Script Clases Kant

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

B.

Concepto de derecho en KANT: El derecho como la coordinación de la libertad de


todos conforme a una ley universal

Contenido:

1. Conceptos preliminares a la filosofía del derecho en KANT: el sujeto como punto de


partida

2. Principios de la metafísica de las costumbres. Fórmulas del imperativo categórico, concepto


de autonomía y del ideal de la libertad

3. Distinción entre el actuar moral y actuar conforme a derecho. Concepto de libertad


kantiano

4. Relación entre lo privado y lo público. Estado de naturaleza y Estado en KANT

5. Concepto absoluto de justicia: la pena en KANT

6. Legado y carácter práctico de la filosofía del derecho de KANT

1
Bibliografía:

1. Lecturas principales

- KANT, IMMANUEL. Fundamentación para una metafísica de las costumbres, Edición de Roberto
R. Aramayo, Madrid 2006.

Pasajes obligatorios (bajo las indicaciones del docente en clase):

- Prólogo

- Pasajes del Capítulo Segundo (razón práctica pura, fórmulas del imperativo categórico) pasajes del
Capítulo Tercero (concepto de libertad y autonomía de la voluntad).

- KANT, IMMANUEL. La metafísica de las costumbres, Traducción de Adela Cortina Orts y


Jesús Conill Sancho, Madrid 2008.

Pasajes obligatorios (bajo las indicaciones del docente):

- Distinción entre moralidad y legalidad, ver en: Prólogo, División de una metafísica de las
costumbres.

- Concepto de libertad y derecho, derecho como coacción, ver en: Introducción a la doctrina del
derecho, § B ¿Qué es el derecho? y § C Principio universal del derecho.

- Estado de naturaleza, relación entre derecho privado y derecho público, ver en: Primera parte de la
doctrina del derecho – El derecho privado -, Primera parte, Capítulo 1: §§ 8, 9, 41, 42;
también en: Segunda parte de la doctrina del derecho – El derecho público, Sección primera:
§§ 43, 44, 45, 46.

- Ius talionis y pena, ejemplo de la isla, ver en Segunda parte de la doctrina del derecho – El
derecho público, Observación general, E.

2. Lecturas complementarias (opcionales)

ALEXY, Robert. La definición de derecho según Kant, en: Immanuel Kant: Vigencia de la filosofía
crítica, Felipe Castañeda e. o (editor), Bogotá, 2007, pp. 379-396.

KERSTING, Wolfgang. Libertad y necesidad práctica. El fundamento de la obligatoriedad de la


moral y el derecho en Kant, en: Immanuel Kant: Vigencia de la filosofía crítica, Felipe Castañeda e. o
(editor), Bogotá, 2007, pp. 349-377.

HOYOS, Luis Eduardo. La filosofía práctica de Immanuel Kant, en: Lecciones de filosofía, Luis
Eduardo Hoyos (Editor), Bogotá 2003, p. 221 y ss.

HOYOS, Luis Eduardo. La actualidad de Kant, en: Estudios de Filosofía Política, Luis Eduardo
Hoyos (Editor), Bogotá, 2004, p. 197 y ss.

2
Obras principales de Kant

• Crítica de la razón pura –Kritik der reinen Vernunft (1781, 1787).


• Fundamentación para una metafísica de las costumbres – Grundlegung zur Metaphysik der
Sitten (1785).
• Crítica de la razón práctica – Kritik der praktischen Vernunft (1788)
• La paz perpetua –Zum ewigen Frieden (1795)
• Metafísica de las costumbres – Metaphysik der Sitten (1797)

Biografía

• Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg.


• Estudió matemáticas, ciencias naturales, teología y filosofía en la Universidad de
Königsberg de 1732 – 1740.
• A sus 57 años, después de su éxito con “Crítica a la razón pura” se convierte en el filósofo
más importante de su tiempo. Este reconocimiento traspasa las fronteras del mundo
germano.
• Muere el 12 de febrero de 1804.

1. Conceptos preliminares a la filosofía del derecho en KANT: el sujeto como punto


de partida

¿Qué problemas abarca la filosofía según Kant?

• ¿Qué puedo saber? Crítica de la razón pura


• ¿Qué debo hacer? La Moral y la filosofía del derecho.
• ¿Qué me está permitido esperar? Filosofía de la historia y de la religión.

Teoría del conocimiento. Hacia una “Crítica de la razón pura”


¿Qué puedo saber?

• Influencias de David Hume en la filosofía teórica.


• Influencias de Rousseau en la filosofía práctica.
• Kant, desde tiempo antes de su obra “Crítica de la razón pura”, estableció que existen
dos formas del conocimiento:
• 1) El conocimiento de las cosas por medio de los sentidos tal como ellas se nos presentan
(erscheinen ), a lo cual le llamó “phaenomena”;
• 2) El conocimiento de las cosas por medio del entendimiento (Verstand) tal como ellas
son (sein), a lo cual llamó “noumena”.

3
• Kant plantea en su obra “Crítica a la razón pura” la posibilidad de conocer las cosas
independientemente de todo tipo de experiencia o sentidos, esto es, mediante los
conceptos propios del entendimiento (Verstand).
• Esto lo entendió como un conocimiento de las “cosas en sí” (Dinge an sich) libre de todo
tipo de sentidos y lo desarrolló posteriormente en sus “categorías” .

• Según Kant, para concebir una teoría del conocimiento, o bien, una ciencia de la lógica,
es necesario abandonar la idea de acceder al conocimiento del objeto entendido como algo
empírico y centrarse, más bien, en el mismo mecanismo del pensamiento (Denken) del
ser humano. Pues el entendimiento (Verstand) se activa espontáneamente para lograr
acomodar las cosas del mundo como están dadas.
• No entendemos el mundo como un “caos”, sino como una totalidad estructurada, como
contexto y unidad.
• Lo “metafísico” se refiere, por lo tanto, a la posibilidad de conocer más allá de lo “físico”
(experiencia del objeto).
• Es decir, sólo gracias al entendimiento podemos “ordenar” el mundo externo, darle
ciertos nombres a ciertas cosas (emplear “conceptos”).
• Esto se da gracias a las “categorías”, mecanismos que le permiten al entendimiento
acceder al conocimiento de las cosas ubicándonos primeramente en el mundo.
• Estas categorías son el “espacio” y el “tiempo”.
• El espacio y el tiempo permiten construir formas empíricas de acceder al conocimiento,
así como realizar construcciones de pura observación.
• Sin estas categorías sería imposible acceder al conocimiento de las cosas
independientemente de todo tipo de experiencia.

