Aplicaciones de La Corriente Electrica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

APLICACIONES DE LA CORRIENTE ELECTRICA

Lo que realmente diferencia a la electricidad del resto de ciencia y tecnología que


el ser humano ha ido produciendo a lo largo de la historia es su aplicación
práctica. De hecho, toda nuestra sociedad está fundamentada en el uso
indiscriminado de la electricidad. La corriente eléctrica es una forma muy versátil
de energía, que puede ser fácilmente convertible en otros tipos de energía, y de
ahí su uso en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida.
La mayoría de los usos de la electricidad son aplicaciones de uno o varios de los
cuatro efectos principales de la corriente eléctrica.

Éste es uno de los efectos más importantes y es la base del funcionamiento de los
electroimanes, de los transformadores o de los altavoces.
Para aumentar el efecto magnético se suele formar una bobina de hilo conductor,
que al ser recorrida por la corriente se comporta como un imán. Si se introduce en
su interior un núcleo de hierro, el efecto se refuerza y se ha construido un
electroimán, que además permite la generación de electricidad. La mayor parte de
la electricidad que consumimos se genera de esta forma.
Hoy en día se sabe, a partir de los estudios de J. C. Maxwell, que electricidad y
magnetismo son dos representaciones de un mismo fenómeno, el resultado de
una de las interacciones fundamentales de la naturaleza: la interacción
electromagnética, por lo que no resulta extraño que pueda convertirse electricidad
en magnetismo y viceversa de una forma sencilla.

ACCION GENERADA DE CALOR DE LA CORRIENTE ELECTRICA

Un método de producir electricidad es mediante calor aplicado a la unión o junta


de dos metales distintos (par térmico), por ejemplo cobre y hierro.

Este fenómeno se puede demostrar retorciendo entres si dos hilos, uno de cobre y
otro de hierro, y calentando esta unión. Si se conecta un voltímetro entre los
extremos fríos indicará que la corriente fluye a través de los dos hilos.

La corriente suministrada por un par térmico es muy pequeña, pero resulta


práctica para su uso en dispositivos sensores de temperatura de precisión.

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento


de la radiación electromagnética procedente del Sol.
MAGNITUD DE LA CORRIENTE ELECTRICA

En un circuito eléctrico, la diferencia de potencial (el voltaje o la tensión) existente


entre los polos del generador o entre los puntos cualesquiera del circuito, es la
causa de que los electrones circulen por el circuito si este se encuentra cerrado.

Su unidad es el voltio (v). Se suelen emplear dos múltiplos de esta unidad que son
el kilovoltio (kV) y el megavoltio (mV) y también dos submúltiplos como son
el milivoltio (mV) y el microvoltio (µV).

1kV= 1.000 V 1MV= 1.000.000 V


1V= 1000MV 1 V= 1.000.000 µV

Para medir el voltaje se utiliza un aparato llamado voltímetro. Se conecta en


paralelo al elemento cuyo voltaje queremos medir.
Intensidad de la corriente eléctrica (I).

La intensidad de la corriente se define como la cantidad de carga eléctrica que


circula por un circuito en la unidad de tiempo.

Se mide en Amperio (a). Normalmente se emplean de unos submúltiplos de esta


unidad que son miliamperio (mA) y el microamperio (µA)
1 A= 1.000 mA 1 A= 1.000.000 µA

La intensidad es una característica equivalente al caudal en el circuito hidráulico,


esto es, a la cantidad de agua que pasa en la unidad de tiempo por un punto de la
tubería.

Para medir la intensidad de corriente que circulan por un circuito se utilizan unos
aparatos llamados amperímetros, se conecta en serie para efectuar la medida.

Resistencia Eléctrica (R)

Es la propiedad que tienen los cuerpos de dificultar más o menos el paso de la


corriente eléctrica. Las sustancias conductoras ofrecen poca resistencia al paso de
la corriente, sin embargo las sustancias aislantes ofrecen una alta resistencia al
paso de la corriente eléctrica.

La resistencia de un conductor depende del tipo de material de el que esta


compuesto de su longitud y de su sección. A mayor longitud mayor resistencia y
por el contrario a mayor sección de conductor menor resistencia de la misma
forma que el agua circula por la tubería tiene pocos cambios de direccióny son
mas anchas.

La unidad de resistencia es el ohmio (O). Normalmente se emplean de esta unidad


como son kiloohmios (K O) y el megohmio (M O).
1 k O= 1.000 O 1 M O = 1.000.000 O
Ley de Ohm

La ley de ohm expresa la relación que existe entre la diferencia de potencial que
aplicamos a los extremos de un receptor y la intensidad de la corriente que circula
por este

Matemáticamente se expresa: V= I.R.

Donde V es la diferencia de potencial que se aplica al receptor, medida en


voltios. I es la intensidad de la corriente eléctrica que circula por el receptor,
medida en amperio.
R es la resistencia del receptor, medida en ohmios.

NATURALEZA DEL MAGNETISMO

El electromagnetismo es la fuerza producida cuando una corriente eléctrica


circula a través de un conductor eléctrico, por ejemplo un cable.
El magnetismo juega un importante papel en el campo de la electricidad y la
electrónica, sin este fenómeno muchos componentes como relés, solenoides,
inductores, etc no serían posibles.

El magnetismo es un fenómeno que se encuentra intrínseco en algunos minerales


o elementos de la naturaleza, como por ejemplo la magnetita, también llamada
óxido ferroso. Si este material lo suspendes en el aire con un trozo de cuerda,
automáticamente se colocará alineado con el campo magnético de la tierra
siempre apuntando hacia el norte.

