BS1 Ejercicios PDF
BS1 Ejercicios PDF
BS1 Ejercicios PDF
Actividades y ejercicios
1º Bachillerato
Matemáticas Aplicadas a las
Ciencias Sociales I.
ÍNDICE:
1. Números reales. Potencias y raíces. Notación científica 2
2. Álgebra 9
3. Funciones 17
4. Límites y continuidad 27
5. Derivadas 32
6. Estadística 39
7. Probabilidad 50
8. Distribuciones binomial y normal 58
Total: 63
LibrosMareaVerde.tk
www.apuntesmareaverde.org.es
4 x 3 . y 3 .3 x 4 . y 5
38. Calcula y simplifica:
6 x5.y 4
3 3 x2 4 9
40. Calcula y simplifica: 2 · ·
x 8 5
x 3y
41. Racionaliza la expresión:
x 2y
3 32 2
42. Racionaliza:
3 2
5 5 2 2
43. Racionaliza:
5 2
5. NOTACION CIENTÍFICA
44. Calcula:
a) (7’83 ·10-5) · (1’84 ·1013) b) (5’2 · 10-4) : (3’2 · 10-6)
45. Efectúa y expresa el resultado en notación científica:
3 10 5 7 10 4 7 '35 10 4
3
3'2 10 7
a) 10 6 5 10 5 b) 5 10
46. Realiza las siguientes operaciones y efectúa el resultado en notación científica:
a) (4’3 · 103 7’2 · 105)2 b) (7’8 · 10-7)3
6. LOGARITMOS
47. Copia la tabla adjunta en tu cuaderno y empareja cada logaritmo con su potencia:
25 = 32 log5 1 = 0 20 = 1 52 = 25
5 =5
1 log2 2 = 1 50 = 1 log2 32 = 5
2 =2
1 log2 1 = 0 log5 5 = 1 log5 25 = 2
24 = 16 log3 81 = 4 log2 16 = 4 34 = 81
48. Calcula utilizando la definición de logaritmo:
a) log225 b) log5 25 c) log2241 d) log5530
49. Calcula utilizando la definición de logaritmo:
a) log327 b) log10 100 c) log1/2(1/4) d) log100’0001
50. Calcula x utilizando la definición de logaritmo:
a) log264 = x b) log1/2 x = 4 c) logx 25 = 2
51. Calcula, utilizando la definición de logaritmo:
a) log2 64 + log2 1/4 – log3 9 – log2
b) log2 1/32 + log3 1/27 – log2 1
52. Desarrolla las expresiones que se indican:
4x2 a 3 ·b 2
a) ln 5 b) log
e 3 c 4 .d
53. Expresa los logaritmos de los números siguientes en función de log3 = 0’4771212
a) 81 b) 27 c) 59049
1 5
54. Simplifica la siguiente expresión: log m 2 log t log p log h
2 2
EJERCICIOS Y PROBLEMAS:
Números reales
1. Clasifica los siguientes números en racionales e irracionales y pasa a fracción los racionales:
1 1
0; 0’2; 5; 3'72; ; 2'321321...; 9'9; 9 ; 4 ; 3'222; 5'034212121...
7
2. Representa, aproximadamente, en la recta real los números:
1
0’3; 8; 3 ; 1’2222…; 3’5; 7; ; 3'777...
7
3. Escribe dos números en las condiciones siguientes:
a) Mayores que 0’12 y menores que 0’13
b) Comprendidos entre 2’35 y 2’36.Comprueba que la diferencia entre estos números y 2’36 es menor que una centésima
4. Dados los intervalos:
A = {x; 10 ≤ x < 1}; B = {x; 1/2 < x ≤ 3} ; C = (1, 2)
a) Represéntalos en la recta real
b) Calcula sus longitudes
c) Calcula: AB, AB, AC, (AC)B, ABC, ABC
5. Calcula x en las siguientes ecuaciones: (Pista: x puede tener dos valores)
a) |x| = 5 b) |x – 4| = 0 c) |3x + 9| = 21
6. Representa en la recta real los números que verifican las siguientes relaciones:
a) |x| < 2 b) |x| ≤ 2 c) |x| > 2 d) |x| ≥ 2
7. Halla dos números que disten 4 unidades de 2, y otros dos que disten 2’5 unidades de 3, calcula después la
diferencia entre el mayor y el menor de todos estos números.
8. Escribe el intervalo [2, 6] ∩ (2, 9).
9. Escribe el intervalo formado por los números reales x que cumplen |x 8| ≤ 3.
10. Cuál es el error absoluto y el error relativo cometidos al hacer las siguientes aproximaciones:
a) 3 por 1’73 b) + 1 por 4’1 c) Redondeo a cuatro cifras del número
Potencias
11. Expresa en forma de potencia:
t 1 2 27 2 x 2 . y 7
a) 1 b) c) ( ) d) e)
64 t5 z 1 81 5 x8 . y 4
12. Calcula:
1 1 5 2 5 4 2
a) 42 b) 125 3 c) 625 6 d) (64 3 ) 6 e) (8 3
)5
13. Calcula:
( x 1) 2 ( x 1)3 ( 2 x 3) 7 ( 2 x 3)5 (5 y 1)6 (5 y 1) 2 ( x 1) 4 ( x 1) 0
a) b) c) d)
( x 1) 4 ( 2 x 3) 6 (5 y 1)8 ( x 1)3
Radicales
14. Expresa en forma de radical:
7 1 1 1 1 1
9 5
a) x b) ( m ·n 3 ) 3 c) [(x 2 ) 3 ] 5 d) a 2 ·b 3
15. Expresa en forma de radical:
1
a13 3 4 2
x (5 x 1)
3
a) (3 x 2 )5 b) c) n m
ak d) e) 4 ( x 2 ) (3 x 2 ) f) (x2 ) 5
a6
16. Expresa como potencia única:
3 3 3
a8 125 a2 1 1 1 a 2 a3
a) b) c) d) 2· 3 e) a. f) · 2 ·4 2 g) ·
a2 3
25 a. a 4 a 2 a3 a
17. Simplifica:
4 3
5
16 4
a 3 ·b 5 ·c x · y 3 ·3 x 4 · y 5
a) 9 64 b) c) d) 3 4 x 5 ·x 7 e) ( 2 )8 f) 5
g) x 2 ·3·10 x 2 . x 3
2 3 3 6 x5 . y 4
a.b .c
AUTOEVALUACION
1. El número 84/3
vale:
a) un dieciseisavo b) Dos c) Un cuarto d) Un medio.
2. Expresa como potencia de base 2 cada uno de los números que van entre paréntesis y efectúa después la operación:
1
(161/ 4 )·(6 4 )·( ) . El resultado es:
8
a) 2-1/3 b) 2-5/4 c) 2-5/3 d) 2-5
3 3
3. El número: 4 6 8 es igual a :
a) 61/4 b) 21/3 c) 25/6· 61/9 d) 2
3
8
4. ¿Cuál es el resultado de la siguiente expresión si la expresamos como potencia única?: 3
16
1 2 2
a) b) c) d) 3
2
3 3 3
2. 2 2· 2 3· 2
5. Simplificando y extrayendo factores la siguiente expresión tiene un valor: 2
625 · a 6 .b 7 .c 6
3 2 2 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2
a) 5 .a.b.c ·4 a·b .c b) 5·a .b.c·4 a .b .c c) 5.a.b.c·4 a .b .c d) 5.a.b.c· 4 a .b .c
6. ¿Cuál de los siguientes valores es igual a a3/2?
a) a1/2· a2 b) a5/2 .a-1 c) (a2)2 d) a3. a-2
5 112
7. ¿Cuál es el resultado de esta operación con radicales?: 63 · 28
2 3
11 2 2
a) 2· 7 b) · 7 c) . 7 d) . 7
8 3 5
3
8. Una expresión con un único radical de: x 2 ·4 ( x 2 ) 3 · ( x 1 ) está dada por:
a) 6
x 2 .( x 2)·( x 1) b) 8
x 2 .( x 2 ) 3 .( x 1) c) 12 x 8 .( x 2) 9 .( x 1) 6 d) 12
x 2 .( x 2) 3 .( x 1)
2 3
9. Para racionalizar la expresión: hay que multiplicar numerador y denominador por:
2 3 5
a) 3 5 b) 2· 3 5 c) 2+ 5 d) 5 3
10. ¿Cuál es el resultado en notación científica de la siguiente operación?: 5’83·10 +6’932·10 7’5·10
9 12 10
RESUMEN:
Números reales Está formado por la unión de los números racionales (Q) y los 5, 4, 2/3, 7’5, π, e, …
números irracionales
Valor absoluto x si x 0 |32| = 32 = |+32|
x
x si x 0
Potencias de s
ar/s= a r (16)3 / 4 4 163
exponente racional
Propiedades de los na
n. p
ap
3 .2 2
5 6 25
3
2·3 3 3 3·2 3 6
radicales n 3 7
n a.n b n a.b a a n a a7 3
n (n a ) m a m 3 4 a7 4 a3 a
3
n b b 3 4 a
a
mn
a m.n a 5 32
5 3·2 5 6 5
(5 2 ) 3 2 3
Notación científica Se suprimen las raíces del denominador. Se multiplica numerador y 5’83·109+6’932·1012-7’5·1010= (5’83+6932-
denominador por la expresión adecuada (conjugado del denominador, 75)·109= 6862’83·109= 6’86283·1012
radical del numerador, etc.) (5’24·106)·(6’3·108)=33’012·1014=3’32012·1015
Si a > 0, loga m = z m = az loga (75/25 ) = loga 75 loga 25 loga 25= 5·loga 2
Logaritmos loga (x·y) = loga x + loga y; loga (x/y) = loga x logay log a 27
y
loga 3 27
loga x = y.loga x 3
CAPÍTULO 2: ÁLGEBRA
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. POLINOMIOS.
1. Realiza la suma y resta de los siguientes polinomios:
a) x2 – 2 b) 3x4 + x3 – 1
2. Realiza las siguientes sumas de polinomios:
2 2 3 2
a) (x x) (2 x 3x 1) (2 x 2 x x 2)
4 3 2 3
b) x (x 2x 3) (3x 5x 4) (2x x 5)
3. Escribe el polinomio opuesto de cada uno de los siguientes polinomios:
3
a) 2 x 4 6 x3 4 x 2 4 x 1 b) 7x 6x 5 c) x 4 3 x 2 8 x 7
4. Considera los polinomios p x3 6x 2 , q 3x2 3x 1 , así como el polinomio suma s p q . Halla los valores
que adopta cada uno de ellos para x 2 , es decir, calcula p(2) , q(2) y s(2) . Estudia si existe alguna relación
entre esos tres valores.
5. Obtén el valor del polinomio p x 5x3 2x 2 en x 3. ¿Qué valor toma el polinomio opuesto de p en x3?
6. Realiza las siguientes diferencias de polinomios:
3 2 4 2 3 2
a) (4x 2x) (3x ) b) (2x x) (3x 4) c) (3x x) (2x x x)
7. Efectúa los siguientes productos de polinomios:
3 3 4
a) (5x 2x) (4x ) b) (2x x) (3x 4)
5 3 2 2 3 2
c) (2x x x ) (3x x) d) (1) (7x 4x 3x 1)
8. Multiplica cada uno de los siguientes polinomios por un número de tal forma que surjan polinomios mónicos:
a) 4 x 3 3 x 3 2 x 2 b) 2 x 3 x 2 1 c) x 2 x 7
9. Calcula y simplifica los siguientes productos:
3 2
a) 3x (2x 4x 6) b) (3x 4) (4x 6)
2 2
c) (2a 5b) (4b 3a ) d) (3a 6) (8 2a) (9a 2)
10. Realiza los siguientes productos de polinomios:
2 4 2 3 2 2
a) x (5x 3x 1) 2 x b) (2x 3) (3x 5x 4) (x)
11. De cada uno de los siguientes polinomios extrae algún factor que sea común a sus monomios:
a) 16 x 4 20 x3 10 x 2 b) 24 x 4 30 x 2
12. Realiza los cálculos:
2 2 2 2 3 2 3
a) (2 3a) b) (x 3) c) (3x 2) d) (x 1) e) (4x 2)
13. Obtén las fórmulas de los cuadrados de los siguientes trinomios:
2 2
a) (a b c) b) (a b c)
14. Desarrolla las siguientes potencias:
a) (2x - 5y)2 b) (3x + y/3)2 c) (5x2 5/x)2
2 2 2 2
d) (3a b) e) (a + b ) f) (3/5y 2/y)2
15. Expresa como cuadrado de una suma o de una diferencia las siguientes expresiones algebraicas:
a) a4 + 6a2 + 9 b) 9x2 6x + 1 c) b2 10b + 25
d) 4y2 + 12y + 9 e) a4 2a2 +1 f) y4 + 6y2 + 9
16. Efectúa estos productos:
2 2 2 2
a) ( 4 x 2 3 y ) ( 4 x 2 3 y ) b) (2x 8) (2x 8) c) (x 3x) (x 3x)
17. Divide los siguientes polinomios:
a) 2 x 4 x 2 x 7 entre x2 2x 4 . b) 10 x 3 2 x 2 3 x 4 entre 5 x3 x2 x 3
c) 4 x5 6 x3 6 x2 3x 7 entre 2 x3 x 3 d) 8 x5 2 x4 10 x 3 2 x2 3 x 5 entre 4 x3 x 2 x 1
e) 6 x5 x2 1 entre x3 1
18. Encuentra dos polinomios tales que al dividirlos aparezca q( x) x2 x 3 como polinomio cociente y r(x) 3x2 1
como resto.