• Las construcciones de pura observación son la condición del conocimiento matemático


y el conocimiento empírico (condición de la posibilidad – Bedingung der Möglichkeit).
• Todo conocimiento humano es una forma de conocimiento de las cosas como se nos
presentan (Erscheinungscharakter), en tanto que se da subjetivamente, por medio de
momentos a priori libres.
• Con otras palabras: Esta forma de construir las observaciones de una forma “pura” (sin
experiencia del objeto) hacen la “verdad” de las cosas no como son en sí (an sich), sino
como se nos presentan.
• A pesar de que esas categorías se dan gracias al entendimiento y, por ende, son de índole
subjetiva, ellas tienen una “validez objetiva” para constituir todos los objetos.
• Los conocimientos son válidos “a priori” o ”a posteriori”.

Tipos de juicios (lógica)

• Existen ciertos “juicios” (Urteile) que permiten desarrollar cierta lógica para comprender
a los objetos. Todo esto se da gracias al entendimiento.
• Así, por ejemplo, habla Kant de la forma de ordenar o conocer los objetos a partir de la
“cantidad”, esto es, la “medida” del conocimiento.

4
• En segundo lugar, explica que también accedemos al conocimiento a través de la
“calidad”, esto es, el “valor” del conocimiento.
• En tercer lugar, tenemos la “relación” del conocimiento. Aquí tenemos la posibilidad de
reconocer varias formas de juicio: Puede darse de forma “categórica”, “hipotética” (causa
– efecto, si A, entonces B) o “disyuntiva” (o esto …. o aquello).
• Por último, los juicios se dan por las “modalidades” de los juicios anteriores, o bien, por
una “deducción” metafísica de los mismos: serán “problemáticos” (es algo posible o
imposible), asertivo (algo que está o no está y que asume algo como verdadero) y
apodícticos (necesidad o causalidad).

• Todo conocimiento se compone de la conexión de una variedad de representaciones


(observaciones o conceptos) hacia una “unidad”.
• Esta conexión (síntesis) no puede nunca darse por medio de los sentidos, pues ellos son
pura “recepción”.
• La conexión tampoco se puede dar por la pura forma de la observación por los sentidos.
• Esta conexión no surge a partir del OBJETO, sino del SUJETO, a saber:
• 1. En una fuente de conocimiento que es distinta a los sentidos;
• 2. la cual no se activa como algo receptivo (para percibir), sino como algo que se acciona
automáticamente.
• Se trata, pues, de la “espontaneidad” la “acción del entendimiento” aquello que produce
todo tipo de síntesis.

• Las categorías que son conceptos puros de la razón a partir de deducciones metafísicas,
que pueden que sean meros constructos del pensamiento (intelectuales), se muestran con
validez objetiva.
• El lado subjetivo, esto es, el “pensar puro” (reines Denken) es, no obstante, un pilar
fundamental de lo cosas en un sentido objetivo.
• Subjetividad y objetividad tienen el mismo origen. Según Kant: éste se halla en la
“conciencia trascendental”, la cual se efectúa en las formas puras del realizar
“conexiones”, de las “categorías”.
• Para Kant, hay una unidad entre la subjetividad y la objetividad, mas no un dualismo,
como lo planteaba Descartes, quien pensaba que el “pensar subjetivo” (res cogitans) se
hallaba en una relación de tensión absoluta con el “mundo objetivo de los objetos del
tiempo y el espacio” (res extensae).

• En este sentido, se dice que Kant asume las mismas aspiraciones de Copérnico, en tanto
que abandona una comprensión de la “conciencia natural” para reflexionar más allá (de
ahí lo “metafísico”) su relación con el objeto del conocimiento.
• El conocimiento no se puede centrar en el mero objeto sino en las “condiciones
estructurales de la conciencia que conoce” (“Yo trascendental”, o “Yo de la
percepción trascendental”, “yo pienso”, que difiere al yo “empírico o sicológico”).
• *Copérnico logró desprenderse de una comprensión natural de la conciencia y entender
que el hecho de que “el sol gire alrededor de la tierra” es sólo una apariencia, pero la
verdad se encuentra a partir de otra perspectiva, la cual no es más el “punto natural del

5
sujeto respecto del objeto”, esto es, del movimiento del sol y los planetas. El sol no gira
alrededor de la tierra, aunque a simple vista lo parezca.

• La revolución copernicana en Kant consiste, por lo tanto, en afirmar que los objetos del
conocimiento objetivo no aparecen por sí mismos, sino que son presentados a partir de
un sujeto trascendental.
• No se plantea una “teoría del ser”, sino, más bien, una teoría del conocimiento del ser o
teoría del conocimiento.

¿Qué debo hacer? La Moral y la filosofía del derecho

• La filosofía del derecho de Kant se encuentra en el discurso sobre aquello que se debe
hacer, esto es, en el “actuar moral o actuar ético”.
• Así como en el ámbito teórico la ciencia debe alcanzar una validez general y objetiva, en
el ámbito de lo práctico, la eticidad debe igualmente cumplir con esa pretensión.
• El punto de partida es nuevamente el SUJETO, concretamente, en la “autonomía de la
auto-legislación de la voluntad”.
• Dado que el concepto de “autonomía” contiene ya el concepto de “libertad”, se entiende
que la palabra clave de toda la Modernidad (la libertad) encuentra en Kant un
fundamento filosófico.

• En “Fundamentación para una metafísica de las costumbres” y en “Crítica de la razón práctica”


desarrolla aquello que se encuentra en la conciencia del actuar moral.
• Esto se da a partir del principio del “imperativo categórico” y de la “autonomía de la
voluntad”.
• Se entiende como un “principio de autoreflexión”.
• Posteriormente, en su obra “Metafísica de las costumbres” abarca el tema del vínculo
normativo (Rechtsverbindlichkeit), lo cual se reconstruye a partir del imperativo categórico
y de la autonomía de la voluntad.

2. Principios de la metafísica de las costumbres. Fórmulas del imperativo


categórico, concepto de autonomía y del ideal de la libertad

• Texto base: Fundamentación para una Metafísica de las Costumbres (Prólogo, segundo y tercer
capítulo)

• Seguidamente: La Metafísica de las Costumbres

Cuestionamiento teórico fundamental


(Prólogo Fundamentación para una metafísica de las costumbres – en adelante: FMC)

• El punto de partida de la filosofía del derecho en Kant se encuentra en la posibilidad de


actuar conforme a una “razón pura”.

