Gaaaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DECANA DE AMÉRICA
" Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Facultad de Ing. Electrónica y Eléctrica


EAP.: Ing. Eléctrica

Curso: Sistemas de Accionamiento Eléctrico

Diseño de instalaciones eléctricas


en baja tensión
Prof.: 𝑰𝒏𝒈. 𝑴𝒖𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐 𝑴𝒂𝒏𝒓𝒊𝒒𝒖𝒆, 𝑯𝒖𝒃𝒆𝒓

Arocutipa Mendoza, Alex 15190234


Del Castillo Del Mar, Diego Sebastian 15190218
Zuta Vela, Eric 15190060
Aguilar Becerra, Anthony 15190208
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

Contenido
INDICE DE TABLAS .................................................................................................... 4

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS ................................ 5


1. GENERALIDADES ............................................................................................................ 5
2. ALCANCE DEL PROYECTO ........................................................................................... 5
3. DESCRIPCION DEL PROYECTO .................................................................................. 5
a) Suministro de energía ................................................................................................... 5
b) Tablero General y Tablero de Distribución ................................................................ 5
c) Alimentador principal y red de alimentadores secundarios ..................................... 6
d) Instalaciones de interiores ............................................................................................ 6
4. PUESTA A TIERRA ........................................................................................................... 6
5. MÁXIMA DEMANDA DE POTENCIA ............................................................................. 6
6. PARÁMETROS CONSIDERADOS ................................................................................. 7
7. CÓDIGO Y REGLAMENTOS........................................................................................... 7
8. PRUEBAS ........................................................................................................................... 7
9. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS........................................................................................ 8
a) PARA LOS CONDUCTORES: ................................................................................. 8
b) PARA LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS (ITM):........................ 10
c) PARA ELEMENTOS DE ARRANQUE COORDINACIÓN TIPO II.................... 10
d) PARA ELEMENTOS DE ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO
COORDINACION TIPO I................................................................................................. 10
e) PARA BANCO LOCALIZADO ................................................................................ 11
f) PARA BANCO AUTOMATIZADO .......................................................................... 12
g) PARA VARIADORES DE VELOCIDAD Y SOFT STARTER ............................. 13
h) PARA UPS Y ESTABILIZADOR ............................................................................ 13
i) PARA TRANSFORMADORES ............................................................................... 13

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS ........................ 13


1. CONSIDERACIONES GENERALES ............................................................................ 13
2. OBJETO ............................................................................................................................ 13
3. SOBRE LOS MATERIALES ........................................................................................... 13
3.1. CONDUCTORES ELÉCTRICOS ........................................................................... 14
3.1.1. Alimentadores a tableros...................................................................................... 14

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 2


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3.1.2. Conductores para instalaciones de interiores ................................................... 14


3.2. TABLERO GENERAL .............................................................................................. 14
3.2.1. Caja ......................................................................................................................... 15
3.2.2. Marcos y tapa......................................................................................................... 15
3.2.3. Barras y accesorios ............................................................................................... 15
3.2.4. Interruptores ........................................................................................................... 15
3.3. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN .............................................................................. 16
3.4. ELECTRODUCTOS ................................................................................................. 16
3.5. CAJAS DE PASE PARA REDES EXTERIORES ................................................ 16
3.6. TOMACORRIENTES ............................................................................................... 16
3.7. INTERRUPTORES ................................................................................................... 16

MEMORIA DE CÁLCULO .......................................................................................... 18


1. PARA TENSION ININTERRUMPIDA ........................................................................ 18
2. PARA UPS..................................................................................................................... 18
3. PARA TENSIÓN ESTABILIZADA .............................................................................. 18
4. PARA ESTABILIZADOR ............................................................................................. 18
5. PARA CUADRO DE CARGA TD1 ............................................................................. 18
6. PARA TRANSFORMADOR ........................................................................................ 19
7. PARA COORDINACIÓN TIPO I ................................................................................. 19
8. PARA CUADRO DE CARGA CCM01 ....................................................................... 19
9. PARA CUADRO DE CARGA CCM02 ....................................................................... 20
10. PARA CUADRO DE CARGAS DE TG .................................................................. 20
11. PARA CONDUCTORES.......................................................................................... 20
12. PARA INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS ............................................ 21
13. PARA COORDINACIÓN TIPO II............................................................................ 21
14. PARA COORDINACIÓN TOTAL ........................................................................... 22
15. PARA BANCO LOCALIZADO CCM01 .................................................................. 22
16. PARA BANCO LOCALIZADO CCM02 .................................................................. 22
17. PARA CUADRO DE CARGAS DE TG .................................................................. 23
18. PARA BANCO CENTRALIZADO ........................................................................... 23

FICHAS TECNICAS ................................................................................................... 24


1. Interruptores Termomagneticos marca General Electric ............................................... 25

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 3


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

2. Contactores Marca Schneider, modelo TesysD, AC3. .............................................. 29


3. Rele Termico Marca Schneider, modelo Tesys ......................................................... 38
4. Conductores N2XH marca RCT ................................................................................... 45
5. Soft Starter Marca Siemens, modelo 3RW44 ............................................................ 47
6. Variadores de Velocidad, Marca Siemens, modelo Sinamics .................................. 53