Un buen ejemplo de este fenómeno lo podemos encontrar en la aguja de una


brújula, igualmente en la vida cotidiana existen muchos dispositivos o materiales
donde interviene el magnetismo y pasan desadvertidos ante nosotros.

Existen básicamente dos formas en las que se nos presenta el magnetismo: a


través de imanes permanentes o imanes temporales. Hay algunos materiales los
cuales se les puede cambiar la disposición en la que se encuentran ordenadas sus
moléculas convirtiéndolos en imanes temporales.
CORRIENTE ELECTRICA Y MAGNETISMO

La electricidad y el magnetismo están estrechamente relacionados y son temas de


gran importancia en la física. Usamos electricidad para suministrar energía a las
computadoras y para hacer que los motores funcionen. El magnetismo hace que
un compás o brújula apunte hacia el norte, y hace que nuestras notas queden
pegadas al refrigerador. Sin radiación electromagnética viviríamos en la
obscuridad pues la luz es una de sus muchas manifestaciones

El magnetismo es primo hermano de la electricidad. Algunos materiales, tales


como el hierro, son atraídos por imanes, mientras que otros, como el cobre,
ignoran su influencia. Describimos el movimiento de objetos influenciados por
imánes en términos de campos magnéticos. Sabemos que los imanes tienen polo
norte y polo sur, y que polos iguales se rechazan entre sí, mientras que polos
opuestos se atraen. La electricidad y el magnetismo son dos caras de una simple
fuerza fundamental. Al acelerar un imán se producirá una corriente eléctrica, si
varías el flujo de electricidad, se origina un campo magnético. Estos principios los
usamos en la construcción de motores y generadores.

REGLA DE AMPERAJE DEL TORNILLO DE ROSCA DERECHA

La regla de la mano derecha o del sacacorchos es un método para


determinar sentidos vectoriales, y tiene como base los planos cartesianos. Se
emplea prácticamente en dos maneras: para sentidos y movimientos vectoriales
lineales, y para movimientos y direcciones rotacionales.

Así, cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo "hacia la derecha" (en el


sentido de la agujas de un reloj) el sacacorchos o el tornillo "avanza", y viceversa,
cuando se hace girar un sacacorchos o un tornillo "hacia la izquierda" (contrario a
las agujas del reloj), el sacacorchos o el tornillo "retroceden".

REGLA DE FLEMING DE LA MANO DERECHA

En la imagen de arriba podemos ver los dedos pulgar, indice y medio o corazón,
que igual que en la mano izquierda representan la dirección de la fuerza, la
dirección del campo magnético y la dirección de la corriente.
Importante, las direcciones que representan la mano derecha pertenecen al
comportamiento del funcionamiento de una dinamo.

En la imagen de arriba, la dinamo nos indica el sentido de la fuerza, que en este


caso y al contrario con el caso de la mano izquierda, la dirección de la fuerza no
se genera debido a los campos magnéticos sino que en este caso la dirección de
la fuerza es la generadora de la corriente eléctrica.

Seguidamente tenemos una dirección de la fuerza que generamos, en el caso de


la imagen de arriba la generamos moviendo la manivela de la dinamo, este hecho
provoca que los electrones situados en el cable conductor se muevan en una
dirección cuando se encuentran en el interior de un campo magnético con una
dirección.

LA INDUCTANCIA

En electromagnetismo y electrónica, la inductancia es la medida de la oposición a


un cambio de corriente de un inductor o bobina que almacena energía en
presencia de un campo magnético, y se define como la relación entre el flujo
magnético y la intensidad de corriente eléctrica que circula por la bobina y el
número de vueltas (N) del devanado:

La inductancia depende de las características físicas del conductor y de la longitud


del mismo. Si se enrolla un conductor, la inductancia aparece. Con muchas
espiras se tendrá más inductancia que con pocas. Si a esto añadimos un núcleo
de ferrita, aumentaremos considerablemente la inductancia.
El flujo que aparece en esta definición es el flujo producido por la corriente

exclusivamente. No deben incluirse flujos producidos por otras corrientes ni por


imanes situados cerca ni por ondas electromagnéticas.

Esta definición es de poca utilidad porque es difícil medir el flujo abrazado por un
conductor.
En cambio se pueden medir las variaciones del flujo y eso sólo a través de la
tensión Eléctrica inducida en el conductor por la variación del flujo. Con ello
llegamos a una definición de inductancia equivalente pero hecha a base de
cantidades que se pueden medir, esto es, la corriente, el tiempo y la tensión:

El signo de la tensión y de la corriente son los siguientes: si la corriente que entra


por la extremidad A del conductor, y que va hacia la otra extremidad, aumenta, la
extremidad A es positiva con respecto a la opuesta. Esta frase también puede
escribirse al revés: si la extremidad A es positiva, la corriente que entra por A
aumenta con el tiempo.
En el SI, la unidad de la inductancia es el henrio (H), llamada así en honor al
científico estadounidense Joseph Henry. 1 H = 1 Wb/A, donde el flujo se expresa
en weber y la intensidad en amperios.

El término "inductancia" fue empleado por primera vez por Oliver Heaviside en
febrero de 1886,1 mientras que el símbolo se utiliza en honor al

físico Heinrich Lenz.23La cantidad física inversa se llama dissuadancia.


La inductancia siempre es positiva, salvo en ciertos circuitos electrónicos
especialmente concebidos para simular inductancias negativas, y los valores de
inductancia prácticos, van de unos décimos de nH para un conductor de 1
milímetro de largo, hasta varias decenas de miles de Henrios para bobinas hechas
de miles de vueltas alrededor de núcleos ferromagnéticos

También podría gustarte