Histeria y Fobias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTERIA NEUROSIS OBSESIVA FOBIAS

D Más lograda que en NO por Subrogados de la represion Subrogado de la represión:


E
represión que permite más - ​Aislamiento​​: separa pensamientos desplazamiento
F
E desfigurabilidad (amnesia, huida de su afecto pero siguen circulando.
N histerica). - ​Anulacion retroactiva​​: intento de
S borrar lo acontecido mediante otra
A accion.
Cuando fracasa la defensa:
formaciones reactivas, duda,
rituales.

Defensa secundaria​​: para que no


aparezca la represion. Duda
compulsiva, ceremoniales y
prohibicion

S - ​Conversion​​. Es metaforico (o - ​Falso enlace​​. - Represión frente a las mociones


I
sea un sustituto). - Sufre más el conflicto psiquico, lo pulsionales (neurosis).
N
T - Cuerpo fragmentado anímico, más que un ataque es un - La representación reprimida queda
O Precondición somática + sufrimiento largo y tortuoso. en el icc pero el monto de afecto es
M solicitación somática + sentido - Como formas de evadir eleccion o trasmudado en ​angustia​​ (1° Freud)
A psiquico. duda (ej: HR). - El motor de la represión es la
y/o - Logra amalgamar mejor el - Dos presentaciones: positiva angustia de castración (3° Freud)
conflicto psiquico y sufre más lo (muestra la satisfaccion en juego) y - La libido se muda en angustia y
M corporal. negativa (trata de negativizar la luego se liga a un peligro exterior
E - Ataque h tiene un valor de positiva para lograr lo que logra la H (desplazamiento).
C
A
verdad, estan tratando de decir en la represion).
N algo. - Tiene su enclave cuando se - Parapetos fóbicos que lo alejan del
I - Satisfacción aparece como encuentra con el horror de su propia peligro (angustia señal).
S displacer por la represion. satisfacción. Esta satisfaccion lo
M
- Es un compuesto: lo somático horroriza y quiere sacarsela de
O
(P)+ los sentidos encima.
(sobredeterminación), ambos
unidos por la fantasía (que le da
objeto a la P)

LOCALI Geografía corporal​​: a partir de Geografía del pensamiento​​: Geografía del espacio: ​con el
ZACION
síntomas conversivos se localizan localización en el pensamiento lleva a síntoma fóbico se sabe dónde ir y
SEGUN puntos de satisfacción en el que haya temas que sí y temas que donde no ir
cuerpo no. El afecto se desplaza de rep en
LACAN rep

AN - Por pérdida de amor - Por demandas del SY - De castración, señala un peligro.


GUS
Para esto la fobia crea recursos
TIA
(parapeptos fóbicos)

P - En ambas son preguntas sobre - Idem pero se centra en la existencia ???


R
qué me quiere el Otro pero en H y en la muerte.
E
G se centra en la - Intrasubjetiva
U feminidad/sexualidad.
N - Suele aparecer “la otra” como
T alguien que sí sabe lo que es ser
A
una mujer (Sra. K).
- Intersubjetiva, se pregunta por el
encuentro con el Otro.

T - Escena de pasividad vivida con Difiere en que hay al principio una


R
temor. $ como objeto de la escena activa que provocó placer y
A
U seduccion del Otro. por la cual luego sobrevienen
M - Represión reproches por el exceso de goce.
A - Este recuerdo es resignificado El trauma es cc pero esta despojado
como displacer en un segundo del afecto.
momento

IDEN - Al falo, stre de la falta. - A la muerte (Lacán)


TIFICA
- Al deseo del Otro. - Como posición frente al Otro
CIONES
- Viril (Lacán) - Muerte del deseo

Insatisfecho Imposible Prevenido


- siempre circulando. - Lo camufla - Ante la falla del padre como
- Su deseo es algo posible pero (agresividad/hazaña/acting out) interdictor, el fóbico se previene de
que a ella no le llega. - Negado por el Otro. quedar en una relación incestuosa. El
- Se le complica pasar del deseo - Reducido a la demanda (relación objeto fobígeno reemplaza al padre
al hombre del goce, mejor que directa con los objetos, accesible). castrador.
D
E quede circulando. - Se propone anular el deseo del Otro - Si no se desarrollara la fobia, habría
S - Quiere deshacerlo, llevarlo a 0 pero perversión
E - La forma de sostener el deseo es imposible. - El parapeto fóbico previene que
O insatisfecho es en relacion al - Es un deseo evanescente y aparezca algo del deseo
deseo del Otro. resuelve esta evanescencia
haciendolo prohibido.
- Frente a la demanda o compromiso
del Otro trata de aislarse, huir, deja
para mañana su compromiso con el
deseo.
- Cree que lo puede colmar
(demanda) y cuando se acerca se le
vuelve a alejar.

