CAPITULO Ia. Introducción A Proyectos I 2018 1 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Facilitadora: Ing. Yurfa del C.

AGUILAR SANCHEZ
Proyectos: Definición

Un proyecto (del latín proiectus) es una planificación que


consiste en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de
un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de
los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo
previamente definido.
Parodi, C. (2001). «El lenguaje de los proyectos».
La definición más tradicional "es un esfuerzo
planificado, temporal y único, realizado para crear
productos o servicios únicos que agreguen valor o
provoquen un cambio beneficioso.
Project Management Institute, Guía de los fundamentos de gestión de
proyectos PMBOK
¿Qué es la Dirección de Proyectos?
 La dirección de proyectos es la aplicación del conocimiento, de las
habilidades, herramientas y técnicas para ejecutar los proyectos
y/o las actividades del proyecto en forma eficiente y efectiva
cumpliendo con los requisitos del mismo.
 Es una competencia estratégica para las organizaciones, y les
permite atar los resultados de los proyectos a las metas del proyecto,
y así competir mejor en su mercado.
 Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los 47
procesos de la dirección de proyectos, agrupados de manera lógica,
categorizados en cinco Grupos de Procesos. Estos cinco Grupos de
Procesos son:
 Inicio,
 Planificación,
 Ejecución,
 Monitoreo y Control, y
 Cierre.
 Dirigir un proyecto por lo general incluye, entre otros
aspectos:
 Identificar requisitos;
 Abordar las diversas necesidades, inquietudes y
expectativas de los interesados en la planificación y la
ejecución del proyecto;
 Establecer, mantener y realizar comunicaciones activas,
eficaces y de naturaleza colaborativa entre los
interesados;
 Gestionar a los interesados para cumplir los requisitos del
proyecto y generar los entregables del mismo;
 Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que
incluyen, entre otras:
oEl alcance,
oLa calidad,
oEl cronograma,
oEl presupuesto,
oLos recursos y
oLos riesgos.
Gerencia de Proyectos
Orígenes
Antes de 1900
 Grandes proyectos
 Personas consideradas prescindibles
 Estructuras organizacionales en entornos militares,
religiosos y administración civil.
 No existía la profesión de Gerencia de Proyectos.
Antes de los 1900

Actividad temporal que permitía obtener carne con el objetivo de


satisfacer las necesidades alimenticias
Antes de los 1900
Antes de 1900
Antes de 1900
Antes de 1900
Antes de 1900
Periodo 1900 - 1949

 Se inicia las investigaciones en Management.


 Se empieza a estudiar las personas en el trabajo.
 Se introducen los Diagramas de Gantt.
 Desarrollo temprano de las redes de camino crítico.
Periodo 1950-1969
 Se introducen los ordenadores centrales.
 Empieza a explorase el análisis del camino de ruta
crítica.
 La Gerencia de proyectos empieza a ser
reconocida como una profesión.
 Mayor preocupación por las personas.
Periodo 1970 - 1979
 Desarrollo de asociaciones profesionales
 Incremento de software para la gestión de
proyectos.
 Leyes en salud y seguridad.
 Luchas con la discriminación de raza, sexo y
culto.
Periodo 1980 - 1989
 Se introducen los ordenadores personales
 Los gerentes de proyectos menos dependientes de
expertos de TI
 Mayor aceptación de la Gerencia de Proyectos
como profesión.
1990 - Actualidad
 Acelerado desarrollo tecnológico
 Amplia variedad de computadoras y dispositivos
inteligentes
 Diversidad de software especializado para la
gestión de proyectos
 Mayor atención a los riesgos
 La Gerencia de proyectos es reconocida y
respetada como profesión.
1.2 Origenes de los Proyectos

ENTORNO (SOCIEDAD)

