Estructuracion de Un-Marco PDF
Estructuracion de Un-Marco PDF
Estructuracion de Un-Marco PDF
2012
1
Mafla, M
TABLA DE ABREVIATURAS
Art.: Artículo.
Arts.: Artículos.
CFR: Confrontar
2
Mafla, M
TABLA DE CONTENIDO
Agradecimientos................................................................................................ 10
Prologo.............................................................................................................. 13
Introducción...................................................................................................... 19
Objetivos............................................................................................................. 27
1. Objetivo general..................................................................................... 27
2. Objetivos específicos.............................................................................. 27
Metodología....................................................................................................... 29
CAPITULO I
Teoría................................................................................................................. 31
2.3. Causas.............................................................................................. 41
2.4. Efectos............................................................................................ 44
3
Mafla, M
5.2. Instituciones/Órganos/Funcionamiento........................................... 68
5.4. Caracterización/requisitos/principios/reglas.................................... 70
4
Mafla, M
5.6. Compatibilidad/Funcionalidad/Institucionalidad/Integralidad........ 78
CAPITULO II
Fundamentos Socio-Jurídicos............................................................................ 82
a. Democratización............................................................ 84
b. Representatividad ......................................................... 84
c. Gratuidad....................................................................... 84
d. Autonomía..................................................................... 85
e. Transparencia................................................................. 85
f. Objetividad.................................................................... 85
5
Mafla, M
g. Igualdad......................................................................... 86
h. Responsabilidad............................................................. 86
i. Legalidad....................................................................... 86
j. Eficacia.......................................................................... 87
k. Eficiencia....................................................................... 87
l. Coordinación................................................................. 87
m. Neutralidad política....................................................... 87
n. Prevención..................................................................... 87
o. Complementariedad....................................................... 88
p. Flexibilidad.................................................................... 88
q. Comunicación................................................................ 88
r. Respeto.......................................................................... 88
s. Independencia................................................................ 88
t. Valor civil...................................................................... 88
u. Descentralización.......................................................... 88
6
Mafla, M
CAPITULO III
7
Mafla, M
3.1.1. Naturaleza
3.1.4. Relaciones........................................................................151
3.1.12. Proceso...........................................................................153
3.2.2. Estructura.........................................................................154
3.3. Alcances..........................................................................................155
8
Mafla, M
3.4. Modelo............................................................................................157
3.5. Cali, ciudad modelo de control social, a partir de las Veedurías como
mecanismos de la democracia directa en un régimen representativo. Limitaciones y
alcances a su ejercicio. ................................................................................. 159
Bibliografía........................................................................................... 173
Fuentes constituciones...........................................................................173
Fuentes Jurisprudenciales......................................................................174
Literatura............................................................................................... 175
Anexo 5. Video No.2 “La Universidad como escenario más propicio para activar y
potenciar las veedurías”
9
Mafla, M
AGRADECIMIENTOS
10
Mafla, M
las cadenas radiales: Caracol, Rcn, Todelar, Súper, Restauración, Melodía entre otras,
al Postgrado de derecho Administrativo de la Universidad Santiago de Cali, dirigido
por el Doctor Alberto Aguirre, La Maestría de Ciencias de la Organización de
la Universidad del Valle, la Colegiatura Obligatoria, Municipio de Santiago de Cali
y sus dependencias de: Planeación, control interno, control disciplinario, jurídico,
Secretaria de Educación, Secretaria General entre otros.
12
Mafla, M
PROLOGO
13
Mafla, M
18
Mafla, M
INTRODUCCIÓN
21
Mafla, M
22
Mafla, M
de representación (artículo 103 Cpc, Ley 850 de noviembre 18 del 2003, artículo 1)
y que en la práctica en el caso del municipio de Santiago de Cali, se ha convertido
en un mecanismo de participación de la democracia directa (artículo 270 de la Cpc,
artículo100 de la Ley 134 de 1994, al igual que el artículo 33 de la Ley 489 del 29 de
diciembre de 1998).
A partir de ello, se podrían plantear en forma coherente con lo anterior, inte-
rrogantes tales como: ¿Cuál es el verdadero significado de la figura de la Veeduría?,
¿Cuáles fueron la razones que inspiraron al constituyente primario para su creación?,
¿Cuáles han sido las consecuencias de su creación?, ¿Qué significado tiene que su ori-
gen sea constitucional? ¿Qué papel desempeña la Constitución en el origen y creación
de las Veedurías? ¿Es la figura de la Veeduría una institución de la democracia represen-
tativa o un mecanismo de participación de la democracia directa, un instrumento de la
democracia participativa o por el contrario representa la compatibilidad de los sistemas
de gobierno mencionados?, ¿Cuáles han sido las causas para que no hayan sido exi-
tosas? Para contestarlos es muy importante utilizar la metodología planteada para
el desarrollo de esta tesis doctoral, y sin lugar a dudas, todos los interrogantes serán
resueltos a partir del método deductivo como instrumento de la investigación científica
al igual que utiliza la metódica como disciplina y característica individual, de cada
investigador a partir de tener en cuenta todos y cada uno de los elementos
anteriormente planteados.
La Asamblea Nacional que redactó la Constitución Política de 1991, al consagrar
los mecanismos de la democracia directa en un régimen representativo, buscaba dar
respuesta a la insatisfacción y el desencanto popular generado por el funcionamiento
de la democracia representativa liberal y el fracaso empírico de los modelos alternativos
dejan poco lugar para la ilusión cívica, esto es una tendencia generalizada en América
jurídico e institucional de las sociedades modernas. Ellas, establecen los principios, el contenido, el
sentido, los alcances y limites de las leyes; los decretos, acuerdos, resoluciones, circulares y demás
disposiciones emanadas de los poderes públicos
En otro sentido, complementando lo anterior, se afirma que la Constitución de un país es un verdadero
tratado de paz, en la medida en que ella contiene las reglas de convivencia de los individuos, para que
los conflictos que se presenten se resuelvan sin pasar a la violencia física ni de cualquier otro orden, la
idea en este aspecto básicamente es, que no se desconozcan los derechos de los demás, protegiendo en
todo momento los derechos humanos en general y la dignidad humana en particular, o de otra forma sin
llegar al punto de que se aniquilen los sectores en discordia.
Es importante señalar que no todas las constituciones expresan intereses democráticos, pues algunas de
ellas pueden ser producto de golpes militares o de la supremacía de las fuerzas totalitarias, que hacen las
normas arbitrariamente para favorecer a una parte de la sociedad. Como decía el tratadista alemán del
siglo XIX, Ferdinand La Salle: “Una Constitución no es otra cosa que la suma de los factores reales de
poder, que integra una sociedad determinada”. Cfr.: Ávila Mejía Armando; Mafla Arango, Maximino y
Montilla Galvis, Omar de Jesús. La Veeduría como mecanismo de participación ciudadana (Cali, 2001),
pp.25-26.
La Corte Constitucional colombiana en este aspecto se ha pronunciado definiéndola de la siguiente
forma: “La Constitución es el orden jurídico fundamental expresado por un conjunto de normas que
suelen tener base textual, mediante disposiciones reunidas en un documento forma, adoptado por el
poder Constituyente originario (Corte Constitucional, 2009).
23
Mafla, M
25
Mafla, M
HIPÓTESIS DE TRABAJO.
26
Mafla, M
OBJETIVOS.
1. Objetivo General.
2. Objetivos Específicos.
2.2. Definir los elementos esenciales que configuran la Veeduría como mecanis-
mos de participación de la democracia directa y la Veeduría como institución de la
democracia representativa.
27
Mafla, M
adecuado, para de esta forma, determinar las razones que motivaron la consagración
de la Veeduría como mecanismos participación directa y como institución de la demo-
cracia representativa en la Constitución Política con el fin de hallar las posibles causas
de la falta de éxito en su operatividad. Y de esta forma aplicar los remedios que el
derecho comparado ha implementado para dar solución a dichas tensiones y conflictos.
2.5. Proponer los cambios que habría que introducirle para lograr su uso frecuen-
te, y, la intensidad que habría que aplicarle para lograr su funcionamiento efectivo,
sugiriendo en ese caso, las reformas legislativas pertinentes.
28
Mafla, M
METODOLOGÍA
Puesto que se trata de una tesis doctoral interdisciplinaria socio- jurídica aplicada
a la Economía pública y el Desarrollo Local, la metodología a utilizar es la propia de
las ciencias socio- jurídicas con aplicación en la Economía Pública y el Desarrollo
Local. Es preciso, sin embargo, tener presente las diversas modalidades metodológicas
que hemos anunciado en los objetivos específicos. Así, en la parte histórica la
metodología será la propia de la historia del derecho. En la parte referente al análisis
de la norma en la realidad puesto que se trata de un estudio dogmático, es decir referido
al derecho vigente, la metodología será la propia de las ciencias jurídicas. Si a ello,
se agrega que la investigación propone poner en relación ordenamientos jurídicos
distintos, cada uno con plena vigencia y el estudio de las experiencias exitosas de
otros países; puesto que se trata de un estudio comparado, habrá que utilizar los métodos
y las peculiaridades propias del derecho comparado.
El procedimiento a utilizar comprende la reunión de material bibliográfico -
fuentes y literatura - tanto socio-jurídicas colombianas como extranjeras, su estudio
análisis crítico y sistematización. A partir de ésta viene el desarrollo de las proposiciones
nuevas que se sugieren, con la debida argumentación y fundamento.
Plan de trabajo.
El trabajo se dividió en su última etapa para la redacción de la tesis en tres años
y estos a su vez en semestres, a saber:
Primer año:
Primer semestre: Nos dedicaremos a individualizar, obtener y estudiar la
bibliografía básica de la investigación, la cual en alguna medida ya habíamos abordado
para elaborar este proyecto, pero sin duda, se requirió de una nueva y más amplia
lectura.
29
Mafla, M
Se redactó la primera parte de la tesis, los dos primeros capítulos de los cinco
totales (problema, teoría, realidad, práctica, formulación de la estructura orgánica y
operativa a manera de conclusión).
Se generaron dos publicaciones, referidas a las problemáticas relacionadas con
el tema objeto de la investigación.
Segundo año:
Primer semestre: Se Completa los objetivos específicos 1, 2 y 3 en aquello que
corresponda. Se dio inicio a los objetivos específicos 4 y 5.
Segundo semestre: Se realizó un viaje a Argentina y Uruguay, este último país que se
ha convertido en el modelo de la utilización de mecanismos de la democracia directa
en un régimen representativo en América Latina, con el fin de obtener bibliografía
no encontrada en Chile, país donde curse estudios mediante beca otorgada por la
Organización de los Estados Americanos “O.E.A.”, para lograr conexión con
constitucionalistas especialistas en el área de estudio o cercano a éste; al igual que mi
regreso a Colombia para lo anunciado en la estructura y desarrollo de la tesis.
Tercer año.
Se completaron los objetivos específicos 4 y 5.
En el primer semestre se redactaron los capítulo cuarto y quinto dando término
a la tesis, para ser depositada en la dirección del programa y proceder a la defensa de
la tesis doctoral.
Por último, termina la investigación presentando el aporte y utilidad práctica
de la misma, la que radica fundamentalmente, en que las conclusiones podrán ser
tomadas para sugerir las reformas legislativas pertinentes, lo que redundará en beneficio
de la ciudadanía, que tendrá en esta figura de la democracia directa en un régimen
representativo, una herramienta para ejercer la acciones de impulso, balance, freno
y contrapeso para el ejercicio del control social a las decisiones adoptadas por los
diferentes niveles de gobierno, en busca de la transparencia, probidad en los niveles
administrativos, la eficiencia en el manejo político del Estado y la eficacia, validez y
justicia en la aplicación de la norma jurídica.
Se generaron dos publicaciones, referidas a las problemáticas relacionadas con
el tema específico objeto de la investigación.
30
Mafla, M
CAPITULO I
Teoría
Consideraciones generales
31
Mafla, M
Nacional de 1886, elementos tales como: las diferentes iniciativas ciudadanas8 propios
de la democracia directa practicada en la antigua Grecia (VI, origen en Quíos; y, florece
en el V, en Atenas a.C.), se buscó con ello, subsanar las limitaciones y deficiencias del
régimen representativo, a través de la implementación de un modelo alternativo de
democracia que integrara en forma armónica ambos sistemas de gobierno.
El constituyente primario buscaba a través de la convocatoria a una Asamblea
Nacional Constituyente que se encargara de la elaboración y redacción de la nueva
Carta Política, para optar claramente por una nueva forma de democracia en el territorio
colombiano. Es indudable que a través del uso de mecanismos de la democracia directa
en un régimen representativo, se quería lograr una real eficacia de la consagración
de la soberanía popular9. Esta, reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el
poder público. Este la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece10.
La Asamblea Nacional Constituyente presentaba de esta forma respuesta al
descontento ciudadano generado por las problemáticas sociales descriptas, las que
conllevaron a la ruptura del tejido social lo que generó como resultado, la falta de
transparencia en lo relacionado con lo público, entendido este, como lo democrático,
para de esta manera mitigar las consecuencias perniciosas al principio de probidad,
que en este caso, se revierte en la prevalencia del interés general. Todo lo anterior,
rechazando rotundamente la viciada politización, porque optando por la democratización
del Estado y la apertura política a nuevas fuerzas que surgen de la base ciudadana, se
pretendía con esto, canalizar el descontento ciudadano previniendo el resquebrajamiento
del orden institucional.
este documento plantea la importancia de los mecanismos de participación de la democracia directa
en un régimen representativo y de paso establece la importancia del potenciamiento de una forma de
gobierno alternativo que los integre.
8 Utilizaremos la expresión iniciativa ciudadana como voz genérica de los referendos en general,
plebiscitos, iniciativas y la consulta popular como que como tal, existe en Colombia. El término Re-
ferendo derogatorio lo utilizaremos para hacer alusión tanto al total o abrogatorio como el parcial. La
sigla Rdc, para hacer referencia al Referendo derogatorio en Colombia y Rd, para referendo derogatorio
o abrogatorio..
9 Véase en el mismo sentido, la Sentencia SU.1122/01, Corte Constitucional colombiana, magistrado
Ponente, Eduardo Montealegre Lynet, salvamento de voto de los magistrados Marco Gerardo Monroy
Cabra y Rodrigo Escobar Gil, consideración jurídica No 2 y 3. Este fallo se constituye uno de los
pronunciamientos más importantes de la Corte sobre la relación entre los mecanismos de la democracia
directa en un régimen representativo, en tal sentido, el mismo aborda los siguientes aspectos; derecho
a la participación política, democracia, derecho a la igualdad, referendo, etapas e interpretación de
normas. Al igual que las sentencias C-551/03, de revisión de constitucionalidad de la ley 796 de 2003,
por la que se convocaba a un referendo y se somete a consideración del pueblo colombiano un proyecto
de reforma constitucional, teniendo como magistrado ponente a Eduardo Montealegre Lynet y el fallo
contenido en la Sentencia C- 141/10, que declaró inexequible la ley 1354 del 2009, por medio del
cual se convocaba a un referendo constitucional que buscaba la posibilidad de reelección por un tercer
período del Presidente de Colombia, Doctor Álvaro Uribe Vélez, teniendo como magistrado ponente,
Humberto Sierra Porto.
10 Artículo 3 de la Constitución Política de Colombia de 1991.
32
Mafla, M
colombiano12, y consolida esta, en uno de los productos en estas temáticas del grupo
de investigación en participación ciudadana y desarrollo de mecanismos contra la
corrupción, del cual soy cofundador y miembro activo, grupo que ha venido siendo
reconocido por Colciencias en su máxima categoría “A”. Éste, tiene entre sus líneas
de investigación, la participación de los ciudadanos en el control social a la
gestión pública, de paso definiendo en sus estudios y análisis en este sentido,
el verdadero significado de la Constitución Política13, apoyándose tantos en los
11 Esta se evidencia en el inestable carácter del orden constitucional colombiano. El trasegar por los
antecedentes históricos del país, desde esta perspectiva, nos permite visualizar dos situaciones sintomáticas:
En primer lugar por una parte, la comprendida desde 1811 hasta la actual Carta Magna de 1991, en la
que Colombia había estado bajo el régimen de 15 constituciones diferentes, y en segundo lugar, por la
otra parte, la Constitución conservadora de la regeneración de 1886, había sido objeto de 67 reformas
antes de ser cambiada. El gran número de constituciones aprobadas en el periodo mencionado, la falta
de regularidad, tanto en lo corrido hasta la aprobación de la Constitución de 1991, como las reformas y
modificaciones que se han producido desde esta fecha hasta la actualidad, son pruebas fehacientes de la
falta de un periodo que se pueda considerar como democrático constitucional. La Constitución Nacional
de 1886, fue sometida a reformas en los años de 1910, 1936, 1945, 1957 (mediante plebiscito), 1968,
1979 y 1986.
12 Los antecedentes históricos de lo que llamaremos el origen del constitucionalismo colombiano, nos
trasladan al escenario, que nos muestra que desde antes de la independencia del Virreinato de la Nueva
Granada, se conocieron distintas constituciones denominadas “provinciales”, la primera fue la Constitución
del Estado de Cundinamarca que aparece en el año de 1811 y sucesivamente la Constitución de Tunja
de 1811 y la Constitución de Antioquía de 1811. Posteriormente, en el año 1812 se expidieron las
constituciones de la República de Cundinamarca y la del Estado de Cartagena. En el año 1815, fueron
promulgadas las constituciones del Estado de Mariquita, la Constitución provisional de la Provincia de
Antioquia y la Constitución de la Provincia de Neiva.
Con posterioridad a la independencia del Virreinato de la Nueva Granada se expidieron varias
constituciones; la primera fue la Constitución de Cúcuta de 1821. Después de ella, se promulgaron
la Constitución de 1830, la Constitución de 1832 o del Estado de Nueva Granada, la Constitución
de 1843 o de la República de la Nueva Granada. Con posterioridad, se expidieron unas constituciones
de tendencia federal; las primeras fueron la Constitución de 1853, la Constitución de la Confederación
Granadina de 1858 y la Constitución de los Estados Unidos de Colombia en el año de 1863.
Con la Constitución Nacional del año de 1886, se cerró la disputa entre centralismo y federalismo,
primando totalmente la primera, al punto que dicha concepción político- administrativa sigue plasmada
en la Constitución política de 1991, con la variación en lo que hace relación a la autonomía territorial
y administrativa, en ese sentido se puede decir que la Constitución Política de 1991, en Colombia
pregona una centralización política y descentralización administrativa, tal como lo plantea Rodríguez,
Rodríguez, Libardo, Derecho Administrativo, General y colombiano, Temis, Bogotá. D. C., 2008, 60.
