituir la figura delictiva de la receptación del artículo 546 bis f) porque la misma sólo estuvo en vigor a
partir del 15 de abril de 1988, aunque más propiamente, según la declaración de J.M.E., la entrega debe
situarse a finales del año 1987 (…) todo ello impide que pueda prosperar la tesis del Ministerio Fiscal de la
receptación, por valoración del principio de Legalidad, fundamental en un Estado de Derecho, con la
consecuencia de absolver a A.M.» (sentencia 60/90).
274 Drogas, legislaciones y alternativas.

Conclusiones
* El bien jurídico protegido de los delitos contra el tráfico ilícito, según la mayoría de la
doctrina y la jurisprudencia, es la salud pública. Sin embargo, desde sectores de la
doctrina se observan serias contradicciones (no se defiende la salud pública de igual
mantera ante todas las drogas y, algunas de las drogas que generan un mayor daño
para la salud pública no están incluidas) y, por tanto, se propone su reconsideración
cuando la venta de estas sustancias se hace entre personas adultas y con plena capaci-
dad de obrar.
* En un Estado social y democrático de Derecho es especialmente preocupante, que el
objeto de protección, en los delitos contra el tráfico ilícito de drogas sea, como ha
reconocido el Tribunal Supremo, «especialmente inconcreto» y que haya sido el legis-
lador quien ha entendido que el consumo ilegal de este tipo de sustancias –y no de
otras– es negativo para la indemnidad del bien jurídico y ha acordado su prohibición.
Esta falta de concreción y la opción política por parte del legislador de perseguir este
tipo de acciones, puede ser la causa de antinomia existente entre los derechos y liber-
tades reconocidos en la Constitución y los compromisos adquiridos por el estado es-
pañol en los Convenios Internacionales.
* Aunque el Código penal de 1973 no hacía mención expresa a la drogodependencia
como motivo de la modificación de responsabilidad de las personas drogodependientes,
desde principios de la década de los años ochenta, en la Audiencia Provincial de San
Sebastián se fallaron sentencias donde se admitía como eximente incompleta y como
eximente analógica. Una sentencia de la Audiencia Provincial de San Sebastián sobre
la cuestión, recurrida por el Ministerio Fiscal, supuso que el Tribunal Supremo acep-
tara por primera vez la imputabilidad disminuida de dos drogodependientes de heroí-
na. El Código penal actual contempla la drogodependencia como eximente completa
(art. 20.2 Código penal), como eximente incompleta (art. 21.1 Código penal), como
atenuante analógica simple (art. 21.2 Código Penal), y como atenuante muy cualifica-
da (art. 21.6 Código penal).
* En el período comprendido desde la reforma de 1988 hasta diciembre de 1990, la
aplicación del art. 93 bis Código penal fue muy escasa, cuestión que ya se puso de
manifiesto por la doctrina cuando, al analizar las condiciones de su aplicación, consta-
tó su escasa posibilidad de aplicación.
* En más de uno de cada cuatro casos (25,6%), el Tribunal declaró su absolución. Sólo
en el 6,6% de los casos las personas condenadas lo fueron a una pena superior a los
seis años y un día (prisión mayor). En algo más de uno de cada dos casos (51,1%), se
sancionaron con pena de prisión menor, de 6 meses y un día hasta 6 años, de los cuales
el 32,8 % fueron en grado mínimo.
* El porcentaje de absoluciones evidencia que el Tribunal estimó que la cantidad de
sustancia aprehendida era para el propio consumo y no para traficar o, bien no se
aportaron pruebas suficientes para dictar sentencia condenatoria. Si a esta cuestión le
añadimos el alto porcentaje de penas de arresto menor, podemos concluir que, por un
275

lado, durante el período analizado, se utilizó excesivamente la maquinaria del Dere-


cho penal sin tener suficientemente presente los principios de proporcionalidad y de
ultima ratio; por otro, que a quienes se les aplicó este tipo de sanciones eran en gran
medida las personas más vulnerables, las denominadas último eslabón de la cadena.
* Como el Territorio Histórico de Gipuzkoa dispone de varios pasos fronterizos, las
sentencias analizadas recogen diferentes casos donde se hace referencia al delito de
contrabando junto con el de tráfico ilícito de drogas, cuestión también polémica, que
dio lugar a más de un voto particular entre los miembros del Tribunal. La postura
mayoritaria, coincidente con el Tribunal Supremo era la existencia de dos bienes jurí-
dicos y, por tanto la necesidad de aplicar un concurso ideal de delitos y no de leyes. Se
da la circunstancia que actualmente, tras un Acuerdo de la Sala Penal del Tribunal
Supremo, la jurisprudencia reconoce que el bien jurídico protegido es el mismo y por
tanto no cabe el concurso ideal de delitos. Tras la reforma llevada a cabo por la Ley
Orgánica 15/2003, por medio de la circunstancia 10ª del art. 369 Código penal, es
posible el imponer una pena superior en grado a la prevista en el art. 368 Código
penal, cuestión que supone una sanción más dura de la pena superior al que comporta-
ba la apreciación del concurso ideal de delitos.
* Otra de las características de la reforma de 1988, consistió en la creación de un nuevo
art. 546 bis f) para afrontar la cuestión económica consecuencia del tráfico ilícito de
drogas. Una de las cuestiones planteada en la presente investigación era el analizar la
aplicación de este artículo, y la respuesta es evidente: pese a la limitación temporal
–desde la reforma de marzo de 1988, hasta diciembre de 1990, no llega a tres años de
aplicación–, no ha habido ni una sola sentencia de condena en relación a la receptación
relacionada con el tráfico ilícito de drogas
276 Drogas, legislaciones y alternativas.
277

IX
Discurso económico581

Algunos autores han descrito el proceso experimentado por la mayoría de las sustancias
que actualmente se cobijan bajo el amparo del término droga, cuando pasaron de ser un
valor de uso, a un valor de cambio: «a medida que avanza el capitalismo, las drogas,
como todo lo demás, se convierten en mercancías. Al convertirse en mercancías se hace
necesario la creación y desarrollo de mercados y, por lo tanto, la producción, distribución,
etc., adquieren características de empresa. Sin embargo, son empresas legales mientras
explotan mercados extranjeros no capitalistas y pasan a ser ilegales en el momento en que
intentan crear y explotar un mercado metropolitano» (DEL OLMO 1985:38).
Las drogas y las industrias relacionadas con estas sustancias, desde un punto de vista
económico, han generado y generan «grandes beneficios económicos, directos e indirec-
tos de una importancia crucial en la economía mundial» (ROMANÍ 1999:69-70). Este
autor tras incluir en este ámbito, desde las pequeñas y medianas empresas, hasta las
transnacionales de la farmacia, el tabaco, el alcohol y, también, del tráfico ilegal de dro-
gas, evidencia el poder y los intereses existentes tras esta realidad. Todo ello, sin olvidar
también la cuestión económica –pero no sólo– de lo generado en torno a profesiones
relacionadas con «la cultura de la droga» en sentido amplio: personas que desempeñan su
labor profesional en la policía, la abogacía, la judicatura, la salud, la investigación, etc.
La perspectiva económica del fenómeno social de las drogas, ha tenido –y tiene– gran
importancia, incluso más que la perspectiva sanitaria o de control social. BERISTAIN
(1986:160-170), tras analizar históricamente los beneficios obtenidos por Gran Bretaña
en China, Francia en Indochina y España en Latinoamérica, reconoce que «en tiempos
pasados la dimensión económica ha sido la más influyente para decidir la legalidad o
ilegalidad del uso (y del abuso) del tráfico de drogas, aun de las que actualmente se
consideran como las más peligrosas». En la Europa del siglo XIX ya se sabían los efectos
de determinadas sustancias sobre la salud de las personas, sin embargo, se siguió con ese
tipo de comercio, sobre todo por los beneficios económicos que aportaban.
A la hora de contextualizar el Capítulo I de la primera parte de la presente investiga-
ción, nos hemos referido a las serias dificultades que atravesaba Estados Unidos en el
581
En lo relativo a los discursos sobre los hechos, recogido en el Capítulo VI de la segunda parte, ya hemos
hecho mención a algunas de las cuestiones relacionadas con el discurso económico que, en este capítulo
también mencionamos y contextualizamos.
278 Drogas, legislaciones y alternativas.

ámbito económico y político. Respecto a las cuestiones económicas, al comienzo de los


años ochenta, la DEA descubrió grandes fugas de capital (más de 2.000 millones de dóla-
res provenientes de la venta de cocaína y marihuana) hacia cuentas bancarias ubicadas en
el extranjero (Suiza, Panamá, las Bahamas, etc.). También detectó que 31 de las 250
entidades bancarias de Miami, habían colaborado en dichas fugas y que cinco de esos
bancos eran propiedad de los denominados narcotraficantes quienes, tras enviar el dinero
al extranjero lo introducían de nuevo en Estados Unidos como inversiones legítimas. En
1983, según consta en un informe del Comité Económico Conjunto del gobierno Reagan,
«la economía subterránea de los Estados Unidos ocultaba 222 miles de millones de dóla-
res del Interval Revenue System (Impuesto sobre la Renta); es decir, el 7,5% del Producto
Nacional Bruto». Sólo las drogas, se estiman como un negocio de más de 100 mil millo-
nes de dólares dentro de Estados Unidos, lo que equivale al 10% de la producción indus-
trial del país (DEL OLMO 1987:39-40). Fundamentalmente motivado por estas circuns-
tancias, Estados Unidos se afanará tenazmente en post de un discurso jurídico transnacional,
capaz de intentar controlar la economía ilegal –procedente del tráfico de estas sustancias–
más allá de Estados Unidos, y que desembocará en la Convención de Viena de 1988.
Aspectos del discurso económico aparecen recogidos en los Convenios Internaciona-
les en estas materias y, de igual modo, en la legislación europea y la española. Así, en el
Capítulo I de la primera parte de la presente investigación, referente a los Convenios
Internacionales sobre drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, ya he-
mos hecho referencia a cómo el Preámbulo de la Convención Única sobre estupefacientes
de 1961, reconoce que la toxicomanía «constituye un mal grave para el individuo y entra-
ña un peligro social y económico para la humanidad».
La Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
de 1988, dio un mayor tratamiento al discurso económico y, como recoge BUSTOS
(1990:115) «no es por casualidad que en la Convención de Viena de diciembre de 1988 se
señala que el narcotráfico menoscaba ‘las bases económicas… de la sociedad’. En lo
cual, naturalmente y en primer lugar, hay que tener en cuenta la economía de Estados
Unidos y también de Europa». Mientras que en los anteriores convenios se hacía referen-
cia básicamente a la protección de la salud, con la entrada en vigor de la Convención de
Viena de 1988, los aspectos políticos y económicos adquieren un protagonismo impor-
tante, en el caso de estos últimos mediante la tipificación del denominado blanqueo de
dinero como delito y la posibilidad de decomisar o incautar productos derivados de los
delitos, de los bienes equivalentes a dichos productos, los estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, y también, los materiales, equipos u otros instrumentos utilizados para
cometer este tipo de delitos.
En el Capítulo II de la primera parte de este trabajo, al analizar el ámbito europeo,
recogíamos cómo la Unión Europea ha expresado más de una vez su preocupación y ha
hecho aportaciones en cuestiones relacionadas con el discurso económico existente tras
el tráfico ilícito de este tipo de sustancias, sobre todo, a raíz de la desaparición de las
fronteras interiores y dispone de la Decisión Marco relativa al establecimiento de dispo-
siciones mínimas a los elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables en el
279

ámbito del tráfico ilícito de drogas y de diversas Directivas comunitarias para afrontar
algunas cuestiones relacionadas con el fenómeno económico de este tráfico ilícito.
Asimismo, hemos recogido en el Capítulo IV de la primera parte, referente a la políti-
ca criminal española en materia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psico-
trópicas, cómo está presente el discurso económico, desde los primeros años de la década
con la ley de contrabando582, con las correspondientes penas de multa583 y, sobre todo, tras
la reforma de 1988 hasta la actualidad, con la continua adaptación de la legislación espa-
ñola a las exigencias de los Convenios Internacionales en este tipo de sustancias y de la
Unión Europea.
NÚÑEZ PAZ (2002:157-159), al analizar la situación actual de la delincuencia orga-
nizada en España584, reconoce que «la actividad delictiva mayormente practicada por los
grupos criminales organizados en España es el tráfico ilegal de drogas», y reconoce la
implantación en los últimos años, «de forma progresiva y preocupante» de organizacio-
nes cuya actividad ilegal gira fundamentalmente en torno al tráfico ilegal de estas sustan-
cias y al denominado blanqueo de dinero procedente de ese tipo de actividades «que
también se ha desarrollado muy significativamente». Bastantes años antes, a mediados de
los años ochenta, la propia Memoria del Fiscal del Estado (1985:90-91), ya citada previa-
mente, achaca a «la misma existencia de la droga ilegal como mercancía superlativamente
deseada y valorada determina la aparición de esa forma de criminalidad organizada».
Para hacernos una pequeña idea de la cantidad estimada que mueve el tráfico ilícito de
este tipo de sustancias, en el año 2003, Naciones Unidas estimaba en unos 400.000 millo-
nes de dólares, cuantía que «excede la del PNB del 90% de los países que integran Nacio-
nes Unidas» HUSAK (2003:178-179)585. Según recoge este autor, en México, «el valor
de la economía de la droga es casi dos veces mayor que el de las exportaciones de petró-
leo, la industria legítima más importante del país». A finales de la década de los años
ochenta y principios de los noventa, los mayores traficantes de cocaína de Colombia se
comprometieron a «pagar la deuda nacional del país y retirarse de la cocaína, a cambio de
la amnistía y la legitimidad» (NEUMAN 1991:99-100). Sin embargo, la inmensa mayo-
ría de las personas que participan en este negocio ilegal, obtienen ganancias muy modes-
tas y de manera desigual. Mientras la gran mayoría de los costos en las tareas de distribu-
ción se va en los pagos a quien distribuye y a los grandes traficantes de los países consu-

582
Como se recoge en el voto particular de la sentencia 78/87, aunque los delitos de contrabando tienen
carácter pluriofensivo, poseen «un denominador común (…) que los adscribe al título de los delitos contra el
orden económico ya que en definitiva el bien jurídico protegido es el patrimonio de la Hacienda Pública».
583
El actual art. 377 Código penal señala que «para la determinación de la cuantía de las multas que se
impongan en aplicación de los artículos 368 al 372, el valor de la droga objeto del delito, o de los géneros o
efectos intervenidos será el precio final del producto o, en su caso, la recompensa o ganancia obtenida por el
reo, o que hubiera podido obtener».
584
Para un mayor acercamiento a la criminalidad organizada y las acciones emprendidas tanto en el ámbito
mundial, de la Unión Europea o del estado español, puede verse: BUENO ARÚS, F. (1999): «Política judicial
común en la lucha contra la criminalidad organizada», 59-83.
585
REUTER y TRAUTMANN (2009), según el cálculo llevado a cabo por ONUDD en 2002-2003, creen
que no llegan a los 285.000 millones de euros anuales.
280 Drogas, legislaciones y alternativas.

midores, el costo de la producción y el refina, en origen, no supera el 2% del precio al


detalle en los países en vías de desarrollo o en transición (REUTER y TRAUTMANN
2009).
El precio de una misma sustancia desde el país de origen hasta el país donde se distri-
buye al pormenor, puede aumentar entre ocho o diez veces. Por ejemplo, en el año 1983,
en Bolivia, un kilo de cocaína venía a costar entre 2.000 y 3.000 dólares. En Colombia,
entre 4.000 y 4.500. Cuando llegaba a Nueva York, el precio era de unos 60.000 dólares.
Si este kilo de cocaína es mezclado con otro tipo de sustancias –algo muy habitual–, «el
kilogramo inicial puede aumentar hasta ocho veces y su venta producir unos 500.000
dólares» (NEUMAN 1991:38). Otro autor, tras afirmar que «muchas drogas son caras no
por su costo de producción, sino por su ilegalidad», al hacer referencia al coste de la
heroína y de la cocaína, recoge una estimación según la cual, la heroína cuesta 200 veces
más de su precio en un mercado no condicionado por la ilegalidad de su venta y, en el
caso de la cocaína, veinte veces más (HUSAK 2001:91).
Entre 1976 y 1977, el gramo de heroína se pagaba en el estado español entre 7.000 y
10.000 de las antiguas pesetas. En unos pocos años, a principios de la década de los años
ochenta, este precio ya se había duplicado (entre 16.000 y 20.000 de las antiguas pesetas).
Aunque, como recoge USÓ (1996:335-336) este precio «podía variar substancialmente
de acuerdo con la pureza del producto, e incluso con una súbita saturación de la oferta,
incapaz de ser absorbida por la demanda». Debido a cuestiones como éstas, podía darse la
circunstancia de encontrar casos en los que podía encontrase un gramo de «heroína» por
4.000 de las antiguas pesetas o menos586. La sentencia 446/84, donde se describe el caso
de un empresario que va a Tailandia a por medio kilo de heroína, pagó el gramo a 1.700 de
las antiguas pesetas y, la misma sentencia, afirma que en Gipuzkoa se vendió entre 18.000
y 20.000 de las antiguas pesetas el gramo. Otra sentencia del mismo año (sentencia 323/
84), señala que la heroína llega a la persona consumidora «a un precio aproximado de
veinte mil pesetas cada gramo, lo que pone de manifiesto el lucrativo negocio que supone
atentar contra la salud de sus consumidores». Cuatro años más tarde, según se recoge en
la sentencia 341/88, el cálculo que hace el Tribunal, en un caso donde una persona es
detenida en la frontera con 204,82 gramos de heroína que traía de Ámsterdam con destino
a Málaga, fue de 17.000 de las antiguas pesetas el gramo. Si actualmente nos parecen
estos precios desorbitados, en la época analizada –década de los años ochenta– lo eran
todavía en mayor medida.
Las drogas denominadas ilegales, además de regirse –como cualquier mercancía– por
las leyes económicas de la oferta y la demanda, también forman parte de la economía
sumergida, es decir, de aquélla que «está fuera de control para bien y para mal»587.

586
Este autor hace también mención al precio de la cocaína en los principios de la década de los años ochenta:
entre 8.000 y 10.000 de las antiguas pesetas.·
281

Desde el punto de vista de la oferta y la demanda, quien provee a las personas consu-
midoras, aunque no fija arbitrariamente los precios, sí pone un precio lo suficientemente
alto como para cubrir los riesgos de detención y pérdida de la mercancía, el costo de
distribución llevada a cabo de manera que se pueda proteger a los sectores más altos de la
pirámide, el pago de sobornos, las deudas contraídas por determinadas personas consu-
midoras, y también, los costos y riesgos del contrabando de drogas (DEL OLMO 1985).
En toda esta cuestión «la ilegalidad equivale a un impuesto cobrado por cada transacción
de un artículo, pues la probabilidad de un arresto aumenta con el número de transacciones
efectuadas. Por tanto, parte del precio de la transacción consiste en una prima por riesgo»
(MICHAELS 1991:334-336).
Sin embargo, el proceso generado para la distribución al detalle y su relación con
quienes llevan a cabo labores de distribución al por mayor, es un fenómeno complejo
porque «no es fácil crear una red tupida de contactos y relaciones en un negocio que
requiere bastantes muestras de confianza» (USÓ 1996:335). A juicio de este autor, «todo
parece indicar» que el ya presente mercado al por menor de cannabis fue utilizado para la
venta al por menor de la heroína. Un sector de las personas que se dedicaban al menudeo
de los derivados del cannabis, optó por la venta de heroína porque «era mejor negocio, ya
que ofrecía mayores ventajas: precio más elevado, menor volumen, menor número de
clientes, transacciones más privadas, etcétera».
Dentro de la perspectiva de la economía sumergida el tráfico ilícito, además de dar
«enormes oportunidades para la delincuencia organizada», con las ganancias desproporcio-
nadas ha hecho «casi inevitable la corrupción» (HUSAK 2001:90). Nos encontramos
ante un negocio ilegal, con algunas características propias de cualquier negocio, y con las
peculiaridades derivadas de su ilegalidad.

1. El tráfico ilícito de drogas como negocio


1.1. BÚSQUEDA DEL LUCRO ECONÓMICO
Todo negocio está encaminado a conseguir una ganancia económica. En el negocio del
tráfico ilegal de estas sustancias588, una parte del lucro económico se consigue por medio
587
Como reconoce IBÁÑEZ (1993:128), «hay una economía sumergida en los tres subsistemas de intercambio:
(…)
–En el intercambio de objetos (economía política): producción, circulación y consumo de cosas fuera de y
contra, la ley (en este ámbito, la economía sumergida está absorbiendo casi toda la economía).
–En el intercambio de sujetos (economía libidinal): producción, circulación y consumo de relaciones con
personas, fuera de y contra la ley (…).
–En el intercambio de mensajes (economía significante): producción, circulación y consumo de mensajes
fuera de, o contra, la ley.
588
Según señala la sentencia 210/84, «El acusado se encontraba realizando al ser detenido una operación de
venta que le coloca en el escalafón inferior del ciclo económico de distribución y favoreciendo el consumo
de tales sustancias». Otra sentencia donde se observa esta realidad es la sentencia 34/89: «dicho procesado
hacía viajes a otras localidades para proveerse de droga que vendía luego con ánimo de beneficiarse
económicamente con ello.
282 Drogas, legislaciones y alternativas.

de la venta, de la reventa589, o por las comisiones recibidas590. Un sector de las personas


dedicadas a este negocio, lo hacían con el objetivo de poder sufragar el consumo de
heroína, unas veces vendiendo derivados del cannabis591 y, otras, directamente heroína592.
Generalmente este negocio solía ser a título individual –a veces esporádico y, otras veces,
se convertía en una manera cotidiana de ganarse la vida, bien por encontrase en situación
de desempleo o de no trabajo fijo593, o por tener que hacer frente a cargas familiares594–,
pero también hubo casos en que estaban implicados varios miembros de una misma fami-
lia595, o varias personas que trabajan conjuntamente, como por ejemplo en el conocido
caso denominado caso de la coca de Irún (sentencia 382/89), o el caso del horno crema-
torio de la Residencia donostiarra (sentencia 320/89), ambos señalados con anterioridad.

1.2. CONTABILIDAD
Todo negocio necesita de un control de los ingresos y los gastos. En el ámbito del tráfico
ilícito de este tipo de sustancias, se observa la existencia no sólo de una contabilidad muy

589
El acusado compraba hachís a un determinado precio, «con el propósito de revenderlo a mayor precio para
obtener así un lucro pecuniario; a tal fin troceó la citada sustancia, formando doce barras o ‘talegos’» (sentencia
273/82).
590
Por ejemplo, en la sentencia 257/84, el acusado recibió el paquete «de un individuo desconocido con la
misión de entregarlo en aquella plaza a otra personas tampoco identificada a cambio de la entrega de
cuatrocientas setenta y cinco mil pesetas, de las que recibiría una parte en concepto de comisión».
591
La sentencia 81/81 reconoce que una persona «con el fin de obtener dinero que necesitaba para adquirir
heroína a cuyo consumo era adicto, se dedicó durante varios años a la venta de pequeñas cantidades de hachís
que obtenía de un desconocido».
592
El acusado, «asiduo vendedor de la sustancia estupefaciente denominada heroína, venía dedicándose a su
venta en pequeña escala en la Zona de Rentería como medio para sufragar su propio consumo» (sentencia
135/89). De igual modo, en la sentencia 226/90 2ª, se señala cómo el acusado, «adicto a la heroína, venía
adquiriendo en Holanda y aparte de la que se inyectaba, a través de no más de dos intermediarios la vendía
en las localidades (…), obteniendo pingües beneficios».
593
Por las declaraciones realizadas por el Policía Nacional que llevó a cabo la detención, el acusado le
manifestó «que ya no consumía droga pero que la necesitaba para poder vivir por no tener trabajo fijo»
(sentencia 161/85).
594
«El procesado «había procedido a la venta de cantidades de heroína que le habían proporcionado pingües
beneficios, con las que adquiría más drogas, parte de la cual se dirigía a su propio consumo, pero también
dirigidos los beneficios a la atención de sus necesidades familiares de vestido y alimentación, de suerte que
se creaba un círculo en que el sujeto activo, pese a su condición de heroinómano, hacía de la venta de heroína
su principal medio de vida».
595
La sentencia 539/88, menciona el caso de una señora que adquiría heroína, no sólo para el consumo de sus
hijos, sino también para la venta a terceras personas. Tanto esta persona, como sus hijos y su cuñada, no
tenían ingresos regulares suficientes para llegar a fin de mes y, por tanto, recibían ayuda económica de
Cáritas. Sin embargo, en esta sentencia se reconoce que un coche, un chalet en Torrevieja y una cantidad
considerable de aparatos electrónicos, «fueron adquiridos con los beneficios que le proporcionaba la venta
de heroína». El tribunal sentenció que «se está en presencia de una unidad de distribución formada por
miembros de una misma familia, con incidencia apreciable en la zona…».
De igual modo, según se recoge en la sentencia 91/90, 2ª, un miembro de la familia se desplazaba a Bilbo
para conseguir heroína y, posteriormente, las entregaba a sus hermanos para su consumo y venta.
283

básica, mediante el correspondiente bloc de notas (sentencia 106/89), o un cuaderno con


anotaciones (sentencia 242/90) donde constaban las personas a las que se les habían ven-
dido las sustancias, la cantidad de éstas y el precio pagado. También se recoge algún caso
de personas que, además llevaban a cabo una labor contable mucho más profesional. Así,
según consta en la sentencia 91/90, 2ª, la señora «conocedora de la actividad de su marido
y cuñados era quien administraba los ingresos obtenidos, ingresando el dinero fruto del
ilícito comercio en diversas cuentas y depósitos».

1.3. INVERSIONES
Fueron varios los intentos para invertir en este negocio con el objetivo de lograr benefi-
cios considerables. En la frontera detuvieron a varias personas que se habían desplazado
desde Madrid a Ámsterdam para conseguir heroína y llevarla a Madrid. La sentencia 44/
83, alude al caso donde «hay quien pone el dinero para realizar la operación y otros son
los que corren con el riesgo de pasar las fronteras con la mencionada mercancía». Otra
sentencia (4/85), relata la existencia de una cadena «que va desde la financiación inicial»
realizado por uno de los juzgados, hasta la utilización de intermediarios al final de esa
cadena y cómo «el acusado destinaba a su consumo parte de la droga que se quedaba para
sí después de entregar la que se había comprometido a dar a los financiadores del viaje y
traficaba con el resto».
A veces, son empresarios quienes realizan las labores de financiar viajes, a modo de
inversión: desde el empresario consumidor de cocaína que contacta con traficantes co-
lombianos para la venta de esa sustancia en los entornos de la capital donostiarra (senten-
cia 438/85), hasta industriales que entendían el tráfico ilícito de estas sustancias como
una mera actividad más de comercio: bien sea el propietario de un camión que iba hasta
Marruecos y traía derivados cannábicos (sentencia 131/85), u otros industriales que se
desplazaban a Bélgica –para traer una mezcla de heroína y cocaína (sentencia 428/85)–, o
a Tailandia –para invertir en heroína (sentencia 446/84). En algún caso, el empresario
ideó la realización del viaje, buscó la financiación para conseguir un kilo de heroína en
Tailandia y, además, a la persona que hizo el viaje le explicó con todo detalle los contac-
tos a realizar en ese país (sentencia 327/85).
Para llevar a cabo las correspondientes inversiones necesarias, hubo personas que
recurrieron a préstamos –uno de los procesados llevaba 500.000 de las antiguas pesetas
que la víspera de la partida las había conseguido «mediante un préstamo, para adquirir la
droga (sentencia 32/88)– e incluso quien hipotecó su vivienda para financiarse un viaje a
Tailandia: «la hipoteca establecida por el procesado sobre la vivienda de su propiedad
[sirvió] para conseguir la cantidad de 995.000 pesetas que, convertida aproximadamente
en 4.000 dólares, sirvió para financiarse el viaje a Thailandia (…)» (sentencia 66/88).
284 Drogas, legislaciones y alternativas.

2. El tráfico ilícito de drogas como negocio ilegal


2.1. POSIBILIDAD DE GRANDES BENEFICIOS ECONÓMICOS POR SU ILEGALIDAD
A veces por la posición privilegiada en la que se encuentra alguna de las personas596, otras
veces, por la capacidad de comprar alguna de estas sustancias a bajo precio y, posterior-
mente, venderlas a un valor mayor que dejen un fuerte margen de beneficio597, y también,
el traslado de grandes cantidades de drogas –como por ejemplo el denominado caso de la
coca de Irún–, de llegar a buen término, generan grandes cantidades de dinero. Un cálcu-
lo realizado en la sentencia 4/85, «mil doscientos cincuenta gramos de heroína pura,
adquirida a dos mil pesetas el gramo en origen (dos millones y medio de pesetas) y ven-
dida a veinte mil pesetas el gramo una vez rebajada y mezclada al diez por ciento, con lo
que se obtenía un total de la heroína introducida en los tres viajes del acusado doce mil
quinientos gramos de heroína mezclada que vendida a veinte mil pesetas el gramo (precio
normal de reventa al pequeño consumidor) significaba un precio final de doscientos cin-
cuenta millones de pesetas».

2.2. LA ADULTERACIÓN DE LAS SUSTANCIAS COMO PARTE DEL AUMENTO DEL RENDIMIENTO DEL
NEGOCIO

Una de las características del mercado ilegal de estas sustancias es su falta de control de
calidad. En un mercado no regulado, es muy difícil encontrar la sustancia pura, general-
mente ésta suele estar mezclada598 con diferentes componente (glucosa, etc.), sobre todo,
según se va acercando el producto a la persona consumidora final. En la medida en que
una sustancia de este tipo pasa por diversas manos, existe una mayor probabilidad de
pérdida de pureza de la misma por los cortes continuos efectuados, cuestión ésta que
suele suponer un serio riesgo para la salud de las personas consumidoras. La sentencia
323/84 hace mención a una disminución de la pureza de la sustancia cercana al 10%
cuando llega a manos de las personas consumidoras, «dado que la heroína suele adulterarse
de modo que un gramo de sustancia pura, con el notable grado de pureza de la producida
en la zona donde fue adquirida [Tailandia], puede llegar a convertirse, al llegar al adicto
en diez gramos…», con las consecuencias que puede acarrear para las personas consumi-
doras.

596
El conocido como caso del encargado del horno crematorio de la Residencia (sentencia 230/89), es un
claro ejemplo de una rápida manera de ganar dinero. Como era en ese lugar donde se llevaba a cabo la quema
de las sustancias decomisadas, la no combustión total de éstas, y su posterior vuelta al mercado ilegal, supuso
una forma relativamente fácil de acceder a una entrada de dinero con la pretensión de «mejorar su nivel de
vida».
597
«Adquirió en Francia a un bajo precio, pretendía distribuir en España a terceros con el consiguiente lucro
económico» (sentencia 387/82).
598
La sentencia 215/84, pone de manifiesto esta realidad: la sustancia, «que había venido adulterada con la
consiguiente ganancia económica que a su vez le servía para mantener su adicción a la droga dada su condición
de toxicómano».
285

2.3. NECESIDAD DE CORRER LOS MENOS RIESGOS POSIBLES


Al analizar la legislación en materia de tráfico ilícito de estas sustancias hemos puesto de
manifiesto los graves riesgos a los que se exponen quienes realizan actividades relaciona-
das con este tráfico ilegal. En la medida que creció y se desarrolló el tráfico de drogas en
el territorio histórico de Gipuzkoa, cada vez fueron más las personas que utilizaron diver-
sos recursos para reducir los riesgos y los posibles daños relacionados con las labores del
tráfico ilícito, sobre todo en los sitios de mayores riesgos (controles fronterizos,…) y/o
cuando claramente se visibilizaba las acciones de compra-venta.
Entre los riesgos más habituales estaban, en primer lugar, ir a buscar la sustancia hasta
otros países (Tailandia, Marruecos, Ámsterdam,…) y pasar las sustancias a través de las
diversas fronteras existentes599 y, en segundo lugar, la venta a la persona consumidora
final600. En ambos supuestos, uno de los recursos más utilizados fue el recurrir a personas
con problemas económicos, muchas de ellas, además, drogodependientes.
Otro medio utilizado para correr menos riesgos era la utilización de negocios legales
(discoteca601, bar o similar602, u otro tipo de establecimiento que servían de tapadera o de
apariencia legal para la venta de este tipo de sustancias y, de igual modo, para la introduc-
ción de las ganancias del negocio ilegal en el ámbito legal, cuestión que es tratada en el
siguiente apartado.

2.4. ACUMULACIÓN DE DINERO ILEGAL Y, POR TANTO, NECESIDAD DE INTRODUCIRLO EN LOS


CIRCUITOS LEGALES.

A finales de la década de los años ochenta ya había datos más que suficientes sobre
estimaciones del denominado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito de drogas
y de algunas de sus consecuencias. Según recoge GARCÍA VALDÉS (1993:570), «se
calcula que el importe de los capitales procedentes del mercado de estupefacientes en
Estados Unidos y en Europa asciende, anualmente, a la cantidad de 122.000 millones de
dólares, y que una cantidad que oscila entre el 50 y 70 por 100 de aquélla es objeto de
blanqueo». En el año 1989, ARROYO ZAPATERO (1989:82-84) realizó un análisis cer-
tero sobre el éxito logrado por las organizaciones de traficantes en la creación del merca-
do y de la distribución de las sustancias y, sobre todo, cómo «los traficantes de drogas se
convierten en un poder financiero que requiere connivencias en los sistemas policiales y
599
La sentencia 133/87 recoge el caso de una persona, «sin antecedentes penales, que se encontraba en
apuros económicos» y que otra persona «le propuso realizar un viaje a Ámsterdam para adquirir heroína,
pensando con ello obtener un elevado beneficio económico después de su venta en España».
600
La sentencia 315/89 recoge el caso de una persona que acepta el plan de vender la sustancia «impulsado
por su condición de toxicómano sin medios económicos». En otra sentencia (387/88), el acusado habló con
otra persona «que a la sazón atravesaba una época de penuria económica, con la posibilidad de hacer llegar
a terceras personas la sustancia denominada heroína, que le sería facilitada por ella o por un tercero (…), con
lo que obtendría algún beneficio económico, a lo que ésta accedió…».
601
Utilización de una discoteca en Tolosa para hacer «entrega de cinco bolas conteniendo cada una
aproximadamente treinta gramos de heroína…» (sentencia 450/88).
602
Utilización de un pub, en Hondarribia, donde la procesada vendía estas sustancias (sentencia 60/90).
286 Drogas, legislaciones y alternativas.

judiciales, en la Administración, en el bancario, etc., y el chantaje y la corrupción adquie-


ren por necesidad carta de naturaleza».
Posteriormente, hacía referencias concretas a los casos del estado español donde el
dinero procedente de tráfico ilícito de drogas penetraba en la economía legal «como los
sucedidos en empresas del cinturón industrial de Barcelona, en inmobiliarias de la costa
del Mediterráneo, y en la industria zapatera de Levante» y, evidenciaba también, las de-
nuncias existentes contra entidades financieras por connivencia en los negocios del tráfi-
co ilícito y con el denominado blanqueo de dinero. Pese a la reforma de 1988, donde,
como hemos recogido con anterioridad, se intentó abarcar cuestiones económicas deriva-
das del tráfico ilícito de drogas, tres años después, el magistrado de la Audiencia Nacional
GARZÓN, lamentaba «que las entidades financieras sean en muchos casos reacias a abrirse
a la investigación, y denunció la existencia de prácticas bancarias que facilitan el anoni-
mato y realización de operaciones ilegales a los narcotraficantes»603. Casi un año más
tarde, en agosto de 1992, el diario El País (14/8/1992:8), bajo el título «Fiscalía poco
especial», en base a las memoria de lo que denomina «Fiscalía Especial Antidroga corres-
pondiente a 1991», consideraba de «especial gravedad» la situación española «al no exis-
tir todavía el órgano técnico de apoyo formado por personal de Economía y Hacienda,
Interior, Industria y Comercio y Banco de España, las entidades financieras no envían los
datos correspondientes a operaciones que proceden de paraísos fiscales o a cualquiera
otras sospechas de manejos de blanqueo». En pleno 1992, cuando la Ley Orgánica de
Protección de la Seguridad Ciudadana ya se aplicaba, en gran medida a personas consu-
midoras –por consumir en público o por poseer estas sustancias para consumo propio–,
los recursos empleados en el llamado blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito
eran francamente insuficientes y, por tanto, los resultados muy limitados. Esta opción
política, caracterizada por un fuerte control social formal hacia las personas consumido-
ras –de algunas sustancias–, en contraste con la indulgencia empleada con personas y
entidades colaboradoras con el delito económico descrito, contribuyó a construir una
percepción del fenómeno social de las drogas muy alejada de la realidad.
La sentencia 60/90 evidencia un caso del denominado blanqueo de dinero procedente
del tráfico ilícito de estas sustancias: «con los beneficios que esta actividad le reportaba a
JCRM obtuvo siete millones de pesetas que su esposa, la también procesada AMO le
entregó a finales del año 1987 a JMEA, industrial, a fin de que los invirtiera en negocios
abonándole los intereses correspondientes y cuyo recibo fue ocupado en el registro del
domicilio de JCR. De dicha cantidad aquél le devolvió tres millones seiscientas treinta
mil pesetas el 30 de Noviembre de 1988, adeudándole la diferencia que la tiene invertida
en el negocio inmobiliario al que JM se dedica». Dinero del tráfico ilícito va a parar a un
industrial del negocio inmobiliario para que, transcurrido un tiempo se lo devolviera con
los intereses correspondientes. Esta práctica de introducir dinero ilegal en los negocios
inmobiliarios, además de no pagar los impuestos correspondientes, supone un incremen-
to significativo del precio final de la vivienda, que corre a cargo de quien compra una

603
«Garzón: ‘La ley Corcuera no sirve para combatir el tráfico de droga’». El Diario Vasco, 29/10/1991, p. 3.
287

vivienda no para especular sino para vivir en ella. Como puede observarse, en este tipo de
negocios, el dinero de la economía sumergida está en movimiento para dar respuestas a
las necesidades de hacer negocios en condiciones claramente beneficiosas para quien
detenta dinero fuera de los cauces legales.

2.5. IMPAGO DE IMPUESTOS AL ESTADO


Ya hemos hecho alusión a las cifras astronómicas que se manejan tras el negocio del
tráfico ilícito de drogas y los esfuerzos realizados para que una parte significativa de los
beneficios del negocio se introduzcan en la economía legal. Quizá, la particularidad más
destacada consiste en que nos encontramos ante miles de millones de euros libres de
impuestos, es decir, no sólo no repercuten en el erario público, sino que van a parar a
individuos y organizaciones dedicadas a socavar (por medio de prácticas corruptas que
afectan tanto a aspectos económicos y políticos de la sociedad) las reglas de juego en el
Estado social y democrático de Derecho.
Históricamente son muchos los ejemplos existentes relacionados con las drogas como
recurso mediante el cual el Estado recauda impuestos. Desde las Guerras del Opio donde
«este comercio generó unos ingresos muy sustanciosos a la Administración británica en
la India por medio de los impuestos especiales del opio y de las tasas por las licencias por
apertura de establecimientos» (IVERSEN 2001:330), hasta la recaudación por bebidas
alcohólicas –que «contribuyen a equilibrar el erario público» (BERISTAIN 1973:61)– y
tabaco –en el caso español, a pesar de tener los cigarrillos con el nivel de precios más bajo
de la Europa de los 15, desde el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo se
previó, para el año 2009, 8.860 millones de euros en impuestos (7.389 millones por im-
puestos especiales sobre los cigarrillos, y 1.471 millones en concepto de IVA)604.
Actualmente, el tráfico ilegal de sustancias denominadas drogas tóxicas, estupefa-
cientes y sustancias psicotrópicas, además de no aportar ningún tipo de impuesto legal al
Estado, éste gasta ingentes cantidades de dinero «para ejercer una batalla inútil que sola-
mente beneficia al crimen organizado» (OOMEN 2005:60).

2.6. LAS SUSTANCIAS Y OBJETOS ROBADOS SE CONVIERTEN EN MONEDA DE CAMBIO


En la economía sumergida, tanto las sustancias –incluso las muy adulteradas– como los
objetos robados, adquieren valor de moneda de cambio. Así, un ejemplo de la sustancia
empleada como moneda de cambio, se observa en la sentencia 171/85, donde una persona
«se desplazó (…) con la intención de poder adquirir un arma con la que poder cometer un
hecho delictivo para lo que contactó con dos individuos desconocidos a quienes cambió
una escopeta de dos cañones (…) en perfecto estado de funcionamiento por medio cuarto
de ‘caballo’ (heroína) que entregó el procesado a los anteriores». De igual modo, la sen-
tencia 135/89 menciona el caso de un drogodependiente que entregó a otro «medio gramo
604
COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO (2009): «Atención tabaco y
fiscalidad en España». Newsletter, abril, 1-6.
288 Drogas, legislaciones y alternativas.

de dicha sustancia y 5.000 pesetas a cambio de dos pulseras de oro; posteriormente, am-
bos entregaron también un collar de oro a cambio de otro medio gramo de heroína y diez
mil pesetas, comprometiéndose J. a entregárselos, aunque en definitiva no lo hizo».
En una reciente confesión de SUÁREZ TRASHORRAS, ex minero asturiano conde-
nado a 34.715 años de cárcel por facilitar explosivos para el denominado caso del 11-M,
reconoce que además de dinero, se empleó alguna sustancia de las denominadas estupefa-
cientes en el pago de los explosivos y detonadores empleados en los atentados: «el acuer-
do [al] que mi cuñado llegó con El Chino consistía en que se le entregarían 200 kilos de
explosivo y abonaría 6.000 euros por bolsa, cinco kilos de explosivo cada una. De ahí se
descontaría la deuda pendiente al hachís y el resto se abonaría en dinero o en cocaína»605.

3. El tráfico ilícito de drogas en la universalización del intercambio


En más de una ocasión, diversos negocios en torno a la economía sumergida o ilegal se
complementan entre ellos para conseguir mayores beneficios económicos. Suelen ser los
casos donde confluyen, entre otros aspectos, el tráfico ilícito de estas sustancias con la
inmigración ilegal. Como se recoge en la sentencia 14/88, un marroquí «se trasladó de
forma clandestina desde el territorio de Marruecos a España a bordo de una lancha de
pescadores que al parecer presta tal servicio a las personas que, como él, carecen de
documentación suficiente para entrar de forma legal en este país, llevando en una bolsa
ocultos 16.190 gramos de hachís distribuidos en numerosos paquetes, los que de esta
forma introdujo en España con intención de proceder a su venta a otras personas y obte-
ner así su correspondiente beneficio». Una vez más la droga, en este caso el hachís, se
convierte en moneda de cambio, en un contexto donde la economía sumergida retroalimenta
las ilegalidades: el tráfico ilícito de hachís, como pago para sufragar el tráfico ilícito de
seres humanos. BORJA y CASTELLS (2006:61-62) reconocen que una gran parte de la
inmigración ilegal, no permanece inactiva, «pasan a engrosar la fuerza de trabajo de la
economía informal y, en muchos casos de la economía criminal en torno a la droga».
El tráfico ilegal de este tipo de sustancias, al estar inmerso dentro de la economía
sumergida, para bien o para mal, es un excelente caldo de cultivo para la «explotación de
la miseria»: la utilización de personas sin recursos económicos, desde el campesino que
hace unos años plantaba café –desde hace más de veinte años es muy complicado vivir de
la cosecha de café606– y actualmente siembra hoja de coca, pasando por las mulas que
605
«El Chino se pudo llevar de Mina Conchita 600 kilos de explosivos, eso descarta a ETA» (El País, España,
27/04/2010, p. 18).
606
Diversos autores han puesto de manifiesto las graves dificultades experimentadas por los campesinos para
poder sobrevivir con las cosechas de café o de otras sustancias de la economía legal: En Colombia, el descenso
de los precios del café, por la suspensión de las cuotas de importación a la cual el gobierno de Estados Unidos
contribuye de modo notorio, propició la debacle de los precios del café en grano en un 40% y, por ende, la
reducción de los ingresos colombianos en materia de exportación en 500 millones de dólares anuales»
(NEUMAN 1991:98). A parecidas conclusiones llega CHOMSKY, en una entrevista que le hizo el sociólogo
alemán H. DIETERICH, recogida por LUCAS (2000:32): «en esas regiones, los campesinos han estado
obligados, básicamente, a la producción de coca; no porque alguien les haya puesto una pistola en la cabeza,
sino porque simplemente no hay otra forma de sobrevivir».
289

transportan la sustancia en el interior de sus cuerpos, hasta el drogodependiente con pro-


blemas económicos que vende en una plaza pública a la luz del día, son «un ejemplo
típico de la explotación de la miseria y de la forma de actuar en el mundo de la droga, se
forme o no parte de una red organizada» (sentencia 315/89). Como acertadamente ha
puesto de manifiesto BUSTOS (1990:141-142), «es la miseria la que hace rentable ese
trabajo, a pesar de todos los peligros que encierra, que provienen tanto de las autoridades
como de la propia mafia que surge alrededor de la droga».
En el día a día, más que una línea divisoria entre la economía legal y la economía
sumergida, existen prácticas que hacen de vasos comunicantes para introducir en la eco-
nomía legal, parte de los beneficios obtenidos en el ámbito de la economía sumergida.
Determinados negocios utilizados como tapadera de prácticas ilegales relacionadas con
las sustancias analizadas, algunos comercios dedicados a la compra-venta de oro y otros
valores, así como entidades financieras –no sólo en los llamados eufemísticamente paraí-
sos fiscales– que han colaborado en el denominado blanqueo de dinero, son algunos de
los recursos empleados con tal finalidad.
En un primer momento puede parecer que estas cuestiones pasaban en la década de los
años ochenta, donde no existía una legislación adecuada para combatir la perspectiva
económica relacionada con el tráfico ilícito, sin embargo, son de rabiosa actualidad. Ac-
tualmente, Antonio María COSTA, director de la Oficina de Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito, ha manifestado que «muchos bancos han esquivado la crisis gracias al
dinero procedente del narcotráfico». Aunque se negó a decir cuáles eran las entidades
financieras implicadas en estos menesteres, añadió: «no es cierto que las mafias busquen
al sector bancario para invertir; el sector bancario está buscando el dinero de las mafias»607.
Por tanto, la existencia del tráfico ilícito de estas sustancias se debe, sobre todo, por ser un
negocio descomunal, «favorecido por la prohibición» y ha generado «una economía pa-
ralela que influye en los procesos inflacionarios y, por tanto, fomenta el abuso de poder y
la delincuencia no convencional, las especulaciones financiera y monetarias, a la vez que
permite la introducción en grandes cantidades de artículos suntuarios» (NEUMAN
1991:39-40). En este contexto, es altamente preocupante que la persona responsable de la
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, tras afirmaciones tan contun-
dentes, no señale a las entidades financieras implicadas en negocios turbios ajenos a la
legislación vigente, relacionados con el denominado blanqueo de dinero procedente del
tráfico ilícito de este tipo de sustancias.
Según recogen BROCHU y ZAMBRANA (2005:17-18), a juicio de FABRE y
SCHIRAY, «el narcotráfico y el blanqueo de dinero se explican por la ‘multiplicación de
las oportunidades que implicó la liberación financiera y la globalización económica’».
Las organizaciones que forman parte de estos negocios ilegales, disponen de los recursos
necesarios para poner a su disposición los servicios de profesionales en estos menesteres,
con el objetivo de saltarse la legislación vigente y, a la vez, no ser detectados. De igual
modo, los profesionales, además de encubrir el origen de los ingresos, los manejan en

607
Entrevista realizada por Quino PETIT (2010:32-40) a Antonio María COSTA
290 Drogas, legislaciones y alternativas.

inversiones relacionadas con los negocios inmobiliarios, las acciones u otros negocios
legales.
En el año 2000, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, remarcaba
cómo la globalización del blanqueo de dinero era posible «en parte a los consejos de
estos profesionales y al acceso creciente a la información y a la tecnología progresiva».
BROCHU y ZAMBRANA (2005:17-18), tras recoger la afirmación de FABRE: «lejos de
ser una perversión del capitalismo, el tráfico de estupefacientes y el blanqueo de dinero
sucio puede considerarse como la prolongación del reino liberal de la maximización de
los beneficios, a la hora de la universalización de los intercambios», concluyen con el
siguiente resumen: «con la liberalización de los movimientos de capitales, la multiplica-
ción de las filiales en el extranjero, la desregulación, la utilización de instituciones finan-
cieras no bancarias, la ética de `secreto de los asuntos` y la creación de sociedades panta-
lla, el blanqueo de dinero no es más que una extensión natural y ‘lógica’ de la globalización
criminal».
Desde esta perspectiva, la globalización de la política prohibicionista en materia de
drogas, proporciona un buen caldo de cultivo para la globalización de la corrupción. Los
sobornos, la seducción y/o la perversión, los daños y los beneficios a gran escala, encuen-
tran en la globalización económica y en la globalización de las políticas de drogas, un
marco idóneo para proporcionar grandes rentabilidades –económicas y políticas–, donde
se legitima el poderío de los grupos que controlan la internacionalización de la economía
y dejan al margen derechos políticos y sociales de muchos seres humanos.
De los datos aportados en el presente capítulo sobre la situación vivida en Estados
Unidos en la década de los años ochenta (grandes fugas de capital hacia cuentas bancarias
situadas en otros países, con la colaboración de un sector de las entidades bancarias), en
México (la economía proveniente del tráfico ilícito era casi dos veces mayor que las
exportaciones de petróleo) y en Colombia (propuesta, por parte de los traficantes de co-
caína, de pagar la deuda externa), así como de las recientes manifestaciones de COSTA
(donde una parte del sector bancario busca el dinero de las mafias), se desprende la exis-
tencia de una acumulación ilegal-legal de capital con gran capacidad de maniobra al
margen del Estado. En este contexto, aunque esta cuestión será tratada con mayor profun-
didad en la última parte de la presente investigación, no podemos dejar de preguntarnos
cómo desde Naciones Unidas, mantienen y potencian sistemas prohibicionistas capaces
de generar este tipo de consecuencias, y, sobre todo, ¿qué funcionalidad tiene la circula-
ción ilegal de capital para el sistema económico político? No cabe la menor duda que el
tráfico ilícito de este tipo de sustancias es un recurso financiero de primer orden. Estos
datos económicos evidencian que el tráfico ilícito de drogas puede ser un importantísimo
competidor en recursos financieros del Estado, con clara utilidad para un sistema finan-
ciero en situación de dominio globalizador con la correlativa descapitalización de los
recursos estatales.
291

