TESIS FINAL - MyR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 128

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS


VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE ODONTOLOGIA
INVESTIGACIÓN V

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO. AÑO DE


ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
RESPECTO A LAS ALTERACIONES DENTALES EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO, LAPSO ENERO-
MARZO 2017

Autoras:
González Nassif, Karen M. C.I. 21.203.616

Páez Infante, Raizibeth C.I. 24.685.310

Tutora Metodológica:
Msc. Soleyl L. de Bello

Tutora Especialista:
Msc. Ineisa Tesares

San Juan de los Morros, Septiembre 2017


DEDICATORIA

A Dios le dedico este logro, por ser mi compañero fiel en cada paso, nuestro trabajo
lleva su nombre en cada página.

A mis padres Sonia Nassif y Néstor González, por todo el amor y esfuerzo durante
toda mi carrera, por llorar conmigo y luego reír, por estar a mi lado. El camino fue
bastante largo, pero aquí estamos lográndolo juntos.

A mi hermano, por también ser parte de esto por estar para mí, y para lo que yo
necesitara.

A mi amor incondicional, Carlos Alfonzo, esto también es para él, quien ha estado
desde el día 1 brindándome todo su apoyo en este largo recorrido, siendo fundamental
en cada paso para lograr esta meta, una más, seguimos sumando, seguimos creciendo
juntos.

A todos mis abuelitos, Inés, Laura y Eulogio, por su apoyo, por hacerme saber
siempre lo orgullosos que están de mí. Y para mi angelito Assad, que sé que desde el
cielo también siente el mismo orgullo.

Y a toda mi familia en general, a cada uno de ellos por siempre estar, y hacerme
sentir que no estaba sola.

LOS AMO.

González, N., Karen M.

ii
AGRADECIMIENTOS

Siempre a Dios primero, gracias infinitas por darme la salud, la sabiduría, el


entendimiento, y todas las herramientas necesarias para salir adelante, darme su mano
y avanzar aunque el panorama no pintara los mejores colores.

A mis padres por hacer todo por mí, por darme la vida, por sus desvelos, por sus
consejos, por todo su amor. Me enseñaron a ser valiente, dedicada, a perseguir mis
sueños, a no rendirme, cada uno a su manera, para ser una mujer determinada y de
principios. Gracias por confiar en mí. A mi hermano porque definitivamente nada es
igual sin él, gracias por siempre estar, y por ese humor que ayuda a despejar.

A mi amor incondicional (Puchun), gracias por ser mi muro de contención, por no


dejarme caer a pesar de lo difícil que se tornara el camino, por su amor tan necesario,
porque su ayuda fue y es excepcional, por tanto que no hay suficiente espacio en estas
líneas para agradecer.

A mis familiares y amigos todos, porque cada uno desde su posición formo parte de
esto, gracias siempre por estar presentes, y para lo que necesitara.

A la familias que no son de mi sangre pero en las que soy una integrante más,
gracias por formar parte de mi vida, de mi carrera, porque se lo orgullosos que están
de ver mi crecimiento, Abuela Yudith, familia Bello, familia Sánchez, familia Ojeda,
y tooodaas las que Dios me dio la fortuna de conocer y ser parte.

A mis pacientes que gracias a ellos estoy aquí, por confiar su salud en mis manos, y
permitir que hiciera todo lo necesario.

A esos amigos que fueron los mejor de todo este largo recorrido, Manuel, Luis,
Raizibeth, Vanessa, Mariangela, Balduina, Alba y Massyel, gracias por el apoyo
durante tantos años, por estar en las buenas y las no tan buenas, aquí estamos juntos
logrando el objetivo. Especialmente a mi amiga y compañera de guerras en las
clínicas, Raizibeth Páez, gracias por ser mi sostén, porque unidas todo esto fue
posible. Alcanzando juntas lo que nos trazamos.

Y a nuestras tutoras Soleyl Luzardo e Ineisa Tesares, gracias por su tiempo,


dedicación, y compromiso con nuestro trabajo, todo esto posible gracias a ustedes.

A mi casa de estudio la Universidad Rómulo Gallegos, por darme la oportunidad y


formarme como profesional. González, N., Karen M.

iii
DEDICATORIA

A mi hijo Luciano Rodríguez quien fue el motor que me impulso a continuar,


quien me lleno de aliento, valor, esperanza y amor. Quien me lleno de fuerza
en momentos de debilidad, y con amor dedico este trabajo a él para que en un
futuro tenga un ejemplo a seguir, que vale la pena esforzarse por un gran
logro, te amo.

A mis padres que estuvieron conmigo en cada momento brindándome su


apoyo.

A mi esposo, Lenin Rodríguez por estar a mi lado apoyándome en todos mis


logros.

A mis queridos hermanos que les sirva de ejemplo para que siempre busquen
el éxito.

A Norma Higuera, a ella por ser una persona especial, que sus consejos y sus
palabras de aliento fueron como los de una madre para mí, ella quien fue una
de las personas que me ayudo y apoyo durante mi carrera.

Páez, I., Raizibeth

iv
AGRADECIMIENTOS

Primeramente a Dios, que me dio salud, bienestar, y que guio e ilumino mi


camino durante este recorrido. Me lleno de sabiduría para lograr mi meta, sin
el nada hubiese podido lograr.

A mi madre Carmen Infante, por darme la existencia en este mundo y


brindarme el caluroso amor de madre, ya que ha sido una mujer preocup ada
por la educación de cada uno de sus hijos, y que siempre ha creído en mi
dándome todo su apoyo para salir adelante.

A mi padre Roso Páez por el esfuerzo día a día para sacar a mi familia
adelante y en especial por brindarme su apoyo.

A mi esposo Lenin Rodríguez, por ser una persona especial y fundamental en


mi vida. Gracias a el quien confió y creyó en mi pude obtener este gran logro.

A todos mis amigos, por su gran ayuda , apoyo durante toda la carrera,
gracias a ellos fue posible lograr una de mis metas trazadas.

A mi amiga y compañera Karen González, en especial a ella porque hemos


estado unidas en todo momento, gracias a su apoyo y colaboración fue
posible la realización del presente trabajo.

A la Universidad Rómulo Gallegos, por ser mi casa de estudio y por haberme


abierto las puertas, para formarme como una profesional.

Y a mis tutoras Soleyl Luzardo e Ineisa Tesares por su gran apoyo y


brindarnos su conocimiento y por su excelente asesoría para la realización
exitosa de este trabajo.

Páez, I., Raizibeth

v
INDICE

Pag.
Dedicatoria………………………………………………………………….. ii
Agradecimiento…………………………………………………………….. iii
Índice General……………………………………………………………… vi
Lista de Cuadros…………………………………………………………… viii
Lista de Gráficos…………………………………………………………. ix
Resumen……………………………………………………………………. x
Introducción………………………………………………………………… 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA…………………………………………………………. 3
Planteamiento y Formulación…………………………………………….. 3
Objetivos de la Investigación………………………………………..……. 7
General………………………………………………………………….… 7
Específicos…………………………………………………………….…. 7
Justificación del Problema………………………………………….……. 7
Delimitación……………….………………………………………… 9
Operacionalización de Variables……………………………………. 10

II MARCO TEÓRICO………………………………………………….. 12
Antecedentes de la Investigación………………………….……….….… 12
Bases Teóricas………………………………………………………..….. 17
Bases Legales ……………………………………………………….….. 68
Glosario de Términos…………………………………………………… 72

III MARCO METODOLÓGICO……………………………………… 76


Paradigma………………………………………………………………. 76
Tipo de Investigación…………………………………………………... 77
Diseño de la Investigación………………………………………….…. 78
Fases de la Investigación…………………………………………….... 79
Población y Muestra…………………………………………………… 80
Población………………………………………………………………. 80
Muestra……………………………………………………………….. 81
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos………………….. 81
Validez y confiabilidad del Instrumento……………………………… 83
Validez………………………………………………………………... 83
Confiabilidad……………………………………………………….... 84
Técnica de Análisis de datos……………………..………………….. 85

vi
IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.............................................. 86
Presentación y Análisis de los Resultados....................................... 86

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………. 101


Conclusiones.............................................................................................. 101
Recomendaciones................................................................................... 103

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………… 104


ANEXOS…………………………………………………………… 109
A- Instrumento de Recolección de datos: Cuestionario.............................. 110

vii
LISTA DE CUADROS

Cuadro Pág.
1.- Operacionalización de variables……………………………….…….… 20
2.-Variable: Nivel de conocimiento…………….………………………… 87
3.- Variable: Causas de la formación de labio y paladar hendido ………. 96
4.- Variable: Tratamiento……………………………………………….… 97
5.- Determinación del Nivel de Conocimiento.…………………………… 100

viii
LISTA DE GRAFICOS

Gráficos Pág.

1.- Dimensión: Labio y Paladar Hendido. ……………………………..…… 87


2.- Dimensión: Alteraciones Dentales………………………………………. 94
3.- Dimensión: Causas. ……………………………………………………… 96
4.- Dimensión: Procedimientos. …………………………………..………… 98

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE ODONTOLOGIA
INVESTIGACIÓN V

CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO. AÑO DE ODONTOLOGÍA DE


LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS RESPECTO A LAS ALTERACIONES
DENTALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO,
LAPSO ENERO-MARZO 2017

Autoras:
González, Nassif, Karen M.
Páez, Infante, Raizibeth
Tutora Metod.:Msc. Soleyl L. de Bello
Tutora Espec.:Msc. Ineisa Tesares
Fecha: Septiembre 2017

RESUMEN
La investigación efectuada tuvo como objetivo principal: Determinar el conocimiento de los
estudiantes de 4to. Año de odontología, respecto a las Alteraciones dentales en pacientes
pediátricos con labio y paladar hendido, durante el primer Semestre del año 2017. La
investigación se ubica bajo el paradigma positivista. La investigación es de campo, de tipo
descriptivo con apoyo documental. El diseño de la investigación es transaccional descriptivo.
La población estuvo constituida por Seiscientos Cuarenta (640) estudiantes, y la muestra se
tomó el 10% de la población, es decir Sesenta y Cuatro (64), estudiantes, el instrumento que
se les aplicó fue un (1) cuestionario estructuras, de Dieciséis (16) preguntas de tipo
estructuradas que presentan un grupo de alternativas de respuesta. La validez estuvo
conformada a juicio de tres (03) expertos: Metodológico, Especialista y Odontólogo. La
confiabilidad se obtuvo de acuerdo con la prueba de Alfa de Cronbach y los datos se
analizaron mediante cuadros de frecuencia y gráficos apoyados en la estadística descriptiva.
Donde los rangos de confiabilidad fue 0.82, Muy Alta confiabilidad. Por lo antes expuesto,
este estudio arrojó los siguientes resultados: Se consideró que el labio y paladar hendido es
un defecto congénito pudiendo presentarse en forma de fisura, bien sea primaria o secundaria,
pudiendo además, clasificar la hendidura labio palatina como unilateral, mediana o bilateral,
por tal motivo, los pacientes con esta patología pudieran presentar un desarrollo incompleto o
insuficiente de los maxilares, generando maloclusiones óseas, cabe mencionar que los
estudiantes no poseen total conocimiento en cuanto a la detección del labio y paladar hendido
durante el embarazo. De igual manera se visualizó que, los estudiantes no poseen
conocimiento acerca de la causa más conocida, ya que la aparición de esta deformación se
asocia a un factor hereditario, agentes ambientales y genético. Asimismo no tuvieron
conocimiento acerca de la técnica quirúrgica más empleada para tratar el labio y paladar
hendido.
Palabras Claves: Conocimiento Estudiantes, Alteraciones Dentales, Labio y Paladar
Hendido.

x
INTRODUCCIÓN

Las malformaciones congénitas han dado un impacto en toda la historia a través


de las diferentes civilizaciones a nivel mundial, éstas generalmente se deben a un
gran número de factores que afectan la formación del labio y del paladar. Los niños
con labio y/o paladar hendido presentan alteraciones dentales específicos
relacionados con la hendidura las cuales suelen formarse en las primeras semanas de
embarazo cuando el labio y el paladar están separados (hendido).
Durante el desarrollo del embarazo, alrededor de la sexta semana y undécima
semana de gestación, los tejidos que forman el paladar y el labio superior se juntan en
la mitad y se unen formado lo que llama el arco de Cupido, debajo de su nariz y en el
borde línea pálida en la mitad de su paladar (el techo de su boca).

En cuanto a la ortopedia funcional de los maxilares y la ortodoncia juegan un


papel de suma consideración, elaborando modelos del maxilar superior para su
estudio y análisis que permitan la fabricación de placas obturadoras palatinas, las
cuales van a permitir la deglución y el desarrollo de las apófisis palatinas del maxilar
superior y la oclusión dentaria. El cierre quirúrgico del paladar hendido o palatorrafia,
tiene como objetivos devolver su estructura o conformación anatómica y funciones
como deglución, fonación y masticación.

Es por eso que, el tratamiento de estos pacientes requiere de un equipo


multidisciplinario de profesionales especializados. El manejo de las fisuras labio
palatinas comienza con la orientación general y evaluación multidisciplinaria. El
odontólogo es parte de este equipo e interviene durante todo el tratamiento de los
pacientes con fisura labio palatina.
Los padres y representantes de niños con Labio y Paladar Hendido se ven
afectados psicológicamente por el desconocimiento del tema, en cuanto cómo

1
afrontar tal situación, es por ello que el presente estudio tiene como propósito
concientizar a Padres y Representantes de Niños con Hendidura Labio palatina a
través de medios informativos que permitan conocer todos los procedimientos
llevados a cabo para la realización de la cirugía, entre ellos las causas, consecuencias,
síntomas y tratamientos.

En tal sentido, se presenta la siguiente investigación cuyo propósito es


Determinar el conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de odontología, respecto a
las Alteraciones dentales en pacientes pediátricos con Labio y Paladar Hendido.

Para ello, el estudio, se estructuró de los siguientes Capítulos:

El Capítulo I está referido al planteamiento del problema, los objetivos, tanto


generales como específicos, la justificación y los alcances y limitaciones.

En el Capítulo II, por su parte, también conocido como Marco Teórico, se


presentan algunos estudios previos que guardan relación con la presente
investigación, las bases teóricas sobre las cuales están sustentados los postulados, el
marco legal del mismo y la definición de términos básicos.

El Capítulo III, refiere al estudio metodológico, y permite argumentar los


elementos que definen el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra, las
técnicas e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad del mismo y
las técnicas de análisis de los datos.

El Capítulo IV por su parte, hace referencia al análisis e interpretación de los


resultados.

Asimismo, el Capítulo V corresponde a las conclusiones y recomendaciones


que las investigadores consideraron pertinente argumentar sobre el estudio.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Considerándose que en los últimos años ha retornado el interés por el estudio de


los pacientes pediátricos que presentan labio y paladar hendido (LPH). Se acepta que
es una malformación de causa multifactorial, es decir tanto de origen genético como
ambiental. Existen numerosos estudios, enfocados a buscar regiones del genoma
asociados a estas malformaciones. Su frecuencia es variable según el origen étnico de
la población.
De esta manera el Labio y paladar hendido-LPH-, constituye una de las
malformaciones cráneo-faciales congénitas más comunes en el ser humano, con una
incidencia de 1.0-2.21/1000, con un promedio de 1 cada 500-750 nacimientos vivos.

Tanto el labio como el paladar hendido son entidades congénitas de alta


complejidad, en donde se involucran diferentes aspectos: embriológico, anatómico,
patológico, fisiológico y estético. Por lo tanto es necesario estudiarla en toda su
integridad para ofrecer una clara concepción general y detallada del problema.

Por su parte Corbo y Marimón (2001), opinan que:

Las deformidades de labio y paladar fisurado son malformaciones


congénitas producidas por la falla en la fusión entre el proceso
frontonasal y los procesos maxilares, se presentan en pacientes de todo el
mundo, en investigaciones realizadas respecto a esta anomalía se
encuentran una incidencia de 1 en 1000 casos por año. (p.379).

3
Es por ello, que las anomalías congénitas puedan ocasionar incapacidades
crónicas con gran impacto en los pacientes, sus familiares, los sistemas de salud y la
sociedad. Según información (Organización Mundial de la Salud, 2015), las
anomalías congénitas pueden tener un origen genético, infeccioso o ambiental,
aunque en la mayoría de los casos resulta difícil identificar la causa, es posible
prevenir o tratar muchas anomalías congénitas para hacer más llevadera la vida de los
pacientes con esta condición.

En tal sentido, Tressera (1995), observa que:

Los defectos de la hendidura labio palatina conducen a desajustes


psicosomáticos en el niño y alteran el equilibrio de su grupo familiar, por
ello es necesario diagnosticarlos prematuramente y es justificable
profundizar en su indagación como entidades aisladas y en su relación
con otras para la definición de un proceso morboso. (pág. 155).

Este conocimiento, permitirá generar información de fuentes primarias,


favoreciendo la definición de áreas para futuras investigaciones y el conocimiento de
aspectos genéticos y epidemiológicos de estas alteraciones

Según lo expresado, por el mismo autor, la atención de niños con fisuras


congénitas como son los niños portadores de labio paladar hendido (LPH) debe ser
una prioridad en los sistemas de atención primaria, tanto en maternidades como en
centros de atención pediátrica y en instituciones hospitalarias, en donde ocurren la
mayor parte de los nacimientos. Esta es una patología que deja secuelas, no solamente
físicas en los pacientes, sino que también es capaz de producir alteraciones
psicosociales tanto en el portador como en su entorno familiar.

Sobre las malformaciones de labio y paladar hendido, se tiene un bajo nivel de


conocimiento y es un problema que se está dando en la actualidad en Venezuela,

4
América y el Mundo porque no es tan nombrada como otro tipo de malformaciones o
síndrome.

No obstante en Venezuela, es poca la información que se tiene de la


enfermedad, no existe una guía, programa o medios que contemplen los aspectos
generales del labio y paladar hendido, situación que perjudica a aquellos niños que
padecen de dicha enfermedad, ya que se encuentran con muchas dudas y necesidad de
información, las cuales no pueden satisfacer. Esta situación deja de un lado la calidad
de vida y atención del paciente. Llama la atención ya que en Venezuela 1 de cada 700
niños van a nacer con hendidura labio palatina.

Para tal efecto la fundación Operación Sonrisa de Venezuela, es una


organización “no gubernamental” sin fines de lucro, que tiene como objetivo el
tratamiento médico quirúrgico de niños, jóvenes y adultos que presentan
malformaciones craneofaciales principalmente hendiduras de labio y paladar,
completamente gratuita.

En este sentido, en Venezuela es donde existe un gran volumen de pacientes


que asisten a dicha consulta por tratamientos de manera gratuita o a un costo muy
accesible para la sociedad en general. Dicha realidad no ha sido analizada desde la
concientización de los padres de los infantes sobre la complejidad de las
deformaciones maxilo-faciales que presentan muchos pacientes, pueden
comprometerse funciones básicas como la respiración y la deglución, sin contar otras
alteraciones como los trastornos del habla y el lenguaje, las enfermedades de los
senos paranasales y el oído, la patología oral, los trastornos afectivos, emocionales y
el rechazo social, entre otros.

Es también relevante puesto que el estado Guárico es uno de los estados con
mayor incidencia de estos casos, y siendo parte del estado la Universidad Rómulo

5
Gallegos recibe en atención cantidades de pacientes pediátricos, al mismo tiempo es
alarmante ya que a los pacientes con condiciones especiales como el labio y paladar
hendido no se les evalúa, a pesar de la exigencia de diversos pacientes durante el año
académico.

Partiendo desde este punto de vista, ha surgido la idea de que los estudiantes de
4to. Año tengan conocimiento sobre las alteraciones dentales de los pacientes
pediátricos con este mal, porque a pesar de la teoría que si se recibe, sería muy
pertinente añadir como requisito dentro de las actividades clínicas la atención de
pacientes con condiciones especiales, llámese LPH, síndrome de down, asperger,
autismo, así como muchas otras.

Atendiendo estas consideraciones es de suma importancia que el estudiante y el


profesional de la odontología puedan conocer, desarrollar un perfil y así estar
preparados para la atención de dichos pacientes, porque pueden ayudar a mejorar su
calidad de vida, y pueden actuar de forma oportuna y así prevenir consecuencias
mayores en estos niños. Como también estar atentos y referir a las necesidades de
atención multidisciplinaria.

Es por ello, que este estudio pretende dar respuesta a las interrogantes:

¿Cuál sería el nivel de conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de


odontología con respecto a las alteraciones dentales de los pacientes pediátricos con
labio y paladar hendido?
¿Cuáles son las causas de las alteraciones dentarias en pacientes con labio y
paladar hendido?
¿Cuál es el tratamiento adecuado en pacientes con alteraciones dentarias con
labio y paladar hendido?

6
Objetivos de la Investigación

General

Determinar el conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de odontología,


respecto a las Alteraciones dentales en pacientes pediátricos con labio y paladar
hendido, durante el primer Semestre del año 2017.

Específicos

1. Clasificar el nivel de conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de


odontología, con respecto a las alteraciones dentarias en pacientes pediátricos
con labio y paladar hendido, durante el primer semestre del año 2017.
2. Identificar las causas de la formación de labio y paladar hendido en pacientes
pediátricos, durante el primer semestre del año 2017.
3. Describir el tratamiento adecuado de los pacientes pediátricos con labio y
paladar hendido, durante el primer semestre del año 2017.

Justificación

El labio y paladar hendido es una malformación congénita que afecta a la vida


cotidiana de las personas que la padecen, ya que interviene en el desarrollo
psicológico de estos, así como también con la funcionalidad de los órganos asociados
a este trastorno.
Siendo el labio y paladar hendido uno de los defectos congénitos más
frecuentes, ya que afecta aproximadamente a uno de cada 500 a 750 recién nacidos. A
nivel psicológico-emocional y al tratarse de una alteración que afecta la parte media
de la cara (la unión entre la zona nasal medial y la maxilar superior, su manifestación

7
es una fisura entre el labio superior y la fosa nasal que puede extenderse hacia atrás,
dividiendo también la encía y el paladar), se convierte en un drama para las familias,
debido a que puede convertir en el niño las necesidades de cariño en objeto de
rechazo.

En este contexto, se resalta que la presente investigación se justifica


teóricamente, porque proporciona un basamento sobre los aspectos teóricos
relacionados con la hendidura labio palatina y describe las diferentes alternativas
viables en el tratamiento aplicable por el odontólogo general o especialista para la
eliminación total de un problema y no simplemente proporcionar al paciente un
paliativo o placebo con los tratamientos tradicionales. Por lo tanto, el estudiante y el
odontólogo, tendrán conocimiento e información con relación a la implementación
del tratamiento local y podrá combinarlo con algún procedimiento descrito en este
trabajo, la práctica constante lo llevará a desarrollar sus propios métodos.