13 Guzmán, Brito, Alejandro, El vocabulario histórico para la idea de Constitución Política, en
Revista de Estudios Histórico- Jurídico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 24 (Valparaíso,
Chile, 2002), p. 267. Al respecto plantea: “la palabra Constitución se ha venido utilizando para enumerar
las reglas sobre la designación de poderes políticos de la sociedad y sobre la organización, competencias
y gestión de este poder, en cuanto esas reglas un ofrezcan contenido conformado por los siguientes
elementos: 1. La división del poder al menos en tres (3): legislativo, ejecutivo y judicial. 2. La garantía
de unos derechos y libertades ciudadanas limitadoras del poder público. 3. La fundamentación de la
legitimidad del gobierno en elecciones populares periódicas; y 4. La supremacía de todas esas reglas.
33
Mafla, M
34
Mafla, M
De igual forma, es importante hacer claridad desde un comienzo que este tra-
bajo de investigación, no considerará ningún tipo de análisis sobre la inconstituciona-
lidad de la ley como alternativa de las iniciativas legislativas de origen ciudadano, ya
que como se pudo comprobar recientemente con la reforma a la justicia por parte del
Congreso de la República de Colombia, existen momento con relación a la derogación de
la norma constitucional y legal, que sólo proceden los Mpdd, ya que intentarlo por otro
camino, iría en contravía del ordenamiento jurídico colombiano, que prohíbe totalmente
a los congresistas votar en contra de sus propias decisiones fuera de las condiciones
constitucionales como expresamente lo consagra el articulo 149 de la Cpc., so pena de
las sanciones que establece la misma Constitución, la ley y el reglamento del Congreso.
Así mismo, dado el hecho que hasta la fecha no se han utilizado los Mpdd en
el caso concreto de la derogatoria de una ley en Colombia, es lógico suponer que la
jurisprudencia y doctrina en ese caso específico al menos en Colombia, es prácticamente
inexistente, salvo el análisis de algunos fallido intentos que de una u otra forma el
producto de investigación registra.
El aporte y utilidad práctica de la misma, desde un enfoque eminentemente
ciudadano, va a permitir que las conclusiones puedan ser tomadas para sugerir las
reformas legislativas pertinentes, en lo que respecta a la eficacia de los mecanismos
de la democracia directa en un régimen representativo, tal como sucede en Colombia,
lo que redundará en beneficio de la ciudadanía que tendrá en este mecanismo, un
instrumento para ejercer la acción de freno o contrapeso en el control social a las
decisiones adoptadas por las instituciones del gobierno.
verdaderas redes, macro- redes sociales que permitan y faciliten que se estructure el
entramado social (gobernanza) entre el Estado y los diferentes actores que lo conforman,
se pueden lograr mayores niveles de aceptación de los gobernantes (gobernabilidad).
Lo que se convierte en un presupuesto que forja una dinámica especial que
acciona otros procesos y procedimientos que generan a través de la implementación de
políticas públicas, desarrollo económico, político y educativo, logrando con ello satis-
facer las necesidades básicas de los asociados (buen gobierno); ya que estos (ciudadanos)
con su comportamiento dinámico han detectado (priorizado) de primera mano las
necesidades (problemática) de su entorno, facilitando de esta manera la implementación
de las medidas necesarias para que las anomalías se desvanezcan. (solucionatica).
En este sentido, los ciudadanos han logrado llegar a un nivel óptimo de participación;
éste, les permite que se vinculen a construir una estructura para articularse tanto con
organizaciones similares de la sociedad (tercer sector) como con las instituciones del
Estado y generar de esta forma procesos que verdaderamente produzcan las dinámicas
que se requieren para activar los espacios constitucionales y legales establecidos por el
legislador para su participación en los asuntos públicos; en su gran mayoría relaciona-
dos con la realidad política de ese Estado en un momento determinado.
De esta forma el legislador ha interpretado de una manera; coherente, armónica,
y pertinente, la realidad política que el ciudadano ha vislumbrado por la cual ha mostrado
sus preferencias. Ejemplos de la anterior situación, los encontramos en Suiza, Italia,
Uruguay en América Latina y en los 26 Estados Norteamericanos donde se han
implementado los mecanismos de democracia directa con experiencias exitosas.
Nuestra preocupación se orienta a interpretar cómo en los Estados en vía o en
umbral del desarrollo es cada vez más palpable la ausencia de una gran dinámica tanto
política como ciudadana que permita el accionar de los distintos actores de una manera
eficiente, donde de todas formas los que más resultan afectados con esta situación
estática son las clases marginadas y pobres en este tipo de países; razón por la cual
para las personas como el autor de este proyecto que privilegiamos el interés general,
la utilidad común, el bien común y el bienestar de todos y todas no nos queda otro
camino que el plantear la construcción de una alternativa equivalente.
Se ha establecido por los organismos multilaterales y las potencias en general
como requisito para la firma y para entablar cualquier tipo de relaciones entre naciones,
la exigencia del cumplimiento de unos parámetros, entre ellos facilitar la participación
de los ciudadanos en los asuntos públicos; esto constituye no sólo un requisito para que
los países tercer mundistas puedan acceder al umbral del desarrollo como en el caso
de Brasil, México y Chile, sino también como la explicación teórica más frecuente
para impulsar los procesos de descentralización.
De esta forma facilitar el desarrollo de la comunidad y el bienestar de los
ciudadanos con alto impacto en el nivel local. De allí, que podamos afirmar con
certeza que para consolidar la descentralización al menos en Colombia, se requiere de
36
Mafla, M
la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos; es esta, una de las varias
razones, por las cuales tiene sus bases y fundamento esta investigación.
Es por eso, que desde este análisis, se quiere establecer que los ciudadanos de
estos países (latinoamericanos), encuentren en su sistema político y administrativo la
suficiente capacidad de respuesta, en temas tan vitales como los procesos de participación
en los asuntos públicos que les permitan alcanzar el suficiente grado de madurez
ideológica a partir de que, puedan tomar las decisiones más adecuadas y pertinentes
en lo social, administrativo y electoral.
gobierno electrónico) que se replantean las relaciones entre el Estado y los ciudadanos
bajo un nuevo enfoque del control social y el compromiso social, que pretende recupe-
rar no sólo el nuevo concepto de lo público: “Lo que es de todos y todas y para todos
y todas” sino también la legitimidad del sistema político y por ende del Estado.
Así mismo, al perder tanto la sociedad latinoamericana en general como la
colombiana en particular su capacidad de autogobierno democrático, de desmejorar
su competitividad económica y de enfrentar problemas de exclusión social y pobreza,
conlleva inicialmente a la pérdida de su calidad democrática de gobierno, pérdida de
credibilidad en el consenso de la sociedad, por la visión errada en la formulación de
políticas públicas y por ende la resolución de problemas con miras a avanzar
significativamente en el desarrollo económico y la integración social; en naturaleza
y esencia de lo que se trata es de elevar la calidad del gobierno mediante el incremento
de la capacidad de autogobierno de la propia sociedad lo que en últimas es la
gobernabilidad.
La anterior situación de crisis es generada por varios aspectos bien marcados,
que sirven de referencia general, como marco de la problemática a tratar: la Cpc de
1991, a través del contenido de su normatividad, estableció las instituciones creó los
mecanismos, abrió los espacios, facilitó la construcción de los escenarios, permitió la
identificación de las esferas, ámbitos, niveles y canales; así mismo posibilitó las rela-
ciones, y variables que intervienen en el funcionamiento de los mecanismos.
Corresponde a los actores (ciudadanos) organizados, estructurados y articulados
construir los instrumentos y apropiarse de los dispositivos necesarios para activar y
accionar los mecanismos consagrados en la nueva Carta Política, para de esta forma
prepararse para el establecimiento y empoderamiento del nuevo modelo político de
democracia participativa (semidirecta) como desarrollo del modelo político de democracia
representativa que rigió desde 1886 y que si bien es cierto permanece en muchos as-
pectos es indudable que los cambios que sufrió fueron dramáticos. En este sentido, es
importante resaltar la preponderancia ciudadana, la identificación de sus preferencias, el
fortalecimiento de la misma y, de paso facilitar el encuentro del Estado con el ciudadano,
consolidando el nuevo concepto de lo público como lo acotábamos anteriormente.
La falta de canales, instrumentos, mecanismos, métodos y metodologías
que facilitaran las relaciones institucionales e interinstitucionales que adolecía la
Constitución de 1886, imposibilitaban la coordinación de las tareas programadas con los
actores afectados, al igual que la optimización de los procesos de la administración, los
cuales fueron solucionados tanto con la nueva Constitución como en la reglamentación
que ha surgido como producto de la misma.
Lo anterior, va a permitir que la comunidad pueda no sólo evaluar el cumplimiento
del programa de gobierno del mandatario local, sino también efectuar acompañamiento,
autoevaluarse, reordenar, reorientar procesos y políticas para el cabal cumplimiento
de los objetivos; sobre todo en lo que se refiere como controladores sociales.
38
Mafla, M
39
Mafla, M
del cual emana el poder público. Este la ejerce en forma directa o por medio de sus
representantes, en los términos que la Constitución establece18.
El desencuentro entre la ciudadanía y el Estado, se produjo entre otras razones
por el debilitamiento del Parlamento o Congreso como representantes de la sociedad
civil, el crecimiento burocrático en el peor de los sentidos de la expresión de la
administración pública, la cual era ineficiente, lo que generaba como consecuencia la
desviación de las líneas esenciales del Estado. La Anc optó por consagrar los mecanismos
de la democracia directa en un régimen representativo debido a las problemáticas del
clientelismo, la corrupción, la falta de transparencia en los procesos de contratación y
en general la viciada politización, porque optando por la democratización del Estado
y la apertura política, se buscaba canalizar el descontento ciudadano previniendo el
resquebrajamiento del orden institucional.
La anterior descripción de la crisis por la que atravesaba Colombia, en los años
90, es un producto de investigación, del grupo en participación ciudadana y desarrollo
de mecanismos contra la corrupción del cual el autor es cofundador y miembro. Éste
tiene entre sus líneas de investigación, el control social a la gestión pública, la cual se
encuentra a su cargo.
El problema objeto de estudio radica en que los mecanismos de participación
de la democracia directa en un régimen representativo, no han sido exitosos en el
control de la acción normativa en los distintos niveles de gobierno, lo anterior si
tenemos en cuenta que la Constitución lleva 21 años de aprobada y a la fecha en la
gran mayoría de ellos, su uso ha sido escasa o marginal y en otros, como en el caso
del referéndum derogatorio y la revocatoria del mandato su utilización ha sido
completamente nula.
En otros como el referendo constitucional en una sola vez, impulsado por el
ejecutivo (Álvaro Uribe Vélez) con 19 preguntas de las cuales cuatro fueron rechazados
por la CCC y de las quince restantes una sola fue aprobada19.
El plebiscito en toda la historia de Colombia, solamente se ha celebrado uno en
el año de 1957, aunque cabe resaltar; que este, en realidad, no fue un plebiscito sino un
referendo.
En cuanto hace referencia a las iniciativas legislativas y la revocatoria del
mandato tampoco se ha realizado la primera de ellas, ni se conoce de algún alcalde de
ciudad importante del país quien se le haya revocado el mandato20.
proyecto de reforma constitucional, teniendo como magistrado ponente a Eduardo Montealegre Lynet
y el fallo contenido en la Sentencia C- 141/10, que declaró inexequible la ley 1354 del 2009, por medio
del cual se convocaba a un referendo constitucional que buscaba la posibilidad de reelección por un
tercer período del Presidente de Colombia, Doctor Álvaro Uribe Vélez, teniendo como magistrado
ponente, Humberto Sierra Porto
18 Artículo 3 de la Constitución Política de Colombia de 1991.
19 Cedeño Del Olmo, Manuel, Efectos de los mecanismos constitucionales de participación di-
recta en los sistemas políticos de América Latina, en Revista Reflexión Política, 6 (Bucaramanga,
2004), 11- 21 p.
20 Http://ndipartidos.org/active/0/democraciadirecta.pdf. Consultado el 30 de abril de 2010.
40
Mafla, M
2.3. Causas.
La internacionalización y globalización a que ha llegado el mundo contemporáneo
hacen que la actual crisis que vivimos tenga un carácter universal. Es lógico suponer
que la profunda depresión, el violento conflicto que sacude a los continentes, es la agonía
del orden telúrico existente y el ansia de un nuevo continente de relaciones de un nuevo
contexto planetario. Nada tiene consistencia, nada está en proceso ascendente, por
el contrario toda evidencia, caos desorden, resquebrajamiento, disolución, conflictos,
nepotismo, burocracia, clientelismo, corrupción, vacios que hay que llenar.
Para los Estados en vía o en el umbral de desarrollo y para las clases marginadas
y pobres del mundo, no queda otro camino que el de construir una alternativa
equivalente y coercitiva tanto de los monopolios privados capitalistas como del monopolio
estatal. No se trata de una entelequia, de una construcción simplemente ideológica;
la familia y por ende la comunidad están en la naturaleza humana, en la tribu, en la
41
Mafla, M
2.4. Efectos.
Las anteriores causas van a incidir en el desarrollo armónico y coherente del
Estado y son factores que determinan los siguientes efectos de orden social:
Partiendo de la premisa el abandono del Estado, de sus fines esenciales como
la satisfacción de las necesidades básicas y la presentación eficiente de los servicios
públicos domiciliarios, se generan problemas de cálculos impredecibles que si no se
le buscan soluciones, llevarán al caos total; prueba de esto es el caso de la educación y
su incidencia en el desempleo y por ende en la economía: este abandono se da porque
existen intereses económicos entre quienes manejan el poder, y prefieren el interés
particular al general.
El descuido en los que hace referencia a la educación, influye de una mane-
ra decisiva por las siguientes razones fundamentales: el hecho que un estudiante, al
terminar su ciclo de estudios secundarios, no tenga la oportunidad de ingresar a la
educación universitaria, por carencia absoluta de recursos y por falta de programas
estatales de educación superior pública, ya estaría generando una necesidad de trabajo
y por ende buscando una oferta de empleo, quitándole la oportunidad a otra persona
de mayor edad y menos recursos intelectuales; en el peor de los casos, compitiendo
con ella. Lo cual conllevará a un impacto negativo en los indicadores económicos,
incrementando los índices de desempleo y de inseguridad en la localidad, en el caso
que nos ocupa.
45
Mafla, M
De lo anterior se colige que una de las grandes causas para que se produzca ese
desencuentro es la falta de individuos confiables, representativos, precisos y expresivos;
es decir, que se sirvan de fundamentos para iniciar una verdadera acción de parte de la
ciudadanía, a través de las Veedurías organizadas en el país.
Los pocos canales de información desmotivan al ciudadano e impulsan y
disparan la corrupción; se está frente a la imperiosa necesidad de generar una nueva
cultura, que lleve a la creación de redes de medios de comunicación que se conviertan
en medio efectivo de apoyo a la labor ciudadana de las Veedurías. Lo que conllevaría
a un verdadero control social ciudadano, que estaría representado en los medios de
comunicación y la sociedad civil. Las Veedurías, en un futuro no muy lejano, se deben
convertir en verdaderos “vehículos” de comunicación, de relación e interrelación entre
los ciudadanos, la sociedad civil, el Gobierno y la Academia; para crear un sistema que
permita la convivencia pacifica ciudadana entre los distintos sectores.
De esta interrelación debe surgir una participación activa de los ciudadanos a
partir de la investigación, generando un desarrollo en la jurisdicción de cada una de
las Veedurías, mediante la participación real y efectiva en el seguimiento de políticas,
planes, programas y proyectos en los distintos niveles de la administración pública
nacional.
2.5. Realidad de la nueva forma de democracia que plantea la Constitución de
1991 en Colombia con relación a los mecanismos de participación ciudadana.
Para resolver el anterior interrogante sería importante adentrarnos en el
concepto de que es participación ciudadana desde su origen con el fin de poder descifrar
su verdadero significado y aplicarlo al caso concreto de Colombia, para esta forma
ilustrar al lector sobre su verdadero alcance.
Participación ciudadana:
Noción: Participar, participativo y participación son expresiones que se repiten
en 72 ocasiones en la constitución política de Colombia. 21
El significado de participar, participativo y participación según el diccionario
de la Real Lengua Española Larousse.
Participar: (Lat. participe). Dar parte, comunicar, tener parte en una cosa.
Participación: Acción y efecto de participar, aviso, noticia parte. Sistema mediante
el cual los empleados de una empresa son asociados a sus beneficios y eventualmente
a su gestión.
El verbo participar viene de la raíz latina pars-partis, que significa dar parte,
comunicar, hacer parte de un todo.
Muchas veces hemos oído de “Democracia participativa”; ¿El término está de
modo, que lo usan los políticos, gobernantes, académicos, pero realmente sabemos los
alcances de este término?
21 Manual de participación ciudadana No.1., Alcaldía de Santiago de Cali y Secretaria de Desarrollo
Comunitario, Santiago de Cali, 1995.
46
Mafla, M
47
Mafla, M
49
Mafla, M
son las únicas dificultades que afronta el Estado. Los anteriores factores, aunadas de
una manera sistémica y coherente, permiten forjar la idea de la construcción de todo
un sistema de control social y a partir de esos elementos la creación de un modelo de
control social.
52
Mafla, M
199127, buscaba dar respuesta al descontento ciudadano generado por los problemas
de inseguridad, violencia, desempleo, dificultad en el acceso a la educación y sobre
todo la corrupción que conlleva la ruptura del tejido social y da como resultado la
falta de transparencia en todo lo concerniente a la gestión pública, y mitigar las
consecuencias perniciosas al principio de probidad, que en el caso colombiano se
revierte en la prevalencia del interés general.
El desencuentro entre el Estado y la ciudadanía se produjo entre otras razo-
nes por el debilitamiento de la representación en el Parlamento o Congreso y el
crecimiento burocrático de la administración pública, lo que la hacía ineficiente,
generando con ello la desviación de las líneas esenciales del Estado.
El problema objeto de estudio radica en que los Mpdd no han sido exitosos
en el control de la acción normativa en los distintos niveles de gobierno, lo anterior
si tenemos en cuenta que la Constitución de 1991, lleva 21 años de aprobada y a la
fecha, su utilización ha sido nula, es el evento que a ningún alcalde, se le ha revocado
el mandato, al menos en lo que tiene que ver con las grandes y medianas capitales.
El diseño y construcción de la investigación parte de identificar como situación
problemática, que los Mpdd al menos en Colombia no han sido exitosos, posteriormente se
aborda la relación entre los Mpdd y los Idr desde una perspectiva histórica y teórica
acerca de su contabilidad, sus diferentes relaciones ya sea con los actores, instituciones
y procedimiento para su uso, que conlleve una utilización efectiva, y finalmente
se presentan las causas por las cuales no han funcionado en Colombia, a partir de
establecer la relación más adecuada y sistémica de las partes que intervienen en su
dinámica con base en las experiencias exitosas del derecho comprado. Estados
Unidos de Norteamérica, Italia, Suiza y Uruguay, como modelos en su práctica, para
que mediante proposiciones concretas de dichos ordenamientos jurídicos, poderlas
contrastar con el caso colombiano mediante analogías y diferencias para de esta forma
obtener la armonía donde se producen las relaciones más adecuadas y sistémicas
donde es posible encontrar la compatibilidad de ambos sistemas.