OPORTUNIDADES
PROBLEMAS NECESIDADES DE INVERSIÓN

PROYECTOS
1.3 Nuestra vida cotidiana y los proyectos

VIDA COTIDIANA

PERSONAL

TOMAMOS DECISIONES PROFESIONAL


CONSTANTEMENTE
INVERSION PRIVADA

PROYECTOS
1.4 Proyectos sin éxito

Dentro de nuestra vida cotidiana, utilizamos una diversidad de


bienes y servicios, que permiten satisfacer nuestras
necesidades básicas y suntuarias, para ello, el mercado nos
ofrece un sinfín de productos. Por ejemplo, si tomamos unas
vacaciones, utilizamos una empresa de transportes para
movilizarnos, si llegamos al lugar elegido utilizamos un hotel,
para alimentarnos hacemos uso de los restaurantes,
normalmente en la región elegida existen lugares turísticos pre
concebidos o históricos; en todos ellos con seguridad, existió
muchas ideas y proyectos, unos implementados y otros no,
unos que resultaron rentables y otros que fracasaron por
inviabilidad económica.
1.4 Proyectos sin éxito

Al respecto, basta ir a los registros industriales para revisar


las estadísticas de constitución y funcionamiento de las
empresas por sectores, entonces nos preguntamos ¿ Qué pasó
con las empresas que no están en funcionamiento?,
probablemente existirán muchas respuestas, pero con seguridad
un buen porcentaje están respondidos por la existencia o no de
proyectos y si hubo proyectos, con seguridad no fue un
buen proyecto. Esto responde de alguna manera, la
necesidad de un proyecto bien elaborado cuando se va a
realizar una inversión.
1.4 Proyectos sin éxito

Ejemplos:
•Planta de Munaypata
•Camal de Huatatas
•Planta de Satica
•Fundo Allpachaka
•Fundo Iribamba
•Plantas de Jugos y Conservas
•Fracaso de programas de tratamiento de la delincuencia
juvenil
•Etc,etc
Junín – Monumento a la Maca
PIP 23547 “CONSTRUCCION
DE EQUIPAMIENTO URBANO
PARA EVENTOS CIVICOS,
SOCIALES, RECREACION
PASIVA, CULTURA Y
TURISTICA DE HUAYRE “
declarado viable por la
Municipalidad Provincial de
Junín
el 19/09/2005
Costo: S/. 633 mil
Ejecutado a nov 2006: S/. 409
mil
Salón de usos múltiples - Tumbes
Código SNIP 23427
Monto de Inversión declarado
viable : S/.270 906
Madre de Dios:
MIRADOR DE TAMBOPATA

Mirador de más de 40m de altura.


Costo: S/. 2 millones
Mantenimiento: 200 mil nuevos soles mensuales.
La construcción dispone de un ascensor que no se
encuentra operativo por los altos costos de
electricidad.
Peor aún, teniendo en cuenta que en Madre de Dios:

La tasa de El 36.4% de la población


Analfabetismo es de vive en hogares sin
22.3% (de 15 años a alumbrado eléctrico.
más)
El 75.4% de la El 65.2% de la población
población no cuenta no está abastecida de
con servicio de desagüe agua (red pública dentro
(red pública dentro de de vivienda).
vivienda)
Fuente: DNPP, DGAES, MEF.
Tumbes
 Malecón
de 2 pisos

 La tasa de analfabetismo es de 22.3%, mayor que el 11.8%


del promedio nacional.

 Sólo el 51.7% de la población tiene abastecimiento de


agua, frente al 62.2% del promedio del país.
Parque
ubicado en
El Agustino
Ubicación: Plaza de Armas del Centro Poblado de Huayre,
Provincia de Junín.
Población del Centro Poblado: 684 personas (Censo 2005)
La población no cuenta con piletas públicas para el abastecimiento
de agua en las viviendas (costo = S/. 100 mil)
1.4 Proyectos con éxito

Un proyecto es necesario porque a nivel de un


inversionista privado permite decidir entre alternativas de
inversión dependiendo de los indicadores de rentabilidad y
el “costo de oportunidad” existente, entonces tomará el
proyecto que más se inserte a sus objetivos personales o
empresariales, que generalmente es obtener mayores
utilidades o un mayor rendimiento por nuevo sol invertido.
Esto se hace más importante si se tiene en cuenta la
globalización y la poca existencia de barreras arancelarias.
1.4 Proyectos con éxito