Conclusiones
* Históricamente las drogas han pasado de ser un valor de uso a un valor de cambio. Se
han convertido en mercancías y, por tanto, tras la creación y desarrollo de mercados,
son actualmente un mercado muy rentable que genera grandes beneficios económicos.
Esta rentabilidad se constata tanto en períodos históricos donde forman parte de la
economía legal, como cuando son desterradas a la economía sumergida.
* Aunque existen referencias al discurso económico en el Preámbulo de la Convención
de Viena de 1961, no fue hasta la Convención de Viena de 1988 cuando los aspectos
económicos adquieren un mayor protagonismo por medio de la tipificación del deno-
minado blanqueo de dinero y con el recurso de poder decomisar o incautar productos
derivados de los delitos, de los bienes equivalentes a dichos productos, a las sustancias
y, de igual modo, los materiales, equipos u otros instrumentos empleados para la rea-
lización de este tipo de delitos. Estados Unidos, en un intento de tratar de controlar la
economía ilegal procedente del tráfico de las denominadas drogas tóxicas, estupefa-
cientes y sustancias psicotrópicas, fue uno de los impulsores fundamentales para la
introducción del discurso jurídico transnacional en la Convención de Viena de 1988.
* En el ámbito de la Unión Europea, sobre todo, tras la desaparición de las fronteras
interiores, además de manifestar su preocupación por los aspectos económicos del
tráfico ilícito de drogas, dispone de la Decisión Marco relativa al establecimiento de
disposiciones mínimas a los elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables
en el ámbito del tráfico ilícito de drogas, y de diversas Directivas comunitarias para
hacer frente a algunas cuestiones relacionadas con el fenómeno económico derivado
del tráfico ilícito.
* De igual modo, en la legislación española sobre este tipo de sustancias está presente el
discurso económico, bien sea por referencia a Ley de Contrabando –cuyo bien jurídi-
co protegido es el patrimonio de la Hacienda Pública–, por las penas de multa –en
parte dependientes de la posibilidad de generar o no mayores ganancias económicas-
y, sobre todo, tras la reforma de 1988 hasta la actualidad, con la continua adaptación
de la legislación estatal a las exigencias de los Convenios Internacionales y de la
Unión Europea en este tipo de sustancias.
* Actualmente la actividad delictiva que más se lleva a cabo en el estado español por
parte de la delincuencia organizada, está relacionada con el tráfico ilegal de drogas y
con el denominado blanqueo de dinero procedente de dicha labor. Sin embargo, este
fenómeno no es nuevo: desde mediados de los años ochenta, según la Memoria de la
Fiscalía General del Estado, ya existían asentamientos, en la costa mediterránea, de
personas extranjeras vinculadas a la mafia, al tráfico ilícito de estas sustancias y al
llamado blanqueo de dinero procedente de este tipo de negocios.
* El discurso económico, al aparecer claramente entroncado en los Convenios Interna-
cionales relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, en la
legislación europea y, también en la legislación española, es uno de los hilos conduc-
tores presente en gran parte de las sentencias relacionadas con el tráfico ilícito de estas
292 Drogas, legislaciones y alternativas.

sustancias, desde la persona consumidora que trae una parte de la sustancia para su
propio consumo y otra para sufragar con los gastos, hasta el desembarco de más de
varios cientos de kilos de cocaína.
* El tráfico ilícito de estas sustancias es un negocio descomunal caracterizado por gene-
rar al año casi 285.000 millones de euros libres de impuestos. El precio final del pro-
ducto no guarda ningún tipo de relación con el coste de la sustancia, sino más bien, por
los riesgos asumidos por tratarse de un producto cuyo comercio está prohibido. Los
precios en la década de los años ochenta -sobre todo de la heroína y de la cocaína-,
eran exorbitantes y, por tanto, estaban al alcance de muy pocas personas.
* Las sustancias que aparecen mencionadas en las Listas de los diversos Convenios
Internacionales sobre estupefacientes y sustancias psicotrópicas, además de regirse
por las leyes económicas de la ley de la oferta y la demanda, también forman parte de
la economía sumergida, es decir, de la economía que está fuera de control.
* Nos encontramos ante un negocio ilegal: como cualquier otro negocio, trata de:
1. Buscar el lucro económico, por medio de la venta de este tipo de sustancias, o por
las comisiones recibidas al desempeñar determinadas funciones. Desde el ámbito
estrictamente personal (con la finalidad de costearse parte del viaje o el propio
consumo), pasando por clanes familiares (donde algunos de sus miembros eran
consumidores de heroína), y finalmente, mediante organización (el denominado
caso de la coca de Irún y el caso del horno crematorio), se observan diversos
niveles de lucro económico –a veces puntual, otras veces, se convierte en un modo
de vida–, y de organización.
2. Llevar su propia contabilidad: toda empresa lleva el control de sus ingresos y de
sus gastos. Entre las sentencias analizadas se han recogido casos donde estas cues-
tiones, unas veces, se controlaban mediante bloc de notas o cuaderno de anotacio-
nes (con los nombres de las personas a las que se les había vendido la mercancía,
cantidad vendida y precio pagado) y, otras veces, se llevaba a cabo una labor con-
table mucho más profesional (administrando los ingresos obtenidos e ingresando
éstos en diversas cuentas bancarias).
3. Realizar inversiones, con el objetivo de obtener mayores rentabilidades: mediante
la puesta de dinero para llevar a cabo la operación –donde un sector de empresarios
halló en el tráfico ilícito de estas sustancias una expectativa de negocio para poste-
riormente invertir las ganancias en otros sectores de la economía legal, sobre todo
inmobiliarios–, o pedir préstamos personales e hipotecar la vivienda para poder
financiar el correspondiente viaje para traer una determinada cantidad de estas
sustancias.
* Al ser ilegal, esta actividad tiene sus propias características:
1. Posibilidad de ganar grandes cantidades de dinero en breve espacio de tiempo,
bien sea por comprar a precio muy económico en otros países, por la cantidad de
sustancia transportada, o por ambas cuestiones.
2. Adulteración de las sustancias como parte del aumento del rendimiento del nego-
cio: en un mercado ilegal, donde no se controla la calidad de las sustancias, la
293

mezcla de éstas con otros componentes, pueden suponer un aumento desmedido de


beneficios a costa de la salud de las personas consumidoras.
3. Necesidad de correr los menos riesgos posibles: unas veces, por medio de la utili-
zación de personas con problemas económicos y/o drogodependientes en los luga-
res de más riesgo (controles fronterizos y venta al por menor en la calle); otras
veces, mediante la utilización de casas particulares para hacer la venta o, incluso,
de negocios legales que sirven de tapadera.
4. Necesidad de introducir en los circuitos legales la acumulación de capital. A fina-
les de la década analizada había datos más que suficientes en el estado español
sobre prácticas significativas relacionadas con el denominado blanqueo de dinero
procedente del tráfico ilícito de estas sustancias y de los efectos de dichas prácticas
en los ámbitos financieros y de corrupción. Ante esta realidad, la legislación exis-
tente en esta materia –y su aplicación–, no se caracterizó precisamente por ser
contundente con las personas y entidades financieras colaboradoras con el delito
económico.
5. Impago de impuestos al Estado y, por tanto, en vez de ir a parar al erario público,
son utilizados por individuos y organizaciones para minar las reglas de juego en el
Estado social y democrático de Derecho.
6. Las sustancias y los objetos robados se convierten en moneda de cambio: desde las
sustancias –por muy adulteradas que estén–, hasta los objetos robados son acepta-
dos como medio de pago para intercambiar objetos
7. Otros fenómenos: algunos de los negocios de la economía sumergida se comple-
mentan al objeto de conseguir grandes beneficios, como por ejemplo, el tráfico
ilegal de este tipo de sustancias unido al tráfico ilegal de seres humanos. La situa-
ción de miseria en la que viven muchos seres humanos les hace mucho más vulne-
rables para convertirse en carne de cañón en todo tipo de tráfico ilegal.
* Más que una línea divisoria entre la economía legal y la economía sumergida, existen
prácticas (negocios utilizados como tapaderas, personas y negocios que compran y/o
transforman objetos robados, los denominados paraísos fiscales, asesorías especiali-
zadas en superar los obstáculos legales, encubrir el origen de determinas cantidades de
dinero y, al mismo tiempo, introducirlo en los circuitos legales), que hacen de vasos
comunicantes entre esos dos tipos de economías, de manera complementaria.
* En el actual proceso de globalización –con la desregulación existente, y las casi infini-
tas posibilidades de desplazar el capital por medio de entidades financieras, y otros
recursos amparados en el denominado secreto bancario, etc.- el tráfico ilícito de dro-
gas y la introducción en los circuitos legales de los beneficios obtenidos, disponen de
inmensas oportunidades y mayores recursos para desarrollarse y consolidarse. En este
contexto, la globalización de la política prohibicionista en materia de las sustancias
analizadas, proporciona un buen caldo de cultivo para la globalización de la circula-
ción ilegal financiera del capital globalizado y las sucesivas ilegalidades que genera
(el denominado blanqueo de dinero, la corrupción, la desregulación, etc.).
294 Drogas, legislaciones y alternativas.
295

X
Discurso médico

El discurso médico está presente desde la gestación de la política prohibicionista en ma-


teria de estas sustancias hasta la actualidad, en un contexto donde la corporación médica
va adquiriendo un mayor protagonismo –sobre el control de las sustancias incluidas en la
farmacopea–, no exento de tensiones con la corporación que ROMANÍ (1999:45) deno-
mina «burocrático-policial». Como hemos recogido en el Capítulo I de la investigación,
a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, las corrientes más puritanas en Estados
Unidos, tuvieron un peso decisivo en las líneas a seguir, tanto en el ámbito interior de este
país, como en el exterior, a medida que iba adquiriendo una mayor hegemonía en el
mundo. Según señala MENDEZ (2001:91-92), los sectores puritanos tuvieron «su inspi-
ración en ideas moralizantes contrarias a la embriaguez y que identificaban a los estupe-
facientes como productos que esclavizaban al individuo, desposeyéndole de la libertad y
conduciéndole al crimen. La intemperancia pasó a considerarse una peligrosa conducta
inmoral que no debía tolerarse y, de acuerdo con ello, la vieja idea del control personal
fue siendo sustituida por la del control legal en una sociedad que se encontraba en un
proceso de industrialización acelerada».
Por su visión etnocentrista del mundo y, por tanto, también de los consumos de dro-
gas, los empresarios morales estaban convencidos de la necesidad de imponer sus crite-
rios al resto de la humanidad. Aunque inicialmente, el modelo médico estaba basado en
grandes dosis de moralidad, según trascurría el siglo XX, va tomando un mayor protagonis-
mo «una expresión paradigmática de la modernidad y sus injustificadas ilusiones» (GA-
MELLA y MARTÍN, recogido por ROMANÍ, 1999:47-49), donde, a juicio de este autor,
por medio del desarrollo de la ciencia y la aplicación de la técnica podremos llegar a
dominar el mundo como nunca hasta ahora». Es en este contexto donde un discurso moral
basto deja, en parte, el protagonismo a un discurso médico capaz de aglutinar elementos
del discurso moral y, a la vez, darle una cobertura «científica» acorde a los tiempos.
Después de la II Guerra Mundial, sobre todo fue la OMS quien contribuyó a universalizar
el discurso médico «a través de sus informes técnicos elaborados por especialista de la
medicina y la farmacología fundamentalmente», donde se pone «mayor énfasis [en] el
estereotipo de la dependencia» (DEL OLMO 1987:27-28 y 45).
En el Preámbulo de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, se menciona
expresamente el «uso médico de los estupefacientes» como algo indispensable para miti-
gar el dolor y, también, reconoce que el uso de estas sustancias debe limitarse «a los fines
médicos y científicos». Además, se recoge que608 «la toxicomanía constituye un mal gra-
296 Drogas, legislaciones y alternativas.

ve para el individuo y entraña un peligro social y económico para la humanidad». La


fusión entre el discurso médico y el moralizador «avaló la defensa de la unidad radical de
las drogas –unificadas de forma voluntarista en el concepto ‘droga’– a través del trata-
miento jurídico tan parecido que todas recibieron; justificó la renuncia a la distinción
legal entre los diversos usos de las sustancias (usos homogeneizados entre sí por la inmo-
ralidad que suponen) y explica la deriva que tomó la lucha contra la droga como una
guerra que sólo puede aspirar a la victoria total. Justificó asimismo el incremento genera-
lizado de la dureza y del número de las medidas tomadas en un combate entre el gobierno
y la droga que fue adquiriendo progresivamente el aire de cruzada mundial» MENDEZ
(2001:92-93).
No obstante, esta significativa presencia del discurso médico en el Preámbulo, contrasta
con su prácticamente ausencia en el resto del contenido de la Convención donde apenas
aparece en el art. 21609, en el art. 36610 (posibilidad de someter a las personas consumidoras de
las sustancias incluidas en las Listas, a medidas de tratamiento,…) y en el art. 38611. Como
puede observarse, el discurso médico se encuentra fuertemente asentado en el Preámbulo
de la citada Convención, mientras que en el resto del contenido del Convenio, opera de
manera secundaria y complementaria al discurso jurídico prohibicionista.
Desde el inicio de la década de los años setenta «fue resurgiendo con fuerza la idea de
que el ‘drogadicto’ –se utilizaba todavía esta etiqueta sin demasiadas distinciones ni
sutilidades– no era tanto un delincuente como un enfermo al que, por tanto, había que
diagnosticar, prescribir y tratar como a cualquier otro enfermo» (ROMANÍ 1999:63). Sin
embargo, tanto DEL OLMO (1987) como NEUMAN (1991), han puesto de manifiesto
cómo, por lo menos en Estados Unidos, cuando las personas consumidoras de drogas
eran negras o inmigrantes, se les consideraban delincuentes, pero cuando los consumos
empezaron a ser realizados por gente de extracción social distinta –de clase media y alta–,
entonces el discurso cambió hacia personas enfermas.
608
El Preámbulo de la Convención Única de Estupefacientes de 1961 comienza en los siguientes términos:
«las Partes, preocupadas por la salud física y moral de la humanidad…»
609
El art. 21, sobre la limitación de la fabricación y de la importación, en su apartado 4.a) ii), se refiere a los
casos excepcionales, cuando, a juicio del país exportador, la exportación sea indispensable para el tratamiento
de los enfermos.
610
El art. 36, referente a las disposiciones penales, en su apartado b) señala: No obstante lo dispuesto en el
apartado anterior, cuando las personas que hagan uso indebido de estupefacientes hayan cometido esos
delitos, las Partes podrán en vez de declararlas culpables o de sancionarlas penalmente, o además de declararlas
culpables o de sancionarlas, someterlas a medidas de tratamiento, educación, postratamiento, rehabilitación
y readaptación social, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 38.
611
El art. 38 hace referencia a las medidas contra el uso indebido de estupefacientes, donde se recoge:
1. Las Partes prestarán atención especial a la prevención del uso indebido de estupefacientes y a la pronta
identificación, tratamiento, educación, postratamiento, rehabilitación y readaptación social de las personas
afectadas, adoptarán todas las medidas posibles al efecto y coordinarán sus esfuerzos en ese sentido.
2. Las Partes fomentarán, en la medida de lo posible, la formación de personal para el tratamiento,
postratamiento, rehabilitación y readaptación social de quienes hagan uso indebido de estupefacientes.
3. Las Partes procurarán prestar asistencia a las personas cuyo trabajo así lo exija para que lleguen a conocer
los problemas del uso indebido de estupefacientes y de su prevención y fomentarán asimismo ese conocimiento
entre el público en general, si existe el peligro de que se difunda el uso indebido de estupefacientes.
297

En las Memorias del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián, se men-
ciona expresamente que «el toxicómano, antes que delincuente, es un enfermo; de ahí que
los establecimientos penitenciarios ordinarios no sean centros adecuados para corregir y
solucionar su problema» (1985: 8-9). No obstante, en la Memoria (1984: 7) del año ante-
rior, aun mostrándose de acuerdo sobre que el drogodependiente es un enfermo, reconoce
que no es un enfermo más o como los demás: «Perseguir, sí, penalmente al traficante.
Pero tratar al drogadicto como un enfermo que es, tan peligroso para la Sociedad como
para los ciudadanos». Desde la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San Sebastián, se
produce una estigmatización de las personas drogodependientes en el ámbito de la peli-
grosidad, coincidente, en parte, con uno de los reconocimientos recogidos en el Preámbu-
lo de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, donde se señala que «la toxi-
comanía constituye un mal grave para el individuo y entraña un peligro social y económi-
co para la humanidad».
El Preámbulo de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961 reconoce que la
toxicomanía «constituye un mal grave para el individuo y entraña un peligro social y
económico para la humanidad» y, por tanto, son «conscientes de su obligación de preve-
nir y combatir ese mal». Al mencionar la toxicomanía, por influencia del discurso médi-
co, se hace continuas referencias en el ámbito jurídico a la dependencia –tanto física
como psíquica– y a la tolerancia.
VIVES ANTÓN (1986:264-266) al reflexionar sobre lo que supone el Derecho penal
en un Estado Social de Derecho, como reconoce el art. 1 de la Constitución Española,
menciona «un nuevo Derecho penal (…) que analice la realidad de las situaciones en las
que se produce el castigo y que, por lo tanto, lo adecue a ellas». Este autor es consciente
de «que la caída del individuo en la dependencia de la droga no se produce porque exista
nada semejante a una innata inclinación al vicio sino que obedece a un conjunto de facto-
res» como, por ejemplo, las dificultades en el proceso de socialización, la propia persona-
lidad de algunos sujetos y algunas cuestiones no muy confortantes de la propia sociedad.
De igual modo, reconoce las limitaciones del Derecho penal de cara al castigo de determi-
nados comportamientos y es partidario de que «antes de castigar, y después de castigar
los poderes públicos disminuyan, en la medida de lo posible, los riesgos de caída en la
droga, sobre todo respecto de aquellos grupos sociales más expuestos al peligro».
Sin embargo, para VIVES ANTÓN, «el factor decisivo»612 por el que se castigan los
delitos contra la salud pública «es la dependencia que el consumo de drogas produce», es
decir, la criminalización de ese tipo de conductas está basada en argumentos del discurso
médico: «y ello es así, en primer lugar porque en esa producción de dependencia radica el
daño inmediato que la droga comporta; en segundo lugar, porque es esa situación la que
confiere al tráfico de droga su enorme fuerza expansiva; y, finalmente, porque los males
mediatos que la problemática de la droga conlleva se hallan también en relación directa

612
DÍEZ RIPOLLÉS (1987:373) ha puesto de manifiesto cómo, «desde una perspectiva conceptual hay
acuerdo en la doctrina respecto a que la nota de la dependencia que origina el consumo de drogas es el
elemento decisivo». La doctrina suele argumentar esta cuestión, en base a los criterios aportados por la OMS.
298 Drogas, legislaciones y alternativas.

con esa situación». No cabe duda, como reconoce ROMANÍ (1999:58-68), que «cuando,
en determinados contextos, se habla de la dependencia o de la adicción, se hace de tal
manera que parece claro que se trata de un fenómeno intrínsecamente perverso», no obs-
tante, este autor cree que tanto desde la coherencia teórica como desde la experiencia
clínica de las distintas dependencias, se puede plantear la cuestión de otra manera. Mu-
chas personas hemos vivido en primera persona, o en personas cercanas, diferentes tipos
de dependencias al café, al tabaco, a los fármacos, etc. En una parte significativa de los
casos, los beneficios de esas dependencias superan con creces al daño inmediato –y no
inmediato– que puede ocurrir. A principios de la década de los años noventa, DEL OLMO
(1992:114) constataba que «el abuso y la dependencia son fenómenos muy complejos
que tienen que ver con la dosis, la calidad de la sustancia, la forma de ingerirla, la proble-
mática anterior del consumidor y el contexto social».
La evidencia científica demuestra que no todas las sustancias de las Listas de Estupe-
facientes crean dependencia (por ejemplo el LSD), y que algunas sustancias no incluidas
generan mucha dependencia (por ejemplo el tabaco). Si analizamos el caso del cannabis,
LAPORTE (2001:916-917), en su comparecencia en la Comisión Mixta de las Cortes
Generales para el estudio del problema de las drogas, afirma que «la dependencia produ-
cida por la marihuana es real, como la de cualquier droga; es de un índice parecido (…) al
que puede producir la cafeína». Si se compara la dependencia de los derivados cannábicos
con otras sustancias que también crean dependencia, tanto IVERSEN (2001) como SWIF
(2003) recogen los mismos datos: un 9% de las personas que habían probado alguna vez
cannabis eran dependientes (según los criterios existentes en el DSM-IV), mientras que
en el caso del tabaco era del 32%, de la heroína el 23%, de la cocaína el 17%, y del
alcohol el 15%.
Por tanto, la diferenciación entre sustancias que causan dependencia y las que no
producen, no coinciden con los criterios de las legislaciones en materia de las denomina-
dos drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Como ha sentenciado DÍEZ
RIPOLLÉS (1987:374) «de un modo u otro, se es consciente de que la distinción entre
drogas legales e ilegales no tiene nada que ver con su potencialidad adictiva». Si nos
centramos en los datos aportados en el Capítulo V de la presente investigación, algo más
de dos de cada cinco casos (41,95%) sentenciados en la Audiencia Provincial de San
Sebastián, estaban relacionados con derivados cannábicos, es decir, con una sustancia
que puede crear dependencia, pero en mucha menor medida que otras –como el tabaco o
el alcohol– con una regulación totalmente diferente.
Diversos autores han puesto de manifiesto cuál ha sido el papel jugado por el discurso
médico en el ámbito de las políticas prohibicionistas en materia de este tipo de sustancias:
a juicio de NEUMAN (1991:8) «el criterio médico (…) sirvió, en su momento, para
avalar aspectos políticos y económicos sobre la base de la licitud o ilicitud de determina-
das drogas. Y, más precisamente, para establecer el diagrama del control sobre cuál es el
ámbito de legalidad-ilegalidad». En la misma línea, ROMANÍ (1999:47-49) considera
que «una de las principales funciones que ha cumplido (…) ha sido la de legitimar cien-
tíficamente las orientaciones» del modelo penal. Estas orientaciones se pueden sintetizar
299

en: a) aportar criterios para introducir determinadas sustancias en diversas Listas de sus-
tancias denominadas estupefacientes; b) auxiliar, sobre todo, al Derecho penal a criminalizar
conductas relacionadas con algunas de las sustancias que pueden llegar a producir depen-
dencia; y, c) proporcionar argumentos al Derecho penal para ampliar las circunstancias
de exención y atenuación de la responsabilidad criminal, así como, de las formas sustitutivas
de la ejecución de las penas privativas de libertad.

Conclusiones
* El discurso médico ha tenido una función esencial tanto en la gestación como en la
consolidación de la política prohibicionista en materia de las denominadas drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, sobre todo, en la medida que la
corporación médica va adquiriendo un mayor protagonismo en el control de las sus-
tancias recogidas en la farmacopea.
* En los últimos años del siglo XIX y hasta el final de la primera parte del siglo XX, se
observa una evolución del discurso médico centrado inicialmente en grandes dosis de
moralidad y, con posterioridad, dando cobertura «científica», a la potenciación de
determinados estereotipos de las personas consumidoras de determinadas sustancias,
algunas de ellas –pero no todas– capaces de producir dependencia.
* El Preámbulo de la Convención Única de Estupefacientes de 1961 sintetiza –al hacer
referencia a que «las Partes, preocupadas por la salud física y moral de la humani-
dad…»– la fusión entre el discurso médico y el discurso moral. En este Preámbulo se
reconoce expresamente el uso médico de los estupefacientes como algo indispensable
para mitigar el dolor, y limita el uso de estas sustancias a los fines médicos y científi-
cos. Del mismo modo, también se hace mención a la toxicomanía como «un mal grave
para el individuo y entraña un peligro social y económico para la humanidad». Mien-
tras que en el Preámbulo el discurso médico está fuertemente asentado, en el resto del
texto de la Convención opera de manera secundaria y complementaria al discurso
jurídico prohibicionista.
* Una cuestión relacionada con el discurso médico, la dependencia que crean algunas
de las sustancias incluidas en las diversas Listas de sustancias denominadas estupefa-
cientes, en base a una parte de los criterios aportados por la OMS, ha servido a la
doctrina del ámbito jurídico como elemento decisivo para, desde una perspectiva con-
ceptual, justificar la intervención penal en este tipo de materia.
* Sin embargo, la dependencia es un fenómeno complejo que está relacionado con la
cantidad, calidad y forma de ingerir una determinada sustancia, además de la situación
personal y social de la persona consumidora. Por tanto, la dependencia o adicción a
sustancias no tiene por qué ser un fenómeno intrínsecamente perverso. Existen depen-
dencias a sustancias que producen mayor número de ventajas que de inconvenientes
para quien las consume.
* Algunas sustancias incluidas en las Listas no crean dependencia y otras, crean menos
que determinadas sustancias con un régimen de regulación mucho más abierto (taba-
300 Drogas, legislaciones y alternativas.

co, alcohol,…). En el caso concreto de nuestra investigación, en algo más de dos de


cada cinco casos, las personas fueron juzgadas en relación a comportamientos relacio-
nados con el cannabis, sustancia que, como se ha señalado, crea una menor dependen-
cia que el tabaco o el alcohol.
* El discurso médico también ha servido para un cambio de estigmatización de las per-
sonas consumidoras, al pasar de ser delincuentes o viciosas, a enfermas. Este cambio
en el discurso coincide en el tiempo con la incorporación de jóvenes de clase media y
alta al consumo de los denominados estupefacientes.
* En resumen, el discurso médico ha jugado un papel ideológico fundamental para ava-
lar aspectos políticos y económicos relacionados con la situación legal o no de deter-
minadas sustancias y, al mismo tiempo, para legitimar científicamente las orientacio-
nes del modelo penal, entre otras cuestiones, al aportar criterios para introducir las
sustancias en las Listas de los denominados estupefacientes, auxiliar –sobre todo al
Derecho penal– a criminalizar conductas relacionadas con este tipo de sustancias y,
también, al proporcionar argumentos al Derecho penal para ampliar las circunstancias
de exención y atenuación de la responsabilidad criminal, así como, de las formas
sustitutivas de la ejecución de las penas privativas de libertad.
301

XI
Discurso ideológico

El consumo de drogas no es nada nuevo, «todas las culturas conocidas disponen de algún
tipo de producto euforizante o alucinante, cuyo uso está regulado socialmente» (LAMO
DE ESPINOSA 1989:91). Es más, el uso de este tipo de sustancia no ha sido –ni es–
exclusivo del ser humano, también otros animales las han utilizado a lo largo de la histo-
ria (SAMORINI 2003). Desde la antigüedad hasta la actualidad, en la inmensa mayoría
de sociedades, las drogas han sido utilizadas en diferentes usos (religioso, gastronómico,
terapéutico, creativo, artístico,…) y, en torno a las mismas, se han generado diversos
tipos de control.
Con la irrupción de las drogas como mercancía y, sobre todo posteriormente, desde la
gestación de la política prohibicionista en materia de estas sustancias –a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX– hasta la actualidad, se puede observar «la formación de
(…) determinados dominios de saber a partir de relaciones de fuerza y relaciones políti-
cas en la sociedad» (FOUCAULT 1991:31) que son necesarios desmenuzar para tratar de
comprender «el proceso político e histórico» existente en «la conversión de una conducta
en problema social». A juicio de GAMELLA (2003:78) «es político, pues depende del
poder de los diversos agentes sociales concurrentes para definir como importantes sus
intereses, definiciones y prioridades. Es histórico, pues lo que hoy es un problema depen-
de en gran manera de lo que ayer nos preocupó y ocupó, aunque sea por oposición».

1. El círculo vicioso del reduccionismo en el fenómeno social de las drogas


ACEVEDO (2010:138) considera el reduccionismo como «la visión parcial de un fenó-
meno y exclusión de todo lo que ignora, convirtiéndose en dogma que interpreta como
amenaza lo diferente y lo conduce al aislamiento cerrando el círculo vicioso del
reduccionismo». El círculo vicioso del reduccionismo planteado por este autor contiene
elementos claves para poder entender la construcción ideológica del fenómeno social de
las drogas:

1.1. PARCIALIDAD
El localismo globalizado al que hemos hecho mención en el Capítulo I, donde una deter-
minada concepción de cómo afrontar el fenómeno de las drogas (caracterizada por su
302 Drogas, legislaciones y alternativas.

puritanismo, por su etnocentrismo, por una aversión a las sustancias capaces de modificar
determinados comportamientos humanos y también hacia las personas que las consumen,
y basada en algunos mitos que no se ajustan a la evidencia científica) se impone en Estados
Unidos y cuando este país, a lo largo del siglo XX, va asentando su hegemonía en el ámbito
mundial, consolida dicha política en los organismos internacionales y, desde éstos, se ponen
las bases para su implantación en la prácticamente totalidad de los Estados del mundo.
Hace aproximadamente tres lustros compilé, junto con Rosa DEL OLMO, una publi-
cación que titulamos Normas y culturas en la construcción de la «Cuestión Droga»613
donde, en la contraportada, hacíamos mención a la construcción como «ordenamiento y
enlace de diversas palabras para proyectar determinadas concepciones ideológicas de –y
sobre– las drogas». Como hemos recogido en los capítulos anteriores de la presente in-
vestigación, en torno a la puesta en marcha y aplicación de la Convención Única de 1961
sobre Estupefacientes, el Convenio de 1971 sobre sustancias psicotrópicas y la Conven-
ción contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988, se han
construido unos discursos614 que han contribuido a asentar una visión del fenómeno de las
drogas caracterizada por su parcialidad dicotómica, capaz de engendrar una estructura
para asentar su protagonismo y –sobre todo– su influencia en la mayoría de los diversos
ámbitos existentes (político, económico, salud, control social,…), a escala mundial.
Decimos parcialidad dicotómica porque, como ha quedado recogido en el Capítulo I
y en el capítulo anterior, la división entre sustancias incluidas en unas Listas y las exclui-
das –cuestión que «no tiene nada que ver con la extensión o intensidad de su(s) efecto(s)»
(IBÁÑEZ 1993:127)–, condiciona totalmente la situación de esas sustancias, de su acce-
so, disfrute y, del mismo modo, la situación de las personas consumidoras que quieran
adquirirlas, o quienes tengan algún tipo de relación con las mismas. El ya mencionado
Preámbulo de la Convención Única de 1961, donde parece que sólo existe espacio para el
uso médico o para la toxicomanía, cuando se hace referencia a las sustancias que forman
parte de las Listas de los denominados estupefacientes, oculta la experiencia milenaria
sobre la posibilidad de llevar a cabo usos responsables de algunas de las sustancias inclui-
das, por ejemplo, con la hoja de coca y con los derivados cannábicos. Como oportuna-
mente ha puesto de manifiesto HUSAK (2001:87), «mucha de nuestra política sobre el
consumo de las drogas ilícitas se basa en una generalización de los peores escenarios, que
no coinciden con la realidad del consumo de las drogas».
El enfoque parcial en torno a la política y a las prácticas prohibicionistas ha creado un
lenguaje propio, presente en los diversos Convenios Internacionales en la materia, que va
mucho más allá de éstos. Ya hemos hecho mención anteriormente al enfoque parcial,
dicotómico y etnocéntrico, donde los equívocos semánticos se fomentan desde diversas
instituciones científicas del ámbito internacional. Según ARNAO (1990:22-23), la base
conceptual de la política prohibicionista está en la identificación de una serie de sustan-
613
Fruto del workshop celebrado en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, en junio de
1994: (ARANA, DEL OLMO 1996).
614
Para una mayor profundización sobre los discursos creados en torno a este fenómeno social, ver: DEL
OLMO (1996) y (2002).
303

cias cuya cualidad son intrínsecamente diversas unas de otras, pero son introducidas en
las diversas Listas existentes, por medio de instituciones médicas y burocráticas a través
de un sistema terminológico que se caracteriza por la utilización de una terminología que
pertenece al ámbito científico (salud pública, toxicomanía,…), con unos criterios de de-
finición poco claros (preocupados por la salud física y moral de la humanidad, uso inde-
bido,...), que consigue en la opinión pública un resultado con una connotación profunda-
mente negativa. Para este autor, estas características están presenten en multitud de docu-
mentos oficiales desde lo que denomina «texto base del prohibicionismo», la Convención
Única de 1961, hasta la actualidad615.
El enfoque parcial –donde los prejuicios y los perjuicios están presentes- permite el
empleo de un «lenguaje estereotipado, imperativo, espartano, propio del ámbito militar616
a la vida cotidiana. Se trata de un lenguaje que no admite la duda, la interpretación», en un
contexto donde se manejan los símbolos verbales del orden básico, por ejemplo la salud
pública, «como si fueran saber garantizado, y derivar de ellos, como principios aparente-
mente seguros, frases rigurosamente metódicas que exigen validez, por haberse derivado
a priori, rigurosa y metódicamente, de conceptos y principios (dogmatismo)» (ROMA-
NO 2007:156-157).
Para ilustrar el significado la palabra droga, DEL OLMO (1987:23-25) recurre a la
pregunta que un joven le realizó a su padre, famoso toxicólogo inglés:
«–Papá, ¿qué es una droga?
–Una droga, hijo mío, es una sustancia que inyectada en un perro produce un trabajo
de investigación».
A juicio de esta autora, «el propio concepto de ‘Droga’ ha cambiado su significado»
(DEL OLMO 1985:18-19), según se acuda al diccionario o a la definición de la OMS. El
primer significado del término droga en el Diccionario de la Real Academia Española es:
«Sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en
las bellas artes». Sin embargo, la OMS la define como «toda sustancia natural o sintética,
capaz de producir, en dosis variables, los fenómenos de dependencia psicológica o de-
pendencia orgánica». Aunque en el ámbito de esta definición podrían incluirse hasta sus-
tancias consideradas alimentos, hay un plus más, «en el sentido de que la definición real
de droga actualmente equivale a ‘toda sustancia prohibida’». El término droga «no puede
definirse correctamente porque se utiliza de manera genérica para incluir toda una serie
de sustancias muy distintas (…) que tienen en común exclusivamente el haber sido prohi-
bidas». Para DEL OLMO (1987:24), «lo importante (…) no parece ser ni la sustancia ni
su definición, y mucho menos su capacidad o no de alterar de algún modo al ser humano,
sino más bien el discurso que se crea en torno a ella. De ahí que se hable de LA DROGA,

615
GAMELLA y MARTÍN (1992) nos recuerdan cómo algunas de las definiciones en las que se basa el
discurso prohibicionista (uso, abuso, dependencia) estaban ya presentes en el Informe del Comité Filipino
para investigar la situación legal del opio en determinados países de Asia, con el objetivo de proponer
alternativas a la situación de Filipinas. El secretario de dicho Comité fue el obispo Brent.
616
Por ejemplo, utilización de la siguiente terminología: necesidad de combatir este mal, enemigo interior,
enemigo exterior, guerra a la droga, lucha contra la droga,...
304 Drogas, legislaciones y alternativas.

y no de LAS DROGAS. Al agruparlas en una sola categoría se puede confundir y separar


en prohibidas o permitidas cuando sea conveniente. Ello permite, además, incluir en el
mismo discurso no sólo las características de las sustancias, sino también las del actor
–consumidor o traficante–, individuo que se convertirá en el discurso, en la expansión
concreta y tangible del terror». Por todo ello DEL OLMO (1985:19) concluye que «el
criterio de legalidad o ilegalidad de una sustancia decidirá si el consumidor es o no un
enfermo y si quien la posee es o no un delincuente». Por tanto, la persona que consume
cannabis –o cualquier otra sustancia incluida en las Listas de los denominados estupefa-
cientes– tiene muchas más posibilidades reales de ser «estigmatizado y etiquetado» de
enfermo mental o delincuente que quien consume una bebida alcohólica.
No obstante, como venimos manteniendo a lo largo de la presente investigación, «la
clasificación en legales y no legales es definitiva. Las denominadas drogas legales (alco-
hol, tabaco, fármacos617,…), disponen de influyentes empresas multinacionales que, en
su afán de asentarse en el mercado, recurren –o han recurrido– a la promoción de un sin
fin de valores positivos618 asociados al consumo, y a prestigiar a quien los consume. Por
el contrario, las otras sustancias asociadas al mercado ilegal, no disponen de potentes
multinacionales para promocionar algunos de sus beneficios y se suele relacionar en la
inmensa mayoría de los casos con aspectos negativos de las sustancias y de las personas
consumidoras.
Se establece un proceso de distanciamiento entre sustancias que sí son droga, de otras
que, aunque ya se sabe que lo son, pero no es lo mismo. Consciente o inconscientemente
se separa, sobre todo, el alcohol –pero no sólo, también el tabaco y los fármacos– de la
droga. Así, por ejemplo, en la publicación, auspiciada por la Oficina Internacional del
Trabajo (OIT), titulada Cómo abordar los problemas emergentes relacionados con la
salud en el trabajo (DI MARTINO, GOLD, SCHAAP 2004), editada y distribuida por el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, se observa en la propia portada el siguiente
texto: «Estrés, Tabaco, Alcohol y drogas, VIH/SIDA, Violencia»619. Como puede obser-
varse, no sólo en el lenguaje cotidiano, sino también desde organismos internacionales y
publicaciones del ámbito universitario, se emplea una terminología que separa a las dro-
gas de comercio legal de la droga, identificada con las sustancias denominadas ilegales.
617
A juicio de IBÁÑEZ (1993:127), «las drogas por antonomasia son los fármacos. La morbilidad y la
mortalidad causadas por ellos superan con mucho las causadas por las otras drogas. Son las drogas más
legales: de consumo obligatorio. Si aplicamos el cuadro semiótico de Greimas, tendríamos, en relación a su
legalidad, cuatro tipos de drogas: prescritas (fármacos); no prescritas (alcohol); proscritas (drogas llamadas
‘duras’); no proscritas (tabaco)».
618
En el año 2004, la Denominación de Origen de Vinos de Navarra utilizó el siguiente eslogan: «Estamos
orgullosos de ti. Tintos de Navarra. Hijos de nuestra tierra». Recientemente, desde el ámbito sanitario, se ha
denunciado «las tácticas de la industria tabaquera para conseguir nuevas adictas, con campañas que asocian
libertad y erotismo con fumar» (LÓPEZ 2010:37).
Para una mayor profundización en los casos sobre el alcohol y el tabaco, ver: SÁNCHEZ PARDO, L. (2006):
La publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco. Mensajes y contenidos, vol. I. Madrid: Agencia Antidroga.
619
En la misma línea puede observarse el título de la siguiente publicación: ÁLVAREZ GONZÁLEZ, F.J.;
RÍO GRACIA, M.C. DEL; MARTÍN PELAYO, F. (2003): Pautas del consumo de medicamentos, alcohol y
drogas en los conductores españoles. Valladolid: Universidad de Valladolid.
305

El portavoz del PP en el Parlamento Gallego RUÍZ RIVAS, solicitó la modificación de


la ley en materia de drogodependencias, aprobada por el PP, para que se excluyera el vino
de las sustancias a incluir en dicha ley porque consideraba que «no se dan las condicio-
nes» que hace más de una docena de años justificaron la inclusión de las bebidas alcohó-
licas en una ley que regula el uso de drogas. Este parlamentario era partidario de llevar a
cabo una regulación especial con el vino que tuviera en cuenta «su condición de alimento
beneficioso para la salud y su importancia económica, cultural y social» (VALERA 2008).
El acercamiento al lenguaje empleado desde el ámbito prohibicionista en materia de
este tipo de sustancias, confirma la falta de neutralidad del discurso y evidencia también
que «estructuralmente existe una correspondencia entre el lenguaje, sus vocablos y la
organización social de la cual surge o a la cual va dirigida» (RAMÍRES, ALAYON,
ALCALA 1988:159). Poco a poco esta parcialidad se convierte en totalidad y, por tanto,
en la única forma posible de presentar la realidad. Favorecida por las relaciones de poder
y saber ya descritas, sólo existe lo que la totalidad –parcial– permite y consolida. «La
simplificación, saturación, deformación y parcialidad, así como (…) la equiparación de
los intereses de una minoría a los de la totalidad de la población» (ROMANO 2007:60),
conduce, en la inmensa mayoría de los casos, a procesos de exclusión.

1.2. EXCLUSIÓN
Ha observado JERVIS (1977:33-40) en la política prohibicionista sobre estas sustancias,
la combinación de un aspecto de «rechazo irracional y virtuoso, es decir, el aspecto de
agresividad, de pura intolerancia frente a la imagen del drogas», entremezclado «con otro
componente psicológico, aparentemente más liberal y tolerante, pero que, en realidad,
desemboca en los mismos resultados: los del paternalismo humanitario». El rechazo irra-
cional y virtuoso, lo contextualiza en un ámbito caracterizado, por un lado, por la influen-
cia en la política actual en materia de drogas, de aquellas personas que no han consumido
droga y que no consideran droga el alcohol ni, en muchos casos, los psicofármacos; por
otro lado, por la creación y difusión de «una imagen particular del ‘drogado’», totalmente
estereotipada, relacionada con una persona joven, desaliñada y, en muchos casos vulnera-
ble, donde se centra –en gran medida– la labor represiva de los diversos Cuerpos de
Seguridad del Estado. Este rechazo a la droga va íntimamente ligado a «la idea de conta-
gio»620, señalada por ARNAO y recogida por JERVIS (1977:36-37), donde este último
autor reconoce que, en este contexto, «la ‘droga’ no es, de hecho reducible a un conjunto
de sustancias químicas: es más bien un virus, una infección contagiosa; a veces, más que
esto, un estado de posesión». JERVIS observa en el concepto de posesión demoníaca del
occidente cristiano, «el precedente histórico más significativo de la actual ideología de la
droga porque «era extremadamente contagiosa (…), considerada como resultado de una
elección personal, pecaminosamente libre». De alguna manera, quien experimenta la po-
sesión demoníaca o el consumo de este tipo de sustancias, tiene muchas probabilidades

620
En el lenguaje periodístico –y en el político–, se suele hacer referencia a «la epidemia de la droga».
306 Drogas, legislaciones y alternativas.

de convertirse en chivo expiatorio, tanto en el ámbito de la «punitividad moralista» como


en el ámbito de la represión jurídica.
La similitud terminológica en griego entre droga (phármakon) y chivo expiatorio
(pharmakós) «lejos de ser una mera coincidencia, eso muestra hasta qué punto medicina,
religión y magia son inseparables en los comienzos» ESCOHOTADO (2000:11-12). Otros
autores se han referido a la droga como el «chivo expiatorio por excelencia» (DEL OLMO
1987:24), y a las denominadas drogas ilegales como «chivo expiatorio ideal» (HUSAK
2001:50) porque «son tan potentes que no es posible culpar a nadie por sucumbir a ellas,
como sí se puede hacer por no estudiar o trabajar. Son tan abundantes y tan fáciles de
ocultar que el gobierno no puede ser culpado por no eliminarlas. Aún mejor, la mayor
parte de las drogas viene de fuera y así podemos atribuir nuestra decadencia a los extran-
jeros. Al culpar a las drogas, los políticos no temen contrariar a un segmento poderoso
que pondría en tela de juicio sus posiciones y movilizaría a los votantes contra ellos».
En el Capítulo IV nos hemos referido a la labor de consensos generados en torno al
fenómeno social de las drogas. Como ha puesto de manifiesto BARATTA (1989 b]:75-
77), «la hostilidad general dirigida hacia el chivo expiatorio determina un alto grado de
consenso, estabiliza la integración de la mayoría». En la misma línea SZASZ (1991:370-
371), además de reconocer la labor de «cohesión social» que se lleva a cabo mediante el
sacrificio del chivo expiatorio, subraya cómo al percibirse éste «como encarnación mis-
ma del mal, sus características o comportamientos reales no permiten un análisis racional.
Como el chivo expiatorio es el mal, el deber del buen ciudadano no es comprenderlo, sino
odiarlo y librar de él a la sociedad. Cualquier intento realizado para analizar y compren-
der esa liberación ritual de la sociedad de su chivo expiatorio se percibe como una des-
lealtad hacia, o inclusive en ataque contra, la ‘mayoría compacta’ y sus mejores intere-
ses». Más allá del fenómeno social de las drogas, pero también –y sobre todo– en éste, «la
persecución de un chivo expiatorio es la coartada que sostiene el andamiaje del poder
represivo (…) [por tanto], hay que producirlos, cultivarlos y conservarlos como sea»
(IBÁÑEZ 1993:129).
Junto con el rechazo irracional e intolerante a lo que se engloba bajo el chivo expiato-
rio, también hemos mencionado a lo que JERVIS (1977:38-40) denomina «paternalismo
humanitario». Un Paternalismo –consiste en «imponer determinadas medidas en contra
de la voluntad del destinatario para evitarle un daño o para procurarle un bien» (CORTI-
NA 1997:81), que «no tiene otra salida más que recurrir al humanitarismo»621 si quiere
intervenir en quienes consumen drogas. La idea del drogodependiente –mucho más ex-
tendida si se trata de sustancias incluidas en las Listas a las que hacen mención los diver-

621
Según afirma YOUNG, recogido por JERVIS (1977:39), «la indignación moral en el momento en que
supone una intervención en los asuntos de los demás, sobre la base de que nosotros los consideramos perversos,
no tiene otra salida más que recurrir al humanitarismo. Este último, que emplea el lenguaje de la terapia,
interviene en defensa de los intereses que considera los mejores y del bienestar de los sujetos interesados. La
herejía y la impiedad se convierten en patología personal y social. Teniendo esto presente, el espíritu humanitario
justifica la propia postura invocando la idea de una especie de mecanismo automático justiciero que, incluido
en la naturaleza y en el destino del sujeto culpable, inevitablemente tiende a castigarle por sus errores».
307

sos Convenios Internacionales622– como «alguien que ha de ser defendido contra sí mis-
mo» ha servido para que determinados países impongan tratamiento obligatorio a quien
consume este tipo de sustancias623.
La intolerancia y el paternalismo en el ámbito del fenómeno que venimos analizando,
también lo ha puesto en evidencia NEUMAN (1991:164-165) al afirmar que «la persecu-
ción contra la droga proviene de una traslación de la intolerancia religiosa: hoy la salud
física es el sustituto laico de la salvación espiritual. (…) Estamos privados de opción
porque ha sido más importante –y la ética dominante lo confirma– el paternalismo médi-
co y el ‘proteccionismo’ estatal, que la disposición a obtener y utilizar las drogas según
nuestro deseo y nuestra libertad». Otro autor (NEWCOMBE 1995:25), sitúa la teoría de
la abstinencia (encaminada a que las personas consumidoras dejen de consumir por com-
pleto una o varias sustancias) «en el modelo punitivo de aplicación de la ley y en el
paternalismo médico y religioso». Como puede observarse, elementos consustanciales a
las prácticas y persecuciones inquisitoriales (intolerancia ante otras maneras diferentes
de ver un determinado fenómeno, respuestas irracionalmente sancionadoras, obligación
de sometimiento a la única alternativa terapéutico posible –la abstinencia–,…) están pre-
sentes desde los inicios del prohibicionismo actual en materia de sustancias denominadas
drogas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos.
La exclusión en el ámbito de la política prohibicionista, ha tenido consecuencias se-
rias, en aquellos países que utilizaban la hoja de coca, los derivados de la adormidera y
también de los derivados del cannabis, en usos tradicionales y terapéuticos. Un sector de
la población, sobre todo en determinados lugares de Latinoamérica y Asia, ha recurrido
durante muchos siglos a estas sustancias con fines alimenticios y terapéuticos. La irrup-
ción de la política prohibicionista ha supuesto, en algunos casos, una mayor dificultad
para adquirir este tipo de sustancias y, por tanto, han optado por recurrir a los mercados
ilegales para su abastecimiento.

622
Una escena de la película de Woody ALLEN Un final made in Hollywood, es un ejemplo de la diferente
sensibilidad existente de cara a lo que un padre y un hijo consideran como droga. El suceso se desarrolla
cuando el padre, director de cine y consumidor de todo tipo de drogas –de las denominadas legales–, sobre
todo ante situaciones de tensión, va donde su hijo (punki, con pelo verde) al que lleva dos años sin verle y se
establece el siguiente diálogo:
«– No me preguntes por qué he venido.
– No lo he hecho.
– ¿Y no sientes curiosidad después de los dos últimos años?
– ¿Vas a repudiarme oficialmente?
– No, he venido para todo lo contrario. Quiero que seamos amigos.
– Nunca me enfadé contigo.
– ¿Cómo puedes decir eso? Me tiraste escaleras abajo.
– Iba colocado, en aquella época tomaba drogas, tomaba ácido, tomaba mescalina...
– ¿Dónde aprendiste a tomar drogas?
– De ti, tú tomabas todos aquellos tranquilizantes y estimulantes.
– Hay una gran diferencia entre esto y robar en una tienda para poder comprar hachís.
– Aquella época tan tonta ya pasó.
– Oye, ¿qué fue lo que nos pasó?, ¿por qué nos distanciamos tanto?... antes hacíamos cosas juntos…».
308 Drogas, legislaciones y alternativas.

Una de las maneras más brutales de excluir es por medio de la erradicación (arrancar
o cortar de raíz), muchas veces defendida por Estados Unidos para evitar el cultivo de la
hoja de coca. Entre los recursos promocionados desde este país está el uso de un pesticida
–glifosato– para tales efectos. Sin embargo, el empleo de dicho pesticida también tiene un
uso selectivo. Ha sido muy utilizado en Colombia pero Estados Unidos, se niega a utilizar
este recurso en su país para acabar con el floreciente cultivo de marihuana que posee624.
La exclusión propiciada desde este prohibicionismo también ha servido para rechazar
o negar la posibilidad de usos terapéuticos relacionados con algunas de estas sustancias625
y, por tanto, con el condicionamiento de llevar a cabo investigaciones que, desde la evi-
dencia científica, corroboren o no esas realidades. En 1995, cuando la OMS ordenó llevar
a cabo un informe científico sobre las experiencias con el uso de la cocaína, los científi-
cos aseveraron «que había bastante evidencia de que la hoja de coca podría aprovecharse
para aplicaciones alimentarias y terapéuticas, sugiriendo más investigaciones para acla-
rar el asunto» (OOMEN 2002:120) Éstas no se realizaron porque, según afirma este au-
tor, el embajador de Estados Unidos amenazó con cancelar la financiación de su país a la
OMS, si se decidían a publicar dicha conclusión como punto de vista oficial de la OMS.
Finalmente, otro aspecto relacionado con la exclusión, es la incompatibilidad. Duran-
te la década de los años ochenta, gran parte de las personas drogodependientes de este
tipo de sustancias sólo pudieron acceder a programas denominados libres de drogas626.
La incompatibilidad entre terapia y consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas
daba lugar a la expulsión de la persona usuaria del ámbito terapéutico. Sin embargo, las
personas que tenían colesterol alto, cuando abusaban de embutidos o de mantequillas, o
dulces donde se emplean este tipo de alimentos, no eran expulsados por una temporada de
la terapia, en todo caso, se exponían a una pequeña reprimenda del profesional de la salud
para que adquiriera hábitos de vida más saludables. En la segunda mitad de los años
ochenta se comprueba que un sector de las personas dependientes de la heroína «no evo-
lucionan favorablemente» en este tipo de recursos, ello unido a «la pandemia del VIH/
SIDA ha sido, por su dimensión como fenómeno de salud pública, el factor que ha ejerci-
do una mayor influencia sobre la implementación de políticas y estrategias destinadas a
aquellos usuarios que no pueden o no quieren abandonar el consumo de drogas inyectables»
(SORIANO 2001:34).
Esta incompatibilidad, cuya ideología subyace en una determinada concepción moral
inmersa en los Convenios Internacionales, se ha expandido al ámbito de la terapia, de la
prevención –con el Di NO a las drogas,…–, y a otros ámbitos627, no «en función de las

624
Un estudio sobre la producción de marihuana en suelo estadounidense ha evidenciado que el país gasta
anualmente 10.000 millones de dólares «en el esfuerzo por erradicar la droga en el interior del país, pero se
niega a fumigar con glifosato como recomienda en América Latina» (BARÓN 2007).
625
En el caso de los derivados del cannabis, considerados en los Convenios Internacionales como narcóticos
peligrosos a los que «no se le(s) reconoce utilidad terapéutica alguna (…) ha condicionado los criterios
terapéuticos y de investigación de determinados profesionales de la salud» (ARANA, GERMÁN 2005:20)
626
Decimos denominados libres de drogas porque en muchos de ellos se permitía fumar cigarrillos y también
se solían prescribir fármacos.
309

‘necesidades de la sociedad’, sino de los intereses de los llamados empresarios de la


moral, encargados de la definición de lo normal y lo desviado, enfatizando los discursos
de conformidad y cohesión social, antes que los de innovación y cambio» (CAMACHO
1993:345).

