Informe 1 Determinacion Cloro
Informe 1 Determinacion Cloro
Informe 1 Determinacion Cloro
CONTROL DE
CALIDAD
Determinación
del cloro libre
residual
Practica
N° 01
GRUPO “B”
Página | 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
TÍTULO:
CURSO:
CONTROL DE CALIDAD
DOCENTE:
2019
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
INDICE
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
II. OBJETIVOS ................................................................................................................ 2
III. MARCO TEORICO .................................................................................................... 2
IV. MATERIALES Y METODOS.................................................................................... 7
4.1. Materiales: ............................................................................................................... 7
4.1.1. Material de trabajo: ........................................................................................... 7
4.1.2. Equipos y material de análisis .......................................................................... 7
4.1.3. OTROS ............................................................................................................. 8
4.2. MÉTODOS .............................................................................................................. 8
4.2.1. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CLORADAS ........................................ 8
V. RESULTADOS: ........................................................................................................ 11
5.1. Preparación de soluciones madres desinfectantes de 100 ppm y 10 ppm.............. 11
5.2. Preparación de la solución desinfectante a 20 ppm ............................................... 11
5.3. Preparación de la solución desinfectante a concentración de 2ppm ...................... 12
VI. DISCUSION .............................................................................................................. 12
VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 13
VIII. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 13
IX. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS: ........................................................................ 14
X. ANEXOS ................................................................................................................... 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ÍNDICE DE TABLAS
PRACTICA N°01:
microorganismos o por productos químicos naturales o hechos por el hombre (OMS, 2009).
La desinfección del agua para los sistemas de abastecimiento constituye una de las barreras
más importes contra las bacterias y los virus patógenos, el cloro de una forma u otra, es el
En los procesos de cloración podemos encontrar dos tipos de cloro residual; cloro libre y
cloro combinado. El cloro se consume a medida que los organismos se destruyen. Si se añade
suficiente cloro, quedará un poco en el agua luego de que se eliminen todos los organismos;
se le llama cloro libre. El cloro libre permanece en el agua hasta perderse en el mundo exterior
compuestos de Yodo. Las cuales son usadas en la desinfección de equipos, alimentos, mesas
Página | 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
II. OBJETIVOS
Conocer y aplicar los métodos fotométricos y kit de color para la medición del cloro
libre residual.
kit de color, además del fotómetro, que permite mejorar los procedimientos de
limpieza y desinfección.
Sin embargo, el cloro se consume a medida que los organismos se destruyen. Si se añade
suficiente cloro quedará un poco en el agua luego de que se eliminen todos los
organismos; se le llama cloro libre. El cloro libre permanece en el agua hasta perderse,
El cloro, no se encuentra como tal en el agua, sino disociado en dos especies, el ácido
hipocloroso (HClO) y el ión hipoclorito ClO-. De estas dos especies únicamente el ácido
viene determinado por el pH del agua según la siguiente gráfica (Hidritec, 2011).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
formando cloro combinado. La reacción del amoniaco con el cloro produce cloroaminas:
estas formas combinadas dependen principalmente del pH, temperatura, proporción inicial
cloro-nitrógeno, demanda absoluta de cloro y tiempo de reacción. Tanto el cloro libre como