La presente investigación se justifica en el ámbito metodológico, ya que


propicia a los lectores tener conocimientos y estrategias que puedan ser utilizados
para planificar y desarrollar investigaciones académicas a futuro dentro del campo de
la odontología. De igual manera brinda un aporte significativo a futuros estudios
sobre la hendidura labio palatina, por lo que servirá como antecedente relevante para
la realización de nuevas investigaciones, ya que se describe la hendidura labio
palatina, que en la actualidad ofrecen numerosas ventajas debido a la implementación
de mecanismos que se deben realizar una investigación acerca de los aspectos
psicológicos de la hendidura labio palatina.

Desde el punto de vista social, el presente estudio se considera importante, pues


en la actualidad la odontología juega un papel fundamental en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades de la boca, y de manera creciente las personas se

8
preocupan por tener una noción acerca de las malformaciones congénitas, razón por
la cual pudiendo constituirse en un factor que obstaculice o facilite su rehabilitación.

Así mismo, proporcionar toda la información necesaria sobre el tema a los


estudiantes pertenecientes al área de odontología UNERG, con el fin de ofrecerles
amplio conocimiento sobre las alteraciones dentarias en pacientes con hendidura
labio palatina, y les sirva de apoyo y gran experiencia en la práctica a nivel de su
crecimiento profesional.

Delimitación

La presente investigación se ubica geográficamente en la Universidad Rómulo


Gallegos, el cual está dirigido a Determinar el conocimiento de los estudiantes de 4to.
Año de odontología, respecto a las alteraciones dentales en pacientes pediátricos con
labio y paladar hendido. Por lo tanto, la investigación se orienta en presentar
estrategias para la solución a la problemática que genera en la mayor parte de los
casos las malformaciones congénitas que traen consigo una serie de dificultades en el
orden social y psicológico que provoca que las personas tengan que enfrentarse a
situaciones para las cuales no siempre cuentan con la preparación y recursos
personológicos necesarios.
De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, surgió la
necesidad de que el equipo de salud se prepare para atender al niño(a) inmerso en su
sistema familiar, que va a ser su fuente primera de seguridad y confianza, teniendo
siempre en cuenta que el individuo es un ser biopsicosocial y brindarle ayuda y
atención médica de calidad implica tener en cuenta también el resto de los factores y
no únicamente el biológico, logrando de esta forma, precisar las necesidades de
actualización en la adquisición de conocimientos, para poder ofrecerle alternativas de
solución a la problemática formulada. El mismo se desarrollara durante el primer
semestre Enero hasta Junio del año 2017.

9
Definición de Variables

En general, los científicos se ocupan de estudiar fenómenos o cambios que


ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el conocimiento. De manera más
específica, el científico indaga sobre ciertas propiedades que se modifican a las que se
les denomina variables.
Por lo tanto, Arias, (2006) la define: “Variable es una característica o cualidad;
magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación” (p. 57). La variable se aplica a un grupo
de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones
respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas
de acuerdo con su inteligencia, varían en ello.

10
Operacionalización de Variables
Cuadro 1

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Ítem

Determinar el nivel de conocimiento de Nivel de Labio y paladar - Significado 1,2


los estudiantes de 4to. Año de Conocimiento hendido -Clasificación 3
odontología, con respecto a las -Generalidades 4,5,6,7
alteraciones dentarias en pacientes
pediátricos con labio y paladar hendido,
Alteraciones -Clasificación 8,9,10,11
durante el primer semestre del año 2017.
dentales

Identificar las causas de la formación de


labio y paladar hendido en pacientes Causas de la Causas
pediátricos, durante el primer semestre formación de labio y -Factores 12
del año 2017. paladar hendido.

Describir el tratamiento de los pacientes Tratamiento Procedimientos -Cirugía 13,14


pediátricos con labio y paladar hendido, -Ayuda Psicológica 15
durante el primer semestre del año 2017. -Ayuda Odontológica 16

Fuente: Bases teóricas de la Investigación (2017)

11
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes de la investigación son trabajos previos que sustentan el


estudio, tratan del mismo problema o se relacionan con las variables que conforman
al mismo. Según Arias (2006) los antecedentes de la investigación son: “todo hecho
anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el
problema planteado, constituye los antecedentes del problema” (p.56). Es decir, la
presentación de algunas investigaciones previas realizadas por investigadores en
relación con la temática estudiada, los cuales de una u otra forma guardan relación
directa con el presente estudio.
A continuación, se exponen investigaciones y estudios que han sido formulados
por diversos autores y los mismos poseen relación directa con la temática planteada
en este trabajo:

Fernández (2010), realizó una investigación en la Universidad Complutense de


Madrid, titulada: “El paradigma estético y funcional del paciente con fisura labio
palatina”, donde hace referencia a las fisuras naso-labio-alveolo-palatinas o más
comúnmente denominadas fisuras labio palatinas, estas malformaciones son defectos
craneofaciales producidas por alteraciones embriológicas en la formación de la cara,
constituye la malformación congénita más frecuente de la región facial, provocada
por la falta de fusión entre los procesos faciales embrionarios en la formación. El
propósito de esta investigación fue determinar las causas que provocan este tipo de

12
fisuras labio palatinas y ofrecer al paciente fisurado la funcionalidad y la estética de
las que carece, así mismo se concluye en que como ortodoncistas se enfrentan a un
tratamiento multidisciplinario que además de cirugías y rehabilitación, requiere de un
enorme componente psicológico, tanto como para el paciente como para sus padres.

De igual modo, Stevenson (2008), realizó una investigación titulada


“Propuesta de un Módulo dirigido al Personal de Enfermería y Estudiantes de
Medicina en la atención del recién nacido con labio paladar hendido, en la
Universidad del Nordeste de Argentina”, con el objetivo de diagnosticar acerca del
tratamiento que se le da y establecer los cuidados necesarios para su recuperación. La
modalidad seleccionada del estudio fue un proyecto especial con soportes en un
diseño de campo transversal.
La recolección de datos se efectuó mediante una encuesta estructurada en dos
secciones y aplicada a través de entrevista personal., esto sirvió como fuente primaria
de datos, investigando referida a: condición al nacer, sexo, peso, edad de la madre.
Concluye su estudio expresando que el personal de enfermería y estudiantes de
medicina deben poseer conocimientos y una educación amplia acerca del tratamiento
a seguir en casos de recién nacidos con labio paladar hendido, a fin de lograr un
diagnóstico previo que facilite posteriormente la salud integral del bebé.

Noriega (2016), realizó su trabajo de investigación titulado: Fundamentos teóricos


para el manejo de la malformación de labio y paladar hendido en el servicio de
salud oral de la fundación hospital de la misericordia (homi): estado del arte en
2015.Donde su objetivo principal fue sistematizar la experiencia del manejo a
pacientes con Labio y Paladar Hendido sustentado en la producción académica de la
Universidad Nacional UNC y la Fundación Hospital Universitario Pediátrico de la
Misericordia – Homi, Bogotá, Colombia a 2015.
La hendidura de labio y paladar (LPH) es el principal defecto de nacimiento a nivel
mundial, el manejo actual busca ofrecer una atención integral y de calidad donde

13
intervienen diversas especialidades que conforman el equipo interdisciplinario el
cual debe tener unas bases científicas fruto de la experiencia que sustente la guía de
manejo que en el momento se tiene.
Su método de investigación fue la Investigación de carácter cualitativa,
centrada en la sistematización de la experiencia como método principal de análisis
en el trabajo, cuyos resultados fue: Se encontraron 31 documentos entre trabajos de
grado, artículos y monografías realizados en la UNC – HOMI los cuales fueron
clasificados por año, temática, especialidad y tipo de documento, se compararon
con las guías de manejo de la American Cleft Palate-Cranio facial Association
ACPA, European Cleft Organisation EUROCLEFT y la Organización Mundial de
la Salud OMS, dando como resultados los fundamentos y el sustento teórico para el
manejo de la malformación de Labio y Paladar Hendido presentes en la Guía actual
de manejo en el HOMI.
Donde concluyó que, es fundamental al tratar los pacientes con Labio y
Paladar Hendido contar con un equipo de trabajo interdisciplinario para su
respectivo tratamiento sustentado en la Guía de manejo fruto de la literatura
científica sumado a la experiencia propia y de los estudios realizados en la UNC-
HOMI, encontrados y recolectados en este trabajo.

Igualmente, Azpurúa, H. (2010), realizó un estudio referido a “Incidencia de


Labio Leporino y Paladar Hendido en una región de Venezuela. Periodo 2005-
2006, en el Hospital universitario Dr. Adolfo D`Empaire, en la Universidad del
Zulia Maracaibo”. El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia de
hendiduras labio palatinas en el mencionado hospital. El estudio fue descriptivo,
apoyado en un diseño de campo transversal, utilizando como fuente de datos el
servicio de historias médicas de dicho hospital, seleccionando los recién nacido con
hendidura labio palatina nacidos durante el primero de enero del 2005 al 31 de
diciembre del 2006.
Entre los resultados, se obtuvieron 18 recién nacidos con fisura del labio y/o
paladar, originando una taza de 0,74 por mil nacidos vivos. La mayor incidencia se

14
observó en el año 2006 donde se reporta una taza de 0,74 por mil nacidos vivos. De
los nacidos presentaron hendidura labio palatina todos nacieron vivos; 33,33% fueron
de sexo masculino y 66,66% de sexo femenino.
Sobre la base del estudio antes descrito se puede expresar que sus aportes son
significativos, ya que proyecta el conocimiento exacto y preciso de lo que puede
ocasionar una malformación del labio paladar hendido, aunado a que conduce a
desajustes psicosomáticos en el recién nacido, alterando de esta manera el equilibrio
de su familiar.

Por otra parte, Sócrates (2009), realizó una investigación titulada “Plan de
Seguimiento en el Cuidado del recién nacido con labio paladar hendido dirigido
a los residentes del servicio de Neonatología del Hospital Universitario de la
Ciudad de Caracas”. Su objetivo fue diagnosticar la necesidad que tenían los
residentes en el cuidado del recién nacido con este tipo de anomalía. La modalidad
seleccionada fue la investigación de proyecto factible apoyada en el estudio de
campo, cumpliéndose las cinco fases del proyecto: diagnostico, factibilidad, diseño de
la propuesta, evaluación y ejecución.
Los resultados encontrados en la investigación fueron determinantes en apreciar
que los residentes no llevaban un control estricto desde el nacimiento del bebe, a su
vez, el tratamiento expedido no lo realizaban, obviando encontrar los mecanismos
adecuados para resolver o apoyar el diagnóstico del recién nacido con labio paladar
hendido.
Entre las conclusiones más resaltantes se encontró que: a) el plan de
seguimiento era un instrumento eficaz para la evaluación de la condición de salud del
bebé, b) con el plan de seguimiento, los residentes podían atacar las medidas
preventivas básicas, como el diagnóstico y sus posibles pasos, c) con el plan de
seguimiento los residentes están obligados a mejorar la atención al recién nacido con
labio paladar hendido, incluyendo el uso racional de tecnologías de diagnóstico y
tratamiento a seguir, alimentación apropiada y vigilancia de signos de alarma.

15
Para, Marrero y Vivas (2015), realizaron un trabajo final de grado titulada
“Influencia de la Hendidura Labio Palatina, en la Autoestima de Pacientes de 6 a
8 años que acuden a consulta odontológica, en el Hospital Israel Ranuárez Balza,
durante el año 2014”. De la Universidad Rómulo Gallegos, San Juan de los Morros,
Estado Guárico. La investigación efectuada tuvo como objetivo principal: Analizar la
Influencia de la Hendidura Labio Palatina, en la Autoestima de Pacientes de 6 a 8
años que acuden a consulta odontológica, durante el año 2014, en el Hospital Israel
Ranuárez Balza. Tipo de investigación es de campo, de tipo descriptivo, con apoyo
documental.
La población y muestra quedó conformada por un total de (27) niños(as), el
instrumento que se les aplicó fue un (1) cuestionario de nueve (09) preguntas de tipo
dicotómica (SI O NO). La validez estuvo conformada a juicio de tres (03) expertos:
Redacción y Estilo, Metodológico y Odontólogo. La confiabilidad se obtuvo de
acuerdo con el coeficiente Kuder y Richardson.
Donde los rangos de confiabilidad fue del 0,81 a 1,00 altamente confiable, y
los datos se analizaron mediante cuadros de frecuencia y gráficos circulares apoyados
en la estadística descriptiva, Por lo antes expuesto, este estudio arrojó los siguientes
resultados: Que los médicos no saben con exactitud por qué un bebé desarrolla labio
hendido o paladar hendido, pero creen que puede ser una combinación de factores
genéticos (heredados) y medioambientales (tales como ciertos fármacos,
enfermedades y el uso de alcohol o tabaco durante el embarazo). Se puede decir, que
existen avances médicos, la cirugía reconstructiva puede reparar labios y paladares
hendidos y, en casos graves, la cirugía plástica puede corregir problemas estéticos
específicos. Con respecto, a la autoestima los niños se sienten superiores a las demás
personas.

Gracias a los antecedentes previamente consultados. Se podría concluir que una


planificación permitiría encaminar un diagnóstico más exacto a los recién nacidos con
estas deformaciones. Esta investigación es un gran aporte, puesto que se le muestra

16
vital importancia al feto y la atención del recién nacido con labio y paladar hendido.
Dado por entendido que la educación más ciencia van de la mano con la finalidad
única de un tratamiento adecuado a los pacientes con dicha mal formación.

Bases Teóricas

De acuerdo con Bernal (2006), “El marco teórico no es un resumen de las


teorías que se han escrito sobre el tema objeto de investigación; más bien es una
revisión de lo que se está investigando o se ha investigado en el tema objeto de
estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de este”. (p.
126). Este fundamento servirá de soporte al desarrollo del estudio y la discusión de
los resultados.
Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (2015), “la salud es la condición de


todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel
mental y social”. (p.85). Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no
aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras
palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del
metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

Salud Bucal

Con respecto a la Organización Mundial de la Salud, (2015), la define “Estado


de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” (p.55).

El concepto de salud y enfermedad es un conjunto complejo y dinámico en el


cual se integran la biología, la ecología, la sociología, la economía, la cultura, la
experiencia de cada uno y el valor que damos a nuestra vida.

17
Labio y paladar hendido.

Valenzuela, Luengas, y Marquet (1993). Señalan que: “la medicina todavía no


ha encontrado una causa exacta que explique el por qué ocurre esos defectos en los
bebés” (p.75).

El mismo autor manifiesta que algunos estudios llegaron a demostrar que ese
defecto se da sobre todo en familias con un historial de esta anormalidad en un padre,
en otro niño o un pariente inmediato. Pero también quedó demostrado que puede
ocurrir en familias sin los antecedentes ya mencionados. Si padres que no nacieron
con una hendidura tienen un bebé con esta anomalía, las probabilidades de que tengan
otro bebé igual oscilan entre 2 y el 8 por ciento. Si uno de los padres tiene una
hendidura, pero ninguno de sus hijos tiene esta anomalía, las probabilidades de tener
un bebé con este defecto son del 4 al 6 por ciento. Si uno de los padres y un hijo
presentan una hendidura, las probabilidades de que otro hijo nazca con esta anomalía
son aún mayores. Se recomienda, en esos casos, consultar a un especialista en
genética.

De este modo, también se cree que existen algunos factores ambientales, como
ciertos fármacos, drogas, productos químicos, plomo, e incluso deficiencias de
vitaminas (como el ácido fólico), que reaccionan con ciertos genes específicos e
acaban interfiriendo en el proceso normal del cierre del paladar y en el desarrollo del
labio.
Labio Fisurado
Indica, Persaud, (2004) que:

El labio fisurado (queiloquisis) y el paladar hendido (palatoquisis) también


pueden ocurrir juntos son variaciones de un tipo de deformidad congénita
causada por el desarrollo facial incompleto anormal durante la gestación. Estas
deformidades de las estructuras de la cara incluyen desde desarrollo incompleto
del labio superior en el que se presenta una hendidura hasta la prolongación
bilateral de esta hendidura que incluye el hueso del maxilar, el paladar y
llegando incluso hasta la úvula o campanilla. La hendidura del paladar une la
cavidad de la boca con la cavidad de la nariz. (p. 112).

18
Explica el mismo autor que, el labio leporino se origina por un crecimiento
descompensado de los dos lados del labio (dentro de los tres primeros meses de
embarazo) y es uno de los defectos de nacimiento más frecuentes (aproximadamente,
constituye el 15% de las malformaciones congénitas). Puede presentarse de manera
unilateral incompleta, unilateral completa y bilateral completa.

Paladar hendido

Visto de esta forma, Persaud (ob.cit). Manifiesta que: “El paladar hendido es
una condición en la cual el velo del paladar presenta una fisura o grieta que comunica
la boca con la cavidad nasal” (p.78). Puede estar afectado solo el paladar suave que
está hacia atrás junto a la garganta, o incluir el paladar duro formado de hueso y
afectar también el maxilar. En la mayoría de los casos se presenta junto con el labio
leporino. También es frecuente que la campanilla o úvula esté dividida (bífida). Uno
de cada setecientos nacimientos a nivel mundial presenta paladar hendido. Esto
ocurre cuando falla la unión de las prominencias palatinas laterales o maxilares con la
prominencia palatina media o fronto nasal durante el desarrollo del embrión.

Fisura Labio maxilopalatinas

En este sentido, Olaf (2007); expresa que:

Que las fisuras labio maxilopalatinas son producidas por una falla en el
sentido de una hipoinducción de los inductores proencefálico y rombo
encefálico que actúan negativamente sobre la zona cefálica intermedia y
los procesos maxilar superior y maxilar inferior, justo en el momento de
la unión de la fisura embrionaria (momento crítico, Pfeifer). Este
momento corresponde a la tercera semana embrionaria (p.849).

De lo anterior, se deduce que las fisuras labio maxilopalatinas son las

19
malformaciones faciales más frecuentes. De cada 500 niños uno va a nacer con
esta anomalía. En el 13% de los casos la fisura se presenta en los labios o en
labios y maxila. 57% la fisura es completa, labio maxilo palatina y el paladar se
encuentra en el 30% de los afectados.

Tipos de Fisuras

Al momento de ocurrir la falta del cierre de una fisura embrionaria, estas se


clasifican en: fisura primaria y fisura secundaria. La Fisura Primaria: se produce
cuando el defecto de inducción sobre los procesos embrionarios es insuficiente para
lograr la unión y consolidación de los tejidos involucrados. La Fisura Secundaria:
Son producidas igualmente por una inducción defectuosa que va a actuar algo más
tarde sobre los procesos embrionarios, cuando ya se han unido los planos epiteliales,
interrumpiendo entonces la consolidación de la hendidura al ser detenida la
proliferación del tejido mesenquimatoso que debe introducirse entre las dos capas
epiteliales.

En este caso se produce la fisura subcutánea o submucosa, la unión epitelial se


rompe dejando una hendidura cuyos bordes se epitelizan secundariamente. Esto se
percibe en el labio del niño fisurado cuando los bordes de la hendirá, que se presente
estrecha, están tapizados por epitelio cutáneo.

La fisura labial: se encuentra al lado del borde elevado del filtro, siendo el 25%
bilateral. Del lado izquierdo se presenta en doble proporción y los varones son más
afectados.

Las fisuras labiomaxilares: Alcanzan hasta el foramen incisivo, quedando el


paladar intacto apareciendo estos casos en ambos sexos en la misma proporción.

20
Las fisuras labiomaxilopalatinas: Son las más frecuentes (hendidura total). Se
presenta colocada lateralmente al filtro labial extendiéndose hasta el orificio nasal
para seguir hacia dorsal hasta el foramen incisal, de donde continúa lateralmente en el
límite externo de lo fue el hueso intermaxilar.

La fisura palatina aislada: Se puede presentar totalmente dividida a partir del


hueso intermaxilar, pudiendo comenzar desde el paladar duro.

Labio Palatina

Abraham, Colmenares, y Prieto (1998) lo definen:

La hendidura labio platina es uno de los defectos congénitos más


comunes y ocurre cuando los dos lados del labio y/o paladar no se cierran
correctamente durante las primeras semanas del desarrollo prenatal (de la
quinta a la doceava semana del embarazo). Esta hendidura puede
presentarse simultáneamente (labio y paladar) o por separado, también
puede producirse en uno o los dos lados de la boca (unilateral o bilateral).
(p. 55).

El citado autor señala que el padecimiento de esta malformación se ha


considerado una incapacidad ya que reúne las cuatro características básicas para
definirla como tal:
1. El comportamiento del individuo se convierte en un amplio conjunto de
situaciones para evitar y huir, por haber estado seguida de sucesos negativos
en el pasado.

2. Afecta una amplia gama de actividades: laborales, familiares, sociales

3. La persona es considerada por consenso como desafortunada, desvalida e


infeliz.

21
4. Existe una actitud generalizada hacia el sujeto, desarrollándose un lenguaje
verbal relativo a la incapacidad con expresiones, tales como: "pobre
muchacho", "debe ser un infeliz".

En el contexto de lo anterior, puede comprenderse el surgimiento en los


pacientes, de una serie de déficit y excesos conductuales que le impiden un fácil
acceso o un desarrollo adecuado dentro de su ambiente social. Es por ello que se
justifica el tratamiento psicológico de estos casos paralelamente a la intervención
quirúrgica, así como un entrenamiento familiar de padres y familiares más cercanos.

Durante la fase embrionaria, hay zonas del cuerpo que están abiertas, y se va
cerrando a lo largo del tiempo. El labio y el paladar hendido no son más que defectos
en el cierre de la parte media de la cara (la unión entre la zona nasal medial y la
maxilar superior). Su manifestación es una fisura (más o menos grande, dependiendo
de los casos) entre el labio superior y la fosa nasal. Puede extenderse hacia atrás,
dividiendo también la encía y el paladar.

Clasificación

Davis y Ritchie (1975), proponen una clasificación anatomoclínica para las


Hendidura Labio Palatina, que es la siguiente: (p.8).

Grupo I: Hendiduras pre-alveolares.


a.- Unilateral.
b.- Mediana.
c.- Bilateral.
Grupo II: Hendiduras Post-alveolares.
a.- Paladar blando.
b.- Paladar blando y duro; el reborde alveolar está intacto.
c.- Hendidura submucosa del paladar.

22
Grupo III: Hendiduras alveolares.
a.- Unilateral.
b.- Bilateral. Hay hendiduras de labio, alvéolo y paladar, y labio, alvéolo
con paladar intacto.

Posteriormente Kernahan y Stark (1976), proponen una clasificación


embriogénica basada en el desarrollo del paladar primario y paladar secundario en el
embrión, la cual es la siguiente:(p. 12)

Hendiduras del paladar primario: (Labio y premaxila)


1.- Unilateral: a. Total
b. Sub-total
2.- Mediana: a. Total (premaxila ausente)
b. Sub-total (premaxila rudimentaria)
3.- Bilateral: a. Total
b. Sub-total

Hendiduras de paladar secundario:


1.- Total
2.- Sub-total
3.- Sub-mucoso
Hendiduras del paladar primario y secundario:
1.- Unilateral: a. Total
b. Sub-total
2.- Mediana: a. Total
b. Sub-total
3.- Bilateral: a. Total
b. Sub-total

En muchos de los servicios de cirugía maxilofacial pediátrica las clasificaciones


que utilizan se basan en esta por idónea y práctica como ejemplo la siguiente:

Clase I: Hendiduras del paladar primario. (labio y/o premaxilar)


Clase II: Hendiduras del paladar secundario.