Ejemplos:
•Irrigación Olmos
•Exportadores de Alcachofa, Paprica, etc
•Empresa San Fernando
•Crianza de camélidos y procesamiento de fibra
•Producción de huevos de Codorniz
•Chavimochic
•Irrigación Majes
•Etc,etc
Represa de Poechos -
Piura
Puerto Paita – Piura
Proyecto Olmos
1.5 Toma de decisiones asociadas a un proyecto

Para la implementación de un proyecto, la toma de decisiones implica


siempre un riesgo, sea ésta de grado menor o mayor, por ende de
acuerdo a la teoría económica elemental, a un mayor riesgo debe
corresponderle una mayor rentabilidad esperada.

La toma de decisiones debe estar cimentada en antecedentes básicos


concretos y con el más pleno conocimiento de las distintas
variables que influyen en el proyecto, las que cuantificadas y/o
valoradas permitirán adoptar conscientemente las mejores
decisiones, más aún si estamos conscientes de que en el mundo actual
los cambios son veloces y es necesario, disminuir el riesgo de errar
en la toma de decisión sobre la ejecución de un proyecto.
GPH HHA
1.5 Toma de decisiones asociadas a un proyecto

La evaluación de proyectos tiene como fin medir de manera


objetiva ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del proyecto,
las que luego de utilizar relaciones matemáticas, arrojan diferentes
coeficientes de evaluación, reconociendo por supuesto de que
puede existir criterios diferentes de evaluación para un mismo
proyecto.

En la identificación de los costos y beneficios del proyecto que son


pertinentes para su evaluación, debe definirse una situación base o
situación sin proyecto; la comparación de lo que sucede con la
situación con proyecto, definirá los costos y beneficios pertinentes
al mismo.
Análisis del Problema, Necesidad u Oportunidad
de Inversión

•Alternativas de Solución
•Alternativas de Oportunidades de Inversión

PROYECTOS
INDICADORES EVAL.

ANALISIS DE VIABILIDAD
Toma de Decisiones
Oportunidad de Aplicación
1.6 Tipos de Proyectos

PROYECTO DE INVERSION
PRIVADA

NATURALEZA DE LOS Metodología de Proyectos


PROYECTOS DE INVERSION Privados

PROYECTO DE INVERSION
PUBLICA

Metodología de Proyectos
Públicos (Invierte.pe)
1.6 Tipos de Proyectos

PROYECTOS PRIVADOS

FUNCION DE LAS OPORTUNIDADES DE


INVERSION, CREACION DE MEDIOS
FAVORABLES Y RESPONDEN A LA
PROYECTOS ESTRUCTURA DE PROYECTOS PRIVADOS

PROYECTOS PUBLICOS

FUNCION DE LOS PROBLEMAS, NECESIDADES


Y PRIORIDADES DE LAS LINEAS DE ACCION.
EN EL MARCO DEL INVIERTE.PE
Proyecto de Inversión privada

Un proyecto de inversión privada, es asumida por un


empresario particular, para satisfacer objetivos propios,
que normalmente son de índole de rentabilidad económica.
Los beneficios que en este caso se espera del proyecto son
los resultantes del valor de las ventas de los productos que
pueden ser bienes o servicios, que generará la actividad
productiva del proyecto, en cambio, los costos estarán
dados por el desembolso por el uso de los distintos
recursos productivos que el empresario asigna para
instalarlo y ponerlo en operación.
Proyecto de Inversión Pública

Un proyecto de inversión pública, son un instrumento de


intervención del estado en aquellas áreas que
corresponden de acuerdo a su misión y naturaleza. Estas
áreas económicas y sociales de actuación, pueden no ser
atractivas al empresario privado, por ejemplo la
prestación de servicios sociales donde los precios de
mercado no garantizan una intervención rentable para el
empresario, o pueden tener naturaleza estratégica como
el fortalecimiento de la seguridad nacional, la justicia,
equidad en la educación y la salud, etc.
1.7 Los Proyectos y los Planes de Desarrollo