El aporte y utilidad práctica de la misma, radica en que las conclusiones
podrán ser tomadas para sugerir las reformas legislativas pertinentes, lo que redundará
en beneficio de la ciudadanía, que tendrá en la Veeduría como mecanismos de la
democracia directa en un régimen representativo una herramienta para ejercer las
acciones de control social a la gestión pública en los diferentes niveles y de freno
o contrapeso en el control social a las decisiones adoptadas por el Parlamento o
Congreso.
27 La Constitución Política y la normatividad vigente le han otorgado a los ciudadanos, las herramientas
constitucionales y legales para la vigilancia de los asuntos que les afecten en sus derechos
fundamentales y específicamente en su dignidad humana. Los instrumentos que hoy en día se ponen
a disposición de las organizaciones sociales y de la ciudadanía en general, permiten lograr un mayor
acercamiento con el Estado y de paso facilitar la eficiencia y transparencia en todo lo relacionado con
lo público.
53
Mafla, M
55
Mafla, M
56
Mafla, M
dimientos para tomar las decisiones que involucran a todos en los asuntos colectivos,
donde establece criterios para definir la democracia37 y determina razonablemente las
cinco instituciones que debe tener a gran escala una democracia38,constituyéndose de
esta forma en uno de los más importantes teóricos de la democracia en el siglo XX.
En el mismo sentido de lo planteado por Dahl (1999), y para recuperar la teoría
de la democracia participativa y distinguir la democracia directa de la representativa,
Giovanni Sartori39, dispone de una tercera vía, para plantear una nueva teoría, la que
denomina democracia del referéndum40. Esta, se determina por la forma como los
participantes expresan sus preferencias41, en donde establece una analogía entre
intensidad y participación efectiva y una diferencia entre información (doxa, opinión)
y conocimiento (episteme, conocimiento) resumiendo que para hacer uso de la primera
se requiere los elementos del segundo.
En la misma línea argumentativa, podemos ubicar a Joseph Schumpeter42 que
al igual que Sartori comparten la opinión de una democracia del referéndum. Para
estos tres doctrinantes, que de una u otra forma coinciden en el carácter dinámico de
la democracia, las dos estructuras son completamente diferentes e incompatibles, al
menos en el nivel nacional. Se fundamentan en aspectos históricos y teóricos, de igual
manera, en la extensión del territorio, el tiempo y la relación con la densidad poblacional.
A partir de los trabajos de David B. Magleby43, con base en las experiencias
del derecho comparado, en este evento la norteamericana, nos permiten verificar
la correspondencia entre el sistema de democracia directa 44, y la democracia
representativa o indirecta45 en las cuales se pueden establecer las dimensiones en
37 Con relación a la pregunta qué es democracia, Dahl responde definiéndola a través de estos cinco
elementos: “participación efectiva, igualdad de voto, comprensión ilustrada, control final sobre la agenda
al igual que la inclusión de los adultos”; Dahl, La democracia, cit. (n.36), p.48.
38 Dalhl establece que ellas son: “cargos públicos electos, elecciones libres, imparciales y frecuentes,
libertad de expresión, fuentes alternativas de información, autonomía de las asociaciones y ciudadanía
inclusiva”; Dahl, La democracia, cit. (n.36), p.99.
39 Sartori, Giovanni, Teoría de la democracia (Madrid, 1988), pp. 155- 166.
40 A propósito del mencionado término lo entiende por una macrodemocracia que sustituye a la
democracia representativa. Sartori, constata que “aunque no existe actualmente una democracia de ese
tipo, es ya tecnológicamente factible”; Teoría, cit. (n.39) p. 155.
41 Sartori establece cinco etapas de participacionista las cuales son: intensidad (participación en
sentido pleno), interés, atención, información y conocimiento, con relación a obtener las preferencias
ciudadanas por los asuntos públicos.
42 Schumpeter, Joseph, Capitalismo, Socialismo y Democracia (Barcelona, 1983), pp. 321-322.
43 Magleby, David, Legislación Directa, Grupos de Presión y Efectividad (México, 1992), p.216.
44 En este aspecto considera que ambas estructuras difieren en las medidas institucionales que defienden,
sino que también persiguen metas y valores diferentes. La democracia directa concede valor a la
participación, al acceso abierto, igualdad política, compromiso, la continuidad y el consenso. Magleby,
cit. (n. 43), p.216.
45 Magleby, considera que la democracia indirecta concede valores a la estabilidad, al consenso,
compromiso, institucionalidad, normalidad en los principios fundamentales y estabilidad en la opinión
pública. Magleby, cit. (n. 43), p.216.
57
Mafla, M
que son conmensurables46 ambas estructuras, las cuales nos permitirán determinar la
compatibilidad de los mecanismos de participación directa en un régimen representativo.
Por otra parte, Caroline, Tolbert; Lowenstein, Daniel y Donovan, Todd47,
mediante mediciones, análisis y estadísticas que realizan, les permite comprobar en
la realidad, la compatibilidad de los mecanismos de participación de la democracia
directa en un régimen representativo en el nivel local.
A partir de dichos resultados, un amplio número de autores se dedican a
encontrar la forma más eficiente para su utilización efectiva, logrando demostrar que
los Estados que exhiben menores restricciones y exigencias para la operación del
mecanismo tienen mayor uso del mismo.
La anterior comprobación permite establecer una relación inversa de
causa-efecto entre los requisitos y la utilización efectiva de los mecanismo, en el sentido
que a mayores requisitos menor es la utilización y viceversa, resultado que es posible
demostrar con las experiencias prácticas en veintiséis Estados norteamericanos donde
se utiliza los Mpdd48. Con excepción de los Estados de Massachusetts y Arizona, esta
relación, por cierto, no impide reconocer la existencia de otro tipo de variables49.
En términos generales los Mpdd se utilizan con mayor frecuencia en los
Estados donde las restricciones con respecto a los requisitos de firma de apoyo para la
inscripción y de respaldo para las convocatorias y para los quórum de aprobación y de
validez son menores.
En Europa, con Roberto Viciano Pastor50, se puede observar claramente la posición
46 Al respecto considera, que independientemente que las formas directa e indirecta de demo-
cracia maximizan metas diferentes, hay varias dimensiones importantes de gobierno democrático con
base en éstos se pueden comparar: la participación, la representación, la responsabilidad, el arreglo, la
autoridad y la deliberación. Magleby, cit. (n. 43), p. 216.
47 Tolbert, Caroline; Lowenstein, Daniel; Donovan, Todd, Election Law and Rules for Using
Initiative en Bowler, Shaun, Donovan, Todd y Tolbert, Caroline (eds.), Citizens as Legislators: Di-
rect Democracy in the Unites States (Columbus, 1998), p. 28.
48 En igual sentido tenemos los diversos autores que se han dedicado a estudiar el comporta-
miento de los mecanismos en los 26 Estados norteamericanos donde se practica. Entre ellos tenemos
a Bowler, Shaun; Donovan, Todd; Tolbert, Caroline (eds.); Lowenstein, Daniel; Banducci, Susan;
Fernández, Ken; Karp, Jeffrey y Hero, Rodney, bajo los parámetros de los ciudadanos como legislado-
res, en el texto cuyo título original es: Citizens as Legislators: Direct Democracy in the Unites States
(Columbus, 1998).
49 Tolbert, Caroline; Lowenstein, Daniel; Donovan, Todd, cit. (n. 47), p. 28. Véase en el mis-
mo sentido Banducci, Susan, Direct Legislation: When Is It Used and When Does It Pass? En Bowl-
er, Shaun; Donovan, Todd; tolbert, Caroline (eds.), Citizens as Legislators: Direct Democracy in the
Unites States (Columbus, 1998), p.116. “The other structural explanation, access to the ballot, is also
significantly related to initiative use. As the difficulty of qualifying an initiative for the ballot increases,
the number of initiatives actually on the ballot is predicted to decrease. For every increase of 2,000
signatures required per day, the number of initiatives on the ballot is predicted to decline by over 3”.
58
Mafla, M
59
Mafla, M
55 Cabe notar que a nivel federal en Estados Unidos hasta la fecha no se ha celebrado ninguna
consulta a nivel nacional.
56 En tales casos, la iniciativa puede durar varios años desde su creación hasta la convocatoria a
la jornada del referéndum, que a menudo conduce a la formación de nuevas afiliaciones políticas, que
luego son capaces de poner en marcha el referéndum en el futuro.
60
Mafla, M
61
Mafla, M
62
Mafla, M
63
Mafla, M
64
Mafla, M
65
Mafla, M
66
Mafla, M
67
Mafla, M
la mayoría de los asistentes con derecho a voto y será la misma asamblea la que los
elija; nos referimos a los promotores y el vocero. Los términos asamblea, congreso o
convención para algunos no tienen mayores diferencias y se pueden usar indistintamente;
para otros las diferencias existen aunque son muy sutiles.
La persona jurídica, por sí sola, debe reunir el porcentaje de ciudadanos
requerido por la Constitución y la regulación legal70 (Art.10, Ley 134,994). Con
respecto a este tipo de convocantes, la ley los faculta para que sus directivas se
constituyan de plano en el comité promotor; pudiendo designar al representante legal
de vocero o en su defecto elegirlo de sus integrantes, los delimitaremos en cuanto a la
función que desempeñan de legitimados activos, por lo que les asignaremos el papel
de actores.
le concede a especialistas o dirigentes de partidos para que con plenos poderes tomen las determinaciones
trascendentales para sus respectivas organizaciones, también se denomina convención al pacto o acuerdo
entre dos Estados, estas tienen relación directa con los documentos que se firman o elaboran.
70 Tal como lo consagra el artículo 10 de la Ley N° 134 de 1994.
71 Http://www.registraduria.gov.co/Informacion/org_elect.htm. Consultado el 6 de septiembre de 2009.
72 Son datos oficiales, tomados del Departamento Nacional de Estadísticas, “Dane”.
73 “Bajas del censo: cancelación de cédulas de ciudadanía por muerte, con base en el registro civil
de defunción, la renuncia a la nacionalidad colombiana, sentencia condenatoria que incluyen la interdicción
de derechos políticos por un tiempo determinado, el ingreso del ciudadano a la fuerza pública en
calidad de personal uniformado. Altas del censo: inclusión automática de las cédulas expedidas por
primera vez, al cumplir 18 años, inclusión automática de las cédulas expedidas a quienes adquieren
la nacionalidad colombiana, Reincorporación de aquellas cédulas que habían perdido temporalmente
su vigencia: porque ya se cumplió el tiempo de pena previsto en la sentencia condenatoria o porque el
ciudadano deja de pertenecer a la fuerza pública en calidad de personal uniformado”.
Http://www.registraduria.gov.co/Informacion/org_elect.htm. Consultado el 6 de septiembre de 2009.
74 El artículo 120 de la Constitución Política de Colombia la define así: “La Organización Electoral
está conformada por el Consejo Nacional Electoral, por la Registraduría Nacional del Estado Civil y
por los demás organismos que establezca la Ley. Tiene a su cargo las elecciones, su dirección y vigilancia,
así como lo relativo a la identidad de las personas”. El artículo 265 de la Constitución Política establece
las atribuciones especiales del Consejo Nacional Electoral.
68
Mafla, M
75 Véase en similar sentido a Bronfman Vargas, Alan, Los plebiscitos: Un mecanismo de democracia
directa en un régimen representativo en XXXVII Jornadas chilenas de derecho público (Valparaíso,
Chile, 2007), p. 53.
69
Mafla, M
70
Mafla, M
a las materias, pero con una diferencia, en el texto italiano, está soportado en un número
fijo para la convocatoria y el texto colombiano en un porcentaje del censo electoral.
Este punto es importante resaltarlo porque la experiencia internacional demuestra
fehacientemente que los quórums por encima del cinco por ciento del censo electoral
disuaden a la mayoría de los ciudadanos, asociaciones y organizaciones a utilizar los
Mpdd, mientras que obstáculos muy altos (es decir más del 10% del censo electoral)
hacen que no se puedan utilizar estos instrumentos.
Los anteriores criterios, parámetros y ponderaciones nos van a permitir ir
modelando la forma cómo se debe diseñar y construir una propuesta de solución para
obtener la relación más adecuada y eficiente, a partir de regular los elementos
esenciales que conforman la estructura de la norma mediante los cuales estableceremos
la utilización efectiva de los Mpdd y despejaremos la hipótesis planteada en relación
con las causas por las cuales no han tenido éxito en Colombia, el uso de los
mecanismos de la democracia directa en un régimen representativo.
En Suiza, no son materia susceptible de Mpdd, las disposiciones imperativas
de derecho internacional y si llegasen a ser aprobadas, el parlamento puede declararlos
total o parcialmente nulos. Tal como lo consagra el artículo 139 de la Constitución
federal78. La misma regla se aplicará cuando no se respete el principio de unidad de
forma y de materia contenida en el numeral segundo del citado artículo79. Este aspecto
es importante analizarlo, ya que está en consonancia y en armonía con lo planteado
por un amplio sector de la doctrina y jurisprudencia italiana, el que es ratificado por la
mayoría de las constituciones cantonales.
En el caso norteamericano, de los veintiséis Estados que utilizan los Mpdd, la
mitad de ellos carecen de todo tipo de limitaciones sobre la materia; en tanto que, en
el cincuenta por ciento restantes, no son susceptibles de ser objeto de los Mpdd las
partidas presupuestarias, normas de salud o seguridad pública.
Otra prohibición importante de resaltar en el caso norteamericano es la
contenida en la mayoría de las constituciones estatales, con respecto que cada Mpdd
sólo puede plantear una materia80. La regla del tópico singular pretende evitar la
confusión del votante y eventuales transacciones plasmadas en el contenido de la
propuesta. También ha servido para evitar consultas excesivamente amplias.
78 Cabe señalar que en la historia de Suiza, desde 1848 hasta la fecha se han celebrado a nivel federal
más de 500 referendos, la participación está como media por encima del cincuenta por ciento (con
excepciones de hasta el ochenta por ciento) y además ha estado diez puntos por encima de las elecciones
parlamentarias. Más de 200 referendos son celebrados cada año en Suiza en los diferentes niveles
federal, cantonal y municipal. Kaufmann, Bruno; Waters, Dane, cit. (n. 53), pp. 118-122, 140,176-178.
Véase en el mismo sentido, Verhuls Jos & Nijebur, Arjen, Democracia directa, medios y argumentos
sobre la introducción de la iniciativa y el referendo (Bruselas, 2008), p. 47.
79 Esto es que la norma derogada o abrogada es fuente del derecho aplicable restrictivamente al ámbito de
la materia de la especialidad que se haya tratado. Lo anterior en el mismo sentido de un amplio sector
de la jurisprudencia y doctrina italiana.
80 Ídem.
71
Mafla, M
En el caso uruguayo, no pueden utilizarse los Mpdd para decidir sobre leyes
que establezcan tributos o leyes aplicables al Poder Ejecutivo (por ej. leyes de
pensiones para funcionarios públicos)81, lo anterior, está consagrado en el artículo 79
de la Constitución82. Se mantiene la constante tanto en el ordenamiento jurídico
colombiano como del derecho comparado.
c ) Te r c e r t r á m i t e : i m p u l s o
Se establecen l i m i t a c i o n e s con respecto a las materias, la forma en que se
deben plasmar en la boleta electoral la pregunta tanto para la recolección de firmas de
apoyo, como para la inscripción de la propuesta.
El título y el planteamiento de la cuestión se constituye en otra de las formas de
regulación básica y relevantes para la dinámica de los Mpdd, lo que denominaremos la
razón de ser de la consulta, tanto en el derecho colombiano como en el derecho comparado,
que exige que la consulta sea formulada de tal manera, que pueda ser respondida de
modo completo, ya sea afirmativa o negativamente.
Así las cosas, no es posible bajo ningún punto de vista que la pregunta genere
confusión e interpretación ambigua. Por ejemplo, es claro que una pregunta extensa o
el abuso de lenguaje técnico puede disminuir la aceptación de la propuesta.
En el caso colombiano, el artículo 16 de la Ley N°134 de 31 de Mayo de 1994,
los promotores deberán anexar además el texto completo del articulado correspondiente
y las razones que lo hacen conveniente para que el ciudadano que desee conocer el
proyecto completo tenga la posibilidad de hacerlo.
En el caso italiano, el artículo 27 de la Ley N° 352 de 1970, determina la
forma en que debe plantearse la consulta, lo que en esencia consiste en identificar
puntualmente la norma, o parte de la norma que pretende derogarse83. Conviene
subrayar que en el caso del referéndum derogatorio hay una dificultad formal especial,
pues el planteamiento de la cuestión tiene que ser negativo. En este esquema, el voto
afirmativo es el que deroga y el negativo el que mantiene la vigencia de la ley.
En el caso de Suiza, se requiere una presentación con el texto de la iniciativa,
nombres y direcciones de al menos siete de sus redactores, una cláusula de escape
incondicional, con la advertencia que cualquier fraude en la recolección de firmas es
un crimen federal y el nombre del cantón y la comunidad a la que pertenecen los
proponentes.
En el caso norteamericano, el título breve de la cuestión y su resumen son
elaborados por funcionarios estatales. La propuesta popular puede ser individual o
81 Http://www.idea.int/news/upload/Mecanismo%20de%20Referendo.pdf. Consultado el 30 de abril
de 2010.
82 En el artículo 79 de la Constitución uruguaya se establece: “(…) Estos institutos no son aplicables
con respecto a las leyes que establezcan tributos. Tampoco caben en los casos en que la
iniciativa sea privativa del Poder Ejecutivo (…)”.
83 En este sentido, corresponde al comité promotor del referéndum, el cual debe ser integrado al menos
por 10 personas, depositar la cuestión ante la Cancillería de la Corte de Casación. Al día siguiente del
depósito la propuesta de referéndum debe ser publicada en la Gaceta Oficial.
72
Mafla, M
colectiva la que debe ser presentada al Secretary of State, al Fiscal General o al Vice
Gobernador y si cumple con los requisitos, esta autoridad es la encargada de redactar
el título de la cuestión y su resumen. Sólo cuatro Estados (Florida, Maine, Nevada y
South Dakota) permiten que el título de la cuestión y su resumen provengan
directamente de la petición.
En el caso uruguayo, en forma análoga y en el mismo sentido de los anteriores84,
las preguntas tienen que ser muy claras y precisas, no pudiendo haber dudas en la
ciudadanía respecto a lo que se está proponiendo.
73
Mafla, M
hay una gran diferencia en cuanto al caso de los Estados Unidos, como más adelante
lo veremos, donde si bien es cierto, se establece un porcentaje, este se toma en relación
con la última votación general, teniendo como lógicos resultados, cifras más reales.
