Aplazamiento y Fraccionamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
TRIBUTACIÓN
TEMA:
“APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO”

ALUMNA:

CERNA NEYRA, KIARA SARITA

DOCENTE:

DE LA CRUZ ROJAS, RONALD ALAN

AULA 614-B TURNO NOCHE

LIMA – PERÚ
2019 - IV
APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS

Ante los casos que los deudores tributarios no cuentan con los recursos económicos para poder
pagar sus deudas existen 2 mecanismos implementados por SUNAT, el aplazamiento y/o el
fraccionamiento, tal como lo menciona el artículo N° 36 del Código tributario.

El primero consiste en pagar la deuda en un plazo posterior al vencimiento de la deuda, el plazo


máximo es de 6 meses. En el fraccionamiento, se pagan cuotas mensuales hasta 72 meses. De
optarse por aplazamiento con fraccionamiento, es 6 meses aplazamiento y 66 meses
fraccionamiento.

Para solicitar el aplazamiento y fraccionamiento de una deuda tributaria se debe tener presente
el monto de tu deuda y el plazo total de aplazamiento y/o fraccionamiento a solicitar, pues en
función a ellos se fijará una cuota de acogimiento y el monto de tus cuotas mensuales.
¿Qué deudas puedo fraccionar?

 Las deudas tributarias administradas por SUNAT


 Los intereses correspondientes a los pagos a cuenta del impuesto a la renta, cuando ya
se haya vencido el plazo para la regularización de la declaración y pago del impuesto.
 El total del monto pendiente de pago, tratándose de deuda tributaria contenida en
una Orden de Pago (orden que exige el pago de una deuda), Resolución de
Determinación (resultado de un proceso de fiscalización) o Resolución de Multa que
haya sido notificado.
 El monto indicado por el solicitante, por deuda autoliquidada (pagos que están
pendientes pero que aun no han sido notificados)
 Contribuciones al FONAVI
 Si las ventas anuales no superan 150UIT, se puede solicitar el fraccionamiento del último
periodo vencido a la fecha de la solicitud y la del periodo que venza en el mes de su
presentación (fraccionamiento del IGV)
 En caso de personas naturales (rentas de segunda, cuarta y quinta), que estén obligadas
a presentar a presentar su DDJJ Anual, y soliciten por la regularización de su renta,
podrán realizarlo después de dicha presentación. Para los no obligados, a partir del día
siguiente al vencimiento del plazo para el pago de su renta.
 Regularización por impuesto a la renta (3ra categoría), solicitar a partir del 1er día hábil
del mes de mayo del ejercicio en que vence, y que hayan transcurrido 5 días hábiles de
la presentación anual a la fecha de esta solicitud
 Los intereses de la ONP

¿Qué deudas no puedo fraccionar?

 Deudas que en total sean menores al 5% de la UIT


 Pago de ITAN
 Aquellas que ya han sido anteriormente aplazadas o fraccionadas
 Deudas correspondientes al último periodo vencido u aquellas están por vencer en el
mes que se quiere presentar la solicitud
 Las que estén en algún trámite saldo que estas hubiesen abandonadas a seguir llevando,
tiene que haber de por medio una resolución que constante el abandono.
 Las multas que han sido rebajadas ante el proceso de gradualidad (descuento en el
pago)
 Tributo ONP

¿Qué requisitos debo cumplir para aplazar y/o fraccionar mi deuda?

 Haber presentado todas las declaraciones juradas por las deudas que se quieren aplazar
y/o fraccionar.
 Haber cancelado la totalidad de las órdenes de pago por cuotas vencidas
 No tener la condición de No Habido (condición que se adquiere cuando no se confirma
o actualiza el domicilio fiscal)
 No encontrarte en procesos de liquidación judicial o extrajudicial.
 Haber pagado, la cuota de acogimiento a fraccionamiento a la fecha de presentación de
tu solicitud de fraccionamiento.
 No tener saldo en cuenta de detracciones (Banco de la Nación) superior al 5%UIT
 No tener saldo pendiente como Ingresos por Reimputar (cuando SUNAT congela parte
del saldo de cuenta de detracciones por inconsistencias encontradas)
¿Cuál es el plazo para atender una solicitud de aplazamiento y/o fraccionamiento?