19. Usa la regla de Ruffini para realizar las siguientes divisiones de polinomios:
a) 3 x 2 x 1 entre x 1 b) x 4 2 x 3 2 x 1 entre x 2
c) 4 x 3 3 x 2 1 entre x 1 d) x 3 9 x 1 entre x 3
20. Estudia si es posible usar la regla de Ruffini, de alguna forma, para dividir x 3 2 x 2 5 x 7 entre 2x3.
21. Utiliza la regla de Ruffini para conocer el valor del polinomio 3 x 3 7 x 2 2 x 4 en x 5.
22. Emplea la regla de Ruffini para dictaminar si los siguientes números son o no raíces de los polinomios citados:
a) 3 de x 3 4 x 2 5 b) 2 de x 3 2 x 2 x 2
c) 1 de 2 x 4 x 1 d) 1 de 2 x 3 2 x 2
23. Para cada uno de los siguientes polinomios señala, en primer lugar, qué números enteros son candidatos a ser raíces
suyas y, después, determina cuáles lo son:
a) x 3 x 2 2 x 2 b) x 4 4 x 3 4 x 2 4 x 3
c) 2 x 3 x 2 18 x 9 d) x 4 2 x 3 3 x 2 6 x
1
24. Comprueba que es raíz del polinomio 2 x 3 3 x 2 11 x 6 .
2
25. Para cada uno de los siguientes polinomios indica qué números racionales son candidatos a ser raíces suyas y, después,
determina cuáles lo son:
a) 3 x 2 4 x 5 b) 2 x 3 9 x 2 12 x 2
26. Supongamos que tenemos dos polinomios, p1( x) y p2 ( x) , y un número real .
a) Si es una raíz de p1( x) , ¿también es raíz del polinomio suma p1( x) p2 ( x) ?
b) Si es una raíz de p1( x) , ¿también es raíz del polinomio producto p1 ( x) p2 ( x) ?
c) ¿Hay alguna relación entre las raíces del polinomio p1( x) y las del polinomio 4 p1( x) ?
27. Construye un polinomio de grado 4 tal que posea tres raíces distintas.
28. Determina un polinomio de grado 4 tal que tenga, al menos, una raíz repetida.
29. Construye un polinomio de grado 4 de forma que tenga una única raíz.
30. Conjetura, y luego demuestra, una ley que nos permita saber cuándo un polinomio cualquiera
an xn an1xn1 ...... a1x a0
admite al número 0 como raíz.
31. Demuestra una norma que señale cuándo un polinomio cualquiera an xn an1xn1 ...... a1x a0 admite al número 1
como raíz.
32. Determina las raíces de cada uno de los siguientes polinomios:
a)
x5 b) x 3 c) 7x5 d) 3x 11
e) 7x f) x 2 8x g) 4 x 2 x 3 h) x3 4 x i) x3 25x
33. Simplifica, si es posible, las siguientes expresiones:
x2 4x x2 1 x2 1
a) b) c)
x3 3x 2 6 x 8 x3 3x 2 6 x 8 x3 x 2 6 x
34. Simplifica las siguientes fracciones algebraicas:
3x 2 6 x a 3 5a 2 x2 y 3xy2 2 a 2b 2 3ab
a) b) c) d)
9 x 2 15 7 a 3 4a 2 4xy a 3b ab
35. Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta las factorizaciones de los denominadores:
5 x2 x 3x 1
a) b) 2
2
3x 12 x 4 x x 2x 1 x2 1
36. Efectúa los siguientes cálculos:
2x 1 4 1 3 x 1 x2 x2
a) 2 b) c) 2 d) :
x 1 x x 2 x 1 x 3x x 1 2
x 3x x 3
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
Polinomios:
1. Estudia si hay números reales en los que las siguientes expresiones no pueden ser evaluadas:
7x 9 5x 7 9 x3 2 x
a) b) 2 c) d) 2 x 3 y 5
( x 3 ) ( 2 x 16 ) x 5x 6 2 x 4 3x 2 4 x2 y2
2. Calcular cuánto debe valer la letra m para que el valor numérico de la expresión algebraica siguiente sea 2 para x = 0.
x3 mx 4
( x4 1)(mx 2)
3 2 4 3 2 2
3. Consideremos los polinomios p( x) 3x 2x 5x 4 , q(x) 2x 3x 4x 5x 6 y r ( x) 3x 5x 7 .
Realiza las siguientes operaciones:
a) p q r b) p q c) pr d) p r q
4. Efectúa las divisiones de polinomios:
a) 3 x 4 2 x 3 5 x 2 7 x 9 entre 3x2 2x 5
b) 6 x 5 7 x 4 8 x 3 9 x 2 10 x 5 entre x 3 3 x 5
5. Señala sin efectuar la división, si las siguientes divisiones son exactas o no:
x5 7 x 4 13x3 5x 2 17x 5 x5 x 4 3x 3 3 x 2 4 x 4 9 x5 7 x 4 3x3 5 x 2 17 x 1
a) b) c)
x 3 x2 x 1
6. Construye un polinomio de grado 2 tal que el número 4 sea raíz suya.
7. Escribe dos polinomios de grados diferentes y que tengan en común las raíces 2 y 3.
8. Construye un polinomio de grado 4 tal que tenga únicamente dos raíces reales.
6 4 2
9. Encuentra un polinomio q(x) tal que al dividir p(x) x x x x 1 entre q(x) se obtenga como polinomio resto
r(x) 5x4 5x2 1.
10. Halla las raíces enteras o racionales de los siguientes polinomios:
a) 4 x3 11 x 2 6 x 3 b) 3 x3 2 x2 6 x 3 c) 3 x3 4 x2 2 x 1 d)
3 2
2 x x 6x 3
11. Descompón los siguientes polinomios como producto de polinomios irreducibles:
a) 3 x3 11 x2 5 x 3 b) 5 x3 5 x2 x 1 c) 2 x3 x 2 6 x 3 d)
3 2
3x 6 x x 2
12. Realiza las operaciones entre fracciones algebraicas:
x 1 4x x 1 2x2 x2 2x x 1 2x
a) 2 2 b) 2 2 c) 2 2 d) 2 :
2
x 3x x 6x 9 x 3x x 6 x 9 x 3x x 6x 9 x 3x x 6x 9
13. Analiza si los siguientes polinomios han surgido del desarrollo de potencias de binomios, o trinomios, o de un producto
suma por diferencia. En caso afirmativo expresa su procedencia.
2 2
a) x2 6 x 9 b) x 4 8 x 2 16 c) x 20 xy 5 y d) x4 2 x3 x2 2 x 1
4 2
e) x4 2 x3 x2 2 x 1 f) x2 36 g) 5 x 2 1 h) 5 x2 11 i) x 3y
14. Efectúa las siguientes operaciones y simplifica todo lo posible:
x y x2 y 2
a) 2
6 b) c) 2 x2 1
x (5 x ) 2 (5 x ) x y x2 y 2 4x 1
15. Efectúa las siguientes operaciones y simplifica todo lo posible:
4 1
3 1 x3 3ax 2 3a 2 x a 3 x a a b a b ab
a) x 2 : x b) : c) :
x x xa xa a b a b a b
16. Efectúa las siguientes operaciones y simplifica todo lo posible:
3 2 2 1
1
1 1
1
a x y x a y 1 3 2 1 3 2 x y x y
a) : b) 1 2 3 : 2 3 c)
1 1 1 1 x x x x x x
1 3 3 5
a
x y x a y
x y x y
d) x 2+3x 5 e) x 2 12 x 36 f) x 2+6 x 27 g) 1 4 x 2
30. Resuelve los siguientes sistemas por el método de Gauss y discute el resultado:
x y t 3
x y 2z 4 x z t 1 x y 2z 4
a) x y 2 b) c) 2 x y 5 z 13
y z 2 y z t 3 x y 4 z 6
x y z 1
x 2 y 3z 4t 6
3 x 4 y z 6 x 4 y 8 z 8 2 x y z t 1
d) 6 x 6 y 2 z 2 e) 4 x 8 y 2 z 2 f)
x y 2 x 2 8 x y 4 z 4 x y 3z 2t 5
3x y 2 z 3t 1
Problemas de Matemáticas Financieras
31. Una persona entrega al principio de cada mes y durante 4 años una cantidad fija de 100 €.La capitalización es mensual al
5 % anual. ¿Qué capital tendrá al final de los 4 años?
32. La abuela de María, al nacer ésta, decidió ingresar en un banco un capital de 6000 € a interés compuesto anual del 7’5 %.
¿Cuánto dinero recibirá al cumplir 25 años? Si la capitalización se hubiera hecho semestral, ¿cuánto dinero hubiera
recibido?
RESUMEN
Noción Descripción Ejemplos
CAPÍTULO 3: FUNCIONES.
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. TIPOS DE FUNCIONES
1. Realiza una tabla de valores y representa la función identidad.
2. Calcula las imágenes de los números 3; 1 ; 0; 1; 2; 3 ; 10 por la función f(x) = x2 + 2x 3.
2 2
3. Utiliza la recta anterior (y = 3,5x + 42) para obtener el porcentaje de curaciones esperado para una dosis de 7’3 mg.
4. Copia en tu cuaderno las siguientes gráficas de funciones e indica si el índice es par o impar en las representaciones de
las siguientes funciones raíz:
5. Realiza en tu cuaderno una tabla de valores y la gráfica para un caso similar, suponiendo que el número de bacterias se
duplica cada hora.
6. Vuelve a repetir otra vez el ejercicio anterior suponiendo que el número de bacterias queda dividido por 2 cada hora.
Observarás que, en el primer caso, los valores de “y” aumentan mucho más deprisa y enseguida se salen del papel. Mientras
que los valores de “x” aumentan de 1 en 1 los valores de y se van multiplicando por 2. Esto se llama crecimiento
exponencial. En el segundo caso, como en lugar de multiplicar se trata de dividir, tenemos un decrecimiento exponencial.
7. En tu cuaderno, representa conjuntamente las gráficas de y = f(x) = x2. (función potencial) y f(x) = 2x. (función
exponencial), con valores de “x” entre 0 y 5. Observa la diferencia cuantitativa entre el crecimiento potencial y el
crecimiento exponencial.
8. Utilizando la calculadora, haz en tu cuaderno una tabla de valores y representa las funciones f(x) = ex y g(x) = e-x.
9. Una persona ha ingresado una cantidad de 5.000 euros a interés del 2 % en un banco, de modo que cada año su capital
se multiplica por 1’02.
a. Escribe en tu cuaderno una tabla de valores con el dinero que tendrá esta persona al cabo de 1, 2, 3, 4, 5 y 10 años.
b. Indica la fórmula de la función que expresa el capital en función del número de años.
c. Representa en tu cuaderno gráficamente dicha función. Piensa bien qué unidades deberás utilizar en los ejes.
10. Un determinado antibiótico hace que la cantidad de ciertas bacterias se multiplique por 1/3 cada hora. Si la cantidad a las
9 de la mañana es de 10 millones de bacterias:
(a) Haz una tabla calculando el número de bacterias que hay cada hora, desde las 3 de la mañana a las 12 de
mediodía (observa que tienes que calcular también “hacia atrás”).
(b) Representa gráficamente estos datos.