23
Clase III: Hendiduras del paladar primario y secundario.

Existen otras clasificaciones como la anatomo- clínica de Víctor Veau y la de la


Asociación Americana de Labio y paladar hendidos, las cuales tienen mucho parecido
a las mencionadas anteriormente.

Patología

Donde,Carinci, F., et al. (2007). opinan que: “Las malformaciones congénitas se


conocen desde los albores de la humanidad. Algunas eran incompatibles con la vida y
otras condenaban al hombre a una muerte precoz y segura” (p.1509).
Es allí que, la fisura labiopalatina es una malformación que fue descrita desde
tiempos tan antiguos como el año 2000 a.C. por los egipcios. También han sido
encontrados datos en los más disímiles lugares del mundo y en las más diversas
épocas. Constituyen malformaciones craneofaciales producidas por defectos
embriológicos en la formación de la cara, cuyo grado de compromiso se focaliza en
ciertas zonas del macizo facial, especialmente en el labio superior, la premaxila, el
paladar duro o el piso de las fosas nasales, que han sido afectadas por una noxa que
actuó entre la cuarta y doceava semanas de gestación, y la sexta fue la de mayor
riesgo. Constituyen malformaciones relativamente frecuentes.
Entre los aspectos más preocupantes respecto a estas anomalías, se cuentan: las
disfunciones en el habla y la deglución, las enfermedades respiratorias a repetición y
la disfunción estética, con la consiguiente secuela psicológica. Como puede deducirse
de lo anteriormente expuesto, este paciente requiere un largo e intenso tratamiento
médico por parte de un equipo multidisciplinario, que incluye diversos especialistas.
De este modo, al ser la terapia para estos niños de un alto costo a nivel mundial,
se considera de vital importancia disponer de un estudio que permita posteriormente
intervenir para reducir los factores de riesgo. Es en esta tarea donde el estomatólogo
general integral desempeña un rol fundamental, y no solo en el control de los factores

24
etiológicos conocidos para lograr una prevención de estas malformaciones en el
futuro, sino también en la atención integral a los pacientes que son afectados por ella.
Considerando la posibilidad que nos ofrece este enfoque, realizamos la presente
revisión bibliográfica, cuyo objetivo consiste en profundizar en la visión del
estomatólogo general ante las malformaciones labiopalatinas, así como en las
características de este tipo de malformación, su causa, patogenia, epidemiología, y
necesidad de su atención por parte de un equipo multidisciplinario. Las anomalías
congénitas de labio leporino y paladar hendido ocurren cuando los tejidos del labio,
del paladar, o ambas, del feto no crecen a la par y no se fusionan correctamente
durante las primeras etapas del embarazo. El labio leporino se presenta como una
estrecha abertura o hendidura en la piel del labio superior que se extiende hacia arriba
hasta la base de la nariz. El paladar hendido se presenta como una abertura o fisura
entre el paladar y la cavidad nasal.
En algunos niños, la fisura palatina se extiende a lo largo de todo el paladar,
mientras que en otros solo tienen fisuras parciales.
Estas anomalías se pueden dar conjunta o aisladamente:

• Labio leporino sin paladar hendido


• Paladar hendido sin labio leporino
• Labio leporino y paladar hendido

Patogenia del labio y del paladar hendido

El problema de la fisura labio palatina se produce entre la sexta y la décima


semanas de vida embriofetal. Una combinación de falla entre la unión normal y un
desarrollo inadecuado puede afectar los tejidos blandos y los componentes óseos del
labio superior, el reborde alveolar, así como los paladares duro y blando. Se han
postulado tres teorías que tratan de explicar la formación de las hendiduras faciales:

25
• La primera, considerada como clásica, propone la existencia de un error en la fusión
de los extremos libres de los procesos que forman la cara y sugiere como mecanismos
patogénicos un retardo o restricción de sus movimientos que evitan que estos
procesos se pongan en contacto.
• La segunda teoría, conocida como la de la penetración mesodérmica, fue propuesta
inicialmente por Stark, quien sugiere que no existen los extremos libres de los
procesos faciales, sino que el centro de la cara está formado por una capa bilaminar
de ectodermo, por el interior de la cual migra el mesodermo; si esta migración no
ocurre, la débil pared ectodérmica se rompe y origina una hendidura. Si la migración
de estas células no se lleva a cabo, la penetración mesodérmica no ocurre y se
produce una hendidura facial, cuya extensión es inversamente proporcional a la
cantidad de mesodermo existente. Así, cualquier factor que altere la proliferación o
diferenciación tanto del mesénquima como de las células neuroectodérmicas de la
cresta neural serán capaces de causar una hendidura facial.
• Otra teoría es la vascular: Los brotes faciales son irrigados por la carótida interna y
debe cambiarse por la carótida externa (arteria facial). Si esto no ocurre, hay poca
irrigación y, por tanto, se pueden originar fisuras.

Etiología de la hendidura labio palatina

Monasterios, Montaño, y Cols. (1999);señalan que, “en innumerables estudios


clínicos, los factores etiológicos en el labio leporino, con paladar hendido o sin él, no
se pueden determinar con exactitud, por lo que se limita a clasificarlos como de tipo
hereditario multifactorial”(p.75), dependiente de múltiples genes menores con
tendencia familiar establecida, sin seguir ningún patrón mendeliano en el 90% de los
casos. Aunque existe controversia sobre las causas de las fisuras labiopalatinas, las
más aceptadas admiten que a la participación de múltiples factores mutantes menores
se añaden otros medioambientales, tales como: deficiencias de folatos, trastornos del
metabolismo el ácido fólico, factores nutricionales, exposición a tóxicos, teratógenos

26
y drogas, infecciones, enfermedades maternas, alcoholismo, tabaquismo y estrés en el
embarazo.
De hecho, investigaciones realizadas por numerosos autores aportan que el
mayor número de casos con esta alteración refieren antecedentes prenatales de
ingestión de medicamentos (diazepam, fenitoína), abortos anteriores, trastornos
durante la gestación, trastornos emocionales, metrorragia en el primer trimestre de la
gestación o diabetes durante el embarazo. Los genes menores o predisponentes, cuya
acción y número son difícilmente identificables, actúan según la teoría de la
predisposición genética (poligenia).

Anomalías congénitas del labio palatina

Se entiende por anomalía congénita, todas aquellas anomalías que afectan a la


estructura, función o metabolismo y que están presentes en el momento del
nacimiento. Estas anomalías pueden provocar discapacidades mentales o físicas o
incluso la muerte. Hay más de 4.000 anomalías congénitas diferentes, de leves a muy
graves y, aunque muchas de ellas se pueden tratar o curar, son la principal causa de
muerte durante el primer año de vida.

Según la Fundación March of Dimes (1938), especializada en este tipo de


anomalías, cada año nacen en EE.UU. aproximadamente 150.000 bebés con
anomalías congénitas. El American College of Obstetricians and Gynecologists
(ACOG -Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos) afirma que 3 de cada 100
bebés nacidos en EE.UU. tienen algún tipo de anomalía congénita importante.
Las anomalías congénitas pueden estar provocadas por factores genéticos,
ambientales o desconocidos.
Por consiguiente, las anomalías estructurales consisten en la ausencia o
formación incorrecta de determinada parte del cuerpo, mientras que las anomalías
metabólicas son problemas congénitos en la química corporal. El tipo más frecuente

27
de anomalía congénita estructural son las cardiopatías congénitas, que en EE.UU.
afectan a 1 de cada 100 bebés.

Causas de la hendidura labio palatina

Tenemos pues, que Larsen (2003), señala que: “La mayoría de bebés que nacen
con anomalías congénitas son hijos de padres sin problemas de salud ni factores de
riesgo evidentes” (p.250). Una mujer puede hacer todo lo que le recomiende su
médico durante el embarazo y, de todos modos, dar a luz a un bebé con una anomalía
congénita.

De hecho, según la fundación March of Dimes, aproximadamente el 60% de


anomalías congénitas tienen causas desconocidas. El resto están provocadas por
factores ambientales o genéticos, y algunas obedecen a una combinación de ambos
tipos de factores.

La genética desempeña un papel en algunas anomalías congénitas. Cada célula


del cuerpo tiene 23 pares de cromosomas que contienen genes, los cuales determinan
las características únicas de cada persona. Un gen ausente o defectuoso pueden
provocar una anomalía congénita, algo sorprendente si tenemos en cuenta que cada
uno de nosotros tenemos unos 25.000 genes en cada célula, que lo determinan todo,
desde la longitud de los dedos de los pies hasta el color de los ojos.

¿De dónde provienen los genes defectuosos? Todo niño hereda uno de cada par
de cromosomas (y uno de cada par de todos los genes que contienen) de cada uno de
sus progenitores. A veces, para que se desarrolle o manifieste una enfermedad o
anomalía basta con que uno de los progenitores transmita a su hijo un gen defectuoso
(aunque este último reciba un gen normal del otro progenitor); esto se denomina
herencia dominante y rige algunas anomalías congénitas, como la acondroplasia (un
tipo de enanismo) y el síndrome de Marfan (un trastorno caracterizado por tener los
dedos, los brazos y las piernas anormalmente largos).

28
Por otra parte, Aguirre y García (2008), manifiestan que:

Algunas anomalías congénitas se manifiestan solamente cuando una


persona hereda el gen defectuoso para la misma enfermedad de cada uno
de sus progenitores (que están sanos); en estos casos se habla de herencia
recesiva, que rige afecciones como la enfermedad de Tay-Sachs o la
fibrosis quística. (p.135).

Por consiguiente, algunos bebés de sexo masculino heredan afecciones


provocadas por genes que solamente les pueden transmitir sus madres. Estas
anomalías, que incluyen trastornos como la hemofilia o el daltonismo, se conocen
como trastornos ligados al cromosoma X porque están provocados por genes
defectuosos que se encuentran en el cromosoma X. Puesto que los varones solamente
tiene un cromosoma X, heredado de sus madres (mientras que las niñas tienen dos
cromosoma X —uno de cada progenitor), si heredan un gen defectuoso en el único
cromosoma X que tienen, desarrollaran la anomalía o enfermedad, ya que no
disponen de ninguna copia normal de ese gen.

Por último, las alteraciones en la cantidad o estructura de los cromosomas


también pueden provocar anomalías congénitas. Un error durante la formación del
ovocito o el espermatozoide puede hacer que un bebé nazca con demasiados o
demasiado pocos cromosomas o con un cromosoma dañado. Entre los anomalías
congénitas provocadas por este tipo de problemas está el síndrome de Down. El
riesgo de este tipo de anomalías aumenta con la edad de la madre.

Las causas ambientales de anomalías congénitas están relacionadas con la


salud de la madre y su exposición a enfermedades o sustancias químicas nocivas. Si
una mujer contrae determinadas infecciones, como la rubéola, durante el embarazo,
puede dar a luz a un bebé con alguna anomalía congénita. El abuso del alcohol por
parte de la madre puede provocar el denominado síndrome de alcoholismo fetal, y
ciertos medicamentos tomados por la madre durante el embarazo también pueden
provocar anomalías congénitas.

29
Las anomalías congénitas multifactoriales están ocasionadas por una
combinación de factores genéticos y ambientales e incluyen los defectos del tubo
neural, el labio leporino y el paladar hendido.

Aunque se pueden hacer muchas cosas para prevenir algunas anomalías


congénitas, usted puede tener un bebé con una anomalía congénita aunque ni usted ni
su pareja tengan antecedentes familiares de anomalías congénitas e incluso habiendo
previamente hijos completamente sanos.

Factores Sistémicos

La aparición de las alteraciones del desarrollo esquelético debido a factores


hereditarias, en algunos casos se manifiesta en el momento del nacimiento y en otros
se desarrollan durante la infancia o la adolescencia. Las anomalías dentarias
coexistentes se manifiestan en gran medida por estructuras defectuosas de los
dientes, interferencias en el desarrollo y la erupción normal, y mal oclusión. En
general, las mal formaciones dentarias son más severas en los casos congénitos.
Como ejemplo se puede mencionar la hemihipertrofia congénita de la cara
(gigantismo facial). La anomalía dentaria característicade esta enfermedad la
constituyen el desarrollo y la erupción prematura, la Macrodoncia y la ausencia
congénita de dientes.
En pacientes con alteraciones genéticas como síndrome de Klinefelter y
Síndrome Down, puede presentarse el Taurodontismo.

Agentes Físicos

La exposición a la radiación también puede dañar al feto. Aquí cobran gran


importancia las radiaciones ionizantes (los rayos X), las radiaciones
ultravioletas, el calor, las presiones atmosféricas etc.

30
Resulta claro que, las radiaciones ionizantes además de ser mutágenas son
teratógenas. La exposición durante el período de organogénesis puede dar lugar
a malformaciones como microcefalia, defectos craneales, espina bífida y otros. Sin
embargo, la frecuencia por este tipo de exposiciones ha ido disminuyendo en la
medida en que se han identificado estos factores y se han tomado las precauciones.
En todo caso, demasiado calor también puede dañar al feto. Si una mujer
embarazada se sumerge en agua muy caliente, la temperatura del feto puede
elevarse lo suficiente para dañar su sistema nervioso central.

Debe señalarse, que existen malformaciones congénitas que son detectadas a


simple vista, ya que alteran algún aspecto físico de la persona que la padece.
Entre las más comunes podemos mencionar tomando en cuenta las partes del
cuerpo humano: encéfalo, cara, tronco y extremidades superiores e inferiores.Por lo
tanto, esto se debe, a que en la mayoría de las malformaciones congénitas, no hay
una causa única, puede ser parte de un cuadro más complejo que se deba a fallas en
los cromosomas o en los genes. Estos pueden ser de tres tipos:

Cromosómicas: aproximadamente 10 de cada 100 recién nacidos con fisura labio


palatina tiene otros defectos físicos, muchas veces severos y se debe a una alteración
en el numero o la estructura de los cromosomas. Es muy frecuente en la trisomía 13
(1 en 5000 recién nacidos) y en el Síndrome de Wolf (4p-)

Génicas: Algunos genes pueden condicionar la falta de cierre del labio, por ejemplo
el síndrome van der Woude, es un cuadro hereditario, causado por un gen dominante
que se caracteriza por la presencia de fisura del labio superior y hoyuelos en el labio
inferior. La displasia ectodérmica hipohidrotica, un cuadro de mala formación de la
piel, uñas, pelos y glándulas sudoríparas, debido a la mutación de un gen situado en el
cromosoma X, se acompaña con frecuencia de fisura.

Multifactoriales: La mayoría de las fisuras constituyen el único defecto en el niño, y


se deben a causas multifactoriales. Esto significa la contribución del ambiente (útero

31
materno, dieta, medicamentos, entre otros) y la acción de varios genes de influencia
menor, pero que se combinan para impedir un desarrollo normal de las partes que
forman esta estructura.

Factores genéticos

La incidencia de algunas malformaciones dentarias, ha sido descrita con mayor


prevalencia dentro de ciertos grupos raciales, por ejemplo, diversos autores
concuerdan en que la incidencia del Dents Evaginatua es más altas en grupos
mongoles que en grupos de raza blanca.
Las anomalías dentarias también pueden presentarse debido a una causa local,
como la de la ceración, que puede ocurrir debido a una causa local exigen como un
traumatismo durante el desarrollo del diente o puede ser de etiología idiopática.

Hernández, Aldana y Ramírez (2003), manifiestan que, “el labio leporino, con o
sin fisura palatal, se encuentra entre las anomalías innatas más frecuentes.
Caracterizada por una separación en el labio superior, uno de cada 700 niños
europeos la padece” (p. 98). Son ellos quienes la sufren de forma particular, puesto
que a menudo son estigmatizados y excluidos. Si bien la suma de factores
ambientales y genéticos se apunta como la principal responsable de esta alteración en
los labios, un nuevo estudio asegura que un gen en concreto podría estar directamente
implicado en su aparición.

Por lo tanto, Valenzuela, Luengas, Marquet (1993) acotan que;

El labio leporino, durante etapas tempranas del embarazo, los tejidos de


la boca y de la cara no se fusiona de forma normal, o no se fusionan. El
resultado es un hueco entre los labios, la mandíbula y ocasionalmente en
el paladar, algo que puede solucionarse mediante cirugía al poco de
nacer. También se puede presentar el llamado paladar hendido, en el que
se produce una abertura dentro de la cavidad nasal que puede afectar a
cualquier lado del paladar, extendiéndose desde la parte frontal de la
boca (paladar duro) hasta la garganta (paladar blando). (p. 112)

32
En efecto, el paladar hendido no es tan perceptible como el labio leporino al
estar dentro de la boca. La aparición de estas deformaciones se asocia a la suma de
diversos factores tanto ambientales como genéticos. Una investigación pone ahora
hincapié en el cromosoma 8 (uno de los 23 pares de cromosomas del organismo
humano) como gran culpable de su aparición. Los factores genéticos son, por tanto,
más importantes de lo que se había creído hasta ahora.

La incidencia real de esta malformación es difícil de determinar debido a las


múltiples formas en que se presenta y al sub-registro en caso de niños con
malformaciones mayores o trisomías cromosómicas, en las cuales no queda registrada
la hendidura facial como una condición aparte. Sin embargo, algunas aproximaciones
determinan que en el mundo la incidencia es de 1 por cada 1000 nacidos vivos. Pero
esta incidencia se ve aumentada en caso de que en el grupo familiar existan
antecedentes previos de esta condición, ya que aumenta el riesgo en un 4% .

La presencia de hendiduras puede estar asociada a otros defectos, ya sean a


nivel neurológico, cardiológico o cromosómico. Se ha descrito que alrededor de
5,7% de fetos y de recién nacidos con hendiduras faciales presentan alteraciones
cromosómicas del tipo de las aneuploidias. Por esta razón, se les debe ofrecer a todos
los padres la posibilidad de realizar determinación del cariotipo mediante una
amniocentesis, así como informarles los riesgos y probabilidades de presentar otra
malformación simultáneamente.

Cualquiera sea la situación o extensión de la hendidura siempre producirán


tanto alteraciones funcionales como estéticas. A nivel funcional se han descrito
alteraciones del aparato masticatorio, de la succión, del habla, de la función auditiva y
de la función respiratoria a nivel nasal. Con respecto a lo estético, se refiere a la
deformidad a nivel del hueso maxilar o de los tejidos blandos como el labio y la
nariz.

33
Factores de origen ambiental

Los factores ambientales pueden ser clasificados de acuerdo a su


naturaleza como: químicos, físicos y biológicos, se sabe que este tipo de
sustancias son capaces producir malformaciones en el embrión pudiendo tener un rol
importante en la carcinogénesis en el adulto.

Agentes biológicos

Langman señala (2006). “Es importante destacar la diferencia entre las


malformaciones producto de una alteración del desarrollo, por la acción de un
agente determinado” (p.118), la lesión congénita de carácter inflamatorio y/o
necrótico que puede producir un agente infeccioso o tóxico como es el caso de la
sífilis y la toxoplasmosis congénita.Entre los agentes biológicos, los virus han sido
implicados en la producción de una gran variedad de malformaciones.
Desde este punto de vista, los virus de mayor importancia son el virus de la
Rubéola, Citomegalovirus, Herpes simple, Varicela zoster, virus de la Parotiditis y el
virus del SIDA.
En la medida que, el virus de la Rubéola es uno de los que más
extensamente han sido estudiados, observándose un período de riesgo desde la
3ra a la 16ava semanas de desarrollo intrauterino, siendo las primeras 8
semanas de mayor susceptibilidad. Entre las malformaciones que pueden
observarse se conoce como síndrome Rubéola y está constituida por catarata,
cardiopatía y sordera. La cardiopatía puede corresponder a ducto arterioso
persistente, hipoplasia o estenosis de la arteria pulmonar, defecto del tabique
ventricular, eventualmente una Tetralogía de Fallot. La infección intrauterina por
citomegalovirus la mayor parte de las veces es asintomática, siendo el segundo
trimestre del embarazo el período de mayor riesgo. La organogénesis que ya está casi

34
completa al final de primer trimestre implica que las malformaciones
congénitas producidas por la infección citomegálica son menos frecuentes.

Por lo demás, la toxoplasmosis es un parásito que se encuentra en la carne


no cocinada y en la materia fecal de los gatos y otros animales. Si las pruebas
sanguíneas aplicadas a una mujer embarazada muestran que no es inmune a la
toxoplasmosis, no debería cambiar la arena del gato. El parásito afecta el sistema
nervioso del feto, lo que le produce retardo, sordera y ceguera.
La sífilis congénita es contraída por el feto cuando la espiroqueta cruza
la barrera placentaria. Si la enfermedad se diagnostica y se trata antes del
cuarto mes de embarazo, el feto no desarrollará sífilis. Más tarde en el embarazo, el
feto puede sufrir daños en los huesos, hígado o cerebro.
Es por ello, que el herpes genital, la gonorrea y la clamidia son infecciones de
transmisión sexual que se contagian al bebé cuando pasa por el canal de nacimiento,
es por ello que cuando la mujer tiene una infección, los médicos recomiendan una
cesárea. Entre el 50 y 60% de los recién nacidos que contraen herpes muere, y la
mitad de los sobrevivientes sufre daño cerebral o ceguera. La mejor precaución
contra estos trastornos congénitos es asegurarse que la mujer no se exponga a esas
enfermedades antes o durante el embarazo.

Agentes químicos

El mismo autor, Langman (2006) opina que: “En la actualidad los médicos
recomiendan que las mujeres embarazadas no tomen ningún medicamento, ni
siquiera aspirina, sin prescripción médica” (p.119).

Conviene destacar que, entre los agentes químicos y fármacos capaces de


producir malformaciones existe una larga lista dentro de los cuales se incluye las
benzodiazepinas, el fenobarbital, el metotexate, la talidomida, los antagonistas

35
del ácido fólico, hormonas, anticonvulsivantes, anticoagulantes, ácido retinoico,
etc. y otras sustancias de interés como las drogas estupefacientes y la ingestión de
alcohol.

Ahora bien, sólo recientemente se ha reconocido al alcohol como teratógeno,


junto a su efecto se asocia un complejo síndrome alcohólico fetal caracterizado por
retraso del crecimiento, microcefalia, defecto del tabique interauricular, fisuras
palpebrales, hipoplasia del maxilar, entre otros.

Dicho de otro modo, el uso de cocaína puede producir abortos espontáneos,


muerte neonatal, malformaciones en el bebé o el síndrome de muerte súbita del
lactante. Y de igual manera, el consumo de marihuana ha sido asociado con el
crecimiento prematuro y el bajo peso neonatal. Lester y Dreher han catalogado a la
marihuana como teratógeno conductual porque afecta al funcionamiento de los
niños después del nacimiento.