6
• Kant se pregunta si es posible actuar conforme a la representación de una ley universal,
esto es, actuando más allá de todo tipo de experiencia (metafísica).
• La filosofía se divide en el estudio de la lógica, la naturaleza y la filosofía moral.
• La primera de ellas se centra en el estudio de las “formas”.
• Las otras dos tienen siempre una parte empírica. Así, la filosofía de la naturaleza incluye
el estudio de la misma como “objeto de la experiencia”, y la filosofía moral cuenta con
el lado empírico de la “voluntad humana”, la cual se encuentra “afectada por la
naturaleza”.

• La filosofía de la naturaleza determina lo que es.


• La filosofía moral lo que debe ser.
• Igualmente, se puede distinguir entre la filosofía “empírica” y la filosofía “pura”. La
primera se fundamenta sobre la experiencia y la segunda sobre principios a priori.
• La filosofía pura puede ser la lógica, si es algo meramente formal. En el momento de
relacionarlo con objetos, entraría a ser “metafísica”.
• Kant entiende, por lo tanto, que existe una:
• 1. Metafísica de la naturaleza, y una
• 2. Metafísica de las costumbres (Sitten).
• Así, por ejemplo, la física puede abarcarse de una forma empírica o pura o racional. La
última es metafísica.
• Igualmente, la ética puede trabajarse como problema de la “antropología práctica” (parte
empírica) y como algo meramente racional (carácter estrictamente moral del actuar).

• ”… con todo, aquí sólo quiero limitarme a preguntar si la naturaleza de la ciencia no


exige separar siempre cuidadosamente la parte empírica de la racional y anteponer a la
física propiamente dicha (la empírica) una metafísica de la naturaleza, haciendo también
ir por delante de la antropología práctica una metafísica de las costumbres, teniendo
que depurar esas metafísicas de cualquier elemento empírico, para saber cuánto pueda
brindar la razón pura en ambos casos y de qué fuentes saca ella misma esa enseñanza
suya a priori, siendo esto último algo que además puede ser tratado por todos los
moralistas (un nombre que tanto abunda) o sólo por unos cuantos que se sientan
llamados a ello” (FMC, p. 55).

• Kant se pregunta cómo es posible construir una metafísica de las costumbres del actuar
moral.
• Si quiere cumplir con su pretensión de ser una expresión de una “razón pura”, esto es,
una construcción teórica que vaya más allá de la “experiencia”, tendrá que encontrar
entonces un fundamento a priori, y ese es el de “deber”.

Dice Kant:
• “Cualquiera ha de reconocer que una ley, cuando debe valer moralmente, o sea,
conllevar una necesidad absoluta; cualquiera habrá de reconocer que un mandato
como <<no debes mentir>>, o las restantes leyes genuinamente morales, no es algo que
valga tan sólo para los hombres y no haya de ser tenido en cuenta por otros seres
racionales; tendría que reconocer, por lo tanto, que el fundamento de la obligación no
habría de ser buscado aquí en la naturaleza del hombre o en las circunstancias del mundo,
sino exclusivamente a priori en los conceptos de la razón pura, y que cualquier otra

7
prescripción que se funde sobre principios de la mera experiencia, incluida una
prescripción que fuera universal desde cierto punto de vista, en tanto que se sostenga lo
más mínimo sobre fundamentos empíricos con arreglo a uno solo de sus motivos,
ciertamente, se la puede calificar de <<regla práctica>>, más nunca de <<ley moral>>.
(FMC, p. 56)

• Kant comienza a mostrar la tensión entre un concepto meramente antropológico del ser
humano con aquél que operaría conforme al ideal de la razón pura.
• Ese ser empírico está afectado por la naturaleza y tiende a actuar conforme a sus
“inclinaciones”, dice él “el hombre (…) aun cuando se muestra muy apto para concebir
la idea de una razón práctica pura, no es tan capaz de materializarla en concreto durante
su transcurso vital” (FMC, p. 57).

• “Una metafísica de las costumbres es, por lo tanto, absolutamente necesaria, no sólo por
un motivo de índole especulativa, para explorar la fuente de los principios a priori
que subyacen a nuestra razón práctica, sino porque las propias costumbres quedan
expuestas a toda suerte de perversidades, mientras falte aquel hilo conductor y norma
suprema de su correcto enjuiciamiento ” (FMC, p. 57).

• Kant añade que una verdadera filosofía de la moral es aquella que agota el
concepto de actuar moral también en su carácter intrínseco, es decir, el motivo
del actuar debe coincidir con el deber.
• El deber se cumple porque se admite interiormente como vinculante, o bien, el origen
del actuar coincide con el contenido del deber.
• Sólo en ese sentido se puede hablar de un actuar moral en un sentido puro.
• Su obra “Metafísica de las Costumbres” encuentra, por lo tanto, un fundamento teórico
en el estudio del “principio supremo de la moralidad” (FMC, p. 60).

Presupuestos para comprender el actuar moral


(Primer capítulo)

• Kant asegura que el actuar humano no puede nunca reducirse a un actuar por medio de
los instintos, como ocurriría si la naturaleza definiese aquello que nos hace felices y cómo
satisfacer esas necesidades.
• El ser humano tiene la capacidad de decidir, incluso, sobre aquello que lo hace feliz.
Tiene una “capacidad volitiva”, puede hacer “uso práctico de la razón” (FMC, p. 66).
• El ser humano está dotado de “voluntad”.
• La razón podría operar sobre la voluntad humana, lo cual no siempre sucede.
• De ser así, cuando la razón opera sobre ella, se dice que debe ser para que sea una “buena
voluntad en sí misma”, mas no, para ser “usada como medio”.
• Actuar conforme a deber es actuar motivado por su contenido.

• Existe, la posibilidad de a) Actuar en contra del deber; o


• b) Actuar por el deber (esto es, por sentirse obligado)
• c) Actuar cumpliendo con el deber, pero motivado por otra cosa diferente a su contenido,
• d) Actuar conforme a deber, teniendo una inclinación inmediata hacia su cumplimiento.

8
• Para Kant, el verdadero actuar moral es aquél que se lleva a cabo no buscando cumplir
con un fin, teniendo un propósito, sino adoptando como principio rector de la misma
voluntad una máxima.
• Si aquello que origina la voluntad del actuar conforme a deber es la aceptación de la
máxima del mismo, será ello el componente a priori, formal del actuar.
• La motivación que surja de esa voluntad será un componente a posteriori, material.