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 CUADRO DE CARGAS ........................................................................................................ 7
Tabla 2 Tensión Ininterrumpida .................................................................................................. 18
Tabla 3 Calculo de UPS ................................................................................................................ 18
Tabla 4 Tensión Estabilizada ....................................................................................................... 18
Tabla 5 Calculo de Estabilizador .................................................................................................. 18
Tabla 6 Cuadro de carga TD1 ...................................................................................................... 18
Tabla 7 Calculo de Transformador Δ - Ү ...................................................................................... 19
Tabla 8 Zona Molienda COORDINACION TIPO I, ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO ............... 19
Tabla 9 Cuadro CCM01 ................................................................................................................ 19
Tabla 10 Cuadro CCM02 .............................................................................................................. 20
Tabla 11 Cuadro de Carga TG ...................................................................................................... 20
Tabla 12 Calculo de Conductores ................................................................................................ 20
Tabla 13 Configuración de Cable ................................................................................................. 21
Tabla 14 Calculo de ITM's............................................................................................................ 21
Tabla 15 Coordinación TIPO II (CCM01) ...................................................................................... 21
Tabla 16 Coordinación TOTAL (CCM02) ...................................................................................... 22
Tabla 17 Compensación Local para CCM01 ............................................................................... 22
Tabla 18 Compensación Local para CCM02 ............................................................................... 22
Tabla 19 Cuadro de Cargas GENERAL .......................................................................................... 23
Tabla 20 Compensación Centralizada para TG ........................................................................... 23
Tabla 21 Calculo de los Bancos Individuales ............................................................................... 23

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 4


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

PROYECTO:

DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN BAJA TENSIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. GENERALIDADES
El presente proyecto comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas en
un centro industrial (plantas de procesamiento y producción), ubicado en el
distrito de Lurín, Provincia de Lima. La energía será suministrada por el
concesionario Luz del Sur. Las cargas de emergencia (barra de emergencia y
servicios auxiliares).

2. ALCANCE DEL PROYECTO


El proyecto comprende el diseño de las redes eléctricas de la acometida de la
concesionaria, el tablero general, tablero de distribución, para alimentar el área
administrativa, servicios auxiliares, zona de molienda, CCM01, envasado de
líquidos, CCM02, banco de condensadores, grupo electrógeno de emergencia
para atender a las cargas críticas, los equipos de protección, el sistema de
tensión estabilizada y el sistema de tensión ininterrumpida.

3. DESCRIPCION DEL PROYECTO

a) Suministro de energía
Se solicitará a la concesionaria, luz del Sur, un suministro eléctrico de tipo
trifásico (380/220, 5 hilos, 60Hz) y una potencia contratada de 2.2 KW.

La concesionaria eléctrica mediante la Factibilidad de Suministro,


proporcionara la aceptación de la misma.

Esta red será conectada al tablero general. Se han proyectado por canalización
subterránea, sistema trifásico de cinco hilos con neutro (380/220V), todos los
alimentadores a los tableros general y de distribución irán con su línea de neutro
respectivo.

El medidor será instalado empotrado en el muro del cerco perimétrico del límite
de propiedad.

b) Tablero General y Tablero de Distribución


El tablero general será del tipo empotrado marca CEMAR. Pintado con pintura
electrostática con puerta y con llave de seguridad, equipado con barras de cobre
y de los interruptores termomagnéticos.

Así mismo los Tableros de Distribución serán del tipo empotrado equipado con
interruptores termomagnéticos y diferenciales. Será instalado en la ubicación

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 5


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

mostrada en el plano. También se muestra en el plano el esquema de


conexiones, distribución de equipos y circuitos. Todos los componentes del
tablero incluido el sistema de control, se instalarán en el interior del gabinete del
tablero.

c) Alimentador principal y red de alimentadores secundarios


Esta red inicia desde la acometida del concesionario (caja del medidor) hasta el
tablero general (TG) y desde éste, van a los diferentes tableros de distribución
de los módulos. Estos alimentadores están compuestos por 3-conductores de
fase, 1-conductor de neutro y 1-conductor de puesta a tierra. Los conductores de
fase y neutro serán del tipo N2XH y el de puesta a tierra será NH-80, y tubos de
PVC-pesado y en cada tramo van cajas de pase para el cableado respectivo.

El alimentador principal va del medidor de energía al tablero general. La elección


de los cables del alimentador y sub alimentadores guarda relación directa con la
capacidad del interruptor general del tablero y la Máxima Demanda.

Los alimentadores secundarios o sub alimentadores tienen como punto de


inicio el tablero general y terminan en los tableros de distribución de cada
módulo.

d) Instalaciones de interiores
Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los módulos que
comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, esquemas de los tableros
de distribución, así como los artefactos de iluminación a utilizarse.