Consecuencias de la hendidura labio palatina

La fisura labio-palatina trae como consecuencia al paciente múltiples


problemas en la alimentación, respiración nasal, audición, crecimiento facial,
desarrollo dental, fonación, estéticos y psicológicos, cuyo grado varía en relación al
compromiso labial, arcada dentaria, paladar y nariz.

Igualmente en los defectos anatómicos en una persona con hendidura labio


palatina trae como consecuencia alteración de índole estética y funcional,
repercutiendo en el desenvolvimiento social y familiar ya que en muchas ocasiones
son rechazadas por su deformidad facial y por su dificultad de comunicación.

36
Epidemiología

Señala Langman (1996), que según las estimaciones, la frecuencia del labio
leporino, con paladar hendido o sin él, varía de 0,8 a 1,6 casos por cada 1 000
nacimientos (valor medio de 1/1 000). Es más frecuente la afectación del labio con
afectación palatina que el paladar exclusivamente, así como es más frecuente el labio
hendido unilateral sobre el bilateral. En caso de ser unilateral, el lado que más
frecuentemente se afecta es el izquierdo. El labio leporino bilateral se asocia con más
frecuencia a paladar hendido. Se ha comprobado que las fisuras de labios son más
frecuentes en los varones; mientras que las fisuras aisladas del paladar son más
comunes en las mujeres. La causa subyacente de la deformidad se comprende solo de
una manera parcial.
Actualmente se estima que el fallo en el cierre del labio o del labio y el paladar
juntos ocurre en aproximadamente 1 de cada 700 a 1 000 bebés blancos, en 1,7 de los
bebés asiáticos y en un 3,6 de ciertos grupos de indios norteamericanos. En los
afroamericanos ocurre en 1 de cada 2 500.
Algunos autores expresan que la edad paterna interviene en la frecuencia de
estas malformaciones; otros la han relacionado con la edad materna. Aizpurúa
registró que la mayor frecuencia se daba en madres de 26 a 30 años; sin embargo
otros autores encontraron que el mayor número de casos se daba entre las madres que
eran mayores de 40 años. También se ha relacionado la prevalencia de las fisuras
orales con el número de gestaciones de la madre, y han sido más prevalentes en los
casos donde la madre es multípara.

Alteraciones Dentales

Pese a los avances de la ciencia, y a los esfuerzos de muchos científicos,


pareciera que aún falta mucho para dar respuestas favorables a las personas con
malformaciones y anomalías dentarias. En esta ocasión se hace referencia al
pareciente con labio y paladar hendido.

37
Según Isselhard (1999), define anomalías dentarias como:

Algo que resulta claramente diferente o que se desvían del esmalte, la


dentina o el cemento de esos tejidos. Estas anomalías pueden ser
variaciones externas o simples desviaciones leves. Pueden estar
provocadas por múltiples factores o solo por una pequeña variación del
medio ambiente. (p.56)

Interpretando lo antes señalados, pareciera que ciertas anomalías se deben a


un conjunto de factores intrínsecos y extrínsecos. Son de carácter intrínseco: aquellas
anomalías hereditarias, trastornos metabólicos o mutaciones; pero también existen
otras causas de carácter extrínseco, como es el caso de los traumatismos físicos o
químicos, los agentes biológicos, deficiencias nutricionales, estrés, costumbres o
condiciones del medio ambiente. Estudiosos del tema sostiene que en muchas
ocasiones estos casos obedecen a la combinación de factores intrínsecos y
extrínsecos.
En algunas ocasiones estas anomalías vienen heredadas por constituciones
genéticas de un familiar. Estudios anteriores han señalado que si esta anomalía
aparece en el momento del nacimiento o antes de nacer, se denominan
malformaciones congénitas, interpretada la malformación congénita como un
resultado de la herencia, pero también se da el caso en que una anomalía hereditaria
no sé hace evidente al momento del nacimiento del niño sino que tarda algún tiempo
después del nacimiento que se hace notoria la anomalía.

No obstante, Kruger (1978), expresa que:

Debido a la falta de unión entre algunos procesos faciales embrionarios


en formación cuando los tejidos del labio o de la boca, respectivamente,
no se forman correctamente durante el desarrollo embrionario puede
presentarse como fisura entre el labio superior y la nariz o fisura entre el
paladar y la cavidad nasal. (p.98).

38
El Labio y Paladar Hendido no sindrómico es una de las anomalías
maxilofaciales más comunes que afectan uno de cada 500 a uno de cada 1000
nacidos a nivel mundial, puede ser heredada o inducida por el medio ambiente.

Para hablar de la incidencia y las diferencias de género, el estudio de Nagase et


al, reporta que este tipo de alteración se encuentra en mayor porcentaje en hombres;
en cuanto a lateralidad el Labio Hendido es más frecuente en el lado izquierdo
debido a que el desarrollo de la arteria facial es más lento en este lado; sin embargo,
esto no está completamente confirmado, aunque hay certeza de que la hendidura
completa tiene más severidad en mujeres.

Anomalías Dentarias

Considerando que, las anormalidades de formación de los dientes se asocian


con perturbaciones sistémicas iniciadas en la infancia o a principios de la
adolescencia. Las anormalidades de los dientes provocados por enfermedades
sistémicas incluyen alteración en el número, defectos estructurales del esmalte, la
dentina y el cemento y en casos raros, variaciones de tamaño. Por ejemplo, la
hipercementosis (formación excesiva de cemento sobre la superficie de la raíz de un
diente) además de ser frecuente en dientes sometidos a fuerzas de oclusión
aumentadas como reducidas, también se observa en dientes de pacientes con
enfermedades de pager o hiperpituitarismo o en dientes adyacentes a áreas de
inflación crónica.

Conviene destacar que, existen caracteres diferentes, no solamente entre


individuos, si no entre poblaciones, lo cual es designan importancia, ya que estas
diferencias reflejan el papel de factores genéticos en las variaciones de la forma de
los dientes.

39
Con referencia a lo anterior, las anomalías dentarias no solo afectan su forma,
tamaño, disposición, número, tiempo de desarrollo si no que modifican también su
estructura histológica. Los diversos dientes varían mucho en longitud, ancho,
espesor, curvatura de la raíz, características de la corona, desarrollo de la cresta
marginal, forma y definición de las cúspides.
Dicho de este modo, estas alternaciones reflejan un cambio en el número o en
la forma y pueden afectar al esmalte o la dentina. Dada la complejidad y las
interacciones del desarrollo dentario, desde su comienzo en la sexta semana de vida
intrauterina hasta la erupción, el número de anomalías descritas puede resultar
sorprendente, aunque en realidad la cantidad no es elevada.
Se puede establecer que el defecto dentario hace su aparición en el momento en
que la dentición ha terminado su desarrollo y los dientes han erupcionado, pudiendo
ser observado inicialmente en los niños.

Etiología de las Anomalías Dentales de desarrollo.

Existen anomalías causadas por factores genéticos, ambientales (sistémicos y


locales) o de ambos que se presentan en cada una de las etapas de la odontogénesis.

Clasificación de las Anomalías Dentarias

a)Anomalías de Forma:
• Dilaceración
• Fusión
• Concrescencia
• Taurodontismo
• Perla del Esmalte
• Dens in Dens
• Geminación

40
b)Anomalías de Tamaño

• Macrodoncia
• Microdoncia

c) Anomalías de Números

• Hipodoncia - Oligodoncia
• Hiperdoncia - Supernumerarios
• Anomalías de estructuras
• Afectan el esmalte, (Hereditarias)
• Amelogénesis Imperfecta
• Hipoplasia
• Hipocalcificación
• Hipomaduracion
• Afectan la Dentina, (Hereditaria)
• Dentinogenesis Imperfecta
• Displasia Dentinaria Radicular Tipo-1
• Displasia Dentinaria Coronaria Tipo-2

Esta clasificación tiene la ventaja que las anomalías pueden relacionarse con
las diferentes etapas del desarrollo dentario en que se produce cada alteración.
Hay algunas alteraciones que se producen en distintos periodos, hay algunas
que están asociadas a síndromes y otras que no, que son alteraciones únicas como
son los supernumerarios únicos.
Las piezas dentarias igual que nosotros van creciendo, tienen un periodo de
formación, de desarrollo hasta que finalmente se van asomando hasta llegar a boca
en donde también pueden sufrir alteraciones.

41
Algunos autores plantean que, las anomalías morfológicas dentarias se pueden
clasificar en función del grupo dentario sobre el que asientan: incisivos, caninos,
premolares y molares; ya que cada uno de estos presenta unas alteraciones
características. La mayor parte de estas variantes patológicas de la forma afectan a la
corona del diente; mientras que algunas son relativamente frecuentes, la mayoría es
poco prevalentes e incluso afectan a grupos étnicos concretos

Con el objetivo de profundizar los conocimientos y actitudes en nuestros


estudiantes acerca de algunas anomalías dentarias que se presentan en pacientes con
labio palatina, se quiere con ello profundizar en el tema y mostrar ilustraciones de
algunas de estas patologías. Existen varias etapas en las cuales se ha dividido el
proceso de formación de los dientes.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes
partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen
interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al
diente características atípicas o anormales.

Crecimiento y Desarrollo Craneofacial

De este modo, Moyers (1992) define el:

Crecimiento como los cambios normales en cantidad de sustancia


viviente. El crecimiento es el aspecto cuantitativo del desarrollo
biológico y se mide en unidades de tiempo. El crecimiento es el resultado
de procesos biológicos por medio de los cuales la materia viva
normalmente se hace más grande. Puede ser el resultado directo de la
división celular o el producto indirecto dela actividad biológica (huesos,
dientes, entre otros). (p. 7).

El mismo autor, se refiere al “Desarrollo a todos los cambios que ocurren en


forma unidireccional en la vida de un individuo desde su existencia como una sola

42
célula hasta su elaboración como una unidad multifuncional que termina en la
muerte”.
Los términos Desarrollo y Crecimiento no son sinónimos:
Desarrollo = crecimiento + diferenciación + traslocación

Manifiesta, Otaño, Otaño, y Fernández, (2007); que “es necesario un buen


conocimiento del desarrollo prenatal para una adecuada comprensión del crecimiento
postnatal y la patogénesis de defectos de los labios, maxilares y paladar, así como
otras malformaciones faciales congénitas”.(p. 12)

El desarrollo prenatal humano comprende tres periodos:


* El periodo de huevo, desde la fecundación hasta la implantación en la pared del
útero al 7mo-8vo días.
* El periodo embrionario, que está dividido en periodo presomítico, cuando se
forman las paredes del germen (8-21 días), el estado somítico (21-30 días) y el estado
postsomítico (4ta-7ma semana) Durante los dos últimos estados se diferencian y
desarrollan la mayoría de los órganos y se establece la forma general del cuerpo. Por
tanto, a veces, este período se conoce como órgano- genético. La mayoría de los
agentes teratogenéticos se encuentran activos durante esta etapa de intensa
diferenciación, produciendo varias malformaciones.
* El periodo fetal, que va del tercer mes hasta el parto, está caracterizado más por el
crecimiento que por la diferenciación, y decrece rápidamente la susceptibilidad a los
agentes teratogénicos.

Las capas germinales generan la embriogénesis de los distintos sistemas y


órganos de la siguiente forma:
* El endodermo forma la línea epitelial de la parte posterior de la cavidad bucal y del
sistema digestivo completo, de la raíz de la lengua hacia abajo.

43
* El ectodermo la piel y las estructuras relacionadas (pelo, uñas y las glándulas
sudorípedas), sistema nervioso, epitelio nasal, la parte anterior de la cavidad bucal y
el esmalte.
* El mesodermo forma el mesenquima (tejido conectivo embrionario), diferenciado
del tejido conectivo, el esqueleto y los músculos lisos (excepto en la piel), sangre y
vasos linfáticos.
*El papel del ectomesénquima se ha reforzado en la embriología moderna. Esta
“capa” se desarrolla de las células de la cresta neural durante la formación del tubo
neural. Ellas se separan del ectodermo en los 21-22 días, después realizan una intensa
migración ventral sub-ectodérmicamente. Esas células forman una variedad de
estructuras en la región bucal, incluyendo el tejido esqueletal y la mayoría del tejido
conectivo embrionario de la cara, cualquier otra parte del cuerpo se origina del
mesodermo.

Crecimiento de los Componentes de la Cara

a) El complejo nasomaxilar: La diferenciación de la cara humana se produce


temprano en la vida prenatal, específicamente entre la 5ta y 7ma semanas
después de la fertilización. Durante este periodo ocurren una cantidad de
sucesos importantes que determinan la formación de la cara humana. En la
cuarta semana después de la concepción, la futura cara y región del cuello,
ubicada debajo del procencefalo del embrión humano se segmenta. Se forman
cinco arcos branquiales, que aparecen como agrandamientos tubulares
redondeados y están ligados por hendiduras y surcos que ayudan a definir
cada arco. Se numeran comenzando por delante las regiones media e inferior
de la cara se desarrollan en parte de los primeros dos, llamados arco
mandibular e hioideo.

El tercero también contribuye a la base de la lengua. Dentro de cada uno de


estos arcos branquiales aparecen elementos esqueléticos, musculares y vasculares,

44
tejido conectivo epitelial o neural, que se desarrollan en sistemas que abastecen la
cara y el cuello. La cara humana se caracteriza primariamente por una invaginación u
hoyuelo en la cara ectodérmica superficial que aparece justo debajo del procencefalo.
A medida que esta fosa se profundiza, forma el contorno de la cavidad bucal.
Las masas de tejidos que rodean inmediatamente esta fosa bucal, formaran la cara
humana. En la cuarta semana el límite posterior de la fosa bucal se pone en contacto
con el intestino anterior en desarrollo. A medida que la lámina bucal ectodérmica se
encuentra con el revestimiento endodérmico del intestino, la membrana se desintegra
y se logra por primera vez la continuidad entre la cavidad bucal y el tracto
gastrointestinal.
A las cinco semanas, la cara aparece apretada entre el procencefalo que está
creciendo rápidamente y por el corazón, que ocupa mucho de la cavidad torácica en
este estadio.
Los procesos nasales mediales y laterales se desarrollan durante la quinta semana
debido a una invaginación de los placoides nasales al mismo tiempo que el
ectomesénquima circundante se expande. La inflamación lateral se desarrolla después
dentro del ala de la nariz. El proceso nasal medial forma la parte central de la nariz y
se desarrolla dentro de la parte central del labio superior.
La invaginación de las placoides nasales, los huecos de la nariz, alcanzaran
finalmente la cavidad bucal, pero al mismo tiempo se mantienen separados por una
pared epitelial, la membrana buconasal. Cuando esta membrana se rompe, en la
quinta semana, se abre una conexión entre las cavidades nasales y la bucal. El techo
de la boca durante el final del periodo embrionario tiene forma de herradura con su
parte anterior formada por el paladar primario y sus límites laterales por la cara bucal
de los procesos maxilares.
Durante la séptima semana se desarrollan dos dobleces tisulares a partir de los
procesos maxilares. Estos dobleces se conocen como repisas palatales que crecen
verticalmente sobre cada lado de la lengua en desarrollo, desde el paladar primario
hacia adelante, hacia lo que será la región tonsilar posterior. Alrededor de una semana

45
después, esas repisas palatales adoptan una posición horizontal sobre la lengua. La
fusión de las repisas continúa en dirección posterior de la 8va a la 12va semana, con
la parte posterior extendiéndose más allá del septum nasal, constituyendo el paladar
blando y la úvula.
́
b) La mandíbula y la articulación témporo mandibular: Siguiendo el rápido
crecimiento de sus derivados mesodérmicos, el primer arco faríngeo sube la
cara inferior durante el final del periodo embrionario. En esta etapa el rodete
cartilaginoso conocido como cartílago de Meckel, actúa como el esqueleto
primario de la cara inferior extendiéndose desde la vecindad de la cápsula
ótica del condrocráneo. Pueden verse partes de cuerpos mandibulares
osificados en la 6ta o 7ma semana en forma de finas placas óseas en el área
del forámen mentoniano, laterales al cartílago de Meckel y sus ramilletes
neurovasculares acompañantes.
c) Los labios y procesos alveolares: A las seis semanas los maxilares son masas
sólidas de tejidos. Existe un labio primitivo superior la parte central del cual,
el prolabio, consiste de tejidos que provienen del proceso nasal medio,
mientras que las partes laterales vienen de los procesos maxilares. El labio
inferior primitivo está formado por partes de los procesos mandibulares.
d) La musculatura facial y la lengua: Los músculos faciales se piensa que están
formados del ectomesénquima de los arcos faríngeos. Estos músculos pueden
verse en embriones de 4-5 semanas. El desarrollo y diferenciación de estas
masas ecto-mesenquimatosas para formar músculos separados y grupos de
músculos de la cara, es extremadamente complejo, Los músculos de la
masticación se desarrollan del primer arco faríngeo, mientras que los de la
mímica se diferencian del segundo arco.

La parte anterior de la lengua se desarrolla del arco mandibular y la posterior,


del segundo, tercero y parte del cuarto arco faríngeo. Los músculos de la lengua
comienzan en la 7ma semana, pero su origen es incierto

46
Cambios que ocurren en la cara

- La cara sufre un crecimiento cráneo- caudal que permite su alargamiento vertical,


dando oportunidad a que las relaciones de los ojos y la nariz cambien de la posición
paralela en que se encontraban, en la 7ma semana a su colocación definitiva: los ojos
se mueven hacia la línea media y la nariz se alarga, quedando visible el puente,
formación de los párpados y de los labios, reducción paulatina del tamaño de la
abertura bucal, se termina la formación del pabellón de la oreja y éste, junto con el
resto del oído interno se dirige hacia atrás y hacia arriba.
- El maxilar inferior sufre cambios importantes. Hasta la formación del paladar el
maxilar se encontraba en una posición retrógrada, pero después crece en mayor
proporción que el maxilar superior para dar cabida a la lengua y el embrión adquiere
un aspecto de prognatismo inferior.

Desarrollo y Cambio

La cara del recién nacido es redonda y plana. Los ojos dominan, y debido a la
ausencia de la raíz de la nariz parecen estar ampliamente separados. Durante el
periodo de crecimiento y desarrollo, la cara asume una forma más oval,
principalmente debido al crecimiento de los maxilares.
El perfil facial convexo de los niños es organizado, como si fuese debido a una
posición más anterior de los maxilares. Esta impresión se incrementa por el desarrollo
del mentón, y la profundización de los ojos como consecuencia del desarrollo de los
rebordes orbitales y del puente de la nariz.
El esqueleto facial aumenta en todas direcciones durante el periodo de
crecimiento postnatal, el aumento en altura es mayor que en profundidad, y que en
ancho. La anchura facial es la primera en alcanzar las tres dimensiones y el esqueleto
facial por tanto se hace invariablemente más largo y estrecho del nacimiento a la
adultez.

47
Ahora bien, dentro de las displasias craneofaciales se engloban todas las
malformaciones y deformaciones que afectan el cráneo, la cara y la cavidad bucal.
Por motivos didácticos estas se pueden dividir en:
1. Fisura labio maxilopalatinas.
2. Fisuras faciales.
3. Disostosis y otras anomalías del desarrollo Craneofaciales.
4. Malformaciones congénitas tardías.

Estas anomalías se presentan como resultado de daños disontogénicos


exógenos, ocurridos muy tempranamente, que recaen sobre el embrión, existiendo
también causas hereditarias bien determinadas (endógenas). Estas displasias
formativas deben ser diferenciadas de las malformaciones que son la consecuencia de
desórdenes del crecimiento posterior.

Etiología de la Displasias Craneofaciales

Displasias Hereditarias: Estas deformaciones tienen su origen en una


desviación de determinados productos metabólicos a consecuencia de cambios
existentes a nivel de los genes encargados de la inducción, modelación y del
crecimiento de los tejidos encargados de la formación del cráneo y de la cara.

Displasias exógenas: Estas displasias son producidas por diversos daños que
recaen sobre el embrión a través de la madre, durante el embarazo, en épocas
tempranas de du desarrollo, tales como infecciones virales (rubéola), desnutrición
extrema (avitaminosis), alcoholismo intenso o daños radiógenos, medicamentos
(talidomina y otros), hipoglucemia (sobredosificación de insulina), endometrio
materno inmaduro por insuficiencia ovárica o atrófico por edad avanzada. Otro factor

48
de mucha importancia es el estado de ánimo de la madre en el sentido de angustia
crónica (rechazo del embarazo, conflictos matrimoniales).

Patogenia de las displasias craneofaciales

Esta anomalía se produce por una distorsión o una detención momentánea de la


embriogénesis normal.

El origen embriológico de estos defectos, siguiendo la teoría morfogénica de


Spermann y Mangold (1924), en virtud a lo referido, es necesario retroceder a la
época inmediata después de la gastrulación, cuando se desarrolla el organizador
primario, situado por encima del labio superior del estomodeo, formado por un grupo
de células secretoras de sustancias inductoras del crecimiento.
Existen otros organizadores, como los son: Organizador proencefálico (área
craneal anterior); organizador rombo encefálico (área del cuello, tronco y
extremidades).

Por lo tanto, una alteración genética o un daño embrionario que altera el


proceso de la inducción de uno o más organizadores va a producir una falla más o
menos grave en el desarrollo del embrión, según el sitio afectado, según el tipo de
noxa, su intensidad, la gravedad del desorden creado y por último, con el momento de
producirse la agresión, teniendo que coincidir éste con el instante del cierre normal de
la fisura (momento crítico de Pfeifer).

Por ello, que la acción nociva de una nozateratogénica puede producir una
sobre induccion (hiperplasia), una hipo inducción (hipoplasia o aplasia) o una
disindunccion (displasia) que según el sitio y el momento de su acción va a producir
las diferentes anomalías formativas del cráneo y/o de la cara.
Según el inductor afectado se pueden producir los siguientes daños: Anomalías

49
en el área de inducción pro encefálica; Anomalías en el área de inducción rombo
encéfalica y Anomalías en frontera craneal intermedia.

Es por ello, que tomando en cuenta que todos estos cuadros malformativos
tienen en común, en su etiología, un suceso de disinducción de uno o de varios
organizadores craneofaciales, incluyendo en algunos caos al organizador espino
caudal, tanto las fisuras faciales como los síndromes malformativos, deben ser
considerados como diferentes manifestaciones de un solo cuadro nosológico y no
como diferentes sucesos malformativos y síndromes separados con etiología y
patogenia diferentes.

Tratamiento del Labio Fisurado

Se han desarrollado muchos avances médicos en el tratamiento de las fisuras


palatales y labiales. La cirugía reparadora puede corregir las fisuras, y en los casos
más graves, la cirugía plástica puede corregir problemas estéticos específicos. La
complejidad de la deformidad que presentan los pacientes con hendiduras
maxilofaciales requiere un enfoque de rehabilitación multidisciplinario en el que
intervienen varias disciplinas con actividades específicas encaminadas a solucionar
los diferentes problemas que se presentan.
Existen tratamientos especiales como las siguientes especialidades: Ortopedia
funcional de los Maxilares y/o ortodoncia: Las anomalías de la oclusión y de los
arcos alveolares se presentan acompañado inicialmente la fisura o bien son
producidas por los actos quirúrgicos durante el desarrollo posterior. Estos
tratamientos deben ser efectuados al comenzar la segunda dentición y en ocasiones
continuar hasta la adolescencia. Tratamiento Odontológico: Los niños fisurados
suelen ser muy propensos a caries dentales que deben ser atendidos de rutina, como
también a la aparición de gingivitis. Las anomalías dentales de por si propician esas
afecciones, por lo que debe haber al respecto un continuo control.