En el caso italiano87, el artículo 75 de su Constitución, determina la cantidad de
500.000 ciudadanos, como la exigencia de firmas para iniciar el trámite de los Mpdd,
como podemos apreciar, la exigencia de apoyo se encuentra soportada en un número
fijo de ciudadanos, cerca del 1% de la población.
En el caso de Suiza88, al tenor de los artículos 138, 139 y 139ª de su Constitución
federal, para promover la revisión total o parcial de la Constitución o para aprobar,
modificar o derogar normas legales o constitucionales exige la firma de cien mil
ciudadanos89 (menos del 2% de la población). El referéndum facultativo previsto en el
artículo 141 de la Constitución federal exige el apoyo de cincuenta mil ciudadanos.
Una vez reunidas las firmas requeridas y certificada su autenticidad, hay un plazo
de treinta y nueve meses para celebrar el referéndum constitucional o derogatorio, que
consagra el mencionado artículo 139a de la Constitución Suiza90. Al igual que en
Norteamérica, la recolección de apoyos es un proceso bastante costoso91. Generalmente,
los Mpdd, son promovidos por instituciones preexistentes92, con capacidad económica
y organizativa para cumplir con las exigencias referidas.
En el caso norteamericano93, el número de firmas requeridas para iniciar el
proceso de los Mpdd, muestra un rango que va desde el dos hasta el quince por ciento
de los votos emitidos en la última elección general o de gobernador. Esta exigencia se
ha ido en aumento, y de ordinario hay que reunir entre un veinticinco y un cincuenta
por ciento de firmas adicionales pues muchas serán invalidadas por ilegibles, duplicadas
o por provenir de personas que no son votantes registrados.
En el caso uruguayo, la Ley N°17.244 del 2000, establece dos tipos de procedi-
mientos para convocar los Mpdd: la vía larga y la vía corta. La vía corta es sencilla,
87 Italia, contaba para el 2004, con 57.646,000 habitantes. Véase, Kaufmann, Bruno; Waters, Dane,
cit. (n.47), p.74. Para el 2010 cuenta con una proyección de 60 millones de habitantes.
88 Suiza, contaba para el año 2004, con una población de 7 millones ciento treinta y seis mil habitantes.
Para el año 2010 cuenta con una proyección de 7 millones seiscientos veintitrés mil, veinte habitantes.
89 En las consultas federales las firmas pueden reunirse en cualquier parte del territorio. Luego son
revisadas por la oficina municipal del lugar donde se recogieron y ésta entrega un certificado que
permite depositarlas en la Cancillería federal. Cabe notar, que para el análisis del Rdc, la norma análoga
en el derecho suizo es la contenida en el artículo 139a de la Constitución, la cual exige como plazo
dieciocho meses para reunir las 100.000 firmas, siendo las mencionadas exigencias de la revisión
parcial, aplicables a cualquier tipo de consulta popular.
90 Kaufmann, Bruno; Waters, Dane, cit. (n. 47), pp. 120.
91 Se ha estimado que, sin contratar recolectores de firmas, los costos de imprenta, secretaría,
publicidad entre otros, ascienden a dos dólares por persona. Por consiguiente en el mejor de los supuestos
reunir cincuenta mil firmas que exige un referéndum opcional en Suiza, puede costar alrededor de
100.000 dólares y todavía no se ha invertido nada en el referéndum propiamente como tal”. Kaufmann,
Bruno; Waters, Dane, cit. (n. 47), pp. 120-121.
92 Se da el caso que grupos pequeños las promuevan, pero el precio se paga en tiempo, pues cumplir
con los requisitos puede durar varios años. Sin embargo, la función de filtro que cumple las firmas de
apoyo en los mecanismos de democracia directa en Suiza, no ha sido debatida hasta la fecha.
93 Para el año 2010 tiene una proyección de 310 millones de habitantes.
74
Mafla, M
75
Mafla, M
a) P r i m e r a e t a p a : p r o m o c i ó n
Se establecen condiciones al funcionamiento de los Mpdd en relación con los
legitimados activos y el papel que desempeñan como actores, en este caso específico
de promotores, para lo que se requiere reunir nueve ciudadanos como mínimo, a partir
de dicha cantidad podrán acceder a la siguiente etapa.
El derecho comparado es más flexible en esta parte97, en el caso de los Estados
Unidos de Norteamérica a partir de una persona, ya se trate de la física o natural y la
jurídica, en algunos Estados se facilita la gestión a partir de un solo actor; en Suiza son
siete actores, en Italia diez y en Uruguay no existe una exigencia específica al respecto
para reunir el cinco por mil del padrón electoral que se requiere para la inscripción de
la propuesta.
b) S e g u n d a e t a p a : c o n f o r m a c i ó n
Los promotores deben organizar un comité, el que deberá estar integrado por nueve
ciudadanos, y estos a su vez, elegirán un vocero quien hará las veces de representante,
para lo cual se establecen prohibiciones con respecto a determinadas materias, como
ampliamente lo hemos analizado, además, se establece la obligación de radicar ante la
Registraduría Nacional del Servicio Civil el comité debidamente instituido.
c) Te r c e r a e t a p a : l a n z a m i e n t o
Se fijan limitaciones con respecto a la forma en que debe ir redactada la pregunta en
lo referente al título y planteamiento, cuestión que constituye otro de los requisitos
básicos y relevantes, al igual que las materias, lo que denominaremos la razón de ser
de la consulta, tanto el derecho colombiano como el derecho comparado, exige que la
consulta sea formulada de tal manera, que pueda ser respondida de modo completo, ya
sea de forma afirmativa o negativa.
d) C u a r t a e t a p a : i n s c r i p c i ó n
97 Esta primera fase no ofrece mayores dificultades su análisis orientado a la solución del problema
planteado y la forma más adecuada y eficiente de establecer requisitos sería a partir del modelo de
algunos Estados norteamericanos en donde la iniciativa es individual y el de dos personas siguiendo el
modelo establecido en la Ley N° 850 del 18 de noviembre del 2003 en Colombia para la reglamentación
de la institución de la Veeduría Ciudadana que en su artículo 2 determina que: los ciudadanos en forma
plural o por intermedio de asociaciones y organizaciones podrán hacer uso del mecanismo.
76
Mafla, M
77
Mafla, M
e) Q u i n t a e t a p a : c o n v o c a t o r i a
Se establece que un número de ciudadanos que conforme la décima parte del
censo electoral está habilitado para este trámite. La Corte mediante la misma sentencia
SU. 1122/01 se pronunció en el sentido que el plazo para el recaudo de firmas
de respaldo es limitado, contrario a lo que ocurre con el proceso de inscripción
exigiéndose en esta etapa varios elementos que la tornan completamente distinta, en
lo referente a la finalidad que persigue.
Tal pronunciamiento está fundamentado en el capítulo 2 de la Ley N°134 de
31 de mayo de 1994, que trata sobre el trámite de iniciativas legislativas y las solicitudes
de referendo, en los artículos 16 al 24, reglamentado por el Decreto Nacional N° 895
de 2000. Además, aclara la Corte Constitucional colombiana en el mencionado fallo,
que son dos etapas completamente diferentes, la de inscripción y convocatoria, y con
fines completamente distintos.
En esta etapa en concreto de recolección de firmas de respaldo es donde se
presenta el problema de estática de la norma, diagnosticado para el caso de Colombia,
que genera como resultado el nulo funcionamiento de la misma y la razón de ser de
la falta de éxito en ella, lo cual se demuestra de manera muy sencilla, con base en las
pocas oportunidades donde se han hecho intentos para activar mecanismos similares
que han fallado en la misma, lo que ha forzado los pronunciamientos de la Corte
Constitucional.
los resultados ya anotados del escaso o marginal uso y la nula utilización de algunos
de los Mpdd, como en el caso de la revocatoria del mandato y del referendo derogatorio.
Este primer ciclo, termina con la fase de aprobación en los casos de frecuente uso de
las experiencias exitosas del derecho comparado. El requisito que se exige para
superarla es el referente al quórum de aprobación101 o de legalidad.
Los M pdd deberán realizarse dentro de los seis meses siguientes a la
presentación de la solicitud. En esta jornada, para que el resultado sea vinculante se
requiere la obtención del quórum de aprobación, que corresponde a la mitad más uno
de los votantes.
En esta primera fase, se termina primer ciclo del funcionamiento con la
legalización. Nótese que la fase de legalización termina con la aprobación de la
propuesta (quórum aprobatorio).
b) S e g u n d a f a s e : l e g i t i m a c i ó n
Este hemiciclo se refiere a quórum de validez, el cual se establece con la cuarta
parte del censo electoral. Tanto en esta como en las anteriores, el papel que juega el
elemento financiación (hecho notorio y relevante) no sólo es importante sino definitivo.
Hace referencia al quórum de validación102, que equivale a la cuarta parte del censo
electoral, el que deben cumplir los actores, como parte dinámica en el papel que
desempeñan para realizar las actividades correspondientes a la promoción del Mpdd
ante las autoridades que representan las instituciones de la democracia representativa
(Idr).
Este segundo hemiciclo permite evaluar, a través del quórum de validación, el
mecanismo en los casos de utilización efectiva, en las experiencias exitosas del derecho
comparado.
79
Mafla, M
d) C u a r t a f a s e : p r o m u l g a c i ó n
El Presidente de la República sancionará la ley o norma derogada y dispondrá
su publicación en el término de ocho días, tal como lo consagra el artículo 48 de la Ley
N°134 de 31 de mayo de 1994. El poder ejecutivo promulgará la norma derogada o
abrogada, so pena de incurrir en causal de mala conducta; de lo cual se concluye que
no tiene derecho a veto. En cuanto a la Vigencia, la ley o norma quedará sin vigor a
partir del momento de la publicación. A menos que en la misma, se establezca otra
fecha, la publicación deberá hacerse a los ocho días siguientes a la aprobación de los
resultados por la organización electoral, en el Diario Oficial. En el evento del abrogatorio
parcial adquiere el sentido contrario, es decir, entra en vigor el contenido de la parte no
abrogada.
La promulgación corresponde a la cuarta fase, la cual comprende la sanción
presidencial y la publicación en el Diario Oficial de los resultados del Mpdd, a partir
de cumplir con las solemnidades que determinan el carácter de válido.
e) Quinta f a s e : v i g e n c i a / r i g o r i z a c i ó n / v i g o r i z a c i ó n
El proceso se redondea al completarse el cuadriciclo con la vigencia de la derogatoria
o entrada en vigor de la decisión ciudadana, puesto que se cumple el ciclo total de los
Mpdd.
80
Mafla, M
105 En los artículos 94 al 98 de la Ley N°134 de 1994, se regula todo lo relacionado con el
financiamiento de las campañas que tratan sobre Mpdd ciudadana. A su vez el Decreto N° 895 del 2000
que reglamenta la Ley N° 134 de 1994 en su artículo 11 y 12 abordan la materia detallando la forma
cómo se pueden obtener recursos para el financiamiento.
106 Bronfman Vargas, Alan, cit. (n. 75), p. 60-61.
107 Ibíd, p. 60-61.
108 Banducci, Susan, cit. (n. 49), p. 123.
109 Tolbert, Caroline; Lowenstein, Daniel; Donovan, Todd, cit. (n. 49), p. 43-44.
81
Mafla, M
CAPITULO II
Fundamentos socio - jurídicos
Trato y comportamiento dentro del marco socio-jurídico
Con la promulgación de la Carta Magna de 1991 que existe actualmente en el
territorio nacional, se abrió el camino y los espacios necesarios para el ejercicio de la
participación ciudadana110, a través de los diferentes mecanismos que la constituyente
consagro para nuestro caso el estudio de la Veeduría como mecanismo de participación
de la democracia directa en un régimen representativo, tiene su soporte fundamental
en el artículo primero 1111 , 2112,
110 “Democracia participativa: No solo comprende la intervención ciudadana de las decisiones de los
entes públicos a través de los referendos, consultas y demás procedimientos participativos, sino también
las acciones públicas y populares que permitan a toda persona exigir la concreción de los derechos y la
aplicación de las acciones cuando hay lugar a ellas. Esta disposición sugiere que el legislador podría
permitir al ciudadano, a través del procedimiento o acción que escoja, su participación activa en el
control de la gestión fiscal, establecer acción fiscal que permita a los ciudadanos denunciar e impulsar
la investigación cuando se presuma una irregularidad de este orden. Es el tercer control posible sobre
los resultados de la gestión pública; congreso, contraloría y ciudadanos. Esta norma no tiene ante-
cedentes en el ordenamiento constitucional anterior. La comisión modificadora propuso cambios en la
redacción que precisan y aclaran el artículo aprobado en primer debate, los cuales fueron acogidos en
segundo debate (ARENAS CAMPOS Carlos Adolfo, CHARRY UREÑA Juan Manuel, HERNANDEZ
BECERRA Augusto, LLERAS DE LA FUENTE Carlos. Interpretación y génesis de la Constitución de
Colombia. Cámara de Comercio de Bogotá. Agosto de 1992.
111 Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.
112 Artículo 2: Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general
y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar
la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa
y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar
la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas
para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de
los particulares.
82
Mafla, M
113 Artículo 40: Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del
poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido.
2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de
participación democrática.
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte de ellos
libremente y difundir sus ideas y programas.
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por nacimiento o por
adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y determinará los casos a
los cuales ha de aplicarse. Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer
en los niveles decisorios de la Administración Pública.
114 Artículo 95: La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades
reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades.
Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante
situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas;
3. Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la
independencia y la integridad nacionales.
4. Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica;
5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país;
6. Propender al logro y mantenimiento de la paz;
7. Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia;
8. Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano;
9. Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y
equidad.
115 Artículo 103: Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía:
el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la
revocatoria del mandato La ley los reglamentará. El Estado contribuirá a la organización, promoción y
capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o
de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan
mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación,
control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan.
116 Articulo 154. Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las Cámaras a propuesta de sus res-
pectivos miembros, del Gobierno Nacional, de las entidades señaladas en el artículo 156, o por inicia-
tiva popular en los casos previstos en la Constitución.
No obstante, sólo podrán ser dictadas o reformadas por iniciativa del Gobierno las leyes a que se refieren
los numerales 3, 7, 9, 11 y 22 y los literales a, b y e, del numeral 19 del artículo 150; las que ordenen
participaciones en las rentas nacionales o transferencias de las mismas; las que autoricen aportes o
suscripciones del Estado a empresas industriales o comerciales y las que decreten exenciones de
impuestos, contribuciones o tasas nacionales.
Las Cámaras podrán introducir modificaciones a los proyectos presentados por el Gobierno.
Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciarán su trámite en la Cámara de Representantes y los
que se refieran a relaciones internacionales, en el Senado.
117 Artículo 270. La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan
vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados.
83
Mafla, M
273118 y 369119.
84
Mafla, M
los dineros públicos que se recuperen por gestiones o actuaciones de las Veedurías
ciudadana.
d. Autonomía: Este principio se fundamenta en la libertad de iniciativa,
transitando por canales diferentes a los que ha venido normalmente recorriendo el
ciudadano. En este sentido gozan de plena autonomía, frente a todas las entidades
públicas y frente a los organismos institucionales de control, por consiguiente, los
veedores ciudadanos no dependen de ellas, ni son pagados por ellas. En ningún caso
los veedores pueden ser considerados funcionarios públicos124.
e. Transparencia: Esta Veeduría no puede actuar en forma reservada o
secreta. A fin de garantizar el ejercicio de los derechos, deberes, instrumentos y
procedimientos consagrados en la norma. La gestión del Estado y de las Veedurías
deberán asegurar el libre acceso de todas las personas a la información y documentación
relativa a las actividades de interés colectivo hacia los ciudadanos y comunidades, a
los cuales representa; y servir de ejemplo a la comunidad, con lo dispuesto en las
normas vigentes sobre la materia125.
f. Objetividad: La Veeduría debe guiarse en su trabajo por criterios de
objetividad que den certeza a sus conclusiones, recomendaciones y alejados de toda
posible actitud parcializada o discriminatoria; es necesario que hayan fundamentos de
peso de cualquiera de las reclamaciones que ellas presenten a través de los respectivos
comités126.
general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;
facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo…” Concordancias Arts. 1 ,4
,40 ,83 ,95 ,103 ,188 ,366. Reproduce el artículo 16 de la constitución de 1886, con una generalización
innecesaria. Destaca el carácter instrumental y servicial del Estado, en orden a cumplir los objetivos
comunitarios y particulares; prosperidad, derechos, participación y la defensa misma del Estado en su
integridad e independencia. Es una enunciación declarativa, retorica, que no indica medios de realización.
Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica Dike.
Medellín.1991.
124 Artículo 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía:
“….El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales,
cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin
detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de repre-
sentación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión
pública que se establezcan” Concordancias Arts.3,38,40,53,96,99,100,104,105,106,133,258,259. Esta
norma es el producto de la creencia de muchos de que la democracia representativa en Colombia se ha-
bía convertido en un esquema insuficiente para satisfacer las necesidades y anhelos de los colombianos.
Varios fueron los proyectos de reforma que incluían este principio, planteando como solución definitiva
la construcción de una democracia más abierta a la idea, de un electorado mejor educado y con mayor
acceso a la información, cuyo interés político no se reduce a elegir periódicamente a sus representantes
que toman decisiones en su nombre, considerando acertadamente que la legitimidad es condición
necesaria para lograr el cumplimiento voluntario de las decisiones gubernamentales y que ella se
fortalece a través de la participación activa de los ciudadanos. Constitución política de Colombia 1991,
Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica Dike. Medellín.1991.
125 Artículo 74. Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos
que establezca la ley. El secreto profesional es inviolable.
126 Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla
85
Mafla, M
con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad
y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.
Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de
los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se
ejercerá en los términos que señale la ley. Concordancias 1, 2, 13, 123, 189, 200, 210, 211, 228, 268-
2, 269, 277-5, 288, 298, 305, 315, 363, 365, 367. Debe entenderse por función administrativa aquella
actividad que concreta la voluntad del Estado en el mundo factico, que aplica las normas jurídicas a los
casos concretos. Esa ejecución general de acuerdo con los principios de igualdad, moralidad, eficacia,
economía, celeridad, imparcialidad y publicidad. Constitución política de Colombia 1991, Comentada
por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica Dike. Medellín.1991.
127 Artículo 13.Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política
o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará
medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas
personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad
manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. Esta norma es la reafirmación
del principio de la igualdad legal. Su inciso primero nada añade a la disposición del artículo 2°, inciso
segundo, a no ser la enumeración de las fuentes de discriminación que se repudian y que en la otra
norma están implícitas. Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica,
Biblioteca jurídica Dike. Medellín.1991.
128 Articulo 88.La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses
colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral
administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen
en ella.
