50% encontró este documento útil (2 votos)
924 vistas3 páginas

Unidad 1

Este documento presenta 5 problemas de balances de materia sin reacción. El documento incluye información sobre un estudiante, un instructor y una asignatura. Los problemas cubren temas como la eliminación de agua de azúcar húmeda, la concentración de ácido fosfórico, la dilución de una mezcla de metano y aire, el flujo de gas natural con inyección de dióxido de carbono, y un proceso de separación de tres etapas.

Cargado por

Martha Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
924 vistas3 páginas

Unidad 1

Este documento presenta 5 problemas de balances de materia sin reacción. El documento incluye información sobre un estudiante, un instructor y una asignatura. Los problemas cubren temas como la eliminación de agua de azúcar húmeda, la concentración de ácido fosfórico, la dilución de una mezcla de metano y aire, el flujo de gas natural con inyección de dióxido de carbono, y un proceso de separación de tres etapas.

Cargado por

Martha Montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

S.E.P. S.E.S D.G.E.S.T.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

Asignatura: Balance de Materia y Energía.

Título: Guía Unidad I: Balances de materia sin reacción.

Docente: Ing. Rubén Medina Barrera.

Nombre del alumno: Martha Fernanda Montoya Salazar.

Carrera: Ingeniería Química.

20 de septiembre 2019.
Aguascalientes, Aguascalientes.
1. Se envía a través de un secador, azúcar húmeda que contiene 20% de agua,
eliminándose así 75% del agua.
a) Tomando como base una alimentación de 100 kg. Calcular la fracción
másica de azúcar seco en la azúcar húmeda que abandona el secador.
b) Calcular la relación (kg de agua eliminada/kg de azúcar húmeda que
abandona el secador).

2. Nos interesa concentrar un residuo de ácido que contiene 30 mol % de


H3PO4, agregando ácido concentrado (90% de H3PO4, 5% de H2SO4 y 5%
de H2O). Si un tanque contiene 1,000 kg de ácido diluido y se agrega ácido
concentrado a un ritmo de 100 kg/min.
a) ¿Cuánto tiempo se requerirá para llevar la concentración de ácido a 75%
de H3PO4?.
b) ¿Cuáles serán los valores obtenidos en el análisis y en el peso?.

3. Una mezcla de metano y aire (79 mol % de N2, 21% de O2) puede encenderse
espontáneamente sólo si el porcentaje molar de metano se encuentra entre
5% y 15%. Una mezcla que contiene 9 mol % de CH4 en aire fluye con un
flujo de 700 kg/h, y debe diluirse con air a fin de reducir su concentración de
metano al límite inferior de inflamabilidad.
a) Calcular el flujo requerido de aire en kg-moles/h.

4. Una corriente de gas natural que contiene 1 mol % de CO2 y el resto de


metano, fluye a través de una tubería. Se inyectan 50 kg de CO 2 por minuto
a la línea, y una muestra obtenida corriente abajo de este punto contiene 1.7
mol % de CO2.
a) Calcular el flujo molar de gas natural.

5. Se muestra un proceso de separación de tres etapas. La razón P 3/D3 es de


3, la razón P2/D2 es de 1 y la razón de A a B es el flujo P2 es de 4 a 1.
a) Calcule la composición del flujo E y el porcentaje de cada uno de los
componentes de ese flujo.

También podría gustarte