Formatos de Documentos de Portafolio Estudiante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

TIRADO MEDINA LESLY EVELYN


ESCUELA PROFESIONAL: CONTABILIDAD
SECCIÓN: A
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDADA
PERUANA
DOCENTE: Dra. MARIELA LILIANA RAMOS
SANTAMARÍA
POLÍTICA DE
CALIDAD
La USS se compromete a cumplir los requisitos del SGC con
el enfoque propuesto por la Norma ISO 9001-2008 buscando
la satisfacción de la comunidad universitaria y su entorno,
mejorando continuamente los procesos institucionales de
formación, investigación y extensión universitaria de acuerdo
a estándares de acreditación universitaria nacional.

En este sentido, la USS hace público su COMPROMISO de


proporcionar los recursos a la comunidad universitaria y
promover una cultura organizacional orientada a contribuir al
desarrollo nacional, asimismo declara SU
RESPONSABILIDAD para implementar sistemas de
autoevaluación y autoregulación de los procesos
institucionales de acuerdo a los principios estatutarios y
normativos de la USS.

Esta política es difundida en el ámbito de alcance de la


universidad, revisada y mejorada anualmente por el Directorio
de la USS.
UNIVERSIDAD
SEÑOR DE SIPÁN
VISIÓN
Al 2023, la Universidad Señor de Sipán será reconocida
internacionalmente por su calidad académica en la formación
de profesionales competitivos, con visión empresarial que
aportan al desarrollo de la sociedad.
MISIÓN
Somos una universidad que forma profesionales competitivos
para el mundo, en base a la investigación, la excelencia
académica y la responsabilidad social, haciendo uso de las
tecnologías y promoviendo el emprendedorismo.
DEPARTAMENTO
ACADÉMICO DE ESTUDIOS
GENERALES

VISIÓN:
Al 2021, el Departamento Académico de Estudios Generales
será líder en la formación humanista del futuro profesional
emprendedor y competitivo a través de experiencias
curriculares basadas en la identidad cultural, investigación, la
reflexión crítica y el compromiso social.

MISIÓN:
Somos un Departamento Académico de Estudios Generales
que propicia en los primeros ciclos de formación universitaria
desarrollar actitud investigativa, emprendedora e identidad
cultural, basada en los principios éticos y valores de la
Universidad para que sus egresados estén calificados en
continuar los estudios de especialidad.
MISION Y VISION DE LA
ESCUELA PROFESIONAL
VISIÓN:
Al 2021, la Escuela de Contabilidad será reconocida
internacionalmente por su acreditación y calidad académica en
la formación de profesionales competitivos y emprendedores,
que aportan al desarrollo de la comunidad empresarial.

MISIÓN:
Somos una escuela acreditada que forma profesionales
competitivos y exitosos para el mundo, en base a la
investigación, la extensión universitaria y la gestión de la
calidad, haciendo uso de las tecnologías y promoviendo el
emprendedurismo con responsabilidad social y que contribuye
al desarrollo sostenible de la sociedad.
FUNDAMENTACIÓN
La experiencia curricular de los derechos humanos y sociedad peruana, pertenece a la línea de gestión curricular de
formación general, en las distintas carreras profesionales que se desarrollan en la Universidad Señor de Sipán;
fomenta e incrementa la dimensión cultural del estudiante. Su objeto es el estudio de los derechos humanos,
reflexionar sobre la actitud y responsabilidad social del hombre a través de la historia del estado, para conocer la
realidad nacional y su problemática. Que contribuya a la cultura para la atención y promoción, protección y
vigilancia de los derechos humanos, para lograr desarrollo integral del hombre – social, cultural, político,
económico-. Esta experiencia curricular se sustenta en los enfoques: Centrado en la persona, basado en los
derechos humanos, sociológico, antropológico y el enfoque territorial, para el mejor análisis y comprensión de la
evolución de la sociedad y la cultura. Este curso tiene dos unidades de interaprendizaje. La primera se denomina: El
hombre, sociedad, cultura y derechos humanos y la segunda signada: Políticas públicas para el buen gobierno y
responsabilidad social empresarial en la sociedad peruana.
COMPETENCIAS
Analiza la realidad peruana en sus aspectos sociales, económicos y políticos con sentido crítico y acción investigativa
en escenarios estructurales y coyunturales promoviendo la difusión de los Derechos Humanos con el fin de valorar
la dignidad humana en su entorno local, regional y nacional, demostrando responsabilidad social.
PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
UNIDAD 01
TITULO
Hombre, Sociedad, Cultura y Derechos Humanos

CAPACIDADES
- Analiza las características de la evolución de los derechos humanos en las constituciones políticas del Perú.

