Clínica Del Dolor
Clínica Del Dolor
Clínica Del Dolor
Elena Català
TIPOS DE DOLOR:
• Dependiendo de la Patología: Dolor Oncológico o dolor No Oncológico
• Dependiendo de la Fisiopatología del Dolor:
DINAMICA DE ACTUACIÓN:
Ante un paciente con dolor CRÓNICO que acude a una clínica del dolor se deben seguir
los siguientes pasos:
1.- Historia Clínica detallada valorando tanto física como psíquicamente al paciente
2.- Historia del Síntoma Dolor, evaluando el tipo de dolor, tiempo de evolución,
intensidad del dolor, síntomas acompañantes, incapacidad que produce el síntoma y los
tratamientos efectuados.
3.- Exploración del paciente
4.- Diagnóstico
5.- Tratamiento
6.- Seguimiento con visitas más o menos periódicas
7.- Resultados, evaluados según:
- la disminución del dolor
- la reducción del consumo de fármacos si tomaba muchos
- la mejora de su actividad diaria
- la incorporación a sus actividades normales/o de trabajo
dolor, la historia clínica sigue siendo la más importante, a pesar del gran abanico de
procedimientos que pueden utilizarse ahora para facilitar las evaluaciones diagnósticas.
Cuanto mayor es el conocimiento y la experiencia de la persona que realiza la historia,
más completo y útil será el resultado.
El dolor ha sido definido por la IASP (International Association for the Study of Pain,
como “una experiencia sensorial y emocional desagradable que nosotros asociamos de
modo primario con el daño tisular y/ o que describimos en función de tal daño”. Dado
que el dolor es una experiencia subjetiva, en muchas ocasiones no asequible con
facilidad a la validación objetiva mediante exploraciones físicas o técnicas
complementarias, la historia adquiere una importancia especial en este campo de la
medicina. Al hacer la historia clínica de un paciente, se deben tener en cuenta dos
aspectos:
- TÉCNICA
- ENTREVISTA: saber cuales son las preguntas adecuadas, lo que implica
un exhaustivo conocimiento del proceso nosológico en cuestión.
2.- TÉCNICA:
El primer paso al hacer una historia clínica consiste en elegir entre:
- una entrevista cara a cara con el paciente
- el uso de listas de preguntas o formularios estandarizados, que pueden
ser de naturaleza general o modificados para cuadros específicos. Si bien
los formularios estándar ofrecen, sobre todo al médico inexperto, la
ventaja de ser completos y evitar el posible olvido de elementos
5
3.- ENTREVISTA:
La entrevista debe realizarse sin prisas, en un contexto que respete la privacidad
y la dignidad del paciente. Si el paciente está capacitado para proporcionar una historia
personal, los miembros de la familia deben ser excluidos de la entrevista. Hacer que el
paciente se sienta cómodo y conseguir que tanto el paciente como el examinador estén
confortables, es un buen punto de partida para establecer una buena relación de
confianza y comunicación, que se prolongará y se perpetuará en la fase de tratamiento,
obteniéndose mejores resultados del mismo.
En un contexto de dolor agudo, el paciente suele sentir ansiedad relacionada
con el dolor, pero los síntomas son de corta duración, la historia suele ser breve, y el
sitio y la causa no están oscurecidos por otros factores. El paciente no está
desesperanzado ni escéptico en relación con el especialista en dolor. Sin embargo, en el
paciente con dolor crónico, la historia es más compleja, así como el sitio de origen, los
mecanismos y la causa del dolor son más oscuros, y el paciente está más insatisfecho
con los médicos en general.
Aunque la entrevista debe ser lo menos dirigida posible, quizás se necesite
reencauzar algunos aspectos si la narración del paciente es demasiado errática. Es
preferible establecer un determinado ritmo durante la entrevista, para destinar un tiempo
adecuado a cada parte, sin permitir que el paciente prolongue una narración carente de
interés y después acelere otras partes de la historia.
La experiencia enseña que las preguntas se deben hacer de forma sistemática y
ordenada. Generalmente, las PREGUNTAS siguen el siguiente orden:
Dolencia principal
Historia de la dolencia presente:
forma de inicio
distribución espacial
evolución temporal
factores provocativos
factores paliativos
6
tratamiento actual
aspectos cuantitativos
Antecedentes Personales:
Síntomas similares
Región similar
Tratamiento pasado
Traumatismo o cirugía
Estado de salud antes de aparecer el dolor
Revisión de sistemas:
Dolor en cada sistema
Salud general
Tabaco, alcohol, fármacos
Antecedentes familiares:
Familiares con dolor similar
Familiares con dolor de otro tipo
Familiares con enfermedades incapacitantes
Familiares con otras enfermedades
Familiares fallecidos y causas de muerte
Historia laboral y social
Situación conyugal
Familiares dependientes
Educación y ocupación
Empleo o estado de incapacidad actual
Soporte económico
Descanso y recreo
Participación en funciones sociales externas
Efectos sociales del dolor
El autor de la historia clínica prefiere realizar las preguntas por este orden, para
facilitar la obtención de la finalidad del interrogatorio:
1.- Diferenciar entre dolor agudo y dolor crónico
2.- Distinguir entre procesos dolorosos que amenazan la vida o un miembro, y
procesos crónicos o recurrentes que justifican el tratamiento, pero que no suponen un
peligro para la vida.
7
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
Abrams B. Historia Clínica del paciente con dolor. En: Raj PP ed. Tratamiento Práctico
del Dolor 3ª ed. Madrid: editorial Harcourt 2002: 349-355.
Keogh E, Herdenfeldt M. Gender, coping and perception of pain. Pain 2002; 97: 195-
202.
Miralles Pardo F, González-Darder JM, Vaca Miguel JM, Failde Martínez I, Zafra
Mezcua J. Investigación en el dolor, dolor experimental y valoración del dolor. Calidad
de vida. En: Medicina del Dolor. LM Torres editores. Pp 19-34. Editorial Masson.
Barcelona 1997.
Riley III JL, Wade CD, Myers D et al. Racial/ethnic differences in the experience of
chronic pain. Pain 2002; 100: 291-298.
Simon SM. Exploración física del paciente con dolor. En: Raj PP ed. Tratamiento
Práctico del Dolor 3ª ed. Madrid: editorial Harcourt 2002: 356-378.