• “El deber significa que una acción es necesaria por respeto hacia la ley”.
• Respeto es algo diferente a la “inclinación”.
• El “valor moral” de una acción no se encuentra en su efecto, ni en su motivación, sino
en la “representación de la ley en sí misma que sólo tiene lugar en seres racionales,
en tanto que dicha representación, y no en el efecto esperado, es el motivo de la voluntad,
puede constituir ese bien tan excelente al que llamamos <<bien moral>>, el cual está
presente ya en la persona misma que luego actúa de acuerdo con ello, pero no cabe
aguardarlo a partir del efecto” (FMC, p. 75).
• Kant entiende por “respeto” como un “sentimiento espontáneo” “que se produce
gracias a un concepto de la razón”.

El deber moral como “imperativo”


Final del Primer capítulo y Segundo capítulo FMC

• ¿Cómo debe ser esa ley que fundamenta la voluntad hacia el actuar moralmente correcto?
• No puede tener cualquier tipo de contenido. Si queremos que sea “pura”, conforme a la
“razón”, entonces debe operar como una “máxima” con una validez “universal”.
• Por ejemplo: No se puede argumentar que se obra correctamente si se ha mentido. La
mentira no puede ser mandato de una ley universal, porque se perdería la credibilidad en
la promesa de cumplimiento de todo deber, pues mentir es “fingir” la “voluntad” (FMC,
P. 78).

• El contenido de esa ley no puede fundarse sobre la idea de la búsqueda de la felicidad


particular. Pues esto sería reducir el actuar moral a un actuar por inclinaciones.
• Si queremos hablar de “actuar conforme a una razón práctica” como forma de “salir de
su círculo y avanzar un paso dentro del campo de la filosofía práctica” tiene que
abandonar ese componente empírico (el actuar por inclinaciones).

• “Cada cosa de la naturaleza opera con arreglo a leyes. Sólo un ser racional posee la
capacidad de obrar según la representación de las leyes o con arreglo a principios del obrar,
esto es, posee una voluntad. Como para derivar las acciones a partir de leyes se requiere
una razón, la voluntad no es otra cosa que razón práctica. Si la razón determina
indefectiblemente a la voluntad, entonces las acciones de un ser semejante que sean
reconocidas como objetivamente necesarias lo serán también subjetivamente, es decir, la
voluntad es una capacidad de elegir solo aquello que la razón reconoce independientemente
de la inclinación como prácticamente necesario, o sea, como bueno” (FMC, p. 91).

9
• ”Pero si la razón por sí sola no determina suficientemente a la voluntad y ésta se ve
sometida además a condiciones subjetivas (ciertos móviles) que no siempre coinciden
con las objetivas, en una palabra, si la razón no es de suyo plenamente conforme con la
razón (como lo es el caso entre los hombres), entonces las acciones que sean reconocidas
como objetivamente necesarias serán subjetivamente contingentes y la determinación de
una voluntad semejante con arreglo a leyes objetivas supone un apremio, es decir, la
relación de las leyes objetiva para con una voluntad que no es del todo buena será
ciertamente representada como la determinación de la voluntad de un ser racional por
fundamentos de la razón, si bien esa voluntad no obedece necesariamente a estos
fundamentos según su naturaleza” (FMC, p. 91, 92).

• “La representación de un principio objetivo, en tanto que resulta apremiante para una
voluntad, se llama mandato (de la razón) y la fórmula del mismo se denomina imperativo”.
(FMC, p. 92)
• Todos los imperativos se expresan mediante un “deber ser”.
• Muestran la relación de una “ley objetiva de la razón” y una “voluntad” cuya “modalidad
subjetiva” no está necesariamente determinada a actuar conforme a ella (es un apremio,
una carga, una obligación).

• La característica principal del actuar humano es actuar con “apremio”, si se quiere, por
obligación.
• Pues a diferencia de una “voluntad divina”, la cual actuará siempre conforme a deber,
pues existe una perfecta coherencia entre ambos, la “voluntad humana” no siempre
ordenará obrar conforme al contenido de la ley general.
• El carácter apremiante del deber ser se explica, en tanto que expresa la relación entre las
“leyes objetivas” del ”querer en general” con la “imperfección subjetiva de la voluntad
de este o aquel ser racional” (FMC, p. 93).
• Por eso la norma moral se presenta como imperativo.

Imperativos hipotéticos e imperativos categóricos

• “Todos los imperativos mandan hipotética o categóricamente” (FMC, p. 94).


• Imperativo hipotético: Representa la necesidad práctica de una acción posible como
medio para conseguir alguna otra cosa que se quiere (o es posible que se quiera).
• Imperativo categórico: Representa una acción como objetivamente necesaria por sí
misma, sin referencia a ningún otro fin.
• “(…) todos los imperativos constituyen fórmulas para determinar la acción que es
necesaria según el principio de una volutnad buena de uno u otro modo”.
Imperativo categórico

• Es un imperativo que “sin colocar como condición del fundamento ningún otro
propósito a conseguir mediante cierto proceder, manda este proceder inmediatamente”.
(FMC, p. 96)
• Este es el imperativo de la moralidad.
• Se diferencia de las “reglas de la habilidad” o “consejos de la prudencia”.
• Se trata de “mandatos (leyes) de la moralidad”.

10
• “Sólo la ley conlleva el concepto de una objetiva necesidad incondicionada y por lo tanto valida
universalmente,
y los mandatos son leyes a las cuales hay que obedecer, esto es, dar cumplimiento aun
en contra de la inclinación” (FMC, p. 97).

• Kant se pregunta, ¿cómo lograr esa ley universal?


• El imperativo categórico es una construcción lógico formal que parte del reconocimiento
del sujeto como ser racional, capaz de comprender y actuar conforme a la razón práctica.
• Un ser que tiene voluntad, por ende, que puede actuar con autonomía, con libertad.
• Sus fórmulas buscan encontrar el máximo grado de expresión del actuar moral. Esto es,
la verdadera coincidencia entre la razón pura y el actuar (práctico), esto es, demostrar la
posibilidad de una “razón práctica pura”, un actuar moral puro, en el sentido de que
opera independientemente de los sentidos, de la experiencia, del componente empírico
que está presente en la naturaleza humana.

Fórmula del imperativo categórico

• “Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en una
ley universal” (FMC, p. 104).

• “Máxima”: Es el principio subjetivo del obrar que tiene que diferenciarse del principio
objetivo, o sea, de la “ley práctica”.
• La máxima contiene la “regla práctica” que la “razón” determina conforme a las
condiciones del sujeto y es, por lo tanto, el principio conforme al cual obra.
• “Ley”: Es el principio objetivo, válido para todo ser racional, el principio según el cual
dicho sujeto “debe obrar”, o sea, un “imperativo”.
• Lo “universal” se predica de la capacidad de tener vigencia para todos, para “todo ser
racional”.