- Investiga y explica los aspectos, la equidad e igualdad para la formación de una cultura en derechos humanos
para una sociedad democrática.

- Elabora la ruta con respecto al desarrollo de la guía PEASS


- Interpreta y comenta la diversidad socio-cultural y equidad social, la interculturalidad, las cuatro generaciones en
la dinámica cultural en el impacto de la calidad de vida de las personas, con respecto a los desafíos de la nueva
forma de ciudadanía.
- Determina, describe y construye la propuesta a través de su proyecto la solución pacifica en la interrelación socio
cultural de tu comunidad, para mejorar la convivencia democrática.

- Resuelve con solvencia académica y capacidad cognitiva


ACTITUDES

- Valora el proceso histórico de los derechos humanos y produce cultura de respeto a la persona mejorando
constantemente su plan de vida, en su accionar personal, colectiva y profesional.

CONTENIDOS DE CLASES
Semanas 01
Introducción
- Introducción - Sílabo
- Análisis histórico de la génesis de los DDHH
- Diseño del Proyecto de Aprendizaje y Servicio Solidario (Anexo 1 del módulo).
Semanas 02
Análisis de las constituciones del Perú y los Derechos Humanos.
- Las Constituciones del Perú y los DDHH: La Persona y la Sociedad, los derechos fundamentales de la persona
- Taller de monitoreo para la planificación del Proyecto PEASS
Semanas 03
Formación de una cultura en derechos humanos para una sociedad democrática.
- Aspectos / Dimensiones de la formación de una cultura en derechos humanos para una sociedad democrática.
- Guía de Participación, del PEASS.
Semanas 04
Igualdad y Equidad de género, tema primordial de los derechos Humanos.
- Concepto y transversalidad de la perspectiva de la equidad de género.
- Problemática: Maltrato a la mujer, empoderamiento a la mujer.
- Estrategias de seguimiento y monitoreo para lograr las metas de los acuerdos de gobernabilidad.
- Foro desde el tema 1 al 4.
Semanas 05
Identidad, diversidad cultural e interculturalidad en la convivencia democrática para el ejercicio de los derechos
humanos.

- Cultura e Identidad; Diversidad sociocultural y equidad social. La interculturalidad y los desafíos de la nueva forma
de ciudadanía.
- La tierra, el trabajo y la cultura familiar.
- Cultura y personalidad.
- Estrategias de asesoramiento del PEASS.
Semanas 06
Análisis de la problemática socio cultural de la vulneración de los derechos humanos.
- La problemática de aplicabilidad de los derechos (4 generaciones), y sus efectos vulnerables en el nivel de calidad
de vida de las personas.
- Propuesta del diseño de los informes de los talleres del PEASS.
Semanas 07
-Resolución de Conflictos y convivencia ciudadana desde el enfoque de los derechos humanos.
- Los conflictos, resolución de conflictos de manera pacífica para una convivencia ciudadana pacífica. Elementos,
criterios y propuestas de negociación exitosa.
- Deliberación de las experiencias en el PEASS.
- Examen en línea desde el tema 1 al 7.
Semanas 08
Participación democrática para el ejercicio de ciudadanía en base a los derechos humanos.
Primera evaluación parcial
-Ciudadanía, ciudadanía democrática, competencias ciudadanas para el ejercicio democrático, la democracia y la
convivencia ciudadana. La participación ciudadana, Ser Ciudadano

-Primera evaluación parcial desde la tema 01 al 08.