4. PUESTA A TIERRA
Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la
corriente y expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los tableros,
caja porta-medidor, estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los
tableros serán conectadas al sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta a
tierra para la protección del sistema de fuerza (tablero general) está conformado
por 1 pozo a tierra, construido según detalle indicado en plano. El valor de la
resistencia del pozo a tierra será menor a 15 ohmios. Para las oficinas
distribuidas mediante tableros de distribución estará conformado por 02 pozos a
tierra en paralelo, construido según detalle indicado en plano. El valor de la
resistencia equivalente del pozo a tierra será menor a 5 ohmios.

5. MÁXIMA DEMANDA DE POTENCIA


La Máxima Demanda del Tablero General se ha calculado de acuerdo a lo
indicado en Código Nacional de Electricidad, así mismo se ha considerado las
cargas por equipo de cómputo, y otras indicadas en el cuadro de cargas que se
muestra a continuación:

La Máxima Demanda calculada es de 1.633 KW

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 6


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

CUADRO DE CARGAS Y CÁLCULO DE MÁXIMA DEMANDA DEL TG

FACTOR DE
POTENCIA MÁXIMA DEMANDA
DESCRIPCIÓN DEMANDA
INSTALADA (W) INSTALADA (W)
(%)
C. computo
t. estabilizada
Aire acondicionado
333 283.05
Alumbrado y
tomacorriente
0.85
Servicios auxiliares
Z. molienda 405 344.25
CCM01 173 147.05
Envasado líquidos 450 382.5
CCM02 560 476
1921 1632.85
Tabla 1 CUADRO DE CARGAS

6. PARÁMETROS CONSIDERADOS
a) Caída Máxima de Tensión permisible en el extremo terminal
más desfavorable de la red: 5% de la tensión nominal.

b) Factor de Potencia: variable

c) Factor de Simultaneidad: Variable

d) Iluminación: 500 Lux

7. CÓDIGO Y REGLAMENTOS
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:

Código Nacional de Electricidad.

Reglamento Nacional de Construcciones.

Normas de DGE-MEM

Normas IEC y otras aplicables al proyecto

8. PRUEBAS
Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas
de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose
efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador. Debiendo
ceñirse al Código Nacional de Electricidad.

Se efectuaran pruebas de aislamiento con Megohmetro Digital (Amprobe,


Megabras, Kyritsu), pruebas de continuidad y de conexionado en los tableros.
Por otro lado la Contratista presentará el Protocolo de Pruebas del Fabricante
(aislamiento y cortocircuito) en original.

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 7


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

También se deberá realizar pruebas de funcionamiento a plena carga durante un


tiempo prudencial (72 horas).

Todas estas pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto por el Código


Nacional de Electricidad.

Referido a medición de la Resistencia del Pozo a Tierra se realizará con un


telurómetro tipo digital (Similar a Megabras, Kyritsu, Amprobe), no aceptándose
dicha prueba con telurómetros analógicos, en el protocolo de Resistencia de
Pozo a Tierra deberá figurar el Número de Serie, Tipo y Marca del Equipo así
como una copia de la última calibración realizado a dicho equipo.

Todas las pruebas anteriormente enumeradas deberán estar refrendado por un


Ingeniero Electricista o Mecánico Electricista debidamente habilitado a la fecha
de las pruebas (adjuntar boleta de habilidad original).

9. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

a) PARA LOS CONDUCTORES:

CORRIENTE NOMINAL

𝑃
𝐼𝑛 =
√3 ∗ 𝑉𝑛 ∗ 𝐹𝑃 ∗ 𝐸𝐹
Donde:

In: corriente nominal (A)

P: potencia eléctrica (W)

Vn: tensión (V)

FP: factor de potencia

EF: eficiencia

CORRIENTE DE DISEÑO

Id = 1.25 x In

Donde:

Id: corriente de diseño (A)

In: corriente nominal (A)

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 8


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

CORRECCIÓN POR TEMPERATURA


I ct = Id / @ (ver tabla)

Donde:

Ict: corriente corregida por temperatura (A)

Id: corriente de diseño (A)

@: factor de corrección

CAÍDA DE TENSIÓN A Inominal


0.0309 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼𝑛 ∗ 𝐹𝑃
𝑆𝑐𝑢 =
∆𝑉
Donde:

In: corriente nominal (A)

∆V: caída de tensión (%)

FP: factor de potencia

L: longitud del conductor (m)


Scu: sección del conductor (mm2)

CAÍDA DE TENSIÓN A Iarranque

0.0309 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼𝑎𝑟𝑟 ∗ 𝐹𝑃
𝑆𝑐𝑢 =
∆𝑉
Donde:

Iarr: corriente de arranque (A)

∆V: caída de tensión (%)

FP: factor de potencia

L: longitud del conductor (m)


Scu: sección del conductor (mm2)

POR ESFUERZO TÉRMICO

Análisis de corto circuito (t vs Icc)

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019 9


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

b) PARA LOS INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS (ITM):


Id = 1.20 x In
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑀 = 1.2 ∗ 𝑘 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:
Id: corriente de diseño (A).
In (carga): corriente nominal de la carga(A)
In (ITM): corriente nominal del ITM catálogo (A)
k: factor de arranque del catálogo
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.

