Gaaaa
Gaaaa
Gaaaa
DECANA DE AMÉRICA
" Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Contenido
INDICE DE TABLAS .................................................................................................... 4
INDICE DE TABLAS
Tabla 1 CUADRO DE CARGAS ........................................................................................................ 7
Tabla 2 Tensión Ininterrumpida .................................................................................................. 18
Tabla 3 Calculo de UPS ................................................................................................................ 18
Tabla 4 Tensión Estabilizada ....................................................................................................... 18
Tabla 5 Calculo de Estabilizador .................................................................................................. 18
Tabla 6 Cuadro de carga TD1 ...................................................................................................... 18
Tabla 7 Calculo de Transformador Δ - Ү ...................................................................................... 19
Tabla 8 Zona Molienda COORDINACION TIPO I, ARRANQUE ESTRELLA - TRIANGULO ............... 19
Tabla 9 Cuadro CCM01 ................................................................................................................ 19
Tabla 10 Cuadro CCM02 .............................................................................................................. 20
Tabla 11 Cuadro de Carga TG ...................................................................................................... 20
Tabla 12 Calculo de Conductores ................................................................................................ 20
Tabla 13 Configuración de Cable ................................................................................................. 21
Tabla 14 Calculo de ITM's............................................................................................................ 21
Tabla 15 Coordinación TIPO II (CCM01) ...................................................................................... 21
Tabla 16 Coordinación TOTAL (CCM02) ...................................................................................... 22
Tabla 17 Compensación Local para CCM01 ............................................................................... 22
Tabla 18 Compensación Local para CCM02 ............................................................................... 22
Tabla 19 Cuadro de Cargas GENERAL .......................................................................................... 23
Tabla 20 Compensación Centralizada para TG ........................................................................... 23
Tabla 21 Calculo de los Bancos Individuales ............................................................................... 23
PROYECTO:
1. GENERALIDADES
El presente proyecto comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas en
un centro industrial (plantas de procesamiento y producción), ubicado en el
distrito de Lurín, Provincia de Lima. La energía será suministrada por el
concesionario Luz del Sur. Las cargas de emergencia (barra de emergencia y
servicios auxiliares).
a) Suministro de energía
Se solicitará a la concesionaria, luz del Sur, un suministro eléctrico de tipo
trifásico (380/220, 5 hilos, 60Hz) y una potencia contratada de 2.2 KW.
Esta red será conectada al tablero general. Se han proyectado por canalización
subterránea, sistema trifásico de cinco hilos con neutro (380/220V), todos los
alimentadores a los tableros general y de distribución irán con su línea de neutro
respectivo.
El medidor será instalado empotrado en el muro del cerco perimétrico del límite
de propiedad.
Así mismo los Tableros de Distribución serán del tipo empotrado equipado con
interruptores termomagnéticos y diferenciales. Será instalado en la ubicación
d) Instalaciones de interiores
Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los módulos que
comprenden circuitos de iluminación, tomacorrientes, esquemas de los tableros
de distribución, así como los artefactos de iluminación a utilizarse.
4. PUESTA A TIERRA
Todas las partes metálicas normalmente sin tensión “no conductoras” de la
corriente y expuestas de la instalación, como son las cubiertas de los tableros,
caja porta-medidor, estructuras metálicas, así como la barra de tierra de los
tableros serán conectadas al sistema de puesta a tierra. El sistema de puesta a
tierra para la protección del sistema de fuerza (tablero general) está conformado
por 1 pozo a tierra, construido según detalle indicado en plano. El valor de la
resistencia del pozo a tierra será menor a 15 ohmios. Para las oficinas
distribuidas mediante tableros de distribución estará conformado por 02 pozos a
tierra en paralelo, construido según detalle indicado en plano. El valor de la
resistencia equivalente del pozo a tierra será menor a 5 ohmios.