ACTIVIDADES
- Planifica en equipo el proyecto de aprendizaje y servicio solidario, a partir del análisis de la génesis de los DD.HH,
implementando los acuerdos de gobernabilidad de la región de Lambayeque.
- Participa en el coloquio de prácticas basada en el análisis de las constituciones del Perú, como efecto planifica en
equipo talleres de intervención a través del PEASS.
- Participa en el Coloquio, de los aspectos o dimensiones de la formación de una cultura en derechos humanos para
una sociedad democrática.
- Planifica el primer taller en el escenario elegido
- Participa en el Foro, de igualdad y equidad de género.
- Planifica el segundo taller en el escenario elegido.
- Debate de la diversidad socio-cultural, equidad social; la interculturalidad; y los desafíos de la nueva forma de
ciudadanía.
- y panifica el tercer taller en el escenario elegido.
- Redacta el informe académico caracterizando la problemática identidad, diversidad cultural en Lambayeque y
- consolida el diseño del informe de los talleres del PEASS.
- Participa en el coloquio para resolución de conflictos y convivencia ciudadana, de un caso peruano.
- presenta el pre-informe del proyecto de aprendizaje y servicio solidario al 70%.
- Debate sobre las competencias básicas del ciudadano democrático, como fuente de los derechos humanos.

- Presenta el pre-informe del PASS, al 80% de avance.

-Exposición del proyecto experiencia en aprendizaje y servicio solidario


PRODUCTO ACREDITABLE
Presentación del Proyecto aprendizaje y servicio solidario

UNIDAD 02
TITULO
Políticas Públicas para el Buen Gobierno y Responsabilidad Social Empresarial en la Sociedad Peruana.

CAPACIDADES
- Analiza y enjuicia las políticas públicas de las instancias del gobierno peruano, características, procedimientos,
mecanismos si asumen los tratados, convenciones y protocolos local internacional de los derechos humanos en la
sociedad peruana.

- Propone a través de su PASS, estrategias pertinentes para gestionar un buen gobierno basado en la promoción de
los derechos humanos.
- Examina las políticas de responsabilidad social de las empresas en lo referido del medio ambiente.
- Indaga el nivel de cumplimiento de los acuerdos de gobernabilidad en la localidad asignada para intervenir y
propone estrategias de participación (compromisos), para exigir su acatamiento.
- Conoce la realidad socio cultural y económica de la sociedad lambayecana teneindo como base los acuerdos de
gobernabilidad.
- Reconoce, interpreta y valora la participación democrática de las personas civiles y naturales en el PEASS y los
acuerdos de gobernabilidad.

- Sustenta la importancia del PASS para comunicar los resultados e impacto de la intervención en una determina
localidad.

- Redacta con solvencia académica el ensayo.

- Resuelve con solvencia académica y capacidad cognitiva el examen final.

ACTITUDES
-Produce cultura y Actúa coherentemente con su plan de vida e interioriza la importancia de los derechos humanos
para la relación personal, colectiva y profesional.

CONTENIDOS DE CLASES
Semanas 09
La política pública y descentralización desde el enfoque de los Derechos Humanos (tratados, protocolos y
convecciones).
- La gestión pública para una política pública en derechos humanos.
- La política pública desde el escenario de los derechos humanos.
- La descentralización, proceso y surgimiento de la política pública regional con enfoque de derechos humanos.
- Casos e iniciativas de políticas públicas basadas en los derechos humanos.
- Presenta evidencias objetivas de la gestión del PASS.
- Foro desde el tema 5 al 10.
Semanas 10
- Buen gobierno: Características, Gobernanza, gobernabilidad y plan de gobierno en base a los derechos humanos.
- Revisión y sugerencias de mejora del pre-informe final del PASS.
Semanas 11
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Gestión del medio Ambiente y los derechos humanos.
- Definición de la responsabilidad social empresarial (RSE): Desarrollo empresarial sostenible, Gestión del medio
ambiente y los derechos humanos.
- Continúa con revisión y sugerencias de mejora del informe final del PASS.
Semanas 12
Análisis y reflexión de los acuerdos de gobernabilidad para erradicar la pobreza en la Región de Lambayeque.
- Los acuerdos de gobernabilidad para erradicar la pobreza en el Perú y en Lambayeque2019-2021: Infancia,
Desarrollo rural, gestión de riesgos de desastres y cambio climático, Cultura y ciudades sostenibles, agenda mujer,
agenda buen gobierno y agenda de reducción de las desigualdades.

- Alcanza el informe final del PASS.