50
Después de la adolescencia están indicaos los tratamientos protésicos para
remplazar dientes perdidos y dientes displásicos, necesarios para lograr una estética
bucal y una sonrisa amable. Otorrinolaringológico: La vigilancia del
otorrinolaringólogo debe comenzar antes de ser operado el niño para mitigar estos
estados inflamatorios, siendo en ocasiones necesario el drenaje del oído medio para
evitar un estado purulento.
Después de las intervenciones, este control debe ser periódico para evitar a
tiempo cualquier estado inflamatorio que se pudiera presentar. Terapia del lenguaje:
Un lenguaje correcto, bien pronunciado y sonoro es esencial para las relaciones
humanas, tanto personales, sentimentales como para el futuro económico de la
personal. Psicología: Desde este punto de vista, hay que tomar en cuenta, primero el
comportamiento de los padres en relación a su hijo fisurado y segundo, el estado
anímico del niño en relación a sus padres y al medio ambiente que le rodea.
De igual manera, existen otros tratamientos como son: Estomatología General
Integral, Cirugía maxilofacial y Ortodoncia, Prótesis, Periodoncia, Cirugía plástica,
Foniatría, Genética médica, Radiología y los de Trabajo Social.
Igualmente participan otros servicios llamados consultantes y son los
siguientes: Pediatría, Neurología, Laboratorio clínico y Anestesia.
Generalmente, el tratamiento se inicia durante los primeros meses de la vida del
bebé, en dependencia de su estado de salud y de la extensión de la fisura. En la
actualidad, se enfatizan prioritariamente los propósitos de tratamiento estético y
funcional.
Si tenemos en cuenta la prevención, consideramos que el estomatólogo
general integral debe, al igual que el médico de la familia, encaminar a la futura
madre para que esta se encuentre en las mejores condiciones de salud en el momento
de la concepción y durante el embarazo, así como evitar el contacto con fuentes de
contagio vírico, exposición a radiaciones, consumo de drogas, hábitos tóxicos y el
uso inadecuado de fármacos, o de cualquier agente potencialmente teratogénico o
mutagénico, sobre todo en el primer trimestre del embarazo.

51
De hecho, una de las funciones fundamentales del estomatólogo general
consiste en el conocimiento y estudio, al igual que el médico de la familia, de la
población asignada. Su función preventiva ante las malformaciones labio palatinas
comienza mucho antes del embarazo, conociendo las familias con predisposición
genética a este tipo de malformación y velando por los factores de riesgo que puedan
estar presentes en ellas. En el caso de la mujer embarazada, el seguimiento por parte
del equipo básico de salud, donde se incluye el estomatólogo, es esencial. Se debe
velar por el desarrollo de un embarazo normal, eliminando factores desencadenantes
de malformaciones.
Es necesario conocer que la prevención de estas últimas se realiza mediante la
ingesta de ácido fólico antes de la gestación y durante los primeros meses de esta, lo
que reduce en un 50% las posibilidades de padecer labio leporino junto a paladar
fisurado, y un 25% fisura palatina; también se debe evitar el consumo de alcohol y el
tabaquismo en el embarazo y consultar sobre la ingesta de cualquier medicamento a
un médico que conozca de su estado.
El llamado del estomatólogo junto al equipo básico de salud está en la
vigilancia de que el embarazo se desarrolle sin la presencia de factores de riesgo,
sobre todo externos, que son los más fácilmente modificables, especialmente en el
primer trimestre, pues las fisuras labio palatinas presentan una temprana aparición
(entre la cuarta y la octava semanas, y la sexta es la de mayor riesgo). Esta vigilancia
debe priorizarse sobre las familias que presenten una determinada predisposición
genética.
Cabe señalar, que los niños con fisura palatina o labial a menudo tienen que
someterse a tratamientos dentales y de ortodoncia para favorecer la alineación dental
y eliminar los espacios interdentales motivados por la fisura. Entre tantos
procedimientos de envergadura, es posible que se pasen por alto los cuidados
dentales sistemáticos llevados a cabo por el estomatólogo general básico e integral,
pero tener una dentadura sana es fundamental para un niño con fisura palatina o
labial porque es necesaria para estimular crecimientos óseos, establecer patrones

52
oclusivos y favorecer otras funciones. Los niños con este tipo de malformaciones
generalmente necesitan los mismos cuidados dentales que otros niños: cepillarse
regularmente los dientes y utilizar la seda dental a partir de la erupción de los molares
en torno a los seis años. Los niños con paladar hendido suelen tener defectos en el
borde alveolar y sus defectos pueden desplazar o rotar los dientes permanentes;
impedir la erupción de estos, así como la formación del borde alveolar.
En otro orden de ideas, y por la importancia que tiene el cuidado y preservación
de las piezas dentarias en pacientes fisurados, una de las labores fundamentales del
estomatólogo general integral resulta vigilar la salud bucal de estos pacientes.
Además, el íntimo contacto del estomatólogo con la familia y el paciente con fisura
labio palatina le permite, incluso, velar por la integración social de este último, por su
desarrollo interpersonal y por el progreso de sus habilidades comunicativas, ayudando
y guiando a los padres en esta etapa de aprendizaje familiar que muchas veces
constituye un reto, pues es lógica la alteración en la dinámica familiar que trae
consigo el nacimiento de un niño malformado.
Actualmente, el estomatólogo general integral es el máximo responsable de la
salud bucal de individuos, familia y comunidad con un enfoque social, y debe
caracterizarse por su responsabilidad, sencillez, modestia, integridad y condición
humana, características que debe poseer todo profesional de la salud, con el
propósito de mantener al hombre sano, actuando sobre los factores que inciden
negativamente en el proceso salud-enfermedad.
Debe otorgar prioridad a la promoción de salud y la prevención de
enfermedades, así como integrarse al equipo básico de salud y dispensarizar al 100%
de la población; siempre se debe tener, como premisa fundamental, controlar los
factores que pueden conducir a la aparición de una enfermedad, y en el caso de
nuestro estudio, aquellos factores medioambientales o externos, capaces de provocar
alteraciones embrionarias que se expresen como malformaciones de labio y paladar
fisurados. La vigilancia del estado de salud bucal de la población es un método de
observación y control dinámico de las personas sanas y enfermas que padecen

53
determinadas afecciones. Es un complejo de medidas educativas, preventivas,
diagnósticas y terapéuticas, dirigidas a mantener la salud bucal.
De esta manera, los pacientes con fisuras labio palatinas requieren un enfoque
de rehabilitación multidisciplinario con actividades específicas. El estomatólogo
general integral tiene un papel fundamental en la vigilancia y control de los factores
etiológicos conocidos de estas malformaciones, en la vigilancia de la salud bucal de
estos pacientes, así como en la atención integral, que incluye, además, el
asesoramiento de la familia por parte del profesional.

Diagnóstico Prenatal

En tal sentido, Aubry, Aubry (2006), expresan que: “En la actualidad, el


diagnóstico del labio leporino y de la fisura palatina se realiza en el control
ecográfico que de una manera rutinaria se practica en la 20a semana”. (p.221). La
definición de los ecógrafos de la última generación da imágenes del grado de la
afectación en el feto. Establecido el diagnostico por la imagen, es remitido al cirujano
especializado. Esta primera entrevista con los padres condiciona el devenir que
debería concluir en unas relaciones de colaboración, que terminaran en nuestro caso
hacia los 14 años.

Importancia de la información de los padres

Los especialistas que tratan pacientes fisurados, tienen que dedicar el tiempo
que sea necesario a hablar con os padres. Hay que explicar, de forma clara, en que
consiste la mal formación, si existen otras patologías asociadas y que paso irán dando
en el tratamiento de cada caso en especial. Para muchos padres es la primera vez que
han estado en contacto con este tipo de malformaciones y necesitan un tiempo para
hacerse la idea. Debemos darles confianza, ya que la atención de sus hijos es en un
centro especializado en tratamiento de fisurados y la mejor forma es que coincidan

54
en la consulta con otros niños que han sido tratados, con las mismas malformaciones
y que puedan ver directamente los resultados que se obtienen.

Atención especializada

Es importante que el tratamiento de las fisuras labio-palatinas se centralice en


algunos servicios quirúrgicos específicos. Para que se adquiera mayor experiencia y
se consigan unos resultados óptimos. En los países escandinavos es donde está mejor
organizada la atención a los fisurados, ya que está centralizada en unos pocos
hospitales de cada uno de los países y los protocolos que se siguen son casi idénticos.
En otros países también existe centro de referencias donde se trata la mayoría de
casos; en algunos otros la atención está más difuminada.
Los servicios que traten fisurados deben disponer de todos los medios precisos
para poder hacer ortopedia pre-quirúrgica en los casos en que está indicada, hacer un
seguimiento adecuado y contar con otros especialistas que también están implicados
en el tratamiento que debe ser multidisciplinar. Es sabido que la atención se realiza
por un equipo compuesto por cirujano, ortodoncista, foniatra, logopeda,
otorrinolaringólogo y, en algunos casos, apoyo psicológico.

Secuencia de intervenciones

En cada caso se debe explicar a los padres la secuencia que va a seguir el


tratamiento en cuanto a las placas ortopédicas pre-quirúrgicas y las operaciones
básicas previstas en cada caso concreto.
Esta explicación variará en cada caso particular y también en los distintos
centros de tratamientos, según las técnicas que realice cada equipo.

También, en el primer contacto que tengamos con la familia del niño, debemos
darle una explicación sobre la alimentación del recién nacido, así como las normas

55
higiénicas adecuadas a cada caso de fisura, según la deformidad, y la utilización o no
de placas maxilares.

Comunicación con otras familias afectadas

Como parte del tratamiento integral de los fisurados, debemos procurar que
haya algún tipo de relación de los padres del recién nacido fisurados con otros
familiares que tengan el mismo problema, pues esto le proporciona una ayuda moral
y psicológica que nosotros solo no la podemos dar. Se han creado, en muchos sitios,
asociaciones de padres de niños con fisuras labio-palatinas que han demostrado su
utilidad, no solamente en el apoyo que se prestan unos a otros sino también en la
consecución de ayudas a nivel de logopedia o de tratamientos ortodónticos.

En muchas ocasiones, es útil que los padres que acuden a la consulta por
primera vez y no han visto, ni a veces oído, hablar de estas malformaciones contacten
con otros familiares y en distintas etapas del tratamiento para que vean los resultados
que se obtienen con el tratamiento quirúrgico, que sepan los problemas que han
tenido que ir superado otros padres y por lo que ellos tendrán que ir pasando a lo
largo del tratamiento del niño.

Pautas de manejo de los niños en higiene y alimentación

Los fisurados se alimentan como todos los niños y existen todas las variaciones
posibles, desde los que se alimentan bien desde el nacimiento hasta otros que les
cuesta mucho cada toma de alimentos. Aunque no es lo habitual, hay casos que toman
lactancia materna con normalidad y existen una asociación que comprueben que se
instaure la lactancia materna en todos los casos fisurados.
De igual forma está relacionada la mayor o menor facilidad de alimentación con
el tipo de fisura existente. No son los mismo los problemas mecánicos que puedan

56
presentar los casos de fisuras labial simple de los que la fisura afecta al labio y al
paladar, y no son todos los mismos casos de fisuras palatinas según el mayor o menor
grado de hipoplasia la separación entre los segmentos maxilares, o el caso de la
fisuras palatinas y labiales bilaterales totales.
En los casos en que haya dificultades en la toma de alimentos, hay que revisar
el tipo de tetina que se utiliza, las que hay más o menos largas y también se pueden
alargar el orificio para facilitar la salida de la leche al tener disminuida la capacidad
de hacer el vacío para succionar. Existen tetinas especiales para fisurados, de
diferentes formas, hay unas que tienen una protección que ocluye la comunicación
boca-nariz y que en casos extremos pueden emplearse.

De forma habitual, aconsejamos que se utilice una tetina normal, graduando el


orificio de salida y ayudando con presión de los dedos para facilitar la salida de la
leche, y solo recurrir a las tetinas especiales cuando la toma de alimentos esté muy
dificultada.
La alimentación oral debe comenzarse desde el principio por grande que sea la
fisura y hay que evitar en toda costa la alimentación por sonda, ya que cuanto antes se
cree el reflejo de succión es mucho mejor. Tenemos experiencia de niños que han
sido alimentados por sonda nasogástrica y luego ha sido muy lento y difícil crear el
reflejo de succión.

En cuanto a la higiene que se debe tener con estos niños es importante que antes
y después de cada toma se limpien bien los recovecos que existen en la zona de la
fisura. Esto se puede hacer mediante una gasa húmeda o torundas pequeñas de
algodón como las que se utilizan para limpiar los oídos mojadas en suero fisiológico.
Cuando haya mucha sequedad en labio expuesto y se lleguen a formar costras, se
debe usar vaselina liquida como lubricantes.

57
Tratamiento de labio leporino

Labio leporino unilateral simple

Larsen. (2003). Manifiesta que:

Es la variedad de fisura que afecta solamente al labio, puede ocupar el


tercio inferior o bien toda la altura del labio, hasta el comienzo de la fosa
nasal, pero no llega al suelo de la fosa nasal que está correctamente
formado. (p.128).

Es la variedad de fisura que afecta solamente al labio, puede ocupar el tercio


inferior o bien toda la altura del labio, hasta el comienzo de la fosa nasal, pero no
llega al suelo de la fosa nasal que está correctamente formado. En este tipo de labio
leporino, como en todas las otras variedades, el musculo orbicular está separado a uno
y otro lado de la fisura, la porción interna se inserta en la espina nasal, en la
columelar y en el borde de la fisura, y la parte externa del orbicular esta insertado en
el ala nasal y también en el borde de la fisura, por lo que con la risa o el llanto del
niño, al tensarse la musculatura, tiende a hacerse más patente el defecto, ya que la
columelar se desvía hacia al lado sano y la aleta nasal hacia el lado fisurado. En
reposo el musculo aparece como un abombamiento en el lado externo de la fisura.
Para la corrección del LUS existen diversas técnicas según los distintos autores
que han buscado el método que le han dado diferentes resultados. El resultado más
seguro se logra con la técnica de triángulos equiláteros descrita por René Malek que,
de forma matemática, asegura la altura del labio que desea conseguir. En algunos
utilizamos también la técnica de rotación-avance de Millard, con buenos resultados.
Es muy importante, sea cual sea la técnica que se utilice, que los tejidos se
manejen adecuadamente, los colgajos que diseñamos deben estar completamente
abierto y el despegamiento de las incisiones musculares deben hacerse hasta el límite
correcto para que los tejidos puedan girar con facilidad y una vez reconstruidos los
planos quirúrgicos, no existan tensiones que puedan alterar la cicatrización.

58
La reconstrucción de la musculatura para restablecer la continuidad de los
músculos orbicular es fundamental para lograr una estética adecuada, tanto en el
reposo como en los movimientos. Este tema ha sido tratado exhaustivamente por
diversos autores y descrito por con gran minuciosidad por Delaire.

Técnica quirúrgica

Se comienza marcando, con tinta quirúrgica, los puntos de referencias


fundamentales:
1. Centro del arco de Cupido.
2. Vértice externo del arco de Cupido.
3. Vértice interno del arco de Cupido.
4. Suelo nasal del lado sano.
5. Suelo nasal del lado fisurado, lado interno.
5´. Suelo nasal del lado fisurado, lado externo
2´. Punto en que el labio pierde su grosor normal.
Hay que ser muy curiosos en el manejo de los puntos, pues cualquier alteración
en la correcta situación de los 5 y 5´condiciona un orificio normal, estrechado o más
amplio que el del lado sano.
Describimos la técnica quirúrgica que utilizamos en la mayor parte de los casos,
que es la técnica de Malek, pero para la mayor comprensión del desarrollo
geométrico de los triángulos equiláteros y la obtención de una altura labial exacta
demitimos al libro de René Malek.
Para conceder al dibujo de las incisiones utilizamos plumilla y tinta quirúrgica y
necesitamos una cartulina que tenga marcado los triángulos a 120 y a 150°, según
vayamos a utilizar la técnica a 60 o a 90°. En caso de la hipoplasia de la altura labial
del labio fisurado, se usan la técnica a 60 ° y cuando la hipoplasia es mayor
escogemos los 90°. Con un compás de punta fina tomamos la altura H´, que es la
medida de altura labial del lado fisurado y la trasladamos a la línea horizontal de

59
nuestra cartulina. A continuación medimos la altura del labio normal H¨ y con el
compás, haciendo eje de giro en H´, marcamos esta distancia en el ángulo a 120 o a
150°, con los que obtenemos la medida X, que será el lado del triángulo equilátero.
Con esta medida de la cartulina, vamos al campo operatorio y, en lado interno,
unimos el punto 2 y el 5, desde el punto 2 y sobre esta línea marcamos la distancia X
y desde allí, marcamos el otro vértice del triángulo equilátero, si hemos elegimos la
técnica a 60°; si debemos deseamos hacer la técnica a 90° trasladamos la distancia X
a la vertical perpendicularmente sobre el punto 2. En el lado externo, trazamos un
arco desde el punto 5´ para una longitud H´ y otro arco desde el punto 2´ con la
medida X. Desde el punto en el que se crucen marcaremos otro arco con la misma
medida y otro arco haciendo giro en 2´ y donde se encuentran es el otro vértice del
triángulo equilátero que ya podemos dibujar. Desde los puntos 2 y 2´ trazan una línea
que corta perpendicular la línea cutánea mucosa desde allí se continua haciendo el
fondo de vestíbulo.
Se procede al tallado de los colgajos que se hacen con bisturí números 15 y 11
de Bad- Parker y colocados en una pieza de Blalock para disminuir la perdida
sanguínea. Las incisiones deben hacerse con el bisturí perpendicular a piel y cortar
limpiamente piel, musculo, sin llegar a la mucosa. A continuación, se incide el fondo
de vestíbulo en ambos lados terminando en los puntos 5 y 5´ que forman las coanas
externas. Se hacen un plano liberando bien la mucosa del musculo sin perforarla y se
hemostasia los vasos sanguíneos.
Este vuelo que se le da a la mucosa facilitara el adelantamiento de la sutura
mucosa haciendo línea media, que nos dará un grosor adecuado de la mucosa labial.
En este momento con la mucosa bien separada, representaremos las incisiones
dividiendo el musculo y abriendo los colgajos para que puedan rotar libremente y
adquiriendo una posición de entrecruzamiento sin forzarlo, con lo que se consigue
una mejor cicatrización de los tejidos.
Cuando se inciden la mucosa del fondo de vestíbulo hay que insistir en el
desplazamiento periostio en la espina nasal anterior que debe quedar libre y hasta el

60
hueso que forma el suelo nasal, que, aunque está intacto, puede presentar algún
pequeño defecto óseo. Este despegamiento perióstico permite corregir pequeños
defectos en la inserción de la aleta nasal, lo que mejora el resultado estético.

Sutura

El primer punto que se da es el que une el punto 5 y 5´que reconstruyen el


orificio nasal y se utilizan monofilamentos de 5/0. A continuación se sutura la
mucosa del fondo de vestíbulo, adelantando un poco su nueva posición hacia la línea
media, utilizamos seda 3/0. Para la reconstrucción de la musculatura labial se usa un
material reabsorbible de 4/0 y se comienza por el musculo orbicular, luego se sutura
los vértices de los colgajos tallados para logar un buen entrecruzamiento de las fibras
muscular.
Estos puntos se dejan basados pero sin anudar para tener mejor acceso, hasta
que se da un punto más alto que reconstruyen las fibras que se reinsertan en la
proximidad de la espina nasal anterior. Después de anudar todos los puntos, excepto
el que dimos en el musculo orbicular que se deja suelto hasta el final, se procede a la
sutura de la piel y al igual que con el plano muscular, comenzaremos por la parte
inferior, uniendo los puntos 2 y 2´, los que aseguran el correcto alineamiento de la
línea cutánea mucosa y facilitar el resto de la sutura.
Se sigue utilizando monofilamentos de 5/0 y vamos encajando los colgajos
triangulares en su correcta ubicación.

Por último se sutura la mucosa del rojo labial en la que, con frecuencia, hay
que hacer reajuste para una correcta adaptación. Una vez lograda la adaptación del
bermellón, hacemos una Z-Plastia para evitar que se hunda el rojo en esa zona central
y después de tallada la Z-Plastia es cuando nos aseguramos de que el punto del
musculo orbicular no ha sido cortado. En caso de que seleccionemos con la Z-Plastia

61
el punto del musculo orbicular es el momento de voltearlo a dar y luego ir suturando
el rojo labial con monofilamento de 5/0.

División palatina y unilateral total

Viene acompañado al labio leporino unilateral total y se dan las alteraciones


típicas del fisurado tanto a nivel del paladar óseo como a nivel de paladar blando.

Tratamiento quirúrgico: está indicado el cierre de paladar en dos tiempo a los


18-22 meses se practicara “estafilorrafia” según técnica descrita y se pospondrá el
cierre de paladar duro (= uranorrafia) a los 4 años. Solo en casos especiales como
pacientes altamente comprometidos en el momento anestésico, paciente discapacitado
o afectado de otros síndromes puede estar indicado realizar uranoestafilorrafia en un
solo tiempo quirúrgico.

División palatina bilateral total

Acompaña al labio leporino bilateral total. Es importante la relación de la


premaxila con los hemixalares fisurados, su protrusión o retrusión en el momento de
cierre de paladar duro.

Tratamiento quirúrgico: se practicara “estafilorrafia” a los 18 meses, “Uranorrafia”


a los 4 años. En este momento quirúrgico es comprometido el cierre a nivel del
reborde alveolar y premaxila debiendo dejar, en ocasiones el cierre de la fistula naso-
alveolar bilateral para un posterior tiempo quirúrgico para el que estará indicado
injerto óseo.

División palatina central

Mismas pautas que en DPBT.

62
División palatina alveolar

Se trata en el momento quirúrgico de LL: a los 6 meses, estando indicado el


relleno del defecto y con injerto óseo costal.