1.3. DOGMATISMO
El enfoque parcial y de exclusión en torno al fenómeno social de las drogas es posible
porque está férreamente asentado en un dogmatismo que obliga a las Partes firmantes. En
la década de los años ochenta, según recoge LARRAURI (1991:194) «se vivían cruzadas
morales, el enemigo principal era la droga, droga-sida-delincuencia se presentaba como
una relación más allá de toda discusión, y bajo la ‘guerra a la droga’ se amparaba una
nueva moral, que rescataba valores tradicionales, la salud, las relaciones monogámicas,
el trabajo individual, y una intromisión en los derechos individuales excusada por la
gravedad de la situación».
Este dogmatismo está hoy en día liderado por la JIFE, quien considera sus informes
como verdades inconcusas y, por tanto, de necesario y obligatorio cumplimiento. Sin
embargo, ya hemos recogido en el Capítulo VII algunas de las críticas realizadas a este
organismo, por su intromisión en la soberanía de algunos Estados. Más recientemente
BARRET et al. (2008:3, 22 y 54) han evidenciado las contradicciones existentes entre
este organismo y los compromisos adquiridos en los que se tienen que basar todas las
actuaciones de Naciones Unidas. Según estos autores, su labor se circunscribe básica-
mente al monitoreo de la producción y fabricación de drogas ilegales y el tráfico de estas
sustancias y, también a asegurar el acceso a los opiáceos con fines medicinales. No obs-
tante la labor de la JIFE «se ha inclinado desproporcionadamente a favor de la primera.
Esta tendencia refleja las maniobras políticas detrás de las convenciones y ha supuesto un
desequilibrio en el trabajo de la JIFE». Otra crítica a este organismo viene motivada
porque «las opiniones y recomendaciones de la JIFE tampoco son acordes con la política
y las mejores prácticas de la ONU sobre cuestiones de importancia mundial, como la
prevención del VIH y los derechos humanos». De igual manera otros autores (ROMANÍ,
TERRILE, ZINO 2003:234-235) han criticado a la JIFE porque «intentan mantener con
toda su pureza y vigor el modelo prohibicionista, amenazando incluso, en sus últimos
informes anuales, derechos fundamentales como el de expresión o información, y pro-
nunciándose explícitamente contra algunos aspectos de las políticas de reducción de da-
ños».
627
En la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGASS) sobre el problema mundial
de las drogas, celebrada bajo el lema Un mundo libre de drogas, ¡podemos hacerlo!, COSTA –Director
Ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)–, llevó a cabo una declaración
política donde se instaba a «eliminar o reducir considerablemente el cultivo ilícito de arbusto de coca, la
planta de cannabis y la adormidera para el año 2008». Tras concluir ese año, ha vuelto a realizar unas
declaraciones donde reconoce que «en el mejor de los casos, se había contenido y que algunos de los objetivos
más ambiciosos marcados en el UNGASS de 1998 siguen siendo difíciles de alcanzar» (ARANA, AZPIROZ
2009:94).
310 Drogas, legislaciones y alternativas.

El campo de la investigación tampoco es ajeno al dogmatismo reinante en materia del


fenómeno social de las drogas, sobre todo, cuando la investigación «ha subordinado la
objetividad científica a los intereses políticos, en un esfuerzo por demostrar prejuicios o
conceptos preconcebidos y justificar las respuestas punitivas» (HUSAK 2001:173-174).
Si a todas estas cuestiones le añadimos la negativa de la JIFE a la incorporación de la
sociedad civil a su actividad, podemos concluir que es totalmente necesaria una reforma
integral de este organismo para que supere su enrocado dogmatismo en base al respeto a
los Derechos Humanos, a la evidencia científica y a la incorporación de la sociedad civil.

1.4. AMENAZA
El consumo de drogas o de estupefacientes aparece descrito en la literatura política, y
también científica, como amenaza, es decir, se da a entender la existencia de indicios de
estar ante algo malo o desagradable. A juicio de COMAS (1986:57), esta literatura «res-
ponde al modelo de transmisión de una moralidad que se supone debe impedir el ‘Consu-
mo de Drogas’ entendiendo como una transgresión radical, una contaminación pecami-
nosa, que amenaza el orden e incluso la entropía del sistema».
MAYOR OREJA (1997:7), cuando era ministro del Interior, afirmaba que «el consu-
mo de drogas y las consecuencias de todo tipo que conlleva representa, sin duda, uno de
los temas que más preocupan a los ciudadanos y una seria amenaza para la convivencia
social». REY HUIDOBRO (1990:391) señalaba: «en la medida en que los seres humanos
se sienten amenazados por la droga y por los delitos relacionados con ella, es comprensi-
ble que la legislación penal sea invocada como mecanismo psicológico para defender la
propia seguridad, tratando de prevenir de este modo el peligro que supone su difusión
entre la sociedad»628.
LEVINE (2003:70-71) ha realizado una síntesis muy adecuada en torno a la amenaza
de la droga y a sus réditos políticos: «las ‘drogas’ constituyen peligrosos enemigos. Las
‘drogas’ son consideradas malignas, horribles, amenazadoras y muy adictivas. Los políti-
cos y los gobiernos organizan cruzadas contra ellas, les declaran la guerra y les culpan de
numerosas condiciones y sucesos desgraciados. Las cruzadas antidroga, así como las
campañas de miedo frente a las drogas, divulgan imágenes de las ‘drogas’ como males
invasores terriblemente contagiosos. Palabras como plaga, epidemia, azote y pestilencia
se utilizan para describir las sustancias psicoactivas, el consumo de drogas y a los consu-
midores recreativos moderados.
Los enemigos descritos en el lenguaje de la satanización de las drogas resultan muy
útiles para los gobiernos y los políticos. A estos enemigos se les puede culpar de proble-
mas que vienen de largo, de los problemas recientes, y del empeoramiento de práctica-
mente todo. Los robos, los asaltos, las violaciones, el absentismo laboral, el fraude, la
corrupción, la violencia física, la falta de respeto, la delincuencia juvenil, la pereza, la
628
Seguidamente este autor hace referencia al art. 1º de la Constitución Española porque una de las finalidades
del Estado social y democrático «debe ser el combatir con medidas eficaces este tipo de criminalidad sumamente
peligrosa en nuestros días».
311

dejadez, la promiscuidad sexual, la baja productividad, y en general la irresponsabilidad


–absolutamente de todo– puede achacarse, y se ha achacado a las ‘drogas’».
No cabe la menor duda de que han convertido a la droga en un cajón de sastre con
utilidad, tanto para un roto como para un descosido. Tras la desaparición de la antigua
Unión Soviética, en la «desesperada búsqueda de algún nuevo enemigo» (CHOMSKY
1996:12), cuestiones relacionadas con la droga como, por ejemplo, el denominado
narcotráfico, han adquirido un fuerte protagonismo. De igual modo, en una pretendida
búsqueda de una mayor eficacia ante la «percepción de amenaza y peligro que se asocia
con las drogas» (DEL OLMO 2002:285), se llevan a cabo violaciones de los Derechos
Humanos en las políticas sobre estas materias. Todos estos aspectos demuestran que la
amenaza de la droga tiene una clara utilidad al producir «incalculables efectos de control
y de consenso» (DE LEO 1987), ya descritos anteriormente.
En diferentes momentos históricos se han asociado las drogas «con los inmigrantes,
los extranjeros y otros que consideran una amenaza a nuestra ‘forma de vida’» (HUSAK
2001:270). Más recientemente la droga se ha identificado con otros términos como ju-
ventud, desviación, delincuencia, enfermedad, etc., no exentos de fuerte emotividad «que
hace que las drogas sean vividas como una amenaza (…), sobre la que no es posible
distanciarse, reflexionar, sino sobre la que ha que actuar, pronto y en contra» (GONZÁLEZ
ZORRILLA 1987:49). La creación de estereotipos en torno a la droga, ha contribuido en
gran medida a afrontar esta cuestión como problema moral, como una cuestión legal o
como una enfermedad. La droga «es un miedo colectivo que tiene efectos, en parte reales,
en parte, en una gran parte imaginarios» (LAMO DE ESPINOSA 1989:93).
La respuesta agresiva –verbal y, a veces también, física– hacia el traficante en abstrac-
to (entendido éste como el responsable fundamental de los males que sufren tanto las
personas consumidoras como la sociedad en general), se concreta, en la mayoría de los
casos, como hemos puesto de manifiesto al analizar las sentencias, en personas consumi-
doras conocidas en la comunidad, unas veces por traficar y, otras veces, por llevar a cabo
delitos contra la propiedad. Poco a poco, «el drogodependiente se convierte, así, en una
amenaza629 contra la salud pública, y por tanto un enemigo que debe ser marginado y
combatido con saña. No sólo es un heterodoxo, es un enemigo. Y el enemigo no merece
compasión sino castigo» (GRACIA 1999:249). Además, desde mediados de los años ochen-
ta, con el aumento de casos relacionados con el virus del VIH, «progresivamente se fue
instalando un sentimiento colectivo de peligrosidad e inseguridad asociado a la droga. La
droga pasa a representar una doble amenaza: la amenaza de la contaminación y la amena-
za del delito» (DA AGRA 2003:221-222).
La construcción de la droga como amenaza, a veces entendida como enemigo interior
y, otras veces, como enemigo exterior, ha fomentado una estrategia bélica –guerra a las
drogas– contra un enemigo ficticio, pero con intervenciones militares que han producido
daños reales (muertes, enfermedades, encarcelamientos, falta de respeto a los Derechos
629
Para MEGÍAS (1999:232), muchas veces, «el hipotético peligro de los drogodependientes no viene tanto
significado por sus reales comportamientos amenazantes, cuanto por la imagen que traduce un modelo de
vida incomprensible y ajeno a la norma de convivencia reconocida como propia».
312 Drogas, legislaciones y alternativas.

Humanos,…), sobre todo, en los colectivos sociales más vulnerables. Al analizar la histo-
ria de la guerra a las drogas, entre las discontinuidades en las estrategias existentes, DA
AGRA (2003:201-202) menciona a la «ingeniería de la química psicotrópica»630, donde
«la intervención, en esta estrategia, se divide en dos sub-estrategias, según un criterio
inspirado en el mundo de las drogas: una estrategia dura para el tráfico, una estrategia
blanda para el consumo. La primera mantiene los principios del ‘terror intervencionista’:
tiene al enemigo como ‘alienus’ y lo excluye agonísticamente hacia el exterior; la segun-
da, mantiene esos principios en la forma pero los altera en el contenido: transmutando lo
‘alienus’ (el consumidor de drogas y el consumidor-traficante) en un enfermo-delincuen-
te lo excluye hacia el interior, a través de los dispositivos médico-psicológicos y jurídico-
penales. El principio de la erradicación se desplaza del plano social (una sociedad sin
droga) hacia el plano individual (el ideal de una ‘vida sin drogas’). El principio del ‘todo
vale’ en el ámbito del tratamiento y la prevención se disimula con un lenguaje técnico y
proto-científico, como por ejemplo las nociones ‘inter’, ‘multi’, ‘pluri’, ‘trans’ disciplinarie-
dad aplicadas a las tradicionales divisiones técnicas de intervención: la prevención, el
tratamiento, la reinserción. O sea, todos los medios y todos los actores son valorados para
lograr el estado de ascesis que supone una vida individual sin drogas, siempre que estén
coordinados por el poder-saber técnico, surgido de las ingenierías médica, psicológica,
social y penal».
Para enfatizar más en la droga como amenaza, se ha llevado a cabo un proceso de
personificación de las sustancias donde, sobre todo en medios de comunicación, se le
atribuye a la droga –en abstracto–, o a alguna sustancia en particular, cualidades propias
de las personas. Frases como «la droga mata» (USÓ 1996:327), «la cocaína no da tregua»
(PÉREZ ABELLÁN 2010 a]:50), «los crímenes que trajo la cocaína» (PÉREZ ABELLÁN
2010 b];98), o «la droga avanza»631, relacionan la droga a muerte, a crímenes y a un
lenguaje militar que justifica la necesidad de intervención para proteger a la sociedad de
todos estos males.

1.5. AISLAMIENTO
Desde hace bastantes años socialmente se ha manifestado la importancia de reinsertar o
de insertar a las personas drogodependientes en la sociedad. Sin embargo, muchas de las
prácticas de la política prohibicionista, tanto en el ámbito de la salud como en el ámbito
legislativo, han contribuido en gran medida a generar un aislamiento que crea márgenes,
es decir, que crea marginación. Todo este proceso de parcialidad, exclusión, dogmatismo

630
Este autor considera que el «terror intervencionista» tiene cuatro principios: a) principio del ‘alienus’ (el
fenómeno de la droga –y sus actores– es ajeno a la sociedad y a su enemigo); b) principio de la agonística (la
acción que se adopta con relación al fenómeno –extraño enemigo– es de naturaleza bélica, donde la intervención
se sitúa bajo el signo del combate); c) principio de la erradicación (la lucha contra la droga tiene como ideal
una sociedad sin droga, por tanto la lucha va dirigida a la erradicación del fenómeno); y, d) principio del
‘todo vale’ (todas las formas de lucha son legítimas y, el buen ciudadano tiene que ser un buen luchador).
631
Editorial de La Vanguardia, 14/03/2005.
313

y amenaza, ha colaborado decisivamente para crear un fuerte aislamiento de un sector


importante de las personas usuarias de estas sustancias.
Aislar también significa separar, para identificar y/o para analizar, experiencias ambas
muy cotidianas para un sector de personas usuarias de las drogas denominadas ilegales:
en unas ocasiones, identificadas por el mero hecho de poseer alguna de estas sustancias
para uso propio, o por consumir en un espacio público, aunque esté a mucha distancia de
cualquier lugar habitado.
Para BARATTA (1989 b]:80-82) la ‘marginación’ de los drogadictos es un efecto de la
criminalización de la droga: su aislamiento social es efecto de la estigmatización masiva
de la cual son objeto y que determina la tendencia a buscar respaldo por la propia percep-
ción de la realidad al interior de la subcultura de los adictos. Buena parte de los efectos
que a menudo, impropiamente, se estudian como efectos primarios de la droga sobre los
adictos, son en realidad efectos secundarios. La falta de diferenciación entre los efectos
nos explica las incongruencias en las que, a veces, cae el planteamiento etiológico de la
criminología tradicional y sus imprecisiones en atribuir las causas de la criminalidad a la
toxicodependencia, o, viceversa, la de la toxicodependencia a la criminalidad. En reali-
dad, la mayoría de los efectos más graves de la droga sobre la salud y el estatus social del
drogadicto dependen de las condiciones en las que el consumo de la droga ilícita se reali-
za en un régimen de prohibición».
Este círculo vicioso del reduccionismo, ha establecido «una situación estructurada
más vasta, en el ámbito de la cual la propia ideología [en este caso la prohibicionista]
encuentra una ubicación adecuada» (ROSSI-LANDI: 1980:21). Las reflexiones de
PAVARINI (1983:20-22) sobre las relaciones de jerarquía existentes, en el día a día, son
de gran ayuda a la hora de desmenuzar el fenómeno ideológico presente en torno a las
drogas. A juicio de este autor «nuestra compresión de la realidad no es una simple colec-
ción o conjunto desordenado de los significados asignados a los sucesos y a las cosas que
la invisten y la rodean; por el contrario, es una jerarquía –más o menos sistemáticamente
organizada– de estos significados, a través de los cuales interpretamos la realidad. Esta
perspectiva organizada funciona por lo tanto como un filtro sin el cual no conseguiremos
dar ninguna inteligibilidad a las cosas, ningún significado a la realidad; sólo ordenando
jerárquicamente conseguimos atribuir un significado coherente al mundo».

2. Ámbito legal y su aplicación


En el ámbito parlamentario, durante la década de los años ochenta, se llevaron a cabo
diversos debates relacionados con el fenómeno social de las drogas, motivados, entre
otras cuestiones, por los cambios legislativos del Código penal y por la creación del Plan
Nacional sobre Drogas. Algunas de las expresiones empleadas reflejan la carga emocio-
nal e ideológica presente en la terminología empleada: la droga se asociaba a «uno de los
problemas más graves que aqueja a la sociedad española» (NÚÑEZ PÉREZ 1984:227),
«mal social» (RUIZ GALLARDON 1983:210), «verdadero problema de Gobierno»
(TRÍAS DE BES 1984:223), «problema de salud pública» (CUESTA MARTÍNEZ
314 Drogas, legislaciones y alternativas.

1984:228), «problema de Estado»(OLABARRIA 1987:369), «terrible drama» (BANDRÉS


1987:3884). Para referirse al tráfico de drogas, CAVERO LATAILLADE (1987:3889)
empleó la siguiente terminología: «pensamos que el tráfico de drogas podría calificarse
de terrorismo social. Creo que es una de las grandes lacras que sufre nuestra sociedad».
Se afronta esta cuestión en un contexto donde el diputado por Coalición Popular
HUIDOBRO DÍEZ (1987 b]:6893) señaló que, «cuando hablamos de la droga no es ma-
nipulación del problema de la droga, [sino que] es una visión realista del problema de la
droga». Este diputado se dio por satisfecho con las palabras del diputado socialista, LUNA
GONZÁLEZ, que «ha dicho aquí y las que está diciendo continuamente salgan a la luz:
que quede claro ante la opinión pública que el consumo de todo tipo de drogas, que el uso
de todo tipo de drogas es algo peligrosísimo y que causa grave daño». En el turno de
réplica, LUNA GONZÁLEZ (1987 c]:6893) matizó lo señalado por HUIDOBRO DÍEZ:
«nosotros [el Grupo Socialista] (…), hemos dicho por activa, por pasiva, e iba a decir casi
hasta en verso y en prosa que el consumo de drogas no es recomendable para nadie».
Como puede observarse, hubo un intento por parte del diputado de Coalición Popular,
teóricamente desde la no manipulación y desde una visión realista del problema droga,
de consensuar con el grupo mayoritario de la cámara sobre lo peligrosísimo que es el
consumo de drogas y sobre el grave daño que causan.
HUIDOBRO DÍEZ (1987 a]:355-358) también llegó a realizar la siguiente afirma-
ción: «hay que decir que no se puede seguir consumiendo: hay que sensibilizar y mentalizar
a toda la población y al mismo Gobierno de que el consumo de la droga, incluso de lo que
se llama droga blanda, produce efectos nocivos desde el punto de vista fisiológico, pato-
lógico y moral. Si eso es así, hay que luchar contra ese consumo con todas las fuerzas y
hay que ser coherente con las posturas que mantienen en las declaraciones miembros
importantes del Gobierno, del Partido que lo sostiene o asociaciones muy cercanas». Sin
embargo, no todos los miembros del hemiciclo debían tener claro qué se entiende por
droga. Por ejemplo, la diputada por La Rioja, sra. SALARRULLANA (1987:371), tras
ofrecer el apoyo «que tendrá siempre cualquier Gobierno por parte de nuestro Grupo
[PDP] cuando se trate de temas que inciden de tal manera en la dignidad de persona
humana, puesto que esto es algo que está dentro de nuestros principios ideológicos, y éste
es uno de ellos, porque si algo destruye esa dignidad es precisamente el alcohol o la
droga», concluyó con una afirmación que evidencia su visión etnocentrista a la hora de
abordar el fenómeno, no sólo de la diputada sino también de otros diputados que asintie-
ron con sus risas la siguiente afirmación: «también quiero decir que me niego a reconocer
ante esta Comisión que el vino de La Rioja sea una droga, precisamente por lo bueno que
es».
Como puede observarse, el mensaje sobre lo peligroso del consumo de «todo tipo de
drogas», en un contexto donde el alcohol, el tabaco, el café y los fármacos se promociona-
ban en diversos medios de comunicación, y donde, como hemos recogido en el párrafo
anterior, hay personas que pensaban que el vino –por lo menos el de La Rioja– no es una
droga «precisamente por lo bueno que es», las maldades que se le achacan a «todo tipo de
drogas», se reducen a las denominadas estupefacientes y sustancias psicotrópicas. En el
315

párrafo anterior, al recoger lo expresado por el diputado HUIDOBRO DÍEZ, se lleva a


cabo una afirmación, seguida de un condicional y, finalmente, se realiza una conclusión:
la afirmación «el consumo de droga, incluso de lo que se llama blanda, produce efectos
nocivos desde el punto de vista fisiológico, patológico y moral», no se ajusta a la realidad
porque el consumo de droga –en singular tanto consumo como droga– no existe como
una única realidad. Existen diferentes consumos de distintas sustancias y en contextos
desiguales. No todo uso o consumo de drogas produce los efectos nocivos señalados, es
más, la inmensa mayoría de las personas tenemos suficientes experiencias propias y de
personas cercanas, donde determinados consumos de diferentes drogas no sólo no nos
han producido efectos negativos sino, muy al contrario, han supuesto una inestimable
ayuda para aumentar nuestra calidad de vida (mediante la mejora de nuestro estado de
salud, superación del cansancio o, simplemente, gozando de la vida consumiéndolas en
buena compañía).
Del condicional «si eso es así» –que no lo es–, se llega a la conclusión de necesidad de
«luchar contra ese consumo con todas las fuerzas». En la Memoria de la Fiscalía General
del Estado, referente al año 1990, se insiste en que «la no inclusión del consumo en el
Código Penal no implica su legalización y que el consumo en público debe ser sanciona-
do administrativamente con medidas enérgicas, realistas, eficaces y disuasorias». Poste-
riormente, cuando todavía no habían transcurrido dos años, en febrero de 1992, se pro-
mulgó la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana donde, como hemos
recogido en el Capítulo IV al hacer referencia a la legislación vigente desde los años
noventa hasta la actualidad, se entendía como sanción grave la tenencia y el consumo en
público de sustancias denominadas estupefacientes. Esta medida enérgica, tras más de
tres lustros en vigor, no se puede decir que haya sido eficaz ni disuasoria para evitar la
tenencia para consumo y el consumo en público.
Diversas sentencias del Tribunal Supremo (GRANADOS PÉREZ 2007:21-25) al ha-
cer mención al bien jurídico protegido del art. 368 Código penal, reconocen que «el obje-
to de protección mencionado por el legislador es especialmente inconcreto (…) [ y que] la
finalidad del legislador, más que la de evitar daños en la salud individual de la personas,
es impedir la difusión de una práctica social peligrosa para la comunidad por el deterioro
que puede causar en la población» (STS 714/2005, de 15 de marzo). En otra sentencia
(STS 131/2005, de 7 de febrero) afirma que «el legislador ha entendido que el consumo
ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas es negativo para la
indemnidad del bien jurídico, y ha acordado su prohibición. Al tiempo, considera delictivas,
en razón del riesgo que crean, apreciado con carácter general, las conductas que de alguna
forma implican la promoción, facilitación o favorecimiento del consumo ilegal, lo que
entiende que ocurre concretamente cuando se ejecutan actos de cultivo, elaboración o
tráfico, u otros, o incluso de posesión de aquellas sustancias con los referidos fines». El
propio Tribunal Supremo pone de manifiesto que nos encontramos ante un objeto de
protección «especialmente inconcreto» donde, sobre todo, la finalidad del legislador «es
impedir la difusión de una práctica social peligrosa para la comunidad por el deterioro
que puede causar en la población». No es extraño, según hemos recogido en los últimos
316 Drogas, legislaciones y alternativas.

párrafos, que desde el poder legislativo –con una visión tan ideológica del fenómeno
social de las drogas– se considere la difusión de estas sustancias como «una práctica
social peligrosa», lo que llama significativamente la atención es que el Tribunal Supremo
reconozca que sea por «el deterioro que puede causar en la población», es decir, nos
encontramos ante una posibilidad, no ante una relación causal. Por tanto, desde el debate
parlamentario donde se hacía mención a que el uso y el consumo de la droga es algo
peligrosísimo y que produce efectos nocivos, la interpretación que hace el Tribunal Su-
premo es que puede causar, dicho de otro modo, también puede no causar deterioro en la
población. Ahora bien, no es el consumo de cualquier droga lo que puede causar dichos
efectos nocivos, sino que es «el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sus-
tancias psicotrópicas» porque el legislador ha entendido «que es negativo para la indem-
nidad del bien jurídico, y ha acordado su prohibición».
Si analizamos las diversas Memorias de la Fiscalía de la Audiencia de San Sebastián,
se observa una semántica que no hace sino reproducir la imagen que se tiene del término
droga, como algo equiparado solamente a las sustancias denominadas ilegales: «aunque
sabemos que, científica y gramaticalmente, son distintos conceptos la droga y el estupe-
faciente, como penalmente son idénticos, cuando nos referimos a la droga englobamos en
la misma al concepto de estupefaciente» (Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provin-
cial de San Sebastián 1982:5).
Aunque en diferentes Memorias se hace referencia a que «el toxicómano, antes que
delincuente, es un enfermo (Memoria de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San
Sebastián 1985:8-9), en la Memoria del año 1984, se recoge la necesidad de «tratar al
drogadicto como un enfermo que es, tan peligroso para la Sociedad como para los ciuda-
danos». Posteriormente afirma que «la meta de todo drogadicto, al final, es acabar reali-
zando comportamientos tipificados en la Ley Penal». El objetivo final de la inmensa
mayoría de las personas dependientes de una sustancia es el tratar de conseguir la sustan-
cia y no «acabar realizando comportamientos tipificados en la Ley Penal». Por ejemplo,
personas dependientes con recursos económicos suficientes para poder acceder a este
tipo de sustancias, utilizaban su dinero o vendían objetos de valor propios para adquirir
esas drogas. De igual modo, sobre todo entre un sector de mujeres jóvenes, la prostitución
fue un recurso utilizado para adquirir el dinero con el cual poderse financiar la dosis
requerida. E incluso, se han dado casos donde las personas consumidoras de cannabis,
plantaban cáñamo para propio consumo, aspecto éste no sancionado en la legislación
penal española. ROMO y POO (2007:160) al distinguir entre los tipos de cotidianidades
existentes en cuanto a la vida cotidiana en los inicios del consumo de heroína en el ensayo
clínico con heroína (PEPSA)632, hacen referencia a un sector de personas «con una vida
cotidiana pudiente, acomodada en las que la heroína cuando se introduce en sus vidas no
supone grandes problemas económicos ni legales. Vivían y trabajaban en ambientes bo-

632
Por medio de este ensayo clínico se intentó demostrar los efectos terapéuticos de la heroína en sujetos
dependientes de opiáceos, policonsumidores muy vulnerables por su estado de salud y por los riesgos evidentes
de exclusión social que fracasaron previamente en, por lo menos, dos tratamientos convencionales.
317

hemios y relacionados con el arte». Por tanto, la afirmación realizada al respecto por el
Fiscal Jefe de la Audiencia de San Sebastián, además de no ajustarse a la verdad, proyecta
una visión ideologizada –por su parcialidad y su capacidad de estigmatizar– sobre las
personas drogodependientes.
Una aseveración que aparece recogida en la mayoría de las Memorias de la Fiscalía de
la Audiencia Provincial de San Sebastián, es la presentación, unas veces, del consumo633
y, otras veces, del consumo y tráfico634, como factores criminógenos de primer orden.
Para corroborar dicha afirmación se hacían referencias al porcentaje de personas
drogodependientes condenadas por la Audiencia por delitos contra la propiedad. Sin em-
bargo, en ningún momento se menciona a la política prohibicionista como factor
criminógeno importante. Aunque en la Parte Tercera de la presente investigación se lle-
vará a cabo un análisis más detallado de los efectos primarios (los producidos por el
consumo de una sustancia determinada) y los efectos secundarios (consecuencia de la
política prohibicionista), en el momento actual es pertinente analizar si el consumo de las
sustancias denominadas ilegales son un factor criminógeno de primer orden o no. Como
ya hemos señalado anteriormente en el Capítulo V, la mayoría de los casos juzgados en la
década analizada están relacionados con dos sustancias: los derivados de cannabis y los
derivados de opiáceos, sustancias éstas que no se caracterizan precisamente por potenciar
la agresividad de las personas consumidoras sino por todo lo contrario. Por tanto, el con-
sumo de estas sustancias no puede ser considerado un factor criminógeno de primer or-
den. Otra cuestión muy diferente son los recursos empleados para acceder al consumo de
las sustancias denominadas estupefacientes o psicotrópicas en un régimen prohibicionista
donde por la peculiar situación –prácticamente imposibilidad de adquisición de las sus-
tancias en una relación de calidad-precio como cualquier otra droga de uso legal–, un
sector de las personas consumidoras recurren a actos que están tipificados en la legislación.
La Memoria de la Fiscalía General del Estado (1985:88-91) al hacer referencia a la
«fuerza criminógena de las drogas», relaciona drogodependencia, muertes «a causa de la
heroína» y perturbación del orden social: «Con independencia de la sensible disminución
e incluso completa anulación de la libertad personal que la dependencia supone, con ella
se pone en marcha todo un proceso de morbilidad cuasicontagiosa, tanto orgánica como
psíquica, de extensión e intensidad crecientes, aparece un riesgo de mortalidad, del que la
‘cifra oficial’ de 170 muertos a causa de la heroína en 1984 es sólo una pálida muestra, se

633
«Estrecha relación entre estos delitos [contra la propiedad] y el consumo de drogas no admite discusión;
la droga, y en particular la heroína, constituyen el factor criminógeno por excelencia…» (1985:6); «ya
decíamos en Memorias anteriores que el consumo de drogas es un factor criminógeno de extraordinaria
influencia en el continuo aumento de la delincuencia» (1986:11-14); «evidentemente el consumo de drogas
es un factor criminógeno de primer orden y de extraordinaria importancia a la hora de provocar la aparición
de otras figuras delictivas» (1987:12) y en parecidos términos en los dos años siguientes (1988:16) y (1989:2-
3). La Memoria del año 1990 recoge la siguiente expresión: «Directamente enraizada con el consumo de
droga y estupefacientes, al ser éste un fenómeno criminógeno de primer orden, aparece otra serie de conductas
delictivas que suelen causar honda preocupación en el contorno ciudadano» (1990:74).
634
«Evidentemente el tráfico y consumo de drogas y estupefacientes es un factor criminógeno de primer
orden y de extraordinaria importancia a la hora de provocar la aparición de otras figuras delictivas» (1988:5).
318 Drogas, legislaciones y alternativas.

desencadena una trágica dinámica de infelicidad y fracaso en la vida de los afectados, se


rompen y desestructuran innumerables familias y se introduce en el orden social –siem-
pre precario e inestable– un nuevo y poderoso factor de desorganización. Esto último –la
aptitud de las drogodependencias, cuando se convierten en fenómeno generalizado, para
perturbar el orden social– nos remite a algo tan inmediato a la esfera de nuestras habitua-
les ocupaciones como la relación entre la droga y criminalidad o, para ser más exactos, a
la tantas veces comentada fuerza criminógena de las drogas».
En el estado español durante la década de los años ochenta, miles y miles de personas
eran dependientes del alcohol, el tabaco y fármacos. También existían cientos de familias
que estaban rotas y desestructuradas –generalmente por el alcoholismo del padre de fami-
lia–, y miles de personas morían por la dependencia del tabaco, alcohol, e incluso fármacos.
Sin embargo, tanto desde los medios de comunicación como de la Memoria de la Fiscalía
General del Estado, hacían un especial hincapié en los menos de 200 muertos causados –
presuntamente- por la heroína en el año 1984.
En la misma Memoria, tras hacer referencia a la necesidad de «concretar las categorías
de delitos en los que las drogas influyen causalmente, diferenciar el efecto criminógeno
de unas y otras sustancias e intentar en todo caso cuantificar el fenómeno para conocerlo
en sus auténticas dimensiones», propone como «hipótesis más o menos fundada», el si-
guiente esquema: a) la drogodependencia genera delincuencia porque es un recurso em-
pleado por el drogodependiente cuando no dispone de una determinada sustancia, siem-
pre que se le presente como el más eficaz para obtener dicho producto; b) la intoxicación
de este tipo de sustancias puede provocar efectos desinhibidores o estimulantes que pue-
den dar lugar a comportamientos violentos y agresivos (hace una especial mención al
alcohol «sorprendentemente olvidado con frecuencia como decisivo factor de criminali-
dad»); c) capacidad marginadora que puede atribuirse a la drogodependencia; y, por últi-
mo, d) la existencia de estas sustancias ilegales como mercancía fuertemente deseada y
valorada, que da lugar a la criminalidad organizada.
Según se recoge en la Memoria, en este último apartado «está el efecto criminógeno
más grave de la droga: en el riesgo inminente de que, como consecuencia de su propia
condición ilegal –inevitable y forzosa por otra parte– su comercio clandestino favorezca
la consolidación de redes criminales con poder económico insospechado». La propia Me-
moria de la Fiscalía General del Estado reconoce que es la propia política en materia de
estas sustancias –aunque «inevitable y forzosa»– quien produce el efecto criminógeno
más grave.
Las sentencias analizadas en la década de los años ochenta sobre los delitos contra la
salud pública, también reproducen este tipo de cuestiones donde la presencia del discurso
médico (dependencia,…) unido al discurso jurídico (necesidad de sancionar penalmente
la mayoría de los comportamientos relacionados con este tipo de sustancias) no hacen
más que proyectar una visión ideologizada del fenómeno social de las drogas. Tras el
análisis de cada una de las sentencias sobre el tráfico ilícito de drogas, llama la atención la
brevedad de una gran parte de las mismas. Generalmente, después de una escueta descrip-
ción de los hechos, se hace una mención a la norma del Código penal donde se incluyen
319

los mismos y se dicta la sentencia. No se necesita una mayor argumentación por la fuerte
carga ideológica existente. Las sentencias más largas estuvieron motivadas por la necesi-
dad de explicar los hechos (descripción del seguimiento policial)635, cuando existen votos
particulares (los ya señalados en el Capítulo VIII, respecto al delito de contrabando)636,
cuando se observaron evidentes contradicciones entre los peritos presentes en el juicio637,
o en los casos de prueba indiciaria638.
Otro fenómeno digno de mencionar dentro del discurso ideológico de las sentencias,
son los casos donde se producen sentencias con fuerte carga moral, pero luego se produce
la absolución por falta de pruebas, o una pena de las denominadas cortas. Entre las prime-
ras destaca la sentencia 346/88, donde se señala: «El delito de tráfico de droga, por ser
especialmente perjudicial para la sociedad por los males de todo orden que acarrea espe-
cialmente sobre la juventud, requiere sin duda un denodado esfuerzo por parte de los
Agentes de Policía y demás autoridades a quienes compete, para su persecución y casti-
go, pues sus variopintas formas comitivas y su especial naturaleza, con su peculiar consu-
mación anticipada por la mera tenencia con vocación de tráfico, hacen difícil y espinosa
la acumulación de pruebas contra sus autores. Pero este Tribunal no puede por menos que
dejar nuevamente claro y bien sentado que por más odioso y execrable que sea ese delito
y difícil su persecución, quienes son traídos ante él acusados de haberlo cometido, gozan
de iguales derechos y garantías que los acusados por cualquier otro, y que la ausencia de
pruebas de cargo suficientes a destruir el derecho a la presunción de inocencia de que
aquellos vienen revestidos gracias al artículo 24 de nuestra Constitución ha de conducir
inexorablemente a un pronunciamiento absolutorio, por grandes y vehementes que sean
las sospechas acerca de su verdadera culpabilidad».
Entre las segundas, destacamos la sentencia 215/84, donde se juzgaba a una persona
drogodependiente que destinaba parte de la sustancia para su propio consumo y otra parte
para la venta. El Tribunal, tras hacer las siguientes afirmaciones «Considerando que los
hechos declarados probados son legalmente constitutivos de un delito contra la salud
pública comprendido en el artículo 344 del Código Penal delito de riesgo contra la salud
colectiva que se integra y consuma por la realización consciente y voluntaria por parte del
agente de cualquiera de las actividades que enumera el citado precepto tendentes a pro-
mover o facilitar el consumo de aquellos productos que tan funestos639 resultados produce
no sólo en los consumidores sino en la sociedad en general que se ve afectada cada vez en
mayor medida por innumerables ataques contra la propiedad de aquéllos, en su afán de
conseguir la droga, cometen para adquirirla, razones por las que la ley Penal sanciona
más severamente la difusión de sustancias que causan grave daño a la salud, entre las que

635
Por ejemplo, la sentencia 252/88, recoge el seguimiento policial realizado a quien escondía la heroína en
una caja de leche de una cantera abandonada.
636
Entre otras, sentencias 78/87 y la 80/87.
637
Sentencia 60/90.
638
Entre otras, las sentencias 49/89 y 197/89.
639
En el Capítulo V, al hacer analizar las cuestiones relacionadas con los Miembros del Tribunal, hemos
mencionado cómo esta expresión también aparece recogida en otras sentencias.
320 Drogas, legislaciones y alternativas.

se encuentra la heroína (…) considerada como muy peligrosa, que ya desde las primeras
ingestiones crea una dependencia sicológica intensa y también física capaz de producir la
muerte por coma o demencia progresiva», condena a la persona con una pena corta.
El discurso ideológico se construye también en torno a derivados del cannabis, como
se recoge en la sentencia 83/82 donde se hace mención al «delito de riesgo contra la salud
colectiva por las perniciosas consecuencias que el uso de la droga genera en las personas
física y psíquicamente, que integra por los actos de venta de la sustancia tóxica denomi-
nada hachís a que con cierta asiduidad se dedicaba el procesado». Aunque para ello se
tenga que llevar la argumentación hasta un extremo tal que también sirve para una parte
significativa de los alimentos que ingerimos y, por supuesto, del alcohol, tabaco, fármacos,
café, etc.: «el aceite de hachís (…), si bien en una concentración ordinariamente DÍEZ
veces superior a la concentración en el hachís, e incluso más, dependiendo de la calidad
del hachís, y es una sustancia estupefaciente que no causa grave daño a la salud al no
producir ordinariamente adicción psíquica ni física, aún cuando su consumo continuado
por largo espacio de tiempo y en gran cantidad pueda producir graves daños a la salud»
(sentencia 223/84).
La semántica empleada en algunas de las sentencias evidencia una actitud de valora-
ción subjetiva y de reproche por parte del Tribunal hacia las personas juzgadas, que po-
dría ir más allá de su cometido. Según la sentencia 49/85, el procesado «para satisfacer su
propio consumo, vende parte de la droga que tiene en su poder para de esa manera, adqui-
rir más y continuar el ciclo, realizando actividades de tráfico en menor escala, pero pro-
moviendo y facilitando el consumo de esta droga ‘dura’, explotando lucrativamente el
vicio de los demás, prescindiendo del daño causado». Más adelante la sentencia vuelve a
insistir que el consumo de estupefacientes «constituye vicio». También existen senten-
cias del Tribunal Supremo donde al hacer referencia a la donación, lo recoge como «un
acto expresamente previsto en aquél [art. 344 Código penal antiguo] como de tráfico,
difusión y circulación, debiendo ser estimado peligroso, ya que con ello se propicia y
logra la propagación y mantenimiento del vicio sea cualquiera la cantidad donada, abrién-
dose con tal procedimiento un amenazante portillo legal» (SOTO NIETO 1992:101).
Aunque la palabra vicio es polisémica, y puede señalar –según recoge el Diccionario de la
Real Academia Española de la Lengua– tanto la «falta de rectitud o defecto moral en las
acciones», como el «gusto especial o demasiado apetito de algo, que incita a usarlo fre-
cuentemente y con exceso», cuando va unido al consumo de los denominados estupefa-
cientes, adquiere cierta connotación negativa porque el consumo de estas sustancias se ha
visto por un sector de la población «como un vicio que sumía al individuo en la degene-
ración» (ALONSO TORRENS 2000:51).
Ya hemos hecho mención en diversos lugares de la investigación que los derivados del
cannabis no son una causa–efecto para pasar de los consumos de estas sustancias a otras.
Sin embargo, tanto en la década de los años ochenta –pero no solo– como posteriormente,
desde la doctrina y desde la judicatura se ha afirmado esa posibilidad. Así, a juicio de
LUZÓN PEÑA (1982:67) «una droga pretendidamente poco peligrosa como la griffa
suele ser el primer paso obligado en la escalada hacia drogas más peligrosas». De igual
321

modo, la sentencia de la Audiencia Provincial de San Sebastián (402/86) señala que el


hachís es una «sustancia estupefaciente que viene estimándose que no causa grave daño a
la salud pública, no obstante lo cual no puede dejar de reconocerse la serie de secuelas
deteriorantes que en el orden físico y psíquico comporta, cuando no representa su consu-
mo antesala o prolegómeno de una drogadicción de más alto alcance». Sin embargo, otros
autores de la doctrina en esa misma década eran críticos con este argumento político-
criminal y eran partidarios de relativizar esta cuestión «porque no todo consumidor sigue
tal proceso» (BOIX REIG 1988:399), o «el consumo de la cannabis no predispone el
‘pase’ al de una droga dura» (LLORENS BORRÁS 1986:17).
La denominada teoría de la escalada también ha sido criticada porque «la teoría de la
puerta de entrada a las drogas no es tal teoría. No es más que la descripción de una
secuencia típica en la que múltiples consumidores de drogas se inician en el consumo de
drogas de alta prevalencia y de baja prevalencia» (IVERSEN 2001:287-288), y porque
«quizá la hipótesis de la escalada supone una forma obsoleta y hoy contraproducente de
mirar la relación entre los diversos consumos de drogas, su relación con otras conductas
problemáticas que se inician en la adolescencia y su diferente distribución en la estructura
social» (GAMELLA y JIMÉNEZ RODRIGO 2003:359). De hecho, en la investigación
llevada a cabo por estos dos últimos autores en torno al consumo prolongado de cannabis,
se demuestra que la gran mayoría de personas consumidoras de cannabis no pasaron a
consumir heroína.
Por tanto, desde el ámbito legislativo y desde el ámbito judicial, además de reproducir
ciertos conceptos ideológicos en torno al fenómeno social de las drogas, también han
servido para su legitimación, al divulgar –mediante la legislación y su aplicación– una
serie de creencias y prácticas centradas excesivamente en la potencialidad maligna y
criminógena de las sustancias que se enmarcan dentro de las famosas Listas de los Con-
venios Internacionales, así como de falta de crítica a los serios efectos criminógenos
derivados de la actual política prohibicionista sobre este tipo de sustancias.

Conclusiones
* Los consumos de drogas son una realidad desde hace miles de años y en la inmensa
mayoría de las culturas se han utilizado con diferentes usos (religioso, gastronómico,
terapéutico, creativo, artístico, etc.). Aunque históricamente en torno a dichos usos se
han generado diversos tipos de control social (formal e informal), una de las cuestio-
nes que más ha influido sobre estas estrategias de control ha sido la política
prohibicionista en materia de sustancias denominadas drogas tóxicas, estupefacientes
y psicotrópicos que tuvo su génesis hace algo más de cien años.
* El localismo globalizado de la política en materia de drogas (caracterizado por estar
basado en una concepción puritana y etnocéntrica –influenciada por ciertos mitos que
no se ajustan a la evidencia científica–, junto con una fuerte aversión a las sustancias
con capacidad de modificar comportamientos, y a las personas consumidoras de di-
chas sustancias), en la medida que Estados Unidos va asentando su hegemonía en el
322 Drogas, legislaciones y alternativas.

ámbito mundial, consolida esa política en los organismos internacionales y desde és-
tos se ponen los medios para su implantación en la mayoría de los países. El análisis
de este proceso político e histórico es fundamental para poder comprender la forma-
ción de dominios de saber a partir de relaciones de fuerza y relaciones políticas en la
sociedad, en torno al fenómeno social de las drogas.
* El denominado Círculo vicioso del reduccionismo (ACEVEDO 2010) –donde están
presentes la parcialidad, la exclusión, el dogmatismo, la amenaza y el aislamiento-
aplicado al fenómeno social de las drogas, aporta elementos fundamentales para com-
prender la construcción ideológica existente tras este fenómeno social.
1. Parcialidad: la división entre sustancias denominadas drogas tóxicas, estupefa-
cientes y psicotrópicos, y otro tipo drogas (alcohol, tabaco, café, etc.) –no en virtud
de evidencias científicas sino como fruto de intereses políticos y económicos–,
además de condicionar la situación de ese tipo de sustancias, sobre todo ha reper-
cutido en las personas que las usan. Esta parcialidad dicotómica, donde unas sus-
tancias son promocionadas tanto desde el sector privado como desde el público,
mientras que las otras sólo son admitidas –teóricamente– para usos médicos o cien-
tíficos, ha creado un marco de actuación y un lenguaje en base a prejuicios y per-
juicios, donde con el paso del tiempo esta parcialidad se ha convertido en totali-
dad y, por tanto, en la única forma posible de presentar la realidad. Los efectos de
la parcialidad totalizada, a la vez que se asientan, condicionan los diversos cam-
pos relacionados con este fenómeno (prevención, terapia, asistencia, reducción de
daños, etc.).
2. Exclusión: fruto de la parcialidad se inician procesos de exclusión centrados en la
maldad de la droga y, por tanto, extensible a quien la consume. Una maldad con
similitudes al concepto de posesión demoníaca –algo fuertemente contagioso, fru-
to de una elección personal, conducta pecaminosa, etc.– donde las propias sustan-
cias y un sector de las personas usuarias de las mismas –sobre todo las más vulne-
rables– tienen grandes probabilidades de convertirse en chivos expiatorios desde
la perspectiva moralista y también desde la sanción jurídica. En torno a este proce-
so que, con frecuencia, impide un análisis racional de la situación, se consiguen
consensos políticos –incluso entre ideologías diferentes– capaces de cimentar el
status quo, y de potenciar políticas represivas y de marginación, tanto hacia un
sector de personas usuarias de drogas –obligadas a un tipo de terapia donde predo-
minaban los programas denominados libres de drogas y con serias dificultades
para poder acceder a los diversos programas de reducción de daños– como hacia
países donde utilizaban la hoja de coca, los derivados de la adormidera o los deri-
vados del cannabis en usos tradicionales y también terapéuticos. Otro aspecto rela-
cionado con la exclusión –fomentada por la política prohibicionista en materia de
este tipo de sustancias–, es la incompatibilidad que está presente en la concepción
moral inmersa en los Convenios Internacionales en la materia, unas veces median-
te la intolerancia y, otras veces, por medio de un paternalismo que exige hasta la
necesidad de que alguien sea defendido incluso contra sí mismo.
323

3. Dogmatismo: que obliga a las Partes fidelidad a los compromisos adquiridos con la
firma de los diversos Convenios Internacionales sobre drogas tóxicas, estupefa-
cientes y sustancias psicotrópicas, y con la interpretación que hace de los mismos
la JIFE, aunque dicha interpretación sea contraria a la evidencia científica, y a
otras prácticas promovidas por Naciones Unidas, relativas a la reducción de daños,
a la participación de la sociedad civil, a la no subordinación de la objetividad cien-
tífica a los intereses políticos y, sobre todo, al respeto de los Derechos Humanos.
Todos estos aspectos evidencian la necesidad de una reforma integral en este orga-
nismo para que supere su dogmatismo, en base al respeto a los Derechos Humanos,
a la evidencia científica y a la participación de la sociedad civil.
4. Amenaza: la droga, a veces en abstracto, otras veces su consumo, y otras su tráfico,
aparece descrita en una parte de la literatura científica –y también política– como
amenaza de la que es necesario defenderse. La construcción de la droga como
amenaza –por su malignidad, su capacidad de crear adicción, etc.– se ha converti-
do en un buen caldo de cultivo para potenciar cruzadas antidroga donde, en nom-
bre de la prevención o de la defensa de la seguridad –convenientemente asociada
en cada momento histórico a diferentes colectivos (inmigrantes, extranjeros, jóve-
nes, enfermos, delincuentes, etc.)– se han forjado estereotipos en torno a estos
tipos de colectivos donde la droga llega a representar una doble amenaza: la ame-
naza de la contaminación (unida al VHI, a hepatitis, etc.) y la amenaza de delito.
Desde esta perspectiva, la creación de la droga como amenaza también ha sido
utilizada para fortalecer el establecimiento de una estrategia bélica (guerra a las
drogas) contra un enemigo ficticio –unas veces enemigo interior, y otras enemigo
exterior– que ha producido daños reales, sobre todo, en un sector de los colectivos
más vulnerables de la sociedad.
5. Aislamiento: a pesar de la intención manifestada desde diversas instituciones sobre
la necesidad de insertar a las personas drogodependientes en la sociedad, el proce-
so descrito –parcialidad, exclusión, dogmatismo, y amenaza–, ha posibilitado la
separación de un sector significativo de las personas usuarias de drogas considera-
das hoy en día ilegales, para identificarlas y/o analizarlas. Por medio del aislamien-
to se les ha puesto márgenes que han contribuido a su marginación.
* Todo este círculo vicioso del reduccionismo no funciona de manera espontánea, sino
que responde a estrategias de poder donde las relaciones jerárquicas impuestas desde
los Convenios Internacionales se hacen realidad, se asumen sin excesivas críticas por
parte de amplios sectores parlamentarios y del estamento judicial. Unas estrategias de
poder y relaciones jerárquicas generadoras de estigma, violencia, y sufrimiento en
algunas de las capas más vulnerables de la sociedad.
* La terminología empleada en el ámbito parlamentario, donde las drogas se asocian a
problema, mal social, lacra, etc., junto con una proyección donde se hace hincapié
fundamentalmente en los aspectos negativos del consumo de droga, ha servido para
potenciar una visión parcial –por tanto tendenciosa– del fenómeno social de las dro-
gas, que ha sentado las bases para un mayor control social en la sociedad.
324 Drogas, legislaciones y alternativas.