P - Anudamiento de las pulsiones - Síntoma como desmezcla pulsional. - Onanismo y goce: miedo a la
U
en una formación de compromiso. - No existe el lazo entre pulsiones y castración
L
S - Se realizan juntas en su se realizan de manera separada,
I componente erotico y destructivo sucesiva.
O (2 pajaros de un tiro). - Comps erotico y destructivo como
N - Satisfaccion aparece como dos pájaros de dos tiros
E
S displacer por la represion. - El obsesivo no logra hacer algo con
el acto de satisfaccion, entonces
desplaza su presencia mediante
medidas protectoras..

F - Ataque histerico como


A
manifestacion involuntaria de
N
T fantasias icc reprimidas devenidas
A patogenas.
S - Fantasias proyectadas sobre la
I motilidad.
A

T 1) Escena de pasividad sexual y 1) Inmoralidad infantil Freud:


R
temor 2) Correlato afectivo de esa escena, - T0: Previo a la angustia, teorías
A
Y 2) Correlato afectivo de reproche. autorreproche sexuales infantiles
E Se resignifica esa escena como 3) Defensa primaria/salud aparente - T1: Angustia (sin objeto para Freud,
C displacer. 4) Retorno de lo reprimido por via de ante el objeto a para Lacan)
T una representacion obsesiva. El - T2: Fobia. Ligazón del afecto a un
O
R afecto retorna como verguenza, representante (caballo)
I hipocondria, angustia social, angustia - T3: Parapetos fóbicos.
A religiosa, afecto de tentacion. Desplazamientos del objeto a más
objetos.
Lacan (Hans):
- T0: Ñ es el falo imaginario de la
madre
- T1: Falo imaginario se convierte en
pene real. Nuevo goce. Angustia.
Carencia paterna (no castra)
- T2: Miedo de ser devorado por la
madre, padre no castra, fobia como
tentativa de solución.
- T3: Parapetos fóbicos

TRANS Huida histerica, escape, amnesia. Detencion del movimiento,


FE
estancamiento. En ambas se
REN
CIA necesita la T para instalar al sujeto en
direccion de la cura.

LUGAR - La histerica siempre busca en el - El obsesivo trata de separarse del


DEL
Otro. Otro.
OTRO
- La histeria es más intersubjetiva, - Deseo de la muerte del otro
más dramática. - Construye un Otro completo, sin
- Busca la falta en el Otro: el Otro barrar
tiene lo que a (h) le falta y no se lo - Quiere la destrucción del Otro para
quiere dar. empezar a actuar

E - Idealizado (tiene la respuesta a - Muerto - La fobia es un sustituto del lugar del


L
la pregunta neurótica) → - Perturbador del goce padre
P impotente (al final no la tenía) - Ley - Se desplaza la moción hostil del
A - Ambivalencia: el amor al padre es edipo hacia un objeto (al poner el
D paralelo al odio al padre, duda odio en el caballo, se puede querer al
R permanente padre)
E
Lacan:
- Se potencia a padre, se lo suple en
su función castradora
- No opera el padre real como agente
de la castración y como sostén del
SNP (interdictor del DM y el falo)

EL AMO Busca un amo sobre el cual reinar Espera mandatos del amo, que le
prohiba o autorice el deseo

LA - Pone en falta a todos, lleva la - Se trata de tapar - Tener implica la posibilidad de


falta a todos lados perderlo
FALTA

Es un “dialecto de la histeria”. - Es un intento de solucionar el


conflicto edípico
MAS
INFO Lacan:
- Es una tentativa de solución a la
confrontación con la castración
materna
- Es como el niño se defiende del
deseo de la madre, de la madre que
lo tiene como objeto de goce

También podría gustarte