11. Representa en tu cuaderno, mediante tablas de valores, las gráficas de las siguientes funciones:
40. a) f ( x ) log 3 x b) f ( x ) log 1 / 3 x c) f ( x) log1,5 x
12. Comprueba que en todos los casos pasan por los puntos (1, 0), (a, 1) y (1/a, 1), donde a es la base.
13. Identifica las fórmulas de las siguientes funciones a partir de sus gráficas, sabiendo que son funciones logarítmicas:
a) b)
c) d)
3
x1 x2 1
a( x) L x 2 ; b( x) log ; c( x) L ; d ( x) log x 1
3
3 2x 4
a) ( p q)( x) b) (q r)(x)
c) ( q r s )( x ) d) ( s q )( x )
e) (q r )( x) f) ( r p )( x )
g) ( f p )( x ) h) ( j f )(x)
i) ( g k )( x ) j) ( m a )( x )
k) (b d )( x ) l) ( r m )( x )
m) ( p · q )( x ) n) (q · r )( x)
o) ( q · r : s )( x ) p) ( p : q)( x)
q) ( f · p)( x) r) ( j · f )( x )
s) ( g : k )( x ) t) (a · b)( x)
u) ( p q)( x) v) ( a b )( x )
w) (r s)( x) x) ( f p)(x)
y) ( j f )( x) z) ( g k)( x)
3
x1 x2 1
a ( x ) L x 2 ; b ( x ) log ; c( x) L ; d ( x ) log x 3 1
3 2x 4
FUNCIÓN INVERSA FUNCIÓN INVERSA
a) p(x) b) q(x)
c) r(x) d) s(x)
e) f ( x) f) g(x)
g) h(x) h) j(x)
i) k(x) j) l(x)
k) m(x) l) n(x)
m) a(x) n) b(x)
o) c(x) p) d(x)
20. Calcula la función inversa de:
x2 1 x1
g) i( x)
x2 1
h) m( x ) 3
x 1
22. Calcula en tu cuaderno el dominio de cada una de las siguientes funciones:
p ( x ) 5 x 3 ; q( x) 2 x2 x 7 ; r ( x) 4
x3 1 ; s( x) 3
3x2 x
2x 4 3 x1 x2 2 x
f ( x) ; g ( x) ; h( x) ; j( x)
x3 x x2 1 x2 4
x1 x
2
1
k ( x) e x4 ; l( x) 2 ; m( x) ; n( x) e x 1
2
x
3
x2 x2 1
a( x) L x 2 ; b ( x ) log ; c( x) L ; d ( x ) lo g x 3 5
4 2x 4
FUNCIÓN DOMINIO FUNCIÓN DOMINIO
a) p ( x ) b) q(x)
c) r(x) d) s(x)
e) f ( x) f) g ( x)
g) h(x) h) j(x)
i) k(x) j) l ( x)
k) m( x) l) n(x)
m) a(x) n) b(x)
o) c(x) p) d ( x )
23. Calcula en tu cuaderno los puntos de corte con los ejes de las funciones siguientes:
2x 4
p( x) 5 x 3 ; q( x) 2 x 2 x 7 ; r ( x) 4 x 3 1 ; s ( x) 3 3 x 2 x ; f ( x)
x3
x1
3 x1 x2 2 x 1
2
g ( x) ; h( x ) 2 ; j ( x) 2 ; k ( x) e x 4 ; l ( x) 2 x
; m( x )
x x 1 x 4 3
x
x2 x2 1
n( x) e x ; a( x) L x 2 ; b( x) log ; c( x) L ; d ( x) log x 5
2
1 3
4 2x 4
PUNTOS CORTE EJES PUNTOS CORTE EJES
FUNCIÓN FUNCIÓN
Ordenadas Abscisas Ordenadas Abscisas
a) p( x) b) q(x)
c) r(x) d) s(x)
e) f ( x) f) g ( x)
g) h(x) h) j(x)
i) k(x) j) l ( x)
k) m( x ) l) n( x)
m) a( x) n) b( x)
o) c( x) p) d ( x)
p ( x ) 5 x 3 ; q ( x ) 2 x 2 x 7 ; r ( x) 4 x 3 1 ; s( x) 3 3 x 2 x
2x 4 3 x1 x2 2 x
f ( x) ; g ( x) ; h( x ) ; j ( x)
x3 x x2 1 x2 4
x1 x
2
1
k ( x) e x 4 ; l ( x) 2 x ; m( x) ; n( x) e x 1
2
3
x2 x2 1
a ( x ) L x 2 ; b( x ) log ; c ( x ) L ; d ( x ) log x 5
3
4 2x 4
SIGNO SIGNO
FUNCIÓN FUNCIÓN
POSITIVO NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO
a) p ( x ) b) q ( x )
c) r ( x ) d) s ( x )
e) f ( x) f) g ( x )
g) h ( x ) h) j ( x )
i) k ( x ) j) l ( x)
k) m( x) l) n ( x )
m) a ( x ) n) b ( x )
o) c ( x ) p) d ( x )
26. Interpreta gráficamente los intervalos de signo del ejercicio anterior, siguiendo el ejemplo:
f 3
Ceros: 2 x 0 x 0 la gráfica de la función
2x f 1
f x x 2 debe ir por la zona no
x2 4 Polos: x 4 0 x 2
2
f 1
f
3
sombreada:
‐2 ‐1 0 1 2 3
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
1. Esboza la gráfica de la función f: dada por 2 x 2 si x 1,
f ( x) 3
x x si x 1.
2. Copia en tu cuaderno y realiza las operaciones indicadas con las siguientes funciones:
p( x) 5 x 3 ; q ( x) 2 x 2 x 7 ; r ( x) x 3 6 ; s ( x) 3 x 2 x
2x 4 3 x1 x2
f ( x) ; g ( x) ; h( x ) 2 ; j ( x)
x3 x x x2 4
x x
2
1
k ( x) e x 4 ; l ( x) 2 x
; m( x ) ; n( x ) e x 1
3
x1 x2 1
a( x) L x 2 ; b( x) log ; c( x) L ; d ( x) log x 1
3
3 2x 4
a) ( s q )( x ) b) ( r p )( x )
c) ( p q )( x ) d) ( p q r s )( x )
e) (q r s)( x) f) ( p q r s )( x )
g) ( g h )( x ) h) ( s g )( x )
i) ( n k )( x ) j) ( g d )( x)
k) (b d )( x ) l) ( c s )( x )
m) ( s · q · r )( x ) n) ( r · p )( x )
o) ( q : p )( x ) p) ( s : q )( x )
q) ( g · h )( x ) r) ( s : g )( x )
s) ( n · k )( x ) t) ( g : d )( x )
u) ( s q )( x ) v) (r p)( x)
w) ( q p )( x ) x) ( g h)( x)
y) ( s g )( x ) z) ( n k )( x )
3. Considera la función f: definida por f ( x)
x
.
Determina los siguientes elementos: su dominio, puntos de corte
1 x2
con los ejes, signo y simetrías.
4. Dibuja el recinto limitado por los semiejes positivos de coordenadas y las curvas y x 2 1, y 2 e y x 1 .
x
5. Consideremos las siguientes funciones:
f ( x) x3 3 x2 3 x 1 h(x) 2 x1 k ( x ) 2 x · 30 x 1 · 12 x 1 m( x) 4
5 2 x
x2 j( x) L x5 1
x2 9 1
g ( x) l ( x)
x 3 7 x 2 15 x 9
n(x) 4 x2 4 x 1 3
x 7
a) Calcula las siguientes composiciones: f h ; g h ; g j ; k h ; g h j ; m j ; l h ; m h ; j h ; l m
b) Calcula f 1 x , h1 x , k 1 x , j 1 x , n1 x y verifica que son las inversas de f x , h x , k x , j x y n x .
¿Por qué g 1 x y m 1 x no son inversas?
c) Calcula todos los dominios.
d) Calcula los puntos de corte con los ejes de todas las funciones.
6. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde un determinado punto. La altura en metros alcanzada al cabo de t
segundos, viene dada por h(t ) 5 4t t 2 . Calcula la altura desde la que se lanza el objeto y a la que se encuentra
después de 1 segundo. Determina en qué instante alcanzará la altura máxima y cuál es. Por último, calcula el instante en
que caerá al suelo y representa gráficamente la situación con los datos obtenidos anteriormente.
7. Considera las funciones f, g: [0, 2] , f (x) 2 sen(x) y g ( x) sen(2 x). Dibuja la región del plano limitada por
las gráficas de f y de g.
8. Sea la función dada por f x x3 ax2 bx c . Determina a, b y c sabiendo que es impar y que pasa por el punto (1, 2).
a) b)
c) d)
18. El estudio de la rentabilidad de una empresa revela que una inversión de x millones de euros produce una ganancia de
x2 8 x 8
f(x) millones de €, siendo: si 0 x 5 . Razona cuál es el rango de valores de la variable, los
f ( x ) 50 25 5
5
si x 5
2x
puntos problemáticos de cada una de las fórmulas y, finalmente, el dominio de la función.
19. Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba de modo que la altura “h” (en metros) a la que se encuentra en cada
instante “t” (en segundos) viene dada por la expresión h(t ) 5t 2 40t .
a) ¿En qué instante alcanza la altura máxima? ¿Cuál es esa altura?
b) Represente gráficamente la función h(t).
c) ¿En qué momento de su caída se encuentra el objeto a 60 metros de altura?
d) ¿En qué instante llega al suelo?
AUTOEVALUACIÓN
1. Señala cuál de las siguientes gráficas no corresponde a una función:
a) b) c) d)
2. La fórmula de la composición fog de las funciones f(x) = 2x 1 y g(x) = x2 + 2 es:
a) 2x2 + 3 b) 2x2 3 c) 4x2 +4x + 1 d) 4x2 4x 1
3. La fórmula de la función inversa o recíproca de f x x 1 es:
x2
x2 x 1 2x 1 2 x 1
a) x1
b) c) d)
x2 x 1 x 1
4. La gráfica de la función f x x2 2x 3 es:
a) b) c) d)
x
5. El dominio de la función f x e x2 1 es:
a) b) {1} c) {1, 1} d) {0}
a) b) c) d)
RESUMEN
TIPOS DE FUNCIONES FÓRMULA
Polinómicas Polinomio
ALGEBRAICAS Racionales Cociente de polinomios
Irracionales Raíz de una racional
Exponenciales Exponencial (variable en el exponente)
TRASCENDENTES Logarítmicas Logaritmo (variable como argumento de un logaritmo)
Trigonométricas Trigonométrica (variable como argumento de una razón trigonométrica)
DEFINIDAS A TROZOS Varias fórmulas dependiendo de los valores de la variable
2 3 x
OPERACIÓN EJEMPLO: f x ; g x
x x1
Función suma f g Función resta f g Función producto f · g : Función cociente f g :
f f x
f g x f x g x f g x f x g x f · g x f x · g x x
g g x
, g x 0
3 x 2 2 x 2 3 x2 2 x 2 6 f 2x 2
f g x
x· x 1
f g x
x· x 1
f · g x x
3 x 2
x1 g
3 x donde ponga x en f ,
2x 2
f g x f g x
2
f g
f
x1 ponemos g x
3 x
3 x 3 x
g compuesto con f x1
(se lee primero la función que actúa
antes, NO de izquierda a derecha) x 1
Función compuesta 2 6
3 ·
2 x 6
donde ponga x en g ,
x
g f g f x g f x g
x ponemos f x
2
2 2x x2
f compuesto con g x 1 x
(se lee primero la función que actúa
antes, NO de izquierda a derecha)
x
1
Función inversa f : 3 x
g x y y · x 1 3 x
f f I
1 x1
1
f f I
1º Llamamos y a f x yx y 3 x yx 3 x y
y
Si existe, la inversa es única y
2º Despejamos x en función de y x y 3 y x
3º Cambiamos los papeles de x e y y3
su gráfica y la de la función son
x
simétricas respecto a la de la f 1 x
función identidad. x3
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES
1) Dominio Conjunto de valores que tienen imagen.
f 0 0, f (0) Operación
Ordenadas (OY) numérica
2) Puntos de corte
con los ejes f 0 No hay Nada
Abscisas (OX) -CEROS- f x 0 x 1 , x 2 , ... x 1 , 0 ; x 2 , 0 ;... Ecuación
Par f x f x Operación
3) Simetría
Impar f x f x algebraica
0<a<1:
argumento<1: + ‐Ceros, polos y puntos donde
‐Ceros y polos Positivo
Signo del Positivo en todo argumento>1: ‐ cambia la definición
Signo ‐Estudio del signo en siempre salvo
radicando su dominio a>1: ‐Estudio del signo en la recta
la recta real en los ceros
argumento<1: ‐ real
argumento>1: +
Todos los grados
PAR Argumento par Argumento par
pares o impares
Es tan infrecuente la simetría
Simetría del
Simetría Nunca en este tipo de funciones que
Todos los grados del radicando
no merece la pena estudiarla
IMPAR Nunca Nunca
dor dor
n pares y del d
impares o viceversa
0<a<1 a > 1
CARACTERÍSTICAS x
a log a x a x log a x
Dominio = (, ) + = (0, ) = (, ) + = (0, )
Recorrido + = (0, ) = (, ) + = (0, ) = (, )
Puntos de Ordenadas (0, 1) (0, 1) (0, 1)
corte con
los ejes Abscisas (1, 0) (1, 0)
Positivo = (, ) (0, 1) = (, ) (1, )
Signo
Negativo (1, ) (0, 1)
Simetría
DIBUJO
1 1
6. Calcula el límite: lím 2
x3 x 9 x 3
1 1
7. Calcula el límite: lím 2
x1 x 1 x 1
1 1
8. Calcula el límite: lím
x2 x 2 x 4
2
x 2 x
9. Calcula el límite: lím
x 2 x 2 x 4
2
x2 5x 6
10. Calcula el límite: lím
x3 x2 9
x3 4x2 3x
11. Calcula el límite: lím 2
x1
x 1
6 x 3
12. Calcula el límite: lím 2
x 3 x 9
3 x 2
13. Calcula el límite: lím
x 1 x 1
3 x 3
14. Calcula el límite: lím
x0 x
2 2 x
15. Calcula el límite: lím
x 2 x 2
16. Escribe, sin hacer cálculos, el valor de los límites siguientes:
5x2 3 5x5 3 5x2 3 4x3 3x2 2x 5
a) lím b) lím c) lím d) lím
x 5x2 2x 1 x 5x2 2x 1 x 5x7 2 x 1 x 2x3 x2 x
2. ASÍNTOTAS
21. Determina las asíntotas verticales de las funciones siguientes:
( x 4) ( x 2) x ( x 4)
a) f ( x ) b) f ( x )
( x 1) ( x 2 ) ( x 2) ( x 3)
( x 4) 2 ( x 4)
c) f ( x ) d) f ( x )
( x 1) ( x 4 ) ( x 1) ( x 3) ( x 5) ( x 1)
22. Determina la asíntota horizontal de cada una de las funciones siguientes:
( x 4) ( x 2) 3 x ( x 4)
a) f ( x ) b) f ( x )
( x 1) ( x 3) ( x 2 ) ( x 3)
( x 4) 2 ( x 4)
c) f ( x ) d) f ( x )
2 ( x 1) ( x 4 ) ( x 1) ( x 3) ( x 5) ( x 1)
23. Determina la asíntota oblicua, si existe, de cada una de las funciones siguientes:
( x 4) ( x 2) 3 x 2 ( x 4) x2 4 (2 x 2 4)
a) f ( x ) b) f ( x ) c) f ( x ) d) f ( x)
( x 1) ( x 2 ) ( x 3) 2 ( x 1) ( x 1)
24. Analiza el comportamiento en el infinito de cada una de las funciones siguientes:
3 2 x5 4
b) f ( x ) d) f ( x)
2 3
a) f ( x ) ( x 4 ) c) f ( x ) x 4
( x 2) 2 x 1
EJERCICIOS Y PROBLEMAS.
