Guerra Del Golfo

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA LOGÍSTICA EN LA GUERRA DEL GOLFO DE 1991

I. INTRODUCCIÓN.

En la era moderna, la guerra entre los Estados Unidos e Irak,ha destacado la avanzada tecnología utilizada, la
diversidad del equipamiento, las características del escenario desértico que afectaba al funcionamiento y
mantenimiento del material y los cientos de miles de soldados que había que apoyar.

Fue factor importante el empleo de la tecnología compleja y armas muy sofisticadas; sin embargo, podemos
asegurar que uno de los aspectos más relevantes para obtener la victoria es, sin duda, el empleo de la logística.
II. DESARROLLO.

A. Síntesis de la batalla.

OPERACION TORMENTA DEL DESIERTO Fue la guerra que ocurrió a principio de los noventas entre Iraq y
una coalición internacional, liderada por Estados Unidos, se inicio a raíz de la invasión de Kuwait por parte de
las fuerzas armadas iraquíes. La reacción mundial no se hizo esperar y una coalición de 31 países se formó
para defender a Kuwait y expulsar de su territorio a las fuerzas iraquíes.

Este conflicto se ve marcado principalmente por la dificultad logística que presentaba, dada la cantidad de
elementos movilizados y por el número de países participantes, todos ellos con necesidades logísticas
diferentes.

La operación se puede dividir en tres etapas de la campaña. Cada etapa estuvo marcada por una operación
distinta.

La Operación Escudo del Desierto se centró en la concentración de los medios, preparación territorial y el logro
de los niveles de abastecimientos.

La Operación Tormenta del Desierto tenía como objetivo llevar a cabo las acciones ofensivas para expulsar a
las tropas iraquíes de Kuwait.

La tercera y última etapa, netamente logística, fue la Operación Despedida del Desierto, cuyo objetivo fue
replegar en forma ordenada todas las tropas y material del Teatro de Operaciones.

se inició a raíz de la invasión de Kuwait por parte de las fuerzas armadas iraquíes. La reacción mundial no se
hizo esperar y una coalición de 31 países se formó para defender a Kuwait y expulsar de su territorio a las
fuerzas iraquíes.

La colalicion tenia abastecimientos en casi todos los campos; pero había un potencial recurso que en caso de
ser destruido hubiese ocasionado serios problemas, el agua, puesto que la mayor parte de este vital elemento
era obtenida de plantas desalinizadoras. A pesar de tener suficientes abastecimientos, el problema de la
localización era bastante grande, además no existían suficientes rutas ya que solo habían cuatro autopistas que
conectaban el norte de Arabia Saudita con Riyadh y los puertos no tenían ferrocarriles, debiendo de utilizarse
camiones para transportar todas las unidades mecanizadas, tanques y otros abastecimientos hacia el frente de
batalla.

B. Análisis de fallas o aciertos.

El sistema de abastecimientos era el utilizado por la OTAN en el cual los requerimientos de las unidades
eran manejadas a través del comando logístico establecido, entregando las necesidades a las unidades
a medida las que las solicitaban, excepto por la comida, combustibles y agua, cada país apoyaba sus propias
fuerzas, a la vez que las facilidades portuarias y todos los sistemas de transporte eran operados bajo
la supervisión de los Estados Unidos; las unidades de combate consumían diariamente un aproximado
de 5,000,000 de galones de combustible, 1,300,000 galones de agua, 708 toneladas de comida, 34,000
toneladas de munición y 804 toneladas de abastecimientos médicos y misceláneos.

La velocidad, precisión y oportunidad en la distribución dentro del campo de combate, se alcanzó a través de
los siguientes elementos:

· Medios de acarreo especializados, modernos y eficientes, con una administración adecuada del
transporte multimodal civil y militar, en el sentido que cada componente es utilizado de acuerdo a sus
capacidades, donde los sistemas de transporte marítimos son usados especialmente para el traslado de
material y equipos, los aéreos para el personal y rubros críticos, y los terrestres, en el campo de batalla y
lugares de empleo de las unidades.

· Uso masivo de la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) especialmente para los
medios de transporte, lo que permitió saber en todo momento la situación de cada vehículo en el campo de
batalla, como asimismo, la ubicación de los puntos de entrega en el terreno.

· Administración de la flota de transportes y de la red de instalaciones logísticas de todo tipo desplegadas


en el teatro de operaciones, mediante el uso de softwareespecializados, capaces de gestionar las capacidades
de acarreo de bastimentos, realizar el seguimiento de los envíos y pedidos y la consolidación de las cargas.

III. CONCLUSIÓN.

También podría gustarte