c) PARA ELEMENTOS DE ARRANQUE COORDINACIÓN TIPO II

Contactor KM1:
Id = 1.1 In
Contactor KM3 en estrella:
Id = 0.37 In
Para guardamotor:
Id = In
𝐼𝑛 (𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑚𝑎𝑥 𝐺𝑀
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑀 = 1.2 ∗ 𝑘 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:
Id: corriente de diseño (A)
In: Corriente nominal (A)
Imax GM: corriente máxima comercial del guardamotor (A)
k: factor de arranque del catálogo
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.

d) PARA ELEMENTOS DE ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO


COORDINACION TIPO I

Contactor KM1=KM2 en triángulo:


Id = 0.64 In

Contactor KM3 en estrella:


Id = 0.37 In
Para el ITM:
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

Iarr=3*In
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑛(𝐼𝑇𝑀)
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑀 = 1.2 ∗ √3 ∗ 3 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Para relé térmico F1:
Id = 0.58 In
Donde:
Id: corriente de diseño (A)
In: Corriente nominal (A)
In (carga): corriente nominal de la carga(A)
In (ITM): corriente nominal del ITM catálogo (A)
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.
e) PARA BANCO LOCALIZADO
Consideramos FP=0.96 y 𝜃𝑓 = 16.26°
𝑄𝑡 = 𝑃𝑖𝑛𝑠 ∗ (𝑡𝑔𝜃𝑖 − 𝑡𝑔𝜃𝑓 )
𝑉𝑐𝑜𝑚 2
𝑄𝑐 = 𝑄𝑡 ∗ ( )
𝑉𝑛
𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 < 𝑄𝑐

´
𝑉𝑛 2
𝑄 𝑐 = 𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 ∗ ( )
𝑉𝑐𝑜𝑚
Donde:
Qt: Potencia reactiva teórica para la compensación (VAR).
Pinst: Potencia instalada (W).
𝜃𝑖 : Ángulo de desfase inicial
Qc: Potencia reactiva comercial (VAR).
Vcom: Tensión comercial del banco (V).
Vn: Tensión nominal (V).
Qinst: Potencia reactiva instalada (VAR).
𝑄 ´ 𝑐 : Potencia reactiva real (VAR).

Para conductores del banco:

Corriente nominal:

𝑄´𝑐
𝐼𝑛 =
√3 ∗ 𝑉𝑛

𝐼𝑑 = 1.4 ∗ 𝐼𝑛

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

Para ITM del banco:

𝐼𝑑 = 1.3 ∗ 𝐼𝑛

𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 = 5 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:

Id: Corriente de diseño (A).

In (carga): corriente nominal de la carga(A)


In (ITM): corriente nominal del ITM catálogo (A)
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.
f) PARA BANCO AUTOMATIZADO
Consideramos FP=0.985 y 𝜃𝑓 = 9.94°
𝑄𝑡 = 𝑃𝑀𝐷 ∗ (𝑡𝑔𝜃𝑖 − 𝑡𝑔𝜃𝑓 )
𝑉𝑐𝑜𝑚 2
𝑄𝑐 = 𝑄𝑡 ∗ ( )
𝑉𝑛
𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 < 𝑄𝑐
𝑉𝑛 2
𝑄 ´ 𝑐 = 𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 ∗ ( )
𝑉𝑐𝑜𝑚
Donde:
Qt: Potencia reactiva teórica para la compensación (VAR).
PMD: Potencia de máxima demanda (W).
𝜃𝑖 : Ángulo de desfase inicial
Qc: Potencia reactiva comercial (VAR).
Vcom: Tensión comercial del banco (V).
Vn: Tensión nominal (V).
Qinst: Potencia reactiva instalada (VAR).
𝑄 ´ 𝑐 : Potencia reactiva real (VAR).
Para conductores del banco:
Corriente nominal:
𝑄´𝑐
𝐼𝑛 =
√3 ∗ 𝑉𝑛
𝐼𝑑 = 1.4 ∗ 𝐼𝑛
Para ITM del banco:
𝐼𝑑 = 1.3 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 = 5 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:
Id: Corriente de diseño (A).
In (carga): corriente nominal de la carga(A)
In (ITM): corriente nominal del ITM catálogo (A)
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.
g) PARA VARIADORES DE VELOCIDAD Y SOFT STARTER
Pd = Pinst * 1.2
Donde:
Pd: potencia de diseño (KW)
Pinst: potencia instalada (KW)

h) PARA UPS Y ESTABILIZADOR


Pd = MD/f.p
Donde:
Pd: potencia de diseño (KVA)
MD: máxima demanda (KW)
f.p: factor de potencia

i) PARA TRANSFORMADORES
Pt = MD * 1.2 /f.p.
Donde:
Pt: potencia teórica (KVA)
MD: máxima demanda (KW)
f.p: factor de potencia

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

1. CONSIDERACIONES GENERALES
Toda obra se ejecutará de acuerdo al Proyecto aprobado por la Municipalidad
Distrital de Lurín, compuesto por Memoria Descriptiva, Especificaciones
Técnicas, Memoria de Cálculo, Planilla de Metrados, Presupuesto y Planos.

2. OBJETO
Es objeto de planos, metrados y especificaciones el poder finalizar, probar, y
dejar listo para funcionar todos los sistemas del proyecto.