Límites
1. Calcula los límites siguientes:
x3 x2 9 x3 27 x3 1
a) lím b) lím c) lím d) lím
x 3 x 2 9 x 3 x 3 x3 x2 3x x1 x2 x 2
x3 8 3 x 4 x3 8x 2
e) lím f) lím g) lím
x 2 x 2 x 1 x 1 x4 x2 2x 3
2. Calcula los límites siguientes:
x3 8 x3 8 3x3 8 3x 2
a) lím b) lím c) lím d) lím 2
x x 2 x x5 2 x x3 2 x x 4 x 2
3x x 3
e) lím 2 f)
x x 4 x 2
lím 3 x 1
x
x 2 2 x
g) lím
x
x 1 x 2
h) lím
1
x x 2 x 2
Continuidad
4. Estudia la continuidad de las funciones siguientes, indicando en cada caso el tipo de discontinuidad.
1
3x x 2 x x0
2 2 2
a) f ( x) 4 x 2 x 1 b) g ( x) x 3 x 0 x 3 c) h( x) x 5x
log x x 1 x 3 x3
2
5. Estudia la continuidad de las funciones siguientes, indicando en cada caso el tipo de discontinuidad.
2 x x2 2 x
a) f ( x) x 25 b) g ( x) 2 c) h(x)
x x 3
6. Estudia la continuidad de las funciones siguientes, indicando en cada caso el tipo de discontinuidad.
3x 5 7x 2 x2 5x 4
a) f ( x) 2 b) g ( x) 2 c) h ( x)
x 4x 3 x x x2 2x 3
7. Estudia la continuidad de las funciones siguientes, indicando en cada caso el tipo de discontinuidad.
2 x 3 x
a) f ( x) x 2 x 6 b) g ( x ) 2
c) h ( x )
x 4 x 2 3x
8. Estudia la continuidad de las funciones siguientes, indicando en cada caso el tipo de discontinuidad.
a) f (x) ln
4 x
x 5
2
b) g( x) ln x x 2 c) h( x) ln
9 x2
x 32
9. Estudia la continuidad de las funciones siguientes, indicando en cada caso el tipo de discontinuidad.
x 2 9 x 1
x 5 2
d) f ( x) e 7 x g ( x) e h( x ) 2 x 1
3 x 2 x0
10. Dada la función f ( x) . Estudia su continuidad. b) Representa su gráfica
2 e x x0
3 x 2 x2
11. Dada la función f ( x) a) Determina el valor de k para que la función sea continua en toda la recta real.
k x x2
Representa su gráfica
2 1
2. El límite lím (x x 2) es igual a es igual a:
x2 x2
a) b) 0 c) 1 d) 1
x2 4x 3
3. El límite lím es igual a:
x 1 x 2 x 2
a) b) 0 c) 2/3 d) 1
2 x 1
4. El límite lím es igual a:
x 1 x 1
a) 1/2 b) 0 c) d) 1
5x3 7x 4
5. El límite lím es igual a:
x x2 3
a) b) 0 c) 5 d) 1
5x3 7x 4
6. El límite lím es igual a:
x x3 3
a) b) 0 c) 5 d) 1
2 x 2 1
3x 1
7. El límite lím es igual a:
x 3 x 2
RESUMEN
Definición de lím f ( x ) L Para todo > 0, existe un > 0 tal que, siempre
límite xa
que x a < , se cumple f(x) L < .
Límite lateral a la lím f (x) L el valor de f(x) cuando x tiende a a, siempre que La función x3
f ( x)
si x 2 tiene
xa 3 x 2 si x 2
derecha
se cumpla la condición x > a de límite lateral a la izquierda 8, y de
límite lateral a la derecha también 8, pues
lím f (x) L el valor de f(x) cuando x tiende a a, siempre que lím x 3 23 8
Límite lateral a la xa x2
izquierda se cumpla la condición x < a lím 3x 2 3 2 2 6 2 8
x2
discontinuidad f(x)= 1/x de primera especie con salto
infinito en x = 0
CAPÍTULO 5: DERIVADAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. CONCEPTO DE DERIVADA.
1. Halla la tasa de variación media en los intervalos [–3, 2], [1, 5] y [0, 3] de las funciones siguientes:
a) y = 3x – 4 b) y = –2x – 3 c) y = 0’5x + 2 d) y = x – 1
A la vista de lo que has obtenido, ¿crees que la tasa de variación media de las funciones polinómicas de primer grado es
siempre constante e igual a la pendiente de la recta que la representa?
2. Halla la tasa de variación media de la función y = x2 – 1 en los intervalos [–3, 2], [1, 5] y [0, 3]. ¿Es ahora constante?
3. Halla la tasa de variación media de la función y = x3 + 1 en los intervalos [–3, 2], [1, 5] y [0, 3].
Habrás comprobado que en los dos últimos ejercicios la tasa de variación media no es constante.
4. Al hacer un estudio sobre el aterrizaje de aviones se graba una película desde el momento en que el avión toca tierra
hasta que se para, y se miden los tiempos y las distancias recorridas:
Tiempo (t) en segundos 0 2 4 6 8 10 12 14
Distancia (d) en metros 0 100 175 230 270 300 325 340
a) Calcula la velocidad media del avión. b) Calcula la velocidad media en los intervalos: [0, 6], [2, 10] y [6, 14]. c) ¿Es constante?
5. Se estudia la posición de un coche respecto de la salida de un túnel y se obtienen los datos siguientes:
Tiempo (segundos) 0 5 10 15 20 25 30 35 40
Distancia (metros) 0 100 200 290 370 430 510 610 720
a) Calcula la velocidad media del coche en el intervalo [0, 40].
b) Calcula la velocidad media en los intervalos [15, 25] y [20, 30]. ¿Es contante?
c) Si la velocidad máxima permitida es de 120 km/h, ¿consideras que ha podido sobrepasarla en algún momento? ¿Y
si la velocidad máxima fuese de 80 km/h?
6. El tren AVE sale de la estación y aumenta su velocidad hasta llegar a 250 km/h en 10 minutos, mantiene entonces esa
velocidad constante durante hora y media, y comienza a disminuirla hasta pararse en otros 10 minutos.
a) Representa en una gráfica la función tiempo - velocidad.
b) Ya sabes que la aceleración nos indica la variación de velocidad. Indica la aceleración media en los primeros 10 minutos.
c) Indica la aceleración media entre el minuto 10 y el minuto 90.
d) Determina la aceleración en los últimos 10 minutos.
7. La función de beneficios de una cierta empresa viene dada por: B(x) = x2 + 7x + x , donde B(x) indica el beneficio
que obtiene la empresa cuando fabrica x unidades. Calcula la tasa de variación media de los beneficios entre 0 y 100
unidades, y la tasa de variación media de los beneficios entre 25 y 100 unidades.
8. Una empresa determina que los costes de producción por trabajador contratado son C(x) = x + x , y que los ingresos
por ventas también por trabajador contratado vienen dados por I(x) = 2x + x2. Por tanto los beneficios B(x) por
trabajador contratado son ingresos menos costes. (Observa que estas funciones no son continuas, no se pueden
contratar 3’7 trabajadores, es una función escalonada, pero vamos a trabajar con ellas como si fueran continuas).
Determina la tasa de variación media si se contratan entre 100 y 2500 trabajadores.
9. Halla la derivada de las funciones siguientes en los puntos x = 1, x = 3 y x = 5:
a) y = 3x – 4 b) y = –2x – 3 c) y = 0’5x + 2 d) y = x – 1
A la vista de lo que has obtenido, ¿crees que la derivada de las funciones polinómicas de primer grado
es siempre constante e igual a la pendiente de la recta que la representa?
10. Halla la derivada de la función y = x2 – 1 en los puntos x = 1, x = 3 y x = 5. ¿Es ahora constante?
11. Halla la derivada de la función y = x3 + 1 en los puntos x = 1, x = 3 y x = 5.
Habrás comprobado que en los dos últimos ejercicios la derivada no es constante.
12. En el viaje de la actividad de introducción el coche recorría entre la primera hora y la segunda una
distancia y dada por la ecuación: y = 0’2x2 + 110x – 67’2. Determina la velocidad que llevaba el coche
para x = 1’5.
13. En dicho viaje la distancia recorrida para 2’5 x 3 viene dada por la ecuación y = 110x – 121’4. Y Posiciones
para 3 x 5 por y = 0’1x² + 118x – 146’3. Para x = 3 hay un cambio en la velocidad. Calcula la de la
velocidad antes de x = 3, y la velocidad después de x = 3. pelota a
14. Un vehículo espacial despega de un planeta con una trayectoria dada por: y = 50x 0’2x² (x e y en intervalos
km). La dirección del vehículo nos la proporciona la recta tangente en cada punto. Determina la regulares
dirección del vehículo cuando está a 2 km de distancia sobre el horizonte. de tiempo,
20. Caída libre de una pelota. En la figura se muestran, mediante fotografía estroboscópica , las posiciones de la pelota a
intervalos regulares de tiempo: para t = 1, 2, 3, 4, 5, ..., el espacio recorrido es proporcional a 1, 4, 9, 16, 25, ..., etc.
Calcula la función de posición y = f(t), y calcula la velocidad y la aceleración derivando la función de posición.
21. Calcula la derivada mediante el límite de la función y = x² – x + 1 en el punto x = 1. Calcula la derivada mediante el
límite de la función y = x² – x + 1 en el punto x = a. Calcula mediante la expresión resultante f’(1), f’(2), f’(12),
f’(5’43) y f’(7).
22. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla con las derivadas:
Función f(x) = x³ f(x) = 2 f(x) = x² f(x) = x f(x) = k f(x) = 2x + 3 f(x) = 2x² + 3x
Derivada f’(x) = 3x² f’(x) = f’(x) = f’(x) = f’(x) = f’(x) = f’(x) =
23. Piensa en un ejemplo de función no derivable y que sí sea continua.
2. REGLAS DE DERIVACIÓN
24. Escribe las funciones derivadas de las funciones siguientes:
a) f(x) = x²⁴; b) g(x) = 6x¹⁰; c) h(x) = 6/7x¹³; d) j(x) = 3x⁴ – 5x² + 7; e) p(x) = 5x³ – x
25. Calcula las derivadas de las siguientes funciones polinómicas:
a) y = 6 + x – 5x²; b) y = 6x² – 7x + 3x⁵; c) y = 2/3x⁷ + 8/5x⁵ – 9/4x⁴; d) y = x⁸ – x
1
26. Ya hemos obtenido la derivada de y x x 2 . Utilízala para obtener la derivada en x = 1, 4, 5... ¿Puedes obtener la
derivada en x = 0? Razona la respuesta.
27. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
a) y = (x² + 3) · (6x⁶ – 5); b) y = (7x³ – 1) · (5x⁴ + 4); c) y x ( x 3 5 x )
28. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
x 1 2 x3 5x 2 x3
a) y ; b) y = x² + (5/3)x³ – 2x + 7; c) y ; d) y
x3 6 x 4 2 x3 x2
29. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
3
x2 x ( x 4 2) x 6
x 11
a) y 5 7
x ; b) y ; c) y ; d) y .
x3 5 x5 4 x 2
30. En un ejercicio anterior vimos que una empresa determina que los costes de producción por trabajador contratado eran
C(x) = x + x , y que los ingresos por ventas también por trabajador contratado vienen dados por I(x) = 2x + x2. Por
tanto los beneficios B(x) por trabajador contratado son ingresos menos costes. (Observa que estas funciones no son
continuas, no se pueden contratar 3’7 trabajadores, es una función escalonada, pero vamos a trabajar con ellas como si
fueran continuas). Determina la derivada de la función costes C(x) y de la función beneficios B(x) respecto del número
de trabajadores contratados. ¿Qué significado tienen?
