Historia Del Derecho Mercantil en Honduras PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL HONDUREÑO

Por el Dr. Roberto RAMIREZ, Ca-


tedrático de Derecho Mercantil en la
Facultad de Derecho de la Univer-
sidad Central de Tegucigalpa (Hon-
duras) .-Colaboración especkd para
la Revista de la Escuela N a c i o d de
Jetrisprdencia.

Alguien podría decir del Derecho hondureño, lo que Octavio Bunge


dijo del Derecho argentino: "El pueblo argentino no ha producido ins-
tituciones políticas y jurídicas originales, ni antes ni después de la inde-
pendencia. En la época colonial sólo existió en el país el Derecho español.
En la época contemporánea se copiaron del extranjero las instituciones del
Derecho Público y Privado."
Ya no es posible considerar la Historia del Derecho en ese sentido.
La postura actual frente a la historia de lo jurídico, depende en gran
parte del concepto que se tenga de la historia en general.
Situados frente a la Historia del Derecho Mercantil, sus problemas
no deberán plantearse en cuanto a su grado de originalidad, sino investigar
donde nos hallamos en la corriente de la histokia jurídica. Qué es lo que
el Derecho Mercantil realiza en la corriente histórica de la humanidad.
Qué puesto tenemos en la evolución de este Derecho. Qué corrientes
jurídicas son más estables para realizar mejor la uniformidad del Derecho
Mercantil y cual es la realidad histórica comercial que regula el Dere-
cho Mercantil y si su regulación se integra armónicamente. Y por último, si
las transformaciones de la estructura económica que sufre la humanidad es-
tán seguidas de la misma transformación en el Derecho Mercantil; y si
el concepto tradicional de ese derecho ya no responde a la realidad econó-
mica venida en crisis en nuestra época. Esto es, la integración de un nuevo

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


www.juridicas. unam.mx
-
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
268 ROBERTO RAMIREZ

concepto del Derecho Mercantil cuyo punto directriz y medular son los
actos jurídicos realizados en masa por empresas mercantiles.

Podemos dividir la historia de nuestro Derecho Mercantil en las si-


guientes épocas :
1Q Derecho Hispano Colonial: que comprende el Condado de Mé-
xico de 1558 y el Consulado de Guatemala de 1743.
20 La supervivencia del Derecho Hispano Colonial hasta 1880.
3Q La obra codificadora de la reorganización nacional, que compren-
de los códigos de comercio de 1880,1898 y 1941.
4Q El-nuevo proyecto de código de comercio de 1946.
Derecho H.ispano Colonial. El Derecho de España
y fué nuestro Derecho hasta que hubo necesidad db
leyes especiales para regir las colonias de América,
recho español rigió nuestras instituciones jurídicas h*'@
independencia. . ... =
. ,.1, .,-; ,
El Derecho Mercantil en América t i e i propYi#petBte: sa.!rccrtpciál
con los Consulados de Comercio. t

El Consulado de México fundado probablemente (m 1558, que rigió


también a las provincias de Guatemala, y por con-te a Haduras,
en materia mercantil, regulaba las instituciones r n e m m t h por medio dé
las Ordenanzas de los Consulados de Burgos y Sevilla, hasta la formación
de las Ordenanzas del Consulado de México, que recibieran la real a p r e
bación en 1604: Ordenanzas del Consulado de México. Universidad de
Mercaderes de Nueva Espaiia. Las Ordenanzas de Bilbao semimpusieron
en la práctica y fueron de general observancia, a tal grado que a media-
dos del siglo diez y ocho obtuvieron una especie de prioridad y casi de
universalidad.
El Consulado de Guatemala que se creó por real cédula del 11 de di-
ciembre de 1743, fué el Tribunal de Comercio, y tenía por objeto la más
breve y fácil administración de justicia en los pleitos mercantiles, y la
protección y fomento del comercio en todos sus ramos.
Comprendía la jurisdicción del Consulado, toda la Capitanía General
de Guatemala ; pero para mayor facilidad en la administración de justicia,
había Jueces Diputados en San Salvador, San Miguel, León; Granada,
Segovia, Comayagua, . Gracias, Sonsonate, Tegucigaípa, Nicaragua, San