Fórmula de la ley de la naturaleza

• “Obra como si la máxima de tu acción pudiera convertirse por tu voluntad en una ley universal de la
naturaleza”. (FMC, p. 104).

• Estas leyes contienen deberes “hacia nosotros mismos” y deberes “hacia otros
hombres”.
• Ejemplos:
• Deber de no arrebatarse la propia vida, pues lo entiende como un acto de egoísmo (FMC,
p. 105 y s.)
• Prohibición de mentir por necesidad (así como cuando se promete que se pagará una
deuda, sabiendo que no es posible cumplir con el pago).
• Prohibición de convertir el “goce” (ocio, diversión, procreación) en ley universal. Es
como actuar solamente por los instintos.
• Prohibición de ser indiferente con quien necesita ayuda. La indiferencia no puede ser ley
universal.

11
Fórmula de la humanidad como fin en sí mismo

“Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro,
siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio” (FMC, p. 116).

• Kant analiza la naturaleza del imperativo categórico, concluyendo que se trata de un


mandato que ordena hacer algo categóricamente, más no como el cumplimiento de un
medio para conseguir un propósito.
• Es decir, el carácter propio de la ley moral es a priori, si queremos hablar de un concepto
puro de actuar conforme a la razón práctica.
• En ese sentido, Kant asegura que el hombre “existe como un fin en sí mismo”, que no
“puede ser usado como medio”:

• “Los hombres racionales reciben el nombre de personas porque su naturaleza los destaca
ya como fines en sí mismos, o sea, como algo que no cabe ser utilizado simplemente
como medio y restringe así cualquier arbitrariedad (al construir un objeto de respeto).
(FMC, p. 115)

• “La naturaleza racional existe como fin en sí mismo” (FMC, p. 115).

• Esta fórmula especial del imperativo categórico sugiere tomar al ser humano como un
fin en sí mismo, más no como un medio. Se trata de prohibir instrumentalizarlo, tratarlo
como una mera “cosa” u “objeto”.
• Así por ejemplo: Está prohibido usar al otro (matarle) para salir de una situación de
necesidad.
• Es necesario actuar pensando en la “humanidad como fin en sí mismo”, en que la
voluntad de ese ser racional que actúa coincida con una “voluntad que legisla
universalmente”.

Obrar conforme a una “ley universal”, siguiendo una “voluntad universal”

• En la medida en que el ser racional obre conforme a una ley universal se entiende que su
actuar es autónomo, libre de toda particularidad, es producto de su voluntad autónoma que,
a su vez, tiene vigencia universal.
• Es decir: Si la voluntad de quien actúa coincide con esa voluntad de carácter universal,
se entiende que ha superado todo tipo de obstáculo de su naturaleza, obra realmente por
obra de la razón pura, más no por coacción o por cualquier tipo de otro móvil. Se dice,
que obra con “autonomía”.

• Este principio se llama “autonomía de la voluntad” y se distingue de la “heteronomía”,


o, de la determinación del actuar por medio de algo externo, extraño a aquello que dicta
la razón pura.
• En otras palabras: La heteronomía es actuar por móviles ajenos al deber moral, alejado
de la legislación de la voluntad universal.

12
• Actuar con autonomía comprende igualmente actuar SIN USAR al otro como
medio.
• En ese sentido, entiende Kant, que “los seres racionales están todos bajo la ley de que
cada cual no debe tratarse a sí mismo ni a los demás nunca simplemente como medio,
sino siempre al mismo tiempo como un fin en sí mismo”. Es el “reino de los fines”, lo
cual es para él un ideal.
• De aquí se desprende que en ese “reino de los fines”.
• En el reino de los fines puede que las cosas adquieran un “precio”, es decir, se les
adjudique un cierto valor, un “precio de mercado”.
• No obstante, si entendemos que algo es un “fin en sí mismo”, entonces estamos diciendo
que tiene más bien “dignidad”.
• La dignidad es un valor intrínseco. “La moralidad y la humanidad, en la medida en que
ésta es susceptible de aquélla, es lo único que posee dignidad”.
• Kant explica que la destreza, el ingenio, la imaginación vivaz o el humor tienen un precio.
Pero la fidelidad en las promesas o la benevolencia por principios poseen un valor
intrínseco: La dignidad.
• Quien participa en la “legislación universal”, actúa con autonomía, esto es, con dignidad.
“La autonomía es fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza
racional” (FMC, p. 125).

Fórmula de la ley universal y síntesis en la fórmula final

• “Obra según la máxima que pueda hacer de sí al mismo tiempo una ley universal” (FMC, p. 126).

• “Obra según máximas que al mismo tiempo puedan tenerse a sí mismas por objetos como leyes universales
de la naturaleza” (FMC, p. 127).

Conclusión sobre el actuar moral

Cita de Kant (FMC, p. 130 y s.):

• “Moralidad es, por tanto, la relación de las acciones con la autonomía de la voluntad,
esto es, con la legislación universal posible gracias a sus máximas”.

• “La acción que puede compadecerse con la autonomía de la voluntad es lícita y la que no
concuerde con ella es ilícita”.

• “La voluntad cuyas máximas coinciden necesariamente con las leyes de la autonomía es
una voluntad santa y absolutamente buena”.

• “La dependencia de una voluntad que no es absolutamente buena respecto del principio
de autonomía (el apremio moral) supone la obligación.

• “Ésta no puede ser aplicada por lo tanto a un ser santo. La necesidad objetiva de una
acción por obligación se llama deber”.

13
• El actuar moral no es más que el actuar conforme a una ley universal, no porque lo
obligue, sino porque participa de ella, es también legislador.

Concepto de libertad como parte de la autonomía de la voluntad. La libertad como un


ideal

• Actuar libre es actuar autónomamente, actuar conforme a leyes morales (FMC, p. 140 y
ss.).
• Todo ser racional está en capacidad de actuar libremente, o bien: La libertad es propiedad
de la voluntad de todo ser racional.

• Estamos divididos en dos formas de hombre: El del mundo empírico, de los fenómenos
(el mundo de lo sensible) y un ser racional, capaz de comprender lo “inteligible” (FMC,
p. 148).
• Debido a que está dotado de entendimiento y razón, es capaz de ver más allá de lo
sensible para percibir lo inteligible. Es inteligente. Y gracias a esa inteligencia puede
separarse “de las causas determinantes del mundo sensible”. Y esto es “la libertad”.
• El ser racional es capaz de experimentar la idea de la libertad, en tanto que puede obrar
independientemente de todo tipo de experiencia. Puede ser realmente autónomo (FMC,
p. 149).