También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural de personas, sin
perjuicio de las correspondientes acciones particulares. Así mismo, definirá los casos de responsabilidad
civil objetiva por el daño inferido a los derechos e intereses colectivos. Concordancias 78 a 82,90, 95-
8,152 a.
282-5. Esta norma generaliza y eleva a canon constitucional la posibilidad de defender intereses colec-
tivos y de obtener indemnización por daños a grupos o personas dispersas, mediante acciones públicas.
Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica Dike.
Medellín.1991.
86
Mafla, M
con los medios, recursos y procedimientos que ofrece la Constitución y las normas
legales, ya sean acciones emprendidas en forma directa o acciones adelantadas con el
concurso del Gobierno y de los otros órganos de control129.
j. Eficacia: Los derechos, deberes, instrumentos y procedimientos establecidos
en la norma constitucional, deberán contribuir a la adecuación de las acciones públicas,
a la satisfacción de las necesidades colectivas y al logro de los fines del Estado social
de derecho130.
k. Eficiencia: El logro de los objetivos al menor costo unitario posible
l. Coordinación: La participación de las Veedurías, así como la acción del
Estado, deberá estar orientada por criterios que permitan la interrelación entre las
mismas organizaciones, entre los diferentes niveles gubernamentales, y entre unas y
otras131.
m. Neutralidad Política: Esta Veeduría es la expresión pluralista de la comunidad
y no debe ser como instrumento de movimientos o partidos, no debe asumir en el juego
político partidista o electoral, actuará solamente para vigilar los procesos electorales
que sean transparentes en sus etapas pre-electoral, electoral y post-electoral132.
n. Prevención: Evitar la comisión de actos irregulares por parte de los funcionarios
de la administración133. Tratando siempre de implementar pautas y mecanismos que
129 “Articulo 95. La calidad de colombiano enaltece a todos los miembros de la comunidad nacional.
Todos están en el deber de engrandecerla y dignificarla. El ejercicio de los derechos y libertades
reconocidos en esta Constitución implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir
la Constitución y las leyes.
Son deberes de la persona y del ciudadano:
“… 5. Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país….”,
Correlativamente a los derechos fundamentales, la carta establece un conjunto de deberes de la persona,
lo cual implica una limitación o funcionalidad de dichos derechos a favor de la comunidad nacional. .
Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica Dike.
Medellín.1991.”
130 Articulo 123.Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados
y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la
forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento. La ley determinará el régimen aplicable a los
particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio. Concordancias
Arts. 6, 23,25, 40-7, 56, 122,124 al 129, 150-19, 208 al 211. Utiliza una nueva nomenclatura para
referirse a quienes trabajan para el Estado. El nuevo concepto indica que dichos trabajadores deben ser
servidores de la comunidad y el reitera principio de legalidad. Constitución política de Colombia 1991,
Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica Dike. Medellín.1991.
131 Artículo 2.Son fines esenciales del Estado: “…. facilitar la participación de todos en las decisio-
nes que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación….”,
(Concordancias Arts. 1,4, 40,83 al 95, 103,188, 366). Este artículo retoma al Estado y no a la
República, como sujeto de la norma, a propósito del señalamiento de sus fines, que se califican como
esenciales. Es discutible la utilidad práctica de hacer explícitos tales fines, pues han sido ampliamente
consagrados y desarrollados por la doctrina y aceptados como elemento insustituible de la evolución
política. . Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca
jurídica Dike. Medellín.1991.
132 Artículo 152.Mediante las leyes estatutarias, el Congreso de la República regulará las siguientes
materias: d) Instituciones y mecanismos de participación ciudadana (…)
133 Articulo 6.Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución
y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el
ejercicio de sus funciones. Concordancias 4,89, al 92, 95, 124, 150,198. Reproduce el artículo 20 de
las Constitución de 1886, según el cual a los particulares les está permitido hacer todo lo que la ley no
les prohíba y desde luego, no se les puede obligar a lo que la ley ordene mientras que los funcionarios
estatales únicamente pueden hacer aquello para lo cual estén expresa y previamente facultades por la
87
Mafla, M
no permitan que se den hechos ilícitos, conductas dolosas o que se ejecuten actos de
corrupción.
o. Complementariedad: Con la administración, para propender por la optimización
de la gestión pública; aunque la Veeduría ciudadana no sustituye ni en todo, ni en parte
las responsabilidades de la administración, ni de los organismos de control del Estado,
si debe trabajar íntegramente por la ejecución de planes, programas y proyectos de la
Administración134.
p. Flexibilidad: Dada la inseguridad y la descomposición social en que se vive,
es recomendable ser firmes pero elásticos en las determinaciones a tomar.
q. Comunicación: Los comités deben informar a la comunidad que representan,
la gestión y logros de su función fiscalizadora135.
r. Respeto: Los actos de los comités de Veeduría deben ser firmes pero
respetuosos, tanto para la Administración como para sus funcionarios136.
s. Independencia: En el desempeño de sus funciones, las Veedurías son
totalmente independientes y no necesitan autorización de la Administración ni tampoco
de ninguno de sus funcionarios para poder actuar137.
t. Valor civil: Las Veedurías deberán actuar con decidida voluntad, sin detenerse
en los reparos y críticas que le hagan de su gestión, demostrando en todo momento su
lealtad con los intereses de la ciudadanía.
u.Descentralización: Se busca con las Veedurías, la participación activa de la
comunidad en el desarrollo físico y social de cada barrio, corregimiento o comuna de
la localidad138.
ley. Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca jurídica
Dike. Medellín.1991.
134 “Artículo 189 numeral 15: “Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales
de conformidad con la Ley.” Numeral 16:” Modificar la estructura de los Ministerios, Departamentos
Administrativos y demás entidades u organismos administrativos nacionales, con sujeción a los
principios y reglas generales que defina la ley.”
135 “Artículo 270.- La Ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan
vigilar la gestión pública que se cumplan en los diversos niveles administrativos y sus resultados.”
136 Artículo 1: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la
integran y en la prevalencia del interés general.
137 Articulo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades
que las personas realizan en sociedad. Concordancias Arts. 39, 51, 58, 64,103. No es exactamente
el artículo más felizmente redactado de la Constitución. La acumulación de las nociones de garantía,
derecho y libertad en breve frases para referirse a la asociación es tautológica y resulta incoherente.
138 Articulo 209.La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla
con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparciali-
dad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.
Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de
los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que
se ejercerá en los términos que señale la ley. Concordantes 1,2,3,123,189,200,201,210,211,228,268-
2,269,277-5,288,298,305,363,365,367. Debe entenderse por función administrativa aquella actividad
que concreta la voluntad del Estado en el mundo factico, que aplica las normas jurídicas a los casos
concretos. Esa ejecución del Derecho en todos los órdenes debe igualmente realizar el interés general
88
Mafla, M
de acuerdo con los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y
publicidad. Constitución política de Colombia 1991, Comentada por Luis Carlos Sachica, Biblioteca
jurídica Dike. Medellín.1991.
139 Fue esta Constitución el fruto bien maduro de la “Regeneración” o sea, la transformación política
realizada por el doctor RAFAEL NUÑEZ, al declarar caduca el estatuto de Rionegro, mediante esa
transformación, la nación entró en una época totalmente distinta de la anterior, donde se puede apreciar
cuatro rasgos fundamentales: 1) Restablecimiento de la Unidad Nacional, 2) Libertad de la iglesia
católica, 3) Libertades individuales, 4) Robustecimiento del principio de autoridad. El consejo Nacional
constituyente de 1886, reanudando la tradición Nacional, que fue interrumpida en 1863, invoco en su
preámbulo a la divina providencia como fuente suprema de toda autoridad, dio a la Nación el nombre
de República de Colombia, organizándola en forma democrática, buscó el entendimiento y la mutua
colaboración entre la iglesia y el Estado y declaró la religión católica como la oficial.
140 Debemos abordar el tema de los efector jurídicos del preámbulo, poniendo de presente dos posturas:
una (1) que sostiene efectos vinculantes y plenos al igual que cualquiera otra norma constitucional; la otra
que asigna el preámbulo una naturaleza peculiar que no permite alegar ordenamiento constitucional y
sus causas, constituyéndose en una norma de singular importancia para la interpretación de las demás
normas constitucionales parece más acertada la segunda postura, pues a nadie escapa que valores
como la libertad y la paz son fines que el Estado debe pretender alcanzar para tola la comunidad.
De otra parte, el preámbulo limita la forma para alcanzar los fines constitucionales a un marco jurídico,
democrático y participativo, significa que la unidad nacional y demás valores no podrán realizarse
legítimamente a través de un régimen autoritario o de facto. En cuanto a la garantía de un orden
político, económico y socialjusto, nos parece reiterativa pues está comprendida en los fines an-
teriormente señalados y su mención parece obedecer a la forma de redacción de algunas normas en
el trámite de su creación, cuando ante el descenso se consignaban conjuntamente las distintas
propuestas….”Interpretación y génesis de la Constitución de Colombia, editorial cámara de
comercio de Bogotá, Carlos lleras de la fuente, Carlos Adolfo Arenas Campos, Juna Manuel Charry
Urueña, Augusto Hernández Becerra. Agosto de 1992”.
89
Mafla, M
90
Mafla, M
91
Mafla, M
141 Inexequible: Norma que por considerarse inconstitucional la Corte Constitucional la declarara
inaplicable
92
Mafla, M
Jordi Borja142.
“(…) La participación ciudadana plantea en muchas ocasiones problemas de
difícil solución, si se trata de garantizar o de evaluar la representatividad de los
colectivos o de las asociaciones que se relacionan con el gobierno y la administración
municipal. En algunos casos, es precisa una regulación rigurosa, por ejemplo, número
de asociados o de firmas para promover una consulta popular. En otros casos, se debe
actuar con el mayor pragmatismo y adecuación a la situación concreta, por ejemplo,
comisión del seguimiento de un plan especial o de un programa social. Los interlocutores
es estos casos se determinan por ser los interesados directos o por su capacidad de
intervención”.
“La participación tanto en los distritos como en el ámbito municipal requiere
la Constitución de organismos de carácter sectorial, por ejemplo, económico-social, de
bienestar social, de seguridad ciudadana, de transporte y circulación, etc”.
“La representatividad en estos organismos se determina tanto o más por la
iniciativa que se manifiesta en ellos que por el número de asociados”.
“La Constitución establece unos principios y objetivos en materia de participación,
que aún no han sido totalmente desarrollados por leyes, las ciudades españolas se han
datado de reglamentos de participación o han desarrollado numerosas iniciativas
prácticas, antes incluso de aprobarse la legislación local que supera la confusa y
anacrónica Ley de 1955…”.
“(…) El texto de la carta de Barcelona integran la participación ciudadana,
tanto desde el punto de vista procedimental como organizativo, en los procesos de
elaboración de los programas y proyectos, así como en la gestión y ejecución de los
mismos, en las materias que afectan más al ciudadano y, por tanto, a su calidad de vida.
Para ello, la Carta se fundamenta en una cultura organizativa orientada en función de
la demanda ciudadana…”.
“(…) Las consideraciones del autor sobre los instrumentos de participación
ciudadana establecidos por la Carta municipal en Barcelona y puestos en ejecución
desde 1995, muestran un camino. Su conocimiento de experiencias de participación
142 Jordi Borja: Sociólogo y geógrafo urbano, presidente de la segunda conferencia de Eurociudades,
ponente de la carta municipal de Barcelona-España, revista foro “Territorio, ciudad y democracia”.
1988. P.28-41.
94
Mafla, M
143 BORJA, Jordi y CASTELLS Manuel. “Local y global”. La gestión de las ciudades en la era de la
información. Editorial Taurus. Madrid. 2002.
144 SÁNCHEZ TORRES, Carlos Ariel. Controlador de Santafé de Bogotá, catedrático de las universi-
dades Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, la Sabana, Central, Libre y la ESAP, especialista en
Derecho público comparado del Instituto de estudios Europeos y Dr. En derecho de la Universidad de Na-
varra; “Participación ciudadana en Colombia” Ley 134 de 1994, biblioteca jurídica Dike, Medellín.1994.
95
Mafla, M
Adela Cortina145.
“(…) ¿Cuales con las condiciones para que las normas que se adopten sean
justas? Partamos de la Constitución Política colombiana, que es mejor que la española,
que la alemana y, seguramente, que la de muchos otros países. La pregunta que hago
es ¿cómo van hacer los colombianos para estar a la altura de lo que han dicho en su
Constitución? Y la respuesta es que sólo es posible alcanzar lo dicho en ella si se la
toma en serio. Y si nos la tomamos en serio, entonces no vamos a tener más remedio
que pensar la necesidad de ir estableciendo diálogos en la sociedad colombiana, de tal
manera que tomemos en cuenta a todos los afectados y no desde los intereses de las
clases dominantes sino desde los intereses de los afectados, aunque sea empezando por
la discriminación positiva, es decir, empezando por los menos aventajados…”.
Clemente Forero., Carolina Hidalgo L., Guísela Jiménez P., Mercedes Ortiz C.,
Sandra Pulido D146.
“(…) Durante las dos últimas décadas se ha incrementado la oferta
institucional de mecanismos de participación ciudadana en el ámbito político,
económico y administrativo.
El proceso de descentralización política abrió canales de participación en la
esfera de lo público. Al respecto Darío Restrepo 147 afirma que la estrategia de democratización
busca que “los ciudadanos y comunidades acceden a las decisiones, a la administración
y al control del poder público”. La elección popular de alcaldes148, la reglamentación
de las juntas administradoras locales y la participación de los usuarios en las juntas
directivas de las empresas públicas fueron los principales instrumentos de participación
145 Adela Cortina y Jesús Conill, “Democracia participativa-sociedad civil. Una ética empresarial”
Bogotá D.C. 1998. pág.146 – 147.
146 Clemente Forero P., Carolina Hidalgo L., Guísela Jiménez P., Mercedes Ortiz C., Sandra Pulido D.,
“Descentralización y participación ciudadana”, centro de investigaciones para el desarrollo, facultad de
ciencias económicas, universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.1997.
147 Darío Restrepo y Doris Ochoa, Balance de la descentralización política, fiscal. Escuela de
Administración Pública “ESAP”. Bogotá D.C. 1997.
148 Acto legislativo No.1 de 1986.
96
Mafla, M
Nuria Cunill150.
“(…) Fue necesario más de un siglo de lucha para que los sujetos conquistasen una
participación básica, mediante la obtención del derecho al voto. Se trató, en definitiva,
de una disputa en torno al poder de la sociedad para decidir sobre su destino. Sin
embargo, no se agotó con la reivindicación de un derecho universal, sin discriminaciones.
La disputa incesantemente ha ido cambiando de formas, más no de contenido, en tanto
persisten como problemas la desigualdad de la participación social y, en definitiva, la
baja calidad de la democracia…”. En el sentido planteado por Nuria Cunill, con
relación al voto es importante aclarar tanto a la autora como al lector que el voto en
sí antes que un mecanismo de participación es un mecanismo de elección y en este
aspecto que convierte en una herramienta fundamental para ejercer el control político
por parte de la ciudadanía, si tenemos en cuenta que el ciudadano en este caso es lógico
suponer que al gobernante incumplido lo castiga negándole su voto en las próximas
elecciones.
97
Mafla, M
153 Javier Duque Daza, catedrático universidad del Valle, Territorios y gestión, boletín informativo.
ESAP No.3, marzo-abril. 1999.
154 Periódico el País, Julio 27 de 1999, pág. A3.
98
Mafla, M
99
Mafla, M
educativo del Estado tendrá un gobierno escolar conformado por el rector, el consejo
directivo y el consejo académico. Las instituciones educativas privadas establecerán
en su reglamento, un gobierno escolar para la participación de la comunidad educativa
a que hace referencia el artículo 68 de la Constitución Política. En el gobierno esco-
lar serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de
los administradores y de los padres de familia en aspectos tales como la adopción y
verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades sociales, deportivas,
culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles,
y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática en
la vida escolar. Los voceros de los estamentos constitutivos de la comunidad educativa,
podrán presentar sugerencias para la toma de decisiones de carácter financiero,
administrativo y técnico-pedagógico. Tanto en las instituciones educativas públicas
como privadas, la comunidad educativa debe ser informada para permitir una
participación seria y responsable en la dirección de las mismas.
Comentario: Es precisamente la Constitución Política de 1991, y este artículo
los que permiten que entre otros sean los estudiantes y padres de familia, quienes
participen con iniciativas para el mejor bienestar de cada institución educativa,
adoptando y verificando el reglamento escolar, la organización de eventos sociales,
deportivos, culturales, artísticos y comunitarios. Así mismo en la conformación de
organizaciones juveniles, como en aquellas acciones que impliquen la participación
democrática de la vida escolar en cada institución.
En este aspecto la comunidad educativa debe manejar siempre una información
simétrica con el fin de que puedan sugerir recomendaciones en aspectos de vital
importancia para el desarrollo de dichas instituciones, tales como el administrativo,
financiero y técnico-pedagógico. El propósito siempre es el de obtener una participación
seria y responsable por parte de la comunidad educativa en la dirección de dichas entidades.
Es aquí donde las asociaciones de padres de familia, juegan un papel importante en
este aspecto actuando como órgano consultor y asesor de esta instituciones.
103
Mafla, M
Es aquí donde encontramos otra norma jurídica que sirve de soporte para el
ciudadano y la comunidad en pleno, puedan participar en la vigilancia, control e
inspección a la gerencia pública, buscando siempre eficiencia, eficacia y calidad por
parte del Estado en las labores que traza, planea, ejecuta, desarrolla, verifica, hace y
evalúa.
Artículo 100: De las Veedurías ciudadanas. Las organizaciones civiles podrán
constituir Veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia en el ámbito nacional, y en
todos los niveles territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de
la misma y la prestación de los servicios públicos.
La vigilancia podrá ejercerse en aquellos ámbitos, aspectos y niveles en los
que en forma total o mayoritaria se empleen los recursos públicos, de acuerdo con la
Constitución y la ley que reglamente el artículo 270 de la Constitución Política.
Comentario: Este articulo también da soporte jurídico a la constitución o creación
de las Veedurías ciudadanas, las que han tenido mayor proyección o imagen en el país,
por encima incluso de las mismas Juntas de Vigilancia, porque el verdadero empoderamiento
ciudadano se ha adelantado en esta institución, que tiene como fundamento principal
realizar vigilancia y control a todas las iniciativas, decisiones y acciones de la gerencia
pública. Es el acercamiento del Estado hacia el ciudadano, para que éste deje de ser
un sujeto pasivo y se convierta en un sujeto activo, agente de cambio, generador de
alternativas y reconstructor del tejido social, el que se encuentra deteriorado o roto, por
diversas causas entre ellas la violencia, el terrorismo, la inseguridad, el desempleo, el
narcotráfico y, la corrupción, entre otros factores.