Momento operatorio

Hay diversas opiniones sobre el momento ideal para el tratamiento de la fisura


palatina, Malek considera que esta indicado el cierre de paladar blando
“estafilorrafia” a los 3 meses, frente a otras tendencias que prefieren diferirlo a los
18-22 meses. Hay una serie de factores que condicionan esta demora.
1. Mejor desarrollo de las estructuras anatómicas que facilitaran el proceso
quirúrgico.
2. Menor posibilidad en la aparición de fistulas o dehiscencias a nivel de la sutura.
3. Mejores condiciones físicas del lactante, hay un mayor desarrollo ponderal y
respuesta mejor a la perdida hemática y al post-operatorio inmediato.
4. Intervenir todo lo más tarde ante que el niño comience a hablar. Si este momento
se da alrededor de los 18-22 meses parece indicado que esta sea las fechas ideal para
la intervención.
El cierre del paladar duro “Uranorrafia” deben realizarse en un segundo tiempo
quirúrgico alrededor de los 4 años. Al despegar la fibromucosa palatina y dejar los
bordes laterales durante el proceso de la cicatrización, se crean tensiones que tienden
al colapso maxilar con alteraciones importante en el crecimiento óseo, en la detención
con maloclusión, y apiñamiento dentarios.
En caso de DPSu+e se pueden practicar “uranoestafilorrafia” a los 18 meses,
pues estando conservado el hueso alveolar la tendencia al colapso del maxilar es
menor. Casos de fisuras muy amplias estará indicado cerrarla en dos tiempos.

63
Clasificación clínica

-Labio leporino cicatrizal: considerada la variedad más benigna de labio leporino.


Consiste en una ligera depresión del borde mucoso asociada a un surco vertical en el
labio cutáneo.
-Labio leporino simple: se encuentra una muesca más o menos profunda en el labio
superior, que abarca todo el bermellón y se extiende hacia el labio cutáneo. Esta
puede comprender todo el labio cutáneo o solo parte de él. Existe continuidad de la
arcada alveolar, el suelo de la nariz esta conservado aunque algo ensanchado, los
dientes son frecuentemente anómalos, pudiendo ser unilateral o bilateral.
- Labio leporino total: hendidura que afecta a la totalidad del labio y del paladar
primario. La arcada alveolar está dividida, la nariz ensanchada por alargamiento e
hipertrofia de la aleta nasal, pudiendo también ser unilateral o bilateral.
-Formas asimétricas: las formas de labio leporino bilateral pueden ser muy variadas:
simple de un lado y total del otro. Pueden asimismo estar asociadas a una división
palatina simple o total, unilateral o bilateral.
-Labio leporino central: es una hendidura que abarca la totalidad del labio, tanto en el
lado derecho como en el izquierdo.
-Labio leporino inferior: fisura que comprende el bermellón y puede extenderse por
la zona cutánea del labio.
-Fisura palatina alveolar: se encuentra fisurado únicamente el reborde alveolar.
-Fisura palatina simple: el paladar se encuentra fisurado, pero el reborde alveolar está
intacto.
-Fisura palatina total: puede ser unilateral o bilateral.

De acuerdo, Limiñana Gras et al. (2007), considera que: “Existe cierta


controversia sobre la etiología de las fisuras palatinas” (p.265). Las aproximaciones
más aceptadas admiten que se trata de una malformación de etiología multifactorial,

64
en la que intervienen múltiples causas de origen genético, junto a otras
medioambientales, factores nutricionales, exposición a tóxicos, drogas, entre otros.

La salud bucodental en los niños fisurados

A parte de los problemas de crecimiento y de desarrollo craneofacial que


requieren la participación del ortodoncista en el tratamiento integral de las fisuras
labio palatinas, existen otra serie de problemas bucodentales de notable consideración
en los niños fisurados.

Caries dental

En diferentes partes del mundo, numerosos estudios publicados demuestran que


la prevalencia de la caries en los niños con fisuras labio palatina es muy superior a la
existente en la población general, encontrándose además una relación positiva entre el
índice de placa y la intensidad de la caries. Algunos estudios revelan hasta un 50% de
experiencia de caries en dentición temporal y un 80% en dentición mixta. De manera
interesante, otros muchos trabajos apuntan a que la prevalencia de la caries disminuye
hasta en un 50% cuando se realiza tratamiento preventivo en estos individuos.
Sin embargo, la única revisión sistemática de la literatura al respecto concluyó
que no existen pruebas sólidas para asumir que los niños con fisuras labio palatinas
tienen una mayor prevalencia de caries dental que los niños sanos. En este mismo
sentido, he encontrado otros artículos en los que no se pudo demostrar un efecto
estadísticamente significativo de la influencia de la fisura en la prevalencia de la
caries en los niños afectados.

Sin embargo, otros estudios no encuentran diferencias, en cuanto a niveles de


caries, entre fisurados y no fisurados pero sí un mayor número de dientes extraídos y
obturados en los fisurados. Por otro lado, también se pueden encontrar trabajos en los

65
que la actividad de caries es similar en niños fisurados y controles de la misma edad y
condición, encontrándose sólo diferencias en la severidad de la lesiones y siendo
mayor la incidencia de caries en el sexo femenino, algo que explican por una posible
educación más permisiva en las niñas portadoras de un defecto físico. Además, otros
trabajos exponen que la diferencia más relevante entre los niños fisurados y sus
controles, en cuanto a valores de caries, se encuentra en el número de superficies
interproximales afectadas. En general, la prevalencia de la caries aumenta con la
edad.

Alteraciones gingivales y periodontales

Al igual que ocurre con la caries, existen numerosos estudios que refieren la
presencia de un mayor número de piezas dentarias con gingivitis en niños con fisuras
de labio, paladar y proceso alveolar en comparación con individuos. Así, los índices
de gingivitis y placa bacteriana son más altos en los niños con fisuras labio palatinas
que en sus controles, con mayores diferencias, en cuanto al índice de placa, en las
áreas próximas a la fisura que en las zonas más posteriores. Para poder precisar más,
existen trabajos que evalúan las diferencias entre los distintos tipos de fisuras,
encontrando en los niños afectados de fisuras labio palatinas peor salud oral y
gingival que los afectados por fisura exclusivamente labial o palatina aislada.

Además, la salud oral es peor en la zona de reparación quirúrgica del segmento


anterior. Así, en general y en la mayoría de los artículos revisados, se concluye que
los niños fisurados presentan un mal estado de salud oral con un alto índice de caries
e inflamación gingival y abundancia de depósitos bacterianos blandos y duros,
señalándose especialmente el daño adicional que supone el tratamiento ortodóncico.
Predomina, por lo tanto, la mala higiene bucal con una media de un cepillado diario,
aunque deficiente y sin control paterno. Además, en la mayoría de los casos
desconocen el flúor y su papel preventivo.

66
Para que pueda avanzar y cumplir con el resto del labio. Los extremos están
cosidos luego hacia arriba.
A veces un labio leporino que afectan a las fosas nasales puede necesitar
corrección y reparación de las fosas nasales, así. Cirugía para reparar las fosas nasales
realiza durante la cirugía de reparación de labio, con revisiones posteriores, si es
necesario.

A nivel psicológico: las enfermedades mentales o psicológicas son desordenes


o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona
afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse (identificarse)
con otros. Frecuentemente disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las
exigencias normales de la vida diaria.

Para analizar los aspectos psicológicos que pueda tener un paciente con
hendidura labio palatina, debemos partir de la idea de que se necesita considerar al
niño(a) en el contexto de sus múltiples ambientes, y también recordar que sufren
física y psicológicamente. Tienen problemas para deglutir, hablar y oír. Su aspecto es
notablemente fuera de lo normal, de manera que son casi proscritos por el grupo
social. Con dificultad se les admite en las escuelas y colegios siendo claramente
discriminados por sus problemas para hablar u oír, de manera que muchas veces se
les envía a instituciones para niños o niñas con discapacidades cognoscitivas aún
cuando son normales e inteligentes.

De esta forma pueden aparecer conductas tales como dependencia, quejas,


interacción social inadecuada. Emocionalmente estos niños y niñas que se sienten
heridos en su imagen corporal. Como el defecto es visible siempre han recibido
miradas de curiosidad y de poco agrado, lo que los conduce a sentirse rechazados,
inseguros, a desconfiar de las personas, a presentar dificultad para socializar. Se

67
evidencian conductas agresivas lo cual es explicado por enfoques conductuales,
considerando que es debido a que han estado seguidas de contingencias reforzantes.

Cabe señalar que en la mayoría de los casos, pese a existir malformaciones muy
graves, no existe problemas en el Sistema Nervioso Central, por lo que estos niños o
niñas no sufren discapacidad intelectual, y es la falta de estimulación cognitiva y
psicoemocional, que a veces lleva al rechazo, lo que ocasiona aún mayor daño que las
propias malformaciones. Por ello, mientras más temprano se realice el tratamiento
integral, será mejor la imagen corporal, su concepto de sí mismo y por ende su
integración social.

Bases Legales

Es necesario señalar en primer lugar a la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999), en lo adelante CRBV, por ser éste el primer texto
constitucional que en el país establece desde su exposición de motivos la garantía de
la autonomía funcional de los seres humanos con discapacidad o necesidades
especiales.

Asimismo, consagra desde su preámbulo, la igualdad de derechos para todos los


ciudadanos, sin ningún tipo de discriminación, considerando así a las personas con
discapacidad.

Así las cosas, la Carta Magna en el artículo 19 de su Título III, referido a los
derechos, garantías y deberes, establece la obligación del Estado de garantizar, según
los principios de progresividad y no discriminación alguna, el “goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos…”; y declara
en el artículo 21 que todas las personas son iguales ante la ley, y en consecuencia:

68
No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo,
la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por
resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en
condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la


igualdad ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a
favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, marginados o
vulnerables; protegerá especialmente a aquellas personas que por alguna
de las condiciones antes especificadas, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta, y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas
se cometan.

Concretamente, el texto constitucional declara en su capítulo V, referido a los


derechos sociales y de las familias, artículo 81, que toda persona con discapacidad o
necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus
capacidades y a su integración familiar y comunitaria.

El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, les


garantiza el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades,
condiciones laborales satisfactorias, y promueve su formación, capacitación y acceso
al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a
las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la
lengua de señas venezolana.

Asimismo, en el capítulo sobre los Derechos Culturales y Educativos, señala en


el artículo 103 ejusdem, que “… toda persona tiene derecho a una educación integral
de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…” y agrega
que “… la ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o
con discapacidad… o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y
permanencia en el sistema educativo…”.

69
Por otra parte, el artículo 86 ejusdem dispone:

Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público


de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en
contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad,
vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra
circunstancia de previsión social.

El texto señala que “el Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de


este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones directas
o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir a las
personas de su protección…”

De acuerdo a lo señalado, la declaración de los derechos de las personas con


discapacidad expresada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
deja explícita la concepción de “persona con discapacidad”, como un “sujeto de
derechos y deberes”, que es libre de participar activamente, tomar sus propias
decisiones y ser actor protagónico en la sociedad.

Además, el régimen jurídico venezolano contempla, una serie de leyes


nacionales y estadales, así como ordenanzas municipales, que instituyen los derechos
de las personas con discapacidad en función de lograr su integración a los espacios
sociales, estableciendo condiciones que faciliten su participación social y
comunitaria.

Sin embargo, una ley con gran relevancia es Ley para las Personas con
Discapacidad, publicada el 15 de noviembre del año dos mil seis (2006), la cual en
su artículo 11 nos contempla el tema de la prevención:

70
El Estado aportará los recursos humanos, materiales, tecnológicos y
financieros, a través de los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional, Estadal y Municipal, con atribuciones en el ámbito de la
prevención de accidentes, enfermedades, situaciones y condiciones que
puedan tener como resultado discapacidades motoras, sensoriales o
intelectuales. El ministerio con competencia en materia de desarrollo
social, a través del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad,
coordinará con otros órganos y entes, el diseño y ejecución de políticas
preventivas pertinentes a la discapacidad.

Ahora bien, adaptando las mencionadas leyes al ejercicio de la odontología se


cabe necesario destacar que en fecha 10 de agosto de 1970 por Gaceta Oficial N°
29.288 se publicó la Ley de Ejercicio de la Odontología como una ley para regular
la instrucción de la misma, para ello prevé en su artículo 2:

Se entiende por ejercicio de la odontología la prestación de servicios


encaminados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades, deformaciones y accidentes traumáticos de la boca y de
los órganos o regiones anatómicas que la limitan o comprenden. Tales
intervenciones constituyen actos propios de los profesionales legalmente
autorizados, quienes podrán delegar en sus auxiliares aquellas
intervenciones claramente determinadas en esta Ley su Reglamento.

De lo anterior se desprende que el ejercicio de la odontología abarca toda la


serie de servicios dirigidos a la prevención, diagnostico y tratamiento de
enfermedades dentarias.

Ley Orgánica Para La Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA)

Articulo. 29. Derecho de los niños y adolescentes con necesidades especiales.


Todos los niños y adolescente con necesidades especiales tienen todos los derechos y
garantías consagradas y reconocidas por esta ley, además de los inherentes a su
condición específica. El estado, la familia y la sociedad deben asegurarle el pleno

71
desarrollo de su personalidad hasta el máximo de sus potencialidades, así como el
goce de una vida plena y digna. El estado y la sociedad deben asegurarles:

a- Programas de asistencia integran, rehabilitación e integración.


b- Programas de atención, orientación y asistencia dirigidos a su familia.
c- Campañas permanentes de difusión, orientación y promoción social
dirigidas a la comunidad sobre su condición específica para su atención y
relaciones con ellos

Articulo. 41. Derecho a la salud y a servicios de salud. Todos los niños y


adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel más alto posible de salud física y
mental. Asimismo tienen derecho a servicios de salud, de carácter gratuito y de la
más alta calidad, especialmente para la prevención tratamiento y rehabilitación de las
afecciones a su salud.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Anomalía: Malformación, alteración biológica, congénita o adquirida.

Concientizar: es una acción que se relaciona con la toma de conciencia acerca de


una situación determinada, con mostrar una verdad y/o hacer conocer las
consecuencias de las propias decisiones.

Concientización: Acción y efecto de crear conciencia entre la gente acerca de un


problema o fenómeno que se juzga importante.

72
Congénitas: es aquella que se manifiesta desde el nacimiento, ya sea producida por
un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, durante el parto, o como
consecuencia de un defecto hereditario.

Conocimiento: Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la
naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

Crear: Dar realidad a una cosa material a partir de la nada.

Crecimiento: Aumento de las dimensiones de la masa corporal (tamaño, talla y peso)


Es el resultado de la división celular y el producto de la actividad biológica; es
manifestación de las funciones de hiperplasia e hipertrofia de los tejidos del
organismo.

Cromosomas: Un cromosoma es una estructura en la que el ADN está muy


empaquetado y protegido. Los cromosomas son un componente celular que solo se
forman cuando la célula está en división. Son los encargados de transportar el ADN
(ácido desoxirribonucleico) y los genes durante la división celular.

Desarrollo: Es el cambio en las proporciones físicas. Procesos de cambios


cuantitativos y cualitativos que tienen lugar en el organismo humano y que traen
aparejado aumento en la complejidad de la organización e interacción de todos los
sistemas.

Diagnóstico: Del griego diagnostikós, a su vez del prefijo día-, "a través", y gnosis,
"conocimiento" o "apto para conocer") alude, en general, al análisis que se realiza
para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se
realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que
permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.

73
Genética: El genetista debe evaluar antecedentes sobre embarazos anteriores,
relación con agentes teratogénicos, consaguinidad, elaboración del árbol genealógico,
transmisión hereditaria, análisis de laboratorio.

Hendidura Labio Palatina: La hendidura labio platina es uno de los defectos


congénitos más comunes y ocurre cuando los dos lados del labio y/o paladar no se
cierran correctamente durante las primeras semanas del desarrollo prenatal.

Hereditaria: Proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a


su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de
los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.

Impacto Psicológico:Ante la dificultad de afrontar la difícil realidad, mas el enojo


con la gente y si es creyente hasta con Dios, surge la fase de Negociación.

Labio Fisurado: Los niños con labio y/o paladar fisurado nacen con un desarrollo
incompleto del labio superior y/o paladar. En otras palabras, es como si el labio y/o
paladar no se hubiesen terminado de unir.

Labio Leporino: Fisura congénita que generalmente afecta al labio superior.


También se denomina queilosquisis.

Malformación: Deformidad física o anomalía, en especial congénita, que resulta de


un error en la producción y evolución de los caracteres morfológicos.

Nivel de Conocimiento:Lo que puede atribuirse a un agente de tal modo que su


comportamiento pueda computarse de acuerdo con el principio de racionalidad

Odontología: Es la especialidad médica que se dedica al estudio de los dientes y las


encías y al tratamiento de sus dolencias. Esta disciplina se encarga de todo lo

74
referente al aparato estomatognático, formado por el conjunto de órganos y tejidos
que se encuentran en la cavidad oral y en parte del cráneo, la cara y el cuello.

Orientación: Acción de orientar o colocar una cosa con respecto a un punto fijo.

Paladar hendido: Es debido a problemas genéticos, enfermedades maternas durante


el embarazo, medicamentos, medicamentos ingeridos durante la gestación y en menos
grado a problemas hereditarios.

Patología: Parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos


de los tejidos y los órganos enfermos, así como los síntomas y signos a través de los
cuales se manifiestan las enfermedades y las causas que las producen.

Test Psicológico: También denominado como prueba psicológica, es un instrumento


de tipo experimental que se utiliza para medir o evaluar una característica psicológica
específica, la sanidad mental o aquellos rasgos esenciales y generales que marcan y
distinguen la personalidad de una persona.

75
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico explica las acciones realizadas para el logro de los


objetivos de la investigación, de acuerdo a Tamayo, (2006) la metodología es un
"proceso general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación”
(pág. 98), en este sentido la investigación que se plantea viene dada a través del
paradigma positivista, definido por Sabino, (2006), como el enfoque “en que es
posible establecer leyes generales, que son permanentes independientemente del
tiempo.” (pág. 115). Además la investigación positivista tiene un enfoque
metodológico predominantemente cuantitativo.

Paradigma

Para tal efecto, Palella y Martins (2006), definen el concepto de paradigma


como “un conjunto de compromisos compartidos dentro de los cuales yacen
supuestos que permiten crear un marco conceptual a partir del cual se le da cierto
sentido y significado al mundo” (p. 22). Dentro del paradigma se adquieren
generalizaciones simbólicas, criterios metodológicos, compromisos ontológicos y
ejemplares de solución (experimentos satisfactorios), los cuales serán integrados a
manera de chip para guiar la forma en que se resuelven los problemas científicos y
modelan nuestros marcos epistémicos.

El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del


mundo, que un grupo de científicos han adoptado.

La presente investigación se enmarcó dentro del paradigma cuantitativo,


entendiéndose que este método emplee herramientas de medición para el logro y
búsqueda de respuestas a las interrogantes planteadas, se sustenta en el enfoque

76
positivista, en el cual se analiza el logro de los objetivos que permitan generalizar los
hallazgos a través de las conclusiones que se generen, todo conlleva a la organización
de procedimientos metodológicos que permita la cuantificación de los datos y
argumentar con apoyo de investigaciones previas.

Tipo de Investigación

Para poder definir el tipo de investigación que corresponde a este estudio, se


debe conocer la definición de que es la investigación; al respecto el libro de Técnicas
de Documentación e Investigación , Estudios Generales, de la Universidad Nacional
Abierta (2006), explica: "Que en toda investigación se persigue un propósito
señalado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia
particular o combinada”; (pág.49), en otras palabras, conviene tener claro que las
diferentes modalidades o tipos de investigación no suelen ser estudios separados de
una manera tajante, sino que, por el contrario, en muchos casos el investigador, aun
cuando ponga énfasis en algunas de esas modalidades, utiliza también otras o
combinaciones de las mismas para alcanzar la totalidad de sus objetivos.

Cabe destacar, que según la naturaleza del estudio y los objetivos planteados, la
presente investigación estuvo enmarcada dentro de la modalidad de investigación de
campo de tipo descriptiva con apoyo documental, en atención a ello, Sabino, (2006)
hace referencia que una investigación de campo “es cuando el investigador toma
directamente de la realidad a investigar, es decir, son de primera mano” (p. 42).

Referente a la investigación de campo, los datos fueron recolectados


directamente de las fuentes por los investigadores, con el propósito de llevar a cabo
una descripción de la problemática, lo que les permitió realizar un trabajo de campo
en Universidad Rómulo Gallegos, con el fin de Determinar el nivel de conocimiento
de los estudiantes de 4to. Año de la Facultad de Odontología de la Universidad
Rómulo Gallegos acerca de las alteraciones dentarias en pacientes pediátricos con

77
labio leporino. La misma tuvo apoyo en estudio documental, el cual es definida por
Ramírez, (2006) como:

Una variante de la investigación científica cuyo objetivo fundamental es


el análisis de diferentes fenómenos (De orden histórico, psicológico, etc.)
de la realidad a través de la indagación exhaustivo, sistemática y
rigurosa, utilizando técnicas muy precisas, de la documentación existente
que directa e indirectamente aporte la información atinente al fenómeno
que estudiamos (p. 74).

Diseño de la Investigación

Sobre el diseño de investigación, Sabino, (2006) señala: "Su objeto es


proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y
su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones
necesarias para hacerlo" (pág.67). Por lo cual, en el marco de la investigación
planteada, referida a Determinar el nivel de Conocimiento de los estudiantes de 4to.
Año de la Facultad de Odontología de la Universidad Rómulo Gallegos con respecto
a las alteraciones dentarias en pacientes con labio y paladar hendido, durante el
primer semestre del año 2017, San Juan de los Morros, Estado Guárico, se cita
también Ander, (2006), que define el diseño de la investigación como:

El plan global de investigación que integra de un modo coherente y


adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis
previstos y objetivos... el diseño de una investigación, intenta dar una
manera clara y no ambigua, respuestas a las preguntas planteadas en la
misma. (p.118).

En tal sentido, y tomando en consideración las definiciones antes mencionadas,


la presente investigación se trata de un diseño no experimental, que según Hernández,
Fernández y Baptista (2005), “no se construye ninguna situación, si no que se
observa situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el
investigador”. (p. 167).

78
Es decir, donde las variables no dependen del investigador por tanto la
investigación planteada es no experimental, ya que no se manipulan las mismas. Por
otra parte, esta investigación se ajusta a un diseño transaccional descriptivo por
cuanto la medición se realizara en un momento único, al respecto, Tamayo, (2006),
que:

Un diseño transeccional descriptivo, es aquel que tiene como objetivo


indagar la incidencia y los valores en los que se manifiestan una o más
variables o ubicar, categorizar y proporcionar una visión de una
comunidad, un evento, un contexto, un fenómeno o una situación; donde
se recolectan datos en un solo momento o en un tiempo único. (p.112)

Ahora bien, para los objetivos planteados en la presente investigación, fue


necesario desarrollar las siguientes fases:

Fases de la Investigación

1ra. Fase. Revisión Bibliográfica:

Esta fase consistió en la revisión y análisis de los antecedentes bibliográficos,


trabajos sobre el tema realizados anteriormente, investigaciones públicas por Internet,
fundamentos legales, con el objeto de obtener la mayor información posible acerca
del tema en estudia y de este modo poder familiarizarse con la investigación y
orientarla hacia el cumplimiento de los objetivos trazados en este trabajo especial de
grado.

2da. Fase. Trabajo de campo.

La fase tuvo como objetivo la selección de las población, diseño y aplicación de


los instrumentos mediante los cuales almacenaron la información deseada de la

79
población seleccionada. Esta fase contiene los siguientes pasos: selección de la
muestra, elaboración del instrumento, aplicación del mismo y recolección de datos.