1 Una lámpara estroboscópica es un instrumento que ilumina una escena durante intervalos regulares de tiempo. Si utilizamos este tipo de luz sobre un
movimiento repetitivo, como la rotación de una rueda, y el intervalo coincide con un periodo completo de movimiento, el objeto parecerá estático al
observador.
3
3x 2 5 x 4 3 2 ( x 2 3)(x 2 7) 5x 2 3x 2
a) y x 6 x b) y c) y 3 d) y 3 3 x
2 x3 7 3
x 5 8x 2x2 x3
3. APLICACIONES DE LA DERIVADA
33. Determina la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función y = 7x² + 5x –3 en el punto x = 2
34. El perfil de una cierta montaña tiene la forma de una parábola: y = 0’05x – 0’01x², donde x e y se miden en km. Escribe
la ecuación de la recta tangente para x = 0, x = 1, x = 2, x = 3 km.
35. El departamento de “marketing” de una empresa estima que los ingresos mensuales que va a producir el lanzamiento de
un nuevo producto vienen dados por: y = 30 + 5t² – 0’4t³, donde t es el tiempo expresado en meses desde que el
producto salga al mercado, e y son los ingresos en cientos de euros. a) Calcula si los ingresos están creciendo o
decreciendo a los 3 meses de lanzamiento del producto. b) ¿Durante qué periodo de tiempo aumentan los ingresos? c)
¿Durante qué periodo de tiempo disminuyen?
Solución: a) y’= 10t – 1’2 t², y’(3) = 30 – 10’8 > 0. Creciente. b) 10t – 1’2t² = 0 → t(10 – 1’2t) = 0 → t = 0, 10 = 1’2t
→ t = 8’333. Aproximadamente a poco más de los 8 meses empiezan a descender los ingresos.
36. Determina los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la función: y = x³ + 3x. Determina los intervalos de
crecimiento y decrecimiento de la función: y = x³ 3x. ¿Cómo es en x = 0? ¿Y en x = 2? ¿Y en x = 2?
37. En un ejercicio anterior vimos que una empresa determina que los costes de producción por trabajador contratado eran
C(x) = x + x , y que los ingresos por ventas también por trabajador contratado vienen dados por I(x) = 2x + x2. Por
tanto los beneficios B(x) por trabajador contratado son ingresos menos costes. La función beneficios B(x) respecto del
número de trabajadores contratados, ¿es creciente o decreciente?
38. Calcula los máximos y mínimos de las funciones siguientes:
a) y = 4x² + 3; b) y = 5x⁴ 2; c) y = 3x³ + 1; d) y = 4x⁴ – 2x² + 5; e) y = 7x³ – 3x.
39. Se desea fabricar envases con forma de prisma recto cuadrangular de base cuadrada de forma que el volumen sea de un
litro y la superficie empleada sea mínima.
40. Determina los máximos y mínimos de las funciones siguientes:
a) y = 6x³ 2x² + 5x + 7; b) y = x³ – 3x + 5; c) y = Ix – 4I; d) y = Ix + 1I + Ix 2I.
41. Calcula los máximos y mínimos relativos y absolutos de la función: f(x) = 2x3 3x2 + 72x, en el intervalo [4, 3] y en el
intervalo [0, 5].
42. Determina los máximos y mínimos, absolutos y relativos, de la función f(x) = x + 2 en el intervalo [3, 5].
43. Determina las dimensiones de un cono de volumen mínimo inscrito en una esfera de radio R = 5 cm. (Ayuda: La altura del
cono es igual a R + x, y el radio de la base r2 = R2 – x2).
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
Definición de derivada
1. Utiliza la definición de derivada para calcular la derivada de la función y = x³ en el punto x = 2.
2. Utiliza la definición de derivada para calcular la derivada de la función y = x en x = 1.
3. Utiliza la definición de derivada para calcular la derivada de la función y = 1/x² en x = 4.
4. Utiliza la definición de derivada para calcular la derivada de la función y = 3x² 5x + 2 en el punto de abscisa x = 1.
5. Utiliza la definición de derivada para calcular la derivada de la función y = x 3 en x = 2.
Cálculo de derivadas
6. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
a) y = 4x² + 2x – 3 b) y = 2x³ – 3x² + 7x + 5 c) y = x² – 5x + 2 d) y = 8x⁷ – 9x⁶ – 5x³
7. Calcula:
dy
a) D(5x² + 7x4 – 3x) b) D(6x5 – 4x² + 7x + 5x3) c) D(x5 – 7x4 + 2x3) d) (3x3 – 9x⁶ – 2x8)
dx
8. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
x x ( x 5)
a) y = 7x² + 3x – 1/x b) y = 5x³ – 2x² + c) d)
x 3 x 2 5 x 2 x 2 5
x y y
a) y
x 1 2x 3 b) y
3x2 4 4x 2 c) y
8x 5x2 2x5 7 d) y
x 9 2 x 3
x2 7x 1 4x 6 x 3 x 2
11. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
a) y = x3 5 b) y 3 2 x3 4 x 2 1 c) y = (5x³ + 2)⁵ d) y = (2x² + 5x)⁹
12. Calcula las derivadas de las siguientes funciones:
a) y = x3 5 · (x⁷ + 3x²)⁶ b) y
3
2x3 4x 2 1
c) y = (5x³ + 2)⁵ · (x⁵ – 6x⁸)
3
d) y 2 x 5 x
2
9
x 1
7 x 4
5x3
2
21. Determina las rectas tangentes a la función f(x) = 4x3 12x en los puntos en los que la pendiente es 12. ¿Cuál es el
menor valor que puede tener la pendiente a esta curva? ¿En qué puntos se alcanza?
RESUMEN
f ( x) f (a) f (a h) f (a)
Definición de derivada f ' (a) lím f ' (a) lím
x a xa h 0 h
CAPÍTULO 6: ESTADÍSTICA
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL
1. Completa los datos que faltan en la tabla.
xi ni fi Ni Fi
10 2 0’05 2 0’05
13 4 0’1 6 0’15
16 16 0’4
19 15
22 6 0’15 37 0’925
25
2. Completa los datos que faltan en la tabla.
[li, Li[ ni fi Ni
[0, 10[ 60 60
[10, 20[ 0’4
[20, 30[ 30 170
[30, 40[ 0’1
[40, 50] 200
3. Clasifica las siguientes variables como cualitativas o cuantitativas, y estas últimas como continuas o discretas.
a) Intención de voto de un partido b) Número de correos electrónicos que recibes en un mes.
c) Número de calzados d) Número de kilómetros recorridos en fin de semana.
e) Marcas de cerveza f) Número de empleados de una empresa
g) Altura h) Temperatura de un enfermo.
4. Muchas personas que invierten en bolsa lo hacen para conseguir beneficios rápidos, por ello el tiempo que mantienen las
acciones es relativamente breve. Preguntada una muestra de 40 inversores habituales sobre el tiempo en meses que han
mantenido sus últimas inversiones se recogieron los siguientes datos:
10’5 11’2 9’9 15’0 11’4 12’7 16’5 10’1 12’7 11’4 11’6 6’2 7’9 8’3 10’9 8’1 3’8 10’5 11’7 8’4 12’5 11’2 9’1
10’4 9’1 13’4 12’3 5’9 11’4 8’8 7’4 8’6 13’6 14’7 11’5 11’5 10’9 9’8 12’9 9’9
Construye una tabla de frecuencias que recoja esta información y haz alguna representación gráfica.
5. Investigados los precios por habitación de 50 hoteles de una provincia se han obtenido los siguientes resultados.
70 30 50 40 50 70 40 75 80 50 50 75 30 70 100 150 50 75 120 80 40 50 30 50 100 30 40 50 70 50
30 40 70 40 70 50 40 70 100 75 70 80 75 70 75 80 70 70 120 80.
Determinar:
a) Distribución de frecuencia de los precios, sin agrupar y agrupando en 5 intervalos de la misma amplitud.
b) Porcentaje de hoteles con precio superior a 75.
c) ¿Cuántos hoteles tienen un precio mayor o igual que 50 pero menor o igual a 100?
d) Representa gráficamente las distribuciones del apartado a).
6. El gobierno desea saber si el número medio de hijos por familia ha descendido respecto a la década anterior. Para ello se
ha encuestado a 50 familias respecto al número de hijos y se ha obtenido los datos siguientes.
2 4 2 3 1 2 4 2 3 0 2 2 2 3 2 6 2 3 2 2 3 2 3 3 4 3 3 4 5 2 0 3 2 1 2 3 2 2 3 1 4 2 3 2 4 3 3 2 2 1.
a) Construye la tabla de frecuencias con estos datos.
b) ¿Cuántas familias tienen exactamente 3 hijos?
c) ¿Qué porcentaje de familias tienen exactamente 3 hijos?
d) ¿Qué porcentaje de familias de la muestra tiene más de dos hijos? ¿Y menos de tres?
e) Construye el gráfico que consideres más adecuado con las frecuencias no acumuladas.
f) Construye el gráfico que consideres más adecuado con las frecuencias acumuladas.
49 50 51 52 53 52 52 51 50 51 54 50 51 51 51
3’1 3’3 3’9 3’7 4’1 4’2 3’5 3’8 3’6 3’4 4’6 3’5 3’6 3’1 4’0
a) Construye una tabla de doble entrada, agrupando los pesos en intervalos de 0’5 kg.
b) ¿Es la estatura independiente del peso?
21. En el examen de una asignatura que consta de parte teórica y parte práctica, las calificaciones de nueve alumnos fueron:
Teoría 5 7 6 9 3 1 2 4 6
Práctica 6 5 8 6 4 2 1 3 7
Calcula la covarianza y el coeficiente de correlación lineal. Dibuja la nube de puntos. Comenta los resultados.
22. Se desea investigar el ganado caprino y el ganado ovino de un país. En la tabla de doble entrada adjunta se presentan
los resultados de un estudio de 100 explotaciones ganaderas, seleccionadas aleatoriamente del censo agropecuario. Se
proporcionan las frecuencias conjuntas del número de cabezas (en miles) de cabras X y ovejas Y que poseen las
explotaciones.
X / Y 0 1 2 3 4
0 4 6 9 4 1
1 5 10 7 4 2
2 7 8 5 3 1
3 5 5 3 2 1
4 2 3 2 1 0
a) Halla las medias, varianzas y desviaciones típicas marginales.
b) Halla el número medio de ovejas condicionado a que en la explotación hay 2000 cabras.
c) Halla el número medio de cabras que tienen aquellas explotaciones que sabemos que no tienen ovejas.
d) Halla la covarianza y el coeficiente de correlación entre ambas variables.
23. El volumen de ahorro y la renta del sector familias en millones en euros constantes de 2005 para el periodo 2005-2014
fueron.
Años 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
Ahorro 1’9 1’8 2’0 2’1 1’9 2’0 2’2 2’3 2’7 3’0
Renta 20’5 20’8 21’2 21’7 22’1 22’3 22’2 22’6 23’1 23’5
a) Recta regresión del ahorro sobre la renta.
b) Recta de regresión de la renta sobre el ahorro.
c) Para el año 2015 se supone que la renta era de 24.1 millones de euros. ¿cuál será el ahorro esperado para
el año 2015?
d) Estudiar la fiabilidad de la predicción anterior.
X 0’3 1’5 1’4 1’1 1’2 1’2 0’4 0’5 1’3 1’5 1’2 0’2
Y 0’3 1’6 1’3 1’1 1’3 1’1 0’4 0’4 1’4 1’6 0’9 0’3
a) Construye la tabla de frecuencias conjunta. ¿Cuál es el porcentaje de ficheros que tardan menos de 1’5
segundos en el primer tipo y más de 1’4 en el segundo? ¿Cuántos ficheros tardan en grabarse entre 0’6 y
1’2 segundos en el primer tipo de memoria? ¿Cuánto tiempo tardan como mucho en gravarse al menos el
90 % de los ficheros en el segundo tipo de memoria?
b) Halla la tabla de frecuencias condicionadas de los tiempos del segundo tipo de memoria de aquellos
programas que tardaron 1’2 en el primer tipo de memoria. ¿Cuál es la proporción de estos programas que
tardan en grabarse más de 1’5 segundos en el segundo tipo de memoria?
c) Representa gráficamente los datos y comenta el resultado obtenido.
d) Si un fichero tarda 0’8 segundos en grabarse en el primer tipo de memoria, ¿cuantos segundos tardara en
grabarse en el segundo tipo? Dar una medida de fiabilidad. ¿Confirma esta medida lo comentado en el
apartado c)?
25. De un muelle se cuelgan pesos y obtenemos los alargamientos siguientes.
Peso gr X 0 10 30 60 90 120 150 200 250 350
Alargamiento cm Y 0 0’5 1 3 5 6’5 8 10’2 12’5 18
Encuentra la recta de regresión de Y sobre X y estima el alargamiento que se conseguirá con pesos de 100 y 500 gr. ¿Cuál
de las dos estimaciones es más fiable?
26. La tabla siguiente muestra el número de gérmenes patógenos por centímetro cubico de un determinado cultivo según el
tiempo transcurrido.
