PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA
RECURSOS HIDRÁULICOS
INTEGRANTES
DIAZ
RISCO
HUAICANY
SANCHEZ
2019 – 2
ESTRUCTURAS 3 ETAPA PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA
El reinicio de las obras correspondientes a la Reconstrucción y Rehabilitación
de la III Etapa del Proyecto Especial Chira Piura, se efectuó el día 11 de Mayo del
2002, bajo la ejecución directa del Contratista ENERGOPROJEKT-CUV y la
Supervisión del PECHP en su etapa inicial y a partir del 01.Ago.02 de la Asociación
SISA-VCHI S.A.-MOTLIMA.
Oficialmente las Obras se ejecutan desde el 15 de Junio del 2002 hasta la
fecha.
Con una inversión de US $13'925,539.96 dólares americanos, equivalente a S/
48'644,842. 67 nuevos soles efectuada desde el 15 de Junio del 2002 hasta Enero
del 2004, se está poniendo en servicio la sección 1 y 2 del Canal Norte
comprendida desde el Km 0 + 000 al Km 16 +500 y el Sistema de Drenaje de
ambas secciones que comprende la reconstrucción de los Drenes ND 1, ND 15,
ND 14, ND 13, ND 12, y ND10. Las principales Obras ejecutadas a lo largo de este
tramo, que son significativas por su inversión y por sus ventajas que representan al
sistema son las siguientes:
1. Sifón Samán: Ubicado en el Km 8 + 080 del Canal Norte, cruza la
quebrada del mismo nombre, durante el Fenómeno El Niño 97/98, las aguas de
la quebrada erosionaron la margen derecha, destruyendo la salida y
aproximadamente 200 metros del Canal. Se han ejecutado trabajos de
Reconstrucción y se ha prolongado el sifón una longitud de 237.75 m, desde el
Km 8 + 340.50 al Km. 8 +758.25 al que han consistido en una estructura de
concreto armado de sección rectangular de dos ductos de 2.90 m x 2.90 m, el
cual tiene una capacidad de conducción de 25.60m3/s. A la estructura principal
de concreto armado, se le ha protegido mediante un enrocado, geotextil, grava
natural y gaviones. Los trabajos incluyen la construcción de un ducto de
inspección. La Salida del Sifón, se le ha protegido con un enrocado en una
longitud de 150 metros.
Independientemente de la estructura del Sifón, la margen derecha de la
quebrada aguas arriba del sifón se ha protegido con la construcción de 13
espigones de roca y gaviones, así como la protección mediante enrocado
de taludes del cauce de la quebrada, se han construido los caminos de
acceso.
2. Alcantarilla del Km 13 + 842 (Dren ND 12): Se trata de una estructura de
concreto armado, de dos ojos que ha colapsado totalmente debido a las
descargas de agua en la quebrada por efectos del Fenómeno El niño 97/98,
como consecuencia de ello, el Canal Norte que cruza la Alcantarilla en su parte
superior sufrió una destrucción a lo largo de aproximadamente 50 metros, así
como un Acueducto ubicado aguas debajo de esta estructura.
Los trabajos de Reconstrucción y Rehabilitación han consistido en
ejecutar una nueva alcantarilla de tres conductos de sección cuadrada de
2.60m x 2.60 m, en una longitud de 47.70 m, la misma
que soportará un caudal máximo de avenidas de 68. 2m3/s.
Adicionalmente al cuerpo de la estructura de concreto armado, se ha
han construido transiciones de entrada y salida con protecciones de
gaviones y enrocado.
3. Toma del Canal Sur Km 16 + 156.47: Durante el Fenómeno El Niño 97/98 la
estructura de concreto armado del Canal Sur sufrió erosiones de
consideración, debido fundamentalmente al agua proveniente de los drenes
paralelos de tal forma que su reparación significaba un costo casi similar a una
estructura nueva.
4. Sifón "Manuela" Km 20 +965 Canal Norte: Los caudales extraordinarios del
Fenómeno EL Niño 97/98 erosionaron el Canal Norte en el cruce con el Dren
ND 9 que funciona como cauce de quebrada, debido a que la alcantarilla
construida compuesta de tres marcos de 2.50 x 2.50 no soportó los caudales
de la quebrada. Por tal motivo se ha previsto construir un Sifón de 150 metros
de largo, compuesto de una sección de concreto armado dos marcos de 2.50 x
2.50 m que en ese punto conducirá 15.80 m3/s.
Aparte de estas estructuras principales del Canal, se han construido y
rehabilitado otras estructuras de menores dimensiones, pero no menos
importantes para el funcionamiento y operatividad del Canal, como son:
Salida de Fondo del Km 4 + 054
Alcantarilla km 4 + 663.