- Examen en línea desde el tema 08 al 13


Semanas 13
Realidad socio cultural y económica de la región de la Lambayeque.
- Conocimiento de la realidad social, cultural y económica de la sociedad lambayecana.
Semanas 14
Jornada Académica estudiantil de Reconocimiento de las Experiencias exitosas del PASS y los Acuerdos de
gobernabilidad.
- Jornada Académica estudiantil de reconocimiento de las experiencias exitosas del PEASS y acuerdos de
gobernabilidad en Lambayeque.
- Informe oral de la jornada académica, enfatizando el nivel de participación de las instituciones aliadas.
Semanas 15
- Sustentación del PEASS.
- Diseña un ensayo en base al PASS.
Semanas 16
Sustentación y entrega de ensayo en base al Proyecto Aprendizaje y Servicio Solidario

Evaluación escrita de la temática desde la 10ª – 14ª semana de clase.


ACTIVIDADES
- Debate sobre las políticas públicas y descentralización. Se genera propuestas de políticas públicas.
- Redacta el pre informe final (levantamiento de las observaciones) del PEASS, al 90%.
- Participa en el panel – foro sobre buen gobierno, gobernanza y gobernabilidad, en la región de Lambayeque.
- Redacta el pre – informe final (continuación) del PASS.
- Participa en el panel - foro sobre responsabilidad social empresarial, y toman acuerdos.
- Redacta el Informe final del PASS (Sin observaciones).
- Redacta un informe académico con referencia a la gestión de los acuerdos de gobernabilidad (téngase en cuenta el
contexto intervenido).
- Sustentación de los primeros informes finales del PASS.
- Participan en la jornada de Reconocimiento de las experiencias exitosas del PEASS.
- Informe de la celebración y reconocimiento a los protagonistas del PEASS
- Presentación y Sustentación de Proyecto (PEASS),
- El Informe final debe presentarse espiralado y CD-ROM (contenido Word, power point, video resumen de 10 mints
editado y fotografías).
- Redacta un ensayo en base al PEASS.
- Presenta y sustenta el ensayo de aprendizaje y servicio solidario
- Desarrolla el examen en 50 minutos
VIII. ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN.
Planificación, ejecución, evaluación y comunicación del proyecto de aprendizaje y servicio solidario, durante la
ejecución del PASS, se realizarán actividades de proyección social como: Talleres de capacitación, jornadas de
ayuda, acciones de cooperación y jornadas de solidaridad.
PRODUCTO ACREDITABLE
Presentación y sustentación del informe final del PASS, espiralado y CD-ROM (contenido Word, power point, video
resumen de 10 mints editado y fotografías).
METODOLOGIA_DE_ENSEÑANZA
Estrategias de enseñanza: Los métodos adoptados se efectivizan a través de las estrategias que hacen posible el
logro de habilidades, capacidades y competencias; se nutre del aporte de las actuales corrientes pedagógicas,
especialmente en lo siguiente: - Construcción de aprendizajes significativos; - Estudio y trabajo en equipo para
potenciar el aprendizaje individual; - Uso del error y del conflicto como fuentes de nuevos aprendizajes; -
Adecuación a los diferentes contextos: a la diversidad de los estudiantes, a las inteligencias múltiples, a los ritmos y
estilos de aprendizaje, a los avances de la ciencia y la tecnología; interculturalidad y trabajo interdisciplinar. El
trabajo pedagógico se centra en la organización del proceso para construir los aprendizajes, el mismo que exige el
desarrollo de estrategias pedagógicas diferenciadas. La enseñanza se orienta en función al desarrollo de
competencias profesionales, a través del conocimiento y dominio de contenidos considerados esenciales para su
formación. Forma espacial y temporal. La organización del espacio pedagógico es física y virtual. En lo físico se
consideran tres espacios el aula como lugar de trabajo colectivo con presencia física reglamentada del profesor y
estudiantes, y la biblioteca como lugar de trabajo individual o de equipo con presencia física de los estudiantes y los
trabajos de campo que observan, su realidad para tomar decisiones y proponer alternativas de solución. En lo
virtual es espacio el sistema electrónico de Internet que permite complementar el trabajo académico con formas
alternas de interacción y aprendizaje. La organización del tiempo pedagógico se da en horas semestrales,
distribuidas en horas semanales, de las cuales una parte mayor son lectivas (04 hs por semana, 68 en total), en la
que incluye la evaluación parcial, final, y aplazados (17 semanas en total). Estrategias de aprendizaje: a. Método
expositivo: El estudiante disertará las tesis centrales del tema, uso de ejemplificaciones, experiencias e incidencia
en los aspectos más importantes. b. Método interpretativo: En estudiante recolecta los datos valiéndose de varias
fuentes, análisis, discusión e interpretación del tema. c. Método crítico: El estudiante a través de la actitud crítica
demostrará la afirmación, explicación, problematización, refutación a las pretensiones de validez de los argumentos;