Este artículo le da soporte legal y legitimo, para que la sociedad civil o la
comunidad de cualquier región pueda crear o constituir las denominadas Veedurías
ciudadanas con el fin de ejercer vigilancia y control a todas las actividades y acciones
estatales. Incluso este mismo articulo fue retomado por parte del magistrado de aquel
momento de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández Galindo, para apartarse
de la votación que declaro inexequible o inconstitucional la ley 563 del 2000, relacionada
con las Veedurías ciudadanas, por no compartir el criterio de sus colegas.
ARTÍCULO 104: Facultades Extraordinarias. Revístese de facultades extraordinarias
al Presidente de la República por el término de seis meses, de acuerdo con lo
establecido en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política, para crear
el “Fondo para la Participación Ciudadana”, con personería jurídica, patrimonio
independiente, adscrito al Ministerio del Interior, Justicia y Derecho; el que tendrá
por objeto financiar programas que hagan efectiva la participación ciudadana,
mediante la difusión de sus procedimientos, la capacitación de la comunidad para el
ejercicio de las instituciones y mecanismos reconocidos en esta ley, así como el análisis
y evaluación del comportamiento participativo y comunitario.
Comentario: Este fondo ya fue creado por el Gobierno nacional y propende por
hacer efectiva la participación ciudadana, financiar programas que la hagan efectiva,
104
Mafla, M
106
Mafla, M
109
Mafla, M
para que las comunidades de diversas etnias participen en acciones de diseño, elaboración
y evaluación de los estudios de impacto ambiental sociales, económicos y culturales,
de manera especial sobre proyectos de desarrollo y progreso que se determinen adecuar
o ejecutar en las zonas donde habitan estas poblaciones.
El factor determinante en este ítem busca de manera esencial brindar estos ins-
trumentos de protección de identidad cultural de estas comunidades, que por muchos
años se les violaron estos derechos.
114
Mafla, M
forma de pago. Define con claridad los criterios para la celebración de contratos de
menor cuantía, enfatizando que su convocatoria será pública y la reglas del sistema
de conformación dinámica de la oferta y de su adjudicación. Señala este elemento los
criterios, parámetros y ponderaciones tanto para la ejecución, como para el seguimiento,
acompañamiento y evaluación final, ya se trate de trabajos artísticos exclusivos o
desarrollo de actividades científicas o tecnológicas.
Señala las reglas de derecho a seguir para la celebración de contratos
interadministrativos con cooperativas y asociaciones conformadas por entidades
territoriales y con organismos multilaterales. De igual manera las reglas de juego en la
contratación directa en los casos de declaratoria de desierta de la licitación o concurso
cuando no se presente oferta alguna o ninguna oferta se ajuste al pliego de condiciones
o términos de referencia, como también de la contratación directa cuando no exista
pluralidad de oferentes. Define los parámetros de los contratos de seguro de menor
cuantía, de la contratación directa de intermediarios de seguros y de los contratos de
prestación de servicios de salud.
Y el cuarto elemento, define la utilización de las tecnologías que la era
moderna nos depara, a través de la contratación por medios electrónicos. En este
aspecto las entidades estatales que posean su página electrónica deberán publicar en
ella los proyectos de pliegos de condiciones o términos de referencia en los procesos
de licitación, concurso público o contratación directa, las observaciones y sugerencias
a los mismos, acto de apertura al proceso de selección, acta de audiencia de aclaración
de los pliegos de condiciones o términos de referencia, el informe de evaluación, acta
de audiencia de adjudicación, las actas de las audiencias públicas conforme a lo
señalado en el presente decreto, y la información sobre los contratos firmados.
Las entidades estatales deben suministrar toda la información simétrica para
que tanto los oferentes, como el ciudadano puedan consultar, hacer observaciones y
ante todo mantener una comunicación interactiva, sin restricciones para el acceso a la
información de los procesos de contratación, enmarcados bajo los principios de probidad
y transparencia.
Los adelantos científicos y tecnológicos en este sentido, permiten que las tecnologías
adquieran suma importancia en nuestros tiempos hasta el punto que el incumplimiento
de las publicaciones en la página electrónica de las entidades compromete en forma
exclusiva la responsabilidad disciplinaria del servido público.
118
Mafla, M
119
Mafla, M
Artículo 12: Funciones de los auditores internos. Serán funciones del asesor,
coordinador, auditor interno, o similar, las siguientes:
a) Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de
control Interno;
b) Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido
dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones
de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando;
c) Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la
organización, se cumplan por los responsables de su ejecución y en especial, que las
áreas o empleados encargados de la aplicación del régimen disciplinario ejerzan
adecuadamente esta función;
d) Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades
de la organización estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren
permanentemente, de acuerdo con la evolución de la entidad;
e) Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos,
planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes
necesarios;
f) Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, a fin
que se obtengan los resultados esperados;
g) Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes
y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean
necesarios;
h) Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de control
que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional;
i) Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación
ciudadana, que en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad
correspondiente;
j) Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado
del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y
de las fallas en su cumplimiento;
k) Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas;
l) Las demás que le asigne el jefe del organismo o entidad, de acuerdo con el
carácter de sus funciones.
Comentario: El asesor, coordinador, auditor interno, o como se denomine,
tendrá las siguientes funciones:
Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del sistema de control
interno.
Verificar que el sistema de control interno este formalmente establecido en la
organización y que su ejercicio sea conforme al desarrollo de las funciones de todos
los cargos y, en especial, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.
120
Mafla, M
121
Mafla, M
Y aunque se trata que los ciudadanos o las personas jurídicas expresen sus
opiniones en torno a los proyectos de acuerdo que se debatan en los concejos
municipales, y en especial, en las comisiones permanentes.
El procedimiento para participar es el siguiente:
La mesa directiva del Concejo dispondrá los días, horarios y duración de las
intervenciones, así como el procedimiento que asegure el debido y oportuno ejercicio
de este derecho tanto para el ciudadano común como para la persona jurídica que intervendrá
por medio de su representante legal. Para su intervención el interesado deberá inscribirse
previamente en el respectivo libro de registro que se abrirá para tal efecto. Con excepción
de las personas con limitaciones físicas o sensoriales, las observaciones u opiniones
presentadas deberán formularse siempre por escrito y serán publicadas de manera
oportuna en la gaceta del Concejo.
Aún falta mayor participación tanto del ciudadano como de las personas
jurídicas, muchas veces por falta de publicidad sobre el tema que se tratará, otras por
desconocimiento, o por falta de capacitación al ciudadano en torno a estos temas o
ejercicios de la democracia de alta intensidad como la calificara el profesor portugués
de las universidades de Coímbra (Portugal) y Wisconsin (USA), Boaventura de Souza
Santos, durante su intervención de apertura en el Foro Social Mundial Temático
cumplido en junio del 2003, en Cartagena de Indias.
dades que han adecuado esta figura. Por ejemplo la ciudad Cali, capital del departamento
del Valle del Cauca, está dividida en 22 comunas (recientemente se creo la número
22, en el sur de la ciudad). Esta división territorial permite determinar los indicadores
de necesidades básicas insatisfechas, los sectores con niveles altos de violencia,
homicidios, pandillas, inseguridad, contaminación ambiental, estratificación, número
de escuelas y hospitales, y trazar los planes, programas y proyectos por adecuar o
ejecutar dentro de las iniciativas, decisiones y acciones que cada gobernante de turno
desee aplicar; (políticas públicas).
Articulo 142.Formación ciudadana: Los alcaldes, los concejales, los ediles,
los personeros, los contralores, las instituciones de educación, los medios de comunicación,
los partidos políticos y las organizaciones sociales deberán establecer programas
permanentes para el conocimiento, promoción y protección de los valores democráticos,
constitucionales, institucionales, cívicos y especialmente el de la solidaridad social de
acuerdo con los derechos fundamentales; los económicos, los sociales y culturales; y
los colectivos y del medio ambiente. El desconocimiento por parte de las autoridades
locales, de la participación ciudadana y de la obligación establecida en este artículo
será causal de mala conducta.
Comentario: Si se aplicara este artículo de la Ley 136 de 1994, muchos alcaldes
y gobernadores del país, serian investigados y acusados de mala conducta, porque
su aplicación es débil. También esta causal cobijaría a los concejos, las personerías,
contralorías, instituciones de educación, medios de comunicación, partidos políticos y
algunas organizaciones sociales.
De todas estas instituciones son pocas las que establecen o implementan
programas de promoción, capacitación, formación integral y protección de valores
democráticos, constitucionales, cívicos y de solidaridad social. Así mismo sobre los
derechos fundamentales, económicos, sociales, culturales y de defensa y protección
sobre el medio ambiente.
Realmente en Colombia son muchas las autoridades locales y seccionales que
desconocen los mecanismos de la democracia directa en un régimen representativo, a
pesar de que es un derecho y un deber constitucional (Constitución Política de 1991,
Artículos 40, 103 y 270). A manera de síntesis, podríamos decir, que la mayoría de los
gobernantes locales y seccionales estarían inmersos en la causal de la mala conducta,
por no cumplir con este mandato constitucional y legal. Muchos lo desconocen porque
quieren gobernar solos, y no desean que nadie les interrumpa sus agendas y que nadie
los vigile y mucho menos los controle.
Articulo 167: Participación Comunitaria en los Organismos de Control: Los
organismos de control fiscal vincularán a la comunidad en la realización de su gestión
fiscal sobre el desarrollo de los planes, programas y actividades que realice la entidad
fiscalizada, para que ella a través de los ciudadanos y de los organismos de participación
comunitaria, pueda garantizar que la función del Estado esté orientada a buscar
123
Mafla, M
beneficios de interés común, que ayuden a valorar que sus contribuciones estén siendo
dirigidas en búsqueda de beneficio social.
Comentario: El control fiscal ha sido tan pobre, por no decir, mediocre, según
las estadísticas y muestreos entregados por el propio gobierno nacional, además de
lo anterior el Estado se creció demasiado, donde incluso las recomendaciones de
los organismos multilaterales son que este se debe achicar, debe tratar de reducirse
a su mínima expresión, y para ello debe sacrificar muchos empleados y trabajadores,
tal como se aplica hoy en nuestro país (Colombia). Esta situación ha hecho que los
organismos de control fiscal vinculen a la comunidad en la realización de su gestión
fiscal sobre el desarrollo de los planes, programas y actividades que realice la entidad
fiscalizada, para que ella por medio de los ciudadanos y de los organismos de participación
comunitaria, pueda garantizar que la función del Estado esté orientada a buscar
beneficios de interés común, que ayuden a valorar que sus contribuciones estén siendo
dirigidas en la búsqueda de beneficio social.
Sobre todo porque en vez de disminuir la corrupción, esta crece de manera
geométrica y los mecanismos para combatirla crecen de forma aritmética, en un país
caracterizado por los altos niveles de pobreza, indigencia y ahora de miseria.
Con la vinculación de la comunidad a estos procesos y procedimientos se busca
que exista una mayor rentabilidad social, en especial, en principios de equidad,
solidaridad, en la recuperación del tejido social, el que se encuentra roto por el
deterioro al que ha sido sometido por diversos actores.
124
Mafla, M
125
Mafla, M
126
Mafla, M
128
Mafla, M
129
Mafla, M
uno (1) a cuatro (4) años. En igual pena incurrirá quien por el mismo medio obtenga
en plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato votación en
determinado sentido.
Comentario: Se tipifica este delito cuando cualquier persona mediante engaños
obtenga que un ciudadano o un extranjero habilitado por la ley, vote por determinado
candidato, partido o movimiento o para que vote en blanco, su prisión será de uno a
cuatro años. Este delito es análogo para procesos como el referendo, plebiscito, consulta
popular o revocatoria del mandato.
Articulo 389. Fraude en inscripción de cedulas. El que por cualquier medio
indebido logre que personas habilitadas para votar inscriban documento o cédula
de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde hayan
nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito,
referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de tres (3)
a seis (6) años.
La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea
realizada por un servidor público.
Comentario: Este delito se presenta cuando una persona de manera indebida
logra que personas habilitadas para sufragar inscriban su documento o cédula de
ciudadanía en otro municipio o localidad a aquel en donde haya nacido o residan, con
el objeto de obtener ventaja en elección popular. La prisión por este delito es de tres
a seis años, opera igualmente para procesos como el referendo, plebiscito, consulta
popular o revocatoria del mandato.
Articulo 390. Corrupción de sufragante. El que prometa, pague o entregue
dinero o dádiva a un ciudadano o a un extranjero habilitado por la ley para que
consigne su voto en favor de determinado candidato, partido o corriente política,
vote en blanco, o se abstenga de hacerlo, incurrirá en prisión de tres (3) a cinco (5)
años y multa de cien (100) a quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
En igual pena incurrirá quien por los mismos medios obtenga en plebiscito,
referendo, consulta popular o revocatoria del mandato votación en determinado
sentido.
El sufragante que acepte la promesa, el dinero o la dádiva con los fines
señalados en el inciso primero, incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años. La
pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta sea realizada
por un servidor público.
Comentario: Este delito es muy común en nuestro país, donde una persona
promete, paga o entrega dinero o dádiva a un ciudadano o extranjero habilitado para
que vote a favor de determinado candidato, partido o movimiento, o para que vote en
blanco o se abstenga de hacerlo. Su prisión será de 3 a 5 años y aparece aquí como
sanción adicional una multa que oscila de 100 a 500 salarios mínimos legales.
130
Mafla, M
133
Mafla, M
134
Mafla, M
135
Mafla, M
según los indicadores y las estadísticas es éste el tobogán o conducto por medio del
cual se desangra el país, mediante coimas, serruchos, miti-mitis, y otras denominaciones
con que han sido bautizadas estas conductas irregulares de muchos servidores públicos
y de representantes del sector privado.
En los últimos diez años, los corruptos le han desfalcado a la nación y al
pueblo colombiano, más de 25 billones de pesos, de los cuales los organismos de
control tan sólo han recuperado cerca de un billón, el 4%. La pregunta es dónde están
los responsables, qué casos investigan las autoridades competentes y si se aplican o no
las acciones de repetición contra quienes le han hecho daño al país, a la sociedad y al
tejido social.
del Instituto Nacional para la Adecuación de Tierras INAT, y del Instituto Nacional
para la Pesca y la Acuicultura ILPA.
* Sentencia T-445
Ponente: Dr. Alejandro Caballero Martínez
Fecha: 12/10/93
Síntesis: A partir de la nueva carta política el Estado colombiano se constituyó
en una democracia participativa, y por lo tanto, ante la petición de un ciudadano, la
administración tiene el deber constitucional de responder en forma oportuna. Si no
procede así, el peticionario dispone de la acción de tutela para hacer efectivo el derecho.
La facultad de presentar peticiones respetuosas a las autoridades es un derecho de las
personas, mientras que el silencio administrativo es una sanción para la administración,
que permite el inicio de las acciones contenciosas, pero que en modo alguno satisface
el derecho de petición. Lo anterior no implica que en el nuevo ordenamiento jurídico
el silencio administrativo desaparezca o sea incompatible con el derecho de petición:
Las dos instituciones cumplen funciones diferentes.
Temas a los que se refiere la providencia
Caja Nacional de Previsión
Democracia participativa
Derecho de petición
Instituto de Seguros Sociales
Silencio administrativo
* Sentencia T-509
Ponente: Dr. Bladimiro Mesa Naranjo
Fecha: 08/11/93
Síntesis: 1. Cuando un funcionario judicial decide una acción de tutela por
fuera de los términos constitucionales y legales, ocasiona una demora en la prestación
del servicio público de administración de justicia y vulnera el derecho del peticionario
a obtener una pronta resolución a sus inquietudes. El juez de tutela tiene un plazo
restringido de seis días para recibir la información necesaria. En caso de no contar con
137
Mafla, M
esos informes, está facultado para decidir de plano. El desacato a este periodo implica
el desconocimiento de los principios de prevalencia del derecho sustancial, economía,
celeridad y eficacia, que inspiran la acción de tutela.
El derecho fundamental de acceder al desempeño de funciones y cargos públicos
constituye una de las más vivas expresiones de la participación democrática por parte
de los ciudadanos. Para que este derecho pueda ser ejercido de manera efectiva es
indispensable que concurran dos elementos: la elección o nombramiento y la posesión.
En consecuencia, si se impide la posesión como servidor público de un
ciudadano ya nombrado, que cumple con todas las exigencias legales, se conculca el
derecho fundamental y procede la acción de tutela como mecanismo de defensa. Por
el contrario, si la persona nombrada no llena los requisitos legales, es improcedente la
tutela, porque en este evento el derecho no puede ser vulnerado.
Temas a los que se refiere la providencia:
Acción de tutela-Termino
Derecho de acceder a cargos públicos
Derogación de la ley: Juez de tutela-obligaciones
Principio de celeridad
Principio de economía
Principio de eficacia
Principio de prevalencia del derecho sustancial.
* Sentencia: T – 449
Ponente: Dr. Martínez Caballero Alejandro
Fecha: 11/10/93
Síntesis:
1. La defensa del interés público de una comunidad debe adelantarse a través
de las acciones populares, las cuales son remedios procesales colectivos frente a los
agravios y perjuicios públicos. En el evento en que la amenaza colectiva afecte al mismo
tiempo un derecho constitucional fundamental, mediando entre ambas situaciones un
nexo de causalidad, es procedente entablar la acción de tutela para el amparo de todos
los derechos involucrados.
2. La empresa antioqueña de energía no pone en peligro a la vida de los
habitantes de un sector, cuando la instalación de las redes de energía se realiza de
conformidad con las normas técnicas vigentes. A partir del momento en que se colocan
los cables se genera una servidumbre sobre los predios, razón por la cual sus poseedores
y tenedores deben abstenerse de perturbar, alterar o hacer incomodo o peligroso el
ejercicio del derecho.
Temas a los que se refiere la providencia:
Acciones Populares
Derecho a la vida
138
Mafla, M
* Sentencia: T- 108
Ponente: Dr. Fabio Díaz Moron
Fecha: 17/03/93
Síntesis
1. La carta política le otorga un doble carácter a la educación: de una parte
como derecho fundamental inherente a la persona humana, y de la otra, como servicio
público que tiene una función social. Cuando se plantea la existencia de un ejercicio
de funciones laborales en el marco de un contrato y sus consecuencias frente al
derecho a la educación del trabajador, debe procurarse una situación jurídica racional
que considere tanto el derecho que surge del contrato laboral , como el que surge para
el peticionario en cuanto al derecho a educarse porque dentro del marco general del
estado social de derecho una de las obligaciones inherentes a la relación laboral es el
mejoramiento en la formación intelectual de los trabajadores. Por lo tanto, cuando un
establecimiento universitario varia unilateralmente el permiso otorgado al trabajador
para desarrollar su trabajo en horarios que no interfieren con las clases, le causa un
perjuicio irremediable que hace procedente la tutela como mecanismos transitorio.