3. SOBRE LOS MATERIALES


Los materiales por usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer
uso y ser de utilización actual en el mercado nacional e internacional. Cualquier

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante la ejecución


de los trabajos, será remplazado por otro igual en buen estado. Los materiales
deberán ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las

indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. Si por no


estar colocados como es debido ocasionen daños a personas y equipos, los
daños deberán ser reparados por cuenta del contratista, sin costo alguno para el
propietario. Todos los materiales a utilizarse deberán acondicionarse a la altura
de operación, temperaturas máximas y mínimas de la zona.

3.1. CONDUCTORES ELÉCTRICOS


3.1.1. Alimentadores a tableros
a) Cables de energía

Conductores N2XH de cobre electrolítico recocido, cableado (comprimido o


compactado). Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), cubierta externa
hecha a base de un compuesto Libre de Halógenos HFFR. En la conformación
triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una
cinta de sujeción, para una tensión nominal de 0.6/1kV, temperatura de
operación 90ºC. Fabricados según Normas de fabricación y pruebas IEC 60754-
2, IEC 60332-3 CAT. A, NTP-IEC 60502-1.

b) Conductores NH-80

Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de


compuesto termoplástico no halogenado HFFR, para una tensión nominal de
450/750 V, temperatura de operación 80ºC. Fabricados según Normas de
fabricación y pruebas INTINTEC Nº 370.252.

3.1.2. Conductores para instalaciones de interiores


Conductores N2XH de cobre electrolítico recocido, cableado (comprimido o
compactado). Aislamiento de polietileno reticulado (XLPE), cubierta externa
hecha a base de un compuesto Libre de Halógenos HFFR. En la conformación
triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una
cinta de sujeción.

3.2. TABLERO GENERAL


Estará formado de dos partes:

*Gabinete: consta de caja, marco y tapa con chapa, barras y accesorios

*Interruptores.

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3.2.1. Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5
mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de
diámetro variado: 20, 25, 35, 50 mm, etc. De acuerdo a los alimentadores.

3.2.2. Marcos y tapa


Serán construidas del mismo material que la caja, debiendo estar empernada a
la misma. El marco llevará una plancha que cubre los interruptores, dejando libre
la manija de control y mando del interruptor. La tapa deberá ser pintada en color
gris oscuro y deberán llevar la denominación del tablero pintada en el frente
de color negro. Deberá llevar además su puerta y chapa, así como un directorio
de los circuitos que controla cada interruptor ubicado en el lado interno de la
puerta.

3.2.3. Barras y accesorios


Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente
con las especificaciones de “TABLEROS DE FRENTEMUERTO”. Las
barras serán de cobre electrolítico de capacidad de:

INTERRUPTOR GENERAL

3500 A, RT = 0.82, RM = 4.92

También se deberá instalar regleta –borneras de cobre, para conectar las


diferentes tierras de todos los circuitos, esto se hará por medio de tornillos,
debiendo haber uno final para la conexión de barra. En caso que el suministro
de energía sea el sistema trifásico con neutro (380/220V), las barras deberán
acondicionarse para utilizar interruptores termomagnéticos del tipo para atornillar
y las conexiones de las línea neutra.

3.2.4. Interruptores
Los interruptores serán del tipo automático del tipo termo magnético, deberán
ser hechos para trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio,
permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la
línea. El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al
calor. Los contactos serán de aleación de lata endurecidas que aseguren
excelente contacto eléctrico. La capacidad interruptiva a la corriente de corto
circuito serán los siguientes:

Para interruptores de hasta 3500A ------- 50KA

Estos interruptores serán igual a los fabricados por “WESTHINGHOUSE –USA”,


“GENERAL ELECTRIC –USA”, TELEMECANIQUE-FRANCE”Y/O
“MITSUBISHE-JAPAN”.

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3.3. TABLERO DE DISTRIBUCIÓN


Serán del tipo termoplástica tipo riel DIN, estarán provistas con interruptores
termomagnéticos y diferenciales cuyas capacidades estarán de acuerdo a la
memoria de cálculo y especificada en los planos. También contaran con barras
para puesta a tierra. Estos tableros serán iguales a los fabricados por BTICINO o
similar.

3.4. ELECTRODUCTOS
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP), siendo el de mínimo
diámetro para el caso del SAP de 65mm., estos serán igual a lo fabricado por

“MATUSITA” Y/O FORDUIT”.

3.5. CAJAS DE PASE PARA REDES EXTERIORES


Las cajas serán de fierro galvanizado de 1.2 mm de espesor con su
respectiva tapa. Estas no serán hechas en obra.

3.6. TOMACORRIENTES
Los tomacorrientes serán del tipo para empotrar de baquelita, con línea de tierra,
de 15 A, 250V, igual a fabricado por TICINO.