autor reflexión. d. Método problémico: Los estudiantes intervienen con precisión de términos y conceptos en la
descripción del problema, definición del (los) problema(s), análisis del problema, uso de los conocimientos previos y
del sentido común para dar el mayor número de explicaciones que sea posible, organización de las ideas propuesta,
construcción de una estructura para los resultados, lluvia de ideas, formulación de hipótesis, establecimiento de un
modelo coherente, formulación de logros de aprendizaje, obtención de nueva información; llevar a cabo estudio
individual usando una variedad de recursos de información, conclusiones, reporte de resultados, en equipo;
integración del conocimiento, verificación. e. Aprendizaje por proyectos: Los estudiantes tiene la libertad de acción,
actividad espontánea, creativa y crítica, desarrollando el sentido realista, interdisciplinariedad y globalización de
contenidos y experiencias, fomentando el interés, provocación del auto aprendizaje, la gestión del aprendizaje
divergente y convergente, desarrollo del pensamiento lógico formal, práctica dialéctica, sentido de curiosidad
intelectual, investigación-acción participativa y de descubrimiento dialéctico de la realidad; elaboración de
diagnóstico, formulación de objetivos, planificación de acciones, implementación del proyecto aprendizaje y servicio
solidario, ejecución del proyecto, evaluación de resultados, elaboración de informe. f. Método colaborativo: El
estudiante con este método realizará el planteamiento del tema, la organización y reorganización de grupos y
explicación de la actividad, asistencia en la tarea académica y control del comportamiento de los estudiantes,
distribución del material, aprendizaje individual y cooperativo, evaluación del trabajo en equipo y del aprendizaje
individual. Técnicas: El estudiante realizará la técnica de lluvia de ideas, edición entre pares, par expositor-revisor,
rompecabezas, interrogación, diálogo, analogías, oposición, organización gráfica, debate, forum, panel forum,
simposio, trabajo en equipo, mesa redonda, Philip 66, empleo de organizadores del conocimiento, etc.
MEDIOS_Y_MATERIALES
Los recursos básicos que apoyarán la ejecución metodológica serán visuales y audiovisuales. Entre los recursos
visuales para la lectura se tiene el texto de Derechos Humanos y Sociedad Peruana, un conjunto de textos
debidamente seleccionados, más las fuentes especificadas en las referencias bibliográficas, hemerográficas y
dirección electrónica. El texto cumple la función de medio divulgativo de los contenidos del área. El contenido del
texto, se temporaliza en el sílabo y el trabajo de campo Proyecto Aprendizaje y Servicio Solidario, ayuda a clarificar
el contenido del curso. Entre los recursos audiovisuales se dispone un conjunto de vídeos por sesión de Aprendizaje,
que permitan la ilustración y profundización temática facilitando el aprendizaje.
EVALUACION_DEL_APRENDIZAJE
9.1.- Sistema de Evaluación de la evaluación. EO = Examen Oral- Intervenciones en aula X = Exposición de
Proyecto Aprendizaje y Servicio Solidario. I (Unidad) y (II unidad Informe de Proyecto Aprendizaje y Servicio
Solidario.) AC= Actitud P = Examen escrito Parcial (I y II) I = Presentación de proyecto aprendizaje y servicio
solidario I Unidad y II unidad, evaluación y presentación de informe de proyecto aprendizaje y Servicio solidario.
FO= Foro (I Y II) EP= Examen en línea (I y II) 9.2. Promedios. PRIMERA UNIDAD (P1) SEGUNDA UNIDAD (P2)
(EO+AC+I+X+P+FO+EL)/7 (EO+AC+I+X+P+FO+EL)/7 PROMEDIO FINAL (P1+P2)/2 .- REQUISITOS DE
APROBACIÓN - Asistencia del 70% del total de horas de trabajo (30 % justificadas con evidencias). - Desarrollar los
trabajos en equipo y de forma correcta y puntual. - Obtener un promedio mínimo de once (11) en la escala
vigesimal. - La fracción equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en el cálculo del promedio final. -
Aprobación de dos evaluaciones: primer parcial y segundo parcial. - Entrega de actividades, tareas y control de
lecturas. - Puntualidad en la entrega de trabajos y del proyecto de PASS. (Por la no entrega puntual se descontará
cinco puntos al calificativo alcanzado.) - El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes
parciales, podrá rendirlo en el periodo de examen rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota
cero (0). PROMOCIÓN. La promoción en el área se da con la obtención de calificativo final aprobatorio (mínimo es
11), el medio punto favorable al estudiante.
PROGRAMA DE ESTUDIOS
DE CONTABILIDAD
Perfil del egresado
El egresado de contabilidad de la Universidad Señor de Sipán, es un profesional capaz de
desempeñarse competitivamente dentro de los niveles gerenciales más elevados de las
empresas, con una visión estratégica e integral de las organizaciones en los mercados local y nacional.