• “Como un ser racional, que pertenece al mundo inteligible, el hombre nunca puede
pensar la causalidad de su propia voluntad sino bajo la idea de la libertad pues la
independencia de las causas determinantes del mundo sensible (independencia que la
razón ha de atribuirse siempre a sí misma) es la libertad. Con la idea de la libertad está
indisociablemente unido el concepto de autonomía, pero con éste se asocia ese principio
universal de la moralidad que sustenta en aquella idea todas las acciones de seres
racionales, tal como la ley de la naturaleza sustenta todos los fenómenos” (FMC, p. 149).

• “Pues ahora vemos que, cuando nos pensamos como libres, nos trasladamos al mundo
inteligible como miembros de él y reconocemos la autonomía de la voluntad, junto con
su corolario, que es la moralidad; pero cuando nos pensamos como sometidos al deber,
nos consideramos como pertenecientes al mundo sensible y a la vez, sin embargo, como
miembros de un mundo inteligible” (FMC, 149 y s.).

14
15
16
• El imperativo categórico es posible gracias al ser racional, capaz de comprender lo
inteligible, esto es, capaz de separarse del mundo sensible.
• Se presenta como un “deber ser”, en tanto que el hombre se compone de un “ser
racional” capaz de comprender la ley universal, y otro ser que opera conforme al mundo
de lo sensible, a las inclinaciones. El racional le dicta al sensible el mandato de la razón,
y por ello, se presenta como algo que “debe ser”, como un “imperativo”.
• La libertad resulta una explicación a priori, (FMC, p. 160), es una cosa en sí misma
necesaria para explicar la posibilidad del actuar conforme a una ley universal, la
posibilidad de que la razón pura tenga un carácter práctico (FMC, p. 161 y s.).

17
Conclusión

• La ”razón práctica pura” es para Kant la capacidad de decidir sobre el actuar,


independientemente de todo tipo de motivos de la determinación propios de los
sentidos, las inclinaciones, necesidades y pasiones, las percepciones de lo agradable y
desagradable.
• Esto equivale a actuar con autonomía.
• Esto es: A actuar libremente.

3. Distinción entre el actuar moral y actuar conforme al derecho

Lectura de la Metafísica de las Costumbres (en adelante: MdC)

• Inicia con un recuento de la parte teórica de la Fundamentación para una metafísica de las
costumbres (esto es: actuar conforme a motivos o conforme a una máxima universal, etc.).
• Realiza la distinción entre el actuar moral y el actuar conforme a derecho.
• Divide, ese sentido, lo que es la “Doctrina del derecho” de la “Doctrina de la virtud”.

Características principales del concepto de derecho en Kant

• El derecho en Kant se distingue principalmente por su carácter coercitivo.


• La legalidad de una acción consiste en la concordancia con una ley, sin atender a los motivos
de la acción.
• El derecho se centra, igualmente, en la relación externa de una persona con otra.

• “Toda legislación (prescriba acciones internas o externas, y éstas, bien a priori mediante
la mera razón, bien mediante el arbitrio ajeno) comprende dos elementos: primero, una
ley que representa objetivamente como necesaria la acción que debe suceder, es decir, que
convierte la acción en deber; segundo, un móvil que liga subjetivamente con la representación
de la ley el fundamento de determinación del arbitrio para la realización de esa acción;
por tanto, el segundo elemento consiste en que la ley hace del deber un móvil. Por medio
del primer elemento la acción se representa como deber, lo cual es un conocimiento
meramente teórico de la posible determinación del arbitrio, es decir, de la regla práctica;
por medio del segundo, la obligación de obrar de este modo, se une en el sujeto con un
fundamento de determinación del arbitrio en general” (MdC, p. 23).

• “Por consiguiente, atendiendo a los móviles, la legislación puede ser diferente (…). La
legislación que hace de una acción un deber y de ese deber, a la vez un móvil, es ética.
Pero la que no incluye al último en la ley y, por tanto, admite también otro móvil distinto
de la idea misma del deber, es jurídica. En lo que respecta a esta última, vemos fácilmente
que estos móviles, distintos de la idea del deber, tienen que extraerse de los fundamentos
patológicos de la determinación del arbitrio, de las inclinaciones y aversiones y, entre éstas,
de las últimas, porque tiene que ser una legislación que coaccione, no un reclamo que
atraiga” (MdC, p. 23, 24).

18
• “A la mera concordancia o discrepancia de una acción con la ley, sin tener en cuenta los
móviles de la misma, se le llama la legalidad (conformidad con la ley), pero a aquella en la
que la idea del deber según la ley es a la vez el móvil de la acción, se le llama moralidad
(eticidad) de la misma” (MdC, p. 24).

Interpretación

• Teniendo en cuenta lo desarrollado en la Fundamentación para una metafísica de las costumbres,


Kant centra su concepto de derecho en el “carácter externo de la acción”.
• Para el derecho no son importante los móviles de la acción, sino la posibilidad de una
injerencia en la esfera de libertad ajena, esto es, en los efectos de la acción.
• El derecho aparece como un regulador de esferas de libertad.
• El parámetro regulador se encuentra en el imperativo categórico, es decir, es una regla
de convivencia que rige universalmente.

El derecho como coordinación de la esfera de libertad de cada individuo

• “(…) el derecho es el conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede
conciliarse con el arbitrio del otro según una ley universal de la libertad” (MdC, p. 39).
• Principio universal del derecho:
• “Una acción es conforme a derecho (recht) cuando permite, o cuya máxima permite a la
libertad del arbitrio de cada uno coexistir con la libertad de todos según una ley universal”
(MdC, p. 39).
• El derecho está igualmente condicionado a la facultad de coaccionar (MdC, p. 40).

19
20
21
Interpretación del concepto de derecho en Kant
(Según Kersting, Die politische Philosophie des Gesellschaftsvertrags, 1994)

• El principio del derecho en Kant consiste en una ley formal general de la libertad de
acción
• El contenido del actuar humano es indiferente. Lo que realmente importa en Kant es la
cuestión de la tolerancia de la “libertad externa de uno” con la “libertad externa de otro”.
• La condición para la coexistencia de la libertad externa, esto es, la condición de existencia
entre individuos libres, asimismo, la condición de una libertad igualitaria para todos, se
halla en un uso de la libertad individual que está sujeto a las condiciones de la
“generalidad, igualdad y reciprocidad”.

• El derecho en Kant se centra, por lo tanto, en el mundo de la acción externa.


