Reporte de Practica 9 FQ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Reporte: Practica N°9

Alumno: Miguel Ángel Barrera López

Profesor: QBP Víctor Castro Domínguez

Materia: Fisicoquímica

Grupo: 202 de QBP

Facultad: Ciencias Químicas


RESULTADOS
JUGO ml de NaOH

Limón 57

Naranja 11

Toronja 11.5

Piña 3.5

1. Basándose en el número de mililitros de solución de


hidróxido de sodio usado en las titulaciones, en su
normalidad exacta y en el equivalente de ácido cítrico, calcule
la cantidad de ácido cítrico (en gramos) presente en los 5ml.
De cada jugo de fruta.
Fórmula:
g = VNM(100)/1000P
JUGO g ácido cítrico

Limón 7.296

Naranja 1.408

Toronja 1.472

Piña 0.448

1. Basándose en los datos obtenidos, anote sus observaciones


con respecto al contenido de ácido cítrico a los jugos
analizados.
Con base en los resultados obtenidos, se puede observar que el
limón contiene la mayor cantidad de ácido cítrico, mientras que la
naranja y la toronja contienen una menor cantidad (casi la misma
cantidad). Y por último la piña es la que contiene menor cantidad
de ácido cítrico.

2. Una vez obtenida la acidez total de los jugos expresada como


ácido cítrico, calcule el porcentaje de ácido cítrico
suponiendo que el 90% de la acidez total le corresponde a
éste.
JUGO POCENTAJE DE ACIDEZ

Limón 48.6 %

Naranja 9.38 %

Toronja 9.8 %

Piña 2.9 %

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un ácido?
Un ácido es considerado tradicionalmente como cualquier
compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce
una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el
agua pura, esto es, un pH menor que 7.

2. ¿Cuáles son los ácidos fuertes y cuales los débiles?


Ácidos fuertes: Se disocian completamente cuando se disuelven
en agua, por tanto, ceden a la solución una cantidad de iones H+.
Ácidos débiles: no se disocian completamente con el agua, es
decir, liberan una parte pequeña de sus iones H+. Los ácidos
débiles no suelen causar daños en bajas concentraciones, pero
por ejemplo el vinagre concentrado puede causar quemaduras.
Ejemplo el ácido fosfórico, ácido sulfhídrico.
3. Investigue la fórmula, las características y propiedades del
ácido ascórbico y del ácido cítrico.
Ácido ascórbico: C6H8O6 El ácido ascórbico o vitamina C es un
cristal incoloro, inodoro, sólido, soluble en agua, con un sabor
ácido. Es un ácido orgánico, con propiedades antioxidantes,
proveniente del azúcar. En humanos, primates y cobayas, entre
otros, la vitamina C no se sintetiza, por lo que debe ingerirse a
través de los alimentos.
Ácido cítrico: El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico,
presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como
el limón y la naranja. Su fórmula molecular es C₆H₈O₇.

4. Analice al menos dos marcas de jugo comercial e indique si


contienen ácido cítrico o ácido ascórbico.
JUMEX contiene ácido cítrico y ácido ascórbico
BOING contiene ácido cítrico.
Del Valle Frut contiene ácido ascórbico.

5. Investigue cuales son los ácidos que podemos encontrar en


los alimentos.

 Ácido cítrico: Este ácido débil lo podemos encontrar en


naranjas, limas, limones y toronjas.
 Ácido láctico: Este ácido esta presente en productos de leche
agría como el yogurt y el queso.
 Ácido fítico: Este ácido contiene fósforo y se encuentra en los
cereales integrales.
 Ácido tartárico: Presente en uvas y aguacates.
 Ácido málico: Se encuentra presente en manzanas, cerezas,
melocotones.

También podría gustarte