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

Vicente, Ciudad Real, Quetzaltenango, Santa Ana y Trujillo. En los pleitos


de mayor cuantía que pasare de mil pesos cabía el recurso de apelación
del Consulado para el Tribunal de Alzada compuesto del Decano de la
audiencia y dos buenos hombres escogidos, uno, de los que proponía cada
parte litigante, debiendo ser esos hombres de caudal conocido, prácticos
e inteligentes en materia de comercio y de buena opinión y fama.
En la propia cédula de creación del Consulado de Guatemala se
dispuso que las Ordenanzas de Bilbao rigiesen como Ley Mercantil.
Supervivencia del Derecho Hispano Colonial hasta 1880. Al procla-
marse la independencia de Centro América se estableció en el Acta de
Independencia que el Derecho Privado sería regulado por las leyes españo-
las y aún después de la disolución de la Federación de Centro América con-
tinuaron rigiendo en materia mercantil las leyes de España. Pero llegó
una época en que existía tal diversidad de leyes, que hacía imposible
la administración de justicia. Y por tales razones se dispuso por decreto
de la Asamblea Legislativa de Honduras de fecha 17 de febrero de 1860,
que mientras se daba el Código de Comercio, los negocios de esta clase
deberían regirse por las Ordenanzas de Bilbao y por las demás leyes w e
no las contrariasen. Estas Ordenanzas estuvieron en vigencia hasta que
el primero de enero de 1881 empezó a regir el Código de Comercio de-
cretado el 27 de agosto de 1880.
El Código de Comercio de 1880. Este es el primer Código de Comer-
cio de Honduras, y el que derogó a las Ordenanzas de Bilbao. Fué pormul-
gado con las demás leyes por el Presidente Marco Aurelio Soto, el 27
de agosto de 1880 y comenzó a regir el 1Qde enero de 1881.
El Código comprende y está dividido: un titulo preliminar que trata
de la naturaleza del Derecho Mercantil, de los actos de comercio, de las
costumbres mercantiles y de las fuentes del Derecho Mercantil. Libro 19
De los comerciantes y de los Agentes de comercio: corredores, martille-
ros, registro, contabilidad, conservación de correspondencia. Libro ZQ De
los contratos y obligaciones, compra-venta, permuta, cesión de créditos
mercantiles, transporte por tierra, mandato comercial, sociedad: colectiva,
anónima, en comandita, cuentas en participación, del seguro en general
y de los seguros terrestres, cuenta corriente, del contrato y de las letras
de cambio, libranzas, vales y pagarés a la orden, cartas órdenes de crédito,
del préstamo, depósito, prenda, fianza, prescripción. El Libro 39 Del co-
mercio marítimo : naves, personas que intervienen en el comercio marítimo,
de los contratos de los hombres de mar, fletamento, conocimiento, pasaje-
ros, riesgos y daños del transporte marítimo : averías, abordaje, arribada

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx
ROBERTO RAMIREZ

forzosa, naufragio y varamiento, préstamo a la gruesa, seguro marítimo


y prescripción de las obligaciones peailiares del comercio marítimo. Libro
49 De las quiebras y del registro de comercio (en este Úitimo se regiamenta
la institución del registro).
Para la redacción de este Código se tomó de modelo el Código de
Comerdo de la República de Chile de 1865. Tiene el mismo método que
este Código, la misma tecnica y la misma distribución de materias, al
grado que se puede afirmar que es una copia literal del Código de Chile
de 1865.
Para su época, este Código es de lo mejor que podía elaborarse. Sus
principios básicos son los mismos que han sido consagrados posteriormente
por los códigos de otros países y por mucho tiempo después. Tiene la
importancia de haberse referido a materias que sólo fueron tratadas por
otros códigos con mucha posterioridad, por ejemplo, el contrato de cuenta
corriente mercantil y el seguro terrestre. Nuestro códim hafta sigue la
ortografía del código de Chile, que se hizo oficial por decreto del Gobierno
del doctor Soto.
Este Código, como todos los de su época gira alrededor de los actos
de cqmercio aunque m pierde ciertos conceptos de carácter subjetivo para
detennidas actos y coytratos.
El Cdigo de Comercio de 1898. La Asamblea Constituyente en de-
creto de 15 & abril & 1895, autorizó al Poder Ejecutivo para que orga-
nizara una Comisión con el objeto dr: hacer las reformas mxesarias a los
Códigos, tomando por base su armonía con la Const.i&& Pditica vigente
en esa fecha, y los defectos que se habían hecho notar en la prkctiea
Este cbdigo fué promulgado el 15 de septiembre de 1898 y entró a regir
el lQ de febrero de 1899.
M código está dividido así: Título preliminar, que trata del concepto
del k c h s Mereaatil, sus fuentes, actos de comercia, costumbres mer-
cantiles. Libro 19 Comerciantes, registro mercantil, obligaciones de los
cstne&astes: &liares de comercio, inscripcióii de documentos, conta-
'
bilidad, conservación de correspsnderieia, corredores, mwtilteros. Libro 20
De los contratos y abligacionos mercantiles : cwnpra-venta, permuta, trans-
ferencia de créditos no endosablcs, transporte terrestre, comisi&, factores
dependientes y mancebos, sociedad: colectiva, anónima y en comandita,
cuentas en participación, seguros : de vida, incendios, transporte terrestre
y cualquier otra clase de riesgos, cuenta corriente, contrato $ letras de
cambio, iibranzas, vales, pagar& a la orden, cheques, cartas órdenes de
cré+to, préstamos, depósitos, prenda, fianza. Libro 3Q Comercio marítimo,