Ofrece servicio de auditoría, consultoría legal y tributaria, costos, finanzas y en cualquier otra área
contable o administrativa; capacitado para desenvolverse con responsabilidad, debido cuidado
profesional, responsabilidad social y alto sentido ético.

El egresado de la carrera de Contabilidad basa su ejercicio profesional en las siguientes


competencias:

COMPETENCIAS GENERICAS

- Muestra liderazgo en la propuesta de estrategias y técnicas en el desarrollo de la


profesión, demostrando autonomía, creatividad e innovación con sentido ético.
- Plantea e investiga problemas académicos y profesionales aplicando el método
científico.
- Procesa información contable, mediante mecanismos de análisis, síntesis y reflexión,
valorando la aplicación la normatividad pertinente
- Aplica los conocimientos a la práctica, utilizando tecnologías de la información y
comunicación (Tics), que permitan obtener resultados óptimos.
- Participa en acciones de defensa de la cultura y del ambiente, demostrando
responsabilidad social.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

- Gestiona, analiza, interpreta, proporciona y diseña información contable y financiera


confiable y relevante, para la toma de decisiones, aplicando el marco jurídico y Normas
Internacionales de Información Financiera que rige el manejo contable.
- Utiliza procesos y modelos matemáticos y actuariales en la solución de problemas
prácticos que se presentan en la gestión financiera, inversión y financiamiento de las
empresas.
- Desarrolla auditorías financieras, de gestión, tributarias y Peritajes Contables
confiables.
- Formula, analiza y evalúa los sistemas de costos en las entidades económicas,
utilizándolos como base para la toma de decisiones.
- Aplica técnicas presupuestarias como herramienta de planificación y control
financiero.
- Analiza e interpreta las leyes fiscales para su correcta aplicación en las entidades
públicas y privadas. Así mismo, realiza el planeamiento tributario evitando
contingencias tributarias de las empresas.
ESQUEMA DE PROYECTO
DE APRENDIZAJE-
SERVICIO
I. DATOS GENERALES:

Título del Proyecto


Responsable (Decano de Facultad o director de escuela)
Coordinador General Docente o personal designado por la facultad
Asignaturas involucradas
Docentes involucrados
Modalidad
Semestre académico
Localización Departamento y/o distrito donde se ejecutará el proyecto
Población objetivo Grupo específico de beneficiarios del proyecto.
Fecha de inicio
Fecha de término

II. SÍNTESIS DEL PROYECTO. (Máximo 100 palabras)

III. OBJETIVOS.
3.1 Objetivo General

3.2 Objetivos Específicos.


En cuanto al servicio comunitario: Se debe considerar una efectiva satisfacción de
demandas, impacto mensurable en la calidad de vida de los participantes, capacitación en
conocimientos transformadores de la realidad local en mediano y largo plazo

En cuanto a los aprendizajes curriculares de los estudiantes: detalle de las competencias o


capacidades que adquirirá y desarrollará el estudiante

IV. DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIÓN

4.1 Diagnóstico
Considerar ¿Quiénes participarán en el diseño y/o desarrollo de las actividades de
diagnóstico?
4.2 Planificación
Cronograma del trabajo a realizar

V. EJECUCIÓN
5.1 Establecimiento de alianzas institucionales

a) Con quienes se establecerá las alianzas institucionales y de qué manera contribuirán en


el desarrollo del proyecto
5.2 Gestión de recursos

a) ¿Cuáles serían las posibles fuentes de financiamiento del proyecto?


b) ¿Cómo se obtendrán y gestionarán los recursos? ¿Participarían los estudiantes o actores
comunitarios en esos procesos?