* La fuerza criminógena que se relaciona con el consumo de drogas, precisa de serias


matizaciones: si bien es cierto que algunos consumos de algunas sustancias (por ejem-
plo la cocaína o el alcohol) pueden producir en las personas consumidoras cierta agre-
sividad u otros comportamientos que pueden concluir en conductas delictivas, en la
mayoría de los casos de las sentencias analizadas en la Audiencia Provincial de San
Sebastián, las sustancias utilizadas eran derivados del cannabis y del opio, es decir,
sustancias que tras ser consumidas, no invitan precisamente a la comisión de actos
delictivos. Por tanto, la fuerza criminógena relacionada con el consumo de drogas es,
en parte, un mito –sobre todo en el caso de derivados del cannabis y de opiáceos– que
oculta una realidad innegable: los efectos que tiene la actual política de drogas en la
creación y comisión de delitos.
* Tanto desde la gestación de las políticas y de los cambios legislativos, como desde el
ámbito judicial, se han reproducido ciertos conceptos ideológicos y ciertas prácticas,
en torno al fenómeno social de las drogas, que han contribuido a la legitimación de la
política prohibicionista en materia de este tipo de sustancias, mediante la divulgación
de creencias centradas fundamentalmente en la potencialidad maligna y criminógena
de las sustancias denominadas drogas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos, a la
vez que ha faltado la crítica a los efectos criminógenos derivados de la actual política
prohibicionista.
325

PARTE TERCERA

Hacia una política alternativa en el fenómeno


social de las drogas
326 Drogas, legislaciones y alternativas.
327

La Parte Tercera de esta investigación consta de dos capítulos: el primero, hace referen-
cia a los efectos primarios y –sobre todo– secundarios relacionados con el fenómeno
social de las drogas. En el segundo, se aportan las bases para una política alternativa en
clave de normalización de este fenómeno social. Ambos capítulos son, en gran medida,
una síntesis –de las conclusiones llevadas a cabo en los capítulos anteriores– y una pro-
puesta encaminada a sentar las bases de las políticas sobre el fenómeno social de las
drogas en un Estado social y democrático de Derecho. Y, por tanto, se convierten en las
conclusiones de la presente investigación.

XII
Efectos primarios y secundarios relacionados con el
fenómeno social de las drogas

1. Efectos primarios
Los efectos primarios, «los que se relacionan con las moléculas químicas y las conse-
cuencias físicas y psíquicas que conllevan» (MARTÍ 1997:135), hacen referencia a la
acción de las drogas en el cuerpo humano, cuestión analizada por la farmacología. Los
consumos de cualquier droga (café, alcohol, tabaco, fármacos, cannabis, cocaína, heroí-
na,…), pueden producir placer, calmar dolores, sanar, etc., pero también pueden producir
daños en las personas consumidoras, como bien se conoce socialmente, por ejemplo,
relacionados con el consumo de alcohol o el consumo de tabaco.
Esta realidad conviene no perderla de vista. Pueden producir, según qué cantidades,
según en qué contextos y según en qué situaciones personales. Fundamentalmente por
medio de la educación, la prevención, etc., se pueden trabajar todos estos factores para
que quien no quiera consumir, no consuma, y para que quien quiera consumir, lo haga de
la manera que no le genere especialmente daños a su salud.

2. Efectos secundarios
Se denominan efectos secundarios aquéllos que son consecuencia de la política prohibicio-
nista en materia de este tipo de sustancias. A juicio de WODAK (1995:89), «actualmente
la mayor parte de los problemas relacionados con las drogas son secundarios a la política
328 Drogas, legislaciones y alternativas.

y, no son un producto de las propiedades farmacológicas de las sustancias psicoactivas


ilegales». Para el análisis de estos efectos secundarios hemos seguido algunas de las apor-
taciones realizadas por DORN (2002) y ZAITCH (2008).

2.1. ÁMBITO DE LA SALUD


2.1.1. Salud personal
La compra de drogas en el mercado ilegal supone la adquisición de sustancias que no
disponen de ninguna garantía respecto a la calidad de las mismas. Del análisis de las
sentencias relacionadas con el tráfico ilícito de este tipo de sustancias, en la década de los
años ochenta, se desprende que en muy pocas ocasiones las sustancias tenían una pureza
del 100%. Generalmente estaban mezcladas con otro tipo de sustancias (glucosa, medica-
mentos,…) en menor y, sobre todo, en mayor medida. Un sector de la población cree que
las sustancias consideradas ilegales (hachís, heroína, cocaína,…), se encuentran en el
mercado negro con la misma calidad que las sustancias del mercado legal. Sin embargo,
esto es algo que ocurre más en el cine que en la realidad, como señala MARTÍ (1995:21),
al recordarnos una escena de la película de FASSBINDER, El matrimonio de María Braun,
donde el elegante médico que trata a esta señora es un heroinómano y, «en un determina-
do momento le viene el mono, se va detrás de un biombo, prepara su dosis, se la pone y se
queda tan tranquilo». Según recoge MICHAELS (1991:337), «se calcula que entre la
tercera parte y la mitad de la heroína pura inicialmente importada termina por consumirse
en el proceso de distribución, en lugar de ser comprada, por los consumidores finales a
precios callejeros». En bastantes ocasiones ello trae consigo un proceso de adulteración
que se acentúa según se acerca a la persona consumidora final.
En diferentes sentencias de la década de los años ochenta relativas al tráfico ilícito de
drogas se hace mención tanto a la pureza como a los productos empleados para adulterar
el tipo de sustancias analizadas. Por las propias peculiaridades del Territorio Histórico de
Gipuzkoa –puestos fronterizos, kilómetros de costa y, también con personas consumido-
ras–, no es posible hacer una media del porcentaje de pureza de las sustancias porque en
el período analizado la realidad era muy diferente si se detenía a una persona en un puesto
fronterizo que cuando se llevaba a cabo la intervención ante una persona que portaba
algunas papelinas para venderlas a personas consumidoras. En el primer caso, la pureza
solía ser bastante mayor que en este último caso640. De las 263 muestras de heroína anali-
640
A modo meramente ilustrativo, destacamos los siguientes porcentajes de pureza en las sustancias:
Derivados cannábicos: «la cantidad de 4.300 gramos de ‘hachís’ con un contenido de tetrahidrocannabidol
del 4,1%, y 48,100 gramos de la misma sustancia con un contenido de este principio activo del 4,6% (sentencia
415/87); «2 pastillas y 2 trozos de Hachís, con un peso de 396,05 gramos y una pureza de 1,11%» (sentencia
243/89).
Heroína: «340/86: «..., ocupándole las quince papelinas de heroína, que una vez analizadas dieron resultado
positivo a derivados opiáceos, con un componente de heroína de 36,20% (sentencia 340/86); (Dependiente
que va a Madrid a por heroína, destinando parte para su propio consumo y parte para la venta) «La droga
ocupada al procesado tenía una pureza del 60,2%» (sentencia 373/86); «la Policía Municipal ocupó más
tarde al procesado 10 papelinas de heroína con un peso total de 0,450 gramos y con una pureza del
329

zadas por el Instituto Nacional de Toxicología, entre septiembre de 1985 y mayo de 1987,
«los resultados indicaron que el 91,8% de las muestras contenían heroína con una pureza
del 21% al 60%, mientras que un 2,4% tenía una pureza inferior al 1%»641.
Sin embargo, varias sentencias de la década analizada en la Audiencia Provincial de
San Sebastián, hacen referencia a un 90% de adulteración: según la sentencia 323/84 «la
heroína suele adulterarse de modo que un gramo de sustancia pura, con notable grado de

59,3%, heroína que el procesado había adquirido para su propio consumo» (sentencia 21/87); persona a la
que en el paso fronterizo le encuentran en su ropa interior 15,50 gramos de heroína, con una pureza del
93,30% y, en el interior del extintor de su vehículo, 410 gramos de la misma sustancia, con una pureza de
38,8% (sentencia 78/87); «3,3 gramos con una pureza del 13%» (sentencia 121/87); «recibió 222 gramos de
heroína con una pureza del 20,9%» (sentencia 113/87); «la cantidad de 234 gramos de heroína con un grado
de pureza del 20,9%» (sentencia 139/87); «220 miligramos de heroína con una concentración del 41,1%»
(sentencia 209/87); «3,150 Kgs. de heroína con una pureza del 36,15%» (sentencia 310/87); «0,15 gramos de
heroína con una concentración de heroína de 29,02% y que había adquirido de los procesados citados para su
propio consumo» (sentencias 350/87); «2,700 Kgs. de heroína con una concentración de 34,8% (sentencia
380/87); «212,61 gramos de heroína con una concentración de 34,8%» (sentencia 415/87); «600 gramos de
heroína en una pureza del 55%» (sentencia 418/87); «30,3 gramos de heroína con un índice de pureza del
21,5%» (sentencia 419/87); «205,05 gramos de heroína con un índice de pureza del 19%» (sentencia 492/
87); «con 4,10 gramos de (…) heroína, del tipo ‘Braun sugar’ con una pureza del 10%» (sentencia 19/88);
«98,36 gramos de heroína de pureza media de 18,49%» (sentencia 32/88); «54,960 gramos con un 20,5% de
heroína» (sentencia 50/88); «4 papelinas de heroína con un peso de 210 miligramos en total y una concentración
del 25,9%» (sentencia 74/88); «6,79 gramos con una concentración de heroína base del 43,6%» (sentencia
148/88); «84,81 gramos de heroína con una pureza del 56,7% (sentencia 202/88); «1,56 gramos de heroína
con un índice de pureza de 14,14%» (sentencia 228/88); «100,9 gramos de heroína con un 77,2% de pureza»
(sentencia 234/88); «heroína con un peso de 177,52 gramos y un grado de concentración del 11,46%» (sentencia
255/88); «heroína en cantidad de ocho gramos, que los oportunos análisis dieron como resultado una pureza
del 25,1%» (sentencia 272/88); «17,80 gramos de heroína de una grado de pureza del 6,3%» (sentencia 315/
88); «5,600 gramos, con un 9,60% de pureza» (sentencia 326/88); «204,82 gramos de heroína de una pureza
del 42,18%» (sentencia 341/88); «79,100 gramos de heroína de una pureza del 26,3%» (sentencia 415/88);
«heroína que contenían en total 1,23 gramos de dicha sustancia con un grado de pureza de 22,49%» (sentencia
429/88); «5,12 gramos de dicha sustancia, con un índice de pureza del 4%» (sentencia 528/88); «14,66
gramos de heroína, de una pureza de 7,1%» (sentencia 29/89); «103,48 gramos de heroína con un porcentaje
de riqueza del 14,74%» (sentencia 63/89); «49,79 gramos de heroína de 15,97% de pureza» (sentencia 126/
89); «En Ámsterdam adquirió 75,70 gramos de heroína con una concentración del 30,99%» (sentencia 315/
89); la sentencia 348/89 hace referencia a 5.402,30 gramos de heroína «con un grado de pureza, variable en
los cinco paquetes, de 46%, 23,15%, 47,01%, 72,13% y 53,81%».
Cocaína: «700 gramos de cocaína con una pureza del 80,7% (…) y una bolsa de cocaína con un peso total de
15,110 gramos y con una pureza del 100%» (sentencia 80/87); «494,990 gramos de cocaína del 96% de
pureza» (sentencia 192/87) ; «ocupándosele un total de un kilo y cien gramos de cocaína con una fuerza de
29,10%» (sentencia 245/87); «2,70 gramos de cocaína con un grado de pureza del 100%»; «y 0,5 gramos de
cocaína con 99,7% de pureza» (sentencia 234/88); «3,86 gramos de cocaína con una concentración del
31,61%» (sentencia 40/89); «92,45 gramos de cocaína de 38,7% de pureza» (sentencia 131/89); «13,30
gramos de cocaína con una pureza de 72,39%; otra con 6,99 gramos de cocaína con 72,48% de pureza»
(sentencia 243/89). En general, se observa una mayor pureza de la cocaína respecto a la heroína.
Speed: «40 gramos (…) con una riqueza del 61,40%» (sentencia 65/89); «314,49 gramos de la sustancia
psicotrópica anfetamina, vulgarmente conocida por ‘Speed’, con un contenido de anfetamina del 15% en
principio activo» (sentencia 101/89).
641
GÓMEZ, J.; RODRÍGUEZ, A. (1989): «Evaluación de los resultados de un análisis de muestras de drogas».
Boletín de Estupefacientes XLI 1 y 2, citado por HIDALGO (2007:158)
330 Drogas, legislaciones y alternativas.

pureza de la producida en la zona donde fue adquirida, puede llegar a convertirse, al


llegar al adicto en diez gramos…»642. Por los datos recogidos, aunque no siempre se
corrobora dicha afirmación, ésta ha servido también de argumento para explicar la muerte
por sobredosis de una persona consumidora: «a la vista del examen cualitativo y cuantita-
tivo obrante (…), puede afirmarse que el fallecimiento sobrevino por una sobredosis no
derivada de una cantidad excesiva, sino de una calidad –de una pureza de heroína– muy
superior a la habitual, a lo que pudo coadyuvar la cura de destintoxicación que acababa de
tener F.R., 38% de heroína base frente a un 10% o incluso inferior que viene a ser lo
usual» (sentencia 340/86).
Las sustancias empleadas en el proceso de adulteración que aparecen recogidas en las
sentencias de la Audiencia Provincial de San Sebastián fueron: glucosa643 (sustancia em-
pleada tanto en la industria farmacéutica como por quienes se dedican al tráfico ilícito de
drogas [HIDALGO 2007]), manicol644, cafeína645 (considerado por HIDALGO [2007:186]
como «el adulterante universal», frecuentemente utilizado en la mayoría de las sustancias
consideradas drogas ilegales), procaína646 (anestésico local, generalmente utilizado para
la adulteración de la cocaína, aunque de vez en cuando es utilizada en la adulteración de
otras sustancias [HIDALGO 2007]), tilitrate647 (analgésico utilizado en odontología),
tranxilium648 (benzodiacepina de efecto ansiolítico), halcion649 (benzodiacepina, utilizada
como inductor del sueño), rophinol650 (benzodiacepina para tratamiento a corto plazo del
insomnio), silimag651 (antiácido, protector gástrico), azol652 (utilizado para desinfectar y
secar heridas superficiales), gel de sílice653 (con fuerte capacidad de absorción de la hu-
medad), dormodor654 (benzodiacepina, usado como inductor del sueño), y diversas sus-
tancias sin especificar655. En la investigación realizada por GÓMEZ y RODRÍGUEZ (1989)
y citada por HIDALGO (2007:158-159), «la sustancia más frecuente detectada fue la
642
La sentencia 373/86, menciona el caso de una persona drogodependiente de la heroína que va a Madrid
para adquirir dicha sustancia, destinando parte para su propio consumo y parte para la venta. El Tribunal, tras
constatar que «la droga ocupada al procesado tenía una pureza del 60,2%», añade: «…y la elevada pureza de
la misma, 60,2%, lo que supondría una cantidad muy superior una vez ‘cortada’ al 10%, que suele ser lo
habitual». Afirmaciones similares pueden recogerse en las sentencias 337/83, 4/85, y 340/86.
643
Sentencias 290/85, 311/85, 438/85, 485/85, 371/86, 423/87, 20/90, 47/90, 59/90(2ª) 75/90(2ª).
644
Sentencias 40/89 y 315/89. En esta última sentencia, se presenta el manicol como «producto inocuo
utilizado para mezclarlo con la heroína y así aumentar su peso».
645
Sentencia 242/86.
646
Sentencia 242/86.
647
Sentencias 379/89, 60/90, 35/90(2ª) y 59/90(2ª).
648
Sentencias 23/90 y 275/90(2ª).
649
Sentencias 23/90, 60/90 y 59/90 (2ª).
650
Sentencia 59/90 (2ª).
651
Sentencia 226/90(2ª).
652
Sentencia 226/90(2ª).
653
Sentencia 253/90.
654
Sentencia 275/90(2ª).
655
Unas veces se hace mención a «polvo blanco inocuo» (sentencias 20/90, 23/90), otras a «sustancia utilizada
para la adulteración» (sentencia 379/89) y, finalmente, como «polvo de naturaleza no determinada apto para
mezclar con la droga» (sentencia 270/90), o «sustancia blanca no estupefaciente» (sentencia 75/90(2ª).
331

cafeína. Las asociaciones más habituales fueron cafeína y procaína, cafeína, procaína y
fenobarbital y cafeína, procaína y metacualona. Los autores señalan que no encontraron
estricnina656 ni quinina en ninguna de las muestras (…). Además, los análisis evidencia-
ron que un 72,5% de las muestras contenían diluyentes, principalmente glucosa, lactosa y
manitol. En una se detectó silicato alumínico magnésico, es decir, talco».
Como puede observarse, el empleo de sustancias para adulterar las drogas del merca-
do ilegal fue una práctica habitual en la década de los años ochenta. En el Territorio
Histórico de Gipuzkoa la sustancia más empleada para estos menesteres fue la glucosa,
seguida de diversas benzodiacepinas (rophinol, tranxilium, halcion y trankimazin) –mu-
chas veces obtenidas por prescripción facultativa– que las propias personas consumido-
ras de heroína lo incorporaban al mercado ilegal. De igual modo, el tilitrate –ampliamen-
te utilizado por un psiquiatra en la capital donostiarra–, formó parte de los materiales
empleados para la adulteración de las drogas.
Tras una revisión de los datos existentes sobre adulteración en el ámbito estatal, HI-
DALGO (2007:190-191) llega a la conclusión de que «en líneas generales, su consumo
no supone un riesgo reseñable para la salud del usuario. Puede afirmarse, en consecuen-
cia, que las probabilidades de sufrir una reacción adversa asociada al consumo de drogas
guardan más relación con las propiedades tóxicas de las drogas (o con la variabilidad en
la pureza de las mismas) que con los productos de corte que las suelen acompañar». Tras
esta afirmación el autor es consciente de que nos encontramos ante un mercado caracteri-
zado por su capacidad de cambio y de introducción de todo tipo de sorpresas que, en más
de una ocasión han provocado efectos perversos en las personas consumidoras de heroína
«unas veces porque contienen cantidades demasiado elevadas de los mismos adulterantes
que suelen utilizarse de forma habitual y otras porque llevan consigo productos mucho
menos habituales pero bastante más tóxicos». Finalmente, aporta una solución para que
esta problemática desaparezca en gran medida: el control, por parte del Estado, de la
composición de este tipo de sustancias usadas por una parte de la población. No obstante,
HIDALGO es consciente de que en un futuro cercano esta cuestión no se va a dar y, entre
los escasos recursos que les queda a las personas consumidoras, se encuentran el recurrir
a «buenos camellos» y a los servicios de testado de sustancias donde, tras su correspon-
diente análisis pueden comprobar el porcentaje de pureza de un determinado elemento y
sus posibles productos adulterantes657.
Aunque, como ha recogido HIDALGO, el consumo de las sustancias empleadas para
la adulteración no ha supuesto, por lo general, un riesgo reseñable para la salud de las
personas consumidoras de drogas denominadas ilegales, otro autor MARTÍ (1995:23-
27), tras analizar los agentes físicos (temperatura, humedad,…), químicos (azúcares, tal-
656
Sustancia (tras ser utilizada como medicina, posteriormente se abandonó para usarla como matar roedores)
que consta su presencia en varios estudios de la década de los años setenta y los años ochenta (HIDALGO
2007).
657
Para una mayor profundización en los programas de testado de sustancias, ver: ARANA, X.; GERMÁN,
I. (2002): «Programas de testado de sustancias: intervención en reducción de riesgos y daños como estrategia
de prevención en materia de drogas» En Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología 16, 153-
195.
332 Drogas, legislaciones y alternativas.

co, estearato de zinc, bicarbonato sódico, aspirina, estricnina, etc.) y biológicos (hongo
de la cándida658 y sida) en el proceso de adulteración de las drogas denominadas ilegales,
concluye que, en el caso de la heroína «se dan todas las desdichas juntas, no solamente
desde el punto de vista social e ideológico, sino también desde el punto de vista farmacológi-
co y toxicológico». Durante la época analizada, gran parte de los consumos de heroína se
llevaban a cabo por vía endovenosa, es decir, iban directamente a la sangre y, por tanto,
también se absorbían los tóxicos colaterales. Sustancias como los azúcares que no son
directamente tóxicos, en determinadas condiciones de humedad y temperatura pueden ser
un buen caldo de cultivo para muchos microbios. A juicio de este autor «las condiciones
de ilegalidad», «las condiciones de precariedad personal» de un sector importante de las
personas consumidoras de heroína y «las variadísimas infecciones por virus (hepatitis y
sida)» han influido decisivamente en el deterioro de la salud de muchas personas usuarias
de drogas denominadas ilegales. Asimismo, (WODAK 1995:88) reprocha a la política
prohibicionista una responsabilidad directa en cuestiones relacionadas con la adultera-
ción y sobredosis: «la contaminación química y macrobiótica se origina por la adultera-
ción de las drogas, ya que pasan a través del sistema de distribución ilegal. Por tanto, los
problemas de sobredosis y adulteración deberían entenderse como un resultado directo de
la ilegalidad más que como consecuencia de su farmacología. La transmisión de la infec-
ción por VIH entre (UDPV659) puede añadirse a la lista de problemas de salud que resul-
tan de los intentos de disminuir el consumo de drogas ilegales».
En un contexto donde, por lo menos hasta principios de los años 90, «todos660 los
esfuerzos económicos y asistenciales se encaminaban a los programas libres de drogas»,
el VIH, la hepatitis B y C, la tuberculosis, y otras enfermedades «hacían estragos» en el
colectivo de personas consumidoras de drogas inyectadas, fundamentalmente heroína
(MONTALVO 2001:73). El Director del Plan del Sida del País Vasco, doctor ZULAIKA,
recordaba que en Euskadi, «en los peores años de la epidemia [del VIH], cuando el desco-
nocimiento y la falta de prevención corrían a lomos del ‘caballo’, se llegó a una tasa del
70% de los heroinómanos infectados». De igual modo reconocía que «esa imagen está
ahora totalmente desterrada gracias al esfuerzo que hicimos. Fuimos pioneros en los pro-
gramas de intercambio de jeringuillas. En 1986, en una ONG; en 1997, en la cárcel de
Basauri y, finalmente, en las farmacias en 2002» (DOMÍNGUEZ 2010:46).

658
En junio de 1996, el DAK (Centro Coordinador de Drogodependencias) del Gobierno Vasco alertó en
Bizkaia sobre el ingreso en centros hospitalarios de personas jóvenes consumidoras de heroína con infección
por el hongo Cándida, que habían adquirido en las zonas de Las Cortes y Rekalde, advirtiendo de los riesgos
para la salud (pérdida de la visión) si no son tratados adecuadamente: ver: «Consumidores de heroína con
infecciones por ‘cándida’» (Egin, 23/06/1986, p. 8). «Doce heroinómanos se encuentran hospitalizados en
Vizcaya, afectados por el hongo ‘Cándida’» (Deia, 24/06/1986, p. 22).
659
Usuarios de Drogas por Vía Parenteral.
660
Sería más adecuado hacer mención a la inmensa mayoría de los esfuerzos, en vez de todos los esfuerzos
porque, en la década de los años ochenta, tanto en la Comunidad Autónoma de Euskadi como en otras
Comunidades Autónomas, existieron, entre otros, programas de mantenimiento con metadona, e incluso,
programas de intercambio de jeringuillas.
333

Si «minimizar los daños relacionados con la salud puede ser difícil cuando hay fuertes
controles legales y sanciones por utilizar drogas» (STIMSON 1995:69), todavía es más
complicado en los casos de las personas consumidoras que permanecieron durante diver-
sos períodos de tiempo –a veces años– prisionizadas. En diversas partes de la presente
investigación hemos mencionado cómo, muchas de las personas juzgadas por delitos
contra la salud pública, estaban más necesitadas de recursos terapéuticos y sociales que
de sanción penal (Capítulo V). De igual modo, hemos reseñado la importante presencia
de personas drogodependientes en prisión –a pesar de los recursos legales existentes para
su no ingreso si se someten a terapia– (Capítulo III). El proceso de marginación que
sufrieron estas personas consumidoras –al hacer referencia a los costos sociales de la
criminalización de este fenómeno social, BARATA (1989:80-82) subraya que «la mayo-
ría de los efectos más graves de la droga sobre la salud y el estatus social del drogadicto
dependen de las condiciones en las que el consumo de la droga ilícita se realiza en un
régimen de prohibición»–, junto con la no puesta en práctica de suficientes programas de
reducción de daños, tuvo consecuencias nefastas para la salud de las personas consumi-
doras (Capítulo IV).
Como hemos recogido en el Capítulo V, un sector de las personas que fueron absueltas
por la Audiencia Provincial de San Sebastián en relación a delitos contra la salud pública,
estuvo en prisión preventiva durante días –e incluso meses–. Debido a las condiciones
existentes en las prisiones –hacinamiento, malas condiciones de higiene, imposibilidad
de acceder a jeringuillas esterilizadas,…–, algunas de esas personas se infectaron el VIH,
la tuberculosis, la hepatitis y otras enfermedades tras una estancia en prisión preventiva,
que finalmente acabó en sentencia absolutoria.
Los efectos negativos para la salud de las personas consumidoras provocados por la
política prohibicionista, no es una realidad que se ciñe exclusivamente a la década de los
años ochenta. En esta década se dieron las condiciones para su surgimiento y asentamien-
to, pero todavía hoy están presentes. Recientemente diversos expertos de Naciones Uni-
das han evidenciado los efectos que tienen las prisiones en un importante sector de las
personas presas661. Así, BELL, del departamento de VIH de la OMS, «aseguró que las
prisiones acogen a personas que por su situación personal, ya sea por la marginación o su
exposición a las drogas, tienen ‘un riesgo especial de tener sida, tuberculosis o hepatitis’,
pero frecuentemente carecen de la apropiada atención sanitaria en los centros penitencia-
rios». Otro experto de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD),
KROLL, reconoció que «las prisiones también actúan como un mecanismo que bombea
sida y tuberculosis a la sociedad (…) ya que muchos convictos, una vez que han salido de
las cárceles, tienen comportamientos que aumentan los riesgos de infección».

661
«Las cárceles son verdaderas incubadoras del sida y la tuberculosis». ElConfidencial.com, salud, [en
línea] 2010 [citado julio 2010] viernes, 23/07/2010. Disponible en http://www.drogomedia.com/hemeroteka/
archivos/201007233.pdf
334 Drogas, legislaciones y alternativas.

2.1.2. Más allá de la salud personal


Ya hemos hecho mención en el párrafo anterior a las afirmaciones del miembro de ONUDD,
KROLL, de los riesgos de infección existentes por parte de personas que han estado en
prisión y que tienen determinados comportamientos que aumentan los riesgos de infec-
ción. Actualmente se calcula que, en el ámbito mundial, de las casi 16 millones de perso-
nas consumidoras de drogas consideradas ilegales por vía parenteral, «unos tres millones
son seropositivas al VIH» (TRUJOLS et al, 2010:137). Estos mismos autores han puesto
de manifiesto cómo «de los 158 países que reconocen que en su territorio se consumen
drogas ilegalizadas por vía endovenosa, únicamente 82 de ellos apoyan la reducción de
daños, explícitamente en documentos sobre políticas de ámbito nacional (71 países) y/o
mediante la implementación o tolerancia de intervenciones como los programas de inter-
cambio de jeringuillas (77 países) o los de mantenimiento con agonistas opioides (63
países)». Dos de las tres Convenciones Internacionales en materia de sustancias ilegales
fueron realizadas con anterioridad a la epidemia del VIH y, «según son interpretadas e
implementadas por muchos Estados, obstaculizan considerablemente las iniciativas de
prevención del VIH» entre las personas usuarias de drogas inyectadas (BARRET et al
2008:28).
Como puede observarse, con las duras experiencias vividas en torno a la política
prohibicionista y sus graves consecuencias en la salud de un sector importante de perso-
nas consumidoras y, también, de personas que han tenido relación con ellas y no se han
adoptado las medidas preventivas suficientes, todavía hoy en día, como se ha puesto de
manifiesto en la Conferencia Mundial sobre el VIH –celebrada recientemente en Viena–
, países del este de Europa y de otros lugares del mundo, encierran en prisión a las perso-
nas drogodependientes, «no hay ni un solo tratamiento con metadona y la posesión de
jeringuillas es ilegal»662.
Otro aspecto de crucial importancia que afecta a la salud, pero que va más allá de la
salud personal, es el fenómeno de la fumigación de drogas consideradas ilegales663. Se-
gún el Departamento de Estado de Estados Unidos, «el control del cultivo representa la
mejor relación costo-beneficio frente a la gama de medios existentes para cortar la ofer-
ta». Sin embargo, a juicio de VARGAS (2005:29), «las aspersiones aéreas de herbicidas
(…) sólo logran, en el mejor de los casos, obstaculizar temporalmente la producción
ilegal (VARGAS 1999:207). El Transnacional Institute (TNI) ha realizado una aproxi-
mación clara sobre las graves consecuencias de las fumigaciones, a través de la descrip-
ción del círculo vicioso664 que generan: fumigación, contaminación, destrucción del sus-
662
Declaraciones realizadas por el Dr. ZULAIKA. DOMÍNGUEZ, K. (2010): «Muchos países deben tomar
ejemplo de Euskadi en la lucha contra el sida» (Daniel Zulaika, Director del Plan del Sida del País Vasco). El
Correo, Cultura y Sociedad, viernes, 23/07/2010, p. 46. En este mismo artículo se señala, según datos aportados
en dicha Conferencia que, «en Rusia hay 1,6 millones de heroinómanos (en Ucrania la cifra es de 350.000),
de los que el 30% están infectados por el VIH».
663
Al que ya nos hemos referido en el Capítulo XI. Para una mayor profundización sobre evolución y los
conflictos creados en torno a las fumigaciones, ver: NEUMAN (1991), DEL OLMO (1986), y VARGAS
(1999).
664
TNI (2001): «La Guerra Química y Biológica a las drogas». Círculo Vicioso, marzo 2001.
335

tento, migración, deforestación, cultivos ilícitos, y vuelta a empezar: fumigación, etc.


Todo este proceso reproduce mucho dolor y sufrimiento a un sector de la población
–desde menores de edad hasta personas ancianas–, fuertemente vulnerable.
Las fumigaciones no sólo afectan a las plantaciones de sustancias consideradas ilega-
les, también contaminan tierras, ríos y, por tanto, tienen efectos perversos sobre la salud
de las personas que viven en esos lugares y, también sobre los cultivos alternativos.
VELASQUEZ (1989:446) critica duramente el «salvaje atentado contra nuestro sistema
ecológico y las vidas humanas que se ha venido cometiendo en los últimos años, con el
visto bueno de las autoridades, mediante la fumigación de plantíos acudiendo a sustan-
cias tan peligrosas como el paraquat, el glisofato y el agente naranja, en cumplimiento de
mandatos impuestos por las potencias que incurren así en un verdadero delito trasnacional,
que debe ser repudiado y combatido».
Finalmente, no quisiéramos concluir este apartado sin hacer mención a las dificulta-
des, pese al reconocimiento de la Convención Única sobre estupefacientes de 1961, a los
usos médicos o científicos de estas sustancias, –(Capítulos I y X)–, la práctica ha puesto
de manifiesto cómo argumentos ideológicos han primado sobre cuestiones científicas,
según ha demostrado IVERSEN (2001:303-304) con los derivados del cannabis. A juicio
de este autor, los responsables de las Administraciones públicas, «para evitar entrar en el
debate sobre el cannabis (…) [se remite] a las investigaciones de los expertos. Ya ha
habido investigaciones especializadas en todas partes del mundo y, en casi todas ellas se
ha llegado a la conclusión de que el cannabis es sorprendentemente una droga segura, por
lo que muchos han recomendado que se permita su uso limitado en la medicina, hasta que
se cuente con los minuciosos estudios clínicos que se necesitan para aprobar con todas las
garantías los medicamentos preparados con cannabis, siguiendo los procedimientos habi-
tuales».
Recientemente, tras la reciente autorización por parte del Ministerio de Sanidad y
Política Social, se prevé que para finales del año 2010 esté en las farmacias del estado
español el Sativex, un derivado cannábico que se prescribe en Canadá desde el año 2005
y que ha sido aprobado en Gran Bretaña a mediados del año 2010. La revelación de la
información fue realizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y no por el
Ministerio de Sanidad y Política Social. Posteriormente, la titular de este ministerio con-
firmó la noticia y explicó que se recetará «de forma muy controlada» y en «casos muy
puntuales» (AYLLÓN 2010:30) relacionados exclusivamente con la esclerosis múltiple
(enfermedad crónica que concierne al sistema nervioso central que, entre sus síntomas, se
encuentra la espasticidad, es decir, contracciones musculares producidas por trastornos
del sistema nervioso). La ministra Sra. JIMÉNEZ también reconoció que este fármaco
«se utilizará de forma muy controlada, sólo cuando el médico especialista lo solicite y las
otras alternativas terapéuticas no hayan funcionado» (VALERIO 2010:27).
La reciente autorización para su comercialización no significa que con anterioridad no
se haya usado este medicamento en el estado español. En la Comunidad Catalana, desde
el año 2006, varios cientos de pacientes han tomado este medicamento en el ámbito de un
ensayo clínico promovido desde el Departament de Salut de la Generalitat, donde partici-
336 Drogas, legislaciones y alternativas.

paron varios hospitales de la red pública de salud de Cataluña. Según la consellera de


Salut, Sra. GELI, el objetivo del ensayo clínico era «validar el uso terapéutico del canna-
bis»665 (LÓPEZ y RICART 2010:25). En este ensayo clínico tomaron parte no sólo perso-
nas diagnosticadas de esclerosis múltiple, sino también las diagnosticadas de cáncer con
dolor neuropático, de sida e, igualmente pacientes de oncología que padecían vómitos y
náuseas como consecuencia de la quimioterapia a la que eran sometidos.
A juicio de MONTALBÁN, neurólogo del Instituto de Investigación Vall d’Hebrón de
Barcelona, el desarrollo como medicamento de una sustancia que contiene cannabis «ha
sido más difícil que el de otros fármacos por todas las connotaciones que conlleva»
(VALERIO 2010:27). Tras la expresión todas las connotaciones que conlleva, se sobre-
entiende que una determinada sustancia, por el mero hecho de estar enmarcada dentro de
las Listas de productos denominados drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psico-
trópicas, tiene que superar no sólo las condiciones impuestas a cualquier producto para
que sea considerada un medicamento sino también, se ciernen sobre la misma unas sospe-
chas impuestas no desde el ámbito científico, sino desde el ámbito ideológico propiciado
por la actual política prohibicionista sobre estas sustancias.
La Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), a finales del mes de julio de 2010,
sacó un comunicado666 donde tras reconocer el avance que supone la autorización del
fármaco, criticaba «la manera en que se ha llevado a cabo la autorización y las limitacio-
nes que se han impuesto» y también propuso otras maneras de poder acceder al cannabis
para uso terapéutico. La FAC observa en el recurso al Sativex como última opción, el
alargamiento del sufrimiento de personas que se podrían beneficiar previamente de los
efectos terapéuticos del cannabis, y lo enmarca dentro de los «reparos morales de los
responsables sanitarios y de las presiones espurias de la industria farmacéutica, que inten-
ta conseguir un monopolio de facto sobre una planta de fácil cultivo y uso milenario. (…)
donde reside la clave de todo el problema, es que el cannabis es una planta psicoactiva y
se halla perseguida por esa causa».
Tras poner de manifiesto cómo extraoficialmente, desde centros sanitarios públicos y
privados, les indican a los pacientes que pueden ir a estas asociaciones con el fin de
conseguir cannabis para uso terapéutico, la FAC reclama la necesidad de un cambio en la

665
Desde hace más de una decena de años, un asociación de mujeres con cáncer de mama, en el marco del
Grupo Ágata, empezaron a reivindicar el uso terapéutico del cannabis para poder acceder a los beneficios
terapéuticos de esta sustancia (disminución de vómitos y náuseas como consecuencia de la quimioterapia,
etc.) sin tener que recurrir al mercado ilegal. En el ámbito político y social se generó un debate social, entre
otras cuestiones, supuso que el Parlament encargara al Gobierno de la Generalitat un estudio sobre el uso
terapéutico del cannabis y, entre otras iniciativas, supuso la puesta en marcha de un ensayo clínico sobre la
cuestión. Para una mayor profundización sobre estas cuestiones ver: URÍOS, C. (2005): «Algunas prácticas
en torno al uso terapéutico del cannabis en Catalunya». En Revista Española de Drogodependencias 30, 1 y
2, 72-86.
666
«Vergonzante regreso del cannabis a las farmacias»: la aprobación del derivado cannábico Sativex es un
paso importante pero absolutamente insuficiente para resolver la cuestión del cannabis medicinal. El Sativex
cuesta entre 12 y 50 veces más caro que la marihuana. Julio de 2010. Federación de Asociaciones Cannábicas
(FAC). www.fac.cc.
337

política sobre el cannabis «para que las personas adultas que desean utilizarla con cual-
quier fin, especialmente el terapéutico, puedan acceder a ella legalmente y con garantías
de calidad». Desde esta perspectiva consideran «modélico el ejemplo de Canadá» (donde
se permite también el cultivo y la posesión para uso propio de esta sustancia a pacientes)
y les parece «muy interesante el modelo californiano (que posibilita a los pacientes, si
disponen de volante médico donde se considera indicado el uso de cannabis, puedan ir a
un club cannábico autorizado para poder acceder a dicha sustancia)».

2.2. ÁMBITO SOCIAL


2.2.1. Estigmatización de personas y minorías vulnerables
Hemos desarrollado en el Capítulo XI el círculo vicioso del reduccionismo, caracterizado
por la parcialidad (donde la división entre sustancias, no se lleva a cabo según las eviden-
cias científicas sino como fruto de intereses políticos y económicos y, con posterioridad,
esta parcialidad dicotómica se convierte en totalidad, en la única forma posible de pre-
sentar la realidad), la exclusión (centrada en la maldad de la droga y, por tanto extensible
a quien la consume), el dogmatismo (aunque sea contrario a la evidencia científica), la
amenaza (la construcción de la droga como amenaza, ha permitido potenciar cruzadas
antidroga y perseguir indiscriminadamente a personas o a colectivos, por el mero hecho
de consumir este tipo de sustancias), y el aislamiento (con la posibilidad de poder separar
a determinadas personas para su identificación y/o análisis), con unas relaciones de poder
–y de saber– jerárquicas, impuestas desde los Convenios Internacionales en materia de
las sustancias denominadas drogas tóxicas, estupefacientes y psicotrópicos.
Ya hemos hecho mención en los Capítulos IV, VI y VII a la falta de preparación poli-
cial y de legislación adecuada –en la década analizada– para perseguir el gran tráfico y las
cuestiones económicas derivadas de dicho tráfico. Los autores de Repensar las drogas
(AA.VV. 1989:128) sostienen que «la obsesión policial por la búsqueda y la aprehensión
de ‘la droga’ –que no es sino otra variante del llamado ‘fetichismo de las sustancias’–
hace que se pongan en marcha prácticas o inercias policiales que hacen prácticamente
imposible que la acción penal se dirija contra los grandes traficantes». Desde esta pers-
pectiva, no resulta extraño que gran parte de sus actuaciones se centren en lo que se ha
venido a denominar los últimos eslabones de la cadena, donde básicamente se encuen-
tran personas y colectivos vulnerables. Todo este proceso generó, como hemos recogido
en el Capítulo V, una fuerte estigmatización en la década analizada –sobre todo–, en un
sector de personas, fundamentalmente consumidoras de heroína, que se convirtieron en el
centro del control social formal puesto en práctica por los diversos cuerpos policiales.
Éstos, a veces, detenían a personas consumidoras en el momento que iban a inyectarse
heroína y, otras veces, cuando llevaban pequeñas dosis para consumo propio. Tras pade-
cer este proceso, en la mayoría de los casos, la sentencia solía ser absolutoria.
Este fenómeno también se daba en otras partes del mundo. Por ejemplo, la política de
Estados Unidos en materia de drogas estaba acompañada «del uso masivo de la fuerza
contra sus ciudadanos, con más de 300.000 personas en prisiones federales y estatales
338 Drogas, legislaciones y alternativas.

(sin contar las que están en cárceles municipales) condenadas por delitos relacionados
con las drogas» (MOON 2000:307), la inmensa mayoría por mero consumo o por tenen-
cia de pequeñas cantidades.
Diversos autores coinciden en los efectos nefastos que tiene el proceso de criminaliza-
ción de personas consumidoras. BECKER, al analizar los casos de las personas fumado-
ras de marihuana en Estados Unidos, demostró «que la más importante consecuencia de
la aplicación de sanciones consiste en un cambio decisivo de identidad social del indivi-
duo; un cambio que tiene lugar en el momento en que se le introduce en el estatus de
desviado» (BARATTA 1989 a]:88). Del mismo modo, LAMO DE ESPINOSA (1989:117-
122) ha resumido, el proceso de estigmatización –«esta dinámica ha sido estudiada
exhaustivamente por la criminología moderna»– en las siguientes fases: «1ª La califica-
ción legal de toxicómano funciona socialmente como un estigma que produce una degra-
dación del estatus de ‘peligroso’ condenado; 2ª El resultado es una unidimensionalización
de su personalidad pública, que pasa a ser interpretada a través del filtro deformante del
estigma; 3ª El centro de rehabilitación genera una asociación diferencial de drogadictos
entre sí y con delincuentes, separándolos de la gente ‘normal’. Ello refuerza sus estigmas
particulares, estableciendo entre ellos jerarquías (anti-estatus) en base a la gravedad del
estigma; 4ª El resultado es una reconstrucción de la identidad del peligroso que internaliza
el estigma y pasa a autodefinirse del modo en que es públicamente definido: como ‘dro-
gadicto’. Este paso es crucial, pues transforma la delincuencia o desviación primaria (me-
ramente externa y conductual) en secundaria, es decir, caracteriológica; 5ª Los individuos
así marcados con la nueva identidad son segregados de la sociedad y se agrupan entre sí,
dando lugar a subculturas que de nuevo refuerzan sus actitudes, ofreciendo, además apo-
yo, legitimación y estrategias para lidiar con la justicia».
Pero el proceso de estigmatización, no sólo afecta al control formal, es decir, el reali-
zado por medio de la policía, la administración de justicia y el ámbito penitenciario, sino
que también tiene sus efectos negativos en cuestiones relacionadas con el control infor-
mal, como por ejemplo, la prevención, el tratamiento y el proceso de inserción. Autores
como RAMÍREZ et al (1988:165) lo han manifestado claramente: «todo lo que estigma-
tiza, segrega o encubre, no es adecuado y beneficioso para prevenir». En la misma línea,
DRUCKER (1995:118) también aprecia serios obstáculos para la prevención y el trata-
miento en un contexto prohibicionista: «hay una íntima relación entre una política de
drogas basada en la prohibición y la penalización del uso de drogas, y las dificultades en
el desarrollo de propuestas efectivas de prevención y tratamiento». Se han dado incluso
casos donde, en nombre de la prevención, se ha potenciado la estigmatización de perso-
nas y de minorías. Así, tras un análisis de una tercera parte del material (vídeos, folletos,
anuncios, etc.) patrocinado por la organización Partnership for a Drug-Free America,
dicho material «nunca representa a los hombres blancos como vendedores de drogas o
adictos a las drogas, y (…) la inmensa mayoría de imágenes acerca de los consumidores
de drogas son negros o hispanos» (MOON 2000:327-328).
339

2.2.2. Aumento de la violencia


Aunque la violencia existente en la década de los años ochenta en el ámbito del Territorio
Histórico de Gipuzkoa no tiene parangón con la violencia en torno a los consumos y
–sobre todo– al tráfico de las drogas denominadas ilegales, desde ya hace años en Colom-
bia667 y, más recientemente en México, también aquí han existido episodios de violencia
en torno a estas cuestiones: ETA mató en la década analizada, y también con posteriori-
dad, a personas acusadas de traficar con drogas (a veces, personas consumidoras, pero no
siempre), igualmente existió algún caso de muerte por ajuste de cuentas (bien sea por
impago de las sustancias o por dar algún tipo de información a la policía) y, finalmente,
hubo violencia institucional.
Un ejemplo de esta última, se recoge entre los asuntos de mayor complejidad del año
1987, según consta en la Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San
Sebastián (1987:38-40). En un sumario llevado a cabo por el Juzgado de Instrucción de
Azpeitia se narran los hechos ocurridos durante la noche del primero de julio de 1984: un
inspector de policía de servicio, que había ingerido ya dos whiskys, junto con otro com-
pañero entraron a las cuatro de la mañana en una discoteca donde volvió a solicitar otro
whisky. Tras observar junto a ellos que un grupo de jóvenes comenzaron «a fumar un
cigarrillo de hachís», el otro policía salió a buscar refuerzos para una eventual identifica-
ción de las personas consumidoras. Pasado un tiempo, cuando los jóvenes abandonaron
el local para ir a otro sitio, fueron seguidos por el policía que los abordó cuando iban a
montar en un vehículo. El policía, tras mostrar su placa de identificación que llevaba en
una de las manos –en la otra portaba su arma reglamentaria–, obligó a las cuatro personas
a que se colocaran contra la pared y comenzó la identificación. Cuando solicitó la docu-
mentación a una de las personas «mientras le apuntaba con el arma que colocó junto al
cuerpo del mismo, presionando simultáneamente en varias ocasiones, por lo que, habien-
do tocado inadvertidamente con la mano el gatillo, provocó el disparo del arma». Como
consecuencia de la entrada «prácticamente a quemarropa» del proyectil, con entrada y
salida, el joven tardó casi cuatro meses en curar las heridas sufridas y le quedaron diver-
sas secuelas (extirpación parcial de uno de los riñones, cicatrices de sutura en riñón,
estómago y peritoneo, y entre otras cicatrices externas, una de veinte centímetros en la
zona abdominal). El Ministerio Fiscal calificó los hechos como constitutivos de un delito
de imprudencia temeraria, sin la concurrencia de ningún tipo de circunstancia modificativa
de la responsabilidad criminal, y pidió una sanción de tres meses de arresto mayor, acce-
sorias legales –incluida suspensión de profesión u oficio–, y costas procesales. El fallo de
la Sala coincidió plenamente con las peticiones del Ministerio Fiscal.
Este caso pone en evidencia las contradicciones existentes en la persecución de las
personas consumidoras de un tipo de drogas y no de otras, pese a los daños generados: un
policía de servicio, portando su arma reglamentaria y drogado –había consumido por lo
menos dos copas de whisky–, persigue para su identificación a un grupo de jóvenes que

667
Algunos datos sobre Colombia y México se ofrecen más adelante, al hacer referencia a la denominada
guerra a las drogas.
340 Drogas, legislaciones y alternativas.

habían compartido un cigarrillo de hachís a las cuatro de la mañana en una discoteca. Los
hechos, como hemos recogido en el párrafo anterior, concluyen con un joven tiroteado a
quemarropa, con extirpación parcial de uno de sus riñones y otras consecuencias graves
para su salud. La gravedad de los hechos contrasta con la condena impuesta al funciona-
rio policial, alguien que no puede beber alcohol en horas de servicio.

2.2.3. Degradación urbana y pérdida de espacios públicos


Durante la década analizada, sobre todo en la segunda parte de la misma, una parte de las
personas consumidoras, fundamentalmente de heroína y con evidente deterioro físico,
comenzó a consumir en lugares públicos de los diversos municipios (parques y otros
lugares más o menos tranquilos). La imagen de una o varias personas drogodependientes
inyectándose en un parque público y, posteriormente, depositando los utensilios utiliza-
dos (jeringuillas, limones, cucharillas,…), creó una fuerte alarma entre las madres –y
algún que otro padre– que solían llevar a sus hijos e hijas a dichos lugares, por el mal
ejemplo que daban a los menores y, sobre todo, por el riesgo de infecciones. En la medida
en que más se utilizaban esos espacios para consumir heroína, la afluencia de personas
que llevaban a menores a esos lugares de ocio era menor, hasta quedar prácticamente para
el uso de las personas consumidoras de las denominadas drogas ilegales.
Con el paso del tiempo, la situación cambió drásticamente: un sector de las personas
consumidoras de heroína utilizó las diversas alternativas terapéuticas para dejar ese tipo
de consumos, otras fallecieron –la mayor parte relacionada con el VIH, pero también por
lo que se denominaba genéricamente sobredosis (aunque a veces era consecuencia del
fuerte deterioro físico y de las sustancias adulterantes) y, en algún caso, por enfrentamientos
con la policía–, otras estaban en prisión y, finalmente, algunas de ellas dejaron de consu-
mir heroína por vía inyectada. Estos fueron algunos de los motivos por los que paulatina-
mente su presencia desapareció. De igual modo, desde las asociaciones de vecinos se
reivindicaron dichos espacios para el uso compartido de toda la población, cuestión ésta
a la que fueron sensibles la inmensa mayoría de los municipios, con la aportación de
medios para una regeneración de dichos espacios, incluida una mayor presencia de la
policía municipal.