3.7. INTERRUPTORES
Los interruptores serán marca GE.

Centro de cómputo:

100 A, RT = 0.72, RM = 2.16

Tensión estabilizada:

125 A, RT = 0.77, RM = 2.31

Aire acondicionado:

200 A, RT = 0.69, RM = 2.07

Alumbrado y tomacorriente:

125 A, RT = 0.78, RM = 2.33

Servicios auxiliares:

400 A, RT = 0.53, RM = 1.58

Tablero de distribución 1:

800 A, RT = 0.76, RM = 2.29

Zona de molienda:

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

800 A, RT = 0.75, RM = 2.69

Tablero de distribución 4:

400 A, RT = 0.67, RM = 4.02

Envasado de líquidos:

800 A, RT = 0.82, RM = 2.46

Tablero de distribución 6:

1000 A, RT = 0.83, RM = 4.99

Banco de condensadores centralizado para tablero general:

800 A, RT = 0.73, RM = 2.20

Banco de condensadores localizado para CCM01:

125 A, RT = 0.68, RM = 2.03

Banco de condensadores localizado para CCM02:

400 A, RT = 0.51, RM = 1.52

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

MEMORIA DE CÁLCULO

1. PARA TENSION ININTERRUMPIDA

Tensión Ininterrumpida
P P 1Φ Inom ITM RT
Carga FP α
KW KW A Idis Icom 0.86
C. Computo 35 11.7 0.74 72 A A RM
-42.27
Tensión de trabajo 220 Voltios, 60 Hz 86 100.00 2.6
Tabla 2 Tensión Ininterrumpida

2. PARA UPS

Calculo de UPS
P carga (MD) P req P com P cons P cons In entr
EF UPS FP UPS
KVA KVA KVA KVA KVA KW A
47 40 52 55 1 0.9 40 36 61
Tabla 3 Calculo de UPS

3. PARA TENSIÓN ESTABILIZADA

Tensión Estabilizada
P 3Φ P 1Φ Inom ITM RT
Carga FP α
KW KW A Idis Icom 0.92
T. Estabilizada 55 18 0.87 96 A A RM
-29.54
Tensión de trabajo 220 Voltios, 60 Hz 115 125.00 2.8
Tabla 4 Tensión Estabilizada

4. PARA ESTABILIZADOR

Calculo de Estabilizador
P carga P (MD) P req P com P cons P cons In entr
EF FP
KVA KVA KVA KVA KVA KW A
63 54 70 75 1 0.9 54 48 82
Tabla 5 Calculo de Estabilizador

5. PARA CUADRO DE CARGA TD1

Cuadro de carga TD1


P
Itotal FP
Carga P FP Inom α α total
total
KW A A KW
-
35 0.74 72
C. Computo 42.27
T. -
55 0.87 96
Estabilizada 29.54
-
Aire Acond. 80 0.88 138 28.36 -
611 0.828 333
Alumb. - 34.14
Tomac 48 0.75 97 41.41
-
Serv. Aux 115 0.83 211 33.90
Tensión de
380 Voltios, 60 Hz
trabajo

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

6. PARA TRANSFORMADOR

Calculo de Transformador Δ - Ү
P carga P (MD) P teo P com
F.D. F Ampli FP
KW KW KVA KVA
333 0.85 283 1.2 0.828 410 450.00
Tabla 6 Calculo de Transformador Δ - Ү

7. PARA COORDINACIÓN TIPO I

Zona Molienda COORDINACION TIPO I, ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO


P T P Inom I fase I arrq
Carga EF FP
HP V KW A A A
M01, 04 P 500 0.92 450 405 0.87 598 345 1036
Cable N2XH TRIPLE - BANDEJA LIZA PERFORADA
Idis Scu Cap Cap cal L ΔV In ΔV Iarr
N Ter F corr
A mm2 A A m % %
431.50 120 435 2 0.8 696 289 2.48 7.45
ITM03 K1=K2 K3 RT
Idis I com Idis I com Idis I com Idis I com
A A A A A A A A
717 800 383 420 221 250 347 250 - 400
RT 0.90 CAT AC-3 CAT AC-3
CLASE10
RM 1.55 120 60Hz 120 60Hz
Tabla 7 Zona Molienda COORDINACION TIPO I, ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO

8. PARA CUADRO DE CARGA CCM01

Cuadro CCM01
P
P P Inom Itotal
Carga EF FP α α FP total total
HP KW A A KW
-
M01, 02 P 10 0.78 9.6 0.89 14
27.13
-
M02, 04 P 12.5 0.85 11.0 0.8 18
36.87
-
M03, 06 P 15 0.82 13.6 0.8 22
36.87
-
M04, 08 P 20 0.83 18.0 0.8 29
36.87
- -
M05, 02 P 25 0.86 21.7 0.91 31 268 0.826 173
24.49 34.28
-
M06, 04 P 30 0.88 25.4 0.86 38
30.68
-
M07, 06 P 40 0.92 32.4 0.79 53
37.81
-
M08, 08 P 50 0.91 41.0 0.8 66
36.87
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 8 Cuadro CCM01

1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

9. PARA CUADRO DE CARGA CCM02

Cuadro CCM02
P
P P Inom Itotal
Carga EF FP α α FP total total
HP KW A A KW
-
M01, 02 P 60 0.9 49.7 0.91 70
24.49
-
M02, 04 P 75 0.89 62.9 0.87 93
29.54
-
M03, 06 P 100 0.9 82.9 0.84 127
32.86
- -
M04, 08 P 125 0.93 100.3 0.79 163 832 0.865 560
37.81 30.17
-
M05, 02 P 150 0.9 124.3 0.91 175
24.49
-
M06, 04 P 175 0.93 140.4 0.87 207
29.54
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 9 Cuadro CCM02