Número de horas 0 1 2 3 4 5
Número de gérmenes 20 26 33 41 47 53
a) Calcula la recta de regresión para predecir el número de gérmenes por centímetro cubico en función del tiempo.
b) ¿Qué cantidad de gérmenes por centímetro cubico es previsible encontrar cuando transcurran 6 horas? ¿Es buena
esta predicción?
27. En un depósito cilíndrico, la altura del agua que contiene varía a medida que pasa el tiempo según los datos recogidos en
la tabla:
Tiempo: h 8 22 27 33 50
Altura: m 17 14 12 11 6
a) Encuentra el coeficiente correlación entre el tiempo y la altura. Da una interpretación de él.
b) ¿Qué altura se alcanzara cuando hayan transcurrido 40 horas?
c) Cuando la altura alcanza 2 m suena una alarma. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que suene la alarma?
28. La evolución del IPC (índice de precios al consumo) y la tasa de inflación en los meses indicados de un determinado año,
va ser:
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
IPC 0’7 1’1 1’7 2 1’9 1’9
Tasa inflación 6 6 6’3 6’2 5’8 4’9
a) Representa la nube de puntos.
b) Calcula el coeficiente de correlación entre el IPC y la tasa de inflación.
c) ¿Se puede estimar la tasa de inflación a partir del IPC?
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
Estadística descriptiva unidimensional
1. Se conoce el volumen semanal de residuos sólidos recogidos en m3 durante 10 semanas, en un municipio pequeño:
25'5, 27'1, 31'8, 34'2, 38'9, 21'3, 28'7, 33'2, 36'5, 39'6
Calcula:
a) Las medidas de centralización: la media, mediana, moda
b) Las medidas de dispersión: desviación típica, varianza, coeficiente de variación, valor mínimo, valor máximo,
recorrido, primer cuartil, tercer cuartil e intervalo intercuartílico.
c) Haz una representación gráfica en serie temporal, que permita observar tendencias, ciclos y fluctuaciones.
Recuerda que en una serie temporal, en el eje de abscisas está el tiempo de observación y en el eje de ordenadas la
magnitud de observación.
2. Una compañía de seguros desea establecer una póliza de accidentes. Para ello, selecciona al azar a 100 propietarios y
les pregunta cuántos euros han gastado en reparaciones del automóvil. Se han agrupado en intervalos los valores de la
variable obtenidos:
Euros [0, 100) [100, 200) [200, 400) [400, 600) [600, 800) [800, 3000)
Número de personas 20 20 10 20 20 10
a) Calcula las marcas de clase y escribe en tu cuaderno una tabla de frecuencias absolutas, frecuencias relativas,
frecuencias acumuladas absolutas y frecuencias relativas acumuladas.
b) Representa los datos en un diagrama de barras, otro de líneas y uno de sectores.
c) Representa un histograma de frecuencias relativas. Cuidado: Los intervalos no son todos iguales.
d) Calcula la media y la desviación típica.
e) Calcula la mediana y los cuartiles.
3. Se ha preguntado a 40 alumnos por el número de hermanos que tenía, y se ha obtenido
Número de hermanos 0 1 2 3 4 5 6 o más
Número de veces 5 15 7 6 4 2 1
a) Representa un diagrama de barras de frecuencias absolutas y un diagrama de líneas de frecuencias relativas.
b) Calcula la media, la mediana y la moda.
4. Se ha preguntado a 50 estudiantes de 1º de Bachillerato por el número de hermanos que tenía, y se ha obtenido:
Número de hermanos 0 1 2 3 4 5 6 o más
Número de veces 8 19 8 7 5 2 1
a) Representa los datos en un diagrama de barras de frecuencias absolutas, en un diagrama de líneas de frecuencias
relativas, y en un diagrama de sectores.
b) Haz un histograma.
c) Calcula la media, la mediana y la moda. Calcula los cuartiles.
d) Calcula la varianza, la desviación típica, el recorrido y el intervalo intercuartílico.
Utiliza una hoja de cálculo con el ordenador
Se conoce el volumen semanal de residuos sólidos recogidos en m3 durante las 52 semanas de un año, en un municipio
pequeño:
25'5, 27'1, 31'8, 34'2, 38'9, 21'3, 28'7, 33'2, 36'5, 39'6, 25'2, 24'7, 23'2, 23'3, 22'2, 26'4, 26'7, 29'6, 31'3, 30'5, 28'3, 29'1, 26'7,
25'2, 24'5, 23'7, 25'4, 27'2, 31'7, 34'5, 38'4, 21'2, 28'1, 33'7, 36'8, 39'9, 31'7, 34'4, 38'2, 21'9, 28'1, 33'5, 25'2, 24'7, 23'2, 23'3,
22'2, 26'4, 25'9, 24'1, 23'2, 23'6, 26'4.
Calcula, utilizando Excel u otra hoja de cálculo:
5. Parámetros estadísticos
a) Las medidas de centralización: la media, mediana, moda
b) Las medidas de dispersión: desviación típica, varianza, coeficiente de variación, valor mínimo, valor máximo, recorrido,
primer cuartil, tercer cuartil e intervalo intercuartílico.
c) Otros coeficientes: coeficiente de asimetría y coeficiente de curtosis que encuentres. Investiga las posibilidades del
ordenador para obtener parámetros estadísticos.
d) Haz una representación gráfica en serie temporal, que permita observar tendencias, ciclos y fluctuaciones. Recuerda
que en una serie temporal, en el eje de abscisas está el tiempo de observación y en el eje de ordenadas la magnitud de
observación.
Para ello, escribe en la casilla A12, 1, en A13, 2, y arrastra para escribir el orden de las semanas, hasta que aparezca el 52.
Escribe en la columna B el volumen recogido cada semana.
En la casilla A11 un título, por ejemplo, “Residuos sólidos”.
En la casilla C12 escribe Media, y en la casilla D12 calcúlala usando la función PROMEDIO. De igual forma calcula los otros
parámetros.
6. Los datos de la práctica anterior se quieren representar en un histograma para mejor determinar su distribución. Para ello:
a) Indica el número total de datos, N, el menor valor: Xm, el mayor valor, XM, y el recorrido R.
b) La cantidad de barras del histograma, k, se suele tomar, para menos de 50 datos, entre 5 y 7. Para N entre 50 y 100, entre
6 y 10. Para N entre 100 y 250, entre 7 y 12. Y para N mayor de
250, entre 10 y 20. En este caso N es igual a 52, luego el número
de barras podría ser entre 6 y 10. Al dividir R entre 10 se obtiene
1,87 que sería el intervalo de clase. Para facilitar la división en
clases fijamos el intervalo de clase, h, en 2, y el número de barras,
k, en 10. Para no tener valores en los límites de clase tomamos el
inicio del primer intervalo en 20. Así, los intervalos son: (20, 22), de
valor central: 21; [22, 24), de valor central 23... Ahora ya se puede
construir la tabla de frecuencias y dibujar el histograma.
c) Calcula y representa en el histograma los puntos m, m s, m 2s, m 3s, donde m y s son la media y la desviación
típica, respectivamente
Vamos a investigar qué ocurre al hacer un cambio de variables. Dijimos que si consideramos yi = a + bxi siendo a y
b dos constantes cualesquiera, la nueva media aritmética quedaría y a bx .
a) Abre Excel. Introduce los datos: X = 255, 271, 318, 342, 389,... en la columna A, a partir de la fila 11. ¿Qué cambio de
variable se ha hecho? Observa: x = X/10.
b) En la columna C, a partir de la fila 11 escribe los límites de clase, en la columna D el valor medio, en la columna E vamos
a contar las frecuencias absolutas y en la columna F las frecuencias acumuladas. Utiliza la función CONTAR.SI para
contar. Por ejemplo, escribe en E11, CONTAR.SI(A11:A63; <220). En F11 escribe =E11. En E12 escribe
CONTAR.SI(A11:A63; <240)-F11. Completa la tabla de frecuencias. Escribe títulos en la fila 10.
c) Calcula la media y la desviación típica. Para ello escribe en la fila 3 y 4, columna B, las funciones =PROMEDIO(A11:A63) y
=DESVEST(A11:A63). Escribe los resultados con 2 decimales.
d) ¿Cómo obtienes ahora la media y la desviación típica de los datos reales? ¿Cómo deshaces el cambio? Si no lo
recuerdas, o no tienes seguridad, investígalo. Calcula la media y la desviación típica, antes y después del cambio. Escribe
este resultado, en general, para un cambio de variables lineal y = ax+b.
e) Dibuja el histograma. No olvides nunca indicar las unidades en ambos ejes, y toda la información que ayude a comprender
el gráfico. Añade siempre el tamaño, N, y los valores de la media y la desviación típica.
f) Discute el resultado. ¿Es grande la dispersión? La distribución, ¿es simétrica?
Otra investigación: Vamos a investigar la distribución de la media. Para ello vamos a tomar muestras de tamaño 5.
Utiliza la columna G. En G11 escribe =PROMEDIO(B11:B15), en G12 la media de B16 a B20, y así hasta el final.
Tenemos calculadas las 10 medias de muestras de tamaño 5. Calcula la media y la desviación típica de estas
medias. Compara con los resultados anteriores. Escribe en tu cuaderno las conclusiones.
Estadística descriptiva bidimensional
7. En una muestra de 10 personas miramos su color de ojos y pelo y encontramos que hay 5 morenos de ojos marrones, 1
moreno de ojos verdes, 3 rubios de ojos azules y 1 rubio de ojos verdes. A) Representa en una tabla de doble entrada
esta situación. B) Escribe la tabla de frecuencias relativas. C) Escribe las frecuencias absolutas y relativas marginales. D)
Escribe la distribución de frecuencias condicionadas.
la pantalla que aparece marcamos la casilla que dice: “Presentar ecuación en el 0,5
gráfico” y la casilla que dice “Presentar el valor de R cuadrado en el gráfico”. Al final, si
lo has hecho bien, el dibujo debe ser más o menos algo similar a esto: 0
1,5 1,6 1,7 1,8 1,9 2
c) Utiliza la recta para determinar que altura del hijo correspondería a una altura del
padre de 1’75 m.
AUTOEVALUACIÓN
Realizamos una prueba a 20 aspirantes a un puesto de grabador consistente en un dictado con cierto tiempo de duración (en
minutos) y luego contar el número de errores cometidos al transcribirlo a ordenador. Los resultados fueron.
Tiempo 7 6 5 4 5 8 7 8 9 6 5 8 6 8 7 8 7 6 6 9
Errores 8 7 6 6 7 10 9 9 10 8 6 10 8 9 8 8 7 8 6 8
1. La media de errores es
a) 6’75 b) 7 c) 7’9 d) 6’9
2. La media de tiempos es
a) 6’75 b) 7 c) 7’9 d) 6’9
3. La desviación típica de errores es
a) 1 b) 1’41 c) 1’33 d) 1’2
4. La desviación típica de tiempos es
a) 1 b) 1’41 c) 1’33 d) 1’2
5. El primer cuartil, la mediana y el tercer cuartil de los tiempos valen respectivamente:
a) 7, 8 y 9 b) 5, 6 y 7 c) 5’9, 6’1 y 7’3 d) 6, 7 y 8
6. El primer cuartil, la mediana y el tercer cuartil de los errores valen respectivamente:
a) 7, 8 y 9 b) 5, 6 y 7 c) 6’5, 7’5 y 8’5 d) 6, 7 y 8
7. La covarianza es:
a) 1’21 b) –1’5 c) –1’4 d) 1’425
8. El coeficiente de correlación es:
a) 0’8 b) –0’8 c) –0’7 d) 0’7
9. La recta de regresión lineal de los errores sobre el tiempo es:
a) y = 3’1 – 0'71x b) y = 3’1 + 0'71x c) y = 0'4 + 0'8x d) y = 0'4 – 0'8x
10. La recta de regresión lineal del tiempo sobre los errores es:
a) y = 3’1 – 0'71x b) y = 3’1 + 0'7 c) y = 0'4 + 0'8x d) y = 0'4 – 0'8x
RESUMEN
Ejemplos
Histograma Representación gráfica de los datos agrupados en intervalos. 5
Media aritmética i xi ni k x
0 21 42 213154 65161 126
2'52
x xi f i 50 50
n i 1
Mediana Valor tal que en la distribución hay tantos datos menores que él
como mayores que él.
Moda Dato con mayor frecuencia, el que más veces se repite.
Varianza n n
xi x 2 xi 2 fi
s 2 i 1 i 1 x2
n n
CAPÍTULO 7: PROBABILIDAD
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1. PROBABILIDAD
1. Indica si son, o no, fenómenos aleatorios:
a) La superficie de las provincias españolas.
b) Anotar el sexo del próximo bebé nacido en una clínica determinada.
c) El área de un cuadrado del que se conoce el lado.
d) Tirar tres dados y anotar la suma de los valores obtenidos.
e) Saber si el próximo año es bisiesto.
2. Escribe el conjunto de posibles resultados del experimento aleatorio: “Escribir en cinco tarjetas cada una de las vocales y
sacar una al azar”.
3. Escribe el conjunto de posibles resultados del experimento aleatorio: “Tirar una chincheta y anotar si cae de punta o no”.