DESARROLLO NACION AL

DES ARRO LLO REGIO NAL


 S ECTO R PUBLICO
 S ECTO R PRIVADO
 SO CIEDAD CIVIL

DES ARRO LLO LO CAL

Distritos , Comunidades,
Anexos, etc
Recolección de datos, análisis y diagnóstico

P otencialidades R ecursos

Situación
socioeconómica

IN F O R M A C IÓ N
R E Q U E R ID A
(D iagnó stico)

O portunidades
P roblemas N ecesidades

AM B IT O G E O G R AF IC O
Programas y Proyectos para el Desarrollo

AREAS DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO

Permite conocer los aspectos más


relevantes que puedan tener en el
campo de la economía.

Base Socioeconómica
Su análisis establece las
características y aspectos
predominantes del área..
AREAS DE
INFORMACIÓN
PARA EL Indicarán los parámetros que
DESARROLLO sirvan de apoyo o sean freno en el
proceso de desarrollo regional o
Capacidad de Desarrollo local

Indicará el grado de organización


UTILIZACION institucional existente así como el
grado de poder de actuación
política

Evaluación de
Planes de Programas y Programas y
Diagnóstico Desarrollo proyectos proyectos
F A S E S D E L A P L A N IF IC A C IO N E S T R A T E G IC A Y P R O Y ECT O S

FAS E S
D I A G N O S T I C O P R E -E X I S T E N T E G O B IER N O
- A S P E C T O S E C O N O M IC O S – P R O D U C T IV O S R E G IO N A L O
A S [ P E C T O S S O C IO - C U L T U R A L E S
L OC AL
-
- IN F R A E S T R U C T U R A Y S E R V . P U B L IC O S
- A S P E C T O S IN S T IT U C IO N A L E S

D IA G N O S TIC O R E C O P IL A C IÓ N
IN F O R M A C IÓ N
S E C U N D A R IA

E N T R E V IS T A S - IN F O R M A N T E S C L A V E S A G ENT ES
O B S E R V A C IÓ N D IR E C T A L OC AL ES

A R EA S P O T E N C IA L I D A D E S L IM IT A C IO N E S P RO B LE M A S

A S P E C T O S E C O N O M IC O S - P R O D U C T IV O S X X X

T E N D E N C IA S A S P E C T O S S O C IO - C U L T U R A L E S X X X

IN F R A E S T R U C T U R A Y S E R V . P U B L IC O S X X X

A S P E C T O S IN S T IT U C IO N A L E S X X X

A N Á L I S IS D E P R O B L E M A S

O B J ETIVO S F IN E S
E S T R A T É G IC O S
Y E S P E C IFIC O S S I T U A C IÓ N E S P E R A D A

M E D IO S M E D IO S

FO R T A L EZ A S D E B IL ID A D E S
1 ) . . . .. . . . . .. . . . 1 ) . .. . . . . .. . . . . .
PLAN DE O B J E T IV O S 2 ) . . . .. . . . . .. . . .
3 ) . . . .. . . . . .. . . . .
2 ) . .. . . . . .. . . . . .
3 ) . .. . . . . .. . . . . ..
D ESA R RO LLO O P O R T U N ID A D E S
R E G IO N A L 1 ) . . . . . . .. . . . . ..
2 ) . . . . . . .. . . . . ..
P O T E N C IA L ID A D E S D E S A F IO S
O LLO 3 ) . . . . . . .. . . . . .. .

A M EN AZ A S
1 ) . . . . . . .. . . . . .. R IE S G O S L IM IT A C IO N E S
2 ) ..............
3 ) ...............