2.2.4. Inseguridad ciudadana


Según diversas encuestas de opinión de los años ochenta y principios de los noventa, se
presentaba a la droga como «el problema que más agobia a los españoles»668. Once años
más tarde, el barómetro de opinión del CIS, referido al año 2002, reflejaba que «la inse-
guridad ciudadana se ha convertido en el tercer problema sentido por los españoles, des-
pués del paro y el terrorismo y antes que la inmigración y las drogas» (SÁEZ 2002:3).
Dos años antes, la inseguridad ciudadana ocupaba el décimo lugar. En el Capítulo IV nos
hemos referido a la construcción del problema droga y al protagonismo adquirido por la
droga en las políticas de seguridad. Sin datos fiables, se proyectó una imagen muy sesgada
668
«Debate menguante», Editorial del diario El País, 28/11/1991, p. 16.
341

del fenómeno de las drogas (a imagen de lo demandado por los organismos internaciona-
les en la materia, por Estados Unidos –y otros países europeos–, y con claro interés electora-
lista), donde se propagaron discursos y prácticas empleados en diversos ámbitos del con-
trol formal e informal (policial, judicial, salud, medios de comunicación, y profesionales
diversos relacionados con las drogas), que sirvieron para imponer criterios de resolución
de cuestiones sociales, donde los aspectos represivos, primaron sobre los de salud pública.
En este contexto, es necesario hacer una distinción de la seguridad, como un bien o
interés público, o como bien o interés privado. En el primer supuesto, es un deber funda-
mental del Estado, garantizar, tutelar y desarrollar el ejercicio de derechos y libertades
para todas las personas aunque, paradójicamente, esta tutela y gestión desde el Estado de
derechos y libertades, puede implicar una mayor ampliación de los espacios y situaciones
de riesgo.
En el segundo supuesto, la seguridad como interés privado, en aras a la misma, se
asientan las bases para suprimir derechos y libertades, teóricamente para garantizar la
seguridad. En este supuesto, la seguridad aparece planteada como un problema no proce-
dente del ejercicio de derechos y libertades, sino de las condiciones estructurales de de-
terminados fenómenos sociales (relaciones de dominio, crisis del Estado del bienestar,
desinversiones, aumento significativo de la flexibilidad y la precariedad laboral, dificul-
tades para asentar contratos indefinidos, etc.). Estas cuestiones de precariedad y vulnera-
bilidad crean inseguridad, sin embargo, contrariamente a lo que se pudiera pensar, las
políticas dirigidas a abordar estos aspectos mediante la reducción de libertades, no sola-
mente no aseguran una seguridad, sino que fomentan, en la medida que no modifican las
razones estructurales de inseguridad, una cultura punitiva, como ha ocurrido –y está ocu-
rriendo– con el fenómeno social de las drogas.
Según INNERARITY (2003:26) «la reivindicación de seguridad viene a realizarse en
un momento en el que se cuestiona abiertamente el reparto de riesgos que fundó el Estado
de Bienestar». Para este autor, la demanda de seguridad «es la que pone al poder público
en mayores aprietos. Es una demanda que se plantea cuando y porque han fallado buena
parte de los sistemas tradicionales de protección (…), [y] es un problema que pone al
descubierto una de las paradojas de nuestra situación histórica: la demanda de seguridad
se dirige a los Estados en un momento en el que éstos ven cómo disminuye su competen-
cia y experimentan a diario su incapacidad en muchas dimensiones de la vida social. Tal
vez se trate de un típico fenómeno compensatorio: después de haber mostrado su debili-
dad en los campos económico y social, el Estado trata de recuperar la confianza de los
ciudadanos en el terreno de la seguridad, intenta compensar su incierto papel en otros
campos. La seguridad es el nuevo aglutinante ideológico de un mundo cuyo destino ya no
está en manos de los Estados nacionales». Lo ocurrido en torno al fenómeno social de las
drogas (elaboración de los Convenios Internacionales en la materia y la puesta en práctica
de políticas prohibicionistas), ha supuesto que las cuestiones relacionadas con la seguri-
dad, desde una perspectiva internacional, han condicionado –cuando no frustrado– las
políticas sociales y de salud.
342 Drogas, legislaciones y alternativas.

2.2.5. Colapso/ineficacia del sistema penal


Diversos miembros de la Magistratura, cuando cuentan su experiencia como miembros
de tribunales que juzgan casos relacionados con los delitos contra la salud pública, decla-
ran que «sólo nos enfrentamos con el último eslabón de la cadena, el más indefenso», o
como señalaba un juez con más de 34 años de trayectoria profesional, había «condenado
a cientos de camellos, pero nunca a un pez gordo» (PRADES 1998). Gran parte de un
sector de la Magistratura que es partidaria de una política diferente en materia de drogas
denominadas ilegales, en sus inicios profesionales, no cuestionaba la política prohibicio-
nista pero, tras largo tiempo de confrontar la legislación vigente con la realidad de las
personas que les llegaban a sus Juzgados (muchas de ellas drogodependientes, con esca-
sez de recursos personales y sociales, con delitos contra la propiedad o contra la salud
pública por pequeñas cantidades de drogas669, etc.) es partidaria de una política diferente
y que dicho control no se centre en las personas y los colectivos más vulnerables.
Los casos relacionados con el tráfico de pequeñas cantidades de drogas denominadas
ilegales y otro tipo de delitos –principalmente contra la propiedad– cometidas por perso-
nas drogodependientes, además de desmentir «esa pretendida aptitud del Derecho penal
para frenar el problema» (LAURENZO 1995:11), están sirviendo para colapsar los juz-
gados y saturar las prisiones, tanto en el estado español como en otros países de la Unión
Europea y, también en Estados Unidos. Según HUSAK (2001:93), «los tribunales y las
cárceles están congestionados como resultado de la política de dureza contra los delin-
cuentes por casos de drogas. La repercusión de estos delitos ha hecho que muchos co-
mentaristas hablen de un colapso del sistema judicial de justicia».

2.2.6. Mayor control/represión sobre poblaciones concretas


En los Capítulos V y VI hemos aportado datos contrastados para afirmar que la represión
del tráfico ilícito de las sustancias analizadas, sirvió en gran medida para criminalizar a
personas jóvenes, consumidoras de cannabis –sobre todo hasta la reforma de 1983– y de
heroína, con situación socio-económica, media o baja. Durante la década de los años
ochenta, en los delitos relacionados con el tráfico ilícito de drogas, no se utilizó el Dere-
cho penal en la Audiencia Provincial de San Sebastián como ultima ratio, sino que más
bien hubo una excesiva utilización del recurso al control social formal en personas espe-
cialmente vulnerables (jóvenes, drogodependientes de opiáceos, etc.). De igual modo, se
llevó a cabo un enorme empleo de la prisión preventiva para personas acusadas de delitos
contra la salud pública, en bastantes casos de escasa gravedad, cuestión que evidencia la
no privación del derecho fundamental a la libertad y ésta como valor superior del ordena-
miento jurídico (art. 17.1), además de cuestionarse el derecho a la presunción de inocen-
cia y el criterio de necesidad.
ROMANÍ (1999:131) ha puesto de manifiesto cómo «el discurso de ‘la droga’ es muy
coherente con ese tipo de orientaciones que permiten marginalizar a determinadas pobla-
669
Un Magistrado puso como ejemplo un hecho que le ocurrió cuando ejercía de juez en Palma de Mallorca,
en el año 1980: dos guardias civiles se presentan con un ciudadano al que le llevaban preso con el cuerpo del
delito: dos macetas de marihuana (PRADES 1998).
343

ciones». Otro autor, HUSAK (2001:95), tras considerar que «entre los efectos más graves
de la prohibición está la discriminación contra los pobres», ofrece los siguientes datos
sobre el estado de Nueva York en el año 1987: el 66,6% de las personas consumidoras de
drogas denominadas ilegales fueron blancos, sin embargo más de nueve de cada diez
personas (91%) detenidas y condenadas por delitos contra la salud pública fueron negros
o hispanos. Por el contrario, el tratamiento médico se daba fundamentalmente a personas
consumidoras de clases medias y altas, mientras que la prisión era el «tratamiento» prefe-
rido para los desfavorecidos. Datos más recientes, aportados por LEVINE (2003:67-68),
tras afirmar que existen aproximadamente medio millón de personas encarceladas en
prisiones de Estados Unidos por tenencia de este tipo de sustancias, concluye que «la
prohibición punitiva de las drogas, utiliza las leyes, la policía y el encarcelamiento para
castigar a personas que consumen sustancias psicoactivas específicas, aunque sea en can-
tidades mínimas».
Las referencias a las personas consumidoras de drogas como chivos expiatorios han
sido recogidas en el Capítulo XI, dentro del denominado Círculo vicioso del reduccionismo,
de igual modo IBÁÑEZ (1993:129) se ha referido a la cuestión en los siguientes térmi-
nos: «la percusión de un chivo expiatorio es la coartada que sostiene el andamiaje del
poder represivo (…). Los ‘drogadictos’ han asumido su función de cocos. Hay que produ-
cirlos, cultivarlos y conservarlos como sea».
Hace un lustro, el Partido Conservador británico propuso, en caso de acceder al poder,
someter «a análisis para detectar el sida, la tuberculosis y la hepatitis B a todos los
inmigrantes que pidan permiso para residir más de un año en el Reino Unido. Quienes
den resultado positivo en tuberculosis serán rechazados de inmediato. En el caso del sida
y la hepatitis B, los expedientes serán estudiados caso por caso para asegurarse de que no
constituyen un riesgo para la salud pública ni una carga desmesurada para el contribuyen-
te»670.

2.3. ÁMBITO ECONÓMICO


En el Capítulo IX, al analizar el discurso económico existente en las sentencias sobre el
tráfico ilícito de drogas hemos hecho mención a algunos de los efectos secundarios rela-
cionados con la economía. Las drogas, al pasar de ser un valor de uso a un valor de
cambio, se han convertido desde hace años en mercancías que generan fuertes beneficios
económicos. En el caso de las sustancias recogidas en las Listas de los Convenios Inter-
nacionales en materia de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, además de regirse
por las leyes de la ley de la oferta y la demanda, también forman parte de la economía
sumergida, es decir, de la economía que está fuera de control.
El tráfico ilegal de drogas genera miles de millones al año libres de impuestos. En los
últimos años, la actividad delictiva más realizada en el estado español por la delincuencia
670
Desde el Gobierno Británico se reconoció que en el año 2004 ya se hicieron análisis de tuberculosis en los
aeropuertos londinenses de Heathrow (175.000) y en el Gatwich (10.000), y que los resultados positivos no
llegaron a los dos centenares (OPPENHEIMER 2005:7).
344 Drogas, legislaciones y alternativas.

organizada, está relacionada con este tráfico ilegal de drogas y con el denominado blan-
queo de dinero procedente de dicha labor. Estas enormes cantidades de dinero, libres de
impuestos, son utilizadas tanto por personas como por organizaciones para minar las
reglas de juego del Estado social y democrático de Derecho. La necesidad de introducir
en los circuitos legales la acumulación de este capital, evidencia que, más que una línea
divisoria entre la economía legal y la economía sumergida, existen prácticas (negocios
tapaderas, negocios que compran y/o transforman objetos provenientes de robos, los de-
nominados paraísos fiscales, asesorías especializadas en superar los obstáculos legales,
encubrir el origen de determinadas cantidades de dinero y, al mismo tiempo, introducirlo
en los circuitos legales), que hacen de vasos comunicantes entre esos dos tipos de econo-
mías, de manera complementaria. Además, en el proceso de globalización en el que esta-
mos inmersos –caracterizado por la fuerte desregulación existente, las amplísimas posibi-
lidades de desplazar el capital a través de entidades financieras, y otros recursos ampara-
dos por el secreto bancario, etc.– el tráfico ilícito de drogas y la introducción en los
circuitos legales de los beneficios obtenidos, disponen de grandes oportunidades y mayo-
res recursos para su desarrollo y consolidación. Desde esta perspectiva, la globalización
de la política prohibicionista proporciona un buen caldo de cultivo para la globalización
de la circulación ilegal financiera del capital globalizado y las sucesivas ilegalidades que
genera (el denominado blanqueo de dinero, la corrupción, la desregulación, etc.).
Otros efectos secundarios conectados también con el ámbito económico son la proli-
feración y consolidación de organizaciones criminales y el costo de la represión. En rela-
ción al primer aspecto, BRU DE SALA (2001:26) considera que «gracias a la prohibición
se consigue proporcionar a las mafias una autopista por la que adentrarse en la sociedad,
infiltrando la economía, corrompiendo a las administraciones, creando injusticia e inse-
guridad». SAGOBAL, citado por VELASQUEZ (1989:444-445), cree que el comercio
de este tipo de organizaciones «no sólo hace fortunas, sino que deja importantes secuelas
en los países donde opera: socava las instituciones económicas y políticas; financia al
contrabando de armas, la difusión de la violencia, causa pérdidas en la productividad,
incrementa los costos sanitarios, impone una importante carga a los organismos policiales,
sobrecarga el sistema judicial y penal y demanda enormes gastos para los proyectos de
rehabilitación».
A todas estas cuestiones, es necesario añadir los desmesurados costes financieros des-
tinados desde las organizaciones internacionales hasta los municipios pequeños a la re-
presión y al control del tráfico ilícito de drogas. En las denominadas «políticas antidroga»,
Estados Unidos invierte al año 40.000 millones de dólares y la Unión Europea 34.000
millones de euros. De estas cantidades «sólo uno de cada cuatro euros se destina a la
prevención del consumo, mientras que el resto se invierte en represión criminal» (PEI-
NADO 2009:34-35). Aunque muchas veces no se suele tener en cuenta, también convie-
ne recordar «la relación entre las políticas de drogas prohibicionistas y la propagación del
SIDA [cuestión ésta que] ha sido casi ignorada por los economistas de las políticas de
drogas convencionales» (DAVIES 1995:103) y los costes que ha supuesto socialmente.
345

2.4. ÁMBITO POLÍTICO


2.4.1. Corrupción
Desde el ámbito internacional hasta el local, son muchos los casos de corrupción existen-
tes relacionados con el tráfico ilícito de este tipo de sustancias. Diferentes autores han
puesto de manifiesto esta cruda realidad, que no sólo existe en Centroamérica, Sudamérica,
Asia y África, sino que también está presente en Estados Unidos y en Europa. En el año
1998, el Programa de Control de Drogas de Naciones Unidas «señaló el inevitable riesgo
de corrupción policial con relación a las drogas, denunciando que ‘donde quiera que haya
una industria de la droga bien organizada, también hay peligro de que haya corrupción’»
(HUSAK 2003:190), «a veces a muy alto nivel» (LANDROVE DÍAZ 1989:760)
DRUCKER (1995:110) ha evidenciado algunas de las consecuencias de la corrupción
policial: «la gran cantidad de dinero asociado con las drogas llama la atención y favorece
una parte del contexto de corrupción policial a gran escala, desde pagos a policías a
proyectos bancarios de blanqueo de dinero de miles de millones de dólares. Todas las
figuras políticas importantes del Bronx han sido acusadas o encarceladas entre 1980 y
1990. Lo cual incluye el presidente del Distrito Municipal, dos miembros del Congreso
de Estados Unidos (uno de los que representaba a la mayor área devastada del sur del
Bronx), un miembro de la Asamblea del Estado y un líder del Partido del Condado Demo-
crático para el Bronx». Desde una perspectiva más amplia, CHOMSKY (1996:12) sostie-
ne que «el frenesí de la guerra antidroga eludió el papel determinante de la CIA a la hora
de crear y mantener el negocio ilegal de los narcóticos posterior a la segunda guerra
mundial, así como el papel del Estado, que permitía que los bancos y las grandes empre-
sas estadounidenses obtuviesen pingües beneficios procedentes de la venta de drogas
legales». GOLDSTEIN (2003:297-300), tras mencionar estudios bien documentados que
reflejan al detalle corruptelas en los ámbitos policial y judicial, llega a la siguiente con-
clusión: «no es fácil, por otra parte, reducir la corrupción en el sistema judicial de Estados
Unidos. Los periódicos publican regularmente reportajes sobre agentes del departamento
judicial de narcóticos o de las jefaturas locales de policía, arrestados, inculpados y con-
victos de hacer sobornos, o incluso de participar en la red de distribución de drogas».
Otros autores, nos han aportado diversos casos donde se evidencia que los entresijos
de la corrupción, más de una vez, sobrepasan el ámbito policial y también invaden el
judicial: por ejemplo, según recoge ESCOHOTADO (2000:187) un asesino de quince
personas, al colaborar como testigo de cargo en el juicio contra un traficante acusado de
la introducción de varias toneladas de marihuana de Tailandia en Estados Unidos, «fue
indultado por colaborar con la Administración de Justicia de Estados Unidos». En el año
1999, el coronel del ejército de Estados Unidos –encargado de supervisar las operaciones
relacionadas con el tráfico ilícito de drogas del Comando Sur en Bogotá–, tras haber
«practicado el contrabando de cocaína y el lavado de dinero con su esposa, estuvo deteni-
do sólo cinco meses por la Administración de Justicia norteamericana (LUCAS 2000:20).
La enumeración no exhaustiva de algunos titulares de prensa de una parte de la década
analizada (entre 1984 y 1989), recogida por ESCOHOTADO (1998:319-320) sobre co-
346 Drogas, legislaciones y alternativas.

rrupción institucional relacionada con el tráfico de drogas, pone de manifiesto prácticas


corruptas que van más allá de la mera casualidad: «Un sargento de la Guardia Civil dete-
nido con dos kilos de heroína», «Un policía, detenido con un kilo de cocaína», «Un ex-
guardia civil robó droga en la Dirección General de la policía», «La Policía Nacional
investiga la supuesta implicación de agentes en negocios de droga», «Interior abre una
investigación sobre implicaciones de policías en el tráfico de estupefacientes», «Deteni-
do en Algeciras un policía con 25 kilos de hachisch», «El sumario sobre la mafia policial
incluye el tráfico de drogas», «La policía española pagaba a su confidente con cocaína»,
«El jefe de los Gal, traficante de heroína, recibió un pasaporte falso para huir», «Un
confidente alemán de la policía en la Costa del Sol implica al gobernador de Sevilla»,
«Un industrial cántabro denuncia corrupciones en el grupo antidroga de la Guardia Ci-
vil», «El juez que dio la libertad al mafioso Bardellino recobrará sus funciones», «El
fiscal pide seis años de cárcel para un subcomisario por presunto tráfico de cocaína»,
«Petición de cuatro años de cárcel para un policía por tráfico de cocaína», «Un ex-guardia
civil y un policía en la reserva detenidos al desarticular una banda de narcotraficantes en
Cartagena», «Tres policías de Madrid, detenidos en Oviedo por supuesto tráfico de dro-
gas», «Detenido en Málaga un inspector de policía por presunto narcotráfico», «La poli-
cía busca a un agente que robó a un joven la cartera y droga a punta de pistola». «Un
historiador671 muy meticuloso ha actualizado esta enumeración de titulares sobre casos de
corrupción hasta cubrir el período 1990-1995, mostrando –de paso– que cada uno de
dichos supuestos se han multiplicado por diez aproximadamente».
Algunas de las sustancias acumuladas en depósitos policiales han vuelto al mercado.
Esta cuestión, ya mencionada en el Capítulo VI, todavía hoy en día se refleja en diversos
titulares de los medios de comunicación. En el año 2006, dos policías sustrajeron 20 kilos
de cocaína de la Jefatura Superior de Valencia. Dos años después, se produjo un robo de
154 kilos de cocaína y heroína de los calabozos de la Jefatura Superior de Policía de
Sevilla. Al año siguiente, del cuartel de la Guardia Civil de O Grove, en la provincia de
Pontevedra, se sustrajeron una docena de kilos de cocaína «tras unos fallos insólitos en la
cadena de custodia. Los robos demuestran que el sistema falla y la seguridad es deficitaria»
(MARTÍN-ARROYO 2010:15). La existencia de grandes cantidades de drogas denomi-
nadas ilegales en depósitos judiciales «suponen un peligro y una tentación para agentes y
guardias civiles corruptos» y, por tanto, desde la Comisión Nacional de Coordinación de
Policía Judicial se ha instado a los jueces «la inmediata destrucción de los alijos una vez
se han obtenido las muestras». Hace unos años, CONNOLLY (2000:359) ya advirtió de
que ningún comercio relacionado con las drogas denominadas ilegales «florece a menos
que la policía esté envuelta en él. Y la corrupción de la policía es un peligro mayor que
enfrenta la cultura democrática».
Más allá de los casos individuales de miembros de los Cuerpos de Seguridad implica-
dos en tráfico de drogas, o de un trabajador de un centro donde se incineraban los estupe-
facientes decomisados que no los quemaba en su totalidad y eran introducidos en el mer-

671
Se refiere a Juan Carlos USÓ (1996).
347

cado ilegal de algunas drogas, los hechos ocurridos en el denominado caso de la coca de
Irún y en otros, evidencian que tales hechos sólo pueden ocurrir en un contexto de co-
rrupción. En la última parte del Capítulo VI, relacionado con la reconstrucción de los
discursos sobre los hechos, del período que comprende desde la reforma de 1988 hasta
diciembre de 1990, al hacer alusión a la denuncia de la presunta sustracción y posterior
venta de parte de la cocaína incautada en el caso de la coca de Irún por miembros de la
policía, advertíamos sobre las declaraciones de dos de los condenados por dicho caso
donde denunciaban que la operación policial fue un montaje y que un conocido trafican-
te, junto con miembros de una supuesta mafia policial, desviaron parte del alijo.
En los últimos meses del año 1988 un capitán y otro miembro de la Unidad de Servi-
cios Especiales del Servicio Central de Información de la Guardia Civil comunicaron al
Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián, Luis NAVAJAS, «sobre la posi-
ble existencia de una red de narcocontrabandistas formada por paisanos y mandos del
Cuerpo (Guardia Civil) y de la Policía»672. La Revista Crisis publicó en su primer número
documentación oficial interna de la Guardia Civil donde se remite «información relativa
al foco de corrupción interna detectada en la Comandancia de Guipúzcoa». En la misma
se señalan, entre otras, las siguientes cuestiones:
— Examinada la información actualmente disponible se observa que, desde un punto de
vista judicial, la misma, carece en estos momentos de valor probatorio, por cuyo mo-
tivo se estima más conveniente ponerla a disposición del Ilmo. Sr. Fiscal de la Audien-
cia Provincial.
— Reunión con el citado Fiscal, Sr. NAVAJAS, 21 de diciembre de 1988: se le informa
de las sospechas e informes que dispone el Cuerpo sobre la existencia de un probable
foco de corrupción interno en la provincia de Guipúzcoa. El Fiscal manifestó que
tenía ya conocimiento por distintas fuentes (Autoridades Judiciales y Fiscales, miem-
bros de Cuerpos Policiales, detenidos y confidentes), de la existencia de una asentada
corrupción del Cuerpo en Guipúzcoa).
— Reunión del día 19 de enero de 1989: El Fiscal les comunica que, según sus noticias el
por entonces Teniente Coronel D. Enrique RODRÍGUEZ GALINDO, al parecer dis-
ponía de bienes inmuebles que estaban por encima de sus posibilidades, por cuyo
motivo consideró que debía investigarse todo su patrimonio. De igual modo les hizo
saber su deseo de mantener una entrevista con el Fiscal General del Estado y solicita
autorización para llevar a cabo la investigación en todo el ámbito estatal, y no sólo
circunscrito al Territorio Histórico de Gipuzkoa.
Los datos que aparecen en el informe realizado por un capitán de la Guardia Civil se
obtuvieron preferentemente de las siguientes personas:
— Un miembro de la Guardia Civil perteneciente a la 513ª Comandancia (Gipuzkoa),
infiltrado en las organizaciones contrabandistas vascas como agente encubierto. Esta
persona recibió importantes cantidades de dinero en distintas partidas abonadas direc-
tamente por miembros de la organización contrabandista673.

672
EQUIPO CRISIS (1993): «La verdad del ‘caso Galindo’». Crisis, 1, 7-19.
348 Drogas, legislaciones y alternativas.

— De manifestaciones de reclusos de la prisión de Martutene que cumplen condena por


tráfico ilícito de drogas.
— De manifestaciones obtenidas de contrabandistas.
— De informes obtenidos del propio capitán que elaboró el informe.
Particularmente relevante en este terreno es lo ya señalado, al referirnos al Ministerio
Fiscal –dentro de los personajes de la enunciación–, donde mencionábamos la preocupa-
ción del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial por los delitos comunes cometidos por
miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en su mayoría, delitos
contra la propiedad y la salud pública. De igual modo, nos hemos referido al denominado
Informe Navajas, elaborado en los primeros meses de 1989 por el Fiscal Jefe Sr. NAVA-
JAS, en base a testimonios aportados por confidentes, como se ha recogido en los párra-
fos anteriores, donde llegó a la conclusión de la existencia de «corrupción policial y
civil para el contrabando de drogas y tabaco», en la que podrían estar implicadas «impor-
tantes personas de la vida pública vasca y nacional», además de «relevantes cargos de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado». Dicho Fiscal Jefe, entregó al Fiscal General
del Estado su informe a mediados de mayo de 1989 y solicitó de éste una veintena de
funcionarios de confianza para evitar filtraciones entre las personas presuntamente impli-
cadas. Desde la Fiscalía General del Estado, pese a la gravedad de los indicios delictivos,
se tardó diecinueve meses en atender a la demanda del Fiscal Jefe de la Audiencia Provin-
cial de San Sebastián. El diputado de Eusko Alkartasuna, Sr. Joseba AZKARRAGA,
también aportó, en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados otros
datos interesantes sobre la cuestión674: La Fiscalía Especial Antidroga tardó quince meses
en conocer el denominado Informe Navajas y, lo primero que hizo el Fiscal General del
Estado cuando el Sr. Navajas le entregó el informe fue ponerse en contacto con la Direc-
ción General de la Guardia Civil y solicitar, de su Director General «que se practicase una
información reservada sobre los hechos que atañían a personas, mandos y números de la
Guardia Civil»675.
El Fiscal General del Estado, Leopoldo TORRES, en su respuesta reconoció que el
fiscal Luis NAVAJAS «elaboró efectivamente un informe sobre actividades de narcotráfico
e implicaciones varias, en términos genéricos y ciertamente poco concretos a efectos de
tomar una decisión». Posteriormente detalló las actuaciones que se habían llevado «hasta
el momento y a mi conocimiento»676. En una consulta realizada por el Fiscal General del
673
El dinero lo entregó al capitán que realiza el informe quien, a su vez, lo ingresó en una cuenta corriente y
existe un acta notarial de dicha entrega.
674
Congreso de los Diputados, Comisión de Justicia e Interior. Comparecencia del Fiscal General del Estado
(TORRES BOURSAULT), para informar sobre la actuación del Ministerio Fiscal en materia de narcotráfico
y delitos de terrorismo. IV Legislatura, año 1991, nº 241, sesión nº 27, celebrada el miércoles, 17 de abril de
1991, páginas 7.010 – 7.014.
675
Por aquella época el Director de la Guardia Civil era Luis ROLDÁN, primer civil director de la benemérita,
destituido de su puesto, en diciembre de 1993, a raíz de denuncias periodísticas relacionadas con un aumento
desmedido de su patrimonio. Dos meses más tarde se fugó de España y fue detenido en el aeropuerto de
Bangkok. Posteriormente fue juzgado y condenado a 28 años de cárcel por malversación de fondos públicos,
cohecho, fraude fiscal y estafa.
349

Estado al Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián sobre las actuaciones
llevadas por el juez del Juzgado de Instrucción nº 2 de San Sebastián, en las diligencias
896/1990 –relacionadas con la presunta desaparición de 150 kilos de cocaína–, Luis NA-
VAJAS le responde por escrito que estima que «la conexión puede surgir en cualquier
momento en cuanto que algunos de los funcionarios policiales que aparecen relacionados
en las diligencias 1/1989 –las del denominado Informe Navajas– fueron precisamente los
encargados de la custodia de la cocaína aprehendida en Irún». En la misma comparecen-
cia del Fiscal General del Estado en la Comisión de Justicia e Interior, celebrada el 17 de
abril de 1991, éste adelantaba que «probablemente se producirán resultados importantes
en las próximas semanas. De manera que les pido que acepten que no pueda anticiparles
detalles, en aras del éxito de esa investigación y de la actividad judicial». Sin embargo, ni
en los próximos meses ni años se produjeron «resultados importantes» relacionados con
estas cuestiones.
Aunque el diputado AZKARRAGA, afirmó en su intervención que no se trataba ni de
desprestigiar a nadie, ni de crear ninguna caza de brujas, sino simplemente de «un intento
de clarificar una situación que a todos nos debe preocupar», Leopoldo TORRES conclu-
yó la primera de sus intervenciones, «como consideración general (…) sobre el asunto,
quisiera hacer llegar a través de SS. SS. a la opinión pública que es grave introducir de
cara a la misma dudas o sospechas sobre la honorabilidad de quienes tienen por misión
luchar contra el terrorismo. Hay que mantener, por virtud de la presunción de inocencia y
de los derechos que goza cualquier ciudadano, incluso si es teniente coronel de la Guardia
Civil, que la sociedad está correctamente defendida frente al narcotráfico y al terrorismo
por quienes tienen encomendada esa misión, y que incluso cuando se producen desvia-
ciones y conductas incorrectas en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como
estamos viendo en otros puntos de la geografía nacional, y podrá verse en el País Vasco
en las próximas semanas, tenemos capacidad y voluntad de corregirlas, y quien gratuita-
mente atente al honor, al buen nombre de cualquier ciudadano, también de los servidores
públicos, faltando a la verdad, recibirá la respuesta adecuada conforme a la legalidad
vigente».
MOSCOSO, Fiscal General del Estado, a quien el Fiscal Jefe de la Audiencia Provin-
cial de San Sebastián, Luis NAVAJAS, le entregó el informe, «nunca dio entrada oficial al
informe». Cuando se solicitó el citado informe por un Juzgado de Tafalla, el 18 de no-
viembre de 1993, desde la Fiscalía General del Estado se respondió: «Examinados los
libros-registro de esta Fiscalía General del Estado, no consta la existencia de las diligen-
676
Las actuaciones citadas son:
–Diligencias de investigación nº 1/1989, de la Fiscalía de San Sebastián, a la que corresponde el informe en
cuestión.
–Diligencias de investigación 10/1990, de la Fiscalía Especial Antidroga, incoadas el 19 de febrero de 1990.
–Diligencias previas 896/1990, del Juzgado de Instrucción nº 2 de San Sebastián, donde se investigaba la
supuesta desaparición de 150 kilos de cocaína, segregada del alijo del denominado caso de la coca de Irún.
–Diligencias previas 2257/1990, del Juzgado de Instrucción nº 1 de Irún.
–Y, «de alguna manera», el sumario 13/1990, del Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional nº
5, conocido como Operación Nécora.
350 Drogas, legislaciones y alternativas.

cias de investigación en el número 1/89 de la Fiscalía de la Audiencia Provincial de San


Sebastián»677. La Fiscalía General del Estado contestó en dos escritos a la Audiencia
Provincial de San Sebastián de fecha 7 de febrero y 2 de junio de 1994: que no se le dio
entrada oficial al informe por el «carácter reservado» del mismo y porque se entregó «de
forma personal y confidencial al entonces Fiscal General del Estado». Causa, cuanto
menos, perplejidad que una cuestión de tanta trascendencia en un Estado social y demo-
crático de Derecho, no llegara a tener entrada oficial.
Desde la entrega del informe por parte del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de
San Sebastián a su superior jerárquico, el Fiscal General del Estado, éste en vez de poner
los medios suficientes para llevar a cabo la correspondiente investigación, no solo no le
concede lo solicitado, sino que se lo traslada al Director de la Guardia Civil, posterior-
mente condenado a casi treinta años de prisión por estafa y fraude fiscal, malversación de
fondos públicos y cohecho. Se tardó más de 19 meses en poner recursos al Fiscal de la
Audiencia de San Sebastián para poder desarrollar su trabajo según lo pedido. El Fiscal
General del Estado, en la comparecencia del día 17 de abril de 1991, en su respuesta a
AZKARRAGA, le comunicó que la investigación que se practicó sobre los hechos impu-
tados al, por aquél entonces, teniente coronel RODRÍGUEZ GALINDO, resultaron «nega-
tivos todos ellos, es decir, revelándose falsos, lo que, insisto, obligará probablemente, a
reserva de examinar la documentación que me ofrece S. S., a ejercitar acciones penales en
defensa de su honorabilidad y buen nombre». RODRÍGUEZ GALINDO, en abril de 2000,
fue condenado a más de 70 años de prisión por secuestro y asesinato de 2 personas, en una
de las primeras acciones de los GAL, en el año 1983. Las investigaciones llevadas a cabo
demostraron que su aumento de patrimonio no estaba en consonancia con su sueldo como
servidor del Estado.
El mes de agosto de 1999, el teniente coronel de la Guardia Civil, Máximo BLANCO
LÓPEZ, considerado número dos de RODRÍGUEZ GALINDO en el cuartel de la Guar-
dia Civil en Intxaurrondo, fue detenido «por su presunta relación con una operación de
narcotráfico» y por cobrar dinero de traficantes de drogas678. Tras la detención, una de las
primeras personas en pedir explicaciones fue Emilio OLABARRIA, por aquella época
vocal del Consejo General del Poder Judicial, para quien la detención de BLANCO LÓPEZ
confirmaba las sospechas de que «en el cuartel donostiarra se realizaban prácticas vincu-
ladas al narcotráfico, que se utilizaban como fuente de financiación para las actividades
terroristas» (SORRIBES 1999:21). En la misma línea, aunque quizás más tajante, se ma-
nifestó el coordinador general de Izquierda Unida, Javier MADRAZO, quien afirmó que
lo sucedido «confirma las sospechas de que el general Enrique Rodríguez Galindo (máxi-
ma autoridad del citado cuartel en los 80, cuando allí estaba destinado Blanco López),
estaba implicado en terrorismo de Estado y narcotráfico para su lucro personal»679. Un
677
«Desaparece oficialmente el informe que implicaba al coronel Galindo de narcotráfico». Diario El Mundo
del País Vasco, 06/04/1995, pp. 1, 6 y 7.
678
«El teniente coronel Blanco cobró de los ‘narcos’ 1,6 millones». El Mundo, jueves, 05/08/1999. http://
wwwelmundo.es/1999/08/05/espana/5N004.html
679
Op. cit.
351

juez que estuvo varios años en Donostia, llegó a definir la situación del cuartel de la
Guardia Civil de Intxaurrondo con las siguientes palabras: «Era notorio en Donostia que
en Intxaurrondo se ejercía el narcotráfico y la distribución de droga y se llegaba a organi-
zar atracos» (NAVARRO 2001:210).
Aunque desde un punto de vista cuantitativo no es muy significante el número de
miembros de la Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el tráfico ilícito de drogas,
sí son muy preocupantes los datos recogidos desde diversos documentos oficiales donde,
por ejemplo, el contenido del Informe Navajas, «con resonancias de escándalo político,
fue ocultado y cercenado para la investigación desde su nacimiento»680. En una memoria
del Fiscal General del Estado de la década analizada, situaba a la corrupción policial
como «el efecto más grave desde el punto de vista de la criminalidad» (GONZÁLEZ
ZORRILLA 1991:167). No es extraño que a finales de la década de los años ochenta, en
la cumbre sobre la lucha contra el narcotráfico, la delegación española propuso el estudio
de la corrupción de funcionarios policiales relacionados con el tráfico de drogas681. La
política prohibicionista en materia de algunas drogas, en su afán de una supuesta eficacia,
genera ambientes donde se potencian hechos como el pago a confidentes con drogas, la
implicación de agentes encubiertos, diversas tramas de corrupción, donde se observa cierta
intercambiabilidad «entre las funciones de los que están a uno y otro lado de las barreras
legales» (…) y es relativamente sencillo atravesar «las fronteras que separan lo legal de lo
delictivo» (IBÁÑEZ 1993:137).
En resumen, la corrupción –en sus diferentes aspectos (individual, estructural y gene-
ralizada)– «funciona como un mecanismo de protección y regulación del negocio, e
involucra en mayor o menor medida a prácticamente todos los organismos del poder
ejecutivo, legislativo y judicial (…) [y además] altos niveles de corrupción generan al
mismo tiempo impunidad selectiva de los actores más poderosos y criminalización exa-
cerbada de los individuos más vulnerables» (ZAITCH 2008:102-103). En contra de lo
que pudiera parecer, la corrupción no sólo se da en países donde existe un Estado débil,
también está presente en países de los considerados de larga trayectoria democrática.

2.4.2. Deslegitimación institucional


Deslegitimación desde dos perspectivas diferentes: unas veces desde el espacio interno
de los Estados y, otras veces, desde el externo. En el primer caso, a principios de los años
noventa, ZARAGOZA (1991:155) ya manifestó la «pasividad de algunos Estados, al
progresivo asentamiento de grupos organizados que han obtenido ingentes beneficios
merced al monopolio ejercido sobre la fabricación, producción y distribución de las dro-
gas ilegales, que han desarrollado una dinámica criminal basada en el asesinato, el se-
cuestro, la amenaza, la extorsión y la corrupción para la consecución de sus objetivos,
que se han constituido en auténticos contrapoderes con pretensiones de suplantar a los
poderes legalmente establecidos».
680
«Desaparece oficialmente el informe que implicaba al coronel Galindo de narcotráfico». Diario El Mundo
del País Vasco, 06/04/1995, pp. 1, 6 y 7.
681
«España, EE.UU. e Italia preparan en Madrid la lucha contra el narcotráfico». El País 14/06/1989, p. 26.
352 Drogas, legislaciones y alternativas.

Desde el espacio externo, en el ámbito de la internacionalización de la política


prohibicionista, Estados Unidos ha llevado a cabo la denominada evaluación –de la cer-
tificación o descertificación– sobre determinados gobiernos de Latinoamérica, según cómo
hayan actuado en torno a la guerra contra las drogas. Esta tipo de medidas, «pueden
incluir la suspensión de toda ayuda monetaria o de otra clase, la eliminación de beneficios
comerciales, la imposición de barreras aduaneras y, lo que es más importante, obstaculiza
el acceso a créditos internacionales mediante el voto negativo de Estados Unidos en las
agencias financieras internacionales, en donde el voto estadunidense es casi decisivo» (P.
DE GREIFF 2000:339). La utilización política del fenómeno de las drogas, su utilización
para limitar la soberanía interna de determinados Estados evidencia, además de diferentes
varas de medir en función de si un determinado gobierno es afín a las tesis mantenidas por
Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas, una seria deslegitimación institucio-
nal ante otros países y, sobre todo, ante su propia ciudadanía. Como señala NADELMANN
(2007:66) «la política antidrogas de Estados Unidos puede parecer tan absurda que mu-
chos latinoamericanos asumen que no se trata realmente de un interés genuino por el tema
de las drogas, sino una pantalla para otros intereses económicos y de seguridad, o simple-
mente otra manera de humillar y subyugar a las naciones más débiles».

2.4.3. Violación de Derechos Humanos y derechos fundamentales


La violación de los Derechos Humanos y de derechos fundamentales ha sido una de las
características de la política prohibicionista en materia de estas sustancias. En este mismo
capítulo nos hemos referido a los ataques a la salud de las personas y al ecosistema reali-
zados mediante la práctica de fumigaciones aéreas, denunciados por diferentes autores682.
Otros autores (BARRET et al 2008:28-34) recuerdan que «independientemente de
que sean una razón o una excusa conveniente, los gobiernos nacionales utilizan las con-
venciones de la ONU sobre drogas para justificar medidas legales excesivamente puniti-
vas y la falta de implementación de servicios. (…) Los abusos de los derechos humanos
surgen como resultado de políticas, leyes o actividades de lucha contra las drogas –inclui-
da la negación de intervenciones que permitan la reducción del daño, como la metadona
o el acceso a equipos esterilizados para consumo de drogas inyectables– y han sido exten-
samente documentados». De igual modo reconocen que «las personas que usan drogas
son blancos particularmente fáciles de las prácticas de detención y tratos abusivos por
parte de la policía». Tras estas afirmaciones, detallan las ejecuciones –judiciales y extra-
judiciales– llevadas a cabo en Tailandia, Brasil (donde menores reclutados por pandillas
vinculadas al tráfico ilícito de drogas son considerados por la policía como objetivos
legítimos y, los jóvenes negros de los sectores pobres son las principales víctimas de las
ejecuciones extrajudiciales) y China.
Hace más de un año, personal médico y otros expertos en el ámbito de las drogodepen-
dencias –incluidas las alcohólicas–, denunciaron los casos en que a las personas
drogodependientes, la sanidad pública no les depara el mismo trato que a cualquier otra

682
Por todos, VARGAS (1999).
353

persona que tenga una enfermedad crónica, por ello, reclamaban del sistema público «que
les trate ‘con equidad’, que les ofrezca y garantice las mismas prestaciones que a cual-
quier paciente, asuma el coste y deje de limitar el acceso a los tratamientos más
innovadores» (LORENCI 2009).

2.4.4. Guerra a las drogas


Esta, llamémosle peculiar guerra a las drogas, dispone de unos aspectos externos y otros
internos. Entre los primeros, en base al principio las drogas son malas y hay que eliminar-
las, «los gobiernos participan en una guerra total contra las drogas por lo cual han diseña-
do políticas internacionales cada vez más rígidas» (DEL OLMO 1992:117). Como re-
cuerda NEUMAN (1991:91) «cuando el ex presidente Reagan habló de ‘guerra’ a las
drogas no lo decía de modo eufemístico; él y los funcionarios que lo rodeaban y el enton-
ces vicepresidente Bush, sabían lo que en Latinoamérica casi nadie creyó: que se trataba
de una guerra con armas letales en los países productores de droga y, si fuera preciso, en
los países de tránsito». Diferentes países de Latinoamérica, y de otros lugares del planeta,
ha sufrido las trágicas consecuencias de la denominada guerra a las drogas.
Al analizar el discurso ideológico, Capítulo XI, cuando nos hemos referido a la ame-
naza, hemos citado las reflexiones de DA AGRA (2003:201-202) sobre la guerra a las
drogas, donde mencionaba los cuatro principios del terror intervencionista: «a) principio
del ‘alienus’ (el fenómeno de la droga –y sus actores– es ajeno a la sociedad y a su
enemigo); b) principio de la agonística (la acción que se adopta con relación al fenómeno
–extraño enemigo– es de naturaleza bélica, donde la intervención se sitúa bajo el signo
del combate); c) principio de la erradicación (la lucha contra la droga tiene como ideal
una sociedad sin droga, por tanto la lucha va dirigida a la erradicación del fenómeno); y,
d) principio del ‘todo vale’ (todos las forma de lucha son legítimas y, el buen ciudadano
tiene que ser un buen luchador)». CHRISTIE (2007:72), resalta cómo, en las sociedades
industrializadas, «la guerra contra las drogas se volvió una guerra que fortalece de mane-
ra concreta el control del Estado sobre las clases potencialmente peligrosas. Estas últimas
no significan un desafío, según las describe Gusfield, sino que su estilo de vida resulta
ofensivo. No solamente se deplora el hedonismo y se explican (disculpan) problemas
sociales, sino que también, muy concretamente, se ubica detrás de las rejas a gran parte de
la población improductiva». SIMON (2007), sitúa la guerra a las drogas como el primer
intento exitoso de una nueva forma de gobernar a través del miedo artificialmente produ-
cido. Como puede observarse, la denominada guerra a las drogas, posibilita grandes
dosis de poder y de control también en el ámbito político.
En Colombia la denominada guerra a las drogas «ha generado niveles de violencia
que han llegado a extremos intolerables» (Pablo DE GREIFF 2000:333-334) y ha afecta-
do a todos los sectores de la sociedad colombiana: gobierno colombiano, magistrados,
varios candidatos a la presidencia del país y, sobre todo las miles de personas (11.000 en
el año 1990 y 15.000 en los primeros ocho meses del año 1995, aunque no todas de este
último año estén relacionadas con la denominada guerra a las drogas, sí la mayor parte).
354 Drogas, legislaciones y alternativas.

Los datos de México también son muy preocupantes: desde que el Gobierno Federal
lanzó una guerra contra el narcotráfico, se constatan las siguientes consecuencias: de
1.000 ejecutados (homicidios dolosos entre cárteles de la droga o entre éstos y las fuerzas
armadas) al año en todo el país –en la administración precedente (2000-2006)–, se ha
pasado –en los dos primeros años del actual mandato– a 4.000 ejecutados y, en el último
año, a 12.000. Se incrementaron las quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos en un 600% sólo en los lugares en donde intervinieron las fuerzas armadas.
Únicamente en Ciudad Juárez (ciudad fronteriza del estado de Chihuahua) el año 2009
reportó 2.500 ejecuciones. Esta guerra contra las drogas ha generado otras consecuen-
cias: aumento de la tasa de encarcelamiento683 sin que el perfil de éste cambie, una cada
vez mayor dependencia de la economía formal a la informal, incremento de corrupción,
etc.684 Todo ello en un país donde la inmensa mayoría de los crímenes –el 95%– quedan
impunes (ORDAZ 2010). Esta persona, se hace eco de la «gravedad del momento», seña-
lada por varios periódicos de México, tras el asesinato del candidato del Partido Revolu-
cionario Institucional (PRI) al Gobierno de Tamaulipas. Así, una editorial del diario Re-
forma, afirma que este asesinato «trasciende por mucho las fronteras de Tamaulipas. Evi-
dencia que hay una clara complicidad entre políticos y carteles. Las elecciones están
perdiendo sentido por el dinero sucio que las financia. El violento voto del narco coloca
en un predicamento los comicios: ¿tendrá sentido celebrar elecciones cuando hay un po-
der de facto que impone su voluntad por encima de la voluntad ciudadana?». Otro perió-
dico, El Universal, denunciaba que en Tamaulipas, «12.000 interventores han rechazado
participar y las mujeres de Ciudad Juárez han dicho que no irán a votar por ‘el elevado
índice de violaciones, asaltos y asesinatos’».
Desde el punto de vista interno, «la guerra contra las drogas, particularmente la pena-
lización del consumo de drogas, ha llevado al encarcelamiento de un inmenso número de
personas, algunas veces por largos períodos, y ha forzado a un número aún mayor a vivir
de una manera que es empobrecedora y a menudo degradante, sólo porque una actividad
central de sus vidas envuelve el uso de sustancias ilegales» (MOON 2000:310). JENSEN
(2003:145-147), después de describir la influencia de la guerra contra las drogas en el
sistema de justicia penal de Estados Unidos (fuerte aumento de las detenciones, de las
penas mínimas obligatorias, de la duración de las penas, del encarcelamiento, de los gas-
tos judiciales y penitenciarios, concluye: «a pesar de que los efectos perniciosos de la
guerra contra las drogas –que afectan al sistema judicial, a los presos por delitos de dro-
gas, y al gasto gubernamental– han sido objeto de una gran atención en los últimos años,
sólo recientemente han comenzado a estudiarse sus consecuencias sociales y sanitarias».
A juicio de DRUCKER (1995:109) «el aspecto racial y de clase de esta guerra no debe
olvidarse. La población objetivo son jóvenes de los barrios céntricos de la ciudad, mino-
rías y grupos con escasa educación, salud y apoyo social. Sus patrones de uso de drogas
683
Pero no sólo en Latinoamérica. A juicio de CHRISTIE (2007:72), «gran parte del incremento increíblemente
veloz de la población carcelaria de los Estados Unidos» y de la «presión que soportan las cárceles europeas»
están originadas por la denominada guerra contra las drogas.
684
Información aportada por el profesor Fernando TENORIO, en correo personalizado (06/08/2010).
355

son los más visibles y destructivos y son fáciles de acorralar». Según este autor, a media-
dos de los años noventa, «más de una cuarta parte de todos los hombres negros de Estados
Unidos, entre veinte y treinta años han sido arrestados y condenados por un delito. Tien-
den a permanecer bajo el control del sistema de justicia penal, o en prisión, en libertad
vigilada o libertad condicional, con proporciones de reincidencia del 80 por ciento». Otro
autor CONNOLLY (2000:375-376), tras señalar que «la guerra contra las drogas organi-
zada alrededor de la intervención militar, los prolongados términos de prisión, la pena
capital, la moralidad como una cruzada y los intelectuales moralmente en bancarrota
suministran por un tiempo una efectiva configuración de los símbolos nacionales y de las
formas de la acción del Estado», considera que «la guerra contra las drogas ha desempe-
ñado un papel significativo en la campaña de renacionalización de los Estados Unidos».
No nos llevemos a engaño, «esta guerra no es una guerra convencional, aunque se le
quiera dar tal carácter, es la guerra interna, la guerra contra los propios ciudadanos, es una
guerra sucia. Dentro de esta perspectiva, se explica que cualquier medio sea lícito, con lo
cual se termina con las garantías y los derechos humanos» (BUSTOS 1990:118-134).
Para este autor «no es posible una guerra convencional contra el narcotráfico» porque,
entre otras cuestiones «pondría en peligro los derechos de los ciudadanos de los países
desarrollados y del estado de Derecho de éstos, pues son ciudadanos de estos países los
consumidores de drogas». Por tanto, este tipo de guerra «tiene necesariamente entonces
sus límites y esos mismos límites provocan la inviabilidad de su éxito».

2.4.5. Beneficio político del consumo


Al explorar la cuestión de las drogas como fenómeno socio-político, DEL OLMO
(1985:41), con la intención de poder entender la cuestión, divide el enfoque en dos ámbi-
tos: primer ámbito, la estructura económica, cuestión sobre la que ya hemos hecho men-
ción en el Capítulo IX y, segundo ámbito, «la superestructura enfatizando el consumo de
drogas como beneficio político, pero no olvidando la maquinaria de control social y el
papel de los medios de comunicación social». DE LEO (1987:20) afirma que «el control
social selecciona y extrae tanto de las toxicodependencias como del mercado, amplias y
potentes oportunidades para reforzarse, difundirse, legitimarse, diferenciarse y construir
siempre nuevos niveles de organización y de acción».
En los Capítulos I, III y XI de la presente investigación hemos hecho mención a las
aportaciones de LEVINE (2003:70) sobre el beneficio político de los consumos de dro-
gas consideradas ilegales y de su tráfico. Pero como reconoce este autor, a pesar de la
presión realizada por Estados Unidos para la aceptación global de la prohibición en mate-
ria de drogas «Gobiernos de todo tipo, en todo el mundo, también han considerado la
prohibición de las drogas como algo útil para sus propios fines». Entre las utilidades
menciona «las facultades policiales y militares adicionales que pueden utilizar más libre-
mente en el caso de otras fuerzas policiales» y el empleo de «brigadas antidroga para
llevar a cabo operaciones de vigilancia e incursiones militares que de otro modo no ha-
brían podido justificar». Además, sólo algunas de estas prácticas han salido a la luz.
356 Drogas, legislaciones y alternativas.

Los efectos secundarios derivados de la política prohibicionista –y su interrelación–


en el ámbito de la salud (tanto personal como más allá de la salud personal), de lo social
(estigmatización de personas y minorías vulnerables, aumento de la violencia, degrada-
ción urbana y pérdida de espacios públicos, inseguridad ciudadana, colapso y/o inefica-
cia del sistema penal, mayor control y/o represión sobre poblaciones concretas), de la
economía (economía informal, el denominado blanqueo de dinero, creación de poderosos
grupos de poder,…), de la política (corrupción, deslegitimación institucional, violencia
de Derechos Humanos y derechos fundamentales, guerra a las drogas, beneficios políti-
cos de los consumos,…), evidencian la necesidad de un cambio sustancial en este tipo de
políticas.
357

XIII
Bases para una política alternativa en clave de
normalización

Sobre la actual política en materia de drogas y en materia de políticas alternativas, como


se puede observar en las referencias bibliográficas del presente capítulo, existe mucho
material para la reflexión y el debate. Para una primera aproximación, nos es útil el aná-
lisis realizado por GAMELLA (2009:333 y ss.), en base al modelo propuesto por
MACCOUNT y REUTER (2001) sobre «la situación y las opciones disponibles» respec-
to al estatus legal del comercio y consumo de las drogas denominadas ilegales: manteni-
miento del actual status quo (incluso su endurecimiento), progresiva despenalización del
consumo (junto con un esfuerzo por aminorar los riesgos y daños producidos), y final-
mente, la legalización de todas las sustancias.

