Carpeta Del Tutor
Carpeta Del Tutor
Carpeta Del Tutor
“El Buen Maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y elBuen estudiante en
Superior”.
PERFIL IDEAL DEL DOCENTE TUTOR(A)
Los tutores y las tutoras tenemos la oportunidad de poder brindar a niños, niñas y adolescentes
acompañamiento y adecuada orientación, promoviendo el diálogo y la confianza. Para ello es importante que
fortalezcamos cualidades como:
1. CONSISTENCIA ÉTICA:
Exigiéndonos para que exista coherencia entre nuestros comportamientos y los que
buscamos formar en los estudiantes.
2. AUTENTICIDAD:
Conociéndonos y presentándonos tal como somos, sin protegernos detrás del rol o la función que
desempeñamos, es decir, siendo nosotros mismos.
3. MADUREZ PERSONAL:
Siendo capaces de mostrarnos y aceptamos como personas con virtudes y defectos,
manejando nuestras emociones y teniendo relaciones interpersonales basadas en el respeto.
4. LIDERAZGO:
Teniendo una relación democrática con los estudiantes y reconociendo la importancia de
practicar la reflexión y el diálogo con ellos, privilegiando la responsabilidad compartida.
5. COMUNICACIÓN EFICAZ:
Usando formas adecuadas para comunicarnos y logrando un acercamiento hacia los
estudiantes. Brindándoles mensajes positivos.
6. CAPACIDAD DE ESCUCHA:
Orientando todas nuestras facultades hacia los estudiantes, interesándonos por lo que ellas y ellos comunican,
verbal y no verbalmente, tratando de comprender sus preocupaciones y necesidades.
7. CAPACIDAD EMPÁTICA:
Siendo capaces de ponernos en el lugar del otro y que éste lo perciba. Escuchando atentamente a los
estudiantes para poder luego comunicarnos con ellos, haciendo que se
sientan comprendidos.
8. COMPETENCIA PROFESIONAL:
Dominando las temáticas de nuestra competencia y buscando siempre actualizar nuestros
conocimientos para poder responder adecuadamente a las expectativas de los estudiantes.
9. ACOMPAÑAMIENTO NO DIRECTIVO:
Orientando a los estudiantes para que tomen sus propias decisiones; no imponiendo nuestros puntos de vista.
1. Enseña con el ejemplo, que tus valores sean coherentes con tus acciones, demuestra un comportamiento
ético.
2. Promueve un clima institucional positivo, respetando las normas de convivencia, generando un ambiente de
buen trato y calidez afectiva.
3. Demuestra competencia profesional, actualizando tus conocimientos para responder a las necesidades de
tus estudiantes y de los integrantes de la comunidad educativa.
4. Acepta a tus estudiantes sin discriminarlos, contribuye a desarrollar su identificada y sus capacidades.
6. Enseña a tus estudiantes a escuchar a sus compañeros y profesores, porque es la base para una buena
comunicación entre las personas.
7. Orienta a tus estudiantes para que aprendan a comprender sus sentimientos y de los demás.
9. Motiva a tus estudiantes a imaginar su futuro con una actitud reflexiva y ayúdalos a construir su plan de vida.
10. Recuerda que el maestro no solo enseña conocimientos, también contribuye al desarrollo de actitudes y
valores para formar mejores personas.
CONOCIÉNDONOS, ORGANIZAREMOS MEJOR LA HORA DE TUTORÍA
Instrucciones: Lee cuidadosamente las preguntas y marca con una X la respuesta que consideres:
15. ¿Tus padres te revisan la tarea escolar? 19. ¿Tus padres te comentan las
noticias del día?
TOTAL
I. DATOS GENERALES
Institución Educativa :5187
Nivel :Secundaria
Tutor(a) : Julian zorrilla penadillo
Grado y Sección : 2do A, B
II. LOGROS ESPERADOS
Que el estudiante comprenda la importancia de la hora de tutoría, como un espacio de acompañamiento, orientación y
diálogo.
Que genere un ambiente óptimo en el aula mediante la organización de la misma en diversos aspectos como normas
de convivencia, formación de brigadas, etc.
III. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES Y/O TEMAS ÁREA RECURSOS EVALUACIÓN
Sesión 1: Presentación de tutoría Personal -Registrar las opiniones de
Sesión 2: Normas de convivencia Convivencia los alumnos sobre el trabajo
Sesión 3: Plenaria y Síntesis de Académica Plumones realizado en la hora de
Normas de convivencia Salud corporal y tutoría de manera
Sesión 4: Organización del aula : mental Reglamento permanente.
Brigadieres ,ambientación Personal Social De disciplina
Sesión 5: Aplicación de ficha Convivencia
Diagnóstica del aula Convivencia Ficha diagnóstica -Observar el progreso del
Sesión 6: Análisis del Reglamento Personal Social alumno y registrarlo en una
De disciplina Libre ficha de observación
Sesión 7: Organización del
Municipio Escolar.