PR O YECT O S P R O Y EC TO S
NO MBR E: B E N E F IC IA R IO S :
DE O B J E T IV O S : EFECTO S: ID E A S D E
I N V E R S IO N RE S U LT A DO S :
A C T IV ID A D E S :
CO STO S:
E V A L U A C IÓ N :
P R O Y EC T O S
L O C A L IZ A C IÓ N : O P E R A C IÓ N :
LA AGROINDUSTRIA EN LA REGION DE AYACUCHO

La agroindustria de la región Ayacucho se sustenta básicamente


en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar, éstas se
desenvuelve sujetas a sus propias limitaciones estructurales y
coyunturales, con unidades de producción de pequeña y
microempresa concentradas principalmente en los distritos de
Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto y Jesús Nazareno
pertenecientes a la provincia de Huamanga y del distrito de
Huanta de la provincia del mismo nombre, del total de empresas
registradas y que se encuentran en funcionamiento, el 88,9%
(540 empresas industriales) están ubicadas en los distritos
anteriormente mencionados (provincia de Huamanga), 8,9% en
la provincia de Huanta y el 2,2% en otras provincias de la
región. Del total de estas empresas solamente corresponden al
sector agroindustrial: 35,74% a bienes alimentarios y 4,81% a
bienes intermedios(alimentarios y no alimentarios).
LINEAS AGROINDUSTRIALES

GRÁFICO Nº 5,2

NUMERO DE AGROINDUSTRIAS EN LA PROVINCIA DE


HUAMANGA
80 75
75
70
65
NUMERO DE AGROINDUSTRIAS

60
55
50
45
40
35
30 26
25
20 16
15 11 10
8 7
10 6
3
5
0

TIPO DE AGROINDUSTRIAS
PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE LA
AGROINDUSTRIA DE LA REGION AYACUCHO

La estrategia tiene por finalidad definir la orientación del proceso de


desarrollo de la agroindustria regional a mediano y largo plazos e
identificar un conjunto coherente de acciones de corto y mediano
plazo, para traducir las ventajas comparativas en ventajas
competitivas, las acciones deben ser ejecutadas por parte de los
sectores involucrados, a fin de estimular aumentos sostenidos de la
producción y empleo, contribuyendo así a la integración del proceso
general de desarrollo de la región de Ayacucho.
VISION
Agroindustria regional con productos agropecuarios
competitivos, que permitirá elevar el nivel de vida de la población
y con participación activa de sus actores involucrados con
mentalidad y cultura empresarial.
IDENTIFICACION DE PROYECTOS
AGROINDUSTRIALES

La agroindustria, herramienta clave para el


desarrollo agropecuario, en este caso estamos
hablando de un sistema integrado de valor agregado
que reúne a la producción, el procesamiento, la
comercialización, la gestión y los aspectos socio-
económicos de la cadena productiva. Esto es posible
dentro del concepto que comprende objetivos generales
como son: la conservación de los recursos, la
sustentabilidad y la justa y equitativa distribución de las
ganancias generadas. Se debe elaborar entonces
proyectos rentables desde un punto de vista económico,
social y ambiental.
Los proyectos en el campo de la ingeniería
agroindustria
Escaso aprovechamiento de potencialidades y desarrollo
tecnológico de actividades productivas agrícolas, pecuarias
y productos no alimentarios