1. Evidencias
En un informe reciente, encargado por la Comisión Europea (REUTER y TRAUTMANN
2009), se recogen, entre otras, las siguientes conclusiones:
* No hay pruebas de que el denominado problema mundial relacionado con los estupe-
facientes se haya reducido desde 1998 y 2007. Como se recordará, en el año 1988 se
celebró en Nueva York la Asamblea General de Naciones Unidas sobre drogas
(UNGASS)685, donde se hicieron propuestas para conseguir una fuerte reducción de la
producción de las denominadas drogas ilícitas para el año 2008, por medio de la co-
operación internacional y diversas medidas respecto a la reducción de la oferta y la
demanda de estas sustancias. El denominado problema de las drogas, desde una pers-
pectiva general, se ha aliviado en los países con más recursos y se ha exacerbado en
algunos de los otros países.
* El consumo de cannabis se ha convertido en parte del desarrollo de los adolescentes
en muchos países de los que más recursos tienen, sin embargo, muchos de esos consu-
mos no continúan más allá de los primeros años de la edad adulta.
* Sólo una minoría, relativamente pequeña, tiene acceso a los ingentes beneficios pro-
venientes del tráfico ilícito de estas sustancias.
685
Para una mayor profundización sobre las resoluciones aprobadas en UNGASS, ver:
http://www.tni.org//archives/act/17993
358 Drogas, legislaciones y alternativas.

* No hay pruebas que corroboren que la fiscalización pueda reducir la producción mun-
dial de las denominadas drogas ilegales ni su tráfico. Sin embargo, las políticas res-
pecto a los vendedores y traficantes se han endurecido.
* La reducción de la demanda recibe un acento cada vez mayor.
* Uno de los principales obstáculos para la descripción de los problemas y las políticas
relacionadas con el denominado problema mundial de las drogas, así como para la
evaluación de la eficacia de dichas políticas, se encuentra en la debilidad de los datos
existentes y la falta de información pertinente.
De la experiencia acumulada en las últimas décadas, disponemos de certezas claras y
manifiestas que pueden ser de gran ayuda a la hora de reflexionar y aportar criterios que
nos ayuden a sentar las bases de una política diferente a la actual:
* Las drogas y sus diversos usos y consumos, son una parte importante de la humani-
dad. No se puede acabar con las drogas.
* Las drogas no son dañinas de por sí (depende de la cantidad, del uso que se haga, de la
situación personal de quien consume y, también, del contexto en el que se consuma,
pueden tener efectos beneficiosos o perjudiciales). Su uso no implica necesariamente
problemas (COMAS 1985), más bien, determinados consumos pueden suponer ries-
gos que sectores diversos de la población (no únicamente los jóvenes) desean experi-
mentar.
* Las drogas también aportan aspectos positivos que necesariamente se debe tener en
cuenta (GAMELLA y JIMÉNEZ 2003) (BERISTAIN 1990). No es posible hacer una
política sobre drogas donde básicamente se tengan en cuenta los aspectos más negati-
vos de una serie –que no de todas– de drogas.
* Nuestros hábitos sociales, culturales y económicos están inmersos en una sociedad de
consumo donde, gran parte de los estímulos se destinan a crear la necesidad de consu-
mir todo tipo de productos –también algunas drogas (alcohol, tabaco, café,
fármacos,…)–. Como señala BURROUGHS, en «una sociedad de ‘adultos adictos al
consumo’» (GARREAUD 2009), la política prohibicionista trata de imponer el NO a
las drogas, sin embargo dicha imposición no va dirigida a todas las drogas sino a las
sustancias incluidas en las Listas de sustancias estupefacientes de los Convenios Inter-
nacionales.
* Según los datos que actualmente disponemos, la situación actual es altamente clarifi-
cadora:
o Con la política prohibicionista, incluso en espacios cerrados y fuertemente custo-
diados (prisiones, etc.), las personas que quieren consumir este tipo de sustancia, si
tienen recursos económicos, la prohibición no es un obstáculo para su obtención y
consumo686. Incluso, cuando esta política se lleva hasta extremos insospechados
–por ejemplo, en Estados Unidos– «nos permite observar (…) [su] ineficacia polí-
tica» (LEVINE 2003:74). Por tanto, «la prohibición legal no logra disminuir y
686
Pese a la actual prohibición «nadie que desee el consumo de las tres principales especialidades –marihuana,
heroína y la reciente expansión de la cocaína–, más los medicamentos o productos químicos alucinógenos,
puede tener verdaderas dificultades en su suministro» (El País, Editorial, 22/05/1988, p.10).
359

menos suprimir el consumo de ‘drogas’» (CASTILLO 1986:22) (REUTER y


TRAUTMANN 2009).
o Los efectos secundarios consecuencia de la política prohibicionista, descritos en el
capítulo anterior, relacionados con la salud, lo social, lo económico, lo político,
etc. y, sobre todo, la interrelación de estos efectos secundarios, exigen cambios
profundos desde el ámbito internacional hasta el local.
o En los usos de algunas sustancias hoy en día consideradas ilegales «los riesgos
personales principales pueden provenir del propio sistema legal y penal, más que
los riesgos para la salud o la forma en que son usadas (STIMSON 1995:69).
* La humanidad tiene amplia experiencia en diferentes maneras de relacionarse y regu-
lar las cuestiones en torno a las drogas. Por tanto, es fundamental aprender a convivir
con estas sustancias. La práctica demuestra que se pueden hacer usos responsables y/
o moderados de diferentes tipos de drogas (desde las hoy en día promocionadas hasta
las que son consideradas ilegales).
* El control internacional prohibicionista respecto a las sustancias denominadas drogas
tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas no es algo estático sino, más bien,
un proceso continuo (BÖLLINGER 2001). Según las necesidades históricas de cada
momento, el prohibicionismo –dentro de su rigidez– tiene recursos para adaptarse a
realidades muy diversas. Empleando la terminología expuesta por LEVINE (2003),
desde la prohibición punitiva (Estados Unidos) hasta la prohibición tolerante (Holan-
da). La mayor o menor dureza de las políticas de drogas no tiene una relación directa
con los efectos más o menos nocivos de determinadas sustancias sino, sobre todo, con
cuestiones económicas, políticas e ideológicas.
* Desde el conocimiento científico actual, los motivos por los que se introdujeron la
hoja de coca y el cáñamo en los diversos Convenios Internacionales en esta materia,
no disponen de base suficiente (SCHEERER 2003).
* Las políticas en materia de drogas deben basarse en el respeto de los Derechos Huma-
nos (JELSMA 2008) y en la profundización en los derechos y libertades propios del
Estado social y democrático de Derecho.

2. Crisis de la política prohibicionista


A juicio de LEVINE (2003b:145-152), desde principios de la década de los años ochenta,
la prohibición global de drogas ha tenido que hacer frente a una serie de momentos cruciales
o de crisis. Para este autor tres son los motivos de la crisis: a) la reducción de daños sin la
prohibición de drogas; b) una mayor oposición a los castigos de las políticas en materia
de drogas; y c) la cuestión del cannabis. A corto plazo, «la crisis se puede aumentar por la
prohibición del cannabis y por las políticas punitivas criminalizadoras en materia de dro-
gas». A largo plazo, «por la variedad de razones prácticas e ideológicas –particularmente
en el ámbito de la democracia y cambios económicos…».
Aunque algunas de las políticas y de los programas de reducción de daños se han
puesto en marcha con la política prohibicionista, sí han favorecido la crisis del prohibicio-
360 Drogas, legislaciones y alternativas.

nismo, sobre todo, cuando esta política era un serio impedimento para desarrollar políti-
cas de salud pública (reparto de jeringuillas esterilizadas, impedimento para llevar a cabo
usos terapéuticos, etc.). De igual modo, en la medida en que se conoce a quién se aplica
las largas condenas por tráfico de drogas, y la situación carcelaria en la que se encuen-
tran687, las críticas a la política prohibicionista aumentan. Según LEVINE (2003:77) «la
reducción de daños ha sido el primer movimiento internacional popular en retar a la
demonización de las drogas, así como a las formas más punitivas de la prohibición».
La política prohibicionista en torno al cannabis tiene sus profundas contradicciones y
ha colaborado en el aumento de la crisis. Ya hemos hecho mención, en diversos capítulos
la presente investigación, al papel que le ha sido asignado al cannabis en la construcción
del problema droga: droga cuyo consumo tenía capacidad para potenciar la violencia, la
comisión de actos delictivos, o como puerta de entrada hacia otras sustancias más peli-
grosas (teoría de la escalada). Las evidencias científicas (IVERSEN 2001) y de muchas
personas consumidoras han demostrado que dichas afirmaciones no se ajustan a la reali-
dad. Al principio de este capítulo, hemos hecho mención al informe encargado por la
Comisión Europea (REUTER y TRAUTMANN 2009) donde, entre sus conclusiones, se
hacía mención a lo normalizado que está el uso de cannabis, como parte del desarrollo de
las personas adolescentes en muchos países de la Unión Europea y de otros lugares del
mundo y cómo, pasados unos años, dejan de consumir esa sustancia.
Los últimos datos disponibles en el estado español688 evidencian que, todavía hoy en
día, gran parte del control social formal llevado a cabo por el Cuerpo Nacional de Policía
y la Guardia Civil689 se lleva a cabo por la tenencia o el consumo en público de derivados
del cáñamo, según el art. 25 de la Ley Orgánica 1/1992 de Protección de la Seguridad
Ciudadana. El aumento de denuncias por dicho art. ha sido espectacular desde el año
2000 (81.302), hasta el año 2009 (351.927). En estos diez años, las denuncias han supe-
rado en más de cuatro veces. En el año 2005, el 78,17% del total de las denuncias estaban
relacionadas con los derivados del cannabis, mientras que en el año 2009, fueron el 82,81%,
es decir más de cuatro de cada cinco denuncias. Desde el año 2008 al 2009, aumentaron
un 23,32% debido «en gran medida a los Planes Operativos de respuesta policial al tráfi-
co minorista de drogas, puestos en marcha a primeros de 2006 en los ‘centros educativos
y sus entornos’ y en las ‘zonas de ocio’». Estos datos ponen de manifiesto que, aunque

687
Según recientes datos del último Anuario Estadístico del Ministerio del Interior (2010:212), de las 76.079
personas ingresadas en prisiones españolas, a 31 de diciembre de 2009, en el caso de los varones (92,01% del
total de la población carcelaria), el 28% cumple condena por delitos contra la salud pública y el 39,5% por
delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Entre ambos delitos suponen el 67,5%. En el caso de
las mujeres (7,99% del total de la población carcelaria), más de la mitad (51,3%) están en prisión por delitos
contra la salud pública y el 30,7% por delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico. Estos delitos,
en el caso de las mujeres, supone más de cuatro de cada cinco casos (82%). Gran parte de estas mujeres
proceden de Latinoamérica y han arriesgado hasta sus vidas haciendo de mulas, a veces llevaban las sustancias
–generalmente cocaína– bajo sus ropas pero, otras veces, las habían ingerido.
688
Anuario Estadístico del Ministerio del Interior (2010:199-204).
689
No se tiene en cuenta las denuncias llevadas a cabo por otras Policías Autonómicas (Ertzaintza y Mossos
d’esquadra), ni Municipales.
361

existe un proceso de normalización o legalización de facto690 en relación al cannabis, para


las miles y miles de personas sancionadas por tenencia o consumo en público, esa norma-
lización está muy lejos de conseguirse.
La referencia al cannabis tiene su importancia porque es la sustancia considerada ile-
gal que más se consume en el mundo –según un reciente Informe Mundial sobre las
Drogas, alrededor de 170 millones de personas (BLICKMAN y JELSMA)– y porque es
un bastión para la política prohibicionista. Es más, para MATTHEWS (2002:226) «la
burocracia de la droga necesita el cannabis en parte por motivos institucionales, cuando
el nivel de consumo convierte a la droga en un ‘problema a gran escala’ que requiere una
respuesta correspondiente». Por tanto, una regulación diferente en materia de cannabis,
podría contribuir de manera decisiva a reducir considerablemente el denominado ‘pro-
blema droga’.
Diversos grupos formados por redes, asociaciones, ONGs, centros de investigación y
fundaciones691, caracterizados –desde su capacidad de análisis, de evaluación, de basarse
690
Para una mayor profundización ver: CALAFAT (2006), GAMELLA y JIMÉNEZ (2003) y (MEGÍAS
2005).
691
Por medio de sus publicaciones y de sus páginas web, se puede acceder a una rica y variada información
para conocer de primera mano lo que ocurre no sólo en la Unión Europea, Norteamérica, y Australia, sino
también en Centro y Sudamérica, África, Asia y países del este de Europa. Algunas de las más importantes se
detallan a continuación.
–Coalición Europea por Políticas de Drogas Justas y Eficaces (ENCOD), agrupa a ciudadanos europeos que
mantienen su discrepancia con la política prohibicionista y propone una regulación legal como la única
manera sensible y eficaz de disminuir los problemas relacionados con las drogas, reducir la criminalidad
organizada y liberar dinero público para programas de salud, educación y desarrollo social. ENCOD desea
incluir la regulación de las drogas en la agenda política de la Unión Europea. www.encod.org
–Transnational Institute (TNI), red internacional que lleva a cabo desde análisis sobre cuestiones globales,
forma alianzas con movimientos sociales y propone alternativas por un mundo más sostenible, justo y
democrático, entre otras cuestiones, también relacionado con el fenómeno social de las drogas. Desde 1996
hasta la actualidad, por medio de su programa Drogas y Democracia, analiza las tendencias de la economía
ilegal de las drogas y de las políticas globales sobre drogas, sus causas y efectos en la economía, la paz y la
democracia. www.tni.org/drogas
–Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), promueve los Derechos Humanos, la
democracia y la justicia social y económica en Latinoamérica y el Caribe. www.wola.org
–El Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), con sede en Perú, tiene como objetivo
central el «plantear, debatir, discutir, proponer, incidir en políticas públicas de Reforma Legal en materia de
Control de Drogas y Lucha contra el Tráfico de Drogas, en los países de América Latina, poniendo énfasis en
los campos de la salud pública, el desarrollo integral de los Andes Amazónicos, la seguridad y el orden
público, el fortalecimiento del Estado de Derecho, la Administración de Justicia, el Control Penal y el Sistema
Penitenciario, bajo un enfoque de promoción y vigencia de los DD.HH.» http://www.ciddh.com/es/que.php
–Beckey Foundation Drug Policy Programme (BFDPP), es una iniciativa de análisis de políticas cuyo propósito
es ofrecer, desde una perspectiva interdisciplinar, una evaluación rigurosa e independiente de la efectividad
de las políticas de drogas. Uno de sus programas de investigación y análisis, tiene por objeto preparar y
difundir materiales que respalden las consideraciones racionales de cuestiones complejas vinculadas con
política sobre drogas y lograr una gestión más eficiente del uso generalizado de sustancias psicoactivas en el
futuro. http://www.beckleyfoundation.org/policy/
–Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC), red mundial integrada por ONG y redes de
profesionales que está especializada en cuestiones relacionadas con el uso y la producción de drogas .../
362 Drogas, legislaciones y alternativas.

en la evidencia científica, de protección de los Derechos Humanos, de las políticas de


reducción de daños, etc.– por su interdisciplinaridad, por poner de manifiesto las conse-
cuencias de la política prohibicionista y por la proposición de políticas alternativas, han
contribuido en gran parte a evidenciar la crisis del prohibicionismo y la necesidad de un
cambio en la política del fenómeno social de las drogas.

3. Bases para una propuesta alternativa


Esta cuestión ha ocupado y preocupado al autor de la presente investigación, desde hace
aproximadamente una treintena de años. Al inicio de los años ochenta, desde el movi-
miento social, posteriormente desde su formación jurídica, criminológica y en sociología
jurídica. Una década más tarde, compaginando las actividades en el movimiento social,
con la potenciación de espacios de reflexión y debate en el seno del Instituto Internacio-
nal de Sociología Jurídica de Oñati (IISJO) y, finalmente, como investigador en el Insti-
tuto Vasco de Criminología (IVAC/KREI). Algunos de los aspectos aquí planteados son
fruto de dichas reflexiones e investigaciones692.
Después de tantos años de política prohibicionista sobre ciertas sustancias, se ha en-
quistado un discurso autorreferencial693 que, cuanto menos, dificulta imaginar otro tipo
de alternativas diferentes a más de lo mismo, es decir, delegar en instancias especializadas
–fundamentalmente las represivas y en menor medida las terapéuticas, la gestión de este
fenómeno social (HUALDE 1991).
/... fiscalizadas. Su trabajo se centra en el fomento de un debate objetivo y abierto sobre la eficacia, la
dirección y el contenido de las políticas de drogas en el ámbito nacional e internacional, y apoyar las políticas
que se fundamentan en evidencias científicas que reducen eficazmente los daños relacionados con las drogas.
Este consorcio también realiza informes sobre aspectos puntuales sobre cuestiones específicas relacionadas
con las drogas y difunde los mismos entre sus diversas organizaciones (muchas de ellas están disponibles en
la web). www.idpc.net
–The International Harm Reduction Association (IHRA), es una ONG que promueve políticas y prácticas de
reducción de daños de todas las sustancias psicoactivas. Desde el año 2007 IHRA dispone del programa
HR2, mediante el cual investiga y defiende la puesta en marcha de programas de reducción de daños y
protección de los Derechos Humanos de las personas consumidoras de drogas en todo el planeta. www.ihra.net
–Drug Policy Alliance (DPA), fundada por Drug Policy Foundation y Lindesmith Centre, tiene como objetivo
poner fin a la denominada guerra a las drogas, es partidaria de una política diferente al prohibicionismo y,
además de denunciar los daños ocasionados por la guerra a las drogas, ha presentado propuestas concretas
sobre el uso terapéutico de la marihuana y para una política diferente sobre estas cuestiones. http://
www.drugpolicy.org
692
Para una mayor profundización ver: ARANA (1996), ARANA (2005), ARANA y AZPIROZ (2009),
ARANA y GERMÁN (2004), y ARANA y GERMÁN (2005).
693
BARATTA (1989 b]:73-74) hace mención a un sistema autorreferencial como un sistema que se autorre-
produce ideológica y materialmente. Entiende, por reproducción ideológica, el mecanismo por el cual, cada
actor o grupo de actores dentro del sistema, encuentra confirmación de la propia imagen de la realidad en la
actitud de los otros actores; y por reproducción material, como el proceso por el cual la acción general del
sistema, determinada por una imagen inicial de la realidad, modifica parcialmente la realidad misma, de tal
modo que la hace en una fase posterior, más cercana a la imagen inicial. A su juicio, el proceso de autorre-
producción ideológica y material aparece nítidamente representado en el Teorema de Thomas: «Si se sostiene
una determinada imagen de realidad, esta imagen produce efectos reales».
363

3.1. PRINCIPIOS PARA SENTAR LAS BASES DE UNA PROPUESTA ALTERNATIVA


El Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC) ha propuesto recientemen-
te unos principios básicos en los «que toda estrategia nacional sobre drogas debería fun-
damentarse» (ARMENTA et al 2010:2)694:
* Las políticas de drogas se deberían desarrollar mediante una evaluación estructurada
y objetiva de las prioridades y las pruebas empíricas.
* Todas las actividades se deberían desplegar en plena conformidad con las normas
internacionales de Derechos Humanos.
* Las políticas de drogas deberían centrarse en reducir las consecuencias nocivas de las
drogas y no en las dimensiones del consumo y los mercados de estas sustancias.
* Las políticas y actividades deberían perseguir el fomento de la integración social de
grupos marginados.
* Los gobiernos deberían construir relaciones abiertas y constructivas con la sociedad
civil para debatir y desarrollar sus estrategias.
Como puede observarse, por lo menos, la evidencia científica, el escrupuloso respeto
a los Derechos Humanos, la reducción de daños, la integración social de grupos vulnera-
bles y la participación de la sociedad civil son principios fundamentales que deben estar
presentes en las bases de una alternativa a la política prohibicionista en materia de drogas.

3.2. PROPUESTA ALTERNATIVA EN CLAVE DE NORMALIZACIÓN


Las críticas a la política prohibicionista han sido llevadas a cabo desde hace ya tiempo
por personas de ideologías muy distintas. La mayoría de las reprobaciones se basan en el
fracaso de dicha política, según los objetivos declarados, disminución de la oferta y dis-
minución de la demanda. En este contexto, personas tan diferentes como Alessandro
BARATTA, Antonio BERISTAIN, Giusto CATANIA, Nils CHRISTIE, Rosal DEL OLMO,
José DÍEZ RIPOLLÉS, Antonio ESCOHOTADO, Milton FRIEDMAN, Gabriel GARCÍA
MÁRQUEZ, Louk HULSMAN o Thomas SZASZ, etc., pueden coincidir en la crítica a la
política prohibicionista, sin embargo, no todas estas personas son partidarias de las mis-
mas alternativas.
Hasta hace unos años, proponer cambios a la política prohibicionista era muy compli-
cado, se tachaba a quienes proponían esa posibilidad de ingenuos, utópicos, cuando no de
694
En términos parecidos, el Transnational Institute (TNI) ha propuesto unos «principios sostenidos»
(BLICKMAN y JELSMA 2009:82-84): 1) Los cambios deberían basarse en una evaluación científica de la
eficacia de las políticas y no en principios ideológicos. Actualmente existen gran cantidad de estudios que,
según la evidencia científica, han demostrado qué políticas funcionan y, por tanto, es necesario tenerlas en
cuenta; 2) Diferenciación entre sustancias y patrones de consumos; 3) Reducción de daños, tanto para la
persona consumidora como para la sociedad; 4) Flexibilidad para poder tener margen de maniobra de ajustar
las legislaciones internacionales a las realidades de internas de los Estados, por ejemplo, consumos tradicionales
o derechos de las comunidades indígenas; 5) Pleno respeto a los Derechos Humanos y al principio de
proporcionalidad; 6) Desarrollo, las políticas en materia de drogas no deberían generar ni pobreza ni hambre;
7) Participación de la sociedad civil, de todas las partes implicadas: campesinos, personas consumidoras,
profesionales, ONGs locales e internacionales.
364 Drogas, legislaciones y alternativas.

locos, irresponsables o sospechosos. Sin embargo, el discurso poco a poco ha ido evolu-
cionando. Cada vez sectores más amplios de la sociedad, ven la necesidad de realizar
cambios significativos en las políticas sobre el fenómeno social de las drogas pero, como
recogía un Editorial del International Journal of Drug Policy695, «la cuestión ahora es qué
podemos hacer, cómo podemos hacerlo, cuál es el mecanismo apropiado para el cambio».
Desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad se han llevado a cabo pro-
puestas concretas de regulación que no se han puesto en marcha. Entre las respuestas
legislativas concretas desde la segunda década en los años ochenta y primeros de la si-
guiente década destacan la Propuesta suiza, de JOSET-ALBRECHT, la Propuesta de Ley
del Partido Radical italiano y el denominado Manifiesto de Málaga, donde destacados
profesionales del ámbito jurídico, aprobaron en febrero de 1991 una Propuesta alternati-
va a la actual política sobre drogas696. El objetivo de este Manifiesto era «junto a con-
cienciar acerca de los negativos efectos de la actual política criminal y criticar la postura
oficial española ciegamente represiva, fijar los puntos esenciales de debate para la elabo-
ración de una alternativa despenalizadora, centrada en la renuncia al Derecho Penal como
instrumento de política preventiva del consumo –que debe hacerse mediante mecanismos
de educación sanitaria y de asistencia– y patrocinadora de la liberalización del tráfico de
drogas entre adultos (sin perjuicio del control de su producción y venta). Al Derecho
Penal habría de corresponder, según el Manifiesto, el castigo de las conductas más graves
de infracción de los controles administrativos, así como la protección de los menores de
edad y la acción contra las organizaciones de narcotraficantes en el marco de la regula-
ción de los delitos contra el orden socioeconómico» (DE LA CUESTA 1992:37-42).
Desde ese período hasta la actualidad, se han realizado diversas aportaciones en la
misma dirección. En el año 2004, como consecuencia del workshop sobre el cannabis697,
celebrado en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJO), se
consensuó un acuerdo de mínimos que pudiera servir de referencia para las personas que
apoyan una política diferente en relación al cannabis, desde el punto de vista de la norma-
lización698. Fruto de las aportaciones realizadas en el proceso citado se publicó el Mani-
fiesto de bases para un consenso social sobre el fenómeno del cannabis, en clave de
normalización, más conocido como Manifiesto de Oñati (ARANA y MARKEZ 2006:319-
321). Es una apuesta por un discurso diferente, respetuoso con los derechos y las liberta-
des de las personas, que pretende sustentarse en una información objetiva, verídica y
clara acerca de la sustancia, las personas que la consumen, los tipos de consumos y los
contextos donde se llevan a cabo. Las cuestiones y los principios del Manifiesto de Oñati
están en armonía con la Recomendación del Parlamento Europeo destinada al Consejo y

695
Editorial (2003): «Prohibition, pragmatism and drug policy repatriation». International Journal of Drug
Policy 14, 141-143.
696
Tanto el Manifiesto de Málaga como la Propuesta alternativa a la actual política criminal sobre drogas,
están recogidos en GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL (1992).
697
Para una mayor profundización sobre las ponencias, debates y proceso de creación del denominado
Manifiesto de Oñati, ver: (ARANA y MARKEZ 2006).
698
Aspecto sobre el que profundizaremos más adelante en este mismo Capítulo.
365

al Consejo Europeo sobre la estrategia europea en materia de lucha contra la droga,


donde se afirma la necesidad de que este tipo de políticas se deban basar en los conocimientos
científicos y no en impulsos emocionales699. El 2 de noviembre de 2010 se llevó a cabo un
referéndum en California para decidir si regulan de una manera muy diferente a la actual la
producción, venta y consumo de marihuana700. La propuesta no salió adelante porque el 54%
de los votos fueron negativos, sin embargo, en el referéndum del 6 de noviembre de 2012,
se aprobó el consumo lúdico de marihuana en los Estados de Washington y Colorado.
Para un adecuado enfoque del control de las drogas, en particular del cannabis, MUÑOZ
SÁNCHEZ (2007:39-43) tras considerar oportuno «partir de una postura realista», pro-
pone unos «rasgos básicos de una nueva política de drogas», donde recoge distintas pro-
puestas basadas en el modelo de despenalización controlada, sintetizados en los siguien-
tes puntos: a) el control social de las drogas no debe pretender impedir su consumo, sino
buscar formas de gestión que minimicen sus aspectos negativos y maximicen los positi-
vos; b) se puede llevar a cabo desde un control jurídico-administrativo de este tipo de
sustancias, similar al que actualmente funciona con los medicamentos; c) desarrollo de
un sistema controlado de dispensación, donde se distinga entre el cannabis y sus deriva-
dos, y el resto de las sustancias; d) prohibición de publicidad de estas sustancias; e) polí-
tica de precios moderadamente desincentivadora de los consumos y exención de toda
clase de ayudas o financiaciones públicas; f) sanciones administrativas para las infraccio-
nes leves relacionadas con la producción, distribución y venta. En el caso de sustancias
que causan grave daño a la salud, las infracciones más graves del ámbito administrativo
deben constituir delito como actualmente ocurre con los productos alimentarios o con los
medicamentos; g) el Derecho penal intervendría en los casos de suministro de tales sus-
tancias a personas menores de edad o a personas sin capacidad de decisión autónoma; h)
la prohibición continuaría en la realización de determinadas actividades bajo los efectos
de este tipo de sustancias.
Actualmente, las diferentes propuestas realizadas desde diversos ámbitos (profesiona-
les del derecho, la salud, parlamentarios, ONGs…), son escuchadas con mayor atención,
aunque una de las estrategias que más se emplea para tratar de desautorizar a los partida-
rios de una política diferente a la prohibicionista es el empleo de «críticas descalificadoras
que se limitan a acumular interrogantes sobre aspectos aún no desarrollados» (DÍEZ
RIPOLLÉS 1989:131), a veces llevadas a cabo con más severidad que las críticas em-
pleadas contra la política prohibicionista en materia de algunas drogas.
Por tanto, es necesario un debate social sobre el fenómeno social de las drogas, cues-
tión que, realmente, no es algo nuevo. Un Editorial del diario El País (22/05/1988, p. 10)
699
Por aquella época, se intensificó un debate social sobre el cannabis, desde una perspectiva de normalización.
La publicación del Documento técnica para un debate social sobre el uso normalizado del cannabis (ARANA
y GERMÁN 2005), y la Jornada de Debate Salud, legislación y educación: hacia la normalización del cannabis,
organizada por el IVAC/KREI, contribuyeron en gran medida a potenciar un debate social sobre la cuestión.
Para una mayor profundización sobre las ponencias presentadas en esta Jornada, ver: Eguzkilore (2005) 19.
700
Por medio de la denominada Proposición 19, se conoce como Acta de Regulación, Control y Fiscalización
del Cannabis 2010. Un acceso al texto en castellano puede verse en la página web de la Asociación Rosarina
de Estudios del Cannabis (septiembre 2010), www.arec.com.ar
366 Drogas, legislaciones y alternativas.

titulado «La legalización de la droga», constataba cómo desde diferentes países desarro-
llados «comienzan a surgir voces nada sospechosas pidiendo un debate serio sobre la
eventualidad de una legalización del consumo de esas sustancias, como paso, probable-
mente necesario, para acabar con una lacra cuyo potencial destructor de países y socieda-
des es mayor que el del terrorismo, que tanto preocupa a las buenas conciencias, y con
toda razón, del mundo occidental». En aquella época, caracterizada por una «política de
represión sin matices» llevada a cabo por la Administración REAGAN, desde un sector
del ámbito universitario y de los medios de comunicación, se apoyaba un nuevo enfoque
sobre este fenómeno social. Sin embargo, como reconoce este mismo Editorial, «el Go-
bierno español, en tanto, se ha sumado a los países prohibicionistas de la línea más dura y
ni siquiera intenta abrir el debate; las personas que opinan a favor de la legalización son
acalladas». Hace ya más de veinte años el Editorial, tras afirmar que «una cosa sí es
segura: lo de ahora es insostenible», abogaba por «abrir un profundo debate» porque «no
abrir ese imprescindible debate equivale, en las actuales circunstancias, a cerrar los ojos
ante una realidad dominada por el aumento de la criminalidad, el crecimiento de adictos,
las muertes por adulteración y la consolidación de un inmenso poder mafioso de incalcu-
lables consecuencias».
Durante la década de los años ochenta, en el Congreso de los Diputados también se
llevó a cabo alguna demanda sobre la necesidad de poner en marcha un debate relaciona-
do con este fenómeno social. El primer día de octubre de 1987, el diputado de Euskadiko
Ezkerra, BANDRÉS (1987:3878 y ss.), en su enmienda a la totalidad sobre el Proyecto de
Ley Orgánica de reforma del Código penal en materia de tráfico ilegal de drogas701, insis-
tió en la necesidad de crear un debate, entre otras razones, porque la legislación que
estaba vigente en aquella época y la propuesta de reforma estaban reforzando «un Dere-
cho Penal de clase», donde sólo iban a prisión las personas que no tuvieran recursos
económicos para pagarse el alto precio de las sustancias denominadas ilegales. Para este
diputado uno de los aspectos más preocupantes de la política prohibicionista era la «la
existencia de ese gran negocio económico detrás del tráfico de las drogas» y manifestó
claramente que no estaba «decididamente pidiendo la legalización de la droga, sino (…)
intentando provocar una reflexión». Por tanto, su enmienda a la totalidad fue interpuesta
«con ánimo de que se inicie, se provoque en este momento un debate…».
A pesar del esfuerzo de la ideología del prohibicionismo por cancelar «el debate sobre
los hechos» (BONINO y PANNELLA 2010:32), cada cierto tiempo se suele apelar, sobre
todo en los medios de comunicación, a la necesidad de cambiar la actual política prohibi-

701
Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Pleno y Diputación Permanente, III Legislatura, núm.
65, jueves, 01/10/1987:3878-3897. Unos años antes, en abril de 1983, este mismo diputado reclamó una
regulación diferente para los derivados del cannabis, por medio del siguiente párrafo: «No será de aplicación
el presente artículo [artículo 344 del Código penal antiguo, referente a los delitos contra la salud pública]
cuando la droga, el estupefaciente o la sustancia psicotrópica sea de nocividad igual o inferior al tabaco y
bebidas alcohólicas de uso corriente y autorizado». Por medio de este párrafo trataba «de acabar, con, o al
menos poner de relieve aquí –porque sé que la enmienda no va a prosperar– una grave falacia social, una
grave hipocresía social» (BANDRÉS 1983:2003).
367

cionista en materia de drogas. Recientemente el ex presidente del gobierno español, Feli-


pe GONZÁLEZ –el mismo bajo cuya presidencia se llevaron a cabo la reforma de los
delitos contra la salud pública de 1983, de 1988, la entrada en vigor del Código penal
actual y la Ley Orgánica 1/1992 de Protección de la Seguridad Ciudadana (la crítica a
estos cambios legales ya ha sido realizada en el Capítulo IV), o como se recogía en el
Editorial del diario El País el presidente de un Gobierno que «se ha sumado a los países
prohibicionistas de la línea más dura y ni siquiera intenta abrir el debate»–, defendía «la
‘eliminación de la prohibición’ como mejor solución para luchar contra el narcotráfico y
la violencia que conlleva» (HIDALGO 2010:28) y abogaba por la necesidad de «un acuerdo
internacional que se cumpla entre todos» los Estados.
Un debate social sobre la política prohibicionista debe abarcar su evaluación, sus con-
secuencias, y la posibilidad de alternativas reales. Las asociaciones y grupos antes seña-
lados, entre otros, están haciendo esfuerzos ímprobos para potenciar el debate social so-
bre esta cuestión y en ese contexto. Este tipo de debates va mucho más allá del falso
debate planteado por COSTA, Director Ejecutivo de la UNODC, en el prefacio al Informe
Mundial sobre las Drogas 2009, enmarcado dentro de la actual política prohibicionista,
sobre la necesidad de proteger a la sociedad contra las drogas (ARANA y AZPIROZ
2009) y, del mismo modo, también supera ampliamente un debate reduccionista, plantea-
do en términos antitéticos y maniqueos de legalización sí, legalización no702. Por tanto, el
debate social planteado debe servir para llevar cambios significativos desde el ámbito
internacional al local, basados en los principios señalados anteriormente: evidencia cien-
tífica, respeto a los Derechos Humanos, reducción de daños, integración social de grupos
vulnerables y la participación de la sociedad civil.

3.2.1. Ámbito de Naciones Unidas


A pesar de las grandilocuentes declaraciones de políticos y miembros de Naciones Uni-
das a favor de un mundo sin drogas, en el ámbito privado, muchas de esas autoridades
reconocen que no es posible (JELSMA 2003). En el Capítulo I hemos desarrollado cómo
se generó el régimen prohibicionista a lo largo del siglo XX, la influencia de Estados
Unidos, los pilares extremadamente frágiles y endebles –según los conocimientos de hoy
en día–, su visión etnocentrista, etc. Tanto en el Capítulo VII como en el Capítulo XI, se
ha puesto de manifiesto el dogmatismo de la JIFE y algunas de las críticas que ha recibi-
do: intromisión en la soberanía de algunos países, opiniones y recomendaciones no acor-
des con la política y mejores prácticas de Naciones Unidas, subordinar la objetividad
científica a los intereses políticos y, finalmente, la negativa a incorporar la sociedad civil
a su actividad. FAZEY (2003), desde su experiencia, reconoce la manipulación existente
en las reuniones de la JIFE, a favor de los países que tienen un mayor peso. Estados
702
Como decía PASCAL, «yo no discuto jamás del nombre de una cosa, si no se me advierte del sentido que
se le da» (citado por [MARTÍ 1996:52]). Esta cuestión es importante porque, como ha puesto de manifiesto
NADELMANN (2004:37), «la legalización siempre ha tenido distintos significados para la gente». Para este
autor, la legalización «representa, por encima de todo, una voz crítica a las políticas prohibicionistas de
drogas que han puesto en evidencia hasta qué punto ellas mismas son parte del problema».
368 Drogas, legislaciones y alternativas.

Unidos, Suecia y Japón, países partidarios de políticas de tolerancia cero en materia de


drogas, son los máximos donantes de la UNODC y, por tanto, son los que ejercen una
mayor presión a la hora de poner en práctica políticas sobre el fenómeno social de las
drogas (BEWLEY-TAYLOR 2005).
Por tanto, es necesaria una reforma integral, no solamente de la JIFE sino también de
los Convenios Internacionales existentes en la materia. Como es previsible que un cam-
bio de la política prohibicionista «no va a efectuarse, en ningún futuro previsible, sin un
viraje en los sistemas de tratados internacionales» (PEARSON 1995:42). La filosofía
existente tras el mensaje clave que ofrece el IDPC para reformar las leyes en materia de
drogas, «dejar de poner el acento en criminalizar y sancionar a los consumidores de dro-
gas para situarlo en fomentar los derechos humanos, la salud pública y el desarrollo so-
cio-económico» (ARMENTA et al 2010:17), debe ser uno de los referentes, junto con los
principios ya señalados, que guíe las políticas de drogas desde el ámbito de Naciones
Unidas hasta el ámbito local.
En relación a las drogas, la OMS dispone ya de un Convenio Internacional que en sus
pocos años de vida, se ha convertido en un referente mundial de cómo regular las políti-
cas de una droga relacionada con cinco millones de muertes anuales en el planeta. Nos
referimos al Convenio Marco de la OMS para el Control del tabaco (CMCT), aprobado el
23 de mayo del año 2003, en la 56ª Asamblea Mundial de Salud. Ese mismo año, ya
adelantaba ENGELSMAN (2003) la posibilidad de hacer lo mismo, no sólo con el con-
trol de una droga con serias consecuencias para la salud, sino también para regular el
cannabis de manera más adecuada, es decir, a su juicio el cannabis puede ser regulado en
base a un Convenio Marco con características muy parecidas al actual CMCT.
La propuesta realizada por ENGELSMAN es digna de tenerse en consideración por-
que, como se recoge en el prefacio del CMCT, «es el primer tratado negociado bajo los
auspicios de la OMS» y es el tratado «más respaldado de toda la historia de Naciones
Unidas». Además, las Partes firmantes, se comprometen a promover medidas de control
sobre dicha sustancia, en base a consideraciones científicas, técnicas y económicas. Entre
ellas destaca una acción cooperativa para hacer desaparecer el tráfico ilícito relacionado
con la droga analizada. Los principios en los que se basa el CMCT (art. 4) son:
* Información sobre las consecuencias sanitarias y la naturaleza adictiva de la sustancia.
* Compromiso político para respaldar en todos los ámbitos (internacional, estatal y re-
gional) medidas multisectoriales integrales y respuestas coordinadas para: a) proteger
a todas las personas del humo de esa sustancia; b) prevenir el inicio de consumo,
promover y apoyar el abandono y lograr la reducción del consumo; c) tomar medidas
para promover la participación de personas y comunidades indígenas en la elabora-
ción, puesta en práctica y evaluación de programas de control del tabaco, teniendo
siempre presente sus peculiaridades sociales y culturales; d) tener en cuenta la pers-
pectiva de género (no limitada a expresar la preocupación por el incremento de consu-
mos de esta drogas en mujeres, adolescentes y niñas, sino que además reclama la
necesidad de una plena participación de las mujeres en todos los niveles de la formu-
369

lación y aplicación de políticas, así como la necesidad de estrategias de control del


tabaco específicas en función del género).
* Cooperación internacional, sobre todo, para la transferencia de tecnología, conoci-
mientos y asistencia financiera, además de prestación de asesoramiento especializado
con el objeto de establecer y aplicar programas eficaces, teniendo en cuenta factores
culturales, sociales, económicos, políticos y jurídicos locales.
* Adopción de medidas (desde el ámbito internacional al regional) para reducir el con-
sumo de esta sustancia, con la finalidad de prevenir, según los principios de salud
pública, la incidencia de las enfermedades, la discapacidad prematura y la mortalidad
por el consumo de esa droga.
* Importancia de la asistencia técnica y financiera, para ayudar a afrontar la transición
económica a personas (cultivadoras, trabajadoras,…) cuyos medios de vida están fuer-
temente afectados como consecuencia de los programas del control de esta sustancia,
en países en desarrollo o que tengan economías en transición, todo ello se debería
realizar en un contexto de estrategias nacionales de desarrollo sostenible.
* Participación de la sociedad civil, como elemento fundamental para lograr el objetivo
propuesto.
Como en cualquier estrategia sobre el fenómeno de las drogas, se pretende influir
tanto en la reducción de la demanda como de la oferta pero los principios señalados,
suponen una base sólida para que la evidencia científica, la información objetiva, la pre-
vención, la participación de la sociedad civil, la perspectiva género, apoyo a actividades
alternativas económicamente viables, etc., primen sobre los aspectos sancionadores. En
relación a la reducción de la demanda, el CTCM distingue entre medidas relacionadas con
precios e impuestos (cuestiones de gran importancia para el inicio o no, en el consumo de
una droga determinada, sobre todo personas jóvenes) (art. 6 OMS CTCM), y las que no
(protección de terceras personas –en este caso al humo del tabaco– art. 8 OMS CTCM),
reglamentación del contenido de las sustancias (art. 9 OMS CTCM), reglamentación de
la divulgación de información sobre las sustancias (art. 10 OMS CTCM), educación,
comunicación, formación y concienciación del público (art. 12 OMS CTCM), la publici-
dad, promoción y patrocinio (art. 13 OMS CTCM), y finalmente, medidas de reducción
de la demanda relativas a la dependencia (art. 10 OMS CTCM). Respecto a la reducción
de la oferta, se incide en: comercio ilícito de esta sustancia (art. 15 OMS CTCM), venta a
menores y por menores (art. 16 OMS CTCM), apoyo a actividades alternativas económi-
camente viables (art. 17 OMS CTCM).
Diferentes autores han evidenciado lo absurdo de la presencia del cannabis y de la
hoja de coca en dichas Listas: tras la inclusión del cannabis y sus derivados en la Conven-
ción Única sobre Estupefacientes del año 1961, muchas personas han llegado a la conclu-
sión de que en las Listas sobre sustancias estupefacientes «fue una equivocación basada
en la información médica y científica disponible cuando se redactó el tratado»
(BLICKMAN y JELSMA 2009:92-93). Incluso, según señalan, en el año 2006, la UNODC
admitió que «gran parte del material que había sobre el cannabis en la actualidad se con-
sidera erróneo (…) [y que] reconocidos profesionales abogan por el uso médico de los
370 Drogas, legislaciones y alternativas.

componentes activos o de la planta misma». También NADELMANN (2007:69) ha argu-


mentado en este mismo sentido: «las supuestas afirmaciones científicas que se hicieron
sobre la coca y la marihuana –cuando fueron penalizadas por la leyes locales e incluidas
en las convenciones globales antidrogas hace décadas– no se basaban en datos verdadera-
mente científicos sino en una pseudociencia, en el racismo y en prejuicios». Por consi-
guiente, el cáñamo y sus derivados, junto con la hoja de coca, deberían no incluirse en
futuros convenios internacionales de tendencia prohibicionista.
En resumen, es preciso un cambio sustancial desde Naciones Unidas en relación al
fenómeno social de las drogas. Los principios en los que se basa el CMCT, así como su
articulado pueden ser una gran ayuda para que las políticas de salud y sociales (respeto a
las políticas y programas de reducción de daños703, sin trabas a la investigación científica
sobre cualquier sustancia, etc.), donde las evaluaciones se tienen que realizar en base a
evidencias científicas y no en base a relaciones de poder y control político. Por tanto,
también se deben convertir en los pilares, en palabras de Felipe GONZÁLEZ, de «un
acuerdo internacional que se cumpla entre todos» los países.

3.2.2. Ámbito de la Unión Europea


En el Capítulo II hemos hecho mención al papel relevante que el fenómeno social de las
drogas desarrolló en el proceso de Unión Europea, y a los importantes cambios experi-
mentados desde la década de los años ochenta hasta la actualidad (fundación del OEDT,
puesta en marcha de Estrategias y Planes europeos, potenciación de programas de Reduc-
ción de Daños, proceso de homologación de legislaciones relacionadas con el tráfico
ilícito, etc.), a veces con tensiones y contradicciones, sobre todo por el intento de perma-
necer en el marco de los diversos Convenios Internacionales de Naciones Unidas sobre
este tipo de sustancias y, al mismo tiempo, pretender llevar a cabo políticas diferentes a
las de Estados Unidos.
El día 15 de diciembre de 2004, en Estrasburgo, la sesión plenaria del Parlamento
Europeo aprobó el denominado Informe Catania704 sobre la nueva estrategia de drogas de
la UE, cuestión que compartimos ampliamente. Este Informe plantea un cambio funda-
mental de la política de la Unión Europea en materia de drogas y reconoce el fracaso
actual. Entre sus considerandos y recomendaciones, destacan:
* Es imprescindible que la Unión Europea adopte una verdadera política europea en el
ámbito de la lucha contra las drogas y que la aborde de una forma integrada y global,
703
DORN (2002:109-110), después de identificar los daños relacionados con el mercado de las drogas –tanto
en el ámbito de la producción, tráfico y consumo–, y reconocer que esos daños provienen tanto de los propios
mercados como de algunos aspectos de las políticas, a su juicio, «lo decisivo es saber ¿qué se está haciendo
para reducir estos daños y qué debería hacerse?». Tras estas preguntas llega a la siguiente conclusión:
actualmente la política internacional en materia de drogas sólo persigue la reducción de daños en el ámbito
del consumo de drogas, sin embargo «el compromiso de reducción de daños –para el ambiente/ecología, para
la economía, para la sociedad y las personas individuales– debería ser un componente integral de toda política
relativa a la producción y tráfico de drogas, así como a las políticas sobre su consumo».
704
Recomendación del Parlamento Europeo destinada al Consejo y al Consejo Europeo sobre la estrategia
europea en materia de lucha contra la droga (2005-2012) (2004/2221[INI]).
371

con todos los medios necesarios para prevenir y solucionar los problemas sanitarios y
la exclusión social que ocasiona a las personas (Considerando A).
* La política nacional sobre la droga ha de basarse en conocimientos científicos relati-
vos a los distintos tipos de drogas y no en impulsos emocionales, dado que cada uno
de los problemas relacionados con las drogas exige un enfoque específico (Conside-
rando J).
* Sobre la base de análisis y evaluaciones se emprenda un proceso de revisión de las
políticas relativas a los estupefacientes, con el fin de aumentar su eficacia y eficiencia
en relación con los objetivos que se han de alcanzar, dedicando especial atención a las
políticas alternativas que ya hoy en día logran mejores resultados en muchos Estados
miembros, entre éstos la disminución de los fallecimientos por consumo de estupefa-
cientes, la protección de la salud y la reinserción social y económica de los drogodepen-
dientes, (Considerando K)
* Redefinir la cooperación europea en el ámbito de la política sobre la droga orientada a
poner coto al tráfico de drogas transfronterizo y a gran escala, de tal forma que se
aborde el problema desde todos sus puntos de vista, basándose en un enfoque científi-
co y en el respeto de los derechos civiles y políticos, en la protección de la vida y de la
salud de las personas; (Recomendación a)
* Basar en mayor medida la nueva Estrategia en investigaciones científicas y en una
concertación pormenorizada y estructural con las personas que operan sobre el terreno
en los Estados miembros (Recomendación e).
* Incrementar la investigación social y científica de las sustancias ilícitas con los fines
médicos y sociales pertinentes (Recomendación g).
* Proponer unos medios totalmente distintos de los indicados para conseguir el objetivo
general del proyecto de la Estrategia antidroga de la Unión, dando la prioridad a la
protección de la vida y de la salud de los consumidores de sustancias ilícitas, a la
mejora de su bienestar y protección, con un planteamiento equilibrado e integrado del
problema, ya que los propuestos son inadecuados (Recomendación m).
* Hacer hincapié en el refuerzo de las medidas de información, que deben basarse en
los conocimientos científicos, acerca de las consecuencias del consumo de distintos
tipos de drogas (sobre todo las sintéticas), a fin de poder prevenir a todo el mundo de
manera clara a la par que enérgica (Recomendación w).
* Definir y reforzar de forma exponencial la participación e implicación de los
drogodependientes y de los consumidores de sustancias ilícitas, de la sociedad civil,
de las ONG, del voluntariado y de la opinión pública en la resolución de los proble-
mas relacionados con la droga, en particular, mediante una mayor participación de las
organizaciones que operan sobre el terreno en las actividades del Grupo Horizontal
Droga y la organización de una iniciativa europea anual en materia de prevención,
mediante la creación, a modo experimental, de centros de bajo umbral para la reduc-
ción del daño y para la estrategia antiprohibicionista (Recomendación x)
Un debate y unas prácticas, dentro de la Unión Europea, con los criterios aportados
por este Informe pueden ayudar a exigir desde el viejo continente que se revisen los
372 Drogas, legislaciones y alternativas.

postulados en los que se basan los Convenios Internacionales sobre drogas tóxicas, estu-
pefacientes y sustancias psicotrópicas.