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DERECHO MERCANTIL HONDUREiVO 271

buques, personas que intervienen en el comercio marítimo, fletamento,


conocimientos, préstamo a la gruesa, seguros marítimos, riesgos, daños 'y
accidentes del comercio marítimo; averías, arribadas forzosas, abordajes,
naufragios. Libro 40 Suspensión de pagos, quiebras y prescripciones.
El informe de la Comisión sobre el Proyecto de este código, como
también el dictamen de la Corte Suprema de Justicia no son suficientes
para formarse una idea del contenido y de sus fuentes. Se reducen a
decir que para su trabajo han tenido a la vista el código vigente, (1880)
y algunos de otras naciones entre las cuales figuran el de Guatemala y es-
pecialmente el de España de 1885.
Al código le falta para su mejor comprensión la exposición de ino-
tivos para explicar en forma más completa sus instituciones. Entre el
Código de 1880 y el de 1898 no existen diferencias fundamentales en
cuanto al concepto del Derecho Mercantil, pero este Último desde luego,
incorpora otras instituciones que no contenía el de 1880, tales como el
cheque, la suspensión de pagos y regula con técnica un poco más avanzada,
la letra de cambio. Adolece de muchas deficiencias y no incorporó las
nuevas instituciones que habían adquirido carta de naturaleza en otros
códigos de su época, tales como el contrato de suministro, la hipoteca naval,
los contratos bancarios y la transformación que habian adquirido los
contratos de seguro, la sociedad anónima, y los títulos-valores.
Podemos decir también que a pesar de haber regido tanto tiempo
nuestras instituciones comerciales, existió siempre una desvinculación
entre ellas y los preceptos del Código. Parece que nunca hubo una preo-
cupación de incorporar al código mediante leyes especiales las institu-
ciones que el comercio iba desarrollando en la vida económica de la na-
ción. Nunca se hizo un estudio de las instituciones comerciales ni de los
usos y costumbres de los comerciantes para incorporarlos al Código. Este
código rigió hasta que entró en vigor el código de comercio actual el 9
de agosto de 1940. A esta fecha el Derecho Mercantil había sufrido una
gran transformación en todas sus instituciones, su concepto había dejado de
ser el tradicional sobre los actos de comercio. El derecho carnbiario y el
de seguros habían adquirido una fisionomía absolutamente diferente de
las que se perfilan en el código. Los títulos-valores, las sociedades anó-
nimas y los contratos bancarios ya habian adquirido una construcción
jurídica que se desconoce absolutamente en el código, lo mismo que d
derecho de quiebras y todas aquellas instituciones que las convenciones
internacionales habian conquistado como un derecho uniforme, el cual
se desconoce absolutamente en el código de 1898 que rigió hasta 1940.