FACTOR DE
POTENCIA MÁXIMA DEMANDA
DESCRIPCIÓN DEMANDA
INSTALADA (W) INSTALADA (W)
(%)
C. computo
t. estabilizada
Aire acondicionado
333 283.05
Alumbrado y
tomacorriente
0.85
Servicios auxiliares
Z. molienda 405 344.25
CCM01 173 147.05
Envasado líquidos 450 382.5
CCM02 560 476
1921 1632.85
Tabla 1 CUADRO DE CARGAS
6. PARÁMETROS CONSIDERADOS
a) Caída Máxima de Tensión permisible en el extremo terminal
más desfavorable de la red: 5% de la tensión nominal.
7. CÓDIGO Y REGLAMENTOS
Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los requisitos de las secciones
aplicables a los siguientes Códigos o Reglamentos:
Normas de DGE-MEM
8. PRUEBAS
Antes de la colocación de los artefactos o portalámparas se realizarán pruebas
de aislamiento a tierra y de aislamiento entre los conductores, debiéndose
efectuar la prueba, tanto de cada circuito, como de cada alimentador. Debiendo
ceñirse al Código Nacional de Electricidad.
9. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
CORRIENTE NOMINAL
𝑃
𝐼𝑛 =
√3 ∗ 𝑉𝑛 ∗ 𝐹𝑃 ∗ 𝐸𝐹
Donde:
EF: eficiencia
CORRIENTE DE DISEÑO
Id = 1.25 x In
Donde:
Donde:
@: factor de corrección
0.0309 ∗ 𝐿 ∗ 𝐼𝑎𝑟𝑟 ∗ 𝐹𝑃
𝑆𝑐𝑢 =
∆𝑉
Donde:
Contactor KM1:
Id = 1.1 In
Contactor KM3 en estrella:
Id = 0.37 In
Para guardamotor:
Id = In
𝐼𝑛 (𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑚𝑎𝑥 𝐺𝑀
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑀 = 1.2 ∗ 𝑘 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:
Id: corriente de diseño (A)
In: Corriente nominal (A)
Imax GM: corriente máxima comercial del guardamotor (A)
k: factor de arranque del catálogo
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.
Iarr=3*In
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑛(𝐼𝑇𝑀)
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑀 = 1.2 ∗ √3 ∗ 3 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Para relé térmico F1:
Id = 0.58 In
Donde:
Id: corriente de diseño (A)
In: Corriente nominal (A)
In (carga): corriente nominal de la carga(A)
In (ITM): corriente nominal del ITM catálogo (A)
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.
e) PARA BANCO LOCALIZADO
Consideramos FP=0.96 y 𝜃𝑓 = 16.26°
𝑄𝑡 = 𝑃𝑖𝑛𝑠 ∗ (𝑡𝑔𝜃𝑖 − 𝑡𝑔𝜃𝑓 )
𝑉𝑐𝑜𝑚 2
𝑄𝑐 = 𝑄𝑡 ∗ ( )
𝑉𝑛
𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 < 𝑄𝑐
´
𝑉𝑛 2
𝑄 𝑐 = 𝑄𝑖𝑛𝑠𝑡 ∗ ( )
𝑉𝑐𝑜𝑚
Donde:
Qt: Potencia reactiva teórica para la compensación (VAR).
Pinst: Potencia instalada (W).
𝜃𝑖 : Ángulo de desfase inicial
Qc: Potencia reactiva comercial (VAR).
Vcom: Tensión comercial del banco (V).
Vn: Tensión nominal (V).
Qinst: Potencia reactiva instalada (VAR).
𝑄 ´ 𝑐 : Potencia reactiva real (VAR).
Corriente nominal:
𝑄´𝑐
𝐼𝑛 =
√3 ∗ 𝑉𝑛
𝐼𝑑 = 1.4 ∗ 𝐼𝑛
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
𝐼𝑑 = 1.3 ∗ 𝐼𝑛
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 =
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 = 5 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
𝐼𝑛 (𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎)
𝑅𝑇 = 5 ∗
𝐼𝑛 (𝐼𝑇𝑀)
Donde:
Id: Corriente de diseño (A).