VI. CIERRE
a) ¿Se desarrollará o se tiene prevista una actividad de conclusión de una etapa o de la totalidad
del proyecto? ¿Cómo cree que podría celebrar la participación de los protagonistas del
proyecto?

VII. REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN


a) ¿Cuáles serán las actividades que permitirán registrar y sistematizar lo realizado? (informes,
portfolios, publicaciones, videos, otros)
b) ¿Qué tipo de difusión se empleará para dar a conocer las actividades realizadas?
c) ¿El proyecto cree que podrá ser fuente de inspiración para otros actores e instituciones? ¿Por
qué?

VIII. IMPACTO

¿Qué logrará el proyecto al finalizar la intervención? Por favor ser específico al describir los
resultados positivos usando ejemplos cualitativos y cuantitativos (capacidad instalada). Considere
relevamientos en los involucrados: destinatarios, comunidad, estudiantes, universidad
(estructura académica, cómo el proyecto articula la docencia, la investigación y la extensión
universitaria).

IX. EVALUACIÓN
a) ¿Cómo se realizará la evaluación del proyecto?
b) ¿Quiénes participarán de la evaluación?
c) ¿Qué instrumentos se empleará para dicha evaluación? (Encuesta)

X. PRESUPUESTO

EGRESOS
Aporte
Unidad Costo Aporte Aporte
CONCEPTO Cantidad TOTAL Municipalid
demed. Unit. Efectivo Valorizado
ad
TOTAL EGRESOS
BIENES
Papel sabana Unid.
Plumones de papel Unid.
Cinta Maskintape Unid.
Cañón Multimedia Global
CPU/Laptop Global
Papel Bond
Millar
Otros

SERVICIOS
Servicios prestados por terceros
Impresiones Certificados Unid.
Credenciales para alumnos Unid.
Fotostáticas Unid.
Cargas diversas de gestión
Coordinador Municipal Persona
Coordinador (USS) Persona
Gastos de viaje:
Pitipo Persona
Pueblo Nuevo Persona
Otros
Gigantografias (Banner) Unid.
Chalecos Unid.
TOTAL P.O (2012)
INFORME FINAL DE
APRENDIZAJE- SERVICIO
I. DATOS GENERALES:

Título del Proyecto


Responsable (Decano de Facultad o director de escuela)
Coordinador General Docente o personal designado por la facultad
Asignaturas involucradas
Docentes involucrados
Modalidad
Semestre académico
Localización Departamento y/o distrito donde se ejecutará el proyecto
Población objetivo Zona exacta donde se ejecutará el proyecto
Fecha de inicio
Fecha de término

II. SÍNTESIS DEL PROYECTO. (Máximo 100 palabras)

III. DIAGNOSTICO Y PLANIFICACIÓN


3.1 Motivación inicial que da origen al proyecto
a) ¿Por qué se dio inicio a este proyecto o actividad?
b) ¿Quién/es tomaron la iniciativa? (los estudiantes/una cátedra/las autoridades de una
Facultad/las autoridades de la Universidad/líderes comunitarios, u otros).
3.2. Diagnóstico
a) ¿Realizó actividades de diagnóstico previas al inicio del programa? En caso afirmativo:
 ¿Qué procedimientos/instrumentos utilizó para el diagnóstico?
 ¿Quiénes participaron en el diseño y/o desarrollo de las actividades de diagnóstico?
(autoridades, docentes, estudiantes, actores comunitarios, otros)
3.3. Planificación
a) ¿Cómo desarrolló la planificación antes del inicio del programa? En caso afirmativo:
 ¿Cuáles fueron los objetivos establecidos en cuanto al servicio a la comunidad?
 ¿Cuáles fueron los objetivos establecidos en cuanto al aprendizaje de los
estudiantes?
 ¿Se plantearon objetivos de investigación asociados al proyecto? ¿Cuáles?
 ¿Los objetivos del proyecto se vincularon a objetivos institucionales o a la misión
de la Universidad?

b) Problemática que se buscó atender:


 ¿Fue una problemática sentida como prioritaria y real por todos los actores
intervinientes? ¿Fue necesario planificar actividades previas de sensibilización o
concientización de la comunidad sobre la problemática a abordar?
 ¿Las actividades planificadas para atender a la problemática seleccionada
estuvieron vinculadas claramente a la formación profesional de los estudiantes, y/o
al perfil de egresado que busca la Universidad?
 ¿El abordaje del problema fue disciplinar o multidisciplinar?
c) Articulación entre aprendizaje y servicio:
 ¿Las actividades planificadas fueron voluntarias por parte de los estudiantes,
formaron parte optativa de los créditos del plan de estudios, constituyeron trabajos
prácticos de un curso, fue un requisito obligatorio de una carrera?
 En el caso de las actividades voluntarias: ¿se planificó la articulación entre
aprendizaje y servicio? ¿A través de qué actividades?