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

272 ROBERTO RAMZREZ

El Código de Comercio de 1940. En abril de 1934, el Congreso Na-


cional recomendó a la Comisión Permanente del Poder Legislativo, re-
dactara un Proyecto de código de comercio.
Al Proycicto se acompañó el informe correspondiente, que Según la
propia expresión de sus autores tiene por propósito "facilitar el estudio
del Proyecto y que puedan encontrarse sin dilación la fuente respectiva
de las variantes introducidas, aparecen anotadas a continuación, por sepa-
rado y en el orden del'caso tales variantes de forma y de fondo, indi-
cando el código o ley que han servido de modelo a los puntos tomados de
nuestro medio".
Sirvieron para la redacción del Proyecto como modelo los códigos
de España, México, Argentina, Costa Rica, Nicaragua y el código de
Honduras de 1898.
El informe acompañado al proyecto no explica suficientemente el
contenido de éste, faltándole bastante técnica y método para explicar las
figuras jurídicas que contiene y en muchos casos, adolece de graves erro-
res al exponer muchas de sus instituciones. Fué promulgado por decreto
NQ 18 de fecha 5 de marzo de 1940. Terminó de publicarse en "La Ga-
ceta" oficial el 19 de julio de 1940 y empezó a regir el 9 de agosto,de 1940.
El Código consta de cuatro libros, veintisiete títulos, setenta capi-
tulos y mil ciento treinta y tres artículos.
El libro 10 trata del concepto del derecho mercantil, sus fuentes, de
las personas del comercio, de los actos de comercio, de la capacidad, de
la costumbre, del registro mercantil, de la contabilidad de comercio, bol-
sas de comercio y corredores. El libro 20, de los contratos y obligaciones
del comercio en general y en especial de los contratos de compra-venta
y permuta mercantiles, transferencia de créditos no endosables, del trans-
porte terrester y aéreo, mandato mercantil, factores y dependientes, de
las sociedades de comercio: colectiva, anónima, en comandita, simple y
por acciones y cooperativas, de las cuentas en participación, aseguro,
cuenta corriente mercantil y bancaria, del contrato y letras de cambio,
libranzas, vales, pagarés a la orden y cheques, cartas órdenes de crédito,
préstamo mercantil, depósito, prenda mercantil, prenda agraria, ganadera
o industrial, casas de péstamo, fianza, El libro 30, al comercio marítimo,
naves, personas que intervienen en este comercio, del contrato de fleta-
mento, del conocimiento, del préstamo a la gruesa, de los seguros marí-
timos, de los riesgos, daños ,y accidentes del comercio marítimo: averías,
arribadas forzosas, abordajes y naufragios. El libro 40 comprende la sus-
pensión de pagos, la quiebra, y las prescripciones.

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DERECHO M E R C A N T I L H O N D U R E R O 273

A este Código le falta una base de elaboración científica y técnica.


Carece de tradición nacional, puesto que el Código de 1880 fué una copia
literal del Código de la República de Chile de 1865 y el de 1898 fué CO-
pia del anterior de 1880 y del de España de 1885.
El buen deseo de su redactores no pudo ir más allá de querer dotar
a la República de un código moderno, para lo cual reunieron una serie
de preceptos de los códigos de México, Argentina, Chile, Nicaragua,
Costa Rica y España. Pero a esta elaboración tan diversa, le falta la ade-
cuada e interna elaboración de las instituciones mercantiles y la perfección
técnica de los preceptos acogidos.
E s en realidad un mosaico en que la parte general está tomada del
código español y chileno ; las disposiciones del Derecho Cambiario del có-
digo argentino, costarricence, español, mexicano y nicaragüense; lo re-
lativo a sociedades, del código argentino, español, nicaragüense, chileno,
etc. De esta diversidad de principios, no es extraño que en la práctica,
al aplicarlo, se tropiece con lagunas, y que luego se vieran rebasados sus
preceptos por haber omitido una regular serie de instituciones que tienen
vida en nuestras relaciones comerciales.
El plan del código, coincide substancialmente con el de los códigos
anteriores, salvo la supresión del título preliminar.
Este código como los otros, tiene la tendencia de considerar el De-
recho Mercantil como un Derecho de las obligaciones especiales del co-
mercio, con olvido del aspecto orgánico de la empresa mercantil y de los
derechos mercantiles.
Fué hecho con la espalda vuelta hacia nuestra realidad mercantil
y a las nuevas concepciones del Derecho Mercantil moderno. Le faitan
todas las instituciones que los códigos de su época han incorporado,
tales como las sociedades de responsabilidad limitada, los títulos-valores,
la empresa y sus elementos, los contratos bancarios, marcas de fábrica,
patentes de invención, nombre comercial, etc., y están regulados en for-
ma muy contradictoria y deficiente la letra de cambio, cheques, títulos al
portador, acciones de compañía, la sociedad anónima, seguros, transpor-
tes, la sociedad cooperativa, que todavía no se trata en el código como
una figura propia, específica de compañia, sino que es necesario consti-
tuirla ya como sociedad anónima o como sociedad en comandita por ac-
ciones.
Este código a pesar de haber sido promulgado en el año de 1940,no
tiene nada de moderno, y, en toda su estructura, es tan anticuado como
el código de 1898. La fase actual del Derecho Mercantil, sus métodos
y sus construcciones le son absolutamente extrañas en todo su contenido,