• La coexistencia entre seres libres se garantiza en tanto que el derecho está vinculado con
la capacidad de ejercer la fuerza.
• La fuerza se impone para defender un espacio de libertad que ha sido acordado por la
generalidad.
• Existe la posibilidad de ejercer la fuerza recíprocamente. En otras palabras: Hay derecho
a defenderse del injusto.
• Esta capacidad de ejercer la fuerza se deriva de la necesidad de mantener una distribución
equitativa de los espacios de libertad individuales. Debe permanecer un estadio de
igualdad en la competencia o esfera de libertad que separa a la de los demás.
• En ese sentido, se dice que Kant desarrolla su concepto de derecho a partir de una
“igualdad, simetría y reciprocidad”.

La libertad como derecho innato al ser humano


(Según Kersting, Die politische Philosophie des Gesellschaftsvertrags, 1994)

• Finalmente, se entiende que en el concepto de derecho de Kant, los seres humanos no


solamente se encuentran sometidos a una razón propia de un orden liberal de manera a
priori.
• Los seres humanos tienen igualmente un derecho subjetivo que les inherente a su condición
humana.
• Para Kant, la libertad, entendida como la libertad que se rige por una ley universal, es el
derecho originario, innato a cualquier ser humano debido a su misma humanidad.

4. Relación entre lo privado y lo público. “Estado de naturaleza” y el “origen del


Estado” en Kant

• Kant continúa su exposición acerca del concepto del derecho en el aparte sobre el
“Derecho privado”.
• Aquí se encuentra su teoría sobre el concepto mismo de propiedad, pero también, se
explica bajo qué presupuestos se entiende que es razonable constituir un “Estado”. En
otras palabras: Aquí se encuentra su teoría contractual del origen del Estado.
• En ese sentido, reconoce que existe un derecho originario a “ocupar” las cosas del
mundo. Cada individuo tiene derecho a tener un trato con las cosas del mundo.

22
• En esa búsqueda por ocupar las cosas, debe el individuo, no obstante, reconocer que el
otro también tiene la misma pretensión y que, por lo tanto, la cosa que busca ocupar,
puede ser también del otro (distinción entre “lo Suyo-Tuyo y lo Mío”).
• Aquí reconoce Kant la posibilidad de tener “posesión” sobre las cosas en un sentido
verdadero. Se trata, por lo tanto de una adquisición de la propiedad en un sentido
provisional.

• La posesión tiene efectos jurídicos, no obstante, no perfecciona el derecho a la propiedad


y sólo en ese sentido se hace necesario la constitución de un Estado.
• A diferencia de Hobbes, el Estado en Kant no surge por las condiciones meramente
antropológicas, sino por razones jurídico-prácticas, a saber, de constituir un verdadero
“estado burgués” que se someta a una ley pública asegurada por el uso de la fuerza
(Kersting, 1994).
• El origen del Estado en Kant no es instrumental o utilitarista, sino que es una
consecuencia misma del dictado de la “razón”.
• El estado de naturaleza kantiano no corresponde a esa descripción antropológica
hobbesiana, en la que el hombre busca sus medios de supervivencia en esa guerra de
todos contra todos.

• Para Kant, aún en el estado de naturaleza el hombre actúa conforme a la razón, guiado
por el sentido de un “derecho privado a priori”. Es decir, no existe un estadio absoluto
de ausencia de paz y de sociabilidad del ser humano. Las reglas naturales “de lo tuyo y lo
mío” regulan las relaciones sociales.
• El surgimiento del Estado obedece, por tanto, a la necesidad de contar con normas
positivas que permitan concretar ese derecho privado a priori, esto es, concretar las reglas
de lo mío y lo tuyo en una ley universal asegurada por el uso de la fuerza.
• Se trata de una necesidad de tener eficacia de las normas privadas.

23
24
25
26
27
28
29
Surgimiento del “estado civil” o “estado jurídico” (Estado) en Kant
(Teoría contractual del Estado en Kant)

• El estado civil es un estado jurídico donde la posesión adquiere un verdadero carácter


vinculante y puede asegurarse por medio del uso de la fuerza que ha sido centralizada en
un órgano y que opera conforme a la ley universal de la libertad.
• El estado jurídico se constituye “bajo una voluntad” que unifica a un pueblo, con el fin
de que cada uno de sus integrantes pueda “participar en aquello que es el derecho”.
• Los individuos se encuentran así en “mutua relación” y el “conjunto de ellos en relación
a sus miembros es el Estado” (civitas), que se denomina “comunidad”.

• Asimismo, reconoce Kant la relación de un pueblo con otros. Ese sentido se debe
entender como “potencia”, o bien, “nación” (gens). Aquí habla él de un “derecho de
gentes”.
• Kant ve más allá del territorio propio de un solo pueblo, comunidad o Estado y reconoce
la existencia de un ”derecho político de gentes” (ius gentium), o un “derecho cosmopolita”
(ius cosmopolitum) en toda la tierra.
• Si alguna de estas formas de comprender la organización de los pueblos no cumple con
el mandato de la ley universal de la libertad, entonces los demás Estados podrían
derrumbarse.

• En “Sobre la paz perpetua” (Zum ewigen Frieden) retomará Kant esta perspectiva cosmopolita
y reconocerá la necesidad de la “búsqueda de la paz” como objetivo propio de la política.
• Esta búsqueda de la paz debe ser parte de un proyecto político común de todos los
Estados, los cuales deberán establecer ese propósito en un acuerdo.
• La búsqueda de la paz es la finalidad de la historia.

• En el Estado se reconoce la igualdad y libertad de todos los hombres (MdC, p. 143 -145)
como condiciones materiales para el ejercicio de la legislación.
• El voto es un derecho de los ciudadanos. No obstante, Kant entiende que sólo aquellos
que son realmente independientes pueden votar.
• Excluye del derecho al voto a los grupos sociales que no tienen suficiente independencia
porque están sometidos a otros (por ej. peones, herreros, mujeres, menores de edad).
• Estas personas son un grupo de ciudadanos que hacen parte del contrato social, de la
comunidad, en tanto que están protegidos por ella. En ese sentido aclara que son “parte
pasiva” del Estado.

30
31
32
33
Conclusión del concepto de Estado en Kant

• El Estado opera por medio de la representación en las distintas formas del poder.
• Su constitución está ligada al principio de la ley universal de la libertad: El hombre
renuncia a la “libertad salvaje” para encontrarla nuevamente en “una libertad general”.
Conforme a la ley de la razón, en ese estado jurídico, su voluntad propia es legisladora.
• Hay una coherencia entre el individuo y el Estado gracias a la vigencia de la ley universal.
• Todos los poderes del Estado están sometidos al imperativo categórico.

5. Concepto absoluto de justicia: la pena en Kant


(MdC, pp. 165 y ss.)