3ra. Fase Juicio de Expertos

En esta fase se validó el instrumento mediante el juicio de expertos, es decir se


sometió el mismo, a la consideración de tres (03) especialistas: uno en Metodología,
Especialista, y un Odontólogo, luego una vez aplicados los instrumentos
respectivos se tabularon y analizaron los datos a través de la estadística descriptiva
que permitió elaborar el diagnóstico de las variables en estudio, a través de sus
distintas dimensiones.

4ta. Fase. Análisis.

Es aquí en donde la Información obtenida en la investigación fue analizada para


determinar la interrelación del determinado problema. Esta fase se divide en tres
pasos: análisis de los datos, presentación de los resultados y conclusiones de la
investigación.

Población y Muestra
Población

Para Tamayo, y Tamayo, (2008) definen la población "como un conjunto


definido, limitado y accesible del universo que forma el referente para la elección de
la muestra. Es el grupo al que se intenta generalizar los resultados", (pág. 28).
La población en estudio es esta en la investigación, estuvo conformada por los
estudiantes de 4to. Año de la Clínica Integral del Adulto del Área de Odontología de
la UNERG de San Juan de los Morros, Estado Guárico, la cual correspondió a un
total de Seiscientos Cuarenta (640) estudiantes, que representa el 100% de la
población.

80
Muestra

La muestra es la selección o extracción de un pequeño grupo de elementos


representativos de la población. Según Tamayo, (2006), la muestra “es una parte
representativa de una población, cuyas características reproduce de la manera más
exacta posible”, (pág. 93).

En cuanto, Bavaresco (2006), la definen como, “El responsable de la


investigación es el que escoge a su juicio la muestra que considera conveniente”
(pág. 72).El autor establece que la decisión está a cargo del que realiza la
investigación ya que a este le toca determinar la cantidad de muestra a seleccionar.

En este sentido, la muestra que se utilizó en la presente investigación fue de tipo


aleatoria intencional, es decir se tomó solamente el 10% de la población estudiantil,
es decir sesenta y cuatro (64), estudiantes.

Técnicas de Recolección de Datos

Técnicas

Para Arias, (2007), la técnica de recolección de datos “es un conjunto


organizado de procedimientos que se utilizan durante el proceso de recolección de
datos”. (pág. 67). Las técnicas que se utilizó para obtener la información fueron las
siguientes:

Encuesta

Para reforzar con mayor precisión, la recolección de datos se utilizó de igual


manera la encuesta. Al respecto, Sabino, (2006), destaca que “la encuesta contiene los
aspectos del fenómeno que se consideró esenciales, permite además, aislar ciertos

81
problemas que no interesan, principalmente reduce la realidad a ciertos números de
datos esenciales y precisa el objeto de estudio” (pág.101).

Observación Directa

Según Sabino, (2006), la observación “es un método de verificación, para


garantizar la categoría científica de las informaciones datos y registros obtenidos
metódicamente con la participación del investigador en la recolección de datos”
(pág.45). Esta técnica permitió observar de manera directa las características del
problema planteado. Además se logra con ello aclarar las informaciones y datos
mediante la verificación objetiva de los datos utilizados en la investigación.

Instrumento

De acuerdo con Arias, (2007), los instrumentos “son los medios materiales
que se emplean para recoger y almacenar la información” (pág.74). El instrumento de
recolección de datos que el cuestionario, que permitió a las investigadoras percibir la
realidad actualmente existente en las alteraciones dentarias en pacientes con labio y
paladar hendido.

Vale acotar que el Cuestionario que fue utilizado son preguntas estructuradas
que presentan un grupo de alternativas de respuesta, donde Murillo (2004), señala
que: “Las preguntas pueden ser estructuradas y no estructuradas” (pág. 6), el mismo
se aplicó a la población total objeto de estudio; para conocer sus impresiones de
cómo está funcionando el proceso.

Instrumento de Recolección de Datos

En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, Ramírez (2006), señala


que la realización de una investigación implica la aplicación de un instrumentos para
medir las variables de interés” (p. 243), por consiguiente éste podría definirse como

82
un recurso que utiliza el investigador para recabar los datos requeridos sobre la
realidad del problema existente, mediante la aplicación del mismo a una muestra ya
seleccionada.

Reafirman, Tamayo y Tamayo (2008), que el cuestionario constituye una forma


concreta de la técnica de observación. “el cuestionario contiene los aspectos del
fenómeno que se consideran esenciales; permite, además, aislar ciertos problemas que
nos interesan principalmente; reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y
precisa el objeto de estudio”. (pág. 124).

Como instrumento de recolección de datos se elaboró un cuestionario


contentivo de Dieciséis (16) ítems relacionados con las variables de estudio, con 4
alternativas para cada ítem siendo una sola opción la correcta.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez

La validez según Gómez, (2006), se refiere a la eficiencia con que “Un


instrumento mide lo que se supone que está midiendo (p. 103). Existen varios tipos de
validez, para este estudio se consideró la de contenido en este caso, los autores
citados aconsejan una evaluación externa, donde lo más indicada es consultar a
expertos en la materia.
Atendiendo a ello, los instrumentos (cuestionarios) preliminares conjuntamente
con el cuadro de variables los objetivos de la investigación y tres (3) formatos de
validación, que fueron entregados a tres (3) expertos, a saber un Metodológico,
Especialista, y un Odontólogo, quienes los revisaron y emitieron sus respectivas
opiniones, las cuales fue incorporadas para proceder a la elaboración de las versiones
finales de las mismas.

83
Confiabilidad

La confiabilidad de un instrumento de medición es considerada como el grado


en que al aplicarse de manera repetitiva al mismo sujeto de estudio u otro diferente,
se producirán iguales resultados o similares. La confiabilidad es definida por Ruiz,
(2008), como el proceso que consiste en “determinar la efectividad de la
investigación mediante el cuestionamiento del instrumento de recolección, ya sea
entrevista o cuestionario”. (p. 70). De esta manera, Para estudiar la confiabilidad del
instrumento utilizado se aplicó la prueba Alfa de Cronbach, que relaciona las
variables y establece la confiabilidad de cada sección de cuestionario.

De acuerdo con lo planteado, el cálculo de la confiabilidad del instrumento, se


realizará mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

Donde:
α = Coeficiente de Cronbach
I = Número de ítems utilizados para el cálculo
∑S2 = Suma de la varianza de cada ítem
St2 = Varianza total de los ítems
1= Constante

Posterior a esto, los resultados de dicha prueba piloto, se registró en cuadros


para luego proceder a determinar el índice de confiabilidad, en donde se producen
valores que oscilan entre 0 y 1, donde 0 representa una confiabilidad nula, y 1
representa un máximo de confiabilidad. Al realizar los cálculos, el valor obtenido
será comparado con la escala de Ruiz (2008) y se podrá decir si el instrumento
diseñado es confiable para su aplicación, es decir, si dicho instrumento se considera
confiable o no.

84
Escala del Coeficiente de Confiabilidad
Rangos Magnitud
0,81 – 1,00 Muy Alta
0,61 – 0,80 Alta
0,41 – 0,60 Moderada
0,21 – 0,40 Baja
0,01 – 0,20 Muy baja

Fuente: Ruiz (2008).

Por lo tanto, la confiabilidad del coeficiente fue de 0.82, ubicándose en Muy alta
confiabilidad.

Técnicas de Análisis de Datos

El análisis de los datos, según Arias, (2006). Constituye un “proceso que


involucrara la clasificación, la codificación, el procesamiento y la interpretación de la
información obtenida durante la recolección de los datos” (p.95).
En este sentido, para analizar los datos obtenidos con la aplicación de los
instrumentos, se clasificara las respuestas a las dimensiones establecidas para las
variables, se codificaran las respuestas emitidas por los sujetos, luego estas se
vaciaran en una matriz de datos, agrupándolas por respuestas emitidas
posteriormente se someterán a procesamientos estadísticos mediante el análisis de
frecuencias y porcentajes simples de cada variable, luego la información se
presentará en cuadros y graficas circulares.

85
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Por consiguiente, el análisis e interpretación de los resultados es una tarea


donde se debe desarrollar una investigación profunda, clara y especifica de los datos
o conjunto de datos obtenidos, mediante la aplicación de técnicas e instrumento de
recolección de datos directamente de las fuentes las cuales son las unidades de
análisis. Después de ser aplicados las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
se realiza un análisis crítico y de discurso, a partir de las variables objeto de estudio,
que sustenten los principales hallazgo de esta investigación.

Por lo tanto, este capítulo es de gran relevancia debido al manejo estadístico de


la formación recabada a través de la aplicación del instrumento de recolección de
datos, permitiendo así la tabulación y análisis de ítems por ítems de los resultados.

Balestrini (2006), “expone que el propósito de lo análisis y la interpretación de


los resultados obtenidos en la recolección de datos es resumir las observaciones
llevadas a cabo de forma tal que proporcione respuestas a las interrogantes de la
investigación” (p.169).

86
Cuadro Nº 2
Variable: Nivel de Conocimiento. Dimensiones: Labio y Paladar Hendido.
1.- ¿La hendidura labio palatina, es una patología de tipo?: F Porcentaje
a- Congénita. 62 96,88
b- Viral. 0 0,00
c- Endocrina. 1 1,56
d- Hepática. 1 1,56
TOTAL 64 100%
2.- ¿Cuáles son los tipos de fisura labio palatinas? F Porcentaje
a.-Fisura primaria y secundaria. 58 90,63
b.- Fisura mesenquimatosa. 4 6,25
c.- A y B son correctas. 2 3,13
d.- Fisura frontal. 0 0,00
TOTAL 64 100%
Fuente: Bases Teóricas de la Investigación (2017).

SIGNIFICADO

96,88%
100.00 90,63%
90.00
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
6,25% 3,13%
10.00 0,00% 1,56% 1,56% 0,00%
0.00

A B C D

Gráfico 1.
Fuente: Cuadro 2

Análisis.

Con respecto, al cuadro 2, muestra las respuestas emitidas por los estudiantes
consultados, donde se aprecia que en el ítem 1 un (96,88%) ubica sus respuestas en la
categoría “Congénita”, un (0%) en “Viral” y un (1,56%) refleja su opinión en

87
“Endocrina y Hepática”. Esto implica que la mayoría de los encuestados atinaron en
su respuesta, puesto que es un defecto congénito que consiste en una hendidura o
separación en el labio superior. El labio leporino se origina por la fusión incompleta
de los procesos maxilar y nasomedial del embrión y es uno de los defectos de
nacimiento más frecuentes (constituye aproximadamente el 15% de las
malformaciones congénitas). Se presenta, frecuentemente, acompañado de paladar
hendido o fisura palatina.

En lo que respecta al ítem 2, un (90,63%) de los encuestados consideraron que


los tipos de fisura labio palatina son primaria y secundaria, por otro lado, un (6,25%)
en fisura mesenquimatosa, un (3,13%) considera que las opciones “A y B son
correctas” y un (0%) se ubica en “Fisura frontal”. Queriendo decir esto que, los
consultados acertaron en su respuesta, debido a que existen dos tipos de fisura, la
primaria que, es la que está situada por delante del foramen incisivo, comprendiendo
nariz, labio y alveolo y fisura secundaria, la que se sitúa por detrás del mismo,
comprendiendo paladar duro y blando.

88
Cuadro Nº 3
Variable: Nivel de Conocimiento. Dimensiones: Labio y Paladar Hendido.
3.- Las hendiduras de labio y paladar hendido se clasifican en: F Porcentaje
a- Unilateral, mediana, bilateral. 53 82,81
b.-Unilateral, total. 2 3,13
c.- Bilateral, sub-total. 7 10,94
d.- Sub-mucoso, total. 2 3,13
TOTAL 64 100%
Fuente: Bases Teóricas de la Investigación (2017).

100.00
CLASIFICACIÓN
82,81%
80.00

60.00

40.00

20.00 10,94%
3,13% 3,13%
0.00
A B C D

Gráfico 2
Fuente: Cuadro 3

Análisis.

De acuerdo con el cuadro 3; ítem 3 un (82,81%) de los encuestados ubicaron sus


respuestas en la categoría “Unilateral, mediana y bilateral”, un (3,13%) en “Unilateral
total”, el (10,94%) en “Bilateral subtotal” y un (3,13%) en “Submocosa total”. Esto
indica que, los encuestados atinaron en su respuesta, ya que, en 1922 Davis y Ritchie,
proponen una clasificación anatomoclínica para las H.L.P, que es la siguiente:
hendiduras pre-alveolares: unilateral, mediana, bilateral.

89
Cuadro Nº4
Variable: Nivel de Conocimiento. Dimensiones: Labio y Paladar Hendido.

4.- Cuáles de estas afecciones pueden estar presentes en pacientes con


labio y paladar hendido? F Porcentaje
a- Agenesia dental. 15 23,44
b.- Desarrollo insuficiente de los maxilares. 45 70,31
c.- Fallo en la fusión de los procesos palatinos. 4 6,25
d.- Todas son correctas. 0 0,00
TOTAL 64 100%
5.- ¿En qué etapa embrionaria se da inicio a esta patología LPH (labio
y paladar hendido)? F Porcentaje
a.- 1er trimestre. 3 4,69
b.- 2do trimestre. 21 32,81
c.- 3er trimestre. 40 62,50
d.- No se forma en el proceso gestacional. 0 0,00
TOTAL 64 100%
6.- ¿A cuál de estos especialistas usted referiría a una paciente con
labio y paladar hendido? F Porcentaje
a.- Odontólogo. 54 84,38
b.- Otorrinolaringólogo. 8 12,50
c.- Foniatra. 0 0,00
d.- Equipo multidisciplinario. 2 3,13
TOTAL 64 100%
7.- De estas alteraciones de lenguaje ¿cuáles presentan los pacientes
con labio y paladar hendido? F Porcentaje
a.- Tartamudez 3 4,69
b.- Disfluencias. 52 81,25
c.- Disglosias. 4 6,25
d.- Todas las anteriores 5 7,81
TOTAL 64 100%
Fuente: Bases Teóricas de la Investigación (2017).

90
GENERALIDADES
90.00 84,38% 81,25%
80.00 70,31%
70.00 62,50%
A
60.00
50.00 B
40.00 32,81% C
30.00 23,44% D
20.00 12,50%
6,25% 4,69% 3,13% 4,69% 6,25% 7,81%
10.00 0,00% 0,00% 0,00%
0.00

Gráfico 3
Fuente: Cuadro 4

Análisis.

Según, de conformidad el cuadro 4; ítem 4 un (23,44%) de los estudiantes


encuestados alegaron sus respuestas hacia la categoría “Agenesia dental”, un
(70,31%) manifestaron sus respuestas hacia “Desarrollo insuficiente de los
maxilares”, un (6,25%) en “Fallo en la fusión de los procesos palatinos” y un (0%)
hacia “Agenesia condilar”. En relación a lo ya antes expresado, cabe mencionar que,
los estudiantes están al tanto de las afecciones que puede presentar un niño con
hendidura labio palatina, puesto un desarrollo insuficiente de los maxilares puede
ocasionar alteraciones del crecimiento que generan maloclusiones óseas y dentales
por incongruencia dentaria entre ambas arcadas.

En relación el ítem 5, los consultados inclinaron su respuesta a “Primer


trimestre” con un (4,69%), mientras que un (32,81%) consideraron la opción
“Segundo trimestre”, por otro lado, un (62,50%) inclino su respuesta hacia “Tercer
trimestre” y un (0%) se ubicó en la opción “No se forma en el proceso gestacional”.
En este caso, se puede decir que, los estudiantes no saben con exactitud en que
periodo del embarazo se forma la hendidura labio palatina, ya que esta patología se

91
forma en el primer trimestre del embarazo, el labio hendido se produce cuando el
tejido que forma los labios no se une completamente antes del nacimiento. Esto
ocasiona una abertura en el labio superior. La abertura puede ser una hendidura
pequeña o una hendidura grande que atraviesa el labio y llega hasta la nariz, por lo
que, los encuestados atinaron con su respuesta.

De acuerdo al ítem 6, se refleja que un (84,38%) de los estudiantes,


manifestaron la opción “Odontólogo”, un (12,50%) consideraron la opción
“Otorrinolaringólogo”, por otro lado, la opción “Foniatra” estuvo enmarcada con un
(0%) y un (3,13%) ostentaron la opción de “Equipo multidisciplinario”. Queriendo
decir esto que, los consultados no poseen total conocimiento acerca de la atención
que debe recibir un paciente con este tipo de patología, ya que no es solo un
Odontólogo, sino diferentes especialistas o un equipo multidisciplinario que
intervienen a la hora de atender a un paciente con labio y paladar hendido.

En relación al ítem 7, se puede notar que, un (4,69%) de los consultados,


inclinaron su respuesta hacia “Tartamudez”, el (81,25%) considero la opción
“Disfluencias”, un (6,25%) lo hizo hacia la opción de “Disglosias” y un (7,81)
manifestó la opción “Todas las anteriores”. Siendo evidente que, los estudiantes no
están al tanto de las alteraciones de lenguaje, debido a que todas las opciones
mencionadas las puede presentar un paciente con labio y paladar hendido, además,
pueden exteriorizar otras clases de interrupciones, como los bloqueos, pausas y
trastornos en la dicción.

92
Cuadro Nº 5
Variable: Nivel de Conocimiento Dimensión: Alteraciones Dentales

8.- En la clasificación de las anomalías dentarias se encuentran: F Porcentaje


a.- Anomalías de forma. 3 4,69
b.- Anomalías de tamaño. 9 14,06
c.- A y B son correctas. 2 3,13
d.- Anomalías de color 50 78,13
TOTAL 64 100%
9.- Las alteraciones dentarias más comunes en pacientes con labio y
paladar hendido son: F Porcentaje
a.- Caries dental. 20 31,25
b.- A,B y C son correctas. 25 39,06
c.- Agenesia dental. 19 29,69
d.- Gingivitis y periodontitis. 0 0,00
TOTAL 64 100%
10.- De las siguientes alteraciones dentarias en pacientes con labio y
paladar hendido, ¿Cuál es una anomalía de forma? F Porcentaje
a.- Hiperdoncia. 2 3,13
b.-Microdoncia 2 3,13
c.-Hipocalcificacion. 60 93,75
d.- Dilaceración. 0 0,00
TOTAL 64 100%
11.- Cuando en las alteraciones dentarias de pacientes con labio y
paladar hendido se habla de formación excesiva de cemento sobre la
superficie de la raíz de un diente, se refiere a: F Porcentaje
a.- Amelogénesis imperfecta. 1 1,56
b.- Hipercementosis. 53 82,81
c.-Hipoplasia. 8 12,50
d.- Concrescencia. 2 3,13
TOTAL 64 100%
Fuente: Bases Teóricas de la Investigación (2017).

93
Clasificación
93,75%
100.00
82,81%
78,13%
80.00

60.00
39,06%
40.00 31,25% 29,69%
14,06% 12,50%
20.00
3,13%
4,69% 3,13% 0,00% 3,13% 0,00% 1,56% 3,13%
0.00
A B C D

Gráfico 4
Fuente: Cuadro 5

Análisis.

Los encuestados revelan en el cuadro 5, ítems 8que, ubicaron sus respuestas


con un (4,69%) hacia la categoría “Anomalías de forma”, con un (14,06%) hacia
“Anomalías de tamaño”, un (3,13%) hacia “A y B son correctas” y un (78,13%) se
expresa en “Anomalías de color”, lo que refleja que los consultados no poseen
conocimiento acerca estas anomalías, debido a que, dentro de este tipo de
malformaciones dentarias se incluye por forma y por tamaño, mas no de color. Es
importante considerar que, la mayoría de las deformaciones dentales ocurren entre la
sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la
transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco
dentario, papila dentaria y el órgano dentario que en el proceso de histodiferenciación
darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento.

En el ítem 9, los consultados, alegaron sus respuestas con un (31,25%) la


opción “Caries dental”, mientras que la opción “A, B y C son correctas” estuvo
representada por un (39,06%), por otro lado, hubo una elección hacia “Agenesia
dental” con un porcentaje de (29,69) y un (0%) hacia “Gingivitis y Periodontitis”.

94
Queriendo decir esto que, los estudiantes tienen conocimiento referente a las
alteraciones mas comunes en sujetos con labio y paladar hendido, puesto que
presentan alteraciones en su crecimiento y desarrollo craneofacial y una alta
prevalencia de anomalías dentales, entre ellas: la caries dental, enfermedades
periodontales como gingivitis y periodontitis y la agenesia dental; la cual es la
anomalía del desarrollo más habitual en el ser humano, estando frecuentemente
asociada a maloclusiones y alteraciones estéticas y funcionales.

En lo que respecta al ítem 10, los encuestados inclinaron sus respuestas con un
(3,13%) hacia la opción “Hiperdoncia y Microdoncia”, con un (93,75%) la opción de
“Hipocalcificacion”, mientras que un (0%) reflejo su respuesta hacia “Dilaceración”.
Considerando entonces que, la mayoría de los estudiantes no acertó con la respuesta,
ya que dentro de las anomalías de forma se encuentra la dilaceración que, se trata de
la angulación o curvatura sumamente pronunciada de la raíz dental, se debe
principalmente a que el espacio de crecimiento radicular se curva por lo que la raíz
crece en ese sentido, esto produce muchas dificultades en el caso de una extracción
dental o de una endodoncia, es por eso que es obligatorio un examen radiográfico en
esos casos.

En relación al ítem 11, se puede observar que, el (1,56%) de los encuestados


considero la opción de “Amelogénesis imperfecta”, un (82,81%) manifestó
“Hipercementosis”, mientras que el (12,50%) se inclinó hacia “Hipoplasia” y un
(3,13%) dijo que era “Concrescencia”. Siendo evidente tales resultados, se puede
revelar que, la hipercementosis es una patología dentaria o trastorno de los dientes en
el cual se deposita exceso de cemento (cubierta ósea de la raíz del diente) en las
raíces de los dientes.

95
Cuadro Nº 6
Variable: Causas de la formación de labio y paladar hendido.Dimensión: Causas

12.- ¿cuál de estos factores influyen en la formación de labio y paladar


hendido? F Porcentaje
a.- Hereditario. 50 78,13
b.- Ambiente. 6 9,38
c.- Genética. 5 7,81
d.- Todas las anteriores. 3 4,69
TOTAL 64 100%
Fuente: Bases Teóricas de la Investigación (2017).

90.00
FACTORES
78,13%
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
30.00
20.00
9,38% 7,81,%
10.00
4,69%
0.00

A B C D

Gráfico5
Fuente: Cuadro 6

Análisis.

Los encuestados revelan en el cuadro 6, ítems 12 que, ubicaron sus respuestas


con un (78,13%) hacia la categoría “Hereditario”, con un (9,38%) hacia “Ambiente”,
siendo lo contrario a un (7,81%) que considero la opción “Genética” y un (4,69%)
que se refirió hacia “Todas las anteriores”. Lo que indica que, los consultados no
tienen conocimiento acerca de los factores que influyen en la formación de la

96
hendidura labio palatina, ya que la aparición de estas deformaciones se asocia no
solamente al factor hereditario, sino la suma de diversos agentes tanto ambientales
como genéticos. Una investigación hace a hincapié en el cromosoma 8 (uno de los 23
pares de cromosomas del organismo humano) como gran culpable de su aparición.
Los factores genéticos son, por tanto, más importantes de lo que se había creído hasta
ahora.