10. PARA CUADRO DE CARGAS DE TG

Cuadro de Carga TG
Ino Itota P
P P FP
Carga EF FP m α l α total
total
HP KW A A KW
0.82 -
TD1 - - 333 516
8 34.14
0.9 -
Z. Molienda 500 405 0.87 598
2 29.54
0.82 -
TD4 (CCM01) - - 173 268 -
6 34.28 2868 0.860 1922
- 30.72
TD5 (Env. Liq) - - 450 0.88 656
28.36
0.86 -
TD6 (CCM02) - - 560 832
5 30.17
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 10 Cuadro de Carga TG

11. PARA CONDUCTORES


Calculo de Conductores
L T I nom Idis Scu Cap Cap cal ΔV In ΔV Iarr
Carga FP Ip/In N Ter F corr
m V A A mm2 A A % %
N2XH - TRIPLE (DUCTO)
Servicios Auxiliares 45 380 211 0.83 1 263 70 275 1 1 275 0.91 -
Área Administrativa 115 380 611 0.828 1 764 120 380 3 0.8 912 1.31 -
N2XH - TRIPLE (BANDEJA LIZA PRFORADA)
Zona Molienda 289 450 345 0.87 3 431 120 435 2 0.8 696 2.48 7.45
CCM01 389 450 268 0.826 5 335 120 435 3 0.7 913.5 1.64 8.22
Envasado Líquidos 56 450 656 0.88 1 820 120 435 3 0.7 913.5 0.62 -
CCM02 265 450 832 0.865 5 1040 240 690 3 0.7 1449 1.82 9.09
TG - 450 2868 0.860 5 3585 240 690 8 0.7 3864 - -
Tabla 11 Calculo de Conductores

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

Carga Configuración de Cable


Servicios Auxiliares (3 – 1x70mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x25mm2 NH-80 (T) + 1 PVC SAP φ 65mm
Área Administrativa 3x(3 – 1x120mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x50mm2 NH-80 (T) + 1 PVC SAP φ 80mm
Zona Molienda 2x(3 – 1x120mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x25mm2 NH-80 (T)
CCM01 3x(3 – 1x120mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x25mm2 NH-80 (T)
Envasado Líquidos 3x(3 – 1x120mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x50mm2 NH-80 (T)
CCM02 3x(3 – 1x240mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x70mm2 NH-80 (T)
TG 8x(3 – 1x240mm2 N2XH – TRIPLE) + 1x70mm2 NH-80 (T)
Tabla 12 Configuración de Cable

12. PARA INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS

Calculo de ITM’s
I nom I dis I com
Carga ITM k R.T. R.M.
A A A
C. Computo ITM 1.1 72 86 100 1 0.72 2.16
T. Estabilizada ITM 1.2 96 115 125 1 0.77 2.31
Aire Acond. ITM 1.3 138 166 200 1 0.69 2.07
Alumb. Tomac ITM 1.4 97 117 125 1 0.78 2.33
Serv. Aux ITM 2.0 211 253 400 1 0.53 1.58
TD1 ITM 1.0 611 734 800 1 0.76 2.29
Zona Molienda ITM 3.0 598 717 800 3 0.75 2.69
TD4 (CCM01) ITM 4.0 268 322 400 5 0.67 4.02
Envasado Líquidos ITM 5.0 656 787 800 1 0.82 2.46
TD6 (CCM02) ITM 6.0 832 998 1000 5 0.83 4.99
TG IG 2868 3442 3500 5 0.82 4.92
Tabla 13 Calculo de ITM’s

13. PARA COORDINACIÓN TIPO II

Coordinación TIPO II (CCM01)


I nom G.M K
Carga Ip/In I dis I com I dis I com CAT. T. Bob f
A I max R.T. R.M. Contactos
A A A A V Hz
M01, 10HP 02 P 14 7.2 14 13 – 18 18 0.77 6.62 15 18 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M02, 12.5HP 04 P 18 8.8 18 17 – 23 23 0.76 8.08 19 25 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M03, 15HP 06 P 22 7.5 22 17 – 23 23 0.95 8.56 24 25 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M04, 20HP 08 P 29 5.4 29 24 – 32 32 0.90 5.84 32 32 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M05, 25HP 02 P 31 8.5 31 30 – 40 40 0.76 7.80 34 40 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M06, 30HP 04 P 38 8.3 38 30 – 40 40 0.95 9.45 42 50 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M07, 40HP 06 P 53 5.7 53 48 – 65 65 0.81 5.54 58 65 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M08, 50HP 08 P 66 7 66 50 – 100 100 0.66 5.52 72 80 AC-3 120 60 1NO + 1NC
Tabla 14 Coordinación TIPO II (CCM01)

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

14. PARA COORDINACIÓN TOTAL

Coordinación TOTAL (CCM02)