suministros de agua se puede formar al tratar las aguas naturales que contienen amoniaco o
Los efectos del cloro sobre la salud dependen de la cantidad de cloro presente, del tiempo y
condiciones del medio cuando la exposición tuvo lugar. El cloro irrita la piel, las mucosas y
durante largos periodos de tiempo a bajas concentraciones de cloro pueden presentar una
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
erupción que se conoce como cloracné y hasta puede producir quemaduras en la piel. No es
probable que estos efectos tengan lugar a niveles de cloro encontrados normalmente en el
cualquiera de sus formas, se hidroliza al entrar en contacto con el agua, y forma ácido
fracciones (HClO y ClO-) coexisten en el agua a pH entre 6.0 y 9.0 (el rango usual para el
agua natural y potable). Cuando el valor de pH del agua clorada es 7.5, el 50% de la
concentración de cloro presente será ácido hipocloroso no disociado y el otro 50% será ion
figura 1.1
3.3.QUÍMICA DE LA CLORACIÓN
Cuando se añade cloro al agua, este se combina con amonio y otros componentes del
combinado recibe el nombre de cloro residual libre. El cloro libre tiene una actividad
Si al aplicar el cloro, este reacciona con las impurezas propias del agua tales como la
materia orgánica, los sulfuros, el hierro y los nitritos; se crea una demanda de cloro.2
Si se grafica la dosis aplicada contra los residuales se obtiene una curva de demanda de
cloro. En dicha curva se observa un incremento inicial en los residuales de cloro seguido de
una declinación y finalmente de otro incremento, a partir de un punto conocido como punto
observaciones siguientes.3, 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
B-C: satisfecha la demanda ejercida por los agentes reductores o demanda inmediata de cloro,
este reacciona con todo el amoniaco y las aminas orgánicas presentes para formar un residual
de cloro combinado. Cuando todo el amoniaco y las aminas orgánicas han reaccionado con
el cloro, empieza a formarse un residual de cloro libre. A una cierta concentración crítica,
punto C, la concentración de cloro libre es lo suficientemente alto como para oxidar las
cloraminas.3,4
C-D: en este punto la oxidación de cloraminas reduce el cloro residual y es acompañada por
quiebre.3,4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
4.1. Materiales:
Colorímetro portátil
DR / 890
20 g
Tiras de cloro
Chlorine free-dpd
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
4.1.3. OTROS
4.2. MÉTODOS
Legía Clorox
Hipoclorito de
Sodio 2.62% p/p
Conversión Hipoclorito de
Sodio 4.0% p/p
p/p %=106 ppm
Legía Clorox
2.62 ∗ 106 𝑝𝑝𝑚 × 𝑉1 = 100 𝑝𝑝𝑚 × 100 𝑚𝑙
100 × 100 𝑚𝑙 Para preparar una
𝑉1 =
2.62 ∗ 106 solucion al 100 ppm
𝑉1 = 0.0038 𝑚𝑙 de Cloro se requiere
3,8 uL de legía
𝑉1 = 3.8 𝑢𝑙
marca Clorox
Legía Sapolio
4 ∗ 106 𝑝𝑝𝑚 × 𝑉1 = 100 𝑝𝑝𝑚 × 100 𝑚𝑙
100 × 100 𝑚𝑙
𝑉1 =
4 ∗ 106 Para preparar una
solucion al 100 ppm
de Cloro se requiere
𝑉1 = 0.0025𝑚𝑙 2.5 uL de legía
marca Sapolio
𝑉1 = 2.5𝑢𝑙
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
[ ]=10 ppm
Legía Clorox
2.62 ∗ 106 𝑝𝑝𝑚 × 𝑉1 = 10 𝑝𝑝𝑚 × 100 𝑚𝑙
10 × 100 𝑚𝑙 Para preparar una
𝑉1 =
2.62 ∗ 106 solucion al 10 ppm
𝑉1 = 0.00038 𝑚𝑙 de Cloro se requiere
0.38 uL de legía
𝑉1 = 0.38 𝑢𝑙
marca Clorox
Legía Sapolio
4 ∗ 106 𝑝𝑝𝑚 × 𝑉1 = 10 𝑝𝑝𝑚 × 100 𝑚𝑙
𝑉1 = 0.25𝑢𝑙
4.2.1.2.Medición de la concentración de cloro por fotometría
Lecturar y anotar
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
V. RESULTADOS:
% ul de Agua ultra
Marca de Legía Volumen total
p/p legía pura(ml)
Sapolio 4.4 2.5 99.99 100 ml
Clorox 2.62 3.8 99.99 100 ml
% ul de Agua ultra
Marca de Legía Volumen total
p/p legía pura(ml)
Sapolio 4.4 0.25 99.99 100 ml
Clorox 2.62 0.38 99.99 100 ml
Cada concentración fue comprobada mediante cintas de cloro y en ambos casos el resultado
de la cinta concordaba con lo esperado.
1
Ver formula en el anexo 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
VI. DISCUSION
combinado debe aumentarse hasta 0.6 mg/L., y aun pH de 8.5 debe aumentarse aún más,
hasta 1.2 mg/L, para lograr el mismo efecto letal sobre las bacterias.
VII. CONCLUSIONES
VIII. RECOMENDACIONES
X. ANEXOS
Aplicación de formulas
𝐶1 𝑉1 + 𝐶2 𝑉2 = 𝐶3 𝑉3
Donde:
Legía Clorox
900 𝑚𝑙
𝑉1 =
80
𝑉1 = 11 𝑚𝑙 Para preparar una
𝑉1 = 11 𝑚𝑙 solución a 20 ppm
de Cloro se requiere
11 ml de solución de
100 ppm y 90 ml de
10 ppm