Cuadro Nº 7
Variable: TratamientoDimensión: Procedimientos

13.-¿Cuál es el tratamiento adecuado para la corrección de labio y


paladar hendido? F Porcentaje
a.- Ortodoncia. 0 0,00
b.- Ortopedia. 3 4,69
c.- Técnica quirúrgica. 61 95,31
d.- No existe tratamiento. 0 0,00
TOTAL 64 100%
14.- Nombre de la técnica quirúrgica utilizada en la mayoría de los
casos. F Porcentaje
a.- Speed. 12 18,75
b.- Sangs B. 35 54,69
c.-Malek. 10 15,63
d.- Lenholt. 7 10,94
TOTAL 64 100%
15.- La atención psicológica es necesaria para: F Porcentaje
a.- El paciente con labio y paladar hendido 32 50,00
b.- La madre y el padre. 6 9,38
c.- El paciente y la sociedad. 1 1,56
d.- A y B son correctas. 25 39,06
TOTAL 64 100%
16.- ¿Considera necesaria la atención odontológica de pacientes
pediátricos con LPH (labio y paladar hendido)? F Porcentaje
a.- No es necesaria. 1 1,56
b.- Pasa a 2do plano. 13 20,31
c.- Si es necesaria. 49 76,56
d.- Solo con 1 vez es suficiente 1 1,56
TOTAL 64 100%
Fuente: Bases Teóricas de la Investigación (2017).

97
CIRUGÍA AYUDA PSICOLÓGICA AYUDA ODONTOLÓGICA
95,31%
100.00
76,56%
80.00
54,69%
60.00 50,00%
39,06%
40.00
20,31%
18,75% 15,63%
20.00 10,94% 9,38%
4,69% 1,56% 1,56%
0,00% 0,00% 1,56%
0.00

A B C D

Gráfico6
Fuente: Cuadro 7

Análisis.

Los encuestados revelan en el cuadro 7, ítems 13 que, ubicaron sus respuestas


con un (0%) hacia la categoría “Ortodoncia y No existe tratamiento”, con un (4,69%)
hacia “Ortopedia” y con un (95,31%) hacia la opción “Técnica quirúrgica”. Lo que
refleja que los consultados consideran que la técnica quirúrgica es la mas adecuada
para corregir el problema del labio y paladar hendido, añadiéndole a esto, la opinión
de Ortega (2015) que indica, los cirujanos de mayor experiencia en el manejo de esta
deformidad, han sugerido que el momento más recomendable es a los tres meses de
edad, ya que el niño reúne las mejores condiciones generales y locales para practicar
la intervención quirúrgica y además los tejidos de la nariz y del labio han alcanzado el
tamaño adecuado, facilitando de esta manera una cirugía de mayor precisión.

En el ítem 14, los consultados, alegaron sus respuestas con un (18,75%) la


opción “Speed”, mientras que la categoría “Sangs B” estuvo representada por un
(54,69%), un (15,63%) estuvo enmarcado por la opción “Malek” y un (10,94%) se
refirió a “Lenholt”. Queriendo decir esto que, los estudiantes no poseen conocimiento
acerca de la técnica quirúrgica mas empleada para este tipo de caso; Siendo la opción

98
correcta la técnica de Malek, ya que es denominada "técnica a colgajos triangulares
equiláteros", Malek demuestra que con la ayuda de una geometría pura es posible
calcular la altura final del labio con una precisión mucho mayor que la que se había
logrado por otros procedimientos.

En lo que respecta al ítem 15, los encuestados inclinaron sus respuestas con un
(50,00%) hacia la opción “El paciente con labio y paladar hendido”, con un (9,38%)
la opción de “La madre y el padre”, mientras que un (1,56%) considero “El círculo
familiar” y un (39,06%) “A y B son correctas”. Considerando entonces que, los
consultados no están al tanto de quienes deberían recibir ayuda psicológica, ya que la
madre, el padre y el niño son los principales seleccionados en acudir a sesiones
psicologica, debido a que directamente son los más afectados tanto física como
emocionalmente.

De acuerdo al ítem 16, se puede observar claramente que, el (1,56%) dirigió su


respuesta hacia la opción “No es necesaria y Solo con 1 vez es suficiente”, un
(20,31%) lo hizo hacia la opción de “Pasa a 2do plano”, mientras que un (76,56%)
considero “Si es necesaria”. Tomando en cuenta lo antes expuesto, se puede constatar
que, los estudiantes consideran que, si es necesaria la atención odontológica en
pacientes pediátricos con hendidura labio palatina, pero es importante que el niño
mantenga una asistencia continúa al centro odontológico para recibir un tratamiento
adecuado.

99
Para calcular el Nivel de Conocimiento se toma como base, los rangos de respuestas
correctas en el instrumento aplicado según el siguiente cuadro:

Cuadro N: 8 Determinación del Nivel de Conocimiento.

GRÁFICOS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE


(17-20) (11-16) (6-10) (1-5)
1 X
2 X
3 X
4 X
5 X
6 X
7 X
8 X
9 X
10 X
11 X
12 X
13 X
14 X
15 X
16 X

Se determinó, que la categoría más predominante del Nivel de Conocimiento


global de los Estudiantes de 4to. Año, que fueron encuestados, fue Regular,
manifestando así, poseer los conocimientos previos, pero no los necesarios sobre las
alteraciones dentales en pacientes pediátricos con labio y paladar hendido.

100
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Después de haber hecho el análisis de los objetivos establecidos se procede a


resaltar las conclusiones más importantes que dieron origen al estudio entre ellas se
destacan las siguientes:

En relación al primer objetivo donde se plantea determinar el nivel de


conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de odontología, con respecto a las
alteraciones dentarias en pacientes pediátricos con labio y paladar hendido, se
precisó que la mayoría de los encuestados emitieron sus respuestas de manera
correcta, ya que consideraron que el labio y paladar hendido es un defecto congénito
pudiendo presentarse en forma de fisura, bien sea primaria o secundaria, pudiendo
además, clasificar la hendidura labio palatina como unilateral, mediana o bilateral,
por tal motivo, los pacientes con esta patología pudieran presentar un desarrollo
incompleto o insuficiente de los maxilares, generando maloclusiones óseas, cabe
mencionar que los estudiantes no poseen total conocimiento en cuanto a la detección
del labio y paladar hendido durante el embarazo.
Resulta importante mencionar que los estudiantes no tuvieron conocimiento
acerca de los especialistas que debería intervenir en casos con HLP, de igual manera
no tuvieron un conocimiento claro acerca de los problemas de lenguaje que más les
afecta, ni tampoco supieron diferenciar la clasificación de las alteraciones dentales y
por tal motivo no supieron distinguir cual era una anomalía de forma.

101
En cuanto al segundo objetivo que trata de identificar las causas de las
alteraciones dentarias en pacientes con labio y paladar hendido, se visualizó que, los
estudiantes no poseen conocimiento acerca de la causa más conocida, ya que la
aparición de esta deformación se asocia a un factor hereditario, agentes ambientales y
genético. Genetistas de la Universidad de Bonn (Alemania) han examinado el ADN
de 460 pacientes con labio leporino, más de la mitad de los cuales fueron examinados
de forma exhaustiva Un área específica del genoma humano hallado a lo largo del
cromosoma 8 llamó la atención a los científicos, puesto que se evidenciaban
variaciones mucho más frecuentes en aquellos con labio y paladar hendido que en
aquellos que no lo sufrían.

Por lo que concierne al tercer objetivo, donde se considera describir el


tratamiento de los pacientes pediátricos con labio y paladar hendido, se obtuvo como
resultado que, los estudiantes no tuvieron conocimiento acerca de la técnica
quirúrgica más empleada para tratar el labio y paladar hendido, tampoco obtuvieron
conocimiento en cuanto a quienes deberían recibir ayuda psicológica, pero sí tuvieron
discernimiento que los pacientes antes de recibir cualquier ayuda o tratamiento, es
importante que sea evaluado primeramente por un odontólogo, para ir corrigiendo
problemas que afecten al órgano dentario.

102
Recomendaciones

Ante las conclusiones determinadas de la realización de esta investigación, la


autora ofrece las siguientes recomendaciones, cuya finalidad se orienta a que se
subsanen las deficiencias y limitaciones detectadas:

A los padres:

 A las madres, ingesta de ácido fólico antes y durante el embarazo.


 Buscar ayuda psicológica.
 Llevar a los niños a consulta, con médicos especializados para iniciar el
tratamiento lo antes posible.
 Brindarle amor, paciencia y comprensión al infante con esta patología.

A los niños con hendidura labio palatina:

 Confiar en sus padres


 Dejar atenderse por los médicos especializados para de tal manera corregir la
hendidura.

A la sociedad:

 Evitar críticas o bullying hacia padres y niños con esta patología.

A la universidad:

 Fomentar con más énfasis teóricamente los conocimientos a los estudiantes


acerca del tema de hendidura labio palatina.
 Crear un plan en las clínicas, para la atención de pacientes pediátricos tanto de
labio y paladar hendido, como de otras condiciones.

103
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abraham, A., Colmenares, B. y Prieto V. (1998) Aspectos Psicológicos de un paciente


con Labio-Paladar Hendido. Cátedra de psicología Aplicada a la Odontología.
(Material Mimeografiado). Universidad Central de Venezuela: Caracas.

Aguirre, A y García , A. (2008) Prevalencia de Caries y Alteraciones Dentales en


niños con Labio Fisurado y Paladar Hendido. Revista Estomatológica. Lima-
Perú.

Ander, E.(2006), Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad.


Cuestiones en torno a métodos y técnicas del Trabajo Social. 10 Edición.
Editorial Humanitas.

Arias (2006), El Proyecto de Investigación. Quinta Edición, Caracas Venezuela.


Editorial Episteme.2006.

Arias, F. (2007), El proyecto de la Investigación. (6ª edición.). Caracas. Editorial


Epísteme.

Aubry MC, Aubry JP. (2006). Prenatal diagnosis of cleft palate: contribution of color
Doppler ultrasound. UltrasoundObstetGynecol.

Azpurúa, H. (2010 “Incidencia de Labio Leporino y Paladar Hendido en una región


de Venezuela. Periodo 2005-2006, en el Hospital universitario Dr. Adolfo
D`Empaire, en la Universidad del Zulia Maracaibo”

104
Bavaresco (2006), Técnicas De Investigación. México: Editorial Limusa, S.A.
(Segunda Edición).

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación: para Administración, Economía,


Humanidades y Ciencias Sociales”. Segunda Edición, Editorial Pearson
Educación de México, S.A. de C.V. Naucalpan, México.

Blacher (1984, citado en Rendón et al. 2001), Estrés y emoción. Manejo e


implicaciones en nuestra salud”. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Carinci, F., et al. (2007).Human genetic factors in nonsyndromic cleft lip and palate:
An update. International JournalorPediatricOtorhinolaryngology. Vol. 71, 1509—
1519.

Carra, M. (2005), Técnicas De Investigación. México: Editorial Limusa, S.A.


(Segunda Edición).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Publicada en Gaceta


Oficial 30 de diciembre de 1999, N° 36.860.

Corbo M., Marimón M. Labio y paladar fisurados. Aspectos generales que se deben
conocer en la atención primaria de salud. Revista Cubana de Medicina General
Integral. 17(4): 379-385.

Fernández, (2010), “El paradigma estético y funcional del paciente con fisura
labiopalatina”.Universidad Complutense de Madrid.

105
Fundación March of Dimes (1938),

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.


Editorial Brujas. 1era. Edic. Cordoba Argentina.

Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, P. (2005). Metodología de la Investigación y


proyecto Social. México: McGraw-Hill Interamericana.

Isselhard, B. (1999),Anatomía de las Estructuras Orofaciales. Madrid-España


HarcourtBrace. Sexta edición.

Kernahan y Stark (1976) A New Classification for cleft lif and cleft palate.
Plastreconstr.surg. Philadelphia: Lippincott Company

Kruger (1978).Tratado de CirugíaBucal 4º Ed. Editorial Interamericana S.A. México.

Kuhn, T. (1996). La Estructura de la Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura


Económica. México.

Langman S. (1996). Embriología Médica. México, 7ta.Edición. Editorial.


Panamericana.

Langman S. (2006). Embriología Médica. México, 10ma. Edición. Editorial.


Panamericana.

Larsen WJ. (2003).Embriología humana. 3a ed. ElsevierScience.

Ley de Ejercicio de la Odontología 1970 por Gaceta Oficial N° 29.288

106
Ley Orgánica Para La Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA)

Ley para las Personas con Discapacidad, publicada el 15 de noviembre del (2006)

Marrero, Y. y Vivas, S. (2015), “Influencia de la Hendidura Labio Palatina, en la


Autoestima de Pacientes de 6 a 8 años que acuden a consulta odontológica, en el
Hospital Israel RanuárezBalza, durante el año 2014”.

Monasterios, M; Montaño, A;y otros (1999).Relación entre el área geográfica, tipo


de fisura y etiología de los pacientes con Hendidura Labio Palatina (H.L.P) que
acuden al Servicio de Prótesis Maxilofacial.Facultad de Odontología.

Moyers (1992). Crecimiento Craneofaciales. Ortodoncia y Ortopedia. Barcelona,


España: Ed. Aguiram, S.L

Murillo, J. (2004). Técnicas de Recogidas de Datos I: Cuestionarios y Escalas de


Actitudes. España: Universidad Autónoma de Madrid. Facultadde Formación de
Profesorado y Educación. (Edición Electrónica)

Noriega (2016), Fundamentos teóricos para el manejo de la malformación de labio y


paladar hendido en el servicio de salud oral de la fundación hospital de la
misericordia (homi): estado del arte en 2015. Universidad Nacional de
Colombia.

Olaf S. (2007). Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial. Introducción básica a la


Enseñanza. Editorial Amolca. Caracas-Venezuela.

Organización Mundial de la Salud, (2015). Boletín de la Organización Mundial de la

107
Salud.

Otaño, R., Otaño, G. y Fernández, R. (2007). Historia de la Ortopedia funcional de


los maxilares. Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial. Buenos Aires: Medica
Panamericana.

Palella, S. y Martins, F. (2006) Metodología de la investigación cuantitativa. Segunda


edición. Caracas-Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Libertador (FEDUPEL).

Persaud, (2004) Hendidura de labio y paladar. En Conceptos Básicos sobre


Odontología Pediátrica. Cátedra de Odontología Pediátrica de la Universidad
Central de Venezuela. Caracas: Disinlimed.

Pick B.y López D..(2005). El Proyecto de Investigación. Caracas. Editorial Sanapa.

Ramírez,T.(2006). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas-Panapo

Ruiz, C. (2006). Instrumentos de investigación educativa. Barquisimeto. LIDEG

Sabino R (2006), El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial El Cid.

Sócrates (2009) “Plan de Seguimiento en el Cuidado del recién nacido con labio
paladar hendido dirigido a los residentes del servicio de Neonatología del
Hospital Universitario de la Ciudad de Caracas”.

Stevenson (2008), “Propuesta de un Módulo dirigido al Personal de Enfermería y


Estudiantes de Medicina en la atención del recién nacido con labio paladar
hendido, en la Universidad del Nordeste de Argentina”.

108
Tamayo M. (2006). Marco Metodológico. Editorial Rornor. Caracas. Apóstol, P.

Tamayo, T y Tamayo, M. (2006). El proceso investigativo. Editorial Mc Graw Hill,


Interamericana, S.A. México.

Tressera (1995), Malformaciones Congénitas. Volumen 4. Editorial El Manual


Moderno. S. A. México. D. F.

Universidad Nacional Abierta (2005). Técnicas de Documentación e Investigación


2da. Reimpresión. Caracas - Venezuela: Registro de Publicaciones U. N. A.

Valenzuela, Luengas, y Marquet (1993). Uso del obturador palatino en pacientes


con labio y paladar fisurado, reporte de un caso en el Centro Médico Naval,
Lima, Perú OdontolPediatr.

109
ANEXOS

110
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOSCENTRALES
RÓMULO GALLEGOS
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
ÁREA DE ODONTOLOGÍA

Este Material es un cuestionario, con el fin de conocer su opinión con respecto


al trabajo de investigación: CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO.
AÑO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
RESPECTO A LAS ALTERACIONES DENTALES EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO, LAPSO ENERO-
MARZO 2017, Sede San Juan De Los Morros. De las Bachilleres: González Karen
y Páez Raizibeth, a optar por el título de Odontólogo De la República.

Por favor marque con una X la opción de su preferencia.

Yo ___________________________ profesor del área clínica


______________________ acepto participar en esta encuesta como parte de la
muestra de estudio.

San Juan de los Morros, julio 2017.

111
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General
Determinar el conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de odontología, respecto a
las Alteraciones dentales en pacientes pediátricos con labio y paladar hendido,
durante el primer Semestre del año 2017.

Específicos

1. Clasificar el nivel de conocimiento de los estudiantes de 4to. Año de


odontología, con respecto a las alteraciones dentarias en pacientes pediátricos
con labio y paladar hendido, durante el primer semestre del año 2017.
2. Identificar las causas de la formación de labio y paladar hendido en pacientes
pediátricos, durante el primer semestre del año 2017.
3. Describir el tratamiento adecuado de los pacientes pediátricos con labio y
paladar hendido, durante el primer semestre del año 2017.

Instrumento para Recolección de datos


Instrucciones
Para responder al siguiente cuestionario se presentaran opciones de selección
simple, indique la que usted considere correcta.
Le agradecemos responda con la mayor libertad y sinceridad a todas las
interrogantes que encontrara en las siguientes páginas siguiendo las instrucciones
dadas.
No escriba su nombre ni firme el instrumento.
Si tiene dudas consulta al encuestador.

112
Gracias por tu participación. Los
Investigadores.

El instrumento está diseñado por preguntas acerca de labio y paladar hendido.

1- La hendidura labio palatina, es una patología de tipo:


a- Congénita.
b- Viral.
c- Endocrina.
d- Hepática.

2- ¿Cuáles son los tipos de fisura labio palatinas?


a- Fisura primaria y secundaria.
b- Fisura mesenquimatosa.
c- A y B son correctas.
d- Fisura frontal.

3- Las hendiduras de labio y paladar hendido se clasifican en:


a- Unilateral, mediana, bilateral.
b- Unilateral, total.
c- Bilateral, sub-total.
d- Sub-mucoso, total.

4- ¿cuáles de estas afecciones pueden estar presentes en pacientes con labio y paladar
hendido?
a- Agenesia dental.
b- Desarrollo insuficiente de los maxilares.
c- Fallo en la fusión de los procesos palatinos.
d- Todas son correctas.

5-¿En qué etapa embrionaria se da inicio a esta patología LPH (labio y paladar
hendido)?
a- 1er trimestre.
b- 2do trimestre.
c- 3er trimestre.

113
d- No se forma en el proceso gestacional.

6- ¿a cuál de estos especialistas usted referiría a una paciente con labio y paladar
hendido?
a- Odontólogo.
b- Otorrinolaringólogo.
c- Foniatra.
d- Equipo multidisciplinario.

7- De estas alteraciones de lenguaje ¿cuáles presentan los pacientes con labio y


paladar hendido?
a- Tartamudez
b- Disfluencias.
c- Disglosias
d- Todas las anteriores.

8- En la clasificación de las anomalías dentarias se encuentran:


a- Anomalías de forma.
b- Anomalías de tamaño.
c- A y B son correctas.
d- Anomalías de color.

9- Las alteraciones dentarias más comunes en pacientes con labio y paladar


hendido son:
a- Caries dental.
b- A,B y C son correctas.
c- Agenesia dental.
d- Gingivitis y periodontitis.

10- De las siguientes alteraciones dentarias en pacientes con labio y paladar


hendido, ¿Cuál es una anomalía de forma?

a- Hiperdoncia.
b- Microdoncia.

114
c- Hipocalcificacion.
d- Dilaceración.

11- Cuando en las alteraciones dentarias de pacientes con labio y paladar hendido
se habla de formación excesiva de cemento sobre la superficie de la raíz de un
diente, se refiere a:
a- Amelogénesis imperfecta.
b- Hipercementosis.
c- Hipoplasia.
d- Concrescencia.

12- ¿cuál de estos factores influyen en la formación de labio y paladar hendido?


a- Hereditario.
b- Ambiente.
c- Genética.
d- Todas las anteriores.

13- ¿cuál es el tratamiento adecuado para la corrección de labio y paladar hendido?


a- Ortodoncia.
b- Ortopedia.
c- Técnica quirúrgica.
d- No existe tratamiento.

14- Nombre de la técnica quirúrgica utilizada en la mayoría de los casos.


a- Speed.
b- Sangs B.
c- Malek.
d- Lenholt.

15-La atención psicológica es necesaria para :


a- El paciente con labio y paladar hendido.
b- La madre y el padre.
c- El círculo familiar.
d- A y B son correctas.

16- ¿Considera necesaria la atención odontológica de pacientes pediátricos con LPH

115
(labio y paladar hendido)?
a- No es necesaria.
b- Pasa a 2do plano.
c- Si es necesaria.
d- Solo con 1 vez es suficiente.

Certificación de Validación

Yo___________________________, titular de la cedula de identidad Nº V-


__________________, de profesión _____________________, ejerciendo
actualmente como ___________________________, Por medio de la presente hago
constar que he revisado, con fin de validación el cuestionario elaborado por las
ciudadanas: GONZÁLEZ KAREN Y PÁEZ RAIZIBETH, para ser aplicado a los
estudiantes del área clínica de Odontología de la Universidad Rómulo Gallegos, San
Juan De Los Morros, para recolectar información referente a la investigación
titulada:CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE 4TO. AÑO DE
ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
RESPECTO A LAS ALTERACIONES DENTALES EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS CON LABIO Y PALADAR HENDIDO, LAPSO ENERO-
MARZO 2017, y luego de hacer las observaciones pertinentes, puedo formular las
siguientes apreciaciones.

Criterios Deficiente Aceptable Excelente


Redacción de los Ítems
Amplitud de contenido
Congruencia de Ítems

116
En San Juan De Los Morros, Estado Guárico a los ( ) días del mes de
Marzo de 2017.

______________

117
Juicio de experto para la pertinencia del instrumento
Instrucciones: Marque con una (X) el renglón que usted considere reúne este
instrumento, para cada uno de los aspectos señalados.

Ítems REDACCIÓN CONTENIDO CONGRUENCIA


EXC Buen Reg Def EXC Buen Reg Def EXC Buen Reg Def
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES

Leyenda: EXC.= Excelente; Buen= Bueno; Reg.= Regular; Def.= Deficiente.


Evaluado por: Nombre y Apellido: __________________________________
C.I: ___________

Firma: __________________

118

También podría gustarte