4. Inventa dos sucesos del experimento aleatorio: Tirar dos monedas.
5. En el juego de lotería, indica dos sucesos respecto a la cifra de las unidades del primer premio.
6. Escribe tres sucesos aleatorios del experimento aleatorio sacar una carta de una baraja española.
7. Al sacar una carta de una baraja española, llamamos B al suceso sacar un as y A al suceso sacar una figura. Escribe los
sucesos A B, A B y A B.
8. Sea A el suceso tirar un dado y sacar un número mayor que 4. Escribe el suceso contrario de A.
9. Un suceso y su suceso contrario, ¿cómo son, compatibles o incompatibles? Razona la respuesta.
10. En el experimento aleatorio, sacar una carta de una baraja española, escribe tres sucesos incompatibles con el suceso
“sacar un as”.
11. Calcula la probabilidad de que al sacar una carta de la baraja sea una espada.
12. Para saber la probabilidad de que un recién nacido sea zurdo, ¿te basarías en el estudio de las frecuencias relativas o la
asignarías por simetría?
13. ¿Cuál es la probabilidad de no sacar un 5 al tirar un dado? ¿Y de no sacar un múltiplo de 3? ¿Y de no sacar un número
menor que 2?
14. Al tirar una moneda dos veces, ¿cuál es la probabilidad de no sacar ninguna cara? ¿Y de sacar al menos una cara?
Observa que sacar al menos una cara es el suceso contrario de no sacar ninguna cara.
15. Haz un diagrama en árbol similar al anterior en tu cuaderno con los sucesos A y B: A = sacar un as en la primera
extracción, A = no sacar as, y B = sacar un as en la segunda extracción, B = no sacar as en la segunda extracción.
¿Cuál es la probabilidad de sacar as en la segunda extracción condicionado a no haberlo sacado en la primera? ¿Y la de
no sacar as en la segunda extracción condicionado a no haberlo sacado en la primera? ¿Cuál es la probabilidad de sacar
dos ases? ¿Y la de sacar un solo as?
16. En el diagrama de árbol anterior indica cual es la probabilidad de “no salen 2 ases” y la de “no sale ningún as”.
17. En el experimento “sacar tres cartas seguidas”, ¿cuál es la probabilidad de sacar tres ases? Primero con reemplazo, y
luego sin reemplazo.
18. Al tirar dos veces un dado calcula la probabilidad de que salga un seis doble.
19. Al tirar dos veces un dado calcula la probabilidad de sacar al menos un 6. Ayuda: Quizás te sea más fácil calcular la
probabilidad de no sacar ningún 6, y utilizar el suceso contrario.
20. Lanzamos dos dados que no estén trucados y anotamos los números de su cara superior. Consideramos el suceso A que
la suma de las dos caras sea 8, y el suceso B que esos números difieran en dos unidades. a) Comprueba que P(A) =
5/36 (casos favorables: 2 + 6; 3 + 5; 4 + 4; 5 + 3; 6 + 2) y que P(B) = 8/36 (casos favorables: (1, 3), (2, 4), …). b) Calcula
las probabilidades de: P(A B); P(A B); P(A B ); P( A B); P( A B ). c) Calcula P(A/B); P(A/ B ); P( A /B).
21. Dibuja en tu cuaderno un diagrama en árbol para tres incendios, y calcula la probabilidad de que al menos uno haya sido
intencionado siendo P(I) = 0’6.
22. En una aeronave se han instalado tres dispositivos de seguridad: A, B y C. Si falla A se pone B en funcionamiento, y si
también falla B empieza a funcionar C. Las probabilidades de que funcione correctamente cada dispositivo son: P(A) =
0’96; P(B) = 0’98 y P(C) = 0’99. a) Calcula la probabilidad de que fallen los tres dispositivos. b) Calcula la probabilidad de
que todo vaya bien.
23. Una fábrica de muñecas desecha normalmente el 0’3 % de su producción por fallos debidos al azar. Calcula la
probabilidad de que: a) Al coger dos muñecas al azar haya que desechar ambas. b) Al coger dos muñecas al azar haya
que desechar sólo una. c) Al coger dos muñecas al azar no haya que desechar ninguna d) Verificamos 4 muñecas,
calcula la probabilidad de desechar únicamente la tercera muñeca elegida.
EJERCICIOS Y PROBLEMAS.
Probabilidad
1. En un colegio se selecciona un grupo de 200 estudiantes de los cuales todos estudian francés o inglés. De ellos 150
estudian inglés y 70 estudian francés. ¿Cuántos estudian francés e inglés? En otro centro escolar se estudian varios
idiomas: francés, inglés, alemán, italiano. Se seleccionan también 200 estudiantes de los cuales, 150 estudian inglés, 70
francés y 40 ambos idiomas, ¿cuántos estudiantes de ese centro no estudian ni francés ni inglés?
2. Lanzamos un dado. Calcula la probabilidad de: a) Sacar un número impar. b) No sacar un 3. c) Sacar un número mayor
que 3. d) Sacar un número mayor que 3 y que sea impar. e) Sacar un número mayor que 3 o bien que sea impar.
3. En una clase hay 24 alumnos y 14 alumnas. La mitad de las alumnas y la tercera parte de los alumnos tienen los ojos
azules. Se elige un estudiante al azar. A) Calcula la probabilidad de que sea chico y tenga los ojos azules. B) Calcula la
probabilidad de que sea chico o tenga los ojos azules.
4. Antonio, Juan y Jorge tienen una prueba de natación. Antonio y Juan tienen la misma probabilidad de ganar, y doble a la
probabilidad de Jorge. Calcula la probabilidad de que gane Juan o Jorge.
5. Lanzamos dos monedas distintas, una de 50 céntimos y otra de un euro. Calcula la probabilidad de que: A) En la moneda
de un euro salga cara. B) Salga una cara. C) Salga al menos una cara. D) No salga ninguna cara. E) Salga una cara y
una cruz.
6. Lanzamos tres monedas. Calcula las probabilidades de: A) No salga ninguna cara. B) Salga al menos una cara. C)
Salgan dos caras y una cruz.
7. Lanzamos dos dados y anotamos los valores de las caras superiores. Calcula las probabilidades de que la suma sea 1,
sea 2, sea 3, …. sea 12.
8. ¿Qué es más probable al tirar tres dados, que la suma de sus caras superiores sea 9 o sea 10? Escribe el suceso “sea 9”
y el suceso “sea 10” y calcula las probabilidades de sus sucesos elementales. ¡Sabes ya más que Galileo!
9. Lanzamos a la vez una moneda y un dado. Llama A al suceso “Salga cara y un número par”. B al suceso “Salga cruz y un
número primo” y C al suceso “salga un número primo”. Calcula las probabilidades de A, B y C. ¿Cómo son estos
sucesos? Indica cuáles de ellos son compatibles y cuáles son incompatibles.
10. Lanzamos una moneda 50 veces, ¿qué es más probable, obtener 50 caras seguidas o obtener en las primeras 25 tiradas
cara y en las 25 siguientes cruz? Razona la respuesta.
11. Una moneda está trucada. La probabilidad de obtener cara es doble que la de obtener cruz. Calcula las probabilidades de
los sucesos obtener cara y de obtener cruz al tirar la moneda.
12. Tres chicos y dos chicas juegan un torneo de ajedrez. Todos los chicos tienen idéntica probabilidad de ganar, y todas las
chicas, también. Pero la probabilidad de ganar una chica es doble de la de ganar un chico. Calcula la probabilidad de que
un chico gane el torneo.
13. Siete parejas de novios están en una habitación. Se seleccionan dos personas al azar. Calcula la probabilidad de: a)
Sean un chico y una chica. b) Sean una pareja de novios. Ahora se escogen 4 personas al azar. Calcula la probabilidad
de: c) Haya al menos una pareja de novios. d) No haya ninguna pareja de novios.
14. Tenemos un dado trucado de forma que los números impares tienen una probabilidad doble a la de los números pares.
Calcula las probabilidades de: A) Salga un número impar. B) Salga un número primo. C) Salga un número primo impar. D)
Salga un número que sea primo o sea impar.
15. En un grupo de 12 amigas hay 3 rubias. Se eligen dos chicas al azar. Calcula la probabilidad de que: A) Ambas sean
rubias. B) Al menos una sea rubia. C) Ninguna sea rubia. D) Una sea rubia y la otra no.
16. Lanzamos dos dados y anotamos los valores de las caras superiores. Calcula las probabilidades de que: A) Los números
obtenidos sean iguales. B) Los números obtenidos difieran en 3 unidades. C) Los números obtenidos sean pares.
17. Lanzamos una moneda hasta que salga cara. Calcula la probabilidad de que: A) Salga cara antes del cuarto lanzamiento.
B) Salga cara después del octavo lanzamiento.
18. Un lote de 20 artículos tiene 2 defectuosos. Se sacan 4 al azar, ¿cuál es la probabilidad de que ninguno sea defectuoso?
19. Se lanzan dos dados y la suma de las caras superiores es 7. ¿Cuál es la probabilidad de que en uno de los dados haya
salido un 3?
Combinatoria
20. Cinco nadadores echan una carrera. ¿De cuántas formas pueden llegar a la meta si no hay empates? ¿Y si son 8
nadadores?
21. Santi, Pepe, Ana y Silvia quieren fotografiarse juntos, ¿de cuántas maneras pueden hacerse la fotografía? Quieren
situarse de manera que alternen chicos con chicas, ¿de cuántas maneras pueden ahora hacerse la fotografía?
22. ¿De cuántas maneras se pueden introducir 9 objetos distintos en 9 cajas diferentes si sólo se puede poner un objeto en
cada caja?
23. Siete chicas participan en una carrera, ¿de cuántas formas pueden llegar a la meta? No hay empates. ¿Cuál es la
probabilidad de acertar el orden de llegada a la meta?
AUTOEVALUACIÓN
1. Al tirar dos dados, la probabilidad de sacar al menos un 5 es:
a) 5/6 b) 11/36 c) 25/36 d) 30/36
2. Al tirar 3 monedas, la probabilidad de sacar exactamente dos caras es:
a) 1/2 b) 3/4 c) 3/8 d) 5/8
3. Al tirar 3 monedas, la probabilidad de sacar al menos dos caras es:
a) 1/2 b) 3/4 c) 3/8 d) 5/8
4. Sacamos una carta de una baraja de 40 cartas, la probabilidad de que sea un oro o un múltiplo de 2 es:
a) 22/40 b) 19/40 c) 36/40 d) 3/4
5. Indica cuál de las afirmaciones siguientes es siempre correcta:
a) P(A) + P(noA) = 1
b) P(A y B) = P(A) · P(B)
c) P(A B) = P(A) + P(B)
6. Con los dígitos 0, 1, 2, 3, y 4 ¿cuántos números de cuatro cifras se pueden formar?
a) 58 b) 120 c) 96 d) 192
7. Ocho corredores participan en una carrera, las formas distintas en que pueden llegar a la meta son:
a) 40320 b) 20160 c) 5040 d) 10080
8. Con 5 latas de pintura de distintos colores, ¿cuántas mezclas de 2 colores podrás hacer?
a) 60 b) 10 c) 120 d) 30
9. Con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se pueden escribir números impares de 3 cifras distintas. ¿Cuántos números
diferentes se pueden escribir?
a) 60 b) 10 c) 120 d) 30
10. Con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se pueden escribir números impares de 3 cifras (iguales o distintas). ¿Cuántos
números diferentes se pueden escribir?
a) 216 b) 108 c) 120 d) 90
RESUMEN
Al realizar un experimento aleatorio existen varios posibles Tiramos un dado. Posibles resultados =
resultados o sucesos posibles. {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Sucesos Un suceso es un subconjunto del conjunto de posibles resultados. Suceso obtener múltiplo de 3 =
{3, 6}
Una medida P(5) = 1/6.
Asignación de Límite al que tienden las frecuencias relativas. P(sacar múltiplo de 3) = 2/6
probabilidades Regla de Laplace: Si los sucesos elementales son equiprobables entonces:
p = casos favorables / casos posibles.
Axiomática de 1. P(E) = 1.
2. P(A) 0, para todo A.
Kolmogorov
3. Si A B = entonces P(A B) = P(A) + P(B).
Suceso contrario: P(X) + P(noX) = 1. P(no 5) = 1 – 1/6 = 5/6.
Teoremas de Intersección:P(A B) = P(A) · P(B/A). P(5 múl. 3) = 1/6 + 2/6 =3/6
Probabilidad Unión: P(A B) = P(A) + P(B) – P(A B). P sacar primero un 5 y luego múltiplo de
3 =1/6·2/6 =2/36
P ( B / Ai ) P ( Ai ) P ( B / Ai ) P ( Ai )
P ( Ai / B ) n
Teorema de Bayes P(B)
P ( B / Ak ) P ( Ak )
k 1
Influyen sólo los elementos.
9 9!
Vm, n m! m C9,7 = = 36
Combinaciones
Cm,n = = 7 2! 7!
Pn (m n)! n! n
n n n n n1 n n
Binomio de Newton (a+b)n= an+ an1b+ an2b2+…+ ab + b (a+b)4=a4+4a3b+6a2b2+4ab3+b4
0
1
2
n 1 n
EJERCICIOS Y PROBLEMAS.