I nom ITM K
Carga Ip/In V.V. S.S. I dis I com I dis I com CAT. T. Bob f
A R.T. R.M. Contactos
A A A A V Hz
M01, 60HP 02 P 70 8 -- 84 100 0.70 6.73 81 95 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M02, 75HP 04 P 93 5.5 -- 111 125 0.74 4.89 107 150 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M03, 100HP 06 P 127 5.3 -- 152 160 0.79 5.03 146 150 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M04, 125HP 08 P 163 6.2 -- 195 200 0.81 6.06 187 205 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M05, 150HP 02 P 175 6.5 -- 210 250 0.70 5.47 202 205 AC-3 120 60 1NO + 1NC
M06, 175HP 04 P 207 6.5 -- 248 250 0.83 6.46 238 250 AC-3 120 60 1NO + 1NC
Tabla 15 Coordinación TOTAL (CCM02)

15. PARA BANCO LOCALIZADO CCM01

Compensación Local para CCM01


Parametros Electricos Cable N2XH-TRIPLE (libre) ITM
P T Fpi FPf θi θf Qc Qc'' I nom I dis Scu Cap I dis I com
KW V KVAR KVAR A A mm2 A A A
173 450 0.826 0.96 -34.28 -16.26 67 66 85 118 16 125 110 125
Selección de 67 x 1.13778 = 77 RT RM
los bancos de ELIJO: 30 30 15 = 75 0.68 2.03
Condensadores 75 x 0.87891 = 66 OK

Configuración
(3-1x16mm2 N2XH-TRIPLE) + 1x10mm2 NH-80 (T)
del Cable

Tabla 16 Compensación Local para CCM01

16. PARA BANCO LOCALIZADO CCM02

Compensación Local para CCM02


Parametros Electricos Cable N2XH-TRIPLE (libre) ITM
P T Fpi FPf θi θf Qc Qc'' I nom I dis Scu Cap I dis I com
KW V KVAR KVAR A A mm2 A A A
560 450 0.865 0.96 -30.17 -16.26 162 158 203 284 70 305 264 400
Selección de 162 x 1.13778 = 185 RT RM
los bancos de ELIJO: 30 30 30 30 30 30 = 180 0.51 1.52
Condensadores 180 x 0.87891 = 158 OK

Configuración
(3-1x70mm2 N2XH-TRIPLE) + 1x25mm2 NH-80 (T)
del Cable

Tabla 17 Compensación Local para CCM02

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

17. PARA CUADRO DE CARGAS DE TG

Cuadro de Cargas GENERAL


P ing I nom Itotal P total
CARGA FP α α FP total FD P (MD)
KW A A KW
C. Computo
T. Estabilizada
TD1 Aire Acond. 333 0.828 516 -34.14
Alumb. Tomac
TD2 Serv. Aux
2868 -30.72 0.860 1922 0.85 1633
TD3 Z. Molienda 405 0.87 598 -29.54
TD4 CCM01 173 0.826 268 -34.28
TD5 Env. Liq 450 0.88 656 -28.36
TD6 CCM02 560 0.865 832 -30.17
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 18 Cuadro de Cargas GENERAL

18. PARA BANCO CENTRALIZADO

Compensación Centralizada para TG


Parametros Electricos Cable N2XH-TRIPLE (libre) ITM
P (MD) T Fpi FPf θi θf Qc Qc'' I nom I dis Scu Cap I dis I com
KW V KVAR KVAR A A mm2 A A A
1633 450 0.860 0.985 -30.72 -9.94 460 457 586 821 2x120 870 762 800
460 x 1.13778 = 524 RT RM
Selección de los
60 60 60 60 30 0.73 2.20
bancos de ELIJO: = 520
60 60 60 60 10
Condensadores
520 x 0.87891 = 457 OK

Configuración
2(3-1x120mm2 N2XH-TRIPLE) + 1x50mm2 NH-80 (T)
del Cable

Tabla 19 Compensación Centralizada para TG

Calculo de los Bancos Individuales


Parámetros Eléctricos ITM Cable N2XH (libre)
Qc Qc' I nom Idis Icom Idis Scu Cap
PASOS
KVA KVA A A A A mm2 A
1 60 53 68 88 100 95 16 125
2 60 53 68 88 100 95 16 125
3 60 53 68 88 100 95 16 125
4 60 53 68 88 100 95 16 125
5 60 53 68 88 100 95 16 125
6 60 53 68 88 100 95 16 125
7 60 53 68 88 100 95 16 125
8 60 53 68 88 100 95 16 125
9 30 26 34 44 50 47 6 65
10 10 9 11 15 20 16 6 65
11 RESERVA
12 RESERVA
Tabla 20 Calculo de los Bancos Individuales

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

FICHAS TECNICAS

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

1. Interruptores Termomagneticos marca General Electric

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

2. Contactores Marca Schneider, modelo TesysD, AC3.

2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3. Rele Termico Marca Schneider, modelo Tesys

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4. Conductores N2XH marca RCT

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

5. Soft Starter Marca Siemens, modelo 3RW44

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM

6. Variadores de Velocidad, Marca Siemens, modelo Sinamics

5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3

También podría gustarte