3.2.3. Ámbito Estatal


También en el estado español el cannabis es la sustancia denominada ilegal que más se
consume, que más es decomisada y sobre la que más multas administrativas se imponen.
En este capítulo, ya nos hemos referido a los últimos datos aportados desde el Ministerio
del Interior (2010) en relación a la aplicación de la Ley Orgánica 1/1992 de Protección de
la Seguridad Ciudadana durante el año 2009: en este año las multas por tenencia o consu-
mo en público, superaron los 350.000 casos y algo más de cuatro de cada cinco casos
(82,81%) estaban relacionados con los derivados del cáñamo. Por tanto, la propuesta
alternativa tendría que tener en cuenta esta realidad.
En el campo penal, son necesarios cambios legislativos para se permita la producción
y comercialización del cannabis y sus derivados, siempre que estas actividades se reali-
cen entre personas mayores de edad. En 2005, GARRIDO, diputado socialista, formalizó
una proposición no de ley en la Comisión de Interior en el Congreso de los Diputados
sobre el uso normalizado del cannabis y proponía que el Congreso de los Diputados
instara al gobierno a: 1. Derogar las disposiciones penales que reprimen el consumo del
cannabis (…); 2. Regular el uso terapéutico del cannabis; 3. Presentar ante esta cámara,
en un plazo no superior a un año, un Plan Integral de Normalización del consumo de
Cannabis que permita la producción, comercialización y consumo de los productos deri-
vados del cannabis; 4. A suspender la ejecución del cobro de las multas impuestas por
motivo de denuncias por consumo de productos cannábicos.
La diputada socialista, Sra. ROMERO, en la Comisión Mixta para el estudio del pro-
blema de las drogas (Cortes Generales 2001:925) reconocía que había efectos perversos
en el art. 25 de la Ley Orgánica 1/1992 de Protección de la Seguridad Ciudadana y que
era necesaria una modificación de ese artículo. Según ROMERO, el Pleno del Congreso
de los Diputados ha decidido «estudiar a fondo la reconsideración de la Ley de seguridad
ciudadana y abordar una modificación de ese artículo para ver de qué manera podemos
paliar los efectos perversos que se han producido a lo largo de su aplicación». Cuando la
Sra. ROMERO hacía estas afirmaciones, su partido estaba en la oposición, no tenía la
responsabilidad de gobernar.
Una síntesis de las aportaciones llevadas a cabo por la Sra. ROMERO y por GARRI-
DO puede llegar a ser, si existe voluntad política real de llevarla a la práctica, pilares
fundamentales para un cambio de legislación en el proceso de normalización del cannabis.
Pero no nos engañemos, como dice el refranero, del dicho al hecho hay un trecho. De
momento no existen demasiados motivos para el optimismo en el Congreso de los Dipu-
tados ni en la mayoría de los partidos políticos. Han pasado más de diez años de las
declaraciones de la diputada socialista y todavía no se ha modificado el famoso art. 25 de
la Ley 1/92 para paliar sus efectos perversos. De igual modo, ha pasado ya tiempo de la
propuesta de GARRIDO para presentar en la cámara un Plan Integral del Normalización
del Consumo de Cannabis y tampoco se ha producido.
373

En el campo legislativo, los cambios para la normalización del cannabis deberían girar
sobre los siguientes aspectos:
* Derogar y/o modificar las disposiciones penales que impiden la producción y
comercialización del cannabis y sus derivados entre personas mayores de edad: art.
368 Código penal y siguientes.
* Derogar y/o modificar la legislación administrativa que impide la producción y
comercialización del cannabis y sus derivados entre personas mayores de edad: a) art.
22 de la Ley 17/67 de Estupefacientes; b) arts. 23 y 25 de la Ley Orgánica 1/92 de
Protección de la Seguridad Ciudadana; c) Orden del ministerio de Sanidad y Consumo
190/2004, donde se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida
o restringida por razón de su toxicidad.
* Condonar las multas relacionadas con los artículos citados.
* Regular el uso terapéutico del cannabis, mediante la eliminación de cualquier impedi-
mento que pueda obstaculizar la profundización en dichos usos terapéuticos.
* Regular la producción, comercialización y consumo del cannabis y sus derivados, con
las garantías sanitarias que actualmente gozan otras sustancias análogas.
* Regular los clubes privados de consumidores.
Respecto a este último aspecto, desde hace ya años, diversos colectivos en torno a la
Federación de Asociaciones Cannábicas (FAC), no sólo han propuesto, sino que han puesto
en práctica los denominados Clubs Sociales de Cannabis, donde personas adultas consumi-
doras de cannabis se asocian para autoproducir y autodistribuir esta sustancia entre sus so-
cios, con el objetivo de reducir riesgos asociados al consumo y prevenir posibles daños705.

3.2.4. Ámbito Autonómico y Local


Estos ámbitos tienen una fundamental importancia en la puesta en marcha y consolida-
ción de una política alternativa en materia de drogas porque, entre otras cuestiones, son
las Administraciones que más cerca están de las personas consumidoras y, muchas de
ellas, disponen de competencias en prevención, asistencia, reducción de daños y otras
políticas sociales. Algunas Administraciones Autonómicas y Locales han contribuido de
una manera muy especial, por ejemplo, en la reducción de daños, donde «la realidad de la
práctica es más relevante que la situación legal706 (…). Muchas veces estas iniciativas
semi-legales / semi-oficiales dan después de algún tiempo los impulsos para las políticas
oficiales y las respectivas modificaciones legales, a veces incluso para otros países»
(BURKHART 2002:114).
Aunque, como hemos recogido en este capítulo al profundizar en el Ámbito de Nacio-
nes Unidas, la necesidad de cambios respecto a los Convenios Internacionales en la mate-
ria (PEARSON 1995), por medio de las políticas en materia de drogas de abajo a arriba
–desde el ámbito municipal, autonómico, estatal y de la Unión Europea–, en base a crite-
rios normalizadores, «la comunidad internacional se sentirá obligada a revisar los Conve-
705
Para una mayor profundización sobre su creación y evolución: ver BARRIUSO (2005) y (2012).
706
El comienzo de las salas de consumo higiénico o los programas de testado de sustancia son un claro
ejemplo.
374 Drogas, legislaciones y alternativas.

nios Internacionales cuando el abismo entre las políticas de facto y de jure sean
indefendibles» (WODAK 2003:221-223). Hay quien cree que, tras el primer paso dado
por las autoridades locales en relación a la reducción de riesgos, éstas «darán el segundo
paso hacia la regulación legal de las drogas. La descentralización –o sea el traslado de la
competencia en la política de drogas del nivel internacional al local– es la llave para
obtener el espacio para nuevas políticas de intervención. Con una simple modificación de
algunas partes esenciales de las Convenciones de Drogas de la ONU, las autoridades
nacionales y regionales podrían empezar a diseñar e implementar las políticas que sirvan
específicamente a sus necesidades y tradiciones, sin tener que recurrir a la prohibición
como la sola respuesta a los problemas de drogas» (OOMEN 2005:57). Desde esta pers-
pectiva, la transmisión objetiva de información, la potenciación del debate social y, por
qué no decirlo, la presión ejercida desde diferentes ámbitos sociales (personas consumi-
doras y/o sensibilizadas con la actual situación, corporaciones locales, etc.), van a ser –en
los próximos años– de gran trascendencia.
Al comenzar este último punto, hacíamos mención a una serie de autores que, desde
perspectivas ideológicas muy diferentes, coincidían en la crítica al prohibicionismo, pero
no así en las propuestas alternativas. En este contexto, nos parece oportuno manifestar
nuestra opinión sobre cómo entendemos la propuesta alternativa: primeramente, nuestra
propuesta es totalmente diferente a cualquier tipo de corriente neoliberal, caracterizada
por la desregulación y el laissez faire. Por tanto, optamos por una regulación estatal dife-
rente a la actual, con los criterios que expondremos en los siguientes párrafos, partiendo
de los principios recogidos en el presente capítulo.
Desde principios de los años noventa, el autor de la presente investigación, se ha
posicionado a favor de una política normalizadora, o en clave de normalización, relacio-
nada con el fenómeno social de las drogas. Normalizar no es sinónimo de no regulación
ni de promoción de cualquier tipo de sustancias. Por tanto, discrepamos totalmente de
una política neoliberal, caracterizada por la desregulación y el laissez faire, y optamos
por una regulación estatal diferente a la actual. Nuestra propuesta normalizadora es per-
fectamente compatible con sanciones administrativas y/o penales en casos de corrupción
y del denominado blanqueo de dinero proveniente del tráfico ilícito de drogas.
Entendemos por normalización del fenómeno social de las drogas, un proceso de de-
bate racional y de praxis que ayude a modificar, por un lado, la actual percepción social
que se tiene de las drogas y de las personas consumidoras, y por otro lado, a regular la
actual legislación (comenzando por el cannabis y sus derivados) en base a criterios dife-
rentes a los establecidos, con el objetivo de que puedan salir de la clandestinidad las
sustancias y las personas consumidoras, mediante la apertura de mayores espacios de
aceptación social y respeto a opciones de vida diferentes. Un proceso de debate racional
y de praxis es algo dinámico, que va incorporando al mismo los diagnósticos, las evalua-
ciones y las aportaciones que desde el campo teórico y práctico se realizan, donde están
presentes los derechos –junto con las obligaciones– de todas las personas, y se cuenta con
las personas consumidoras como una parte esencial, precisamente por su propia experiencia.
375

Una de las cuestiones fundamentales en el proceso de normalización del fenómeno


social de las drogas es la desideologización –donde se incluye la desmitificación– de este
fenómeno, por tanto, es necesario quitarle la carga ideológica y moral que posee. La
política prohibicionista parte de una concepción del ser humano como un ser incapaz,
como alguien que no tiene ni libertad ni responsabilidad (GRÁFICO Nº 4), y extiende

dicha política a toda la población, no sólo a personas incapaces, sino también a personas
dependientes, personas inmaduras y, sobre todo, a personas maduras. El prohibicionismo
crea espacios donde se interaccionan estrategias paternalistas (Di NO a la droga) con
estrategias de exclusión (castigos por consumir, permanencia en prisión por vender, etc.),
para controlar a amplios sectores de la población, según criterios políticos, muy alejados
de los Derechos Humanos y de los derechos y libertades fundamentales de las personas.
Sin embargo, la política normalizadora se basa en una concepción del ser humano como
persona madura (GRÁFICO Nº 5), es decir, con libertad y responsabilidad (como se
regula actualmente la relación con otras drogas, por ejemplo, alcohol, café, tabaco, etc.),
y desde ese marco afronta las cuestiones de personas inmaduras, dependientes o incapa-
ces respecto a los consumos de drogas.
En aproximadamente un siglo de prohibicionismo moderno, en torno a éste se ha
generado una gran inercia –en el amplio sentido de la palabra– para que la política
prohibicionista se imponga. No es cuestión sencilla cambiar una cultura que ha interiorizado
el dogma del prohibicionismo. Por tanto, la normalización en las políticas de drogas tam-
bién la entendemos como un proceso de cambio en la inercia actual prohibicionista hacia
una inercia normalizadora donde los principios expuestos primen sobre las políticas re-
376 Drogas, legislaciones y alternativas.

presivas y se considere a las personas como seres maduros y, por tanto, con la facultad o
el derecho para poder usar las drogas de acuerdo al respeto al libre desarrollo de la perso-
nalidad707.
Pero que nadie piense que con la propuesta de normalización planteada van a desapa-
recer todos los problemas relacionados con este tipo de sustancias, de la misma manera
que actualmente ocurre con el alcohol, el tabaco o los fármacos. La propuesta es un paso
decisivo para que desaparezcan la mayoría de los efectos secundarios –los producidos
por la actual política (adulteración, control social formal a amplias capas de la población
con riesgo de inicio en conductas delictuales, el denominado blanqueo de dinero, etc.)–,
pero también van ser necesarias campañas de información, de prevención y programas
para reducir riesgos y evitar daños con determinado tipo de consumos. No desde la mora-
lidad sino desde la evidencia científica, desde los derechos, libertades y responsabilida-
des que tenemos las personas.
Y finalmente, ir hacia la normalización del fenómeno social de las drogas implica
replantearse las bases de la relación económica –y política– entre los países del planeta, y
la labor que han jugado –juegan y jugarán– tanto Naciones Unidas como los países más
poderosos, en una redistribución de todo tipo de recursos.
En poco más de un año, desde octubre de 2011 hasta noviembre de 2012, se han
producido diversos acontecimientos relacionados con una política diferente en materia de
707
Para una mayor profundización en los derechos de las personas consumidoras de drogas, ver: ARANA y
GERMÁN (2004).
377

cannabis dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi y, también, fuera de ella. A fina-


les de octubre de 2011 el Ararteko organizó un Foro de Reflexión y Participación Ciuda-
dana sobre Cannabis: usos, seguridad jurídica y políticas (ARARTEKO 2012). Entre las
conclusiones de dicho Foro (ARANA 2012:190) se recoge la necesidad de diseño de
«fórmulas imaginativas» para que las personas adultas consumidoras de cannabis, pue-
dan acceder al consumo sin recurrir al denominado mercado negro. De igual modo, se
reconocía la importancia de trasladar a la sociedad vasca y a sus instituciones «un debate
social y unas prácticas que armonicen los derechos de todas las personas –incluidas las de
las consumidoras de drogas– con los principios del Estado social y democrático de Dere-
cho». A mediados del mes de diciembre, con motivo de la presentación del nuevo Plan de
Adicciones del Gobierno Vasco, los máximos responsables de la Consejería de Sanidad se
manifestaron a favor de regular los clubes de personas consumidoras de cannabis que
produzcan y distribuyan esta sustancia entre sus socios.
Antes de la finalización de 2011, todos los grupos presentes en el Parlamento Vasco
aprobaron la puesta en marcha de una ponencia parlamentaria para el análisis de una
solución regulada de las actividades de los denominados Clubes Sociales de Cannabis. La
ponencia se constituyó el 20 de marzo de 2012, en el seno de la Comisión de Sanidad y
Consumo, conforme al acuerdo del Pleno del Parlamento Vasco del primero de marzo de
dicho año. Expertos de diversos ámbitos relacionados con el fenómeno de las drogas
fuimos invitados para realizar aportaciones y sugerencias respecto a esta cuestión. El
adelanto de las elecciones al Parlamento Vasco, supuso la finalización de las labores
parlamentarias y, por tanto, la Ponencia no concluyó su cometido. Sería oportuno que el
nuevo Parlamento continuara con el trabajo puesto en marcha durante el periodo anterior.
En el ámbito internacional también se están dando pasos hacia un proceso de norma-
lización de los diversos consumos de cannabis, tanto para su uso terapéutico como para el
uso lúdico. En más de 14 Estados de Estados Unidos existe regulación sobre el uso tera-
péutico del cannabis (GAMELLA 2012) y en dos Estados –Washington y Colorado– se
ha aprobado recientemente el consumo de marihuana con fines lúdicos. Las elecciones
celebradas en noviembre 2012 no sólo fueron para elegir presidente de Estados Unidos
sino también, entre otras cuestiones, para pronunciarse sobre diversas iniciativas legisla-
tivas como una regulación diferente en materia de cannabis. Son los dos primeros casos
en Estados Unidos donde se va a permitir el consumo de derivados del cáñamo sin tener
que recurrir a motivos médicos. Las personas mayores de 21 años podrán adquirir este
tipo de sustancias para uso lúdico en tiendas especializadas, con la consiguiente recauda-
ción de impuestos.
A mediados del mes de junio de 2012, el Gobierno de Uruguay presentó un proyecto
de ley para una regularización de la producción y comercialización del cannabis bajo
control estatal, para personas adultas registradas y con la correspondiente carga impositiva.
Se prevé que para finales del año 2012 esté aprobada esta iniciativa legislativa.
Parece que algo está empezando a cambiar.
378 Drogas, legislaciones y alternativas.
379

Bibliografía

ABAD FERNÁNDEZ, E. (1986): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,


Comisión de Presupuestos, III Legislatura, nº 22, miércoles, 22/10/1986, 280 y ss.
ACALE SÁNCHEZ, Mª (2002): Salud pública y drogas tóxicas. Valencia, Tirant lo Blanch.
ACEVEDO, G. (2010): «El modo humano de enfermar». Pasado, presente y futuro en las
Adicciones. Donostia: Proyecto Hombre, 132-142.
AGRA, C. da (2003): «Ciencia, ética y arte de vivir. Elementos para un sistema de pensa-
miento crítico sobre el saber y las políticas de la droga». En La seguridad en la socie-
dad del riesgo. Un debate abierto. Agra C. da.; Domínguez, J.L.; García Amado, J.A.;
Hebberecht, P.; Recasens, A. (Eds.). Barcelona: Atelier, 201-225.
AGUIRRE BILBAO, J. (1987): «La intervención de las instituciones públicas en la lucha
contra la drogodependencia en la Comunidad Autónoma Vasca». En Libro Blanco de
las Drogodependencias en Euskadi -1987-. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Pu-
blicaciones. Gobierno Vasco, 61-67.
ALONSO TORREN, J. (2000): «Pobreza, menores y riesgo de drogodependencia». Re-
vista Proyecto Hombre 36, 49-60.
ÁLVAREZ GARCÍA, F.J. (Dir.) (2009): El delito de tráfico de drogas. Valencia: Tirant
monografías.
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, F.J.; RÍO GRACIA, M.C. DEL; MARTÍN PELAYO, F. (2003):
Pautas del consumo de medicamentos, alcohol y drogas en los conductores españo-
les. Valladolid: Universidad de Valladolid.
ANDRÉS IBÁÑEZ, P. (1992): «Acerca de la motivación de los hechos en la sentencia
penal». En La sentencia penal, Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid. Consejo Ge-
neral del Poder Judicial 115-159. También en Doxa 12, (1992) 257-299.
— (1995): «El modelo procesal de la ‘Ley Corcuera’. La contra-reforma implícita». En
La Protección de la Seguridad Ciudadana. Oñati: Oñati Proceedings 18. Muñagorri,
I. (Coord.), 71-81.
— (1996): «Presunción de inocencia y prisión sin condena». Cuadernos de Derecho Ju-
dicial XVIII, 13-46.
ANDREW, G.; VINKENOOG, S. (1977): El libro de la yerba. Barcelona: Anagrama.
ARANA, X. (1996): «Profundización en el debate sobre la normalización de la cuestión
droga en un Estado social y democrático de Derecho». En Normas y culturas en la
construcción de la «Cuestión Droga». X. Arana; R. Del Olmo, (Comp.). Barcelona:
Hacer, 185-231.
380 Drogas, legislaciones y alternativas.

— (1998): «Texto y contexto en el análisis de los discursos de sentencias en relación a los


delitos contra la salud pública». En Derecho y Sociedad. M.J. Añón, R. Bergalli, M.
Calvo y P. Casanovas (Coord.). Valencia: Tirant lo Blanch, 347-365.
— (2002): «Drogas: Prevención del uso indebido y usos (¿indebidos?) de la prevención».
En Drogas: ¿Qué política para qué prevención. A. Vega (Coord.). Donostia: Gakoa-
Tercera Prensa, 87-104.
— (2003): «La globalización de las políticas en materia de drogas como obstáculo para la
profundización en la democracia». En Globalización y drogas. Políticas sobre dro-
gas, derechos humanos y reducción de riesgos. Arana, X.; Husak, D.; Scheerer, S.
(Coord.). Madrid: Dykinson, 117-141.
— (2005): «Cannabis: Normalización y legislación». En Eguzkilore19, 121-128.
— (2009): «Estudio cualitativo sobre la aplicación de la suspensión de la pena de prisión
para drogodependientes del artículo 87 del Código penal: entrevistas en profundi-
dad». En El cumplimiento de las medidas alternativas a la pena privativa de libertad
en personas drogodependientes. X. Arara e I. Germán. Vitoria-Gasteiz: Servicio de
Publicaciones del Gobierno Vasco, 45-71.
— (2012): «Ondorioak / Conclusiones». Foros de reflexión y participación. Cannabis.
Usos, seguridad jurídica y políticas. Vitoria-Gasteiz: Ararteko, 183-190.
ARANA, X.; AZPIROZ, A. (2009): «Algunas reflexiones en torno al Prefacio del Informe
Mundial sobre las drogas 2009», Eguzkilore (Homenaje a Antonio Beristain) 23, 89-98.
ARANA, X.; GERMÁN, I. (2002): «Programas de testado de sustancias: intervención en
reducción de riesgos y daños como estrategia de prevención en materia de drogas» En
Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología 16, 153-195.
— (2004): Delimitación del ‘status’ jurídico del ciudadano ‘consumidor de drogas’. Pro-
puesta de Carta de Derechos de los Usuarios de Drogas. Vitoria-Gasteiz: Servicio
Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
— (2005): Documento técnico para un debate social sobre el uso normalizado del
cannabis. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
ARANA, X.; MARKEZ, I. (Coord.) (2006): Cannabis: salud, legislación y políticas de
intervención. Madrid: Dykinson.
ARANA, X.; OLMO, R. Del (1996): Normas y culturas en la construcción de la «Cues-
tión Droga». Barcelona: Hacer.
ARANA, X.; HUSAK, D.; SCHEERER, S. (2003): «Introducción». En: Globalización y
Drogas. Políticas sobre drogas, derechos humanos y reducción de riesgos. Coords. X.
Arana, D. Husak y S. Scheerer. Madrid: Dykinson, 31-43.
ARARTEKO (2012): «Cannabis. Usos, seguridad jurídica y políticas». Foros de reflexión
y participación. Vitoria-Gasteiz: Ararteko.
ARDANAZ, S.F. (1989): «EE. UU., Italia y España se alían contra la droga». El Diario
Vasco, Extranjero, 28/09/1989, 46.
ARENAS RODRIGAÑA, P. (1993): «Los delitos contra la salud pública en el Anteproyecto
del Código penal del 30 de diciembre de 1991», en Política Criminal y Reforma Penal
(Homenaje a la Memoria del P. Dr. D. Juan DEL ROSAL), Madrid: Edersa. 63-74.
381

ARGULLÓ, A. (1987): «’Non bis in idem», contrabando y tráfico de drogas». En Proble-


mática jurídica y psicosocial de las drogas, J. Boix Reig, J. Rodríguez Marín y T.S.
Vives Antón (Coords.). Valencia: Generalitat Valenciana, Consellería de Sanitat i
Consum, 13-92.
ARIAS, J. (1989): «Ultimátum de Craxi para endurecer la legislación antidroga». El País,
07/04/1989, 7.
ARMENTA, A., et al (2010): Guía sobre políticas de drogas. Trad., B. Martínez y E.
Bossio. Londres: IDPC.
ARNAO, G. (1990): Proibito capire. Prohibizionismo e politiche di controllo sociale.
Torino: Gruppo Abele.
ARROYO ZAPATERO, L. (1984): «Aspectos penales del tráfico de drogas». En Poder
Judicial 11, 21 26.
— (1989): «Drogas y delincuencia juvenil». En Revista del Poder judicial. Número espe-
cial VIII: Seguridad ciudadana, 81-91.
— (2000): «El objeto material en el art. 368 del CP: planteamientos doctrinales y estudios
de los aspectos más relevantes de la jurisprudencia del Tribunal Supremo». En Cua-
dernos de Derecho Judicial V. 319-381.
ATIENZA, M. (1993): Tras la Justicia. (Una introducción al Derecho y al razonamiento
jurídico). Barcelona: Ariel.
AYLLÓN, D. (2010): «El cannabis llega a las farmacias». Público, Actualidad, jueves,
29/07/2010, 30-31.
AZKARRAGA, J. (1991): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Comisión
de Justicia e Interior, IV Legislatura, nº 241, miércoles, 17/04/1991, 7010 y ss.
BANDRÉS MOLET, J.M. (1983): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,
Comisión de Justicia e Interior, II Legislatura, nº 21, viernes, 15/04/1983, 2003 y ss.
— (1987): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, III Legislatura, Sesión
Plenaria nº 63, jueves, 01/10/1987, 3884 y ss.
BARBERÍA, J.L. (1988): «El juez toma declaración a los detenidos con el alijo de 1.000
kilos de cocaína». El País, miércoles, 11/05/1988, 21.
BARDIN, L. (1986): Análisis de contenido. Madrid: Akal.
BARATTA, A. (1987): «Principios del derecho penal mínimo (para una teoría de los derechos
humanos como objeto y límite de la ley penal)». En Doctrina Penal 40, 623-650.
— (1989 a]): Criminología Crítica y crítica del Derecho Penal. México: Siglo XXI.
— (1989 b]): «Introducción a una sociología de la droga. Problemas y contradicciones
del control penal de las drogodependencias». En Estudios Penales, en memoria del
Profesor Agustín Fernández Albor. Universidad de Santiago de Compostela, 73 93.
— (1991): «Funciones instrumentales y simbólicas del Derecho penal: una discusión en
la perspectiva de la Criminología Crítica». En Pena y Estado 1, 37 55.
BARBERO GUTIÉRREZ, J. (1999): «Los programas de sustitución a la luz de los enfo-
ques éticos consecuencialistas: ¿Opinión pública o salud pública?», Las Drogas a
Debate: Ética y Programas de Sustitución, Fundación de Ciencias de la Salud. Ma-
drid: Doce Calles, 190-219.
382 Drogas, legislaciones y alternativas.

BARBERO SANTOS, M. (1985): «Problemática Jurídico Penal de las Drogas». En Re-


vista de Estudios de Juventud 17. Monográfico.
BARDIN, L. (1986): Análisis de contenido. Madrid: Akal.
BARÓN, A. (2007): «Crece en EE.UU. el cultivo de marihuana y ya rinde más que el
trigo y el maíz». [en línea] 2010 [citado junio de 2010] Disponible en: http://
edant.clarin.com/diario/2007/10/15/elmundo/i-02601.htm
BARRET, D.; LINES, R.; SCHLEIFER, F.; ELLIOTT, R.; BEWLEY-TAILOR, D. (2008):
«Reajustar el Régimen. La necesidad de una política internacional sobre drogas basa-
da en los Derechos Humanos». The Beckley Foundation. Drug Policy Programme,
Report Thirteen.
BARRIONUEVO, J. (1984): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, II Legis-
latura, Sesión Plenaria nº 107, miércoles, 02/03/1984, 224 y ss.
— (1987): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, III Legislatura, Comisión
de Justicia e Interior nº 96, jueves, 12/03/1987, 224 y ss.
BARRIUSO, M. (2005): «Propuesta de modelo legal para el cannabis en el estado espa-
ñol». Eguzkilore 19, 151-167.
— (2012): «Ni prohibición ni mercantilización: Buscando el equilibrio en la regulación
legal del cannabis». Foros de reflexión y participación. Cannabis. Usos, seguridad
jurídica y políticas. Vitoria-Gasteiz: Ararteko, 167-181.
BASTIDA, F.J. (1986): Jueces y franquismo: el pensamiento político del Tribunal Supre-
mo en la dictadura. Barcelona: Ariel.
BASSETS, M. (2008): «El tabaco puede causar mil millones de muertes este siglo. El
80% de los fumadores está en países en vías de desarrollo». La Vanguardia, Tenden-
cias, viernes, 08/02/2008, 29.
BELLOCH, J.A. (1988): «Reforma del Art. 344 del Código Penal: Una visión judicial».
En Comunidad y Drogas 3, Monografía, 71-90.
BENÉYTEZ, L. (1990): «Juicio de valor y jurisprudencia». Poder Judicial 19, 9-16.
BENÍTEZ BARRUECO, F. (1987): Boletín Oficial de las Cortes Generales. Congreso de
los Diputados. III Legislatura Serie D: Actos de Control, nº 64, 13/04/1987, 333.
BENITO, E. De (2007): «El 85% de la humanidad no puede pagar sus fármacos». El
País, Sociedad, Vida & Artes, miércoles, 28/11/2007, 39.
BERGALLI, R. (1990): «Cuestión droga: los límites de un manifiesto y la necesaria
profundización del debate». Jueces para la Democracia 9, 6-9.
— (1992): «Razones jurídicas y razón de estado (en España y Latinoamérica)». Ponencia
presentada en el IV Congreso Español de Sociología, Madrid, 24-26 sep.
BERISTAIN, A. (1973): «Las drogas y su legislación en España». Anuario de Derecho
Penal XXVI/1, 41-72.
— (1977): «Dimensiones histórica, económica y política de las drogas en la Criminología
crítica». En Delitos contra la salud pública. Valencia: Universidad de Valencia. 55 y ss.
— (1985): «Legislación penal sobre el tráfico de drogas en España (Estudio jurídico-
criminológico comparado)». En La droga en la sociedad actual: Nuevos horizontes
383

en criminología. A. Beristain, y J.L De la Cuesta, J.L. (Coord.). Donostia-San Sebastián:


Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 99-140.
— (1990): De leyes penales y de Dios legislador (Alfa y Omega del control penal huma-
no). Madrid: Edersa.
BERISTAIN, A., CASARES, B.; CUESTA, J.L. De la; MUÑAGORRI, I.; MUÑOZ,
L.M.; VIRTO, M.J. (1983): Estudio criminológico de sentencias en materia penal.
Madrid: Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid.
BEWLEY-TAYLOR, D.R. (2005): «Emerging policy contradictions between the United
Nations drug control system and the core values of the United Nations». International
Journal of Drug Policy 16, 423-431.
BLICKMAN, T. (2008): «De la tolerancia cero a la reducción del daño». 10 años del
programa Drogas y Democracia del TNI. Ámsterdam: TNI, 26-39.
BLICKMAN, T.; JELSMA, M. (2009): «La reforma de las políticas de drogas. Experiencias
alternativas en Europa y Estados Unidos». Nueva Sociedad 222, julio-agosto, 81-103.
BLOM, T. (2001): «The Netherlands: criminalisation plus expediency, and the special
case of cannabis». En N. Dorn y A. Jamieson (Ed.) European Drug Laws: the Room
for Manoeuvre. London: DrugScope, 110-150.
BOIX REIG, J. (1988): «Delitos de riesgo general. Delitos relativos a las drogas tóxicas,
estupefacientes y sustancias psicotrópicas». En Derecho Penal (Parte Especial), Co-
ordinado por Vives Antón, T.S., 2ª Valencia: Tirant lo Blanch.
— (1993): «Delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas».
En Derecho Penal. Parte Especial. AA.VV. Valencia: Tirant lo blanch, 335 y ss.
— (2000): «Consideraciones sobre los delitos relativos al tráfico de drogas». En Delitos
contra la salud pública y contrabando. Consejo General del Poder Judicial 5. 383-406.
BOIX REIG, J.; JAREÑO LEAL, A. (1996): Comentarios al Código Penal de 1995.
Vives Antón (Coord.) T.S. Valencia: Tirant lo blanch, 1680-1702.
BÖLLINGER, L. (2001): «Germany: criminalisation with diversion for possession, with
regional variations». En N. Dorn y A. Jamieson (Ed.) European Drug Laws: the Room
for Manoeuvre. London: DrugScope, 151-186.
BONINO, E.; PANNELLA, M. (2010): «Sobre la legalización de las drogas». El País,
Opinión, viernes, 17/09/2010, 32.
BORJA, J.; CASTELLS, M. (2006): Local y global. La gestión de las ciudades en la era
de la información. 6ª ed. Madrid: Taurus.
BRAVO, J. (2009): «Principio de toma de control de la visión sistémica». [en línea] 2009
[citado agosto 2009]. Disponible en: http://www.evolucion.cl/cg/ASppiovissist.htm.
BROCHU, S.; ZAMBRANA, C. (2005): «Globalización económica y drogas». Eguzkilore
19, 7-22.
BROECKERS, M. (2002): Cannabis, Hanf, Hemp, Chanvre, Cáñamo. Barcelona: Edi-
ciones Cáñamo.
BRU DE SALA, X. (2001): «Drogas y confusión social». En Gestionando las drogas.
Conferencia de consenso sobre reducción de daños relacionados con las drogas: Co-
operación e interdisciplinariedad. AA.VV. Barcelona: Grup Igia, 19-32.
384 Drogas, legislaciones y alternativas.

BUENO ARÚS, F. (1999): «Política judicial común en la lucha contra la criminalidad


organizada». Delincuencia organizada. Aspectos penales, procesales y criminológicos,
J.C. Ferré y E. Anarte (Eds.). Huelva: Universidad de Huelva, 59-83.
BURKHART, G. (2002): «Políticas europeas: Posibilidades y límites». En Drogas Qué
política para qué prevención. A. Vega (Coord.). Donostia-San Sebastián: Gakoa-Ter-
cera Prensa, 105-128.
BUSTOS, J. (1983): «El control formal: Policía y Justicia». En El pensamiento crimino-
lógico II. Estado y control. Bergalli, R.; Bustos, J.; AA. VV. Barcelona: Península. 63-94.
– (1986): Manual de Derecho Penal, Parte Especial. Barcelona: Ariel.
— (1989): Manual de Derecho Penal. Parte General. 3ª Ed. Barcelona: Ariel.
— (1990): Coca Cocaína. Entre el Derecho y la Guerra (Política Criminal de la droga en
los Países Andinos). Barcelona: PPU.
CABALLERO HARRIET, F.J. (1987): «La droga: Análisis de contenido de la prensa de
la Comunidad Autónoma Vasca. Año 1985». Libro Blanco de las Drogodependencias
en Euskadi. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
343-353.
CALDERÓN SUSÍN, E. (2000): «La posesión de drogas para consumir y para traficar. El
consumo compartido». En Delitos contra la salud pública y contrabando. Consejo
General del Poder Judicial 5. 11-47.
CALAFAT, A. (2006): «Normalización, salud pública y control informal». CDD/DDZ
125, enero, 1-2.
CALVETE, A. (2000): «La Salud Pública en la Unión Europea según el tratado de
Ámsterdam». Revista de Administración Sanitaria IV, 14, abr.-jun., 39-45.
CALVO GARCÍA, M. (1992): Teoría del Derecho. Madrid: Tecnos.
CAMACHO GRANDE, J.M. (1993): «Sociología de la prevención». En Las drogodepen-
dencias: perspectivas sociológicas sociales actuales. Madrid: Ilustre Colegio Nacio-
nal de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, 341-347.
CAÑAS, G. (2003): «La UE obliga a Holanda a endurecer sus leyes antidroga». El País,
Sociedad, 28/11/2003, 32.
CARBONELL MATEU, J.C. (1986): «Consideraciones técnico-jurídicas en torno al de-
lito de tráfico de drogas». En La problemática de la droga en España: Análisis y
propuestas político criminales. Madrid: Edersa. 337 353.
CASANOVAS, P. (1994): «Towards a Sociopragmatics of Legal Discourses: Discourse
and Decision-making in an Aurelian Court». En Legal Semiotics and the Sociology of
Law. Oñati Proceedings 16. Jackson, B.S. (Coord.). Oñati. 151-225.
— (1995): «Introducción al análisis científico-social de los procesos judiciales». En El
Desarrollo y las Aplicaciones de la Sociología Jurídica en España. Oñati Proceedings
19. Bergalli, R. (Coord.). Oñati. 83-117.
CASAS NOMBELA, J.J. (1988): «Aspectos fundamentales de la actual reforma de los
delitos de tráfico ilícito de drogas». En Comunidad y Drogas 3, Monografía. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo. 59-69.
385

CASTELLÓ NICÁS, N. (2003): «Suspensión de la ejecución de la pena (art. 87)». En


Estudios jurídico-penales y político criminales sobre tráfico de drogas y figuras afi-
nes. Madrid: Dykinson, 337-347.
CASTILLO CASTILLO, J. (1986): «La función social del castigo: el caso de la prohibi-
ción legal del consumo de ‘drogas’». En Revista Española de Investigaciones Socio-
lógicas 34, 7-21.
CAVERO LATAILLADE, I. (1987): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,
III Legislatura, Sesión Plenaria nº 65, jueves, 01/10/1987, 3887 y ss.
CESONI, M. (1994): ¿Salud pública u orden público? En Drogodependencias, Colec-
ción Debate. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
CHARLES, M. (2005): «Local consequences of international drug control». Eguzkilore
19, 23-46.
CHOCLÁN MONTALVO, J.A. (2004): «El derecho constitucional a la presunción de
inocencia». CGPJ Manuales de Formación 22, 627-658.
CHOMSKY, N. (1996): El nuevo orden mundial (y el viejo). Barcelona: Crítica.
CHRISTIE, N. (2007): La industria del control del delito ¿La nueva forma del holocaus-
to? Buenos Aires: Editores del Puerto.
CLIMENT DURÁN, C.; GARCÍA GONZÁLEZ, J.; PASTOR ALCOY, F.; PÉREZ
MARTÍNEZ, A. (1998): Las drogas en el nuevo código penal: doctrina, jurispruden-
cia y formularios. Valencia: Editorial Práctica de Derecho.
COMAS, D. (1985): El uso de drogas en la juventud. Barcelona: Instituto de la Juventud,
Ministerio de Cultura.
— (1986): «Las medidas de la incidencia, prevalencia y problemas causados por las dro-
gas ilegales». Revista Española de Investigaciones Sociológicas 34, 57-81.
COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA DE LAS DROGAS EN LOS
PAÍSES DE LA COMUNIDAD EUROPEA (1987): «Informe sobre los resultados de
la investigación», ponente Sir. Jack STEWART-CLARK. Bruselas: Parlamento Europeo.
CONDE, F. (1993): «Los métodos extensivos e intensivos en la investigación social de
las drogodependencias». En Las drogodependencias: perspectivas sociológicas so-
ciales actuales. Madrid: Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Cien-
cias Políticas y Sociología, 203-229.
CONNOLLY, W. (2000): «Las drogas, la nación y el freelancing: decodificando el uni-
verso moral de Willian Bennett», en Moralidad, legalidad y drogas. Pablo de Greiff;
Gustavo de Greiff. (Comp.). México: Fondo de Cultura Económica, 357-381.
CORTÉS DOMÍNGUEZ, V. (1992): «La sentencia y la cosa juzgada». En Derecho
Procesal, Tomo II, Proceso Penal. Gimeno Sendra, V.; AA. VV. 4ª Valencia: Tirant lo
Blanch. 457 y ss.
CORTINA, A. (1997): Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Ma-
drid: Alianza.
COTELO LÓPEZ, C. (2007): «Artículos 369 y 370 del Código Penal: tipos agravados en
el tráfico de drogas», en Delitos contra la salud pública. Novedades jurisprudenciales.
386 Drogas, legislaciones y alternativas.

Nuevos hábitos, nuevos consumos. Dir. M.C. Cimas. Madrid: Consejo General del
Poder Judicial, 107-164.
CRUZ BLANCA, M.J. (2003): «Las sustancias estupefacientes en la legislación penal
italiana». En Estudios jurídico-penales y político-criminales sobre tráfico de drogas y
figuras afines. Morillas Cuevas, L. (Coord.). Madrid: Dykinson, 471-513.
CUESTA, J. L. De la (1987): «El marco normativo de las drogas en España». En Revista
General de Legislación y Jurisprudencia 3, 367 447.
— (1989): «¿Qué resuelve la reciente reforma del Código Penal en materia de drogas?».
En Estudios Penales, en memoria del profesor Agustín Fernández Albor. Universidad
de Santiago de Compostela. 223-233.
— (1992): «Drogas y política criminal en el derecho penal europeo». Delitos contra la
salud pública. Madrid: Consejo General del Poder Judicial, 9-53.
— (1998): «La política criminal en materia de drogas en España, tras el nuevo código
penal». En Política criminal comparada, hoy y mañana. Consejo General del Poder
Judicial 9. 87-135.
CUESTA, J.L. De la; BLANCO, I. (2009): «Estrategias represivas versus políticas de
reducción de daños: las drogas en un Estado social y democrático de Derecho», en
J.C. Carbonell Mateu, J.L. González Cussac, E. Orts Berenguer (Dirs.), Constitución,
Derechos Fundamentales y Sistema penal (Semblanzas y estudios con motivo del se-
tenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón). Valencia: Tirant lo Blanch,
437-453.
CUESTA MARTÍNEZ, A. (1984): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, II
Legislatura, Sesión Plenaria nº 107, miércoles, 21/03/1984, 228.
DAVIES, S. (1995): «Ley Internacional ¿la solución final?». En La reducción de daños rela-
cionados con las drogas. O’Hare, P.A. Newcombe, R. et al. Barcelona: Grup Igia. 95-105.
DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. (1987): «La política sobre drogas en España, a la luz de las ten-
dencias internacionales. Evolución reciente». En Anuario de Derecho Penal II/XL,
347 y ss.
— (1989): Los delitos relativos a drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotró-
picas: estudio de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 1/1988, de 24
de marzo. Madrid: Tecnos.
— (1995): «El blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas. La recepción de la
legislación internacional en el ordenamiento penal español». En Cuadernos de Dere-
cho Judicial. Consejo General del Poder Judicial, 145-188.
DOMÍNGUEZ, K. (2010): «Muchos países deben tomar ejemplo de Euskadi en la lucha
contra el sida» (Daniel Zulaika, Director del Plan del Sida del País Vasco). El Correo,
Cultura y Sociedad, viernes, 23/07/2010, 46.
DORN, N. (1996): «La Unión Europea y la política de drogas». En Normas y culturas en
la construcción de la «Cuestión Droga». X. Arana; R. Del Olmo, R. (Comp.). Barce-
lona: Hacer, 171-184.
387

— (2002): «El concepto de reducción de daños en el marco internacional en relación con


la producción, tráfico y uso de drogas» En Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco
de Criminología, 16, 105-110.
DRUCKER, E. (1995): «La política de drogas de los Estados Unidos. Salud pública ver-
sus prohibición», en La reducción de daños relacionados con las drogas, de P.A. O´HARE,
R. NEWCOMBE, A. MATTHEWS, E.C. BUNING y E. DRUCKER (107-119).
DÜNKEL, F. (1993): «The development of drug related crime control in Germany». En
La política criminal sobre drogas. Una perspectiva comparada. Díez Ripollés, J.L.;
Laurenzo Copello, P. (Coord.). Valencia: Tirant lo Blanch, 245 274.
ELZO, J. (1987): «La investigación epidemiológica y sociológica de la drogadicción en
Euskadi (1978-1986)». En Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi -1987-
Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco, 71-89.
ELZO, J.; LIDÓN, J.M.; URQUIJO, M.L. (1992): Delincuencia y Drogas: Análisis jurí-
dico y sociológico de sentencias emitidas en las audiencias provinciales y en los juzgados
de la C.A.V. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
ENGELSMAN, E. (2003): «Cannabis control: the model of the WHO tobacco control
treaty». International Journal of Drug Policy 14, 217-219.
EQUIPO CRISIS (1993): «La verdad del ‘caso Galindo’». Crisis, 1, 7-19.
ESCOHOTADO, A. (1998): Historia de las drogas III. 7ª Ed. Madrid: Alianza.
— (2000): Historia elemental de las drogas. Barcelona: Anagrama.
ESPINAZO GARCÍA, J. (1993): «Política criminal antidroga». En Política Criminal y
Reforma Penal (Homenaje a la Memoria del P. Dr. D. Juan DEL ROSAL). Madrid:
Edersa. 419-446.
ESQUINAS VALVERDE, P. (2003): «Las legislaciones penales sobre tráfico de drogas
vigentes en Alemania, Austria y Suiza». En Estudios jurídico-penales y político-cri-
minales sobre tráfico de drogas y figuras afines. Morillas Cueva, L. (Coord.). Madrid:
Dykinson. 437-469.
ESTIEVENART, G. (1994): «La Comunidad Europea y la lucha contra la droga en los
años 1990». En El planeta de las drogas. Labrousse, A.; Wallon, A. Bilbao: Mensaje-
ro. 126-129.
— (2006): «La estrategia antidrogas de la Unión Europea y América Latina». En Narco-
tráfico: Europa, EE.UU., América Latina. Ed., A. Camacho. Barcelona: Obreal, 13-38.
EZQUIAGA GANUZAS, F.J. (1990): El voto particular. Madrid: Centro de Estudios
Constitucionales.
— (2006): La argumentación en la Justicia Constitucional y otros problemas de aplica-
ción e interpretación del Derecho. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
FAIRCLOUGH, N. (1989): Language and Power. London: Longman.
FAZEY, C. (2003): «The Commission on Narcotic Drugs and the United Nations Interna-
tional Drug Control Programme: politics, policies and prospect for change». Internatio-
nal Journal of Drug Policy 14, 155-169.
388 Drogas, legislaciones y alternativas.

FERNÁNDEZ ALBOR, A (1977): «Reflexiones criminológicas y jurídicas sobre las dro-


gas». En Delitos contra la salud pública. Tráfico ilegal de drogas tóxicas y estupefa-
cientes. Valencia: Universidad de Valencia, 165-199.
FERNÁNDEZ VILLANUEVA, C.; FERNÁNDEZ CANTERO, A.I.; ORTS POVEDA,
P. (1988): La mujer ante la Administración de Justicia. El caso del Parricidio. Ma-
drid: Instituto de la Mujer.
FERNÁNDEZ PANTOJA, P. (2008): «Artículo 368». En Comentarios al Código Penal,
2ª Época. Tomo XI, Libro II. M. Cobo del Rosal (Dir). Madrid: CESEJ, 279-311.
FERRAJOLI, L. (1995): Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trad. P. Andrés
Ibáñez, A. Ruiz, J.C. Bayón, J. Terradillos, y R. Cantero. Madrid: Trotta.
— (1999): Derechos y garantías. La ley del más débil. Trad. P. Andrés Ibáñez. Madrid:
Trotta.
FERRER, I. (2012): «Ámsterdam mantendrá la venta de cannabis a turistas». El País,
Sociedad, http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/01/actualidad/1351775664
_197484.html
FISCALÍA DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE GIPUZKOA (1982): «Memoria del
Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San Sebastián.
— (1984): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1985): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1986): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1987): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1988): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1989): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1990): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
— (1995): «Memoria del Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial de San Sebastián». San
Sebastián.
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO (1985): «Memoria del Fiscal General del Esta-
do». Madrid: Fiscalía General del Estado.
— (1988): «Memoria del Fiscal General del Estado». Madrid: Fiscalía General del Estado.
FOUCAULT, M. (1991): La verdad y las formas jurídicas. 2ª Ed. Trad. E. Lynch. Barce-
lona: Gedisa.
— (1995): La arqueología del saber. 16º Ed. México: Siglo XXI.
FROMGERG, E. (2004): «La prohibición como fase necesaria por la falta de cultura
sobre las drogas extranjeras». La cultura de las drogas en la sociedad del riesgo. N.
Heather, A. Wodak, E. Nadelmann, P. O’Hare. Barcelona: Grup Igia, 106-113.
389

GALLEGO SOLER, J.I. (1999): Los delitos de tráfico de drogas, II. Barcelona: Bosch.
GAMELLA, J. (1997): «Heroína en España (1977-1996). Balance de una crisis de dro-
gas». Claves de Razón Práctica 72, 20-30.
— (2003): «Drogas y control social: una excursión etnohistórica». En Drogas, Sociedad
y Ley. Pantoja, L.; Abeijón, J.A. (Eds.). Bilbao: Universidad de Deusto, 77-119.
— (2008): La historia de Julián. Madrid: Popular.
— (2009): «Crimen, castigo… y consumo: tres alternativas en el estatus jurídico-político
de las drogas ilegales». Problemas de drogas aquí y ahora. Madrid: FAD, 333-350.
— (2012): «California y sus vecinos: construyendo y deconstruyendo el sistema prohibi-
tivo del cannabis». Foros de reflexión y participación. Cannabis. Usos, seguridad
jurídica y políticas. Vitoria-Gasteiz: Ararteko, 21-49.
GAMELLA, J.; JIMÉNEZ, M.L. (2001): «El mercado de cannabis en España, 1976-
1996. Estructura, evolución e impacto social». Revista de Trabajo Social y Salud 39,
173-204.
GAMELLA, J.; JIMÉNEZ RODRIGO, M.L. (2003): El Consumo prolongado de cánnabis.
Pautas, tendencias y consecuencias. Madrid: FAD y Junta de Andalucía.
GAMELLA, J.; MARTÍN, E. (1992): «Las Rentas de Anfión: el monopolio español del
opio en Filipinas (1844-1898 y su rechazo por la administración norteamericana».
Revista de Indias 194, 61-106.
GANZENMÜLLER ROIG, C.; FRIGOLA, J.; ESCUDERO, J.F. (1997): Delitos contra
la salud pública (II): drogas, sustancias psicotrópicas y estupefacientes. Barcelona:
Bosch.
GARAVELLI, M.; CASTELI, G. (1990): Droga: in nome della legge. Torino: Grupo Abele.
GARCÍA GARCÍA, J. (1999): Drogodependencias y justicia penal. Madrid: Ministerio
de Justicia y Ministerio del Interior.
GARCÍA VALDÉS, C. (1992): «Dos aspectos de la represión penal del tráfico de drogas:
la teoría del agente provocador y del delito provocado y el blanqueo del dinero proce-
dente del delito». En Delitos contra la salud pública. Consejo General del Poder
Judicial 21. 235-259.
GARCÍA VARGAS, J. (1987): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Comi-
sión de Política Social y de Empleo, III Legislatura, nº 133, jueves, 14/05/1987, 346 y ss.
GARFINKEL, H. (2006): Estudios de etnometodología. Trad. H.A. Pérez Hernáiz. México:
Anthropos.
GARREAUD, A. (2009): «La prisión post-panóptica. Apuntes sobre el umbral del poder
contemporáneo». [en línea] 2009 [citado septiembre 2010]. Disponible en: http://
ayp.unia.es/dmdocuments/umbrales26.pdf
GIL MAGARETO, C. (2007): «Delitos contra la salud pública. Algunas cuestiones de la
fase de instrucción», en Delitos contra la salud pública. Novedades jurisprudenciales.
Nuevos hábitos, nuevos consumos. Dir. M.C. Cimas. Madrid: Consejo General del
Poder Judicial, 367-405.
GIMBERNAT, E. (2009): Estado de Derecho y ley penal. Madrid: La Ley.
390 Drogas, legislaciones y alternativas.