Alcantarilla Km 4 + 877.
Alcantarilla Km 9 + 611.
Reposición de losas en Canal Km 12 + 840 al 13 +420.
Canalitos Paralelos Km 12 + 790 a 13 + 420.
Drenes Paralelos Km (15 + 170 - 16 +342) Dren ND 9/1 Km 3 +100 a 4
+828.
4.5. AVANCES DE LAS OBRAS QUE ESTE PROYECTO VIENE
EJECUTANDO EN EL VALLE DEL CHIRA (III ETAPA)
Los avances acumulados de Junio del 2002 a Noviembre del 2007 son: En la
Reconstrucción y Rehabilitación de las Obras de la III Etapa del PECHP dañadas
por el Fenómeno “El Niño” 1997-1998, cuyo costo asciende a la suma de S/. 68’
218,352.39 a precios de Julio del 2001, es del 90 %. Y en Saldo y Rediseño,
correspondiente al Saldo de las Obras no construidas y Rediseño de las
estructuras cuyas condiciones topográficas variaron considerablemente, como
consecuencia de el “Fenómeno el Niño” 1997/1998, el avances es del 78.5 %, con
un costo que asciende a S/. 126’289,159.90 a precios del Julio del 2001. Con la
construcción de los canales Norte y Sur, se han incorporado al riego, un
aproximado 6970 en el Canal norte y 6120 hectáreas en el Canal Sur, para
beneficio de aproximadamente 2800 familias de los Distritos de Ignacio Escudero,
Sojo, La Huaca de la provincia de Sullana y de Paita.
Para el año 2007, el Programa de Ejecución de Obra contemplaba la ejecución
de las obras del Canal, hasta su culminación en el Km 39, incluyendo el 90% del
Sifón Chira, así como el Sistema de Drenaje Norte. El costo de las Obras
Programadas, incluyendo las obras de Reconstrucción y Rehabilitación asciende a
la suma de 42 millones de soles.
El Presupuesto Inicial de Apertura del año 2007, contempla para ejecución de
Obras un monto de 20 millones de soles. El programa de trabajo previa una
inversión de 42 millones de soles y 8.5 millones de soles para el presente año, que
de haberse cumplido hubiera permitido culminar las obras de la III Etapa en Enero
del 2008.
El año 2007 se inició con un déficit presupuestal para las obras de 22 millones
de soles, mediante crédito suplementario aprobado en el Congreso se ha
aprobado para las obras 12 millones 700 mil de soles, faltando aproximadamente
10 millones de soles adicionales para la terminación del Sifón Chira. Solo la
construcción del Sifón tiene un costo de 20 millones de soles.
Con la culminación de la sección 7 del Canal Norte, se adicionarían 500
hectáreas en la margen derecha, y a través del Sifón Chira se podrían al riego por
gravedad 4550 hectáreas.
El SIFON CHIRA es una obra importante para dar solución a la eliminación
definitiva de la construcción anual de la tapa del Arenal, donde se gastan
aproximadamente 500 mil soles al año, además permitiría mantener la regularidad
del abastecimiento de agua para la planta de El arenal que abastece de agua
potable a Paita y Talara, y para atender 4550 hectáreas en la zona del Arenal.
4.6. RESUMEN DE LOS LOGROS ALCANZADOS
Mejoramiento de riego en 86859 Has. de cultivo, beneficiando a
220000 pobladores de los valles Chira y Piura, lo que significó el
abastecimiento regulado y permanente para el valle del Medio y Bajo Piura,
tradicionalmente muy deficitarios.
Incremento de abastecimiento de agua a la Irrigación San Lorenzo, que
dispuso de toda la derivada del río Quiroz.
Incorporación a la agricultura de 23550 Has. con cultivos destinados a
la agroindustria de exportación, ubicadas en los sectores de Cieneguillo,
Curumuy, Canal Miguel Checa y La Huaca.
Diversificación de cultivos, además de los tradicionales, como mango,
limón, espárrago, ajíes y, próximamente, caña de azúcar para producción
de etanol.
Se posibilitó la construcción de dos CC. HH. con potencia instalada
total de 29 MW.
El suministro de agua para consumo doméstico, previo tratamiento,
para las localidades de Sullana, Paita y Talara con sus anexos.
Creación de empresas industriales y de acuicultura, productoras de
tilapia y langostinos.
Nuevas vías de comunicación en el ámbito regional, constituidas por
los Caminos de Servicio a lo largo de la red de los sistemas de riego y
drenaje, en una extensión aproximada de 1000 Kms.