• El derecho penal es una facultad estricta del soberano de imponer una pena a quien
cometa un delito.
• El delito, en este sentido, se entiende como crimen público, esto es, el acto que tiene la
capacidad de poner en peligro la comunidad.
• Kant establece que la pena (judicial) puede imponerse “porque (se) ha delinquido” (MdC,
p. 166).
• Establece igualmente que el hombre que comete un delito sólo puede castigarse en ese
sentido y no ser usado como medio, de lo contrario, sería rebajarlo al mismo “derecho
de las cosas” (Sachenrecht) (MdC, p. 166). .
• Lo anterior es una consecuencia de su “personalidad innata” (MdC, p. 166).
• Es imprescindible establecer mediante juicio que el delincuente es “digno de castigo”
(MdC, p. 166).

Retribución como fin único de la pena o la pena como un fin en sí mismo


(MdC, pp. 165 y ss.)

• La ley penal es para Kant un imperativo categórico.


• No es posible renunciar a la imposición de la pena aún por motivos propios de “la doctrina
de la felicidad” (cálculo de costos-beneficios, razones utilitaristas).
• El valor de la justicia es absoluto, irrenunciable, no tiene precio.
• Existe una necesidad de castigar categóricamente dado el valor absoluto de la justicia y
dada la necesidad de mantener la seguridad del pueblo (ver ejemplo de la isla y la
posibilidad del derecho de gracia).

Ius talionis como medida del grado de pena

• “Cualquier daño inmerecido que ocasionas a otro en el pueblo, te lo haces a ti mismo. Si


le injurias, te injurias a ti mismo, si le robas, te robas a ti mismo; si le pegas, te pegas a ti
mismo; si le matas, te matas a ti mismo”. (MdC, p. 167)
• “Sólo la ley del talión (ius talionis) puede ofrecer con seguridad la cualidad y cantidad del
castigo, pero bien entendido que en el seno del tribunal (no en tu juicio privado) (…)”
(MdC, p. 167).

34
• Asimismo, el tipo de pena debe estar acorde con la modalidad del delito. No sería
adecuado multar a alguien que ha ofendido por injuria, de hecho, quien tuviere mucho
dinero tendría el placer de ofender con mayor capacidad. El castigo más adecuado sería
en este caso, según Kant, la retractación o “besar la mano de aquél, aun cuando sea
inferior”.
• Kant intenta darle una lógica a la imposición de la pena conforme a un sentido de justicia
distributiva, “pagar con la misma moneda”.
• A los delitos que ponen el peligro la propiedad, deberá castigarse con trabajo forzoso,
para restablecer de algún modo ese sentido económico de la misma.

Pena de muerte y ejemplo de la isla

• Siguiendo la lógica del ius talionis, asegura Kant que respecto del asesinato debe darse
la pena de muerte:
• “Pero si ha cometido asesinato, tiene que morir. No hay ningún equivalente que satisfaga
a la justicia. No existe equivalencia entre una vida, por penosa que sea, y la muerte, por
tanto, tampoco hay igualdad entre el crimen y la represalia, si no es matando al culpable
por disposición judicial, aunque ciertamente con una muerte libre de cualquier ultraje
que convierta en un espantajo la humanidad en la persona del que la sufre” (MdC, p.
168).

• “Aun cuando se disolviera la sociedad civil con el consentimiento de todos sus miembros
(por ejemplo, decidiera disgregarse por todo el mundo el pueblo que vive en una isla),
antes tendría que ser ejecutado hasta el último asesino que se encuentre en la cárcel, para
que cada cual reciba lo que merecen sus actos y el homicidio no recaiga sobre el pueblo
que no ha exigido este castigo: porque puede considerársele como cómplice de esta
violación pública de la justicia” (MdC, p. 169)

• Un caso extremo sería aquél en el que todos los súbditos del Estado intentasen
sublevarse y amenazar con la comisión de crímenes graves.
• Kant reconoce que aquél que ordena cometer un asesinato es merecedor de la pena de
muerte.
• De llegar a presentarse algo así a grande escala, el soberano deberá prescindir de la pena
de muerte y escoger otra para mantenerlos con vida, como lo es la deportación.
• Kant se aparta un poco de su punto de partida e introduce argumentos preventivos, es
más, admite aquí la posibilidad del derecho de gracia, en tanto que se modifica el tipo de
pena.
• Kant entra en discusión con Beccaria, quien estaba en contra de la pena de muerte.
Beccaria argumentó que no es posible terminar con la vida de alguien que “ha
consentido” en hacer parte del ”contrato civil originario”.
• Kant entiende que esto no es así, en tanto que quien hace parte de esa legislación (el ser
racional – noumenon) no es capaz de violarla. El criminal es realmente phaenomenon y es a
él a quien se le castiga.
• Desde una perspectiva externa, sólo un tribunal puede someter por la fuerza a ese ser
natural, fenómeno. Y esa facultad ha sido delegada al Estado, no puede darse al interior
del sujeto en sí.

35
6. Legado y carácter práctico de la filosofía del derecho de Kant

• Idealismo alemán: A partir de Kant se inicia un desarrollo particular en la filosofía del


derecho. La idea de un “principio de la libertad” y de un interés en crear un “sistema” es
retomada por Fichte. En esta corriente del pensamiento se encuentran igualmente
influencias en Schelling y Hegel.

• Posteriormente (1870 – 1920) habrá un retorno a Kant por los llamados “neokantianos”,
dentro de los cuales se cuenta a Hermann von Helmholtz (un físico) y en un sentido muy
amplio también Max Weber (respecto de la división de una razón teórica y otra práctica
en el campo del “conocimiento”, más no de los valores).

• La pretensión de Kant de realizar una filosofía como “ciencia estricta” es recogida por
Husserl.

• Heidegger retoma igualmente el carácter trascendental kantiano, al tiempo que se muestra


crítico.

• En la filosofía contemporánea se cuenta igualmente a John Rawls como parte del legado
kantiano, en tanto que en su “A Theory of Justice” retoma el concepto de “autonomía”
y el “imperativo categórico” de Kant.

• La filosofía del derecho sigue nutriendo las discusiones actuales en el derecho penal
alemán (así, por ejemplo, Joachim Hruschka, E. A. Wolff, Michael Köhler, Rainer Zaczyk.

• Los temas más representativos y de discusión actual son: la clásica función del derecho
como coordinación de esferas de libertad, su pretensión de tener un orden jurídico en
todo el globo, concepto de autonomía, discusión sobre el carácter retributivo de la pena,
el derecho como coerción.

36

También podría gustarte