In (carga): corriente nominal de la carga(A)
In (ITM): corriente nominal del ITM catálogo (A)
RT: Regulación térmica
RM: Regulación magnética.
g) PARA VARIADORES DE VELOCIDAD Y SOFT STARTER
Pd = Pinst * 1.2
Donde:
Pd: potencia de diseño (KW)
Pinst: potencia instalada (KW)
i) PARA TRANSFORMADORES
Pt = MD * 1.2 /f.p.
Donde:
Pt: potencia teórica (KVA)
MD: máxima demanda (KW)
f.p: factor de potencia
1. CONSIDERACIONES GENERALES
Toda obra se ejecutará de acuerdo al Proyecto aprobado por la Municipalidad
Distrital de Lurín, compuesto por Memoria Descriptiva, Especificaciones
Técnicas, Memoria de Cálculo, Planilla de Metrados, Presupuesto y Planos.
2. OBJETO
Es objeto de planos, metrados y especificaciones el poder finalizar, probar, y
dejar listo para funcionar todos los sistemas del proyecto.
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
b) Conductores NH-80
*Interruptores.
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3.2.1. Caja
Será del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de 1.5
mm de espesor, debiendo traer huecos ciegos en sus cuatro costados, de
diámetro variado: 20, 25, 35, 50 mm, etc. De acuerdo a los alimentadores.
INTERRUPTOR GENERAL
3.2.4. Interruptores
Los interruptores serán del tipo automático del tipo termo magnético, deberán
ser hechos para trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio,
permitiendo una segura protección y buen aprovechamiento de la sección de la
línea. El cuerpo estará construido de un material aislante altamente resistente al
calor. Los contactos serán de aleación de lata endurecidas que aseguren
excelente contacto eléctrico. La capacidad interruptiva a la corriente de corto
circuito serán los siguientes:
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3.4. ELECTRODUCTOS
Estarán constituidos por tuberías de PVC pesados (SAP), siendo el de mínimo
diámetro para el caso del SAP de 65mm., estos serán igual a lo fabricado por
3.6. TOMACORRIENTES
Los tomacorrientes serán del tipo para empotrar de baquelita, con línea de tierra,
de 15 A, 250V, igual a fabricado por TICINO.
3.7. INTERRUPTORES
Los interruptores serán marca GE.
Centro de cómputo:
Tensión estabilizada:
Aire acondicionado:
Alumbrado y tomacorriente:
Servicios auxiliares:
Tablero de distribución 1:
Zona de molienda:
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
Tablero de distribución 4:
Envasado de líquidos:
Tablero de distribución 6:
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
MEMORIA DE CÁLCULO
Tensión Ininterrumpida
P P 1Φ Inom ITM RT
Carga FP α
KW KW A Idis Icom 0.86
C. Computo 35 11.7 0.74 72 A A RM
-42.27
Tensión de trabajo 220 Voltios, 60 Hz 86 100.00 2.6
Tabla 2 Tensión Ininterrumpida
2. PARA UPS
Calculo de UPS
P carga (MD) P req P com P cons P cons In entr
EF UPS FP UPS
KVA KVA KVA KVA KVA KW A
47 40 52 55 1 0.9 40 36 61
Tabla 3 Calculo de UPS
Tensión Estabilizada
P 3Φ P 1Φ Inom ITM RT
Carga FP α
KW KW A Idis Icom 0.92
T. Estabilizada 55 18 0.87 96 A A RM
-29.54
Tensión de trabajo 220 Voltios, 60 Hz 115 125.00 2.8
Tabla 4 Tensión Estabilizada