Campo de la Ingeniería Agroindustrial

Desarrollo Proyectos de
Investigación
Tecnológico Inversión

Satisfacción de necesidades MERCADO


Cuadro : Inventario seleccionado de productos
agropecuarios
RUBROS INVENTARIO DE ESPECIES RUBROS INVENTARIO DE ESPECIES
TINTES Y COLORANTES  Achiote (Bixa orellana) ESPECIAS Y HIERBAS  Aji (Capsicum annuum)
NATURALES  Airampo (Opuntia airampo ) AROMÁTICAS  Rocoto (Capsicum pubescens)
 Cochinilla (Dactilopius coccus)  Huacatay (Tagetes minuta)
 Maíz morado (Zea mays)  Molle (Schinus molle)
 Nogal (Juglans neotropica)  Paico (Chenopodium ambrosioides)
PLANTAS MEDICINALES  Ajo sacha (Mansoa alliacea)  Oregano (Origanum vulgare)
 Chancapiedra (Phylantus niruri) CEREALES Y GRANOS  Cañihua (Chenopodium pallidicaule)
 Floripondio (Datura arborea) ANDINOS  Frijol (Phaseolus vulgaris)
 Maca (Lepidium meyenii)  Kiwicha (Amaranthus caudatus)
 Paico (Chenopodium ambrosioides)  Maíz amiláceo (Zea mays)
 Quina (Cinchona spp)
 Maní (Arachis hipogea)
 Sangre de grado (Croton spp)
 Quinua (Chenopodium quinoa)
 Uña de gato (Uncaria tomentosa sp.)
 Tarwi (Lupinus mutabilis)
 Coca (Erythroxylon coca)
FRUTALES NATIVOS  Anona (Annona squamosa) RAÍCES Y TUBÉRCULOS  Arracacha (Arracacia xanthorrhyza)
Ceja de selva  Cocona (Solanum sessiliflorum)  Camote (Ipomea batata)
 Guanábana (Annona muricata)  Maca (Lepidium meyenii)
 Guayaba (Psidium guajava)  Mashua (Tropaelum tuberosum)
 Lucma (Pouteria macrophylla)  Oca (Oxalis tuberosa)
 Naranjilla o Lulo (Solanum quitoense)  Olluco (Ullucus tuberosus)
 Maracuyá (Pasiflora edulis)  Papa (Solanum tuberosum)
 Marañon (Anacardium occidentale)  Pituca (Colocasia esculenta)
 Papaya arequipeña (Carica pubescens)  Yacón (Smallanthus sonchifolius)
 Yuca (Manihot esculenta)
Andinos  Aguaymanto (Phisalis peruviana)
FIBRAS NATURALES  Algodón (Gossypium raimondii) )
 Caigua (Cyclanthera pedata)
  Alpaca (Lama vicugna)
Lúcuma (Pouteria lucuma)
 Pacae (Inga feullei)  Llama (Lama guanicoe)
 Papayita (Carica monoica)  Maguey (Agave americana)
 Saúco (Sambucus peruviana)  Piasaba (Leopoldina piassaba)
 Tuna (Opuntia ficus indica)  Vicuña (Vicugna vicugna)
 Zapallo (Cucurbita maxima)
Cuadro: Identificación de proyectos
agroindustriales
ESPECIES PROYECTOS AGROINDUSTRIALES
POTENCIALES
Producción de colorantes naturales
Achiote (Bixa orellana) Bixina
Cochinilla (Dactilopius coccus)
Maíz morado (Zea mays) Carmín y ácido carmínico
Antocianinas
Uña de gato (Uncaria tomentosa sp.)
Coca (Erythroxylon coca) Concentrado de Uña de gato
Oregano (Origanum vulgare) Mate y jarabe de coca
Secado de orégano
Cocona (Solanum sessiliflorum)
Guanábana (Annona muricata)
Maracuyá (Pasiflora edulis)
Marañon (Anacardium occidentale)
Tuna (Opuntia ficus indica) Producción de néctares y refrescos
Maca (Lepidium meyenii)

Aguaymanto (Phisalis peruviana)