Temas a los que se refiere la providencia
Derecho a la educación
Derecho al trabajo
(Perjuicio irremediable-Universidad Incca de Colombia)
* Sentencia: T-162
Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz
Fecha: 26/04/93
Síntesis:
1. La naturaleza del derecho fundamental a la libertad se circunscribe a la
correlativa obligación, por parte del estado y los particulares, de respetar y
salvaguardar el querer propio, tanto como externo, de cada ciudadano. Pero en aras
de la protección del estado de derecho y del equilibrio socio-jurídico del mismo
y previo el cumplimiento de los preceptos constitucionales y legales. Este derecho
puede restringirse. La pena privativa de la libertad se presenta como una negociación
del bien jurídico de que goza toda persona, pero no de manera arbitraria, sino como
producto del acaecimiento de una conducta sancionada previamente por la ley. La
persona procesada y condenada por un juez competente puede recuperar su libertad en
cumplimiento del subrogado penal de la libertad condicional, conforme a los requisitos
139
Mafla, M
exigidos para hacerse acreedor a este beneficio, asunto que debe debatirse ante la
jurisdicción ordinaria razón por la cual no procede la tutela interpuesta con tal fin.
2. El derecho fundamental al debido proceso tiene como fin primordial mantener
una rectar y pronta administración de justicia, porque toda persona tiene derecho a
un proceso publico sin dilaciones injustificadas. En consecuencia, es improcedente
la acción de tutela interpuesta contra un magistrado que incurre en mora al desatar
un recurso interpuesto contra una sentencia condenatoria, cuando se demuestre
fehacientemente que a pesar de la diligencia del funcionario, este se vio obligado
a sobrepasar los términos legales por una justa causa de carácter definido.
Temas a los que se refiere la providencia
Debido Proceso
Libertad Personal
(Juez-Morosidad- Libertad Condicional)
Pena Privativa de la libertad.
* Sentencia: T-163
Ponente: Dr. Fabio Diaz Moron
Fecha: 27/04/93
Síntesis
1. Corresponde al Estado asegurar el bienestar y el mejoramiento de la cali-
dad de vida de la población, por lo que la solución de las necesidades insatisfechas
de saneamiento ambiental debe ser objetivo fundamental de su actividad. Así mismo,
la sociedad en sus determinaciones colectivas y las personas en sus actuaciones
individuales, están obligadas a proteger el medio ambiente, sin perjuicio de las
competencias a cargo de otros organismos de control como la Contraloría General
de la Republica y la Procuraduría General de la Nación, que tiene expresamente
asignada esta función en la Carta Política.
2. El derecho a un ambiente sano es de carácter colectivo, razón por la cual la
constitución política consagra la existencia de acciones populares para su protección
por lo tanto, no procede la acción de tutela dirigida al amparo de este derecho porque
existe otro medio de defensa judicial, excepto que:
a. Su vulneración se encuentra vinculada a la violación de otros
derechos de carácter fundamental.
b. Se acredite la existencia de un perjuicio irremediable.
Temas a los que se refiere la providencia:
Acciones populares
Contraloría General de la República
Derecho a un ambiente sano
Derechos colectivos
Municipio de Cali-Perjuicio irremediable
Procuraduría general de la nación
140
Mafla, M
141
Mafla, M
derecho a elevar propuestas sobre el buen gobierno, las cuales deberán ser estudiadas
y respondidas por los jefes de programas respectivos en un término no mayor de diez
(10) días hábiles. La Administración a través de los Jefes de Programa, celebrará
audiencias públicas cuando los temas planteados por los grupos ciudadanos así lo ameriten.
Estas audiencias públicas se realizarán en las comunas, en los Cali, en el Centro
Administrativo Municipal CAM, o donde lo indique el funcionario competente,
según la conveniencia
Artículo 19: Veedurías y guardas ciudadanas: Las dependencias y servidores
públicos de la Administración Municipal están obligados a adoptar las medidas
necesarias para garantizar la efectividad de las Veedurías ciudadanas, conforme a la Ley.
La Administración Municipal podrá contratar con equipos de guardas cívicos,
integrados en organizaciones no gubernamentales el ejercicio de algunas funciones
públicas de vigilancia; para estos efectos, el precio del contrato podrá pactarse
considerando el volumen de recursos que por vía de gravámenes o multas logre
recaudar el Municipio, con base en la eficiencia y resultados de dichos guardas,
reconociendo un porcentaje de los mismos, a título de honorarios.
En su capítulo 5. Dirección de Control Interno, el cual es una dependencia
adscrita al despacho del alcalde, en su Artículo 79 Responsabilidades. Corresponde
a la dirección de control interno el cumplimiento de ellas, como planear, diseñar los
principios, promover, inspeccionar, asegurar sistemas métodos y procedimientos, definir
metodología e indicadores, establecer controles administrativos de gestión, diseñar,
implementar y controlar todos los procedimientos administrativos de la administración
central.
En su punto 8. Desarrollar y fomentar programas que permitan la implantación
de la Veeduría comunitaria sobre la gestión municipal en los niveles global, sectorial y
territorial.
Artículo 83. Unidad de control de gestión. Son responsabilidades de la unidad
de control de gestión:
Evaluar la eficiencia, eficacia y economía del control interno que se ejerce en
la administración central.
Verificar y propender a las dependencias que los controles asociados con todas
y cada una de las actividades de la organización, estén adecuadamente definidos, sean
apropiados y se mejoren permanentemente de acuerdo con la evolución de la entidad.
Verificar y propender a las dependencias los procesos relacionados con el
manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y
recomendar los correctivos que sean necesarios.
Propender a las dependencias de la administración, las metodologías y
elementos de planeación y control administrativos que contribuyan al desarrollo de
sus objetivos y funciones.
Garantizar la claridad de la operación y de la normalización de cada proceso
para que las funciones asignadas a cada dependencia tenga su adecuado cumplimiento.
142
Mafla, M
145
Mafla, M
146
Mafla, M
CAPITULO III
Práctica
150
Mafla, M
de delegados quienes se manifiestan no sólo con su propia opinión, sino que respetan
lo acordado colectivamente en sus respectivas asambleas esa Veeduría se denomina
Comunitaria.
b. Elementos cualitativos. Está conformada por la ciudadanía en general
entendiendo por ello a todos y todas para estar en armonía con la equidad de género,
pero sobre todo para resaltar que los menores con autorización de sus representantes
pueden actuar y pertenecer a la Veeduría de su cuadra, barrio o comuna. Cabe resaltar
que en ese sentido las Veedurías deben dar prelación en su agrupación a los grupos
vulnerables y ponderar el conocimiento, de igual forma, la integraran los jóvenes, las
personas pertenecientes a la tercera edad, los pensionados, las minorías étnicas, los
campesinos, desplazados, estudiantes en general, técnicos, profesionales, reinsertados,
comerciantes e industriales.
3.1.4. Relaciones. Básicamente se establecen a partir de la activación
de las Veedurías las encontramos en los nacionales (entendiendo en este sentido, que
nacionales somos todos los habitantes de un país, sin ninguna excepción), la
ciudadanía en cambio (la conforman los mayores edad de acuerdo con la ley), al
igual que los medios de comunicación, la academia, los gremios y la administración
en sus diferentes niveles. De otra parte el concepto de Veeduría está íntimamente
relacionado con control social como instrumento de este, y a su vez con la participación
ciudadana como una de sus formas en los cuales actúa, interactúa, se relaciona e
interrelaciona. A partir del cual se vuelve un elemento, que está relacionado entre sí
con otros, conformando redes y a partir de ellas se convierte en el sistema de control
social, ya sea utilizando el estructural operativo de las Veedurías o el propio del control
social donde la Veedurías actúan como un elemento dinamizador del mismo.
Cabe notar que está relación es sistémica y armónica y como tal si, uno de los
elementos que la conforman no funciona el mecanismo no arranca con referencia a su
dinámica, es descoordinado en sus funciones con relación a la sinergia social, a partir
de lo cual se genera la anomía con relación a la falta de identidad en los principios
de los cuales derivan los deberes, que rigen en una comunidad, se desconocen la
información <doxa> con lo vinculado con los procedimientos de los cuales derivan
los derechos y se produce la atomía que es la metástasis o destrucción total del tejido
social, ya que surge el error como una doble ignorancia al desconocer la información y
creer erróneamente que se conoce la verdad, en ese sentido emerge la irresponsabilidad
con respecto a las obligaciones, como producto muchas veces (la gran mayoría) de la
descomposición del tejido social.
3.1.5. Lugar (¿dónde?). En este aspecto hace referencia a los campos,
espacios, escenarios, sectores, ámbitos, niveles, canales, ya sea que se trate de la
cuadra, el barrio, la comuna, el municipio, provincia, departamento, región, nacional,
internacional, mundial y global en donde se desarrollará el ejercicio de la Veeduría.
3.1.6. ¿Cuándo? El tiempo que permite la operación, operatividad y
151
Mafla, M
la academia, los gremios para preparar el terreno que facilite recorrer los diferentes
campos de la transversalidad al ajustar los filtros y tamices que se encuentran entre
los espacios para facilitar el encuentro del ciudadano con el Estado, de una manera
concertada en la forma en que se respeten tanto las mayorías pero que no se vulneren
los derechos de las minorías para de estar forma construir el verdadero camino hacia
la paz duradera ya que el dialogo fluido, potable, respetando las diferencias en los
consensos y en los disensos nos permitirá la elaboración, diseño y construcción de una
verdadera ciudad modelo no sólo de control social sino también donde reina al menos
en principios y valores la paz y la armonía, mediante la aplicación de la transabilidad.
que no es otra cosa que el peldaño anterior a la cibernética o lo que es lo mismo la
polidimensionalidad.
3.1.12. Proceso: La Veeduría como mecanismo de participación directa
de los ciudadanos forma parte de las diferentes etapas que se han establecido en el
proceso de control social ciudadano.
3.1.13. Sistema: Estructural operativo y funcional. A partir del cual se
establecen redes que permiten diseñar y construir un sistema de control social como
forma de participación ciudadana, el cual tiene como instrumento del control social a
las Veedurías ciudadanas y comunitarias.
3.1.14. Modelo. Una vez, que se conforme, diseñe y construya el
sistema de control social fundamentado en la democracia participativa a partir de la
Activación de las Veedurías Ciudadanas se consolidará, profundizará y dinamizará
el modelo a partir de la matriz construida para ello.
3.2. Limitaciones, Alcances y Compatibilidad en la utilización del Sistema
3.2.1. Limitaciones. En cuanto hace referencia al caso colombiano, los
mecanismos de participación de la democracia directa en un régimen representativo,
no han tenido éxito y por lo tanto ha sido poco operativo en relación con las razones
por la que fueron creados. Como veíamos anteriormente, para la función y los efectos
que regularmente se obtienen en los países que no solamente los han implementado,
sino también aquellos que los utilizan regularmente tales como: Estados Unidos de
Norteamérica, Italia, Suiza y Uruguay.
El desarrollo y profundización de nuestro análisis permite hilar lo más fino
posible con el fin de llegar a los componentes que conforman el núcleo de la estructura
de la norma, los cuales se convierten en los requisitos que no solamente son objeto
de clarificación sino también requieren la reorientación y reformulación en cuanto a
la regulación, por el carácter dinámico de la democracia si tenemos en cuenta que los
países no permanecen estáticos, tal como en reiteradas oportunidades lo ha citado Dalh
( 1991, p.287) 156, citando inclusive como ejemplo a Chile con ocasión de la situación
que vivió en el período de 1970 a 1973.
156 A propósito de las condiciones que en un comienzo favorecen la instauración de una poliarquía
(competencia libre y limpia por el poder y grado de participación a través de los Mpdd) pueden provocar
un derrumbe como ha ocurrido en Chile en la década de los setenta y Uruguay en la década del ochenta.
153
Mafla, M
154
Mafla, M
de respaldo para la convocatoria. En este caso no logra superar los trámites de uso,
razón por la cual no aplica en esta parte del análisis que sí es fundamental para el
diseño y construcción del modelo de eficiencia en la construcción del mismo, ya que
es ahí, con base en la experiencia del derecho comparado, donde podemos encontrar
las causas donde se produce el vacío, la interrupción que impide que el hilo conductor
de su espectro no sea permanente y continuo, en pocas palabras sea más dinámico en
los sistemas democráticos que se utiliza con frecuencia.
Es importante tener en cuenta que no basta con hacer las reformas y
modificaciones a la norma. Como lo hemos venido acotando en el desarrollo del
análisis, es importante manifestar que cada una de esas reformas y modificaciones
que se realicen a las diferentes etapas en cuanto a los requisitos deben ir acompañadas
de planes, programas y estrategias (comunicación, formación, capacitación) para
resolver el problema de fondo.
En cuanto a los siguientes aspectos: para las condiciones de los actores se debe
recabar en educación para la democracia integral para la introducción al ordenamiento
jurídico de las Veedurías como mecanismos de participación de la democracia directa
en un régimen representativo
3.2.3. En cuanto a las prohibiciones para el acceso, en este aspecto es
importante diseñar estrategias de información (radio, televisión, prensa, internet, folletos,
boletines, foros, seminarios y videoconferencias) a la ciudadanía sobre cuáles son las
materias permitidas objeto de y cuáles son las prohibidas.
Al hablar de las limitaciones en cuanto al impulso del mecanismo conviene
pensar en mejorar el interés de la ciudadanía, para lo que se deberán ampliar las
materias objeto del mismo en lo referente a las presupuestarias, fiscales y tributarias
para la articulación, al menos en el nivel local.
3.2.4. En cuanto a las restricciones con respecto a las firmas para la
correspondencia con el fin de lograr su plena atención se deberán cambiar los criterios
y parámetros hasta ahora establecidos de porcentaje por números fijos tal como lo
aclararemos en el acápite siguiente.
3.2.5. En cuanto a la evaluación para determinar la compatibilidad de
los elementos que conforman ambos sistemas, es importante que se genere en la
ciudadanía, la disciplina y cultura participativa (autorregulación y regulación social)
que le permita aplicar con vigor la utilización efectiva de las Veedurías como mecanismos
de participación de la democracia directa en un régimen representativo.
3.3. Alcances. El examen del funcionamiento efectivo de la institución
dentro del sistema democrático representativo permite reconocer al menos una
función y tres efectos del Rdc. La función es la de freno. Los mecanismos de consulta
(plebiscitos, referendo y consulta popular) frenan la autoridad política, cuando los
ciudadanos logran la derogación o reforma de una norma constitucional o legal que
permitía al Estado hacer o no hacer algo. Sus principales efectos son tres:
155
Mafla, M
156
Mafla, M
157
Mafla, M
conformar un comité promotor a partir de dos personas con base en las experiencias
exitosas de la institución de la Veeduría en el municipio de Santiago de Cali160.
3.4.2. Para la inscripción: establecer como condiciones para la activación
un porcentaje que por ningún motivo de vista supere el cinco por mil del censo electoral,
prohibiciones en cuanto a leyes que versen sobre tratados internacionales y dejando
abierta la posibilidad que al menos en lo local sea posible la utilización de los Mpdd
en materias tan fundamentales para el ciudadano como las presupuestarias, fiscales y
tributarias tal como sucede en California, Massachusetts, municipios, cantones y nivel
federal en Suiza, al igual que limitaciones en general con respecto al título y planteamiento
de la cuestión.
3.4.3. Para la convocatoria: restricciones con respecto a las firmas, establecer
un número fijo para la misma, en forma similar con los ordenamientos italiano y suizo
puede ser del uno por ciento de la población, lo que equivaldría en Colombia a fijar en
alrededor de 450.000 firmas, como sucede en Italia. En el evento que se establezca
porcentaje en ningún momento este podrá superar el cinco por ciento del padrón electoral, lo
que equivaldría a 1.500.000 ciudadanos, partiendo de la base que el censo electoral en
Colombia es de 30.000.000 millones de ciudadanos. Mantener el actual diez por ciento
es prácticamente condenar a la desaparición de los Mpdd.
3.4.4. Para la evaluación: exigencias. (Lo normal es fijar los quórum de
aprobación y legitimación). Estas son de legalidad con respecto al quórum de aprobación,
de legitimidad con respecto al quórum de validación.
3.4.5. Para la revisión constitucional: en lo posible fijar criterios de
exequibilidad (conformidad en derecho) taxativamente preestablecidos, con el fin de
evitar sorpresas en su homologación.
3.4.6. Para la promulgación: cumplir con las solemnidades de sanción,
publicación para la entrada en vigencia de lo validado a través de los Mpdd.
En el caso colombiano las causas por las cuales no han tenido éxito las
Veedurías como mecanismos de participación de la democracia directa en un régimen
representativo se encuentran en las barreras que se presentan en la segunda y tercera
etapa en lo relacionado con las restricciones con respecto a las firmas de apoyo
equivalentes al cinco por mil y el diez por ciento del censo electoral.
La solución más eficiente sería dejar el cinco por mil como requisito para la
inscripción del comité promotor y establecer, como en el caso de Suiza e Italia, un
número fijo para la convocatoria, que en este evento concreto sería 500.000 firmas.
Otra alternativa sería fusionar la etapa de inscripción y convocatoria (en diferente
posición a la asumida por la Corte Constitucional colombiana que ha estimado que
son dos etapas completamente diferentes). En ese sentido dejar sólo este requisito
160 Una Veeduría es una institución de origen constitucional que opera como mecanismo de la
democracia directa en un régimen representativo que permite la participación de los ciudadanos en
los asuntos públicos, está fundamentada en el artículo 270 constitucional y en la Ley 850 del 18 de
noviembre del 2003.
158
Mafla, M
(500.000 firmas) o dejar el cinco por mil como se encuentra actualmente para la
inscripción, al igual que el modelo uruguayo, y fijar en 500.000 firmas para la convocatoria,
como en Italia o en el caso del mismo Uruguay, en cuanto al veinticinco por ciento
que establece sobre un padrón de dos millones de ciudadanos, equivale exactamente
a 500.000 electores. Lo que en resumen significa que no es casualidad que la mayoría
de las naciones hayan adoptado el número fijo de 500.000 ciudadanos para la
convocatoria.
Lo anterior nos da argumentos y razones de peso para insistir en que el modelo
aplicar en el caso colombiano sería similar al italiano, con una modificación en el
sentido de mantener, como en el modelo uruguayo, el cinco por mil, tal como está
regulado para la etapa de trámite en cuanto a la fase de inscripción del comité
promotor.
La otra posibilidad sería, en su defecto, seguir el modelo uruguayo y dejar el
cinco por mil para la inscripción, establecer el procedimiento largo de obtener el dos
por ciento del censo electoral para convocar un prerreferéndum con el fin de lograr el
ocho por ciento restante.
Cabe notar que el censo electoral en Colombia gira alrededor de los 30.000.000
millones de votantes. Sobre la base del modelo uruguayo se podría diseñar y construir
una fórmula intermedia que sería dejar el cinco por mil para la inscripción y para la
convocatoria establecer un cinco por ciento del censo electoral que en el caso colombiano
equivaldría a 1.500.000 firmas dejando todas las posibilidades que ofrece el modelo
uruguayo de prerreferéndum a través de la vía larga o la vía corta, como ampliamente
se ha analizado.