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

274 ROBERTO RAMIRJZZ \

lo mismo que las convenciones internacionales sobre unificación legisla-


tiva internacional, sobre títulos-valores, transportes, sociedades, etc
El nuevo proyecto de Código de Comercio de 1946. Actualmente el
Gobierno de Honduras por medio del señor Ministro de Hacienda, Cré-
dito Público y Comercio, está elaborando un nuevo proyecto de código de
comercio. Ya se han formulado las bases del proyecto, las cudes han sido
elaborádas principalmente por el doctor Joaquín Rodríguez y Rodriguez
y por los doctores Urbano Quezada y Roberto Ramirez.
La estructura general del Código es absolutamente diferente a la
de los anteriores, en cuanto a técnica, método y concepto.
Para dar una idea general de las bases del Proyecto, someramente
examinamos su estructura así: Título preliminar que delimita la ma-
teria mercantil, comprenderá las fuentes y su prelación, comerciantes,
actos de comercio, cosas xuercantiles, régimen de los extranjeros. El libro
lQ, de los comerciantes individuales, incapaces y menores comerciantes,
prohibiciones para ejercer el comercio, comerciantes en pequeño, comer-
ciante social, sociedades irregulares, sociedad colectiva, sociedad en co-
mandita, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, de las
acciones, bonos de fundador y acciones de goce y en favor de los titulos
de acciones amortizadas, sociedad cooperativa, sociedades de capitai va-
riable, socieidada extranjeras, disduciirn y iiquidación & soc-s,
fusión y trarifformación de las sociedades, factsres y dependientes, agen-
tes de comercio. Libro 2QDe las obligaciones profesionales de los comer-
ciantes: publicidad en la prensa, registro en las cámaras de comercio,
registro púbiko de comercio, competencia desleal, cmiabiEdaá mercan-
til, correspondencia. Libro 3Q De las cosas mercantila: Wos-valores,
acción causal, acción de enriquecimiento, titubs representativos de mer-
casias, títulos nominativos, títulos a la orden, títuius al pott;rdor, letra
6 cambia, pagaré, cheque, cancelación y reposición de titu&w-valures,
empresa mercantil y sus elementos: el establecimiento, nmbre comercial,
muestra6 r h l o s , engefias y otros sipus distintivos de la empresa o del
estahtecimiento, marcas y patentes. Libro 4Q QMigaciones y contratos
niercantiles : compra-venta mercantil, compra-ve- e s p c d e s : compra
d psto, a prueba, sobre muestras o calidades conacidas ea el cogisrcio,
en abono, con reserva de dominio, sobre documento, cif. cf, fob, o lab,
los reelieadas contra aceptación (d/a) o contra pago (d/p) y las ventas
en consignación, com~ra-ventade titulos-valores, coinprammta con pri- .
m y compra-tienta de la cmpftsí me-ti1 y sus ekeraantas, amisián
y mandato, contrato de mediación, mediadores oficiaies o libres, dep6sito:
DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia
Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