4. PARA ESTABILIZADOR
Calculo de Estabilizador
P carga P (MD) P req P com P cons P cons In entr
EF FP
KVA KVA KVA KVA KVA KW A
63 54 70 75 1 0.9 54 48 82
Tabla 5 Calculo de Estabilizador
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
6. PARA TRANSFORMADOR
Calculo de Transformador Δ - Ү
P carga P (MD) P teo P com
F.D. F Ampli FP
KW KW KVA KVA
333 0.85 283 1.2 0.828 410 450.00
Tabla 6 Calculo de Transformador Δ - Ү
Cuadro CCM01
P
P P Inom Itotal
Carga EF FP α α FP total total
HP KW A A KW
-
M01, 02 P 10 0.78 9.6 0.89 14
27.13
-
M02, 04 P 12.5 0.85 11.0 0.8 18
36.87
-
M03, 06 P 15 0.82 13.6 0.8 22
36.87
-
M04, 08 P 20 0.83 18.0 0.8 29
36.87
- -
M05, 02 P 25 0.86 21.7 0.91 31 268 0.826 173
24.49 34.28
-
M06, 04 P 30 0.88 25.4 0.86 38
30.68
-
M07, 06 P 40 0.92 32.4 0.79 53
37.81
-
M08, 08 P 50 0.91 41.0 0.8 66
36.87
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 8 Cuadro CCM01
1
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
Cuadro CCM02
P
P P Inom Itotal
Carga EF FP α α FP total total
HP KW A A KW
-
M01, 02 P 60 0.9 49.7 0.91 70
24.49
-
M02, 04 P 75 0.89 62.9 0.87 93
29.54
-
M03, 06 P 100 0.9 82.9 0.84 127
32.86
- -
M04, 08 P 125 0.93 100.3 0.79 163 832 0.865 560
37.81 30.17
-
M05, 02 P 150 0.9 124.3 0.91 175
24.49
-
M06, 04 P 175 0.93 140.4 0.87 207
29.54
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 9 Cuadro CCM02
Cuadro de Carga TG
Ino Itota P
P P FP
Carga EF FP m α l α total
total
HP KW A A KW
0.82 -
TD1 - - 333 516
8 34.14
0.9 -
Z. Molienda 500 405 0.87 598
2 29.54
0.82 -
TD4 (CCM01) - - 173 268 -
6 34.28 2868 0.860 1922
- 30.72
TD5 (Env. Liq) - - 450 0.88 656
28.36
0.86 -
TD6 (CCM02) - - 560 832
5 30.17
Tensión de trabajo 450 Voltios, 60 Hz
Tabla 10 Cuadro de Carga TG
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
Calculo de ITM’s
I nom I dis I com
Carga ITM k R.T. R.M.
A A A
C. Computo ITM 1.1 72 86 100 1 0.72 2.16
T. Estabilizada ITM 1.2 96 115 125 1 0.77 2.31
Aire Acond. ITM 1.3 138 166 200 1 0.69 2.07
Alumb. Tomac ITM 1.4 97 117 125 1 0.78 2.33
Serv. Aux ITM 2.0 211 253 400 1 0.53 1.58
TD1 ITM 1.0 611 734 800 1 0.76 2.29
Zona Molienda ITM 3.0 598 717 800 3 0.75 2.69
TD4 (CCM01) ITM 4.0 268 322 400 5 0.67 4.02
Envasado Líquidos ITM 5.0 656 787 800 1 0.82 2.46
TD6 (CCM02) ITM 6.0 832 998 1000 5 0.83 4.99
TG IG 2868 3442 3500 5 0.82 4.92
Tabla 13 Calculo de ITM’s
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
Configuración
(3-1x16mm2 N2XH-TRIPLE) + 1x10mm2 NH-80 (T)
del Cable
Configuración
(3-1x70mm2 N2XH-TRIPLE) + 1x25mm2 NH-80 (T)
del Cable
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
Configuración
2(3-1x120mm2 N2XH-TRIPLE) + 1x50mm2 NH-80 (T)
del Cable
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
FICHAS TECNICAS
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
2
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
3
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
0
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA - UNMSM
5
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO ELECTRICO 2019
3