0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas23 páginas

PCB Layout

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo utilizar los programas Proteus, PCB Layout e Isocam para diseñar y simular circuitos electrónicos, así como generar archivos Gerber para fabricar tarjetas de circuito impreso (PCB). Explica los pasos para crear un esquemático, simularlo en Proteus, diseñar la PCB en Layout, generar archivos Gerber e importarlos a Isocam para fabricar la PCB usando un CNC.

Cargado por

Alex Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas23 páginas

PCB Layout

Este documento proporciona instrucciones sobre cómo utilizar los programas Proteus, PCB Layout e Isocam para diseñar y simular circuitos electrónicos, así como generar archivos Gerber para fabricar tarjetas de circuito impreso (PCB). Explica los pasos para crear un esquemático, simularlo en Proteus, diseñar la PCB en Layout, generar archivos Gerber e importarlos a Isocam para fabricar la PCB usando un CNC.

Cargado por

Alex Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y


TECNOLOGÍAS AVANZADAS.

SIMULACIÓN ELECTRÓNICA Y DISEÑO DE


CIRCUITOS IMPRESOS

PRIMER MANUAL

INTEGRANTES:
CORTÉZ CONDE ALEXANDER
LICONA CHÁVEZ RUBÉN

GRUPO:
2MM9

PROFESORA:
HERNANDEZ VARGAS BÁRBARA MITZY
Contenido
Schematic Capture .................................................................................................. 2
PCB LAYOUT.......................................................................................................... 8
3D VISUALIZER .................................................................................................... 15
ISOCAM ................................................................................................................ 21

Schematic Capture

Como se puede ver en la siguiente imagen, abrimos Proteus y damos click en


File>New Project

Y seleccionamos la ruta donde queremos guardar nuestro archivo

Y damos siguiente hasta que obtengamos la siguiente pantalla


Este es el lugar donde vamos a colocar, conectar y simular nuestro circuito
Seleccionamos el ícono Component Mode (ícono parecido a un OPAMP) y
después la P
Se nos abrirá la siguiente ventana

Y en donde dice Keywords, buscamos nuestros componentes, y una vez que los
hayamos encontrado, le damos click en OK
Y se creará una lista de nuestros componentes, donde
bastará con dar click a nuestro componente para llevarlo al
Schematic e ir creando nuestro circuito
Para conectar nuestros componentes, damos click en uno de los extremos de ellos
y arrastramos el mouse hasta donde queremos conectar

Realizamos el mismo procedimiento hasta que hayamos terminado de armar


nuestro circuito
Algunos elementos de ayuda, pueden ser el voltímetro, algunas probetas para
saber el voltaje, etc. Éstas se encuentran en los íconos Probe mode e Instruments

Una vez listo nuestro circuito, vamos a simular dando click al botón de Play que
se encuentra en la parte inferior izquierda

También tenemos otras herramientas de simulación, como podemos observar


IMPORTANTE: Si colocamos borneras como los T-BLOCK, los debemos de
excluir de la simulación para evitar errores en ella, dando click en Exclude from
simulation
PCB LAYOUT
¿Como generar el PCB LAYOUT?
Para generar este archivo hay que tener nuestro circuito ya armado en Proteus
(schematic)

Procedemos a crear el PCB LAYOUT, haciendo clic en el icono correspondiente


que se encuentra en la barra de tareas.

Figura 1.6: Ubicación del icono de PCB LAYOUT.


Se nos abrirá una nueva hoja en la cual comenzaremos a trabajar y a diseñar el
PCB, comenzaremos por delimitar el área de trabajo. Lo haremos de la siguiente
forma:

Donde nos aparecerá el siguiente recuadro en el cual colocaremos las dimensiones


deseadas para nuestra placa.
El tamaño del área de trabajo se modificará y procederemos a colocar los
componentes de nuestro circuito de la siguiente manera, damos clic derecho y nos
aparecerá un menú en el cual seleccionaremos la opción de PLACE, componente
y nos llega un menú donde estarán todos los materiales utilizados en el circuito
que hemos armado.

Seccion de los materiales que utilizamos en nuestro circuito.


Iremos seleccionando cada uno de los componentes y colocándolos en nuestra
área de trabajo. Con nuestros componentes ya colocados nos aparecerá una guía
indicando como van conectados los componentes.

Para unir los elementos seleccionamos Track Mode ubicado en el panel izquierdo
del programa.
Seleccionamos el espesor de las líneas es recomendable utilizar el espesor de
T20 puesto que con esta medida las pistas no quedan ni muy gruesas ni muy
delgadas.

Una vez seleccionado el espesor procedemos a conectar cada uno de los


componentes, seleccionaremos un parte del componente
Al hacerlo no aparecerá una línea punteada la cual será nuestra pista y una flecha
la cual nos ira indicando en qué lugar debemos de conectar el final de nuestra pista
Repetimos el proceso con todos los componentes hasta que hayamos terminado
de conectar todos los componentes.

Si se desea cambiar el grosor de alguna pista por alguna situación, ya sea de


diseño, norma o seguridad solo basta con seleccionarla y hacer clic derecho para
entrar en el menú y seleccionaremos la opción como se muestra a continuación y
el tamaño deseado de nuestra pista.
Si deseamos agregarle algún texto a nuestro diseño seleccionamos el icono de una
letra ubicado en el panel izquierdo de herramientas y nos aparecerá un recuadro
con las opciones para el texto, así como el espacio donde será colocado.

3D VISUALIZER
Para ver como se vería nuestro circuito ya montado, damos click en 3D visualizer

Y veremos algo parecido a esto


IMPRIMIR
Esto se hace dando click en Output>Print Layout y se abrirá una ventana como la
siguiente, donde seleccionaremos las capas que queremos sean impresas. Para
imprimir en papel cuché o fotográfico, basta con seleccionar la capa Bottom
Cupper y en Reflection, Mirror
¿Cómo generar el archivo Gerber?
Para generar el archivo nos dirigiremos a la barra de tareas y seleccionaremos la
opción de Output después Generate Gerber

Nos aparecerá el siguiente mensaje, le damos que si y nos cargara los archivos
Le damos en cerrar y nos aparecera una nueva ventana en la cual nos mostrara
todos los archivos que se generaron, que fueron cargados y guardados los cuales
seran los que utilizaremos para crear nuestro diseño en isocam y posteriormente
fabricado por el CNC.
En esta nueva ventana nos apareceran diferentes caracteristicas que contendra
nuestro archivo gerber, procedemos a seleccionar las que nos interesan, como la
capa que queremos mandar al CNC, si queremos darle espejo a nuestro diseño y
el formato en el cual queremos que nos genere el archivo.
Con las caracteristicas ya seleccionadas introducimos la ruta en la cual vamos a
guardar el archivo comprimido que nos va a generar

Le damos en OK y ya tendremos nuestro archi gerber generado.


ISOCAM
Abrimos Isocam y cargamos los archivos. Se abrirá una venta como la siguiente

Seleccionamos Bottom y damos ok


Se nos mostrará una imagen como la que se ve a continuación

Después añadiremos la capa Drill, siguiendo el mismo procedimiento, pero con


unos ajustes extras. En ésta venta es importante seleccionar 2_4 como numero de
formato
Y se agregarán los orificios a perforar

También podría gustarte