Sesión 8: Proyecto de vida
Sesión 9: Organización del día de
la Madre.
Sesión 10: Evaluación del bimestre
y/o trimestre.
IV. BIBLIOGRAFÍA
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA “Ministerio de Educación”.
GUÍA DE TUTORÍA: ORIENTACIONES BÁSICAS PARA EL TUTOR. Ministerio de Educación
FICHA DE METACOGNICIÓN
¿Qué me gustó más de ¿Qué sabía antes ¿Qué aprendí? ¿Cómo fue mi ¿Para qué me servirá lo que
la hora de tutoría? de tocar el tema? participación en la aprendí?
experiencia tutorial?
En la I.E N° 5187, a los ……….. días del mes de …………. del …………….., siendo las …………... En el aula del 2° ….. del nivel secundaria se
reunieron los padres de familia de la sección en mención, bajo la dirección del Prof. ……………………………………………. y contando con la
participación de …………. padres de familia, haciendo el quórum reglamentario, se eligió la Junta Directiva del comité de aula cuyos
integrantes fueron elegidos democráticamente, de conformidad a la Ley de las APAFAS y su D. S Nª 004-2006-ED de fecha 02-2006.
El Comité del Aula quedó conformado de la siguiente manera:
.
CARGO NOMBRE Y APELLIDOS DNI
PRESIDENTE
SECRETARIA
TESORERA
Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar en mejora del aula y en beneficio de los niños.
ACUERDOS
1.- Se eligió al Comité del Aula como presidente ……………………………………………………………………………………………………………………..;
Secretario(a) ……………………………………………………………………………….y Tesorero(a) ………………………………………………………………………………….
2.- Se tomó el acuerdo de dar la suma ……… ……………………………………………………… ………………………………………………… …………………………
……… …………………………………… …………………………………………………… …………………………………………………………… ……………….…………………………
.3.- Ofrecieron donar lo siguiente …………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………
………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ……………………
4.- Cada alumno tendrá que donar dos plumones para pizarra acrílica y medicamentos para el botiquín
TUTOR COTUTOR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
A los …….. días del mes de ……………del …………… siendo las ………………… reunidos los alumnos del 2° …….. con el propósito de
elegir el consejo del aula, preside la reunión el Tutor……………………………………………………………………………………., después del
intercambio de opiniones sobre el procedimiento a seguir, queda constituido de la siguiente manera:
2 Delegado de Disciplina
3 Delegado de Actividades
4 Delegado de Pastoral
5 Delegado de Defensa Civil y
Cuidado del Ambiente.
Luego de la proclamación y juramentación de los miembros del concejo de aula y siendo las …………………… Concluye la
sesión firmando el tutor.
Tutor
A los …………… días del mes de ………………del ……………………, siendo las ………………… reunidos el Tutor
……………………………………………………………, los alumnos del 2° …….. con el propósito de elegir a los Brigadieres y Policías Escolares del
aula; después del intercambio de opiniones sobre el procedimiento de elección, quedan elegidos los alumnos de la siguiente
manera:
1 Brigadier
2 Policía Escolar
3 Policía Escolar
Tutor
III.- ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS.- Las sesiones enfocaran la construcción y vigencia de acciones que promuevan la práctica de
valores y el desarrollo de las inquietudes plantadas por los alumnos.
Dinámicas participativas
Trabajos grupales
Análisis
Plenarios
Encuentro de integración familiar
IV.- RECURSOS.-
1.- Humanos.- Docente, padres de familia, psicólogo y alumnos
2.- Materiales.- Papelotes, Videos, separatas, equipos de audio y video
V.- EVALUACIÓN.-
Se tomara en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la sesión
Se evaluara el proyecto por trimestre y se aplicaran fichas de evaluación y el anecdotario
Dirección tutor
…………………………………………….
Firma del padre de familia Tutor
DNI …………………
INFORME N° 004-2006
BRIGADAS ESTUDIANTILES
Brigadier : CACERES MIRANDA, Rodrigo Javier
Policía escolar : REYES BRAVO, Kiara Lisseth
Policía escolar : ZELA ESPINOZA, Wendy Aliet
DEFENSA CIVIL
Seguridad 1 : CRUCES CESPEDES, Luis Armando
Seguridad 2 : ÑAHUIS BARDALES, Carlos José
Seguridad 3 : QUISPICONDOR ARTEAGA, Nathaly
CRUZ ROJA
Enfermera : MUÑOZ FLORES, Nathaly Elizabeth
Enfermera : CORONADO LAUREANO, Karin
DELEGADOS DE CTA
Delegado : MELENDEZ ORTIZ, Claudia Sofía
Delegada : HUARANGA LINDO, Mayra Ruth
ALUMNOS LIDERES
Lidereza : TORERO RUIZ, Natalia Cristina
Lídereza : ZAPANA FLORES, Gianella Kimberly
DEFENSORIA:
Defensora : DAVALOS PALOMINO, Marilu
Es todo cuanto tengo que Informar a Ud. para los fines que estime conveniente
Atentamente