Aplazamiento y Fraccionamiento
Aplazamiento y Fraccionamiento
Aplazamiento y Fraccionamiento
EXPERIENCIA CURRICULAR DE
TRIBUTACIÓN
TEMA:
“APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO”
ALUMNA:
DOCENTE:
LIMA – PERÚ
2019 - IV
APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS
Ante los casos que los deudores tributarios no cuentan con los recursos económicos para poder
pagar sus deudas existen 2 mecanismos implementados por SUNAT, el aplazamiento y/o el
fraccionamiento, tal como lo menciona el artículo N° 36 del Código tributario.
Para solicitar el aplazamiento y fraccionamiento de una deuda tributaria se debe tener presente
el monto de tu deuda y el plazo total de aplazamiento y/o fraccionamiento a solicitar, pues en
función a ellos se fijará una cuota de acogimiento y el monto de tus cuotas mensuales.
¿Qué deudas puedo fraccionar?
Haber presentado todas las declaraciones juradas por las deudas que se quieren aplazar
y/o fraccionar.
Haber cancelado la totalidad de las órdenes de pago por cuotas vencidas
No tener la condición de No Habido (condición que se adquiere cuando no se confirma
o actualiza el domicilio fiscal)
No encontrarte en procesos de liquidación judicial o extrajudicial.
Haber pagado, la cuota de acogimiento a fraccionamiento a la fecha de presentación de
tu solicitud de fraccionamiento.
No tener saldo en cuenta de detracciones (Banco de la Nación) superior al 5%UIT
No tener saldo pendiente como Ingresos por Reimputar (cuando SUNAT congela parte
del saldo de cuenta de detracciones por inconsistencias encontradas)
¿Cuál es el plazo para atender una solicitud de aplazamiento y/o fraccionamiento?
Precalificamos
Indicamos que deuda queremos aplazar y/o fraccionar
Generamos pedido
Elaborar solicitud
Seleccionamos deudas a fraccionar
Ingresamos datos como que elegimos aplazar, fraccionar o ambas. Número de cuotas.
Indicamos que “Si” queremos generar la Solicitud
Se verifica para verificar la Constancia de Presentación
Viene a ser como una cuota inicial que se tiene que pagar para que se apruebe la solicitud. Esta
cuota de acogimiento está en función a los meses de la solicitud, si el plazo excede los 12 meses
será un requisito. A mayor número de cuotas elegidas, mayor será la cuota del acogimiento. Esta
cuota no puede ser menor al 5% de la UIT.
Se tendría que diferir el pago. Cuando se realice la solicitud de fraccionamiento se tendría que
seleccionar la opción aplazamiento + fraccionamiento, ya que el pago de la cuota de
acogimiento debe realizarse el mismo día de la presentación de la solicitud del fraccionamiento.
Para realizar el pago de la cuota de acogimiento, se ingresa con la clave sol a mis declaraciones
y pagos.
Para realizar el pago de la cuota del fraccionamiento, se ingresa a la opción Mis Declaraciones
y Pagos, luego se selecciona la opción Pago de Fraccionamiento.
La Empresa DICO PERÚ SAC, tiene una deuda de S/2,053.00 por el Tributo de IGV del periodo
12/2017. Tributo que venció el día 16/01/2018. Con Fecha de hoy; 22/02/2018 se está solicitando
un Fraccionamiento Tributario.
La deuda actual asciende a S/2,084. Es decir, hay un interés de actualización de S/31.00, el cual
me genera el siguiente Asiento Contable.
Suponiendo que llegamos al 30 de marzo del 2018 y realizamos el Pago de la primera cuota del
Fraccionamiento.
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2016/275-2016.pdf
http://emprender.sunat.gob.pe/fraccionamiento-del-IGV
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-menu/fraccionamiento-y-o-
aplazamiento-empresas/fraccionamiento-y-o-aplazamiento-empresas/3678-03-cuota-del-
acogimiento
http://emprender.sunat.gob.pe/como-interacturo-con-la-sunat
https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2014/01/06/fraccionamiento-tributario/
https://www.noticierocontable.com/fraccionamiento-tributario-sunat/