DERECHO MERCANTIL HONDUREÑO 275

irregular en almacenes generales, depósitos bancarios de dinero y de tí-


tulos-valores, depósitos de hoteles y establecimientos similares, como fon-
das, coches-cama, hospitales, sanatorios; operaciones de crédito y de ban-
co: apertura de crédito, el reporto, cuenta corriente y entrega de cartas
de crédito, depósitos de dinero y títulos recibidos del público, emisión
de bonos generales y comerciales, bonos y cédulas hipotecarias y los con-
tratos de capitalización, fideicomiso y cajas de seguridad. Contrato de
transporte por tierra y aire; seguro, coaseguro, contraseguro y rease-
guro, seguro de daños, seguro de responsabilidad, seguros de personas,.
hospedaje; contratos de garantía: fianza, prenda, hipoteca. Libro 5 9 Quie-
bras, iniciación y competencia de la quiebra, declaración, órganos de la
quiebra: el Juez, Síndico, intervención, junta de acreedores, efectos de la
declaración. de quiebra en cuanto a la persona del quebrado, responsabi-
lidad penal, clases de quiebra, efectos en cuanto al patrimonio del quebra-
do: efectos procesales de la declaración de quiebra, efectos sobre las
relaciones jmídicas preexistentes, separación de bienes, efectos de la
quiebra sobre las relaciones patrimoniales entre cónyuges, efectos de la
declaración de quiebra sobre los actos realizados con anterioridad a la,
misma, operaciones de la quiebra, reconocimiento de créditos, graduación
y prelación de créditos, extinción de la quiebra, convenio, rehabilitación.
Suspensión de pagos, juiciativa, la suspensión como beneficio, proposi-
ción de convenio, sentencia de suspensión de pagos, reconocimiento de
créditos, efectos de la declaración de suspensión de pagos, órganos de
suspensión de pagos, admisión y aprobación del convenio preventivo. Quie-
bras y suspensiones de pagos especiales: bancos, compañías de seguros,
empresas de servicios públicos.
Como se desprende claramente de las bases expuestas, se ha recogido
la mejor técnica conquistada por las mejores construcciones del nuevo
Derecho Mercantil, sin olvidar la realidad social, las necesidades del país,
su organización y estructura social y económica.
La introducción de nuevas instituciones, muchas de las cuales ya
existen en nuestra realidad comercial pero que no habían sido reguladas
por los otros códigos, es extraordinaria, y de gran utilidad para el comer-
cio y para el Estado.
La construcción del concepto del Derecho Mercantil en las bases
del código ya no es el tradicional fundado alrededor de los actos de co-
mercio (criterio objetivo) sino un criterio intermedio no exagerado pe-
ro que se inclina hacia el concepto de los actos realizados en masa por las
empresas mercantiles como idea directriz y nucleo central del Derecho
Mercantil moderno.

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia


Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas. unam.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

2% ROBERTO RAMIREZ

Tal criterio está consignado en la base 49 del titulo preliminar, al


fijar el concepto de los actos de comercio, cuando se sustituye la vieja
enumeración de los actos objetivos o absolutos que hacían los viejos có-
digos, por aquellos actos de comercio orgánicos, esto es, que se reputan
actos de comercio los que se refieran a la explotación, traspaso o liquida-
ción de una empresa mercantil, los que recaigan sobre cosas mercantiles
en los casos en que el código lo señale expresamente y aquellos actos de
comercio que tengan naturaleza anáioga a los consignados en el propio
código.
Así pues, de esta manera las bases del nuevo proyecto se centran en
la empresa de comercio, sin abandonar en forma radical algunas cosas
mercantiles que todavía las circunstancias comerciales permiten que sean
reguladas por el Derecho Mercantil.
Hemos separado en la Historia del Derecho Mercantil hondureño
como un nuevo periodo el proyecto de código de comercio de 1946, por-
que w n ello se inicia una nueva fase del Derecho Mercantil hondure-
ño, que difiere absolutamente de los otros códigos y que es preciso estu-
diarlo desde otro punto de vista, con otra técnica y con otros métodos
que sólo íos dan el nuevo concepto del Derecho Mercantil constituido
sistematica y científicamente alrededor de los actos realizados en masa
por la empresa de comercio, puesto que el concepto tradicional del Derecho
Mercantil ya hace tiempo que fué proclamada su desintegración*
Las bases del proyecto de 1946, revindicarán el prestigio de nuestras
instituciones comerciales y esperamos se conserven para poder dar a Hon-
duras un código de comercio que responda a su realidad social y econó-
mica, hecho en su viva carne y no con la espalda vuelta hacia la realidad.

DR © 1947. Escuela Nacional de Jurisprudencia

También podría gustarte