3.5. Cali, ciudad modelo de control social, a partir de las Veedurías como
mecanismos de la democracia directa en un régimen representativo.
Limitaciones y alcances a su ejercicio.
El examen del funcionamiento de los mecanismos de participación en general
nos permite reconocer que la misión principal, la misión estrella que cumplen es la de
servir de instrumento para ejercer el control social que efectúan los ciudadanos.
En desarrollo de dicha misión puede controlar las actividades que realizan
las autoridades de gobierno, ya sea en el impulso de las mismas, para lo cual podrán
asumir el rol de acompañarlas mediante la cogestión o colaboración o realizar
seguimiento a las mismas a través de la autogestión o simplemente apartarse de
ellas. Debe quedar claro que a los veedores les está prohibido suspender la ejecución
de una obra.
En tal sentido, podrán participar en el trámite corroborando o desvirtuando
lo que se está haciendo y por último evaluando lo hecho para lo cual podrán
emprender las siguientes acciones: validar lo desarrollado ante cualquier brote de
corrupción tomar medidas preventivas o correctivas para evitar una epidemia, que
159
Mafla, M
se puede convertir fácilmente en una endemia o pandemia, casos en los cuales deberá
utilizar la acción de freno o contrapeso la cual se convierte en la principal misión de
los Mpdd cuando se trate de derogar totalk o parcialmente una norma.
En resumen se trata de observar que se va hacer o que se está haciendo; verificar
lo que se va hacer, lo que se está haciendo o lo que ya se ha hecho, y evaluar los
resultados para sí es del caso tomar las acciones pertinentes para evitar la corrupción.
De allí la importancia de implementar grupos de investigación en participación
ciudadana y desarrollo de mecanismos contra la corrupción.
El control social ciudadano en todo lo concerniente a la gestión del Estado,
además de constituirse en una herramienta valiosa, esencial y fundamental para
garantizar el buen uso y manejo de los recursos públicos, permite, facilita y
promueve el empoderamiento del ciudadano en lo público. Este se ha redefinido por
nuestro grupo de investigación en p a r t i c i p a c i ó n c i u d a d a n a y d e s a r r o l l o d e
m e c a n i s m o s c o n t r a l a c o r r u p c i ó n en: “lo que es todos y todas y para todos
y todas”. Los anteriores elementos aunados se encuentran plasmados en el Sistema
Nacional e Internacional de Veedurías, y el Sistema Interno de Veedurías especializadas
al interior de la Administración Municipal, diseñado y construido como producto de
nuestras investigaciones161.
La Constitución Política162 y la normatividad vigente le han otorgado a los
ciudadanos, las herramientas constitucionales y legales para la vigilancia de los asuntos
que les afecten en sus derechos fundamentales y específicamente en su dignidad humana.
Con estos instrumentos, que hoy en día se ponen a disposición de las organizaciones
sociales y de la ciudadanía en general, se quiere lograr un mayor acercamiento con el
Estado y de paso facilitar la eficiencia y transparencia en todo lo relacionado con lo
público.
El control social se convierte en un nuevo paradigma, como principio, valor y
fin de las autoridades el facilitarlo, como obligación de reglamentarlo, pero también
como deber de ejercer la regulación de las nuevas relaciones que surgen en las
diferentes situaciones a las que se ven abocados los elementos en la comprobada
compatibilidad, lo cual va impactar como derecho diferentes esferas a saber:
En la esfera ciudadana este actúa como controlador social, sucesivo,
161 Ávila, Mejía, Armando; Mafla, Arango, Maximino; Montilla, Galvis, Omar de Jesús, La Vee-
duría como mecanismo de participación ciudadana (Cali, 2001), pp. 85– 108.
162 Guzmán, Brito, Alejandro, El vocabulario histórico para la idea de Constitución Política, en Re-
vista de Estudios Histórico- Jurídico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 24 (Valpa-
raíso, Chile, 2002), p. 267. Al respecto plantea: “la palabra Constitución se ha venido utilizando para
enumerar las reglas sobre la designación de poderes políticos de la sociedad y sobre la organización,
competencias y gestión de este poder, en cuanto esas reglas un ofrezcan contenido conformado por los
siguientes elementos: 1. La división del poder al menos en tres (3): legislativo, ejecutivo y judicial. 2. La
garantía de unos derechos y libertades ciudadanas limitadoras del poder público. 3. La fundamentación
de la legitimidad del gobierno en elecciones populares periódicas; y 4. La supremacía de todas esas re-
glas. Además suelen estar fijadas en un texto único, o sea codificadas, y entonces la palabra Constitución
mienta tal texto”.
160
Mafla, M
161
Mafla, M
163
Mafla, M
En resumen son muchos los ámbitos que van ser impactados con la presencia
de los mecanismos de participación y representación y por ende del nuevo paradigma
del control social. De igual forma se impacta los veinticinco sectores en que conforman
el Plan Nacional de Desarrollo, con la llegada del nuevo paradigma y al abrirse
estos nuevos espacios, surgen nuevos escenarios productos de los nuevos canales
de comunicación entre los espacios los cuales son formales e informales donde se
ejecutan acciones como por ejemplo las que establecen los muy conocidos “copacos”
comités de participación en salud en la ciudad en Medellín (Antioquia) y las
Veedurías en salud, comités de Veeduría en las comunas, los vocales de control de
los servicios públicos y los vigías en la cámaras de comercio que gran papel cumplen
en el municipio de Santiago de Cali.
En el anterior sentido ante la creación de nuevos escenarios se crea a nivel del
Distrito de Bogotá como capital de la República la Veeduría distrital mediante decreto
1421 de 1993, la cual se constituye en un modelo no sólo en Colombia sino también
en el mundo entero. Cabe notar que esta Veeduría es de carácter estatal y está
fundamentada en el artículo 103 de la constitución política que estableció la
institución de la Veeduría como mecanismo de representación para el control
social de las actividades del gobierno.
Con el fin de contextualizar este análisis en el nivel local donde se ha demostrado
la compatibilidad del mecanismo y ante la falta absoluta de evidencias del referendo
derogatorio en el nivel nacional; nos centraremos en el estudio desde un enfoque
estratégico de la forma como se ha venido comportando las diferentes instituciones del
Estado a nivel local ante la llegada de la nueva forma de participación de los ciudadanos
a través de la utilización de los Mpdd como instrumentos del control social.
Para este fin tomaremos a la ciudad de Cali, y presentaremos apartes de las
diferentes ponencias realizadas en los diferentes escenarios en lo departamental los
42 municipios del departamento, nacionales (Pereira, Armenia, Medellín, Bogotá,
Cartagena, Barranquilla, Manizales, Popayán y Bucaramanga) e internacionales
(Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay, México, Panamá, Venezuela, Estados
Unidos, Chile y España), donde hemos presentado a esta ciudad como modelo de
control social al igual que sus experiencias para lo cual realizaremos un análisis bajo
un enfoque estratégico.
Santiago de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, tiene una población
aproximada de 2.500.000 habitantes, tiene unos ciudadanos de empuje, con ímpetu con
fe y alegría; y, sobre todo, con un espíritu participativo con compromiso social, tanto
en los procesos electorales, como de autogestión y desarrollo. Esta situación ha llevado
a que Cali tenga una variedad cultural, multiétnica, de ricas costumbres y de una gran
idiosincrasia. Así las cosas, se ha despertado un gran interés general por retroalimentar
los procesos de participación ciudadana y comunitaria a través de las Veedurías.
En diversas cumbres, congresos, seminarios y foros-talleres, se destaca este
164
Mafla, M
finir cómo, cuándo y dónde hay que crear Veedurías. Se estaría frente al peligro de Ve-
edurías de fachada y simbólicas, que sirven para que algunos políticos hagan discursos
y escondan realidades. La falta de una cultura democrática de la ciudadanía. Pérdida
de principios y de valores (anomía), el resquebrajamiento del tejido social (atomía)
Los Mpdd, en ese sentido introducen un factor dinámico externo en el conjunto
de actividades estatales. Lo anterior genera como resultado que la puesta en
funcionamiento a través de la dinámica o estática del Estado, ya no depende de manera
excluyente de las decisiones de las instituciones políticas. Así mismo, si el grado de
convocatoria de consulta popular es alto, el aparato público es obligado a incrementar
su grado de atención y formular respuestas a las demandas de los distintos sectores de
la sociedad.
Finalmente podemos manifestar que la relación más adecuada y sistémica entre
el Estado y el ciudadano para que se desvanezca el desencuentro diagnosticado y de
paso dinamice todos los proceso estáticos detectados en este análisis está soportada en
los procesos de planificación, organización, estructuración, articulación, correspondencia,
compatibilidad, aplicación, evaluación y control a través de la participación ciudadana
con compromiso social para de esta forma facilitar el diseño y la construcción de los
instrumentos por parte de la ciudadanía para la solución de los problemas de manera
concertada con el Estado, lo cual nos permitirá consolidar y fortalecer la institucionalidad.
Conclusión, recomendación y sugerencias para la implementación de nuevas
líneas de investigación, a partir de los hallazgos encontrados
La norma constitucional colombiana que consagró la Veeduría como mecanismo de
la democracia directa en un régimen representativo, y, eventualmente como consecuencia
de lo anterior, las leyes que derivan de los mismos, no contienen elementos que promueven
y faciliten su puesta en marcha, su correcto funcionamiento, a través de la dinámica
correspondiente y pertinente que le permita su fácil accionar; por el contrario, la
misma está permeada de limitantes, que hacen inviable su normal funcionamiento,
su fácil accionar, dinamizar y por ende su potenciamiento; lo único que responde es a
necesidades e intereses de determinados y selectos grupos, que en su gran mayoría son
la clase y dirigencia política, que ha venido regentando por varios años la dirección
administrativa del país. Es indudable que al menos en lo referente a los mecanismos
de participación de la democracia directa en Colombia, la norma constitucional, tiene
como característica principal su estática y nulo funcionamiento, y en otros menos
casos su uso ha sido escaso y marginal, en lo que respecta al nivel local. En forma
consecuente con lo anterior, es que en la regulación (constitucional, legal y reglamentaria),
a través de los criterios y parámetros en que se determinen los requisitos en general y en
particular en las condiciones para la activación, las limitaciones y prohibiciones para
el impulso, las restricciones para el trámite y las exigencias (aprobación, validación,
homologación y promulgación) para la evaluación, es que se produce la ruptura, que
genera el vacio, la falta de intersección o articulación que produce la estática que frena
167
Mafla, M
negativo. Por el contrario, debe haber un equilibrio, una armonía entre las exigencias
y la posibilidad de utilización del mecanismo.
Una democracia directa, sin filtros que genere por parte de los ciudadanos una
carga con un gran número de propuestas, sin duda conllevará la molestia pública y la
desaparición de los instrumentos de participación de los ciudadanos en las decisiones
públicas que les afecten, en todo lo concerniente a la democracia directa.
Así mismo tanto en Italia como en Suiza la exigencia de apoyo se encuentra
establecida en la Constitución por un número fijo de ciudadanos, en el caso de los
Estados Unidos en porcentaje que va del dos al quince por ciento pero con la diferencia
del caso colombiano que allá es sobre la última elección general o de gobernador, en
lo relacionado con Uruguay, si bien es cierto está estipulado en porcentaje, observamos
como se reglamentó el procedimiento largo que permite con el dos por ciento del
padrón electoral convocar a un prerreferendo, para obtener el veinticinco por ciento de
respaldo exigido.
Durante el desarrollo de la presente investigación ha quedado evidenciado, que
la promoción y triunfo de Mpdd demanda recursos económicos significativos. Para los
que no cuentan con ellos su obtención es una barrera de entrada de peso; para aquellos
que los tienen, una ventaja sobre otros grupos sociales. Quedando demostrado de esta
forma la tercera premisa de la hipótesis.
La anterior conclusión esperamos se constituya en un aporte al parlamentarismo
colombiano, como ya lo habíamos hecho con conocimiento de causa y de oficio con
el sistema estructural operativo de las Veedurías ciudadanas, con ocasión de la
reformulación de la ley 850 del 18 de noviembre del 2003, la creación del observa-
torio de la conducta oficial del servidor público en las mesas de Universidades y Parti-
cipación y el fortalecimiento institucional del programa presidencial de lucha contra
la corrupción en Colombia (en calidad de vocero para el municipio y departamento
del Valle del Cauca), en convenio interinstitucional con la Contraloría General de la
República, las universidades del sur occidente colombiano y las Cámaras de Comercio
del país, el cual tuve el honor de presidir en desarrollo de mi propuesta para Colombia
y el mundo entero del nuevo concepto de lo público (que fue presentada en la Biblioteca
del Congreso de Chile y en varios eventos nacionales, internacionales y mundiales en
el mismo país).
171
Mafla, M
172
Mafla, M
BIBLIOGRAFÍA.
Fuentes Constitucionales:
1. Constitución Política de Colombia 1886.
2. Constitución Política de Colombia 1991.
3. Constitución de los Estados Unidos, 1987
4. Constitución de Italia, 1948.
5. Constitución de Suiza, 1999.
6. Constitución de Uruguay, 1996.
Fuentes Legales:
1.Ley 134 de Mayo 31 de 1994 de Colombia, conocida como estatuto de par-
ticipación ciudadana. Mediante la cual se dictan normas sobre mecanismos de parti-
cipación ciudadana. De la participación democrática de las organizaciones civiles. De
la democratización del control y de la fiscalización de la administración pública. De
la participación ciudadana en la gestión administrativa. De las Veedurías ciudadanas.
Diario Oficial 41373.
2. Decreto 1926 de agosto 24 de 1990 de Colombia, por medio del cual se au-
torizó a la Registraduría Nacional del Estado Civil para contabilizar los votos que se
depositen el 9 de diciembre del mismo año, a fin de que el pueblo soberano, tuviera la
oportunidad de convocar e integrar la Asamblea Constituyente.
3. Decreto 895 de 18 de mayo del 2000 de Colombia, por el cual se reglamenta
la parte operativa de la ley 134 de 1994.
4. Ley constitucional de todos y cada uno de los veintiséis Estados de los Esta-
dos Unidos de América donde se utilizan los mecanismos de participación ciudadana,
las cuales contienen principios básicos.
5. Ley estatutaria de todos y cada uno de los veintiséis Estados Norteameri-
canos donde se utilizan los mecanismos de participación ciudadana, la cual implica
detalles propensos a frecuente revisión.
6. Ley 352 del 25 de mayo de 1970 de Italia, por la cual se facilitó la implemen-
tación de los mecanismos de consulta popular.
7. Ley constitucional de todos y cada uno de los veintiséis Cantones de Suiza,
donde se utilizan los mecanismos de participación ciudadana.
173
Mafla, M
175
Mafla, M
176
Mafla, M
178
Mafla, M
180
Mafla, M
181
Mafla, M
Acción popular 5 años Derechos Ante juez civil o Para evitar el Esta es una
colectivos administrativo daño contin- acción que se
del circuito gente, hacer viene utilizando
y tribunal cesar el peligro, de manera más
(Colectivas, contencioso la amenaza, la regular por la
numero plural de Administrativo. vulneración o comunidad.
personas) agravio sobre los
Art. 88 C.N. derechos e
intereses
Ley 472/1998. colectivos.
Acción de grupo Variable Derechos Ante juez civil o Obtener Es una acción
Colectivas colectivos administrativo reconocimiento que se viene
Indemnizaciones del circuito y pago de utilizando de
y tribunal indemnización manera más
Art. 88 C.N. contencioso de los perjuicios. regular por la
Administrativo. comunidad.
Ley 472/1998.
Acción de tutela 10 días Todos los dere- Ante cualquier Para proteger Es la reina de
(Personal indivi- chos juez de la los derechos las acciones,
dual y subjetiva) fundamentales República fundamentales y es la más
Art.86. C. P. Constitucionales de forma directa utilizada por el
y por conexidad. e inmediata, a pueblo
Decretos.2591 plenitud o como colombiano.
1991 mecanismo Dará defender
transitorio. sus derechos.
Decreto
306/1992
Acción de cum- Variable Derechos Ante juez Para hacer Se interpone la
plimiento Individuales o administrativo cumplir una acción de tutela
colectivos que y el Tribunal norma o acto
Art. 87. C. P. consten en acto Contencioso administrativo a
Admon. Administrativo la entidad
Ley 393/1997 De la publica
jurisdicción al responsable de
cual pertenece cumplir la ley.
el demandante. El acto
administrativo.
182
Mafla, M
Ley 134/1994.
Iniciativa popular Variable Participación Ante la Para que los Son pocas las
Legislativa Democrática Registraduría ciudadanos que se han
Nacional del presenten presentado
Arts. 40, 106, Estado Civil, iniciativas en Colombia.
103 C. P. Para su Legislativas y
formalización y normativas.
Ley 134/1994. pasa al
Legislativo.
Revocatoria del Después del Participación Sistema Para que los Se han
mandato primer Democrática. electoral y ciudadanos que intentado
año de Control a la en segunda participaron en varias
Arts. 40. 103, gobierno gestión instancia ante el la elección de un revocatorias
CP. Mpal. o Dptal. Pública. Legislativo. gobernante den en grandes
por terminado ciudades
Ley 134/1994 el mandato por y pequeñas
incumplimiento localidades,
Ley 131/94 del programa de pero sin éxito
gobierno.
183
Mafla, M
Consulta popular Variable Participación Ante los Para la Son pocas las
Democrática ciudadanos participación de que se han
Arts. 40, 103, los ciudadanos a realizado en
104 y 105 C. P. través de Colombia.
su pronunciación
Ley 134/1994 formal frente a
una pregunta
formulada por
el Presidente,
Gobernadores y
Alcaldes.
Cabildo abierto Variable Participación Ante la entidad Para la Son pocas las
Democrática legislativa que discusión y que se han
Arts. 40. 103, esté debate de realizado en
C. P. promoviendo el asuntos de Colombia.
Tema de interés. interés en
Ley 134/1994 la comunidad
afectada.
Estudio de pro- Variable Participación Ante el Concejo Para expresar Con poca
yectos de Democrática local. sus opiniones y participación
acuerdo presentar Ciudadana.
observaciones
Ley 136/94. sobre
art.77 Cualquier
proyecto de
acuerdo.
Veedurías Ciu- Temporales Participación Ante cualquier Permite que las En Colombia
dadanas ó Democrática entidad o personas operan en
permanentes persona de la puedan me- redes
Arts. 40 y 270 Administración diante acciones o sistemas de
C. P. Pública. vigilar, Veedurías y
inspeccionar y algunas han
Ley 489 de 1998 controlar mostrado
la gestión efectividad
pública.
184
Mafla, M
185