GIMÉNEZ, J. (2010): «25 años de legislación en toxicomanías: miedos e ilusiones de


una línea de trabajo pionera». Pasado, presente y futuro en las Adicciones. Donostia:
Proyecto Hombre, 51-58.
GIMENO SENDRA, V. (2007): Derecho procesal penal. Madrid: Colex.
GÓMEZ RECIO, F. (2000): «El principio de proporcionalidad penal, doctrina constitu-
cional y su aplicación a los delitos de tráfico de drogas». En Actualidad penal 45, 949-970.
GÓMEZ, J.; RODRÍGUEZ, A. (1989): «Evaluación de los resultados de un análisis de
muestras de drogas». Boletín de Estupefacientes XLI 1 y 2.
GONZALEZ AUDICANA, M.; ITZA, L. (1987): «Aspectos judiciales y penitenciarios
relacionados con las drogas». En Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi
-1987-. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco, 271-299.
GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. (1986): «Arbitrio judicial y artículo 61-4 del Código penal:
comentario a la sentencia de 20 de marzo de 1986». Poder Judicial 4, 141-154.
GONZÁLEZ NAVARRO, S. (1991): «Aspectos de salud» En ¿Legalizar las drogas?
Criterios Técnicos para el Debate. Madrid: Popular, 77-101.
GONZÁLEZ ZORRILLA, C. (1987): «Drogas y control Social». En Poder y Control 2,
49-65.
— (1988): «Política criminal en drogodependencias». En Comunidad y Drogas 3, Mono-
grafía, Ministerio de Sanidad y Consumo. 45-57.
— (1990): «Remisión condicional de la pena y drogodependencia». En Comentarios a la
legislación penal XII. Cobo del Rosal (Dir.). Madrid: Edersa, 1 32.
— (1991): «Drogas y Perspectiva Antiprohibicionista». En ¿Legalizar las drogas? Crite-
rios Técnicos para el Debate. Madrid: Popular. 163-190.
— (1999): «Política(s) criminal(es) en materia de drogas (prohibicionismo versus reduc-
ción de daños)». En Política criminal. Consejo General del Poder Judicial 4. 233-295.
— (2000): «Aspectos legislativos». Contextos, sujetos y drogas. Barcelona: Grup IGIA,
189-239.
GONZÁLEZ ZORRILLA, C.; FUNES, J.; GONZÁLEZ, S.; MAYOL, I.; ROMANÍ, O.
(1989): Repensar las drogas. Hipótesis de la influencia de una política liberalizadora
respecto a las drogas, sobre los costes sociales, las pautas de consumo y los sistemas
de recuperación. Barcelona: Grup Igia.
GRACIA GUILLÉN, D. (1999): «Por una cultura de la responsabilidad ante el tema de
las drogas», Las Drogas a Debate: Ética y Programas de Sustitución, Fundación de
Ciencias de la Salud. Madrid: Doce Calles, 242-262.
GRANADOS PÉREZ, C. (2007): Jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el delito
del tráfico de drogas. Madrid: La Ley.
GREIFF, P. de (2000): «Drogas, soberanía nacional y legitimidad democrática». En Mo-
ralidad, legalidad y drogas. P. De Greiff; G. De Greiff (Comp.). México: Fondo de
Cultura Económica, 330-356.
GRUPO DE ESTUDIOS DE POLÍTICA CRIMINAL (1992): Una alternativa a la ac-
tual política criminal sobre drogas. Málaga: Grupo de Estudios de Política Criminal.
391

HASSEMER, W. (1984): «Il bene giuridico nell rapporto di tensione tra Costituzione e
diritto naturale». En Dei Delitti e delle Pene II/1, 104 y ss.
— (1986): «Prevención en el derecho penal». En Poder y Control 0.
— (1991): «Derecho penal simbólico y protección de bienes jurídicos». Pena y Estado 1,
23-36.
HENMAN, A.; METAAL, P. (2009): «Los mitos de la coca». Drogas y Conflicto. Docu-
mento de Debate 17, 4-23.
HIDALGO, E. (2007): ¿Sabes lo que te metes? Pureza y adulteración de las drogas en
España. Madrid: Amargord.
HIDALGO, S. (2010): «González reaviva el debate sobre legalizar las drogas». Público,
Actualidad, miércoles, 15/09/2010, 28.
HUALDE, G. (1991): «Introducción». En ¿Legalizar las drogas? Criterios Técnicos para
el Debate. Madrid: Popular, 11-20.
HUIDOBRO DÍEZ, C. (1987 a): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,
Comisión de Política Social y de Empleo, III Legislatura, nº 133, jueves, 14/05/1987,
355 y ss.
— (1987 b): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, III Legislatura, Comisión
de Justicia e Interior nº 189, martes, 03/11/1987, 6887 y ss.
HUSAK, D.K. (2001): Drogas y derechos. México: Fondo de Cultura Económica.
— (2003): ¡Legalización ya!: Argumentos a favor de la despenalización de las drogas.
Madrid: Foca.
ÍÑIGO, E.; RUIZ DE ERENCHUN, E. (2007): Los acuerdos de la Sala Penal del Tribu-
nal Supremo. Naturaleza jurídica y contenido (1991-2007). Barcelona: Atelier.
IBÁÑEZ, J. (1985): «Análisis sociológico de textos o discursos». En Revista Internacio-
nal de Sociología 43, 119 160.
— (1990): «Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas». En
El análisis de la realidad social (Métodos y técnicas de investigación). García Ferrando,
M.; Ibáñez, J.; Alvira, F. (Comp.). Madrid: Alianza Universidad Textos. 51-85.
— (1993): «El discurso de la droga y los discursos sobre la droga». En Las drogode-
pendencias: perspectivas sociológicas sociales actuales. Madrid: Ilustre Colegio Na-
cional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología. 121-138.
INNERARITY, D. (2003): «Las nuevas demandas de seguridad». El Correo, Opinión,
07/05/2003, 26.
INTXAUSTI, A. (1991): «La vista oral en San Sebastián fue aplazada». El País, 07/05/
1991. http://www.elpais.com/articulo/espana/GUIPUZCOA/vista/oral/San/Sebastian/
fue/aplazada/elpepiesp/19910507elpepinac_12/Tes
IVERSEN, L. (2001): Marihuana. El conocimiento científico actual. Madrid: Ariel.
JELSMA, M. (2003): «Drugs in the UN system: the unwritten history of the 1998 United
Nations General Assembly Special Session on drugs». International Journal of Drug
Policy 14, 181-143.
JELSMA, M. (2009): Innovaciones legislativas en políticas de drogas. Holanda: TNI.
392 Drogas, legislaciones y alternativas.

JENSEN, E. (2003): «Sanciones no penales por delitos de drogas en los EE.UU.:


Erosionando el Tejido Social». En Globalización y drogas. Políticas sobre drogas,
derechos humanos y reducción de riesgos. Arana, X.; Husak, D., Scheerer, S. (Coord.).
Madrid: Dykinson, 145-159.
JERVIS, G. (1977): La ideología de las drogas y la cuestión de las drogas ligeras. Barce-
lona: Cuadernos Anagrama.
JOSHI JUBERT, U. (1999): Los delitos de tráfico de drogas I: un estudio analítico del
art. 368 CP: (grupos de casos y tratamientos jurisprudenciales). Barcelona: José María
Bosch.
KALMTHOUT, A.M. Van (1989): «Characteristics of Drug Policy in the Netherlands».
En Drug Policies in Western Europe, H.J. Albrecht (Coord.): Feiburg. 2. 87-106.
KIPKE, I.; PFEIFFER-GERSCHEL, T.; KARACHALIOU, K. (2008): «Vers une politique
sur les substances psychoactives: le cas de l’Allemagne». En R. Muscart (Coord.)
D’une politique sur les drogues illicites à une politique sur les substances psychoactives.
Luxemburgo: Consejo de Europa.
KREUZER, A. (1982): «Las drogas en la República Federal de Alemania: Problemática y
aspectos Político-Criminales». En Reforma Penal, cuatro cuestiones fundamentales.
Coord. Barbero Santos. Madrid: Instituto Alemán.
KUNT, L. (1993): «La criminalità a adquisitiva indotta dall’uso di groghe. Primi risultati
di una ricerca empirica». Dei Delitti e Delle Pena 2
LABARTA I FERRER, O. (1987): «Los proyectos de ley sobre reforma del código penal
en materia de tráfico de drogas y sobre la creación de una fiscalía especial con tal
ámbito de acción». En Actualidad Penal 48, 2313 2317.
LAGUARDIA, J. (1986): «Etapas en la lucha contra la drogodependencia». El Diario
Vasco, 09/05/1986.
LAMO DE ESPINOSA, E. (1989): Delitos sin víctima. Orden social y ambivalencia
moral. Madrid: Alianza.
LANDROVE DÍAZ, G. (1989): «La contrarreforma de 1988 en materia de tráfico de
drogas». En Criminología y Derecho penal al Servicio de la Persona (Libro Homena-
je al Profesor Antonio Beristain). Donostia-San Sebastián: Instituto Vasco de Crimino-
logía, 749-761.
LANTIGUA, I.F. (2008): «¿Hacia un mundo libre de drogas? El Mundo, Salud, 30/05/
2 0 0 8 . h t t p : / / w w w. e l m u n d o . e s / e l m u n d o s a l u d / 2 0 0 8 / 0 5 / 3 0 / m e d i c i n a /
1212169319.html?a=9d21a804d4bce6f178423f82d1548802&t=1212397427
LAPORTE, J.R. (2001): Cortes Generales, Comisiones Mixtas, «Para el estudio del pro-
blema de las drogas». VII Legislatura nº 41, 29/05/2001, 916-917.
LARRAURI, E. (1991): La herencia de la criminología crítica. Madrid: Siglo XXI.
LAURENZO COPELLO, P. (1995): «Drogas y Estado de derecho. Algunas reflexiones
sobre los costes de la política represiva». En Jueces para la Democracia 24, 11-17.
LEGENDRE, P. (1979): El amor del censor. Ensayo sobre el orden dogmático. Barcelo-
na: Anagrama.
393

LEO, G. De. (1987): «La toxicodependencia de los jóvenes: Construcción del problema
social y modelos interpretativos». Trad. Silveira, H., revisada por Bergalli, R. En Po-
der y Control 2, 15 21.
LEVINE, H.G. (2003): «Prohibición Global de las drogas. Las variedades y usos de la
prohibición de las drogas en los siglos XX y XXI». En: Globalización y Drogas.
Políticas sobre drogas, derechos humanos y reducción de riesgos. Coords. X. Arana,
D. Husak y S. Scheerer. Madrid: Dykinson, 67-81.
— (2003 b): «Global drug prohibition: its uses and crises». International Journal of Drug
Policy 14, 145-195.
LILLIU, L. (1988): Droga: Analisi socio giuridica. Milano: Giuffrè.
LLORENS BORRAS, J.A. (1986): La droga y su problemática actual. Conceptos médi-
co farmacológicos. Aspectos históricos y soscioculturales. Normas jurídicas. Juris-
prudencia. Barcelona: Acervo.
LONDOÑO, H. (1996): Yo acuso. Bogotá: Leyer.
LÓPEZ, C. (2010): «El tabaco no las hace más bellas». La Vanguardia, Tendencias, do-
mingo, 06/06/2010, 37.
LÓPEZ, C.; RICART, M. (2010): «Luz verde a la venta de un fármaco a base de cannabis
para la esclerosis múltiple». La Vanguardia, Tendencias, jueves, 29/07/2010, 25.
LÓPEZ -ARANGUREN, E. (1990): «El análisis de contenido». El análisis de la realidad
social. Métodos y técnicas de investigación. García Ferrando, M.; Ibáñez, J.; Alvira, F.
(Comp.). 2ª Madrid: Alianza Universal Textos. 383-414.
LÓPEZ-IBOR, J.J. (Dir.) (2003): Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos men-
tales. DSM-IV-TR. Ed. Española. Barcelona: Masson.
LORENCI, M. (2009): «Médicos denuncian que la sanidad pública ‘castiga’ a los alcohó-
licos y drogadictos». [en línea] 2009 [citado junio 2010]. Disponible en: http://
www.elcorreo.com/vizcaya/20090502/pvasco-espana/medicos-denuncian-sanidad-pu-
blica-20090502.html (recogido el 21 de junio de 2010)
LORENZO SALGADO, J.M. (1983): Las drogas en el ordenamiento penal español. 2ª
Ed. Barcelona: Bosch.
LUCAS, K. (2000): Plan Colombia. La paz armada. Quito: Planeta.
LUNA GONZÁLEZ, A. (1987 a): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,
Comisión de Política Social y de Empleo, III Legislatura, Sesión Plenaria nº 133,
jueves, 14/05/1987, 377 y ss.
— (1987 b): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, III Legislatura, Sesión
Plenaria nº 63, jueves, 01/10/1987, 3881 y ss.
— (1987 c): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, III Legislatura, Comisión
de Justicia e Interior nº 189, martes, 03/11/1987, 6889 y ss.
LUZÓN PEÑA, D. (1982): «Tráfico y consumo de drogas». En La Reforma Penal. Cua-
tro cuestiones fundamentales. Madrid: Instituto Alemán.
MAGRO SERVET, V. (2003): «La nueva Ley 17/2003, de 29 de mayo del Fondo de
bienes decomisados por tráfico de drogas y la destrucción de droga decomisada en el
Proyecto del Código Penal». En Actualidad penal 29. 743-761.
394 Drogas, legislaciones y alternativas.

— (Coord.) (2004): Guía práctica de la casuística existente en los delitos contra la salud
pública: (especial referencia a los delitos relativos al tráfico de drogas y su casuística.
Todas las dudas y respuestas. Incluye nuevo Código Penal). Madrid: La Ley.
MANJÓN-CABEZA, A. (2005): «Agravaciones del tráfico de drogas en la LO 15/2003».
En La Ley penal. Revista de derecho penal, procesal y penitenciario 12, 5-27.
— (2010): «Drogas, ¿seguir con la prohibición?». El País, Opinión, miércoles, 22/09/
2010, p. 29.
MANSCHOT, R.J. (1986): «¿Debe ser igual la respuesta del sistema de justicia penal
ante un delincuente drogadicto que ante otro que no lo es?». Ponencia presentada en el
Simposium sobre los toxicómanos sometidos a procedimiento penal: un difícil equili-
brio entre sanción y tratamiento. Estrasburgo, 29 31 de octubre de 1986.
MANNA, A. (1991): «L’attuale politica criminale sulla droga». Dei Delitti e delle Pene 3,
99 139.
— (1993): «La actual política criminal sobre la droga en Italia». En La política criminal
sobre drogas. Una perspectiva comparada. Díez Ripollés, J.L.; Laurenzo Copello, P.
(Coord.). Valencia: Tirant lo Blanch. 83 115.
MARKEZ, I.; GURRUTXAGA, F.; BARRIOS, L. (1989): Las drogas en Euskadi. El
dominio de la hipocresía. San Sebastián: Gakoa-Tercera Prensa.
MARTÍ, O. (1995): «Efectos cruzados de las drogas, en función de su legalidad o de su
ilegalidad desde una perspectiva de salud pública». En Visar y revisar el fenómeno
social de las drogas. X. Arana y P. Olabeaga (Coords.). Donostia: editado por el Ayun-
tamiento de Donostia, 19-30.
— (1996): «Pensar la dependencia y no a la droga». En Normas y culturas en la construc-
ción de la «cuestión droga». X. Arana; R. Del Olmo, (Comp.). Barcelona: Hacer. 15-52.
— (1997): Todo lo que quisiste saber sobre la dependencia a las drogas y nunca te atre-
viste a preguntar. Hondarribia: Hiru.
MARTÍN PALLÍN, J.A. (2000): «Impacto social, criminológico, político y normativo del
tráfico de drogas». En Delitos contra la salud pública y contrabando. Consejo Gene-
ral del Poder Judicial 5. 117-171.
MARTINEZ ARRIETA, A. (1992): «La prueba indiciaria». En La prueba en el proceso
penal. Madrid: Ministerio de Justicia, Centro de Publicaciones. 51 73.
— (1993): «La prueba indiciaria». En La prueba en el proceso penal. Madrid: Ministerio
de Justicia, Centro de Publicaciones. 51 73.
MARTINO, V., Di; GOLD, D.; SCHAAP, A. (2004): Cómo abordar los problemas emer-
gentes relacionados con la salud en el trabajo. Estrés, Tabaco, Alcohol y drogas, VIH/
SIDA, Violencia. Trad. CELER. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
MATTHEWS, P. (2002): La cultura del cannabis. Madrid: Alianza.
MAYOR OREJA, J. (1997): «Presentación». Prevención de las drogodependencias. Aná-
lisis y propuestas de actuación. Madrid: Ministerio del Interior. Delegación del Go-
bierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 7-8.
MACCOUNT, R.; REUTER, P. (2001): Drug War Heresies. Learning from Other Vices,
Times and Places. Cambridge: Cambridge University Press.
395

MCNEIL Jr., D.G. (2007): «La falta de morfina y el temor a la adicción se ceban en los
pobres». El País, Edición en Castellano de New York Times, jueves, 20/09/2007, 2-3.
MEGÍAS, E. (1999): «Análisis crítico de los modelos de sustitución en España», Las
Drogas a Debate: Ética y Programas de Sustitución, Fundación de Ciencias de la
Salud. Madrid: Doce Calles, 220-240.
— (Dir.) (2005): Percepción social de los problemas de drogas en España, 2004. Madrid:
FAD.
MÉNDEZ, V. (1998): «Reducir el daño o compartir el mal: un análisis del debate sobre las
drogas». En Bioética, derecho y sociedad. Coord. M. Casado. Madrid: Trotta, 185-220.
— (2001): «Aspectos éticos de las políticas de reducción de daños en drogodependencias».
En Gestionando las drogas. Conferencia de consenso sobre reducción de daños rela-
cionados con las drogas: Cooperación e interdisciplinariedad. AA.VV. Barcelona:
Grup Igia, 89-98.
MICHAELS, R. J. (1991): «El mercado de la heroína antes y después de la legalización».
En Tráfico y Consumo de drogas (Consecuen-cias de su control por el Gobierno).
Hamowy, R. (Ed.). Madrid: Unión Editorial. 325-367.
MILITELLO, V. (1991): «Imputabilità ed assunzione di stupefacenti tra codice e riforma».
En La Riforma della Legislazione Penale in materia di stupefacenti. Bricola, F.; Insolera,
G. Padova: CEDAM. 139 184.
MINISTERIO DEL INTERIOR (2010): Anuario Estadístico del Ministerio del Interior
2009. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior.
MIR, S. (1994): El Derecho penal en el Estado social y democrático de Derecho. Barce-
lona: Ariel.
— (2008): Derecho penal. Parte General. 8ª Ed. Barcelona: Repertor.
MIRALLES, T. (1982): Métodos y técnicas de la Criminología. México: Cuadernos del
Instituto Nacional de Ciencias Penales.
MONTALVO, J. (2001): «El otro lado del espejo». En Gestionando las drogas. Confe-
rencia de consenso sobre reducción de daños relacionados con las drogas: Coopera-
ción e interdisciplinariedad. AA.VV. Barcelona: Grup Igia, 73-79.
MONTERO LA RUBIA, F.J. (2007): Delitos contra la salud pública. Estudio práctico
de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el tráfico de drogas tóxicas. Barcelo-
na: Bosch.
MOON, J. D. (2000): «Drogas y democracia», en Moralidad, legalidad y drogas. Pablo
de Greiff; Gustavo de Greiff (Comp.). México: Fondo de Cultura Económica, 297-329.
MORAL GARCÍA, A. (2009): Tráfico de drogas. Tipos agravados y otras cuestiones.
Madrid: SEPIN.
MORANT, J. (2005): El delito de tráfico de drogas. Un estudio multidisciplinar. Valen-
cia: Práctica de Derecho.
MORILLAS CUEVAS, L. (Coord.) (2003): Estudios jurídico-penales y político-crimi-
nales sobre el tráfico de drogas y figuras afines. Madrid: Dykinson.
MUÑAGORRI, I. (1983): «La Administración de Justicia y procesos de criminalización».
En Revista Vasca de Administración Pública 7, 147 y ss.
396 Drogas, legislaciones y alternativas.

— (1984): «Estrategias y consenso». En Represión, tortura y Gobierno PSOE. AA. VV.


Madrid: Revolución, 46 y ss.
— (2000): «La vigencia del principio de legalidad en el ámbito penitenciario». Legalidad
constitucional y relaciones penitenciarias de especial sujeción. I. Muñagorri, A.M.
Pinto de Miranda, e I. Rivera. Barcelona: M.J. Bosch, 9-34
MUÑAGORRI, I.; ARANA, X. (2006): «Comentario a la Decisión Marco 2004/757/JAI
del Consejo de la Unión Europea relativa al establecimiento de disposiciones mínimas
de los elementos constitutivos de delitos y las penas aplicables en el ámbito del tráfico
ilícito de drogas en relación con la ‘Estrategia Europea contra la droga (2005-2012)’
del Parlamento Europeo». Cannabis: salud, legislación y políticas de intervención. X.
Arana e I. Markez (Coord.). Madrid: Dykinson, 137-149.
MUÑOZ CONDE, F. (1991): Teoría general del delito. 2ª Ed. Valencia: Tirant lo Blanch.
— (2004): Derecho penal. Parte Especial. 15ª edición. Valencia: Tirant lo Blanch.
— (2005): «El nuevo Derecho penal autoritario: consideraciones sobre el llamado ‘Dere-
cho penal del enemigo’». Mutaciones de Leviatán. Legitimación de los nuevos mode-
los penales. G. Portilla (Coord.). Madrid: Akal, 167-176.
— (2009): Derecho Penal. Parte Especial. 17ª Ed. Valencia: Tirant lo Blanch.
MUÑOZ CONDE, F.; GARCÍA ARÁN, M. (2007): Derecho Penal. Parte General. 7ª
Ed. Valencia: Tirant lo Blanch.
MUÑOZ SÁNCHEZ, J. (2001): «Implicaciones legales de la política de reducción de
daños». En Gestionando las drogas. Conferencia de consenso sobre reducción de
daños relacionados con las drogas: cooperación e interdisciplinariedad. Barcelona:
Grup Igia, 123-136.
— (2002): «Problemas legales de las políticas de reducción de daños». Eguzkilore 16, 41-59.
— (2007): «Política criminal de drogas. Reflexiones en torno a la normalización del
cannabis». Hablemos del cannabis, L. Pantoja (Ed.). Bilbo: Universidad de Deusto,
31-43.
MUÑOZ SÁNCHEZ, J.; DÍEZ RIPOLLÉS, J.L. (Dirs.) (2004): Las drogas en la delin-
cuencia. Valencia: Tirant lo blanch.
MUÑOZ SÁNCHEZ, J.; SOTO NAVARRO, S. (2001): «El uso terapéutico del cannabis
y la creación de establecimientos para su adquisición y consumo». Revista de Derecho
Penal y Criminología, 7, 49-94.
NADELMANN, E. (2004): «Legalización, prohibición y reducción de daños». La cultu-
ra de las drogas en la sociedad del riesgo. N. Heather, A. Wodak, E. Nadelmann, P.
O’Hare. Barcelona: Grup Igia, 37-44.
— (2007): «La Reducción de los Daños de la Prohibición de las Drogas en las Américas»,
en: A. Camacho Guizado (Ed.) Narcotráfico: Europa, EEUU, América Latina. Barce-
lona: Publicacions i Edicions Universitat de Barcelona, 63-75.
NAVARRO, J. (1995): «Víctimas del furor». Hika, Gehigarria, II y III.
— (2001): Fulgor de libertad. El Estado contra Euskal Herria. Navarra: Kale Gorria.
NEUMAN, E (1991): La legalización de las drogas. Buenos Aires: Desalma.
397

NEWCOMBE, R. (1995): «La reducción de los daños relacionados con la droga: marco
conceptual para la teoría, la práctica y la investigación», La reducción de los daños
relacionados con las drogas. Barcelona: Grup Igia, 25-39.
NÚNEZ PAZ, M.A. (2002): «Delincuencia organizada y blanqueo de dinero. Algunos
aspectos criminológicos. (Especial referencia a la situación española)». AA.VV., Blan-
queo de dinero y corrupción en el sistema bancario. Delitos financieros, fraude y
corrupción en Europa. Vol. II. Salamanca: Universidad de Salamanca, 153-160.
NÚÑEZ PÉREZ, M. (1984): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, II Legis-
latura, Sesión Plenaria nº 107, miércoles, 21/03/1984, 227.
OEDT (2005): «L’usage illicite de stupéfiants dans l’UE: approches juridiques». Dossier
Thèmatique. Lisboa: OEDT.
— (2007): «Drogas y delincuencia: una relación compleja». Drogas en el punto de mira.
Bélgica: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
— (2010): Informe anual sobre el problema de la drogodependencia en Europa. Luxem-
burgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.
OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS (2008): Informe 2007. Madrid: Plan
Nacional sobre Drogas.
OLABARRIA MUÑOZ, E. (1987): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados,
III Legislatura, Sesión Plenaria nº 133, jueves, 14/05/1987, 368 y ss.
OLARIETA ALBERDI, J.M. (1991): Antejuicio e impunidad judicial. El caso de las
sentencias bondadosas. Madrid: Kaydeda.
OLESTI, A. (2002): «La Unión Europea y la reducción de la oferta ilícita de drogas».
Revista de Derecho Comunitario Europeo 11, 113-152.
OLMO, R. Del (1985): La Socio-Política de las drogas. 2ª Caracas: Universidad Central
de Venezuela.
— (1986): «Aerobiología y drogas: Delito Transnacional». Criminalia 1, 12, 128-143.
— (1987): «La cara oculta de la droga». Poder y Control 2, 23 48.
— (1992): ¿Prohibir o domesticar? Políticas de drogas en América Latina. Caracas:
Editorial Nueva Sociedad.
— (1996): «Drogas: Discursos, percepciones y políticas». En Normas y culturas en la
construcción de la «Cuestión Droga». Arana, X.; Del Olmo, R. (Comp.). Barcelona:
Hacer, 129-152.
— (2002): «La legislación en el contexto de las intervenciones globales sobre drogas».
En Drogas. Qué política para qué prevención. Coord. A. Vega. Donostia: Gakoa-
Tercera Prensa, 267-292.
OMS (1992): Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10). Descripciones
clínicas y pautas para el diagnóstico. Edición Española. Madrid: Meditor.
OOMEN, J. (2005): «Las políticas de drogas desde los movimientos antiglobalización».
Eguzkilore 19, 55-60.
OPPENHEIMER, W. (2005): «Los ‘tories’ británicos proponen pruebas de sida a los
inmigrantes. El plan incluye la tuberculosis y la hepatitis B». El País, Internacional,
miércoles, 16/02/2005, p. 7.
398 Drogas, legislaciones y alternativas.

ORDAZ, P. (2010): «El ‘narco’ mexicano acorrala a la política». El País, Internacional,


[en línea] 2010 [citado junio 2010]. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/
internacional/narco/mexicano/acorrala/politica/elpepiint/20100630elpepiint_1/Tes.
ORTI, A. (1990) «La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta
semidirigida y la discusión de grupo». En El análisis de la realidad social (Métodos y
técnicas de investigación). García Ferrando, M.; Ibáñez, J.; Alvira, F. (Comp.). 2ª
Madrid: Alianza Universidad Textos. 171-203.
ORTS, E. (2008): «Delitos contra la seguridad colectiva II: Delitos contra la salud públi-
ca». En AA. VV., Derecho Penal. Parte Especial. 2ª Ed. Valencia: Tirant lo Blanch,
566-587.
OTERO LOPEZ, J.M. (1996): Droga y delincuencia. Concepto, medida y estado actual
del conocimiento. Madrid: Pirámide.
PALLARÉS, J. (1994): «De ángeles y demonios: imágenes y percepciones de los usos de
drogas en un colectivo de ex-usuarios de heroína». Tesis Doctoral, dirigida por Oriol
Romaní.
— (2003): «Las drogas en la sociedad contemporánea» En Drogas, Sociedad y Ley. Pantoja,
L.; Abeijón, J.A. (Eds.). Bilbao: Universidad de Deusto, 135-157.
PAVARINI, M. (1983): Control y dominación. Trad. I. Muñagorri. México: Siglo XXI.
— (2009): «Cárcel y droga en la política criminal». Entre el control social y los derechos
humanos. Los retos de la política y la legislación de drogas. J.P. Morales, J.V. Paladi-
nes (Eds.). Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 89-111.
PEARSON, G. (1995): «Drogas y justicia penal: Una perspectiva de la reducción de da-
ños». En La reducción de los daños relacionados con las drogas. Barcelona: Grup
IGIA, 41-58.
PEDREIRA, F.M. (2010): «Tráfico de drogas (arts. 368, 369, 369 bis y 370). Comenta-
rios a la Reforma Penal de 2010, F.J. Álvarez García, J.L. González Cussac (Dirs.).
Valencia: Tirant lo Blanch, 419-427.
PEINADO, F. (2009): «El ‘narco’ va ganando la guerra. ¿Y ahora qué hacemos?». El
País, vida&artes, jueves, 02/04/2009, 34-35.
PEPINO, L. (1991): Droga e legge: Tossicodipendenza, prevenzione e repressione. Mila-
no: Franco Angeli.
PÉREZ ABELLÁN, F. (2010 a): «La cocaína no da tregua». La Razón, domingo, 07/03/
2010, 50.
— (2010 b): «Los crímenes que trajo la cocaína». La Razón, domingo, 05/04/2009, 98.
PEREZ DE ARROSPIDE, J.A. (1987): «La prevención de las drogodependencias en
Euskadi». En Libro Blanco de las Drogodependencias en Euskadi -1987-. Vitoria-
Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones. Gobierno Vasco, 141-158.
PERRON, W. (1993): «Legislación penal vigente y proyectos de reforma sobre tráfico y
consumo de drogas en la República Federal Alemana». En La actual política criminal
sobre drogas. Una perspectiva comparada. J.L. Díez Ripollés, P. Laurenzo, (Coords.).
Valencia: Tirant lo Blanch, 275-292.
399

PETIT, Q. (2010): «Salimos de misión con el ‘zar’ antidroga. El País Semanal, 28/03/
2010, 32-40.
PORTILLA, G. (2007): El Derecho Penal entre el cosmopolitismo universalista y el
relativismo postmodernista. Valencia: Tirant lo Blanch.
PRADES, J. (1998): «Se busca remedio. 100 jueces y juristas españoles creen que hay
que legalizar la droga y que es posible hacerlo. El País Digital, Sociedad, 06/07/1998.
[en línea] 2010 [citado junio 2010]. Disponible en: http://elcajondewatson.blogspot.
com/2008/05/legalizar-las-drogas.html.
PRIETO RODRÍGUEZ, J.I. (1986): El delito de tráfico y el consumo de drogas en el
ordenamiento jurídico penal español. Barcelona: Bosch.
QUINTERO OLIVARES, G. (1992): «Orígenes y aparición del problema de los delitos
contra la salud pública». Delitos contra la salud pública. Madrid: Consejo General del
Poder Judicial, 55-85.
— (1993): «Orígenes y aparición del problema de los delitos contra la salud pública». En
Delitos contra la salud pública. Cuadernos de Derecho Judicial 55-85.
— (2000): Manual de Derecho Penal. Parte General. Navarra: Aranzadi.
RAFOLS, J. (1992): «Tráfico de drogas y prueba indiciaria». Cuadernos de Derecho
Judicial 21, 319-339.
RAMÍREZ GOICOECHEA, E. (1993): «Drogodependencias: de la periferia a la estética,
pasando por la técnica». En Las drogodependencias: perspectivas sociológicas actua-
les. Madrid: Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas
y Sociología.
RAMÍREZ MONAGAS, B.; ALAYON MONSERAT, R.; ALCALA AFANADOR, P.:
(1989): «Consideraciones sobre la sociología del discurso en materia de drogas», en
La cuestión de las drogas en América Latina -Una visión Global-. CONACUID. Ca-
racas: CONACUID.
REINKING, D. (2012): «La política neerlandesa sobre cannabis: una política efectiva
amenazada». Foros de reflexión y participación. Cannabis. Usos, seguridad jurídica
y políticas. Vitoria-Gasteiz: Ararteko, 139-166.
REUTER, P.; TRAUTMANN, F. (2009): A Report on Global Illicit Drugs Markets 1998-
2007. Bruselas: European Communities. [en línea] 2009 [citado Julio 2010]. Disponi-
ble en: http://ec.europa.eu/justice_home/doc_centre/drugs/studies/doc/full_report_10_
03_09_en.pdf
REY HUIDOBRO, L.F. (1990): «El delito de tráfico de drogas tóxicas». En Revista de
Derecho Público XII.
— (1999): El delito de tráfico de drogas. Aspectos penales y procesales. Valencia: Tirant
lo Blanch.
— (2005): «Los delitos contra la salud pública en la reforma del Código penal llevada a
cabo por Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre». En La Ley 6193. 2-6.
RODRÍGUEZ CABRERO, G. (1993): «Drogodependencias y exclusión social desde la
reflexión sociológica». En Las drogodependencias: perspectivas sociológicas actua-
400 Drogas, legislaciones y alternativas.

les. Madrid: Ilustre Colegio Nacio-nal de Doctores y Licenciados en Ciencias Políti-


cas y Sociología, 81-93.
RODRÍGUEZ DEVESA, J.M. (1990): Derecho Penal Español. Parte Especial. 13ª Re-
visada y puesta al día por Serrano Gómez, A. Madrid: Dykinson.
RODRÍGUEZ DEVESA, J.M.; SERRANO GÓMEZ, A. (1994): Derecho Penal Espa-
ñol. Parte Especial. 17ª Ed. Madrid: Dykinson.
RODRÍGUEZ RAMOS, L. (2009): Código Penal. 3ª Edición. Comentado y con Juris-
prudencia. Madrid: La Ley.
RODRÍGUEZ ROCA, J., et al. (1990): Drogodependencias y su tratamiento en siete
países europeos. Barcelona: Intress.
ROLDÁN, G. (2003): «Evolución de las drogodependencias los últimos 20 años en
Gipuzkoa (1982-2002)». En Drogas y Escuela VI: Evolución del consumo de drogas
en escolares donostiarras (1991-2002). Elzo, J. (Dir.). Donostia: Escuela Universita-
ria Diocesana de Trabajo Social de San Sebastián, 363- 372.
ROMANÍ, O. (1999): Las drogas: sueños y razones. Barcelona: Ariel.
— (2003): «Información sobre drogas y medios de comunicación social». En A. Recalde
y O. Romaní, Los medios de comunicación ante el fenómeno de las drogas. Vitoria-
Gasteiz. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 11-21.
ROMANO, V. (2007): La intoxicación lingüística. El uso perverso de la lengua. Barcelo-
na: El Viejo topo.
ROMERO ESCABIAS, J.A. (2000): «Problemática jurídico-penal de la Ley de Contra-
bando de 1995». En Delitos contra la salud pública y contrabando. Cuaderno de
Derecho Judicial V, 287-319.
ROMO, N.; POO, M. (2007): De droga a medicamento: vida cotidiana de pacientes y
familiares en un ensayo clínico con heroína. Granada: Universidad de Granada.
ROSSI, A. (1991): «La nuova normativa sulla droga e la Costituzione». Questione Giustizia
X, 1, 83 105.
RUGGIERO, V. (1996): «Economías de la droga». En Normas y culturas en la construc-
ción de la «cuestión droga». Compilado por X. Arana y R. Del Olmo. Barcelona:
Hacer, 65-83.
RUIZ GALLARDÓN, J.M. (1983): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, II
Legislatura, Sesión Plenaria nº 30, martes, 26/04/1983, 210 y ss.
— (1984): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, II Legislatura, Sesión Ple-
naria nº 107, miércoles, 21/03/1984, 227 y ss.
RUIZ OLABUENAGA, J.I.; ISPIZUA, M.A. (1989): La descodificación de la vida coti-
diana: Métodos de investigación cuantitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
RUIZ VADILLO, E. (1993): «Principios generales, legalidad, proporcionalidad, etc.»
Cuadernos de Derecho Judicial 29, 9-57.
SÁEZ, R. (1989): «Política legislativa antidrogas: la ilusión represiva». En Jueces para
la democracia 7, 15 20.
— (2002): «La inseguridad, lema de campaña electoral». Jueces para la Democracia 45,
3-8.
401

SALARRULLANA, P. (1987): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, III


Legislatura, Sesión Plenaria nº 133, jueves, 14/05/1987, 371.
SAMORINI, G. (2001): Los alucinógenos en el mito. Relatos sobre el origen de las plan-
tas psocioactivas. Madrid: La liebre de Marzo.
SÁNCHEZ MELGAR, J. (2007): «La reforma penal en el delito de narcotráfico: elemen-
tos jurídicos y su configuración en la jurisprudencia. Nuevas perspectivas de cam-
bio», en Delitos contra la salud pública. Novedades jurisprudenciales. Nuevos hábi-
tos, nuevos consumos. Dir. M.C. Cimas. Madrid: Consejo General del Poder Judicial,
23-106.
SÁNCHEZ PARDO, L. (2006): La publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco. Mensa-
jes y contenidos, vol. I. Madrid: Agencia Antidroga.
SÁNCHEZ TOMÁS, J.M. (2002): Derecho de las drogas y las drogodependencias. Ma-
drid: FAD.
SANTOS, B. de S. (1998): La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la re-
gulación y la emancipación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
SCHEERER, S. (2003): «Prohibición de las drogas en las sociedades abiertas». En
Globalización y drogas. Políticas sobre drogas, derechos humanos y reducción de
riesgos. Arana, X.; Husak, D.; Scheerer, S. (Coord.). Madrid: Dykinson, 53-65.
SEQUEROS, F. (2000): El tráfico de drogas ante el ordenamiento jurídico. Evolución
normativa, doctrinal y jurisprudencial. Madrid: La Ley.
SGUBBI, F. (1991): «Il bene giuridico e la legge di reforma in materia di stupefacenti».
En La Riforma della Legislazione Penale in materia di stupefacenti. Coord. Bricola,
F. Intolera, G. Padova: CEDAM, 63 y ss.
SIMON, J. (2007): Governing through crime: how the war on crime transformed American
democracy and created a culture of fear. London: Oxford University Press.
SISTIAGA, F. (1987): «Euskadi, paraíso de los traficantes de heroína». Punto y Hora de
Euskal Herria 483, 2ª quincena de julio, 6-10.
SORIANO SORIANO, J.R. (2000): «La cualificación de la notoria importancia en los
delitos de tráfico de drogas». En Delitos contra la salud pública y contrabando. Con-
sejo General del Poder Judicial 5. 203-285.
SORIANO, R. (2001): Reducción de daños en usuarios de drogas inyectables: un enfo-
que desde el trabajo social. Valencia: Tirant lo Blanch.
SORRIBES, V. (1999): «El caso Blanco arroja nuevas sombras sobre Intxaurrondo». La
Vanguardia, Sociedad, jueves, 05/08/1999, 21.
SOTO NIETO, F. (1992): «Estudio básico del artículo 344 del Código Penal». En Cua-
dernos de Derecho Judicial XXI, 87-129.
STIMSON, G. Van (1995): «Salud pública y educación para la salud en la prevención de
la infección por VIH», La reducción de los daños relacionados con las drogas. Barce-
lona: Grup IGIA, 69-79.
SUBIJANA, I. (2004): «Una visión jurisprudencial de los delitos de tráfico de drogas (El
marco judicial en el que se inserta la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por
402 Drogas, legislaciones y alternativas.

la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal)».


Revista del Poder Judicial 74, 2º Trimestre, 65-92.
SWAANINGEN, R. van; ZAITCH, D. (1996): «La Política de ‘Tolerancia’ como Control
Social. El Futuro del Modelo Holandés sobre las Drogas en el Contexto Europeo». En
Normas y culturas en la construcción de la «Cuestión Droga». X. Arana y R. Del
Olmo (Comp.). Barcelona: Hacer, 233-255.
SWIFT, W.; HALL, W. (2003): «Cannabis y dependencia». En Cannabis y Cannabinoides.
Farmacología, toxicología y potencial terapéutico. Groterhermen, F.; Russo, E.;
Navarrete, R. (Eds.). Sevilla: Castellarte, 325-338.
TÉLLEZ, A. (1995): «El toxicómano y sus rehabilitación en prisión: un estudio compara-
do». Revista de Estudios Penitenciarios, nueva época, 246, 9-29.
TERRADILLOS, J. (1991): «Función simbólica y objeto de protección del Derecho pe-
nal». Pena y Estado 1, 9 22.
TNI (2001): «La Guerra Química y Biológica a las drogas». Círculo Vicioso, marzo 2001.
TORIO LÓPEZ, A. (1989): «Antinomias jurídicas e ideológicas en el delito de tráfico de
drogas». En Criminología y Derecho Penal al Servicio de la Persona -Libro homenaje
al Profesor Antonio Beristain-. Donostia-San Sebastián: Instituto Vasco de
Criminología, 935-952.
TORO, A. del (1986): «La imputación del heroinómano». En Drogas, aspectos jurí-
dicos y médico legales. 185 252.
TORRES MURILLO, J.L. (1990): «Preocupación policial por la implicación de agentes
en el sumario». El Diario Vasco, España, 07/07/1990, 25.
TORRES, L. (1991): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Comisión de
Justicia e Interior, IV Legislatura, núm. 241, miércoles, 17/04/1991, 7008 y ss.
TREVES, R. (1988): La Sociología del Derecho. Barcelona: Ariel.
TRÍAS DE BES I SERRA, J.M. (1984): Diario de Sesiones del Congreso de los Diputa-
dos, II Legislatura, Sesión Plenaria nº 107, miércoles, 21/03/1984, 222 y ss.
TRUJOLS, J.; IRAURGI, I.; SOLÀ, I.; BALLESTEROS, J.; SIÑOL, J.; BATLLE, F.;
PÉREZ DE LOS COBOS, J. (2010): «Infección por VIH y usuarios de drogas por vía
parenteral: autocomplacencia o revitalización de los programas de reducción de da-
ños». Adicciones 22, 2, 135-140.
UNAD (2006): Drogodependencias y Prisión: Situación de las cárceles españolas. Estu-
dio sobre la situación de las personas con problemas de drogas en prisión: Madrid:
UNAD.
URÍOS, C. (2005): «Algunas prácticas en torno al uso terapéutico del cannabis en
Catalunya». En Revista Española de Drogodependencias 30, 1 y 2, 72-86.
URRUTIA, I. (1986): «Policía detenido en Donostia con 4.000 dosis de heroína». Diario
Deia, 21/06/1986, 28.
USÓ, J. C. (1996): Drogas y cultura de masas (España 1855-1995). Madrid: Taurus.
VAEREN, Ch. van der (1993): «Le Comité Européen de Lutte Anti-Drogue (CELAD)
essai d´analyse institutionnelle». Revue du Marché commun et de l´Union européenne
336, mar., 207-221.
403

VALERIO, M. (2010): «Luz verde a un fármaco derivado del cannabis». El Mundo, Cien-
cia, jueves, 29/07/2010, 27.
VALLE MÚÑIZ, J.M.; MORALES GARCÍA, O. (2008): «Tratamiento jurídico penal
del tráfico ilegal de drogas tóxicas». Comentarios a la Parte Especial del Derecho
Penal. G. Quintero Olivares (Dir.); F. Morales Prats (Coord.), 7ª Ed. Pamplona:
Thomson-Aranzadi, 1397-1466.
VALLS PRIETO, J. (2003): «Legislación sobre drogas en los países escandinavos y Ho-
landa». En Estudios jurídico-penales y político-criminales sobre tráfico de drogas y
figuras afines. Morillas Cueva, L. (Coord.). Madrid: Dykinson. 513-522.
VARELA, F. (2008): «El PP cree que las condiciones para considerar droga el vino ‘ya no
se dan’». El País, Galicia, jueves, 03/04/2008.
VARGAS, R. (1999): Fumigación y conflicto. Políticas antidrogas y deslegitimación del
Estado en Colombia. Colombia: Tercer Mundo.
— (2005): «Drogas y conflicto armado: El caso colombiano y el paradigma de seguridad
global». En Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 19, 23-46.
VELÁSQUEZ, F. (1989): «El problema de la droga: ¿legalización o represión». En Cua-
dernos de política Criminal 38, 425-447.
VERVAELE, J.A.E.; ROOD, E. (1993): «La actual política criminal en materia de tráfico
y consumo de drogas en Holanda» En La actual política criminal sobre drogas. Una
perspectiva comparada. Díez Ripollés, J.L.; Laurenzo, P. (Coord.). Valencia: Tirant lo
Blanch, 343-380.
VIVES ANTÓN, T.S. (1986): «La imputación del heroinómano», en Drogas: Aspectos
jurídicos y médicos legales, AA.VV. Palma de Mallorca: Facultad de Derecho de Pal-
ma de Mallorca, 261-289.
— (1987): «Presupuestos constitucionales de la prevención y represión del tráfico de
drogas tóxicas y estupefacientes». En Drogas: Aspectos jurídicos y médico legales.
Facultad de Derecho de Palma de Mallorca. 245-264.
VUIJSJE, H. (1993): La política de Ámsterdam contra la droga. Ámsterdam: Departa-
mento Principal de Información y Relaciones Externas del Ayuntamiento de Ámsterdam.
WODAK, A. (1995): «Más allá de la prohibición de la heroína: El desarrollo en Australia
de una política de disponibilidad controlada». En La reducción de los daños relacio-
nados con las drogas. Barcelona: Grup IGIA, 81-94.
YOUNG, J. (1971): «The Role of the Police as Amplifiers of Deviancy, Negotiators of
Reality and Translators of Fantasy». S. Cohen (ed.). Images of Deviance. Great Britain:
Penguin Books., 27-61.
ZAAL, L. (1995): «La política de la policía de Ámsterdam», La reducción de los daños
relacionados con las drogas. Barcelona: Grup IGIA, 131-135.
ZAITCH, D. (2008): «Las políticas de reducción de daños en el tráfico de drogas ilícitas».
En I. Muñagorri (Dir.) III Symposium Internacional sobre Reducción de Riesgos: Los
legados de la Convención de N.U. (Viena 1988) y de la Asamblea General de N.U.
sobre drogas (New York 1998). Donostia: Servicio Editorial de la Universidad del País
Vasco, 95-117.
404 Drogas, legislaciones y alternativas.

ZARAGOZA AGUADO, J.A. (1991): «Penalización «versus» Legalización: un conflic-


to permanente» En ¿Legalizar las drogas? Criterios Técnicos para el Debate. Ma-
drid: Popular, 153-162.
ZUFIA, R.; AGUINAGA, J.L. (1981): «Droga: Los grandes nunca caen». Muga 18, 4-
13.
405

HEMEROTECA708

«La droga –según Antonio Beristain– es el chivo expiatorio de otros problemas en el País
Vasco». El Diario Vasco, 06/03/1986, p. 12.
«La droga, problema pendiente». El País, Editorial, 06/06/1986.
«Consumidores de heroína con infecciones por ‘cándida’». Egin, 23/06/1986, p. 8.
«Doce heroinómanos se encuentran hospitalizados en Vizcaya, afectados por el hongo
‘Cándida’». Deia, 24/06/1986, p. 22.
«Traficantes arrepentidos». El País, Dominical, 01/11/1987, pp. 1-3.
«Taxista donostiarra muere por inyectarse droga adulterada o por una sobredosis». El
Diario Vasco, 22/01/1988, p. 9.
«Doce detenidos y más de mil kilos de hachís incautados en una amplia operación antidroga
realizada en Hondarribia». El Diario Vasco, País Vasco, 24/04/1988, primera página.
«La legalización de la droga». El País, Editorial, 22/05/1988, p. 10.
«Barrionuevo asegura que no se ha podido demostrar que ETA tenga relación con el
tráfico de drogas». El Diario Vasco, País Vasco, 15/06/1988, p. 6.
«García Vargas: todos los drogodependientes están gravemente amenazados del SIDA».
Egin, 15/07/1988, p. 18.
«Los presos recibirán lejía para desinfectar jeringuillas». El País, 27/07/1988, p. 15.
«Aumento alarmante de enfermos de sida entre los drogadictos». El Diario Vasco, 16/08/
1988.
«El porcentaje de SIDA en la CAV es tres veces mayor que en el Estado». Egin 18/10/
1988.
«El País Vasco tiene el mayor índice de enfermos de SIDA y la mitad de ellos se encuen-
tran en Guipúzcoa». El Correo Español – El Pueblo Vasco, 18/10/1988.
«El tabaquismo causa 40.000 muertes anuales en España y medio millón en Europa». El
Diario Vasco, lunes, 31/10/1988, p. 10.
«Dieciséis millones de españoles están sufriendo en su hogar las consecuencias del alco-
holismo». El Diario Vasco, 07/11/1988, p. 8.
«Empleado de Renfe muerto, al parecer por sobredosis en Irún». El Diario Vasco, 13/11/
1988, p. 13.

708
En este espacio se recogen las noticas de prensa citadas en la presente investigación donde no constan los
nombres de las personas que han escrito dichos artículos. Los artículos de prensa con nombres y apellidos
aparecen citados en la bibliografía.
406 Drogas, legislaciones y alternativas.

«Otro muerto en Barcelona por sobredosis de heroína pura». El Diario Vasco, 19/11/
1988, p. 29.
«Un joven de 23 años hallado muerto por sobredosis de droga en San Sebastián». El
Diario Vasco, 11/12/1988, p.11.
«Este año han muerto 250 personas en toda España a causa de la heroína». Diario 16,
nacional, 21/12/1988.
«Detenido en San Sebastián un responsable de quemar droga incautada por la Policía».
El Diario Vasco, 31/12/1988, p. 10.
«España, EE.UU. e Italia preparan en Madrid la lucha contra el narcotráfico». El País 14/
06/1989, p. 26.
«España, Italia, y EE.UU. diseñan una estrategia común contra la cocaína». Diario Egin,
21/06/1989, p. 24.
«El cambiazo de cocaína por harina en San Sebastián fue antes de la quema». El Diario
Vasco, 08/07/1990, p. 32.
«Garzón: ‘La ley Corcuera no sirve para combatir el tráfico de droga’». El Diario Vasco,
29/10/1991, p. 3.
«Debate menguante», El País, Editorial, 28/11/1991, p. 16.
«La Fiscalía antidroga reprocha al Gobierno la falta de medios para perseguir el blanqueo
de dinero». El País, 14/02/1992, 16.
«Fiscal poco especial». El País, 14/08/1992, 8.
«El inspector jefe de la Comisaría de Donostia declaró en el juicio contra la operación
Nécora». Egin 01/12/1993, p. 24.
«El Juez archiva el caso de la presunta desaparición de la cocaína de Irún». El Diario
Vasco, 10/01/1995, p. 12.
«Desaparece oficialmente el informe que implicaba al coronel Galindo de narcotráfico».
Diario El Mundo del País Vasco, 06/04/1995, pp. 1, 6 y 7.
«El teniente coronel Blanco cobró de los ‘narcos’ 1,6 millones». El Mundo, jueves, 05/
08/1999. http://wwwelmundo.es/1999/08/05/espana/5N004.html
«Los ‘tories’ británicos proponen pruebas de sida a los inmigrantes. El plan incluye la
tuberculosis y la hepatitis B». El País, Internacional, miércoles, 16/02/2005, p. 7.
«La droga avanza». La Vanguardia, Editorial, 14/03/2005.
«El Chino se pudo llevar de Mina Conchita 600 kilos de explosivos, eso descarta a ETA».
El País, España, 27/04/2010, p. 18.
«Muchos países deben tomar ejemplo de Euskadi en la lucha contra el sida» (Daniel
Zulaika, Director del Plan del Sida del País Vasco). El Correo, Cultura y Sociedad,
viernes, 23/07/2010, p. 46.
«Las cárceles son verdaderas incubadoras del sida y la tuberculosis». ElConfidencial.com,
salud, [en línea] 2010 [citado julio 2010] viernes, 23/07/2010. Disponible en: http://
www.drogomedia.com/hemeroteka/archivos/201007233.pdf
407
408 Drogas, legislaciones y alternativas.
La presente obra realiza un profundo análisis de los discursos
de los textos y los contextos en la creación y el desarrollo de
las políticas y legislaciones (internacionales y estatales) en
materia del tráfico ilícito de estupefacientes, así como de su
aplicación y sus consecuencias en la década de los años
ochenta donde la droga ocupaba el primer lugar de los
problemas sociales en el estado español. Se enmarca dentro
de las demandas realizadas por diversas instituciones
europeas que vienen exigiendo la puesta en práctica de
investigaciones para examinar los efectos de la legislación
penal en materia de estupefacientes y sustancias psico-
trópicas.
Basada en el Análisis de Contenido, el corpus de la obra es
la totalidad de las sentencias del tráfico ilícito de drogas en
la Audiencia Provincial de San Sebastián en la década
señalada. Consta de tres partes claramente diferenciadas:
· Análisis, en materia de estupefacientes, de las Conven-
ciones internacionales, ámbito europeo, políticas y legis-
laciones comparadas (Alemania, Holanda e Italia) y la
política criminal española.
· (Re)construcción de los discursos de las sentencias:
personajes de la enunciación, discursos sobre los hechos y
otros discursos: jurídico-político, técnico-jurídico, econó-
mico, médico, e ideológico.
· Análisis de los efectos primarios y secundarios de las
políticas prohibicionistas, y una propuesta de bases para una S A R E A K
política alternativa en clave de normalización.
Está dirigido tanto a un sector especializado relacionado
con el fenómeno social de las drogas, como a un público más
amplio interesado por conocer o profundizar en algunas de
las claves del denominado fenómeno social de las drogas.

También podría gustarte