55. Se lanza un dado tres veces y se cuanta el números de treses que aparecen. Dibuja el histograma, la función de cuantía y
la función de distribución. Calcula la media y la desviación típica.
56. Lanzamos 4 monedas. Por cada cara que salga ganamos 5 euros, pero debemos pagar 3 euros por jugar. ¿Cuánto
esperas ganar en una jugada? ¿Y en 20 jugadas? ¿Y en 100 jugadas?
57. Disponemos de dos urnas, la primera con 6 bolas idénticas numeradas del 1 al 6; la segunda con 4 bolas idénticas
numeradas del 1 al 4. Sacamos a la vez una bola de cada urna, y consideramos la variable aleatoria, “suma de puntos
obtenidos”. A) Calcula la distribución de probabilidad y dibuja el histograma correspondiente. B) Si sacamos más de 5
puntos ganamos 10 euros, y en caso contrario perdemos la misma cantidad. ¿Es un juego equitativo?
58. La población activa de un cierto país se puede dividir en los que tienen estudios superiores y los que no los tienen, siendo
el primero de un 20 %. Elegimos 10 personas de la población activa al azar. Escribe la expresión de todas las
posibilidades y sus probabilidades. Calcula la probabilidad de que haya 9 o 10 que tengan estudios superiores.
59. Si p(x) es la probabilidad de tener x éxitos en una distribución binomial B(n, p), y p(x+1) es la de obtener x+1 éxitos,
p ( x) p
comprueba que se verifica la siguiente relación recurrente: p( x 1) ( n x)
x 1 q
60. En una ruleta hay 37 números numerados del 0 al 36, de los cuales 18 son pares y 18 impares. Si sale el 0 gana la banca.
Jugamos al dos por 1 a impar, apostamos 10 euros a impar, y la banca nos paga 20 euros si sale un impar, y se queda
con nuestros 10 euros si no sale, ¿Te parece un juego equitativo?
61. Juego de San Petersburgo: Se lanza una moneda no trucada hasta que aparece cara. Si sale en el primer lanzamiento,
se ganan 10 euros, si en el segundo, 20, si en el tercero, 40, … y en el n-ésimo, 102n+1. Calcula la ganancia media si sólo
se puede lanzar 5 veces la moneda. ¿Y si se puede lanzar 10 veces?
62. Lanzamos un dado no trucado mil veces y contamos el número de 5, ¿qué número de éxitos esperamos con una
probabilidad no inferior al 0’95, es decir, en el intervalo media menos dos veces la desviación típica y media más dos
veces la desviación típica?
63. En una distribución binomial B(10, 0’3) calcula P(x = 0), P(x 0), P(x = 10) y P(x = 7). Determina también la media y la
desviación típica.
64. Lanzamos 5 monedas, calcula las probabilidades de obtener:
a) 0 caras, b) 1 cara, c) 2 caras, d) 3 caras
65. Calcula en una distribución normal estándar las probabilidades siguientes:
a) P(z = 0), b) P(z < 0), c) P(z = 1’82), d) P(z > 1’82).
66. Calcula en una distribución normal estándar las probabilidades siguientes:
a) P(z > 4), b) P(z < 4), c) P(z > 1), d) P(z < 1).
67. Calcula en una distribución normal estándar las probabilidades siguientes:
a) P(1 < z < 2), b) P(1’3 < z < 4), c) P(0’2 < z < 2’34), d) P(1 <z < 1).
68. Calcula en una distribución normal N(1, 2) las probabilidades siguientes:
a) P(x > 4), b) P(x < 4), c) P(x > 1), d) P(x < 1).
69. Calcula en una distribución normal N(0’5, 0’2) las probabilidades siguientes:
a) P(x > 4), b) P(x < 4), c) P(x > 1), d) P(x < 1).
70. Calcula en una distribución normal N(1, 1/2) las probabilidades siguientes:
a) P(1 < x < 2), b) P(1’3 < x < 4), c) P(0’2 < x < 2’34), d) P(1 < x < 3).
71. En una distribución binomial B(10, 0’3) calcula la media y la desviación típica, y mediante la aproximación a la normal
determina P(x = 0), P(x 0), P(x = 10) y P(x = 7). Compara con los resultados obtenidos en el ejercicio 9.
72. En una distribución binomial B(100, 0’4) calcula la media y la desviación típica, y mediante la aproximación a la normal
determina P(x > 40), P(x 50), P(x 50) y P(40 x 50).
73. En una distribución binomial B(1000, 0’5) calcula la media y la desviación típica, y mediante la aproximación a la normal
determina P(x < 200), P(x = 150), P(x < 150) y P(50 x 150).
74. En una distribución binomial B(1000, 0’05) calcula la media y la desviación típica, y mediante la aproximación a la
normal determina P(x > 200), P(x = 200), P(x < 200) y P(50 x 200).
75. Una fábrica de móviles ha comprobado que el 1 % de los que fabrica son defectuosos. En un control de calidad se toman
10 móviles al azar. Calcula la media y la desviación típica. Calcula la probabilidad de que haya más de 2 móviles
defectuosos.
76. La probabilidad de que María gane a Raquel en una partida es de 0’4. Juegan 6 partidas. Calcula la probabilidad de que:
a) María gane alguna vez. b) Raquel gane al menos una vez.
c) Raquel gane más de la mitad de las partidas. d) María gane 2 partidas.
AUTOEVALUACIÓN
1. Se lanza un dado tres veces y se anota el números de cuatros que aparecen. La distribución de probabilidad que
tenemos es:
a) B(4, 1/6) b) B(4, 1/4) c) B(3, 1/6) d) B(3, 5/6)
2. En la distribución anterior, la media es:
a) = 4/6 b) = 1/2 c) = 15/6 d) = 1
3. Y la varianza es:
a) 2= 15/12 b) 2= 5/6 c) 2= 1/36 d) 2= 5/12
4. Utiliza la tabla de la distribución normal estándar para calcular la probabilidad P(z 2’02), que vale:
a) P(z 2’02) = 0’0217 b) P(z 2’02) = 0’9772 c) P(z 2’02) = 0’0228 d) P(z 2’02) = 0’9783
5. Utiliza la tabla de la distribución normal estándar para calcular la probabilidad P(0’5 < z < 1’5), que vale:
a) 0’3417 b) 0’9332 c) 0’6915 d) 0’2742
6. Sin mirar la tabla, ni tipificar la variable, la probabilidad de P(x < ) es:
a) 0’4 b) 0’5 c) 0’6 d) No puede saberse
7. En una distribución binomial B(10, 0’3) el valor de P(x = 0) es:
a) 0’11 b) 0’0198 c) 0’00001024 d) 0’8
8. El 2 % de las pastillas de freno fabricadas se sabe que son defectuosas. En una caja con 2000 pastillas, la
probabilidad de que haya menos de 50 defectuosas es:
a) 0’6011 b) 0’7635 c) 0’9357 d) 0’8655
9. Una fábrica de ordenadores ha comprobado que el 5 % de los que fabrica son defectuosos. En un control de calidad
se toman 10 ordenadores al azar. Determina si la probabilidad de que no haya ninguno defectuoso es:
a) 0’5987 b) 0’4027 c) 0’9357 d) 0’8074
10. La probabilidad de que María gane a Raquel en una partida es 2/3. Juegan 4 partidas. Determina si la probabilidad de
que María gane alguna vez es:
a) 0’0123 b) 0’5 c) 0’8972 d) 0’9877
RESUMEN
Propiedades de 1) p(x) 0 Lanzamos dos monedas y contamos el
función de cuantía 2) p(x) = 1. número de caras:
Propiedades de
Número de caras (x): 0 1 2
1) 0 F(x) 1 Función de cuantía 1/4 1/2 1/4
función de 2) F(x) es una función creciente (p(x)):
Función de 1/4 3/4 4/4
distribución 3) F(xMáximo) = 1 distribución F(x):
2 ( xi ) 2 p ( xi ) E ( x 2 ) E 2 ( x ) 2 = (01)2(1/4) + (11)2(1/2) +
Varianza y i
(21)2(1/4) = 1/2.
desviación típica 2 2
E ( x ) E ( x)
1/ 2
n
B(n, p) p x q n x 0,5
x
Distribución
E(x) = = np, 0
binomial
= npq = np(1p)
2
0 2 4 6 8 10
B(10, 1/2).
( x ) 2
1 22
N (, ) ( x) e
2
Distribución normal
Tabla de la uam: Universidad Autónoma de Madrid
z 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0,09
0,0 0,5000 0,5040 0,5080 0,5120 0,5160 0,5199 0,5239 0,5279 0,5319 0,5359
0,1 0,5398 0,5438 0,5478 0,5517 0,5557 0,5596 0,5636 0,5675 0,5714 0,5753
0,2 0,5793 0,5832 0,5871 0,5910 0,5948 0,5987 0,6026 0,6064 0,6103 0,6141
0,3 0,6179 0,6217 0,6255 0,6293 0,6331 0,6368 0,6406 0,6443 0,6480 0,6517
0,4 0,6554 0,6591 0,6628 0,6664 0,6700 0,6736 0,6772 0,6808 0,6844 0,6879
0,5 0,6915 0,6950 0,6985 0,7019 0,7054 0,7088 0,7123 0,7157 0,7190 0,7224
0,6 0,7257 0,7291 0,7324 0,7357 0,7389 0,7422 0,7454 0,7486 0,7517 0,7549
0,7 0,7580 0,7611 0,7642 0,7673 0,7704 0,7734 0,7764 0,7794 0,7823 0,7852
0,8 0,7881 0,7910 0,7939 0,7967 0,7995 0,8023 0,8051 0,8078 0,8106 0,8133
0,9 0,8159 0,8186 0,8212 0,8238 0,8264 0,8289 0,8315 0,8340 0,8365 0,8389
1,0 0,8413 0,8438 0,8461 0,8485 0,8508 0,8531 0,8554 0,8577 0,8599 0,8621
1,1 0,8643 0,8665 0,8686 0,8708 0,8729 0,8749 0,8770 0,8790 0,8810 0,8830
1,2 0,8849 0,8869 0,8888 0,8907 0,8925 0,8944 0,8962 0,8980 0,8997 0,9015
1,3 0,9032 0,9049 0,9066 0,9082 0,9099 0,9115 0,9131 0,9147 0,9162 0,9177
1,4 0,9192 0,9207 0,9222 0,9236 0,9251 0,9265 0,9279 0,9292 0,9306 0,9319
1,5 0,9332 0,9345 0,9357 0,9370 0,9382 0,9394 0,9406 0,9418 0,9429 0,9441
1,6 0,9452 0,9463 0,9474 0,9484 0,9495 0,9505 0,9515 0,9525 0,9535 0,9545
1,7 0,9554 0,9564 0,9573 0,9582 0,9591 0,9599 0,9608 0,9616 0,9625 0,9633
1,8 0,9641 0,9649 0,9656 0,9664 0,9671 0,9678 0,9686 0,9693 0,9699 0,9706
1,9 0,9713 0,9719 0,9726 0,9732 0,9738 0,9744 0,9750 0,9756 0,9761 0,9767
2,0 0,9772 0,9778 0,9783 0,9788 0,9793 0,9798 0,9803 0,9808 0,9812 0,9817
2,1 0,9821 0,9826 0,9830 0,9834 0,9838 0,9842 0,9846 0,9850 0,9854 0,9857
2,2 0,9861 0,9864 0,9868 0,9871 0,9875 0,9878 0,9881 0,9884 0,9887 0,9890
2,3 0,9893 0,9896 0,9898 0,9901 0,9904 0,9906 0,9909 0,9911 0,9913 0,9916
2,4 0,9918 0,9920 0,9922 0,9925 0,9927 0,9929 0,9931 0,9932 0,9934 0,9936
2,5 0,9938 0,9940 0,9941 0,9943 0,9945 0,9946 0,9948 0,9949 0,9951 0,9952
2,6 0,9953 0,9955 0,9956 0,9957 0,9959 0,9960 0,9961 0,9962 0,9963 0,9964
2,7 0,9965 0,9966 0,9967 0,9968 0,9969 0,9970 0,9971 0,9972 0,9973 0,9974
2,8 0,9974 0,9975 0,9976 0,9977 0,9977 0,9978 0,9979 0,9979 0,9980 0,9981
2,9 0,9981 0,9982 0,9982 0,9983 0,9984 0,9984 0,9985 0,9985 0,9986 0,9986
3,0 0,9987 0,9987 0,9987 0,9988 0,9988 0,9989 0,9989 0,9989 0,9990 0,9990
3,1 0,9990 0,9991 0,9991 0,9991 0,9992 0,9992 0,9992 0,9992 0,9993 0,9993
3,2 0,9993 0,9993 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9994 0,9995 0,9995 0,9995
3,3 0,9995 0,9995 0,9995 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9996 0,9997
3,4 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9997 0,9998
3,5 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998 0,9998
3,6 0,9998 0,9998 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999
3,7 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999
3,8 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999 0,9999
3,9 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000
4,0 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000 1,0000