Las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento deben ser resueltas y notificadas en un


plazo no mayor de treinta (30) días hábiles.

Para verificar el resultado de Solicitud de Fraccionamiento, se debe ingresar a SUNAT


Operaciones en Línea “Buzón Electrónico”.

¿Cómo solicitar el aplazamiento y/o fraccionamiento?

Anteriormente, se llenaba y presentaba a través del PDT Fracc. 36 C.T. demoraba


aproximadamente una semana en obtener una respuesta para continuar con la solicitud.
Actualmente es por el formulario virtual N° 687 (no aplica para la regalía minera o al gravamen
especial a la Minería).
Proceso:

Precalificamos
Indicamos que deuda queremos aplazar y/o fraccionar

Generamos pedido
Elaborar solicitud
Seleccionamos deudas a fraccionar

Ingresamos datos como que elegimos aplazar, fraccionar o ambas. Número de cuotas.
Indicamos que “Si” queremos generar la Solicitud
Se verifica para verificar la Constancia de Presentación

Visualizamos la constancia, se recomienda imprimirla.


Modelo de Resolución de Intendencia por la Aprobación del Aplazamiento y/o Fraccionamiento,
resolución que llega al buzón electrónico del Contribuyente.
¿Qué es la Cuota de Acogimiento?

Viene a ser como una cuota inicial que se tiene que pagar para que se apruebe la solicitud. Esta
cuota de acogimiento está en función a los meses de la solicitud, si el plazo excede los 12 meses
será un requisito. A mayor número de cuotas elegidas, mayor será la cuota del acogimiento. Esta
cuota no puede ser menor al 5% de la UIT.

¿Cómo podría hacer para no pagar la cuota de acogimiento si en el momento no se cuenta


con dinero?

Se tendría que diferir el pago. Cuando se realice la solicitud de fraccionamiento se tendría que
seleccionar la opción aplazamiento + fraccionamiento, ya que el pago de la cuota de
acogimiento debe realizarse el mismo día de la presentación de la solicitud del fraccionamiento.

Para realizar el pago de la cuota de acogimiento, se ingresa con la clave sol a mis declaraciones
y pagos.

Pago de Cuota de Fraccionamiento

Para realizar el pago de la cuota del fraccionamiento, se ingresa a la opción Mis Declaraciones
y Pagos, luego se selecciona la opción Pago de Fraccionamiento.

Códigos de Pago de Cuota de Fraccionamiento


Caso Práctico:

La Empresa DICO PERÚ SAC, tiene una deuda de S/2,053.00 por el Tributo de IGV del periodo
12/2017. Tributo que venció el día 16/01/2018. Con Fecha de hoy; 22/02/2018 se está solicitando
un Fraccionamiento Tributario.

Primero se actualiza la deuda, calculando los Intereses a la Fecha de Fraccionamiento.

La deuda actual asciende a S/2,084. Es decir, hay un interés de actualización de S/31.00, el cual
me genera el siguiente Asiento Contable.

Procedemos a descargar el Cronograma aprobado por el Fraccionamiento.


Una vez revisado el Cronograma aprobado, procedemos a realizar el asiento por el
Fraccionamiento Tributario, registrando los Intereses por devengar del fraccionamiento.

Suponiendo que llegamos al 30 de marzo del 2018 y realizamos el Pago de la primera cuota del
Fraccionamiento.

El Registro Contable es el siguiente:


Primero: Devengamos el Gasto por el Interés de la primera cuota (67/37)

Segundo: Registramos el Pago de la Primera Cuota del Fraccionamiento (40/10).


WEBGRAFÍA

http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2016/275-2016.pdf

http://emprender.sunat.gob.pe/fraccionamiento-del-IGV

http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/fraccionamiento-y-o-
aplazamiento-empresas/fraccionamiento-y-o-aplazamiento-empresas/3678-03-cuota-del-
acogimiento

http://emprender.sunat.gob.pe/como-interacturo-con-la-sunat

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/01/06/fraccionamiento-tributario/

https://www.noticierocontable.com/fraccionamiento-tributario-sunat/

También podría gustarte