IV. EJECUCIÓN:
a) ¿Quiénes participaron en la ejecución activa del servicio?
b) ¿Los estudiantes participaron en los procesos de toma de decisiones?
c) ¿Qué actores comunitarios tomaron parte de los procesos de toma de decisiones?
d) Se requirieron ajustes, ¿cómo se revisó la planificación?
e) Las actividades de servicio me permitió (señalar una o más de estas opciones):
 Ofrecer bienes o servicios.
 La transferencia de saberes especializados.
 Dejar en la comunidad capacidad instalada (líderes capacitados, infraestructura, otros).
 Contribuir al desarrollo local sostenible.
f) ¿Las actividades de aprendizaje cree que podrán favorecer el diálogo y la articulación de
saberes tradicionales y no-académicos con saberes especializados?
g) ¿Se tomaron las medidas de seguridad y/o sanitarias necesarias para el cuidado de docentes,
estudiantes y participantes durante el desarrollo de la práctica?

V. CIERRE
b) ¿Se desarrolló una actividad de conclusión de una etapa o de la totalidad del proyecto?
c) ¿Se celebró la participación de los protagonistas del proyecto?

VI. REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN


¿Se desarrolló actividades específicas para registrar y sistematizar lo realizado? (informes,
portfolios, publicaciones, videos, otros)

VII. IMPACTO EN COMUNIDAD Y ESTUDIANTES(200 palabras)


¿Qué logró el proyecto al finalizar la intervención? Por favor ser específico al describir los
resultados positivos usando ejemplos cualitativos y cuantitativos (capacidad instalada).

VIII. EVALUACIÓN
Evaluación de las actividades de servicio solidario:
• ¿Cómo se identificó efectos positivos del servicio solidario en la comunidad destinataria?
• ¿Cómo se evaluó la satisfacción de los beneficiarios de las actividades? ¿De qué manera?
• ¿Cómo se evaluó la satisfacción de estudiantes y docentes en cuanto al conjunto de las
actividades de aprendizaje-servicio? ¿De qué manera?
• ¿Cómo se identificó efectos positivos del desarrollo del proyecto en los vínculos entre los
participantes? ¿En los vínculos entre la Universidad y la comunidad?

Evaluación de las actividades de aprendizaje e investigación vinculadas al proyecto:

• ¿Se identificaron mejoras significativas en los aprendizajes y desarrollo personal de los


estudiantes? (capacidad de comprensión y análisis crítico, conocimientos científicos,
competencias para el ejercicio profesional y de la ciudadanía, actitudes)?
En caso de que se desarrollaron actividades de reflexión, se considera que estas impactaron
en la formación de los estudiantes en uno o varios de estos aspectos:
¿Cree que pudo estimular el pensamiento crítico y reflexivo sobre la complejidad de las
problemáticas sociales? ¿Permitió encontrar soluciones o alternativas a las problemáticas
planteadas?
¿Cree que pudo alentar a examinar sus prejuicios y opiniones previas, para explorar y
comprender sus roles y responsabilidades como ciudadanos?
¿Alentó a examinar cuestiones socio-económicas y políticas relacionadas con la
experiencia? ¿Permitió una mejor comprensión de las conexiones entre sus prácticas
solidarias, las políticas públicas y el ejercicio activo de la ciudadanía?

IX. ANEXOS.
1. Registro fílmico y fotográfico.
2. Registro de participantes
3. Registro de beneficiarios
4. Testimonios de los participantes. Docentes, estudiantes, pobladores, autoridades,
Organizaciones de la sociedad civil y empresa.
5. Difusión de resultados a nivel institucional y a nivel externo. Correo electrónico, Redes
sociales, prensa escrita, radial y televisiva. Publicación en revistas, investigaciones
desencadenadas del proyecto.

También podría gustarte