Papayita (Carica monoica)
Saúco (Sambucus peruviana) Producción de mermeladas
Piña (Ananas comosus)
Lúcuma (Pouteria lucuma) Harina de Lúcuma
Barbasco (Lonchocarpus nicou)
Tara (Caesalpinia tintorea) Producción de biocida
Transformación integral de la tara
Kiwicha (Amaranthus caudatus)
Quinua (Chenopodium quinoa) Producción de harinas
Papa (Solanum tuberosum) Producción de Papa seca
Yuca (Manihot esculenta) Producción de alcohol de yuca
Yacón (Smallanthus sonchifolius) Producción de azúcar de yacón
Cacao (Theobroma cacao) Producción de chocolate
Café (Coffea arábica)
Producción de café instantáneo
FIBRAS NATURALES
Alpaca (Lama vicugna) Producción de hilos para prendas de vestir
Llama (Lama guanicoe)
Vicuña (Vicugna vicugna)
Cuadro: Escala de jerarquización de proyectos
agroindustriales
CRITERIO ESCALA Bixina Carmín Antocianina Uña de Mate y jarabe Secado de Producción de Producción de Harina de
gato de coca orégano néctares mermeladas lúcuma
2. Volumen y a. Alta..................................... 4 4 4 4
excedentes de b. Media.................................. 3 3 3 3 3
producción c. Baja.................................... 2 2 2
3. Calidad de a. Muy buena.......................... 3 3 3 3
materia prima b. Buena................................. 2 2 2 2 2
c. Regular............................... 1 1 1
d. Mala.................................... 0
4. Ventaja
comparativa y a. Alta...................................... 7 7 7
competitiva en b. Media.................................. 4 4 4 4
el mercado del c. Baja..................................... 2 2 2 2 2
producto final
5. Adaptación y a. Muy alta.............................. 5
desarrollo b. Alta..................................... 4 4 4 4 4
tecnológico c. Media............................ ..... 2 2 2 2
d. Baja.................................... 1 1 1
6. Financiamiento a. Perspectiva muy buena...... 4
y rentabilidad b. Perspectiva buena.............. 3 3 3
c. Perspectiva regular............. 2 2 2 2 2 2 2
d. Perspectiva baja................. 1 1
7. Interés de los a. Alto interés.......................... 3 3 3 3 3
productores y b. Mediano interés.................. 2 2 2 2
alianzas c. Bajo interés..........................1 1 1
estratégicas
Puntaje Total 17 20 14 11 16 15 13 14 23
CRITERIO ESCALA Producciónde Transformación Producción Producciónde Alcohol de Producción de Producción Producción de Producciónde
biocida de la tara de harinas Papa seca yuca azúcar deyacón de chocolate café instantáneo hilos
8. Volumen y a. Alta..................................... 4 4 4 4
excedentes b. Media.................................. 3 3 3
de c. Baja.................................... 2 2 2 2 2
producción
9. Calidad de a. Muy buena.......................... 3 3
materia b. Buena................................. 2 2 2 2 2 2
prima c. Regular............................... 1 1 1 1
d. Mala.................................... 0
10. Ventaja
comparativa a. Alta...................................... 7 7 7
y b. Media.................................. 4 4 4
competitiva c. Baja..................................... 2 2 2 2 2 2
en el
mercado del
producto
final
11. Adaptación a. Muy alta.............................. 5 5
y desarrollo b. Alta..................................... 4 4
tecnológico c. Media............................ ..... 2 2 2 2 2
d. Baja.................................... 1 1 1 1
12. Financiamie a. Perspectiva muy buena...... 4
nto y b. Perspectiva buena.............. 3 3 3 3 3
rentabilidad c. Perspectiva regular............. 2 2 2 2
d. Perspectiva baja................. 1 1 1
13. Interés de a. Alto interés.......................... 3 3 3 3
los b. Mediano interés.................. 2 2 2 2 2
productores c. Bajo interés..........................1 1 1
y alianzas
estratégicas
14. Puntaje 20 25 11 12 08 13 13 12 19
Total
Cuadro: Orden de proyectos
agroindustriales
PROYECTO PUNTAJE ORDEN
 Transformación integral de la tara 25 Primero
 Harina de Lúcuma 23 Segundo
 Carmín y ácido carmínico 20
 Producción de biocida 20 Tercero
 Producción de hilos para prendas de vestir 19 Cuarto
 Colorante bixina 17 Quinto
 Mate y jarabe de coca 16 Sexto
 Secado de orégano 15 Sétimo
 Antocianinas 14
 Producción de mermelada 14 Octavo
 Producción de azúcar de yacón 13
 Producción de néctares y refrescos 13 Noveno
 Producción de chocolate 13
 Producción de café instantáneo 12
 Producción de Papa seca 12 Décimo
 Producción de harinas 11
 Concentrado de Uña de gato 11 Onceavo
 Producción de alcohol de yuca 08 Doceavo

También podría gustarte